Controversia febrero 2014

Page 1

LAS COSAS COMO SON

$ 15.00

Director General: Igor Pettit

N° 214 Febrero 2014

• Crecen adicciones en Guerrero • Anuncia gobernador construcción de nuevo hospital • Atiende Moreno Arcos a la población capitalina • Todo un éxito FICA 2014

Los

poderes ecocidas detrás de la basura

PROPEG, al rescate ambientalista


No es estando en la comodidad de una oficina es como uno averigua exactamente lo que nuestra gente necesita. Así es como llevé el programa de “Mejora tu vivienda” a Progreso de Cacahuatepec, una de las comunidades de mayor marginación en Acapulco, donde se entregó material a familias que viven en situaciones precarias. Vamos bien, ¡viene lo mejor! Tu amigo José Rubén Figueroa Smutny.


¬ Ed itor ial |

¡San Valentín, en estas fechas!

S

Por: Dante Salmerón Sandoval

an Valentín es el día internacional donde se celebra el amor y la amistad, la mayoría de las personas no sabemos cuál es su verdadero significado o de dónde viene esa fiesta. Las más antiguas tradiciones se remontan a un antiguo festival romano llamado Lupercalia. Donde los griegos de ese tiempo creían que el dios “Pan” era dios de los rebaños y de los pastores. Según la mitología griega, cuando “Pan” nació ya era adulto, tenía cuernos, barba, pies de cabra, cola y se la pasaba tocando una flautita. Cuando surgió el Imperio Romano, Roma adoptó a “Pan” como su dios bajo el nombre “Fauno” o también llamado “Luperco”. A los sacerdotes que servían en el templo de este dios demoniaco se les conocía como “lupercos”. El 15 de febrero se celebraba el Festival de Lupercalia, durante este festival los sacerdotes del templo de “Luperco” vestidos sólo con pieles de cabras corrían alrededor de una colina blandiendo látigos de piel de cabra. Y las mujeres que deseaban tener hijos se quedaban de pie, cerca de la ruta de los corredores para que les dieran latigazos, pues creían que así se volvían fértiles. Cuando la Iglesia Católica empezó a controlar Roma, absorbió todas las fiestas precristianas de Grecia y Roma, entre éstas “El festival de amor primaveral del dios griego Luperco”. Por esta razón el papa Gelasio I abolió las Lupercales a finales del siglo V. Y en conformidad con su práctica de cubrir los orígenes paganos de tales fiestas con una apariencia cristiana, dio a ésta el nombre de Día de San Valentín. Otra historia dice que Valentín era un cristiano que hizo amistad con muchos niños. Los romanos lo apresaron porque se rehusó a adorar a sus dioses. Los niños extrañaban a Valentín y le tiraban pequeñas notas a través de las rejas de su ventana, lo que puede explicar porque las personas intercambian mensajes en este día. Sea una cosa u otra, sea de una historia pagana griega o de un pederasta cristiano, pero el caso es que el San Valentín de hoy, se ha convertido en algo más que historias de amor, de pedofilia y fantasías. El “Día de San Valentín” más que una celCONTROVERSIA | FEBRERO 2014

ebración se ha convertido en algo comercial. Flores, chocolates, peluches y otras tantas tarugadas y promociones están a la orden del día para este 14 de febrero, olvidando así las personas el valor que debería tener y el sentimiento, más que preocuparse por el regalo. Vale aclarar que esta celebración de antigua raíz histórica, es muy popular en el mundo anglosajón, especialmente en Estados Unidos. Pero por esas cosas de la globalización y para que el comercio pueda tirar sus anzuelos más allá de las fechas convencionales, poco a poco ha ido ganando presencia entre nosotros. Pero aquí tenemos unos “tips” para que usted celebre su Valentín de manera original y única. Envíe rosas secas a quien usted alguna vez quiso, pero a quien ahora, quiere hacer conocer un sentimiento absolutamente contrario. Y más directo puede ser enviarle un “kit” al que llamaremos del “Mal Aliento” donde pueda usted mandarle una pasta de dientes, un enjuague bucal y un cepillo dental, a esa personita que espera perenne en sus recuerdos de amor. También puede recordarle ese “Olor corporal” que tantas veces le revolvió el estómago y que por “amor” no vomitó. Con un “kit Aroma a Pino Primaveral” (desodorante, jabón de baño y estropajo). Todo, por supuesto, acompañado de su correspondiente tarjeta de saludos, para esa persona ex amada y su progenitora. Y si de tarjetas hablamos. Un diseño para toda ocasión (además de los consabidos corazones, cupidos y demás símbolos que algunos juzgan cursis) está la tarjeta llamada: «Perdón, pero esto no va más”, cuya imagen principal es un osito de peluche con un hacha clavada en la cabeza. Por un lado, está la opción de “la mitad tarjeta-mitad juego” que llamaremos “Devolverle el golpe a cupido”, cuyo desafío es apuntar y darle un flechazo a un rollizo “dios del amor” en ese lugar donde la espalda pierde su casto nombre. Así pues, deseándoles que pasen un acogedor día “del Amor y la Amistad. Y mi consejo para que festejemos este 14 de febrero “Día de san Valentín” de la mejor manera que queramos y podamos.

¬ Direc to r i o | Director General y fundador: Igor Pettit Coordinador de edición: Mario Apátiga Salgado Coordinador de editorial: ING. Dante salmerÒn Sandoval Coordinador de información: Andrés R. García Carmona Diseño editorial: A’AL MEDIA Publishing Colaboradores: RODRIGO HUERTA PEGUEROS Miguel Ángel Mata Mata Fabián Herrera Ruiz Alan Cortés Jiménez José Antonio Rivera Rosales Fotografo: Sergio Gómez Carrera Eduardo Castellanos Administración: C.P. MarÍa ConcepciÓn Moreno Sotelo Asesoría jurídica: Doctor en Derecho, David Augusto Sotelo Rosas, Fernando Monreal Leyva y Guadalupe Melo coordinador regional de la Zona Norte: Victor Manuel Albavera Porcayo Contactos: Teléfono oficina: 485-19-47 marioapatiga@hotmail.com reviscontro@hotmail.com Ruben Controversia Igor Pettit PORTADA Fotografía: Mario Apátiga Salgado

Manuel Castillo Jaimes @Igor_Pettit Igor Pettit

Permiso de la SER: N° 09005365, prohibida la reproducción parcial del contenido de esta revista, las opiniones y conceptos publicados son responsabilidad exclusiva de los autores.

|3


¬ R ep or t aje |

C

omo un problema grave de salud en México, se presentan en la actualidad las adicciones, ya que en los últimos años ha aumentado el consumo de alcohol, tabaco y las drogas, sin embargo, de acuerdo la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en 2013, las mujeres incrementaron su fascinación por las bebidas embriagantes, ya que reflejan un incremento considerable en damas de los 12 a 17 años. Según el estudio, el consumo de alcohol diario, semanal, mensual u ocasional por parte de las mujeres aumentó al pasar de 18.5, en 2006, a 41. 3 en 2013. De cada 10 mujeres adolescentes entre 12 y 17 años, han consumido alcohol alguna vez en su vida, por lo que ya representa un problema grave de salud. En los últimos años se ha detectado que las mujeres que consumen alcohol presentan daños en la salud en menor tiempo que los hombres, ya que se

intoxican con mayor rapidez y con una dosis menor. Especialistas en la materia, quienes elaboran la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, para las mujeres el consumo de alcohol puede estar asociado a un mayor riesgo de ser víctimas de violencia o participar en relaciones sexuales sin protección y, por lo tanto, de tener un embarazo no deseado o de adquirir una infección de transmisión sexual. La investigación indica que socialmente se rechaza y sanciona con mayor dureza a las mujeres que consumen alcohol, debido a que la mayoría son abandonadas y rechazadas cuando su problema se convierte en algo crónico. Guerrero, entre las entidades con mayor número de adictos En Guerrero, uno de los estados más violentos y con mayor marginación y

pobreza en la República Mexicana, también representa uno de los estados con un grave problema de adicciones al alcohol, tabaco y drogas, por lo que mostraremos un análisis en segundo orden, a partir de los datos recolectados por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), de acuerdo a los datos obtenidos de la encuesta publicada en 2013. De acuerdo a lo reportado por la dependencia, el 38 por ciento de los varones ha embarazado a alguien, mientras el 72 por ciento de las mujeres reporta haber estado embarazada, debido a que mantuvieron relaciones sexuales bajo los influjos del alcohol o de algún estupefaciente. De la muestra de correspondiente a los varones, el 68.8 por ciento nunca ha probado el tabaco, el 17.6 por ciento fuma de vez en cuando, el cuatro por ciento lo hace de dos a tres veces por

Crecen adicciones en México Por: Andy García Jr.

4 |

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬ R ep or t aje |

En los últimos años, una mayor cantidad de consumidores se han sumado al problema que representa el alcohol, el tabaco y las drogas en el país, donde los últimos estudios indican que las mujeres beben más alcohol que los hombres. Guerrero, una de las entidades con mayor cantidad de adictos

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

|5


¬¬ REd epitor or t aje ial || semana y el 10.1 por ciento lo hace diariamente. Entre las mujeres el 89.1% nunca ha consumido tabaco y 9.9 por ciento lo fuma esporádicamente, mientras que el 0.5 por ciento lo hace dos o tres veces por semana y en esa misma proporción consumen diariamente. Entre estos datos cabe resaltar que el 10 por ciento de los varones consume diariamente tabaco y considerando que la edad de inicio de la mayoría de los jóvenes es entre los 15 y 18 años, habría que poner mayor énfasis en la prevención del consumo en esta población y la que se ubica dentro del rango de 12 a 14 años, ya que de no controlarse a tiempo, pueden avanzar con otras drogas más fuertes. Respecto al consumo de alcohol, son los hombres quienes consumen más, el 38.7 por ciento, mientras sólo el 15.8% de las mujeres también lo ha hecho. El consumo de drogas se muestra en niveles bajos entre las mujeres, quienes reportan 1.2 por ciento, sin embargo, entre los varones la proporción es de 6.2 por ciento, considerando que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones 2013, la incidencia acumulada del uso de drogas en la población de 12 a 25 años a nivel nacional es de 7.6 por ciento para el consumo de cualquier droga y de siete por ciento para drogas ilegales. Educación, primordial para evitar las adicciones El desempleo es una de las problemáticas más fuertes que aquejan no sólo a Acapulco, sino a todo el país, que de acuerdo a información de la Comisión Nacional de Población (Conapo), los jóvenes representan el 27.3 por ciento de la población total en Guerrero,y según el informe del Injuve, en 2010 las estadísticas muestran que sólo el 25 por ciento de los jóvenes estudian; 33.5 por ciento, trabajan y el 7.3 por ciento busca empleo, mientras el 2.2% se encuentra en condiciones de inactividad. Estos últimos datos, son clara muestra de las condiciones de desventaja que viven los jóvenes guerrerenses, las cuales hacen más complicado cumplir sus expectativas de vida. Sumado a ello, las conductas de riesgo que enfrentan cotidianamente, los induce al consume excesivo del alcohol y drogas, lo que se vuelve más grave cuando delinquen por mantener su vicio. En un recorrido por las calles de 6 |

