¬ Ed itor ial |
Hablemos de las Precampañas en Guerrero
L
Por: Dante Salmerón Sandoval
a legislación electoral es muy clara: Son actos de precampaña todos aquellos que tengan como objetivo “obtener el respaldo para ser postulado como candidato a un cargo de elección popular”. Y actos de campaña los que “se dirigen al electorado para promover sus candidaturas”. En el primer caso, la sanción es: La pérdida o cancelación “del derecho del precandidato infractor a ser registrado como candidato”. El Artículo 211 del código electoral vigente para las elecciones federales es muy claro y dice que: “Los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular que participen en los procesos de selección interna convocados por cada partido no podrán realizar actividades de proselitismo o difusión de propaganda, por ningún medio, antes de la fecha de inicio de las precampañas; la violación a esta disposición se sancionará con la negativa de registro como precandidato”. Y aunque es difícil explicarlo, porque está claro que en más de una ocasión los legisladores mexicanos parecen dictar normas a regañadientes, sin mucha convicción sobre su legitimidad, o de plano desde una posición adversa y “valemadrista”, ya sea por resortes ideológico-políticos o incluso por cálculos asociados a la conveniencia personal o de su grupo. Esto es válido ante el tema que ya golpea a la puerta de los políticos y de las autoridades electorales: el de los llamados actos anticipados de precampaña. Aunque se pretenda tapar el sol con un dedo, las precampañas políticas, son ya un fenómeno imparable en todo el estado. Y las vivimos y vemos, hoy todo el tiempo, pues se han convertido en algo tan común, que ya perdimos la capacidad de asombro, o de plano, ya no nos interesa tocar ese tema, ni meternos en “camisa de once varas”, (de cualquier manera no pasa nada). “Y allá ellos, que se despedacen solos mientras nosotros esperamos a los que queden para escoger al menos peor”. Y así es como las vivimos hoy, casi sin darnos cuenta. CONTROVERSIA | ABRIL 2014
Están ya aquí, en la parte trasera de los camiones urbanos y hasta de las calandrias, en anuncios regados por toda la ciudad y en las carreteras de casi todo Guerrero, en los “medallones” de taxis, en los postes de alumbrado público, en diarios de circulación local, y por supuesto en las redes sociales. Por todos lados vemos caritas sonrientes, bigotes sugestivos, dedos señalando hacia el cielo, micro perforados exigiendo respeto para Acapulco o sugiriéndoles que se afilien a la CNOP. Jaguares en pulseras y playeras, corazones muy rojos en carteles de mujeres sexis y con muy poca ropa. Todo eso, nomás para informarle que “se aproxima algo bueno”, y “que viene lo mejor”. También hay imágenes de algún “servidor público” que acompañado (por supuesto) de jóvenes sonrientes frente a señoras y señores muy humildes que perfectamente peinados y bañados, esperan y aceptan, gustosos las láminas, o el bulto de cemento y el tinaco “rotoplas” que les entrega desinteresadamente, su “amigo el legislador”, nomas (eso sí) a cambio de salir en la foto. O la de los diputados, diciendo y cacaraqueando su 1er informe de Labores. Y por supuesto que se metió también en la contienda, un candidato triunfador, quien al ganar anteriormente una elección popular, se siente ahora con la fuerza suficiente, para ir por “la grande”. Nada más que se le olvida un pequeñísimo detalle: Y es que en la anterior elección, (donde él salió triunfador). Pues ¡Era el único candidato! Y así muchos, muchos más, que no se quieren quedar afuera del presupuesto, para el próximo gobierno y que nos tienen sumergidos, en un mar de propaganda “inocente”. La misma que nos bombardea todos los días con su lenguaje subliminal, y que es la que va definiendo poco PORTADA a poco y cuesta a Fotografía: Mario arriba, el camino Apátiga Salgado hacia el 2015.
¬ Direc to r i o | Director General y fundador: Igor Pettit Coordinador de edición: Mario Apátiga Salgado Coordinador de editorial: ING. Dante salmerÒn Sandoval Coordinador de información: Alan jimÉnez Diseño editorial: A’AL MEDIA Publishing Colaboradores: José Antonio Rivera Rosales Andrés R. García Carmona RODRIGO HUERTA PEGUEROS Fabián Herrera Ruiz ARACELI TECOLAPA ALEJIO OCTAVIO OSEGUERA GARCÍA YESI NAVA DIANA PITA Alexandra Rui Fotografo: LENNIN ARROYO BARBOSA Eduardo Castellanos MONSERRAT MORENO Administración: C.P. MarÍa ConcepciÓn Moreno Sotelo Asesoría jurídica: Doctor en Derecho, David Augusto Sotelo Rosas, Fernando Monreal Leyva y Guadalupe Melo coordinador regional de la Zona Norte: Victor Manuel Albavera Porcayo Contactos: Teléfono oficina: 485-19-47 marioapatiga@hotmail.com reviscontro@hotmail.com Ruben Controversia Igor Pettit Manuel Castillo Jaimes @Igor_Pettit Igor Pettit
|3
¬ R ep or t aje |
Niñas del poblado de Petaquillas Fotografía: Lennin Arroyo 4 |
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬ I nd ice |
PORTADA: 16
6
Toño Gaspar Beltrán Diputado del pueblo; Mirando hacia el futuro Valentina Rosendo: Indígena violada por militares
12
La reubicación de familias en alto riesgo: Lentitud que lastima
20
Reportaje: Ixcateopan de Cuauhtémoc: la mágica zona no reconocida
22
El Vaticano: La gran ramera del apocalipsis
24
La caja de pandora: ¿Homofobia o Machismo?
27
28
6
16
12
Crónica de un aprendizaje: etapa complicada para padres e hijos Cinefilia: Cuarón, la academia, los maldecidos y el rechazo al tío Oscar.
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
28
Foto: Eduardo Castellano
22 20
27 |5
¬¬Ent Ed revist itor iala | |
VALENTINA VIOLADA POR MILITARES, TIENE AHORA LAS FALDAS MUY PUESTAS La historia de una mujer indígena guerrerense, víctima del salvajismo humano
C
Por: Araceli Tecolapa Alejo
hilpancigo, Gro, 12 de marzo.- Hace muy poco que el día internacional de la mujer tuvo una nueva edición. Y sin embargo, para las mujeres indígenas guerrerenses no hay mucho que celebrar, cuando se tienen casos inverosímiles como el de ella: Víctima que tuvo el valor de alzar la voz en medio de tanta discriminación, rodeada por el machismo, la inequidad y el salvajismo que existe en la montaña de Guerrero. Violada el 16 de febrero del 2002, despreciada y despojada como a muchas mujeres de esta región, ella decidió no callarse y levantó la voz para luchar. Es ella, Valentina Rosendo Cantú, mujer Indígena de 29 años de edad, hace doce años tenía una vida igual a otras mujeres de su pueblo a lado de su esposo y su bebé… hoy se ha convertido en una defensora de mujeres indígenas enfrentándose la impunidad e indiferencia del gobierno del estado y del país. Originaria de Caxitepec (comunidad Acatepec, entre la Costa Chica y la Montaña del Estado de Guerrero), diez años luchando de manera incansable buscando justicia e igualdad para ella y para las mujeres guerrerenses; madre que ha enfrentado la realidad más cruda y aterradora, ha pasado por una situación que convierte su vida en una historia que ninguna mujer quisiera vivir y sin embargo, la contó. En las oficinas de LA RED (centro de Organizaciones civiles de Derechos Humanos) en la ciudad de Chilpancingo, ella confió sus sentimientos, y nos mostró que a pesar de ser una mujer fuerte y con una convicción muy clara por luchar a favor de la defensa de los derechos humanos principalmente hacia las mujeres. Y comenzó a narrarnos su vida: El 16 de febrero todo cambio para mí. En un río cerca de mi comunidad fui agredida sexualmente por dos militares, mientras otros seis militares más, solo observaban. Tres días después de la agresión yo fui a una clínica ubicada a dos horas de mi comunidad, sin embargo cuando llegué me encontré con la sorpresa de que el doctor que se encontraba ahí me dijo que no me podía atender por que no quería tener problemas con los militares. En esos momentos yo me sentía muy mal, no podía caminar, orinaba sangre, por que los militares me golpearon con su rifle en el estomago. Además ya no quería saber de nada, me sentía muy mal. El Doctor, lo único que hizo fue recetarme tres pastillas para el dolor y me mandó al Hospital General de Ayutla, en donde tampoco me atendieron de inmediato por que tenía que sacar cita. Al siguiente día me revisaron pero solo por encima, me dieron medicamentos para el dolor y así me tuve que regresar a la comunidad”. 6 |
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬¬ Ent Ed itor revist iala| |
ROSENDO
“La gente me discriminaba por ser una mujer violada, por ser mujer de los militares.”.
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
|7
¬¬ REd epitor or t ial aje || Levantó la demanda y se topó con muchas trabas… “Al cumplir una semana interpuse la demanda, pero también me encontré con varios inconvenientes ya que no me querían recibir, así que tuve la necesidad de acudir a la Organización que hoy en día se llama OPIM y tuvieron que intervenir otras personas. Pero aún así no me querían recibir por que salió la secretaria y nos dijo que ya había terminado su horario de trabajo y que regresara otro día; cuando me recibieron hice mi declaración de todo lo que me había pasado con lujo de detalle, delante de mi esposo, y sin ningún traductor que me explicara por que en ese tiempo yo aún no hablaba español… me daba tanta vergüenza, tanta pena contar como fue que esos militares me violaron sexualmente ahí, en frente de mi marido, y en el ministerio todos se burlaban mientras expresaban –no podemos creer que hayan sido militares, por que los militares no hacen eso-. Posterior a la demanda que interpuse y al dar mis primeras declaraciones, más militares comenzaron a llegar a mi comunidad y me obligaron a firmar varias veces un documento que no leí y de igual forma a señalar a los militares que me agredieron, me hicieron reconocerlos en 45 fotos de tamaño infantil… fue un trauma muy fuerte”. La vida que le esperó después de la demanda fue muy desalentador: “Un año y unos cinco meses después, en la comunidad recibimos la visita del presidente municipal para decirme que dejara el caso por que él ya no iba a recibir apoyo por parte de la comunidad, y desde entonces Caxitepec me rechazó, prácticamente me corrieron de la comunidad, mi esposo cambió conmigo, comenzó a tomar, ya no era el marido perfecto que era antes. La comunidad ya no me aceptaba, me decían que me saliera, que me fuera por que ya no era bien vista ahí, la gente me discriminaba por ser una mujer violada, por ser mujer de los militares. Fue algo desesperante y me tuve que salir en el 2003 de mi comunidad”. El comienzo de una nueva vida en la ciudad: “Cuando llegué a la ciudad de Chilpancingo, llegué sin nada, sin un lugar donde vivir, sin trabajo, solo mi maleta con poca ropa, 8 |
mi nena y mi esposo. Esta situación tan crítica me orilló a buscar un sustento para sobrevivir. Le puse muchas ganas a todo, logramos estar unos años juntos los tres, pero en el 2004 el papá de mi hija decidió irse por que según él ya no aguantaba más y por que sentía que ya no era su mujer, que no era una mujer buena para él. Lo único que él me dejo fueron 50 pesos para pan y comida, pero yo tenia que pagar renta y los estudios de mi hija. Me las vi negras para que yo pudiera salir adelante, sentía que me encontraba en un callejón sin salida, estaba desesperada. Los avances que los abogados de Valentina lograron con el transcurso del tiempo: “Durante dos años yo me alejé de todo, solo quería dedicarme a mi hija y a mi trabajo. Hasta el 2006 cuando me volvieron a buscar para avisarme de los avances de mi caso y para ese entonces ya me sentía mucho más fuerte, me creía independiente. En el 2007 mis abogados me dieron la noticia que por fin iba a teneruna audiencia en Washington, de tal manera que me tuvieron que preparar. Fue la primera vez que yo me subí a un avión, ese día iba con una compañera que también fue agredida de nombre Inés Fernández Ortega. Por primera vez estuve enfrente de autoridades de alto perfil, en donde expuse detalles de todo lo que me sucedió a lo largo de los años que llevaba en la lucha, yo salí de ahí con un poquito de esperanza”. El Estado Mexicano tomo represalias en contra de Valentina y a todos los que la apoyaban: “Cuando regresé a Guerrero después de la audiencia en Washington comenzaron a amenazar a mi familia, a las personas que me acompañan y me apoyan, nos decían que ya dejáramos la demanda. Y con eso comenzó otra historia difícil por que tuve que cambiar varias veces de casa en Chilpancingo por la seguridad; me seguían a mi trabajo, me sacaban fotos, golpearon a mi padre, las personas que trabajan para militares en mi comunidad le mandaban mensajes a mi familia para que yo dejara todo como estaba. Al principio el gobierno manifestaba que yo solo quería el dinero, incluso los militares también me ofrecieron dinero para que no denunciara, nunca mencionaron cantidades, solo me preguntaron que cuanto quería por dejar de denunciar. Siempre me negué
ante esa proposición por que yo no quería dinero, lo que yo quería y quiero es que se haga justicia y que esos militares reciban su castigo. Una gran experiencia y una enseñanza para todas las mujeres que temen a levantar la voz: “Esto que me pasó fue una experiencia y una enseñanza para muchas mujeres que no se atreven y que no se atrevieron a enfrentar al gobierno, por que enfrentar al gobierno no es fácil, hay muchos casos denunciados a los cuales no les dan seguimiento, solo se quedan archivados.Sinceramente, en un principio yo solo luchaba por mi caso,pero ahora me eh convertido en una defensora de mujeres, eh participado en diferentes lugares, en diferentes medios, he ganado varios premios y reconocimientos por ser defensora de los derechos humanos y principalmente los derechos de la mujer. Fui a Costa Rica como portadora de las voces de las mujeres que fueron abusadas sexualmente por militares durante la masacre de “El Charco” y esa es una de las cosas que he logrado con no quedarme callada, es algo de lo que me siento muy orgullosa, por no haberme dado por vencida a pesar de ser una mujer indígena. El día de la mujer para Rosendo Cantú: “El día de la mujer no solo es el 8 de Marzo, por que ese día no hay nada que celebrar, mientras haya tanta inseguridad, tanta discriminación, tanta violencia en contra la mujer no hay nada que celebrar, es un día que se le tiene que exigir al gobierno un cambio radical. Para mí, todos los días son el Día de la mujer, por que siempre estamos trabajando”. “Ser mujer indígena implica muchas cosas, no son respetados sus derechos en su comunidad y no puede obtener atención medica, cuando una mujer denuncia sufre de discriminación, en los casos de maltrato intrafamiliar siempre es más defendido el hombre”. Las indígenas poco a poco van perdiendo el miedo y están descubriendo que son más fuertes de lo que imaginan. Las condiciones de vida que tienen las van fortaleciendo. Valentina luchó sin miedo por que sabía que no podría perder más, pero tenía claro que había mucho que ganar. Hoy es un gran ejemplo para todas las mujeres y es un gran orgullo para todas las mujeres indígenas de nuestro Estado de Guerrero y por supuesto, para todo el país. CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬ C hilp anc ingo |
C
hilpancingo, Gro.- Al encabezar la séptima Audiencia Pública de Resultados del año, el presidente municipal Mario Moreno Arcos dijo que los planteamientos de obra pública tanto en la ciudad como en las comunidades rurales serán integrados en la propuesta que se llevará al seno del Coplademun. “Ahí vamos a discutir, y en su caso a aprobar la obra pública que se realizará este año en todo el municipio de Chilpancingo”, puntualizó el primer edil de la capital del estado, quien reiteró que la única limitante será el presupuesto destinado al gobierno que encabeza. Moreno Arcos, quien cada semana encabeza la Audiencia Pública de Resultados, tanto en el vestíbulo del Palacio Municipal como en la explanada de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, salvo casos imprevistos o porque tenga que acudir a la ciudad de México a gestionar recursos a favor de los chilpancinguenses, atendió ayer de manera personal a dirigentes de colonias y de comités de desarrollo, así como a comisarios municipales, quienes le expusieron las demandas más sentidas de la población. En ese contexto, ayer los integrantes de los Comités de Desarrollo, Pro-obras y del Deporte de la colonia Ocozuapa, quienes acudieron a expresarle su agradecimiento a Moreno Arcos por la construcción del parque deportivo y la pavimentación de diversas calles en esa zona de la ciudad: “muchas gracias señor presidente, ahora ya podremos realizar deporte y pasear en el parque”, expresó una pequeñita que se unió a los agradecimientos. El presidente municipal puntualizó que más allá de ideologías o partidos políticos, el gobierno que encabeza trabaja sin distingos de ningún tipo, “porque la ejecución de la obra pública es para todos, al igual que la prestación de los servicios públicos; en este gobierno
no se ven colores o credos religiosos, porque se trabaja por igual, para todos”.
CHILPANCINGO Y EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA En el marco del “Día Mundial de Agua”, el Ayuntamiento de Chilpancingo que preside el alcalde Mario Moreno Arcos, llevó a cabo una serie de actividades a través del Espacio de Cultura de Agua de la Capach, en presencia de autoridades del gobierno federal, estatal y municipal, además de instituciones educativas del municipio, en donde se ponderó la utilidad del vital líquido para la existencia de la vida en el planeta. En la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, el Ayuntamiento capitalino a través de la Capach, y en coordinación con la Conagua, la Capaseg y el sector educativo, llevaron a cabo una serie de actividades en el marco del “Día Mundial del Agua”, que se celebra este 22 de marzo, entre los que destacan los cursos en materia de uso y preservación del agua, impartidos a los alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria. En ese sentido, durante su intervención, del director de la Capach, Juan Carlos Robledo, señaló la importancia de este día en el mundo y sobre todo en la capital del estado, ponderando la importancia de cuidar el vital líquido, tras señalar que el Día Mundial del Agua “gira en torno a la relación entre el agua y la energía, elementos fundamentales en la vida diaria que se relacionan entre sí”; agregó que “nos damos cuenta de la importancia de tener agua hasta que no la tenemos, por ello es importante hacer conciencia, porque es un recurso natural tan valioso como escaso que todos debemos cuidar”.
Escuchar al pueblo mi compromiso firme:
Mario Moreno Arcos
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
|9
¬¬ Ac Edap itor ulco ial ||
CAMBIAR LA IMAGEN PÚBLICA PARA LOS ACAPULQUEÑOS: WALTON ABURTO El alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto inauguró la pavimentación de la calle Cotija de la colonia Progreso, la cual beneficiará a 900 habitantes que desde hace aproximadamente 20 años vivían entre piedras y tierra y no tenían acceso a los servicios públicos por lo accidentado del camino. La calle Cotija es una de más de 145 pavimentaciones que se han terminado en la administración del alcalde Luis Walton Aburto y consta de 160 metros lineales con pavimento de concreto hidráulico y cuenta con guarniciones, banquetas, tubería de agua y drenaje.
10 |
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬ S edeso l / Ángel Aguir re Her rera |
Beatriz Mojica Morga: generar el bienestar para los guerrerenses
L
a secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga, y el alcalde de Zapotitlán Tablas, Pedro Vargas Ramírez, cortaron el listón para inaugurar los juegos infantiles en la cabecera de este municipio de región de la Montaña. El alcalde Pedro Vargas y miembros de su cabildo dieron la bienvenida a la funcionaria, a quien le reconocieron el trabajo que realiza a lo largo de la entidad, y agradecieron el apoyo ante la gestión que realizó en beneficio de la niñez de Zapotitlán Tablas. La secretaria Mojica Morga recibió este día múltiples muestras de afecto de los niños y de decenas de adultos mayores, quienes la saludaron, abrazaron y acompañaron a la inauguración del parque infantil. Beatriz Mojica explicó que en varios municipios del estado se aplicar este programa de fortalecimiento del tejido social, y señaló que a través de estos parques infantiles se busca cuidar y proteger a la niñez mediante espacios de convivencia sana: “Estas obras que se distribuyen en todo el estado, son realizadas gracias a una gestión que realizó el gobernador Ángel Aguirre Rivero ante la Cámara de Diputados federal. .En otro matiz de la información, la funcionaria dijo que el compromiso de la administración estatal es atender a las comunidades más vulnerables, con el objetivo de erradicar la marginación. El gobernador Ángel Aguirre Rivero está muy interesado en la Montaña, y me ha indicado atender a las comunidades”, expresó la secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga, al entregar
baños ecológicos a familias de la comunidad de La Soledad
Mojica Morga recordó que ésta fue la segunda visita a La Soledad en el municipio de Tlapa, donde los pobladores, plantearon durante su primera visita que querían cuidar su río, que no querían un drenaje tradicional, sino un drenaje ecológico.
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
Mojica Morga reconoció que los habitantes de este lugar integran una comunidad “muy consciente en el cuidado de nuestros ríos y nuestro entorno”. Beatriz Mojica sostuvo un diálogo con la comunidad, donde se habló de impulsar el tema de reforestación a las márgenes de los ríos, y se comprometió a gestionar ante Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, árboles, y apoyar con los recursos de la Sedesol estatal en ese mismo propósito.
| 11
¬¬ REd epitor or t aje ial ||
La reubicación de los pobladores en alto riesgo: Por: Alan Jiménez Foto: Monserrat Moreno
lentidud
que lastima los hogares
12 |
guerrerenses
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬¬ REd epitor or tial aje | |
E
stán en el olvido. Carecen de paredes confiables y los techos que resguardan sus actividades diarias son poco estables. El río que ahora presenta un cause apaciguado, hace muy poco, la tormenta “Manuel” desató su furia y no tuvo piedad para llevarse todo a su paso. El trasiego de víveres y ayuda humanitaria fue lento y en muchos sectores que resultaron muy golpeados, este auxilio permaneció ausente. Han pasado 6 meses que el estado de Guerrero sufrió las consecuencias del fenómeno hidrometeorológico más devastador en los últimos 100 años y que arrasara con poblados paupérrimos, destruyendo las casas más humildes y dejando en el exilio a diversas familias guerrerenses. Petaquillas, Gro.- Vive en condiciones muy riesgosas. Ella lo perdió todo. No pudo rescatar nada de sus pertenencias materiales. Petra Brito Hernández, habitante de Petaquillas, localidad perteneciente a Chilpancingo, ubicada al sur de la cabecera municipal en la zona centro del estado, es el reflejo característico de las personas que radican en la colonia “La Esperanza”, frente a los causes del río que todo lo destruyó. La reubicación de las familias que habitan en zonas de riesgo no se ha efectuado acorde con las necesidades que demandan las condiciones peligrosas. Fue el 17 de septiembre del año pasado, en la segunda visita a Guerrero del presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por el gobernado del estado, Ángel Aguirre Rivero y del alcalde municipal, Mario Moreno Arcos, cuando realizó el anunció del programa para reubicar a personas que habitan en zonas de alto riesgo en Chilpancingo, donde se adquiriría una reserva territorial para reubicar a estos pobladores, además de poner en marcha el programa de rehabilitación y reconstrucción de viviendas donde sería la propia población quien participara en estas actividades, a quienes se les otorgaría un salario a través de Empleo Temporal. Pero para el sector afectado de esta localidad, las promesas no han resultado eficientes. Del mismo modo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín, ese mismo día, cuando el presidente visitó territorio guerrerense, supervisó los terrenos donde se reubicarán y construirán poco más de 900 viviendas en la capital, con el objetivo de asentar “en un lugar seguro CONTROVERSIA | ABRIL 2014
y digno” a los habitantes más afectados; en una primera etapa se construirían 252 viviendas apoyadas por el FONDEN y 214 viviendas por el Fideicomiso Provivah, una de las empresas constructoras acreditadas por la SEDATU en licitación. Sin embargo, el proceso para realizar los asentamientos de familias ubicadas en zonas de alto riesgo en Chilpancingo ha sido lento. El asentamiento de familias ubicadas en zonas de alto riesgo, no es un fenómeno que protagonice el estado de Guerrero , ya que en el país, poco más de 30 por ciento de las viviendas construidas en México son irregulares y al menos 100 mil se localizan en zonas consideradas como de alto riesgo. El mismo Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó en entrevista con el diario “Excelsior” que hay una gran corrupción en todos los municipios para otorgar permisos y sin duda, ésta es una de las causas del fenómeno; pero hay otras que tienen que ser
que no auguran seguridad. El puente original, sucumbió ante el poderoso cause del río en septiembre pasado. “Queremos que nos ayuden. Transitamos por ese puente muchas personas. Es muy peligroso pasar por aquí. Pasan niños, mujeres y representa un riesgo para nosotros. Los vecinos tuvimos que unirnos para planear la construcción de este puente porque es necesario para realizar nuestras actividades diarias. No nos queda de otra”. Pese a la advertencia que realizaron las autoridades es imposible desplazar a muchas familias y evitar que la gente regrese a zonas de riesgo o prohibir que más familias se asienten en ellas debido a lo que lo único que quedó de sus casas, es la alternativa que tienen para habitar. La seguridad que brindan los hogares de los habitantes en la “Esperanza” no es confiable. Los pobladores demandaron
revisadas: el desorden territorial, la ausencia de planeación municipal, la falta de apoyo, muchas veces de gobiernos estatales o del gobierno federal en obras para prevenir o que pueden convertir un terreno que hoy es de riesgo en una zona apropiada, realizando una serie de obras de mitigación, que no se hacen.
la nula acción de las autoridades de protección civil, primero para informar sobre la magnitud de impacto que tendría la tormenta “Manuel” el 15 de septiembre del 2013 y segundo, la lentitud en el desarrollo de respaldo humanitario del gobierno estatal y federal. “En mi casa, el agua alcanzó los 5 metros de altura y lo perdimos todo, el río se lo llevó todo”. Para los pobladores de este sector en Petaquillas, las alternativas de elección de hogar son escasas y en muchas no existen, puesto que la única vía para ellos es continuar viviendo en estas condiciones: arraigados a permanecer en los hogares de alto riesgo que ofrece “La Esperanza” en Petaquillas.
LAS CONDICIONES “Somos como 10 personas las que vivimos aquí, pero no nos han dicho nada si nos van a reubicar o no”. Ivón Villar Estrada camina con su pequeña hija de 5 años sobre un puente rudimentario construido por los lugareños de Petaquillas a base de madera y alambres
| 13
¬ Taxco |
MAJUL GONZÁLEZ:
la proyección turística del pueblo mágico E
l próximo periodo vacacional de semana santa está más que a la vuelta de la esquina y este, a diferencia de otros, son días claves para potencializar el turismo de Taxco. El alcalde, Salomón Majul González, lo sabe: desde el inicio de su administración ha estado muy interesado en la promoción de este destino colonial, con el objetivo de que más visitantes lleguen a Taxco y esto genere los resultados necesarios en la reactivación de la economía taxqueña. Por tales motivos, el director de Turismo Municipal, Jesús Radilla Calderón reconoció el impulso que el presidente municipal, Salomón Majul González esta dando a la promoción turística de Taxco, que se ha visto reflejada en un importante incremento en la ocupación hotelera, y una mayor derrama económica para el municipio. El respaldo del gobierno estatal, a través de la Secretaria de Fomento Turistico, y la iniciativa privada, se han logrado conjuntar esfuerzos para reactivar el turismo en Taxco, que ha diversificado su oferta, con eventos como la Copa Nacional de Douwn Hill que se realizó el fin de semana con gran éxito. La afluencia de visitantes que llegaron a este destino colonial, se logró con la combinación del puente largo, el sábado del tianguis artesanal, y por su puesto del evento exitoso como fue la segunda Copa Nacional Douwn Hill, que cerró con tanto éxito, donde gente de Guadalajara, Chihuahua, Baja California, Puebla, del Estado de México, y diferentes estados de la República, con toda la familia estuvieron celebrando este exitoso evento. Esto, por supuesto que nos debe estimular más, “así nos ha instruido el presidente municipal, Salomón Majul, de seguir incentivando y promocionando el destino turistico de Taxco, Pueblo Mágico para que tengamos este respiro económico que tanta falta le hace a las familias taxqueña”, expresó el director de turismo municipal. El funcionario municipal, informó que ya inicio la promoción para el periodo vacacional de la Semana Santa en medios nacionales, hablando de las actividades que se desarrollarán durante la semana mayor. 14 |
El alcalde municipal de Taxco, Salomón Majul González
Así mismo, el próximo Jueves , acudirán a la ciudad de México y participarán en una Mesa Turística con el Secretario de Turismo Javier Aluni, empresarios y hoteleros “para que hablemos tanto de la Semana Santa en Taxco, como de algunos nuevos atractivos que hay en Taxco y que debemos anunciar a través de una radiodifusora a nivel nacional”. CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬ Dip ut ad os |
C
on el objetivo de prevenir la violencia en los espectáculos deportivos, el diputado federal guerrerense, Jorge Salgado Parra, presentó reserva a la Ley General de Cultura Física y Deporte, donde aseguró que la violencia en los estadios se debe de atender a través de la prevención de la violencia y los delitos en la sociedad. El diputado federal
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
afirmó que también debe ser necesaria la implementación de programas en el nivel básico educativo para erradicar cualquier manifestación de violencia en México. Jorge Salgado Parra añadió que es necesario crear nuevas políticas públicas para atacar la prevención de delitos en materia de deporte.
| 15
¬ Por t ad a |
TOÑO GAS BELTRÁN: “EL HIJO DEL PUEBLO“
C
hilpancingo, Gro.Pareciera que medio mundo está acostumbrado a ver a los diputados en grandes camionetas y con un ejército escoltando sus espaldas. Pero él, se diferencia de los demás por su sencillez. Transita en un pequeño auto compacto por las angostas calles de Chilpancingo. Para muchos, algo inusual e insólito de creer en un diputado local. Y no le basta solamente ese cometido, sino que él decide también, ser el conductor y dirigir el volante. Es la personalidad del diputado local por el distrito ll, Antonio Gaspar Beltrán del Partido Revolucionario Democrático. Su agenda de trabajo indica que el día de hoy, debe visitar la escuela primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” ubicada en la zona más alta de la colonia Rosario Ibarra 16 |
Por: Ignacio Cortez al poniente de la capital: “Me siento muy emocionado, poder estar aquí, con la gente y sobre todo con los niños. Yo siempre me he desempeñado en las escuelas públicas como gestor de obras educativas, porque es aquí, en las primarias, donde está la esperanza y el futuro de Guerrero”. Este año, el diputado Antonio Gaspar ha destinado el 80% de sus obras para el desarrollo de las instituciones educativas. “Me apasiona mucho trabajar por las escuelas”. ¿Qué sentimiento le genera estar en esta escuela primaria? Compromiso. Miro las condiciones en la que se encuentra esta escuela y me genera el sentimiento de comprometerme al máximo. Vengo a percatarme personalmente en qué condiciones se encuentra la institución y a
simple vista se ve que necesita de mucha ayuda y venimos a comprometernos. Pedirles a los padres de familia que nos consideren como uno más en sus familias para tratar de convertirlos en sus gestores y nosotros los intermediarios con las autoridades correspondientes para producir obras. La gran mayoría de los recorridos que yo hago por la mañana por lo regular son escuelas primarias, donde hemos llevado una buena cantidad de obras y donde nosotros siempre tratamos de estar siendo solidarios. Antonio Gaspar Beltrán, militó 20 años en el Partido Revolucionario Institucional y fue en el 2012, cuando el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero lo invitó a adherirse a las filas del Partido Revolucionario Democrático por grandes motivos. Antonio reveló a CONTROVERSIA que está CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬¬ Ed Por itor t adial a ||
SPAR preparado para contender la candidatura para la alcaldía municipal; matizó la manera en que operan los principales partidos políticos y las trabas que pueden interponer para evitar a ciertos candidatos; además, admitió cómo la violencia a superado a las autoridades institucionales. ¿Por qué sale del PRI? En el PRI hicieron una encuesta para definir a los candidatos y esa encuesta yo la gané y pese a los resultados no hicieron caso de ella y continuaron negándonos. Fue en la pasada elección del 2012. Yo gano esa encuesta pero el delegado me dijo: bueno tú la ganaste pero no te toca a ti. Entonces yo conociendo mi posicionamiento dije ¡pero porqué! Entonces el gobernador me mandó la invitación para adherirme a las candidaturas del PRD y me incorporé con todo y mis temores. No fue nada fácil. Es haber renunciado a una vida, a una familia, a más de 20 años de militancia en un partido. ¿Como tomó el gremio su cambio de partido? Lo tomaron bien. En esto, uno no es monedita de oro y creo que la gente que siempre estuvo en desacuerdo porque un chiclero como lo fui de niño sea diputado siempre va a estar en contra de todo. Siempre el hecho de que seamos de un origen humilde nos ubica en el pensamiento que la opinión pública no lo conciba para progresar. Por eso ahora el reto y los compromisos son mayores. Si, mucha gente del PRI me ayudó debo reconocerlo y gracias a eso yo tuve esa diferencia de 7 mil votos en la elección y muchos de ellos son mis amigos y mantenemos una gran amistad de trabajo. ¿Cómo dejar atrás 20 años de ideología priísta y convertirlas tan pronto en prdistas? Yo no entiendo mucho de esas “ideologías”, no las he diferenciado, porque para mí, CONTROVERSIA | ABRIL 2014
{
Cumpliendo compromisos y cercano a la gente. Por un Chilpancingo digno donde todos ganamos
} | 17
¬¬ Ed Poritor t adial a || es lo que me impactó mucho de Benito Juárez. Y Andrés Manuel… bueno. Él fue quien me recibió cuando yo me sumo al PRD y me gustó el requisito que me puso para ser de izquierda: Ser honesto y de buen corazón.
LAS MIRAS PUESTAS AL 2015 DEL DIPUTADO DEL PUEBLO Me gusta ese mote: “El diputado del pueblo”, porque me he dedicado a trabajar por el pueblo. Mira. En el mes de diciembre mandamos a hacer una encuesta para saber cuál es mi verdadero posicionamiento entre la opinión pública. Porque si no estoy posicionado ¿para qué? Sino, pues voy a apoyar al que sea candidato. Pero el resultado de dicha encuesta, arrojó resultados muy favorables para mí: quedé en segundo lugar aquí en Chilpancingo. En primer lugar está mi compañero Jorge Salgado Parra arriba de mí por solo 4 puntos. Entonces, vamos a ver, solo hay que esperar. Yo si creo en las encuestas y son instrumentos para la toma de decisiones. Cuando yo decidí aceptar la candidatura que me ofreció el PRD la acepté porque percibí que las posibilidades estaban. Estando en segundo lugar, contendería por la candidatura de Chilpancingo. Que sea la propia gente la que me desengañe. Lo único que pediría en el PRD es que se respete el posicionamiento. Yo tengo fe en que Chilpancingo puede ser gobernado por el PRD para la próxima contienda.
LISTO PARA SER ALCALDE
esté en el PRI, o en el PAN o en cualquier partido político, todos tienen que ver con el bienestar común. Yo he traído conmigo mismo un debate interno, porque a mí nadie me ha enseñado a ser de “izquierda”. En el PRD no hay un árbol que nos diga: “a ver, ahora eres de izquierda y tienes que ser así”. Porque entiendo que ahora todos los partidos tienen una ideología compartida y pugnar por el bienestar social. Si ser de izquierda significa ser luchador social y estar comprometido con las necesidades del pueblo, pues entonces yo siempre he sido de izquierda. Las ideologías a final de cuentas, vienen siendo superadas por las necesidades de la gente. No he 18 |
sentido ninguna diferencia porque yo sigo pensando y actuando de la misma manera: al servicio del pueblo. Esa es mi ideología.
SUS MENTORES Yo tengo mucha fijación en Benito Juárez y en Andrés Manuel López Obrador. De Benito Juárez yo admiro mucho cuando él se refería a los servidores públicos que no debemos disponer del erario público para vivir diferente de cómo vive la sociedad. Un pueblo no puede tener servidores públicos ricos en un pueblo pobre como también no podemos como servidores públicos actuar de manera caprichosa. Eso
Estoy plenamente preparado para buscar la candidatura. Me siento en la edad óptima plena. Tengo 42 años con 25 años al servicio público. Conozco las áreas y los presupuestos municipales; sé las necesidades de Chilpancingo, pero sobre todo lo que pretendo yo es innovar con una estrategia de participación ciudadana, donde la gente no esté a la expectativa a las acciones del gobierno, donde la gente se sume y participe en conjunto con el gobierno en las acciones de todo tipo: con el presupuesto abierto, en donde se tenga pleno conocimiento del costo de las obras y de cómo se están realizando. No bastan 3 años para resolver las problemáticas de la capital, pero hay que dejar un precedente y dejar los pilares firmes que auguren futuro, darle el poder al pueblo, que el pueblo se sepa tomado en cuenta, que no tenga desconfianza de sus gobernantes. CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬¬ Ed Por itor t adial a || ¿Qué es lo que sucede internamente en las políticas del PRD y del PRI? El PRD es como cualquier partido. Yo no le veo la diferencia. Actualmente, las corrientes internas del PRD son muy duras y tienes que estar en una corriente para tener vida interna en el partido. Yo llegué aquí por invitación del gobernador. Yo tengo a mucha gente que pudiera afiliar al PRD pero no es la manera en cómo se están distribuyendo los espacios. David Jiménez Rumbo es mi cuate, Víctor Aguirre es mi amigo también, Sebastián de la Rosa es mi cuate… pero hay cosas de ellos que no comparto del cómo criticaban las formas de operar del PRI y lo estén repitiendo cuando se supone que surge ese partido para no repetirlo. Ellos solamente empadronan a su gente. Estoy en Chilpancingo y me encuentro con gente que ya traen módulos y que afilian a 20, 30 gentes o más, cuando yo llevo pidiendo el módulo de afiliación y me hacen dar vueltas nada más. Y está bien. Yo al final de cuentas estoy trabajando para la marca “Toño Gaspar”. He entendido que si bien es cierto que los partidos políticos hasta la elección pasada eran el vehículo para ingresar a la elección popular. Pero hoy también ya existen las candidaturas ciudadanas y aunque también hay trabas para poder ser candidato ciudadano. Pero me refiero a que las candidaturas ciudadanas ojalá los partidos políticos entiendan que las reglas deben ser claras, que las acciones gandayas ya no deben de existir. Los cargos de elección popular deben postular a la gente que realmente tenga la fijación de querer hacer las cosas bien, no el que tenga más dinero para comprar votos.
RÍOS PITER: EL CANDIDATO IDÓNEO DEL PRD; DEL PRI, MARIO MORENO El candidato óptimo es el que todo mundo dice. Hoy, el candidato natural del PRD para contender a la gubernatura es Armando Ríos Piter. Yo así lo veo y es lo que he escuchado. Del PRI, el candidato ideal es Mario Moreno. Pero el principal problema de Mario es precisamente Chilpancingo. Aquí hay demasiadas cosas que hacer y que no se pueden resolver tan fácilmente. ¿Regresará el PRI EN EL 2015 PARA GOBERNAR? No lo sé. El PRI tiene que centrarse. El partido dejó salir a muy buenos políticos y no lo digo por mí. Ha dejado ir a mucha gente por imponer a los mismos de siempre. Y vemos CONTROVERSIA | ABRIL 2014
a los mismos de siempre. No existe ese relevo generacional en el PRI, pero yo espero que en el PRD se permita ese relevo. Mi pasado de 20 años de militancia en el partido tricolor lo que me deja es que los intereses del partido siempre están por encima de los intereses del pueblo. El PRI prefiere gastar millones en inflar candidatos.
La reelección nacional Yo voy a votar en contra de ese apartado. Porque muchos políticos se sienten irremplazables, indispensables, insustituibles. La necesidad de la gente supera por mucho la reelección de un gobernante. En México es tanto el atraso político, social y cultural que no da las condiciones para pensar en la reelección. No estamos preparados para ese fenómeno. Si aprobamos esa reforma, vamos a propiciar cacicazgos, en el que gana una elección ya sabe cómo hacerle para seguir en el poder. Se pierde en su periodo, ahorra, y como muchos, al rato van y empiezan a comprar votos. No es posible que por una despensa votes por alguien.
Las instituciones públicas rebasadas por la violencia Hay que reconocer que si. Decir no, es decir mentiras. Lo que si estamos haciendo es un gran esfuerzo en conjunto que se está realizando el fondo de este fenómeno es el desempleo, la ausencia de los valores. El fondo es la desintegración familiar es ahí donde está el problema de la inseguridad. El caso Pioquinto: ¿Peón del ajedrez electoral? Pioquinto simplemente se atrevió a gritar algunas cosas que están sucediendo en la ciudad de Chilpancingo. Yo lo que espero es que las autoridades estén haciendo una investigación profesional y que a todos nos dieran cuentas claras de los resultados. De esos señalamientos, quiero reiterar que gozo una amistad muy fraterna con Mario Moreno a quien yo respeto y que por ese respeto pido que las cosas queden claras y que no exista ninguna duda por la reputación íntegra del alcalde.
EL MAGISTERIO DISIDENTE La reforma educativa que prohíbe las cuotas a los padres es una justicia correcta pero también limita a muchas instituciones educativas a quedarse en el rezago por su deficiencia presupuestaria. El gobierno
siempre se la va a sacar diciendo ¿quieres que te ayude? Pues espérate. Busca tu turno. Por que atrás de ti hay una fila enorme esperando la misma ayuda. Yo me he encontrado a padres de familia que están en el ánimo de asumir el papel que les corresponde como los gestores principales en la transformación de los espacios educativos. Lamento demasiado que estas medidas de presión se realicen en el estado los maestros de la Coordinadora (CETEG), por que a final de cuenta a quienes dañan es a la sociedad, a la gente que no tiene nada que ver con el asunto. La reforma educativa lo que pretende es hacer eficiente el nivel académico de los propios maestros, que muchos sin tener el perfil o porque heredaron una plaza o la compraron, están ahí. Es igual que como los políticos sin pasión y sin devoción a su trabajo que se encuentran en el servicio público han generado la corrupción, el desvío de recursos, gobiernan sin equidad y el maestro sin los principios de educar y de formar futuros profesionistas. Esas acciones han llevado a toparnos con una sociedad como la que hoy tenemos. Pero en una cosa si estoy de acuerdo con los maestros: en la cuestión de exigirle a Peña Nieto que voltee a ver Guerrero. Somos un estado muy golpeado y el nivel estructural de las escuelas aquí es muy carente. LAS POLICÍAS COMUNITARIAS: ¿necesarias en todos los municipios? En todos los municipios en donde exista inseguridad y la gente quiera participar. El tema de seguridad yo creo que no debería ser facultad únicamente del gobierno sino que todos debemos estar organizados para hacerle frente a una delincuencia que cada día está más organizada, mas dispersa, más profesional y tecnológicamente armada y la ciudadanía lo que busca son espacios en dónde interponer denuncias sin correr riesgos.
LA CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO Invertirle a la educación, sin duda. Menos política y más educación. El gobierno se ha convertido en un ente burocrático más que en un gestor. Es triste, pero la mayor parte de los recursos destinados a la educación sea para pagar nóminas. Se paga a un montón de maestros y no todos cumplen con sus funciones de enseñar. Muchos que están comisionados en actividades que no les corresponden. Y esa falta de compromiso, hace que el progreso en el estado no exista. | 19
¬ R ep or t aje |
IXCATEOPAN DE CUAUHTÉMOC: LA MÁGICA ZONA NO RECONOCIDA
A
unque Ixcateopan de Cuauhtémoc (lugar enclavado en la Zona Norte, cerca de la ciudad platera de Taxco de Alarcón), no está considerado como un lugar mágico, debería ser tomado en cuenta por la Federación, ya que es un lugar cósmico que año con año se renueva con energía de sacerdotes y danzantes que veneran la tumba del Último Emperador Azteca. Desde que uno llega a Ixtaceopan de Cuauhtémoc, el clima es de paz, de tranquilidad, de armonía. Lo primero que se encuentra la gente que visita el municipio, es una pequeña pirámide para después caminar por su calles empedradas de mármol, las cuales cuentan una de las historias más trascendentales de nuestra historia, hasta llegar a la plaza donde se halla el Ayuntamiento. En dicha plaza, desde el 21 al 23 de febrero se instaló una ofrenda para el Gran Señor, el Gran Tlatoani. Atrás del Ayuntamiento 20 |
Por: Fulgencio Ramírez Lozano y Andy García Jr. se encuentra una iglesia donde está un sepulcro, en el que se afirma yacen los restos de Cuauhtémoc. Las calles del pueblo se convierten en una romería donde hay todo tipo de artesanías de pueblos cercanos, venta de fruta, de chilate (bebida prehispánica). Se huele a copal y a otras sustancias que hacen del lugar un remanso de quietud espiritual. Ahí precisamente encontramos a Raúl Miguel Osorio Uribe, quien tiene herencia náhuatl por parte de sus abuelos, y quien gran parte de su vida la ha dedicado a la investigación de las raíces mexicanas, además de difundirlas, ya que es reportero, locutor y músico. Se hace llamar Xicome Mazatl, que sinifica “Siete Venados”. El personaje no es ningún improvisado, pues ha visitados prestigiadas universidades en donde ha ofrecido conferencias magistrales sobre la historia y cultura prehispánica. Según testimonios, su labor lo ha llevado a estar en las Organización de
las Naciones Unidas (ONU). “Siete Venados” fue entrevistado durante un receso que hizo tras explicar diversos significados de las ofrendas, los penachos, la música, entre otras cosas, afirmando ser originario de Toluca, Estado de México. Estamos en Ixcateopan de Cuauhtémoc, ¿Qué significa para usted? No nada más para mí sino para todos los mexicanos. Porque este es el recinto más grande que existe. Porque aquí está enterrado nuestro abuelo Tlatuani-Tlacatecutli-Cuauhtémoztli, que significa Gran Hombre que habla con grandeza, General y Águila que desciende, entre otros nombramientos que posee. Se le cuestionó también sobre su presencia en Ixcateopan de Cuauhtémoc, a lo que dijo, acude año con año desde hace 15, y en esta ocasión presentó música prehispánica, porque en el tiempo cuando llegaron los españoles al continente americano, Zumárraga prohibió hacer cualquier tipo CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬¬ REd epitor or tial aje | | de festividad Mexica, y los únicos lugares donde se realizaban eran las iglesias. Indicó que en 1954 surge otra de la mexicanidad, que se denomina con este mismo nombre, y que no solamente estudia lo religioso sino también la historia de México. Entonces, aquí, hace 34 años se hizo la primera celebridad en recuerdo del nacimiento (no la muerte) de Cuauhtémoc. “Porque si se van a los códices, él muere cuando cumple año, por eso celebramos su nacimiento”. “Hace 34 años el abuelo Coalchohatl y otro abuelito llegan aquí (Ixcateopan de Cuauhtémoc) y conocen a la familia Rodríguez del Olmo, con quienes platican del códice y se enteran de todo lo que le pasó a Cuauhtémoc. Y ellos, entonces determinan hacer una fiesta cada año en memoria del Gran Tlatoani”, precisó el historiador nahuatl. A pregunta de si hay otros temas que le competen a todos los mexicanos, que es la mexicanidad (sus raíces), el también periodista mencionó: “Estamos perdiendo los valores, como la lengua madre. Primero, porque no estamos despiertos a nuestro estado de armonía. Lo vuelvo a repetir, cuando llegaron los españoles, fue brutal el sometimiento a nuestros abuelos. No quisieron que habláramos nuestra lengua
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
madre porque tenían temor de que nos pasara como le pasó a nuestros hermanos de Cuba, de Argentina, que no son pueblos originarios”. Indígenas somos todos, pues según el diccionario, dice que el indígena es el nativo de una nación. Si nacemos en México somos indígenas mexicanos”, dijo el entrevistado. Sobre el cuestionamiento de que Cuba y Argentina han perdido casi su identidad, Siete Venados contestó: “No casi. Ya la perdieron”. En México estamos en el despertar que nos decretó el 12 de agosto de 1621 el Tlatuani-Cuauhtémoc. Hoy es el momento de despertar. Hace 15 años apenas y veníamos cinco o seis grupos de indígenas para conmemorar a Cuauhtémoc y ahora vienen más de cinco mil gentes, por lo que vamos por buen camino”. ¿Debemos de estar preparados para el despertar de la mexicanidad? “No, no estamos defendiendo nada, lo que estamos haciendo es reencontrarnos con nosotros mismos para evitar cosas negativas que dejaron los españoles y sus culturas que han llegado, por ejemplo, somos el primer país obeso; hay niños de cinco y siete años que tienen diabetes, hay mucho celo, envidias, odios, egoísmos, que no nos permiten ser felices”, respondió el historiador. “Nuestros abuelos no eran así, ellos
buscaban el camino de la felicidad”, acotó. Dijo que no buscan rescatar nada, sino identificar las raíces de nuestro origen, por lo que el mensaje de esta ceremonia en Ixcateopan, es de ofrendar al Gran Padre, o como lo llaman muchos: Dios. “Si usted no es agradecido a diario con la vida, entonces cómo nos va a ir bien. Esos valores son los que estamos olvidando los mexicanos”, señaló Miguel Osorio. Y reiteró que acudieron a Ixcateopan para agradecer al héroe que sufrió demasiado, ya que cuatro años estuvo amarrado y cada que a Hernán Cortés se le antojaba, le hervía los pies, no se los quemaba, se los hervía. En cuanto a que México está perdiendo sus lenguas madres, precisó que cuando llegaron los frailes, éstos señalaron que había 82 leguas diferentes, y que en la actualidad sólo quedan 52, y que hay algunas que solamente las habla una persona. Para concluir, dijo que las personas deben de estar siempre en armonía en sus ocho sentidos: Vista, gusto, olfato, oído, tacto, voluntad, sabiduría y fortaleza, para que no envidien, para que no odien, para que no celen, para que no se enfermen, y sólo así serán felices siempre.
| 21
itor ial | | ¬ ¬ElEd Vat ic ano
Oscuro Vaticano:
El Lado del
La Gran Ramera del Apocalipsis
Q
uizá la idea de que el vaticano y algunas dictaduras represoras hayan tenido acuerdos de interés mutuos, sea inconcebible para mucha gente religiosa. Y sobre todo para los católicos. Imaginar siquiera que el vaticano y el papa Pio XII, tuvieron algo que ver con la Alemania Nazi de Hitler, aquel hombre inhumano y despiadado, quien ejecutó el “holocausto”, el matadero más grande de la historia de la humanidad: Es decir, el intento de exterminar a toda la población judía del continente europeo, sea algo irrazonable para la comunidad católica. Pero a lo largo de la historia, El Vaticano ha sido en realidad una organización que conspira en contra de ideologías opuestas a su doctrina. Detrás de un hombre aparentemente misericordioso, noble, humanitario, justo, leal, a quien 22 |
Por: Miguel Ángel Pastor suelen llamar “el representante de dios”, se encuentra oculta toda una mafia política, ideológica y económica con un poder “sobrenatural”. Mafias que fomentaban la corrupción, la tiranía, la lujuria, la avaricia, el adulterio, las violaciones, (y otros tantos pecados capitales) graves, la realidad es que supieron ocultarla gracias a mentes maestras detrás de su organización. Posiblemente conocemos un poco de historia. Tal vez, tenemos idea de la crueldad que el hombre es capaz de alcanzar por el poder. Inclusive, hemos analizado las consecuencias que han dejado los conflictos bélicos, y aun no comprendemos cómo las guerras pudieron provocar tanto daño. Qué pensar del vaticano que negoció con el hombre que marcó a la historia de la humanidad, causante de la muerte de
17 mil millones de personas, incluyendo 6 millones de judíos: Adolfh Hitler, el “Führer” y el totalitarismo de su Alemania nazi, quienes tenían la intención de expandir su dominio a costa de la vida de muchos:hombres, mujeres, niños, niñas, madres, padres, abuelos, abuelas, hijos, hijas, hermanos, hermanas. Qué decir del Concordato Imperial de 1933 entre el Papa Pío XI y la República de Weimar firmada con Paul von Hindenburg, predecesor de Adolf Hitler. Acuerdo que fungió como regulador entre las relaciones de ambos bandos. Pero que mucho antes, ya habían existido otros acuerdos. El objetivo del vaticano y de Alemania, prácticamente era el mismo. Ambos, querían que sus ideologías imperaran en el mundo, los dos querían terminar con posturas opuestas a ellas. El vaticano dijo: “El Tercer Reich es la CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬¬ElEd Vat itor ic ial ano| | primera potencia mundial que no sólo reconoce, sino que pone en práctica los principios del papado”. Con este acuerdo, el vaticano le brindó protección a Alemania, con el claro fin de que la única religión que se toleraría en Europa y posteriormente en resto del mundo, sería la Católica Romana. ¿De verdad la razón de las guerras, es claramente por ideologías políticas y económicas diferentes? O la religión, es decir, el vaticano y los papas que llega al poder, son los principales causantes de estas atrocidades. Y simplemente usan como cortina de humo el conflicto bélico que ellos mismos orquestan. El mismo Hitler declaró: “Aprendí mucho de los Jesuitas. Hasta ahora, nunca ha existido en la tierra nada más grandioso que la organización jerárquica de la Iglesia Católica. Yo transferí a mi partido mucho de esta organización”. Es cierto que la convocatoria que tiene la iglesia, a través del vaticano y el papado, es de las más poderosa en el mundo, si no es que la más poderosa que existe en la historia. Prueba de ello, era la influencia masiva que tenía el papa Juan Pablo II, por citar un caso conocido. Sin embargo, existen sucesos que siguen siendo un misterio para la sociedad. Hechos que la iglesia no se ha tomado la molestia de aclarar. La muerte inesperada de Juan Pablo I “El Papa de la Sonrisa”, de nombre real Albino Luciano, antecesor de Karol Józef Wojtyla, mejor conocido como Juan Pablo II, en septiembre del año de 1978, a 34días después de su elección como pontífice, pretendía iniciar una transformación para la iglesia: buscaría acercarla a la gente, intentaría dar cuentas claras sobre las finanzas a la comunidad religiosa… pero de manera inexplicable murió, conmocionando al mundo entero. Esto fue un suceso único en la historia de la Iglesia, que comenzó a levantar desconfianza en los religiosos: ¿Por qué murió? ¿Murió de manera natural? ¿Fue asesinado? ¿Será verdad lo que dicen? Antes de que Juan Pablo ll asumiera su cargo como nuevo patriarca de la Iglesia Católica, el vaticano estaba envuelto en el escándalo del “Banco Ambrosiano”, el cual estaba vinculado con lavado de dinero, fraude, relación con la mafia, inclusive en venta de armas. Fue tan grande el impacto de esta controversia, que el cine lo retomó para sus pantallas: CONTROVERSIA | ABRIL 2014
el director estadounidense, Francis Ford Coppola, plasmo esta polémica en la cinta“El Padrino III”, perteneciente a la trilogía del mismo nombre. Hechos por los que algunos creen, fue la causa de la muerte de Juan Pablo I, “El Papa de la Sonrisa”, y que juan pablo II pasó por alto. Otro caso similar en el que el vaticano participó, fue con el arropamiento de Bernard Law, quien cubrió a más de 250 sacerdotes pederastas cuando era Cardenal de Boston. En el año de 2002 renunció a su arzobispado, luego de entrevistarse con Juan Pablo II. Y pese a esto, la iglesia lo hizo responsable de
problemas que aquejaban y seguirán aquejando a la humanidad, pero sin mencionar ni señalar a los responsables. El que continúo rechazando al condón y provocó “involuntariamente” una pandemia de VIH. El que afirmó que la homosexualidad es un pecado. El precursor de la desigualdad de género al reusar el hecho de que las mujeres se incorporen a puestos de dirección o tener la capacidad de decidir sobre su cuerpo; el hombre que detestó y reprobó la masturbación y las relaciones sexuales antes del matrimonio, sin concebir explicaciones científicas y sociales.
la parroquia Santa María Maggiore, en Roma. Así era el hombre que representaba a dios. El hombre más carismático y humanitario en la faz de la tierra, pero con episodios imborrables en la historia del vaticano. El hombre más influyente en el mundo, el hombre que decidía lo que estaba bien y lo que estaba mal, el hombre que rechazaba a los homosexuales y que se mostraba en contra de los preservativos, pero que le daba la mano al dictador chileno Augusto Pinocheten en 1987 y le brindaba su apoyo a Fidel Castro y su medio siglo de autoritarismo en Cuba. El papa que influyó en el derrumbamiento del comunismo soviético en 1989 con la caída del muro de Berlín, conocido también como “El Muro de la Vergüenza”. Él era Juan Pablo II, el hombre que modificó las reglas para que ahora pueda ser calificado como santo.El papa que exponía y criticaba los grandes
Y así como él, han sido muchos los papas a lo largo de la historia. El vaticano y sus representantes, a través de su carácter, sus hechos y su moral nos revelan claramente que no son los sucesores de cristo, sino sucesores de un sacerdocio pagano. Pecados como el adulterio, la sodomía, la violación, asesinatos y borracheras, han sido parte del Vaticano. Sin embargo, la gente está predispuesta a creer en algo. Está condicionada por una fuerza sobrehumana que la incita a seguir los mandatos de un dios. Las personas tenemos la necesidad de depositar nuestra fe en algo o en alguien, en un dios que nos creó a su imagen y semejanza. Un dios que nadie jamás ha visto. Un dios del cual la iglesia se ha valido para controlar y dominar a su antojo a los millones de creyentes en el mundo. Un dios que quizá, fue creado a imagen y semejanza de nosotros mismos. | 23
¬ L a c aja d e p and ora |
¿ Homofobia o machismo?
L
a variabilidad de género es un recurso de la naturaleza del ser humano para preservar la especie. Pudiera parecer osada o descabellada la ligereza con la que digo que el homosexualismo y el lesbianismo son necesarios, pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado cuantas personas habitaríamos en este mundo de no existir estos géneros? Hablo de una sobrepoblación mundial a niveles incontrolables. De por si sentimos que no cabemos en este mundo, habría que ponernos a reflexionar sobre cuántos seriamos si todos desde siempre fuésemos heterosexuales. No es que esté luchando una guerra sin cuartel, solo quiero ofrecerte a ti amigo lector, otra perspectiva que te hará reflexionar. Las preferencias sexuales que se ramifican en los distintos tipos de géneros comúnmente conocidos son y han sido un tema polémico. Pero ¿Cómo erradicar el desprecio o empatía hacia un género u otro si tiene un respaldo histórico el modo despectivo con el que se denota al género distinto? Sólo basta recordar que la religión cristiana (biblia) promueve el machismo y castiga las “desviaciones” morales como el homosexualismo o el lesbianismo poniéndole el mote de pecado. Todas las religiones que toman como base a la biblia están en contra de cualquier otro género distinto al heterosexual y encima alaban al hombre con un toque de divinidad que por ende se transforma en una forma de machismo: La mujer nació de la costilla del hombre, es decir, la mujer para los cristianos es tan sólo una fracción de lo que significa el ser masculino. Incapaz de valerse por sí misma, pues desde el principio de los tiempos se le condenó a servir al hombre “pero tu desea te llevara a tu marido y el tendrá autoridad sobre ti” y a parir con dolor. Si nos ponemos a analizar hemos sido criados machistas bajo el nombre de Dios y no nos habíamos dado cuenta; ahora bien, no es la única religión que promueve una postura muy marcada respecto a la concepción de los diferentes géneros existentes. La discriminación es el primer síntoma de la violencia de géneros. Desde un punto de vista moral debería de ser totalmente normal la aceptación del homosexualismo 24 |
Por: Octavio Oseguera García y lesbianismo a final de cuentas es decisión de las personas implicadas. “El respeto al derecho ajeno es la paz”. Pero, si ponemos atención a los medios masivos de comunicación, todo el tiempo estereotipan a los géneros homosexual como payasos, es muy rara la emisión televisiva que les da seriedad o respeto al género. Por otro lado está a la mujer proyectada como “objeto” ya sea sexual u ornamental, la mujer siempre es usada como un ente sin vida dador de placer o respeto. El problema con este punto no es el hecho de que se use la imagen de la mujer de forma prosaica, es la aceptación de la sociedad femenina a este lamentable hecho. No me extraña que sea de esta manera, pues como ya lo he mencionado antes la ideología de la mujer sumisa está muy arraigada, tanto que ella misma se encarga de legitimar el nexo que existe entre su belleza y su propio valor como mujer, entre su consiente sometimiento y su capacidad de dar placer. Bien expresó alguna vez Octavio Paz con palabras distintas: la mala mujer es aquella que no necesita de un hombre para desenvolverse social ni económicamente. No se refería a una realidad universal, se refería a la realidad en nuestro país, así es como se concibe a una mujer independiente. El hecho es tangible, mientras el hombre se proclama amo y señor de la mujer, ella asiente con apremio pues para eso ambos han sido educados, uno para imponer y el otro para obedecer. Y aunque parezca contradictorio, son las madres las responsables de inculcar en sus hijos varones el machismo, es decir, el hecho de que terminen repudiando a un hombre así es darse de pedradas en la boca. Desgraciadamente para educar a un niño primero debe de estar educado el padre, y
eso, en nuestro país es caso perdido. Los padres se excusan en el muro infranqueable de “nadie nace sabiendo ser padre”, pareciera que tienen un repentino ataque de amnesia pues ellos alguna vez fueron hijos y por ende saben cuál es la métrica de aprendizaje de uno. La mediocridad en nuestro país hace que tener hijos sea como tener mascotas: Dales de comer, mátalos de amor y déjales aprender la vida a libre albedrio, siempre en el confinamiento del hogar suprimiendo todo el tiempo ambiciones y deseos, amputando su capacidad de opinar, de expresarse. Todo esto enfatiza una visión terca de la vida y como una bomba de tiempo los hijos se vuelven esquivos y hostiles. Es ahí donde emerge su desprecio por la sociedad misma, cuando pasan de la soledad del hogar, a la soledad que les presenta la realidad de la sociedad. Ese es el punto crucial en donde el hijo sale desnudo de criterio y pensamiento racional, tan solo con un frágil hilo llamado “moral” aprendida en casa, que se tambalea tanto como su incapacidad de opinar en la misma y, se vuelve receptor universal de cualquier idea por no tener una propia. De una forma u otra la juventud se arropa de la idea que le presenta su tutor oficial, la televisión, y esta al no ser un humano y carecer de valores y sentimientos, educa a los hijos de México con un duro e inflexible criterio totalmente mordaz hacia los géneros distintos. Se le deja el trabajo más importante de ser padre a un objeto y es ahí donde fallamos como sociedad, y es ahí cuando nos damos cuenta de que la discriminación seguirá existiendo, a no ser que se eduque al pueblo mexicano como debe de ser. Tal vez si se nos educara bajo el principio de respetar lo ajeno, seriamos mejores personas.
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬¬PRI Ed itor Est at ialal| |
P
oco antes de acudir al tercer informe de labores del presidente estatal del ICADEP, en la ciudad de Iguala, el presidente del tricolor, Cuauhtémoc Salgado Romero visitó la sede de la Asociación Civil “Dios la Roca Viva” institución dedicada a ayudar como albergar a personas de escasos recursos, mujeres embarazadas o con problemas de adicciones, ahí dijo que no se nos debe de olvidar la parte del altruismo de un dirigente, precisó que vino a cumplir con un gesto del deber como ser humano. Ahí el dirigente del PRI cumplió con el apoyo de un recurso que lo había prometido con el fin que esa organización pueda acceder a las contribuciones de una tienda de autoservicio, además de proporcionarles una estufa y tanques de gas para la preparación se sus alimentos, los miembros de “Dios la Roca Viva” le agradecieron el gesto que ha tenido con ellos y que ojalá no sea la última vez que los venga a visitar porque existen sectores le recordaron que no pueden generar ingresos para mantenerse. La gira de Cuauhtémoc Salgado por Iguala se caracterizó por ser muy intensa, por la mañana destacó la asistencia como invitado especial al Tercer Informe de Actividades del 2013 del ICADEP filial Guerrero dirigida por César González Guerrero, la del doctor Guillermo del Loya Cobián, dirigente nacional
de esa organización, en el evento Salgado Romero recordó la importancia de la capacitación y preparación política de toda la estructura priista por parte del ICADEP Guerrero. La capacitación expresó, contribuye a la modernización y transformación del partido, lo cual redundará en mejores gobernantes y representantes de elección popular, emanados de la sociedad civil y del propio partido, donde los jóvenes que aspiran a ocupar algún cargo en la función pública, son requisito indispensable para que puedan concursar en las candidaturas de las próximas elecciones del 2015, en la que el PRI aspira a ganar el mayor número de presidencias municipales, diputaciones locales, diputaciones y senadurías federales y la gubernatura del estado. En su oportunidad, el presidente nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político A. C. (ICADEP), Guillermo Deloya Cobián, recordó sus raíces guerrerenses de Chilapa y resaltó el trabajo y empeño que le reconocen en todo el estado a Cuauhtémoc Salgado como dirigente estatal del PRI y en el Comité Nacional se ha ganado el respeto por su labor y por eso lo apoyarán en lo que emprenda. Es por ello que el ICADEP apoyará también a Salgado Romero en los trabajos que vienen con cursos y capacitaciones en varios municipios de la entidad.
Deberá ser altruista el apoyo a instituciones benefactoras Asiste el dirigente estatal del PRI a Iguala al Tercer Informe del Presidente del ICADEP filial Guerrero Los cursos , talleres, diplomados y seminarios son fundamentales en la preparación de los jóvenes del partido
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
| 25
¬ Congreso |
Proponen indemnizar a víctimas del delito
T
oda persona que sufra algún tipo de lesión corporal, o se afecte su salud física o mental como consecuencia de algún delito grave, deberán recibir una indemnización que garantice la reparación del daño. Así lo establece la iniciativa de Ley de Atención, Apoyo y Reparación del Daño a Víctimas del Delito para el Estado que presentó el coordinador de la fracción parlamentaria del partido Movimiento Ciudadano, Mario Ramos del Carmen. La propuesta que se presentó este jueves ante el pleno del Congreso de Guerrero considera que también serán sujetos de la reparación del daño los familiares de la víctima, en caso de delitos graves. “El Estado procurará indemnizar financieramente a las víctimas de delitos que hayan sufrido importantes lesiones corporales o en menoscabo de su salud física o mental como consecuencia de delitos graves”, señala la iniciativa. Y agrega que dicha reparación del daño beneficiará “en particular a las personas a cargo de las víctimas que hayan muerto o hayan quedado física o mentalmente incapacitadas como consecuencia de la victimización”. De aprobarse, la ley contempla una creación de un Consejo Estatal para la Atención, Apoyo y Reparación del Daño de las Víctimas del Delito, que será responsable de evaluar, determinar, y supervisar la adecuada atención y apoyo a la víctima del delito que brinden instituciones públicas y privadas, así como la reparación integral del daño. Ramos del Carmen argumentó que el Estado debe adoptar medidas que tiendan a maximizar la protección de las víctimas de delito, observando lo establecido por los tratados internacionales signados por México. Añadió que la iniciativa señala los tipos de reparación del daño a los que tendrán derecho las víctimas u ofendidos del delito, así como la restitución, resarcimiento, indemnización, rehabilitación a favor de las víctimas. Jornada legislativa Durante la sesión ordinaria del pleno, se turnó a la Comisión de Justicia la iniciativa de Ley para la Prevención y Atención de los Desplazados del estado, enviada por el Ejecutivo Estatal. A la Comisión de Seguridad Pública se turnó el exhorto, propuesto por el diputado Rubén Figueroa Smutny, al Ejecutivo Federal para que cree la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado. También se envió a la Comisión de Turismo la propuesta de exhorto del diputado Rodolfo Escobar Ávila, al Ejecutivo Federal, para que instruya a la Secretaría de Turismo a que destine recursos para el rescate de la zona “Acapulco tradicional”, así como la conservación de las playas Caleta y Caletilla, para dar un mayor impulso de desarrollo al puerto. Asimismo, se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, un exhorto presentado por la diputada Julieta Fernández Márquez al Ejecutivo Estatal para que instruya a la Secretaría de Educación, para que resuelva la situación laboral de todo el personal de las extensiones educativas de las comunidades de La 26 |
Con la reforma integral a la Constitución Política del Estado, la sociedad contará con un nuevo marco jurídico acorde a los tiempos que se viven en Guerrero, aseguró el diputado Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local.
El presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Bernardo Ortega Jiménez, se reunió con integrantes de la zona escolar 10, con sede en Chilpancingo, a quienes hizo entrega de material escolar.
El diputado Mario Ramos del Carmen propuso iniciativa de Ley de Atención, Apoyo y Reparación del Daño a Víctimas del Delito para el Estado que propone, entro otras cosas, que toda persona que sufra algún tipo de lesión corporal, o se afecte su salud física o mental como consecuencia de algún delito grave, deberán recibir una indemnización que garantice la reparación del daño.
CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬ Cró n i c a¬ dEd e itor un ap ialrend | izaje |
LA ADOLESCENCIA: ETAPA COMPLICADA PARA PADRES E HIJOS
C
arlitos es un joven acapulqueño de 13 años que está pasando por un proceso natural de cambios característico de esta etapa (la adolescencia). Cambios psicológicos, sociales y emocionales, han afectado la relación con sus padres, debido a que ellos no saben qué es lo que está sucediendo con su hijo: no saben cómo aconsejarlo o acercarse a él… no saben ni cómo orientarlo. Sin embargo, las peleas, gritos, regaños e insultos, se realizan con tal perfección que ya son parte de la vida cotidiana en el núcleo de su familia ocasionando el aumento de la rebeldía en Carlos. La falta de atención emitida por los padres ha hecho de este caso una consecuencia crónica y severa. El comportamiento de Carlos en el salón de clases es inaceptable y aunado a esto, las relaciones sociales con las que se codea, ponen en peligro la integridad mental del joven. Las amistades son uno de los factores de riesgo, debido a que al estar mucho tiempo en constante interacción con malos hábitos, es casi inminente adaptar la costumbre de la imitación, copiando conductas y replicándolas, principalmente en casa y en la calle. La conducta denominada como “mala” se adquiere por aislamiento, rebeldía, vandalismo, pésimas amistades, problemas sociales, entre tantas más. ¡Padres de familia, mucho cuidado! Según Vygotski, autor dela teoría sociocultural afirma: “el individuo aprende conductas dependiendo del entorno en el que esté expuesto, a causa de las distintas culturas e ideologías que presentan las personas (aprende del contexto)”. La adolescencia es una etapa crítica y abunda cambios con mucha frecuencia. Muchas de las ocasiones los padres de familia no saben cómo actuar ya que se teme a que la relación entre padre e hijo se vea fracturada. Pero atención, se debe tomar en cuenta que es un proceso natural en el cual ninguno de los dos es el culpable, solo corresponde a los dos involucrados ser mesurados y pacientes; por su parte, los padres ya tienen ganancia ya que ellos han pasado por esta etapa y saben que pasará. Pero no todos los padres tienen las facultades para CONTROVERSIA | ABRIL 2014
Por: Yesi Nava y Diana Pita proveer de conocimientos a su hijo que está pasando por esta serie de cambios, ya que aquí el factor “cultura” o mejor dicho, el factor educación, concierne un círculo vicioso que ya mencionamos con anterioridad: la réplica de los hábitos generación tras generación. Si los padres con anterioridad recibieron una educación no apta para afrontar una etapa tan difícil en el desarrollo humano como lo es la adolescencia, serán los padres, los principales adaptadores de circunstancias educativas erróneas en la orientación de sus hijos adolescentes, provocando estragos en su desarrollo. Este tipo de situaciones se pueden evitar distintas maneras: La alternativa eficaz es que los padres de familia tengan más acercamiento a los hijos. La comunicación es fundamental en el intercambio directo de ideas que puedan coadyuvar al fortalecimiento de los lazos familiares: conversaciones establecidas, constante supervisión a la escuela, conocer las amistades que lo rodean e involucrarse en sus actividades. No entrometerse, si involucrarse. El cambio también involucra una nueva apariencia física. Cuidado con los comentarios que hacen hacia su nueva imagen. Es parte de que imite nuevos estilos, lo que necesita es que fomenten seguridad para él y al hacer malos comentarios o burlas crearan inseguridades, es normal que esté vulnerable y ante la más mínima crítica él lo tome como algo grave. Darle más independencia, esto es importante para ellos, tener libertad y no significa dejar que haga lo que quiera, es importante marcar límites. Dejar que tome sus propias decisiones, como por ejemplo un primer empleo, forjará en el joven la actitud de la responsabilidad. Tener libertad junto con más responsabilidad creará la combinación perfecta para generar en él mayor compromiso con su futuro. #PedagogíaFácil | 27
¿
¬¬ Ed itor ial | | Cinefilia Deben, los altos jerarcas del cine mexicano presumir el triunfo de Alfonso Cuarón, director galardonado con el Oscar al Mejor Director en la edición No. 86?
Quizá si, pero muy probablemente no. Y Alfonso arremete: “Yo nunca he pretendido que ‘Gravity’ es una película mexicana. Es película escrita, dirigida, producida y editada por un mexicano”… Pero no una película mexicana, eso está claro. Pero pese al triunfo de ‘Gravity’ y la muestra por parte de Cuarón de que no hay límites ni obstáculos que te impidan expandir tus horizontes, queda algo claro y, figuras de esta industria coinciden en que México devela una problemática: en el país no hay espacio para crecer. “…sería muy triste que cineastas, para tener que desarrollarse, crean que tienen que irse de México” Este fenómeno puede generarse, no porque no surja un cine mexicano de baja calidad, sino que muchos técnicos y especialistas mexicanos buscan su salida laboral y también la posibilidad de continuar una obra en el extranjero. Y cómo no, si el cine mexicano se enfrenta día a día a filmes extranjeros, pues las películas de directores mexicanos no encuentran una salida para ser exhibidas en los cines del país; al final, encuentras salas cinematográficas llenas de películas
extranjeras. Así se demuestra que el Oscar de Cuarón y Emmanuel Lubezki (galardonado por Mejor Fotografía) solo revelan la vocación de un director y un fotógrafo que en algún momento tuvieron que emigrar ante la hostilidad de su propia industria. LOS ACADEMY AWARDS La Historia de los Oscars de Hollywood es larga y no siempre ha gozado de la atención de los medios de comunicación mundiales. Al principio sus estrellas no eran tan conocidas, no había alfombra roja ni desfiles con ostentosos vestidos. La gala consistía simplemente en un tranquilo y humilde desayuno, donde los ganadores de los Oscars se conocían de antemano. La primera ceremonia fue presentada el 16 de mayo de 1929, en un almuerzo privado en el hotel Hollywood Roosevelt, con una audiencia de cerca de 270 personas. Quince estatuillas fueron entregadas, premiando artistas, directores y otras personalidades de la industria del cine por sus trabajos, estrenados entre 1927 y 1928. EL BAUTIZO DE OSCAR La famosa estatuilla dorada no tenía nombre, y tanto la prensa
CUARÓN, LA ACADEMIA, LOS MALDECIDOS Y EL RECHAZO DEL TIO “OSCAR” Por: Alexandra Rüi
como la gente de la industria se referían a ella como “la estatuilla de la Academia”, “el trofeo dorado” o “la estatuilla al mérito”. Una versión muy extendida acerca del nombre de la estatuilla tuvo origen en 1931, cuando Margaret Herrick, bibliotecaria de la Academia y más tarde directora ejecutiva, “bautizó” a la figura como Oscar. Al parecer, Herrick comentó que el caballero dorado de la espada le recordaba a su tío Oscar. El columnista Sidney Skolsky, quien estuvo presente cuando Margaret Herrick nombró la estatuilla, adoptó el nombre en uno de sus artículos el cual rezaba: «los empleados han nombrado afectuosamente su famosa estatuilla como Óscar». Finalmente, en 1939, el premio fue llamado oficialmente «Óscar» LOS MALDECIDOS POR EL TIO OSCAR Para un actor, ganarse un Oscar puede ser cuestión de trabajo duro o de suerte y en la gran mayoría de los casos una mezcla de ambas. Aquellos afortunados que se hagan acreditadores de la prestigiosa estatuilla, cambiarán su caché y currículum para siempre, serán conocidos como los más prestigiosos no sólo del cine sino incluso de todas las artes. No obstante, tampoco hay que tomarse tan en serio estos premios 28 |
ni seguir al pie de la letra sus irrevocables decisiones. De hecho, hay cineastas quienes nunca ganaron el Óscar en las categorías principales (director y mejor película) y actores que por una razón u otra no recibieron un premio cuando era más que merecido. Como Charles Chaplin, quien hizo reír y pensar a varias generaciones con su genial ‘Charlot’, pero al Oscar eso no le hizo mucha gracia y lo olvidó, hasta que la Academia reconoció su error, algo tarde, en 1972, otorgándole una estatuilla honoraria en una de las ceremonias más emotivas e inolvidables de toda su historia. O como Stanley Kubrick, fotógrafo, director, guionista y productor de cine; probablemente puede que sea el mejor cineasta de todos los tiempos. Creador de reconocidas películas como ‘Spartacus’, ‘Dr. Strangelove’ ‘La naranja mecanica’, nunca gano un Oscar importante, sólo recibió uno a mejores efectos especiales. E incluso Alfred Hitchcock, el indiscutible maestro del suspenso y quien redefinió para siempre el concepto de thriller cinematográfico- De las cinco ocasiones que estuvo postulado nunca consiguió subir a recibir el codiciado premio, pero sí dejó para la posteridad una inmejorable filmografía de clásicos para estar al filo de la butaca. Al final de sus días, como Chaplin, recibió de la Academia la estatuilla honorífica. Y si hablamos de actores, también hay de donde sacar. En CONTROVERSIA | ABRIL 2014
¬ Cinefilia | 1943 se cometió otro flagrante robo de parte de la «imparcial» y «conocedora» Academia al negarle el reconocimiento a Mejor Actor al inmortal Humphrey Bogart por su papel de Rick Blaine en ‘Casablanca’. Todavía es mucho peor lo que pasó con dos grandísimos actores como Peter O´Toole y Cary Grant ambos responsables de actuaciones míticas, tuvieron que recibir uno honorífico pocos años antes de morir. Otro actor que bien podía haber ganado un Óscar y que se le otorgó el honorífico fue Kirk Douglas. Hasta la bella y sex symboy Marilyn Monroe también fue olvidada por los estirados miembros de la Academia. Posiblemente hasta los miembros de la Academia saben que es incomprensible que algunos genios del cine nombrados anteriormente no ganaran nunca un Óscar, he ahí el ‘Honorífico’, queda tan bien para eliminar posibles problemas de conciencia. Seguro que vemos más reconocimientos sospechosos y premios ‘Honorificos’ a toda una trayectoria cuyos ganadores debieron haber obtenido uno desde hace décadas. Por cierto, Tom Cruise, Johnny Depp, Brad Pitt, Gary Oldman, Annette Bening, Leonardo Di Caprio, Michelle Pfeiffer y Julianne Moore. ¿Qué pasará con ellos? ¿Ganarán un Óscar tan extraño como el de Al Pacino o recibirán uno tipo Peter O’Toole? Leonardo DiCaprio ni con Titanic pudo adjudicarse una estatuilla dorada
MARLON BRANDO: EL HOMBRE QUE RECHAZÓ A LA PRECIADA ESTATUILLA La noche del 27 de marzo de 1973 en la 45 entrega de los premios Oscar sucedió un hecho sin precedentes, el premio al Mejor Actor fue rechazado por el ganador Marlon Brando, quien no asistió a la gala y en su lugar envió a una mujer, que se hacía llamar Sacheen Littlefeather, de origen apache y activista por los derechos de su pueblo. “Con mucho pesar vengo a decirles que Marlon Brando no puede aceptar este generoso premio y esto se debe al trato que le da la industria cinematográfica y la televisión a los indios americanos y también por lo ocurrido recientemente en Wounded Knee. Mientras sus contrincantes en dicha categoría anhelaban el máximo premio del cine mundial, Brando, con su memorable caracterización de Vito Corleone en The Godfather (El Padrino), le daba la espalda a la industria fílmica que lo vio nacer actoralmente. Tiempo después, Brando declaró a los medios: “Cuando fui nominado por El Padrino, me pareció absurdo ir a la ceremonia. Resultaba grotesco festejar a una industria que había difamado y desfigurado sistemáticamente a los indios norteamericanos a lo largo de seis décadas”. CONTROVERSIA | ABRIL 2014
La belleza de Marilyn Monroe nunca pudo enamorar al preciado Oscar
| 29
¬ Si l v ia R om ero / UAGro |
SILVIA ROMERO SUÁREZ: GARANTÍAS EN LA EDUCACIÓN GUERRERENSE
L
a secretaria de Educación en la entidad, Silvia Romero Suárez, está ofreciendo a los guerrerenses grandes avances en cuestiones educativas. En el municipio de Iguala, en la zona norte del estado inauguró las áreas rehabilitadas del Centro de Desarrollo Infantil número 3 y la Segunda Feria de la Oferta Educativa de la Educación Media Superior y Superior. Acompañada por el alcalde igualteco, José Luis Abarca, y la presidenta del patronato del DIF municipal, María de los Ángeles Pineda, la funcionaria consideró que cuando hay liderazgo, compromiso y responsabilidad de los maestros, éstos siempre se reflejan en la prestación del servicio y en las condiciones de los centros escolares. En este sentido, dijo que ojalá en todas las escuelas del estado existieran maestros con vocación de servicio y comprometidos con su encomienda, porque seguramente la calidad de la educación y las condiciones físicas de sus centros escolares serían otras, “como se demuestra en este Centro de Desarrollo Infantil”, ejemplificó. Al respecto, la titular de la SEG manifestó que el gobierno del estado
30 |
Silvia Romero en la inauguración de la Segunda Feria de la Oferta Educativa
hace esfuerzos todos los días para tener escuelas dignas, funcionales y equipadas con nuevas tecnologías, para que tanto los maestros como los alumnos tengan un mejor desempeño, lo redundará en un eficaz proceso enseñanza-aprendizaje. “Estamos convencidos que sí les damos a conocer a los jóvenes guerrerenses todo el abanico de opciones que tienen para continuar preparándose; disminuiremos la saturación en carreras como Medicina y Derecho, al incursionar en otras especialidades que existen en nuestras instituciones y que demandan las regiones para detonar su desarrollo”, puntualizó.
CONTROVERSIA | ABRIL 2014