2 minute read

ECONOMÍA 1.o BACHILLERATO – NUEVO PROYECTO LOMLOE

Principio general: Proporcionar al alumnado, de manera introductoria, conocimientos económicos necesarios para entender el contexto en el que vive, despertar su interés y promover iniciativas dirigidas a actuar sobre la propia realidad, tras un análisis crítico de la misma, y tomar sus propias decisiones con repercusión económica y financiera de manera razonada y responsable.

Las competencias específicas desarrollan tres aspectos:

Advertisement

1. El principio de escasez. Trata de explicar cómo la escasez condiciona los comportamientos desde la perspectiva económica, tanto en el plano personal como social.

2. Utilización de herramientas de la ciencia económica para el análisis de la realidad: por un lado, el comportamiento de los diversos agentes económicos, con visión microeconómica, y por otro, el funcionamiento económico agregado, desde una perspectiva macroeconómica.

3. Proyección hacia la acción que contribuye a una mejora del bienestar de la sociedad. Incluye tanto la explicación de herramientas de intervención económica y las políticas económicas, como la exposición de retos de la economía actual para los que hay que buscar nuevas soluciones.

Las competencias específicas son seis con sus respectivos criterios de evaluación.

1. Valorar el problema de la escasez y la importancia de adoptar decisiones en el ámbito económico, analizando su repercusión en los distintos sectores, comparando soluciones alternativas que ofrecen los diferentes sistemas, para comprender el funcionamiento de la realidad económica.

2. Reconocer y comprender el funcionamiento del mercado, analizando sus fallos, para estudiar la repercusión de estos en el entorno y facilitar la toma de decisiones en el ámbito económico.

3. Distinguir y valorar el papel de los distintos agentes económicos que intervienen en el flujo circular de la renta, comprendiendo sus interacciones y reconociendo, con sentido crítico, los beneficios y costes que genera, para explicar cómo se produce el desarrollo económico y su relación con el bienestar de la sociedad.

4. Conocer y comprender el funcionamiento del sistema financiero y de la política monetaria, valorando sus efectos sobre la economía real y analizando los elementos que intervienen en las decisiones financieras, para planificar y gestionar con responsabilidad y autonomía los recursos personales y adoptar decisiones financieras fundamentadas.

5. Identificar y valorar los retos y desafíos a los que se enfrenta la economía actual analizando el impacto de la globalización económica, la nueva economía y la revolución digital, para proponer iniciativas que fomenten la equidad, la justicia y la sostenibilidad.

6. Analizar los problemas económicos actuales mediante el estudio de casos, la investigación y la experimentación, utilizando herramientas del análisis económico y teniendo en cuenta los factores que condicionan las decisiones de los agentes económicos, para facilitar la comprensión de esos problemas y plantear soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a necesidades individuales y colectivas.

Todo queda plasmado en los saberes básicos, que se distribuyen en cinco bloques:

A. Las decisiones económicas

B. La realidad económica. Herramientas para entender el mundo con una visión microeconómica

C. La realidad económica. Herramientas para entender el mundo con una visión macroeconómica

D. Las políticas económicas

E. Los retos de la economía española en un contexto globalizado

La edición en papel incluye una licencia para el uso del libro en formato digital en www.blinklearning.com

PROYECTO: Crear un periódico de economía

1. La economía: una ciencia social

2. Agente y sectores económicos

3. Los sistemas económicos

4. La producción y la división del trabajo

5. La empresa y el empresario

6. El mercado: la oferta y la demanda

7. Los modelos de competencia

8. El mercado de trabajo

9. La contabilidad nacional y el equilibro macroeconómico

10. Desequilibrios y limitaciones de la economía de mercado

11. La intervención del estado en la economía

12. El dinero y la inflación

13. El sistema financiero y la política monetaria

14. El comercio mundial y los movimientos internacionales de capitales

15. Crecimiento, desarrollo y desarrollo sostenible

16. La globalización y los procesos de integración. La Unión Europea ANEXO. Actividades de profundización

ISBN: 978-84-1321-842-7

This article is from: