Autores: María del Rosario Zárate Ruiz y Liliana Olivieri de Pérez Asesores: Rosana Prado y Juan Pablo Cannata Coordinación editorial: Ricardo Cravero y Marina Scarafía Edición: Ignacio Travella Diseño de portada y diagramación: Tania Etchegaray lustraciones: Leonardo García Imágenes: www.thinkstock.com
Olivieri de Pérez, Liliana Aprender a amar : Kinder 3 años / Liliana Olivieri de Pérez ; María del Rosario Zárate. - 1a edición para el alumno. - Rosario : Ediciones Logos Ar, 2016. 80 p. ; 23 x 29 cm. ISBN 978-987-732-059-6 1. Afectividad. 2. Sexualidad. 3. Educación Sexual. I. Zárate, María del Rosario II. Título CDD 372.372
Adherimos al lenguaje inclusivo. Sin embargo, por una cuestión de legibilidad y claridad, en algunos casos, alternamos el uso de ejemplos de personas de un sexo o de otro. ISBN 978-987-732-059-6 Hecho el depósito que indica la Ley 11.723 Impreso en Argentina Printed in Argentina DERECHOS RESERVADOS © 2016 por Ediciones Logos. Esta es una obra protegida por las leyes internacionales de derecho de autor. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra y/o los recursos que la acompañan, por cualquier medio, sin autorización escrita de Ediciones Logos SA. www.aprenderaamar.com
CARTA A MADRES, PADRES Y DOCENTES Los primeros años de vida constituyen un período privilegiado a la hora de educar integralmente a niños y niñas, y en ese marco, la educación afectivo-sexual cumple un papel fundamental para asegurar el desarrollo de todas las dimensiones de la persona. Madres y padres (y la familia en general), primeros y principales formadores de sus hijos, tienen la tarea esencial e indelegable de educar. Son los que oportunamente descubren las fortalezas de sus hijos, liman aristas, pulen aquello que no es positivo y colaboran con el resurgimiento de lo mejor de cada uno. De esta manera, no sólo dan la vida a sus hijos e hijas sino que se convierten en verdaderos autores de su personalidad. Las instituciones educativas tienen hoy la misión de sumarse a ese desafío y de educar en la afectividad y la sexualidad en sintonía con la familia. En este proceso que proponemos, más allá de abordar temas específicos, apuntamos a favorecer la comunicación familiar y el diálogo en la escuela, generando condiciones de confianza y seguridad. Cuando hablamos de educación afectivo-sexual, la prevención tiene una eficacia inigualable: una siembra de valores sólidos que llega a tiempo, que se anticipa, colabora con la formación de una personalidad equilibrada. La sexualidad es un elemento básico de la personalidad, un modo de ser, de manifestarse, de comunicarse con los demás, de sentir, expresar y vivir el amor humano. En la sexualidad radican las notas características que constituyen a las personas como varones y mujeres en el plano biológico, psicológico y espiritual. A veces, las referencias a la sexualidad despiertan inquietudes en los educadores, porque suelen confundirse con ideas reducidas que vinculan la sexualidad a la genitalidad. Pero la educación integral de la sexualidad es mucho más que eso: está incluida en el marco de la educación de la afectividad, en la que educar en valores y enseñar a amar cumplen un papel fundamental. Por eso los invitamos a acompañarnos en este proceso. Estamos convencidos de que familiares y docentes, trabajando juntos, pueden contribuir al desarrollo de niñas y niños fuertes y felices, preparados para enfrentar los desafíos cotidianos del mundo en el que viven.
CONOCE TU LIBRO Secciones:
1
Estructura:
QUIÉN SOY Inteligentes y Libres Antropología
2
MI CUERPO Iguales y Distintos Anatomía y Fisiología
Folleto para la familia
Actividad para el aula
3
CÓMO SOY Fuertes y Felices
Actividades sugeridas para el docente
Desarrollo Psicoafectivo y Formación en Valores
Material para el Docente:
4
MI MUNDO Capaces de Amar Sociología, Derecho y Comunicación
Valija de Recursos
Logos Digital
Láminas y otros elementos didácticos complementarios.
Plataforma online www.logosdigital.com.ar con artículos, videos, sugerencias y actividades para madres, padres y docentes.
ACTIVIDADES
DIBUJO
ESCRIBO
COLOREO
RECORTO Y PEGO
EN FAMILIA
OBSERVO
CONVERSAMOS
ACTIVIDAD GRUPAL
CUENTOS
CANCIONES
ÍNDICE 1
QUIÉN SOY
3
Folleto para la familia....................................... Soy persona: niña o niño.................................. Soy única. Soy único.......................................... Mi nombre............................................................ Mi familia y mi hogar.........................................
