Ingeniería Alimentaria 145 - Octubre/Noviembre/Diciembre 2020

Page 24

Procesos

La era de la digitalización trae consigo una mayor demanda del mercado y la necesidad de adaptación e innovación de las industrias. La falta de capacidades de trazabilidad y visibilidad ha sido el centro de atención.

Por un lado, la producción de alimentos, desde el campo a la góndola se ha tecnificado fuertemente, los mercados han evolucionado acompañando la transformación digital. Por el otro, el consumidor es cada vez más exigente, quiere tener información y acceder a la posibilidad de validar la calidad, la procedencia y la autenticidad de los productos que adquiere. En este contexto de pandemia, la trazabilidad cobra una relevancia nueva, en especial por su capacidad para facilitar la comunicación entre los actores de la cadena de suministros, dar garantía de transparencia en los procesos y cumplir con las exigencias de los consumidores. GS1 Argentina trabaja en la difusión y adopción de estándares globales en el mercado, tanto en el sector público, privado y gubernamental, con

22 Ingeniería Alimentaria

La plataforma utiliza los estándares GS1 para la identificación, el registro de datos y el seguimiento de los productos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.