Controversia septiembre

Page 1

LAS COSAS COMO SON

$ 15.00

Director General: Igor Pettit

N° 209 Septiembre 2013

En el olvido escuelas del puerto Tierra Caliente: Zona codiciada por el narco Indignante pobreza en Apalani Inaugura Astudillo Flores “Las Galas del Bicentenario” PAN, PRI y PRD, listos para debate energético


El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, asistió al acto en el que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio un mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, en la residencia oficial de Los Pinos. Enrique Peña Nieto destacó que en sus primeros nueve meses de gobierno se han logrado importantes avances como las reformas en materia de competencia, la educativa y la de telecomunicaciones, además de que se avanza hacia la reforma hacendaria y en seguridad pública. AAR manifestó su beneplácito de que el presidente Peña Nieto sea un mandatario sensible y que siempre vela por los intereses del país y en especial, de los más necesitados en México.


¬ Ed itor ial |

¬ Direc to r i o |

La mal llamada privatización de Pemex

Director General y fundador: Igor Pettit Coordinador de edición: Mario Apátiga Salgado Coordinador de editorial: ING. Dante salmerÒn Sandoval Coordinador de información: Andrés R. García Carmona

S

Por: Dante Salmerón Sandoval

i la reforma energética implicaría una modificación que podría realizarse a la constitución en materia de recursos naturales. Porque se pretenden así modificar leyes para que sea “legal” el poder realizar determinadas acciones en México que mejoren la calidad de Pemex. Y aunque éste podría verse inmiscuido en cuestiones políticas que disminuyan su propio valor adquisitivo que se “supone” le pertenece a los mexicanos. Entonces, no hay tal Reforma Energética. Sólo es una enmienda a la posibilidad de abrir más espacios a la participación privada en las actividades que realiza Pemex. Desde que se utiliza la palabra “privada” se nos intenta asustar con una privatización de Pemex. Al día de hoy, la participación privada en actividades relacionadas con el petróleo son públicamente conocidas. La necesidad de actualizar la planta petrolera es innegable, y el gobierno podría hacerlo sin la participación de los particulares porque el petróleo da para ello, sobre todo ahora que ha subido tanto su precio. Sin embargo, capitalizar a Pemex significaría también capitalizar a su sindicato: Crecer a Pemex crecería al sindicato. Es el sindicato de Pemex la razón para tratar de hacer operativa a la empresa dándole vuelta a ese cáncer que nos ha robado toda la vida. El petróleo no es de todos los mexicanos, es de su sindicato y sus directores. Así que para estrangular al monstruo se tiene casi en coma a la empresa. Petróleos Mexicanos es la empresa petrolera más ineficiente del mundo debido a las concesiones que CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

se le hicieron a su sindicato cuando se le necesitaba como bastión político generador de votos y recursos para aquellos que nos hundieron en 30 años de crisis. Con la “reforma” se pretende que particulares exploren, extraigan, refinen, transporten y comercialicen el petróleo y sus derivados. En principio no es una privatización, pero ello llevaría a Pemex del coma a la muerte y una vez muerto Pemex los particulares que ya estarían operando tomarían para sí las actividades que el cadáver de nuestra “nacionalidad” dejaría de ejecutar, convirtiéndose, hasta ese momento, y sólo hasta ese momento, en una privatización. Para no declarar una guerra directa en contra de un sindicato con el poder que tiene el petrolero, se han argüido mil y una falacias que han entrampado el proyecto de modernización. Además, los políticos interesados en defender al susodicho sindicato y sus canonjías, no van a facilitar que prospere la propuesta ya que muchos ex dirigentes petroleros son ahora diputados y senadores que reparten beneficios económicos y políticos a quienes estén de su lado (entre ellos adivinen quien... ¡El Peje!!!); el cáncer ha generado metástasis y desaparecer el cáncer sería también PORTADA desaparecer Fotografía: Eduardo al portador: Castellanos PEMEX.

Diseño editorial: A’AL MEDIA Publishing Colaboradores: Andrés Campuzano Marquina RODRIGO HUERTA PEGUEROS Miguel Ángel Mata Mata Claudio Vargas Marcial Campuzano Fabián Herrera Ruiz Alan Cortés Jiménez Nadia Téllez José Antonio Rivera Rosales Administración: C.P. Santiago Miranda LÓpez C.P. MarÍa ConcepciÓn Moreno Sotelo Asesoría jurídica: Doctor en Derecho, David Augusto Sotelo Rosas, Fernando Monreal Leyva y Guadalupe Melo Representante en Taxco: Víctor Manuel Albavera Porcayo Contactos: Teléfono oficina: 485-19-47 marioapatiga@hotmail.com reviscontro@hotmail.com Ruben Controversia Permiso de la SER: N° 09005365, prohibida la reproducción parcial del contenido de esta revista, las opiniones y conceptos publicados son responsabilidad exclusiva de los autores.

Tel: 4866300 Urdaneta, No 77, local 3, Fracc. Hornos Acapulco

|3


¬ R ep or t aje |

En el olvido escuelas del puerto

M

ientras aprueban la llamada Reforma Educativa, la situación que se vive en varias escuelas es verdaderamente lastimosa. Algunos maestros hacen malabares para poder dar clases en aulas construidas de corteza de coco, pisos de tierra y techos de lámina de cartón. Son varias las escuelas que se han convertido en la vergüenza de los gobiernos, basta con mostrar las condiciones infrahumanas en las que decenas de menores reciben clases; como ejemplo está la Telesecundaria “Fernando Montes de Oca”, que se fundó en 1995 y se encuentra localizada en la colonia Nueva Era, a diez minutos de de Acapulco, uno de los destinos de playa más conocidos en el mundo. El profesor Rafael Juárez Nava reconoce que la Tele Secundaria “Montes de Oca”, escapó a la llamada “Escuela de Calidad”, al mencionar que en la Reforma Educativa, que se empezó con el anterior presidente de la república Felipe Calderón, solamente 4 |

Por: Claudio Vargas

estaba en el membrete del programa, porque nunca llegó a su zona escolar. Asentada a unos metros de un canal pluvial, se encuentra un conjunto de casas en ruinas, construidas con retazos de corteza de palma, con pisos de tierra y techos de lámina de cartón que actualmente se encuentra destrozados por las inclemencia del tiempo y expuesta a los cuatro vientos, debido a que no cuenta con protección ni barda que impida el libre paso de habitantes de la zona. Y es que esta escuela es una muestra de la otra cara de la educación en Guerrero. Mientras los conflictos entre maestros sindicalizados y el gobierno parecen no tener fin, al no querer aceptar la Reforma Educativa, decenas de escuelas están en lo que algunos llaman, la vergüenza de los gobiernos, esto porque en los discursos dicen una cosa y la realidad que se vive es otra. La llamada Tele Secundaria se fundó originalmente en 1995, en la colonia La

Laja, pero fue trasladada al otro extremo de la ciudad, debido a que líderes vivales se apropiaron del predio. Los maestros con la ayuda de padres de familia, hicieron esfuerzos para construir de nueva cuenta en la Colonia Nueva Era, los primeros salones de esa telesecundaria. Con seis maestros, la directora y un administrativo, se dan a la tarea de atender a 124 adolecentes que estudian primero, segundo y tercer grado. A pesar de la extrema pobreza en las que viven muchas familias en esa colonia y en condiciones verdaderamente insultantes, todos los días los jóvenes acuden desde muy temprano a recibir sus clases en una escuela que está muy pero muy lejos del programa “Escuelas de Calidad”. Los alumnos sufren cuando tienen que realizar sus necesidades fisiológicas, debido a que no cuentan con baños en buen estado. Algunos tienen que salir de la escuela e irse a sus casas porque las letrinas no cuentan con agua suficiente para funcionar adecuaCONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ R ep or t aje | damente, pues ahí no existe el drenaje. Los dos tinacos que estaban para abastecerse de agua de un pozo, se los robaron y padres de familia ya no quieren comprar más, porque dicen que la escuela no tiene seguridad y se los pueden llevar otra vez. “No podemos hacer gestión, porque para nosotros lo más importantes es el grupo”, externó el director auxiliar Juárez Nava, quien se le ha visto partirse el alma trabajando con sus alumnos acarreando tierra bajos los candentes rayos del sol, para rellenar la barranca en la que fue edificada la escuela. Rodeada de piedras y de un canal pluvial, en medio de la nada, están las cinco aulas aglomeradas debido que no hay suficiente espacio plano para poder ampliarse. En los agujeros de los techos, el sol asoma, el profesor reacciona de inmediato y busca entre la basura un pedazo de cartón y se sube a una de las butacas para tapar el hoyo más grande, y entonces proseguir con su clase. Uno de los alumnos empieza a toser, no es para menos, una corriente de aire entró por las rendijas de las paredes del salón, construidas con cáscara de corteza de palma de coco y levantó del suelo una nube de polvo que le alborotó su alergia. En el interior de cada uno de los salones, se encuentra televisores antiguos de donde se le trasmiten las clases visuales de las diferentes materias. Cada medio visual está protegido con una caja de fierro para que los rateros no puedan llevarse tan fácilmente, pues es uno de los instrumentos necesarios para poder trasmitir los conocimientos a los 124 alumnos de primero a tercer grado de secundaria. Cuando se le preguntó al maestro, si en esa escuela se estaba cobrando la inscripción, como sucede en todas las escuelas del estado, contestó que no y reconoció que sí se da y una cooperación pero es porque los padres de familia así lo decidieron. Son como $300.00 pesos de cooperación que algunos padres aportan para la escuela y que con esos dineros se compran algunas cosas que necesita la escuela y para hacerle algunas mejoras, dijo al ser entrevistado por este reportero. En ese sentido, pisotean la Constitución Política que establece que la educación en México es laica y gratuita, pero que en realidad no es ni una cosa ni la otra, esto porque en algunas escuelas maestros imponen sus criterios personales CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

al discriminar alumnos que profesan una religión distinta a la suya. Se le preguntó también si alguna vez algún funcionario de gobierno de la Secretaría de Educación Púbica (SEP) se ha acercado a tenderle una mano, para mejorar las condiciones groseras e insultantes en las que se encuentra esa escuela, y dijo que no. A unos metros del amontonado de aulas precarias, se localiza lo que parece dos salones modelos, construidos de material de concreto con ventanas y pisos de cemento y bien pintadas, se le inquirió ¿Esa construcción es parte de la escuela o es la dirección? En respuesta mencionó que hace años, un regidor del entonces Partido Convergencia de nombre Óliver, había gestionado la construcción de esas dos aulas modelos,

En condiciones de miseria decenas de niños toman clases diariamente porque en campaña observó las condiciones vergonzosas en las decenas de niños tomaban sus clases. Poco después mostró una serie de oficios que ha enviado a las diferentes instancias de gobierno, para ver si le ayudan con algo que mejore las condiciones de esa telesecundaria. Uno de los oficios está fechado el 30 de Noviembre del año 2012 dirigido al presidente municipal Luis Walton Aburto. Después el maestro recibió unos formatos que habría de llenar, como requisitos para la gestión de las mejoras de esa secundaria. Sin embargo, aún sigue esperando que esos documentos sigan avanzando y en la expectativa de un milagro, que le construyan por lo menos un muro de contención, pues las lluvias amenazan con llevarse la tierra que echaron para rellenar la explanada donde realizan la formación de los lunes. Entre las solicitudes de obras, enviadas al municipio está la construcción de la barda perimetral y la obra de una cancha deportiva. Además de las solicitudes enviadas al presidente municipal, también

han pedido el apoyo de algunos legisladores. Algunas de las peticiones han sido escuchadas y están las promesas de las diputadas del PRD, quienes han dicho que sí ayudarán a esa escuela. A pesar de que es una Tele Secundaria pobre, el maestro Rafael afirma que han obtenido algunos reconocimientos en concursos regionales de educación, lo que quiere decir que los muchachos a pesar de su miseria y en las condiciones en las que toman las clases, verdaderamente quieren aprender y superarse. Uno de los alumnos al ver que estaban tomando fotos de su aula, dijo que si iban a filmar una película titulada “La Agonía de la Educación en Guerrero”, pero se le dijo que no era una cinta, si no un trabajo periodístico que mostraría simplemente la otra cara de la educación en la entidad y crear conciencia en algunas autoridades responsables en mejora la condición de la educación. Sentada sobre una piedra, una madre espera la salida de su hija, ella lava ajeno para poder darle estudios y está ahí para cuidarla de los ninis que no sirven para otra cosa que para engañar y enamorar a las jovencitas, luego las embarazan y las dejan a su suerte, dijo en tono molesto. La mortificación aumenta debido a que el servicio meteorológico ha anunciado la llegada de varias tormentas tropicales y huracanes. Decir que no nos vamos a mojar, es mentir porque como usted mismo ha observado, los techos están hechos pedazos y es necesario y urgente cambiarlos afirmó el maestro. Sin embargo, esperemos en “Dios” y que los padres de familia se solidaricen, para entonces cambiar los techos con lámina negra de cartón. Algún día, dijo tendremos una Tele Secundaria como la hemos soñado, mientras tanto seguiremos trabajando porque para eso somos maestros, para enseñar a cientos de jóvenes a superarse y enfrentar el futuro con las mejores herramientas que un padre puede darle a un hijo, la educación, no importa si tenemos o no una escuela de calidad, concluyó. En tanto, se aprueba la Reforma Educativa, hay incertidumbre, en el sentido de la privatización de la educación, pues dice que ahora las escuelas serán autónomas y tendrá su propio derecho de gestión, que algunos interpretan como un abandono gubernamental y en consecuencia que sean los propios padres quienes se encarguen de darle sostenimiento a cada escuela. |5


¬ C hilp anc ingo |

Comienza programa nacional para la prevención de la violencia Buscamos revertir los índices lamentables de delincuencia que padece la capital: MMA

Inaugura Moreno Arcos obra en la localidad de Huacalapa

C

A

nte la presencia de decenas de niños y jóvenes en la inauguración del ciclo escolar 2013-2014 en la Secundaria Técnica 81, el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, arrancó el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, donde reconoció ampliamente el apoyo del gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, por la visión clara que tiene para el país y al gobernador Ángel Aguirre Rivero, por buscar revertir los índices delincuenciales que se viven en la capital. Moreno Arcos señaló que la educación debe ser la base de la transformación y resaltó el apoyo del gobernador Aguirre Rivero en proporcionar útiles escolares y uniformes a los alumnos de primaria y secundaria en la entidad, “porque con esto da un verdadero impulso a la educación”. Enfatizó que el tema de la prevención del delito es fundamental y que con el comienzo de este programa, se consolida un paso importante a través de programas y acciones concretas que colocan a la ciudadanía, y en especial a los jóvenes, en el centro de atención de políticas de seguridad y desarrollo social. Mario Moreno manifestó: “Este programa está diseñado para permitir la participación e interacción de los tres niveles de gobierno, sector empresarial, sociedad civil, ciudadanía y jóvenes, en una estrategia conjunta y acorde a las necesidades de cada comunidad, ya que la idea es lograr juntos la transformación de nuestro entorno, como premisa para generar condiciones de paz y seguridad”. En su intervención, el gobernador Ángel Aguirre Rivero indicó que los recursos que se ejecutarán a través de los programas de prevención, no fueron asignados de forma unilateral, sino de manera consensuada, “se dialogó con empresarios y gente que se dedica a la educación, en reuniones encabezadas por los alcaldes de Zihuatanejo, Acapulco y Chilpancingo, por lo que acordamos arrancar este importante programa”. 6 |

on una porra de cientos de ciudadanos que se dieron cita para la inauguración del techado de la cancha en la localidad de Huacalapa, con el objetivo de favorecer la práctica de actividades deportivas en la sierra de Chilpancingo, el alcalde Mario Moreno Arcos, mencionó que “no claudicaré para mejorar la calidad de vida de los capitalinos”. Acompañado por el comisario Leónides Marino García; del coordinador de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, y regidores de la chilpancinguenses, el primer edil cortó el listón inaugural de la obra de la cacha de basquetbol; espacio que, además, será utilizado para impulsar la práctica de otras actividades sociales y recreativas de los habitantes de esa zona serrana y sus alrededores. Para Moreno Arcos, es de especial interés el desarrollo de los pueblos. Así lo manifestó durante su intervención al hacer entrega de la obra. “Gracias a su gestión el techado es un sueño hecho realidad”, expresó el comisario municipal, Leonides Marino García. Por su parte Mario Moreno destacó que no claudicará en su compromiso de mejorar la calidad de vida en la zona rural, porque recordó que Chilpancingo no es sólo la cabecera, sino también el conjunto de comunidades que lo integran.

El alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, asistió como invitado del Rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán y la comunidad universitaria, a la ceremonia de inauguración del Ciclo Escolar 2013-2012, durante la que fue colocada la primera piedra del Muro de contención, barda perimetral y rampa de acceso a las Unidades Académicas de las preparatorias 1 y 9. En la gráfica, con los diputados locales Bernardo Ortega Jiménez y Héctor Astudillo Flores.

CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ S efot ur

Intensa actividad de la Sefotur genera impacto nacional e internacional Se concreta caravana promocional con 40 hoteles por el centro del país. Se promueve el producto Surf para Bahías de Papanoa

C

omo parte de las intensas actividades que lleva a cabo la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), encabezada por el titular Javier Aluni Montes, se concluyeron varios eventos de alto impacto para beneficio de los destinos turísticos de la entidad y podemos nombrar varios ejemplos de ello, como la conferencia de prensa en México DF, que se transmitió en cadena nacional e internacional, el lanzamiento de la campaña “Soy Guerrero” con Luis Miguel, el anuncio del Torneo de Surf Papanoa y la llegada del Acapulcazo 2013. El secretario de Fomento Turístico Javier Aluni Montes detalló que en el DF se tuvo la presencia de 135 asistentes a la conferencia, entre representantes de medios nacionales especializados en turismo, además de autoridades y ejecutivos de la iniciativa privada a quienes se informó de la campaña “Soy Guerrero”, con Luis Miguel y demás eventos para atraer vacacionistas al Triángulo del Sol. También, en lo que fue un recorrido de 625 kilómetros, el Acapulcazo cerró en Acapulco una espectacular llegada de 100 corredores de cuatrimotos, que viajaron por caminos rurales desde el Nevado de Toluca, por la ruta Sentimientos de la Nación, a las playas del puerto. Aluni Montes señaló que este evento trajo una importante derrama económica, además de la promoción en los principales medios en el país. En playa Cayaquito, en Tecpan de Galeana, se llevó a cabo la toma de protesta y firma de la integración de la mesa directiva de la Asociación de Surf Bahías de Papanoa y se anunció el próximo Torneo de Surf para noviembre, con el que se dará auge a esta paradisiaca

porción de la Costa Grande de Guerrero. El titular de Sefotur dijo que este año se agregarán atractivos al diseño de la pista en los callejones coloniales de Taxco, con más saltos y atrevidas rutas para cautivar al público en el marco de la Ciudad Luz, Taxco de Alarcón. Javier Aluni agregó que uno de los objetivos de la Sefotur es incrementar la afluencia turística entre periodos vacacionales, por lo que para octubre se buscará llenar la agenda turística con eventos que garanticen una ocupación hotelera a la alza como el Foro Mundial de Gastronomía Mexicana, en Acapulco del 9 al 12 de octubre. Con la participación de la iniciativa privada, la Sefotur realiza constantes caravanas de promoción nacional en los mercados del Acapulco Tradicional, Dorado y Diamante, así como de Ixtapa- Zihuatane-

jo y Taxco. El próximo viaje promocional, coordinado por la dirección de Promoción Nacional de la Sefotur, tendrá lugar del 26 al 30 de agosto, con la participación de 40 hoteleros y prestadores de servicios, para llegar a más de 300 agencias de viajes, mayoristas y promotores en las ciudades de Pachuca, Puebla, Cuernavaca y Tlaxcala. Para cerrar con broche de oro las actividades, con el apoyo del gobierno estatal, a cargo de Ángel Aguirre Rivero, La Quebrada fue escenario majestuoso para la transmisión del noticiario Hechos, de TV Azteca, con Javier Alatorre, quien hizo una entrevista al secretario Javier Aluni para dar a conocer la segunda versión de la campaña “Soy Guerrero”, estelarizada por Luis Miguel, noticia que ha permeado a toda la República y a otros países por la popularidad del icónico intérprete, a quien se le ha vinculado desde siempre con Acapulco y con Guerrero.

Millonaria derrama económica del Triángulo del Sol en verano

E

n conferencia de prensa, en la Ciudad de México, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) en Guerrero, Javier Aluni Montes, dio a conocer los resultados positivos con los que el Triángulo del Sol cerró el periodo vacacional de verano; donde destacan datos como la derrama económica de tres mil 324 millones de pesos, la afluencia de 887 mil turistas y un promedio de ocupación hotelera de 65.2 por ciento. En el caso de Acapulco específicamente, se registró una derrama CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

de dos mil 293 millones de pesos, una afluencia de 597 mil turistas y un promedio de ocupación en hoteles de 66.8 por ciento. Por otro lado, en Ixtapa-Zihuatanejo los turistas dejaron una derrama económica de 918 millones de pesos, se recibieron más de 242 mil turistas y se registró un promedio de ocupación hotelera del 65.9 por ciento. Por su parte, la Ciudad Luz de Taxco de Alarcón, obtuvo una derrama económica de 112 millones de pesos, una afluencia de 47 mil turistas y un promedio de ocupación hotelera de periodo vacacional del 38.7 por ciento. |7


¬ R ep or t aje |

TIERRA CALIENTE: ZONA CODICIADA POR EL NARCO Más de 80 ejecuciones registradas en lo que va del año Los secuestros, extorsiones y cobro de piso provocó el cierre de negocios El terror está provocando el éxodo en sus habitantes

L

Por: Alan Jiménez

a región de Tierra Caliente de Guerrero es considerada como sitio de alta peligrosidad por ser una ruta estratégica del crimen organizado en el trasiego de estupefacientes hacia el Estado de México y Morelos. “La Familia Michoacana” y “Los caballeros templarios” -cárteles del narco surgidos originalmente en Michoacánprotagonizan una intensa lucha por el dominio de la plaza provocando una ola violenta derivada por los enfrentamientos con las autoridades federales y militares, además de los “ajustes de cuentas” entre ambos bandos delictivos. Tan sólo en el año 2012 se reportaron en esa región un total de 213 asesinatos por arma de fuego lo que equivale a 17 decesos por mes; también en el 2012 repuntó la estadística en el homicidio de mujeres.

Fotos: Eduardo Castellanos

En ese mismo año, Guerrero ocupó los primeros lugares en muertes de esta índole, sólo por debajo del estado de Chihuahua, donde reportes oficiales señalaron que ocurrieron 77 homicidios por cada 100 mil habitantes durante el 2012, lo que los ubicó como los dos estados del país con los mayores índices de violencia, de acuerdo con datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En lo que va del año 2013, en la región de Tierra Caliente se han contabilizado 87 muertos relacionados con el crimen organizado en los meses comprendidos de abril a agosto. Hace un par de meses tres mil ciudadanos del municipio de Ajuchitlán del Progreso -en la Tierra Caliente-, se quedaron todo un día sin transporte público porque el gremio de trabajadores decidió no laborar por la supuesta

amenaza de la delincuencia organizada. Las más de 30 combis del servicio público que transportan alrededor de tres mil personas de ese municipio a Ciudad Altamirano diariamente, con el fin de realizar diferentes actividades, se quedaron varadas, pues ninguna unidad se presentó a laborar por temor a ser agredidos por grupos delincuenciales. En el último hallazgo ocurrido el 17 de agosto en el municipio de San Miguel Totolapan fueron encontrados los cuerpos sin vida de 16 personas en una fosa clandestina, quienes presentaban huellas de tortura y ataduras de pies y manos. Aunado al repunte violento de los últimos meses en la región, no sólo los homicidios son una constante de violencia, sino también las extorsiones a pequeños negocios y empresas por el “cobro de piso”, lo que ha generado el cierre total de negocios pertenecientes a los lugareños.

VOCES DE AGONÍA Y MEMORIAS SECUESTRADAS

P

arecía un miércoles cualquiera que ofrecía rutina de labores para él. Decidió salir a trabajar su taxi después de haber pactado un “hasta pronto” con su esposa y un abrazo a su pequeño de tres años. Tomó las calles principales del poblado. Pasajes subían y bajaban. Era un buen día hasta pasadas las dos de la tarde para Isaac Casas, un taxista y padre de familia que padeció la realidad de vivir en Tlalchapa, municipio de la región Tierra Caliente. A pesar de que es muy sabido que el crimen organizado de vez en cuando planta retenes para tener controlada la zona de quiénes entran y quiénes salen en su vehículo, Cáceres no tenía presupuestado que le tocara a él una minuciosa revisión: “Yo llevaba de pasajera a una señora. Me topé con unas camionetas que tenían bloqueada la carretera, eran dos y con tipos armados que me hicieron señas para detenerme y no me quedó de otra. Me dijeron que me bajara porque tenían órdenes de detener a todos los taxistas”. 8 |

La orden de revisar a estos vehículos se debió a la faceta de realizar trabajo de “halconeo”, en los que algunos taxistas se han inmiscuido para el servicio de los grupos antagónicos de la región. “Me dijeron que me tenían que llevar con el patrón para que me viera. Me preguntaron mi nombre y contesté. De ahí no les dije nada, ni una palabra. Sacaron a la señora del taxi y tanto a ella como a mí nos esposaron las manos y nos vendaron los ojos; nos metieron a las camionetas, creo en la parte de atrás. Mi taxi se lo trajo un tipo que venía con ellos. Ya en camino nadie hablaba, ni la señora ni yo. Me dijeron que todo iba a estar bien, pero uno que confianza va tenerle a un hombre de apariencia drogada que en cualquier momento me pega un tiro, me mata y no pasó nada”. Dijo. “Después de media hora, creo, la camioneta se detuvo y no sabía en dónde estaba parado. Nos metieron a un pequeño cuarto, eso lo supe porque a mí me amarraron a una escalera de fierro, y me quitaron el paliacate de los ojos y pude darme cuenta la clase de CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ R ep or t aje |

Además, los secuestros forman parte de las formas en que irrumpe la delincuencia organizada. Datos oficiales informaron que los secuestros y desapariciones tuvieron en el mes de febrero el mayor número de casos en lo que va del año, contabilizando 15 casos. Pese a que el despliegue militar y federal se ha instalado en la

región, no ha sido posible controlar los hechos delictivos de los grupos antagónicos, lo que genera incertidumbre en la población que ha tomado la decisión de huir de su municipio por los altos índices de violencia que se suscitan a diario, generando el éxodo de la población que está comenzando a abandonar sus casas para recurrir a refugiarse en otros municipios.

La historia de un secuestro express lugar en el que estaba. El hedor a orines y a mariguana era intenso, era una fetidez tan asquerosa que no se podía soportar”. Y vino lo peor: “Dos tipos, que en su rostro denotaban un aspecto joven se acercaron y me hablaron a la cara, sentí su aliento asqueroso y uno le dijo al otro: -Pues hay que darle su calentadita “pa que no se aburra” ¿o no?- . –Pues hay que dársela-.Uno traía una pistola y cortó cartucho. Tuve pavor de morir en ese instante. En seguida comenzaron a golpearme la cara con la cacha. Me dieron una tunda de puñetazos; me golpearon el costado, en la espalda, el abdomen; primero con sus puños te digo, pero de ahí, tomaron un tubo y con eso me pegaron, no supe el tiempo que duró la golpiza, alrededor de 10 minutos más o menos, pero para mí fueron eternos, un martirio”, matizó Casas. “Quedé fatigado por los golpes. Los tipos que me golpearon se fueron a una mesa. Jamás los había visto en toda mi vida viviendo aquí. Ellos hablaban constantemente por su celular. -“No se CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

preocupe jefe, ya investigamos y usted no tiene pedos, pronto lo soltaremos”- Me dijeron. Yo sabía que no estaba metido en nada, pero mi terror era mayor y sólo me resigné a llorar en silencio”. “Me soltaron la mañana del jueves. “Váyase ya ahí están sus llaves”, me replicaron. Ni siquiera me dieron alguna explicación del por qué me detuvieron y me golpearon. Ya no quería saber nada, apenas podía sostenerme. Revisé el coche y ya no tenía mis pertenencias. Lo saquearon. Me fui rápido quería huir y no volver jamás a ese sitio. Ya no vi a la señora por la mañana, yo que creo que la dejaron ir antes que a mí. Cuando llegué a mi casa mi esposa estaba desesperada por mi ausencia y cuando me vio golpeado se tiró a llorar y me preguntó qué me había ocurrido; lloré con ella y comencé a contarle la amarga experiencia. Ya no sabemos qué hacer, si huir del pueblo o quedarnos. No quiero que le pase nada a mi familia. Tenemos miedo. No podemos seguir viviendo con miedo, con terror, no podemos”, finalizó. |9


¬ D e Frente |

La derecha gobierna en Guerrero

H

ay gobiernos que se dicen de izquierda. En el mundo, el país o nuestras entidades es lo mismo. Algunos lo presumen y no lo son; otros lo son y son discretos. Algunos se disfrazan con el discurso de la izquierda pero ejercen acciones que los ubican en su realidad: pertenecen a la más rancia de las derechas. El objetivo de estos travestis y saltimbanquis que saltan de izquierda a derecha y viceversa jamás será el bienestar del pueblo sino el de sus familias, a través de la administración del dinero ajeno. Para lograr su propósito no dudan en manipular, hacer obras suntuosas, ser populistas y, en los casos más extremos y peligrosos, armar grupos para militares para recordar que ellos son quienes mandan. Quien se dice de izquierda puede pertenecer a cualquier partido social demócrata o no pertenecer a ninguna agrupación cuyo fin sea la consecución del poder político. Tendrá una manera de ser, pensar y ver las cosas de un modo particular. Ejerce sus derechos civiles, privilegia los de las minorías y, por lo regular, respalda propuestas de progreso, así éstas escandalicen a la derecha conservadora. Por ejemplo un gobierno de izquierda es el de Miguel Ángel Mancera que ratifica su condición al respaldar el debate sobre la legalización de la marihuana en el Distrito Federal. Se alejó del populismo cuando concluyó con las playas artificiales y tomó distancia de las suntuosas obras que su antecesor hizo por todo el Distrito Federal, las que le dejaron críticas y muchos dividendos repartidos entre empresarios y contratistas. Visto así Mancera es de izquierda. Ebrard no. Muchos otros militan en un partido de izquierda pero ejercen como auténticos falangistas de la derecha. Esa que sin pertenecer a partido alguno ve la política como el camino para el beneficio individual y el de sus familias. Ahí están los hermanos Godoy de Michoacán. Influyeron para que diputados federales de la izquierda(?) metieran encajuelado al Congreso a uno de ellos para hacerle 10 |

tomar protesta y darle el fuero contra sus delitos como miembro del cartel de La Familia Michoacana. ¿El fuero para privilegiar a un militante o un cómplice? ¿Esa actitud es de la derecha o la izquierda? Aceptar a un ex gobernador chiapaneco recién excarcelado por corrupción “gracias que negoció con su sucesor protegerle y no denunciarlo por la vía penal”, como miembro de un equipo que busca la dirigencia nacional de un partido ¿es un comportamiento de izquierda? A eso se le llama complicidad y asociación entre un ex delincuente, que purgó una condena penal, y ciudadanos que buscan dirigir al partido emblemático de la izquierda, como es el PRD. Tiene razón Andrés Manuel López Obrador cuando se apropia de lo que debieran ser las banderas de lucha del partido que dirigió y del que ha sido eterno candidato a la Presidencia de México. Las propuestas del Movimiento de Regeneración Nacional van por el rescate de asuntos tan de izquierda como la defensa de los pobres y de petróleo en México. NUESTRA GENTE DE IZQUIERDA EN GUERRERO ¿Qué pasa por los caminos del Sur?¿Alguien sabe quiénes vivían de su salario o despachos, hace apenas dos lustros, y hoy son potentados propietarios de empresas compradas al cash a millonarios de abolengo? ¿Alguien ha visto el desfile de camionetas blindadas y tras de ellos decenas de empistolados cuidando a quienes se dicen humildes paladines de la democracia? ¿Han visto las suntuosas obras que dejan dividendos a particulares con dinero público? Hay muchos casos para negarlos. Se pasean por la costera, toman café en Sanborn’s, Vip’s o el Portón. Reparten propinas a reporteros o se publicitan en el Facebook como el ejemplo de honestidad a seguir. Se retratan con niños, animales y flores. Se hacen acompañar por sus guaruras pero, les piden de favor, ser discretos y que pocos les vean. ¿Qué van a decir de ellos? ¿Qué

Por: Miguel Ángel Mata Mata

son de izquierda o fingen serlo cuando en realidad se comportan como dictadorcitos? En Guerrero tenemos un gobierno que ganó la elección a través de partidos de la izquierda pero en los hechos no parece tan cercano a la izquierda. Sus políticas públicas le acercan a las administraciones de la derecha ejercidas en países centroamericanos a la media mitad del siglo pasado, cuando auténticos clanes de familia se apoderaron de las administraciones públicas y los métodos de producción en países muy parecidos en orografía, idiosincrasia y cultura al estado de Guerrero. ¿Qué como es eso? Simple. Para llegar al gobierno la actual administración regaló en campaña política una tarjeta de débito mediante la cual, una vez en el gobierno, a todos darían una pequeña pensión. Lo que dieron fue una decepción. Prometer no empobrece, dice el refrán, lo que arruina es cumplir. Otros eventos confirman esa condición: la retórica en el discurso se convierte en demagogia una vez que es dicha una y otra vez pero ha perdido su efecto de convencer como lo recomendó alguna vez Goebbels. La piedra angular que evidencia que la izquierda no gobierna en Guerrero y se acerca peligrosamente a los métodos usados por los dictadores centroamericanos del siglo pasado es el hecho contundente de que el gobierno entregó armas, patrullas, uniformes y dinero a grupos de civiles desconocidos quienes, apenas hace algunos días, secuestraron a una partida de elementos del Ejército Mexicano. Ver para creer. Ese tipo de grupos combaten a los cárteles de las drogas en entidades como Michoacán, donde enfrentan a éstos mientras en Guerrero combaten nada mas ni nada menos que al Ejército Mexicano. ¿Es de izquierda combatir a quienes luchan por erradicar a los cárteles de las drogas y las secuelas de violencia que han convertido en fantasmas a pueblos enteros? Eso se llama complicidad. Populistas y armando a grupos paraCONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ O p inión | militares que, para colmo, son aleccionados por miembros de la Iglesia Católica, como ha sido denunciado, nos deja ver que la administración estatal ha rebasado los peligrosos límites de los equilibrios democráticos y se acerca, sino es que ya ejerce, los usos y costumbres de las dictaduras bananeras del siglo pasado, en donde los clanes familiares se apropiaron de los recursos públicos, de los métodos de producción, de vidas y contaban, para garantizar su estatus, con grupos paramilitares. Ese es el caso de Guerrero. TRASCENDIÓ QUE en el ayuntamiento de Acapulco no todos reman en el mismo sentido que el Presidente Municipal Luis Walton Aburto. Hay casos de abusos en el manejo de los recursos en algunas áreas, existen funcionarios de primer nivel con inhabilitaciones por malversaciones en

otros municipios y, lo que ya es el colmo, traicionar la confianza de quien les dio oportunidad de trabajar. Son muchas las evidencias de que el gusto por los yates ha contaminado algunas áreas como, por ejemplo, Sedesol. QUE el cuerpo de aviación, que fue distintivo de los gobiernos priístas, ha sido redimido por los espíritus democratizadores y puros de los grupos ultra honestos del PRD. Por ahí se sabe que la expulsión de MORENA de un ex rector, quien presume de la buena vida, estudios en Europa y amistad con listos abogados que antes que perder un caso ofenden a la sociedad, se debe a que aparece como flamante comandante del cuerpo de aviación municipal donde le dan 40 pesos mensuales por… ¿porqué? Una mas con los mismos 40 fue síndica, diputada local y de la vela perpetua de la honestidad del Frente Cívico.

QUE ya están formados en la lista por las candidaturas: por ahí andan Mario Moreno, Cuauhtémoc Salgado, Manuel Añorve, Luis Walton Aburto, Armando Ríos Piter, Sofío Ramírez, Claudia Ruiz Massieu y una gran cantidad de “piripituches” (*) de la política que se han enriquecido inmensamente en dos lustros pero ser creen humildemente populares entre el pueblo. QUE otra fila es la de Acapulco: Rubén Figueroa Smutny, Ángel Heladio Aguirre Herrera, Evodio Velásquez, Víctor Jorrín y una larga, muy larga lista de candidatos ciudadanos encabezada por los expresidentes municipales Zeferino Torreblanca, Félix Salgado Macedonio y Alberto López Rosas. Del diccionario. Piripituche: Pescado que es devuelto del trasmallo al mar por ser considerado inservible. Lo peorcito, pues.

CAPAMA defrauda a miles de acapulqueños

L

a que en un tiempo fuera la caja chica de presidentes municipales y de uno que otro gobernador, se encuentra ahora en la encrucijada de tener que pagar no miles de pesos, y no por la amenaza de una huelga de pagos por parte de cientos de ciudadanos ante la falta del vital líquido en sus hogares, sino porque desde hace algunos años ha venido defraudando a miles de pobladores con el cuento de agua potable. Vea usted, simplemente el líquido que envía la paramunicipal a través de sus líneas de conducción no es potable, ya que siempre está llena de suciedades y si no haga la prueba al poner en un recipiente suficientemente limpio el agua que llega a su domicilio, déjela reposar y al paso de unas horas verá que en el fondo se encuentra un sedimento considerable de tierra. Pruebas de esto, han sido enviadas a laboratorios de la Ciudad de México, especialmente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), para ser analizadas y determinar el grado de contaminación que tiene el vital líquido que llega a los hogares por parte de la paramunicipal. Se podrá imaginar que unos cinco mil usuarios, solamente por citar una cifra, demanden a CAPAMA, por digamos un millón de pesos cada uno, y la justicia federal les otorgue la razón y obligue a la paramunicipal al pago de 500 millones de pesos, tan sólo por cobrar por un servicio que no otorga, ¿A dónde irá a parar todo su consejo directivo? Otra de las fraudulentas acciones que lleva a cabo la CAPAMA, es el corte de servicio a aquellos que por alguna razón no han cubierto sus adeudos, enviando mes con mes

CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

Por: Fabian Herrera Ruiz

recibos y aumentando la cantidad adeudada, que muchas veces se convierte en impagable. La pregunta es, ¿Si no se tiene el servicio, porque se ha de pagar? Esto se debe a engaños leguleños, tanto en los contratos que realiza la empresa como a las reglamentaciones a las cuales pocos usuarios tienen acceso. Un caso más, es que no a todos los mide con la misma vara, sino que siempre se va con los que menos tienen, los de las colonias populares que tienen servicio doméstico, ya que a los poderosos e influyentes, les permite que adeuden cifras superiores al medio millón de pesos; ahí está el caso del Palacio Federal, que tiene más de un año que no cubre su adeudo y ni siquiera por asomo se le ha suspendido el servicio. Directores han llegado y se han ido, unos por motivos personales, otros por razones políticas y los más por “motivos de salud”, pero ninguno ha logrado que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco responda a los requerimientos de la población de recibir “agua potable” en verdad. Finalmente, se han elevado voces de que para lograr que la paramunicipal sea eficiente en un cien por ciento, es necesario se privatice y solamente el gobierno sea el que fije tarifas de acuerdo a la zona y capacidad de los usuarios, no como hasta ahora en que se tienen la doméstica, la residencial y la de grandes usuarios, siendo que muchas colonias que antes fueran residenciales, hoy se encuentran invadidas por la clase popular. (DIXI) CON UN AFECTUOSO SALUDO DE FABIAN HERRERA RUIZ

| 11


¬ R ep or t aje |

Indignante pobreza en Apalani Apalani, una de las comunidades más alejadas del puerto y donde viven cerca de dos mil familias que han sido olvidadaspor las autoridades. Los pobladores sólo se quedan con las promesas de los políticos y la miseria que se hereda de generación en generación De por sí estamos jodidos, y la gente que viene, según a ayudarnos, nos joden más, se quejan lugareños

A

partada de los servicios públicos que tienen otras comunidades, tal vez por estar enclavada en una de las zonas más alejadas de Acapulco y donde casi nunca son visitados y beneficiados por funcionarios y políticos, se encuentra el poblado de Apalani, que por décadas ha sido uno de los más pobres, una pobreza que lastima y que sin embargo, sus habitantes han vivido así de generación tras generación. Sólo en temporadas de campañas los políticos y quienes buscan algún cargo de elección popular se acuerdan de ellos, aquellos que tienen como su actividad productiva la generación de carbón y la elaboración de sillitas tejidas con rafia. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), el poblado tiene mil habitantes, pero la gente del lugar, que en su mayoría son familiares, afirman que son aproximadamente dos mil. Francisco Cruz de Jesús, ex delegado de la comunidad, lleva toda la vida viviendo en la zona, y al ser cuestionado sobre cómo viven y qué hacen, 12 |

Por: Andy García Jr. comentó: “Heestado en Apalani desde que tengo uso de razón y la verdad es que tenemos muchas carencias; por ejemplo el Centro de Salud, después de tantos años, al fin fue modernizado y equipado por parte del gobierno federal, pero de nada sirve, ya que no hay medicamentos y el médico encargado se la pasa de borracho y nada más da consulta dos horas. Como a la una de la tarde ya hacia San Juan Chico y de ahí para Acapulco”, dijo el entrevistado. “Si alguien se enferma después de las tres de la tarde, no hay a dónde correr, ya que la clínica particular más cercana es la que se encuentra enSan Juan Chico, pero atender a los enfermos ahí resulta muy caro ynosotros no tenemos los recursos suficientes para llevarlos, por lo que en ocasiones tenemos que vender lo poco que hay para recuperar la salud”, comentó Cruz de Jesús, quien pidió también la ampliación de la carretera San Juan-Apalani. Al recorrer las calles, la tierra seca por el retraso de la temporada de lluvias, los niños jugando sin chanclas y la ropa con signos de que ha sido lavado en

múltiples ocasiones y en algunos casos desgarrada, denota la miseria y la falta de oportunidades en la comunidad. Los cultivos amenazan con perderse, ya que poco ha llovido y la siembra que con tanto esfuerzo hicieron, está a punto desvanecerse y quedar en la nada. El sentir es casi el mismo entre los pobladores. Elacio Dolores de Leónmanifestó: “Nunca nos han hecho caso sobre la introducción de agua potable, alimentación y proyectos productivos, ya que mucha gente todavía acarrea el vital líquido en burros y la mayoría en la cabeza u hombros”. Dolores de León seha dedicado toda su vida al campo, pero lo que siembra, sólo les sirve para el autoconsumo. “En el poblado,lo único que podemos hacer para sobrevivir es vender carbón al menudeo o la producción de sillas”, comentó con resignación. “Para que haya agua en los hogaresla tenemos que acarrear en burro y la mayoría de las mujeres se llevan los recipientes en la cabeza debido a que no tienen animales de carga. Además tenemos que levantarnos a las 03:00 de la mañana para alcanzar el vital líquido CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ R ep or t aje | que brota de un manantial que está a varios kilómetros del poblado, una tarea que resulta difícil para las damas de edad avanzada”, manifestó Dolores de León. María de León Heredia, de 48 años,mencionó que la gente que tiene negocios, dos o tres tiendas escasamente que hay en la comunidad, lo han logrado porque sus maridos o hijos emigraron a los Estados Unidos para mejorar su nivel de vida, aunque en muchas ocasiones hay la desintegración familiar. “Con lo que ganamos aquí con la venta de sillas y el carbón sólo alcanza para medio sobrevivir, es triste ver que los niños a veces se quedan con hambre porque lo que cocinamos son frijoles y arroz, y si el maíz es insuficiente, tenemos que hacer menos tortillas, lo que a muchas madres nos llena de coraje

comunidad de Apalani, y si la gente quiere mandar a sus hijos a estudiar la prepa, tienen que trasladarse a Las Cruces o al centro de Acapulco, lo que les genera un mayor gasto, que con sus pocos ingresos, no pueden sufragar. Martín Villalva Quiñones, de 53 años, menciona que no puede leer bien, ni escribir, ya que desde niño sus padres lo enviaron a trabajar al campo y lo único que pide es una bomba que le permita regar su parcela y sembrar sus frutos. “Gobiernos vienen y van, y nosotros sólo nos quedamos con la esperanza de que algún día algún político cumpla su palabra y verdaderamente ayude a la gente que más lo necesita”, se quejó. e indignación, ya que nuestros hijos nos piden llorando que quieren más comida y no se la podemos dar”, sollozó De León Heredia. También señaló que siembran sólo para su autoconsumo, ya que no tienen los apoyos necesarios para una producción que permita la venta y distribución de toneladas de maíz y calabaza, características de la zona. Educación Media Superior y Superior, un sueño inalcanzable La primaria “Emiliano Zapata” y la secundaria “Octavio Paz”, son las únicas instituciones educativas que hay en la Los niños Jesús Valeriano de León, que estudia quinto de Primaria y José Manuel Valeriano Antonio, quiencursa el primero de secundaria, manifestaron que no tienen expectativas de vida, no saben qué quieren ser de grandes y no tienen ni la certeza si seguirán estudiando, debido a que sus padres no cuentan con los recursos para pagarles los pasajes y la inscripción que amerita mandarlos a estudiar a Las Cruces o a la Zona de Hospitales. “No hay dinero para que los jóvenes continúen con sus estudios y tienen que dedicarse al campo, se casan o emigran a Estados Unidos”, señaló María Trinidad Cruz, quien a sus 66 años cree que todavía es posible un cambio trascendental en su poblado, algo que a ella no le tocará vivir, pero se alegra de que sus nietos lo puedan experimentar. CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

| 13


¬ R ep or t aje | A pesar de que ya han estado varios años en la escuela, ambos infantes reconocieron que no saben leer muy bien y tampoco son buenos para las operaciones matemáticas, o sea, su educación es deficiente. Centro de Salud, un adorno pese a su modernidad El Centro de Salud es un adorno, aunque la infraestructura está de primer mundo, no hay médicos, y varios pobladores han reportado al doctor de turno, ya que adentro del mismo, señalan, que se la pasa emborrachándose, cuando debería atender a los pobladores que tienen que volver a sus casas con sus enfermos ante la negativa del galeno. “La miscelánea a la entrada del pueblo es la cantina favorita del doctor Odilón Juárez, con cédula profesional 3747499, quien no atiende como debe ser a la ciudadanía”, reportaron Javier Antonio y Vicente Antonio. “Estamos hartos del doctor Juárez, ya hemos puesto varias denuncias e incluso lo hemos exhibido con reporteros de varios medios de comunicación de Acapulco, pero él sigue en su puesto sin ningún castigo, incluso nos han llegado rumores de que no lo corren porque es apoyado por el comité del Sindicato de la Secretaría de Salud», dijo Javier Antonio. Por su parte, Vicente Antonio explicó: «Trafica el medicamento con los habitantes de la comunidad Cruces de Cacahuatepec, ya que como ellos le pagan con dinero o con bebidas alcohólicas, sí los atiende y hasta les regala medicinas, que deberían estar destinadas para los pacientes de Apalani.

salud, ya que de lo contrario, la gente tomará acciones radicales contra Odilón Juárez”. La barda de la iglesia se cae Clara Carlos Antonio, lleva toda su vida viviendo en la comunidad. “Quisiera que la Iglesia se repare para beneficio de la gente, estar con la familia en misa de domingo, reconforta a los comuneros, nos llena de fe y nos impulsa a creer que podemos salir adelante pese a las adversidades de nuestra condición de miseria y marginación”, acotó. El Censo de Población y Vivienda 2010, realizado por el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró mil 371 habitantes en la comunidad, donde las esperanzas se marchitan y lo único que se encuentra vivo son las ganas y la alegría de salir adelante, pero la miseria y el hambre debilitan los más inmensos esfuerzos de motivación y optimismo. Los pobladores no conocen de programas de gobierno, como por ejemplo la “Cruzada Nacional Contra el Hambre” que alienta el presidente Enrique Peña Nieto, pues están apartadas de los servicios sociales y hasta de la información. Sin embargo, urge que el gobierno, en sus tres niveles, voltee los ojos hacia dicha comunidad, donde prevalece la pobreza extrema, donde hay pobreza alimentaria, pues los habitantes no tienen para comer y recurren al campo para conseguir chipile, hierba santa y calabazas silvestres para elaborar sus alimentos, ya que aunque tengan dinero, no hay posibilidad de conseguir los productos de la canasta básica, que son: carne, huevo, leche, aceite, arroz, entre otros. Expresaron que ya están cansados de promesas de campaña y malos gobernantes, por lo que analizarán bien a la gente del PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y demás partido políticos, por lo que esperan que sean apoyados antes del próximo proceso electoral, de lo contrario habrá voto de castigo. Por eso argumentan que están jodidos y que los políticos sólo los quieren joder más, “nomás les interesa el voto y luego se olvidan que existe Apalani y su gente”.

Gripa, tos y diarrea, enfermedades graves para lugareños Agregó que las enfermedades más comunes son la gripa, tos, diarrea, males que no son tan delicados, sin embargo,si se llegan a agravar, tienen que pedir prestado o vender alguna propiedad para llevarlos a alguna clínica de San Juan,”aunque tenemos un Centro de Salud funcional, el médico no atiende a los pobladores, algo que deberían verificar las autoridades de 14 |

CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ PRI Est at al |

Apoyan priistas de Guerrero Reforma Energética de EPN Aprueban convocatorias para renovar comités municipales Por: Marcial Campuzano

E

l presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cuauhtémoc Salgado Romero, aplaudió la Reforma Energética que impulsa el presidente de México Enrique Peña Nieto, quien mencionó que “esta medida beneficiará a todos los mexicanos, ya que habrá más recursos para la inversión en hidrocarburos y se evitará la importación de productos que se pueden fabricar en México, como la gasolina y el gas”. “Agradezco la presencia de todos pese a los momentos complicados que vive nuestro estado; en lo personal y como presidente del tricolor lo digo, nadie puede estar por encima de la legalidad y se aplicará el peso de la ley a quienes perjudiquen la estabilidad y la paz en Guerrero”, dijo Salgado Romero al dar inicio a la VI sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal del tricolor. Cuauhtémoc Salgado, junto con el delegado del Comité Ejecutivo Nacional “CEN” del PRI, Jorge González Ilescas, afirmó que “el PRI de Guerrero apoyará la iniciativa de la Reforma Energética enviada por el presidente Enrique Peña Nieto para su aprobación en el Congreso de la Unión, ya que nos beneficiará a todos, sin que haya privatización ni de Pemex, ni de la CFE porque son y seguirán siendo de la nación”. Tras ser escuchados los planteamientos de apoyo a la Reforma Energética enviada por Peña Nieto, María del Pilar Vadillo Ruiz, secretaria general del PRI en Guerrero y cada uno de los dirigente de los sectores CNC, CNOP, OMPRI y CTM, ante 480 consejeros políticos y más de 150 priistas reunidos en el auditorio de la sede estatal en Chilpancingo, Salgado Romero subrayó la importancia de mantener la soberanía en los energéticos que ayudarán a transformar la industria del ramo para beneficio de todos los mexicanos. Señaló que todos los priistas, los diputados locales, diputados federales y senadores tienen la obligación de informar a toda la gente de manera directa de los beneficios de esta iniciativa energética, la cual se llevará primero al Congreso de la Unión y luego por ser una reforma constitucional, a los congresos locales. “Vamos a pedirles a los delegados que habremos de nombrar a que hagan las cosas bien y este CDE se compromete con sus consejeros y su militancia a actuar con toda rectitud; podemos recuperar al estado, de ese que no les quede la menor duda, podemos ganar el mayor número de presidencias municipales, que no les quede la menor duda, podemos estar muy bien representados en el congreso local y federal, que no les quede la menor duda, que podremos recuperar la gubernatura, que no les quede la menor duda”, manifestó Cuauhtémoc Salgado ante el aplauso de los presentes. CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

En su oportunidad, el coordinador de la fracción del PRI ante el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, indicó: “A nombre de mis compañeras diputadas y mis compañeros diputados que integramos la fracción parlamentaria del PRI, que agradezco la invitación de nuestro presidente, para decir que respaldamos total y absolutamente la Reforma Energética que impulsa Enrique Peña Nieto, porque en ella va la transformación del país. El delegado del CEN del PRI en el estado, Jorge González Ilescas, quien hizo la clausura de la VI sesión Extraordinaria Consejo Político Estatal, explicó la importancia del cambio del priismo de Guerrero palpado por el dirigente nacional Cesar Camacho Quiroz, en la toma de posesión del presidente del CDE del PRI y su secretaria general, y del importante apoyo para la transformación y el desarrollo de la entidad con el apoyo a la Reforma Energética. Al acto, asistieron diputados locales, presidentes municipales, presidentes de los comités municipales, seccionales, representantes de colonias, delegados regionales y consejeros políticos, líderes de organizaciones sociales, entre otros invitados.

El presidente del PRI en Guerrero, Cuauhtémoc Salgado Romero, se reunió con la agrupación de taxistas de la ruta Las CrucesHotel Princess, que aglutina alrededor de 180 miembros, quienes le expresaron sus carencias y necesidades más apremiantes como es la rehabilitación de las vialidades de su ruta, las cuales se encuentran en malas condiciones y afectan gravemente su economía, ya que constantemente se les descomponen sus unidades y son ellos los que tienen que cubrir los gastos de reparación.

| 15


¬ Por t ad a |

Más de siete mil desplazados por violencia en Guerrero

Por: José Antonio Rivera Rosales Fotos: Eduardo Castellanos

E

n los últimos dos años, más de siete mil personas han sido desplazadas temporal o definitivamente de sus comunidades en varios municipios del estado de Guerrero, particularmente en las regiones de Costa Grande y Tierra Caliente, además de que sus respectivas familias han sufrido decenas de asesinatos de los cuales, en muchos casos, no existe registro alguno. La cifra se duplica si se toman en cuenta las estimaciones de otras fuentes fidedignas consultadas, según las cuales en ese lapso de tiempo se ha producido un desplazamiento subrepticio, en zonas urbanas, de cientos de familias que han migrado a otros estados o a la capital de la república desde diferentes ciudades guerrerenses –principalmente Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo-, debido al acoso de bandas criminales que han generado un clima de miedo y zozobra particularmente en el sector productivo. El empresario porteño Pascual Romero García estimó en un millar el número de familias que han huido de Guerrero en los últimos dos años, de las cuales el 25 por ciento son empresarios que junto con sus familias han abandonado la entidad para evitar ser víctimas de secuestro o extorsión. En el mismo sentido se pronunció el sacerdote Jesús Mendoza Zaragoza, coordinador de Pastoral Social del Arzobispado de Acapulco, quien afirmó que las migraciones rurales y urbanas recientes consti16 |

tuyen una verdadera “crisis humanitaria” ante la cual el estado debe actuar con determinación y sensibilidad. De acuerdo con la Alianza de Derechos Humanos “Guerrero Unido”, que coordina Leopoldo Soberanis Hernández, estos desplazamientos internos comenzaron a partir de julio de 2011, cuando grupos criminales iniciaron una “campaña de terror” en la parte alta de la Sierra Madre del Sur, incendiando casas y asesinando inocentes para estar en condiciones de aprovechar decenas de miles de hectáreas con fines ilícitos. Soberanis Hernández, un ingeniero petroquímico que la mayor parte de su vida laboró en otros países, dijo estar seguro de que se trata de un fenómeno de “narcoinsurgencia” que busca despoblar las partes altas de la cordillera para apropiarse de las tierras con el fin de monopolizar la producción de amapola y marihuana, al mismo tiempo que combaten al estado. Estamos ante una campaña de terrorismo asociado con el narcotráfico, que ha causado ya muchas víctimas, protagonizada por bandas criminales entre las que identificamos claramente a la de los Caballeros Templarios, afirmó el activista en entrevista con esta editora. Esta campaña de terror de esa organización criminal abarca a los municipios de Petatlán y Tecpan en la Costa Grande; Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan en la Tierra Caliente,

así como Apaxtla de Castrejón en la Zona Norte del estado y Tlacotepec en la región Centro, explicó el defensor de derechos humanos, quien para su protección cuenta con medidas cautelares autorizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob), debido a toda clase de amenazas que ha recibido de los Templarios. En tal sentido, Soberanis promueve una reunión urgente de los alcaldes de esos municipios, colindantes entre sí, con el fin de organizar una respuesta de la sociedad y el gobierno frente a lo que considera ya como “una amenaza a la seguridad nacional”. Es toda una región integrada en la Sierra Madre del Sur la que se encuentra bajo fuego de estos grupos criminales, de los que nos han reportado campamentos de más de 200 y 300 individuos que se mueven con entera libertad en las partes altas, sin que las autoridades federales y estatales hayan podido contenerlos, dijo el activista. La charla con este reportero se llevó a cabo en presencia de Reynaldo Soria Juárez, un veterano militante de izquierda, así como comisarios municipales y comisariados ejidales de la región, quienes manifestaron que existe una situación de alarma en la comunidad por lo que ha venido ocurriendo. Los campesinos, que pidieron resguardar su identidad, dijeron estar haciendo aprestos para, llegado el caso, enfrentar esas bandas criminales con CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ Por t ad a | las armas en la mano en caso de que el gobierno “no asuma su responsabilidad”. La Alianza de Derechos Humanos “Guerrero Unido” lleva un registro de 630 desplazados permanente que pertenecen exclusivamente a las comunidades de la parte media y baja de la sierra de Tecpan de Galeana, concretamente en los ejidos de El Porvenir y Los Camarones, donde 16 poblados fueron completamente abandonados por sus moradores originales. Son desplazados permanente que desde hace más de dos años los tenemos fuera de sus comunidades, donde los grupos delictivos han quemado sus casas y se han apropiado de ganado, utensilios agrícolas y muebles, lo que ha generado un panorama de total desolación, afirmó el activista. Soberanis Hernández dijo que todos estos desplazados, de los que nadie ha informado, al carecer de sus medios de subsistencia se encuentran en condiciones de pobreza extrema y sobre todo en un total abandono porque no ha habido ningún apoyo gubernamental para resolverles su problemática. La atención a estos desplazados “ha sido nula, no tenemos ningún tipo de apoyo de ningún orden de gobierno -sólo un auxilio elemental del municipio, que carece de recursos para el efecto-, (pero) del gobierno del estado, nada, y del gobierno federal no tenemos ningún tipo de apoyo, lo hemos denunciado públicamente a través de distintos medios y estamos teniendo nula respuesta al respecto, sólo nos dan por respuesta el silencio”. En esta región -la parte media de la sierra del municipio de Tecpan- los grupos delictivos han cometido más de 60 homicidios y tenemos más de 38 desaparecidos en total entre 2011 y 2013, abundó el defensor de derechos humanos. Soberanis Hernández indicó más adelante que esa agrupación civil se ha dado a la tarea de llevar un registro de agresiones cometidas tanto por las bandas criminales como por militares del 19 batallón de infantería que, en una colusión aparente, han hostigado a las comunidades en lugar de protegerlas. Del mismo modo ha promovido la integración de denuncias penales en contra de los perpetradores de violencia, despojo y robo, lo que permitió levantar 26 averiguaciones previas ante el Ministerio Público del Fuero Común con el fin de que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) proceda a la persecución del delito, “lo que a la fecha no ha ocurrido”. Hacemos un llamado al gobierno de CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

Enrique Peña Nieto y al gobierno de Ángel Aguirre Rivero para que implementen “un programa de ayuda urgente” porque estos 630 desplazados se encuentran en “una situación de desesperación” porque no tienen ningún recurso y carecen de algún ingreso fijo que les permita llevar ciertos paliativos económicos a sus familias, “cosa que no hay”, abundó el dirigente social. Todos estos desplazados están ubicados en San Luis San Pedro, San Luis La Loma así como en algunos pueblos como El Trapiche, el Guayabillo, El Llano, Buenavista y en la propia cabecera municipal de Tecpan de Galeana en esta región de Costa Grande -la franja costera situada entre los puertos de Acapulco y Zihuatanejo-. -¿Podría cuantificar usted el daño económico que la actividad criminal ha causado en estos pueblos de la Costa Grande? - Bueno, podríamos decir que tenemos más de 32 mil hectáreas de pastizales que están totalmente improductivas porque estos grupos criminales comandados por Crecenciano Arreola Salto, alias Chano Arreola, y por toda la bola de secuaces que lo secundan, han paralizado la actividad primaria como son la ganadería y la agricultura así como sus derivados. “Esta es una cuenca que producía diez mil litros diarios de leche así como 300 becerros semanales para la producción cárnica, a lo que habría que restar la producción agrícola como maíz, frijol y otros productos que hoy están reducidos a cero. Entonces podemos estimar que son decenas de millones de pesos los que se han perdido porque toda la ganadería desapareció debido que hatos ganaderos completos fueron hurtados por estos delincuentes, que mediante la comisión sistemática de homicidios obligaron a que las familias salieran huyendo sólo con la ropa puesta”. -¿A qué atribuye usted todo este embate de la criminalidad? -Bueno, veo que se conjugan varios aspectos: estamos viendo que hay presencia guerrillera en la zona desde la época del Comandante Ramiro (mando del ERPI fallecido en 2009) y algunas otras presencias de gentes extrañas a los que han identificado como gente de La Familia Michoacana, pero también hemos visto una gran presencia de los Caballeros Templarios que están afanados en dejar libre toda la parte alta de la sierra para producir de manera permanente la amapola y la marihuana, para lo cual necesitan toda esa área libre de gente que les estorbe para sus

actividades criminales. -Usted decía que hay un número determinado de pueblos deshabitados, “pueblos fantasma” cuyos moradores originales salieron huyendo de la violencia… -Actualmente tenemos un promedio de 16 pueblos fantasma nada más aquí en la zona del municipio de Tecpan de Galeana, pero este es un escenario que se repite trágicamente en el municipio de Petatlán, que es de hecho donde estas bandas criminales tienen sus centros operativos, en comunidades como El Mameyal, Las Parotitas -que es el centro donde reside Chano Arreola y su séquito de delincuentes-, además de Las Parotas, El Banco, La Florida, Cerro Verde, etcétera. -¿En todo este perímetro también hay familias expulsadas? -Yo creo que en el área de Petatlán la situación es mucho más grave que la que tenemos en Tecpan de Galeana. Podríamos decir que Tecpan es un área de daños colaterales, pero el municipio con mayor afectación criminal es la parte alta de Petatlán, donde nosotros consideramos que hay más de dos mil 500 gentes desplazadas de todas las comunidades, que no pertenecen a los grupos criminales, pero sí los obligan estar a su servicio como informantes, como rehenes, son gente de la clase más humilde que se constituye como una base social obligada.

*** Papanoa pareciera la versión costeña de la Comala de Juan Rulfo: es una pequeña ciudad espectral cuyas escasas almas deambulan en medio de la confusión. A primera vista, la imagen que se observa de esta ciudad costera es de abandono, desolación y miedo. De los más de siete mil desplazados por la violencia criminal en los dos años anteriores, más de cinco mil sobreviven casi en la indigencia en comunidades costeras o, inclusive, en la ciudad de México, según testimonios recabados. Francisco Hernández Palomino, Alejandro Hernández Valencia, Lucio Barba Leyva y Raúl Mendoza Sánchez, oriundos de la comunidad costera de Papanoa, hacen un relato dramático de las condiciones de pobreza extrema a que han sido reducidos los desplazados de esa y otras comunidades de Tecpan y Petatlán que, al ser privados de sus medios de subsistencia, se debaten entre la indigencia y la mendicidad. Muchos de ellos se movieron a la ciudad | 17


¬ Por t ad a | de México a trabajar como peones, cuando antes eran propietarios de ranchos, huertas y ganado, además de que contaban con sus casas, muchas de ellas construidas al amparo de la bonanza que alguna vez caracterizó a esa y otras poblaciones. El colmo es el caso de Raúl Mendoza Sánchez, quien pese a ser el comisario municipal de Papanoa es también uno de los desplazados de Papanoa desde 2011, cuando recibió amenazas de muerte de Amador Mendoza Ruiz, uno de los líderes templarios. El comisario identificó a Ignacio Salto Villa así como a sus hijos Alberto e Isidro Salto, como parte de los mandos templarios. De acuerdos con diferentes agrupaciones de derechos humanos consultadas, poco más de dos mil desplazados han regresado paulatinamente a sus comunidades de origen en la Sierra Madre del Sur, particularmente en los municipios de Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan, en la vertiente interior de la cordillera, conocida como región de Tierra Caliente, así como en Tlacotepec, en la región Centro del estado. Sin embargo, la mayor parte de los desplazados permanentes se ubican en los municipios de Petatlán y Tecpan de Galeana, en la vertiente costera, así como en Coyuca de Catalán, en Tierra Caliente, jurisdicciones donde se contabilizan más de cinco mil personas damnificadas por la violencia que, hasta la fecha, no han podido regresar a sus lugares de origen, de acuerdo con registros de la Alianza de Derechos Humanos “Guerrero Unido” y el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), que coordina el médico Raymundo Díaz Taboada. Junto con Apaxtla de Castrejón, en la contigua Zona Norte, todos estos municipios de la Sierra Madre del Sur son colindantes entre sí, razón por la cual las zonas militares 27 y 35, que integran la Novena Región Militar, mantienen desplegadas en el área más de 60 bases de operaciones que tienen el objetivo de combatir la violencia generada por las bandas criminales. Aunque el personal de cada base de operaciones es bastante variable -entre 40 y 80 elementos cada una- ello significaría el despliegue de más de cuatro mil efectivos en esa región, equipados con ametralladoras HK-21 para operaciones en zonas agrestes, de acuerdo con fuentes militares. Un desglose aproximado de los damnificados permanentes por la violencia, según el monitoreo seguido por organismos civiles de derechos humanos, quedaría como sigue: Poco más de cuatro mil desplazados permanentes procedentes de Papanoa, 18 |

comunidad tecpaneca colindante con Petatlán, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, algunos de los cuales radican actualmente en la ciudad de México. Un registro de 630 desplazados permanentes de 16 poblados de la sierra de Tecpan de Galeana. Algunos de esos poblados son La Ciénega -donde en junio pasado fueron incendiadas varias viviendas-, La Sombra, El Cuaulotal, Huamilito, La Caparrosa, La Palma. Aproximadamente un millar de desplazados de comunidades de la sierra de Petatlán, de la ruta de Santa Rosa, Arroyo Verde, La Florida, Río Frío, El Mameyal y Banco Nuevo. Más de 200 personas desplazadas desde 2011 y 2012 de la comunidad de La Laguna, del municipio de Coyuca de Catalán, que en su mayoría radican ahora en comunidades del municipio de Ayutla de los Libres, región

auxilie con el fin de reubicarse en la Costa Chica. Este grupo de damnificados por la violencia se niega a regresar a San Miguel Todolapan donde, dijeron, un grupo armado los mantuvo sitiados durante dos días en los cuales incendió casas y secuestró personas. Un último grupo de 73 personas procedentes de Las Shascuitas, San Miguel Totolapan, extraviadas en la sierra desde hace una semana.

de la Costa Chica -donde hace unas semanas fueron atacados por tres pistoleros, repelidos a su vez por las autodefensas locales-. Unas 70 personas provenientes de Hacienda de Dolores, municipio de Coyuca de Catalán, que en 2012 se establecieron por su cuenta en Ciudad Altamirano, región de Tierra Caliente, huyendo de la confrontación armada de grupos criminales. Poco más de 250 personas -mayoritariamente mujeres y niños pequeños- desplazados de comunidades de la sierra de San Miguel Totolapan que actualmente se encuentran en un albergue temporal en Tecpan de Galeana -un grupo de 130 personas- así como en el puerto de Acapulco, donde apenas el sábado pasado lanzaron un llamado desesperado al presidente Enrique Peña Nieto para que los

El colmo es que el propio comisario municipal de Papanoa, Raúl Mendoza Sánchez, es también uno de los desplazados desde diciembre de 2011 debido a que no se plegó a las órdenes de los líderes templarios. En esta zona productora de coco y mango, que también se distinguía por su producción maderera, fue necesario un operativo policiaco-militar de más de 50 hombres para incursionar en su interior con relativos márgenes de seguridad. “Son cientos de casas abandonadas”, tercia en la conversación Gerardo Serna Girón, ex coordinador del Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco), quien considera que estas cientos de familias oriundas de la región viven una “verdadera catástrofe”.

*** Nadie accede a hablar con el reportero dada la presencia incesante de taxistas, conductores particulares y mandaderos que hacen las veces de halcones al servicio de los mandos templarios, entre los cuales los entrevistados mencionan a Amador Valencia Ruiz, Ignacio Salto Villa, así como sus hijos Alberto e Isidro Salto.

CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ Ac ap ulco |

INAUGURA WALTON REHABILITACIÓN DE AULAS Y OBRA COMUNITARIA Comunidad de El Playón y Xolapa, los poblados beneficiados

C

umpliendo con su palabra de apoyar a la educación, el primer edil de Acapulco, Luis Walton Aburto, entregó la rehabilitación de aulas, baños y barda perimetral de la Primaria de El Playón, además de inaugurar la calle central de Xolapa, donde también arrancó la obra comunitaria 2013. El alcalde fue bien recibido por los habitantes de El Playón, quienes le expresaron su agradecimiento por cumplir su palabra y apoyar a la zona rural. En su intervención, el presidente municipal reiteró que la rehabilitación que inauguró no la regala Luis Walton, ni los regidores, síndicos ni diputados, sino que es del dinero del pueblo y de los impuestos de los ciudadanos. Por su parte, el comisario de Pueblo Madero, El Playón, Silvestre Hernández Godínez agradeció la presencia del alcalde en esa comunidad y reconoció que es la primera vez que un munícipe visita ese poblado. También, el presidente municipal cortó el listón inaugural de la pavimentación de la calle El Centro de la comunidad Xopala y a la vez dio el arranque de la Obra Comunitaria 2013 ese poblado. En su discurso, Walton Aburto recordó que ha estado en la comunidad de Xolapa varias veces y que participó en cuatro ocasiones para llegar a ser presidente municipal. CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

El gobierno de Acapulco sigue con la implementación del programa de abastecimiento de agua en pipas a las colonias donde no se cuenta con red hidráulica de agua potable, por lo que el operativo que mantiene para este objetivo, redobló los trabajos en las colonias ubicadas en la zona poniente del puerto como la Jardín en sus tres secciones, Pie de la Cuesta, San Isidro, Puesta del Sol y Miramar, entre otras.

En el gobierno de Luis Walton Aburto se impulsa el autoempleo de las familias acapulqueñas para mejorar sus condiciones de vida, fortaleciendo sus ingresos y el desarrollo económico del municipio; así quedó demostrado con la primera entrega de proyectos productivos por 2.5 millones de pesos que realizó la administración local para beneficio de 728 personas.

| 19


¬ R ep or t aje |

Muerte del “Guacho”, fue por causas naturales Manuel Octavio López Victoria, veterinario desde hace más de 13 años del parque Papagayo, mencionó que el felino pereció por una neumonía que se le complicó por su avanzada edad y no por descuido del personal del zoológico guerrerense

D

espués de que los medios informativos más importantes de Acapulco y Guerrero polemizaran la muerte del león “Guacho” en el parque Papagayo sin saber exactamente las causas que lo llevaron a perder la vida, el médico veterinario Manuel Octavio López Victoria, quien desde hace más de 13 años trabaja para el sitio mencionado, explicó: “No debe haber ninguna polémica, ya que el felino falleció por causas naturales debido a su avanzada edad y a una neumonía complicada de la que no se pudo salvar”. “Al León lo recogimos hace 12 o 13 años a petición de la sociedad, ya que permanecía en una bodega ubicada en Caleta. El animal nació en cautiverio, ya que fue comprado por un ingeniero, quien lo tenía en una bodega de cemento, sin embargo, cuando el felino empieza a crecer y a ser peligroso, lo aislaron para que no hiciera daño”, manifestó el veterinario. López Victoria comentó que “yo no entiendo la inconformidad de las asociaciones civiles y de algunos ciudadanos a raíz de la muerte del “Guacho”, ya que sin la debida información se unieron en una campaña de desprestigio hacia el personal del parque Papagayo, pero yo te puedo decir con franqueza, ya que fui como su papá y que lo cuidé durante 13 años, que siempre se le brindó la alimentación y cuidados necesarios para su estadía en este lugar”. “El animal nació en un criadero autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y fue vendido a los antiguos dueños con la documentación requerida, además de que el ambiente donde nosotros lo manteníamos era el adecuado, de 150 metros, más allá de lo que pide la norma”, señaló Manuel López. El veterinario dijo que “Guacho” tuvo un problema fulminante de neumonía, “hay un síndrome de muerte súbita, antes de la muerte de cualquier animal, incluso en la tarde estaba muy bien, le sacaron fotos, rugió, estuvo muy bien, pero en la madrugada se le agudizó un problema respiratorio, me llamaron y con desesperación le di los primeros auxilios, sin embargo falleció en mis brazos”, sollozó el médico. 20 |

Por: Andy García Jr. y Mario Apátiga López Victoria informó que el promedio de vida en la naturaleza de este tipo de leones es de 13 años, aunque se dice que en cautiverio viven más y él estaba superando eso, por lo que no pudo haber ninguna causa externa a las naturales para que el felino perdiera la vida, ya que en el parque Papagayo cuentan con alrededor de 400 animales, quienes llevan una dieta estricta y cuidados que están regulados por las autoridades ambientales. “La alimentación que se le proporciona a la fauna les genera defensas en sus organismos, y casi no se enferman. Hay 28 especies diferentes, donde destacan los jaguares, las aves, los primates, patos, venados, gamos españoles, cabras vietnamitas, cerdos enanos, entre otros, quienes conviven con la población en el ambiente adecuando con ríos artificiales, columpios, además de que contamos con un iguanario con más de 200 iguanas”, explicó. Ante los rumores de que se estaban comiendo a los venados, el veterinario opinó: “Pese a que las autoridades ambientales nos permite ahcerlo a través de un plan de manejo para utilizar la carne de estos animales, los más de 90 venados fueron canjeados con un zoológico guamerú, debido a la sobrepoblación que existía, por lo que a nosotros nos enviaron un jaguar, un pony, conejos, entre otras especies. Por último, el médico veterinario exhortó a la sociedad en general a visitar el parque y darse cuenta que las críticas de algunas asociaciones son infundadas, ya que las especies son bien tratadas y cuidadas cumpliendo todas las normas que regulan al Papagayo, donde incluso la Fundación Telmex ofreció una pareja de leones blancos por la confianza que le tiene al parque, pero es una decisión que se está analizando para atractivo de los porteños.

CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ UAG / S ed eco |

Saldaña Almazán da banderazo de inicio del ciclo escolar 2012-2013 La Universidad Virtual y la regionalización de la Máxima Casa de Estudios, los proyectos más visionarios del rector de la UAG Por: Alan Cortés Jiménez

E

l rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, dio el banderazo de inicio del nuevo ciclo escolar 2013-2014 en la explanada de las preparatorias 1 y 9 de Chilpancingo, donde fue recibido con aplausos y algarabía de los alumnos presentes. Saldaña Almazán dijo que los adelantos de los principales proyectos de la Universidad “están avanzando”, pues adelantó que la “regionalización” pretende llevar la educación a todas las regiones de Guerrero. Además el rector recalcó los avances en el proyecto de la Universidad Virtual, programa dirigido a estudiantes para cursar licenciaturas vía Internet. Acompañado en el presídium por el alcalde capitalino Mario Moreno Arcos;

el diputado presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Bernardo Ortega, entre otros invitados, el rector mencionó que este año se ha dispuesto abrir mil 25 nuevos espacios, lo que significa aperturar ocho grupos en nivel Medio Superior, nueve en Superior y tres en la Universidad Virtual, con un total de

nuevo ingreso de 26 mil 506 jóvenes. También informó que la UAG tiene una matrícula total de 76 mil 500 estudiantes, por lo que dijo: “La universidad está cumpliendo, pues la misma es una herramienta para reconstruir el tejido social y darle mejores oportunidades de vida a los guerrerenses”.

Se reúne Castro Soto con inversionistas alemanes Instalarán cinco parques solares para producir electricidad producir electricidad a partir de energía solar en Guerrero.

P

ara dar seguimiento a los acuerdos del gobernador Ángel Aguirre Rivero, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Enrique Castro Soto, se reunión con inversionistas de la empresa alemana Belectric, líder en la construcción de plantas fotovoltaicas, quienes le presentaron el proyecto para instalar cinco parques solares que permitirán CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

Durante su intervención, Castro Soto dijo que las inversiones en guerrero son cobijadas y respaldadas por el gobierno, más si son consideradas de alto impacto y de beneficio para la sociedad. Indicó que en específico para el sector empresarial, la instalación de plantas fotovoltaicas permitirá contar con energía más barata, la cual permitirá reducir los costos de producción que se verán reflejados en sus ganancias y precio final. Mencionó que en días pasados el gobernador se reunió con este grupo de inversionistas a quienes les dio su respaldo porque con la instalación de 5 plantas distribuidas en el estado, se abren nuevas fuentes de trabajo y derrama económica, por tal razón hay todas las condiciones para su instalación, operación y crecimiento. Por su parte, Ismael Beltrán y Anton Koerner, integrantes de la empresa Belectric expusieron su interés de construir en la entidad cinco plantas fotovoltaicas para vender esta energía al estado, lo que reduciría el costo de energía, que además sería segura y sostenible. Además se generarían 850 empleos por dos años durante la construcción de las plantas y 30 por cada planta durante 25 años, y una derrama económica de 390 millones de dólares. | 21


¬R ep or t aje |

E

UN ALBERGUE POR LA VIDA…

l asesor del Ejecutivo en Políticas y Programas orientados a los Grupos Vulnerables, Igor Pettit, declaró que durante el 2014 se construirá un albergue para las personas con VIH-Sida en el municipio Chilpancingo, el cual dará servicio a casi toda la zona Centro del estado. Pettit comentó que ya cuentan con el terreno donde se ubicará el albergue y para el financiamiento de la obra fue el presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, quien se

El albergue para las personas que viven con VIH-SIDA en Chilpancingo es ya una realidad que muy pronto se cristalizará. El presidente municipal de Chilpancingo Mario Moreno Arcos se reunió con integrantes del colectivo gay estatal, para efecto de acordar y ultimar detalles sobre cómo funcionará dicho albergue.

Por: Dante Salmerón Sandoval

comprometió a llevar a cabo la construcción de este centro de atención médica. Al respecto, el alcalde Moreno Arcos puntualizó: Con la construcción de un albergue de estas características, será nuestra entidad federativa la que entre en una nueva etapa social, donde todos los guerrerenses contemos con una asistencia médica y social en igualdad de condiciones, sin importar la raza, ni la preferencia sexual”. Este albergue tendrá la finalidad de cuidar a las personas que porten el virus del VIH, además de darles atención médica y psicológica. El funcionario y activista social Igor Pettit, también indicó que es necesario contar con un centro asistencial, donde se atienda individualmente a las personas infectadas con el mortal virus, ya que con esto, podría haber un descontrol en el estado. Por otra parte, señaló que, la Secretaría de Salud estatal reportó la existencia de seis mil 951 personas infectadas del VIH/Sida en Guerrero, colocándose esta entidad en la séptima posición nacional en cuanto al número de incidencias registradas. De acuerdo con las estadísticas de la dependencia estatal, tan sólo en este año se han diagnosticado 276 nuevos casos de VIH; y se establece que el municipio de Acapulco seguido de las regiones Costa Chica y Centro, concentran el mayor número de pacientes con la enfermedad. Sin embargo, su preocupación es por aquellas personas que desconocen que han sido contagiadas. Y recalcó que otros problemas por los que atraviesan algunos pacientes infectados con el virus del VIH son: La discriminación y el repudio familiar.

Ernesto Enrique Ayardi Romero, talentoso tecpaneco El niño prodigio de la fundación Territorio Jaguar declamó con maestría la poesía “Reto”, de Julio Flores, ante miles de espectadores del programa “Controversias por la noche”

C

on una voz firme y con la determinación característica de los tecpanecos, el niño Ernesto Enrique Ayardi Romero declamó con maestría la poesía “Reto”, de Julio Flores, ante miles de espectadores del programa “Controversias por la Noche”, donde el menor puso en alto el nombre de la fundación Territorio Jaguar, encabezada por su madre, Nancy Romero. Ernesto Enrique conquistó a la audiencia del programa del periodista Igor Pettit y de forma magistral, interpretó la poesía “Reto” con una sensibilidad ejemplar y pese a su corta edad, es un niño a quien le interesan las artes, además de que su labor en la asociación mencionada, es la de apoyar a los menores más pobres de distintas partes de Guerrero y sobre todo de su ciudad natal, Tecpan de Galeana. Nancy Romero, presidenta de la fundación Guerrero Jaguar mencionó que la asociación nació para ayudar a las familias más pobres del estado, sobre todo a los grupos vulnerables, donde en todos los municipios se imparten cursos de cultura, medio ambiente, educación en general, salud e incluso se les brindan diplomas a las participantes de las clases para hacer figuras de chocolate, donde la maestra Carmen Ledezma es la encargada del mismo. 22 |

CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ R ep or t aje |

Gestores Ciudadanos y el Instituto de Apoyo al Desarrollo Humano comandados por el diputado local Antonio Gaspar Beltrán, siempre ayudan a la gente que más lo necesita, llevándoles brigadas de apoyo social hasta sus hogares.

CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

| 23


¬ Cod d ehum |

Coddehum reconoce a la actriz Elsa Aguirre; memorable acontecimiento Don Juan Alarcón Hernández, titular de la defensa de los derechos humanos en Guerrero, rindió un emotivo homenaje a la diva del la Época de Oro del cine mexicano, en un día histórico y conmovedor que será recordado por muchos años Por: Andy García Jr.

M

emorable e histórico resultó la entrega de reconocimiento a la diva de la Época de Oro del cine mexicano Elsa Aguirre, por su labor incansable a favor de la defensa de los derechos humanos en México; don Juan Alarcón Hernández, presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Guerrero (Coddehum), se dijo emocionado por conocer de cerca a la que fuera su amor platónico toda la vida y que siempre admiró por su gran belleza. En la sala de presidencia de la Coddehum, en Chilpancingo, la legendaria actriz Elsa Aguirre recibió de manos del ombudsman guerrerense un reconocimiento por su actividad altruista y humanitaria que realiza con la Fraternidad Universal de Yoga, ya que desde hace varios años visita a internos en diversos penales del país, además de ser una defensora incondicional de los derechos de los miembros de la diversidad sexual, a quienes ha atendido y luchado con ellos en busca de un trato igualitario y en contra de la discriminación y la homofobia. En su intervención, don Juan Alarcón halagó poéticamente el talento de doña Elsa Aguirre a lo largo de su trayectoria artística, “no tengo palabras para agradecer el que una dama tan distinguida y hermosa nos visite en este día; su belleza no tiene 24 |

límites, usted es una mujer admirable en todos los sentidos, parece una rosa en botón, pero lo que más me agrada de usted es su hermosura espiritual, la cual enamora con sólo escuchar su conversación”. Asimismo, mencionó: “Usted es un ejemplo de vida, de que los seres humanos siempre podemos ser mejores e impulsarnos en el hoy y el ahora, con el objetivo de realizar actividades trascendentes en las que dejemos huella en el corazón de la personas, ya que sólo de esa manera conseguiremos respetarnos y lograr la paz y la armonía que tanta falta hace en Guerrero y México”. Por su parte, la diva del cine nacional agradeció al titular de la Coddehum su hospitalidad y agregó, “es un honor estar en estas tierras guerrerenses y conocer a una figura tan emblemática como lo es don Juan Alarcón Hernández, el cual representa la bondad y la verdad que tanta falta hace en la sociedad; por eso me siento honrada de que trabajemos juntos en pro de mejorar las condiciones de vida de los grupos vulnerables en la entidad”. Con lágrimas en los ojos, la artista reiteró que no se debe perder el sentido de la unidad, que Guerrero debe de salir adelante por el bien de cada uno de los que vienen tras nosotros, y reafirmó su convicción por seguir trabajando por el respeto a los derechos humanos.

Igor Pettit, reconocido periodista en Guerrero y representante de doña Elsa Aguirre, comentó: “Es un honor para mí tener en este día a dos personalidades tan importantes en la historia de México y de Guerrero. Por un lado, está la legendara Elsa Aguirre, quien triunfó y conoció a grandes figuras como Jorge Negrete, Agustín Lara, Pedro Infante y que es un ser escepcional que siempre le gusta dar y compartir su sabiduría. Por el otro, está don Juan, quien sin temor a equivocarme es la persona más amada en Guerrero y que durante más de 22 años ha defendido los derechos humanos ante cualquier circunstancia, aún sabiendo que está en juego su propia vida; por eso este es un día que jamás se olvidará. Como un manjar que no se tenía previsto, doña Elsa Aguirre y don Juan Alarcón se dedicaron maravillosas melodías como la de “Contigo aprendí”, de Armando Manzanero y “De ti me enamoré”, de Antonio Machín, con las que conquistaron a los presentes, quienes no dejaron de aplaudir al término de las piezas, algo que completó un momento fascinante en la Coddehum. En el evento también estuvo Rafael Ramírez Arana, secretario de diversidad sexual del Comité Directivo del (PRI) en el DF e integrante del primer matrimonio gay individual de México y América Latina, así como la destacada periodista Mónica Zetina, entre otros invitados. CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ Zihuat anejo |

Conmemora Fernández Ballesteros Día de la Juventud El presidente municipal de Zihuatanejo anunció la rehabilitación de las villas juveniles y canchas deportivas para fomentar buenos hábitos en los jóvenes

El alcalde Eric Fernández Ballesteros cortó el listón inaugural de la calle principal de la colonia Las Pozas, acompañado por el síndico Juan Manuel Álvarez, los regidores Cristóbal Aburto, Omega Espinoza y Marcelina Sánchez, así como de la delegada municipal, Alejandra Montufar. Con la entrega de esta obra el alcalde cumple otro de los compromisos contraídos con la ciudadanía.

Por: Nadia Téllez (corresponsal)

E

n medio de porras y cánticos de cientos de jóvenes que se presentaron en la conmemora del Día Internacional de la Juventud, el alcalde de Zihuatanejo, Eric Fernández Ballesteros, celebró a este importante sector de la población, donde con actividades deportivas y culturales participaron con entusiasmo chavos de los municipios de La Unión, Petatlán y Tecpan de Galeana. En el acto inaugural, el alcalde Eric Fernández Ballesteros, quien estuvo acompañado por el secretario estatal de la Niñez y la Juventud, Eduardo Basilio Melo, comentó: “Este tipo de actividades y eventos enriquecen la formación de cada uno de ustedes y también viene a fortalecer el tejido social del municipio y de la Costa Grande”. Al evento, al que también asistió la primera dama, Wendy Carbajal de Fernández, el primer edil señaló que “seguramente, en un futuro, ustedes llevaran las riendas de nuestra Costa Grande y necesitamos ver jóvenes muy preparados, consientes, responsables, con mucha actitud y aptitud hacía la vida y a mejorar las condiciones de nuestra región”. Fernández reconoció el apoyo y disposición que ha mostrado el secretario estatal de la Niñez y la Juventud, Eduardo Basilio Melo, “agradezco el interés que tiene por seguir apoyando a los jóvenes en su desarrollo y preparación, me ha comentado que a través de su gestión vamos a rehabilitar las villas juveniles que tanta falta nos hace para darle una mejor atención a este importante sector de la población que nos visita y desde luego agradecerle que este mes se iniciará con la rehabilitación de las canchas en el municipio, las cuales van a venir a fortalecer el desarrollo de nuestra juventud”. Por su parte, Eduardo Basilio Melo, comentó que “estoy seguro que el presidente municipal Eric Fernández siempre le va a apostar al sector de la juventud, porque es un presidente joven y emprendedor, y sé que contamos con su apoyo”. En el evento estuvieron presentes los regidores Marcelina Sánchez Ayala, Cristobal Aburto Pineda, Etzael Castro García; el secretario general del Ayuntamiento, Juan Antonio Reyes Pascacio y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria local, Felipe Abarca Herrera.

CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

El presidente municipal Eric Fernández Ballesteros atendió en el vestíbulo del ayuntamiento las peticiones de habitantes de colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta, quienes tuvieron respuestas favorables a sus demandas. El Ejecutivo local al continuar practicando la política gubernamental de contacto directo con la ciudadanía, estuvo acompañado por el primer síndico, regidores de diferentes comisiones y directores de las diferentes áreas de la Comuna.

El presidente municipal Eric Fernández Ballesteros se reunió con los integrantes de la organización de Periodistas de Zihuatanejo A.C, con quienes platicó sobre temas importantes para el desarrollo de la actividad diaria del municipio. El alcalde destacó las gestiones que ha realizado ante los gobiernos estatal y federal para resolver de fondo los graves problemas que aquejan a los azuetenses.

| 25


¬ Cult ura |

Exitoso primer concurso de break dance “Mario Moreno Arcos” T

odo un éxito resultó el primer concurso de break dance “Mario Moreno Arcos”, donde más de 50 jóvenes divididos en 15 grupos de tres o cuatro integrantes, demostraron su talento en la pista y con sus espectaculares técnicas de baile prendieron al público presente en el parque de La Laja, en un ambiente sano de deporte y celebración. El organizador del evento Alfredo Montalván Vargas “Golden Boy” mencionó: “Estamos emocionados porque los jóvenes de varias colonias de Acapulco Como Renacimiento, Zapata, Colosio y no sólo de La Laja, respondieron a la convocatoria, pero todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo del alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos y del asesor del gobernador en Políticas y Programas de Grupos Vulnerables, Igor Pettit, ya que le apuestan a los jóvenes como un motor importante de la sociedad. En representación del primer edil capitalino, Igor Pettit, manifestó que “este es el primero de grandes eventos que se realizarán en varias partes de Guerrero, como una manera alentar a los jóvenes a la competencia limpia y con el objetivo de evitar que caigan en vicios o la violencia. Por ello, me comprometo a llevarlos a Chilpancingo a un concurso estatal, donde jóvenes de todas las regiones del estado contiendan por el ansiado triunfo”. El joven Víctor Manuel Pavón “Cachibache”, quien representaba al cuadro de “Estos Vatos”, explicó: “El break dance te abre la mente, aprendes a convivir con mucha gente y aunque en las batallas nos enfrentamos el todo por el todo, al término de las mismas, nos abrazamos y nos damos un saludo de amigos, ya que lo más importante para nosotros es la amistad”. En tanto, Nayeli Gutiérrez, la única niña que participó en la contienda, del equipo “Raspasuelas”, comentó que “para mí el break dance ha formado algo grande de mi vida, lo siento en mis venas y en mi corazón. Si pudiera regresar el tiempo y remontarme a los años 80 cuando se inició este tipo de baile, lo haría sin pensarlo, porque es una práctica que hermana a los jóvenes y los enseña a enfrentar sus miedos y a canalizar el estrés”. El primer lugar se lo llevó el cuadro de “Raspasuelas”, quienes se llevaron tres mil pesos, en una reñida competencia donde todos los cuadros mostraron su gran talento. El segundo sitio, con dos mil pesos en efectivo fue para los chavos de “Wanders Crew”; el tercero, el cuarto y el quinto, que tuvieron un premio de mil pesos se lo adjudicaron “Just Do It”, “Brutus Crew” y “Estos Vatos”, de manera respectiva. En el evento también participó el presidente del parque de La Laja Gustavo Herrera Ascencio, quien brindó todas las facilidades para la realización de la competencia. Ana Gabriel y Amanda Miguel se encargaron de alegrar el intermedio con su actuación y “Shira La Arrecha” condujo con su característico buen humor todo el concurso. 26 |

Por: Mario Apática Salgado

Más de 50 jóvenes de diversas colonias de Acapulco participaron en el evento, donde con espectaculares técnicas y con la actitud de ganarse el primer lugar, demostraron su gran talento, dejando con buen sabor de boca a los cientos de espectadores en el parque de La Laja

CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ Cr uz Grand e

|

Ociel Hugar entrega apoyos en Cruz Grande El alcalde de Florencio Villarreal junto al responsable de la fundación “Mariana Trinitaria” repartieron láminas de fibrocemento, tinacos y cemento a las familias más necesitadas Por: Mario Apátiga Salgado

C

omo una manera de aportar un granito de arena para mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas de Florencio Villarreal, el alcalde Ociel Hugar García Trujillo, en coordinación con el responsable de la ventanilla única “Mariana Trinitaria” que está a cargo del director Alexander Henchí Pérez, entregaron láminas de fibrocemento, tinacos y cemento en varias localidades del municipio. En su mensaje, el primer edil dijo: “Este gobierno es una admin-

istración de puerta abiertas para ayudar a todos los ciudadanos y en especial a las familias que más lo necesitan. Por ello, en conjunto con el responsable de la fundación “Mariana Trinitaria” hemos puesto en marcha el interés de apoyar a toda la población con estos artículos que les funcionarán en sus viviendas, con el propósito de que mejoren su calidad de vida y vivan cómodamente en sus hogares”.

Salgado Parra, brillante político Gracias a su posición en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Unión, el diputado federal ha sabido canalizar recursos millonarios para Guerrero y para los municipios que integran el Distrito 07 Por: Dante Salmerón Sandoval

G

racias a su posición como secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, el diputado federal Jorge Salgado Parra canalizó más de 300 millones de pesos del Presupuesto de Egreso 2013, dirigiendo estos recursos a los cinco municipios que integran el Distrito 07, de su jurisdicción. El legislador Salgado Parra, quien ha sabido compaginar, tanto al gobierno estatal, como a los presidentes municipales y los ciudadanos, ha hecho rendir más el dinero con la coordinación de estos tres sectores, y responder con ello a las CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

demandas más apremiantes de la población como son escuelas, centros comunitarios y deportivos, mercados y obras de infraestructura urbana, cumpliéndole a los ciudadanos que confiaron en él. También, ha realizado giras de atención ciudadana donde recibe las demandas directamente de parte de la gente, que de esta manera se le van sumando para nuevos proyectos a realizarse el próximo año. Por ese doble esfuerzo de mantenerse cerca de las personas y cumplirle con hechos, es que la gente la yo ve como un futuro alcalde de Chilpancingo. | 27


¬ Congreso |

Exhorta Congreso local coordinación en materia de seguridad La Comisión Permanente del recinto legislativo pidió al Ejecutivo se coordine con gobierno federal para hacerle frente a los embates del crimen organizado Por: Andrés Campuzano Marquina

L

uego de un repunte de violencia sustancial que se ha desarrollado en las últimas semanas en Guerrero, la Comisión Permanente del Congreso local exhortó al gobierno estatal, encabezado por Ángel Aguirre Rivero y a su gabinete de Seguridad Pública, para que revisen y evalúen las acciones que llevan a cabo en contra de la delincuencia, además de que les pide mayor coordinación con las autoridades federales. En la sesión, a nombre de la Comisión de Seguridad Pública, el diputado Elí Camacho Goicochea difundió el dictamen derivado de un acuerdo parlamentario propuesto por el legislador Omar Jalil Flores Majul. El documento menciona que el revisar, evaluar y coordinar los programas en Seguridad Pública entre los tres niveles de gobierno, se llegó a la conclusión de que es necesaria una herramienta esencial para modificar y fortalecer las acciones para salvaguardar la integridad de los guerrerenses y disminuir los embates de los grupos criminales. Refirió también que la “inseguridad no es privativa, ni exclusiva del Estado y que en los últimos años se ha generalizado en el territorio nacional, lo que ha orillado a que algunos ciudadanos emigren y se desplacen a otros lugares, lo que representa un problema social que debe atenderse y evitarse urgentemente”. Agregó que ante los hechos violentos que ocurren en Guerrero, se percibe una falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno, porque los legisladores, en su papel de vigilantes en la aplicación de los programas, acciones y prestación de servicios de gobierno, tienen la obligación de solicitar al Ejecutivo estatal y a su gabinete de Seguridad Pública que atienda urgentemente la problemática para beneficio de los pobladores. En otro orden, se aprobó el exhorto al Congreso de la Unión para que modifique la normatividad operativa de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con mecanismos que tengan la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sean aplicados por cuestiones geográficas respetando siempre el salario más alto que se establece en la actualidad. Asimismo, se exhortó al gobierno de la República, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, para que en coordinación con los gobiernos estatales y locales implementen la creación de un programa de seguro de desempleo y capacitación para el trabajo, así como la adquisición de recursos federales para su aplicación. 28 |

En la sesión pública y solemne para conmemorar el cuarto aniversario luctuoso del ex diputado Armando Chavarría Barrera, a nombre de la 60 Legislatura, el diputado Elí Camacho Goicochea demandó a las autoridades en la entidad el esclarecimiento del crimen y que la impunidad no triunfe ante la justicia.

Los diputados integrantes de las Comisiones de Gobierno y de Justicia se reunieron con el presidente del Tribunal Superior de Justicia Alberto López Celis para analizar el paquete de iniciativas de la Reforma Penal para Guerrero.

Los diputados Bernardo Ortega y Alejandro Arcos

CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013


¬ SEG |

Busca SEG mejorar condiciones de instructores Comunitarios Se reúne la secretaria de Educación Guerrero, Silvia Romero Suárez, con la titular de Conafe, Alma Carolina Viggiano Austria

C

on el fin de alcanzar una mejor coordinación que permita mejorar las condiciones de los instructores comunitarios, así como de la infraestructura donde desarrollan sus actividades, la secretaria de Educación Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez, se reunió con la directora general de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Alma Carolina Viggiano Austria, teniendo como sede la Ciudad de México. En el encuentro, realizado en las oficinas de Conafe, Romero Suárez explicó que el papel que desarrollan los instructores comunitarios en Guerrero es fundamental, porque se trata de un estado con población dispersa y comunidades de difícil acceso, donde la matrícula no alcanza para establecer un sistema de educación regular. Acompañada del subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alfonso Damián Peralta, y de la directora

general de Personal del Gobierno del estado, Soraya Benítez Radilla, la funcionaria guerrerense manifestó a la titular de Conafe que el gobernador Ángel Aguirre Rivero tiene toda la voluntad e interés de mezclar recursos y esfuerzos para que no se dupliquen en este sector. Los más de dos mil instructores comunitarios que tiene Conafe en el estado atienden a escuelas unitarias con una población escolar menor a los 40 alumnos, por lo que se dificulta abrir un plantel

regular y asignar maestros de la SEG, destacó la titular de la dependencia. Luego de invitar a Viggiano Austria a que visite el estado, las funcionarias acordaron elaborar un convenio de colaboración para que en fecha próxima sea firmado con el mandatario Aguirre Rivero, y en el que se destaque la asignación de recursos para mejorar la infraestructura y construir nuevos planteles, así como para retribuir mejor a los instructores comunitarios.

Ignacio Basilio García alcalde de Zumpango del Río

CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013

| 29


¬ Op inión |

PAN, PRI y PRD, Listos Para Debate Energético

E

Por Rodrigo Huerta Pegueros

l Partido de la Revolución Democrática (PRD) dio a conocer en voz de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, su iniciativa de ley de reforma energética, con lo cual se cierra el círculo en cuanto a las propuestas que el Congreso de la Unión recibirá para iniciar formalmente el debate legislativo y en su oportunidad votar en consecuencia por las presentadas por el Partido de Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Como se dice popularmente, la pelota está en la cancha de los senadores de la República y los diputados federales, quienes indudablemente tendrán que enfrascarse, primero, en leer las tres iniciativas, encontrar sus puntos de fortaleza y debilidades, así como las coincidencias que tendrán sin duda en estos proyectos. Lo que está claro, porque así se ha manifestado ya en diferentes formas y debates públicos, es que hay tres puntos de vista diferenciados entre la propuesta del panismo, del priismo y del perredismo. Primero: El PAN propone una reforma energética totalmente abierta a los mercados nacionales e internacionales, con una pálida intervención del Estado mexicano para regular la extracción y venta, tanto del petróleo como electricidad y gas, a través no de contratos sino de concesiones, lo cual obligaría al legislativo a llevar a cabo reformas a varios artículos de la Constitución Política de México, particularmente el 25, 27 y 28. Segundo: El PRI, al presentar su iniciativa de ley, dio a conocer la situación operativa en que se encuentran, tanto Petróleos Mexicanos como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ha obligado al Estado mexicano (léase gobierno) a importar gasolina y gas y a que cada vez mayor número de empresas particulares sean generadoras y mercantilizadoras de electricidad para lograr tener cubierta la demanda nacional, lo que les obliga, como gobierno y partido a replantear la forma de operar de estas dos empresas paraestatales, lo cual obliga a plantear reformas a los artículos 27 y 28 constitucional pero sin introducir cambios en el modelo de contratos a concesiones y sí a proponer contratos con la iniciativa privada nacional e internacional para firmar contratos de utilidades compartidas y no de producción compartida, lo cual mantiene al Estado mexicano como dueño absoluto de los recursos nacionales. Frente a estados dos posiciones, el PRD presentó sus cartas credenciales, donde hace énfasis en rescatar a estados dos paraestatales de su operación deficiente y de ser un ente bajo el yugo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el pago de impuestos y subsanar su administración con la salida de personal del gobierno federal como del sindicato petrolero (en cuanto a Pemex se refiere), a fin de que dejen de ser juez y parte en la conducción de estas empresas. Por lo tanto, para modernizar y elevar la productividad de estas paraestatales no necesariamente se requiere hacer reformas a la Constitución y menos al artículo 28 Constitucional, diría Cárdenas, ya que se corre el peligro de que con esos cambios pueda darse en un futuro la venta total de Pemex y de la CFE. Entonces, la propuesta perredista enmarca los cambios sustan30 |

ciales en una reforma a varios artículos de las leyes secundarias, haciendo posible la firma de contratos con empresarios nacionales y extranjeros, sin que se deje en manos de estos el destino de los hidrocarburos y la electricidad de México. Por lo visto, los días subsecuentes, habrán de ser de un intenso debate dentro y fuera de los recintos legislativos y de una gran movilización ciudadana para presionar que quienes voten en el Senado y la Cámara de Diputados, lo hagan viendo y poniendo en primer lugar los intereses del pueblo y no de los grupos empresariales nacionales y extranjeros, que lo único que desean y aspiran es a obtener las mayores ganancias posibles. El perredista Cuauhtémoc Cárdenas, haciendo un ejercicio de prospectiva, lanzó, a la vez, un exhorto al pueblo de México para que se sume a un referéndum nacional vinculatorio a fin de que si son aprobadas las reformas contrarias a la presentada por el PRD, puedan ser reconvenidas y para ello, dijo, es necesario recolectar más de dos millones de firmas para presentarlas a las instancias respectivas y frenar el saqueo a la nación. Hoy, las iniciativas de la tres principales fuerzas políticas de México están en la Cámara de Senadores (cámara de origen) para ser debatidas y discutidas, y posteriormente será trasladada al recinto de la Cámara de Diputados para que ahí también se analicen y debatan, y posteriormente se voten. Los mexicanos debemos estar alertas y sobre todo informados sobre la evolución de estos debates para que cuando sea necesaria la participación de todos podamos acudir a movilizaciones, referéndums o plebiscitos a los que seamos convocados y con ello evitar ser presa fácil de cualquier intento de manipulación de grupos, personas o partidos políticos interesados en esta amplia discusión que será casi como un ejercicio parecido al de una nueva nacionalización del petróleo y de la electricidad en México. Periodista/Analista Político* porteno4964@gmail.com

CONTROVERSIA | SEPTIEMBRE 2013




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.