2
11 13 15 17 19
Folleto para la familia....................................... Mis emociones.................................................... Berrinches y rabietas........................................ Resolución de conflictos.................................. Tolerancia a la frustración................................ Puedo solita. Puedo solito............................... Hábitos de sueño................................................ Orden..................................................................... Obediencia........................................................... Capacidad de espera.........................................
MI CUERPO Folleto para la familia....................................... Partes del cuerpo............................................... Partes íntimas...................................................... Autoprotección y prevención de abuso....... Mi crecimiento.................................................... Hábitos de higiene............................................. Elementos de higiene personal...................... Prevención de enfermedades......................... Alimentación saludable.................................... Vida activa...........................................................
¡Hola, yo soy Nina!
21 23 25 27 29 31 33 35 37 39
¡Hola, y yo Teo!
CÓMO SOY
4
41 43 45 47 49 51 53 55 57 59
MI MUNDO Folleto para la familia....................................... Mi familia, mi tesoro.......................................... Mi sala. Mi jardín................................................ Normas de convivencia.................................... De la mañana a la noche.................................. Mis juegos y juguetes....................................... La lectura.............................................................. Capaces de amar................................................ Normas de cortesía............................................
61 63 65 67 69 71 73 75 77
ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS Y DOCENTES ¿Qué es la educación afectivo-sexual? La educación afectivo-sexual consiste en informar, formar y desarrollar habilidades para que las personas alcancen progresivamente su madurez, y así sean capaces de amar a los demás, con todo el valor que tienen como personas sexuadas (mujer o varón). Es un proceso de desarrollo integral que abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales de la persona. ¿Qué aspectos la integran? La educación afectivo-sexual está integrada, entre otros temas, por la educación del carácter, de la voluntad, el desarrollo de la identidad sexual, la adquisición de valores, la capacidad de espera, la resistencia a la frustración, la regulación de los impulsos, el autogobierno, los afectos, las diferencias entre varones y mujeres en el marco de la igual dignidad, los recursos de autoprotección para evitar la violencia y el abuso. Todos son aspectos que hacen al desarrollo integral de la personalidad.
¿Por qué comenzar desde temprana edad? En esta etapa, el desarrollo total de niñas y niños nos ofrece grandes posibilidades. Ellos están motivados y tienen muchas inquietudes (atraviesan la edad de los “porqués”), lo que constituye una etapa ideal para generar confianza y estrechar la comunicación. De esta manera, se podrá gestar un vínculo en el que los adultos de confianza se erijan como principales referentes de información y contención.
comunicacion afectividad desarrollointegral sexualidad madurez valores vinculo CONFIANZA DIGNIDAD
FORTALECER LA SEGURIDAD Y LA CONFIANZA EN CADA NIÑA Y NIÑO, UNA TAREA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA
Una niña segura, un niño seguro:
Conoce y cuida su propio cuerpo y el de los demás. Se respeta y respeta a los demás. No discrimina. Conoce sus deberes y derechos, y los defiende. Está en mejores condiciones para prevenir el maltrato, la violencia y el abuso. Expresa sentimientos, necesidades y resuelve conflictos a través del diálogo. Tiene mayor aptitud para la convivencia o vida social. Estará más motivado para aprender, desarrollar una sexualidad equilibrada y vivir una vida saludable.
¿POR QUÉ SISTEMATIZAR Y GENERAR UN LIBRO DE
EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL? Debido a los beneficios que ofrece a todos los actores de una comunidad educativa.
Para madres, padres y familia en general
Para docentes
Es un medio pedagógico a través del cual pueden formar a sus hijos con mayor eficacia. Es un elemento de acercamiento, de apertura a la confianza e intimidad.
Constituye una formación integral sistematizada y secuenciada, ya que tiene en cuenta las etapas evolutivas y supone al mismo tiempo una verdadera transmisión de valores. El libro ofrece precisión y seguridad: además de proponer una clase organizada, presenta claridad de conceptos y refuerza lo aprendido con actividades y reflexiones.
Para directivos
Para niñas y niños
Asegura la unidad y la continuidad del proyecto a largo plazo. Presenta información clara y constituye un puente entre familia-escuela permitiendo educar en sintonía y con coherencia.
Brinda información científica, valedera e integral. Despliega una auténtica prevención en salud. Les ayuda, en esencia, a desarrollar la verdadera capacidad de amar, de vincularse con carácter de permanencia.
Además, colabora con la fidelidad al proyecto educativo institucional, ya que los libros son un elemento transparente que unifican el mensaje.