Encuesta Nacional Juventud IMJUVE – 2010 Muestra Guerrero

A

continuación presentamos un análisis de segundo orden, a partir de los datos recolectados por el IMJUVE, en el levantamiento llevado a cabo en la Encuesta Nacional de Juventud, aplicada el 2010 Embarazo adolescente De acuerdo a lo reportado por ellos, el 38% de los varones ha embarazado a alguien, mientras el 72% de las mujeres reporta haber estado embarazada. Respecto a la edad de la primera experiencia de este tipo, los rangos de edad entre los que se presenta con mayor frecuencia son entre los 15 y 18 años, 44% y entre los 19 y 23 años, 40%. Consumo De la muestra de correspondiente a los varones el 68.3% nunca ha probado el tabaco, el 17.6% fuma de vez en cuando, 4% lo hace de dos a tres veces por semana y el 10.1% lo hace diariamente. Entre las mujeres el 89.1% nunca ha consumido tabaco y 9.9% lo fuma esporádicamente, mientras el 0.5% lo hace dos o tres veces por semana y en esa misma proporción consumen diariamente. Entre estos datos cabe resaltar que el 10% de los varones consume diariamente tabaco y considerando que la edad de inicio de la mayoría de los jóvenes es entre los 15 y 18 años habría que poner mayor énfasis en la prevención del consumo en esta población y la que se ubica dentro del rango menor de 12 a 14 años, que también es considerable, 22.4% de los hombres y 22.2% de las mujeres inician el consumo en esta edad. Respecto al consumo de alcohol son los hombres quienes consumen más alcohol, el 38.7% declara haber consumido en los últimos 30 días, mientras solo el 15.8% de las mujeres también lo ha hecho. El consumo de drogas se muestra muy bajo entre las mujeres, quienes reportan 1.2%, sin embargo entre los varones la proporción es de 6.2% considerando que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, la Incidencia acumulada del uso de drogas en la población de 12 a 25 años a nivel nacional es de 7.6% para el consumo de cualquier droga y de 7% para drogas ilegales. (INPRFM, 2011) Educación El desempleo es una de las problemáticas más fuertes que aquejan no sólo a Acapulco, sino a todo el país, que de acuerdo a información de la Comisión Nacional de Población (CONAPO) los jóvenes representan el 27.3% de la población total en Guerrero,y según el Informe del Instituto Mexicano de la Juventud, en el 2010 las estadísticas sobre juventud en Guerrero, muestran que el 25% de los jóvenes sólo estudian; 33.5% sólo trabajan y 7.3% se encontraba buscando empleo, mientras el 2.2% se encuentra en condiciones de inactividad. Estos últimos datos son clara muestra de las condiciones de desventaja que viven los jóvenes guerrerenses, las cuales hacen más complicado cumplir sus expectativas de vida. Sumado a ello, las conductas de riesgo que enfrentan los jóvenes cotidianamente, como el consumo problemático de alcohol y drogas ofrece un panorama que favorece su incursión en conductas de mayor riesgo e incluso delictivas.

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬ R ep or t aje | Acapulco, se pudo constatar que el problema de las adicciones es un círculo vicioso que de no ser atendido por las autoridades, puede causar estragos irreversibles en la sociedad, ya que en la actualisdad un mayor número de jóvenes a corta edad, tienen acceso al alcohol y a las drogas, los cuales en cualquier antro o centro de diversión las conssiguen con facilidad. Estragos de la droga y el alcohol Un ejemplo del daño que pueden hacer las adicciones en una persona, lo vivió un indigente que perdió su pierna por el excesivo consumo del alcohol y drogas sintéticas, por lo que su único pasatiempo es deambular por las calles de la costera “Miguel Alemán” para pedir un limosna y pueda mantener su vicio, el cual poco a poco lo lleva a una muerte lenta y dolorosa. Otro de los casos que nos encontramos, es el de una joven que circula por las vialidades de la colona Cuauhtémoc a la altura del Ayuntamiento del parque Papagayo, quien perdió a su hijo y nadie sabe si está muerto o aún vive, ya que las condiciones en las que se encuentra por el abuso de las adicciones, no le permite contar con claridad qué fue lo que realmente hizo con su pequeño. De la mujer no se sabe nada, ni de su origen, ni de sus familiares, por lo que deambula según locatarios, entre el Ayuntamiento y La Piñata del parque Papagayo, quien siempre está bajo los efectos de alguna droga, además de que hace semanas se encontraba embarazada y un día llegó sin el producto, dejando la incógnita de qué le ocurrió, si perdió a su hijo o está vivo, por lo que pidieron el apoyo del DIF Acapulco. Una vendedora de dulces y fritangas, quien no quiso dar su nombre por temor a represalias, comentó: “Es muy triste ver a una mujer, y más estando joven, en estas condiciones de adicción, ya que su evidente alcoholismo y afición por las drogas la ha llevado a perder la razón, al grado de que se embarazó y no sabe nada del producto, si está vivo o muerto, por lo que urgimos a que las autoridades del DIF esclarezcan este caso y ayuden a la fémina”. “Hacemos un llamado a la señora Claudia Walton Álvarez, del DIF municipal, y a la señora Laura del CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

|7


¬ R ep or t aje | Rocío Herrera, del DIF estatal para que atiendan esta problemática de indigentes que no tienen un lugar para rehabilitarse y se encuentran solos a su suerte, por lo que le ocurren casos como el de esta joven, que por su drogadicción y alcoholismo no sabe del paradero de su hijo, el cual puede estar abandonado a su suerte”, dijo la comerciante. Agregó que “esta chica duerme y vive diariamente entre el Ayuntamiento y parque Papagayo, no es posible que los gobernantes sean tan ciegos para no darse cuenta de esta situación, ya que estas personas que tienen un aparente daño en su organismo por el excesivo consumo de drogas o alcohol, no sean atendidas, por lo que urge que esta indigente sea trasladada a un sitio donde pueda ser desintoxicada y curada. En una visita que se hizo al lugar que frecuenta la joven indigente, se pudo observar que a pesar de estar cerca del Ayuntamiento porteño, ninguna autoridad se acerca para ayudarla y canalizarla a un centro de apoyo donde pueda tener comida y sustento, ya que a decir de los locatarios,

la fémina no tiene familia, ni amigos y sobrevive con las sobras de alimentos que recoge en los basureros. Asociación Civil “Cesup”, una esperanza para jóvenes adictos Ante el incremento de las adicciones al tabaco, alcohol y a las drogas, por una mayor cantidad de jóvenes en los últimos años, la asociación civil Centro de Seguridad Urbana y Prevención (Cesup), que trabaja con jóvenes de la colonia Unidad Habitacional “Luis Donaldo Colosio”, colaboran con personas en situación de riesgo, donde a través del arte urbano trabajan en la recuperación de espacios públicos que lleven a la integración social y comunitaria de los adictos en Acapulco. Edgar Ávila, uno de los coordinadores de este organismo, comentó que “los únicos que podemos ayudar a un joven a salir de sus problemas de alcoholismo y drogadicción, somos los mismos jóvenes, quienes conocemos las frustraciones, los problemas familiares y el contexto que le damos en

nuestra vida diaria, por lo que todo ello nos vuelve débiles ante la propuesta de caer en las adicciones, muchas veces sólo por sentirnos parte de algo o alguien”. El joven mencionó que el Cesup nació por lo anterior y ha dado buenos resultados en el corto tiempo que llevan de trabajo, “ofrecemos espacios de reflexión para que los chavos se expresen. Realizamos también talleres de graffitti, rap, breakdace, lectura, entre otras actividades que saquen a los jóvenes del problema gfrave que representan las adicciones, ya que de no controlarse a tiempo, puede generar violencia y desintegración familiar”. Edgar Ávila agregó que “la verdad considero que lo que hacemos sin fines de lucro, es una actividad muy padre como medida de atención a estos chavos para desviarlos de las adicciones y de la situación de calle que en la mayoría de las ocasiones enfrentan, ya que se salen de sus casas por distintas causas, por lo que deciden buscar una solución fácil a sus problemas, lo que tratamos de evitar en el Centro de Seguridad Urbana y Prevención.

