Lectogenios

Page 1

LECTOGENIOS

NEUS ESCUDERO ANGLÈS • ROSER GENOVER HUGUET

www.everest.es 9 PRIMARIA 3.°

INTRODUCCIÓN

Lectogenios es una colección para Educación Primaria cuya finalidad es mejorar la eficacia lectora de los alumnos. Esto significa leer de forma fluida, con una velocidad adecuada y con una buena comprensión del texto que se lee. Consta de tres cuadernos por curso aunque, al ser un material de refuerzo, puede ser utilizado según se considere oportuno, en función de las necesidades específicas de cada alumno.

A partir de diferentes tipos de texto (literario, expositivo, enumerativo, informativo…) y de actividades variadas, se trabajan la lectura, la comprensión y la velocidad lectora. Todo ello complementado con ejercicios de habilidad visual, atención, memoria, vocabulario y morfosintaxis que ayudarán a mejorar todo el proceso lector.

También, con la idea de trabajar la expresión oral, se incorpora una sección llamada “Micro”, en la que los niños tendrán que realizar una actividad verbal.

Al inicio y al final de cada cuaderno se propone una prueba de velocidad lectora, para comprobar si ha habido mejoras. Asimismo, se incluye una última ficha de repaso de los contenidos trabajados.

En todos los cuadernos aparece un personaje encargado de ir dando algunos consejos de cómo adquirir una buena técnica lectora. www.everest.es

Hola, os vamos a acompañar a lo largo de este cuaderno.

Os daremos consejos para que mejoréis vuestra habilidad y comprensión lectoras. Para empezar, vamos a hacer una prueba de velocidad lectora.

Lee el texto y cronometra el tiempo que tardas.

Ayer fue un día muy especial. Celebramos el cumpleaños de Marcos yendo toda la familia a ver un espectáculo de magia. Nos apetecía ver alguna cosa diferente, especial y creo que acertamos.

Era la primera vez que íbamos a ver una función de ilusionismo y la verdad es que nos encantó. Solo entrar en el teatro ya nos gustó cómo estaba ambientado: luces tenues, telas de muchos colores que colgaban del techo, música de fondo...

El espectáculo fue divertido, sorprendente, imprevisible, del todo alucinante. No sabías en ningún momento cómo acabaría cada número: las cosas aparecían, desaparecían, volaban, cambiaban de sitio... Realmente fue muy impresionante.

Cuando la actuación terminó nos quedamos unos segundos en nuestras butacas con la boca abierta, incrédulos de todo lo que habíamos visto y vivido.

Pero inmediatamente nos levantamos y empezamos a aplaudir a los grandes profesionales, responsables de que aquel espectáculo fuera apasionante.

1
......

Lee el texto.

Cómo hacer bolas de lana.

Material:

vaselina líquida lana de colores recipiente cola blancatijeras agua globos

1. Inflar los globos hasta el tamaño que queramos.

2. Una vez inflados, los untamos en vaselina líquida, para que después no quede pegada la lana.

3. Mezclar en el recipiente la cola blanca con ¼ de taza de agua.

4. Cogemos la lana, la vamos enrollando en la mano haciendo un pequeño ovillo y la metemos dentro de la mezcla.

5. Sacamos la lana y empezamos a enrollar la lana alrededor del globo, dándole la forma que queramos.

6. Cuando hemos terminado de enrollar, atamos un trozo de lana en la boquilla del globo y lo colgamos para que se seque.

7. Dejamos secar 24 h y después pinchamos el globo y lo sacamos de dentro.

¡¡¡Ya tenemos nuestra bola de lana para decorar!!!

Rodea los verbos que aparecen en el texto anterior.

inflar mirar mezclar pensar oler enrollar untar

colgar reseguir pegar atar pinchar secar jugar

2

Di si las frases son verdaderas o falsas.

El texto es un catálogo.

El texto es una manualidad.

Usamos lana y plástico como materiales.

Usamos globos y lana como materiales.

