3 minute read

La era de la digitalización trae consigo una mayor demanda

La era de la digitalización trae consigo una mayor demanda del mercado y la necesidad de adaptación e innovación de las industrias. La falta de capacidades de trazabilidad y visibilidad ha sido el centro de atención.

Por un lado, la producción de alimentos, desde el campo a la góndola se ha tecnificado fuertemente, los mercados han evolucionado acompañando la transformación digital. Por el otro, el consumidor es cada vez más exigente, quiere tener información y acceder a la posibilidad de validar la calidad, la procedencia y la autenticidad de los productos que adquiere.

Advertisement

En este contexto de pandemia, la trazabilidad cobra una relevancia nueva, en especial por su capacidad para facilitar la comunicación entre los actores de la cadena de suministros, dar garantía de transparencia en los procesos y cumplir con las exigencias de los consumidores.

GS1 Argentina trabaja en la difusión y adopción de estándares globales en el mercado, tanto en el sector público, privado y gubernamental, con

La plataforma utiliza los estándares GS1 para la identificación, el registro de datos y el seguimiento de los productos

el fin de ayudar a las empresas a potenciar sus negocios y mejorar la eficiencia de sus procesos productivos, aumentar la seguridad y la visibilidad de sus productos. Dentro del Programa de Trazabilidad Global de GS1, contamos con un Estándar basado en la ISO 22005, el mismo proporciona una visión general de una metodología de trabajo paso a paso para el diseño integral de un Sistema de Trazabilidad que ayuda a cumplir con los requerimientos previos de cara a la Certificación de ISO 22005.

Nuestro equipo, a través de un proceso de consultoría, asiste a las empresas para identificar el estado actual, definir los problemas a resolver, determinar los objetivos y su alcance, detallar un plan de trabajo e implementar el Sistema de Trazabilidad.

En este marco, se desarrolló un Taller de Trazabilidad para llevar a cabo el proceso de implementación e incorporar la digitalización de procesos para el registro y captura de datos. A su vez, se proporciona un servicio de tutorías online, con el objetivo de brindar la metodología de trabajo que plantea el Estándar Global de Trazabilidad. Este taller conlleva una carga horaria de 40 horas, que se desarrollan en 10 jornadas teóricas y prácticas, durante las cuales los participantes realizan actividades varias, y culmina en la presentación final del Plan de Implementación de su Sistema. industria, el crecimiento de las tecnologías digitales y la expansión de los mercados, lanzamos recientemente GS1 TrazAR, una plataforma de trazabilidad que permite almacenar la historia de un determinado objeto o ítem, desde su creación hasta su venta o uso.

La plataforma utiliza los estándares GS1 para la identificación, el registro de datos y el seguimiento de los productos. Esta herramienta permite gestionar procesos operativos tales como: recepción de materias primas, elaboración de productos, despacho de productos terminados, administración de stock e impresión de etiquetas, todo esto, de forma segura y confiable. De este modo, facilita la relación entre proveedores y clientes, posibilitando la comunicación en un lenguaje único para implementar Trazabilidad y lograr la interoperabilidad a lo largo de la cadena de suministro.

La confianza comienza con la Trazabilidad, la globalización abre oportunidades para implementar e innovar a través de nuevos métodos que son necesarios para la adaptación de las industrias a los nuevos escenarios y lograra la satisfacción del consumidor post pandemia.

www.gs1.com.ar +54-11 4556-4700 gmelchior@gs1.org.ar

This article is from: