Memoria Institucional
DiseĂąo 1
ONPE. Memoria institucional 2016 Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Jr. Washington N.° 1894. Lima-Perú. Teléfono: (51-1) 417-0630 www.onpe.gob.pe Todos los derechos reservados Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2008-14046. Editado por: Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Jr. Washington N.° 1894, Lima-Perú. Diseño y diagramación: Tarea Asociación Gráfica Educativa Impreso en: Imprenta ONPE, Av. Industrial N.° 3113, Independencia-Lima Lima, diciembre de 2017 100 ejemplares.
Índice
Presentación........................................................................................................ 7 I.
Modelo de liderazgo y organización............................................................. 8 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6
¿Quiénes somos?......................................................................................................... 9 Visión, misión y valores................................................................................................. 9 Objetivos estratégicos y lineamientos de política.........................................................10 Gestión de la calidad....................................................................................................11 Organización institucional.............................................................................................12 Equipo directivo 2016....................................................................................................14
II. Premios y reconocimientos........................................................................ 15 2.1 2.2 2.3 2.4
Premio Nacional a la Calidad del Perú 2016 “Medalla Empresa Líder en Calidad – Categoría Oro”...........................................................................................................16 Medalla de Oro al Premio Nacional de las 5 S.............................................................16 Ganador en Creatividad Empresarial...........................................................................17 Reconocimiento a Proyectos de Gestión de Mejora 2016.............................................18 2.4.1 Elige tu local de votación (ETLV)........................................................................18 2.4.2 Divertivoto .........................................................................................................19 2.5 Otros reconocimientos institucionales..........................................................................19 III. Gestión electoral durante el año 2016....................................................... 20 3.1 Proceso electoral......................................................................................................... 21 3.1.1 Optimización en el procesamiento y obtención de resultados.......................... 21 3.1.2 Estrategias de difusión y comunicación............................................................ 25 3.1.3 Estrategias en la capacitación electoral............................................................ 29 3.1.4 Implementación de mejoras en el dia de la jornada electoral........................... 33 3.1.5 Coordinación en las actividades de la seguridad del proceso.......................... 37 3.1.6 Despliegue del material electoral...................................................................... 38 3.1.7 Optimización del despliegue y repliegue de material electoral......................... 42 3.1.8 Verificación y control de la información financiera en proceso electoral........... 43 3.1.9 Franja electoral durante las elecciones generales 2016.................................... 44 3.1.10 Coordinaciones con el sistema electoral e instituciones del Estado................. 45 3.1.11 Participación activa en misiones internacionales.............................................. 46
Memoria Institucional 2016 ONPE
3.2 Percepción ciudadana................................................................................................. 47 3.3 Educación electoral..................................................................................................... 52 3.3.1 Fortalecimiento en la educación electoral......................................................... 52 3.3.2 Articulación de mediadores en temas de educación electoral.......................... 54 3.3.3 Participación de la población amazónica.......................................................... 54 3.3.4 Participación de las ORC en actividades de educación electoral a nivel descentralizado...................................................................... 55 3.3.5 Implementación de la transversalización del enfoque de género en la ONPE.... 55 3.3.6 Fomentando la investigación electoral................................................................. 57 3.4 Fortalecimiento de la cultura democrática a través de la asistencia técnica............... 58 3.4.1 Asistencia técnica a organizaciones políticas................................................... 58 3.4.2 Asistencia técnica a instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil.............................................................................. 59 3.5 Fortaleciendo la democracia a través de los centros poblados................................... 63 3.6 Innovaciones tecnológicas en la democracia.............................................................. 68 3.6.1 Voto electrónico 68. 68 3.6.2 Elige Tu Local de Votación (ETLV)..................................................................... 73 3.6.3 Consulta tu local de votación............................................................................ 77 3.6.4 ERP Electoral 78. 78 3.6.5 Sistema de Registro de Capacitación de Actores Electorales (SIRCAE).......... 78 3.6.6 Registro de Organizaciones Políticas y Candidatos (ROPC)............................ 78 3.6.7 Sistema de Información Geográfico Electoral (SIGE)....................................... 79 3.6.8 EREP 81. 81 3.6.9 Sistema de Cómputo de Resultados Electorales (S-CORE)............................. 81 3.7 Verificación y control de la información financiera....................................................... 82 3.8 Verificación de firmas de adherentes........................................................................... 83 IV. Gestión interna........................................................................................... 84 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7
Consolidando el sistema de gestión de la calidad y seguridad de la información....... 85 Mejora en la atención al ciudadano............................................................................. 87 Ventas de kits electorales............................................................................................ 87 Mejoras en la gestión de la ODPE/ORC...................................................................... 88 Modernización tecnológica en la gestión interna......................................................... 89 Prevencion ante desastres naturales y salud en el trabajo.......................................... 99 Difusión interna...........................................................................................................101 4.7.1 Cafés electorales..............................................................................................101 4.7.2 Reportes electorales........................................................................................102 4.7.3 Diálogos electorales.........................................................................................102 4.7.4 Conversatorios 104 4.7.5 Publicaciones disponibles................................................................................105 4.8 Fortalecimiento de la integración del personal y clima laboral...................................106 4.9 Fortalecimiento institucional a traves de convenios institucionales nacionales e internacionales........................................................................................................... 118 4.10 Responsabilidad Social..................................................................................... 118 V. Ejecución presupuestaria y estados financieros..................................... 120 5.1 Programación del marco presupuestario....................................................................121 5.1.1 Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)....................................................121 5.1.2 Presupuesto Institucional Modificado (PIM).....................................................121 5.1.3 Recursos ordinarios.........................................................................................122 5.1.4 Recursos directamente recaudados.................................................................123 5.1.5 Saldos de balance por donaciones y transferencias.............................123
4
Memoria Institucional 2016 ONPE
5.1.6 Presupuesto Institucional Modificado según fuente de financiamiento............124 5.2 Ejecución presupuestaria...........................................................................................124 5.2.1 Ejecución presupuestaria por tipo de presupuesto..........................................125 5.2.2 Ejecución presupuestaria según categoría presupuestaria.............................126 5.3 Ingresos......................................................................................................................129 5.3.1 Recursos directamente recaudados.................................................................129 5.3.2 Donaciones y transferencias............................................................................129 5.4 Presupuesto de procesos electorales.........................................................................130 5.4.1 Elecciones Generales......................................................................................132 5.4.2 Elecciones Municipales 2017...........................................................................133 5.4.3 Elecciones de la ley universitaria.....................................................................134 5.5 Estados financieros 2016............................................................................................136 5.5.1 Situación financiera..........................................................................................136 5.5.2 Estado de gestión.............................................................................................137 5.5.3 Estado de cambio en el patrimonio neto..........................................................138 5.5.4 Estado de flujos de efectivo..............................................................................139 VI. Informe visual........................................................................................... 140
5
Abreviaturas
AE APCI AT BDONPE CAP CAS CCFFAA CCPP CEPDAPP CEPLAN CLV CNM CONADIS CP CCP CPR CTI CVE DNI DS EBR EG EIE ERP ETLV FF. AA. GAJ
Actores Electorales Agencia Peruana de Cooperación Internacional Asistencia Técnica Base de Datos de la ONPE Cuadro para Asignación de Personal Contrato Administrativo de Servicios Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Centros Poblados Cultura política y electoral para directivos y afiliados de partidos políticos Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Coordinador de Local de Votación Consejo Nacional de la Magistratura Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad Colegios Profesionales Certificación de Crédito Presupuestario Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales Cooperación Técnica Internacional Cabina de Votación Electrónica Documento Nacional de Identidad Decreto Supremo Educación Básica Regular Elecciones Generales Equipos Informáticos Electorales Proyecto “ERP Electoral” Elige Tu Local de Votación Fuerzas Armadas Gerencia de Asesoría Jurídica
Memoria Institucional 2016 ONPE
GCPH GCRC GG GGC GGE GIEE GITE GOECOR GPP ISO IE JAACTD JN JNE LPP MEF MM MTPE NEM OEG ODPE OCI OEA ONPE ONU OO. PP. OSDN ORC PNP PIA PIM POE POI RAE RENIEC SAJE SCE SEA SEP SG SGD SIGE SIRCAE
Gerencia Corporativa de Potencial Humano Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Corporativas Gerencia General Gerencia de Gestión de la Calidad Gerencia de Gestión Electoral Gerencia de Información y Educación Electoral Gerencia de Informática y Tecnología Electoral Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional Gerencia de Planeamiento y Presupuesto International Organization for Standardization Institución Educativa Jefatura de Área de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario Jefatura Nacional Jurado Nacional de Elecciones Ley de Partidos Políticos Ministerio de Economía y Finanzas Miembro de Mesa Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Nuevas Elecciones Municipales Objetivos Estratégicos Generales Oficina Descentralizada de Procesos Electorales Órgano de Control Institucional Organización de Estados Americanos Oficina Nacional de Procesos Electorales Organización de las Naciones Unidas Organizaciones Políticas Oficina de Seguridad y Defensa Nacional Oficina Regional de Coordinación Policía Nacional del Perú Presupuesto Institucional de Apertura Presupuesto Institucional Modificado Plan Operativo Electoral Plan Operativo Institucional Registro Automatizado de Electores Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Sistema Automatizado de la Jornada Electoral Sistema de Cómputo Electoral Sistema de Escrutinio Automatizado Segunda Elección Presidencial Secretaría General Sistema de Gestión Documental Sistema de Información Geográfico Electoral Sistema de Registro de Capacitación de Actores Electorales
8
Memoria Institucional 2016 ONPE
SISGOECOR Sistema de Gestión de la Información Electoral SNI Sociedad Nacional de Industrias SPAMD Sistema de Producción y Almacenamiento de Microformas Digitales TIC Tecnología de la Información y la Comunicación UO Unidad Orgánica UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNAC Universidad Nacional del Callao VENP Voto Electrónico No Presencial VEP Voto Electrónico Presencial
9
Presentación
El presente documento muestra las principales acciones y logros de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE, realizadas durante el año fiscal 2016. Estos son resultado de la política de permanente innovación tecnológica que ha convertido a la ONPE en una Institución líder, donde se aplica la Gestión por Procesos, el Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y la Ecoeficiencia como estrategia de gestión para el manejo de los recursos públicos con criterios de sostenibilidad, todo ello orientado a la realización de Procesos Electorales y consultas populares eficientes y transparentes. La ONPE se encuentra en capacidad de afrontar los retos de los próximos años, caracterizados por una vertiginosa evolución tecnológica. Nuestro reto es utilizar la tecnología para facilitar el ejercicio de los derechos políticos por parte de nuestros compatriotas, acercando el voto hacia ellos, entregando resultados exactos en forma rápida y confiable, reflejo de la voluntad expresada por el elector de manera auténtica, libre y espontánea.
Adolfo Carlo Magno Castillo Meza Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
1
Modelo de liderazgo y organizaciรณn
Memoria Institucional 2016 ONPE
1.1
QUIÉNES SOMOS
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es un organismo electoral constitucional autónomo que forma parte del Estado. Es la autoridad máxima que se encarga de organizar y ejecutar los procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular. Su finalidad es la de velar porque se obtenga la fiel y libre expresión de la voluntad popular, manifestada a través de los procesos electorales que se llevan a cabo. Con relación a las organizaciones políticas, se encarga de la verificación de firmas de adherentes de los partidos políticos en proceso de inscripción; la verificación y control externo de la actividad económico-financiera, así como dar asistencia técnica en los procesos de democracia interna. Brinda asistencia técnica en la elección de autoridades de centros poblados, de universidades, de representantes de la sociedad civil a nivel nacional y local, en los consejos de coordinación regional y local, así como de autoridades y representantes de todas las organizaciones de la sociedad y del Estado que requieran su apoyo durante sus procesos electorales. Promueve la cultura electoral democrática a través de capacitaciones de educación electoral y, como parte de ello, específicamente, el respeto de los derechos políticos de la mujer, en cumplimiento de la política de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y otras que las leyes señalan. De igual modo, desarrolla la investigación electoral mediante la producción de documentos de información sistematizada de los procesos electorales y de consulta realizados, así como la publicación y difusión de investigaciones sobre el tema.
1.2 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Gráfico 1 Misión y visión de la ONPE
Ser una institución de excelencia que cuente con la confianza de la población, promoviendo una cultura de valores democráticos mediante el uso de la tecnología e innovación
Garantizar la obtención de la genuina y libre expresión de la voluntad popular para fortalecer la institucionalidad democrática
VISIÓN
MISIÓN
Fuente: Plan Estratégico Institucional 2014-2017.
15
Memoria Institucional 2016 ONPE
La ONPE se rige por valores que guían las actividades de la institución, los cuales constituyen la base organizacional y representan elementos esenciales que forjan la identidad de la institución, otorgando singularidad y afirmando su presencia en la sociedad. Estos valores son:
Gráfico 2 Valores de la ONPE Transparencia Compromiso Honestidad
• Nuestras acciones son de conocimiento público y se realizan de acuerdo a la Ley, lo que brinda legitimidad y permite crear confianza y seguridad en la población. • Nuestros esfuerzos están orientados al fortalecimiento de la democracia. • Somos garantía de respeto a las normas y a la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Excelencia de servicio
• Buscamos generar valor público en cada uno de nuestros servicios.
Integridad
• Nuestras decisiones se rigen por la objetividad e imparcialidad
Fuente: Plan Estratégico Institucional 2014-–2017.
1.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Gráfico 3 Objetivos Estratégicos Generales
Fuente: Plan Estratégico Institucional 2014-2017.
16
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 4 Lineamientos de política
Fuente: Plan Estratégico Institucional 2014–2017.
1.4 GESTIÓN DE LA CALIDAD La ONPE ha establecido su política y objetivos de calidad. Dentro de ese marco nos comprometemos a: a. Política de calidad Brindar servicios electorales que garanticen el respeto a los principios de transparencia, participación, igualdad y legalidad, atendiendo los requisitos y las expectativas que demande nuestro grupo de interés, contando, para ello, con servidores comprometidos con la excelencia en la gestión y el uso de tecnología e innovación, que aseguren la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad. b. Objetivos de calidad • Mejorar el nivel de satisfacción de nuestros clientes y grupos de interés. • Fortalecer las competencias de nuestros colaboradores hacia la innovación y excelencia en la gestión.
17
Memoria Institucional 2016 ONPE
• Mejorar el desempeño de los procesos internos como soporte a la mejora continua. • Simplificar los procesos internos con el uso de tecnología e innovación La ONPE, como organismo electoral especializado en planificación, organización y ejecución de los procesos electorales, posee una organización funcional integral que le permite ejecutar eficientemente las actividades de los procesos electorales, y las que se alinean con ellas, para cumplir con la misión de la institución, lo que conllevará a alcanzar la visión. Fuente: Resolución Jefatural N.º 278-2016-J/ONPE.
1.5 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
18
Fuente: ROF aprobado con RJ n.ยบ 063-2014-J/ONPE.
Grรกfico 5 Organigrama de la ONPE
Memoria Institucional 2016 ONPE
19
Memoria Institucional 2016 ONPE
1.6 EQUIPO DIRECTIVO 2016 N.º
ÓRGANOS
A CARGO DE
1
Jefatura Nacional
Mariano Augusto Cucho Espinoza
2
Gerencia General
Gilbert Fernando Vallejos Agreda
3
Secretaria General
Lia Llanet Calderón Romero
4
Procuraduría Publica
Manuel Darío Cabrera Espinoza-Chueca
5
Oficina de Seguridad y Defensa Nacional
Fernando L+opez Villafuerte
6
Órgano de Control Institucional
Milagros Bertha Rázuri Valdivia
7
Gerencia de Asesoría Jurídica
Sandra Lucy Portocarrero Peñafiel
8
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
Mary del Rosario Jessen Vigil
9
Gerencia de Gestión de la Calidad
Jaime Enrique Molina Vílchez
10
Gerencia Corporativa de Potencial Humano
Sessy Betsy Alejos Sevillano de Escudero(e)
11
Gerencia de Administración
Próspero Guillermo Cordova Chuquivilca
12
Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Corporativas
María Antonieta Canales Moscoso
13
Gerencia de Gestión Electoral
Adelmo Cancino Cancino
14
Gerencia de Información y Educación Electoral
Sessy Betsy Alejos Sevillano de Escudero
15
Gerencia de Supervisión y Fondos Partidarios
Félix Roberto Jiménez Murillo
16
Gerencia de Informática y Tecnología Electoral
Amparo Ortega Campana
17
Gerencia de Organización y Coordinación Regional
Armando Benjamín García Chunga
20
Memoria Institucional 2016 ONPE
2
Premios y Reconocimientos
21
Memoria Institucional 2016 ONPE
22
Memoria Institucional 2016 ONPE
2.1
Premio Nacional a la Calidad del Perú 2016 “Medalla Empresa Líder en Calidad-Categoría Oro”
La ONPE obtuvo el Premio Nacional a la Calidad del Perú en la categoría Sector Público y la Medalla Empresa Líder en Calidad-Categoría Oro, otorgados por el Comité de Gestión de la Calidad, integrado por 23 instituciones gremiales, educativas, técnicas y de gobierno. Este premio es el más importante reconocimiento otorgado en el país a las organizaciones que superan con éxito un riguroso proceso de evaluación y demuestra el desempeño destacado, acorde con el modelo de excelencia en la gestión que respalda el premio. La ONPE fue evaluada en siete criterios que configuran un modelo de excelencia en gestión: liderazgo, estrategia, clientes, medición, análisis y gestión del conocimiento, personal, operaciones y resultados. La adopción del modelo de excelencia en la gestión ha permitido mejorar la eficacia y la capacidad global de la organización, así como fortalecer el aprendizaje personal y organizacional y la entrega de valor siempre creciente a las partes interesadas, contribuyendo al éxito organizacional.
Gráfico 6 Premio Nacional de la Calidad del Perú
Fuente: GCRC-ONPE.
2.2 Medalla de Oro al Premio Nacional de las 5S Como base para el sostenimiento de los sistemas de gestión y el modelo de excelencia, la ONPE aplica las 5S de manera transversal en toda la institución y ha sido reconocida
23
Memoria Institucional 2016 ONPE
con el Premio Nacional de las 5S del Perú en dos años consecutivos (2015 y 2016). A la fecha, es la única entidad del sector público a nivel sudamericano en tener dicha distinción. La aplicación se inició con un piloto en la sede Antares, en donde se encuentra el archivo electoral peruano. Luego, se extendió la aplicación a la sede central de ONPE, en donde se encuentran el mayor número de gerencias de la institución. Somos la primera entidad pública en Latinoamérica con dicha distinción. El Premio Nacional de 5S es un evento realizado en diversos países de América Latina, Asia y Oceanía, en donde la asociación HIDA AOTS promueve la calidad, fomenta la cooperación internacional y los lazos de amistad entre los países en vías de desarrollo y el Japón. Este reconocimiento fue el resultado de ampliar la implementación de las 5S de la sede Antares, donde se encuentra el Archivo Electoral (allí se realizó el piloto con el que se obtuvo la primera medalla de oro del 2015) hasta la sede central de ONPE, donde se encuentran todas las gerencias. Para lograrlo se realizaron actividades de sensibilización, entrenamiento, constante implementación y auditorías, que facilitaron mejorar lo nuestras oficinas en beneficio de los trabajadores y la cultura de calidad de la organización.
2.3 Ganador en Creatividad Empresarial La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) obtuvo el Premio Creatividad Empresarial 2016 que otorga la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC en la categoría Servicio al Cliente, por el aplicativo web “Elige tu local de votación (ETLV)”, que benefició a más de 2 millones de electores en las Elecciones Generales 2016. La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) organiza, desde hace 21 años y de manera continua, el Premio Creatividad Empresarial, que reconoce a las innovaciones más notables de las empresas privadas e instituciones públicas del país, y, a su vez, ha permitido a la ONPE la generación de capital simbólico de la entidad, asimismo, ser creador de valor por el proyecto realizado hacia un público determinado, siendo evaluado con relación al mercado y rubro.
24
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 7 Premio Creatividad Empresarial, organizado por la UPC
Fuente: GCRC-ONPE.
Además del premio obtenido, otros proyectos del organismo electoral también fueron finalistas en el Premio Creatividad Empresarial 2016. Uno fue el Voto Electrónico Presencial, el ejercicio de la democracia en la era digital, finalista en la categoría Desarrollo Tecnológico e Informática. El otro fue Servicio de Mensajes SMS gratuitos al 6673, esta vez en la categoría Servicios Públicos.
2.4 Reconocimiento a Proyectos de Gestión de Mejora 2016 Este reconocimiento a los proyectos públicos y privados es organizado por el Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias con el objetivo de promover la mejora continua y la elevación de la calidad y productividad, con la participación e involucramiento de equipos de trabajadores de empresas y organizaciones de cualquier naturaleza orientados a la solución de problemas y ejecución de proyectos de mejora. Dichas postulaciones nos han permitido, en primer lugar, adiestrarnos en la metodología, basada en los criterios que rigen el Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora. Asimismo, identificar oportunidades de mejora y fomentar su desarrollo.
25
Memoria Institucional 2016 ONPE
2.4.1 Elige Tu Local de Votación (ETLV) ETLV es una aplicación web que brinda al ciudadano la oportunidad de elegir tres (3) alternativas de local de votación dentro del distrito de residencia declarado en su DNI, donde el ciudadano puede acceder al aplicativo desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ingresando su número de DNI, el código de verificación que aparece en el documento de identidad, así como su grupo de votación, la cual fue implementada en el marco de las Elecciones Generales, logrando registrar a un total 2.224.523 electores, superando la meta propuesta (1.903.816). Esta cifra lograda corresponde al 29,3 % del total de la población electoral de Lima Metropolitana y Callao (7.589.147).
Gráfico 8 Equipo de Trabajo ETLV
Fuente: GCRC-ONPE.
2.4.2 Divertivoto El módulo virtual Divertivoto es una plataforma de videojuegos y descargas dirigida a niños(as) y adolescentes de todo el Perú, que les permite aprender, mediante el juego, las funciones y actividades de los actores electorales. El módulo contiene las tareas que realizan el elector, los miembros de mesa y los personeros durante la jornada electoral en la
26
Memoria Institucional 2016 ONPE
elección de su municipio electoral, permitiendo el fortalecimiento del proceso de formación del estudiantado en los valores ciudadanos y democráticos, y contribuyendo decididamente con su formación cívico-ciudadana. Con la implementación de los cursos virtuales a nivel educativo se ha iniciado una revolución en el campo de la capacitación electoral.
Gráfico 9 Equipo de trabajo Divertivoto
Fuente: GCRC-ONPE.
2.5 Otros reconocimientos institucionales Mención honrosa en el Premio Nacional Democracia Digital 2016 por el proyecto “Elige tu Local de Votación”. Así, también, finalista en Ciudadanos al Día-CAD con el proyecto “ONPEduca, generando conocimiento en los ciudadanos, creando competencias laborales para procesos electorales”. Finalista en la Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia-PUCP con los proyectos: “Capacitación Virtual para Actores Electorales-Tecnología de Calidad al Alcance de los Peruanos” y “SEA, Tecnología Innovadora al Alcance de los Miembros de Mesa”.
27
Memoria Institucional 2016 ONPE
3
GestiĂłn electoral durante el aĂąo 2016
29
Memoria Institucional 2016 ONPE
30
Memoria Institucional 2016 ONPE
3.1
PROCESO ELECTORAL
3.1.1 OPTIMIZACIÓN EN EL PROCESAMIENTO Y OBTENCIÓN DE RESULTADOS En el marco de nuestras funciones en el año 2016, se realizaron dos procesos electorales, siendo los siguientes: a. Elecciones Generales 2016 La Jornada Electoral de la Elección de presidente, vicepresidente, congresistas y representantes del Parlamento Andino 2016 (EGPA2016) se llevó a cabo el 10 de abril de 2016, aplicándose tres modalidades de votación: Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), Voto Electrónico Presencial (VEP) y la votación convencional (CON), que se implementaron en los 5.354 locales de votación.
Cuadro 1 Resultados Elecciones Generales 2016 DESCRIPCIÓN
DATOS
Fecha de la elección
10/04/2016
N.º de ODPE
60
Regiones
25
Electores hábiles
22.901.954
Actas procesadas y contabilizadas
77.307
% de participación
81,80
% de ausentismo
18,20
Total de votos emitidos
18.734.130
Votos válidos
15.340.143
Votos en blanco
2.225.449
Votos nulos
1.168.538
Fuente: GITE-ONPE.
Gráfico 10 Participación ciudadana EG 2016
Fuente: GITE-ONPE.
31
Memoria Institucional 2016 ONPE
Por otro lado, se ha realizado optimizaciones en el procesamiento de resultados de las EG 2016. A continuación, se detallan las optimizaciones implementadas en el software para el procesamiento de resultados (Suite Electoral) utilizada hasta el 2015 y la Suite de Cómputo de Resultado Electorales (S-CORE) puesta en producción en las EG 2016.
Cuadro 2 Comparativo de optimizaciones de las EG 2016 Hasta 2015
2016
Escaneo de imágenes posterior a la digitación de da- Escaneo de imágenes previo a la digitación de tos del acta. datos del acta, para optimizar el uso de imagen en digitación. Digitación de datos del ejemplar del acta realizando la Digitación de las actas visualizando zonas especopia del físico al sistema. cíficas del acta que contienen de los datos a registrar. Al encontrarse diferencia en la digitación del acta, De presentar diferencias entre digitaciones solo se digitaba tantas veces como fuera necesario hasta se puede tener como máximo un flujo de tres digique las digitaciones coincidan. taciones. De lo contrario, se tiene una opción que permite verificar la particularidad del acta que no permite procesarla. Para las Elecciones Generales, la digitación se efec- El sistema muestra la imagen y la posición exacta tuaba a través de coordenadas que se tenían que in- para la digitación de los votos anotados por agrugresar para ubicarse en la posición donde se tienen pación política. que registrar los votos de la agrupación política. No se digitalizaba la Lista de Electores, hojas de Asis- Se digitaliza la Lista de Electores, Hojas de Asistencia ni denuncias policiales por pérdida de docu- tencia, y documentos de denuncia por pérdida de mento. documentos. Registro de omisos votantes mediante el uso de lec- El sistema reconoce la asistencia del ciudadano a tora de código de barras en la Lista de Electores (fí- través de la huella digital en la imagen de la lista sico del acta). de electores. Los registros y verificaciones se realizan con la imagen de los documentos. Registro de omisos al cargo de miembro de mesa mediante el uso de lectora de código de barras y Hoja de Asistencia. El registro de ciudadanos no sorteados que cubrieron el cargo de miembro de mesa se realiza trasladando la información del físico al sistema.
Registro de omisos al cargo de miembro de mesa mediante la visualización y reconocimiento automático del código de barras del DNI del ciudadano en la imagen del documento registrado en el sistema.
Las imágenes son transmitidas al servidor Nación Imágenes son transmitidas al servidor Nación para su publicación en la web de los resultados elec- para publicación en la web de los resultados electorales, en formato TIFF en blanco y negro. torales en formato PDF y a color. Solo se tenía imágenes de Actas y Resoluciones.
Las imágenes de Actas Electorales, Resoluciones, Lista de Electores, Hojas de Asistencia son entregadas al área de Microformas.
Fuente: GITE-ONPE.
b. Segunda Elección Presidencial 2016
La Segunda Elección Presidencial (SEP 2016) se llevó a cabo el 05 de junio de 2016, aplicándose las tres modalidades de votación: Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), Voto Electrónico Presencial (VEP) y la votación convencional (CON), que se implementaron en los 5.337 locales de votación.
32
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 3 Resultados SEP 2016 Descripcion
Cifras
Fecha de la elección
05/06/2016
N.º de ODPE
60
Regiones
25
Electores hábiles
22.901.954
Actas procesadas y contabilizadas
77.307
% de participación
80,09
% de ausentismo
19,91
Total de votos emitidos
18.342.896
Votos válidos
17.152.817
Votos en blanco
149.577
Votos nulos
1.040.502
Fuente: GITE-ONPE.
Gráfico 11 Porcentaje de participación ciudadana SEP 2016
Fuente: GITE-ONPE.
Con respecto al procesamiento de las Actas Electorales, tanto en la EG 2016 y SEP 2016, una vez concluida la Jornada Electoral, las actas correspondientes a la modalidad de la votación convencional fueron enviadas desde los diferentes locales de votación hacia los centros de cómputo, para ser procesadas y transmitidas a los servidores de la sede central de la ONPE. Respecto a las Actas correspondientes a la modalidad de votación del SEA y VEP fueron procesadas y envidadas desde el punto de transmisión del local de votación hacia los servidores de la sede central de la ONPE, lo que aceleró la consolidación de resultados finales de los comicios. A continuación, el flujo del procesamiento de actas electorales.
33
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 12 Flujo de procesamiento de actas electorales
Fuente: GITE-ONPE.