¬ Zihuat anejo |

Atiende alcalde Eric Fernández necesidades en escuelas E

l alcalde de Zihuatanejo, Eric Fernández Ballesteros, encabezó un recorrido por instituciones educativas de nivel Básico de la zona costera del municipio, con la finalidad de tomar nota de la problemática que enfrentan los planteles y anunciar la realización de obras de mejoramiento de la infraestructura física educativa. En la escuela primaria José Vasconcelos, ubicada en el fraccionamiento Cihuatéotl de San José Ixtapa, el Ejecutivo local constató que el edificio de este plantel carece de techo, por lo que las clases a los alumnos se están impartiendo en un espacio inadecuado para ello. Ante tal situación, el alcalde Fernández Ballesteros hizo el compromiso con el director del centro escolar, Vicente Bautista Wences, de que en el transcurso de la presente semana el gobierno que encabeza enviará dos toldos para proporcionar sombra a los grupos de alumnos, en tanto se soluciona lo del techado de los salones de clases que no se utilizan por el motivo mencionado. En la visita a dicha escuela primaria, el munícipe puso de relieve que desde el primer año de la administración que representa, ha realizado gestiones ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), a fin de que ambas dependencias atiendan la problemática de falta de infraestructura 8 |

educativa en Azueta, que en algunos casos se agravó por las lluvias de la tormenta tropical “Manuel”. También, Fernández Ballesteros visitó la Primaria “Juan Escutia”, situada en el módulo habitacional FOVISSSTE de Zihuatanejo, donde informó que en entrevista con el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Guerrero, Enrique Martini Castillo, el funcionario le hizo saber que ya se tiene etiquetado un recurso para la construcción de un muro en uno de los salones de clases de este centro educativo, que sufrió severos daños como consecuencia de las lluvias. A los maestros y padres de familia de la escuela les dijo que dicha obra se iniciará el próximo mes de febrero, y les pidió que ellos mismos sean los encargados de supervisar los trabajos que se van a llevar a cabo, a efecto de que detecten alguna irregularidad y la reporten a tiempo para que se pueda corregir. CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬ Dip ut ad o |

“Guerrero Indómito”, nace una revolución intelectual

C

on la presencia de intelectuales, prensa, investigadores y la sociedad en general, el diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez y un grupo de escritores del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop), presentaron el libro “Guerrero Indómito”, el cual abarca la complejidad del pueblo guerrerense y estudia la manera en la que se debe aplicar la democracia en favor del bien común y del Estado mexicano. De la Rosa Peláez comentó: “Desde que tomé las riendas del Cesop, asumimos un gran reto, ya que anteriormente los estudios que se realizaban en este centro, sólo eran para las y los diputados que en la mayoría de los casos nunca revisábamos el contenido de la gran cantidad de publicaciones que pasaban a los archiveros de las oficinas sin siquiera darles un vistazo, por lo que ahora hemos revolucionado y tenemos presencia en varias regiones del país”. “Cuando yo decidí hacerme cargo del Cesop, me di cuenta que había un divorcio entre la clase política y los intelectuales e investigadores, cada quien tenía sus motivos, sin embargo, yo lo primero que hice fue traerme a las personas más capaces para cambiar las cosas y

que la sociedad en general y los académicos, se enteraran de lo que aquí realizamos y tuvieran la oportunidad de generarse un criterio a partir de lo publicado en este centro”, señaló el diputado federal. De la Rosa Peláez comentó que “es importante que los legisladores federales tengamos en cuenta a la opinión pública y a los estudios sociales a la hora de tomar decisiones y aprobar reformas, ya que las consecuencias de una mal análisis sobre una problemática o una situación en específico, puede cambiar el rumbo de la sociedad de manera catastrófica, sólo por no tener la ética y el tiempo para agotar todas las bases informativas posibles para votar un determinado tema”. Por su parte, uno de los colaboradores e investigadores del “Guerrero Indómito”, Julio Moguel, manifestó: Esta publicación tiene una particularidad especial de todos los que antes se habían hecho en el Cesop, ya que las instituciones no están acostumbradas a realizar un trabajo de estas características, porque para hacer este libro, fuimos a los rincones más recónditos de Guerrero, con el objetivo de conocer y analizar la cultura, costumbres y forma de vida de su gente”.

Sebastián de la Rosa, legislador federal por el PRD y presidente del Cesop de la Cámara de Diputados, mencionó que el libro sobre la historia y complejidad de la sociedad guerrerense, es un antes y un después sobre la manera de percibir la democracia y la forma en ponerla en práctica para bien común y del Estado mexicano Por: Andy García Jr. Además, el catedrático mencionó que “este será el primer libro que aparecerá en librerías, ya que antes sólo se quedaba en el interior de la Cámara de Diputados y nadie lo conocía, pero ahora este ejército de conocimientos e ideas sobre cómo se debe ejercer la democracia en un estado tan complejo cómo Guerrero, abrirá la puerta a una revolución de ideologías que se sincronizarán para mejorar las condiciones de vida de la gente y lograr la gobernabilidad que tanto se ha buscado”. En tanto, el coordinador del libro “Guerrero Indómito”, Juan José Ruso, explicó su conceptualización de la obra, “esta publicación en una primer pieza de una gran colección de estudios de los diversos problemas en las regiones mexicanas, ya que la relación Estado-sociedad está muy deteriorada y esta investigación servirá para abrir las puertas a un cúmulo de conocimientos que ayudarán a políticos y funcionarios a ejercer debidamente la democracia. El doctor y literato, agregó que esta obra es un esfuerzo para crear un patrimonio colectivo de ideologías, análisis e investigaciones sobre la manera en la que se debe y no se deje ejercer la democracia para bien común, ya que coordinar tantas formas de pensar y maneras de ver al mundo, no es fácil, sin embrago, la sociedad y la clase política agradecerán la realización de este obra, que será un parte aguas en CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

la historia de México y los guerrerenses para mejorar las condiciones de vida y crear progreso y desarrollo. Para finalizar, uno de los grandes investigadores y académicos de Guerrero, el doctor Rafael Aréstegui, quien participó en la realización de la publicación, dijo que “para hacer este libro, la imaginación fue el límite, ya que la riqueza cultural y la complejidad del pueblo guerrerense, sin duda alguna, favorece a los intelectuales para crear una obra sin precedente y que la gente podrá disfrutar y devorar como un platillo exquisito, ya que se venderá en todas las librerías”. Rafael Aréstegui Señaló: “Con este primer niño que nace del Cesop, gracias al interés del diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez, se ha creado una red universitaria donde maestros e investigadores de las principales instituciones educativas del país, como la UNAM, la UAM, la UAGro, entre otras, participarán en la realización de varias publicaciones, con el objetivo de generar un cambio en la percepción de los políticos ante los problemas de la sociedad”. Para finalizar, el diputado federal, Sebastián de la Rosa Peláez, agradeció la presencia de los medios de comunicación, quienes son el conducto y la voz del pueblo ante las cúpulas partidistas y gubernamentales, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y desarrollo de la gente más pobre de México, en especial de Guerrero. |9


¬ C hilp anc ingo |

Atiende alcalde Moreno Arcos demandas de la población

Acuerdan construcción de viviendas para damnificados

C

D

urante la segunda Audiencia Pública de este año, el alcalde, Mario Moreno Arcos, atendió diversos planteamientos, demandas y solicitudes de presidentes de comités de colonias populares, así como de autoridades de comunidades rurales de Chilpancingo. Dijo que el gobierno que encabeza continuará trabajando sin descanso con el fin de elevar el nivel de vida de las familias chilpancinguenses. El primer edil capitalino, acompañado de secretarios, subsecretarios y directores de área del Ayuntamiento, atendió de manera personal 22 planteamientos de la zona urbana, y 13 de comunidades rurales, quienes le solicitaron desde la ejecución de obra pública, ampliación de servicios, proyectos productivos, los cuales, dijo el edil, serán resueltos con base en el presupuesto que tiene asignado la administración que encabeza, y a los recursos que a través de la gestión logre obtener en el gobierno federal y estatal. Moreno Arcos enfatizó que este año será de consolidación de diversas obras y proyectos de gobierno de alto impacto, como la solución al problema de la escasez de agua en la ciudad y la reconstrucción del municipio por los destrozos causados por la tormenta tropical “Manuel”. Manifestó que la participación de la sociedad es fundamental para lograr el desarrollo del municipio, pues si bien las autoridades de gobierno son las responsables de ejecutar obra pública y otorgar los servicios, la población tiene la obligación de cuidarlos a fin de que un mayor número de ciudadanos se beneficien de ello, e incluso tengan una mayor duración. Además de numerosas colonias, Moreno Arcos también atendió, entre otros, a los comisarios de Zoyatepec, Palo Blanco, El Ocotito, Carrizal de Pinzón, Cajeles, Acahuizotla, Colonia Heliodoro Castillo, quienes le plantearon las necesidades de sus comunidades, a lo que el alcalde señaló que se atenderán a la brevedad y de la mejor manera.

on el fin de iniciar lo más pronto posible la construcción de viviendas en Chilpancingo, en beneficio de quienes la perdieron a consecuencia de la tormenta tropical “Manuel”, el alcalde Mario Moreno Arcos y el director general de Proviva, Armando Reza Becerril, acordaron trabajar en conjunto en su edificación, en una mezcla de recursos aportados por empresarios del país y del gobierno federal. “Proviva es un fideicomiso sin fines de lucro, cuyo propósito es recaudar fondos de las empresas mexicanas y de la sociedad civil en general para construir y entregar viviendas a familias que viven en situación de pobreza extrema, o que se hayan visto afectados por las lluvias”, señaló Reza Becerril, quien agregó que la intención es iniciar a la brevedad posible, a fin de que la sociedad vea los resultados y esto sea un aliciente para que un mayor número de empresarios aporten más recursos. En la reunión, realizada en las oficinas del Palacio Municipal, el primer edil Moreno Arcos señaló la urgencia de “aterrizar en la reubicación y construcción de vivienda”, dijo que el gobierno que encabeza trabaja de la mano con todas las instancias, por lo que se ultiman detalles para la compra del predio donde serán reubicadas las familias que perdieron su casa por los fenómenos naturales, y celebró la decisión de que se inicie en Chilpancingo. Por su parte, Reza Becerril reiteró, “la solidaridad y el compromiso de un grupo de empresarios mexicanos que ya están listos con recursos para apoyar a las familias que perdieron sus viviendas”. Señaló que los recursos de las colectas “Súmate Ya”, y “Goles por la vivienda”, los ha captado Proviva para edificarlas, de tal forma que ya se realizarán. Reza Becerril puntualizó que “el compromiso es que en dos meses pudiéramos hacer 300 o 400 viviendas. Podríamos iniciar con unas 100 en el predio, y también construir, a la vez, en el propio terreno de quienes salieron afectadas y no requieren ser reubicadas. Lo importante es mostrar resultados”, agregó. Al agradecer en nombre del municipio de Chilpancingo, el alcalde Mario Moreno reiteró su disposición a coadyuvar en todo lo que requieran, tras señalar que se ultiman detalles para comprar el predio donde serán reubicados los damnificados, de dos que tienen contemplados; agregó que mientras Proviva edifica las viviendas, el Ayuntamiento estaría ocupado en la introducción de los servicios, a fin de que se avanzara con mayor celeridad.

El alcalde capitalino Mario Moreno Arcos asistió como invitado de honor del secretario de Salud estatal, Lázaro Mazón Alonso, al festejo dedicado a las enfermeras y enfermeros de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, donde también estuvo presente la lideresa de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Beatriz Vélez Núñez. Al felicitarlos, el primer edil reconoció la dedicación y profesionalismo de quienes dijo, “desempeñan su labor de manera constante y con generoso sentido humano”.