LA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL ES TAREA DE TODOS FAMILIA
ESCUELA
¿Quiénes? Mamá, papá y la familia son los primeros y principales educadores debido al estrecho vínculo que los une con sus hijos. Además, ellos aportan presencia continua y tienen la motivación suficiente para ofrecer lo mejor a sus hijos.
Las instituciones educativas lo harán en sintonía con la familia de manera complementaria y subsidiaria. Todos los adultos que forman parte de la comunidad educativa constituyen un modelo de vida para los niños y las niñas.
¿Cuándo? Desde siempre: con palabras, caricias, gestos, abrazos, conscientes de que las primeras lecciones de amor se aprenden en la familia. A partir del desarrollo del lenguaje, se puede dar una apertura al diálogo estrecho y confiado con los hijos e hijas.
Desde el primer año de ingreso a la escolaridad. A partir de los tres años, niños y niñas están en plenas condiciones de dialogar, preguntar y recibir respuestas.
¿Cómo? De una manera personalizada, espontánea, informal, sin solemnidad, superando tabúes. Respondiendo siempre a todas las preguntas con cariño y responsabilidad, evitando eludirlas. Preguntando y comprobando qué sabe el niño o niña sobre el tema, qué quiere saber concretamente, a fin de responder de manera adecuada y pertinente.
A partir de una organización sistemática y planificada, incorporada dentro de las propuestas educativas en un proyecto a largo plazo. Con el objetivo de enseñar a pensar e invitar a experimentar a través de metáforas, dinámicas diversas, cuentos, historias, testimonios y, fundamentalmente, por medio del juego. El docente ha de facilitar el aprendizaje de modo tal que la niña y el niño se sientan protagonistas de su conocimiento.
Combinando amor y límites. Con delicadeza, respeto y cariño. Generando un clima de confianza e intimidad. A través de la risa, el juego y el canto. Con un lenguaje claro, sincero, concreto y oportuno. Sin sobrenombres ni apodos. De manera natural, gradual y cotidiana. En sintonía con valores y creencias. Como modelos de vida.
QUIÉN SOY Recomendaciones prácticas para madres, padres y docentes Llamar a los hijos y a las hijas por su nombre. Tratarlos con respeto. Hablarles bien. Mirarlos a los ojos; agacharnos para escuchar y atender. Elogiar los buenos actos. Mantenernos atentos y considerarlos seres únicos e irrepetibles. Destacar fortalezas. Ponderarlos diciéndoles, por ejemplo, “eres un niño ordenado”. Corregir acciones erróneas, evitando atribuir adjetivos calificativos negativos como “eres desordenada”. En su lugar decir: “esta mochila no está en su lugar; quiero que la ordenes ahora”.
Educar en sintonía En la sección “Quién soy” abordaremos el tema de la persona humana, concepto complejo para una niña o un niño de tres años. Necesitamos conocer y comprender qué implica ser persona para entender quiénes somos, para qué existimos y cuáles son nuestras potencialidades. Progresivamente, niños y niñas comprenderán el sentido de la dignidad humana, el valor que cada uno tiene por el hecho de existir, cualquiera sea su condición. Queremos que nuestros hijos e hijas sean personas de bien, inteligentes, libres, capaces de amar y ser felices. Para ello hemos de lograr que aprendan a conocerse, a valorarse, a respetarse y respetar, a quererse y querer a los demás.
Cuidar las normas de cortesía: “por favor, perdón y gracias”. Propiciar un ambiente sereno, sin tensiones. Cuidar el clima de la mesa familiar, que es para disfrutar, no para reprender ni para hablar sobre temas críticos.
Folleto para la familia. Recortar y plegar al medio.
Saludarlos siempre con cariño, especialmente cuando llegan y cuando se van a dormir.
Contenidos que abordaremos en esta sección La persona y su distinción con los objetos inanimados. La identidad personal. La persona como ser único e irrepetible. El valor del nombre.
No igualar los objetos a las personas. Evitar decir: “mesa mala”(animismo).
La familia y el hogar.
Jerarquizar a las personas por encima de los bienes materiales. No es lo mismo romper un vaso que lastimar a un compañero o compañera.
La importancia de crecer y desarrollarse en un núcleo familiar.
Demostrarles que son más importantes que las pantallas. No es bueno que una madre, un padre o un docente estén pendientes de su móvil mientras hablan con el niño o la niña.
No olvides que eres muy importante para tu hija, para tu hijo. En este momento de la vida, padres, madres, familiares directos y docentes son personas muy significativas para los niños.
