Adair Vigil · Herbarios como grafica expandida

Page 1

herbarios como grรกfica expandida

adair vigil


herbarios como gr谩fica expandida

Clasificaci贸n y estudio de recolecciones.


Facsimilares de herbarios del siglo XVI

A

dair Vigil parte de la necesidad de ensanchar su práctica artística y en ello se cuestiona: ¿qué

más puede ser la gráfica que una impresión sobre papel? A partir de los herbarios –libros tradicionales desde el siglo XV– que usaron a la gráfica para extender sus alcances y divulgar la información crítica sobre el sitio de recolección, nombre común y usos de las plantas, así como para el estudio y enseñanza de la botánica, Adair comienza su investigación artística con la serie que titula igualmente Herbarios.

Edición y diseño: Coordinación Editorial de la SEC. Fotografía: Susana Veloz


tĂ­tulo: Libreta #3, de la serie Herbarios tĂŠcnica: Libreta intervenida medidas: 45 x 19 x 7 cm fecha: 2013


tĂ­tulo: Agenda #5, de la serie Herbarios tĂŠcnica: Libreta intervenida medidas: 32 x 12 x 9 cm fecha: 2013


tĂ­tulo: Libreta #9, de la serie Herbarios tĂŠcnica: Libreta intervenida medidas: 20 x 12 x 9 cm fecha: 2014


tĂ­tulo: Agenda #7, de la serie Herbarios tĂŠcnica: Libreta intervenida medidas: 27 x 20 x 11 cm fecha: 2013


Registro de intervenciones en el espacio público

La serie Herbarios traslada el sentido de uso de la gráfica como medio de conocimiento hacia la expansión de sí misma. Revierte la idea: si los herbarios tradicionales por medio de la gráfica difundían el conocimiento, ahora para conocer más de la


gráfica hay que expandirla por medio de los herbarios. Adair recolecta libretas, cuadernos, libros, blocks antiguos y los interviene. Recorta sus hojas con la forma de hojas y plantas que crecen de manera espontánea en las orillas de banquetas, camellones o terrenos baldíos y las propaga fuera de su soporte. Olga Margarita Dávila


tĂ­tulo: Pasaporte #11, de la serie Herbarios tĂŠcnica: Pasaporte intervenido medidas: 17 x 10 x 7 cm fecha: 2014


tĂ­tulo: Compendio de pasaportes #2, de la serie Herbarios tĂŠcnica: Pasaporte intervenido medidas: 21 x 18 x 18 cm fecha: 2014



adair vigil es profesor en

Artes Plásticas por la Universidad Autónoma de Coahuila. Ha sido acreedor a la beca Jóvenes creadores del FONCA 2013-2014 y el PECDA estatal 2012-2013. Recientemente fue reconocido con el tercer lugar en el certamen Premio Bernardo Elosúa Farías que organiza Arte AC Escuela de Diseño, Tecnológico de Monterrey. Actualmente forma parte del Programa de Vinculación y Especialización FOCUS en Monterrey.

El proyecto Herbarios obtuvo la beca del FONCA en 2012, y se planteó como una investigación estética que buscaba relacionar contenido y contenedor de la obra (plantascelulosa) partiendo de principios de la gráfica.


Para este proyecto, los modelos de las plantas fueron recolectados de peque帽as grietas de la calle, de la placa urbana, como un gesto simb贸lico en el que, a pesar del aparente caos y hostilidad de la ciudad, siempre hay una forma de abrirse paso y aflorar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.