10 |

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬¬ Ed S efot itorur ial ||

Reconocen empresarios labor promocional del gobierno estatal Sefotur realiza un buen trabajo para atraer turistas, señalan Hace Sylvester Stallone un llamado al turismo internacional en el FICA Seleccionan senadores y diputados a Acapulco para sus reuniones plenarias

L

a Secretaría de Fomento Turístico de Guerrero (Sefotur) propició encuentros del sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien atestiguó el beneplácito del sector privado con la labor de promoción, planeación y capacitación desarrollados durante la presente administración. Empresarios reconocieron que gracias al trabajo emprendido por la Sefotur con el apoyo del mandatario Aguirre Rivero, se superaron las expectativas durante la temporada de diciembre y se vislumbran mejores resultados para los puentes y vacaciones próximas. Acompañado por el secretario de Fomento Turístico, Javier Aluni Montes, el gobernador de Guerrero reiteró en Ixtapa-Zihuatanejo que en 2014 se incrementará la inversión para promoción y desarrollo de proyectos para todos los destinos del Triángulo del Sol. A su vez, refirió que en Taxco de Alarcón, los empresarios y titulares de asociaciones turísticas agradecieron gobierno estatal y a la Sefotur haber impulsado acciones promocionales y de desarrollo turístico que lograron que se diera la mejor temporada turística en los últimos 10 años. Por su parte, Javier Aluni Montes, titular de la Sefotur, reiteró al sector turístico que los resultados positivos del año que cerró, se deben al apoyo incondicional que han brindado a Guerrero la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

Anuncia Sefotur la realización del Abierto Mexicano de Tenis El secretario de Turismo de Guerrero, Javier Aluni Montes anunció esta semana en el Distrito Federal la realización del Abierto Mexicano de Tenis 2014, en el que participarán personalidades de este deporte como el escocés Andy Murray, el español David Ferrer, el estadounidense John Isner, y la rusa Daniela Hantuchova, entre otros. Especificó que el próximo miércoles en Acapulco, se hará un recorrido CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

con medios de comunicación para mostrar las flamantes pistas duras en las que se llevará a cabo el famoso torneo, con el fin de integrarse de manera definitiva al Hot Tour Internacional de la Asociación de Tenistas Profesionales que se desarrollará en Acapulco y en las ciudades estadunidenses de Indian Wells, California y Miami, Florida.

Hace Sylvester Stallone un llamado al turismo internacional en el FICA El reconocido actor de Hollywood, Sylvester Stallone, quien fue el invitado de honor en el Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA), que se desarrolló del 24 al 31 de enero, fue nombrado embajador turístico de los destinos de Guerrero en el extranjero, nombramiento que le fue dado por el titular de la Sefotur, Javier Aluni Montes. Especificó que la presencia del histrión estadunidense, confirmó que el nombre de Acapulco ha trascendido fronteras con la presencia en otros años de luminarias mundiales como Sofía Loren, Alain Delon, Salma Hayek, Melanie Griffith y Antonio Banderas.

Seleccionan senadores y diputados a Acapulco para sus reuniones plenarias Con el prestigio que los destinos del Triángulo del Sol han logrado como sedes de grandes congresos y reuniones, la Cámara de Diputados y el Senado de la República, han seleccionado a Acapulco, junto con Puerto Vallarta y el Distrito Federal, como sede para las reuniones plenarias de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) este 29 y 30 de enero. Aluni Montes anunció que más de un centenar de legisladores están programados para sesionar en Acapulco, en su agenda de reuniones plenarias previas al inicio del periodo ordinario de sesiones, que comienza el 1 de febrero. | 11


¬ SEG / M arq uelia |

SEG pone en marcha licenciatura de Protección Civil y Emergencias La sede, la Universidad Tecnológica de la región Norte

C

on el fin de formar los profesionistas que demandan el desarrollo y las nuevas necesidades de Guerrero, la titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez, puso en marcha oficialmente la licenciatura en Protección Civil y Emergencias que impartirá la Universidad Tecnológica de la región Norte. En el evento, en el que estuvo acompañada del subsecretario Arturo Salgado Urióstegui, la funcionaria estatal manifestó que esta nueva carrera se crea con la finalidad de hacer frente a las nuevas necesidades y contingencias que se presentan en el estado con personal altamente capacitado en la materia. Asimismo, la titular de la SEG destacó que la especialidad en Protección Civil y Emergencias obedece a la instrucción del gobernador Ángel Aguirre Rivero de formar

profesionistas con un perfil académico acorde al desarrollo y potencial productivo de cada una de las regiones y municipios. Convocó a la planta de catedráticos y al alumnado de la Universidad Tecnológica de la región Norte a asumir plenamente con su responsabilidad, a fin de que los resultados

académicos y de formación de profesionistas sean de excelencia y respondan a las exigencias de productividad en la entidad. Romero Suárez entregó una ambulancia para que los alumnos de esta primera generación cumplan con las prácticas que marcan los planes de estudio.

Millonaria entrega de apoyos en Marquelia El alcalde de este municipio entregó cheques por más de un millón de pesos a más de 500 campesinos de varias comunidades que fueron afectados por las lluvias

E

l presidente municipal de Marquelia, Javier Adame Montalván, en compañía de representantes de la Secretaría de Desarrollo

12 |

Rural (Seder) de Guerrero, a cargo de Humberto Zapata Añorve, entregó un millón 21 mil 865 pesos a más de 540 campesinos de todas las comunidades y que por la pasada tormenta tropical “Manuel”, perdieron sus cosechas. La entrega de cheques tuvo lugar en la cancha Benito Juárez de la cabecera municipal, donde los campesinos recibieron del alcalde Javier Adame Montalván los apoyos económicos. Ya en el lugar, el primer edil agradeció la presencia de los beneficiados e invitó a los asistentes a degustar de unos tacos de cecina. Adame Montalván refirió: “me siento contento por mis amigos los campesinos del municipio; sabemos bien todos que en las pasadas lluvias perdieron sus cosechas y por ello nos pusimos a trabajar, para que con el apoyo del gobernador Ángel Aguirre Rivero, gestionáramos esta entrega de apoyos económicos y así se beneficiaran todos los damnificados”. Agregó que “hoy mi meta se está cumpliendo, y sin temor a equivocarme, ustedes son un sector muy importante para el desarrollo del municipio, por lo que el dinero que se les entrega. espero sea bien invertido para el porvenir y bienestar de sus familias”. CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬ Ac ap ulco |

La educación lo más importante: Luis Walton Con una inversión superior a los 700 mil pesos, niños de la Colosio ya cuentan con una biblioteca y se amplió una primaria en El Coloso

R

atificando su compromiso con la educación, el alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto encabezó la inauguración de la biblioteca de la Primaria vespertina Juana de Asbaje, ubicada en el fraccionamiento Granjas del Marqués en la Unidad Habitacional Luis Donaldo Colosio. Acompañado por funcionarios de su gabinete, el alcalde de Acapulco fue recibido por los alumnos, padres de familia y personal docente, quienes agradecieron la obra que realizó el Ayuntamiento, que tuvo una inversión superior a los 422 mil pesos y que fue gestionada por el regidor Wulfrano Salgado Romero. La bienvenida al alcalde y a las autoridades municipales y educativas corrió a cargo de la niña Anahí Hernández Tumalán, quien dijo que gracias a la intervención de la autoridad municipal ahora podrán contar con “un espacio donde nosotros los niños podremos echar a andar nuestra imaginación”. Durante su intervención el primer edil porteño reiteró su compromiso con la educación a través de la realización de obras que de manera directa benefician a mejorar la calidad educativa y a que los niños y jóvenes puedan aprender más y de mejor manera. Walton Aburto llamó a los padres de familia a impulsar la preparación de los niños y a no escatimar en ese sentido, ya que los más preparados desplazarán a quienes menos lo estén, de igual manera les reiteró su compromiso de impulsar la educación y que, dentro de lo que esté en las posibilidades presupuestales, podrán contar con el apoyo del Ayuntamiento. Previo a la obra inaugurada por el alcalde, el síndico Tapia Moreno, encabezó la inauguración de la ampliación de la dirección de la escuela Primaria Justo Sierra, ubicada en la unidad habitacional El Coloso, obra en la que el Ayuntamiento invirtió más de 372 mil pesos y que fue gestionada por el regidor Wulfrano Salgado. Ahí, a nombre del alumnado, de los padres de familia y del personal docente, el director del plantel José Manuel García Salomé, agradeció al alcalde de Acapulco su compromiso con la educación materializado en obra con la que se beneficia de manera directa a los niños y a mejorar la calidad de la educación. CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

El Gobierno de Acapulco a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), sigue con las labores de rehabilitación de vialidades y bacheo de las calles y avenidas del puerto. Esta semana fueron atendidas vialidades ubicadas en las colonias Simón Bolívar, Magallanes, Puerto Marqués, La Garita, El Roble, Costa Azul y la Unidad Habitacional El Coloso.

En el marco de la Cuarta Muestra Nacional de Danzón que se celebra en este puerto, evento artístico cultural que por primera vez contó con el apoyo del gobierno de Acapulco que encabeza el alcalde Luis Walton Aburto, se llevó a cabo la participación y exhibición de más de 20 grupos de danzoneros de distintas partes de la República Mexicana.

| 13


¬ S a l ga d o ra /ial Om ¬ Par Ed itor | ar Jalil |

Salgado Parra, en constante ascenso Por: Dante Salmerón Sandoval

L

a presencia del diputado federal, Jorge Salgado Parra, en los municipios que conforman su distrito es constante. En Chilpancingo los capitalinos deben estar satisfechos por el trabajo que viene realizando su representante popular. Buenas inversiones llegarán éste año, traducidas en obras sociales, producto de la habilidad y gestión del legislador. Y aunado a esto, mantiene la comunicación directa con la población, con el sello particular que le distingue, en donde se palpa la humildad, sencillez y gran sentido solidario. Así es. Los habitantes del séptimo Distrito electoral federal cuentan con un representante popular de buen nivel, cuyo sello es el trabajo y la responsabilidad. El diputado Jorge Salgado Parra ha entregado magnificas cuentas, luego de que más allá de los grandes temas nacionales, se ha involucrado de lleno en el desarrollo de los municipios que representa, sin olvidarse de las zonas con más necesidades de la entidad. Su participación en la Comisión de Presupuesto, en su responsabilidad de secretario de la misma, ha sido fundamental para que lleguen más inversiones en obras sociales en Guerrero. Jorge Salgado Parra es un político que ha crecido en todos los terrenos. Se palpa en su relación con los alcaldes de su distrito, con quienes ha entablado un trabajo coordinado, ya que lejos de buscar los reflectores y llevarse la gloria de las gestiones, privilegia la suma de todos los esfuerzos en una causa en común: Servir bien a la gente y mejorar sus condiciones de vida.

14 |

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬¬ Ed Opitor inión ial |

Quincuagésimo aniversario del Go Go en Acapulco

L

a escritora Amparo Sevilla, autora del libro Los Templos del Buen Bailar, narra un pasaje personal durante la fase de investigación de la obra a pregunta del señor Rubio, un bailarín aficionado con poco más de 50 años de asistir a los salones públicos de la Ciudad de México. “¿Usted cree que esto del baile es una terapia?, pues no maestra está usted equivocada, más bien es una enfermedad, quien de veras se mete en esto ya no puede dejarlo, como le pasó a una amiga que es muy bailadora pero como ya es anciana sus hijos la internaron en un asilo y usted cree que se escapó porque ahí no podía bailar. Esto del baile más bien es un vicio” Durante décadas en la desconcertante y disímbola ciudad de México estuvieron de moda los grandes salones de baile con música en vivo propuesta por grupos musicales, orquestas, mariachis, tríos y solistas; salones que se configuraron hacia la mitad del siglo anterior, mismos que más allá de cubrir una función social, representaron una tradición y eje de identidad para un amplio sector de capitalinos. Sobrevivientes apenas de una abundante diversidad de exitosos salones populares de baile que estaban instalados en ese fenómeno underground, solamente existen tres, como son: El Colonia, fundado hacia 1922 en la colonia Obrera; Los Ángeles, inaugurado en 1937 en la estruendosa colonia Guerrero, y el California Dancing Club, que comenzó a funcionar en el año de 1954 en la colonia Portales. Una particularidad evidenciada en dichos salones es que, cualquiera que fuera el ritmo del acetato en turno, la mayoría de los asistentes lanzados a bailar lo hacían con evoluciones del Rock and Roll; en cada uno de tales territorios lúdicos existía y sigue existiendo una especie de comunidad familiar muy bien identificada, siendo que sus entusiastas integrantes asisten con una regularidad que, como se dice antes, no es una terapia, sino más bien una enfermedad, considerando la presurosa fiebre que los agita durante horas para que concluyan en el agotamiento. Para el caso de Acapulco tenemos que la evolución del baile es muy distinta, ya que para los años 60 los ritmos preferentes eran el danzón, el mambo y la música CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

Por: @Alfredo Hernández Fuentes tropical; empero, Acapulco tuvo en su pasado reciente la mejor disposición al cambio, para erigirse así como laboratorio de pruebas para la república tratándose de cualquier tipo de materia o tema; una de ellas fue la música a-vant-garde de Norteamérica que llegó antes que a cualquier otra ciudad de Hispanoamérica debido al permanente tránsito de visitantes, así como de turistas europeos que año tras año mostraban ritmos y pasos originales que pronto aprendían e imitaban los locales.

El género musical en cita que nos contagia para la década de los años 60 se tiene en New York, que acredita en la discoteca The Peppermint Lounge un rítmico movimiento revolucionario que avasalla al público; se trata del heredero del Twist, que declara libertad de movimientos rápidos y sensuales bautizado con el vocablo Go-Gó, teniendo como una de sus novedades distintivas el que las mujeres se subieran a bailar a las mesas, de donde posteriormente parte la idea de incorporar bailarinas dentro de jaulas elevadas (Cage Dancing) para que los asistentes tomaran ejemplo de los pasos y a la vez se estimularan. La rapidez con la que se vuelve popular logra que se instale como espectáculo principal en los centros nocturnos, cabarets y casas de burlesque de esa época en USA, el cual tuvo como su mejor representante al Whisky a Go Go de Paul Pacine en la zona oeste de Hollywood; sus pasos de baile surcan el espacio aéreo hasta los bares y prostíbulos de Vietnam en donde los militares y marinos estadounidenses tienen sus frentes de combate, pero esta particularidad en el baile la llaman Table Dance. Más adelante, la tendencia es atrapada aquí por los visionarios hombres de negocios Carl Renstrom y Teddy Stauffer que el 23 de enero de 1964 inauguran el Tequila a Go Go, una novedad que maravilla a propios y turistas. Un bello cuanto amplio espacio climatizado es el teatro de la

excitación; estético y funcional, dotado de cómodos asientos, alfombrado, sanitarios de lujo; más, luces con figuras sicodélicas que lograron satisfacer a la conocedora y exigente clientela del Jet Set por lo cual se coloca en su preferencia automática por sobre todos los demás espacios de diversión de ese momento. Y por supuesto que hace allí su aparición el estilo Go Gó que en el curso de los meses enriquece sus movimientos al mezclarlos con el Twist, Jerk, Swim, Locomotion, Monkey, Egyptian, HitchHiker, Mashed Potato, Watusi, Skate, Pony, Shimmy y Tempation Walk; esto, sin faltar el sensual atractivo de las bailarinas enjauladas que originalmente fueron Elba Aponte, de Chilpancingo, las bellas acapulqueñas Lilia y Toña Marino, así como la hermosa Lucy Barreto. Tres años después se convierte este sitio en el escenario base de la película Acapulco a Go Gó, teniendo como protagonista estelar a la jovencita Ana Martin que logra una exitosa actuación con sorprendentes pasos de baile Go Gó, acompasados a la melodía Bule Bule que impactaron a la sociedad mexicana; comparte créditos con los experimentados actores Rogelio Guerra, Rodolfo de Anda, Sonia Furió y Fernando Luján. Por sus fines y características el Tequila a Go Go, desde su inicio tuvo una gran aceptación y es por excelencia el lugar que montó y mantuvo a nuestro puerto en la delantera de la diversión de los noctámbulos de México, cubriendo esa imperiosa suerte que se encontraba pendiente cuando en otras latitudes del orbe ya contaban varios años atrás con similares espacios para diversión after hours. Ese reducto de admisión exclusiva que se instaló en el fraccionamiento Magallanes de nuestro puerto, representó un sorpresivo encuentro comunicacional; el sitio ideal para relacionarse, cimentar amistades, concretar negocios, así como para concertar esponsales, una forma distinta de estimular los sentidos que significó influencias musicales y la creación de grupos en todo el territorio nacional. El estilo Go Gó de USA sembró el campo para la consecuente generación de la música disco, y Acapulco fue uno de los grandes beneficiarios en la cima de su época dorada. | 15


¬ Por t ad a |

LOS PODERES ECOCIDAS DETRÁS DE LA BASURA: PROPEG, AL RESCATE AMBIENTALISTA Por: Alan Jiménez - Fotos: Mario Apátiga

E

n Chilpancingo no cabe más basura. El tiradero municipal de esta capital se encuentra completamente saturado, debido a la pésima planeación estratégica en el tratamiento de los desechos orgánicos e inorgánicos, aunado a la nula preocupación de las administraciones municipales actuales y pasadas, además, el exorbitante crecimiento demográfico de la ciudad y la inexistente cultura ecológica de los 16 |

ciudadanos, han generado que este relleno sanitario ya esté definitivamente repleto. El daño ecológico por esta situación ya es una realidad, puesto que los fluidos que vierte la basura de este tiradero, está contaminando el subsuelo y los mantos acuíferos, además, el gas metano que produce la descomposición de los desechos, está contaminando el aire que respiran más de 200 mil habitantes en la capital.

EL TIRADERO El relleno sanitario de Chilpancingo se encuentra rebasado; las tres celdas de almacenamiento de desechos ya han sido ocupados ya que alrededor de 450 toneladas de basura son arrojadas a este sitio y están causando severos daños al medio ambiente. Este depósito se encuentra ubicado a menos de un kilómetro de las puertas de la capital y CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬¬ Ed Por itor t adial a || el desagradable olor es percibido por los habitantes de la zona sur de Chilpancingo. En esta zona, se encuentran ubicados diversos establecimientos de comida corrida, además del centro comercial “Galerías Chilpancingo”. Pero la contaminación del aire provocado por el gas metano no es el único factor dañino que se está detonando. El subsuelo y los mantos acuíferos están siendo gravemente contaminados por el “lixiviado”, que es el líquido vertido de la basura, y el componente más peligroso proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción, arrastre o percolación y contiene componentes que se encuentran en los mismos desechos. El inspector ambiental de la Procuraduría de Protección Ecológica en el estado (Propeg) Moisés Olivares Serna, matizó que esta sustancia contiene diversos contaminantes y afectan directamente a los recursos naturales, en especial a los acuíferos y los cuerpos superficiales de agua. Esté líquido está infectando al río Huacapa, que desemboca en el río Papagayo y éste, a las costas del océano Pacifico, generando un círculo vicioso de contaminación ambiental. Fue en el año 1992 cuando este relleno sanitario comenzó a ser el tiradero de basura de la capital y bastaron 21 años para que seis hectáreas de terreno se llenaran. Pero debido a la pésima planificación estructural del basurero, quien según el procurador de Protección Ecológica, (Propeg) Julio César Aguirre, cada municipio es responsable del trato de su basura; sin embargo, en 21 años las administraciones municipales de la capital no han puesto la atención pertinente para evitar el inminente foco de infección. De acuerdo con la NORMA Oficial Mexicana NOM-083-ECOL-1996, que establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales, se debe contar con una infraestructura que contenga una cinta de separación de la basura, un área de composteo para tratar los desechos orgánicos y convertirlos en abonos agrarios; en Chilpancingo no existen bandas seleccionadoras de desechos, además el área para almacenar el lixiviado y evitar su derrame es insuficiente. CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

| 17


¬¬ Ed Poritor t adial a || Debido a la negligencia de los gobiernos municipales de Chilpancingo, y a la inexistente cultura ecológica ciudadana, no se ha otorgado la importancia suficiente al tratamiento de la basura, que en consecuencia ha provocado que este problema ecológico avance. En el apartado de las especificaciones, el reglamento señala que: La distancia de ubicación del sitio, con respecto a cuerpos de agua superficiales con caudal continuo, debe ser de 1000 m (mil metros) como mínimo y contar con una zona de amortiguamiento tal que pueda retener el caudal de la precipitación pluvial máxima presentada en los últimos 10 años en la cuenca, definida por los canales perimetrales de la zona. En el recorrido que hizo CONTROVERSIA por este relleno sanitario, se pudo observar que el exceso de lixiviado está filtrándose a un caudal que desemboca en el río Huacapa, pues la tina de seis metros de profundidad donde se almacena esta sustancia está repleta y la estructura de concreto está dañada, por lo cual, la filtración de lixiviado hacia los mantos de agua y el subsuelo es una realidad ecocida; también existen grietas en las “pirámides” de basura provocadas por el gas metano. Este compuesto también requiere de un sistema de tubos de venteo, que evitan la concentración de gas al interior de las celdas. Dicho sistema es deficiente en Chilpancingo. El gas metano se genera por la descomposición de basura orgánica e inorgánica y es altamente inflamable; al no tener ventilación en un relleno sanitario puede provocar una gran explosión o incendios en este sitio. EL PODER DE LA BASURA La basura de unos es dinero para otros. Hay en la capital 40 camiones recolectores de basura, quienes no cobran por el servicio, ya que es el municipio responsable de brindar este trabajo a la población. Pero es evidente que este servicio no es lo realmente eficiente, ya que una mafia de extraña procedencia se ha apoderado también de la recolección de la basura a través de las camionetas recolectoras, que superan en número a los camiones oficiales. Son 18 |