Se pueden usar lanas de muchos colores.

Los globos se pinchan una vez enrollada la lana.

Cuando se seca la lana, pinchamos los globos.

Rodea las sílabas para formar las palabras.

3
VF
OVILLO VA O VI LLA LLO BI GLOBO
GLO GLA GRO BA GLI BO
ENROLLAR NE RE LLOR LLAR RO EN

Lee las palabras del recuadro. Después tápalas y escribe las que empiecen por car .

carta camacarpeta casa cesto cartón circo carbón

Escribe, lo más rápido posible, la palabra que corresponde a cada número.

18- árbol5- nube23- maleta

8- sofá16- coche9- farola

34- piedra26- nieve67- águila

62- gafas56- gallina27- perro

95- médico10- cuchara3- amarillo

28- azul60- piano42- vestido

56 - 28 - 3427 - 8 - 95 -

67 - ......................... 26 - ......................... 3 - .........................

Escribe los colores y los animales.

4

Colorea siguiendo las instrucciones.

El que tiene más de dos ojos es verde.

El que tiene dos pares de antenas es rosa.

El que enseña los dientes es azul y el que está enfadado es amarillo.

El que tiene un solo ojo es lila.

Separa con líneas las palabras que forman las frases.

Lafutbolistaganólapelotadeoroenlacompetición

Lapelículaseestrenalapróximasemana

Elgatonegrodemihermanamaúlla

5

Lee y memoriza el trabalenguas.

El tapicero tapiza con trozos de tela turquesa, tintados y tricotados.

Con tres, trece y treinta colores

tapiza el tapicero la tapicería.

Trozos de tapiz estampados con trazos de tiras trenzadas.

Qué bien tapiza el tapicero.

Completa el trabalenguas con la palabra correspondiente.

El tapiza

(tesorero - tapicero - tapicera)

con ......................... de tela turquesa, tintados y tricotados.

(trozos - troncos - trazos)

Con tres, trece y treinta ......................... el tapicero la tapicería.

(calores - clarores - colores)

(tropieza - tapona - tapiza)

Trozos de ......................... estampados con ......................... de tiras trenzadas.

(tapiz - tapir - tapón)

(trapos - trasto - trazos)

Qué bien tapiza el .......................... Di en voz alta el trabalenguas.

(taponero - trastero - tapicero)

6

Rodea, lo más rápido posible, las palabras iguales a las que están en negrita.

tintado tapiz tapicero

tintados tapiza tapicero

tintar tapiz tapicería

tintado tapita tapicera

tintinar tapis tapices

tintado tapiz tapicen

tintinas tapiz tapiceras

tintaré tapir tapicería

trinchado tapio tapicero

tintado tapia tapizar

tintas tapiar tapiceros

tintadas tapiz tapicero

Escribe cada palabra donde corresponda.

Para leer bien debes estar muy concentrado.

TAPIZ TAPIZAR TAPICERO

......................... Forrar o revestir una superficie con una tela o un material que se adapte a ella.

......................... Labor de gran tamaño normalmente bordada o tejida con lana, seda u otras fibras de distintos colores que se suele colgar en la pared.

......................... Artesano que se dedica a tapizar.

7

Observa y después escribe, lo más rápido que puedas.

Las que letras están en mayúscula:

P b M b

A b L i c t T e o r b s ..............................

La vocal que falta: .............................

La letra que está en mayúscula y minúscula:

La consonante que está escrita cuatro veces: ..............................

Rodea, lo más rápido posible, las palabras que empiezan por es .

Compón dos palabras utilizando alguna de estas letras: ......................... estómago elección espacial eclipse especial espectáculo esperar estufa elogio espía elipse esporas escalar escoba emitir

8

Lee, sin mover la cabeza, estas palabras de izquierda a derecha, y después, cuando termines, de arriba abajo.

mariposa fuente calamar armario numeración

escalar patinete dibujar océano tuerca

pianista comer libreta artista jarrón

alegría escenario médico sensato aventurero

industria acuarela zapato muñeco estrellas

Observa y memoriza los dibujos. Después tápalos y rodea solo los nombres de los dibujos representados.

gato caja sofá hucha iglesia árbol

9

Lee el texto y contesta a las preguntas.

