Controversia marzo 2014

Page 1

LAS COSAS COMO SON

Director General: Igor Pettit

$ 15.00

N° 215 Marzo 2014

• Sierra Madre del Sur, olvidada por los gobernantes • Taxco, la ciudad minera más antigua de América • Adriana Manzanares Cayetano, el reflejo defectuoso del sistema penal mexicano • Reclaman apoyos en zona serrana de Guerrero • El “Chapo”, la política y las finanzas

Mario

Moreno Arcos La traslación de la verdad



¬ Ed itor ial |

El endiosado Juárez

J

Por: Dante Salmerón Sandoval

uárez es considerado el héroe más grande en la Historia de México, una especie de mesías secular que nunca se equivocó ni causó daño con sus actos, que defendió a capa y espada la soberanía nacional, la democracia y el Estado de Derecho. La realidad, esto no es del todo cierto. Los gobiernos necesitan que la población tenga la necesidad de sentirse orgullosa de algo que los identifique y los una. No soy anti Juarista, pero creo que la historia siempre tiene dos versiones y la que se impone es la de los vencedores. Así pues Benito Pablo Juárez García, nacido un 21 de marzo de 1806, en San Pablo Guelatao, Oaxaca, no es más que un producto creado en su época, sería algo así como el “López Obrador del siglo XlX”. Un héroe creado para dar cohesión y sentido de pertenencia a los mexicanos. Para ser ejemplo y dar forma a toda la estructura política democratizante en México. Sería sin lugar a dudas la mejor forma de disfrazar excesos y tropelías, justificándolas con historias inventadas o exageradas de actos heroicos, héroes y heroínas. La versión oficial de nuestro máximo héroe, nos muestra a un mexicano de origen muy humilde, hijo de padres indígenas, alguien que desde muy pequeño supo lo que era trabajar para poder comer, un ser excepcional, que de pastor de borregos, llegó a ser: El Presidente de México. Un humilde indígena con una capacidad intelectual superior y que pronto logró lo que no se había logrado nunca: La Separación de la Iglesia y del Estado. El ínclito ser que promulgó las Leyes de Reforma y que defendió al país en contra del usurpador Maximiliano de Habsburgo, es también el “Benemérito de las Américas”, porque además fue el creador de la célebre frase: «Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz» y quien después de vivir impartiendo justicia mesiánica tuvo a bien morir en su cama plácidamente, de un mal cardiaco muy serenamente en 1872. Un Benito Juárez endiosado y muy distinto al Juárez de carne y hueso, que provenía de la cultura zapoteca, la misma que enseña desde niño, que el sufrimiento CONTROVERSIA | MARZO 2014

se oculta y a quien dada su humildísima condición, fue la Iglesia Católica quien le ayudó a salir de la miseria y lo educó según las costumbres de la época, enseñándole desde latín, hasta comer en la mesa y con cubiertos. Un hombrecillo de baja estatura, quien se avergonzaba de su origen, pero que con el tiempo y con mucho “bullying” de por medio (sus enemigos se referían a él como “el indio ese”) se recibió de abogado y años después llegó a ser presidente de nuestra naciente República Mexicana. Estaba conciente de que había que construir un país cayera quien cayera. Juárez tenía una tentación muy fuerte por la dictadura, fue presidente durante 11 años (1858-1864 y 1867-1872). Más tiempo que Antonio López de Santa Anna, quien apenas pudo sumar unos seis o siete años de gobierno. Se volvió en el más encarnizado perseguidor de la Iglesia, “aquella institución que antes fuera tan bienhechora con él”. Pensó instaurar un gobierno completamente “liberal”, pero muchas comunidades indígenas se opusieron a ese “proyecto de nación”. Entonces Juárez comenzó una seria represión en contra de estas comunidades. El presidente indio olvidó sus raíces indígenas. Desarrolló la idea de hacer de México un “protectorado” estadounidense. Juárez autorizó y firmó una serie de tratados que pisoteaban y aniquilaban la soberanía del país en beneficio de los EU. El deseo de Juárez era que los estadounidenses invadieran México, de que se impusiera el idioma inglés y que se prohibiera la religión Católica. También propuso la “americanización” con la inmigración masiva de norteamericanos. Y esta es sólo una parte muy pequeña y a grosso modo de la verdadera historia de un endiosado Juárez PORTADA que nos enseñan Fotografía: Mario a venerar desde la Apátiga Salgado Primaria.

¬ Direc to r i o | Director General y fundador: Igor Pettit Coordinador de edición: Mario Apátiga Salgado Coordinador de editorial: ING. Dante salmerÒn Sandoval Coordinador de información: Andrés R. García Carmona Diseño editorial: A’AL MEDIA Publishing Colaboradores: José Antonio Rivera Rosales RODRIGO HUERTA PEGUEROS Fabián Herrera Ruiz Alan Cortés Jiménez Fotografo: Eduardo Castellanos Administración: C.P. MarÍa ConcepciÓn Moreno Sotelo Asesoría jurídica: Doctor en Derecho, David Augusto Sotelo Rosas, Fernando Monreal Leyva y Guadalupe Melo coordinador regional de la Zona Norte: Victor Manuel Albavera Porcayo Contactos: Teléfono oficina: 485-19-47 marioapatiga@hotmail.com reviscontro@hotmail.com Ruben Controversia Igor Pettit Manuel Castillo Jaimes @Igor_Pettit Igor Pettit Permiso de la SER: N° 09005365, prohibida la reproducción parcial del contenido de esta revista, las opiniones y conceptos publicados son responsabilidad exclusiva de los autores.

|3


¬ R ep or t aje |

Reclaman apoyos en zona serrana de Guerrero Pese a que los campesinos y artesanos tienen varios proyectos para cuidar el medio ambiente y obtener un ingreso para sus familias, llevan años esperando la respuesta de las autoridades del gobierno, quienes sólo les dan largas y los mantienen con una esperanza que no saben si algún día se hará realidad Por: Mario Apátiga Salgado

C

ampesinos y artesanos de la zona serrana de Guerrero, del municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), reclamaron a las autoridades la falta de apoyo y oportunidades para los habitantes del lugar, ya que a pesar de que cuentan con proyectos y programas para cuidar el medio ambiente y mejorar su calidad de vida, jamás han sido escuchados y tienen que navegar contra corriente para buscar hacer realidad sus sueños. Abraham Vega, quien es talabartero (arte de manejar la piel para artículos como cinturones, sillas de montar, entre otras cosas), mencionó: “No tenemos como competir con las empresas grandes, porque la maquinaria necesaria para hacer producción en serie, es muy cara y pese a que hemos realizados varias peticiones con las autoridades 4 |

de los tres órdenes de gobierno, jamás nos han atendido y sólo nos dices que no cumplimos con el perfil”. El artesano, quien elabora cinturones de piel, huaraches, productos artesanales, monturas, entre otros artículos para ciertas partes de México como Veracruz y Jalisco, señaló que “para industrializarnos no tenemos los recursos y la gente tiene otra costumbre, no se quieren esforzar para trabajar, se presta para ganar dinero fácil, como la siembra de enervantes y la delincuencia organizada, por lo que somos pocos los que nos dedicamos al oficio. “Los jóvenes no quieren trabajar honradamente y eso es por la falta de oportunidades en esta zona. He tenido cuatro muchachos trabajando, a quienes les enseño, pero nada más duran un mes y se aburren, pese a que ganan bien,

porque le damos el 50 por ciento del trabajo que realizan, por ejemplo si hacen un cinturón se llevan 50 pesos y si son rápidos en un día se pueden sacar hasta 300 o 350 pesos,”, manifestó el talabartero. Abraham Vega explicó que el trabajo con la piel puede ser bien remunerado, “los bordados son más caros, porque tienen mayor trabajo, por lo que si los jóvenes aprenden a realizarlos, igual se llevan el 50 por ciento de las ganancias, entonces si elaboran un cinturón de pita con plata, que cuesta más de mil pesos, se ganan la mitad, y el que se esfuerza y le pone dedicación, puede vivir cómodamente, pero pocas personas se enamoran de esta actividad”. A la pregunta de que si han sido invitados por las autoridades a los diversos foros y exposiciones que se CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬ R ep or t aje | realizan en distintas zonas de Guerrero, el artesano dijo que “sólo una vez participamos como en el año 1997, pero de ahí en fuera jamás nos invitan a que nuestros productos sean exhibidos para los clientes y la gente guste de este trabajo artesanal, sin embargo las autoridades no lo ven así. Proyecto de reciclaje, sin respuesta desde hace años En Tlacotepec, no sólo se dedican al campo y a las artesanías, sino que los pobladores también cuentan con proyectos productivos para cuidar el medio ambiente, los cuales sólo se han quedado en los escritorios de la burocracia gubernamental, ya que señalan, nada más les dan largas y jamás se ha concretado una empresa impulsada con recursos del Estado. “Queremos rescatar el medio ambiente. Por eso entre varios compañeros tuvimos la idea de organizar una cooperativa para reciclar desechos como el plástico y el pet para comercializarlo a compañías como en el DF, Jalisco, Veracruz, entre otras, ya que es un material muy demandado y en Guerrero no contamos con una trituradora para realizar este fin, por lo que hemos pedido apoyos, pero nadie nos ha atendido”, dijo Abraham Vega. El talabartero lamentó que no haya recursos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas con programas para mejorar las condiciones de vida, “ya nos acercamos a las dependencias de los tres órdenes de gobierno, pero nos mencionan que sólo el comisariado local de nuestras comunidades puede gestionar proyectos, ya que él tiene un sello especial para realizar las gestiones, sin embrago, si le pedimos el favor, nos cobra por el servicio”. Abraham Vega comentó: “En una ocasión gestionamos un recurso para plantar árboles en 50 hectáreas de la sierra de Tlacotepec, pero de todo ese dinero, el comisariado se quedó con la mitad de los recursos, que eran de un peso, por planta, a pesar de que los campesinos fuimos los que gastamos en gestorías y viáticos para ir a Chilpancingo y realizar los trámites, por lo que la gente ya está desanimada de impulsar programas sociales por la corrupción”. “La idea del proyecto de la CONTROVERSIA | MARZO 2014

|5


¬¬ REd epitor or t aje ial || trituradora para reciclar desechos, salió porque la mayoría de la gente no tiene la cultura para separar la basura y ponerla en contenedores exclusivos para su reutilización, y prefieren quemar los desechos o arrojarlos a las calles y barrancas, por lo que nosotros queremos que eso cambie, pero las autoridades hacen caso omiso a este tipo de movimientos, por lo que hemos bajado los brazos”, mencionó el artesano. El talabartero manifestó que “la falta de cultura hace que la gente no separe los residuos, ya que el lavar los artículos para su reciclaje, nos genera más gasto y por lo mismo no hemos podido concretar el programa. Del gobierno estatal no conocemos a nadie para que nos apoye, sólo nos han dado el consejo de conseguir un despacho para elaborar los proyectos, pero nos cobran el 15 por ciento de la totalidad del recurso, más un cinco por ciento de gestoría, por lo que nos salía muy caro, y decidimos claudicar con el objetivo”. “Hace cuatro años buscamos un despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, donde nos cobraron tres mil pesos para la elaboración del proyecto, además de que por la gestión fueron otros dos mil, pero no salió nada, y sólo perdimos cinco mil pesos lo que causó el desánimo de la gente, incluso nos han mandado con organizaciones sociales, pero también quieren dinero, así que preferimos dejar la fiesta en paz”, dijo Abraham Vega. El artesano manifestó que hay dependencias que brindan la capacitación para la elaboración de proyectos productivos, pero las autoridades se limitan a solamente escuchar las propuestas del comisariado, quien se limita a no darle seguimiento a las propuestas, lo que ha generado la animadversión de los pobladores serranos. Abraham Vega agregó que son muchas las actividades que desean realizar en la sierra del municipio de Heliodoro Castillo, sin embargo, los comisariados son celosos con el sello que necesitan los pobladores para impulsar sus proyectos productivos, lo que ha generado descontento y el repudio por parte de la gente que desea un cambio para su pueblo, y con ello haya progreso y mejores condiciones de vida de las familias serranas. 6 |

CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬ SEG ¬ Ed/itor S emaren ial | |

Romero Suárez atiende a comisarios de comunidades serranas La secretaria de Educación en el estado refrendó su compromiso de apoyar a los planteles más alejados de la entidad, con el objetivo de que los alumnos tengan una mejor infraestructura y eleven su preparación

S

ilvia Romero Suárez, secretaria de Educación Guerrero (SEG), atendió una vez más a comisarios de comunidades de la Sierra, pertenecientes a los municipio de Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo, quienes entregaron peticiones de infraestructura educativa, de recursos materiales y didácticos, así como la intervención de la dependencia para que los maestros den clases los cinco días de la semana. “Estamos trabajando para mejorar la calidad de educación de los guerrerenses, por lo que buscaremos soluciones integrales que beneficien a los cientos de estudiantes de la

zona serrana, los cuales tienen derecho a tener clases los cinco días a la semana, además de contar con aulas limpias y acondicionadas para que eleven su preparación y el día de mañana sean mujeres y hombre de bien en la entidad”, señaló Romero Suárez.

Semaren mejora y se renueva El titular de la dependencia, Tulio Ismael Estrada Apátiga recibió de parte del gobernador Ángel Aguirre Rivero vehículos para la recolección de basura, además de equipo para un combate más efectivo a los incendios forestales

E

l titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) en Guerrero, Tulio Ismael CONTROVERSIA | MARZO 2014

Estrada Apátioga, recibió por parte del gobernador Ángel Aguirre Rivero varios vehículos, los cuales se utilizarán en el

combate de incendios forestales. En total fueron seis carros recolectores de basura para diferentes municipios y se realizó la firma del convenio para el equipamiento del “Programa de Extensión del Aula Ambiental”, junto con la Secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez. También, Estrada Apátiga entregó vehículos de recolección separada de residuos sólidos urbanos a los municipios de Atenango del río, Copalillo, Heliodoro Castillo, Tlalchapa, Benito Juárez, Malinaltepec, Tlapa de Comonfort y Huamuxtitlan, con el objetivo de que cuiden el medio ambiente y sepan que la importancia de la separación de residuos radica desde el sitio de generación hasta su destino final, lo que de no atenderse debidamente, puede generar estragos en la naturaleza que no se podrán renovar. |7


S efot ¬¬ Ed itorur ial | |

Promociona Sefotur destinos turísticos en Miami Inicia campaña para el Triángulo del Sol con “Siempre tuya… Acapulco”. Expande el Gobierno de Guerrero conectividad aérea con TAR. Espectacular partido de tenis en la bahía de Santa Lucía

E

l titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotu) en Guerrero, Javier Aluni Montes, informó que como parte del Plan Estatal para el fortalecimiento del mercado de turismo marítimo, Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo fueron promovidos en reuniones con ejecutivos de las navieras afiliadas a la Florida-Caribbean Cruise Asociation (FCCA) en Miami. El funcionario estatal destacó que con el empeño que ha desplegado el gobernador Ángel Aguirre Rivero en incrementar la demanda del turismo de cruceros hacia los destinos del Triángulo del Sol, se ha logrado que Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo sean socios Platino de la FCCA, factor fundamental en la toma de decisiones de las navieras para considerar los puertos de arribo en sus rutas. Aluni Montes adelantó que en conjunto con el Comité de Cruceros se busca generar incentivos y garantías para las navieras, con el fin de que vuelvan a considerar al Triángulo del Sol en sus itinerarios.

Inicia campaña para el Triángulo del Sol con Siempre tuya… Acapulco Con el inicio de las transmisiones de la telenovela “Siempre tuya… Acapulco” por TV Azteca comenzó la promoción del puerto y de otros destinos del Triángulo del Sol como Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, Pueblo Mágico donde se grabó el primer episodio de la historia, que se difunde en televisión nacional desde el lunes 10 de febrero. El titular de la Sefotur, Javier Aluni Montes, informó que la telenovela lleva el nombre de Acapulco gracias a la intervención del gobernador Ángel Aguirre Rivero para promocionar a Guerrero a

través de esta televisora que tiene proyección en México y América Latina en televisión y en todo el mundo a través del internet. Aluni Montes subrayó que Guerrero, y en especial Acapulco, se ha distinguido como una zona única para filmaciones, por su diversidad de escenarios, su infraestructura turística y sus sorprendentes panoramas.

Espectacular partido de tenis en la bahía de Santa Lucía Con motivo de la edición 21 del Abierto Mexicano de Tenis, torneo que se realizó del 24 de febrero al 1 de marzo de este año y que ha impulsado al puerto a nivel internacional, se celebró un espectacular partido en la bahía de Santa Lucía, donde hubo grandes estrellas del deporte blanco como Andy Murray, el español David Ferrer, el estadunidense John Isner y la rusa Daniela Hantuchova, por lo que generó expectación y agrado en el público presente. Esta exhibición amistosa se efectuó en una plataforma sobre el mar, a las 10 de la mañana y contó con la presencia de jugadores el búlgaro Grigor Dimitrov, 19 en el ranking de la Asociación de Profesionales de Tenis (ATP) y ganador del World Open de la ATP; además de Eugenie Bouchard, número 31 en la Women´s Tennis Asociation (WTA) ganadora del Grand Slam y Wimbledon, entre otras estrellas del deporte blanco. Gracias a la coordinación de la Sefotur, Mextenis y la empresa Aca Rey, los presentes disfrutaron de un espoectáculo sin precedente, que dejó un buen sabor de boca a todos los que tuvieron la oportunidad de experimentarlo.

Majestuosa presentación del Abierto Mexicano de Tenis en medio de la bahía de Santa Lucía, una de las más hermosas del mundo.

8 |

CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬ Ac ap ulco |

Con obras de infraestructura Acapulco sale adelante, dicen a Walton

Encabeza Walton Aburto festejo del Día de la Bandera

E

C

on el compromiso de seguir mejorando la calidad de vida de la ciudadanía acapulqueña, el alcalde Luis Walton Aburto inauguró la pavimentación de la calle Fernando Montes de Oca, de la colonia Lázaro Cárdenas, donde reiteró que su gobierno seguirá realizando este tipo de obras en beneficio de las y los acapulqueños. Walton Aburto cortó el listón inaugural de la pavimentación de la calle Fernando Montes de Oca, la cual tuvo una inversión de un millón 300 mil pesos. En su discurso, Walton Aburto reiteró que su gobierno seguirá trabajando para la realización de calles con el único objetivo de mejorar la calidad de vida y el entorno de los ciudadanos. “Qué bueno que hoy tienen su calle nueva, que bueno que practican la zumba, que bueno que los niños tienen sus bicicletas y tienen un entorno digno para ello, yo lo único que les quisiera pedir que así como está la calle limpia el día de hoy, así la conserven, que ustedes mismos salgan a barrer su calle, que conserven su calle”, dijo. El munícipe expresó que el dinero que se invirtió en la pavimentación no es de los gobernantes sino del pueblo, gracias a los impuestos que pagan y que éstos deben regresar a la ciudadanía con este tipo de obras y servicios públicos de manera transparente y con honestidad; tal y como lo está haciendo su gobierno. Entre aplausos y porras fue recibido el alcalde por los habitantes de esa colonia, quienes expresaron su agradecimiento por la pavimentación, ya que con ello llegarán los servicios hasta la puerta de su casa y no tendrán dificultades para trasladarse.

l presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto, encabezó el festejo por el CXCIII aniversario del Día de la Bandera, donde refrendó su compromiso de cumplirle al pueblo porteño, como lo hicieran los héroes que dieron paz y libertad a los mexicanos, con el objetivo de que todos nos tratásemos como iguales y gozáramos de oportunidades y mejores condiciones de vida. Acompañado por autoridades civiles y militares, en la explanada del Asta Bandera frente al parque Papagayo, el munícipe celebró la participación de niños y jóvenes de diversas instituciones educativas, a quienes pidió no olvidar nunca la historia de México y honrar siempre a los grandes personajes que dieron sus vidas por sus hermanos mexicanos. En el evento hubo honores a la Lábaro Patrio, donde participaron estudiantes de varias escuelas de Acapulco, además de elementos de las fuerzas castrenses y de la Marina Armada de México.

Reconociendo la labor y el trabajo de las fuerzas castrenses, el presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto, asistió al desayuno en conmemoración del Día del Ejército Mexicano, donde resaltó que el papel de los elementos del Ejército es muy importante en la sociedad para su seguridad. Con motivo del festejo del Día del Ejército Mexicano, el comandante de la 27 zona militar, Mario Lucio González Cortés entregó al alcalde un reconocimiento por su asistencia al desayuno en conmemoración de la fecha.

CONTROVERSIA | MARZO 2014

|9


¬¬ REd epitor or t aje ial ||

10 |

CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬ R ep or t aje |

Sierra Madre del Sur, olvidada por los gobernantes

D

esde algún lugar de la Sierra Madre del Sur.- Ante el avance incontenible de la violencia, decenas de comunidades situadas en la región conocida como Filo Mayor constituyeron el Consejo de Pueblos de la Parte Alta de la Sierra de Guerrero, para enfrentar con todo a una fuerza beligerante de más de 400 hombres armados que desde el año pasado los mantiene “bajo acoso criminal”. Integrado por comisarios, representantes comunales y líderes naturales, este Consejo de Pueblos determinó “defendernos hasta la muerte” contra ese grupo delictivo que el pasado viernes 21 atacó la comunidad de Lindavista, municipio de San Miguel Totolapan, a cuyos habitantes mantuvo bajo fuego y sitiados durante la mayor parte del día. Reunidos en el centro de una de las comunidades del Filo Mayor, en medio de un frío intenso, a través de los medios presentes los campesinos lanzaron un “llamado desesperado” al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para CONTROVERSIA | MARZO 2014

Por: José Antonio Rivera Rosales que envíe “auxilio militar y económico urgente” a esta región, que está a punto de convertirse en un escenario de guerra entre los pobladores y el grupo armado que los acosa, los extorsiona, los esclaviza y los mata, según describieron los entrevistados. Por otra parte, comisarios, dirigentes y habitantes de la zona alta de la sierra, que dicen actuar en defensa de cerca de 10 mil familias de la región, desmintieron tajantemente al procurador Iñaki Blanco Cabrera, quien en una conferencia de prensa salió a decir que durante la refriega del viernes 21 se enfrentaron dos bandas criminales con saldo de dos muertos. Debido a la situación de violencia y crisis que sufrían en ese momento, es entendible que los habitantes de Lindavista avisaran vía radial que eran atacados y que tenían muchos muertos, lo cual resultó inexacto, advirtieron los comisarios entrevistados. Sin embargo, consideraron como “una vil mentira” la versión oficial según la cual ese día se habrían enfrentado dos bandas delictivas y que sólo hubo dos muertos. Lo que realmente pasó es que la

comunidad de Lindavista fue atacada por unos 200 hombres con armas de guerra -fusiles AK-47, lanzagranadas y granadas de fragmentación-, como represalia porque ahí se llevaría a cabo la integración formal del Consejo de Pueblos de la Parte Alta de la Sierra de Guerrero, “precisamente para buscar la forma de defendernos del acoso criminal que ejerce contra la población civil ese brazo armado de La Familia Michoacana”. Se trata de la misma fuerza beligerante que, con tácticas de guerrilla, desde junio, julio y agosto del año pasado, hostigaron a los pueblos y causaron los desplazamientos de miles de personas de la parte media de San Miguel Totolapan, como es el caso de Las Mesas y las Mesas II, cuyos habitantes fueron expulsados del ejido de San Juan Tehuehuetla y terminaron refugiándose en la cabecera municipal de Tecpan de Galeana, huyendo del sometimiento al que los obligaba esa banda armada. Según los datos ofrecidos por comisarios y comisariados ejidales, del ataque a Lindavista resultaron cuatro muertos confirmados de la comunidad, | 11


¬¬ REd epitor or t aje ial || dos desaparecidos -a quienes ya consideran muertos-, dos heridos y dos atacantes abatidos, pero cuyos cuerpos fueron retirados por los delincuentes. En total, los agraviados contabilizan ocho muertos como consecuencia del enfrentamiento, así como dos heridos, uno de ellos con esquirlas en la cabeza, quien se debate entre la vida y la muerte en la misma comunidad. Aunque el grueso de los asistentes a la reunión constitutiva de la nueva organización de autodefensa pidieron mantener bajo resguardo su identidad, algunos comisarios accedieron a decir su nombre pero con la condición de preservar la ubicación de sus comunidades. Entre quienes accedieron a decir sus nombres figuran Nepomuceno Rojas Bernardino, Eleuterio Barbosa Márquez, Rafael Rojas, Hugo García Reyes, Francisco Rojas Medina, Juan Angulo y José Rojas. Algunas de las comunidades que participan íntegramente en este nuevo movimiento de autodefensa armada son Mozimba, Chilacayote, Los Laureles, Lomillo, Casas Quemadas, Palos Altos, Cuatro Cruces y la misma comunidad agredida de Lindavista, todas ubicadas en la confluencia de los municipios de Tecpan de Galeana, Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan, en la parte más alta de la Sierra Madre del Sur, a dos mil 500 metros sobre el nivel del mar. Los demandantes pidieron al gobierno de Peña Nieto, así como al gobernador Ángel Aguirre Rivero, la electrificación de los pueblos del Filo Mayor “que llevan muchos años en el abandono”, la construcción de clínicas de atención a la salud, solución a la problemática de escuelas sin maestros, así como la terminación de los proyectos carreteros Tecpan-El Balcón, San Luis-Fresnos de Puerto RicoAjuchitlán, además de la carretera del Filo Mayor, que comenzó a construirse durante la gestión del gobernador José Francisco Ruiz Massieu (1986-1992), “pero es la fecha en que no se ha terminado”. Los campesinos, que patrullan y velan armas por las noches en sus comunidades para evitar ser sorprendidos por los maleantes, advirtieron que se van a defender “con lo que tengamos, pero no vamos a permitir que nos lleguen por acá”. Otro más, originario del ejido de El Balcón, sintetizó el ambiente que priva en esta apartada región: “Estamos dispuestos a todo, incluso a dar la vida por nuestro pueblo”. 12 |

El precedente Un antecedente clave del proceso organizativo de los pueblos de la sierra se produjo el 30 de agosto de 2013 (publicado por 24 Horas dos días después), cuando representantes de una decena de comunidades se encontraron en la localidad de Bajitos de la Laguna, a unos 70 kilómetros montaña arriba de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana, para discutir la forma en que se defenderían del avance de los grupos criminales. En decisión a mano alzada, comisarios y representantes de diferentes comunidades de varios ejidos de la región, provenientes de cuatro municipios, acordaron organizar

red de comunicación mediante radios de onda corta que les permita mantenerse informados sobre cualquier incidente o agresión que afecte a cada una de las comunidades de esos ejidos, con el fin de acudir en auxilio de la comunidad agredida. El tercer acuerdo es gestionar ante el gobierno federal apoyo para proyectos productivos, atención a la salud, vías de comunicación y escuelas, dado que la región “se encuentra en un total abandono por parte de las autoridades”, concluyeron en aquella ocasión los campesinos. En esa asamblea participaron unos 200 campesinos de los ejidos de Bajitos de La Laguna, Bajos de Balsamar, El Edén, Piedras Grandes, Santa Lucía, Cordón

brigadas de autoprotección para defenderse de agresiones del grupo armado que se mueve en esa zona de la sierra guerrerense. Acompañados por promotores de derechos humanos, los campesinos acordaron por unanimidad crear sus propios grupos de autoprotección para enfrentar la amenaza que constituyen los grupos irregulares reportados por aquellas fechas en los linderos de esta región, ubicada en la vertiente del pacífico de la Sierra Madre del Sur. Uno de los principales acuerdos de esa asamblea de campesinos fue la de integrar una mesa directiva por cada una de las comunidades participantes, con el único fin de conseguir armas cortas y largas para integrar las respectivas brigadas de autodefensa que, en caso de incursión de ese grupo armado, los confrontarían “a sangre y fuego”. El segundo acuerdo de los participantes fue que organizarían una

Grande, El Fuerte, Mesas de Cerro Azul, La Trinidad y San Juan Tehuehuetla, quienes expusieron la grave situación de inseguridad en que subsisten los poblados ante lo que consideraron como una “amenaza inminente”, en referencia al grupo criminal al que han comenzado a denominar Los Pintos, por el uso de uniformes de camuflaje. Esos ejidos se ubican en los municipios de Tecpan de Galeana, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Atoyac de Álvarez. Los campesinos, entre los que había comisarios municipales, comisarios ejidales y representantes comunitarios, pidieron no mencionar sus nombres para evitar posibles represalias de los grupos que, dijeron, en número de 100 a 200 hombres, han atacado a poblados situados entre los municipios de Coyuca de Catalán, Ajuchitlán, San Miguel Totolapan y Tlacotepec, por el lado interior de la cordillera. CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬¬PRI Ed itor Est at ialal| |

Por: Andy García Jr.

Recuperar Guerrero en 2015, prioritario para el PRI: Salgado Romero El líder estatal del partido tricolor mencionó que los priistas tienen la experiencia para sacar al estado de la marginación en la que se encuentra, con el fin de que haya progreso, pero para ello se debe acabar con la demagogia y las prácticas clientelares de la izquierda, que han provocado desempleo y falta de oportunidades a los guerrerenses

C

uauhtémoc Salgado Romero, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Guerrero, mencionó que para que nuestro estado deje de ser el más corrupto y el segundo más pobre del país, se deben evitar las prácticas clientelares y la demagogia que sólo sirven para conseguir votos, sin embargo, obstaculizan el progreso y la generación de empleos, lo que provoca marginación y falta de oportunidades para que la gente mejore su calidad de vida. En sesión de la asociación civil de politécnicos en Acapulco, el priista comentó: “Yo creo que uno de los ejes fundamentales para generar mejores condiciones de vida es la cercanía con la gente, y eso es algo que sabemos hacer muy bien los priistas, por eso nuestra prioridad es recuperar Guerrero en 2015, para solucionar las verdaderas necesidades de las personas y no sólo dar discursos falsos que lo único que han generado es pobreza, hambre y desempleo”. “En el PRI sabemos que es muy difícil gobernar en estos tiempos, ya que la información fluye fácilmente y la sociedad se ha vuelto más exigente, no obstante, estamos convencidos de que la gente lo que quiere son soluciones inmediatas a sus demandas, lo cual permite que los conflictos sociales no crezcan y que las personas se sientan conformes con la actuación de la autoridad, ya que lo que buscan es ser escuchados y atendidos a la brevedad posible”, señaló el dirigente. CONTROVERSIA | MARZO 2014

Salgado Romero destacó lo acertado de las reforma impulsadas por el gobierno federal, “creemos que estos cambios estructurales fomentados por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, tendrán un impacto positivo a corto, mediano y largo plazo, ya que con la Reforma Educativa se evita que los estados hagan compromisos con el magisterio, ya que ellos controlarán los pagos y plazas, lo que evita que haya malos manejos en un sector trascendental de la sociedad mexicana”. A pregunta de que si la designación de Lázaro Mazón Alonso y Luis Walton Aburto por el líder del Morena nacional, Andrés Manuel López Obrador representa la fractura de las izquierdas en Guerrero, el líder priista mencionó: “Yo creo que es evidente la división de las izquierdas, pero nosotros no nos valemos de eso, es respetable lo que ellos están haciendo y nosotros organizaremos nuestra propia estructura y competiremos para recuperar al estado en 2015”. Sobre la renovación de los comités municipales, Cuauhtémoc Salgado dijo: “Ya vamos avanzados en la mayoría de las localidades, sin embargo, con Chilpancingo y Acapulco estamos haciendo un análisis más profundo por la complejidad de estos lugares históricos, no sólo para la sociedad guerrerense, sino para todos los mexicanos, por lo que estamos estudiando bien las propuestas para tomar la mejor decisión que beneficie a los militantes priistas y atodos los pobladores. | 13


¬ Ent revist a |

F

ue sentenciada a 32 años de prisión por el delito de homicidio calificado en relación de parentesco. Luego su sentencia fue reducida a 22 años debido a que su crimen terminó por reclasificarse como homicidio culposo en lugar de doloso. Recluida en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Chilpancingo, siete años tuvieron que transcurrir para que recuperara su libertad. Según el expediente, armado a partir de lo que “ella contó” al Ministerio Público, el comisario ejidal de El Camalote, poblado del municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, donde vivía la joven indígena Adriana Manzanares Cayetano y donde tuvo a su hijo en una llanura de terracería cuando se encontraba sola en casa de sus padres. El bebé había nacido muerto. Pero ella, firmó un acta que le abrió

muerto. Cuando llegó mi papá le dije que mi bebé había nacido sin vida y sólo lo llevé a enterrar a un terreno baldío”. Asustada, decidió enterrarlo a unos metros del lugar; cuando su pareja sentimental le preguntó por el bebé, Adriana le otorgó la misma respuesta: que había nacido muerto. “Tenía harto miedo porque no había quién me ayudara”. De acuerdo con publicaciones del periódico la Jornada Guerrero, el caso, que comporta numerosos y complejos entramados, considera dos elementos fundamentales que terminan tocando en un auténtico complot en contra de la mujer y donde el género pareciera ser el centro del debate. Por un lado el pandemonio de Adriana comienza con la reacción de la comunidad hacia el macabro suceso y una asamblea constituida para juzgarla

extramarital. En 2006 su marido regresó a El Camalote después de trabajar varios años en Estados Unidos. Al ver que estaba embarazada, la golpeó y la corrió de su casa. Ella se refugió con sus padres, quienes también la agredieron”. Más adelante –siguiendo esta misma versión–, ella tuvo un aborto espontáneo –un feto de seis meses–, y fue entregada por su padre al comisario ejidal para que la juzgara. Ella lo relata: “Cuando le comenté eso a mi padre él me dijo que le iba a decir al comisario para que me ayudara. Después de eso estuve tres días en la presidencia municipal y me dejaron ahí en lo que se realizaban las declaraciones. Yo firmé mi declaración pero como no hablaba ni escribía y ni sabía leer español, no supe que era lo que decía el Ministerio Público. A fuerza me hicieron firmar”. Y sí, prácticamente, las autoridades

Por: A.J Jiménez

ADRIANA MANZANARES CAYETANO: EL REFLEJO DEFECTUOSO DEL SISTEMA PENAL MEXICANO (literalmente) las oscuras puertas del encierro; firmó el futuro de su vida a base de engaño, inocencia e ignorancia.

En entrevista con Adela Micha, Adriana Manzanares Cayetano de ahora 26 años de edad relató: “Estaba con mis otros hijos pequeños y de repente tuve un fuerte dolor y no tuve tiempo de ir al hospital. Di a luz a mi bebé. Me di cuenta de que estaba 14 |

de acuerdo a sus usos y costumbres. Después de haber sido golpeada y apedreada por los habitantes de la comunidad y haber sido calificada como “inhumana” y “mala madre”, fue entregada a las autoridades del Ministerio Público, quien armó el expediente. No obstante, según la defensa de la indígena, la historia es otra. “En 2005 Adriana Manzanares se embarazó producto de una relación

de Ayutla de los Libres, ubicado en la Costa Chica de Guerrero, hizo firmar a Adriana Manzanares su sentencia condenatoria, violando los derechos humanos de la indígena al no proporcionarle un traductor de su lengua natal, generando la desgracia de Manzanares Cayetano. “Mi papá me acompañó y él me dijo que firmara. Y después el Ministerio Público me dijo que firmara ahí para CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬ Ent revist a |

que me pudiera ir. Y como yo no hablaba español no pude decir nada. Esa declaración fue realizada por otras personas: Por mi papá, por el comisario y por mi tio y yo la firmé. Entonces me metieron a la cárcel. A partir de ese momento, mi vida fue separada en muchas partes”. La reacción social civil institucionalizada –no sólo del ámbito comunitario– que de manera pronta y expedita administra la “justicia” a la “criminal” es censurable, ya que la postura de autoridades, jueces y carceleros que cifran su venganza moral con tal eficiencia en el castigo a una mujer que ve interrumpido su embarazo de manera espontánea, producto de la violencia ejercida contra ella, es inhumano. El 22 de enero del 2014 La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo “liso y llano” y ordenó la inmediata libertad de la indígena guerrerense acusada en una asamblea popular, en Ayutla, por la muerte de su hijo recién nacido. Seis años estuvo recluida Adriana en la cárcel de Chilpancingo como parte de la sentencia final de 22 años de prisión que se le impuso por el delito de homicidio. la SCJN determinó que se violó el debido proceso. El fallo de la Sala representa un mensaje para todos los tribunales del país, en el sentido de que “los usos y costumbres no se pueden sobreponer a los derechos humanos”, declaró Javier Cruz Angulo, director de la Clínica Jurídica del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). “La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha mandado un mensaje a los tribunales inferiores muy claro, respecto de cómo se deben tratar los casos en materia de género”, abundó el académico. El año pasado la SCJN atrajo el caso, luego de que la mujer argumentó que sufrió un aborto espontáneo, a raíz de las golpizas, y no recibió atención médica a tiempo, por lo que su hijo falleció. La sentenciada señaló que la prueba pericial (docimasia pulmonar hidrostática) practicada al menor, por las autoridades de justicia de Guerrero, CONTROVERSIA | MARZO 2014

Adriana Manzanares fue víctima de los usos y costumbres de una de las comunidades más pobres de Ayutla de Los Libres, resultado de la defectuosa educación y la marginación que prevalece en esa zona de Guerrero.

no puede comprobar el cuerpo del delito, ya que ésta es inexacta, toda vez que no permite determinar si el menor vivió al nacer, ni en caso de que haya nacido vivo. Los ministros no se pronunciaron públicamente sobre la fiabilidad de la prueba referida, a la cual, en muchos casos, se le da el carácter de irrefutable para acreditar si el producto de un embarazo nació vivp o muerto y con

base en la cual se acreditó el cuerpo del delito y la responsabilidad penal de Manzanares Cayetano. “Me siento muy contenta por estar libre, pero muy triste por lo que me hicieron. No merecía estar en la cárcel y abandonar a mis dos hijos. Ahora ya no quiero regresar a mi pueblo porque tengo miedo de que algo me pase. No sé a dónde ir, pero no pienso regresar otra vez a ese infierno”. | 15


¬ Por t ad a |

El alcalde de Chilpancingo mencionó que sigue trabajando con la frente en alto y lamentó las acusaciones sin fundamento del pseudo líder de la Cámara Nacional de Comercio capitalina, Pioquinto Damián Huato, quien lo vinculara con el crimen organizado para sacar provecho político de la situación de inseguridad

16 |

CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬¬ Ed Por itor t adial a ||

MARIO MORENO ARCOS: LA TRASLACIÓN DE LA VERDAD Por: Igor Pettit - Fotos: Mario Apátiga Salgado

C

hilpancingo, Gro.- El compromiso lo respalda; el trabajo que realiza comprometido por su pueblo lo hace un alcalde fuerte, seguro, sin temor, enalteciendo su responsabilidad social y siempre atendiendo las demandas de los capitalinos guerrerenses. Ese es Mario Moreno Arcos, mandatario constitucional de Chilpancingo, la capital donde viven hombres y mujeres de alma generosa. Mario platicó a CONTROVERSIA los secretos de un edil; su sentir ante la situación que ha acontecido en las últimas semanas y las acciones que tomará para redimirlas, como las acusaciones difamatorias del empresario Pioquinto Damián Huato y el caso de los daños de la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Ingrid” de septiembre pasado, donde no sólo Chilpancingo sufrió los estragos que dejó el fenómeno a su paso, ya que los agravantes resultaron para todo el estado, convirtiendo a ese desastre natural en el más severo de los últimos 100 años. Mario Moreno Arcos, de semblante tranquilo y apacible se dice

CONTROVERSIA | MARZO 2014

| 17


¬¬ Ed Poritor t adial a || sereno, más no pasivo, seguro pero no confiado y sobre todo, conciente: Estoy muy tranquilo, estoy trabajando como lo he hecho siempre de manera incansable y lo voy a seguir haciendo con el entusiasmo de siempre porque tenemos muchas obras por entregarle a Chilpancingo, tenemos muchas cosas pendientes por hacer en la capital; quiero recordar que el municipio fue golpeado severamente durante la contingencia provocada por las lluvias y fue precisamente nuestra capital un lugar muy afectado; entonces ¿Qué es lo que estoy haciendo? Pues estoy trabajando con todo el entusiasmo, todos los días; es cierto que hubo por ahí un problema que no ha sido nada fácil (caso Pioquinto) y quiero decirles que esta persona que me ofendió, no sólo me ofendió a mí, sino también a mi familia, a una institución como es el Ayuntamiento, entonces estoy ofendido, estoy lastimado, pero viendo hacia adelante. Mario, este año tú te comprometiste en tres elementos fundamentales dentro de tu gestión de gobierno. Primero hablaste de seguridad; una seguridad que es una exigencia a gritos. Yo creo que de todos los ciudadanos no sólo de Chilpancingo sino en todo el país, la seguridad está pidiéndose a gritos, ¿De acuerdo? Y en segundo lugar la situación del agua en la capital. De acuerdo. El punto número uno yo lo señalé desde el primer momento que asumí mi responsabilidad como alcalde de Chilpancingo; la seguridad debe ser fundamental para que los pueblos puedan desarrollarse de la mejor manera. Por eso yo en todo momento, como compromisos de este ejercicio era precisamente el número uno el tema de la seguridad; quiero decirte Igor que hace seis meses yo he estado insistiendo ante las instancias estatales y federales a efecto de que nos ayudaran y que vinieran en el apoyo del municipio de Chilpancingo para resolver una problemática de inseguridad que se ha generado y que se ha derivado, no de seis meses, no de ocho meses, no de un año, sino que a través de varios años ya, y que lamentablemente ha impactado de manera negativa en la sociedad y no nos ha permitido crecer como quisiéramos. Yo hablé desde hace más de seis meses del Mando Único que era un compromiso que yo hice con el gobernador Ángel Aguirre Rivero y he insistido ante la Federación para que nos ayudaran, pero cuando 18 |

entramos en la dinámica de que se iban a evaluar a todos los elementos de la corporación, yo quedé con 40 por ciento menos de personal. Mario, en cuestiones de seguridad ¿en realidad se ha mejorado? Por supuesto que hay una mejoría a raíz de la entrada de la Federación y del estado de manera directa para combatir al crimen organizado y eso es lo que estoy requiriendo para Chilpancingo, eso es lo que estoy pidiendo e insisto, después de la evaluación, caímos en el número de efectivos el 40% y eso te impacta de manera negativa desafortunadamente. Después de la reunión que tuve con el gobernador y con el doctor Mondragón, comisionado general de la Policía Federal en México, ha quedado el compromiso de mejorar la seguridad. En breve tendremos nuevamente una reunión para ver el tema de la inseguridad y quiero recalcar que hoy más que nunca el compromiso será este tema en Chilpancingo. Ese es el reto que tengo y al cual le voy a dedicar todo el tiempo necesario para consolidar acciones que realmente la sociedad chilpancingueña pueda sentir; pueda ver reflejada en su vida familiar, personal y en su patrimonio. Ese es el reto y por supuesto no voy a claudicar en el tema, ese es el primero. Oye, por cierto tu peinado es idéntico al de Peña nieto ¿quién le copió a quién? (Risas) El presidente Enrique Peña Nieto hizo un compromiso aquí en la plaza cívica del Primer Congreso de Anáhuac y debo decirte que el tema del agua es un compromiso que está caminando, ya que cada vez veo más cercano el día en que los chilpancingueños (como él lo señalo aquí) tengan un suministro de agua con regularidad. Ángel Aguirre Rivero… Yo con el gobernador tengo una excelente amistad, una hermandad y le he agradecido. Debo decirte Igor, que a lo mejor muchos no saben, pero mi primer cargo de elección popular fue gracias a este señor. Fue él quien me abrió las puertas para participar en política, él me dio la oportunidad de participar como candidato y lo demás ya lo hice yo ya al ir a una elección. Además era parte de una actividad que yo traía ya con un trabajo bien hecho, pero él fue el que me dio la oportunidad hace 18 años y a partir de esa fecha de manera ininterrumpida he ocupado cargos electorales ganados en las urnas de cara a la gente.

EL PASADO, LAS RAÍCES DE HUMILDAD Y LAS OBRAS ACTUALES “El origen de Mario Moreno Arcos es humilde. Conozco y recuerdo cuando él era muy joven; fue un niño que vendía leche en el pueblo, que ordeñaba vacas, hacía mandados, fuiste un niño que tuvo un gran sacrificio para ir a la escuela, a la universidad; fuiste un joven priista distinguido, honorable, humilde, sencillo. Platícame de las obras que vas a inaugurar o inauguraste. Tengo la inauguración de unas pavimentaciones de calles en colonias de la periferia. Apenas estuve en Palo Blanco donde también hemos tenido algunos problemas con la entrada de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que por supuesto ahí no hay ningún problema, al igual que en las comunidades de Mazatlán y Alcahuzotla; estuve en Palo Blanco y lo voy a seguir haciendo porque ese es el tercer reto del que hablamos. Yo tengo el compromiso de hacer obras como no las ha hecho ningún alcalde en esta ciudad. Lo hice en la primera ocasión que fui presidente municipal, dejé la vara muy alta y hoy quiero dejarla más alta todavía y la única forma en que lo voy a lograr es dándole respuestas a la gente, entregándole mejores condiciones vida. Es parte de un reto que yo traigo como lo fue el compromiso de electrificar más 70 colonias que ya se está haciendo y que este año mi objetivo es levantar bandera blanca en cuanto a las viviendas inundadas por las lluvias. Porque he asistido a todas las comunidades y por supuesto otro compromiso dentro de este de obra pública es precisamente el mejoramiento de la imagen de esta capital. Yo quiero que todos los guerrerenses podamos sentirnos orgullosos de tener un lugar como Chilpancingo, eso es un reto, es algo que traigo y que primero Dios voy a cumplir. EL CASO PIOQUINTO Mario yo a veces me molesto, yo no tolero que alguien en mi cara me diga una calumnia o aquel que si ya la calumnia es mala y que alguien te lo sostenga en tu cara, yo no lo tolero, no puedo no, me aguanto creo que me les voy encima… Cómo le hiciste, qué hiciste, qué pasó por tu mente… Un alcalde no puede agarrar y ponerse a insultarse con otra persona al tú por tú, CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬¬ Ed Por itor t adial a ||

CONTROVERSIA | MARZO 2014

| 19


¬ Por t ad a | porque ¿en dónde queda esa envestidura que el pueblo te dio? tú no puedes rebajarte no porque no puedas hacerlo como ser humano, claro que lo puedes hacer, pero nunca debes de perder la semblanza porque eres el presidente municipal. Ahora retomo lo que tú me señalas de lo que sucedió realmente en El Ocotito: Yo un día antes me reuní con todos los comisarios, incluido Bruno Plácido. Platicamos y llegamos a acuerdos en ese lugar. Yo fui por invitación de ellos y dialogamos; hablamos de crear en esa zona una Policía Rural o Policía Comunitaria. Ese fue el acuerdo que habíamos pactado y me dijo Bruno: “Vienes a la asamblea porque vamos a tomar la decisión de crear la Policía Comunitaria en esta primer asamblea”. Déjame decirte Igor, yo iba solamente con dos compañeros; yo no llevaba seguridad, iba solo porque además yo soy un hombre que no le debe nada a nadie y que por supuesto no le tiene temor a la gente del Ocotito, pues ellos me conocen, la gente de Buena Vista me conoce, de todas las comunidades me conocen, saben quién soy, saben quién he sido y por eso yo lo hice con la absoluta tranquilidad y confianza; se va a resolver un problema que se está generando ahí, pero jamás creí que Pioquinto Damián Huato aprovechara ese evento para difamarme. ¿Quién lo invitó a él? Lo desconozco. ¿No lo invitaste tú? Por supuesto que no. Él (Damián Huato) te llamó bribón… Insisto, él aprovechó ese escenario para denostarme, para insultarme, para decirme todo lo que se le antojó y yo lamento mucho eso, pero bueno las cosas caen por su propio peso y definitivamente yo estoy tranquilo, nada que temer. He pedido a las instancias correspondientes que abran una investigación; se hablaba de dos o tres líneas de investigación. Yo les he pedido que abran las necesarias. Hay dos acusaciones básicamente que él lanzó desde el primer momento: Pioquinto hablaba que yo le entregué la concesión de la feria decembrina al crimen organizado aquí en Chilpancingo, declaración completamente falsa. Eso lo hacemos a través de los barrios y cada presidente de barrio interviene en ese patronato que ellos organizan. ¿Tú no te metes para nada más? El Ayuntamiento no se mete en nada. El patronato tiene el control absoluto de 20 |

permisos y concesiones, todo lo manejan ellos. Yo lo único que les ofrecí desde el primer momento es que yo iba a dar todas las medidas de seguridad para que la feria trascurriera en un ambiente de paz y tranquilidad para quienes la visitaran y déjame decirte que la feria es de las pocas donde ha habido saldo blanco, totalmente blanco ósea no hubo ningún problema, ningún incidente. En este diciembre pasado la feria se desarrolló con total normalidad. LAS CONCESIONES AL TRANSPORTE URBANO Perdón ¿las concesiones según, se entregaron a legítimos choferes, taxistas y que se supone tú se las entregaste al crimen organizado? El Ayuntamiento ha contado con 28 permisos de unidades urvans y que se utilizan aquí en la ciudad; Pioquinto

acusa y dice que yo se las entregué al crimen organizado. Sólo quiero decirte Igor que cuando yo recibí la administración ahí estaban las actas y por lo tanto yo no recibí ninguna concesión. ¿Cómo has tomado esta situación, en la que Pioquinto Damián Huato evidentemente quiso sacar provecho político? Muy bien porque he tenido el privilegio de volver a reencontrarme con mucha gente que a lo mejor estaba distante y por supuesto les ofende, les lastima las acusaciones tan graves como ésta, porque ellos tienen mucha claridad en el tema de que es una falsedad. Lo único que te puedo decir es que mi familia la siento cada vez más cerca de mí y vamos a seguir trabajando con la frente en alto, muy en alto… el que nada debe nada teme. Si yo estoy en paz conmigo y en paz con el pueblo, Chilpancingo caminará por un sendero de progreso.

CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬¬ Ed Opitor inión ial |

“El Chapo” la Política y las Finanzas Gran Paso en el Sinuoso Camino por Recorrer Por: Rodrigo Huerta Pegueros*

E

l narcotraficante más buscado y poderoso del mundo, Joaquín ‘’El Chapo’’ Guzmán Loera, fue detenido el pasado domingo por la mañana en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa por las fuerzas federales y sin disparar un solo tiro.

La historia de esta acción ha sido por demás difundido a través de los medios de comunicación y al parecer, la comunidad internacional donde operaba este capo, quien encabezaba el cártel de Sinaloa o del Pacífico, y quien tenía ramificaciones en países de centro y Sudamérica, en Europa, Asia y desde luego en Estados Unidos y México. El hombre preferido por los empresarios más destacados de la economía nacional y mundial, quienes aparecen en la revista FORBES, ha sido capturado por segunda vez para que responda por sus actividades ilícitas y ahora, con el agregado de que informe sus nexos con los hombres de la política nacional y financieros importantes que se han prestado, no sólo a lavar dinero sucio sino introducirlo en las instituciones bancarias que operan en nuestro país. La parafernalia que ha sido siempre lo que se destaca en las noticias de los diversos medios de comunicación y que se debatirá por varios días o semanas, no será suficiente para colgarle las medallas de esta captura al presidente Enrique Peña Nieto, ni al presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama; el primero, por haber operado con capacidad y decisión la captura, y el segundo, por haberse comprometido con la captura del capo una vez que cayó abatido el terrorista número uno del mundo, Osama Bin Laden. Lo cierto y verdadero es que la prensa internacional destacó en forma inusual la captura del ‘’Chapo’’ Guzmán y con mínimas diferencias, todos los medios lo calificaron como el narcot5raficante más poderosos y buscado del mundo. Pero una vez superado este shock informativo, los ciudadanos tendrán que preguntarse si con la caída del capo se va a resolver el problema del tráfico de drogas en el país y en los países hasta donde CONTROVERSIA | MARZO 2014

llegaban sus tentáculos. La respuesta es harto difícil de responder, ya que la caída de un capo de tal envergadura en México, seguramente vendrá a promover una serie de revoluciones internas y externas a la organización del Pacífico. Unos dicen que serán ahora los cárteles de los Zetas o de los Beltrán Leyva los que vuelvan por sus fueros a detentar el liderato del tránsito de la droga hacia los Estados Unidos, particularmente, pues ha sido este asunto el que ha provocado los más sangrientos enfrentamientos. Sin embargo, la presencia aún en libertad de Ismael ‘’El Mayo’’ Zambada y su cómplice Juan José Esparragoza, ‘’El Azul’’, debe ser atendida por quienes preferirían asaltar las rutas del cártel sinaloense. Algunos analistas en Seguridad Nacional y especializados en el tema de las drogas y los capos en México, han referido con puntualidad que los cárteles hoy día viven una situación de bajo perfil, pues los mismos Zetas sufrieron muchas bajas y fueron diezmados por el pasado régimen del presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien también profirió sendos golpes al cártel de los hermanos Beltrán Leyva y a su excindido cómplice Edgar ‘’La Barbi’’ Villarreal. Sin embargo, lo que se puede agregaron a este panorama, es que el gobierno federal de EPN deberá continuar capturando a toda clase de delincuentes, sean estos capos de las drogas, extorsionadores, secuestradores, o delincuentes comunes que atentan diariamente contra la paz y la Seguridad Pública que es la primera responsabilidad que deberá proveer cualquier instancia gubernamental. Pero a la vez es preciso remarcarlo, que los capos de las drogas en México no operan sólo como criminales sino como auténticas empresas que deben lavar su dinero y para ello, tienen que tener complicidades del orden político y financiero, y el caso de el ‘’Chapo’’ Guzmán es paradigmático, puesto que su cártel ha sido señalado y sobre todo calificado por propios y extraños como una amplia red de empresarios financieros que lograron abrir fronteras y hacer negocios redondos.

Las investigaciones realizadas para capturar al capo más buscado del mundo y más poderoso financieramente hablando, fue sin lugar a dudas el trabajo desarrollado por la Armada de México, pues ha sido esta institución la que ha desplegado con bastante éxito sus estrategias de inteligencia a nivel nacional y con ello ha sido la que ha operado con pulcritud los golpes más certeros y contundentes contra los narcotraficantes más buscados. Sólo debemos mencionar el operativo que realizaron en Cuernavaca, Morelos, cuando dieron fin al capo Arturo Beltrán Leyva y ahora asestan otro más que es el del ‘’Chapo’’ Guzmán. La participación del Ejército, el Cisen, la PGR y demás instituciones de seguridad en el país fueron fundamentales para impedir la huída del capo tal y como sucedía anteriormente cuando la coordinación no había sido afinada a estos extremos, además del apoyo de las cuestionadas agencias antidrogas de Estados Unidos, como la DEA, lo que fue parte del éxito de la operación. La tecnología de punta que han utilizado ahora y la estrategia aplicada es similar a la que se utilizó en los años 80 y 90 en Colombia, con el fin de atacar, combatir y liquidar al capo de las drogas más buscados en ese entonces por los EU, Pablo Escobar Gaviria. Esperemos que el presidente Enrique Peña Nieto, ahora que se ha colgado una medalla más de triunfo, ahora en el tema de la lucha contra el narcotráfico, continúe haciendo bien las cosas a fin de que los recursos de los capos de las drogas que se le incauten sean invertidos para favorecer a los mexicanos, que están hoy por hoy padeciendo una alta marginalidad social. De hacerlo, habrá cumplido con su tarea de gobernar sin miramientos, con mano firme y alturas de miras. Un gran golpe, pero sobre todo se ha dado un gran paso sobre el camino sinuoso que se tiene todavía por recorrer. Adelante. Periodista/Analista Político* porteno4964@gmail.com | 21


¬ Not a |

Abandonadas y descuidadas concesiones de playa Unas ya se perdieron y otras podrían ser revocadas por el mal aspecto: Semarnat

L

o que antes fueran negocios en auge y visitados por turistas a nivel nacional e internacional, ubicados en la zona territorial de playa, ahora presentan abandono o descuido por parte de las autoridades competentes, por lo que sus concesiones podrían ser revocadas, ya que la normatividad de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) así lo establece. Lo anterior, fue informado por el Jefe de la Unidad de Ecosistemas de Ambientes Costeros de la Delegación de la Semarnat en Guerrero, Roberto Velasco Delgado, quien explicó que algunas de las concesiones que podrían entrar en proceso de revocación son: El Golfito, Restaurante Sirocco y el centro nocturno Tropicana. Aunque actualmente está deteriorado, el salón nocturno Copacabana no está en esta situación, pues se incendió hace apenas mes y medio y todavía tiene su permiso vigente. El especialista de la dependencia federal, detalló que desde que se otorga un bien de la nación, el concesionario se compromete a darle uso y mantener en buen estado la zona, o de lo contrario, se solicita la revocación del mismo. El Sirocco, ubicado cerca de lo que se considera la “ventana ecológica” del puerto, a un costado de plaza Japón, está abandono y deteriorado. Sus jardineras tienen yerba y ofrece un mal aspecto a los vacacionistas. “Ante tal situación, se puede iniciar el proceso de revocación de la concesión”, dijo Velasco delgado. En relación al centro nocturno Tropicana, mismo que desde hace casi cuatro años se encuentra en conflicto laboral, el funcionario señaló que hay ocupación de quienes se encuentran en huelga, por lo que habrá que esperar a que termine el pleito. Es claro que el lugar ofrece 22 |

Por: Andy García Jr.

un franco descuido. Aquí, el concesionario perdió todos sus derechos sobre el lugar. Sobre el Golfito, Velasco Delgado comentó que fue un atractivo turístico innovador en los años de mayor auge de Acapulco, por lo que recomendó que

se remodele con el objetivo de que siga ofreciendo diversión a turistas y porteños. Para concluir, dijo que las citadas concesiones pueden ser solicitadas a la Semarnat por otras personas o por el propio gobierno del estado. CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬ UAG / S algad o Par ra |

Motiva la UAGro a jóvenes universitarios La Coordinación Regional de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Zona Sur en Acapulco, a petición del rector Javier Saldaña Almazán, invitó al coach de alto rendimiento Javier Rosado Figueroa, a impartir un curso de superación personal, con el fin de impulsar una mejor actitud en los estudiantes

C

on un lleno total en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales del Derecho, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el coach de alto rendimiento, Javier Rosado Figueroa, realizó una ponencia para impulsar una mejor actitud en los jóvenes universitarios, donde lo más importante es fortalecer la autoestima de los estudiantes que les permita realizar sus actividades de manera exitosa y agradable. De una forma amena y divertida, Javier Rosado destacó los valores más importantes en los seres humanos, los cuales permiten que las personas realicen sus objetivos y tengan metas y sueños posibles de lograr, con el objetivo de que cuando salgan al campo laboral posean las armas para desenvolverse exitosamente en su trabajo y tengan mejores condiciones de vida. En entrevista, el coach comentó: “El año pasado también fui invitado por las autoridades de la UAGro para impartir este tipo de ponencia, sin embargo, los estudiantes me proponen que también debería estar dirigido a los maestros, quienes en ocasiones no tienen la mejor actitud frente al grupo, lo que repercute en el aprovechamiento de los alumnos, quienes al no estar motivados, no ponen atención en sus materias, por lo que no aprenden”.

Al finalizar, los más de 150 jóvenes que asistieron al evento agradecieron a los organizadores y al rector de la Máxima Casa de Estudios, Javier Saldaña Almazán por traerles este tipo de programas, los cuales les ayudan mucho para comprender el valor de la vida y aprenden que para conseguir algo, se debe trabajar duro y no esperar a que llegue por casualidad.

La calidad humana de Jorge Salgado Parra Por Dante Salmerón Sandoval

CONTROVERSIA | MARZO 2014

E

l dinero y el poder, de nada sirven cuando no se tiene un propósito en la vida. Bien dicen que el dinero no es la felicidad. Y que el poder no significa por si mismo servicio. Lo que cuenta realmente, es la calidad del ser humano. El dinero se pudre en un corazón pobre. Y el poder trastorna al inestable emocional. Todo tiene sentido, cuando las acciones de la persona tienen efectos positivos en los demás, tal y como lo refleja el trabajo del diputado federal Jorge Salgado Parra. Muchas veces la vista se centra en las cuestiones materiales. En el deseo de contar con poder para estar por encima de los demás. Nos olvidamos de que todo tiene un propósito. Quienes han encontrado esa misión que tienen en la vida, disfrutan de lo que hacen. Ya no se trata de dinero y poder, sino de la satisfacción que produce servir a los demás, como el diputado lo hace y que se refleja en la gratitud de la gente por donde se para. Cuando vemos al diputado Jorge Salgado Parra, es evidente que está trabajando en lo que le gusta. En el ámbito político se le ve como pez en el agua. En medio de su juventud, se le ve disfrutando de la oportunidad que ha sido puesta en sus manos. Y lo mejor, es que lo hace sirviendo a los demás, cerca de la gente que ha confiando en él y que lo corrobora en las diversas acciones que el legislador emprende para mejorar la calidad de vida de los demás. | 23


¬ R ep or t aje |

Taxco, la ciudad minera más antigua de América La denominada Ciudad Luz por el gobierno federal mexicano, fue el territorio más rico en plata en la época del virreinato de la entonces denominada Nueva España

U

no de los centros turísticos más importantes de Guerrero, sin duda alguna es Taxco de Alarcón, lugar de gran belleza arquitectónica que data de la época colonial, por lo que considerada la ciudad minera más antigua de América, ya que en la etapa del virreinato, la denominada Ciudad Luz proveía de plata a todo el continente, incluso traspasaba las fronteras del mundo entero con sus incomparables joyas y artesanías. Taxco es el centro minero más antiguo del continente, ya que la gran producción de la plata que por cientos de años prevaleció en México, le llevó a ganarse el reconocimiento del mundo entero por la calidad del metal, además de las inigualables piezas de artesanías y joyas que son demandadas en las ciudades más poderosas y ricas del orbe. . Taxco aún preserva gran parte de su estilo colonial y uno de sus más trascendentales atractivos, es la Iglesia de Santa Prisca, construcción de más de 250 años de antigüedad, construida en el estilo barroco novohispano. Su tradicional trabajado de la plata es mundialmente reconocido. Sin embargo, en la actualidad la minería en Taxco ya no es un negocio rentable. En septiembre de 2007, Minera México, subsidiaria de Grupo México, informó el cierre definitivo de la unidad minera de Taxco, argumentando el agotamiento de las reservas disponibles. La palabra Taxco proviene del vocablo náhualt “Tlachco”, cuyo significado es 24 |

Por: Andy García Jr.

“Juego de Pelota”. Taxco fue el lugar de nacimiento del dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón, y en honor a él la ciudad tomó su nombre actual. A mediados del siglo XVIII, el empresario catalán José de la Borda llegó a la región atraído por su riqueza minera y explotó las minas de Pedregal, El Coyote, San Ignacio y Cerro Perdido. Para 1751, ordenó la construcción del templo de Santa Prisca, la cual se finalizó hasta 1758. Al ver finalizada su magna obra, el catalán dijo “si Dios da a Borda; Borda da a Dios”, frase representada en una obra pictórica en un hotel que lleva su apellido.

La histórica ciudad de Taxco, no sólo es reconocida internacionalmente por su plata y por la calidad de sus artesanos, sino también por las festividades que año con año atraen a turistas de todo el mundo, entre las cuales una de las más importantes es la celebración de la Semana Santa. La representación de la Pasión de Cristo en la ciudad de la plata es única en el planeta. Desde hace años los penitentes que con sus místicas procesiones recorren las principales calles, son el asombro de miles de personas que ante sus ojos, son testigos de las flagelaciones que hacen en su cuerpo para ofrecer su sufrimiento a Dios y pedirle perdón por los pecados cometidos. Otro de los eventos importantes en Taxco son las Jornadas Alarconianas, las cuales se instituyeron por decreto en 1987, siendo gobernador constitucional de Guerrero, José Francisco Ruiz Massieu, con el objetivo de reconocer las aportaciones del dramaturgo oriundo de Taxco Don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. También se festeja la Feria Nacional de la Plata, Día del Jumil, Tianguis Sabatino de Plata, Día del Jarro, entre otras. “Casa Roja”, vivienda antigua de Taxco

más

En entrevista con Alicia de la Paz Ortiz Cuevas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) local, propietaria de la “Casa Roja”, vivienda más antigua de Taxco, nos cuenta que el origen de la misma tiene una historia rica e interesante de contarse, CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬¬ REd epitor or tial aje | |

incluso se organizan eventos culturales para que los turistas y residentes conozcan lo importante de esta zona, la cual fue una tierra rica en plata por siglos. Ortiz Cuevas relató que “muchos cuentan que la casa tiene espíritus escondidos que datan de la época del virreinato y de los distintos dueños que ha tenido la misma por cientos de años, por lo que invito a mis paisanos a que conozcan la historia de Guerrero, que es rica en cultura CONTROVERSIA | MARZO 2014

y tradiciones, las cuales no se deben perder, porque es como si olvidaramos nuestra identidad, de quiénes somos y de dónde vinimos”. La también empresaria y artesana manifestó que todos están invitados a conocer la “Casa Roja”, la cual guarda secretos e historias fascinantes que lleva a quienes experimentan sus muros a la imaginación y los traslada a la época en la que las minas de Taxco eran las

más importantes y ricas del continente americano, incluso del mundo entero. Para finalizar, Alicia de la Paz exhortó a los guerrerenses a preocuparse por la historia de su estado, así como también a preservar sus vestigios históricos, lo cual nos hace únicos en el país, ya que en esta zona se han dado los acontecimientos más trascendentales de la nación, como la Independencia de México y la Revolución Mexicana. | 25


¬ Op inión |

Entre complacencias y sometimientos, se vive en Acapulco Por: Fabián Herrera Ruiz

A

ños vienen y años pasan, sin que autoridad alguna pueda someter al orden a miles de vendedores semifijos que han tomado casi por asalto las calles y banquetas porteñas, dejando a los peatones el tener que caminar por debajo de la acera con el consiguiente peligro de ser arrollados por algún cafre automovilístico o camionero, como los que existen en este puerto y ciudad de Acapulco. Calles como Juan R. Escudero, Mina, Jesús Carranza, Cinco de Mayo, Cuauhtémoc, Parián, Cerrada de Vallarta, 16 de Septiembre, Vallarta, Humboldt, el mismo Zócalo y casi todas las calles del centro de la ciudad, se encuentran invadidas por los comerciantes semifijos y no hay poder humano que les haga entender lo ilegal de su estadía en esos lugares, aduciendo que si se dedican a ello es porque tienen necesidad. Es creíble esto, pero si vemos qué tan cierto es, descubrimos que una parte tiene negocios establecidos y para incrementar sus ventas sacan a las banquetas sus entarimados exhibiendo sus mercancías; otros son personas venidas de otras regiones del estado y al no obtener otras forma de ganarse la vida, tienen la necesidad de dedicarse al comercio informal para poder llevar alimentos a sus hijos. En las calles porteñas nos encontramos desde puestos de fritangas, de elotes, tamales, de frutas, de bisutería, exhibiciones de gorras, de ropa, de zapatos y de discos musicales y videos piratas, que para ser vendidos son puestos a todo volumen causando molestias, tanto a transeúntes como a quienes por necesidad tiene que pasar por esos lugares. Lo más grave es que son extorsionados, ya no por inspectores municipales, de reglamentos, mercados o vía pública, ahora quienes les cobran cuotas por poder ocupar un espacio público, es la delincuencia organizada, “la maña”, como le dicen y si alguien trata de retirarlos toman el teléfono y a los pocos minutos una decena de tipos mal encarados y armados se presentan al lugar y persuaden de que no se metan con sus protegidos. 26 |

Esta situación ha pasado desapercibida por los mandos de la Policía Federal, lo que hace parecer que los elementos de esta corporación, al igual que las policías del estado y del municipio que hacen oídos sordos y ojos cerrados al problema, estén coludidos con quienes protegen a los vendedores informales y presuntamente reciban también una porción de lo que recogen diariamente o semanalmente. Mucho han dicho las autoridades municipales, desde el propio alcalde Luis Walton Aburto, pasando por los síndicos, secretaria general, regidores y funcionarios, de que Acapulco no merece

establecido afuera de conocida tienda departamental ubicada en Juan R. Escudero y Galeana, lugar donde hace unos meses fue acribillado un policía auxiliar por tratar de retirar a una vendedora que estorbaba el acceso al establecimiento; donde el agente vial adscrito se la pasa llenándose los bolsillos con las monedas que le dan los taxistas o los choferes de urbanos, sin que los mandos superiores le retiren o castiguen por su actitud. O el ubicado en lo que fuera el periódico El Trópico, a unos pasos de una de las principales arterias del puerto, la avenida Cuauhtémoc, donde la mayor parte de los

tener una ciudad ocupada en sus calles y banquetas por gente que expende sus mercancías y deja al ciudadano común y corriente expuesto a tener que sufrir un accidente al caminar sobre la calle. Otro problema que tampoco se ha podido erradicar es el establecimiento de sitios de taxis en lugares donde lo único que hace es estorbar a la ciudadanía que quiere cruzar la calles de un lado al otro, pues las unidades son estacionadas defensa con defensa y a veces hasta en doble fila, o sin placas de circulación o permiso para ello, ante la mirada complaciente de los agentes de Tránsito, que reciben su “mochada” para que no los infraccionen. Ahí tenemos el caso del sitio de taxis,

automóviles que son utilizados carecen de placas de circulación, sin que las mismas autoridades de Transporte puedan hacer algo, ya que los taxistas son protegidos por la delincuencia organizada, lo mismo que los que se establecen en las calles de Humboldt y Aquiles Serdán. Así entre la complacencia de las autoridades y el sometimiento de la delincuencia organizada, es como se vive en Acapulco, lo que ha traído en consecuencia el cierre de centenas de negocios, la migración de familias que han sufrido diversas clases de delitos que van desde el simple robo hasta el secuestro, sin que exista poder humano que ponga remedio a esta situación. (Dixi) CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬ Al ej a n dro Arco / Aguir re Her rera |

Alejandro Arcos, en estrecha comunicación con la gente El diputado local visitó la zona rural de Chilpancingo, donde refrendó su compromiso de seguir apoyando a las personas más necesitadas, además entregó materiales para construcción en una colonia capitalina El diputado local Alejandro Arcos

C

atalán mantiene estrecha comunicación con la gente y en especial con la zona rural de Chilpancingo, donde recientemente visitó la comunidad de “Agua Hernández” a quienes les entregó diversos apoyos, además de que refrendó su compromisos para desarrollar el potencial agrícola de la zona, por lo que ya realiza varias acciones de gestión ante la instancias correspondientes al respecto. “Nosotros trabajamos para ustedes y para mejorar las condiciones de vida de la gente más necesitada de la capital; por ello ya no contactamos con las autoridades correspondientes para desarrollar el potencial agrícola de esta zona y la gente genero empleo y progreso en sus propias comunidades”, señaló el legislador. También, Arcos Catalán entregó materiales para construcción a los habitantes de la colonia Ampliación Renacimiento, en Chilpancingo, con el fin de seguir apoyando en la pavimentación de calles y tener mejores vialidades en la capital.

Aguirre Herrera, le apuesta a un Acapulco limpio

E

l legislador local por el Distrito 07 de Acapulco, Ángel Aguirre Herrera, mencionó que para que el turismo siempre tenga como principal opción al puerto, se le debe apostar a las playas limpias, con el objetivo que se lleven un buen sabor de boca de este paradisiaco destino turístico y regresen y lo recomienden. Para poner el ejemplo, el diputado hizo la entrega de contenedores de basura para zonas turísticas en Caleta, ya que en los últimos meses se han quejado de los múltiples desechos que se acumulan en la franja de arena, por lo que Aguirre Herrera atendió el llamado de los turisteros. “Tenemos que mantener Acapulco limpio entre todos para que los vacacionistas siempre elijan a esta bahía, que es la más hermosa del mundo”, acotó el legislador.

CONTROVERSIA | MARZO 2014

| 27


¬ Congreso |

Firma gobierno federal y Congresos locales acuerdo para la Reforma Penal Bernardo Ortega Jiménez asistió como presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol)

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y el diputado guerrerense Bernardo Ortega Jiménez, en su calidad de presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), firmaron el Acuerdo Nacional de Coordinación y Cooperación Legislativa para la implementación de la Reforma Penal en todo el país. Durante la ceremonia, en la Secretaría de Gobernación, en el DF, Osorio Chong y el también presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso de Guerrero, Bernardo Ortega, coincidieron que el implementar y operar el sistema penal acusatorio no sólo implica un cambio de leyes, sino representa un cambio en la cultura jurídica. El Acuerdo Nacional para la Reforma Penal establece que el gobierno federal implementará un mecanismo de trabajo coordinado con todos los poderes legislativos locales del país, con el fin que se modifiquen las leyes que sean necesarias para la implementación de la misma. Por parte del Congreso de Guerrero, el Acuerdo Nacional fue firmado por la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Verónica Muñoz Parra, y como testigo participó el presidente de la Comisión de Justicia, Jorge Camacho Peñaloza. El presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega, dijo en su intervención que lograr la implementación de la reforma penal “es un cambio radical no sólo de leyes. Es reconfigurar las relaciones sociales a partir de un cambio en las instituciones de seguridad y justicia, y en una nueva cultura de la legalidad”. Y agregó que “con ese objetivo, la Copecol manifiesta su mejor disposición para colaborar y asumir un papel activo en el diseño e implementación de nuevas reformas. Estará atenta y coadyuvará para acelerar los trabajos pendientes para abatir los rezagos que prevalecen en este rubro”. “El trabajo que realicemos en los congresos locales abonará a un mejor sistema de justicia, moderno, eficaz y eficiente, y contribuirá a rescatar los valores que permitan cohesionar y restablecer el tejido social”, acotó. Ortega Jiménez propuso al titular de Gobernación que el acuerdo nacional “sea el primer peldaño en la construcción de una agenda de colaboración y trabajo conjunto que se traduzca en reformas locales que aceleren la transformación de la República en beneficio de las y los mexicanos”.

28 |

El Presidente de la Copecol, diputado Bernardo Ortega Jiménez, participó en la ceremonia de Firma del Acuerdo Nacional de Cooperación y Colaboración Legislativa para la Implementación de la Reforma Penal, que presidió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y que también fue suscrito por los representantes legales de los 31 Congresos locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

El Congreso de Guerrero signó el Acuerdo Nacional para la Implementación de la reforma penal, el cual fue suscrito por la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra, y atestiguó el presidente de la Comisión de Justicia, Jorge Camacho Peñaloza.

El presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) y de la Comisión de Gobierno del Congreso de Guerrero, Bernardo Ortega Jiménez, hizo un llamado a todos los Poderes Legislativos locales del país a trabajar para superar los rezagos que prevalecen en cuanto a la implementación del sistema penal acusatorio.

CONTROVERSIA | MARZO 2014


¬ M a rqu e lia / Smut ny Figueroa |

Ardua actividad de Figueroa Smutny El diputado local y delegado del PRI en Acapulco sigue trabajando con el objetivo de fortalecer los comités municipales en el puerto, donde se reunió con más de 60 líderes seccionales de las colonias Renacimiento, Emiliano Zapata, La Sabana y la Progreso

C

omo una manera de fortalecer a los líderes seccionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Acapulco, además de comenzar con la reestructuración de los comités municipales, el diputado local y delegado del tricolor, José Rubén Figueroa Smutny se reunió con más de 60 líderes, donde en primera instancia atendió a priistas en el gimnacio de Ciudad Renacimiento, y en segundo término, platicó con dirigente de la colonia Progreso. Figueroa Smutny explicó que además de la reestructuración que lleva a cabo el PRI para renovar los comités municipales en el puerto, también se trabaja de la mano con la gente, con el fin de bajar recursos y cuenten con un apoyo de parte de la Federación y de las gestiones que realiza como legislador para ayudar a las personas más necesitadas. “En el tiempo que no es de elecciones trabajamos con los comités seccionales de nuestro partido para preparar una estructura competitiva que gane la elección del 2015”, sostuvo el diputado local Rubén Figueroa Smutny ante 60 comités seccionales del distrito seis, que comprende partes de las colonias Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento y La Sabana, en el gimnacio de Renacimiento. También, Figueroa Smutny visitó distintos puntos de la colonia Progreso, donde se reunió con líderes seccionales como la señora Piedra Alcaraz, en la calle Puebla; Maxi

CONTROVERSIA | MARZO 2014

Montalván, de la calle Sinaloa; Reyna Liquidano, de la Chihuahua; José Alberto Luna, de la calle 18 de Marzo y Fabián Albarrán Mujía, del Multifamiliar de la 18 de Marzo, quienes le refrendaron su apoyo y colaboración al legislador local.

| 29


¬ G ob er nad or |

Aguirre Rivero da respuesta a comunidades de La Montaña Al encabezar la reunión de seguimiento, el mandatario estatal informó que en breve se iniciará la distribución de los primeros apoyos

E

l gobernador Ángel Aguirre Rivero presidió una mesa de trabajo con integrantes del Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña, a efecto de darle respuesta a los planteamientos del grupo, en reunión donde el tema central fue el abasto de granos básicos. En el encuentro efectuado en la residencia oficial Casa Guerrero, en el que participaron secretarios de despacho, delegados federales y el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, el gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero aclaró que su gobierno en ningún momento se ha negado a incorporar a este programa de apoyo a las comunidades que no se han visto beneficiadas, por lo que en breve serán atendidas. Recordó que el DIF estatal tiene presencia en 123 comunidades, y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en otras 12, de las 165 que plantea este Consejo, por lo que el acuerdo fue entregar cinco kilogramos de maíz por día por familia, cuya distribución será casa por casa a través de los comités comunitarios de la Sedesol, con el fin de evitar que se pretenda lucrar con esta necesidad. Por otro lado, y para contribuir a reactivar el sector productivo, las dependencias federales y estatales presentarán el programa temporal de empleo para La Montaña, además se buscarán mecanismos para adelantar la entrega de recursos a los ayuntamientos para comprar fertilizante. A su vez, el secretario de Desarrollo Rural, Humberto Zapata Añorve, informó que se sigue con el pago hasta completar las cinco mil hectáreas de maíz que resultaron siniestradas en esa zona del territorio guerrerense. Por su parte, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Armenta Tello, indicó que se tienen instalados 253 comedores comunitarios en La Montaña, y se incorporarán 100 más para llegar a 42 mil personas atendidas. 30 |

Tras realizar un recorrido de supervisión en el encauzamiento del Río Huacapa, y ante la presencia del subdirector general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Óscar Hernández López, el gobernador Ángel Aguirre Rivero entregó dos cheques al alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos; el primero por 1.8 millones de pesos para solventar algunos compromisos con el municipio, y otro por 600 mil pesos, para continuar con la demolición de inmuebles afectados por las lluvias pasadas.

El gobernador Ángel Aguirre Rivero recibió en su despacho de Casa Guerrero, al diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez, quien le compartió algunos proyectos de impacto regional que ha gestionado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para fomentar el desarrollo agropecuario de la entidad.

CONTROVERSIA | MARZO 2014




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.