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬¬ Ed Por itor t adial a || más de 120 camionetas recolectoras de basura las que circulan en la ciudad, las cuales superan al doble a los camiones oficiales; pero estos vehículos no están regulados, pues operan bajo condiciones irresponsables, señala el inspector ambiental, Moisés Olivares Serna, pero aseguró que este servicio es necesario, porque recolecta la basura evitando que su destino sea la calle. Este tiradero de basura también es fuente de empleo para más de 300 personas que se dedican a la recolección y búsqueda de desechos sólidos. Los pepenadores ven en la basura como su único sustento de vida. El pet, el aluminio, y el cartón son el oro negro valioso para más de una persona que trabaja ahí. El 80 por ciento de la basura que llega a un tiradero municipal puede ser reciclado y producir ganancias multimillonarias. Sin embargo, los únicos que ven una fortuna de esta fuente, son los pepenadores que trabajan más de 12 horas bajo el sol. La familia de la señora Eleazar

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

Navarrete, de la colonia CNOP lleva más de 20 años dedicados a la recolección y venta de material de reciclaje. Le pagan de acuerdo a la cantidad de kilogramos que llegue a reunir en su jornada laboral. $2.50 por kilogramo de pet y $3.00 por kilogramo de cartón: “Trabajamos por nuestra propia cuenta, ganamos lo que recolectamos y lo vendemos. Cuando le echamos ganas podemos llevarnos de 300 a 500 pesos diarios”, afirma mientras acomoda más de 15 costales de pet, en la cumbre de la celda número 3 del tiradero municipal. Pero no todos los recolectores trabajan para sí mismos. Existen personas que son contratadas por otras familias, o que simplemente alguien los invitó a trabajar. Es el caso de Dulce, radicada en la colonia El Calvario de Chilpancingo, quien percibe un sueldo de 150 pesos diarios, casi 3 salarios mínimos por realizar la misma misión de encontrar desechos reciclables. Pero las condiciones de trabajo son altamente riesgosas. La exposición a la

basura, la deshidratación y las condiciones higiénicas, al suprimir el uso de guantes, son la característica principal de estos trabajadores: “A veces nos cortamos con vidrios o fierros, pero es parte del trabajo”. -¿Porqué no utiliza guantes? “Pues se le olvida al patrón y pues así tenemos que trabajar”. LA CULTURA ECOLÓGICA: LA SOLUCIÓN Es necesario que el gobierno de Chilpancingo busque otro sitio para habilitarlo como relleno sanitario. El titular de la Procuraduría de Protección Ecológica, Julio César Aguirre, se declaró seriamente preocupado por la situación ecológica que persiste en la capital; adelantó que los Ayuntamientos de Chilpancingo, Tixtla y Zumpango ya planifican la construcción de un relleno sanitario multi-municipal para habilitarlo como nuevo tiradero. Pero la solución para la basura no es el buscar otro sitio para arrojarla.

| 19


¬ Por t ad a |

20 |

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬ Por t ad a | Ni tampoco quemarla, como es la costumbre característica de los guerrerenses. La solución debe ser el cambio de cultura ecológica de cada ciudadano. Guerrero también ocupa los últimos lugares en cultura ambiental, debido a la desinformación que prevalece en sus habitantes. Los desechos sólidos estás causando severos problemas al medio ambiente, provocando que el calentamiento global genere cambios climáticos que están perjudicando la vida de la humanidad, además de la contaminación directa de mantos acuíferos, ríos, mares, suelo y aire. ¿Cuánto tarda en degradarse? En la siguiente gráfica, se muestra una lista de desechos de uso cotidiano y el tiempo que tarda en degradarse.

DESECHO

TIEMPO DE DEGRADACIÓN

Un chicle

4 años

Papel y cartón

5 años

Latas de refresco de aluminio

10 años

Juguetes de plástico

300 años

Botellas de plástico (PET)

De 100 a 1000 años

Bolsas de plástico (polietileno)

150 años

Tapones de plástico (polietieno)

100 años

Envases tetra-.brick

40 años

Encendedores de plástico

150 años

Colillas de cigarro

2 años

Botella de vidrio

4000 años

Latas de aerosol

40 años

Pilas

1000 años (sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan).

Las acciones de preservación ecológica son responsabilidad de cada uno de los habitantes. El problema de la basura tiene CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

que ser atendido por todos los elementos que componen una sociedad. Comenzar a reducir, rehusar y reciclar es la modalidad

clave para preservar el medio ambiente, que ya comienza a reclamar los estragos provocados por la inconsciencia humana. | 21


¬ Esp ec t ac ulos |

Stallone, un lujo del

FICA 2014

C

Por: Sergio Gómez Carrera

El reconocido actor de Wollywood se mostró emocionado por volver de nueva cuenta a Guerrero, donde en los 80 filmó una de sus películas más emblemáticas “Rambo”

22 |

omo una de las participaciones más importantes del Festival Internacional del Cine de Acapulco (FICA) 2014, se presentó una de las estrellas más importantes del mundo del cine, Sylvester Stallone, quien se mostró entusiasmado de regresar al puerto, donde en 1980 filmó una de sus cintas más emblemáticas, “Rambo”. En la celebración que se llevó a cabo del 26 al 31 de enero, donde se mostraron filmes de varias partes del mundo para deleite de los amantes del séptimo arte, el actor Hollywoodense fue galardonado por las autoridades de Guerrero, ya que su destacada trayectoria representa películas legendarias como “Rambo” y “Rocky”. El nominado al premio de la Academia, se mostró alegre en el puerto, donde se dio tiempo para compartir sus impresiones del festival, además de saludar con gusto a sus fans y representantes de la prensa.

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬ S emaren / UAG |

Promoverá Semaren bellezas naturales Tulio Estrada Apátiga visitó varias atractivos naturales del municipio de Quechultenango, donde encontraron un potencial para impulsor el circuito

E

l titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) en Guerrero, visitó el circuito río azul, en el municipio de Quechultenango, el cual comprende los atractivos naturales de El Borbollón, Los Manantiales y Santa Fe. El funcionario estuvo acompañado del presidente municipal Antonio Navarrete Cortés, quien celebró que por fin se va a tomar en cuenta las belleza naturales de su localidad. También, Estrada Apátiga estuvo en La Presa, donde dijo que Quechultenango es un municipio con gran potencial para promover el turismo ecológico de aventura en el estado, por lo que manifestó que “trabajaremos con la Semaren Guerrero para impulsar este circuito, salvaguardando la integridad de las bellezas naturales, con el objetivo de que más gente conozca las bellezas naturales únicas en la entidad.

Inaugura rector de la UAGro construcción de edificio en Atoyac Javier Saldaña Almazán puso en marcha una obra en la Preparatoria 22 en Costa Grande, dionde mencionó que con mejor infraestructura académica, los estudiantes aprenderán mejor y tendrán un desarrollo óptimo en su formación

E

l rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, visitó la Unidad Académica de la Preparatoria 22, de Atoyac de Álvarez, donde colocó la primera piedra para dar inicio a la construcción de un nuevo edificio que beneficiará la labor académica de los jóvenes estudiantes, quienes le CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

agradecieron su intensa labor a favor de la educación en Guerrero. Saldaña Almazán manifestó que “con una mayor insfraestructura educativa, los alumnos tendrán un desarrollo óptimo en sus actividades, además de que mejorará su desarrollo y aprendizaje, lo que equivaldrá a que tengan una mejor calidad de vida en el futuro”. Agregó que en la UAGro se trabaja para mejorar las condiciones en los diferentes planteles de nivel Medio Superior y Superior, por lo que seguirá luchando para lograr mayores recursos que beneficien a miles de jóvenes en Guerrero. | 23


¬ Al ej a n dro Arco / Aguir re Her rera |

Alejandro Arcos, un diputado que cumple E

l diputado local Alejandro Arcos Catalán cumplió con la palabra que diera a habitantes de la colonia Silglo XXI, en Chilpancingo, ya que desde hace varios años, la gente se quejaba por el mal aspecto de las avenidas, además de que ya habían perdido la esperanza, debido a que siempre les prometían y nunca les cumplían. Los vecinos agradecieron la visita del legislador Arcos Catalán y del titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas en Guerrero, Filemón Navarro, con motivo de la entrega de material para la pavimentación de la calle principal y otras calles de la colonia Siglo XXI, donde por años habían sufrido el engaño de otros políticos y funcionarios. “Me siento contento de que yo si les haya podido cumplir lo pactado y tengan la oportunidad de mejorar su enterno, por lo que me comprometo a seguir trabajando para gestionar más obras como esta, con el objetivo de beneficiar a la gente más necesitada de la capital”, manifestó Alejandro Arcos.

El legislador local entregó material para la pavimentación de una calle en Chilpancingo

Aguirre Herrera, con ardua labor en Acapulco Á

ngel Aguirre Herrera, pese a sus múltiples ocupaciones como diputado en el Congreso local, siempre encuentra el tiempo para visitar las colonias con mayor marginación y pobreza en Acapulco, donde la gente lo saluda y les expone las demandas más apremiantes que necesitan en esos lugares del puerto. En el barrio El Fortín, impulsó el programa “ilumina tu colonia”, que será de gran beneficio para los habitantes de este barrio histórico de Acapulco, el cual tenía problemas de inseguridad, ya que los maleantes utilizaban la oscuridad para hacer sus fechorías. En la colonia Progreso, la ciudadanía estuvo participativa, ya que se trataba de resolver los problemas que afectan a todos, por lo que el legislador local dijo que es esencial el trrabajo colectivo para el mejoramiento de estos asentamientos. También, con el programa “Almacenamiento Responsable” por diversas colonias de Acapulco, entregó tinacos a familias de escasos recursos y en esta ocasión le tocó a habitantes de Las Casitas.

24 |

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬ Tlacotep ec |

EL PROGRESO DE TLACOTEPEC: ELCOMPROMISO DE MARIO ALBERTO CHÁVEZ

E

l alcalde del municipio de General Heliodoro Castillo, Mario Alberto Chávez Carbajal ha demostrado ser un líder comprometido para escuchar y resolver las demandas y necesidades que Tlacotepec y sus comunidades aledañas necesitan. En lo que va de su administración, el alcalde ha entregado más de 4 mil despensas adultos mayores de 65 años; cada mes se han entregado cerca de 400 despensas completamente gratis: “En Tlacotepec, nuestros adultos mayores merecen ser honrados, pues han sido ellos los que nos formaron como personas. Por esa razón, el ayuntamiento que presido y el DIF municipal, seguirá apoyando a nuestros abuelitos”, dijo el alcalde en la entrega mensual del 24 de enero. Además, el alcalde Chávez Carbajal adelantó que ya se está trabajando en la construcción de la carretera que conectará a Tlacotepec con el poblado de Filo de Caballo, lo cual generará una afluencia mercantil entre los pobladores de estos sitios y reactivará las actividades de comercio, ya que la carretera que conecta a ambas poblaciones, fue severamente afectada por la tormenta Manuel que azotó a Guerrero el año pasado. Entre los proyectos productivos más importantes será la construcción de la nueva plazuela central en Tlacotepec con una inversión superior de 9 millones de pesos; además, el alcalde se mostró entusiasta al compartirnos la inauguración de la biblioteca virtual, en el próximo mes de febrero, en el cual, al acto estará presente el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera para apadrinar la inauguración. Esta biblioteca es parte del compromiso en materia educativa que tiene el alcalde para General Heliodoro castillo, municipio ubicado en la sierra de Guerrero. El alcalde Mario Alberto Chávez Carbajal, en entrevista con CONTROVERSIA demostró su entusiasmo de trabajo y empeño, al realizar audiencias públicas cada jueves en el palacio municipal, esto, con el objetivo de estar completamente vinculado y al pendiente de las necesidades que el municipio y los pobladores requieren y así poder coadyuvar en su desarrollo.

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

| 25


¬ G ob er nad or |

Construirán un nuevo hospital El actual nosocomio será convertido en uno de especialidades para el niño y la madre, dijo el gobernador Ángel Aguirre Rivero. Se afiliarán durante el 2014 a 250 mil guerrerenses, señaló el comisionado Gabriel O’Shea Cuevas Por: Fulgencio Ramírez Lozano

D

urante una gira de trabajo que realizó por el puerto de Acapulco, el gobernador Ángel Aguirre Rivero anunció que se construirá un nuevo hospital general, mismo que tendrá una inversión de 800 millones de pesos y contará con capacidad de 120 camas. El actual inmueble del hospital general de Acapulco se convertirá en un nosocomio de especialidades en pediatría y enfermedades de la madre, dijo el mandatario estatal ante diversos medios de comunicación. Aguirre Rivero recorrió el Instituto Estatal de Cancerología (IEC) para conocer los avances de la obra, a la cual aún le falta otra etapa de construcción donde se invertirán alrededor de 560 millones de pesos para incorporarle mobiliario e infraestructura que lo coloque como un hospital de vanguardia. Entrevistado luego del recorrido, afirmó que la intención es acabar con situaciones tristes de niños enfermos de cáncer que tienen que recibir sus quimioterapias en condiciones no adecuadas, o que lleguen familias foráneas que requieran atención médica y se vean en la necesidad de dormir en el suelo. La inversión para la construcción del nuevo hospital correrá a cargo del gobierno federal de Enrique Pena Nieto y que el gobierno del estado aportará en terrero y los servicios. El nuevo inmueble se construirá donde actualmente se encuentra una empresa refresquera, en la avenida Cuauhtémoc, casi frente al Ayuntamiento de Acapulco 26 |

Por su parte el Comisionado Nacional para la Protección Social de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, señaló que una de las prioridades del presidente Enrique Peña Nieto es la salud de los guerrerenses, por lo que anunció la construcción de obras sociales cómo un bunker, un acelerador lineal para el Instituto Estatal de Cancerología (IEC) y un nuevo hospital. Indicó que ya se está construyendo un nuevo hospital en Coyuca de Catalán donde se han aplicado 142 millones en la edificación y solo falta invertir 128 millones de pesos en mobiliario adecuado. El doctor O’Shea Cuevas, quién es responsable del seguro Popular en el país, indicó que en Guerrero se han afiliado a dos millones 279 mil personas, y que durante el 2014 se afiliarán a casi 250 mil guerrerenses. Aseveró que el incremento en la afiliación también se reflejará en el presupuesto que se destinará al estado, ya que en el 2013 se aplicaron dos mil 370 millones de pesos y para el 2014 se destinarán dos mil 500 millones para “que siga trabajando el Seguro Popular”. Precisó que a donde va aclara el cuestionamiento de que el Seguro Popular no cuenta ni con hospitales ni con médicos ni enfermeras, por lo que subrayó que “es un instrumento financiero que ofrece salud a la ciudadanía. El Seguro Popular se recarga en los centros hospitalarios de las entidades y si tiene que apoyarse en hospitales privados para atender a la población, lo hace”. Se congratuló que el Seguro Popular esté cumpliendo diez años. “Lo importante es oxigenar las finanzas del país. Se le cuestionó respecto a la atención que presta el Seguro Popular a la ciudadanía, a los que explicó que hay tres niveles. Aclaró que la primera es de atención básica, misma que ofrecen los Centros de salud y cubre el 100 por ciento de cobertura a la población, mientras que la segunda es de especialidades cómo ginecología, pediatría, cirugía y medicina interna, donde le Seguro Popular, tiene una cobertura del 85 por ciento. En cuanto al tercer nivel de atención, dijo que es catalogado dentro del Fondo de Gastos Catastróficos, que atiende a un total de 59 enfermedades (cómo los cánceres) y tiene un presupuesto de 56 mil millones de pesos. Mencionó el comisionado que el Seguro Popular tiene afiliados a 55.5 millones de mexicanos, pro los que se invierte por cada uno dos mil 740 pesos, y que durante el presente año se incrementará la inversión en dos mil 840 pesos.

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬ Op inión |

Acabús, una gran mentira que se extiende día a día Por: Fabián Herrera Ruiz

E

n un verdadero viacrucis se ha convertido para la ciudadanía acapulqueña, el llamado Acabús, pues meses pasan y nuevas declaraciones por parte del gobierno dicen que ahora si estará listo y llega el día y con tristeza se ve que dicha fecha se amplía otros mese más. Y por consecuencia seguir soportando el maltrato de “chafiretes” que con unidades provistas de sonido a todo volumen circulan por las calles de la ciudad. Pero a esto hay que agregar el desaseo de los choferes, con ropa sucia, pelos engrasado o embadurnados de gel, que con palabras insolentes se comunican entre sí, no existe una unidad donde no se cuente con una “chalán”, que lo único que hace es gritar para que los pasajeros suban a una desvencijada unidad, amén de que con un lenguaje digno de carretoneros y sin importar que en la unidad vayan mujeres o escolapios, se burlan del agente de tránsito que estira la mano para recibir unas monedas. Esto de la entrega de monedas a los agentes de tránsito, se extendió hasta los propios inspectores de Transportes, que sin importar que la ciudadanía los vea, detienen a cuanto camión o taxi les pasa enfrente para que les den los 20 o 30 pesos, que al término de la jornada se reparten y hacen llegar una parte proporcional presuntamente a la misma Dirección General, donde su titular se da golpes de pecho. En un principio se dijo que a mediados del 2013, estaría en servicio el nuevo transporte, después se extendió hasta septiembre, pero con las tormentas «Ingrid» y «Manuel» y los estragos que causaron, la fecha se corrió para noviembre o diciembre de ese año, total que se terminó el año y los constructores dieron para febrero del 2014 como fecha límite para su inauguración, pero ahora no hay fecha para que los acapulqueños disfruten de un eficiente y buen servicio que los transporte de sus hogares a sus trabajos y viceversa. De suma importancia es que tampoco se ha dado a conocer que tuberías de aguas negras que fueron introducidas a CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

lo largo del recorrido, se están reventando provocando hundimientos y encharcamientos en varias partes, todo por la mala calidad de los materiales utilizados, nos comentó un contratista que nos dio a conocer lo anterior, “a mí me tocó tubería de agua potable y afortunadamente no he tenido ningún problema”. Cosa inexplicable son las coladeras que fueron colocadas durante el proceso de instalación del concreto que con el paso de los vehículos se empezaron a romper y ahora por toda la costera Alemán desde Caleta hasta el Centro de la ciudad están siendo sustituidas por otras de un material

tienen que circular por esa vía. Por otra parte lo que no han dado a conocer los concesionarios del Acabús, es que la mayor parte de los choferes del puerto no califican para el puesto, a pesar de hacerse varios llamados a pruebas, salvándose únicamente los que conducen los camiones amarillos con aire acondicionado que circulan por la Costera, en la ruta Base-Caleta, quienes se han distinguido por su trato amable y de cortesía con los usuarios, teniendo únicamente como negrito en el arroz de que hay horas en que llevan sobrecupo, lo que ocasiona algunas molestias.

que según dicen si soportará el paso de unidades pesadas y otras no tan pesadas. Total más gastos, más ganancias para los concesionarios y más dolores de cabeza para la ciudadanía. Ahí tenemos el tramo de Las Hamacas a playa Tamarindos, sobre la costera «Miguel Alemán», que ha sido cerrada para que las maquinas vuelvan a romper el concreto, pues a los señores contratistas se les olvido el colocar algunos tramos de tubería para el drenaje y para el agua potable. Lo que ha venido ocasionando graves molestias a quienes por necesidad

Según lo último que se ha sabido es que será ese mismo año cuando se cuente con dicho servicio del Acabús en las rutas que se tienen previstas y recorrer de Caleta a la Vacacional en tan sólo 45 minutos, con paradas y paraderos únicos y se eliminarán en forma definitiva todas las cargachas que se tienen hasta ahora, poniéndose también en servicio el maribus, para disfrute de propios y extraños, idea que desde los tiempos de José Francisco Ruiz Massieu fue dada a conocer por empresarios del transporte nacional y que no pudo llevarse a cabo. | 27


¬ Congreso |

Pide Congreso a Gobierno federal cumpla con adquirir maíz regional Los legisladores también pidieron que se construyan centros de acopio para cubrir la demanda de este producto en Guerrero

El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso Local, Bernardo Ortega Jiménez, participó en la ceremonia de instalación del Concejo ntegrantes del Ciudadano de Vigilancia de la Obra Pública y las Adquisiciones en el Estado de Guerrero, donde estuvo acompañado por funcionarios y legisladores.

E

l Congreso de Guerrero exhortó al gobierno federal para que cumpla con el compromiso adquirido de comprar el maíz a los productores locales, así como la construcción de centros de acopio para cubrir la demanda de ese producto en el estado. En sesión del Congreso local,, el diputado Nicanor Adame Serrano informó que el gobierno federal firmó un convenio interinstitucional el 17 de julio del año pasado, con motivo del inicio del programa Cruzada Nacional Contra el Hambre, en el que se comprometió a comprar toda la producción de maíz local, lo que hasta el momento no ha sucedido. El presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero afirmó que, de cumplir el Gobierno federal, se apoyaría a las empresas guerrerenses, se fortalecería la economía regional y se crearían fuentes de empleo. “Actualmente una de las afectaciones a los productores del maíz, es la falta de capacidad para almacenar y comercializar el producto, así como la falta de convenios que garanticen la compra del maíz a los verdaderos productores”, dijo el diputado perredista. Por ello, Nicanor Adame propuso que de igual manera el gobierno del estado compre el maíz y sus derivados que se producen en Guerrero y se evite a los intermedi-

28 |

El órgano especializado para la Reforma Penal del gobierno federal brindará apoyo y asesoría al Congreso de Guerrero para la modificación del marco legal en esa materia y con ello se pueda implementar el Sistema Penal Acusatorio y realizar juicios orales. Así lo acordaron los titulares de la Subsecretaría de Asuntos Legislativos de la Secretaría de Gobernación, del Consejo de coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal y presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez.

arios, ya que los elevados precios afectan la economía familiar, al ser la tortilla uno de los productos básicos de la alimentación. “Necesitamos reorientar los subsidios, ya que en este país los campesinos se rascan con sus propias uñas. Esto no pasa en Estados Unidos ni en otros países, cuando el precio del mercado se cae, debido a que los campesinos de otros países tienen precio de garantía. En Guerrero, los agricultores sólo cuentan con el apoyo al campo por contrato que ofrece Sagarpa y nada más en materia de comercialización”, acotó Adame Serrano. CONTROVERSIA | FEBRERO 2014


¬ Taxco |

Taxco, ciudad modelo en Guerrero El alcalde Salomón Majul González visitó a comerciantes y turistas de la “Ciudad Luz”, a quienes les refrendó el compromiso de seguir garantizando el progreso y la seguridad de las personas Salomón Majul visitó a comerciantes del Centro, quienes le pidieron que ahora que hay seguridad, quieren una reactivación de la economía, además de más turistas, más compradores, más cadena productiva, por lo que el munícipe se comprometió ae traer permanentemente eventos que difundan la cultura, las artes, el cine y los deportes, y desarrollar infraestructura turística, los cuales representarán una derrama económica importante para las familias taxqueñas.

E

l alcalde de Taxco de Alarcón, Salomón Majul González, visitó los comercios del Mercado de la Plata y comerciantes de distintos puntos de la “Ciudad Luz”, donde mencionó que los compromisos firmados y apoyos transparentes a la ciudadanía, son la característica principal de su administración. Conciente de que para despegar, necesitan del impulso del gobierno, como un apoyo real, el primer edil taxqueño condonó a todos los comerciantes del Mercado de Plata el pago de Utilización de Suelo para el tianguis sabatino, que se celebró en el 2013. “Con estos apoyos a la gente que menos tiene y a los comerciantes fijos y semifijos, influimos positivamente en el desarrollo de las miles de familias que viven del comercio de la Plata y a toda la cadena productiva involucrada en este municipio”, recalcó el primer edil. Majul González manifestó que “los clientes, ciudadanos, comerciantes, turistas y todos gozan de una ciudad segura, en paz y armonía. Pero esto no podría ser posible sin la colaboración de todo el personal del Ayuntamiento, quienes están atentos a las demandas e inquietudes de la población, por lo que seguiremos trabajando para garantizar el bien común de los taxqueños. Sobre los turistas, el munícipe reiteró que siempre son bienvenidos y recibidos con los brazos abiertos, además que en todo el año cuentan con la visita de vacacionistas de varias partes de México y del extranjero, ya que Taxco es reconocida por ser la ciudad más segura de la región. “Contamos con una policía capacitada permanentemente para garantizar la seguridad de la población, y operativos de la Poruraduría Federal del Consumidor (Profeco) para proteger al cliente de los abusos de algunos turisteros y empresarios”, acotó el primer edil. CONTROVERSIA | FEBRERO 2014

Teniendo a la familia como el vínculo más importante en la sociedad para formar a seres humanos responsables y comprometidos con sus semejantes, el alcalde Salomón Majul González aplaude y fomenta la unión familiar en todos los ámbitos, ya que son el primer centro de educación en las personas, por lo que dijo, se debe preservar e incentivar para su funcionamiento con base en valores y principios que generen a mejores personas.

| 29


¬ O p inión |

Vacaciones en Acapulco con influenza y diarreas

H

ola amigos lectores enfermos y sanos que no se contagiaron de estas infecciones en el pasado periodo vacacional de diciembre 2013 a virus , bacterias y parásitos , y que después se les complicó inclusive con hongos , sobre todo si padecen las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes , hipertensión arterial sistémica , cáncer y otras, con lo cual son fáciles victimas de estas infecciones. Sí, somos una ciudad y puerto tan visitado , y más como nunca , con gran éxito éste año gracias al apoyo del gobierno de Guerrero por Ángel Aguirre Rivero y toda la población dedicados al ramo de la atención turística, misma que participó en atender bien a nuestros amigos visitantes de todo México y de todo el mundo en donde tuvimos de todo tipo de diversiones, así como de la Pirotecnia para tratar de romper el récord del mundo en este año en Acapulco, donde también se dio la propagación de estas infecciones respiratorias así como de la contaminación de los alimentos, tanto en marisquerías y de los vendedores ambulantes en las playas que ofrecían sus productos como dulces de a peso, sin la más mínima higiene causando con ello las tan conocidas infecciones gastro-intestinales . Refiriéndonos en especial al caso de las infecciones respiratorias que nos llevan desde una simple faringitis, amigdalitis otitis media no supurativa a una neumonía o hasta la bronconeumonía que llevará a la defunción por la complicación de la misma infección respiratoria contraída de la influenza por AH1N1 y que se han dado ya casos en el país , en especial en el Distrito Federal el año pasado de la aparición del AH3N1 , y todo esto por no ser atendidos a tiempo y más si se automedica siempre el paciente en casa con medicinas que no son para estas enfermedades o por remedios caseros llámense hierbas u otros, o por falta de dinero o por ignorancia en algunos casos, aun habiendo información por

30 |

Por: Dr. Abel Tabera Pineda todos los medios de comunicación; esperando y que se haga algún cerco sanitario así como la aplicación de medidas oportunas para prevenir estas infecciones, no sólo en Acapulco si no en todo el estado de Guerrero para no caer en errores enormes como en el distrito federal en donde a causa de los cambios del clima en invierno, ha habido 16 casos detectados y comprobados de influenza y defunciones como lo informó el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega. ¿Cómo la ven esta situación? La comparan con la del año anterior y la consideran normal e inclusive por debajo a la cifra del año anterior, , lo cual sabemos bien aparte que ésas no son las cifras verdaderas en toda la población ya que no se cuentan a los casos de lugares desprotegidos de módulos de atención medica gubernamental para los que menos recursos económicos tienen y más en una ciudad en donde hay más de 22 millones de mexicanos asentados que viajan de vacaciones a esta ciudad y puerto de Acapulco y por ello es como se propagan las enfermedades, no sólo de una ciudad a otra y de un país a otro, si no también de un continente a otro; esperemos a que haya promoción y atención para la prevención de estas enfermedades en nuestra población. Si presentan síntomas como fiebre sostenida mayor a 38.5 grados centígrados, dolor de cabeza frontal, es decir, en la frente y en los ojos, escurrimiento nasal, tos, sensación de “cuerpo cortado” y cansancio, deben acudir acudir a su sistema de salud más cercano, con el objetivo de que no se

propaguen las mismas y se evite una pandemia que ponga en peligro a la población. Asimismo, se debe exhortar a la ciudadanía a mantener medidas de higiene, como lavarse las manos regularmente, no tocarse ojos, boca o nariz si estuvo en transportes masivos, camiones u otros sitios públicos, además de evitar cambios bruscos de temperatura, y sobre todo, no automedicarse. Al igual que para los casos de infecciones gastro-intestinales que se presentaron en segundo lugar en donde tuvieron su lugar de origen que fueron los negocios expendedores de alimentos y mariscos en las playas de mayor afluencia, así como de los comerciantes ambulantes que les ofrecen como ceviche o camarones con limón y chile, y frutas con chile en polvo, los cuales sin la más mínima higiene compran los turistas y porteños, sin saber si son portadores de infecciones como la fiebre tifoidea (causada por la bacteria salmonella tiphy) causando deshidratación severa por diarrea en menos de 24 horas, acompañada de fiebre de más de 40 grados, que lleva a descompensar a los turistas terminando hospitalizados y la mayoría ya sin dinero, por lo que se exhorta a las autoridades sanitarias a que regulen estos negocios para que se hagan chequeos constantes de sangre y coproparasitoscopicos seriados y otros que son de ley para extenderles su credencial de la de la Secretaría de Salud, en los tres niveles de gobierno para poder trabajar y vender alimentos en la vía pública.

CONTROVERSIA | FEBRERO 2014




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.