Álex siempre se quedaba en la esquina del patio a la hora del recreo. No le apetecía jugar al fútbol, no se le daba bien, pero tampoco nadie le proponía jugar a otra cosa.

A él le gustaba jugar al baloncesto o al balonmano, pero el campo siempre estaba ocupado, o los equipos ya estaban formados. No contaban con él.

Pasaba horas sentado, mirando como sus compañeros jugaban. Álex estaba triste porque nadie le decía nada. No le gustaba la hora del recreo.

Un día, mientras estaba sentado, se le acercó Marta y le preguntó si quería jugar con ellos a baloncesto. Estaba organizando un nuevo equipo y había pensado que a lo mejor a él le gustaría. Álex se quedó muy sorprendido y perplejo por la proposición. Qué feliz estaba. No se lo pensó ni dos segundos, dijo que sí mientras asentía con la cabeza.

¿Qué hace Álex a la hora del recreo? ......................................................

¿Le gusta jugar al fútbol? ¿Por qué? ........................................................

¿Por qué no juega a nada? ......................................................................

¿Cómo se siente Álex? ............................................................................

¿Qué le propone Marta?

¿Qué responde Álex?

10

Escribe un resumen del texto que has leído en la página anterior.

¿Has vivido alguna vez una situación parecida a la de Álex? Explícalo.

Completa las frases con las palabras que hay dentro del recuadro.

triste enfadado contento miedo Jaime está porque irá a visitar a sus amigos.

Martín está porque su amigo no lo ha llamado.

Ana tiene de conducir su coche nuevo.

Mi abuela está por qué se le ha escapado su perrito.

11
............................................................................................................ ............................................................................................................ ............................................................................................................ ............................................................................................................

Lee el texto y haz el dibujo.

El can oira irama l lo cant a todas l a s nañam a s edsed l a v entana. La ca isepm fan u e alhue r toa re c motrego a rebyset e n jenas.

Relaciona las palabras de la primera columna con las de la segunda.

peine

pescado

renacuajo pie

botón rana

calcetín camisa

escamas cabello

12

Rodea los pares de palabras iguales.

jaula - jaula monitor - monista rescate - rescata jirafa - jirafa

sorprende - sorpresa caniche - canica huevo - huevo camina - camita

pecera - pecera bonita - bonito mesa - meta pintar - pintor

dolor - doler

repite - reparte saco - saca moler - molar

estrella - estrella tierno - tierno lomo - lomos remo - rema

Lee las frases fijando la vista en la parte central y en negrita.

Recortar el papel.

Pegar con cola.

Abrigo de lana.

Comer y callar.

Canta la canción.

Llover a cántaros.

Salir por detrás.

Nadar entre peces.

13

Lee el texto y señala si son verdaderas o falsas las afirmaciones.

El juego de las sillas

Es un juego tradicional que además de divertir ayuda a desarrollar la velocidad de reacción y el sentido del ritmo. Se necesitan un reproductor de música y sillas, una menos que el número de jugadores. Estas se colocan formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los participantes se sitúan de pie delante de las sillas y, cuando la música empieza a sonar, los jugadores deberán correr dando vueltas alrededor de las sillas siguiendo el ritmo. Cuando la música para, cada persona intentará sentarse en una silla y quien no lo consigue queda eliminado. Entonces se retira una silla y se va repitiendo el juego hasta que la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Ganará el que consiga sentarse.

El juego de las sillas es bastante nuevo.

Se necesitan tantas sillas como jugadores.

Las sillas se colocan con los respaldos hacia dentro.

Se necesita música para poder jugar.

Solo puede jugar un número par de personas.

Es posible que queden dos ganadores.

Ayuda a desarrollar la velocidad de reacción.