3.1.1.1 Reducción de los tiempos en la entrega de resultados La reducción del tiempo de entrega de resultados se evidencia significativamente en los lugares donde se aplicó la solución tecnológica del VEP y SEA, respecto de donde se aplicó la votación convencional. Para el procesamiento de las actas electorales de la votación convencional se requiere que estas sean replegadas al centro de cómputo, mientras que con el VEP y SEA los resultados se transmiten directamente del local de votación a la sede central de la ONPE. Para las Elecciones Generales 2016 se emitieron los resultados en 9 días, reduciendo el tiempo con respecto a las EG 2011, que se procesaron en 16 días al 100%.
34
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 13 Actas Electorales procesadas al 100 %
Fuente: GITE-ONPE.
3.1.2 ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN La ONPE, a través de la Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Corporativas (GCRC), consideró que la campaña publicitaria de las Elecciones Generales 2016 debía mantener informada a la mayor cantidad de electores (público objetivo), hombres y mujeres mayores de 18 años en todo el país, haciendo uso de todos los medios de comunicación (radio, televisión, prensa, internet, vía pública) disponibles y pertinentes. En ese sentido, la estrategia que contempló en la campaña publicitaria fue de circular en los diversos medios de comunicación, los cuales fueron de ámbito nacional y local, a través de los cuales se difundieron mensajes que informaron, motivaron y sensibilizaron a los electores sobre todo lo relacionado con las actividades y roles cumplidos en los dos procesos electorales que se llevaron a cabo en el 2016.
Cuadro 4 Estrategias de difusión electoral Medio de difusión
Difusión en
Canales de televisión de cobertura nacional y regional
9 canales de cobertura nacional, 1 canal de cobertura regional y 3 canales de cable, teniendo un total de 1268 espacios, entre contratados y adicionales.
Radioemisoras de cobertura nacional y local
16 radios de cobertura nacional y 6 de cobertura en Lima y Callao, obteniendo un total de 2732 espacios, entre contratados y adicionales. Complementariamente, se contrató prestaciones en 14 radios de cobertura nacional y 1 de cobertura Lima-Callao con motivo del voto electrónico.
Radioemisoras de cobertura local
127 radioemisoras en 100 ciudades de los 24 regionesdel país. En algunas radios de provincias también se emitieron e n otros idiomas (quechua chanca, quechua collao cusqueño,, aymara y awajún)
35
Memoria Institucional 2016 ONPE
Medio de difusión
Difusión en Asimismo, se contrató prestaciones en 121 radioemisoras.
Diarios de circulación nacional
100 espacios publicitarios en 16 diarios.
Revistas de circulación nacional
3 revistas.
Publicidad en vía pública
17 pantallas digitales en Lima y 4 en provincias.
Radio mercados
80 mercados en Lima y 88 en provincias.
Fuente: GCRC-ONPE.
Elecciones Generales 2016 La ONPE superó la meta del 90 % de presencia positiva en los medios de comunicación, a través de la difusión de notas de prensa, alcanzando el 99 % de audiencia, tal como se puede observar en el siguiente gráfico:
Gráfico 14 Porcentaje de notas de prensa con impacto positivo-EG 2016
Fuente: GCRC-ONPE.
La población informada para las EG 2016 fue de 19.695.680personas, lo que representa el 86 % del total de electores que participaron en esta elección.
Gráfico 15 Porcentaje de electores informados-EG 2016
Fuente: GCRC-ONPE.
Se usaron los siguientes medios: radio, prensa, vía pública (a través de pantallas digitales, banners, portales informativos como ElComercio.pe y RPP.com, vallas en las estaciones del
36
Memoria Institucional 2016 ONPE
Tren de Lima) y uso de redes sociales (Facebook). A fin de contactar a la mayor cantidad de personas, se seleccionó un “mix” de puntos de contacto, siendo la radio el medio con mayor potencial de alcance y segmentación geográfica. En las EG 2016 se emitieron 265 notas de prensa. La medición del impacto de estas notas de prensa se muestra en la cantidad de rebotes que se logra en los diversos medios de comunicación (radio, televisión, prensa e internet), tal como se muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro 5 Cantidad de rebotes de las notas de prensa en las EG 2016 1.a vuelta Medio de comunicación
2.a vuelta
Cantidad de rebotes
Televisión
1157
695
Radio
1092
614
Diarios
2311
1094
Internet TOTAL
1406
830
5966
3233
Fuente: GCRC-ONPE.
Cuadro 6 Estrategias realizadas en las EG 2016 1.A Vuelta Estrategias
2.A Vuelta
Cantidad
Facilidad al elector a la información por mensaje de texto en telefonía móvil
18.309.071
6.768.731
Orientación e información a la ciudadanía vía web ONPE (correo electrónico)
16.776
2.980
Atención de consultas ciudadanas por línea gratuita FONO ONPE
134.386
17.859
Información disponible de manera oportuna en redes sociales
33.327
1.964
Presencia positiva en los medios de comunicación
6.455
3.556
Fuente: GCRC-ONPE.
3.1.2.1 Orientación e información a la ciudadanía vía web La ONPE puso a disposición de los electores el aplicativo denominado “Dónde votar” en las Elecciones 2016, que permitió a todos los electores conocer su local de votación. A través de este aplicativo, los miembros de mesa conocieron la programación de sus jornadas de capacitación, y, en caso de que no pudieran asistir a dichas jornadas, se les invitaba a utilizar el App de Capacitación virtual para que en cualquier momento, y durante las 24 horas del día, pudieran capacitarse. Adicionalmente, con el fin de difundir la implementación del voto electrónico 2016 entre los electores y facilitar que se familiaricen con la nueva tecnología, la ONPE desarrolló y habilitó un simulador virtual del Voto Electrónico Presencial, disponible tanto para PC como para celulares smartphone, tablet y otros dispositivos móviles.
37
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 16 Difusión de las EG en la página web
Fuente: GCRC-ONPE.
3.1.2.2 Atención de consultas ciudadanas por línea gratuita FONO ONPE La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) puso a disposición de la ciudadanía, para las Elecciones Generales y la Segunda Elección Presidencial 2016 los siguientes medios de comunicación: Mediante la línea gratuita 0800-20-100, los ciudadanos realizaron consultas y/o se informaron sobre los procesos electorales. Dicha línea estuvo disponible desde las 7:00 hasta las 23:00 horas, de lunes a domingo. También se atendieron las consultas que formularon otros actores electorales, como los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como los trámites para la presentación de excusas, justificaciones y dispensas. En las EG 2016 se atendió a un total de 134.386 llamadas (periodo comprendido entre el 14 de marzo y el 10 de abril de 2016). Mediante la central telefónica 417-0630, los ciudadanos realizaron consultas y/o se informaron sobre los procesos electorales, la cual estuvo habilitada antes, durante y después del proceso electoral, disponible de lunes a viernes de 08:30 a 16:30 horas. En las EG 2016 se atendió un total de 158.198 de consultas telefónicas (EG 2016, ETLV y Programa de voluntariado), y en las SEP 2016 se atendieron 10.674 (llamadas telefónicas y/o FONO ONPE). Mediante el correo electrónico informes@onpe.gob.pe, los ciudadanos pudieron conocer la manera correcta de votar, el horario y la ubicación de los locales de votación, así
38
Memoria Institucional 2016 ONPE
como las multas por omisión al sufragio o por no ejercer el cargo de miembro de mesa, entre otros datos requeridos. Del mismo modo, los miles de miembros de mesa lograron conocer las direcciones y los teléfonos de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electores (ODPE). 3.1.2.3 Información disponible de manera oportuna en redes sociales La ONPE cuenta con más de 464.127 seguidores en las redes sociales, distribuidos en nuestras cuentas de Facebook, Twitter y Google+. Tenemos un canal virtual, ONPETV, por el cual se transmiten en vivo los seminarios y foros que realizamos, de modo que sean de conocimiento de los electores. Mediante las redes sociales se realiza la publicación de nuestras notas de prensa difundidas en los medios de comunicación y en el portal web. En este portal también se difunde videos y toda información de interés público. Además, no solo brindamos información: las redes sociales nos permiten absolver las consultas de los ciudadanos sobre temas de nuestra competencia, generando una comunicación inmediata.
Cuadro 7 Publicaciones en Facebook Proceso electoral
N.º de Post
Me gusta
Compartidos
Alcance
1ra vuelta
936
127.195
37.819
20.394.819
2da vuelta
404
128.055
25.027
25.572.564
Fuente: GCRC-ONPE
Cuadro 8 Publicaciones en Twitter Proceso electoral
N.º de Tuits
Retuits
Megusta
Impresiones
Interacciones
1. vuelta
936
127.195
37.819
20.394.819
106.784
2.a vuelta
505
22.368
18.415
8.089.360
494.937
a
Fuente: GCRC-ONPE.
3.1.2.4 Mayor facilidad de acceso del elector a la información por mensaje de texto en telefonía móvil Las empresas de telefonía móvil, Telefónica del Perú, Claro, Entel y Bitel se sumaron a la campaña promovida por la ONPE para que los electores de Lima Metropolitana y el Callao elijan el local de votación más cercano a su domicilio y sufraguen con facilidad en las Elecciones Generales del 10 de abril. Mediante el envío de un mensaje de texto gratuito al 6673, con el número de su DNI, los electores recibieron la información de forma instantánea mediante dos mensajes de texto en sus teléfonos celulares. Asimismo, la ONPE y las empresas de telefonía móvil en el Perú renovaron el compromiso de contribuir a informar gratuitamente a los electores sobre la jornada de la Segunda Elección Presidencial 2016 del domingo 5 de junio.
39
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 17 Información del local de votación mediante mensajes de texto
Fuente: ONPE.
El titular de la entidad destacó el apoyo de estas compañías al objetivo de la ONPE, de lograr que los ciudadanos voten cerca a sus domicilios y eviten los desplazamientos largos, la congestión y la contaminación vehicular que suele producirse el día de los comicios. Esta colaboración, señaló, constituye una buena práctica de responsabilidad social empresarial.
3.1.3 ESTRATEGIAS EN LA CAPACITACIÓN ELECTORAL 3.1.3.1 Capacitación a actores electorales a. Capacitación presencial En las Elecciones Generales 2016 se cumplió con capacitar a los actores electorales de acuerdo al rol que desempeñó cada uno en el proceso electoral, tal como se presente en el siguiente cuadro:
Cuadro 9 Actores electores capacitados Actor Electoral
EG 2016
Electores CON-SEA Electores VEP
SEP 2016
6.112.925
1.267.092
441.454
27.565
Personeros
34.430
7.948
FF. AA. y PNP
56.637
19.304
278.178
48.896
6.923.624
1.370.805
Miembros de mesa Total Fuente: GIEE-ONPE.
40
Memoria Institucional 2016 ONPE
Las estrategias de capacitación presencial implementadas en el proceso electoral se detallan a continuación: Cuadro 10 Estrategias de capacitación presencial implementadas en la EG 2016 y SEP 2016 Modalidad
Estrategia
Público Objetivo
Capacitación en oficina distrital Capacitación personalizada a domicilio Taller de capacitación
Miembros de mesa
Jornada de capacitación Presencial
Reunión de capacitación en instituciones Capacitación por grupos en espacios públicos Capacitación personalizada
Electores
Capacitación en locales de jornada electoral (aplica solo en VE) Reunión de capacitación
Personeros de mesa
Reunión de capacitación
FF. AA. y PNP
Fuente: GIEE-ONPE.
Gráfico 18 Capacitación con pobladores de Morochuco, Junín
Fuente: GCRC-ONPE.
41
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 19 Instrucción miembros de mesa en la 1.a Jornada de Capacitación
Fuente: GCRC-ONPE.
Gráfico 20 Cartillas de Instrucción para VEP-SEA
Fuente: GCRC-ONPE.
b. Capacitación virtual Otra estrategia de capacitación fue la metodología virtual de enseñanza. La ONPE habilitó el módulo de capacitación virtual en la página web, dirigido a actores electorales, tales como: miembros de mesa, electores y personeros, y les facilitó, de manera ilustrativa e interactiva, la comprensión de las funciones que debieron cumplir durante
42
Memoria Institucional 2016 ONPE
la jornada electoral, lográndose capacitar a 115.922 actores electorales en las EG 2016 y 10.331 en las SEP 2016. A continuación, se detallan en los cuadros las estrategias de capacitación virtual y la cantidad de actores electorales capacitados:
Cuadro 11 Estrategias de capacitación virtual implementadas en la EG 2016 y SEP 2016 a actores electorales Modalidad
Productos realizados
Público objetivo
Módulo de capacitación virtual del miembro de mesa: Miembros de mesa
- Escenario convencional - Escenario SEA - Escenario voto electrónico Módulo de capacitación virtual del elector:
VIRTUAL
Electores
- Escenario convencional - Escenario voto electrónico Módulo de capacitación virtual del personero de mesa: - Escenario convencional - Escenario SEA - Escenario voto electrónico
Personeros de mesa
Fuente: GIEE-ONPE.
Cuadro 12 Cantidad de actores electorales capacitados Cuadro de actores electorales capacitados virtualmente 1.a vuelta ACTOR ELECTORAL
Tipo de elección (convencional/ electrónica)
2.a vuelta N.º de accesos
Tipo de elección (convencional/ electrónica)
N.º de accesos
Electores
30.084
45.126
1.118
1.677
Miembros de mesa
44.159
66.239
5.041
7.562
Personeros
3.038
4.557
728
1.092
Total
115.922
Total
10.331
Fuente: GIEE-ONPE.
3.1.3.2 Capacitación del personal ODPE y ONPE en las Elecciones Generales 2016 La capacitación del personal de ODPE y ONPE se realizó mediante las modalidades presencial y virtual, con el fin de reforzar las capacidades y habilidades para un buen desempeño en el ejercicio de sus tareas en el cargo para el que fue contratado. Dicha capacitación se dio de acuerdo a su incorporación, considerando la línea de tiempo del POE EG 2016, lográndose capacitar presencialmente a 37.374 trabajadores de ODPE en los diversos grupos ocupacionales y a 2106 trabajadores de ONPE. Asimismo, a través de la plataforma virtual ONPEDUCA, para dicho proceso electoral, por primera vez se ha empleado esta plataforma para brindar capacitación a funcionarios de 111 consulados en 59 países de América, Asia, Europa, África y Oriente Medio.
43
Memoria Institucional 2016 ONPE
A continuación, en los cuadros se detalla la cantidad de actores electorales capacitados y las estrategias de capacitación virtual empleadas:
Cuadro 13 Cantidad de capacitados del personal ODPE/ONPE Proceso electoral
ODPE
ONPE
N.° de capacitados
Porcentaje
N.° de capacitados
Porcentaje
1.a ELECCION
29.927
100%
1.306
100 %
2. ELECCION
7.447
100%
800
100 %
a
Fuente: GIEE – ONPE.
Cuadro 14 Estrategias de capacitación a personal ODPE/ONPE Modalidad
Presencial
Estrategias
Público objetivo
Centralizada: − Talleres de capacitación al personal ODPE y ONPE − Reuniones Facilitadores de los talleres Personal de la ONPE que apoya el día de la jornada electoral
Personal ODPE Personal ONPE
Descentralizada: Taller − Reunión de reforzamiento Virtual
Plataforma ONPEDUCA
Fuente: GIEE – ONPE.
Cuadro 15 Personal ODPE capacitado en talleres centralizados Actividad
Cantidad de capacitados por perfil 1.a Vuelta
Cantidad de capacitados por perfil 2.a Vuelta
1.er Taller centralizado
60 jefes de ODPE
60 jefes de ODPE
2. Taller centralizado
60 encargados de cómputo
o
3.
er
Taller centralizado
60 coordinadores Administrativo
4.o Taller centralizado
143 coordinadores de capacitación
5. Taller centralizado
60 analistas de recursos humanos
6. Taller centralizado
10 auditores gubernamental
7.o Taller centralizado
61 revisores contable
8. Taller centralizado
109 asistentes de cómputo descentralizado
9.o Taller centralizado
63 asistentes de microformas
o o
o
Fuente: GIEE – ONPE.
44
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 16 Personal ODPE capacitado en talleres descentralizados Cantidad de capacitados por perfil 1.a Vuelta
Cantidad de capacitados por perfil 2.a Vuelta
1.er Taller Descentralizado
60 asistentes de oficina (primer grupo) 61 coordinadores de operaciones 123 auxiliares técnicos diurnos y nocturnos
527 coordinadores distrital 167 coordinadores de centro poblado 1.289 coordinadores del local de votación
2.o Taller descentralizado
61 asistentes legales 22 coordinadores de prensa 58 asistentes de finanzas 82 asistentes de oficina (segundo grupo) 47 asistentes logísticos 265 auxiliares de operaciones (primer grupo) 495 auxiliares administrativos
3.568 coordinadores de mesa 819 coordinadores técnico de mesa 90 auxiliares técnicos de local de votación 927 coordinadores de mesa T2
3.er Taller descentralizado
1.960 coordinadores distritales 673 coordinadores de centro poblado
4.o Taller descentralizado
209 auxiliares técnicos diurnos distritales/centro poblado. 210 auxiliares técnicos nocturnos distritales/centro poblado
5.o Taller descentralizado
1.268 capacitadores electorales
6.o Taller descentralizado
86 auxiliares de operaciones (segundo grupo)
7.o Taller descentralizado
165 auxiliares de cómputo
8. Taller descentralizado
1.423 digitadores 759 digitalizadores
9.o Taller descentralizado
10,2792 coordinadores de mesa 7.117 coordinadores técnico de mesa 4.911 coordinadores de local de votación
10.o Taller descentralizado
300 técnicos de transmisión 2.959 Coordinadores de mesa T2 513 auxiliares técnicos de local de votación
Actividad
o
Fuente: GIEE – ONPE.
3.1.4 IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS EN EL DIA DE LA JORNADA ELECTORAL Las Elecciones Generales 2016 comprenden: la elección del 10 ABR 2016 y el 05 JUN 2016. A continuación detallamos las siguientes mejoras:
45
Memoria Institucional 2016 ONPE
II.1.4.1 Mejora de la identificación de los locales de votación Los electores contaron con mayores medios para conocer su local de votación. Para ello implementamos las siguientes estrategias: Mayor difusión • Se dio a conocer el procedimiento de ubicación de mesas de sufragio en los principales medios de comunicación. • Se publicó en la página web de ONPE la ubicación de las mesas de sufragio y croquis del local de votación. • Se implementaron centros de difusión itinerantes en los distritos. • Se realizaron jornadas de distribución de volantes. • Se difundió el proceso electoral en las instituciones públicas y privadas Aplicativos informáticos • Se contó con el servicio de Mensajes de Texto para que los electores ubiquen sus mesas de sufragio. Para ello se suscribieron convenios con las empresas de telefonía celular. • Se implementó el Módulo de consulta web y las aplicaciones para Android e iOS, herramientas de consulta que facilitaron al elector la ubicación de su mesa de sufragio el día de la jornada electoral. Locales de votación • Se implementaron módulos de orientación en los locales de votación para la ubicación de las mesas de sufragio, que permitieron al ciudadano obtener un ticket con los datos que necesita para dirigirse a su mesa de sufragio (pabellón, piso, aula y el n.º de orden en la relación de electores). • Orientación a los electores para ubicar su mesa. Se contó con el apoyo de los trabajadores de ONPE, ODPE, las personas que apoyaron en el programa de voluntariado y boy scouts, contando con un protocolo de orientación. Asimismo, los orientadores de la ONPE durante las EG 2016 y la SEP 2016 contaron con una novedad: un identificador electrónico de mesa de votación, que consta de un dispositivo con una lectora de barras incorporada y una impresora térmica, de forma que, al identificar al elector mediante su DNI, automáticamente imprime un voucher donde se indicaba lo siguiente: i) el local de votación, ii) el aula donde le tocaba sufragar, iii) el número de la mesa y iv) el número de orden. Esta innovación permitió la rapidez en la orientación al elector para la emisión de su voto.
46
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 21 Identificación de la mesa de sufragio en el local de votación
Fuente: ONPE.
• Votación con dos cabinas en el aula. Esta solución se implementó en la SEP 2016, en aquellos locales de voto convencional considerados como “críticos” por la cantidad de electores que sufragarían. La innovación consistió en incorporar dos cabinas de votación por cada aula dentro de estos locales, permitiéndose que un máximo de tres electores estuvieran dentro del aula al mismo tiempo: un elector siendo registrado mientras los otros dos sufragan.
3.1.4.2 Atención preferente La ONPE, con el fin de garantizar el derecho al voto de los electores con discapacidad, desplegó las siguientes acciones: • Se contó con un protocolo de orientación a las personas de atención preferente en el local de votación. • Se instalaron módulos temporales de votación ubicados en lugares de fácil y rápido acceso, en todos los locales de votación donde se aplicó la modalidad de votación convencional, para recibir el voto de las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres gestantes, cuyas mesas de sufragio se encontraran en pisos superiores o de difícil acceso, en coordinación con los miembros de mesa y el apoyo de las Fuerzas Armadas. • Asimismo, en cumplimiento de las normas legales, al momento del sufragio se permitió el ingreso de un acompañante hasta la cámara secreta para las personas con imposibilidad de desplazarse por sus propios medios o personas con discapacidad visual. Ello, en coordinación con los fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones y a solicitud del elector con discapacidad, a fin de resguardar la emisión libre y secreta del voto.
47
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 22 Atención preferente
Fuente: GCRC-ONPE.
3.1.4.3 Programa de Voluntariado En el marco de las Elecciones Generales 2016, la ONPE implementó el Programa de Voluntariado “Jóvenes por la Democracia”, cuyo propósito fue contribuir al fortalecimiento de las prácticas democráticas, propiciando la participación ciudadana de jóvenes en actividades de proyección social y brindando atención de calidad a la ciudadanía durante los procesos electorales. Este programa buscó estimular la participación juvenil para brindar orientación a electores en los locales de votación, informando sobre la ubicación de sus mesas, agilizando el flujo de electores y vigilando el otorgamiento de trato preferente a los ciudadanos con discapacidad, mujeres gestantes y/o adultos mayores. La población beneficiaria fueron electores de locales críticos de Lima y el Callao.
Gráfico 23 Programa de Voluntariado en las EG 2016
Fuente: GIEE-ONPE.
48
Memoria Institucional 2016 ONPE
Se contรณ con la participaciรณn de 1.348 jรณvenes voluntarios (974 jรณvenes y 374 scouts), beneficiando a los electores (1.650.000 electores en 117 locales de votaciรณn de Lima y 11 del Callao) con esta experiencia. A los voluntarios que participaron en este programa se les brindรณ la experiencia de conocer las acciones que desplegamos para organizar un proceso electoral, involucrarse en apoyar actividades que directamente fortalecen la democracia, como las elecciones de su paรญs, y colaborar brindando su tiempo para apoyar y orientar a personas con necesidades especiales. Los voluntarios pasaron por un curso de capacitaciรณn presencial y virtual que buscรณ asegurar los conocimientos necesarios para ejercer su labor: conceptos sobre participaciรณn y democracia, ley de atenciรณn preferente, importancia del voluntariado en la vida social, prohibiciones y recomendaciones en procesos electorales, entre otras.
Grรกfico 24 Programa de Voluntariado-Atenciรณn preferente
Fuente: GIEE-ONPE.
49
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 25 Orientación a los boy scouts para el día de la Jornada Electoral
Fuente: GCRC-ONPE.
3.1.5 COORDINACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PROCESO La ONPE, en el marco de las EG 2016,realizó coordinaciones con la PNP, con la finalidad de garantizar la seguridad en las diferentes actividades durante el proceso electoral. En ese sentido, la PNP proporcionó custodia policial permanente para los locales de la ONPE a nivel nacional (ORC’S y ODPE’S), según el siguiente detalle:
Cuadro 17 Custodia policial Custodia policial permanente Locales
Cantidad de efectivos PNP
LOCALES DE ONPE EN LIMA METROPOLITANA: SEDE CENTRAL, CEPSA 1, CEPSA 2, TALARA, INDUSTRIAL, CONDEVILLA, TOMAS VALLE Y ZAPALLAL
60
ORC’S
19
ODPE’S
60
TOTAL
139
Fuente: OSDN-ONPE.
Asimismo, el personal de la ONPE, juntamente con la PNP, a través del Oficial de Enlace de la Policía Nacional del Perú, realizó viajes de supervisión, sosteniendo reuniones de coordinación en materia de seguridad en las ciudades de Piura, Trujillo, Chiclayo e Iquitos con representantes de las ORC’S, ODPE’S, PNP, FF. AA., JEE, RENIEC, INDECI, Ministerio Público, observadores
50
Memoria Institucional 2016 ONPE
internacionales y empresas de electricidad de la localidad, a fin de establecer mecanismos de seguridad frente a las Elecciones Generales 2016. Para las Elecciones Generales 2016 y Segunda Elección Presidencial 2016, se contó con la participación de instituciones como el Ministerio Público, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, las cuales contribuyeron al mejor desarrollo del proceso con la seguridad requerida, según detalle:
Cuadro 18 Personal designado en los locales de votación en el día de la jornada electoral EG 2016 y SEP 2016 Personal designado en los locales de votación a nivel nacional el Dia de la Jornada Electoral Proceso
Elecciones Generales 2016 (10 ABR 2016 y 05 JUN 2016)
Entidad
Cantidad
PNP
49.704
FF. AA.
54.027
FISCALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO TOTAL
3.510 107.241
3.1.6 DESPLIEGUE DEL MATERIAL ELECTORAL La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para las Elecciones Generales 2016, desplegó el material electoral a nivel nacional y equipos informáticos en aquellas jurisdicciones donde se aplicó el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) y el Voto Electrónico Presencial (VEP). Esta actividad se realizó desde las instalaciones del local de la Gerencia de Gestión Electoral (GGE) hasta las sedes de ODPE a nivel nacional (desplazamiento desde el 27 MAR 2016 al 04 ABR 2016), y a los locales de votación en el caso de Lima Metropolitana y Callao (09 ABR 2016), así, también, al local del Ministerio de Relaciones Exteriores para la votación en el extranjero (22 MAR 2016). Para las EG 2016 se desplegaron los siguientes Materiales y Equipos Informáticos Electorales (EIE): - 3.083 ánforas de sufragio convencional para la votación en el extranjero. - 430 ánforas de reserva para la votación en el extranjero. - 74.224 ánforas de sufragio a nivel nacional (67.174 ánforas convencionales, 4.856 ánforas SEA y 2194 ánforas VE). - 7.587 ánforas de reserva a nivel nacional (6514 ánforas convencionales, 940 ánforas SEA y 133 ánforas VE). - 2.953 Kits SEA (laptops e impresoras) (1.547 Kits SEA para sufragio, 1.100 Kits SEA para centros poblados y 306 Kits SEA de contingencia). - 1.157 laptops de transmisión SEA (279 laptops para sufragio, 609 laptops para centros poblados y 269 laptops de contingencia).
51
Memoria Institucional 2016 ONPE
- 2.945 Kits de VE (2.817 Kits de VE versión tablet, y 128 Kits de VE versión All In One). Gráfico 26 Embalaje de material electoral
Fuente: GCRC-ONPE.
Gráfico 27 Despliegue de material electoral a la Cancillería para Elecciones Generales 2016 en el extranjero
Fuente: GCRC-ONPE.
52
Memoria Institucional 2016 ONPE
Para la SEP 2016 se desplegaron los siguientes materiales y equipos informáticos electorales (EIE): - 3.083 ánforas de sufragio convencional para la votación en el extranjero. - 430 ánforas de reserva para la votación en el extranjero. - 74.224 ánforas de sufragio a nivel nacional (67.174 ánforas convencionales, 4.856 ánforas SEA y 2194 ánforas VE). - 7.587 ánforas de reserva a nivel nacional (6.514 ánforas convencionales, 940 ánforas SEA y 133 ánforas VE). - 2.953 kits SEA (laptops e impresoras) (1.547 kits SEA para sufragio, 1.100 kits SEA para centros poblados y 306 kits SEA de contingencia). - 1.157 laptops de transmisión SEA (279 laptops para sufragio, 609 laptops para centros poblados y 269 laptops de contingencia). - 2.945 kits de VE (2.817 kits de VE versión tablet, y 128 kits de VE versión All In One).
Gráfico 28 Despliegue de material electoral EG 2016
Fuente: GCRC-ONPE.
Cabe resaltar que la ONPE garantizó el traslado del material electoral a través de mecanismos de seguridad, tal como los precintos de seguridad en las unidades de transporte
53
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 29 Verificación del envío de material electoral al extranjero por observadores electorales
Fuente: GCRC-ONPE.
Gráfico 30 Precintos de seguridad en el transporte del material electoral
Contándose con el servicio de resguardo policial para diversas actividades como el despliegue de materiales y equipos electorales a nivel nacional y el resguardo para el traslado del material desde el local de distribución hacia el RREE y aeropuerto (voto en el extranjero), según el siguiente detalle:
54
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 19 Resguardo Policial para Despliegue de Material Electoral y Equipos Electorales Resguardo Policial Actividades
Resguardo Policial (Patrulleros)
Cantidad de efectivos Policiales
Despliegue de equipos y materiales en Lima y Callao hacia los locales de votación
171
342
Despliegue de equipos y materiales desde el local de producción y distribución en Lima hacia las ODPE.
36
72
Despliegue de equipos y materiales de ODPE a locales de votación
1.851
3.702
Resguardo en traslado de materiales electorales (hologramas, cédulas y actas padrón).
51
102
Despliegue de material al Ministerio de Relaciones Exteriores y posteriormente a los almacenes del aeropuerto (voto en el extranjero).
07
14
TOTAL
2116
4232
Fuente: OSDN-ONPE.
Cuadro 20 Resguardo policial para repliegue de material electoral y equipos electorales Resguardo Policial Resguardo Policial (Patrulleros)
Cantidad de efectivos Policiales
Repliegue de equipos de materiales Lima y Callao desde los LV hacia los LV de producción y distribución.
171
342
Repliegue de equipos y materiales de ODPE a LV (provincias).
1.851
3.702
Repliegue de material del extranjero desde el aeropuerto hasta las ODPE DE Lima Centro 2 (voto en el extranjero).
21
42
TOTAL
2.043
4.086
Rutas
Fuente: OSDN-ONPE.
55
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 31 Seguridad desde el despliegue de materiales de los almacenes de ONPE
Fuente: GCRC-ONPE.
3.1.7 OPTIMIZACIÓN DEL DESPLIEGUE Y REPLIEGUE DE MATERIAL ELECTORAL En el año 2016 se han reducido costos de acuerdo al siguiente detalle: Impresión de material electoral: - Se redujo el tamaño de la cédula para las EG 2016, generando un ahorro de 0.04 céntimos por unidad, lo que, en términos absolutos, al haberse impreso 23.500.000 cédulas, se traduce en que la institución dejó de gastar S/ 940.000,00. Como valor agregado, esta cédula incluyó el código de barras como medida de seguridad - Se realizó un análisis del grado de utilización de los formatos genéricos respecto del empaque donde deberían estar ubicados. Estos formatos fueron incluidos en el paquete del coordinador de local de votación, lo que generó una disminución de formatos impresos con el consiguiente ahorro de S/ 38.175,00 a la Institución. - Para las Elecciones Generales 2016, al ser impresas las actas de escrutinio del Sistema de Escrutinio Automatizado y de Voto Electrónico mediante el uso de tecnología, , se eliminó el uso de las láminas de protección de resultados, y se redujo significativamente la probabilidad que estos documentos puedan ser adulterados. El ahorro que se generó para este proceso fue de S/ 52.102,00. - En las prensas digitales adquiridas para las EG 2016 se han impreso alrededor de 2.000.000 de unidades (carteles de candidatos, materiales con data variable para el acopio de los documentos electorales y cartillas para la implementación del voto electrónico), lo que generó un ahorro de S/ 700.000.
56
Memoria Institucional 2016 ONPE
Despliegue de material electoral: - El material fue embalado y distribuido en cajas de cartón corrugado en reemplazo de las ánforas, las mismas que fueron enviadas plegadas (sin armar). Esto redujo el volumen del material para el despliegue en 60 %. - Se eliminó el uso de cajas de restos electorales y, en su reemplazo, se utilizaron las cajas empleadas para el embalaje del material electoral, disminuyendo, así, el volumen de material electoral para el repliegue. - Para optimizar recursos, en el repliegue del material electoral de las SEP 2016, se empleó la estrategia de que la GOECOR, a través de cada ODPE, realice este repliegue (costo de GOECOR: S/ 197.199.00). El servicio de repliegue de material y documentos electorales no se solicitó al proveedor (cuyo monto equivalía a S/ 2.000.000,00 aproximadamente), lo que originó la disminución de costos del servicio en S/ 1.802.801,00 - Optimización en el establecimiento de rutas con la disminución de los volúmenes del material electoral, lo que permitió que cada unidad de transporte pueda realizar entregas de material y equipos a más destinos (ODPE).
31.8 VERIFICACIÓN Y CONTROL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL PROCESO ELECTORAL Las organizaciones políticas, en cumplimiento de la ley de organizaciones políticas y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, están obligadas a presentar a la ONPE la información de las aportaciones/ingresos recibidos y los gastos efectuados durante la campaña electoral, por los periodos y en los plazos que se establezca, a partir de la convocatoria del respectivo proceso electoral. Esta información debe estar documentada, sustentada y suscrita por el tesorero acreditado, el contador público colegiado habilitado y el representante legal de las organizaciones políticas que participan en el proceso electoral. Además, el sustento de los gastos realizados por publicidad con fines electorales debe especificar la cantidad y el tipo de avisos contratados así como el medio de comunicación utilizado y, de ser el caso, el nombre de la o las agencias de publicidad contratadas y las tarifas cobradas. El cronograma de presentación de la información financiera de la campaña electoral para las Elecciones Generales 2016 fue el siguiente:
57
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 21 Cronograma de presentación de la información financiera de campaña electoral para las Elecciones Generales 2016 ELECCIONES GENERALES 2016 PRIMERA ELECCIÓN ENTREGA N.º
PERIODO QUE COMPRENDIÓ LA ENTREGA
PLAZO DE PRESENTACIÓN
1.º
Del 14 de noviembre al 31 de diciembre de 2015
7 de enero de 2016
2.º
Del 1 al 31 de enero de 2016
5 de febrero de 2016
3.º
Del 1 al 29 de febrero de 2016
4 de marzo de 2016
4.º
Del 1 al 31 de marzo de 2016
6 de abril de 2016
5.º
Del 1 al 15 de abril de 2016
21 de abril de 2016
SEGUNDA ELECCIÓN 1.°
Del 16 de abril de 2016 al 31 de mayo de 2016
2 de junio de 2016
2.°
Del 01 al 10 de junio de 2016
14 de junio de 2016
Fuente: GSFP-ONPE.
Una vez presentada la información financiera de la campaña electoral por las organizaciones políticas, la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios se encarga de: Visitar las sedes de las organizaciones políticas con el objeto de revisar los libros contables oficiales, los documentos sustentatorios de los ingresos y gastos del periodo a auditar así como los estados de cuenta emitidos por la entidad financiera. Efectuar la verificación y control de los recibos de ingresos y gastos efectuados, con los extractos bancarios y su registro en los libros contables. Solicitar a los medios de comunicación (radio, televisión, prensa escrita y empresas de publicidad exterior) de Lima y provincias que informen sobre los contratos y las facturas emitidas a favor de las organizaciones políticas con relación a la publicidad política contratada. Confrontar la información de publicidad contratada entregada por las organizaciones políticas versus la información reportada por la supervisora de medios.
3.1.9 FRANJA ELECTORAL DURANTE LAS ELECCIONES GENERALES 2016 La franja electoral es el espacio en estaciones de radio y televisión de propiedad privada o del Estado al que tienen acceso, de manera gratuita, los partidos políticos y alianzas electorales con inscripción definitiva de su fórmula a la presidencia y vicepresidencias de la República y/o de su lista al Congreso de la República, con el objeto de que difundan sus planes de gobierno nacional.
58
Memoria Institucional 2016 ONPE
ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA Y DE LOS REPRESENTANTES AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Durante la primera elección, la franja electoral fue difundida entre las diecinueve (19:00) y las veintidós (22:00) horas, con una duración de: Primera etapa: diez minutos diarios entre los treinta y quince días anteriores a la jornada electoral. Segunda etapa: veinte minutos diarios entre los catorce y seis días anteriores a la jornada electoral. Tercera etapa: treinta minutos diarios entre los cinco y dos días anteriores al acto electoral. El orden de aparición en la franja electoral se determinó mediante sorteo, que se llevó a cabo el 12 de febrero de 2016. Las organizaciones políticas que tuvieron acceso a la franja electoral fueron:
Cuadro 22 Partidos Políticos Electorales con candidatos inscritos para las EG 2016 Tiempo que le corresponde utilizar a cada Partido Político y Alianza Electoral en la Franja Electoral a transmitirse durante las Elecciones Generales 2016 Artículo 38.° de la LOP y Artículo 22.° del RFSFP Primera Etapa (del Segunda Etapa (del Orden de Nombre de Partidos 11 de marzo al 26 de 27 de marzo al 4 de aparición Políticos y Alianzas marzo) abril) (de acuerdo Electorales al sorteo) segundos por día segundos por día 1 Frente Esperanza 19,92 39,84 2 Perú Patria Segura 19,92 39,84 3 Acción Popular 32,97 65,94 4 Democracia Directa 19,92 39,84 5 Alianza Para El Progreso Del 39,49 78,98 Perú 6 El Frente Amplio Por Justicia, 23,18 46,36 Vida Y Libertad 7 Fuerza Popular 94,92 189,84 8 Perú Posible 39,49 78,98 9 Perú Libertario 19,92 39,84 10 Progresando Perú 19,92 39,84 11 Partido Humanista Peruano 19,92 39,84 12 Alianza Popular 42,75 85,5 13 Partido Político Orden 19,92 39,84 14 Perú Nación 19,92 39,84 15 Todos Por El Perú 19,92 39,84 16 Partido Nacionalista Peruano 98,18 196,36
59
Tercera Etapa (del 5 de abril al 8 de abril) segundos por día 59,76 59,76 98,91 59,76 118,47 69,54 284,76 118,47 59,76 59,76 59,76 128,25 59,76 59,76 59,76 294,54
Memoria Institucional 2016 ONPE
Tiempo que le corresponde utilizar a cada Partido Político y Alianza Electoral en la Franja Electoral a transmitirse durante las Elecciones Generales 2016 Artículo 38.° de la LOP y Artículo 22.° del RFSFP Primera Etapa (del Segunda Etapa (del Tercera Etapa (del 5 Orden de Nombre de Partidos 11 de marzo al 26 de 27 de marzo al 4 de de abril aparición Políticos y Alianzas marzo) abril) al 8 de abril) (de acuerdo Electorales al sorteo) segundos por día segundos por día segundos por día 17 Peruanos Por El Kambio 19,92 39,84 59,76 18 Alianza Electoral Solidaridad 29,71 59,42 89,13 Nacional-Upp Total 600 Segundos 1.200 1.800 Segundos Segundos Fuente: GSFP-ONPE.
SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL Se establecieron los siguientes lineamientos: La franja electoral se difundió diariamente entre las diecinueve (19:00) y las veintidós (22:00) horas, tanto en televisión como en radio. La duración total diaria de la franja electoral fue de hasta dos (2) minutos, distribuidos igualitariamente entre los dos partidos políticos que participaron en la segunda elección presidencial. El orden de aparición en la franja electoral fue determinado por sorteo realizado el 28 de abril de 2016.
3.1.10 COORDINACIONES CON EL SISTEMA ELECTORAL E INSTITUCIONES DEL ESTADO Con el fin de desarrollar, ejecutar y obtener la transparencia y celeridad de los resultados electorales en las EG 2016 y SEP 2016, se realizaron reuniones de coordinación y trabajo entre las diversas instituciones del Estado, como el Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Ministerios de Defensa, Interior y Educación, Defensoría del Pueblo, entre otros, quienes expresaron su compromiso de contribuir con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para el adecuado desarrollo del proceso electoral.
3.1.11 PARTICIPACIÓN ACTIVA EN MISIONES INTERNACIONALES La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) conformó una Comisión encargada de brindar atención a las diferentes misiones de observadores internacionales, debidamente
60
Memoria Institucional 2016 ONPE
acreditadas, para el proceso de elección de presidente de la República y vicepresidentes, congresistas de la República y representantes peruanos ante el Parlamento Andino 2016, la misma que estuvo presidida por la Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Corporativas (GCRC) e integrada por las Gerencias de Planeamiento y Presupuesto (GPP), Informática y Tecnología Electoral (GITE) y Gestión de la Calidad (GGC). La ONPE recibió las siguientes visitas protocolares: • 14 de marzo: Misión de Observación Electoral de la Unión Europea • 16 de marzo: Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde los miembros de la misión realizaron, en la ONPE, una práctica con el Sistema de Votación Electrónica Presencial. • 4 de abril: se recibió el saludo protocolar del jefe de la misión de UNASUR, Sr. Juan Pablo Pozo (Ecuador), coordinador general de dicha Misión. • Entre el 17 y 22 de marzo: los representantes de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea fueron atendidos por funcionarios de la ONPE, brindando información sobre distintas etapas del proceso electoral. • Entre el 4 y 7 de abril: los representantes de la Misión de Observación Electoral de la OEA fueron atendidos por funcionarios de la ONPE, brindándoles información sobre distintas etapas del proceso electoral. La observadora de la OEA, Adriana Parcerisa, fue acreditada para observar las áreas de transmisión de data de la GITE. • El 5 y 6 de abril: los representantes de la Misión de Observación Electoral de UNASUR fueron atendidos por funcionarios de la ONPE, recibiendo, también, información sobre las distintas etapas del proceso electoral. • 6 de abril: los representantes de la Misión del Centro Carter visitaron la sede central de la ONPE y sostuvieron una reunión con el jefe nacional y gerentes, donde, igualmente, se les brindó información sobre las distintas etapas del proceso electoral. • El 5 y 6 de abril: coordinadores, especialistas y observadores de la OEA recibieron capacitación por parte de funcionarios de la ONPE sobre el proceso electoral en la mesa de votación convencional (instalación, sufragio y escrutinio), capacitación a actores electorales, Sistema de Escrutinio Automatizado y Sistema de Votación Electrónica. • 6 de abril: los representantes de la misión de UNASUR recibieron capacitación sobre Organización y Logística Electoral, Sistema de Votación y Transmisión de Resultados, Capacitación Electoral y Estrategia de Información y Comunicación. • 7 de abril: los organismos electorales explicaron las funciones que realizan en las Elecciones Generales 2016 ante las misiones de observación electoral internacionales. En esta reunión, el presidente del JNE, Francisco Távara, el jefe de la ONPE, Mariano Cucho Espinoza, y el jefe del RENIEC, Jorge Yrivarren Lazo, expusieron las funciones y competencias a cargo de estos organismos del sistema electoral en las Elecciones Generales 2016, a fin de garantizar el cumplimiento de dicho proceso.
61
Memoria Institucional 2016 ONPE
• 8 de abril: se realizó la exposición de la ONPE ante los observadores electorales a cargo de funcionarios de la ONPE, realizando una demostración del Sistema de Votación Electrónica, así como una explicación del Sistema de Escrutinio Automatizado y un panorama general del proceso electoral. Asimismo, los observadores electorales internacionales fueron invitados a las actividades previas al proceso electoral, como el Simulacro del Sistema de Cómputo Electoral y Despliegue de Materiales Electorales; así como a actividades en el “Día D”: Puesta a Cero del Sistema de Cómputo Electoral y la Presentación de Resultados Electorales.
Gráfico 32 Exposición a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea
Fuente: GCRC-ONPE.
Gráfico 33 ONPE expone ante observadores electorales de la OEA y UNASUR en la SEP 2016
Fuente: GCRC-ONPE.
62
Memoria Institucional 2016 ONPE
3.2 PERCEPCIÒN CIUDADANA a. Elecciones Generales 2016 Para el 2016, se realizó una encuesta de la percepción ciudadana sobre el trabajo de la ONPE en la organización de las EG 2016, del cual se obtuvo que el 59 % de los encuestados considera que el trabajo de la ONPE en la organización de las EG 2016 fue entre Muy bueno y Bueno, tal como se muestra en el siguiente gráfico:
Gráfico 34 Encuesta de percepción ciudadana
(Fuente: Directo Marketing).
Encuesta de satisfacción de los electores “VEP en las Elecciones Generales 2016” De la misma manera, se realizó la encuesta de satisfacción de los electores “Voto Electrónico Presencial en las Elecciones Generales 2016”, donde el objetivo fue evaluar el nivel de satisfacción en la organización de la jornada electoral realizada por la ONPE en los distritos con voto electrónico presencial (VEP), cuyo universo fueron los electores hábiles que participaron en la jornada de las Elecciones Generales y Parlamento Andino 2016, en 19 distritos donde se aplicó el Voto Electrónico Presencial cuya población de electores fue de 743.169, por lo que se cuenta con los siguientes resultados: • Continuar con la implementación del VEP, ya que los electores, en los aspectos de rapidez, facilidad, seguridad, confiabilidad, en comparación con el voto convencional, lo califican positivamente.
63
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 35 Resultado de Encuesta de Percepción de Electores EG 2016 - Rapidez
Fuente: Encuesta Cuanti Perú S. A. C.
Gráfico 36 Resultado de Encuesta de Percepción de Electores EG 2016 - Facilidad
Fuente: Encuesta Cuanti Perú SAC.
Asimismo, se realizó una encuesta sobre la satisfacción de la población informada en las EG 2016 en la y la participación ciudadana en las jornadas de capacitación del voto electrónico. A continuación se muestra el resultado:
64
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 37 Población informada-Elecciones Generales 2016
La población se informó de las Elecciones Generales, al menos en un 87 %, a través de la televisión (fuente: Directo Marketing).
Gráfico 38 Participación ciudadana en las Jornadas de Capacitación del VEP-EG 2016
65
Memoria Institucional 2016 ONPE
(NSE: Nivel Socio Econรณmico)
El 96% de los ciudadanos en los distritos donde se implementรณ el voto electrรณnico participรณ de, al menos, 1 actividad de capacitaciรณn que organizรณ la ONPE sobre el Voto Electrรณnico (fuente: Directo Marketing). b. Segunda Elecciรณn Presidencial 2016 Organizaciรณn de la SEP 2016 En la Segunda Elecciรณn Presidencial 2016, segรบn la encuesta realizada, el 73 % de los ciudadanos consideran que el trabajo realizado por la ONPE en la organizaciรณn de la SEP 2016 fue entre Excelente y Bueno. Grรกfico 39 Resultados de la encuesta para la SEP 2016
Fuente: Datum Internacional.
66
Memoria Institucional 2016 ONPE
Información entregada por la ONPE De acuerdo al resultado de la encuesta realizada por Datum Internacional, el 73 % de los ciudadanos considera que la información brindada por la ONPE fue suficiente, en el marco de la Segunda Elección Presidencial (fuente: Datum Internacional).
Gráfico 40 Percepción de la información recibida de la ONPE-SEP 2016
Fuente: Datum Internacional.
El 73 % de los ciudadanos considera que la información brindada por la ONPE fue suficiente en el marco de la Segunda Elección Presidencial (fuente: Datum Internacional)
Implementación del Voto Electrónico Asimismo, los ciudadanos consideraron en un 70 % que es muy importante que el Voto Electrónico se implemente a nivel nacional (fuente: Datum Internacional).
67
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 41 Implementación del VEP a nivel nacional-SEP 2016
Fuente: Datum Internacional.
3.3 EDUCACIÓN ELECTORAL 3.3.1 Fortalecimiento en la Educación Electoral La ONPE, mediante la Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE), a través del Área de Educación Electoral, en el año 2016, ha impulsado actividades educativas permanentes a diferentes públicos priorizados: estudiantes y docentes en el sector educación, militantes y dirigentes de los partidos políticos, jóvenes estudiantes de universidades e institutos superiores, representantes de pueblos indígenas amazónicos, mujeres de organizaciones sociales y efectivos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
68
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 42 Capacitación en cultura electoral en la Universidad San Martín de Porres
Para el desarrollo de estas actividades se implementaron ocho programas de educación electoral que tuvieron como principal objetivo promover y fortalecer capacidades para el ejercicio de una ciudadanía consciente de sus derechos y deberes, afianzando la cultural electoral en cada uno de los participantes. Esta función trascendió el plano técnico y otorgó a la institución un rol fundamental en la consolidación democrática de la nación. Los esfuerzos educativos desplegados en el presente año contribuyeron a formar y a fortalecer la identidad del ciudadano, sea mejorando la calidad de su voto, informándolo sobre valores democráticos o promoviendo el ejercicio de sus derechos políticos y responsabilidades cívicas. Los resultados de la intervención educativa en el año 2016 han sido muy positivos. De febrero a diciembre, se ha logrado atender a 18.994 participantes en los diferentes programas. Con la estrategia de sensibilización a 18.521 personas, con la estrategia de fortalecimiento a 99 y con la estrategia de formación se logró constituir como mediadores de educación electoral a 368 participantes, entre docentes de Educación Básica Regular, jóvenes universitarios y directivos y afiliados de partidos políticos. Asimismo, se ha conseguido que 6 mediadores formados en años anteriores se empoderen, desarrollando sesiones educativas en su propio entorno.
69
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 23 Cantidad de capacitados en Educación Electoral Programa Programa de Fortalecimiento de la Cultura Electoral para docentes y de EBR
Estrategia
Total
Empoderamiento
1
Formación
52
Sensibilización
831
Empoderamiento
5
Formación
235
Sensibilización
66
Formación
81
Sensibilización
13
Programa de Educación Electoral para Miembros de los Pueblos Indígenas Amazónicos
Sensibilización
161
Programa de Educación Electoral para Miembros de las Fuerzas Armadas y PNP
Sensibilización
8.976
Sensibilización
1.086
Programa de Fortalecimiento para Mediadores de Educación Electoral
Sensibilización
154
Programa de Educación Electoral para Ciudadanos que Participan en Procesos Electorales
Sensibilización
7313
Programa de Educación Electoral para Jóvenes Estudiantes de Educación Electoral Programa Sobre Cultura Política y Electoral para Directivos y Afiliados de los Partidos Políticos
Programa de Educación Electoral para la Promoción de la Participación Política de las Mujeres en Organizaciones Sociales de base
TOTAL Fuente: GIEE-ONPE.
Gráfico 43 Capacitación en la Universidad César Vallejo
Fuente: GCRC-ONPE.
70
18.994
Memoria Institucional 2016 ONPE
Grรกfico 44 Taller de capacitaciรณn en cultura electoral a madres del programa Vaso de Leche-Los Olivos
Fuente: GCRC-ONPE.
Grรกfico 45 Capacitaciรณn a estudiantes de la Escuela de Oficiales de la PNP
Fuente: GCRC-ONPE.
71
Memoria Institucional 2016 ONPE
3.3.2 Articulación de mediadores en temas de Educación Electoral En el marco del Programa de Fortalecimiento para Mediadores de Educación Electoral se han desarrollado cinco talleres, donde se abordaron los temas: Cultura de paz, Reforma electoral, Historia del sufragio en el Perú, Conflictos sociales y Comunicación política. En estos talleres educativos participaron mediadores provenientes de los programas dirigidos a estudiantes universitarios, integrantes de partidos políticos, docentes de educación básica regular y mujeres líderes de organizaciones sociales de base. Se contó con la participación de dos especialistas externos para desarrollar los temas Historia del sufragio en el Perú y Conflictos sociales, y tres especialistas que laboran en la institución que trataron los temas Cultura de paz, Reforma electoral y Comunicación política Se alcanzó un destacado nivel de satisfacción de los mediadores asistentes a los talleres, quienes evaluaron de manera positiva los contenidos abordados, la metodología empleada, los materiales entregados y el desenvolvimiento de los facilitadores.
3.3.3 Participación de la población amazónica Se realizaron talleres con pobladores awajunes en las comunidades de San Rafael y Shimpiyacu (en San Martín) y con pobladores asháninkas en las comunidades de Bajo Capiri, Cushiviani y Río Berta (en el distrito de Río Negro, provincia de Satipo, departamento de Junín). También, se realizó un taller en la municipalidad distrital de Awajún (provincia de Rioja, departamento de San Martín). Se cumplió y sobrepasó la meta prevista de sensibilización, llegando a 161 miembros de comunidades nativas, a quienes se les entregó materiales de educación electoral (cartillas, libreta de apuntes y lapiceros) y refrigerio.
Cuadro 24 Participación de la población amazónica Región Junín
San Martín
Provincia Satipo
Distrito Río Negro
Comunidad Nativa
Cantidad
Bajo Capiri
46
Cushiviani
16
Río Berta
16
Rioja
Awajún
Altomayo y Bajo Naranjillo
21
Moyobamba
Moyobamba
San Rafael
46
Shimpiyacu
16
Fuente: GIEE-ONPE.
72
Memoria Institucional 2016 ONPE
La valoración de los participantes sobre los talleres de educación electoral fue sobresaliente. En Satipo, el 94,23 % de los participantes estuvo satisfecho con los temas abordados, los materiales entregados, el desarrollo de los trabajos grupales, el respeto de las opiniones y con la explicación y trato del facilitador. En Moyobamba, los resultados fueron mejores: el 96,65 % calificó positivamente cada ítem. Con la finalidad de fomentar la educación electoral, y como parte de las actividades de ejecución del programa dirigido a miembros de los pueblos indígenas amazónicos, se realizaron viajes a dos regiones del país. En la región Junín se visitaron las comunidades de Bajo Capiri Cushiviani y Río Berta, en el distrito de Río Negro de la provincia de Satipo; en la región San Martín se realizaron talleres en las comunidades de San Rafael y Shimpiyacu, de la provincia de Moyobamba. Asimismo, se realizó un taller en la municipalidad distrital de Awajún, de la provincia de Rioja.
3.3.4 Participación de las ORC en actividades de educación electoral a nivel descentralizado Para la consecución de los resultados fue muy valiosa la participación responsable y dedicada del equipo de la Subgerencia de Formación y Capacitación Electoral-Área de Educación Electoral, y de los integrantes de las Oficinas Regionales de Coordinación. El personal de las ORC tuvo a su cargo la organización y ejecución de dos programas de educación electoral en el ámbito de su competencia: el programa dirigido a mujeres de organizaciones sociales de base y el programa dirigido a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú. En lo que respecta al Programa de Educación Electoral dirigido a mujeres de organizaciones sociales de base las ORC de Cajamarca, Huancayo, Chiclayo y Ayacucho, se realizaron cinco talleres donde sensibilizaron a un total de 274 participantes. Para el caso del Programa de Educación Electoral dirigido a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, 18 ORC ejecutaron 185 talleres, donde sensibilizaron a un total de 7748 estudiantes de las escuelas de oficiales y EESTP de la Policía Nacional del Perú.
3.3.5 Implementación de la Transversalización del Enfoque de Género en la ONPE Entre las principales actividades y logros obtenidos por el Comité encargado de implementar políticas de igualdad de género al interior de la ONPE se encuentran:
73
Memoria Institucional 2016 ONPE
Aprobación del Reglamento Interno del Comité (aprobado con Resolución Jefatural n.º 0000194-2016-J/ONPE (26 AGO 2016). Aprobación de Lineamientos para la implementación del enfoque de género en la ONPE, aprobado con Resolución Jefatural n.° 000253-2016-J/ONPE (24NOV2016). Aprobación del Plan de Desarrollo de las Personas, que permitió impulsar el curso transversal “El enfoque de género en el sector público”. Capacitación a los miembros del Comité de Implementación de Políticas de Género de la ONPE. Desarrollo de talleres de lenguaje inclusivo en documentos de gestión. Publicación del Documento de Trabajo “60 años del voto de las mujeres en el Perú”. Ejecución de conversatorios que visibilicen las brechas de género en la política. Aprobación de propuesta de norma interna para la prevención y sanción del hostigamiento sexual y protocolos de atención, aprobado con Resolución Jefatural n.° 000262-2016-J/ONPE (30NOV2016). Comunicación para visibilizar desigualdades. Habilitación de espacio en la web de la ONPE para difusión de las actividades del Comité. Asistencia técnica y participación de las mujeres en procesos electorales. Ejecución de actividades relacionadas con la promoción de derechos políticos de las mujeres en el ámbito de intervención de las ORC. Asimismo, se emitieron notas de prensa y videos en la página web de la ONPE, con la finalidad de difundir los siguientes temas:
Cuadro 25 Notas de prensa N.°
Nota de prensa
Fecha
1
Más de 355 mil mujeres peruanas sufragaron por primera vez el 10 de abril.
08/03/2016
2
ONPE capacitó a mujeres de organizaciones sociales para que ejerzan sus derechos políticos.
22/06/2016
3
ONPE pide hacer realidad la alternancia de género, a 60 años del voto femenino en el Perú.
17/06/2016
4
ONPE publicó libros sobre innovaciones tecnológicas para la democracia y los 60 años del voto de la mujer en el Perú.
01/07/2016
5
ONPE promovió la participación política de más de 800 mujeres de organizaciones sociales de base.
15/08/2016
6
ONPE insta a desterrar la violencia de género y a superar la brecha de participación política de la mujer.
13/08/2016
7
Empoderamiento de la mujer contribuye a luchar contra la violencia y la discriminación.
11/08/2016
8
ONPE y ONU: Mujeres coinciden en necesidad de ir más allá de la cuota de género.
18/09/2016
74
Memoria Institucional 2016 ONPE
N.°
Nota de prensa
Fecha
9
ONPE aboga por fortalecer la participación política de la mujer mediante la alternancia.
07/09/2016
10
Instan al Congreso a incluir la alternancia de género en la agenda de la reforma electoral.
06/09/2016
11
ONPE promovió participación política en 1459 mujeres de organizaciones sociales de base de asentamientos humanos.
28/12/2016
Fuente: GIEE-ONPE.
Cuadro 26 Videos emitidos N.°
Videos emitidos
Fecha
1
Acoso político, barrera para la participación de las mujeres
21/09/2016
2
Cuota de género y paridad en la política
21/09/2016
3
Democracia paritaria: fundamentos para un nuevo modelo de participación política
21/09/2016
4
Políticas públicas para la participación política de las mujeres: avances y compromisos
20/09/2016
5
Reforma electoral: retos pendientes para la participación política de las mujeres
20/09/2016
6
ONPE aboga por fortalecer la participación política de la mujer mediante la alternancia
12/09/2016
7
Cuota de género y alternancia en las listas de candidatos
07/09/2016
Fuente: GIEE-ONPE.
3.3.6 Fomentando la Investigación Electoral La ONPE, a través de la Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE), dirige las actividades de información y educación electoral, brindando el apoyo y asistencia técnica, así como elaborar estudios en materia electoral. Por ello, la GIEE elabora la información a partir de la sistematización de los datos producidos por la institución, así como generar conocimiento en materia electoral y temas vinculados a su quehacer, además de ejecutar el Plan de Información e Investigación Electoral, que fue aprobado mediante Resolución Gerencial n.° 000003-2016-GIEE/ONPE (29FEB2016). a. Ediciones y publicaciones electorales La ONPE ha producido publicaciones relacionadas a la historia electoral, tales como:
75
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 27 Ediciones y Publicaciones Electorales Publicación
Descripción
“60 años del voto de las mujeres en el Perú”
Esta publicación tuvo como objetivo presentar y describir, a través de documentos fotográficos e históricos, el recorrido de la participación política de las mujeres en el Perú, análisis, balance y retos alrededor del ejercicio de este derecho por parte de las mujeres peruanas, el devenir histórico sobre la lucha alrededor del sufragio, la participación política de las mujeres a lo largo de las últimas décadas y un balance sobre los retos que afrontan las mujeres, así como el rol del Estado en la promoción de su participación.
“ONPE: innovaciones tecnológicas para la democracia”
Documento que da a conocer los logros que han convertido a la ONPE en un modelo de gestión electoral sobre la base de innovaciones tecnológicas para la democracia. El documento se encuentra disponible para la ciudadanía en el siguiente link: https://www.web.onpe.gob.pe/modEducacion/ Publicaciones/L-0116.pdf
“La violencia electoral en el ámbito local: análisis de escenarios durante las Elecciones Regionales y Municipales 2014”
Este documento surge a raíz de los incidentes de violencia electoral suscitados en diferentes escenarios durante las Elecciones Regionales y Municipales del 05 de octubre del año 2014. La violencia durante los procesos electorales regionales y municipales constituye una problemática reciente que afecta directamente a la ONPE, y cuya exploración brinda importantes insumos a nuestra institución para poder mitigar, en la medida de lo posible, los factores desencadenantes de estos sucesos de violencia.
Fuente: GIEE-ONPE
b. Reportes de Procesos e Informes de Resultados Documentos que sistematizan las labores de la ONPE en la ejecución de procesos electorales, siendo los siguientes:
Cuadro 28 Reportes e Informes de Resultados
•
RPC Consulta Vecinal Piura
Describe las actividades de la ONPE en la organización y ejecución de este proceso. Una experiencia ejemplar que puede servir de marco para futuros procesos de demarcación territorial, teniendo en cuenta el alto número de conflictos por límites existentes en todo el país, en los tres niveles de gobierno.
• RPC Elecciones Municipales Describe las actividades de la ONPE en la organización y ejecución Complementarias 2015 de este proceso (documento en formato virtual). • RPC Elecciones Municipales Describe las actividades de la ONPE en la organización y ejecución 2015 de este proceso (documento en formato virtual).
76
Memoria Institucional 2016 ONPE
•
Documento elaborado con base en los resultados oficiales del proBoletín Estadístico. Resultados ceso electoral emitidos por la ONPE, los mismos que se encuende la Segunda Elección Presi- tran publicados en el portal institucional con el fin de contar con un dencial 2016 material que exprese el comportamiento y la voluntad popular de la ciudadanía peruana
Fuente: GIEE-ONPE.
c. Revista Elecciones n.° Una de las publicaciones con más antigüedad de la ONPE y que tiene impacto internacional gracias a los artículos recibidos del mundo académico de habla hispana, principalmente. Esta edición de la Revista Elecciones tuvo como temas centrales “Elecciones presidenciales en el Perú y América Latina” y “Reforma electoral: iniciativa y análisis”. Con ambos temas se buscó aportar al análisis y debate académico sobre las particularidades de los procesos electorales, sistemas políticos y las necesidades de impulsar una reforma que resulta oportuna y necesaria en un contexto cambiante como el actual en América Latina. Además, se cuenta con una sección especial sobre historia electoral, política y social.
3.4 FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA La ONPE ha brindado asesoría y apoyo a las instituciones públicas y privadas, organizaciones políticas y sociales que lo han requerido, de forma permanente y gratuita, en el 2016. Mediante la asistencia técnica, se ha brindado información al ciudadano sobre los procedimientos que deben tener en cuenta en el desarrollo de un proceso electoral, en la organización o institución a la cual pertenecen. Además, se ha presentado la casuística que los organismos del sistema electoral tienen en cuenta en las etapas de elaboración de los padrones electorales, inscripción de las candidaturas, elaboración de los materiales electorales, designación de los miembros de mesa, y sobre el papel de los actores electorales durante la jornada. Este servicio se brinda a las organizaciones políticas y a las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil que lo soliciten, según detalle a continuación.
3.4.1 Asistencia técnica a organizaciones políticas Durante el año 2016 se brindó el servicio a once organizaciones políticas. Asimismo, se realizaron labores de revisión de normas electorales de algunas agrupaciones políticas, las mismas que estaban preparándose para la renovación de dirigentes a nivel nacional, a realizarse el año 2017. De tal forma, se revisaron estatutos y reglamentos, a pedido de los órganos electorales, de tres partidos políticos.
77
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 46 Asistencia técnica al Partido aprista peruano en su proceso de elecciones internas
Fuente: GCRC-ONPE.
3.4.2 Asistencia técnica a instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil La ONPE brindó asistencia técnica a 2191 instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad y cultura democrática, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Cuadro 29 Cantidad de asistencias técnicas por institución Tipo de Organización
Asistencias Técnicas 1986
Instituciones públicas •
Instituciones educativas
•
Otras instituciones públicas
1.907 79
Instituciones privadas
70
Organizaciones de la sociedad civil
135
Total
2.191
Fuente: GIEE- ONPE.
Asistencia técnica a las universidades En el 2016, la ONPE brindó asistencia técnica a 54 procesos electorales de 20 universidades públicas, en su proceso de adecuación a la Ley 30220, ley universitaria. En tal sentido, a través de la Subgerencia de Asistencia Técnica y las Oficinas Regionales de CoordinaciónORC, ha prestado asesoría a los Comités Electorales Universitarios de las universidades públicas en la elección de las autoridades universitarias y representantes ante los órganos de gobierno, en el marco de la ley universitaria, realizándose la asistencia técnica en las siguientes universidades:
78
Memoria Institucional 2016 ONPE
1. Universidad Nacional de Piura 2. Universidad Nacional de San Agustín-Arequipa 3. Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María 4. Universidad Nacional de Trujillo 5. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana-Iquitos 6. Universidad Nacional Mayor de San Marcos 7. Universidad Nacional Agraria La Molina 8. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 9. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión-Cerro de Pasco 10. Universidad Nacional Hermilio Valdizán-Huánuco 11. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta 12. Universidad Nacional de Huancavelica 13. Universidad Nacional del Callao 14. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo-Huaraz 15. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza-Chachapoyas 16. Universidad Nacional de Tumbes 17. Universidad Nacional de Ingeniería 18. Universidad Nacional Federico Villarreal 19. Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto 20. Universidad Nacional del Centro del Perú-Huancayo
En estos procesos electorales, estudiantes y docentes eligieron directamente sus nuevas autoridades y representantes ante órganos de gobierno. En este proceso de adecuación a la Ley, la ONPE brindó la función de garante de la transparencia, por lo que tuvo una participación activa en todas las etapas de los procesos electorales mediante la asistencia técnica brindada por la SGAT/GIEE y las ORC/GOECOR. Además, en el caso de Lima y Callao, las universidades se vieron beneficiadas con la implementación de la tecnología desarrollada por la ONPE para el desarrollo de las jornadas electorales, por lo que a continuación se detallan las universidades donde se implementó las soluciones tecnológicas como el SEA y el VEP.
79
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 47 Asistencia técnica a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Fuente: GCRC-ONPE.
Cuadro 30 Participación ciudadana en elecciones universitarias atendidas por la ONPE el 2016 con el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) N.º
Fecha de la elección
Solicitante
Elección
1
24 de julio de UNMSM 2016
Segunda vuelta en la elección del rector y decanos
2
17 de julio de UNMSM 2016
Elección de autoridades y representantes ante órganos de gobierno
Total de electores
43.336
43.336
Observadores Docentes ordinarios y estudiantes regulares Docentes ordinarios y estudiantes regulares
Mesas Total de con SEA sufragantes
232
24.433
232
29.229
%
56,38
67,45
Fuente: GIEE-ONPE.
Cuadro 31 Participación ciudadana en elecciones universitarias atendidas por la ONPE el 2016 con el Voto Electrónico Presencial (VEP) N.º
Fecha de la elección
Solicitante
1
05DIC16
UNAC
2
16NOV16
UNAC
Elección Elección del decano de Ciencias Contables, decano y Consejo de Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, y director de Departamento Académico de Física Elección de representantes de los estudiantes ante la Asamblea Universitaria, al Consejo Universitario y a los Consejos de Facultad
Total de electores
2.222
13.335
80
Observadores
Mesas con VEP
Total de sufragantes
%
Docentes ordinarios y estudiantes regulares
11
1.755
82,01
Estudiantes regulares
56
9.310
69,82
Memoria Institucional 2016 ONPE
N.º
Fecha de la elección
Solicitante
3
23OCT16
UNMSM
4
13OCT16
UNAC
Elección Elección de representantes ante la Asamblea Universitaria y Consejos de Facultad Elección del decano de Ingeniería Mecánica y de Energía, y de directores de departamentos académicos
Total de electores
40.908
1.260
Observadores
Mesas con VEP
Total de sufragantes
%
Docentes ordinarios y estudiantes regulares
161
17.137
41,89
Docentes ordinarios y estudiantes regulares
15
1.065
81,80
Fuente: GIEE-ONPE.
Gráfico 48 Asistencia técnica con VEP a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Fuente: GCRC-ONPE.
Asistencia técnica a las instituciones educativas de Educación Básica Regular La ONPE incrementa paulatinamente el servicio de asistencia técnica y apoyo electoral a las instituciones educativas, en la elección de los municipios escolares. Los municipios escolares son espacios de participación estudiantil en las instituciones educativas de educación primaria y secundaria. Ello permite el fortalecimiento del proceso de formación del estudiantado en los valores ciudadanos y democráticos, contribuyendo decididamente con su formación cívico-ciudadana. Los municipios escolares están conformados por el alcalde y los regidores, elegidos con la asistencia técnica de la ONPE, desde la convocatoria hasta el día de
81
Memoria Institucional 2016 ONPE
la elección. Además, se promovió el uso de las herramientas tecnológicas desarrolladas por la ONPE, como el módulo web dirigido a municipios escolares, disponible en la página institucional, el uso del DIVERTIVOTO por 11.343 alumnos de 1.872 colegios, y la implementación del voto electrónico presencial en Lima. Asimismo, 3.620 estudiantes de educación básica regular eligieron a sus autoridades haciendo uso de la implementación de la solución tecnológica de voto electrónico presencial
Cuadro 32 Participación estudiantil en elecciones de municipios escolares atendidas por la ONPE el 2016 con el Voto Electrónico Presencial (VEP) N.°
Fecha de la elección
1 30NOV16 2 25NOV16
Solicitante
Elección
IE Juana Alarco de Dammert IE Nuestra Señora de Guadalupe
Elección del municipio escolar Elección del municipio escolar
Total de electores 2.930 1.397
Observadores Estudiantes del nivel primario y secundario Estudiantes del nivel secundario
Mesas Total de con VEP sufragantes
%
18
2.629
89,60
13
991
70,94
Fuente: GIEE-ONPE.
Gráfico 49 Estudiantes de Educación Básica Regular haciendo uso del Divertivoto
Fuente: GCRC-ONPE.
3.5 FORTALECIENDO LA DEMOCRACIA A TRAVÉS DE LOS CENTROS POBLADOS La ONPE, dentro de su política de inclusión social, democratización y descentralización del sufragio, fortaleció el servicio de Atención de Solicitudes para la Instalación de Mesas de Sufragio en Centros Poblados, cuya finalidad es acercar las mesas de sufragio a las comunidades de difícil acceso y alejadas de la capital del distrito. De esta manera, se evita
82
Memoria Institucional 2016 ONPE
los viajes de largas distancias y exposición a accidentes, asaltos, entre otros riesgos. Cabe mencionar que entre las mejoras de este servicio, se desarrolló el aplicativo tecnológico RAE (Registro Automatizado de Electores). a. Visitas en centros poblados Durante el 2016 se dio viabilidad a la instalación de mesas de sufragio en 31 nuevos centros poblados que solicitaron el servicio, lo que benefició a 23.712 electores que pudieron sufragar en su comunidad.
Gráfico 50 Visita al C. P. Las Pampas
Fuente: GPP-ONPE.
Cuadro 33 Instalación de mesas en centros poblados 2016 Item Departamento
Provincia
Distrito
C. P.
Cantidad de Electores
1
Huánuco
Marañón
Huacrachuco
Chocobamba
519
2
Cajamarca
Chota
San Juan de Licupis
Las Pampas
153
3
Cajamarca
Celendín
Sorochuco
Llavidque
374
4
Cajamarca
San Ignacio
La Coipa
Pacaypite
550
5
Lambayeque
Chiclayo
Chongoyape
Pampa Grande
6
Cajamarca
San Ignacio
La Coipa
Rumipite
7
Lima
Yauyos
Quinocay
San Juan de Viscas
180
8
Ayacucho
La Mar
Anco
Arhuimayo
328
378 2.029
9
Ayacucho
Huanta
Pucacolpa
Chachaspata
1.160
10
ApurÍMac
Abancay
Pichirhua
Chalhuani
424
11
Ayacucho
Huanta
Llochegua
Chongos Carmen Pampa
83
6.883
Memoria Institucional 2016 ONPE
Item Departamento
Provincia
Distrito
C. P.
Cantidad de Electores
12
Puno
Sandia
San Pedro de Putina Punco
Curva Alegre
231
13
Huánuco
Marañon
San Buenaventura
Frayle Rumy
378
14
Lambayeque
Ferreñafe
Cañaris
Hierba Buena
764
15
Huánuco
Marañon
Huacrachuco
Huanchay
373
16
Ayacucho
Victor Fajardo
Sarhua
Huarcaya
301
17
Ayacucho
Huanta
Uchuraccay
Huaychao
125
18
Huánuco
Ambo
HuáCar
Moscatuna
277
19
Huánuco
Huamalies
Monzon
Palo de Acero
523
20
Lima
Huarochiri
Santo Domingo de Los Olleros Pampapacta
835
21
Puno
Puno
Chucuito
Parina
306
22
Cusco
Chumbivilcas
Livitaca
Pisquicocha
319
23
Lima
Oyon
Cochamarca
220
24
Huánuco
Ambo
Huácar
San Martín de Mani-Colcabamba San Pedro de Acobamba
25
Piura
Piura
Tambo Grande
Santa Ana
1.122
26
Áncash
Sihuas
Huayllabamba
Santa Clara
726
27
Ayacucho
Victor Fajardo
Sarhua
Tomanga
322
28
Ayacucho
Huanta
Uchuraccay
Uchuraccay
209
29
Huánuco
Ambo
Cayna
Utcush
252
30
Ayacucho
La Mar
Chungui
Villa Aurora
362
31
Piura
Piura
Tambo Grande
Villa La Peñita
348
2.741 23.712
Total De Electores Beneficiados Fuente: GPP-ONPE.
Adicionalmente, se benefició a 37.406 electores a través del servicio de actualización de listas, en aquellos centros poblados que ya cuentan con el servicio de instalación de mesas. Es decir, el servicio tiene la característica de beneficiar permanentemente a los futuros electores de las comunidades.
84
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 34 Centros poblados con mesas de sufragio que actualizaron listas de electores N.°
Dpto
Provincia
1 Lima Yauyos 2 Cajamarca Cajabamba 3 Apurímac Andahuaylas 4 Áncash Yungay 5 Lima Yauyos 6 Huancavelica Huancavelica 7 Ayacucho Huanta 8 ÁNcash Pallasca 9 ÁNcash Ocros 10 Lima Huarochirí 11 Cajamarca Cajamarca 12 Ayacucho VÍCtor Fajardo 13 Apurímac Chincheros 14 Apurímac Cotabambas 15 Áncash Santa 16 Huanuco Huacaybamba 17 Ayacucho Huanta 18 Cajamarca San Marcos 19 ÁNcash Huaylas 20 Lima Lima 21 Huánuco Puerto Inca 22 Áncash Pallasca 23 Lambayeque Ferreñafe 24 Huancavelica Huancavelica 25 Pasco Pasco 26 Huancavelica Angaraes 27 Apurímac Chincheros 28 Ayacucho Lucanas 29 Moquegua General Sánchez Cerro 30 Huanuco Huánuco 31 Áncash Mariscal Luzuriaga 32 Ucayali Atalaya 33 Lima Yauyos 34 Amazonas Condorcanqui 35 Ayacucho Lucanas 36 JunÍN Huancayo 37 Loreto Maynas 38 San MartÍN San Martín 39 Ancash Mariscal Luzuriaga 40 Amazonas Chachapoyas 41 Piura Huancabamba 42 Huancavelica Tayacaja Total de Electores Beneficiados
Distrito
C.P.
Tupe Cachachi San Jeronimo Cascapara Huantan Yauli Pucacolpa Conchucos Cochas Mariatana Magdalena Alcamenca Uranmarca Haquira Macate Pinra Uchuraccay Jose Sabogal Caraz Carabayllo Tournavista Conchucos Incahuasi Yauli Simon Bolívar Anchonga Huaccana Sancos Ubinas Santa Maria del Valle Lucma Tahuania Lincha El Cenepa Chipao Santo Domingo de Acobamba Las Amazonas Chipurana Llumpa La Jalca El Carmen de La Frontera Colcabamba
Aiza San Miguel de Algamarca Ancatira AnchÍN Atcas Ccasapata Chachaspata Chalan Cochas Cuculi Villa Pampilla Cumbico Huambo Huancané Huancascca Huanroc Huaracillo Huaychao Licliconga Llacshu Lomas de Carabayllo Macuya Mayas Moyan San Juan de Ccarhuacc Paragsha San José de Parco Alto Río Blanco San Luis Alta Santa Lucía de Salinas Santa Rosa de Siribamba Seccha Sempaya Tana Tutino Villa Kecca Ccecca Yanabamba Yanashi Yarina Yurma Triunfo Talaneo Tocllacuri
Fuente: GPP-ONPE.
85
Cant. Electores 195 1.420 1.104 262 257 1.708 155 268 433 271 683 423 348 668 456 942 237 458 550 11.240 174 525 979 1.232 525 613 1.317 513 155 928 704 367 314 274 96 538 1958 761 2.185 301 554 315 37.406
Memoria Institucional 2016 ONPE
b. Registro en centros poblados En el año 2016 se logró registrar a todos los centros poblados nuevos y actualizar las listas de electores con el aplicativo RAE, lo que facilitó el trabajo de digitación de la relación de electores enviados por las autoridades en sus solicitudes. La implementación del aplicativo tecnológico RAE-Registro Automatizado de Electores permite registrar a los electores in situ, de modo directo, y, en paralelo, validar la correspondencia de sus datos, de tal manera que las autoridades ya no esperan a que les enviemos una respuesta mediante oficio desde Lima, sino que, al momento de realizar la visita al centro poblado, adicionalmente de verificar rutas, local de votación, infraestructura, entre otros, también registramos a los electores solo con el DNI. En caso de haber alguna observación, el aplicativo lo reporta y se entrega, al momento, un cuadro con la relación de los electores que deben regularizar sus datos, como dirección domiciliaria, por ejemplo. De este modo, la autoridad puede hacer seguimiento a los electores con alguna observación en el DNI y subsanarlo. Dentro de los beneficios que se obtienen se mencionan los siguientes:
Cuadro 35 Beneficios del RAE Principales Beneficios del RAE Los electores sienten la presencia del Estado en su comunidad.
Se realiza la validación directamente con el padrón trimestral. La información registrada es exportada a formato Excel, sin errores de correspondencia, ilegibilidad ni datos faltantes.
Fuente: GPP-ONPE.
Desde las Elecciones Generales del 2011 a las Elecciones Generales 2016 hubo un incremento de 204 expedientes de centros poblados que fueron atendidos con el servicio de instalación de mesas de sufragio, lo que ha significado un beneficio a 2491 centros poblados, ya que estos al presentar un expediente engloban a anexos o caseríos de sus alrededores, que también son beneficiados cuando se instala una mesa de sufragio. En
86
Memoria Institucional 2016 ONPE
término de mesas instaladas hubo un aumento de 533 nuevas mesas de sufragio, lo que benefició a 113.935 electores más los atendidos en las EG2011, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:
Cuadro 36 Registro de electores con RAE en 2016 N.° de Expedientes de CCCPP atendidos
N.° de mesas instaladas
N.° de electores
EG2011
463
1648
354.561
EG 2016
204
533
113.935
667
2181
468.496
Proceso electoral
Total Fuente: GPP-ONPE.
Gráfico 51 Registro de electores en el C. P. Las Pampas, Cajamarca
Fuente: GCRC-ONPE.
87
Memoria Institucional 2016 ONPE
Grรกfico 52 Cantidad de mesas instaladas en CC. PP. en las EG y SEP 2016
Fuente: GPP-ONPE.
Grรกfico 53 Electores atendidos en CC. PP. en las EG y SEP 2016
Fuente: GPP-ONPE.
88
Memoria Institucional 2016 ONPE
2.6 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LA DEMOCRACIA 2.6.1 Voto Electrónico Con la aprobación del Reglamento del Voto Electrónico (R. J. N.º 022-2016-J/ONPE) se ha redimensionado la conceptualización de la implementación gradual y progresiva del Voto Electrónico, al pasar de la concepción referida al número de votantes a la automatización de las etapas de la jornada electoral, dando paso a las soluciones tecnológicas de Voto Electrónico. La solución tecnológica del Voto Electrónico es una modalidad que garantiza la seguridad técnica de los procesos electorales y jurídica en los documentos generados, utilizando medios electrónicos para automatizar total o parcialmente los procedimientos de la jornada electoral, ofreciendo una solución segura, accesible y que garantiza la confidencialidad de la votación. Beneficios:
• Permite mayor rapidez en la comprobación de la identidad del elector, el proceso de votación, el conteo de votos y la generación de resultados. • Reduce del número de actas observadas por error material, ilegibilidad o impugnación del voto. • Elimina el uso de papel y promueve una cultura ecoeficiente. • Brinda rapidez al escrutinio, el cual se realiza de manera automática y sus resultados son transmitidos directamente a los servidores de la sede central de la ONPE. Las soluciones tecnológicas de voto electrónico son: • Voto Electrónico Presencial (VEP). Solución tecnológica que automatiza todas las etapas de la jornada electoral, así como la transmisión de resultados. Requiere la participación del elector para la emisión de su voto a través del uso de equipos informáticos electorales en ambientes controlados por la ONPE. Asimismo, facilita la labor del miembro de mesa y la participación del elector. Esta solución tecnológica contempló el siguiente desarrollo: Estación de Comprobación de Identidad (ECI). Aplicativo de software puesto a disposición de los miembros de mesa para comprobar los datos de la identidad del elector y autorizar su ingreso a la Cabina de Votación Electrónica. Cabina de Votación Electrónica (CVE). Aplicativo de software puesto a disposición del elector para que emita su voto electrónicamente, de forma presencial, ubicado en un ambiente que garantice la seguridad y secreto de su emisión.
89
Memoria Institucional 2016 ONPE
Módulo de transmisión de resultados e integración con el Sistema de Cómputo de Resultados Electorales.
Gráfico 54 Voto Electrónico en las EG 2016
Fuente: GCRC-ONPE.
Beneficios:
Reducción de tiempo en el proceso de emisión del voto por parte de los electores. Eliminación de errores de cálculo. Minimización de las actas observadas. Reducción del tiempo en la presentación de los resultados electorales.
Cuadro 37 Distritos donde se realizó el VEP Distrito
Provincia
Participación ciudadana EG 2016
Participación ciudadana SEP 2016
Electores hábiles EG 2016
1
Surquillo
Lima
79.156
79.407
92.750
2
Pueblo Libre
Lima
79.959
80.199
95.968
3
Lince
Lima
68.498
68.999
82.694
4
San Isidro
Lima
60.001
59.574
75.482
5
Magdalena del Mar
Lima
54.732
54.788
65.145
6
Pachacámac
Lima
52.288
52.816
59.504
7
San Luis
Lima
50.339
50.576
58.419
8
Cieneguilla
Lima
15.963
16.158
18.381
90
Memoria Institucional 2016 ONPE
Distrito
Provincia
Participación ciudadana EG 2016
Participación ciudadana SEP 2016
Electores hábiles EG 2016
9
Chaclacayo
Lima
32.841
32.953
38.806
10
Barranco
Lima
38.152
38.192
45.134
11
Lurín
Lima
47.523
47.896
53.869
12
Pucusana
Lima
7.946
8.021
9.080
13
Punta Hermosa
Lima
4.850
4.804
5.605
14
Punta Negra
Lima
4.767
4.766
5.533
15
San Bartolo
Lima
4.745
4.740
5.452
16
Santa María del Mar
Lima
1.251
1.205
1.405
17
La Punta
Callao
5.689
5.694
7.039
18
Mi Perú
Callao
19,966
20,062
21.479
19
Pacarán
Cañete
1.191
1.187
1.424
Fuente: GITE-ONPE.
Gráfico 55 Voto Electrónico Presencial en las EG 2016
Fuente: GCRC-ONPE.
• Voto Electrónico No Presencial (VENP). Solución de Voto Electrónico Integral (SVEI) que comprende la automatización de todas las etapas de la Jornada Electoral, esta solución, no requiere la concurrencia del elector en el local de votación, quedando a discrecionalidad de este la determinación del equipo y lugar de emisión del voto, de acuerdo a los procedimientos que señale la ONPE para dicho efecto, garantizando la debida identificación de los electores.
91
Memoria Institucional 2016 ONPE
• Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA). Solución tecnológica que comprende la automatización parcial de la etapa del escrutinio e incluye la transmisión de resultados, permitiendo la identificación de los miembros de mesa por medios informáticos, generando electrónicamente el Reporte de Puesta a Cero de Votos, el Acta de Escrutinio y el Cartel de Resultados. Esta solución automatiza parcialmente la etapa de Escrutinio de la jornada electoral para la posterior transmisión de resultados, con la finalidad de eliminar el error material que puede dar lugar a actas observadas. Esta solución se compone de una laptop, una impresora, un mouse y un dispositivo USB, todos ellos puestos a disposición y operados por los propios miembros de mesa. Beneficios:
Eliminación de errores de cálculo Minimizar las actas observadas Reducción del tiempo en la presentación de los resultados electorales
Gráfico 56 Funcionamiento del VEP
Fuente: ONPE.
92
Memoria Institucional 2016 ONPE
Grรกfico 57 Funcionamiento del SEA
Fuente: ONPE.
Grรกfico 58 Funcionamiento del VENP
Fuente: ONPE.
93
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 59 Capacitando en el Sistema de Escrutinio Automatizado
Fuente: GCRC-ONPE.
II.6.2 Elige Tu Local de Votación (ETLV) La conformación de mesas de sufragio utilizaba como insumo los grupos de votación consignados en el padrón electoral de acuerdo a lo asignado tradicionalmente al Documento Nacional de Identidad (DNI). Dichos grupos se conformaban con electores registrados en un distrito sin considerar la ubicación geográfica específica dentro de la jurisdicción del mismo. De este modo, al conformar las mesas, los electores podían ser ubicados en cualquier local de votación ubicado dentro del distrito. En este contexto, la ONPE asumió el reto de acercar el local de votación asignado a los electores, a fin de disminuir las dificultades que experimentan los ciudadanos el día de la jornada electoral, especialmente, debido a las extensas distancias que debían recorrer entre su domicilio y el local de votación. Esta situación generaba congestionamiento vehicular, pérdida de horas-hombre, gastos en transporte, situaciones de inseguridad, difícil acceso a lugares menos comunicados, contaminación ambiental, entre otros, convirtiéndose en un problema generalizado que afectaba particularmente a electores que residen en las zonas periféricas de las provincias de Lima y del Callao.
94
Memoria Institucional 2016 ONPE
Como consecuencia de ello, muchos ciudadanos decidían no ir a votar, ocasionando no solo una sanción económica sino también la vulneración del derecho a elegir a sus autoridades, afectando la participación ciudadana en procesos electorales. Con ETLV, el elector pudo elegir un local de votación cercano a su domicilio, permitiéndole participar de una verdadera Fiesta Democrática, acudiendo a sufragar sin estrés y junto a la familia.
Gráfico 60 Aplicación del ETLV
Fuente: ONPE.
A continuación, se muestran los principales indicadores:
95
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 38 Indicadores ETLV INDICADOR 98,5% de satisfacción
DESCRIPCIÓN Un 98,5 % de los electores inscritos indicaron estar satisfechos, o muy satisfechos, con la experiencia ETLV.
1.2 millones de electores inscritos
Cantidad de electores que se inscribieron en el ETLV (en aproximadamente 45 días).
840 mil hogares beneficiados directamente.
Cantidad de hogares que se beneficiaron con el “Voto Familiar”.
96,5% de participación
Un 96,5% de los electores inscritos, asistieron a sufragar. Este indicador supera el promedio nacional de 81,5%
2 millones de electores
Cantidad de electores a los que se les informó vía mensaje de texto SMS sobre su local de votación.
2 Millones de electores
Cantidad de electores a los que se les informó, vía correo electrónico, la ubicación exacta de su mesa de votación, así como del envío virtual de material de capacitación.
Fuente: GPP-ONPE.
Gráfico 61 ETLV en familia
Fuente: GCRC-ONPE.
96
IMAGEN
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 62 Módulos itinerantes en el registro del ETLV
Fuente: GCRC-ONPE.
Esta innovación tecnológica, brinda a la ciudadanía los siguientes beneficios: Acercamiento al local de votación, según su residencia, permitiendo al elector sufragar en el local de votación más cercano a su domicilio en el distrito de residencia registrado en su DNI. Ahorro de tiempo y dinero, utilizando menos tiempo en el desplazamiento de ida y regreso a su local de votación, así como menor costo por transporte utilizado (público o privado). Seguridad en el traslado al local de votación. El elector elige su local cerca a su domicilio en un lugar familiar para él, lo cual le inspira mayor confianza para participar. El elector conoce anticipadamente el lugar donde sufraga. Al momento de
97
Memoria Institucional 2016 ONPE
elegir su local de votación se informa de la ubicación del mismo y se percata de que la zona es segura, que es parte de su barrio, es un lugar conocido para él, y conlleva a que llegue directamente y no se extravíe, o sufra de asaltos u otro tipo de percance, e influye en la disminución del ausentismo en el día de la jornada electoral. Promover el voto familiar. Varios miembros de una familia votan en el mismo local, al momento de acudir y regresar lo hacen en familia, lo que genera mayor unión familiar antes, durante y después de ejercer su voto.
Evita la generación del tráfico vehicular. Al estar cerca su local, el elector se desplaza a pie, evitando el incremento del tráfico vehicular, así como de la contaminación ambiental. Otro beneficio que recibe la ciudadanía, en general, es que al descongestionar el tránsito vehicular se deja de emitir una cantidad considerable de CO2 al medio ambiente, mejorando la calidad de aire de Lima Metropolitana y promoviendo el día de las elecciones como “un día sin auto”, al mismo tiempo que se disminuye la contaminación sonora ocasionada por los vehículos. Gráfico 63 Descongestionando el tráfico
Asimismo, se realizaron alianzas con operadores de telefonía móvil, con el afán de brindar las facilidades al elector para conocer el local de votación.
98
Memoria Institucional 2016 ONPE
3.6.3 Consulta tu local de votación Solución tecnológica que tiene como finalidad ofrecer canales y herramientas de consulta que permitan al ciudadano conocer los datos que necesita para el día de la votación, como saber si es miembro de mesa, el nombre, la dirección y la referencia de su local de votación, su número de mesa, pabellón, piso, aula y N.º de orden en la relación de electores, entre otros. Además, brindar ayuda a los ciudadanos con la ubicación de su mesa de sufragio dentro del local de votación el día de la elección. Beneficios:
Mejorar el tránsito en la ciudad el día de la elección, brindando rutas más precisas a los ciudadanos a través de aplicaciones desarrolladas para dicho propósito. Facilitar al ciudadano el ubicar su mesa de sufragio dentro del local de votación, indicando información detallada como el pabellón, el piso, el aula y el N.º de orden en la relación de electores. Dar a conocer rápidamente si el ciudadano es miembro de mesa o no. Logros:
Para las EG 2016 se realizaron más de 75 millones de consultas. De igual manera, para la SEP se realizaron más de 9 millones de consultas.
3.6.4 ERP Electoral En el marco de las Elecciones Generales 2016, la ONPE desarrollo e implementó el sistema ERP Electoral con un enfoque a procesos, contando con 3 módulos: Gestión de Personal, que permite la gestión de actividades críticas como la contratación del personal y pagos, hasta la emisión de constancias, en las ODPE. Este módulo fue usado satisfactoriamente en las EG 2016 y SEP 2016, impactando sobre los procesos de GOECOR, GCPH y GAD. Gestión de Equipos Informáticos, que permite el manejo y control de los diferentes equipos informáticos, incluyendo la configuración y personalización, ensamblaje, control de calidad y despliegue de equipos a ODPE y, finalmente, el repliegue a Almacén Central en Lima. Este módulo fue usado satisfactoriamente en las EG 2016 y SEP 2016, impactando sobre los procesos de la GGE, GITE y GAD. Gestión de Procesos, teniendo como finalidad disponer, de forma centralizada, un solo sistema de información de gestión y operación de la entidad, evitando la existencia de aplicaciones y bases de datos aisladas, así como facilitar la programación y seguimiento de actividades que conforman los procesos electorales de manera conjunta, dirigida a la gestión orientada a procesos, teniendo como producto final la obtención
99
Memoria Institucional 2016 ONPE
de reportes e información en línea sobre el estado actual de la ejecución de las acciones del proceso electoral para un toma oportuna de decisiones.
3.6.5 Sistema de Registro de Capacitación de Actores Electorales (SIRCAE) Solución tecnológica que permite optimizar el registro de capacitación de actores electorales, consolidación de información y realizar un seguimiento en tiempo real del avance de registro de capacitación. Beneficios • Seguimiento y monitoreo del avance de capacitación de los actores electorales. • Reportes gráficos para la Alta Dirección y otras gerencias que lo soliciten. • Proporcionar información a otras soluciones informáticas dentro de la institución. Logros • El SIRCAE fue usado satisfactoriamente en el proceso de capacitación ejecutado por la GIEE para las EG 2016 y SEP 2016.
3.6.6 Registro de Organizaciones Políticas y Candidatos (ROPC) Sistema web que permite gestionar la inscripción de agrupaciones políticas, listas y candidatos, así como verificar, validar y generar las cédulas y carteles de candidatos, permitiendo la elaboración automática de los múltiples modelos de cédulas para las diferentes elecciones a nivel nacional. Beneficios: • Gestionar y controlar de manera automatizada la generación de las cédulas de sufragio. • Efectuar cambios inmediatos en el diseño de las cédulas. • Llevar el control de generación e impresión de cédulas. Logro • Automatizar la generación de los distintos modelos de cédulas para el registro de las organizaciones políticas.
100
Memoria Institucional 2016 ONPE
3.6.7 Sistema de Información Geográfico Electoral (SIGE) El SIGE permite optimizar el servicio de información geográfico electoral para la planificación de los procesos electorales y para la ciudadanía.
Gráfico 64 Panel de ingreso al SIGE ONPE versión web
Fuente: GPP-ONPE.
Esta aplicación comprende los siguientes módulos: Cuadro 39 Módulos SIGE Descripción
Módulo
Atlas Electoral. Este módulo permite “navegar” en un mapa digital de manera interactiva, dependiendo del nivel de cada circunscripción político-administrativa (departamento, provincia y distrito), accediendo a la vez a diferentes capas de información, como la red vial, red hidrográfica, límites políticos, puntos de capitales departamentales, provinciales, distritales y centros poblados, toponimia, coordenadas geográficas y escala.
101
Memoria Institucional 2016 ONPE
Descripción
Módulo
Registro de Local de Votación. Este módulo permite realizar el registro del local de votación de manera directa dentro de un mapa interactivo y realizar el llenado de información de manera directa y centralizada para ser utilizada dentro del sistema.
Despliegue-Repliegue. Permite la edición de las rutas desde un punto de origen a un punto destino, estableciéndose los tramos de cada ruta, los cuales son almacenados en una base de datos. Se inicia la fase de carga de la información de rutas (niveles: capital país-capital departamento, capital departamento-capital provincial, capital provincial-capital distrital, distancia en km, tiempos de desplazamiento, tipos de vías, estado de las vías, rutas alternativas, entre otros), de acuerdo al formulario de la data estandarizada de la base de datos del SIGE-ONPE directamente en el aplicativo. Para esta funcionalidad se cuenta con la base gráfica del Atlas Electoral.
Elector-Vivienda. Este módulo tiene por objetivo principal ser una herramienta de planificación para realizar una adecuada distribución de electores según su ámbito geográfico, teniendo en cuenta el centro de votación más cercano a su domicilio.
Inteligencia de Negocios. Permite la explotación de la información centralizada en una base de datos a través del cruce de variables estadísticas de tipo electoral y social, el cual permite realizar una adecuada toma de decisiones, mejor capacidad de respuesta y tener una adecuada visión y mejor comprensión dentro del planeamiento y la gestión de los procesos electorales. Este módulo cuenta con reportes predefinidos y permite también la construcción de nuevos reportes, de acuerdo a la necesidad del usuario final, dado que la información se encuentra centralizada. Fuente: GPP-ONPE.
102
Memoria Institucional 2016 ONPE
Con la implementación del SIGE, con código PIP 214245, la ONPE ha logrado obtener una base de datos georreferenciada centralizada para la explotación de información, los cuales se han obtenido como resultado de las delimitaciones de los ámbitos administrativos de la ONPE en los procesos electorales, la generación de mapas temáticos para la ubicación de los elementos geográficos, vías, limites distritales y centros poblados entre otros. Con la implementación del PIP 214245, los módulos desarrollados fueron utilizados en las Elecciones Generales 2016 para la 1,a y 2.a vuelta, donde se logró realizar la “Asignación de 2.483.212 de electores a un local de votación” cercano a su domicilio, el cual fue aplicado en los distritos de Lima y Callao, permitiendo crear los escenarios respectivos y ver la distribución más adecuada en cada local de votación y su explotación de la información en mapas temáticos.
3.6.8 EREP Esta innovación tecnológica brinda el servicio de registro, verificación y validación de identidad para la emisión de certificados digitales para miembros de mesa y personeros de mesa, los cuales serían utilizados: Para la generación de documentos electrónicos con firma digital en los procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular o asistencia técnica a cargo de la ONPE. Para usarse con las soluciones tecnológicas de voto electrónico, tales como el Sistema de Escrutinio Automatizado-SEA. Beneficios Disminuir el uso de papel para la generación de actas electorales, dado que se haría uso de documentos electorales electrónicos. Disminuir el tiempo de procesamiento y entrega de resultados electorales: utilizando los certificados digitales para la firma de las actas electorales, con lo que se disminuiría el tiempo de procesamiento y entrega de resultados.
Gráfico 65 Beneficios EREP-ONPE
103
Memoria Institucional 2016 ONPE
El 2016, mediante Resolución n.° 086-2016/CFE-INDECOPI de la Comisión Transitoria para la Gestión de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica, se acreditó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales como Entidad de Registro o Verificación para el Estado Peruano de la ONPE (EREP-ONPE), ante la Autoridad Administrativa Competente (INDECOPI).
3.6.9 Sistema de Cómputo de Resultados Electorales (S-CORE) Solución tecnológica que permite el procesamiento de las actas electorales, la integración y consolidación de la información de los resultados de la jornada electoral en la sede central y centros de cómputo, lo cual incluye la integración de resultados de las Soluciones Tecnológicas de Voto Electrónico, como son el SEA, SAJE y el VEP. Asimismo, permite la digitalización de lista de electores que servirán de entrada para el registro de omisos, la emisión de reportes con resultados electorales de acuerdo al tipo de elección procesado, la digitalización de documentos electorales y la digitalización de documentos electorales bajo las características que permitan su integración con la línea de Microformas. Beneficios • Optimizar el manejo del procesamiento de actas electorales en los centros de cómputo con una nueva infraestructura tecnológica, consolidando la información para el cómputo de Resultados Oficiales de manera eficaz y oportuna. • Integrar la información obtenida por otros sistemas que dan soporte a los procesos electorales, como el SEA, SAJE, VEP, etc. • Garantizar la adecuada digitalización de documentos que se manejan en el proceso electoral, como son: el acta electoral, resoluciones, hojas de asistencia y lista de electores, para su eficaz registro en el sistema, minimizando los tiempos de digitación y registro de omisos a partir de la imagen del documento. • Generar los documentos electrónicos a partir de los documentos en papel, procesados (digitalizados y registrados) en el centro de cómputo, para la aplicación e inserción a la línea de producción de Microformas digitales. • Transmitir los datos e imágenes de las actas electorales, lista de electores, hojas de asistencia y resoluciones, por un medio de una plataforma fiable y seguro. Logros La solución tecnológica fue utilizada satisfactoriamente en los procesos electorales EG 2016 y SEP 2016, permitiendo entre otras funcionalidades: El escaneo de imágenes previo a la digitación de datos de las actas, para optimizar el uso de imagen en digitación.
104
Memoria Institucional 2016 ONPE
Presentar diferencias entre digitaciones. Solo se puede tener como máximo un flujo de tres digitaciones, de lo contrario se tiene una opción que permite verificar la particularidad del acta que no permite procesarla. Reconocimiento de la asistencia del ciudadano a través de la huella digital en la imagen de la lista de electores, los registros y verificaciones se realizan con la imagen de los documentos. Escaneo de Lista de Electores, Hojas de Asistencia, y documentos de denuncia por pérdida de documentos. Registro de omisos al cargo del miembro de mesa mediante visualización y reconocimiento del código de barras del DNI del ciudadano en la imagen del documento registrado en el sistema. Las imágenes de Actas Electorales, Resoluciones, Lista de Electores, hojas de Asistencia son entregadas al área de Microformas.
3.7 Verificación y control de la información financiera Esta es una actividad relacionada con la legalidad y transparencia de la actividad económicofinanciera de las organizaciones políticas, en cumplimiento de la Ley de Organizaciones Políticas y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios. En el siguiente cuadro se detalla la cantidad de organizaciones políticas que presentaron su información financiera.
Cuadro 40 Organizaciones políticas que presentaron su información financiera Año
Número de reportes relacionados a nivel desconcentrado
2015
62 organizaciones políticas presentaron su información financiera anual 2015.
2015
55 organizaciones políticas presentaron su información financiera del primer semestre 2015.
2015
64 organizaciones políticas presentaron su información financiera del segundo semestre 2015.
2016
67 organizaciones políticas presentaron su información financiera del primer semestre 2016.
2016
55 organizaciones políticas presentaron su información financiera del segundo semestre 2016.
Fuente: GSFP-ONPE.
Además, con el propósito de fortalecer la gestión partidaria, se llevaron 25 talleres de capacitación brindados a las organizaciones políticas en materia de finanzas partidarias a nivel nacional, los cuales se llevaron a cabo en las ciudades de Ayacucho, Cusco, Iquitos, Huancavelica Cajamarca, Piura, Lima-Huacho, Pucallpa, Arequipa, Tumbes, Puno, Huaraz, Andahuaylas, Trujillo, Chiclayo, Moquegua, Tarapoto, entre otras, dirigidos a los contadores y tesoreros de las organizaciones políticas, capacitándose a 70 organizaciones políticas y a 280 representantes de organizaciones políticas, actividad que contó con el apoyo de las Oficinas Regionales de Coordinación (ORC).
105
Memoria Institucional 2016 ONPE
3.8 Verificación de firmas de adherentes La ONPE se encarga de la verificación de firmas de adherentes de los partidos políticos en proceso de inscripción. En el 2016 se entregaron 03 constancias de verificación de listas de adherentes correspondientes a las organizaciones políticas “Unión y Defensa del Pueblo Peruano”, “Partido Político Triunfa Perú” y Partido Político Progreso Nacional”, obteniéndose 246.826 registros hábiles. En este sentido, la ONPE, con el objeto de asegurar la autenticidad y validez de las listas de adherentes presentadas por las organizaciones políticas en proceso de inscripción, ha desarrollado el proyecto denominado “Firmas Falsas Nunca Más”, que consiste en automatizar el proceso de recolección de firmas de adherentes para la inscripción de organizaciones políticas empleando la firma dactilar como medio de validación para la adherencia de una persona a una organización política. Esto se realizará mediante equipos denominados Morpho tablet y Lectora de Código de Barras.
Gráfico 66 Verificación de Lista de Adherentes
Fuente: ONPE
106
Memoria Institucional 2016 ONPE
4
Gestiรณn Interna
107
Memoria Institucional 2016 ONPE
108
Memoria Institucional 2016 ONPE
4.1
CONSOLIDANDO EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
4.1.1 Gestión de la Calidad Dentro de la Gestión de la Calidad, en el año 2016, la ONPE ha logrado lo siguiente: a. ISO 9001:2015 LA ONPE se ha convertido en la primera entidad del Estado en migrar 16 procesos certificados con la ISO 9001:2008 a la ISO 9001:2015 (nueva versión que deja sin efecto la versión 2008), obteniendo la certificación por la Empresa AENOR el 29/06/2016 a los siguientes procesos:
Cuadro 41 Procesos Certificados
Item
Procesos Certificados bajo la Norma ISO 9001:2015
Fecha de la certificación obtenida: Versión 9001:2015 (vigente)
Entidad Certificadora
1
Sistema de Cómputo Electoral
2
Verificación y Control de la Información Financiera de Partidos Políticos
3
Gestión de las ODPE
4
Capacitación del Personal ODPE y ONPE
5
Capacitación de actores electorales
6
Jornada Electoral
7
Repliegue de material electoral y activos electorales
8
Despliegue de material de sufragio
9
Ensamblaje de Material electoral de sufragio y reserva
10
Conformación de mesas de sufragio
(certificado
11
Contrataciones de bienes y servicios en ODPE
12
Educación Electoral
Fecha de expiración : 31/10/2018)
13
Asistencia Técnica
14
Archivo Electoral
15
Verificación de firmas
16
Contratación de personal CAS
Fuente: GGC-ONPE.
109
29-jun-16
AENOR Perú SAC
Memoria Institucional 2016 ONPE
b. ISO 17582:2014 En 2016, la ONPE fue el primer organismo electoral en Sudamérica en obtener la certificación electoral de gestión de calidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), que le otorgó el ISO 17582:201, conocido como el ISO Electoral, la misma que fue certificada por la Empresa AENOR el 08.03.2016 en los siguientes procesos.
Cuadro 42 Procesos Certificados Norma ISO 17582 ITEM
Procesos Certificados Bajo la Norma ISO 17582:2014
1
Logística Electoral
2
Emisión de votos.
3
Conteo de votos
4
Educación Electoral
5
Fiscalización del financiamiento de campañas electorales
Fecha de la certificación obtenida
Entidad certificadora
AENOR Perú S. A. C. (Fecha de expiración: 08.03.2019) 08/03/2016
Ese mismo año se programó la auditoria externa de primer año de seguimiento del Sistema de Gestión de Calidad Electoral bajo la norma ISO 17582:2014, la misma que fue realizada por AENOR PERÚ S. A. C., donde se obtuvo resultados satisfactorios de cero no conformidades, continuando con el certificado.
4.1.2 Seguridad de la Información La ONPE es un organismo electoral constitucional autónomo que forma parte del Estado, cuyo objeto principal es organizar y ejecutar distintos procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular, lo que la convierte en uno de los principales entes rectores de la consolidación y fortalecimiento de la democracia en el país, ya que debe garantizar que en cada proceso electoral se obtenga la genuina y libre expresión de la voluntad popular. Desde el 2013, la ONPE se ha preocupado por implementar y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, lográndose a la actualidad contar con los siguientes procesos certificados en ISO 27001:2013:
110
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 67 ISO/IEC 27001:2013
La Alta Dirección, a través de la Gerencia de Gestión de la Calidad, despliega en toda la entidad la política de seguridad de la información lo que ha permitido conseguir los siguientes beneficios: 1. Adopción de una cultura organizacional de concientización en seguridad de la información, difundida entre todos los colaboradores, la cual se refleja durante el 2016 con el compromiso de la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y de los elementos que la soportan. 2. Prevención o reducción de eventos que impactan negativamente contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, lo que permitió ofrecer oportunamente información fiable a los ciudadanos y entidades de acuerdo al marco normativo. 3. Gestión de riesgos de los procesos y proyectos institucionales, para identificar, evaluar y tratar los riesgos (positivos o negativos), obteniendo como resultado mejorar la operatividad de los procesos y la calidad del producto. Ejemplos: Matriz de riesgos de los procesos electorales (Elecciones Generales 2016, Segunda Elección Presidencial), Voto Electrónico Presencial utilizado en el 2016. 4. Ampliación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. En el 2016, la ONPE consiguió la certificación en ISO 27001:2013 para el proceso de Generación de Expediente Electrónico Electoral y la Línea de Producción de Microformas. En el marco del Sistema de Gestión de la Calidad se cuenta, en la actualidad, con documentos internos distribuidos en directivas, procedimientos, instructivos, formatos, manuales y otros instructivos que describen de forma detallada cómo se realizan determinados procesos, actividades y tareas el personal de ONPE y ODPE.
4.2 MEJORA EN LA ATENCIÓN AL CIUDADANO La ONPE, ha impulsado su presencia en las regiones, consolidando la descentralización de sus servicios a través de las ORC, garantizando la prestación de los siguientes servicios: recepción y trámite inmediato de documentos, expedición de constancias de sufragio, expedición de listas de adherentes para recolección de firmas (Kit Electoral), implementación del Libro de Reclamaciones, atención de solicitudes de asistencia técnica, verificación de finanzas partidarias.
111
Memoria Institucional 2016 ONPE
Durante el año se recibieron 21.497 consultas sobre procedimientos y servicios que brinda la Entidad, se emitieron expidió 2.630 Constancias de Sufragio, se recibieron 2.377 solicitudes de expedición del Kit Electoral y se procedió a atender y derivar 36.486 documentos en el Sistema de Gestión Documental. En todo el país, las ORC han atendido consultas de manera presencial a 47.588 y de manera telefónica y por correo electrónico se resolvieron 11.152 consultas.
Cuadro 43 Otros servicios realizados en el 2016 Actividad
Concepto
Emisión de Constancias de miembros de mesa y de sufragio.
Mediante dicho servicio, los ciudadanos requieren acreditar su ejercicio del sufragio o de instalación en su calidad de miembro de mesa en los diversos procesos electorales.
Brindar orientación sobre los procedimientos y servicios de la Entidad.
Atender las consultas de los ciudadanos que se apersonen a nuestras oficinas en todo el país, así como aquellas recibidas a través de la línea telefónica (4170630) y el correo electrónico institucional.
A través de cuestionarios entregados a los ciudadanos y la atención Evaluación de la satisfacción de los reclamos presentados, se viene obteniendo información sobre del cliente. el nivel de satisfacción de la ciudadanía, a fin de mejorar los tiempos y los procesos que se le brindan. La Institución, a través del funcionario responsable del Acceso a la Información Pública, brinda la atención oportuna de carácter público, Acceso a la información pública garantizando el derecho fundamental de acceso a la información que tiene la ciudadanía. Mediante dicho servicio, el ciudadano solicita se constate, por medio Trámite y entrega del resultado de la búsqueda física en los documentos correspondientes, el ejercide la verificación en cio y/o su desempeño como miembro de mesa en determinado procedocumentos electorales so electoral, con la finalidad de levantar su estado de omisión. Fuente: SG-ONPE.
4.3 VENTA DEL KIT ELECTORAL Durante el año 2016 se ha vendido 1.739 kits electorales en todo el país, a través de la sede central y las Oficinas Regionales de Coordinación (ORC). Asimismo, se ha ejecutado de forma programática la expedición de Kit Electoral para el ejercicio de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, amparado en la Ley N.º 26300.
112
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 44 Ventas del Kit Electoral por tipo Venta de kits electorales 2015
2016
Kit electoral para la inscripción de organizaciones políticas-Nacional Kit electoral para la inscripción de organizaciones políticas-Regional
Tipo de Kit Electoral
168 250
90 405
Total por Kit 258 655
Kit electoral para la inscripción de organizaciones políticas-local
69
194
263
Kit Electoral para el ejercicio de los derechos previsto en la Ley n.°26300Revocatoria de Autoridades Kit Electoral para el ejercicio de los derechos previsto en la Ley n.°26300Demanda de Rendición de Cuentas Kit Electoral para el ejercicio de los derechos previsto en la Ley n.°26300Iniciativa de Formación de Leyes Kit Electoral para el ejercicio de los derechos previsto en la Ley n.°26300Referéndum. Kit Electoral para el ejercicio de los derechos previsto en la Ley n.°26300Formación de Ordenanzas Municipales
0
938
938
0
2
2
22
6
28
5
3
8
1
1
2
Fuente: SG-ONPE.
Por otro lado, se ha realizado la venta del Kit Electoral por la CPR2017, de acuerdo a lo señalado en la Ley n.° 30315, que modifica algunos artículos de la Ley Nº 26300, la misma que señala que la revocatoria es el derecho que tenemos todos los ciudadanos para dejar sin efecto el cargo de determinadas autoridades. En ese contexto, se han expedido un total de novecientos treinta y ocho (938) unidades del Kit Electoral en el año 2016, relacionadas a la Consulta Popular de Revocatoria (CPR) 2017.
113
Memoria Institucional 2016 ONPE
4.4 MEJORAS EN LA GESTIÓN DE LA ODPE/ORC En el 2016, se logró efectuar mejoras en el ámbito desconcentrado, siendo las siguientes:
Cuadro 45 Gestión de la ODPE/ORC Tipo
Descripción
Infraestructura
Dotación de mobiliario para atención al público.
Equipamiento y mobiliario
Dotación de mobiliario para el personal interno.
Comunicaciones y conectividad con la sede central
Implementación del SGD, el cual permite integrar la conectividad y comunicación de las ORC y sedes sucursales con la sede central. De igual manera, en los servicios de intranet, el Sistema de Gestión de la Calidad, correo institucional, telefonía IP y otros aplicativos informáticos han sido implementados.
Implementación de centros de cómputo
Se culminó los centros de cómputo en 4 ORC (Abancay, Ayacucho, Huánuco y Tacna), los cuales funcionarán en los próximos procesos electorales
Contratación de gestores
Se culminó la contratación de 04 Gestores de ORC (Trujillo, Cajamarca, Piura y Chachapoyas).
Contratación de personal
Se contrató personal: asistentes de oficina, asistentes administrativos, asistentes de operaciones y auxiliares técnicos nocturnos, como refuerzo de la estructura de las ORC, para enfrentar las actividades en el marco de las Elecciones Presidenciales 2016.
Fuente: GCRC-ONPE.
Asimismo, las ORC han contribuido en las actividades realizadas en el ámbito descentralizado en las elecciones desarrolladas en 2016, tales como: Actualización de la información de la ficha de verificación distrital en un módulo del SISGOECOR. Diseño del Plan de Ruta. Capacitaron y monitorearon a los Asistentes de Verificación Previa de Locales de Votación (AVLV) para el cumplimiento de la actividad de verificación anticipada en cada uno de los locales de votación según la cantidad de LV existentes en la jurisdicción de la ORC (utilizados en anteriores procesos y los que se requieran como contingencia), en las capitales de departamento, distritos aledaños y centros poblados declarados en estado de emergencia a nivel nacional. Ejecución del monitoreo y supervisión de las actividades programadas, así como la asistencia técnica a las ODPE, informando a la GOECOR de las incidencias. Recopilación de la información respecto a los incidentes que pudieran ocurrir, en el ámbito de su zona de influencia, relacionados con el Fenómeno El Niño.
Recopilación de la información respecto de la coyuntura socio-política de sus jurisdicciones, identificándose para las ORC con riesgo por su histórico del año 2015.
114
Memoria Institucional 2016 ONPE
4.5 MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA EN LA GESTIÓN INTERNA 4.5.1 ONPEduca El ONPEduca es una herramienta de enseñanza/aprendizaje a distancia implementada por la Gerencia de Información y Educación Electoral de la ONPE, cuya finalidad es lograr mayor efectividad y eficiencia en las acciones de formación y capacitación electoral que despliega la Institución a nivel nacional e internacional. Esta herramienta tecnológica, permitirá a los participantes acceder a los cursos de manera virtual y dentro de la comodidad de horarios que dispongan para sí mismos, sin reducir en absoluto la calidad y el nivel en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para las Elecciones Generales 2016 se han desarrollado un total de 18 cursos virtuales, entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 Los principales beneficios de la implementación del proyecto han sido los siguientes: 1. Eficiencia, innovación, mejora continua, aprendizaje en todos los procesos de trabajo. Ello ha permitido optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de la tecnología. 2. Ampliación de la cobertura de capacitación para los ciudadanos interesados en postular a los grupos ocupacionales que ofrece la ONPE. 3. Accesibilidad de los ciudadanos al curso virtual a través de una PC, laptop, tablet, iPhone, smartphone o celular con conexión a internet, desde cualquier lugar del país y del mundo de forma gratuita. 4. Flexibilidad del tiempo de estudio bajo la modalidad virtual, lo cual permite que los postulantes, desde la comodidad de sus hogares y oficinas elijan su horario de estudio y cuenten con diversos tipos de materiales de aprendizaje. 5. Los postulantes obtienen conocimientos para el fortalecimiento de sus capacidades y habilidades, y una vez contratados pueden desempeñar de manera eficiente sus tareas. 6. Reducción de costos para la ONPE en la impresión de material didáctico, logístico, de transporte, entre otros.
115
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 68 Curso Virtual al CLV
Fuente: ONPE.
4.5.2 DIVERTIVOTO El módulo virtual DIVERTIVOTO es una plataforma de videojuegos y descargas dirigida a niños(as) y adolescentes de todo el Perú, que les permite aprender mediante el juego las funciones y actividades de los actores electorales. El módulo contiene las tareas que realizar el elector, los miembros de mesa y los personeros durante la jornada electoral en la elección de su municipio electoral. Ello permite el fortalecimiento del proceso de formación del estudiantado en los valores ciudadanos y democráticos, contribuyendo decididamente con su formación cívico-ciudadana.
Gráfico 69 Divertivoto
Fuente: GIEE-ONPE.
116
Memoria Institucional 2016 ONPE
4.5.3 Firmas falsas nunca más Se realizó la implementación de un prototipo que permite la captura automatizada de los datos de adherentes, incluyendo sus firmas e impresiones dactilares, permitiendo la verificación de la identidad mediante biometría dactilar. Asimismo, se cuenta con el desarrollo de un módulo para el proceso de recepción de solitudes para la adquisición de kits de recolección, siendo sus beneficios: • Aplicación portátil de fácil manejo, que permite la recolección de información de los adherentes. • Permite la recolección de firmas y huellas digitales. • Verificación de la información ingresada en tiempo real.
4.5.4 Sistema de Gestión Documental (SGD) y la Firma Digital El Sistema de Gestión Documental-SGD es una herramienta informática, desarrollada por la ONPE, que utiliza la tecnología de los Certificados Digitales, lo que permite optimizar el Proceso de Gestión de Documentos Administrativos en la Entidad que lo implemente, otorgando beneficios significativos en ahorro de recursos y presupuesto, agilizando las comunicaciones internas. A continuación, los beneficios y logros obtenidos: Beneficios • Ahorro en papel. El ahorro anual en consumo en papel es de aproximadamente de S/ 3.500.000. • Ahorro presupuestal, ahorrándose en varios rubros como son la adquisición de impresoras, insumos para impresión, contratación de personal de mensajería, etc. • Integridad Documental, los documentos son inalterables debido al uso de las firmas digitales. • Comunicaciones ágiles. Las comunicaciones son instantáneas, ya que apenas es emitido un documento el destinatario tiene acceso al mismo. Ya no hace falta el uso de personal de mensajería para el transporte de documentos. • Disponibilidad. La documentación se encuentra disponible a cualquier hora, dado que se encuentra almacenada en nuestros servidores. Ya no hace falta pedir documentación en físico al área de archivo. • Debido al uso de los certificados digitales, los documentos que son gestionados en el SGD tienen valor legal y garantizan la validez del mismo.
117
Memoria Institucional 2016 ONPE
Logros • Implantación del Sistema de Gestión Documental, logrando su uso por el 100 % del personal de la institución. • Implantación del Sistema de Gestión Documental en instituciones externas, que permitan la interoperabilidad entre las mismas en un próximo plazo. Estado de implementación
Cantidad
Instituciones
En fase producción
2
CNM, Programa Juntos
Por iniciar fase producción
3
Despacho Presidencial, Municipalidad Distrital de Santa Anita, Superintendencia de Migraciones
En fase piloto
3
FONCODES, UNMSM, Programa Nacional de Asistencia Solidaria-Pensión 65
Por iniciar piloto
4
INSNSB, MIDIS, SINEACE, SIS
En personalización-Piloto
6
DEVIDA, MINEDU, Municipalidad de Independencia, Municipalidad de Lima, Programa Nacional Cuna Más, Organismo Nacional de Sanidad Pesquera
En coordinaciones
4
IPD, Ministerio Público-Fiscalía de la Nación, PCM, Qali Warma
Solo se realizó demostración
40
ANA, Biblioteca Nacional del Perú, Contraloría General de la Republica, CORPAC, Defensoría del Pueblo, etc.
Total
63
Software de Firma Digital Esta aplicación permite contar con los controles requeridos para generar documentos electrónicos con valor legal, así como el uso de la firma masiva para diversos tipos de documentos. Logros • Integración del software de firma digital para brindar el valor legal a los documentos generados mediante el Sistema de Gestión Documental. • Permitir el uso de firma masiva para diversos tipos de documentos.
118
Memoria Institucional 2016 ONPE
4.5.5 Centro de Procesamiento de Datos Móviles El Centro de Procesamiento de Datos Móvil de la ONPE es una infraestructura mecánica y eléctrica con categoría internacional de capacidad redundante, moderna y segura, que provee las condiciones adecuadas para albergar el equipamiento de cómputo de última generación adquirido. Se ubica en el local de la ONPE en Condevilla en el distrito de San Martín de Porres, conectado por fibra óptica oscura al Centro de Datos de la sede central. Beneficios • Mayor rapidez en la recuperación de la disponibilidad de los servicios informáticos ante una posible falla en la infraestructura principal de TI, de tal manera que sería imperceptible para el usuario final. Logros • Garantizar la disponibilidad y seguridad de los servicios informáticos de la ONPE. • Contar con un Centro de Procesamiento de Datos de respaldo ante una posible indisponibilidad del centro de datos principal de la ONPE.
4.5.6 Radio Enlace El sistema de telecomunicaciones “Radio Enlace”, permite a la ONPE establecer la interconexión de alta velocidad para las sedes remotas de Lima hacia la sede central. Beneficios • Brinda una solución informática y de telecomunicaciones, que permite agilizar el desarrollo de las funciones del personal. • Brinda conectividad punto a punto entre localidades físicamente separadas. Esta conectividad permite transmitir información por voz y datos en un ancho de banda de hasta 50 Mbps. Logros • La institución cuenta con un medio de comunicación alternativo, estableciendo la comunicación entre la Sede central y las sedes remotas de Lima de la ONPE que cuentan con este sistema. En la actualidad se tienen radio enlaces entre la sede central y las sedes de Antares, Cepsa y Talara, las cuales permiten garantizar la continuidad de las comunicaciones ante alguna falla o caída en el sistema de comunicaciones contratado.
119
Memoria Institucional 2016 ONPE
4.5.7 Plataforma de Comunicaciones-TELEFONIA IP La plataforma de comunicaciones permite tener una comunicación con altos niveles de calidad y confiabilidad, brindando la comunicación interna, a través de telefonía IP, entre las diferentes dependencias de la ONPE, así como las líneas externas de atención de consultas de los servicios para los ciudadanos, instituciones y entidades privadas. Los servidores que forman parte del clúster de la plataforma se encuentran en alta disponibilidad para mantener la comunicación ante un posible mal funcionamiento o caída de uno de ellos. Logros
• Reducción de costes al utilizar la misma red para el tráfico de voz y datos. Asimismo, permite la habilitación de equipos telefónicos en las distintas sedes que se encuentran interconectadas a la sede central. • Unificación de servicio de voz y video, manejo de contactos integrados al Directorio activo. • Administración centralizada. Permite una rápida y simplificada gestión de la plataforma de comunicaciones. • Cifrado de llamadas. Asegura la confidencialidad de la información transmitida a través de las llamadas.
4.5.8 Servicio de correo electrónico e internet La adquisición del servicio de correo electrónico e intranet permite dotar al personal de la ONPE de licencias de acceso a correo electrónico, acceso al portal colaborativo, mensajería instantánea y videoconferencia en la nube, a fin de facilitar el acceso a la información institucional. Asimismo, nos permitirá cumplir con el objetivo estratégico general (OEG 5) fortalecer la organización con una gestión de excelencia y calidad orientada al ciudadano, y el objetivo estratégico (OE 24) que consiste en odernizar la plataforma tecnológica institucional. Beneficios • Brindar un servicio confiable a través de mecanismos de acceso seguro vía la integración del directorio activo de la ONPE. • Se cuenta con el acceso desde cualquier equipo móvil o escritorio para todo el Perú y del mundo, así como para los usuarios (Jefatura Nacional, Gerentes y otros cuyo rol lo requiera).
120
Memoria Institucional 2016 ONPE
Logros • Se cuenta con una disponibilidad del 99,9%, a través de su redundancia geográfica, para los servicios relacionados a este (correo electrónico, portal colaborativo en la nube).
4.5.9 Sistema de Producción y Almacenamiento de Microformas Digitales de la ONPE (SPAMD) El Sistema de Producción y Almacenamiento de Microformas Digitales permite la generación y conservación de microformas digitales, con valor legal, a partir de documentos físicos y electrónicos de la entidad, garantizando la inalterabilidad e integridad de la información técnica de la documentación que formará parte del expediente electoral electrónico generado en los procesos de la Jornada Electoral, así como la documentación administrativa de la Institución. La base del SPAMD se encuentra en la NTP 392.030-2:2015, donde se respetan los criterios de integridad, confidencialidad y fidelidad, garantizando seguridad a través de la firma digital realizada por el Fedatario Informático.
Logros • Como resultado de la implementación progresiva del SPAMD, se obtuvo la certificación de las estaciones remotas ubicadas en las ORC en locales fijos de la ONPE y de las estaciones de trabajo ubicadas en los locales de votación-mesa de sufragio, y en las ODPE. • Se realizó la segunda inspección de supervisión realizada por la empresa certificadora, quien verificó que la ONPE cumple con los requisitos que exige la NTP 392.0302:2015. • Se logró generar microformas digitales con valor legal y formar el expediente electrónico de los documentos electorales de cada Jornada Electoral, así como de los documentos administrativos de los diferentes órganos de la Institución durante el año 2016.
Cuadro 46 Microformas Digitales Producción de Microformas Digitales 2016 Item
Tipo Documental
Documentos
Imágenes
Medios Generados
1
DOCUMENTOS ELECTORALES
689.600
5.482.227
1.412
2
DOCUMENTOS HISTÓRICOS
105.433
211.151
0
3
ASISTENCIAS TÉCNICAS
4.505
4.635
64
4
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
9.428
202.053
140
808.966
5.900.066
1.616
TOTAL
121
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 70 Certificados de microformas
4.5.10 Selección de Personal La ONPE efectúo convocatorias de selección de personal de carácter público mediante el Servicio Nacional del Empleo del MINTRA, SERVIR, el portal web institucional, avisos en diarios y redes sociales, de acuerdo a los puestos que se requirieron. Las contrataciones se efectuaron en función al Reglamento de Concurso Público de Méritos (régimen laboral del D. L. n.° 728) y a la Contratación Administrativa de Servicios (régimen laboral especial del D. L. n.° 1057) a través del Sistema de Reclutamiento en Línea. La entidad se aseguró de que su equipo represente las diversas culturas y pensamientos de la comunidad, convocando a personal con habilidades y competencias afines a las funciones inherentes al órgano solicitante, priorizando que las personas a contratar sean principalmente de la localidad, priorizando la lengua nativa, sin discriminación de género. De otro lado, durante el periodo de vigencia de la relación laboral con el personal, se buscó fortalecer los conocimientos y experiencia del mismo, a través de la realización de seminarios, talleres y diversas actividades de bienestar, lo cual generó una mayor identificación y compromiso con la Institución, teniendo como logro la implementación, con éxito, en las Elecciones Generales 2016, con continuidad en las Segunda Elecciones Presidenciales 2016 en todo el país.
122
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 71 Selección de Personal
Fuente: GCPH-ONPE.
Beneficios • Centralización de la información curricular de los postulantes. • Obtener un repositorio con la información curricular de los postulantes.
123
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 72 Registro de Datos e Información Curricular
Fuente: GCPH-ONPE.
4.5.11 Sistema de Información y Seguimiento (SISGOECOR) El SISGOECOR es una aplicación web que permite gestionar el proceso electoral, contando con una serie de reportes e información de cada una de las ODPE, brindando información oportuna a la sede central de la ONPE para la toma de decisiones. En el marco de las Elecciones Generales 2016, el SISGOECOR permitió sistematizar las siguientes actividades: • Directorio ODPE.
124
Memoria Institucional 2016 ONPE
• Seguimiento de actividades electorales de las ODPE. • Registro de personal en las ODPE. • Registro del plan de acción de las ODPE. Entre los diferentes beneficios se pueden mencionar los siguientes: • Permite mantener los datos del registro del personal para la generación de contratos. • Facilita la creación de los formatos de declaración jurada y acuerdo de confidencialidad. • Permite monitorear y supervisar las actividades de las ORC, organismos permanentes de la ONPE que coordinan las labores de la institución a nivel nacional.
Gráfico 73 Seguimiento a las actividades electorales
Fuente: GOECOR-ONPE.
125
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 74 Registro de Plan de Acción ODPE
Fuente: GOECOR-ONPE.
4.5.12 Sistema de control de visitas alineado a las políticas de transparencia y acceso a la información Aplicación web implementada en el 2016, que facilita el registro de visitas a los funcionarios públicos de la institución en la sede central de la ONPE. Además, brinda una herramienta de consulta diaria a través del portal de transparencia según lo establecido en la ley de transparencia y acceso a la información pública. Dentro de los beneficios que podemos mencionar son: • La verificación de la información de identidad de los visitantes con el padrón trimestral. • El registro del tiempo de duración de la visita. • La identificación del funcionario visitado.
126
Memoria Institucional 2016 ONPE
4.6 PREVENCION ANTE DESASTRES NATURALES Y SALUD EN EL TRABAJO Para el año 2016, la ONPE se suma a las campañas de prevención ante los desastres naturales, realizando simulacros con la participación de todo el personal ONPE.
Gráfico 75 Simulacro interno institucional de sismo y tsunami
Fuente: GCRC-ONPE.
127
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 76 Prevención en temas de salud y seguridad de los colaboradores(as)
Fuente: GCRC-ONPE.
4.7 DIFUSIÓN INTERNA 4.7.1 Cafés Electorales En el año 2016, se han realizado 14 Cafés Electorales, que promueven la comunicación interna a todo el personal ONPE. A continuación, el detalle:
Cuadro 47 Cafés Electorales realizados en el 2016 N.º 1
Fecha
Tema
Expositor
Cargo / Especialidad
Órgano
15-ene-16 Implementación de las Guillermo Chumbe Especialista en Gestión GGC 5S en la ONPE de la Calidad y Gestión de Procesos
2
11-feb-16 La franja electoral
José Mostajo
3
26-feb-16 Jóvenes por la democra- Carolina Ruiz / cia- Programa de Volun- Eliana Rizabal tariado ONPE
128
Jefe del Área de Normativa y Regulación de Finanzas Partidarias
GSFP
Coord. de Formación y Capacitación Electoral / Especialista de Eval. De Planes
GIEE
Memoria Institucional 2016 ONPE
N.º
Fecha
Tema
Expositor
Cargo / Especialidad
Órgano
4
18-mar-16 Voto Electrónico Presen- Milton Ramírez cial - Avances y aplicación en las EG 2016
Asistente de Capacitación en Voto Electrónico
GIEE
5
22-abr-16 Yoga en el trabajo
Instructora de Hatha Yoga
6
17-may-16 Planificación y mejoras a Danny Lamas implementar para la SEP 2016
Especialista en Desarrollo Electoral
GPP
7
30-may-16 Voto Electrónico Presen- Milton Ramírez cial - Avances y aplicación en las SEP 2016
Asistente de Capacitación en Voto Electrónico
GIEE
8
20-jun-16 Principales logros e hitos Francisco Ríos de la ONPE Villacorta
9
Ingrid Carbajal Baldeón
Gerente de Planificación y GPP Presupuesto
25-jul-16 Rumbo a la excelencia. Guillermo Chumbe Especialista en Gestión GGC Las 5S de la Calidad: de la Calidad y Gestión de avances y proyectos fuProcesos turos
10
24-ago-16 Educación Electoral para Marita Escobar la promoción de la par- Alegría ticipación política de las mujeres en organizaciones sociales de base
Subgerenta de Formación y Capacitación Electoral
GIEE
11
27-sep-16 Fuentes y recursos para Iris Tinoco / Luis la investigación electoral Gutierrez
Coord. De Biblioteca y Publicaciones / Bibliotecólogo
12
26-oct-16 Proyectos de mejora, re- Guillermo Chumbe Especialista en Gestión GGC conocimientos y obtende la Calidad y Gestión de ción del Premio Nacional Procesos a la Calidad 2016
13
24-nov-16 Buenas prácticas y be- César Urquizo neficios del reciclaje en el marco del convenio entre ANIQUEM, Aldeas Infantiles y ONPE
14
21-dic-16 Logros, avances, recono- Gilbert Vallejos cimientos y proyectos en el 2016
GGC
Gerente general
GG
4.7.2 Reportes Electorales En el año 2016, se han elaborado y publicado 06 revistas de Reporte Electoral, que promueven la comunicación interna electoral a todo el personal ONPE. A continuación, el detalle:
129
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 48 Reportes Electores N.º
N.° Boletín
Título
Contenido
1
REPORTE ELECTORAL n.° 92 - 2016
Modernización digital en las elecciones 2016
* Amplían aplicación de Voto electrónico en las elecciones *Perfil del electorado peruano * Deudores como aportantes de campaña electoral * ONPE capacita a miembros de mesa
2
REPORTE ELECTORAL n.° 93 - 2016
Cuarta elección * Peruanos acuden a las consecutiva en urnas democracia * Radiografía de las Elecciones * Balance de las finanzas electorales * Voto Electrónico: cero actas observadas
3
REPORTE ELECTORAL n.° 94 - 2016
Perú consolida democracia
* Segunda Elección Presidencial * Tecnología electoral por la democracia * 60 años del Voto de la Mujer * Revocatorias 2017
4
REPORTE ELECTORAL n.° 95 - 2016
Oportunidad para la Reforma Electoral
* Hacia la Reforma Electoral * Elecciones Universitarias * Democracia desde la escuela * Fundamentos para la Revocatoria 2017
5
REPORTE ELECTORAL n.° 96 – 2016
Innovación y calidad electoral
* ONPE recibe Premio Nacional a la Calidad * Flavia Freidenberg y la Reforma Electoral * Beneficiarios de programas sociales entre aportantes * Nuevos distritos votarán electrónicamente
130
Memoria Institucional 2016 ONPE
N.º
N.° Boletín
6
REPORTE ELECTORAL n.° 97-2016
Título Tecnología al servicio de la democracia
Contenido * Rendición de cuentas de revocatoria * Elegirán autoridades por primera vez * Elecciones universitarias y de colegios con VEP * Transparencia e innovación electoral
Fuente: GCRC-ONPE.
4.7.3 Diálogos Electorales En el 2016, la ONPE ha desarrollado 10 Diálogos Electorales, que son espacios de reflexión con profesionales y académicos especializados en temas electorales.
Cuadro49 Diálogos electorales N.º
Fecha
Expositor
Lugar
Tema
1
14/01/2016
Luis Nunes Bertolo: analista político
Lima
Transparencia de las finanzas partidarias en las Elecciones 2016
2
21/01/2016
Mariano Cucho Espinoza: jefe de la ONPE
Arequipa
Transparencia de las finanzas partidarias en las Elecciones 2016
Juan Paredes Castro: columnista del diario El Comercio 3
29/01/2016
Ricardo Uceda: director ejecutivo del Instituto Prensa y Sociedad
Piura
Transparencia de las finanzas partidarias en las Elecciones 2016
4
12/02/2016
Carlos Meléndez
Tacna
Transparencia de las finanzas partidarias, voto consciente y responsable en las Elecciones 2016
5
18/03/2016
Hernán Chaparro
Lima
Elecciones 2016: voto responsable y avances del proceso electoral
6
19/02/2016
Luis Benavente
Lima
Elecciones 2016:participación ciudadana y política en redes sociales
Ica
Transparencia de las finanzas partidarias, voto consciente y responsable en las Elecciones 2016
Elaine Ford Maite Vizcarra 7
26/02/2016
Giovanna Peñaflor
131
Memoria Institucional 2016 ONPE
8
06/09/2016
Mariano Cucho Espinoza: jefe de la ONPE
Auditorio de Petroperú Lima
Participación política de la mujer
Lisbeth Guillén: Movimiento Manuela Ramos Diana Miloslavich: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán 9
04/11/2016
Mariano Cucho Espinoza: jefe de la ONPE Luis Egúsquiza Coordinador del Programa Diálogo Político de Idea Internacional
10
14/12/2016
Auditorio Reforma Electoral: Democracia inde la Aca- terna y transparencia de las finanzas demia de la partidarias Magistratura - Lima
Eduardo Ballón
Auditorio ONPE
Gabriela Herrera Tan
Revocatoria: Nuevo escenario y reforma electoral
Fuente: GCRC-ONPE.
4.7.4 Conversatorios En el año 2016, se han realizado 7 conversatorios:
Cuadro 50Conversatorios 2016 N.º
Fecha
Tema
Ponente
Cargo / Especialidad
1
25/02/2016
Elecciones internas en los partidos políticos: Evaluación del proceso en el marco de las Elecciones Generales 2016 y retos pendientes
Gerardo Távara Castillo
Secretario general de la Asociación Civil Transparencia
2
17/03/2016
Participación política de pueblos indígenas: Retos y propuestas políticas en el marco de la agenda de gobierno 2016-2021
Oscar Espinosa de Rivero
Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú
3
03/05/2016
Alcances y agenda pendiente de las Elecciones Generales 2016-Análisis de la primera vuelta electoral
Percy Medina Masías
Jefe de Misión en el Perú del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional)
4
26/05/2016
Ser mujer, indígena y política: Características y trayectorias de la participación política de mujeres indígenas en el Perú
Tania Edtih Pariona Tarqui
Congresista electa por la región Ayacucho
Diego Armando Uchuypoma Soria
Investigador del IDEHPUCP
132
Memoria Institucional 2016 ONPE
N.º
Fecha
5
12/07/2016
Tema
Ponente
Lenguaje inclusivo: Herramienta para la gestión institucional
Cargo / Especialidad
Flor Aparcana Bravo
Abogada del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Vanessa Laura Atanasio
Comunicadora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
6
08/09/2016
Democracia paritaria, alternancia y Reforma Electoral
Representantes del Movimiento Manuela Ramos, ONU Mujeres y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
7
27/10/2016
El enfoque de género en las políticas y gestión pública
Nedda Angulo Villareal
Directora de Articulación Sectorial e Interinstitucional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Leonor Suárez Ognio
Oficial del Programa de Gobernabilidad Democrática y Descentralización del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD)
Fuente: GCRC-ONPE.
4.7.5 Publicaciones disponibles En este año se han realizado las siguientes publicaciones:
Cuadro 51 Publicaciones ONPE Documento
Descripción Informe de Resultados de las Elecciones Generales, realizadas el 10 de abril de 2016, correspondiente a la Elección de representantes peruanos ante el Parlamento Andino. Los resultados obtenidos por las distintas agrupaciones políticas que participaron de estos comicios se presentan segmentados hasta el ámbito provincial (en Perú) y del país (en el extranjero).
Informe de Resultados – Elecciones Generales 2016 (tomo II)
133
Memoria Institucional 2016 ONPE
Documento
Descripción Se describe la información correspondiente a la Segunda Elección Presidencial, que tuvo lugar el 5 de junio de 2016.
Informe de resultados –Elecciones Generales 2016 (tomo I)
Memoria 2013-2016
Este documento tiene como objetivo analizar y presentar a la ciudadanía, organismos públicos, privados, académicos y sociedad civil, entre otros actores, las iniciativas desplegadas durante este periodo, los logros de los proyectos ejecutados y los beneficios obtenidos por nuestros clientes finales, los ciudadanos y ciudadanas, que exigen procesos electorales eficientes en el marco del Sistema de Gestión de la Calidad.
institucional
Resultados de la Segunda Elección Presidencial 2016. Boletín estadístico: resultado de la SEP 2016
Memoria 2015
institucional
Se muestra los logros de las actividades enmarcadas en las funciones de la ONPE y los beneficios que nuestros clientes finales obtienen de los servicios que brindamos.
Nosotros conocemos nuestros derechos políticos
Este documento describe la sistematización del programa de educación electoral para la promoción de la participación política de las mujeres en el ejercicio del derecho al sufragio y en el uso de mecanismos de vigilancia ciudadana.
134
Memoria Institucional 2016 ONPE
Documento
Descripción
Compendio Electoral Peruano Edición Actualizada
Compendio de todas las normas legales vigentes sobre el tema electoral. Actualizado a partir de los procesos electorales, consultas populares y referéndum, compilación legislativa por materias, concordancia entre normas, comentarios ante hechos presentados en cada proceso electoral. Incluye las modificaciones legislativas que actualizan la normativa electoral.
Revista Elecciones 15
Presenta una serie de artículos de análisis sobre dos temas centrales: “Elecciones presidenciales en el Perú y América Latina” y “Reforma electoral: iniciativa y análisis”. Con ambos temas se busca aportar al debate académico sobre las particularidades de los procesos electorales, sistemas políticos y las necesidades de impulsar una reforma que resulta oportuna en un contexto cambiante como ellatinoamericano en la actualidad. En su sección de Historia electoral, política y social, se presentan reflexiones en torno al debate sobre el sufragio de las mujeres en el Perú y análisis sobre liderazgos políticos europeos, a cargo de renombrados especialistas.
Fuente: GCRC- ONPE.
• Otras publicaciones son: ONPE: innovaciones tecnológicas para la democracia. • 60 años del voto de las mujeres en el Perú. • La violencia electoral en el ámbito local: análisis de escenarios durante las ERM 2014.
4.8 FORTALECIMIENTO DE LA INTEGRACIÓN DEL PERSONAL Y CLIMA LABORAL Como parte de las acciones conjuntas lideradas por la Alta Dirección de la ONPE, se inició una serie de mejoras continuas como actividades de integración, desarrollo en el trabajo, campañas de bienestar social. Asimismo, estos espacios han sido utilizados para lograr la integridad de todos los trabajadores (participación de personal CAP, CAS y locadores), enfatizándose el trabajo en equipo y el liderazgo como medios para empoderar a nuestros colaboradores y generar, así, espacios de innovación y creatividad para gestionar el conocimiento.
135
Memoria Institucional 2016 ONPE
4.8.1 Mejoramiento en el bienestar del personal Durante el año 2016, se desarrollaron tareas relacionadas con el bienestar y desarrollo de quienes prestan servicios en la entidad, abarcando temas de salud, seguridad, deporte, conciliación de vida laboral y familiar, capacitaciones y, en general, todas aquellas que beneficien al personal de ONPE. Dentro de estas tareas podemos mencionar las siguientes: a. Atención a los cesantes y jubilados Durante el periodo enero-diciembre 2016, se cumplió mensualmente con la acción de entrega de boletas al personal cesante de la ONPE, a quienes se les brinda la facilidad de coordinar una atención médica durante su visita, en caso lo requieran. Asimismo, la SGBDH se ha encargado de organizar, a través de sus áreas médica y de asistencia social, actividades en beneficio de los cesantes.
Gráfico 7 Atencion a los cesantes y jubilados
Fuente: GCRC-ONPE.
b. Desarrollo de actividades asociadas a las poblaciones más vulnerables y demás políticas que impulse el Estado. En el mes de junio, la ONPE llevó a cabo una charla en la sede central, realizada en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a cargo del Lic. Jorge López Gagó, la cual tuvo una asistencia de 30 personas. Esto fue realizado en coordinación con las disposiciones del MIMP, donde la SGBDH planteó en agosto de 2016 el proyecto destinado a establecer las normas y procedimientos que permitan prevenir y sancionar administrativamente aquellos actos que configuren hostigamiento sexual en las relaciones laborales o contractuales en la ONPE, aprobándose la DI07-GCPH/RRHH, Directiva “Prevención ante el hostigamiento sexual” (30NOV2016), como parte del Plan de Implementación de Políticas de Género de la ONPE 2016.
136
Memoria Institucional 2016 ONPE
c. Gestión y uso del Tópico institucional (MEDIONPE) El Departamento Médico (MEDIONPE), a cargo del Dr. Julio Pacheco, ha tenido un gran desarrollo durante el año 2016, generando sucesivas campañas, comunicados y charlas asociadas a la seguridad y salud en el trabajo, así como a la mejora continua en las acciones de prevención de salud de la GCPH. Durante el año 2016 se brindaron atenciones a través de nuestro Tópico institucional, las cuales se distribuyen como se muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro 52 Atención en el Tópico institucional Enfermedades Comunes
Mes
Accidentes Laborales
Emergencias Médicas
Total
Cap
Cas
Otros
Cap
Cas
Otros
Cap
Cas
Otros
Enero
33
51
150
0
0
0
0
0
0
234
Febrero
30
42
187
0
1
0
0
0
0
260
Marzo
49
55
199
1
0
0
0
0
3
307
Abril
36
67
209
0
0
0
0
0
4
316
Mayo
56
71
195
3
0
4
0
0
3
332
Junio
43
63
111
1
3
0
0
0
0
221
Julio
47
59
104
1
1
0
0
0
0
212
Agosto
56
72
80
0
0
0
0
0
0
208
Septiembre
61
97
45
1
1
0
0
0
0
205
Octubre
45
74
70
0
0
0
0
0
0
189
Noviembre
32
69
42
1
0
1
0
0
0
145
Diciembre
56
100
110
1
0
0
0
0
0
267
Totales
544
820
1502
9
6
5
0
0
10
2896
Fuente: GCPH-ONPE.
d. Uso del lactario institucional Este beneficio es de uso de todas las mujeres de la entidad, el cual se encuentra debidamente equipado pensando en la tranquilidad y comodidad de la trabajadora que lo requiera. e. Gestión de las acciones asociadas a ESSALUD A continuación, las acciones realizadas sobre las visitas médicas y subsidios ante ESSALUD.
137
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 53 Visitas médicas y subsidios Cap
Cas
Otro
Total
Visitas Médicas
25
43
20
88
Subsidios-Essalud
13
17
0
30
Fuente: GCPH-ONPE.
A continuación, las acciones realizadas durante el año 2016 sobre otro tipo de trámites ante ESSALUD, así como sobre la gestión adicional que realiza la Asistencia Social.
Cuadro 54 Otros trámites CAP
CAS
OTRO
TOTAL
OTROS TRAMITES-ESSALUD
28
21
0
49
GESTIÓN AD. ASIST. SOCIAL
92
126
76
294
Fuente: GCPH-ONPE.
Es importante precisar que las gestiones adicionales están compuestas por apoyos diversos que se solicitan a la asistenta social (traslado de personas, casos especiales, informes específicos y, en general, toda tarea asignada para beneficio de los(as) colaboradores(as) que prestan servicios a la entidad. f. Campaña de Vacaciones Útiles-YMCA Actividad extensiva a trabajadores, locales y familiares, campaña quecontempló: arte, baile, natación, gimnasia, tai chi, entre otros, a precios corporativos, en las diversas sedes de YMCA, con costos a precios promocionales, sujetos a descuentos fraccionados, permitiendo de esta manera que trabajadores y sus familiares puedan acceder a un programa por vacaciones acorde a cada necesidad. g. Difusiones sobre pólizas privadas de seguros
Difusiones elaboradas con relación a las EPS, que tienen por finalidad actualizar a quienes prestan servicios a la ONPE acerca de los beneficios de las coberturas de seguros, centros afiliados y otros servicios. h. Campañas de salud y/o charlas sobre enfermedades infectocontagiosas Las campañas de prevención se realizaron en las oficinas de la ONPE, en coordinación con el MINSA, tales como la campaña gratuita contra la influenza, tétanos y la hepatitis B, campañas de prevención y control de la hipertensión arterial, charlas de prevención dermatológica, de gripe y resfrío, dermatología, descarte de várices, cuidados personales, etc., con la finalidad de velar por la integridad y la salud de los colaboradores.
138
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 78 Campaña de salud
Fuente: GCPH-ONPE.
4.8.2 Fortalecimiento del clima laboral Durante el año 2016 se han realizado numerosas iniciativas de bienestar social que benefician directamente a los colaboradores, mejorando el clima de la organización. Entre estas iniciativas podemos mencionar descuentos corporativos para la adquisición de entradas al cine, teatro, ballet y demás actividades culturales. Así, también, se han organizado campeonatos de fulbito, campañas escolares y de salud, otorgamiento de becas de estudio y reconocimientos por fechas centrales como el Día de la Secretaría, Día de la Madre, Día del Padre, la Navidad de los Niños “onpesinos”, entre otras actividades, dentro de las cuales podemos mencionar las siguientes:
a. Feria Agropecuaria “De la chacra a la ONPE” 2016 Actividad de carácter mensual a lo largo del año 2016, realizada en la sede central, en la cual productores adscritos al Ministerio de Agricultura nos traen productos de primera necesidad a precios muy accesibles (frutas, verduras, carnes, quesos, entre otros), acción que beneficia a las personas que más necesitan de estos productos básicos. b. Talleres motivacionales Talleres que promueven la integración de todo el personal de la ONPE, a través de juegos diversos, fomentando la competitividad sana entre los colaboradores.
139
Memoria Institucional 2016 ONPE
Grรกfico 79 I Taller Motivacional de Integraciรณn-Aniversario de la ONPE
Fuente: GCRC-ONPE.
Grรกfico 80 Equipo ganador del Taller Motivacional
Fuente: GCRC-ONPE.
140
Memoria Institucional 2016 ONPE
c. Campeonatos de confraternidad Actividad que permite fomentar el deporte en sus diferentes categorías, como el fulbito (libre, máster y de mujeres) y vóley (mixto), manteniendo a los participantes en forma activa.
Gráfico 81 Campeonatos de Confraternidad
Fuente: GCRC-ONPE.
d. Actividad en pro de la conciliación entre la vida laboral y familiar del personal “Un día con papá y mamá en la ONPE” La actividad consistió en la visita de los(as) hijos(as) de entre los 06 y 12 años de edad del personal de la Institución con la finalidad de que los niños(as) vivan nuevas experiencias con los padres en su centro laboral, así como pasar un día lleno de sorpresas especiales (clases de canto, clases de pintura, un taller motivacional, una visita guiada por las oficinas donde laboran sus padres, así como el cierre respectivo con participación del jefe Nacional, quien recibió a todos(as) los(as) niños(as) en su oficina.
141
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 82 Visita de los hijos del personal ONPE
Fuente: GCRC-ONPE.
e. Concursos infantiles Actividad que promueve la creatividad y la competitividad sana en los niños de la ONPE.
Gráfico 83 Concurso de Arte-Pintura
142
Memoria Institucional 2016 ONPE
f. Programa ACTÍVATE ONPE Actividad que promueve el mantener activo al personal ONPE. Gráfico 84 Actívate ONPE 2016
Fuente: GCRC-ONPE.
g. Celebraciones
Gráfico 85 Día de la Madre
Fuente: GCRC-ONPE.
143
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 86 Feliz Día del Padre
Fuente: GCRC-ONPE.
Gráfico 87 Reconocimiento al mejor trabajador de 2016 por cada Gerencia
Fuente: GCRC-ONPE.
144
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 88 Misa navideña 2016
Fuente: GCRC-ONPE.
h. Concursos internos De esta manera, la ONPE motiva y valora, premiando el talento de nuestros colaboradores, fomentando lazos de unión y camaradería, incentivando el compromiso y trabajo en equipo, que nos caracteriza, poniendo a prueba nuestra creatividad.
Gráfico 89 Premiación a la sazón ONPE 2016
Fuente: GCRC-ONPE,
145
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 90 Concurso navideño 2016
Fuente: GCRC-ONPE
4.8.3 Encuesta laboral En el mes de noviembre de 2016, como parte de la mejora continua, se realizó la IV Encuesta de Clima Organizacional, promovida por la Gerencia Corporativa de Recursos Humanos, donde permanentemente se contó con un universo sincerado, sobre el cual se obtuvo un diagnóstico de la situación actual e identificamos una serie de oportunidades de mejora en beneficio de la entidad y del personal, incentivando las buenas relaciones interpersonales y, así, otorgar a nuestros colaboradores el ambiente y los recursos adecuados para realizar su trabajo, de tal forma que entreguen a la entidad su talento e iniciativa con la mejor predisposición.
146
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 91 Encuesta de clima organizacional
Fuente: GCRC-ONPE.
La encuesta laboral consistió en 75 preguntas, asociadas a 7 aspectos claves, tales como: 1. Adaptación e integración 2. Ambiente laboral 3. Bienestar de las personas 4. Capacitación 5. Comunicación 6. Infraestructura 7. Motivación Se concluyó que el resultado del año 2016 es MUY BUENO, con un promedio de 78.51, muy cerca al estándar mayor de la tabla “EXCELENTE” (de 80.01-100), superando en 9.49 al puntaje obtenido el año 2015, que fue de 69.02, tal como se muestra en el siguiente gráfico:
147
Memoria Institucional 2016 ONPE
Gráfico 92 Resultado de la Encuesta de clima organizacional
Fuente: GCPH-ONPE.
4.8.4 Acciones de capacitación al personal ONPE Durante el año 2016, en beneficio de los(as) trabajadores(as) de la ONPE, se ha capacitado un total de 332 colaboradores, entre CAP y CAS, cantidad que representa un 85,30 % del total del personal, logrando una ejecución del 116 % con respecto a los cursos programados presentados a SERVIR según el Plan de Desarrollo de Personas 2016, aprobado con R. J. N.º 000105-2016-J/ONPE(04MAY2016).
Cuadro 55 Porcentaje de personas capacitadas según meta PEI Porcentaje personas capacitadas (programado en PEI)
Porcentaje de personas capacitadas (ejecutado PEI)
59 %
85,30 %
Cabe precisar que los temas incluidos en el PDP anualizado fueron articulados a las competencias que identificó la institución como necesarias para que las personas que brindan servicios a la entidad contribuyan al logro de los objetivos institucionales.
148
Memoria Institucional 2016 ONPE
4.9 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE CONVENIOS INSTITUCIONALES NACIONALES E INTERNACIONALES 4.9.1 Convenios nacionales En el año 2016 se suscribieron un total de 67 convenios de cooperación interinstitucional con organismos nacionales, de los cuales 45 fueron para que la ONPE brinde asistencia técnica, seguidos por la implementación del Sistema de Gestión Documental en los organismos beneficiarios.
Cuadro 56 Cantidad de convenios realizados a nivel nacional Suscrito con
Cantidad de convenios o adendas suscritas
Instituciones públicas
17
Instituciones privadas
9
Colegios profesionales
8
Municipalidades
24
Universidades
9 TOTAL
67
4.9.2 Convenios internacionales Por otro lado, en el año 2016 se firmaron 03 Convenios de Cooperación Internacional con 02 organismos electorales: 1. Acuerdo específico entre la ONPE y el Tribunal Electoral de Panamá sobre intercambio de información del sistema de escrutinio automatizado. 2. Convenio marco de cooperación y asistencia recíproca entre la ONPE y la Cámara Nacional Electoral de la República de Argentina. 3. Memorándum de Entendimiento entre la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La finalidad de ambos acuerdos fue establecer las líneas de cooperación, a fin de consolidar el funcionamiento de ambas instituciones en la incorporación de nuevas tecnologías al proceso electoral y educación, así como capacitación cívico electoral.
149
Memoria Institucional 2016 ONPE
4.10 Responsabilidad social El bienestar social se considera como un conjunto de factores que participan en la calidad de vida de las personas en la sociedad, en el cual la Institución brinda diversos servicios basados en la satisfacción del usuario, en la ecoeficiencia, en el respeto y la promoción de las comunidades claves. Es por ese motivo que el bienestar social se considera como un rol implícito en los lineamientos estratégicos de la entidad, por la naturaleza del servicio que brinda ONPE como institución pública y de manera específica en el fortalecimiento de la gestión institucional. Las acciones de responsabilidad social son fomentadas dentro de la organización en beneficio de la comunidad, como brindar apoyo a la Asociación sin fines de lucro Servicios Sociales Solidarios Abate Pierre, la cual solicitó apoyo a la ONPE con la donación de materiales diversos en desuso, con la intención de brindar alimentación y reforzar la educación escolar de niños(as) y adolescentes provenientes de la extrema pobreza de San Antonio de Jicamarca, en Huarochirí. Asimismo, la Asociación sin fines de lucro Emaús Nuevo Progreso Villa María solicitó apoyo a la ONPE con la donación de materiales en desuso para beneficio de la Institución Educativa RODEOPAMPA (educación primaria y secundaria), ubicada en el distrito de El Prado, San Miguel-Región Cajamarca, zona de extrema pobreza rural. De la misma manera, la Campaña Nuestra Solidaridad será su mejor regalo. Realizada en el mes de diciembre del 2016, convocó a los trabajadores a realizar una donación de juguetes para los niños del centro de ayuda al niño quemado-ANIQUEM. Se donaron 70 juguetes y se realizó una actividad en el local de dicha institución, que incluyó una presentación de ONPE, actividades lúdicas y una chocolatada de cierre.
150
Memoria Institucional 2016 ONPE
5
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y ESTADOS FINANCIEROS
151
Memoria Institucional 2016 ONPE
152
Memoria Institucional 2016 ONPE
5.1
Programación del marco presupuestario
5.1.1 Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) Mediante la Ley n.° 30372, se aprobó el presupuesto del sector público para el año fiscal 2016, norma que asigna un crédito presupuestario al pliego 032, Oficina Nacional de Procesos Electorales, por la suma de S/ 338.220.002,00, como Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), desagregado en las fuentes de financiamiento: Recursos Ordinarios S/ 323.251.420,00 y Recursos Directamente Recaudados S/ 14.968.582,00, aprobado con Resolución n.º 379-2015-J/ONPE (29DIC2015). Durante el ejercicio fiscal 2016, el Pliego 032, Oficina Nacional de Procesos Electorales, ejecutó el presupuesto institucional en el marco del Programa Presupuestal 0125, Mejora de la Eficiencia de los Procesos Electorales, e incrementó de la participación política de la ciudadanía, el mismo que se encuentra alineado con las políticas de gestión por procesos, en el marco de lo dispuesto en el Decreto Supremo n.° 004-2013-PCM (09ENE2013), migrando nuestro accionar hacia una organización por procesos contenidos en la cadena de valor, que aseguren que los bienes y servicios públicos generen resultados e impactos positivos para el ciudadano, representado por la población electoral. Se enmarca dentro de los pilares centrales de la política de modernización de la gestión pública, principalmente en el eje transversal referido al gobierno electrónico, y por el cual la Institución se encuentra en un proceso de implementación gradual y progresiva del voto electrónico en el país. Por tanto, en nuestro compromiso por seguir brindando un servicio de calidad, con enfoque al cliente, mediante la aplicación de un sistema de gestión de calidad, ha sido certificado bajo los estándares internacionales de la norma ISO/9001:2015, la norma ISO/27001:2005 y la norma ISO/TS 17582:2014 y sus principales procesos operativos, contribuyendo a la sostenibilidad institucional del país a través del fortalecimiento de la democracia, trabajando con estándares que priorizan la transparencia, credibilidad y confianza ciudadana, siendo referente para nuestros pares en la región y en el mundo.
5.1.2 Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Al cierre del Ejercicio Presupuestal 2016, la ONPE tuvo un Presupuesto Institucional Modificado-PIM, por toda fuente de financiamiento, de S/ 480.913.173,00, que incluye modificaciones presupuestarias (créditos suplementarios y transferencias de partidas), que ascienden a S/ 142.693.171,00 lo que representa un crecimiento del 42,20 % respecto del Presupuesto Institucional de Apertura.
153
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 57 Marco Presupuestario 2016 Por Fuente de Financiamiento Fuente de financiamiento
PIA
00 Recursos Ordinarios
Variación
323.251.420,00
374.937,589,00
16 %
14.968.582,00
105,952.515,00
608 %
-
23.069,00
100 %
338,220,002.00
480.913.17,00
42 %
09 Recursos Directamente Recaudados 13 Donaciones y Transferencias TOTAL
PIM
Fuente: SGPR-GPP.
Cuadro 58 Marco Presupuestal 2016 según finalidad del gasto Rubro Funcionamiento Elecciones Generales 2016 Asignaciones Presupuestarias que no resultan en productos (APNOP) Elecciones Municipales TOTAL
Saldo de balance RDR
PIA
Saldo de balance DYT
41.590.210,00
4.579.579,00
23.069,00
296.224.420,00
15.832.490,00
70.571.864,00
-
338.220.002,00
90.983.933,00
405.372,00
Transf. de partidas RO
Crédito suplementario RO
5.928,00 51.012.110,00
500.000,00
23.069,00 51.518.038,00
168.131,00
168.131,00
PIM 46.366.917,00 363.069.020,00 70.977.236,00
500.000,00 480.913.173,00
Fuente: SGPR-GPP.
5.1.3 Recursos Ordinarios a. Transferencia de partidas Las transferencias de partidas se incorporaron al marco presupuestal de la entidad mediante la emisión de las siguientes Resoluciones Jefaturales: • Resolución Jefatural n.º 0021-2016-J/ONPE (25/ENE/2016), que aprueba la Transferencia de Partidas por el importe de S/ 5.928,00, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo n.° 005-2016-EF, y corresponde al reajuste de pensiones percibidas por los beneficiarios del régimen laboral normado por el Decreto Ley n.º 20530 que hayan cumplido sesenta y cinco (65) años de edad, o más, al 31 de diciembre de 2015. • Resolución Jefatural n.° 0070-2016-J/ONPE (13/MAR/2016), que aprueba la Transferencia de Partidas por el importe de S/ 29.234.060,00 por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, de conformidad a lo dispuesto por el Decreto Supremo n.° 045-2016-EF, para el fortalecimiento de la participación ciudadana en los procesos electorales, brindando la instalación de mesas de sufragio en aquellos lugares de difícil acceso.
154
Memoria Institucional 2016 ONPE
• Resolución Jefatural n.° 00130-2016-J/ONPE (25/MAY/2016), que aprueba la Transferencia de Partidas por el importe de S/ 20.000.000,00 por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo n.° 142-2016-EF, que autoriza la incorporación de mayores fondos públicos en el Año Fiscal 2016. • Resolución Jefatural n.° 00135-2016-J/ONPE (03/JUN/2016), que aprueba la Transferencia de Partidas por el importe de S/ 1.778.050,00, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo n.° 145-2016-EF, para financiar el costo diferencial por la participación de las Fuerzas Armadas en el proceso de Elecciones Generales 2016 (segunda vuelta). • Resolución Jefatural n.º 00251-2016-J/ONPE (23NOV2016), que aprueba la Transferencia de Partidas por el importe de S/ 500.000,00, fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, de conformidad al Decreto Supremo n.º 314-2016-EF, para financiar las actividades previas de las Elecciones Municipales 2017, las mismas que fueron convocadas mediante el Decreto Supremo n.º 043-2016-PCM para el 12 de marzo de 2017, con la finalidad de elegir alcaldes y regidores de los concejos municipales de los distritos de Neshuya y Alexander Von Humboldt (provincia de padre Abad, departamento de Ucayali) y Pucacolpa (provincia de Huanta, departamento de Ayacucho). b. Crédito Suplementario Resolución Jefatural n.º 0076-2016-J/ONPE (18MAR2016), que autoriza un Crédito Suplementario para la continuidad de proyectos de inversión, así como la continuidad de las acciones de mantenimiento correspondientes a las partidas de gasto 2.3.1.6 (repuestos y accesorios), 2.3.1.11 (suministros para mantenimiento y reparación) y 2.3.2.4 (servicios de mantenimiento, acondicionamiento y reparaciones) por el importe de S/ 168.131,00, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo n.º 046-2016-EF.
5.1.4 Recursos Directamente Recaudados • Resolución Jefatural n.º 0075-2016-J/ONPE (18MAR2016), que aprueba un Crédito Suplementario por la incorporación de mayores fondos públicos en el Presupuesto Institucional, por la suma de S/ 571.864,00, por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados, por el concepto de saldo del balance del año 2015, para la continuidad del proyecto “Mejoramiento de las Condiciones de Seguridad y Acceso del Centro de procesamiento de Data Móvil de la ONPE en Lima”. • Resolución Jefatural n,º 000139-2016-J/ONPE (07JUN2016), que aprueba un Crédito Suplementario por la incorporación de mayores fondos públicos en el Presupuesto Institucional, por la suma de S/ 18.412.069,00, por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados, concepto de saldo de balance del año 2015, para cumplir con las acciones de la Segunda Vuelta Presidencial 2016.
155
Memoria Institucional 2016 ONPE
• Resolución Jefatural n.º 000180-2016-J/ONPE (15AGO2016), que aprueba un Crédito Suplementario por la incorporación de mayores fondos públicos en el Presupuesto Institucional, por la suma de S/ 72.000.000,00, por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados, por el concepto de saldo de balance del año 2015, para cumplir con las acciones de bienes y servicios y para el mejoramiento de la capacidad prestadora de los servicios electorales de la ONPE en Lima.
5.1.5 Saldos de Balance por Donaciones y Transferencias Resolución Jefatural n.º 0089-2016-J/ONPE (08ABR2016), que autoriza un Crédito Suplementario por la incorporación de mayores fondos públicos en el Presupuesto Institucional, por la suma de S/ 21.035,00, por la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias, concepto de saldo de balance correspondiente al año 2015. Resolución Jefatural n.º 00288-2016-J/ONPE (30DIC2016), que autoriza un Crédito Suplementario por la incorporación de mayores fondos públicos en el Presupuesto Institucional, por la suma de S/ 2.034,00 por la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias.
Cuadro 59 Presupuesto Institucional de Apertura y sus modificaciones en el año 2016 N.º Resolución
Fecha
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) Ley 30379, Resolución Jefa29-dic-15 tural n.º 379-2015-J/ONPE (29DIC2015) Transferencia de Partidas 021-2016-J/ONPE (DS n.º 25-ene-16 005-2016-EF) 070-2016-J/ONPE (DS n.º 12-mar-16 045-2016-EF) 130-2016-J/ONPE (DS n.º 25-may142-2016-EF) 16 135-2016-J/ONPE (DS n.º 03-jun-16 145-2016-EF) 251-2016-J/ONPE (DS n.º 23-nov-16 314-2016-EF) Créditos Suplementario 076-2016-J/ONPE (DS n.º 18-mar-16 046-2016-EF) 075-2016-J/ONPE 18-mar-17 139-2016-ONPE 07-jun-16 180-2016-ONPE 15-ago-16 089-2016-ONPE 08-abr-16 288-2016-ONPE 30-dic-16 Total
Recursos Ordinarios
Recursos Directamente Recaudados
Donaciones y Transferencias
Total
323.251.420
14.968.582
-
338.220.002
5.928
5.928
29.234.060
29.234.060
20.000.000
20.000.000
1.778.050
1.778.050
500.000
500.000
168.131
168.131
374,937,589
571.864 18.412.069 72.000.000 105.952.515
21.035 2.034 23.069
571.864 18.412.069 72.000.000 21.035 2.034 480.913.173
Fuente: SGPR-GPP.
156
Memoria Institucional 2016 ONPE
5.1.6 Presupuesto Institucional Modificado según Fuente de Financiamiento El Presupuesto Institucional Modificado-PIM, por toda fuente de financiamiento para las actividades de funcionamiento, tuvo una variación de 179,42 % con respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), de S/ 41.995.582,00 a S/ 117.344.153,00 que incluyen modificaciones presupuestarias (créditos suplementarios y transferencias de partidas), como se indica a continuación:
Cuadro 60 PIM según Fuente de Financiamiento Saldo de balance RDR
Saldo de balance DYT
4.579.579,00
23.069,00
5.928,00
168.131,00
46,366,917,00
APNOP
405.372,00 70.571.864,00
70.977.236,00
TOTAL
41.995.582,00 75.151.443,00
23.069,00
5.928,00
168.131,00
117.344.153,00
Rubro
PIA
Funcionamiento
41,590,210,00
Transferencia de partidas RO
Crédito suplementario RO
PIM
Fuente: SGPR-GPP.
Cuadro 61 Presupuesto Institucional de Apertura y sus modificaciones en el año 2016 para actividades de funcionamiento Presupuesto
Funcionamiento
PIA
41.995.582
Saldo balance Saldo RDR balance DYT
75.151.443
Transf. partidas RO
23.069
5.928
Credito suplementario RO
168,.31
5.928
R. J. 0021-2016-J ONPE(25ENE2016)
75.348.571 117,344,153
168.131
R. J. 0075-2016-J ONPE(18MAR2016)
571.864
571.864
R .J. 00180-2016-J ONPE(08ABR2016)
72.000.000
72.000.000 21.035
R. J. 0089-2016-J ONPE(08ABR2016)
2,5079.579 2.034
R. J. 00288-2016-J ONPE (30DIC2016)
TOTAL
21.035
2.579.579
R .J. 00139-2016-J ONPE(07JUN2016)(*)
41.995.582
75.551.443
PIM
5.928 168.131
R. J. 0076-2016-J ONPE(18MAR2016)
Incremento
2.034
23.069
5.928
168.131
75.348.571 117.344.153
(*) Monto final ejecutado Fuente: SGPR-GPP.
5.2 Ejecución presupuestaria En el ejercicio fiscal 2016, la ejecución presupuestaria, por toda fuente de financiamiento, fue por el monto de S/ 403.672.808,13, que equivale al 83,94 % en función al PIM. Por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios se llegó a ejecutar S/ 370.172.734,36, que representa un 98,73 %; por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados
157
Memoria Institucional 2016 ONPE
la suma de S/ 33.477.359,27 que equivale a un 31,60 % y por Donaciones y Transferencias S/ 22.714,50 que equivale al 98,46 % conforme se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro 62 Ejecución del Presupuesto 2016 por Fuente de Financiamiento Fuente de financiamiento
PIM
Ejecucion
Avance
00 Recursos Ordinarios
374.937.589,00
370.172.734,36
98.73
09 Recursos Directamente Recaudados
105.952.515,00
33.477.359,27
31.60
23.069,00
22.714,50
98.46
480.913.173,00
403.672.808,13
83.94
13 Donaciones y Transferencias TOTAL Fuente: SGPR-ONPE
5.2.1 Ejecución Presupuestaria por tipo de presupuesto Según tipo de presupuesto, las actividades permanentes del Plan Operativo Institucional, señalado como “Presupuesto por Funcionamiento”, alcanzó una ejecución ascendente a la suma de S/ 43.058.892,26, que equivale al 36,69 %, debido, principalmente, a que no se concretó la adquisición del local institucional, para lo cual se incorporó al presupuesto institucional el saldo de balance por la fuente Recursos Directamente Recaudados por la suma de S/ 70.000.000,00, que no fueron ejecutados debido a que el diferencial para la compra del local, solicitado al MEF no fue atendido. Con respecto a las actividades del Plan Operativo Electoral, los recursos estuvieron destinados a cumplir con el proceso electoral de las Elecciones Generales 2016, primera y segunda vuelta, las elecciones de los decanos de las universidades, en aplicación de la ley universitaria, y las actividades previas de las Elecciones Municipales a llevarse a cabo el 12 de marzo de 2017, llegando al 99,19% de ejecución. En términos absolutos, alcanza la suma de S/ 360.613.915,87, como se detalla a continuación:
158
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 63 Presupuesto Institucional Modificado y Ejecución Presupuestaria 2016, según fuente de financiamiento (en soles) Tipo de presupuesto
PIM
Ejecucion
Avance
Funcionamiento
117.344.153,00
43.058.892,26
36.69
Procesos electorales
363.569.020,00
360.613.915,87
99.19
TOTAL
480.913.173,00
403.672.808,13
83.94
Fuente: SGPR-ONPE.
Cuadro 64 Ejecución Presupuestal según tipo de Presupuesto 2016 (desagregado) RUBRO Funcionamiento
FECHA
Elecciones Generales
10/04/2016 05/06/2016
Ley universitaria
AVANCE
43.058.892,26
36.69
360.508.241,00
358.328.820,62
99.40
1.078.881,00
885.743,94
82.10
1.981.898,00
1.399.351,31
70.61
480.913.173,00
403.672.808,13
83.94
SET-DIC 2016
EJECUCION
117.344.153,00
OCT-DIC 2016
Elecciones Municipales TOTAL
PIM
Fuente: SGPR-ONPE.
5.2.2 Ejecución presupuestaria según categoría presupuestaria En la categoría presupuestaria, Programa Presupuestario 0125-Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía, se cuenta con los siguientes productos y acciones comunes, que durante el año 2016 han contribuido a cumplir con los Objetivos Institucionales. Producto 1: Proceso electoral oportuno y eficiente. Es el producto principal que brinda la ONPE. Comprende las acciones orientadas a cumplir con el proceso electoral de las Elecciones Generales y las actividades previas para realizar las actividades relacionadas a las Elecciones Municipales, a realizarse el 12 de marzo de 2017. El presupuesto ejecutado equivale al 99 %. Producto 2: Población capacitada e informada sobre derechos políticos y participación ciudadana. Este producto brinda el servicio de educación electoral, por lo que durante el año 2016 se realizaron, entre otros, talleres semipresenciales, a través de una plataforma virtual desde cualquier lugar con acceso al portal web de la ONPE. Tuvo una ejecución equivalente al 89 %. Producto 3: Organizaciones políticas con apoyo en procesos electorales democráticos. Este producto está dirigido a dar el servicio de asistencia técnica a las organizaciones políticas en sus procesos de elección de autoridades y candidatos a cargos de elección popular. Tuvo un avance de ejecución equivalente al 96 %.
159
Memoria Institucional 2016 ONPE
Producto 4: Organizaciones de la sociedad civil con apoyo en procesos electorales democráticos. Este producto está orientado a brindar el servicio ofrecido para la asistencia técnica a las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil en sus procesos de elección de autoridades y representantes. Tuvo una ejecución equivalente al 88 %. Acciones Comunes: Está referido a los gastos administrativos de carácter exclusivo del Programa Presupuestal, los que, además, no pueden estar identificados en los productos ni pueden ser atribuidos enteramente a uno de ellos. Su avance equivale al 93 %. En la categoría presupuestaria Asignaciones Presupuestarias que No Resultan en Producto (APNOP) que comprende actividades y proyectos para la atención de una finalidad especifica en la Institución, se tiene lo siguiente: • Proyecto 2303670. Mejoramiento de la capacidad prestadora de los servicios electorales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en Lima Metropolitana. Proyecto orientado a la adquisición del local institucional. Al término del ejercicio no tuvo ejecución. • Proyecto 2288624. Mejoramiento de las condiciones de seguridad y acceso del centro de procesamiento de datos móvil de la ONPE en Lima, Código SNIP n.º 330245. Durante el año 2016 se contrató el servicio para revisar la documentación legal, con una ejecución del 1%. • Actividad 39999999. SIN PRODUCTO. Está destinada a cubrir la planilla de pensionistas de la Ley n.° 20530 y sus beneficios, como escolaridad, aguinaldo y gastos por sepelio y luto. El cumplimiento fue del 82 %.
160
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 65 Programación y ejecución presupuestaria, según productos y actividades Nombre del programa presupuestal
Categoria presupuestal
0125: Programa Presupuestal Programa Presupuestal 0125: Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía
Productos y proyectos del programa presupuestal
Presupuesto autorizado
Devengado al IV Trim 2016
% Avance
3000654. Proceso electoral oportuno y eficiente
349.963.604,00
347.680.965,65
99
3000655. Población capacitada e informada sobre derechos políticos y participación ciudadana
368.633,00
327.404,45
89
3000656. Organizaciones políticas con apoyo en procesos electorales democráticos
1.706.671,00
1.646.872,84
96
894.620,00
782.922,20
88
56.996.481,00
52.892.456,21
93
2288624 Mejoramiento de las condiciones de seguridad y acceso del Centro de Procesamiento de Datos Móvil de la ONPE en Lima
571.864,00
3.800,00
1
2303670 Mejoramiento de la capacidad prestadora de los servicios electorales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales en Lima Metropolitana
70.000.000,00
3000657. Organizaciones políticas de la sociedad civil con apoyo en procesos electorales democráticos 3000001. Acciones Comunes
9002. Asignaciones Presupuestarias que no resultan en Productos
0
3999999 SIN PRODUCTO
411.300,00
338.386,78
82
TOTAL S/.
480.913.173,00
403.672.808,13
84
Fuente: SGPR-ONPE.
Cuadro 66 Ejecución Presupuestal 2016 por Categoría Presupuestaria y Función
Funcion
Programa presupuestal 0125: Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía
403.330.621,35
03: Planeamiento, Gestión y reserva de contingencia Producto Proyecto
403.330.621,35
TOTAL (S/)
3.800,00
0
24: Previsión social Sin Producto
9002: Asignaciones Presupuestarias que no resultan en producto (APNOP)
403.330.621,35
Fuente: SGPR-ONPE.
161
% Avance
Total
403.334.421,35
403.330.621,35
99,92
3.800,00
3.800,00
338.386,78
338.386,78
338.386,78
338.386,78
0.08
342.186,78
403.672.808,13
100
Memoria Institucional 2016 ONPE
Cuadro 67 Programación y ejecución presupuestaria según Productos del Programa Presupuestal 0125-Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía - Funcionamiento Categoria
Producto
Programado
3000655 Población Capacitada e informada sobre derechos politicos y participación ciudadana 9001 Programas Presupuestales con enfoque a resultados
3000656 Organizaciones Politicas con apoyo en procesos electorales democráticos 30006567 Organizaciones de la sociedad civil con apoyo en proceso electorales democráticos 30000001 Acciones Comunes
9002 Asignaciones Presupuestales que no resulttan en productos (APNOP)
Ejecutado
%
368.633,00
327.404,45
88.82
1.706.671,00
1.646.872,84
96.50
259.339,00
257.188,24
99.17
44.026.346,00
40,485.239,95
91.96
39999999 Sin Producto
411.300,00
338.386,78
82.27
2288624 Mejoramiento de las condiciones de seguridad y acceso del centro de procesamiento de datos móvil de la ONPE en Lima
571.864,00
3.800,00
0.66
2303670 Mejoramiento de la capacidad prestadora de los servicios electorales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en Lima Metropolitana
70,000,000.00
TOTAL
117.344.153,00
43.058.832,26
36.69
Fuente: SGPR-ONPE
Cuadro 68 Programación y ejecución presupuestaria según Actividades del Programa Presupuestal 0125-Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía-Funcionamiento Categoría
Producto
Actividad
9001 Programa Presupuestal con enfoque a resultados
3000655 Población Capacitada e Informada Sobre Derechos Políticos Y Participación Ciudadana
5005024 Población peruana con capacidades fortalecidas en cultura electoral
368.633,00
327.404,45
88,82
3000656 Organizaciones Políticas con Apoyo en Procesos Electorales Democráticos
5002163 Organizaciones políticas atendidas en sus procesos de democracia interna
674.702,00
645.526,11
95,68
5005025 Organizaciones políticas con capacidades fortalecidas
18.875,00
17.293,28
91,62
5005026 Organizaciones políticas con fiscalización financiera
1.013.094,00
984.053,45
97,13
213.544,00
211.395,59
98,99
45.795,00
45.792,65
99,99
44.026.346,00
40.485.239,95
91,96
3000657 Organizaciones de la Sociedad Civil con apoyo en Procesos Electorales Democráticos
5001277 Verificación de lista de adherentes
3000001 Acciones Comunes
5000276 Gestión del Programa
5002164 Organizaciones públicas, privadas y de la sociedad, organizaciones civiles atendidas, que desarrollan procesos electorales democráticos
162
Programa
Ejec
%
Memoria Institucional 2016 ONPE
Categoría
Producto
Actividad
9002 asignaciones 3999999 SIN PRODUCTO presupuestales que no resultan 2888624 Mejoramiento de las en productos condiciones de seguridad y (APNOP) acceso del Centro de Procesamiento de Datos Móvil de la ONPE en Lima 2303670 Mejoramiento de la capacidad prestadora de los servicios electorales de la Oficina Nacional De Procesos Electorales (ONPE) en Lima Metropolitana
Programa
Ejec
%
5000991 Obligaciones previsionales
411.300,00
338.386,78
82,27
4000161 Mejoramiento de las condiciones de seguridad y acceso del centro de procesamiento de datos
571.864,00
3.800,00
0,66
60000034 Mejoramiento de la capacidad prestadora de los servicios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en Lima
70.000.000,00
TOTAL
117,344.153,00
43.058.892,26
36,69
Fuente: SGPR-ONPE.
5.3 Ingresos 5.3.1 Recursos Directamente Recaudados La recaudación de ingresos por la fuente Recursos Directamente Recaudados superó por el monto de S/ 32.803.628,06 la estimación inicial, que fue de S/ 14.968.582,00, finalizando el año con una recaudación por el monto de S/ 47,772.210,06.
5.3.2 Donaciones y Transferencias La ejecución de los ingresos por la fuente Donaciones y Transferencias alcanzó a la suma total de S/ 23.828,36, que representa el 103 % con relación al PIM.
Cuadro 69 Ingresos del año 2016 por la fuente Recursos Directamente Recaudados y Donaciones y Transferencias (en soles) Fuente de Financiamiento 2. Recursos Directamente Recaudados
Detalle Recaudación
Saldo de Balance 4. Donaciones y Transferencias TOTAL
% Ejecución PIA
% Ejecución PIM
47.772.210,06
319 %
45 %
0,00
77.275.489,97
0%
0%
0, 00 -
23.069,00
23.828,36
0%
103 %
14.968.582,00
105.975.584,00
125.071.528,39
836 %
118 %
Ejecución de Ingresos
PIA
PIM
14.968.582,00
105.952.515,00
0,00
Fuente: SGPR-GPP.
163
Memoria Institucional 2016 ONPE
La captación de ingresos por la fuente Recursos Directamente Recaudados se sustenta en el artículo 379.º de la Ley n.º 26859, ley orgánica de elecciones, y el artículo 28.º de la Ley n.º 26487 ley orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, siendo las multas aplicadas a los ciudadanos omisos al acto de sufragio y por no concurrir a ejercer su función de miembro de mesa, así como la renovación de DNI por caducidad, emisión de duplicados de DNI y la emisión de DNI. Estos conceptos constituyen las principales fuentes de ingreso, con una participación del orden de 90,34 % del total de la recaudación real, sin considerar el saldo de balance. Por la fuente Donaciones y Transferencias, corresponde a la incorporación del saldo de balance del Convenio con la Unión Europea, para las acciones orientadas al “Programa de Educación electoral para la promoción de la participación política de las mujeres en el ejercicio del derecho de sufragio y en el uso de mecanismos de vigilancia ciudadana”. En el cuadro siguiente se tiene la ejecución por las fuentes RDR y DYT:
Cuadro 70 Principales conceptos de la recaudación los ingresos en el año 2016 Específicas ingreso 2. Recursos Directamente Recaudados
PIA
PIM
EJEC.
14.968.582
105.952.515
125.047.700,03
99.271
99.271
186.707,87
719
719
-
31.599
31.599
14.938,51
1.3.1.9.1.1
Venta de publicaciones
1.3.1.9.1.2
Venta de bases para licitación pública, concurso público y otros
1.3.2.1.1.2
Tasas registrales
1.3.2.1.3.1
Emisión del Documento Nacional de Identidad
29.717
29.717
565.958,90
1.3.2.1.3.2
Renovación por caducidad del Documento Nacional de Identidad
2.302.921
2.302.921
2,464.539,75
1.3.2.1.3.3
Duplicado de Documento Nacional de Identidad
1.057.691
1.057.691
-
1.3.2.1.3.5
Rectificación, actualización, certificaciones, habilitaciones y otros
7.970
7.970
545.067,56
1.3.2.1.4.99
Otros derechos administrativos generales
7.201
7.201
6.499,80
1.3.3.9.2.25
Suministro y acceso a la información
1.789
1.789
13.126,96
1.5.1.1.1.1
Intereses por depósitos distintos de recursos de privatización
2.154.294,55
1.5.1.1.4.99
Otros intereses
9.744,81
1.5.2.1.1.5
Multas por no actualizar el DNI
1.5.2.1.4.1
Multas electorales
1.5.2.1.6.99
Otras multas
1.5.2.2.1.1
Sanciones de administración general
1.5.2.2.1.3
Ejecución de garantía
1.5.2.2.1.99
Otras sanciones
1.5.5.1.4.9
Reparaciones civiles
1.5.5.1.4.99
Otros ingresos diversos
1.9.1.1.1.1
Saldo de balance
7,42
11.235.612
24.835.612
40.128.723,59
-
-
1.305,70
127.758
127.758
1.532.841,52
17.691
17.691
-
5.033
5.033
-
4.542
4.542
30.984,19
39.068
39.068
117.468,93
77.383.933
77.275.489,97
4. DONACIONES Y TRANSFERENCIA
23.069
23.828,36
1.5.5.1.4.99
Otros ingresos diversos
2,034
2,214.28
1.9.1.1.1.1
Saldo de balance
21,035
21,614.08
14.968.582
105,975,584
125,071,528.39
Total Ingresos 2016 Fuente: SGPR-GPP.
164
Memoria Institucional 2016 ONPE
5.4 Presupuesto de procesos electorales El Presupuesto Institucional Modificado-PIM, por toda fuente de financiamiento para las actividades de procesos electorales, tuvo una variación de 22,73% con respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/ 296.224.420,00, a un PIM de S/ 363.569.020,00 que incluyen modificaciones presupuestarias (créditos suplementarios y transferencias de partidas), como se indica a continuación: Rubro
PIA
Elecciones Generales 2016
296.224.420,00
Saldo de Balance RDR 15.832.490,00
Elecciones Municipales TOTAL
296.224,420,00
15.832.490,00
Transferencia de Partidas RO
Pim
51.012.110,00
363.069.020.00
500.000,00
500.000,00
51.512.110,00
363.569.020,00
Fuente: SGPR-ONPE.
Transferencia de partidas • Resolución Jefatural n.º 0070-2016-J/ONPE (13MAR2016), que aprueba la Transferencia de Partidas por el importe de S/ 29.234.060,00 por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, de conformidad al Decreto Supremo n.º 045-2016-EF, para el fortalecimiento de la participación ciudadana en los procesos electorales, brindando la instalación de mesas de sufragio en aquellos lugares de difícil acceso. • Resolución Jefatural n.º 00130-2016-J/ONPE (25MAY2016), que aprueba la Transferencia de Partidas por el importe de S/ 20.000.000,00, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, de conformidad al Decreto Supremo n.º 142-2016-EF, incorporación de mayores fondos públicos en el Año Fiscal 2016. • Resolución Jefatural n.º 00135-2016-J/ONPE (03JUN2016). Se aprueba la Transferencia de Partidas por el importe de S/ 1.778.050,00, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, de conformidad al Decreto Supremo n.º 145-2016-EF, para financiar el costo diferencial por la participación de las Fuerzas Armadas en el proceso de Elecciones Generales 2016 (Segunda Vuelta). • Decreto Supremo n.° 0314-2016-EF (22NOV2016), dispone la Transferencia de Partidas para financiar acciones del Proceso de Elecciones Municipales 2017, asignándole a la ONPE la suma de S/ 500.000,00 incorporados al Presupuesto Institucional con la Resolución Jefatural n.º 251-2016-J/ONPE (23NOV2016), para financiar las actividades previas de las Elecciones Municipales 2017, las mismas que fueron convocadas mediante el Decreto Supremo n.º 043-2016-PCM para el 12 de marzo de 2017, con la finalidad de elegir alcaldes y regidores de los concejos municipales de los distritos de Neshuya y Alexander Von Humboldt (provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali) y Pucacolpa (provincia de Huanta, departamento de Ayacucho).
165
Memoria Institucional 2016 ONPE
Saldo de Balance por Recursos Directamente Recaudados • Resolución Jefatural n.º 000139-2016-J/ONPE (07JUN2016), que aprueba un Crédito Suplementario por la incorporación de mayores fondos públicos en el Presupuesto Institucional, por la suma de S/ 18.412.069,00, por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados, por el concepto de saldo de balance del año 2015, para cumplir con las acciones de la Segunda Vuelta Presidencial 2016. En la ejecución el monto orientado a las actividades del proceso de Elecciones Generales alcanzo a la suma de S/ 15.832.490,00, que es el monto considerado para dichas actividades.
Procesos electorales realizados en el año 2016 • En el año 2016, el Presupuesto Institucional Modificado para la realización de los procesos electorales, ascendió al importe de S/ 363.569.020,00 de los cuales se ejecutó el monto ascendente a S/ 360.613.915,87 con un porcentaje de ejecución del 99,19%. • Las Elecciones Generales para elegir al Presidente de la República, vicepresidentes, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, en una primera elección el 10 de abril y segunda vuelta el 05 de junio de 2016, tuvo una ejecución del 99,40%. Las actividades previas para las Elecciones Municipales 2017 alcanzaron una ejecución equivalente al 70,61%, y las elecciones de las autoridades universitarias tuvieron una ejecución del 82,10%. Rubro
% Avance
Fecha
PIM
Ejecución
10/04/2016 05/06/2016
360.508.241,00
358.328.820,62
99,40
Ley universitaria
OCT-DIC 2016
1.078.881,00
885.743,94
82,10
Elecciones Municipales
SET-DIC 2016
1.981.898,00
1.399.351,31
70,61
TOTAL
363.569.020,00
360.613.915,87
99,19
Elecciones Generales
Fuente: SGPR-ONPE.
5.4.1 Elecciones Generales Mediante Decreto Supremo n.° 080-2015-PCM, se convoca a Elecciones Generales el 10 de abril de 2016 para la elección de presidente de la República, vicepresidentes, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino. La Ley n.º 26859, Orgánica de Elecciones. establece lo siguiente, entre otros, que el presidente y vicepresidentes de la República son elegidos mediante sufragio directo, secreto y obligatorio en Distrito Electoral Único. Para ser elegidos se requiere haber obtenido más de la mitad de los votos válidos, sin computar los votos viciados y en blanco (artículo 17.º).
El artículo 2.° del Decreto Supremo n.º 080-2015-PCM señala que en caso de que ninguno de los candidatos a presidente de la República y vicepresidentes obtuviese más de la mitad
166
Memoria Institucional 2016 ONPE
de los votos válidos, se procederá a la segunda elección entre los dos (2) candidatos que hubiesen obtenido la votación más alta, el día domingo 5 de junio de 2016. En este marco legal se realizaron las Elecciones Generales para la elección del presidente de la República, vicepresidentes, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino. En una primera vuelta, realizada el 10 de abril, y en segunda vuelta, el 05 de junio de 2016.
Ejecución presupuestaria según categoría presupuestaria En la categoría presupuestaria Programa Presupuestario 0125-Mejora de la Eficiencia de los Procesos Electorales e incremento de la Participación Política de la Ciudadanía, se cuenta con los siguientes Productos y Acciones Comunes, que durante el año 2016 han contribuido a cumplir con los objetivos institucionales: • Producto 1: proceso electoral oportuno y eficiente. Es el producto principal que brinda la ONPE. Comprende las acciones orientadas a cumplir con el Proceso Electoral de las Elecciones Generales, cuya ejecución equivale al 99,40%. • Acciones Comunes. Está referido a los gastos administrativos de carácter exclusivo del Programa Presupuestal, los que además no pueden estar identificados en los productos ni pueden ser atribuidos enteramente a uno de ellos. Su avance equivale a 99,40 %. Categoria
Producto
Programado
3000654 Proceso Electoral oportuno y eficiente
9001 Programas Presupuestales con enfo3000001 Acciones Comunes que a resultados Total Fuente: SGPR-GPP
167
Ejecutado
%
349.310.788,00
347.198.513,66
99,40
11.197.453,00
11.130.306,96
99,40
360.508.241,00
358.328.820,62
99,40
Memoria Institucional 2016 ONPE
Categoria 9001 Programas Presupuestales con enfoque a resultados
Producto
Programado
Ejecutado
5005020 Procesos electorales y consultas planificados
214.709.683,00
212.737.996,99
99,08
5005021 Personas capacitadas en el proceso electoral
5.982.821,00
5.982.750,65
100,00
5005022 Población informada sobre el proceso electoral
53.819.042,00
53.700.625,24
99,78
5005023 Resultados electorales procesados, computados y
74.799.242,00
74.777.140,78
99,97
3000001 Acciones Comunes
5000276 Gestión del programa
11.197.453,00
11.130.306,96
TOTAL
3000654 Proceso Electoral oportuno y eficiente
Actividades
360.508.241,00 358.328.820,62
%
99,4
Fuente: SGPR-GPP
Cabe señalar que las Elecciones Generales 2016, contaron con un presupuesto programado y ejecutado en el año 2015, como actividades previas, cuya ejecución alcanzó a la suma de S/ 71.824.815,00, conforme se muestra en el cuadro siguiente: Fuente de financiamiento
Ejecución
% Avance
Fecha
PIM
Elecciones Generales (previas)
Enero-diciembre 2015
79.066.035,00
71.824.815,00
90,84
TOTAL
79.066.035,00
71.824.815,00
90,84
Fuente: SGPR-GPP.
5.4.2 Elecciones Municipales 2017 Mediante el Decreto Supremo n.° 043-2016-PCM se convocó a Elecciones Municipales para el día domingo 12 de marzo de 2017, con la finalidad de elegir alcaldes y regidores de los concejos municipales de las circunscripciones: distrito de Neshuya, de la provincia Padre Abad, del departamento de Ucayali; distrito de Alexander Von Humboldt, de la provincia de Padre Abad, del departamento de Ucayali; y distrito de Pucacolpa, de la provincia de Huanta, del departamento de Ayacucho. Con Resolución Jefatural n.º 212-2016-J/ONPE (21SET2016), se aprueba el Plan Operativo para el proceso de Elecciones Municipales para el año 2017, respecto del cual, con el Oficio n.º 759-2016-P/JNE y el Oficio n.º 807-2016-P/JNE se solicitó una demanda adicional para cubrir las acciones del proceso electoral, la misma que incluye a la ONPE.
168
Memoria Institucional 2016 ONPE
Conforme al artículo 27.° de la Ley n.° 26487, ley orgánica de la ONPE, las ODPE se encargan de dirigir, coordinar, organizar y ejecutar las acciones necesarias para el desarrollo de los procesos electorales en sus respectivas jurisdicciones, motivo por el cual, a través de la Resolución Jefatural n.º 197-2016-J/ONPE (29AGO2016), se aprueba la conformación de una (01) Oficina Descentralizada de Procesos Electorales para la organización y ejecución de las Elecciones Municipales 2017. Para atender las actividades previas de las Elecciones Municipales 2017, se efectuó la priorización de recursos en virtud de los requerimientos formulados por las gerencias de la Institución y los saldos de libre disponibilidad informados por la Gerencia de Administración, con el Memorando n.º 3573-2016-GAD/ONPE (04AGO2016). Es como sigue: AÑO 2016 Genérica del gasto
SALDO PRESUPUESTARIO PIA (dato)
RECURSOS ORDINARIOS 2.1 Personal y obligaciones sociales 2.3 Bienes y servicios 2.6 Adquisición de activos no financieros TOTAL
PIM
CCP
0 1.491.898 1.461.625
% avance
Compromiso anual
% avance
Deveng.
% avan- PIM vs. ce CCP.
1.038.113
611.966
0
657.760
645.580
0%
635.580
0%
246.000
0%
0
824.138
816.045
99 %
402.533
49 %
365.966
44 %
0
0
0
0%
0
0%
0.00
0%
1.481.898 1.461.625
99 %
1.038.113
70 % 611.966
CCP vs. Comp. Anual
Comp. Anual vs Dev.
20.273 423.512 426.147 12.180
10.000 389.580
8.093 413.512 0
36.567
0
0
41 % 20.273 423.512 426.147
Fuente: SGPR-GPP.
Con posterioridad, con el Decreto Supremo n.° 0314-2016-EF (22NOV2016), se dispone la Transferencia de Partidas para financiar acciones del Proceso de Elecciones Municipales 2017, asignándole a la ONPE la suma de S/. 500.000,00 incorporados al Presupuesto Institucional con la Resolución Jefatural n.º 251-2016-J/ONPE (23NOV2016), para financiar las actividades previas de las Elecciones Municipales 2017. DETALLE
ONPE
2016 Monto Autorizado Transferencia de Partidas
500.000,00
2016 Monto Priorizado PIA
1.481.898,00
TOTAL
1.981.898,00
La ejecución de los recursos presupuestales asignados tuvo un nivel de ejecución del 70,61 %, cuyo detalle se muestra en el cuadro siguiente:
169
Memoria Institucional 2016 ONPE
Categoría 9001 Programas Presupuestales con enfoque a resultados
Producto
652.816,00
Ejecutado
%
482.451,99
73,90
3000001 Acciones Comunes
1.329.082,00
916.899,32
68,99
Total
1.981.898,00
1.399.351,31
70,61
Ejecutado
%
Categoria
9001 Programas Presupuestales con enfoque a resultados
Programado
3000654 Proceso Electoral oportuno y eficiente
Producto
3000654 Proceso Electoral oportuno y eficiente
Actividades 5005020 Procesos Electorales y consultas planificados 5005021 Personas capacitadas en el proceso electoral 5005023 Resultados Electorales procesados, computados y
3000001 Acciones Comunes
5000276 Gestión del Programa
TOTAL
Programado 281.081,00
196.307.55
69,84
85.878,00
44.787.02
52,15
285.857,00
241.357,42
84,43
1.329.082,00
916.899,32
68,99
1.981.898,00 1.399.351,31
70,61
Fuente: SGPR-GPP.
5.4.3 Elecciones de la ley universitaria El Estado, en amparo de la educación superior, dictó la nueva ley universitaria, Ley n.° 30220 que es de aplicación obligatoria a todas las universidades. bajo cualquier modalidad, sean públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que funcionen en el territorio nacional. El artículo 72.° de la Ley n.º 30220 establece que la Oficina Nacional de Procesos Electorales garantiza la transparencia del proceso electoral y participa brindando asesoría y asistencia técnica. La Primera Disposición Complementaria Transitoria y Modificatoria Final y Derogatoria de la indicada Ley, en el último párrafo señala que la Oficina Nacional de Procesos Electorales participa y garantiza la transparencia de los procesos electorales, a través de la asistencia técnica a cada Comité Electoral Universitario. Es en mérito a este mandato, y con la Resolución Jefatural n.° 188-2014-J/ONPE (08AGO2014), entre otros, que se indicó las actividades que la ONPE realiza para el cumplimiento de la ley universitaria, siendo las principales actividades las siguientes: • Asistencia Técnica en la convocatoria, conducción y proclamación de resultados que contempla a las siguientes actividades: convocatoria a la elección, definición del cronograma electoral, proceso de aprobación del padrón electoral e inscripción de las candidaturas, proceso de conformación de mesas de sufragio durante la jornada electoral y Proclamación de resultados.
170
Memoria Institucional 2016 ONPE
• Asimismo, apoyo en el diseño y, de ser el caso, la impresión, ensamblaje y despliegue del material electoral (cedulas, acta padrón, carteles de candidatos y cualquier otro material electoral), para capacitación y sufragio, cabinas y ánforas. • Capacitación a los actores electorales y asistencia técnica a los miembros de mesa durante la jornada electoral. • Uso intensivo de tecnología en el desarrollo del proceso electoral, a solicitud de la universidad. En dicho contexto, se contó con recursos presupuestales por la suma de S/ 1.078.881,00, orientados a cubrir las acciones del Programa Presupuestario 125-Mejora De La Eficiencia De Los Procesos Electorales e Incremento de la Participación Política de la Ciudadanía, recursos que se priorizaron en la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios, provenientes del Presupuesto Institucional de Apertura, para las acciones inherentes a las elecciones en el marco de la ley universitaria, cuya ejecución al término del ejercicio fue del 82,10%, conforme se muestra en el cuadro siguiente: Categoría
9001 Programas Presupuestales con enfoque a resultados
Producto 3000657 Organizaciones de la Sociedad Civil con apoyo en Procesos Electorales Democráticos
Actividades 5002164 Organizaciones públicas, privadas y de la organización civil atendidas, que desarrollan procesos electorales democráticos
3000001 Acciones 5000276 Gestión Comunes del programa Total
Fuente: SGPR-GPP.
171
Programado
Ejecutado
%
635.281,00
525.733,96
82,76
443.600,00
360.009,98
81,16
1.078.881,00
885.743,94
82,10
5.5.1 Situaciรณn Financiera
5.5 Estados Financieros 2016
Memoria Institucional 2016 ONPE
172
Memoria Institucional 2016 ONPE
5.5.2 Estado de Gestiรณn
173
5.6.1 Estado de cambio en el patrimonio neto
Memoria Institucional 2016 ONPE
174
Memoria Institucional 2016 ONPE
5.6.2 Estado de flujos de efectivo
175
Memoria Institucional 2016 ONPE
6
Informe Visual
177
Memoria Institucional 2016 ONPE
178
Memoria Institucional 2016 ONPE
Capacitaciรณn a electores con mรณdulo de voto electrรณnico
179
Memoria Institucional 2016 ONPE
Despliegue del material electoral
180
Memoria Institucional 2016 ONPE
Elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
181
Memoria Institucional 2016 ONPE
Elecciones internas de Acciรณn popular
182
Memoria Institucional 2016 ONPE
Diรกlogo Electoral en Arequipa
183
Memoria Institucional 2016 ONPE
Supervisiรณn en la ODPE Tarapoto
184
Memoria Institucional 2016 ONPE
Elecciones en el centro poblado Los Ayllus de Tururo
185
Memoria Institucional 2016 ONPE
CafĂŠ Electoral: Elecciones Generales 2016
186
Memoria Institucional 2016 ONPE
Capacitaciรณn a miembros de mesa
187
Memoria Institucional 2016 ONPE
Taller de la Biblioteca de ONPE en las bibliotecas escolares
188
PROPUESTA 1
Jr. Washington N.º 1894, Cercado de Lima Central Telefónica: (511) 417-0630 www.onpe.gob.pe
Visítanos en: