Controversia junio

Page 1

LAS COSAS COMO SON

Director General: Igor Pettit

N° 206 Junio 2013

$ 15.00

Mario Moreno Arcos : En Cruzada Nacional Contra el Hambre vamos con todo

Festival

Acapulco 2013 Magna celebración

Ignoran funciones de la Secretaría de la Mujer

18 años de las viudas de Aguas Blancas Chirulandia, playa nudista de primer nivel Aguirre Rivero: Se blindará Guerrero contra el crimen organizado

Muestra madurez política



¬ Ed itor ial |

18 AÑOS DE LAS VIUDAS DE AGUAS BLANCAS

E

Por: Dante Salmerón Sandoval l 28 de junio de 1995, en el paraje de Aguas Blancas, en el estado de Guerrero, perdieron la vida 17 personas de la Organización Campesina de la Sierra del Sur.

Después de los hechos ocurridos tan severamente criticados y tan duramente cuestionados. Se creó una opinión pública muy importante alrededor de todo eso, que cuestionaron estos hechos desde las organizaciones sociales, hasta la de los mismos derechos humanos internacionales. El caso llegó a la Suprema Corte de justicia, lo que llevó a la caída- injustificada- del gobernante, Figueroa Alcocer. Quien sustituyó a Rubén Figueroa fue Ángel Aguirre Rivero, que en su momento y ante toda la prensa internacional y organizaciones de derechos humanos: Indemnizó a las viudas de “Aguas Blancas” (como se les denominó al final de todo, a las esposas y madres de los campesinos fallecidos en aquel lugar). Las madres y viudas por el asesinato múltiple, recibieron la cantidad de 50 mil pesos para gastos funerarios y lograron becas mensuales (de por vida) para sus hijos amén de apoyos económicos para cada aniversario luctuoso. También como parte de la indemnización, el gobierno construyó para ellas, una unidad habitacional en “Lomas de Coyuca”. Con casas totalmente amuebladas y con todos los electrodomésticos que existían en esa época. Respecto al apoyo que les daba el gobierno cabe mencionar que fue de 50 mil pesos mensuales al inicio (de acuerdo a la paridad del peso en ese momento) Por supuesto que la Suprema Corte de Justicia, y algunos organismos internacionales, exigieron el castigo para los responsables de dicha matanza. Encerrando a los culpables de aquel aberrante acto, y aunque Intentaron por todos los medios culpar jurídicamente al entonces Gobernador y a su Secretario de gobierno José Rubén Robles Catalán, no pudieron encontrar absolutamente nada que los inculpara, por lo que no procedió penalmente dicha acusación. Sin embargo el Gobernador interino Ángel Aguirre, nunca se olvido del acto de barbarie y exigió una investigación exhaustiva, amén de que cada 10 de mayo, les mandaba regalos a las “viudas de Aguas Blancas”, televisores, refrigeradores y roperos (para cada una) y de ahí en adelante todos los gobernadores por igual. A excepción de Zeferino Torreblanca Galindo, que les quitó el apoyo de las becas de sus hijos durante su sexenio. Hasta ahí, dentro de lo que cabe marchaban las cosas ordenadamente (por decirles de alguna manera)… Pero lamentablemente las mentadas “viudas de Aguas Blancas”, siguen exigiendo, una justicia que ya llegó y que no supieron ver, ni aprovechar. Y el pretender seguir viviendo y lucrando con aquel lamentable suceso, solo aumenta sus penas y las coloca en el centro mismo, de la vergüenza humana. Las casas que en su momento les fueron entregadas con todos los servicios. Hoy están casi en el abandono, argumentando que el gobierno no las arregla ni les hace mejoras cuando sufren algún desperfecto. Esto ya se ha convertido por desgracia en un abuso y un modus vivendi para vivales y leguleyos que medran con el dolor de las víctimas de ese lamentable suceso que únicamente ha beneficiado a “José Sánchez Sánchez” el tinterillo que ha sacado suficiente jugo de esa desgracia ajena. En toda la historia, a estas viudas se les ha tratado de esa manera especial. ¿Por qué no se les trata igual que a ellas, a todas las viudas de los policías que cumpliendo con su deber y en servicio del pueblo, entregan su vida para evitar desde un asalto o enfrentándose contra las fuerzas del narco? Creo que ya es tiempo que la sociedad se dé cuenta, que no podemos seguir manteniendo con nuestros impuestos, a una comuna de holgazanes que pretenden seguir cobrándonos algo, que ya les fue pagado y con creces. CONTROVERSIA | JUNIO 2013

¬ Direc to r i o | Director General y fundador: Igor Pettit Coordinador de editorial: Dante salmerÒn Sandoval Coordinador de información: Andrés R. García Carmona Coordinador de edición: Mario Apátiga Salgado Diseño editorial: A’AL MEDIA Publishing Colaboradores: Andrés Campuzano Marquina RODRIGO HUERTA PEGUEROS Efraín flores maldonado Administración: C.P. Santiago Miranda LÓpez C.P. MarÍa ConcepciÓn Moreno Sotelo Asesoría jurídica: Doctor en Derecho, David Augusto Sotelo Rosas, Fernando Monreal Leyva y Guadalupe Melo Reresentante en Taxco: Víctor Manuel Albavera Porcayo

Dirección: Avenida Insurgentes #6, fraccionamiento Hornos Insurgentes, CP 39350, Acapulco, Gro. Teléfono oficina: 485-19-47 Contáctanos: reviscontro@hotmail.com y revistacontroversia1@hotmail.com Permiso de la SER: N° 09005365, prohibida la reproducción parcial del contenido de esta revista, las opiniones y conceptos publicados son responsabilidad exclusiva de los autores.

|3


¬ Polít ic a |

Astudillo Flores, con arduo trabajo legislativo Todo listo para los festejos del Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac

E

l diputado local por el PRI Héctor Astudillo Flores, tuvo un arduo trabajo legislativo en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, en el que informó de las grandes reformas que se avecinan para beneficio de los guerrerenses, entre las que las que destaca la Reforma Financiera, donde las pequeñas y medianas empresas tendrán más oportunidades de conseguir un crédito para hacer crecer sus negocios. Astudillo Flores mencionó que ya se encuentra todo listo para los festejos del Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac, con el objetivo de conmemorar en grande los 200 años de la promulgación de los Sentimientos de la Nación, en la que uno de los héroes de la patria, José María Morelos y Pavón, inmortalizó sus ideales, en los que defiende los Derechos Humanos y la libertad de los mexicanos.

Reunión con representantes del Instituto Electoral del Estado de Guerrero, del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, y la Secretaria de Educación Guerrero; preparando los detalles del VIII Parlamento Infantil.

de la Universidad Celebra rector de la UAG a los maestros T rabajadores Autónoma de Guerrero (UAG) fueron amenizados con una gran celebración

Javier Saldaña Almazán, titular de la Máxima Casa de Estudios, mencionó que los docentes trabajan a marchas forzadas para adaptarse lo más pronto posible a los estatutos de la Reforma Educativa

4 |

por el Día del Maestro, en la que el anfitrión, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Javier Saldaña Almazán, reconoció el esfuerzo de sus colegas por adaptarse lo más pronto posible a la Reforma Educativa, “estamos de acuerdo con las evaluaciones para saber el nivel de nuestros maestros, con el objetivo de mejorar la calidad educativa para beneficio de los alumnos”. En el evento, donde se dieron cita más de 300 mentores y autoridades educativas de la entidad, el rector recalcó su compromiso de llevar a la UAG a los estándares más altos en calidad educativa, con el fin de que los agresados de las distintas facultades tengan mayores armas para enfrentarse a la competencia laboral, y puedan desempeñar sus funciones de manera profesional y con plena seguridad de sus aptitudes. CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ S alud |

Encabeza Mazón reunión para prevención del dengue El secretario de Salud estatal se reunió con alcaldes de la región de Tierra Caliente para extremar las medidas que eviten la proliferación de la enfermedad

E

l secretario de Salud estatal, Lázaro Mazón Alonso, encabezó una Reunión de coordinación con alcaldes de la región Tierra Caliente sobre la prevención del dengue, en la que los convocó a extremar las medidas para evitar la proliferación de la enfermedad, ante la proyección de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el 2013 será un año crítico. Durante la reunión, el subdirector de Salud Pública de la dependencia estatal, Cipriano Gutiérrez Castro, informó que la OMS anunció un panorama desolador para este año, porque se

espera registrar más de 100 millones de casos a nivel mundial. Por ello, el doctor Lázaro Mazón Alonso reiteró que es necesario mantener las medidas preventivas y redoblar esfuerzos de coordinación con los municipios. Informó que en lo que va del año, el registro es de 769 casos de dengue en Guerrero, lo que lo ubica en el sexto lugar nacional. Subrayó que por eso se les pide a los alcaldes y regidores que inviten a asociaciones y organizaciones sociales, gremiales y empresariales, para que se sumen a estas acciones contra el dengue. En el caso de Tierra Caliente, manifestó que es la región con mayor número de casos de dengue por densidad de población, y aunque ha ido a la baja se espera que con la intensificación de las lluvias en junio se vuelva crítica la situación. Mazón Alonso reiteró que el 70 por ciento de la responsabilidad en la prevención del dengue se encuentra en los hogares, por eso no debe dejar de aplicarse el lema de Patio Limpio, Agua Limpia y Casa Limpia, para garantizar su prevención. Pidió a los ayuntamientos para que involucren a comisarios y delegados municipales en las acciones preventivas. En su mensaje, el alcalde de Arcelia, Taurino Vázquez Vázquez, reconoció en el secretario de Salud a un servidor público comprometido con la salud de los guerrerenses, y que la reunión de este miércoles refleja la preocupación por prevenir las enfermedades, en este caso el dengue. A la reunión asistieron también el alcalde Reynel Rodríguez Muñoz, de Ciudad Altamirano; Isidro Duarte Cabrera, de Cutzamala de Pinzón; Everaldo Wences Santamaría, de Tlapehuala; el subsecretario de Planeación de la SS, Pablo Zapién Cortés; Cornelio Bueno Brito, subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades; el director de Epidemiología y Medicina Preventiva, Rufino Silva Domínguez y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 Tierra Caliente, Filemón Juanchi Quiñones.

Instaura Lázaro Mazón Primera Semana Nacional de Salud Bucal

E

l titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Lázaro Mazón Alonso, instauró con éxito la Primera Semana Nacional de Salud Bucal, con el lema “Construyendo una Sonrisa Feliz”, que se realizó en todo el país del 20 al 24 de mayo. Anunció que en total se otorgaron 596 mil 662 consultas dentales de manera gratuita para toda la población guerrerense, con el fin de disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales como la caries dental y periodontopatías, con énfasis en las mujeres

CONTROVERSIA | JUNIO 2013

embarazadas, niños de 6 a 14 años de edad, pacientes con diabetes y adultos mayores. Esta semana se implementa acciones preventivas y curativas dirigidas a escolares del nivel preescolar, primaria y secundaria, y a la población en general. Durante un evento realizado en las instalaciones de la Primaria Ruffo Figueroa Figueroa, ubicada en la colonia Hogar Moderno, Lázaro Mazón pidió a los niños cuidar sus dientes, no comer dulces ni tomar refrescos, porque estos productos manchan y pican sus dientes y molares. Lázaro Mazón insistió a los padres de familia y a los infantes a trabajar en materia de prevención para tener una buena salud bucal, para ello pidió a los niños lavarse correctamente los dientes tres veces al día después de cada comida, lo que evitará que las bacterias se acumulen y causen mal olor y manchas, también les pidió usar hilo dental para asegurar la limpieza total de sus dientes. Informó que durante la duración de la semana, personal de la Secretaría de Salud de Guerrero realizó acciones para la enseñanza de la técnica de cepillado, uso correcto del hilo dental, detectará placa dentobacteriana, eliminación de sarro, aplicación de fluoruro, detección de alteraciones de mucosa oral, enfermedad periodontal, maloclusiones y tratamiento restaurativo atraumático. |5


¬ C hilp anc ingo |

En Cruzada Nacional Contra el Hambre vamos con todo: Mario Moreno Arcos Integran la Comisión de Trabajo Interinstitucional

En Chilpancingo vamos con todo para acabar con el hambre de nuestros paisanos y elevar su nivel de vida”, puntualizó el alcalde Mario Moreno Arcos, al presidir, junto con el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, Javier Guerrero García, y la secretaria de esa dependencia a nivel estatal, Beatriz Mojica Morga, la reunión con municipios de las regiones Centro, Norte y Tierra Caliente e Integración de la Comisión de Trabajo Interinstitucional de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. En el Salón de Recepciones del Palacio Municipal, Moreno Arcos resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada en esta Cruzada Nacional que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al señalar que “los tres niveles de gobierno necesitamos trabajar en estrategias que nos permitan realmente abatir el hambre que aún tenemos en muchos de nuestros municipios”. Dijo que Guerrero, por ser uno de los estados más pobres del país, necesita hoy más que nunca la mano amiga del gobierno federal y el concurso del gobierno estatal para que se puedan entregar buenas cuentas a la población, y enfatizó que con Chilpancingo hay un enorme compromiso, por lo que el gobierno que encabeza va a trabajar incansablemente para abatir en este año gran parte del rezago que se tiene, principalmente en lo que se refiere a servicios públicos. 6 |

En este tenor, el presidente de la capital del estado, y primera del México independiente, comentó que hace unos días firmó un convenio con el gobierno estatal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para levantar la bandera blanca en la electrificación de todas las colonias y comunidades de Chilpancingo; “ésta es la primera acción, además, hay un compromiso presidencial para que a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se consolide el proyecto de llevar el vital líquido a todos los hogares de la ciudad, y terminar con el déficit histórico que tenemos en ese rubro”. Durante su intervención, la secretaria de Desarrollo Social en el estado, Beatriz Mojica Morga, destacó que el alcalde de Chilpancingo siempre está dispuesto a trabajar por los más necesitados, y dijo que la Cruzada Nacional Contra el Hambre es una estrategia que inicia en los municipios, porque los presidentes municipales conocen más de cerca el sentir de la población. En ese tenor, refrendó su compromiso de trabajar hombro con hombro con el primer edil para que la capital del estado salga adelante. Por su parte, el funcionario federal Javier Guerrero García expuso que esta estrategia para combatir el hambre beneficiará a 7.4 millones de personas en todo el país que viven en pobreza extrema, entre ellas, muchos habitantes de Guerrero. En esta reunión se integró el comité interinstitucional de Chilpancingo, y se establecieron fechas para hacer lo mismo en el resto de las localidades incluidas dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. “La primera tarea será que ningún habitante de los 46 municipios de Guerrero se queden sin acceder a una buena alimentación y coman tres veces al día; ése el reto”, afirmó Guerrero García.

El alcalde capitalino Mario Moreno Arcos sostuvo un encuentro de trabajo con el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para tratar diversos asuntos de injerencia municipal; de manera particular, lo relacionado con el tema de Seguridad Pública. Moreno Arcos agreció mucho el generoso espacio de tiempo que le concedió el funcionario federal, ya que se trata de arribar a acuerdos que beneficien a Chilpancingo.

CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ C hilp anc ingo |

Con una inversión de un millón 410 mil pesos, el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, inauguró la la pavimentación hidráulica, introducción de drenaje sanitario e instalación de tomas de agua potable de la calle Río Nilo, de la colonia El Tomatal.

Cuarta Audiencia pública en la colonia Los Ángeles, donde todos los funcionarios del Ayuntamiento capitalino atendieron a la población del programa “Servicios a Domicilio”. También participaron vecinos de las colonias Primer Congreso de Anáhuac, San Rafael Oriente, El Encanto, Plutarco Elías Calles, San Ángel, Telumbre, Lomas de San Mateo, Lomas de San Antonio, La Esperanza, La Cieneguita, Herradura, Lindavista y ampliación San Rafael Oriente, entre otras.

Durante una intensa gira de trabajo por la comunidad de Río Verde, una de los lugares más lejanas de la cabecera municipal, en donde atendimos de cerca las necesidades primordiales

CONTROVERSIA | JUNIO 2013

de la gente que habita allí. Además, fue posible supervisar de manera personal los trabajos de pavimentación de diversas calles en las que estamos trabajando.

|7


¬ G ob er nad or |

Se blindará Guerrero contra el crimen organizado: Aguirre Rivero El mandatario estatal recordó que se reunió con autoridades federales para solicitar que se actúe con mayor determinación en el combate a la delincuencia

8 |

CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ G ob er nad or |

A

l continuar con la presentación regional de su Segundo Informe de Labores, el gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que los gobiernos local y federal blindarán la entidad, pues no se permitirá que la violencia se desborde en una región que se ha visto asolada por grupos delictivos.

En el evento, realizado en Arcelia, de la región de la Tierra Caliente, el titular del Poder Ejecutivo estatal recordó a los habitantes que hace un par de días sostuvo una reunión con mandatarios estatales de la zona centro del país y el gabinete de seguridad federal, para solicitar que se actúe con mayor determinación en el combate a la delincuencia. Y también para blindar con elementos del Ejército Mexicano, la Marina, Policía Federal y Estatal las fronteras con entidades vecinas, a fin de evitar que los grupos de la delincuencia se trasladen de otros puntos del país. “En Guerrero vamos a blindar, tanto las fronteras en Tierra Caliente como en la región de la Costa Grande, estaremos muy pendientes para darle seguimiento y no permitiremos que se desborde la violencia, pues los habitantes sólo quieren mejores oportunidades de trabajo”, enfatizó. Dijo que para alentar la actividad económica y productiva de la Tierra Caliente se incentivará a las empresas para que regresen a invertir se les den garantías plenas de seguridad y armonía en el desarrollo de sus actividades. “Por ejemplo, en materia de obra pública, aquí en Tierra Caliente se han invertido 32 millones 58 mil pesos en beneficio de 50 mil habitantes, con el Programa de Fertilizante y Transferencia de Tecnología en los 9 municipios se benefició a 44 mil 852 campesinos de esta región”, dijo. En Arcelia dio inicio al arranque del programa de embellecimiento de la imagen urbana con murales culturales, y distribuyó material educativo para planteles de este municipio, y entregó las llaves de casas, a los periodistas José Antonio Zaragoza Rodríguez e Israel Flores Rodríguez, que fueron construidas a través del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) que coordina la Sedesol estatal. CONTROVERSIA | JUNIO 2013

En Teloloapan, el gobernador Ángel Aguirre Rivero inauguró obras en materia educativa y deportiva, y refrendó a los habitantes todo el apoyo y solidaridad de parte del gobierno estatal. Dijo que los gobiernos federal y estatal tendrán mayor presencia en estas regiones, pues no se puede permitir que se den actos violentos como los que sucedieron en días pasados. Indicó que para los operativos en Tierra Caliente y Zona Norte, en particular en Teloloapan, Apaxtla de Castrejón y otros, habrá un reforzamiento especial de la seguridad. El mandatario estatal, acompañado del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, inauguró el teatro al aire libre de la Unidad Académica No. 3 “Leyes de Reforma”. En este evento reiteró que durante su administración, la máxima casa de estudios gobierno recibirá el mayor apoyo en toda su historia. En esta gira de trabajo, el gobernador estuvo acompañado por el senador Sofío Ramírez Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Martínez Garnelo; los legisladores federales Marino Miranda Salgado y Teresa Mojica Morga; el diputado local Roger Arellano Sotelo, y secretarios de despacho, además de funcionarios municipales.

|9


¬ Op inión |

Pocos Aciertos, Muchos Cuestionados del Gabinete del Gobernador Aguirre

N

o se habla de otra cosa en los medios de comunicación más que del inusitado número de funcionarios cesados y designados por el gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero. La mayoría de los comentarios son desfavorables, y en cambio la mayoría son cuestionados por su desempeño en las funciones que anteriormente desempeñaban en la misma administración pública estatal.

El caso del nuevo secretario de gobierno del estado, Florentino Cruz Ramírez, éste ha logrado obtener el beneficio de la duda para ver si en poco tiempo puede dar los resultados que se esperan de él, aunque muy pocos le ven espolones como para ser un efectivo interlocutor del gobernador Aguirre, sobre todo cuando éste ha demostrado que puede cambiar de opinión de un momento a otro y puede sacar de balance los acuerdos previos que se hayan tomado en otras instancias conforme a lo anteriormente pactado. Florentino como rector de la UAG no fue un dechado de virtudes y tampoco se puede decir que su administración fue exitosa, en cambio fue cuestionado por amplios sectores académicos y estudiantiles por la forma displicente en que tomaba las decisiones y un tanto autoritario, tal como posteriormente lo pudo reiterar durante su ingreso a las filas partidistas, donde se le vio un tanto distanciado con las praxis de los verdaderos hombres de izquierda. Sin embargo, logró sobreponerse y tejió relaciones con personajes de dudosa reputación quienes hoy le han reiterado su beneplácito por haber asumido tal posición que según éstos, le depara ya su inclusión dentro de las listas de aspirantes a la gubernatura del estado, por el prurito de que logró desbancar al senador Socorro Sofío Ramírez Hernández de la posición que hoy ostenta y que según los amigos del gobernador, le tenía reservado para éste. Sea como sea, Florentino tendrá que ofertar resultados en poco tiempo para así lograr cambiar la imagen que de él tienen muchos guerrerenses como un político a la vieja escuela. Dos personajes desconocidos por la ciudadanía guerrerense han sido colocados en lugares claves en la administración 10 |

Por: Rodrigo Huerta Pegueros estatal como son los casos del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Sergio Javier Lara Montellanos; un almirante de carrera y en funciones como comandante de la Octava Región Naval con sede en Acapulco, quien con todo y su investidura, protestó como funcionario estatal, lo cual ante la opinión pública fue un despropósito, pues no debió haber aceptado protestar sin antes no haber sido relevado de su posición que ostenta dentro de la administración pública federal, y sobre todo dentro de las fuerzas armadas de México, por lo tanto, hoy se le puede cuestionar al almirante respecto a su lealtad como servidor público si esta está ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y está frente al gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero. Asimismo, se le podría preguntar si seguirá siendo un efectivo de la Armada de México o dejará de serlo para que así solo pueda recibir su salario de parte del gobierno del estado o si también lo recibirá por parte de la Federación. La ética en estos casos y más para un militar en funciones, es preciso dejar resuelta, pues de violentarla iniciaría con el pie izquierdo su participación en la labor para lo cual se le designó en Guerrero. No es lo mismo, pero parecido, el caso del ex delegado de la PGR en Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera, quien ha sido designado como el próximo procurador general de Justicia del Estado, cargo que tendrá que ser ratificado por el Congreso local. Este personaje tiene sobre sí una sombra respecto a los logros que tuvo al frente de la delegación de la PGR y los porqués el propio mandatario estatal lo ha postulado. Podría ser que tenga una carta presentación brillante, pero hasta el momento desconocida por los guerrerenses o porque es el resultado de un pago de favores o una imposición desde la cúpula de la administración federal. Esto está por develarse, aunque la opinión pública se pregunta si en Guerrero no existen personas de calidad profesional y moral para hacerse cargo de esta dependencia. La misma pregunta se hacen los tuiteros sobre la designación que hizo el gobernador

Aguirre y que se leyó como un acto de provocación de autoritarismo, de Alberto López Rosas como titular de la nueva Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), cuando el mencionado está bajo investigación por parte de los legisladores locales quienes después de dos años de lo sucedido con los normalistas de Ayotzinapa (dos muertos), no han atendido diligentemente como se suponía iban hacerlo, la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de abrir juicio político junto al también ex secretario de Seguridad Pública y Protección Civil, Ramón Almonte Borja. La bravuconada del gobernador sólo manda un mensaje a la opinión pública, de que en esta entidad sólo el Poder Ejecutivo decide y los demás poderes (Legislativo y Judicial) obedecen. Mala, muy mala decisión y así ha sido calificada ya por la mayoría en esta entidad. Por lo que hace al funcionamiento de la Comunicación Cocial, el gobernador Aguirre se decidió destituir a su compadre, Pedro Julio Valdés Vilchis como director general y nombró en su lugar a la periodista María Fernanda Lasso Martínez, quien se desempeñaba como enlace con los medios nacionales. También nombró como vocero del gobierno a José Villanueva Manzanarez, quien se ha desempeñado como director del Colegio de bachilleres (Cobach) y subsecretario en la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), lo cual a la vista de todos es un despropósito, ya que no tiene las herramientas para poder lograr un exitoso papel en tal encargo, pues no es sólo cuestión de lealtad o de protección lo que debe mover al funcionario a actuar, sino para ofertar a propios y extraños la mejor información que se genere dentro de la administración estatal. El caso de Fernanda Lasso, tendrá que mostrar en poco tiempo el cambio de estrategia de comunicación gubernamental que va a implementar para que la población guerrerense tenga de primera mano información que le genere confianza hacia lo que hacen los funcionarios del gobierno del estado, sobre todo, tendrá que iniciar un trabajo de barrido respecto a quienes hoy están incrustados dentro de dicha dirección sin ofertar ningún resultado tangible según CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ O p inión | la función para la cual han sido empleados. Pero quizá lo más relevante de su actividad será hacer transparente el uso y destino de los recursos económicos que maneja, a fin de evitar que funcionarios de dicha dependencia hagan mal uso de éstos al mostrar listas falsas o alteradas de comunicadores beneficiarios de subsidios. Un barrido dentro de dicha dependencia no le caería nada mal y recuperaría credibilidad dentro del gremio periodístico. Sorpresivo, para decir lo menos, fue la destitución que hizo el gobernador Aguirre en la Contraloría General del estado, donde en lugar de Julio César Hernández Martínez, colocó a Antonio Arredondo Aburto, quien se desempeñaba como contralor de la SEG y en donde fue cuestionado duramente por los maestros por decidir descuentos incorrectos y sin ninguna comprobación, además de que hubo faltantes millonarios que nunca fueron debidamente aclarados. Hoy se dice que al gobernador no le gustó que Hernández Martínez hiciera su trabajo más allá de sus disposiciones, por lo que abrió cloacas donde no tendría que haberlo hecho. O sea, que el ex contralor salió por hacer mejor el papel para el que fue designado, y se le utilizó solamente para hacer escándalo en contra de la pasada administración. Ahora con un contralor general a modo, el gobernador sabe que todo se realizará sin sobresaltos. Vaya cambios. Ni fu ni fa, como se dice vulgarmente, se emitieron opiniones sobre el nuevo titular

de la Secretaría de Cultura, Manuel Zepeda Mata o del nombramiento del Secretario del Medio Ambiente, Tulio Ismael Estrada. Y cuando decimos que no causó ningún efecto, es porque en Guerrero la cultura no ha tenido un papel protagónico y la protección al medio ambiente ha sido solo utilizada para castigar a algunos empresarios o grupos sociales, pero no se tiene una vacación por proteger nuestro entorno, sobre todo ante los inversionistas hoteleros o de complejos de vivienda o condominales depredadores y que todo lo resuelven con el pago en fectivo de favores recibidos por los gobernantes. Así ha sido la forma como en Guerrero los nichos naturales han perdido su calidad y es el momento de hacer algo por ellos, y proteger no sólo lo que sucede en la tierra sino en mar, lagunas y mantos acuíferos de la entidad. No olvidemos que la guerra del futuro se sustentará en el uso y destino del agua potable, y por ello desde ahora se deben tomar las decisiones correctas más allá de politiquerías del actual gobierno, en cuanto a la construcción de la hidroeléctrica La Parota. Por cierto, que en estos nuevos nombramientos que hizo el gobernador Aguirre no faltaron los Todólogos que bien pueden ser removidos a su antojo y sin chistar por el mandatario. Por ello no hubo reacción alguna cuando se designó a Sergio Olvera de la Cruz como nuevo titular de la Promotora Turística (Protur) de Guerrero y se envió a su ex titular, Juan Salgado Tenorio a la Dirección

del Cobach, o la designación del ex líder estatal del PRD, Martín Mora Aguirre como subsecretario para Asuntos Agrarios, cuando este personaje ha sido cuestionado por su desastroza gestión para otorgar fertilizantes a los campesinos, quienes en los primeros años se le alebrestaron al gobernador y le hicieron una serie de bloqueos que tuvo que soportar el mandatario sin chistar. Ahora, quien sabe por qué, o quizá porque se apellida Aguirre (nepotismo nunca faltarás) tuvo esta diferencia. Los demás designados están tratando de hacerse notar, y quizá uno de ellos fue el operador del gobierno estatal ante los policías comunitarios y me refiero a Óscar Chávez (no el cantante) a quien se le nombró subsecretario de Coordinación, Enlace y Atención de Organizaciones Sociales, mientras que a José Eduardo Figueroa Zúñiga se le designó como el operador del Seguro Popular y a Alberto Catalán Bastida como subsecretario de Promoción y Vinculación Social. Finalmente, el gobernador Aguirre tuvo a bien designar a un ‘’puente’’ en la Secretaría de Seguridad Pública, al nombrar a Leonardo Octavio Vázquez Pérez como subsecretario de Prevención y Operación Judicial y encargado del despacho de la SSP-PC, y lo mismo hizo con Gilberto Cuevas González, al nombrarlo como subsecretario de Trabajo y Previsión Social (por si acaso le dan un revés en el Congreso con el titular Alberto López Rosas). Periodista/Analista Político* porteno4964@gmail.com

Alejandro Arcos atiende solicitudes del pueblo El diputado local mencionó que iniciarán obras de rastreo, nivelación y atestado en la colonia El Hujal, de Chilpancingo

CONTROVERSIA | JUNIO 2013

E

l diputado Alejandro Arcos Catalán y su suplente Miguel Villar, así como el director del Museo Interactivo La Avispa, Humberto Armenta realizaron un recorrido por la colonia El Hujal, de Chilpancingo, donde atendieron las peticiones de la ciudadanía y escucharon las propuestas para mejorar las condiciones del lugar. Durante un recorrido por el referido asentamiento, Arcos Catalán dejó en claro que en poco tiempo se estarán iniciando obras de rastreo, nivelación y atestado de su calle principal, con el objetivo de que las familias vivan con comodidad y puedan realizar sus actividades en un ambiente limpio y con infraestructura de calidad. | 11


¬ Op inión |

LA GUERRA PERDIDA

L

a guerra que hoy se vive en México, llamada lastimosamente “guerra contra las drogas”, engendró más violencia que la que se vivió en nuestra golpeada república, allá durante los tiempos revolucionarios de 1910.

Si bien es cierto que las bandas de narcotraficantes han existido desde hace algunas décadas, también lo es que hoy han ganado tanto terreno y poder, que las convierten en un problema muy difícil de erradicar. Hoy, esas bandas delictivas son conocidas con el despampanante calificativo de “cárteles”, término con que se identifica a las grandes organizaciones ilícitas o a un conjunto de organizaciones delictivas que establecen acuerdos de autoprotección, colaboración y reparto de territorios (plazas) para llevar a cabo sus actividades criminales. El origen de la palabra es herencia colombiana; implica a un cartel o planilla de gente ordenada según una jerarquía. Hoy, esas bandas delictivas de gran poder son reconocidas en todo el mundo como los cárteles mexicanos (del Golfo, de Tijuana, de Sinaloa, de Juárez, de los Beltrán Leyva, del Pacífico y otros). México es un país que desafortunadamente se encuentra colocado sobre la tristemente célebre “ruta de la efedrina”, camino que recorre la droga desde Sudamérica para llegar al mayor consumidor de enervantes del mundo: Los Estados Unidos de América. Era imposible aislarse o abstraerse del problema, y suponer que no pasaría nada en esta tierra. Cuando a finales de los 80s cesaron las operaciones de los cárteles colombianos y Estados Unidos tuvo éxito en reducir el volumen de droga que se movía por la ruta del Caribe (Colombia-Miami), misma que permitía a las organizaciones criminales exportar mariguana y cocaína directo a Estados Unidos, sin intermediarios, México pasó a ser el territorio más importante para el tránsito de drogas hacia la nación del Norte y se produjo una expansión del narcotráfico, que rompió con el largo periodo de paz en que habíamos vivido los mexicanos, dando origen a que, hoy por hoy, sean 12 |

los cárteles de este país quienes dominen la totalidad del mercado de las drogas en la Unión Americana. Ya para el 2011, se reportaron más de 40 mil muertes ocasionadas por el narcotráfico en nuestro país, y la estadística siguió creciendo. Día a día, en los diarios nacionales no dejan de ser reportadas ejecuciones, incluso en masa, ataques a fuerzas armadas y policiales del gobierno, así como detenciones de delincuentes y ataques a inocentes, donde se incluyen también mujeres y niños. Los crímenes del narcotráfico en México se hacen notables por la saña con la que son cometidos, especialmente cuando son ajustes de cuentas entre los mismos criminales. Los asesinatos cometidos por el narco y la ola de violencia que azota nuestras vidas en Guerrero, hacen de nuestro estado uno de los más violentos del país. México está considerado a nivel mundial como uno de los países más peligrosos del planeta, situación que ya se ha visto reflejada en todos los medios de comunicación nacionales y extranjeros, donde explícitamente recomiendan al paseante no viajar al convulsionado país. La militarización del territorio mexicano ordenada por el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, provocó una respuesta violenta por parte de los mentados cárteles. En el primer diálogo público sostenido

Por: Dante Salmerón Sandoval

entre los miembros del “Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad” y el ex presidente Calderón, el poeta Javier Sicilia, (quien ya pagó su cuota de sangre con la muerte de su hijo), exigió al (en ese entonces) mandatario nacional, pedir perdón por los 40 mil muertos causados por la lucha contra la delincuencia. También le preguntó: ¿Le parecemos bajas colaterales?... La enérgica respuesta del gobernante no se hizo esperar: “No pediré perdón por haber perseguido a los delincuentes; en eso, Javier, estás equivocado, y en todo caso pido perdón por no proteger la vida de las víctimas, estoy arrepentido de no haber enviado antes a las fuerzas federales”, concluyó Entender y estar dispuestos a pagar los costos que implica reducir el poder del crimen organizado y parar toda la violencia creada por el mismo, es algo nuevo para nuestra sociedad, acostumbrada a la poca deliberación y al orden impuesto siempre desde arriba. Según Carlos Pascual, ex embajador de Estados Unidos en México, “el narcotráfico amenaza a todo el hemisferio”, y la guerra contra éste, “está aún muy lejos de terminar en años, incluso décadas”. A menos de un año de haber terminado su gestión presidencial, ya con las estadísticas de drogas, crímenes y muerte en crecimiento, el tristemente célebre Felipe calderón seguramente sabe y estará consciente de que ésta que fue su guerra, desde el inicio fue una guerra perdida.

CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ Antonio G asp ar |

Rinde diputado Antonio Gaspar Segundo Informe del Periodo Ordinario de Sesiones Destacó la aprobación del calendario de actividades para la conmemoración del Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac

C

omo punto final de la Segunda Sesión de la jornada legislativa del 14 de mayo y última del periodo, Gaspar Beltrán rindió el informe de los trabajos realizados durante el Segundo Periodo Ordinario del Primer año de Ejercicio Constitucional, comprendido del 1 de marzo al 15 de mayo de 2013, conforme a lo dispuesto por el artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero. El pleno del Congreso local aprobó durante el Segundo del Periodo Ordinario de Sesiones 20 decretos y 17 acuerdos parlamentarios, dio a conocer el presidente de la Mesa Directiva, Antonio Gaspar Beltrán. El legislador Antonio Gaspar informó que en este periodo la presente legislatura aprobó 20 decretos y 17 acuerdos parlamentarios, entre los que se encuentran desempeño de la función docente y edilicia, reformas a leyes del Estado de Guerrero, aprobación de cal-

endarios de sesiones solemnes en el marco de la conmemoración del Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac, entre otros. Gaspar Beltrán señaló que la 60 Legislatura en este Segundo Periodo Ordinario celebró 14 sesiones ordinarias y 1 solemne, en las cuales se recepcionaron 88 asuntos que a su vez fueron turnados a las Comisiones y Comités legislativos para su trámite correspondiente. Indicó que de estos asuntos recepcionados, fueron dos iniciativas de reformas o adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dos iniciativas de ley, 15 reformas a leyes y códigos y una iniciativa de Decreto. Gaspar Beltrán, mencionó que de igual manera se recibieron 27 acuerdos de adhesión a los mismos, un asunto enviado por el ejecutivo estatal, por el que se hacía del conocimiento que acudiría al pleno para leer un mensaje sobre el informe de su administración en su segundo año de administración, y ocho enviados por este órgano legislativo. Asimismo, comentó que se recibieron ocho asuntos por parte de ayuntamientos, dos por denuncia de irregularidades, solicitud de autorización para desempeñar funciones docentes y edilicias, solicitud de licencia indefinida para separarse del cargo, solicitud de creación de una comunidad, entre otros. De igual manera, detalló que se recibieron 11 denuncias, 10 de juicio político y una de revocación de mandato, cuatro informes de resultados de revisión y fiscalización Superior de Cuentas Públicas Municipales, para el ejercicio fiscal 2011, así como varios asuntos de dependencias gubernamentales.

Los diputados Bernardo Ortega Jiménez y Antonio Gaspar Beltrán, presidentes de Comisión de Gobierno y de la Mesa Directiva del Congreso local, respectivamente, asistieron al evento conmemorativo del 118 aniversario del natalicio del General Lázaro Cárdenas del Río.

CONTROVERSIA | JUNIO 2013

| 13


¬ Ch i l ap a / S algad o Par ra |

A

Celebra alcalde de Chilapa a las mamás en Ayahualulco legría y gran ambiente se vivió en el festejo por el Día de las Madres, donde el alcalde Francisco Javier García González se comprometió a trabajar fuertemente para mejorar la calidad de vida de las familias chilapeñas

Algarabía, sonrisas y baile, fueron los ingredientes de la magna celebración por el Día de las Madres en Chilapa; evento realizado por el Ayuntamiento local, a cargo de Francisco Javier García González, quien reiteró su compromiso de mejorar las condiciones de vida de los habitantes, con el objetivo de que las familias tengan oportunidades de desarrollo. En la celebración por el 10 de Mayo, no podía faltar el tradi-

14 |

cional “chile frito” (música de viento) que puso a bailar a las reinas del hogar, quienes disfrutaron de la conmemoración de un año más por su titánica labor en los corazones de las familias, además de que representan un pilar indispensable en la economía de la sociedad. García González brindó un reconocimiento a todas las mamás, “gracias por las enormes virtudes que tienen y que heredan a sus hijos, con el objetivo de que mañana sean hombres y mujeres de bien, y por lo que a mí respecta, trabajaré fuertemente para mejorar la calidad de vida de las familias chilapeñas.

CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ S ed eco |

Guerrero ocupa el primer lugar en producción de mango en el país: AAR Firman convenio gobierno estatal y la empresa Jumex para comercializar productos guerrerenses, entre los que destaca el mango, del cual se generan 350 mil toneladas al año. En su primera etapa se comercializarán mil toneladas de la fruta; se busca promover la venta directa y sin intermediarios, dijo el gobernador Ángel Aguirre Rivero

E

l gobierno de Guerrero y la empresa Jumex signaron el Convenio Marco para la Comercialización de productos del campo guerrerense, consolidando un sistema de venta directa y sin intermediarios de cultivos como mango, papaya, coco, maracuyá, durazno, tamarindo y jamaica, atrayendo con ello la inversión y dando mayor certidumbre a los productores locales.

En este acto, el gobernador Ángel Aguirre Rivero destacó que Guerrero tiene el primer lugar en la producción de mango, con 350 mil toneladas al año, al tiempo que señaló que “hoy como nunca estamos más dispuestos a apoyar a los sistemas productivos”. Ante productores de las diferentes regiones de la entidad, resaltó la importancia de la firma de este convenio, el cual beneficiará en gran medida a los productores de cultivo frutal de la entidad, a través de la venta directa de sus cosechas a la empresa Jumex, con lo que se evita el contacto con intermediarios, quienes en la mayoría de los casos los obligan a vender a muy bajo costo, lo que merma su economía. Aguirre Rivero dijo que éste es el principio de una gran alianza que permitirá el repunte de la agroindustria a través del pago justo de los productos, además de consolidar la presencia de los cultivos guerrerenses en esta empresa de renombre. El gobernador enfatizó que su gobierno está decidido a darle un nuevo giro al campo guerrerense, así como a las pequeñas y medianas empresas, a través de la firma de convenios con diferentes sectores, lo que permitirá un acercamiento directo de los productores con las grandes compañías. CONTROVERSIA | JUNIO 2013

José Enrique Castro Soto, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), saluda al ingeniero José Luis Bush, representante del Grupo Jumex a su llegada al Fórum Mundo Imperial

De la misma manera se ha conseguido la consolidación de 17 marcas de mezcal y ya se trabaja para abrir nuevos espacios dedicados a este producto representativo de la entidad. En su intervención, el director general de Proyectos Especiales de Grupo Jumex, José Luis Bush Valdés, reconoció la iniciativa del gobernador Ángel Aguirre para lograr este convenio de comercialización, con lo que tan sólo en este año se consolidará la compra de mil toneladas de mango a productores guerrerenses y anunció que para el 2014 se espera llegar a las cinco mil toneladas del producto. En su turno, el empresario productor Óscar Sotelo detalló que cada año se siembran más de 25 mil hectáreas de mango, generando casi 90 mil empleos directos en beneficio de siete mil 500 familias. Dijo que este importante cultivo genera gran demanda y tiene gran aceptación en el

mercado local, sin embargo, debido a la situación de los costos de producción, los intermediarios y acaparadores, en la mayoría de los casos se ven obligados a vender la mercancía a precios bajos, lo que genera que se desperdicien hasta 100 mil toneladas al año. En le evento, estuvieron presentes el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto; el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Enrique José Castro Soto; el diputado local y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Marcos Efrén Parra Gómez; el rector de la UAG, Javier Saldaña; el delegado en Guerrero de Nacional Financiera, Alejandro Mata Gallardo; el delegado en Guerrero de la Secretaría de Economía, Álvaro Burgo Carrera, y el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Desarrollo Económico del Estado de Guerrero, Jorge Ochoa.

| 15


¬ Por t ad a |

Figueroa Smutny, muestra madurez política Unidad y reconciliación para resolver los problemas más apremiantes de la entidad, señala el diputado del tricolor La discución no lleva a nada bueno, debemos luchar porque haya debate y propuestas que den resultados a la ciudadanía, menciona el “controversial” político El fruto de su esfuerzo y labor, ser el candidato del PRI a la presidencia municipal de Acapulco en 2015

S

onriente y con visibles signos de nervios, llegó al programa Controversias por la Noche, conducido por el periodista Igor Pettit, uno de los políticos más controversiales de los últimos años, Rubén Figueroa Smutny, proveniente de una de las familias legendarias e históricas de Guerrero, y uno de los representantes populares con mayor número de seguidores en la entidad.

Igor Pettit dio la bienvenida a Figueroa Smutny, “eres un político muy controversial, pero en los últimos meses has mostrado madurez en el terreno de la vida pública, ya que has dejado atrás los dimes y diretes, y las discuciones en las redes sociales, para pasar al ámbito de las acciones y propuestas que lleven a resolver los problemas de la sociedad guerrerense”. De aproximadamente 1.80 metros de estatura, un peso promedio de 100 kilogramos, tez blanca y miembro de una de las familias más determinantes del estado, Rubén Figueroa Smutny mencionó: “Nosotros estamos concientes de que se han cometido algunos errores en el pasado, pero hoy en día sabemos que la única manera de ayudar a nuestra entidad es por medio de la unidad y reconciliación; primero entre los mismos integrantes de mi partido (PRI), pero también con los demás actores que 16 |

Por: Andy García Jr. participan en la transformación de Guerrero”. “Bucamos generar propuestas, debates, con el objetivo de dar soluciones a los problemas que aquejan al municipio, como seguridad, alumbrado, servicios públicos, en fin, uniendo fila por fila a los integrantes del tricolor, y preparando una nueva estructura para el siguiente proceso electoral de 2015. En ese año habrá renovaciones en todos los comités municipales del estado, por lo que debemos tener a las personas más capacitadas en beneficio del pueblo”, señaló. Igor Pettit recordó a doña Silvia Smutny, madre de Figueroa Smutny, de quien comentó: “Es una dama extrañada y quien fuera muy querida por los guerrerenses; alguna vez en un reportaje dije que era una mujer con alma de cristal y corazón de madre, ya que personalmente lavaba la ropa de los adolescentes del Tutelar de Menores; supervisaba que la comida estuviera en buenas condiciones, que los niños vivieran en un sitio limpio e higiénico, y que fueran tratados como seres humanos”. El periodista manifestó que “no todos los políticos se atreven a venir al programa, porque saben que pueden ser cuestionados de cualquier tema, aquí no hay censura, te bromean, te pueden incomodar algunas preguntas, pero siempre con el respeto que todos merecen, con el fin de que el auditorio

se lleve la mejor parte de los personajes; su lado más íntimo y verdadero”. A pregunta expresa sobre la foto polémica donde Figueroa Smutny sale abrazado con el ex alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, en la que ambos aparecen con las manos levantadas en señal de éxito, después de que el joven político despotricara contra él, por la situación de quiebra en que dejara al puerto, y que fuera criticado por colegas y cibernautas en las redes sociales, el político contestó: “Ese día se celebraba el evento del Día de las Madres en el tricolor, lo organizamos varios legisladores como Julieta fernandez, Ricardo taja, entre otros, por lo que era un momento de unidad en la institución”, contestó. Refirió que “si el alcalde Luis Walton Aburto dio muestra de madurez y estuvo acompañado de Manuel Añorve en el desfile del Día del Trabajo después de las declaraciones negativas que hubo entre ambos, por qué los mismos integrantes del partido no haríamos lo mismo; es momento de buscar la reconciliación y la unión de todos los guerrerenses, con el firme propósito de resolver las problemáticas importantes y urgentes de la ciudadanía”. “Nosotros queremos pasar a lo que sigue, dejarnos de pleitos y discuciones que sólo llevan a la división; yo dejé clara mi postura CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ Por t ad a |

CONTROVERSIA | JUNIO 2013

| 17


¬ Por t ad a | con Añorve hace unos meses, ahora debemos buscar sumar a los priistas en el estado, y evitar el descrédito, ya que las autoridades competentes se encargarán de esclarecer los hechos sobre la mala situación financiera de Acapulco, y deslindarán responsabilidades a los culpables”, acotó. Igor Pettit destacó la apertura que ha tenido Figueroa Smutny con los diversos grupos del pueblo guerrerense, “es un hombre muy querido y admirado por la comunidad lésbico gay en la entidad, ya que atiende al llamado de los más necesitados siempre que lo requieren, por lo que es un legislador poco común en Guerrero”. El joven político reiteró que no es incongruencia su reconciliación con Añorve Baños, “yo creo que los priistas en conjunto podremos proponer las acciones públicas necesarias para regresarle la tranquilidad a los guerrerenses; aún no hay elecciones, falta mucho, pero hay que trabajar para darle resultados a la sociedad y dejar los problemas personales a un lado; así actuaremos de ahora en adelante y esa será la lógica de mi lucha y esfuerzo”. “Ojalá todos podamos anteponer los deseos del pueblo sobre las posturas personales. Por ejemplo nosotros en el Congreso del Estado trabajamos para echar a andar las reformas constitucionales determinantes en la economía mexicana, con el objetivo de que las familias más pobres tengan las mismas oportunidades de crecimiento que los más privilegiados”, opinó. Manifestó que la Reforma Financiera es vital para que los bancos den más créditos y se vean beneficiados con más recursos las pequeñas y medianas empresas, ya que ayudará en muchas formas; primero porque para los bancos que prestan dinero podrán recuperar los créditos en un corto tiempo, ya que en estos momentos se tardan cinco años para recuperar un vehiculo que no ha sido pagado en tiempo y forma, lo que causa que no se den muchos créditos, y que sólo un número reducido de personas tengan acceso a un vehículo de agencia. Con 46 años a cuestas, el prisita mencionó que lleva 20 años de casado, tiene dos hijos, un adolescente de 16 años, una niña de 14, y que radican en la Ciudad de México, donde su esposa se dedica al magisterio de tiempo completo. En la cabina de diálogo, se recordaron las pálabras que alguna vez dijera el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, “para gobernar un pueblo, hay que amarlo, hay que conocerlo, hay que quererlo”, discurso que siempre lleva a cabo el hijo, al que la gente lo 18 |

reconoce por su trabajo incesante y por su cariño a los más desprotegidos. Figueroa Smutny narró como es un día de trabajo en su carrera política. “Desde las 09:00 horas nos levantamos, desayunamos y comenzamos la labor en las diversas colonias de Acapulco, que es un trabajo obligatorio de los legisladores; además de debatir y promulgar las leyes, se deben realizar gestiones con la gente, con el fin de escucharlos y apoyarlos para mejorar sus condiciones de vida”, refirió. A pregunta de qué lo mueve para ser un servidor público, si la gente siempre pide más de lo que los funcionarios ganan; el diputado respondió: “Es lo que siempre me ha gustado hacer. Desde niño acompañaba a mi padre y a mi abuelo a los eventos ciudadanos, y es algo que siempre he disfrutado realizar, ya que ver la sonrisa y el agradecimeinto sincero de las personas a las que tienes la oportunidad de cumplirle, no tiene precio, porque no todo se hace con dinero, hay cosas que se pueden resolver mediante el diálogo y las relaciones de los políticos”. Cuestionado sobre su interés por contender por la alcaldía de Acapulco refirió: “Luchamos todos los días para que la gente tenga mejores oportunidades de desarrollo, por eso estamos trabajando para que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, traiga al puerto la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ya que hay colonias porteñas que viven en pobreza extrema y los recursos municipales y estatales muchas

veces son insuficientes, como para resolver la demanda de recursos que se necesitan. “También se colabora fuertemente con el DIF Acapulco, y se realiza un donativo semanal para apoyar las brigadas que visitan las comunidades más marginadas del puerto, con el fin de poner nuestro granito de arena para erradicar la miseria en los municipios, pero también en las zonas rurales que por años han sido golpeadas por el hambre y la falta de oportunidades”, señaló. Rubén Figueroa Smutny gregó que lo que ya se está haciendo para buscar soluciones radicales a los problemas urgentes en la entidad, es cambiar el discurso que en un principio defendía, “entraremos en una etapa de propuestas, incluyente, que tenga como principal compromiso los intereses del pueblo, como el tema de la inseguridad, del drenaje; ya que en las lluvias baja una gran cantidad de agua, y si no funcionan las plantas de tratamiento, todos los desechos van a parar a la bahía de Santa Lucía, por ello se debe trabajar para avitar que eso ocurra”. El legislador llamó a los servidores públicos del estado y a los miembros del PRI a unirse, y evitar la a toda costa la división en los diversos sectores, “en estos momentos debe apremiar el amor por Guerrero”, además felicitó la buena administración del gobernador Ángel Aguirre Rivero, de quien dijo “prioriza el diálogo y el consenso, antes de la confrontación y violencia, lo que deberíamos adoptar todos los guerrerenses”, concluyó.

CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ DIF est at al |

Laura del Rocío Herrera, presidente del DIF Guerrero y el mandatario estatal Ángel Aguirre Rivero, celebraron que cientos de jóvenes hayan vivido la experiencia con grupos de Alcohólicos Anónimos, con el objetivo de ser mejores seres humanos y disfruten el valor de la vida sin adicciones

Culmina con éxito Semana Estatal del Adolescente

E

Por: Andy García Jr.

ntre cánticos espirituales y un gran ambiente de cientos de personas que se dieron cita en las instalaciones del parque Papagayo, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera y el gobernador Ángel Aguirre Rivero, culminaron la Semana Estatal del Adolescente, donde hubo talleres y actividades enfocadas a evitar las adicciones a las drogas y al alcohol, además de que varios jóvenes vivieron con éxito la experiencia del Quinto Paso en Alcohólicos Anónimos (AA).

Laura del Rocío Herrera fue la encargada de darle la bienvenida a al mandatario estatal, “saludemos al gobernador, quien siempre trabaja para darle un mejor futuro a la juventud guerrerense, además de que se preocupa por crear los mecanismos necesarios para salvar a los jóvenes de las garras de la delincuencia”. En su intervención, Aguirre Rivero agradeció las muestras de cariño por parte de los presentes, “es muy importante que ustedes le den seguimiento a este tipo de actividades, porque deben evitar con toda su voluntad caer otra vez en el alcohol o las drogas; es una mentira eso de que no se puede disfrutar de una reunión o convivio sin estar borrachos o con alguna sustancia psicotrópica, porque podemos divertirnos con la música, el baile y con una buena conversación, al son que nos tomamos un refresco o un vaso de agua. “Acuérdense muchachos que todos los días cuando se levanten de su cama, no deben olvidar su desayuno espiritual, el cual consiste en darle gracias a Dios por permitirles un día más de vida, además de que tienen que valorar las cosas más pequeñas que les pasa en su existencia, hasta el más mínimo detalle, ya que eso es lo que nos hace verdaderamente grandes como seres humanos; además de esa forma siempre seremos felices”, señaló. CONTROVERSIA | JUNIO 2013

El gobernador refirió que “tienen que analizar los vacíos en su vida; eso que dejaron pendiente en la niñez y que les atormenta deben erradicarlo completamente y perdonar, porque sólo de esa forma, sin miedos, ni rencores, ni egoísmos podrán encontrar el camino para la paz interior, algo fundamental que nos hace humanos. Agregó que como premio por la participación de los jóvenes en la Semana del Adolescente, regalaría mil boletos para ver a los Jonas Brothers, además comentó que obsequiaría 500 laptops para los jóvenes más destacados, a quienes invitó a los diferentes grupos musicales que se abrirán en distintas colonias de Acapulco, como la orquesta de Ciudad Renacimiento, a la que consideró una de las mejores del puerto y de Guerrero.

| 19


¬ Zihuat anejo |

Ayuntamiento y DIF festejan en grande a madres de Zihuatanejo Se ofreció un evento en el que reinó la alegría y diversión

E

l Ayuntamiento que encabeza el alcalde Eric Fernández Ballesteros y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside Wendy Carbajal de Fernández, ofrecieron a las madres de Zihuatanejo un evento con motivo de su celebración, donde hubo los ingredientes necesarios para que miles de festejadas lo disfrutaran en grande. Este magno festejo organizado con motivo del Día de las Madres, tuvo como escenario el campo número uno de la Unidad Deportiva local, cuyas puertas se abrieron a partir de las 18:00 horas para que pudieran ingresar reinas del hogar, a quienes se les ofreció un espectáculo musical fuera de serie, una rifa de artículos diversos, una cena y todos los servicios que se requerían para darle realce a la fiesta. En emotivo mensaje, Fernández Ballesteros les dijo: “Yo quisiera que pudiéramos festejarlas todos los días, porque la verdad se lo merecen”, al tiempo de desearles lo mejor en ese día especial para ellas. Les manifestó que el evento, en cuya or-

ganización participaron con mucho entusiasmo los equipos de trabajo del Ayuntamiento y del DIF, estaba dedicado de todo corazón para todas las madres de Zihuatanejo, “para hacerles pasar un ratito agradable”. Cabe destacar que durante su estancia en el lugar del festejo, el alcalde Eric Fernández Ballesteros fue abordado por decenas de madres de familia que deseaban saludarlo, agradecerle el hecho de haberles ofrecido una fiesta que tuvo mucho mejor “sabor” que las anteriores, y también para tomarse la foto del recuerdo con el mandatario local.

Merecido festejo a más de dos mil maestros Ofrece Fernández Ballesteros privilegiar inversión en educación

A

l reconocer que los integrantes del sector magisterial realizan una labor que es el eje fundamental para la transformación y el desarrollo de los pueblos, como es la impartición de la educación en sus diferentes niveles, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Eric Fernández Ballesteros organizó un magno festejo para más de dos mil docentes del municipio, con motivo del Día del Maestro. La celebración se desarrolló en la explanada del palacio municipal de Zihuatanejo, donde los maestros y maestras que laboran en las diferentes instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad, disfrutaron de un espectáculo musical de calidad, de una rifa de computadoras y artículos diversos para el hogar, así como de una suculenta cena que les ofreció el Ayuntamiento.

20 |

En ese escenario y en un emotivo mensaje, el mandatario municipal destacó que “el gobierno que encabezo tiene como uno de sus principales compromisos impulsar políticas públicas que privilegien la inversión en la educación, ya que es la que menos riesgos genera, y sin embargo, es la que nos da más satisfacciones y mejores dividendos”. Aseguró que por parte del gobierno local existe la firme decisión de generar las condiciones necesarias para que más niños y jóvenes ingresen a la escuela y tengan la mejor seguridad durante su permanencia en las aulas; mientras que a los maestros, los exhortó a continuar con su mística de servicio y de superación personal, “por el bien de la niñez y juventud azuetense”.

CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ Zihuat anejo |

Aguirre Rivero compromete más apoyos para Zihuatanejo Ofrece no dejar solo al alcalde Eric Fernández Ballesteros

A

l efectuar una nueva visita a Azueta para presentar el Segundo Informe Regional de Resultados de su gestión al frente de la administración estatal, colocar la primera piedra de una unidad habitacional para trabajadores del magisterio e inaugurar el puente vehicular de San Miguelito, el gobernador Ángel Aguirre Rivero se comprometió a apoyar al gobierno que encabeza el alcalde Eric Fernández Ballesteros, para que se realicen obras y acciones en el puerto, entre ellas la conclusión de la iluminación del bulevar Zihuatanejo. Durante la exposición de lo que llamó los asuntos de la mayor importancia para los habitantes de la Costa Grande, ante la presencia de los presidentes municipales de la región, autoridades militares y educativas, representantes populares y miles de personas congregadas en el Centro Social Municipal, el mandatario guerrerense vaticinó que al quedar concluidos los 40 kilómetros que faltan de la carretera que viene de Feliciano, obra que realizan los gobiernos federal y estatal, se incrementarán los índices de ocupación hotelera, tanto de Ixtapa como de Zihuatanejo. También en el tema de vías de comunicación, Aguirre Rivero destacó que ha platicado con el presidente azuetense Eric Fernández Ballesteros, a quien ha ofrecido darle el apoyo necesario del gobierno que encabeza para que a la brevedad posible, se

realicen los trabajos de iluminación del bulevar Zihuatanejo, al que se refirió como una obra que hacía mucha falta en el puerto. Asimismo, anunció que los gobiernos federal y estatal harán una inversión superior a los 10 millones de pesos para resolver el problema de alumbrado público y dotar de una red eficiente de agua potable y drenaje a playa La Ropa, “una zona fundamental para la vida turística de Zihuatanejo”, enfatizó. Por su parte, el primer edil Eric Fernández Ballesteros, al tiempo de agradecer la distinción de que fue objeto Zihuatanejo por parte del gobernador Aguirre Rivero, al elegirlo como sede para la presentación su Segundo Informe Regional de Resultados, dijo: “Valoramos su disposición y las atenciones que hemos tenido de su gobierno, porque además de ser institucional y de respeto, se siente cuando nos tiende su mano, y más aún, cuando toma decisiones en beneficio de sus paisanos”.

Eric Fernández refrenda compromiso de proyectar Playa Larga Inicia obra de pavimentación en avenida principal

E

l primer edil de Zihuatanejo, Eric Fernández Ballesteros, refrendó con hechos su compromiso de proyectar y promover Playa Larga, al poner en marcha los trabajos de pavimentación de cerca de medio kilómetro de la avenida principal de ese centro turístico que permanecía en terracería. Antes de dar el banderazo de arranque de los trabajos, el mandatario municipal se comprometió en hacer todo lo que esté en sus manos para que ese balneario tenga el reconocimiento que merece como parte de este destino turístico. En su mensaje, dirigido a los empresarios y vecinos del lugar ofreció impulsar actividades y acciones en beneficio de Playa Larga, como lo hizo ante el Presidente del grupo Pegaso, Alejandro Burillo Azcárraga, quien se comprometió en que este año podrían traer la carrera de 10 kilómetros, que no se hace en ningún lugar de México y que se puede realizar por primera vez en ese destino.

CONTROVERSIA | JUNIO 2013

Eric Fernández Ballesteros, primer edil de Azueta y su esposa Wendy Carbajal de Fernández, presidenta del DIF local, inauguraron el Club de la Tercera Edad “Amor a la Vida”, de El Calabazalito; un espacio en el que se atiende a más de 50 adultos mayores.

El alcalde Eric Fernández Ballesteros inauguró la oficina del Departamento de Diversidad de Género, donde reconoció el trabajo desarrollado por el responsable de dicha área dependiente de la Dirección de Desarrollo Social (Sedesol), Ramiro Sotelo Rizo.

| 21


¬ Polít ic a |

Construyamos la victoria en Sinaloa: Juárez Cisneros El senador guerrerense mencionó que buscarán a los mejores candidatos del PRI para contender en las próximas elecciones locales, sin embargo, enfatizó que se conseguirá el triunfo siempre con la humildad por delante

Hay un análisis de perfiles, de capacidad, de experiencias, de convicciones y se van a tomar en cuenta todos esos factores para elegir a los candidatos que habrán de contender en las próximas elecciones locales, siempre buscando lo mejor para la unidad del Comité Estatal del PRI en Sinaloa”, señaló el ex gobernador de Guerrero y actual senador de la República, René Juárez Cisneros. El legislador acotó: “En el PRI no hay amarrados ni desamarrados. Construyamos la victoria electoral, pero siempre con la humildad por delante”.

Propone elaborar desayunos escolares con productos del campo mexicano Al considerar que la obesidad infantil representa para México uno de los padecimientos más severos en materia de salud, el senador René Juárez Cisneros presentó una propuesta con Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que se exhorte al gobierno federal incluir en la elaboración de desayunos escolares y en los menús de las escuelas de tiempo completo, productos del campo con alto contenido nutricional. Juárez Cisneros señaló que su propuesta se inscribe en la necesidad de mejorar la dieta de los millones de niños y adolescentes de Educación Básica y Media Superior, al tiempo de detonar el desarrollo económico y social en las zonas donde se producen estos alimentos, en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de la Obesidad y la Diabetes.

Resuelto el desabasto de medicinas en el ISSSTE: Pano Cruz Sólo hacen falta las dosis especializadas, pero se tiene un surtido del 98 por ciento en todas las farmacias de la institución, manifestó el delegado federal en Guerrero

D

aniel Pano Cruz, titular de la Delegación Federal en Guerrero del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aseguró que sólo son rumores los que aseguran que hay escasez de medicamentos en la dependencia, y explicó que las clínicas están casi al 100 por ciento en abastecimiento de medicamentos. “El ISSSTE en Guerrero tiene un abasto de medicinas de un 98 por ciento, por lo que contamos con las condiciones óptimas para la atención de los derechohabientes, y el único inconveniente que hay es en medicamentos especializados, pero éstos, en el momento que sabemos que se requieren en alguna de nuestras farmacias, se surten en menos de 72 horas”, declaró el funcionario. Pano Cruz agregó que “el tema del rezago de medicamentos en el ISSSTE ha quedado prácticamente resuelto, ya que se cuentan con los recursos necesarios para abastecer a todas las farmacias, por lo que se ha finalizado con un problema que se venía arrastrando desde hace más de 20 años, y que perjudicaba a miles de trabajadores del Estado”.

22 |

CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ M arq uelia |

Chirulandia, playa nudista de primer nivel La franja de arena se ubica en el municipio de Marquelia, en la región de la Costa Chica de Guerrero, y cuenta con 12 kilómetros de extensión que abarca las áreas de Las Peñitas, Barra de Tila y Barra de Tecoanapa

P

Por: Dante Salmerón

aradisiaca y atractiva, es la definición de la playa nudista Chirulandia, ubicada en el municipio de Marquelia, región de la Costa Chica de Guerrero, ya que es un destino que nació para promover el turismo lésbico gay internacional, y pese a la oposición en un principio de los grupos sociales que la consideraban como un nido de sexo, drogas y enfermedades de transmisión sexual; hoy es admirada y disfrutada por los vacacionistas.

Al respecto, el alcalde marquelino, Javier Adame Montalván, mencionó que la franja de arena es una belleza ecoturística, denominado Chirulandia, ya que a lo largo de sus 12 kilómetros de extensión, que abarca las áreas de Las Peñitas, Barra de Tila y Barra de Tecoanapa, se puede disfrutar de la naturaleza como Dios nos trajo al mundo

CONTROVERSIA | JUNIO 2013

y sin la preocupación de ser molestados. Sobre la negativa de los grupos sociales que consideraban al proyecto lascivo y un factor detonante para el uso de drogas y de enfermedades de transmisión sexual, el primer edil reconoció que los principales visitantes son miembros del sector lésbico-gay estatal, nacional e internacional, “ellos son muy responsables y no hemos tenido ningún problema de esa índole que pudiera perjudicar al atractivo. Para finalizar, Adame Montalván invitó a los turistas a experimentar la magia de la playa nudista Chirulandia (expresión costeña de “desnudo”), y que es una frase popular en la región, “no se arrepentirán de venir a conocer este paraíso natural, y estoy seguro que querrán volver muy pronto por la gran hospitalidad de la gente”, acotó.

| 23


¬ Cod d ehum |

SE REÚNE JUAN ALARCÓN HERNÁNDEZ CON SU EQUIPO DE TRABAJO

E

l presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Coddehum), Juan Alarcón Hernández, se reunió con jefes de área de esta dependencia, con el fin de tratar asuntos relacionados con el

avance de trabajos en pro de la defensa de los Derechos Humanos de los guerrerenses. Unidad y trabajo constante, son las premisas fundamentales que encomendó Alarcón Hernández a su equipo de

trabajo, con el objetivo de mejorar el noble servicio que brindan a los ciudadanos, quienes en todo momento dan muestras de agradecimiento por la labor incesante que se hace en ese organismo sin distinción de personas.

Pilar Vadillo, una priista con carácter La secretaria general del PRI en Guerrero mencionó que la política es de circunstancias, pero también de gente capacitada para hacerle frente a los retos

presidenciales de 2012, y por lo cual era unos de los cargos más peleados por sus adversarios, la funcionaria contestó: “Yo fui ganando puntos poco a poco, desde siempre he estado afiliada al tricolor, y me enorgullece portar esta bandera en

Por: Andy García Jr.

estos momentos de turbulencia, en los que necesitamos de la unión de todos los miembros del partido para resolver los conflictos de fondo que tiene la entidad, con el fin de que los más beneficiados sean los guerrerenses”.

L

a secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guerrero, Pilar Vadillo Ruiz, mencionó que la política es de circunstancias, más que de imposiciones, pero en el ejercicio diario, con la gente, debe prevalecer el carácter saber afrontar las adversidades y los retos de la mejor manera, sin titubeos y con firmeza. “Lo más interesante de mi labor, es que como secretaria estatal tengo la oportunidad de conocer todos los lugares de Guerrero, y darme cuenta de su riqueza cultural y la gama de pueblos que habitan, algo que me impulsa a dar el cien por ciento de mi esfuerzo, con el objetivo de promover las políticas públicas necesarias para mejorar las condiciones de los que menos tienen”, acotó. Cuestionada sobre las voces que estaban en contra de su nombramiento, luego que el PRI ganara las elecciones

24 |

CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ S efot ur |

Festival Acapulco 2013; magna celebración Por: Andy García Jr.

Una lluvia de estrellas iluminó con su talento los escenarios del puerto El público no paró de corear y cantar las melodías de sus artistas favoritos

U

n verdadero espectáculo, resultó la celebración del Festival Acapulco 2013, donde una lluvia de estrellas iluminó con su talento los escenarios del puerto; miles de fanáticos se dieron cita en las instalaciones del Jardín Sur del Centro de Convenciones y del Fórum Mundo Imperial para disfrutar de sus artistas preferidos, en la que todos los invitados se llevaron un grato sabor de boca por la entrega del público porteño.

Luminarias como Jonas Brothers, Ninel Conde, Maribel Guardia, Calibre 50, Pedro Fernández, Marco Antonio Solís “El Buki”, Pepe Aguilar, Café Tacvva, Gloria Trevi, Margarita “La Diosa de la Cumbia”, entre otros, prendieron el ambiente en uno de los eventos más importantes del país, y que gracias a las gestiones de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) en Guerrero, encabezada por Javier Aluni Montes, se pudo realizar de nueva cuenta en este destino de playa. Conducido por los Jan, Karla Gómez, Araceli Rangel, la magna celebración tuvo un comienzo de lujo, cuando ante miles de espectadores, Margarita “La Diosa de la Cumbia” y Pedro Fernández se presentaron con un éxito rotundo, que hizo recordar las épocas de antaño, cuando esta celebración era única en México, en la que se presentaban artistas de talla nacional e internacional. Con melodías como “Que bello, “Se me cansó el corazón”, “Tú eres mi bombom”, entre otras, Margarita hizo bailar a todo el público en el Jardín Sur, donde los fans tomaban a sus parejas y realizaban múltiples pasos al compás de la música tropical. Otros de los que triunfó, fue Pedro Fernández, quien con sus inigualables pasos al son de la música ranchera, dejó sin aliento a más de una mujer, quienes coreaban y bailaban temas como “Hasta que el dinero nos separe”, “Cachito de Cielo”, “Despacito”, y no podía faltar la melodía “Yo no fui”, que cantara también CONTROVERSIA | JUNIO 2013

el inmortal Pedro Infante, y que lo hiciera tan popular en la comunidad mexicana. Marco Antonio Solís fue otro de los artistas que con sus interpretaciones dejó impresionados al público, ya que en su presentación dedicó temas como “A dónde vamos a parar”, “O me voy o te vas”, “Invénteme”, entre otros, que fueron bien acompañados por los amantes de su trayectoria, la cual ya cumplió más de tres décadas en el ambiente artístico. Uno de los grupos que sorprendió y cerró con broche de oro las actuaciones del Festival Acapulco 2013, fueron los Jonas Brothers, quienes convocaron a miles de jóvenes que bailaron y corearon sus canciones de principio a fin, por lo que su concierto fue uno de los más espectaculares de la magna celebración.

| 25


¬ Taxco |

Festeja alcalde Salomón Majul a madres taxqueñas Gran ambiente se vivió en el convivio por el 10 de Mayo, donde el alcalde refrendó su compromiso con las reinas del hogar

C

on un ambiente de gran algarabía amenizado con el grupo musical “Los Terrícolas”, con la rifa de regalos, cortes de pelo, pinta y decoración de uñas gratis, el presidente municipal Salomón Majul González y el DIF municipal que encabeza la señora Jerusalén Alemán de Majul, festejó el “Día de las Madres”. En la cancha de la unidad deportiva de “Los Jales”, el alcalde Majul González reafirmó el compromiso de festejar a las madres del municipio y de darles diversión en un día tan importante, “que claro, para nosotros es muy importante todos los días”. En compañía de la regidora María Elena Sánchez Hernández, de la secretaría de gobierno municipal, Flor Añorve Ocampo, de la directora del DIF Liliana Cabrera Roldán y de la tesorera Elvira Serrano Rodríguez, el primer edil, Salomón Majul destacó que su administración impulsará los programas de apoyo a las madres del municipio. Posteriormente saludó de mano a cientos de madres de barrios, colonias y comunidades del municipio, a las que reiteró su compromiso de seguir apoyando con programas de interés social y aprovechó para enviar un saludo a nombre de su esposa la señora Jerusalén Alemán.

Desayuno con madres del Ayuntamiento A

l festejar el “Día de las madres” a las trabajadoras del gobierno municipal de Taxco, el presidente Salomón Majul González destacó la importancia de las féminas que diariamente atienden los servicios que brinda el ayuntamiento a la ciudadanía en general. Ahí en el estacionamiento de Casa Jana, el primer edil anunció la remodelación de algunas áreas en el inmueble que albergan las oficinas del ayuntamiento y la construcción de sanitarios para que su trabajo sea más agradable durante la estancia en el horario laboral.

Majul entrega láminas galvanizadas a familias de escasos recursos

P

reocupado por las viviendas de la gente humilde de Taxco, el alcalde Salomón Majul González entregó láminas galvanizadas para gente de barrios, colonias y comunidades dentro del programa “Vivienda Digna”. Fue la gestora de programas de interés social, Guadalupe Castro Flores y la directora del DIF municipal, Liliana Cabrera Roldán, quien a nombre del gobierno de Taxco que encabeza el presidente Salomón Majul, hizo la entrega correspondiente de 350 láminas, para beneficiar a 130 familias de las comunidades de Taxco y Temaxcalapa.

El presidente municipal de Taxco Salomón Majul González agradeció a la secretaria de Turismo del gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, la firma del convenio de colaboración para la asignación de recursos por más de cien millones de pesos, los cuales servirán para fortalecer la actividad turística en las zonas de Acapulco, Costa Grande, Costa Chica, Región Centro y Norte entre ellos la ciudad de Taxco.

26 |

CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ Cr uz Grand e |

Ociel García festeja a las madres en Florencio Villarreal

E

l Ayuntamiento Constitucional de Florencio Villarreal, que preside Ociel Hugar García Trujillo, y los miembros del Cabildo, en coordinación con el DIF municipal, dirigido por la señora Francisca García de García, reconocieron la labor titánica que realizan las madrecitas cruceñas, por lo que el pasado 10 de mayo se les realizó un festejo en grande. La celebración dio inicio en punto de las 17:00 horas en las instalaciones del auditorio de playa Larga, donde arrancaron los grupos musicales con las mañanitas alusivas a las madres. Durante el festejo se llevó a cabo una rifa donde la madrecitas ganadoras recibieron un obsequio de manos del alcalde Ociel García Trujillo como planchas, licuadoras, ventiladores, pero el momento más emotivo fue cuando una mamá afortunada se ganó el refrigerador; uno de los regalos de mayor valor económico. En su intervención, el primer edil cruceño manifestó que aquellas madrecitas que no se ganaran nada, todas y hasta las que ya habían conseguido su regalo, se llevarían su despensa, además García Trujillo felicitó a cada una de las reinas del hogar que se dieron cita en el convivio. “La labor que ustedes llevan a cabo en sus casas es de admirarse, pero sobretodo de valorarse, y para el próximo año si Dios lo permite, estaremos festejando en grande el 10 de Mayo, Dios las bendiga hoy y siempre, muchas Felicidades”, aseveró.

El alcalde reconoció la labor titánica que realizan las reinas del hogar para mantener unida a la familia

Fertilizante a más de 665 campesinos

CONTROVERSIA | JUNIO 2013

C

umpliendo con los compromisos con las comunidades y con productores de maíz de Florencio Villarreal, el primer edil Ociel Hugar García Trujillo hizo entrega de fertilizante sulfamin 45, con el que benefició a más de 665 campesinos de distintas localidades. Cumpliendo en tiempo y forma con la entrega por segunda ocasión del fertilizante, fueron beneficiados productores de la cabecera municipal y de todas las comunidades, apoyando a cada labriego con ocho bultos para fertilizar dos hectáreas de siembra de maíz. Los campesinos agradecieron al alcalde la entrega del insumo, “después de varios años, ahora sí recibimos a tiempo el fertilizante, lo que nos ayudará a sembrar en tiempo forma, con el fin de tener una buena cosecha”, señaló uno los beneficiarios. | 27


¬ Congreso |

Prepara Congreso local iniciativa de Ley para la Libertad de Expresión Tomarán en cuenta diversas propuestas que hicieron periodistas en diversos foros de distintos municipios de Guerrero

L

a Comisión de Desarrollo Social del Congreso local se encuentra analizando las propuestas que se recibieron en los foros sobre la iniciativa de Ley para la Libertad de Expresión y en breve será dictaminada y presentada al Pleno. La presidenta de dicha Comisión legislativa diputada Julieta Fernández Márquez señaló que aún se continúa con la sistematización de propuestas que hicieron los periodistas en los foros de diversos municipios sobre dicha iniciativa, que propuso al Pleno el legislador Jorge Camacho Peñaloza.

La diputada priista también informó que en una reunión pasada con la Comisión donde asistieron los diputados Jorge Salazar Marchán y Luisa Ayala Mondragón, se acordó buscar una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad para conocer los planes y programas que lleva a cabo dicha dependencia. Asimismo, Fernández Márquez manifestó que en la reunión se propuso que para dictaminar los asuntos que le turnaron a la Comisión se buscarán opiniones de expertos para entregar dictámenes mejor fundamentados.

Diputados miembros de la Comisión de Cultura y del Comité de Biblioteca del Congreso local, inauguraron la exposición de cuadros decorativos y la nueva imagen de la biblioteca. Estuvieron presentes los diputados Valentín Rafaela Solís, Laura Arizmendi Campos y Mario Ramos del Carmen.

28 |

CONTROVERSIA | JUNIO 2013


¬ Congreso |

Exhorta diputado a gobernador suspenda el nombramiento de Alberto López Rosas E

l diputado Héctor Apreza Patrón conminó al Ejecutivo estatal a que suspenda el nombramiento otorgado a Alberto López Rosas como titular de la Secretaría del Trabajo, hasta que se resuelva el procedimiento del juicio político que enfrenta por la muerte de dos estudiantes, cuando fungía como cabeza de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). En tribuna, el legislador recordó que en días pasados el gobernador de la entidad, Ángel Aguirre Rivero, nombró a varios funcionarios estatales con apego a la norma constitucional; sin embargo, le tomó protesta de ley a un funcionario que en este momento está siendo sometido a juicio político en el Congreso local. El también coordinador de los diputados priistas, dejó en claro que no existe ninguna animadversión en contra de Alberto López Rosas, pero es fundamental saber que la Comisión Instructora, responsable de concluir las investigaciones y dictaminar en torno al procedimiento de juicio político instaurado en su contra, no ha concluido. Agregó: “No hay motivo para que las instituciones se vean afectadas al nombrar a un funcionario que enfrenta un juicio político; es inadmisible y el Ejecutivo debe valorar las consecuencias de la decisión en el ánimo de la opinión pública y de la sociedad guerrerense. Y por lo tanto, ponderar la suspensión preventiva del nombramiento hasta que concluya el proceso”. Al intervenir sobre el tema, el diputado del PRD, Jesús Marcial Liborio, señaló que si se quiere ser congruente se debió haber hecho lo mismo cuando se designaron a los magistrados del Tribunal Estatal Electoral, que también tenían un procedimiento de juicio político. Por eso, consideró que los nombramientos que hizo el Ejecutivo estatal fueron con base en las facultades que le confiere el artículo 74 de la Constitución local y el artículo 14 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, al cumplir con los requisitos establecidos y dado a que a la fecha no existe ninguna resolución judicial que incrimine como responsable de delito a Alberto López Rosas. “Es cierto que existe un procedimiento pendiente de resolver, pero también es cierto que a la fecha no hay ninguna sentencia definitiva, firme, que lo declare culpable, por lo que es violatorio privar de sus derechos a cualquier ciudadano, por lo que no tienen razón a sus argumentos del diputado Apreza Patrón”, añadió. CONTROVERSIA | JUNIO 2013

El diputado Héctor Apreza Patrón (centro) conminó al Ejecutivo estatal a que suspenda el nombramiento otorgado a Alberto López Rosas, como titular de la Secretaría del Trabajo, hasta que se resuelva el procedimiento del juicio político que enfrenta por la muerte de dos estudiantes, cuando fungía como procurador general de Justicia del Estado.

Diputados miembros de la Comisión de Gobierno del Congreso local entregaron a madres de familia que trabajan en el Poder Legislativo un estímulo económico con motivo del Día de las Madres. Las empleadas estuvieron acompañadas por el director de Administración, Eusebio Pérez Almonte, y el dirigente sindical, Antolín Denova Rabadán.

| 29


¬ S emujer |

Ignoran funciones de la Secretaría de la Mujer Féminas de la zona rural de Acapulco mencionan que no saben dónde pueden acudir por ayuda; además señalaron que desconocen si existe una dependencia que las apoye a resolver sus problemas, ya que ninguna autoridad se ha acercado para atender sus demandas

A

Por: Andy García Jr.

mas de casa de la zona rural de Acapulco, radicadas en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, mencionaron que ignoran si en Guerrero existe una dependencia que atienda sus demandas, ya que ninguna autoridad se ha acercado para resolver las múltiples problemáticas que padecen, principalmente la violencia que sufren en sus hogares.

lo que urgió a las autoridades competentes a hacer algo por cientos de féminas que son maltratadas y no saben qué hacer, ni dónde presentarse para evitar tanta injusticia. “No tenemos para comer, el trabajo está escaso, lo que sembramos en nuestras parcelas sólo nos alcanza para el autoconsumo, y aunado a eso, tenemos que soportar los golpes y agresiones de nuestros esposos, quienes a duras penas consiguen trabajo, y lo poco que ganan lo dejan en las cantinas, por lo que solicitamos el apoyo de los gobernantes”, acotó, quien se dijo llamar sólo Paloma, por miedo a las consecuencias de sus declaraciones. Hace algunas semanas, la titular de la Secretaría de la Mujer en Guerrero, Rosario Ascencio, junto a diputadas de la Comisión de Equidad de Género, presentaron ante el Congreso local la propuesta de creación de un Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de violencia contra las mujeres, pero de acuerdo a los sondeos realizados sobre la medida, algunas damas manifestaron que de nada sirve que se conozcan cuántos hechos suceden en la entidad, si no se actúa en consecuencia, y agregaron que lo más grave es que sólo muy pocas sepan a qué dependencia deben acudir por ayuda.

Justina López Gatica denunció: “En mi casa somos seis integrantes, mi esposo y mis cuatro hijos, (dos hombres y dos mujeres), sin embargo mis niñas no han tenido la posibilidad de seguir sus estudios en la preparatoria, ya que en estos lugares sólo hay secundaria, y mi marido se niega a darles los recursos para asistir a una escuela de Las Cruces, por lo que no tengo los medios para ayudarlas y ningún gobernante nos ha tendido la mano aquí”. Señaló que ella no es la única que pasa una situación adversa, ya que explicó que hay varias señoras que son golpeadas por sus parejas, y por miedo a represalias, no se atreven a denunciar los hechos, por

30 |

CONTROVERSIA | JUNIO 2013




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.