14
VF

Busca en el texto antónimos de las siguientes palabras y escríbelos.

Cuando lees debes consultar todas las palabras que no conoces. primera acaba ........................................... aburrir fuera ............................................ levantarse .................................... detrás

Escribe la palabra que corresponde a cada definición.

rompecabezas yoyó crucigrama peonza

.........................

Juguete con forma cónica al que se enrolla una cuerda para lanzarlo y hacer que gire sobre sí mismo.

.........................

Juego que consiste en recomponer una figura o imagen dividida en piezas.

Pasatiempo que consiste en encontrar ciertas palabras a partir de su definición y escribirlas en unas casillas de modo que vertical y horizontalmente algunas de sus letras coincidan.

Juguete formado por dos discos unidos por un eje al cual se enrolla una cuerda y que, anudado a un dedo, se hace subir y bajar.

15

Lee los siguientes nombres de juegos y rodea los que son de mesa.

Explica las normas de uno de los juegos de esta actividad.

Lee las frases y cópialas debajo separando las palabras.

Los n i ñossedivi e rtenjuga n doaljueg o dela ssill a s .

Cua n dopa rala m úsic ano s sent amo s e nun asil l a .

16

Lee los siguientes nombres de juegos y rodea los que son de mesa.

Localizar las letras en orden alfabético fijando la vista en la casilla central y lo mismo con los números.

Ejercitar la visión periférica nos ayudará a aumentar la velocidad lectora.

Observa atentamente los dibujos. Después tápalos, cuenta hasta 10 y escribe sus nombres.

17
BHC DFI GAE 572 369 184

Lee el texto y contesta las preguntas.

La flauta es un instrumento musical de viento y, al parecer, uno de los más antiguos que se conoce. Generalmente se fabrica con madera pero también puede ser de metal, plástico, resina o hueso. Consta de un tubo, con ocho orificios, siete en la parte delantera y uno en la trasera, y una boquilla por donde el intérprete sopla y entra el aire que produce el sonido.

Al tapar y destapar los agujeros con la yema de los dedos se obtienen las notas musicales.

La mayoría de flautas se tocan de frente, quedando el instrumento delante de la cara. Es el caso de la flauta dulce, una de las más populares. Sin embargo, la flauta travesera se toca de costado porque la embocadura para hacerla sonar se encuentra a un lado.

¿Qué tipo de instrumento musical es la flauta?

¿Cuál es el material más usado para fabricarla?

¿Cuántos agujeros tiene?

¿Cómo se obtienen las notas musicales al tocar la flauta?

18

Ordena las letras para formar palabras que aparecen en la lectura.

latuaf .........................................

demara ......................................

botu ...........................................

obuillaq .....................................

tnao

oded ..........................................

Localiza los nombres de los instrumentos en la sopa de letras.

19
ITKSOYEBONI
OMIBPJUZQÑA EBACORDEONR TONATIDQVCR TROMPETASOA
GFAHMREMILG POLCZTMESDU
FAPLATILLOT

Lee el poema en voz alta y con la entonación adecuada.

La jirafa

Siempre elegante pasea la jirafa, con su largo cuello y sus altas patas. Luce orgullosa su cuerpo estampado, unas veces sola otras acompañada.

Va en busca de hojas y también de ramas, avanza deprisa por si encuentra acacias.

Camina y galopa la alta jirafa, alegre, airosa y apenas descansa. Localiza en el poema y escribe:

Nombre de árbol: .............................................

Sinónimo de contenta:

Antónimo de corto: ..........................................

Nombre de animal:

Partes del cuerpo: ……………………..

20

Forma palabras nuevas cambiando solo una letra.

elegante - elefante

patas - .........................................

sola - .........................................

hojas - .........................................

camina -

ramasalta - .........................................

pasea - .........................................

Rodea la única palabra de cada grupo que tiene relación con la que está fuera del recuadro.

jirafa

coche - maceta - teléfono - tomate - libro - elefante - cazuela - barcopalacio - cuadro - maleta - gafas - mantel - puerta - termómetro - playacarretera - nieve - nube - caja

árbol caminar

cuaderno - triángulo - cojín - jarrón- farola - antifaz - tren - molinopeine - payaso - ordenador - patata - enchufe - pila - rama - pinturadomador - escuela - teatro - mineral

nevera - maceta - carpintero - caviar - avión - gaviota - presumidocongelador - bruja -tejado - letra - cena - bombilla - violín - tijerasandar - estornudar - palmera - estrella

21

Sigue las instrucciones.

– Rodea de color azul los dibujos cuyo nombre empieza por m.

– Haz una cruz encima de los dibujos cuyos nombres contienen la letra s.

– Rodea de color rojo aquellos dibujos cuyo nombre es una palabra monosílaba.

– Encierra en un triángulo los dibujos cuyo nombre tienen la misma vocal repetida.

Lee las frases formadas por palabras que tienen las letras desordenadas.

Hyo me ah piacdo uan aebja.

La coimad esát perpaarda.

El múisco dará nu cnoceirto.

22

Lee atentamente este texto. Después tápalo y haz lo que se te indica.

La memoria es esencial para la comprensión lectora. Dibuja una casa con dos ventanas grandes y una más pequeña al lado de la puerta. En el tejado hay una chimenea. Al lado de la casa hay un árbol.

Lee rápidamente y sin mover la cabeza, las palabras en sentido horizontal, vertical y diagonal.

color surco pelma resto calor surgir pela restar calcar surcar pellas restan caldo surge peleas resta calvo suerte pelan resten

Abre un libro y señala una letra al azar. Di cinco palabras que empiecen por dicha letra y otras cinco que la contengan.

23

Lee el texto y completa con las palabras que faltan.

Lo decían las noticias de la y de la televisión.

(radio - escuela)

Lo explicaban los .................................. Incluso, podía verse en grandes que, días antes, se habían

(ordenadores - periódicos)

(tiendas - carteles)

colocado por la ..................................

(ciudad - tierra)

Se celebraba el Día Mundial de la Naturaleza. Y todo el parecía haberse

(mundo - año)

puesto de acuerdo a la hora de hacer ..................................

(comentarios - definiciones)

había que esmerarse en y proteger la naturaleza.

(cuidar - abrigar)

Había que evitar que se quemasen los ..................................,

(bosques - desiertos)

había que mantener los limpios, había que proteger las especies de ............................. en peligro de extinción...

(ríos - libros)

(animales - pozos)

Señala si son correctas o falsas las siguientes afirmaciones.

Se celebra el Día Mundial del Agua.

Se anuncia en los medios de comunicación.

Hay que proteger los animales en peligro de extinción.

Se deben evitar los incendios.

24
VF

Rodea las palabras que tienen relación con la naturaleza y tacha la única que se repite.

árboles tenedor teléfono montaña collar cordillera

campo lago costa lámpara flores tinta sol balanza

agua estanque pincel gafas mar buzón peluche

paisaje pijama campo prado pastel planta farmacia

Lee las frases y escribe, al lado de cada palabra, el número de la frase en la que se encuentra.

1. Juan ha estado paseando al perro de su vecino.

2. El próximo lunes Enrique irá de excursión a la montaña.

3. Paula se disfrazó de pirata en la fiesta de carnaval del colegio.

4. María ha ido de viaje a Portugal con su amiga Rosa.

5. El profesor de informática vendrá el martes de la semana que viene.

6. Los pasajeros del avión están esperando las maletas.

7. Raúl y sus amigos han pasado el día en un parque acuático. amiga ......... pirata ......... perro ......... día .........

viaje martes lunes maletas fiesta ......... parque ......... montaña ......... semana .........

25

¡Vamos a hacer un repaso de tus habilidades lectoras! Lee la frase.

Vamos de excursión a la montaña.

Escribe palabras usando las siguientes letras.

t a n r o

Lee y contesta.

Pabl o tie n e u n a pec er a con tres p ece s ro j o s .

¿Quién tiene una pecera? ..................................

¿Cuántos peces hay?

¿De qué color? ...................................................

Rodea de azul las palabras que empiezan por la sílaba se y de verde las que la contienen.

secadora esquimal cosecha sepia

semáforo camiseta respira caseta

26
..................................................................................................

Seguro que has mejorado tu velocidad lectora. ¡Compruébalo!

Lee el texto y cronometra el tiempo que tardas.

Lee el texto y cronometra el tiempo que tardas.

Ayer fue un día muy especial. Celebramos el cumpleaños de Marcos yendo toda la familia a ver un espectáculo de magia. Nos apetecía ver alguna cosa diferente, especial y creo que acertamos.

Era la primera vez que íbamos a ver una función de ilusionismo y la verdad es que nos encantó. Solo entrar en el teatro ya nos gustó cómo estaba ambientado: luces tenues, telas de muchos colores que colgaban del techo, música de fondo...

El espectáculo fue divertido, sorprendente, imprevisible, del todo alucinante. No sabías en ningún momento cómo acabaría cada número: las cosas aparecían, desaparecían, volaban, cambiaban de sitio... Realmente fue muy impresionante.

Cuando la actuación terminó nos quedamos unos segundos en nuestras butacas con la boca abierta, incrédulos de todo lo que habíamos visto y vivido. Pero inmediatamente nos levantamos y empezamos a aplaudir a los grandes profesionales, responsables de que aquel espectáculo fuera apasionante.

27
......

www.everest.es

Autoras: Neus Escudero Anglès Roser Genover Huguet

Maquetación: Ediciones Nobel, S. A.

Ilustraciones: Neus Escudero Anglès

Diseño de la cubierta: Ediciones Nobel, S. A.

Reservados todos los derechos de uso de este ejemplar. Su infracción puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual. Prohibida su reproducción total o parcial, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, tratamiento informático, transformación en sus más amplios términos o transmisión sin permiso previo y por escrito. Para fotocopiar o escanear algún fragmento, debe solicitarse autorización a EVEREST (info@everest.es) como titular de la obra, o a la entidad de gestión de derechos CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org).

PRIMERA EDICIÓN, 2020

© Neus Escudero Anglès y Roser Genover Huguet

© Ediciones Paraninfo (con licencia de Paraninfo Propiedad Intelectual, S. L.)

Velázquez, 31, 3.º Dcha. 28001 Madrid (España)

ISBN: 978-84-283-4390-9

Depósito legal: M-25520-2020

Printed in Spain - Impreso en España

Atención al cliente: 914 463 350

LECTOGENIOS es una colección de cuadernos de lengua para los niños y niñas que cursan Educación Primaria. En ellos se propone un conjunto de actividades destinadas a mejorar y reforzar los conocimientos adquiridos en clase.

CONTENIDO CUADERNO  9

COMPRENSIÓN LECTORA: Comprensión de textos: trabalenguas, instrucciones, poemas y reglas de un juego                              Compleción de frases

Relación imagen - texto

HABILIDAD VISUAL: Ampliación del campo visual Lectura de frases cortadas

Lectura de frases en espiral y ondulada

VELOCIDAD LECTORA:Lectura de palabras en distintas direcciones

Lectura de textos

MORFOSINTAXIS:Formación de palabras

Escritura de textos

VOCABULARIO: Clasificación de palabras                                                Definiciones

Antónimos

MEMORIA: Memorización de imágenes

Memorización de palabras y textos

ATENCIÓN: Localización de letras

Localización de sílabas

Localización de palabras

Localización de palabras iguales

Sopa de letras

Incluye:

· Prueba de velocidad lectora al inicio y al final · Ficha final de repaso

· “Micro”: actividad de expresión oral

También en Ebook

ISBN: 978-84-283-4390-9

9 7 8 8 4 2 8 3 4 3 9 0 9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.