
5 minute read
Siguen las voces del petróleo
Y SIGNIFICADOS
Siguen las voces
DEL PETRÓLEO
Arrigo Coen Anitúa (†)
www.mtfca.com
Hagamos gracia a nuestros lectores del léxico usa-
do en los pasos de explotación y extracción, muy contaminado de anglicismos, como derricks (las torres, tan familiares que se han tomado como símbolo de la industria petrolera), palabra que deriva del apellido de Thomas Derrick, un tipo que vivió por el año 1600 y fue verdugo –era el encargado de colgar a los condenados a la horca– en Tyburn, Inglaterra; luego pasó a signifi car la horca misma, y después cualquier armazón que facilitara operar por encima y alrededor de un agujero, como es el caso de las torres de perforación de los pozos. Una vez extraído el petróleo de sus yacimientos (del Vieja torre petrolera derrick en el centro verbo yacer, ‘estar echado, acostado’, del latín jacere, de una calle, California, 1940. con el mismo sentido), como viene mezclado con tierra y otras impurezas, y emulsionado con agua, se decanta (esto es, por simple inclinación, poniéndolo ‘de canto’, o sea, de lado), se le separan el agua y los sedimentos arcillosos. (Bueno, en realidad se aplica una técnica equivalente: no se ladean los tanques, pero se aprovecha la estratifi cación espontánea de las sustancias –por pesos relativos– y se bombea en los niveles correspondientes a cada estrato). En español sí tenemos un término biunívoco del inglés pipe-line (pronúnciese “paip-lain”) y es el ya muy conocido oleoducto a lo largo del cual se envía el crudo (sobreentendido petróleo) a la refi nería. (De la onomatopeya pi del piar de los pájaros forjó el latín el verbo pipare y le dio el nombre de pipa a la ‘fl autilla’, el instrumento con que mejor se imitaban el piar y el gorgeo; las fl autas son tubos alargados, y de ahí que pipa se dijo también de lo que tiene forma tubular, como ciertos recipientes y el artefacto que sirve para fumar. Pipe-line quiere decir, pues, en lengua inglesa, ‘línea de tubos’, simplemente ‘ducto’, y no indica, como sí lo declara el español oleoducto, qué es lo que por ella se transporta o conduce.).
www. arthursclip art. org

Ilustración de un buque cisterna (petrolero).
Por mar, el transporte del petróleo crudo (o ‘bruto’) a las refi nerías se hace en buques cisterna –llamados petroleros. Originalmente cisterna (voz procedente del término homógrafo latino) es el ‘depósito subterráneo en el que se recogen las aguas llovedizas o las que allí se llenan de otra fuente, para conservarlas’; es sinónimo de aljibe (del árabe al jubb, ‘el pozo’) y de tanque (en último análisis, aféresis de estanque, por estar dividido en departamentos estancos).
Para evitar la corrosión de los oleoductos, los barcos cisterna y otros depósitos, y de los aparatos de refi nado, se eliminan del petróleo bruto los productos sulfurados. También, para prevenir explosiones, se recobran los componentes demasiado ligeros y volátiles (por un procedimiento llamado estabilización, acción y efecto de estabilizar, ‘hacer estable’; estable es lo ‘que no se altera’).
En la refi nería (lugar en que se refi na, es decir, ‘donde se hace más fi no o más puro algo, librándolo de lo que sobra’), el petróleo bruto se somete a ciertos procesos entre los que sobresale la destilación (destilar signifi ca –como destellar, por metáfora– ‘gotear’; del latín stilla, ‘gota’).
Atendiendo sólo a sus aspectos más signifi cativos, podemos decir que la destilación consiste en “separar”, por evaporación, los componentes de una mezcla y luego recogerlos por condensación. Claro está que en la práctica moderna el proceso es mucho más complicado, como lo son las instalaciones para llevarlo a cabo; pero aun éstas, a su vez, se remontan a
crestock.com un aparato original, más sencillo, el alambique o alquitara (el español toma, mediante el árabe ánbiq, el concepto griego ámbix, con el mismo signifi cado; alquitara es el árabe alqattara, derivado de qattar, ‘destilar’, a su vez proveniente de qatra, ‘gota’).
Aparte la fracción gaseosa (fracción equivale a ‘pedazo’ es el resultado de romper; viene del latín fractionem, acusativo de fractio, cuyo origen es el supino del verbo frangere, ‘romper’, ‘quebrar’), por la destilación fraccionada se obtienen cuatro grupos de productos: aceites minerales ligeros, medios y pesados, y residuos sólidos. Algunos de los productos fi nales toman nombre de sus semejantes vegetales, comenzando con la voz aceite (del Ilustración de una re nería.
árabe zait; zaituna es la ‘oliva’, la ‘aceituna’) y siguiendo con pez (en latín pix, ‘hez de la trementina’), brea (del antiguo escandinavo braetha, vía el francés antiguo), alquitrán (literalmente, en árabe, ‘destilado’, como vimos poco antes, qatra es ‘gota’), el betún mismo, como queda ya explicado, y la resina (del latín resina, préstamo del griego rheetíinee, ‘goma de árbol’).
En cuanto a hidrocarburos, es el nombre genérico –así como hidratos de carbono o carbohidratos en otro orden– de sustancias constituidas por átomos de carbono y de hidrógeno –los carbohidratos contienen, además, oxígeno. Los hidrocarburos se dividen, según su estructura, en tres grandes grupos: alifáticos, alicíclicos y aromáticos.
Alifático es término del verbo científi co internacional: al lexema alifat-, en griego áleiphat- (aleiphat es ‘aceite’, ‘ungüento’, ‘grasa’, del verbo aleíphein, ‘untar’, ‘embarrar’), se le agrega la terminación -ico y se tiene así el signifi cado general de ‘grasoso’, ‘untuoso’. Al grupo alifático –tipo “cadena abierta”– pertenecen las parafi nas (del latín parum affi nis, ‘poco afín’, por su escasa actividad química).
El grupo de los alicíclicos fue originalmente nombrado en alemán: alizyklisch, con el primer elemento de la voz ali(fático), al que se agregó el morfema -cicl –porque sus átomos de carbono “cierran la cadena”–, más la terminación -ico, adjetival.
Los aromáticos están formados por anillos de átomos de carbono; aromático signifi ca ‘relativo al aroma’ o ‘que exhala aroma’, y aroma es “olor agradable”, ‘fragancia’; proviene del latín aroma, “la goma olorosa, la especia y todas las drogas de este género” (Diccionario latino-español, Valbuena reformado), y éste, a su vez, del griego ároma, con el mismo sentido.