Características de una niña y un niño de 3 años Descubre su ser personal: pasa de utilizar la tercera persona a decir “yo”. Identifica su nombre, su individualidad. Descubre sus posibilidades de autonomía. Dice: “yo solita” o “yo solito”. Busca su independencia y se desplaza con cierta seguridad, aunque manifieste una conducta ambivalente (dependencia-independencia). Se percibe como persona sexuada: niño o niña. Expresa con palabras o frases sus gustos, su voluntad. Necesita explorar el medio, siente curiosidad. Identifica a los miembros de su familia y reconoce a su docente. Puede evocar objetos, personas o situaciones no presentes. Dibuja otorgando un sentido. Le gusta ensayar su memoria viendo los mismos libros, videos, películas. Le da vida a todo: a la mesa, a los juguetes, a la luna. Dice, por ejemplo, “mesa mala” (animismo).
¿Cómo ayudarlos desde el hogar? A esta edad, niñas y niños comienzan a conocerse. Para esto es fundamental que los adultos significativos (miembros de la familia, docentes) también los conozcan en profundidad, sepan el valor que tiene una persona y así se lo manifiesten a ellos. Una niña o un niño de 3 años percibe que es una persona digna, que tiene derecho a ser amado, cuidado y protegido. Se da cuenta si se generan vínculos positivos en la familia, o entre ellos y su docente, si vive en un clima de confianza y de contención, si se promociona su participación en la sala, si se lo escucha, si se lo atiende, si se le da lugar. Habrá que observarlos atentamente y transmitir ese amor a partir de la valoración de sus buenos actos. Por eso es importante mantener con ellos un trato respetuoso, cargado de afectos positivos y elogios. Si le tratamos con dignidad lo estaremos preparando para el futuro: sabrá desde la más tierna infancia que es respetable y eso le servirá para hacerse respetar, para decir NO ante las posibles faltas de respeto de los demás, la coacción o la violencia.
Tu hija, tu hijo es una persona digna y respetable. Le será más sencillo comprenderlo si le haces ver que es más importante que los objetos, las plantas, los animales, tu trabajo, las pantallas y todo lo que quieras pensar.
QUIÉN SOY
SOY PERSONA: NIÑA O NIÑO Actividad para el aula
RODEO CON UNA LÍNEA LOS SERES QUE TIENEN VIDA.
LAS PERSONAS SON MÁS IMPORTANTES QUE LAS COSAS. LAS RESPETO POR SER PERSONAS. 13
SOY PERSONA: NIÑA O NIÑO Actividades sugeridas para el docente
Observamos la lámina. ¿Qué vemos? El docente realiza preguntas disparadoras para que niñas y niños establezcan las diferencias entre los seres que tienen vida y los que no, destacando en todo momento a la persona. Lámina disponible en Valija de Recursos.
Actividades grupales: 1
Jugamos a las adivinanzas de diversos objetos. Tengo colchón y gran descanso doy. (CAMA) Tengo cuatro patas pero no puedo caminar. Sobre mí puedes pintar y merendar. (MESA) Más adivinanzas disponibles en Logos Digital.
14
2
Realizamos un paseo por los alrededores del jardín. Observamos los elementos que nos brinda la naturaleza. Recogemos una selección de elementos y al llegar a la sala los clasificamos.
3
Escribimos nombres de niños y niñas debajo de los nombres de Teo y Nina. El docente destaca que la niña (Nina) y el niño (Teo) de la lámina son los únicos seres con vida. “Niños y niñas somos personas”.
4
Jugamos al aire libre. El docente da consignas a cada grupo, como por ejemplo: “Simón dice que las niñas se sienten”, “Simón dice que los niños salten en un pie”, “Simón dice que niños y niñas…”, etc.
TEO
NINA
QUIÉN SOY
SOY ÚNICA. SOY ÚNICO Actividad para el aula
IMPRIMO AQUÍ MIS HUELLAS DIGITALES.
SOY ÚNICA. SOY ÚNICO. NADIE ES IGUAL A MÍ. 15
SOY ÚNICA. SOY ÚNICO Actividades sugeridas para el docente
Conversamos sobre las diferencias físicas entre distintas personas —niños y adultos— a partir de imágenes de revistas. Observamos sus características físicas: longitud del cabello, color de tez y de ojos. Cada persona es diferente, única y especial; no hay otra igual en todo el mundo.
Nos miramos al espejo. ¿Qué vemos? Primero el docente mirándose en él se describirá con ayuda de los niños. Luego lo hará cada niña y niño realizando una descripción física de cómo es: tengo cabello largo o corto, mis ojos son de color…, etc. ¿Existe algún niño o niña igual a ti?
Actividades grupales: 1
Conversamos sobre las huellas. Observamos las huellas de diversos animales y adivinamos a qué animal corresponden. Nosotros, las personas, también tenemos huellas pero están en nuestros dedos y se llaman huellas digitales. Lámina disponible en Logos Digital.
2
Jugamos al “Gallito ciego”. El docente venda los ojos de un niño o niña y un compañero se le acerca. Quien está con los ojos vendados tiene que reconocer a su compañero tocando su cara y sus facciones. El docente puede ayudar dando pistas: tiene cabello largo o corto, sus ojos son claros, le gusta mucho jugar a la pelota, correr carreras, dibujar, etc. También puede hacerlo hablar para que a través del sonido de su voz pueda identificarlo.
3
Jugamos a “Quién soy”. El docente coloca el dibujo de un personaje en la frente de un niño o niña y este, sin verlo, formula preguntas para adivinar quién es. Los niños contestan “sí” o “no”.
Trabajamos en casa. Pedimos a cada familia que envíe una hoja con dos o tres mensajes bajo la leyenda: “En mi casa me quieren como soy, no por lo que hago o lo que tengo”, destacando alguna ponderación positiva de su niño o niña. Reflexionamos sobre las personas que se ocupan de nosotros; ellos también son personas únicas y especiales.
16
QUIÉN SOY
MI NOMBRE Actividad para el aula
EL DOCENTE ESCRIBE MI NOMBRE Y LO RECORRO CON MI DEDO. (DACTILOPINTURA)
TENGO UN NOMBRE Y ES MÍO. 17
MI NOMBRE Actividades sugeridas para el docente Escuchamos la poesía: “¿Quién le puso nombre a la Luna?”.
¿Quién le puso nombre a la Luna? Conversamos sobre la poesía. El docente le pregunta a cada niño y niña: ¿Cuál es tu nombre? ¿Cómo te dicen en tu casa? ¿Cómo te gusta que te llamen? Actividades grupales: 1
Jugamos a encontrar nuestros nombres en los diferentes elementos personales.
2
El docente presenta carteles con los nombres de cada uno y los invita a descubrir cuál les pertenece. Pegamos un dibujo propio en cada cartel, o una fotografía si deseamos pedirla previamente a la familia.
Trabajamos en casa. Solicitamos a cada familia el envío de un cartel donde esté escrito el nombre del niño o niña y un breve relato de por qué lo eligieron. Sentados en ronda, observamos los carteles y leemos su contenido.
MAITE LO ELEGIMOS PORQUE NOS GUSTABA MUCHO A PAPÁ Y A MAMÁ. SU SIGNIFICADO ES “MUJER AMADA”, LO CUAL NOS ENTUSIASMÓ MÁS AÚN.
18
Autora: Mirta Goldberg ¿Quién le puso nombre a la Luna? ¿Habrá sido la laguna, que de tanto verla por la noche decidió llamarla Luna? ¿Quién le puso nombre al elefante? ¿Habrá sido el vigilante, un día que se paseaba muy campante? ¿Quién le puso el nombre a las rosas? ¿Quién le pone nombre a las cosas? Yo lo pienso todos los días. ¿Habrá sido un señor que se llama Ponenombres que saca los nombres de la nombrería? ¿O la arena sola decidió llamarse arena y el mar sólo decidió llamarse mar? ¿Cómo será? (Menos mal que a mi me puso el nombre mi mamá).
QUIÉN SOY
MI FAMILIA Y MI HOGAR Actividad para el aula
UNO A CADA PAR DE NIÑOS CON SU FAMILIA DE ACUERDO A LA VESTIMENTA.
MI FAMILIA ME AMA Y YO AMO A MI FAMILIA. 19
MI FAMILIA Y MI HOGAR Actividades sugeridas para el docente
Escuchamos la canción: “La familia dedo” y aprendemos la coreografía. Canción disponible en Logos Digital. Trabajamos en casa. Pedimos que envíen una fotografía de toda la familia. Pegamos la fotografía en un mural de la sala y cada niño se dibuja debajo.
Comentamos al grupo quiénes están en las fotografías: nombre y relación de parentesco o afectiva. ¿Quiénes viven conmigo? Cada niño cuenta cómo está constituida la familia con quien convive.
Jugamos conociendo a las familias. Nos sentamos en ronda. El docente formula una serie de preguntas. Quienes consideren que pueden contestar afirmativamente deben levantarse y luego volver a sentarse. Por ejemplo: ¿Quién tiene una hermana o un hermano más pequeño? ¿Quién tiene un tío que se llama Juan? ¿Quién tiene una abuela o un abuelo que use anteojos? ¿Quién tiene una mamá que se llama…?
20