5 minute read

2023

NUESTRA PROPUESTA Música ESO

En nuestros libros se desarrollan las cuatro competencias específicas que establece el nuevo currículo de Música para ESO, mediante la siguiente propuesta didáctica:

Advertisement

Singularidades

Presentación global de los contenidos (competencias y saberes básicos) en una estructura ordenada y coherente que permite un manejo claro y sencillo del libro.

El profesorado cuenta con un material completo que le permite elegir y acomodar su forma de trabajar, la selección de contenidos, actividades y niveles de exigencia o profundidad.

Aprendizaje autónomo. El alumnado puede utilizar el libro con autonomía y localizar con facilidad lo que interese, entendiendo e, incluso, asimilando de forma inconsciente los conceptos fundamentales y sus relaciones.

Flexibilidad. Los libros pueden trabajarse de forma ordenada y completa, si se quiere. Pero también permiten alternar o combinar contenidos, prescindir de algunos, nombrarlos apenas o abordarlos en profundidad sin necesidad de recurrir a otras fuentes.

Un material completo, con todos los contenidos y actividades diversas (en procedimientos y grados de dificultad) para que pueda ser una herramienta única de trabajo, completada por con los recursos digitales y el solucionario específico para el profesorado.

Calidad del texto por el cuidado de la redacción, la concisión en el lenguaje y el rigor en la exposición de los contenidos.

Se han incorporado las técnicas elementales para la interpretación (vocal e instrumental), ejercicios de calentamiento específicos y técnicas de control de las emociones.

Apostamos por destacar el papel de la mujer en la música en todos sus ámbitos, incorporando figuras femeninas en el desarrollo habitual de contenidos, pero dedicando también una sección específica para un tratamiento más profundo y detallado, ofreciendo también audiciones de las compositoras más destacadas.

Metodologías activas de aprendizaje

Basada en el mundo real: todo conocimiento, problema o actividad se introduce en un contexto concreto y tiene una aplicación en la vida cotidiana y en situaciones diversas.

Aprender haciendo: un planteamiento más práctico, donde el alumnado se pueda «implicar» y aprenda a «aplicar».

Trabajo cooperativo: se trabaja en equipo para resolver problemas y tareas complejas, al mismo tiempo que se asumen responsabilidades.

Capacidad para descubrir nuevos conocimientos: aprender a aprender, de manera que cada estudiante asuma el control de su propio proceso de aprendizaje.

Entorno personal de aprendizaje (EPA) muy diversificado: integrado por contenidos, herramientas, métodos de trabajo, partituras, audios, bases musicales, midis, actividades y tareas descargables, aplicaciones, fuentes de información…, que facilitan el aprendizaje autónomo.

Aprendizaje basado en proyectos

Planteamiento de un proyecto de carácter transversal distinto para cada curso («Música tradicional», «Concierto final» y «Grabamos un anuncio publicitario»), que convierte a cada estudiante en protagonista de su aprendizaje con una metodología activa basada en la investigación, la reflexión y la cooperación, donde aprenderá a asumir diferentes roles y responsabilidades. Se parte de una situación motivadora para el alumnado, que engloba saberes básicos, criterios de evaluación y competencias, aplicados en un contexto o en una situación de la vida real, cuyo objetivo es hacer realidad un producto final.

Utiliza las TIC

Se profundiza en el uso de las distintas aplicaciones con el manejo de herramientas digitales específicas destinadas a la edición musical, a la experimentación y creación, a la interpretación y a la grabación.

Práctica musical

Riqueza y variedad del repertorio que se facilita para la práctica musical, siempre con las correspondientes partituras simplificadas o adaptadas. Selección basada en criterios de calidad a la hora de ofrecer los referentes más significativos de la cultura musical.

Se proporcionan las partituras de todas las actividades musicales. Para el profesorado son un ver dadero «tesoro» como material de trabajo y, para el alumnado, se convierten en el elemento en el que ve reflejado y reforzado el progreso de su aprendizaje.

Todas las partituras planteadas para la interpretación están adaptadas a los instrumentos normal mente disponibles en el aula de música y al registro habitual de las voces escolares. Además, en numerosos casos, incluyen bases musicales de apoyo y acompañamiento.

Gamificación

Se presentan numerosas propuestas basadas en el juego (individual, en pequeño o gran grupo):

Adivinanzas de sonidos: para identificar las cualidades del sonido y explorar distintos objetos sonoros o sus propias posibilidades vocales.

Juego del dominó: para practicar la correspondencia de las figuras y silencios musicales.

Ecuaciones musicales: para trabajar la equivalencia de las duraciones musicales.

Actividades de percusión corporal y Batucada.

Laboratorio musical de Chrome: aplicaciones musicales para experimentar y jugar con el sonido, desde el manejo de ondas sonoras a la composición musical.

Baraja del sonido: recoge las cuatro cualidades del sonido convertidas en los cuatro palos de la baraja con todos los conceptos y elementos del lenguaje musical trabajados.

Oca musical: juego de respuestas abiertas sobre los principales contenidos del curso que fomenta la colaboración en pequeño grupo y la creatividad.

Crucigramas, sopas de letras, gazapos, intruso…

Educación emocional

El cuadro de referencia «Respuestas emocionales a la música» está pensado para proporcionar a cada estudiante un vocabulario que le permita identificar y expresar sus emociones. Ahora se ha incorporado a los libros como una actividad rutinaria que completa la apreciación de la música y refuerza el desarrollo personal de la sensibilidad y los afectos.

Inteligencias múltiples

Una apuesta por la diversidad y la integración. La música y la danza desarrollan la multiplicidad de inteligencias en todas sus vertientes: la inteligencia musical, la inteligencia corporal-cinestésica, la inteligencia espacial, la inteligencia intrapersonal o emocional, la inteligencia interpersonal o social, la inteligencia lingüística y la inteligencia lógicomatemática.

Educación para el desarrollo sostenible

Se trabajan los 17 ODS de la Agenda 2030, con el fin de que el alumnado adquiera y promueva un compromiso con los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad: poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar los derechos humanos para todas las personas.

Evaluación por competencias

Como elemento clave para la inclusión y el éxito escolar del alumnado. Determinadas actividades van marcadas con los iconos de las competencias clave. Además, se han marcado, con su icono las prácticas, actividades y tareas que pertenecen a estas tipologías:

La edición en papel incluye una licencia para el uso del libro en formato digital en www.blinklearning.com

La edición en papel incluye una licencia para el uso del libro en formato digital en www.blinklearning.com

Proyecto: Música tradicional

1. Las cualidades del sonido

2. Cualidades del sonido: la altura

3. Cualidades del sonido: la duración

4. Cualidades del sonido: la intensidad

5. Cualidades del sonido: el timbre

6. La organización del sonido: ritmo, melodía, textura

7. La estructura de la música: la forma musical

8. El contenido y la función de la música: la forma musical

ISBN: 978-84-1321-832-8

La edición en papel incluye una licencia para el uso del libro en formato digital en www.blinklearning.com

Proyecto: «Grabamos un anuncio publicitario»

1. El sonido y el silencio en la música

2. Música del mundo

3. Música de ahora y de antes

4. La música popular urbana

5. La música y la danza a escena

6. La música y los medios audiovisuales

ISBN: 978-84-1134-646-7

Proyecto: Concierto final Antes de empezar

1. Antigüedad y Edad Media

2. Renacimiento

3. Barroco

4. Clasicismo

5. Romanticismo

6. Siglo XX

7. Músicas del mundo

ISBN: 978-84-1321-833-5

1. Música y tecnología

2. La música en el cine y los videojuegos

3. La música y los medios de comunicación

4. Historia de la música popular

5. Historia de la música popular en la actualidad

6. La música en España

ISBN: 978-84-9161-855-3

This article is from: