La colección Acentos del español acercará a los alumnos a la lengua española desde múltiples perspectivas: lingüística, comunicativa, cultural, social, etc. Los textos, las imágenes, las actividades y los audios les permitirán descubrir las distintas realidades del mundo hispano. Todos los libros cuentan con los siguientes apartados y recursos:
ISBN 978-85-96-02290-3
9
788596 022903
D2-4059-CAPA-ACENTOS-LA-9ANO-M19.indd 2-3
9070103000006
• Revisión, Glosario visual, Cuaderno de actividades, Viaje cultural, Glosario bilingüe y Verbos: tablas y práctica. • Contenidos digitales como vídeos, juegos y mucho más. • Revista La Estantería, que presenta temas y pasatiempos adecuados a la edad de los alumnos. • CD y QR Code para acceder a los audios del libro.
4/10/19 10:49 AM
2ª edición
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 1
5/20/19 10:14 AM
© 2019 – Edelvives
EQUIPO DE ESPAÑA Directora de Creación Editorial Rosa Luengo Jefa de Proyecto Arancha P. Zúñiga Autores Marta Martínez Ruber Rejane Queiroz Gonçalves Sergio Martínez Lamuela Susana Estruga Krahe Equipo Edelvives Asesora del Proyecto Susana Estruga Krahe Editoras Ana Belén García Lozano Cristina Aparecida Duarte Henar Pérez Martín Laura García García M.ª Teresa Martín Jiménez Colaboradores A. Jessica Herrera Santiago Francisco Oropesa Fernández Guillermo Jiménez Sanz Ivo-Aragón Inigo Fernández Teresa Serna Cruz Corrección Sara Alba Rubio Traducción para el glosario bilingüe Mary Jane de Santana Gomes Proyecto Visual y Dirección de Arte Departamento de Diseño GE Diseño Gráfico del Proyecto Cristina Vergara Ilustración de interiores Alberto Pieruz Ilustración de glosarios visuales Montse Español
EQUIPO DE BRASIL Dirección editorial Ricardo Tavares de Oliveira Director adjunto editorial Cayube Galas Gerencia editorial Ana Carolina Costa Lopes Coordinación editorial Renata Lara de Moraes Edición Flávia de Abreu, Stela Danna Colaboración Fabiana Teixeira Lima, Priscila Vieira Gerencia de diseño Ricardo Borges Coordinación de producción Marcelo Henrique Ferreira Fontes Coordinación de diseño Daniela Máximo Supervisión de diseño Patrícia De Michelis Diseño de cubierta Megalo Edición de arte Lidiani Minoda Coordinación de ilustraciones y cartografía Marcia Berne Coordinación de revisión Lilian Semenichin Supervisión de revisión Beatriz Carneiro Corrección de pruebas Luciane Boito, Tatiana Jaworski
Producción Pablo Silva
Supervisión de iconografía y autorización de textos Elaine Bueno
Coordinación de Maquetación José Manuel García María Inocencia Mora
Iconografía Alessandra Pereira, Cristiano Ribeiro, Erika Nascimento
Maquetación DiScript Preimpresión, S. L. Edelvives no se hace responsable del contenido que pueda aparecer en las webs referenciadas más allá de la información específica relativa al uso concreto para el que se han citado. Rua Rui Barbosa, 156 – Bela Vista, São Paulo, SP, Brasil. CEP 01326-010 | Tel. +55 11 3598-6000 Caixa Postal 65149 – CEP 01390-970 contato@edelvivesbrasil.com.br | www.edelvivesbrasil.com.br
Dirección de operaciones y producción Reginaldo Soares Damasceno
Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) (Câmara Brasileira do Livro, SP, Brasil) Acentos del español, 4 / Arancha Pablos Zúñiga. -2. ed. -- São Paulo : FTD, 2019. -- (Coleção acentos del español) ISBN: 978-85-96-02290-3 (aluno) ISBN: 978-85-96-02291-0 (professor) 1. Espanhol (Ensino fundamental) I. Arancha Pablos Zúñiga. II. Série.
Produção gráfica
Avenida Antônio Bardella, 300 - 07220-020 GUARULHOS (SP) Fone: (11) 3545-8600 e Fax: (11) 2412-5375
Algunas actividades contenidas en este libro han de realizarse en cuaderno aparte.
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 2
19-25235
CDD-372.6 Índices para catálogo sistemático:
1. Espanhol : Ensino fundamental 372.6 Maria Alice Ferreira - Bibliotecária - CRB-8/7964 2 3 4 5 6 7 8 9
5/29/19 2:37 PM
Presentación
¡Bienvenidos a Acentos del español! Esta colección está compuesta por cuatro libros que os acercarán a la lengua española desde múltiples perspectivas: lingüística, comunicativa, cultural, social… A través de los textos, las imágenes, las actividades, los audios, etc. iréis descubriendo las distintas realidades del mundo hispano. El español es un idioma muy rico en matices, variedades y posibilidades de expresión. Según vayáis avanzando en su conocimiento, también se enriquecerán vuestra visión del mundo y vuestra capacidad para comunicaros. Este puede ser un viaje apasionante con distintas etapas y caminos que podéis recorrer como ciudadanos del mundo que hablan, escuchan, leen y escriben en el idioma que ya comparten más de 400 millones de personas. Estáis todos invitados. ¡Ánimo y adelante!
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 3
5/20/19 10:14 AM
Así es este libro Escucha la información sobre dos películas españolas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Tadeo Jones Lo imposible
7
03. Un mundo
de película
Vas a aprender a:
Se trata de una película cómica.
Cuenta la historia de la supervivencia de una familia norteamericana.
El protagonista es un albañil que desea ser arqueólogo. El protagonista está envuelto en aventuras con momias y secretos en Machu Picchu.
Trata de la catástrofe de un terremoto.
• Hablar de cine. • Narrar el argumento de una película. • Expresar deseos. y escribir la entradilla de una • Leer crítica de cine.
e indica si las siguientes
La película está basada en un hecho real.
PALABRA POR PALABRA
1.
• Géneros artísticos danza
literatura
diseño
Mujer Maravilla, la primera
PALABRA POR PALABRA
superheroína.
el personaje Tadeo Jones, de animación.
Animales Fantásticos 2: los crímenes de Grindelwald.
rey africano. Pantera Negra, el gran
Lo imposible, suspense y drama.
¿Te gusta el cine? ¿Cuál es tu película favorita? el tráiler, por la crítica? ¿Cómo eliges las películas que ves: por el cartel, por ¿Cuál es tu actor favorito? ¿Y la actriz?
Treinta y tres // 33
a)
La sección Palabra por palabra plantea un trabajo práctico con actividades donde se recoge vocabulario útil relacionado con el tema de la unidad.
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U3-LA-M19-032a041.indd
pintura teatro
autorretrato
b)
paisaje
bodegón
pintura religiosa
mitología
retrato
• Colores apagado
frío
cálido
d)
Para analizar una pintura,
cuadrado/a
triangular
arriba/abajo
primer/segundo plano
por el centro. Después, analizamos los extremos: la
centro/al fondo
• Sensaciones alegría
, la parte y la de abajo. La parte superior y la izquierda son las que menos información visual soportan, diferentemente de la parte de
y , que irán aportar mayor información visual. El de la obra es la parte más importante. Un buen ejemplo es la conocida pintura de Leonardo da Vinci, Monalisa o La Gioconda, en cuyo centro está su rostro.
miedo
espanto
placer
horror
tristeza
Ten en cuenta que… En Honduras existe la expresión «andar a pincel» para decir que alguien va a pie, mientras que en España «ir hecho un pincel» significa «ir muy bien vestido».
Fuente de investigación: https://blog.derrama.org.pe/g uia-basica-paraanalizar-una-pintura/. Accedido el 11 de marzo de 2019.
Cada unidad comienza con una doble página de presentación del tema con actividades orales relacionadas con las imágenes y una propuesta de comprensión oral con audio.
rectangular
la derecha/izquierda
derecha y
MOTIVADORA
circular
• Partes de un cuadro
de
33
oscuro
• Formas
lo primero que se debe hacer es dividirla en cuatro partes iguales, con un trazo horizontal y otro vertical, ambos pasando
32
llamativo
claro
c)
2. Completa el texto con los nombres de las partes de un cuadro.
5/20/19 8:50 AM 5/20/19 8:50 AM
música
escultura fotografía
• Géneros pictóricos
32 // Treinta y dos
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U3-LA-M19-032a041.indd
Observa el cuadro y escribe debajo de cada imagen el género artístico correspondiente.
14 // Catorce
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd
14 5/20/19 8:37 AM
NOS COMUNICAMOS
12
NOS COMUNICAMOS
Lee Vas a leer una noticia sobre el arte y los videojuegos. ¿Piensas que se pueden considerar los videojuegos como arte? ¿Por qué?
1.
a) Presentar un informe sobre un nuevo videojuego. b) Informar sobre una nueva adquisición del MoMa.
NO TE LO PIERDAS
c) Anunciar una nueva forma de arte.
2. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V)
¿Has oído hablar del arte urbano? Si quieres saber más sobre él, ve el vídeo que está en el enlace siguiente:
o falsas (F), según el texto.
El MoMA considera que los videojuegos son arte. Han comprado estos juegos únicamente para preservarlos. Se ha activado un protocolo para preservar los juegos originales.
Los considera obras artísticas
Tetris, Pac-Man y otros 12 videojuegos entran en el catálogo del MoMA
a) ¿Qué supone presentar estos juegos en el MoMA?
Jose A. Navas l Madrid
1. Darr a los videojuegos una categoría artística. 2. Dar originalidad a este museo. b) ¿Qué criterios han seguido para la selección de los juegos?
Comentarios 25 a– a+
Los títulos elegidos por el museo, que ha sido asesorado por expertos, conservadores e historiadores del sector, van desde clásicos de las recreativas de los 80, como Pac-Man o Tetris,
Grafiti en una calle de Valparaíso (Chile).
1. Laa calidad visual, la elegancia del código y el diseño del comportamiento del jugador han sido los criterios de selección.
hasta joyas vanguardistas como Portal, de 2007.
2. No se han seleccionado por la calidad visual ni por la experiencia estética, sino por otros aspectos. c) ¿Por qué el museo ha decidido conservar el código fuente en el lenguaje en el que fue escrito?
« Los juegos han sido seleccionados como una muestra extraordinaria de diseño interactivo» , explica el museo en un blog. « N uestro criterio enfatiza no solo la calidad visual y experiencia estética de cada juego, sino también otros aspectos, desde la elegancia del código hasta el diseño del comportamiento del jugador» , añade el MoMA.
« ¿ Son los videojuegos arte? Por supuesto, pero también son diseño, y una aproximación al diseño es la que hemos elegido para entrar en este nuevo universo» . Así explica el Museo de Arte Moderno de N ueva Y ork , MoMA, su ú ltima adquisición: un paquete de 14 míticos videojuegos. [ … ] En concreto, la adquisición permitirá al museo « preservar y exhibir» los títulos dentro de su colección de Arquitectura y Diseño. El paso dado por el museo, probablemente el más prestigioso del mundo [ … ] , es simbólico. Supone dar a los videojuegos una categoría artística que se les ha negado hasta hace muy poco y que se viene reclamando en el sector en los ú ltimos años.
www.rtve.es/alacarta/videos/ metropolis/metropolis-arte-urbano-1/ 1312802/
3. Para cada pregunta, rodea la respuesta correcta.
1. Para conservar todo lo que se refiere a cada juego. 2. Para ara poder traducirlo en el futuro si la tecnología original se vuelve antigua.
[ … ] El museo ha desplegado un protocolo de conservación en el que ha decidido obtener copias originales de los juegos — cartuchos o discos — y del hardw are — consolas u ordenadores — siempre que sea posible. Además, para poder preservar los títulos, conservará el código fuente en el lenguaje en el que fue escrito para poder traducirlo en el futuro si la tecnología original se vuelve obsoleta. [ … ] Disponible en: www.elmundo.es/elmundo/2012/11/ 30/navegante/1354290422.html Accedido el 11 de marzo de 2019.
4. Relaciona estas palabras del texto con su significado. a) Desplegar
Destacar
b) Dar paso
Extender
c) Enfatizar
Permitir que algo se realice
Escucha a una profesora que explica a sus alumnos la importancia de las elecciones a delegado. Después, señala si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F). El delegado de la clase debe ser la persona más popular. Todos los alumnos pueden votar de forma grupal a más de dos candidatos.
Nos comunicamos ofrece distintas propuestas de trabajo de comprensión y expresión oral, así como de trabajo en grupo para practicar la lengua y el vocabulario más importante de la unidad.
¿Cuál es la finalidad del texto? Rodea la respuesta correcta.
1.
El segundo candidato más votado será nombrado subdelegado de la clase y actuará como titular si el delegado principal no puede venir a clase. Hay alumnos interesados en presentarse como candidatos. a delegado. 2. Tratad de representar unas elecciones discurso para que los
Cinco de vosotros elaboráis un resto compañeros puedan elegir al mejor candidato y el de los alumnos harán preguntas para que cada candidato pueda responder. CANDIDATOS A DELEGADO • En el discurso los candidatos deben describir los puntos fuertes de su personalidad. Recordad que un buen delegado debe ser alguien responsable, serio y cercano a todos los estudiantes. • Tienen que ser capaces de tomar iniciativas para mejorar la vida de su colegio. • Por último, tienen que argumentar por qué les gustaría ser el delegado de su grupo. PÚBLICO QUE PREGUNTA anteriormente para preguntar las dudas a los Tienen que utilizar las estructuras condicionales vistas sobre la responsabilidad del delegado, candidatos a delegados. Cada uno preparará cinco preguntas: los proyectos extraescolares que puede presentar, etc.
Los candidatos 3. Representad las elecciones a delegado. hacen las preguntas. dan sus discursos, los demás les Al final, entre todos, tenéis que elegir al candidato los cuyas ideas se consideren más cercanas al resto de alumnos.
Cuarenta y nueve // 49
5. ¿Qué objetos elegirías o crearías para exponer en un gran museo?
Escribe en tu cuaderno y argumenta tu respuesta. Luego compártela con un compañero.
5/20/19 8:56 AM D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U4-LA-M19-042a051.indd
49
10 // Diez Once // 11 D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd
10
LEE
5/20/19 8:36 AM
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd
11 5/20/19 8:37 AM
En la sección Lee encontrarás un texto relacionado con el tema de la unidad y actividades de comprensión lectora.
TEXTO EN CONTEXTO
El comentario de una obra de arte
1.
El comentario de una obra de arte es un género que analiza e interpreta obras como la pintura o la escultura.
El análisis de una pintura consiste en la descripción de los seres u objetos presentes en la obra, mientras que la interpretación permite comprender y explicar su significado.
¿Sabes mirar un cuadro? ¿En qué te fijas cuando observas
una pintura?
Comentario de Las Meninas
1656. Óleo Las Meninas, Diego Velázquez, 276 cm. Museo del sobre lienzo, 318 cm × Prado, Madrid (España).
Análisis objetivo
DESCUBRE LA LENGUA
Imperfecto de subjuntivo
3.
134-135
Observa la viñeta, lee los bocadillos y fíjate en la palabra
destacada.
en imperfecto Para ser actor… Expresa deseos conjugando los verbos de subjuntivo. entrar en la a) Tu mejor amiga se ha presentado a un examen para escuela de Interpretación.
Ten en cuenta
Descripción
que…
de El imperfecto usa también subjuntivo se un deseo para expresar poco probable o imposible. ra en ¡Ojalá me convirtie cine! de una estrella
(aprobar, tú) el examen!
¡Ojalá
serie de b) Tú y un amigo os presentáis para actuar en la misma televisión. (seleccionar) para la misma ¡Ojalá nos
Tema y estilo
serie! Camila quería que la viéramos en versión original para practicar el inglés.
Ayer vi la última película de Spielberg.
1.
Sí, yo también prefiero ver las películas en versión original con subtítulos.
Completa el texto con los verbos elegir entre qué hizo Paco para conquistarla. ¡Ojo! Tienes que indicativo o subjuntivo. Primero, Paco se disfrazó de Súper-Cat. Después (disfrazarse) de de que (ponerse) el Cat-Man,
El subjuntivo
c) En pasado.
No tuvo éxito y ningún disfraz consiguió conquistar a
al presente, al pasado y al futuro. El imperfecto de subjuntivo puede referirse
¡Ojalá
¡Ojalá pudiéramos ver a los actores! (futuro)
IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO -ER (comer)
-IR (elegir)
Yo
mirara/se
comiera/se
eligiera/se
Tú
miraras/ses
comieras/ses
eligieras/ses
Él/Ella/Usted
mirara/se
comiera/se
eligiera/se
Nosotros/as
miráramos/semos
comiéramos/semos
eligiéramos/semos
Vosotros/as
mirarais/seis
comierais/seis
eligieais/seis
Ellos/Ellas/Ustedes
miraran/sen
comieran/sen
eligieran/sen
8
Treinta y siete // 37
5/20/19 8:50 AM 5/20/19 8:50 AM
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U3-LA-M19-032a041.indd
37
DESCUBRE LA LENGUA En Descubre la lengua se plantea el estudio de la lengua española a través de textos y actividades.
2. Para la interpretación: – ¿Qué te transmite la obra? – Da tu opinión: Me parece que… Es evidente que… Creo que… – Elige los adjetivos que mejor describen las sensaciones que te produce la obra: calma, agobio, tranquilidad, estrés, sencillez, frialdad... – Redacta una pequeña interpretación.
16 D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd
17 5/20/19 8:38 AM
Escucha y acentúa las palabras siguientes si es necesario. Maria, diurno, oido, cuidalo, caer, caida, caos, venia.
36
https://diariolaregion.com/web/elarte-del-hip-hop-y-graffiti-en-iquitos/
TEXTO EN CONTEXTO
!
36 // Treinta y seis
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U3-LA-M19-032a041.indd
El grupo Pukuna 8990 es el movimiento grafitero más revolucionario, y el grafitero Sose Silva creó un taller-escuela para los jóvenes de Iquitos. Iquitos es una ciudad cosmopolita, de perfil turístico, con fuertes raíces amazónicas y una diversidad cultural que motiva la creatividad en su comunidad artística. La ciudad fue incluida en el puesto 6 en la lista de «Las 10 ciudades destacadas de 2011» de Lonely Planet. ¿Quieres conocer más sobre Iquitos y el arte callejero? Entra en esta página web:
Diecisiete // 17
Acentuación de los hiatos pero que pertenecen a sílabas distintas. Ejemplo: grúa. Un hiato es el encuentro de dos vocales en una palabra, cerrada. o) y otra cerrada (u, i), siempre lleva tilde sobre la vocal Si se forma el hiato a partir de una vocal abierta (a, e, Ejemplos: maíz, oído, actúe, secretaría. En los demás casos, la acentuación sigue las reglas generales.
fuera, fueras, fuera, fuéramos, fuerais, fueran.
Análisis subjetivo Velázquez nos presenta la intimidad del palacio. Inmortaliza un instante de la vida cotidiana de sus personajes. La luz y la atmósfera del cuadro son la consecuencia del dominio y el genio artístico del pintor.
5/20/19 8:37 AM
ORTOGRAFÍA Y PRONUNCIACIÓN
Ten en cuenta que… Los verbos ir y ser son irregulares y se conjugan de la misma forma en imperfecto de subjuntivo.
CIUDADANO DEL MUNDO En Iquitos (Perú) han iniciado movimientos culturales y artísticos contemporáneos, tales como el arte pop amazónico y el grafiti amazónico.
1. Para el análisis: Observa la obra y describe lo que ves situando cada objeto dentro del cuadro. Divide el cuadro en cuatro partes iguales (un eje vertical y otro horizontal) para facilitar el análisis. Utiliza los sustantivos y adjetivos siguientes y el vocabulario de la sección Palabra por Palabra. – Sustantivos: paisaje tropical, rural, casas, pueblo, vegetación, árboles, palmeras, lago, plantas, montaña, pescador, peces, cesta… – Adjetivos: colores: fríos, azul, verde; formas: redondas, geométricas; exuberantes…
16 // Dieciséis
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd
El jurado eligió a Sara antes de ver a los demás candidatos.
Merche.
5. Escribe una frase en la que Paco exprese sus deseos imposibles.
¡Ojalá estuviera conmigo ahora! (presente) en versión original. (pasado) No creía que pudiera entender tan bien la película
-AR (mirar)
Sin embargo, cuando el sujeto de la oración principal y de la subordinada es igual, se usa:
(venir) de Shrek.
de Cat-Man,
y probabilidad. se usa para expresar deseo, posibilidad, valoración
Describe e interpreta esta obra. • Título: El pescador • Autor: Tarsila do Amaral • Año: 1925 • Técnica: Óleo sobre lienzo • Dimensiones: 66 cm × 75 cm • Ubicación: Museo Hermitage, San Petersburgo (Rusia)
Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Adaptado de: http://recursostic.educacion.es/artes/plastic/web/cms/index .php?id=4835. Accedido el 11 de marzo de 2019.
antes de y después de + infinitivo
(aparecer) vestido
Antes de que Paco
Interpretación y significado
El jurado eligió a Sara antes de que te presentaras.
atuendo de Gatu-Matrix.
b) En condicional.
a) En presente.
El imperfecto de subjuntivo también se usa con los marcadores temporales después de que y antes de que. que
que le encanta Merche, su vecina. 4. Paco es un gato muy simpático alindicados en pasado y descubre
original» expresa… La frase: «Camila quería que la viéramos en versión c) un impedimento. b) un deseo. a) una orden.
2. ¿En qué tiempo está la frase?
Ten en cuenta que…
c) No sabes qué hay que hacer para ser actor o actriz. (poder) orientarme! ¡Quién
Yo no quería al principio, pero luego me quedé sorprendido al ver que entendía muchas cosas.
ESCRIBE TÚ
• Título: Las Meninas (también conocido como La familia de Felipe IV). • Autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660). • Año: 1656. • Técnica: óleo sobre lienzo. • Dimensiones: 318 cm × 276 cm. • Ubicación: Museo del Prado, Madrid (España). Descripción: representa a la infanta doña Margarita, rodeada de dos meninas junto al pintor que mira hacia el espectador. Velázquez aparece pintando a los reyes, que se ven reflejados en el espejo situado al fondo. En segundo plano, la dama de compañía conversa con un hombre. A la derecha de la composición se encuentra una niña que apoya un pie sobre un perro. En el fondo de la habitación se ve una puerta abierta y la figura del aposentador del palacio. Lenguaje visual: predominan los grises, pero aplica colores fuertes, utiliza colores fríos para el fondo y el segundo plano, y los cálidos en primer plano, acercando así los objetos y las personas, dando sensación de proximidad. Composición: tiene forma de triángulo irregular. Tema: la obra es un retrato de corte. Estilo: barroco español. Estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales desde el año 1600 hasta el 1750. Entre sus características, se ve un contraste de luces y sombras, y se busca la representación de los sentimientos interiores.
Ficha técnica
DESCUBRE LA LENGUA
Relaciona la información que podemos encontrar en un comentario de obra de arte con el apartado correspondiente. a) La ficha técnica Descripción de lo que está representado, los colores, la iluminación y la composición. Los sentimientos y sensaciones que la obra provoca. c) El tema y el estilo El título, el autor, el año, la técnica usada, las dimensiones y ubicación de la obra. d) Interpretación y significado El tema indica el género pictórico. Con base en las características de la obra se puede clasificarla en un estilo artístico. b) La descripción
El comentario de una obra de arte se compone de dos partes: un análisis objetivo y un análisis subjetivo.
Cada unidad termina con el análisis de un género textual. El texto va acompañado de actividades de reflexión y de una propuesta de expresión escrita, en Escribe tú. En el apartado Ciudadano del mundo se muestran aspectos culturales del ámbito hispano.
4 // Cuatro
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 4
5/20/19 11:13 AM
Glosario visual
03 04. De cine Y
UNIDADES
01. Actores 02. Cámara
18 10
03. Caracterización de personajes
GLOSARIO VISUAL
04. Cartel cinematográfico
Después de cada dos unidades se podrá repasar y ampliar el vocabulario de alguno de los temas relacionados con ellas a través de la escena que se recrea en el Glosario visual.
05. Claqueta 06. Director 07. Disfraces 01
08. Escenografía 09. Figurantes 16
10. Focos 08
11. Guionista
19
12
02
12. Iluminador
09
04 05
13. Maquillaje 17
14. Máscara
20
15. Mesa de sonido
06
11
16. Micrófono 17. Peluquero
07
13
15
03
18. Protagonista
UNIDADES
14
19. Rodar una escena
1.
20. Vestuario
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-GLO-3-4-LA-M19-054a055.indd
55
2.
54
Revisión la definición correspondiente.
REVISIÓN
cunas, colegios, centros de estudio y de educación para Esas
(invertir) en eventos para la población, como festivales
y recreación.
de estas personas.
a cada reacción
c)
(Intentar) hacer más sencilla la vida cotidiana de la gente. Es decir, proteger los espacios verdes para crear mejores condiciones para los peatones, estacionamiento y servicios como limpieza. Todo por un futuro mejor. a)
Atenas, Grecia Romanakis Kostas, 31 años, propietario de restaurante
b)
c)
6. Completa con el pretérito imperfecto de subjuntivo las reacciones de estos lectores
Disponible en: www.lagranepoca.com/25230-si-fuera-alcalde-su-ciudad-qu e-medida-tomaria-para-mejorar-bienestar-su-poblacion Accedido el 25 de marzo de 2014.
3. Completa estos titulares con expresiones de tiempo: cuando, en cuanto, mientras
de periódico. Después, relaciónalas con los titulares
a) Si
y antes de que.
b) ¡Ojalá los ayuntamientos
mejoren los datos de la crisis.
(regalar) el material escolar!
c) Nunca creí que
aumentan las dadas a los bancos. fuera demasiado tarde.
(ellos, aumentar) el presupuesto de educación básica.
El impuesto sobre el material escolar sufre un aumento del 17 %
sepan los resultados de los premios.
de prensa adecuados.
(yo, ser) una persona mayor, solicitaría la ayuda.
Sanidad ofrece ayudas para adaptar los hogares a las necesidades de los ancianos
Aumenta el presupuesto para la educación básica de un 2,1 % a un 8 % Cincuenta y tres // 53
52
5/20/19 8:57 AM
artísticos conoces?
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-REVISAO3-4-LA-M19-052a053.indd
53
5/20/19 8:57 AM
U
R
A
M
D
E
O
L
E
S
T
I
D
C
I
N
E
J
S
A
T
R
E
M
S
I
C
A
C
C
T
E
R
A
T
U
R
A
U
S
E
Ñ
I
P
N
L
S
T
D
N
I
A
O
P
I
N
T
U
R
A
T
C
T
Y
T
X
A
U
M
O
N
T
A
R
E
Ñ
A
P
R
W
I
Z
R
F
O
T
O
G
R
A
F
I
A
M
U
Publicado por Alejandro Gamero en Arte
L
I
videojuegos [ … ] Cuando el MoMA tomó la decisión de incorporar contra. J onathan J ones, a su colección no tardaron en saltar las voces en se mostró muy ofendido por ejemplo, con un pretencioso sentido del arte, a Picasso o Van G ogh. al imaginar a Pac-Man o al Tetris expuesto junto arte puro y de referirse Por su parte, Liel Leibovitz, después de hablar de que pudieran ser a los videojuegos como juguetes, negó rotundamente como decir poco tan o arte. Para él son código, que supongo que es tanto que Picasso es óleo y tela. confundirse sería ú til distinguir entre dos nociones que suelen [ … ] Para intentar aportar algo de luz a la cuestión ser muy parecido ocasiones el trabajo de artistas y diseñadores pueda con frecuencia: arte y diseño. Aunque en muchas en el diseño sus motivaciones son, sin embargo, muy distintas: porque en ambos hay un componente creativo clave, o la producción en serie que en la definición interactividad la funcionalidad, la como existen una serie de elementos eneralmente suele no puedan estar presentes en muchos casos– . G de arte son irrelevantes – lo que no significa que en cambio, podría la ingeniería o la comunicación. La arquitectura, hablarse de diseño en campos como el de industria, distinción. lo que viene a demostrar lo problemático de esta considerarse a medio camino entre ambas disciplinas, he de aunque encajan más en el diseño que en el arte, Partiendo de esta distinción de conceptos los videojuegos es arte y que por mi parte afirmar que un montón de escombros reconocer que puede parecer una tomadura de pelo un videojuego no lo es. [ … ]
A
C
CUADERNO DE ACTIVIDADES
4. Completa la descripción de la obra de Joan Miró con los términos del recuadro. llamativos • a la derecha • alegría • intensos
es una obra El mural de cerámica a exterior del de Joan Miró, que todavía se encuentra en la fachada . aeropuerto del Prat, y que presenta colores como el rojo, Predominan los colores transmite obra el amarillo y el azul. La por sus colores.
os-videojuegos/
Al final del libro se encuentra el anexo de Cuaderno de actividades. Se trata de una doble página por unidad con ejercicios extras más reflexivos para profundizar en los contenidos estudiados.
Mural de cerámica, Joán Miró, 1970. Aeropuerto de Prat, Barcelona (España).
con el grafiti, pues no
Según el texto, si los videojuegos son un código, ¿qué
5. ¿Qué película estarán viendo? Escribe el género cinematográfico correspondiente
Encuentra 8 en la sopa de letras.
¿Son obras de arte los videojuegos?
1.
(estar en el Gobierno), ¿qué medidas tomarías?
(tener un superpoder), ¿cuál sería?
Itatiba, Brasil César Bernucci, 31 años, propietario de almacén
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-REVISAO3-4-LA-M19-052a053.indd
Disponible en: www.lapiedradesisifo.com/2013/12/03/son-obras-de-arte-l Accedido el 26 de marzo de 2019.
d)
e)
52 // Cincuenta y dos
Cuaderno de actividades 3. Para algunos, los videojuegos son diseño, un género artístico. ¿Qué otros géneros
(ser piloto), ¿adónde nos llevarías?
(hablar con el presidente), ¿qué le dirías?
salir del subdesarrollo en que nos encontramos.
Puerto Montt, Chile Yarela Soto, 27 años, vendedora de juguetes
a) El paro bajará
lee este fragmento en el que el autor nos presenta
b)
c)
(invertir) en salud y educación. A continuación,
b) Las ayudas a la educación disminuyen
Siguiendo con la pregunta de si son arte los videojuegos, otro punto de vista.
(encargar) de construir salas
(ser) algunas de las medidas básicas que tomaría.
b) Yo
c) El presidente prefirió renunciar
01. ¿Esto es arte?
(ser actor), ¿qué papel harías?
Reunión pública donde se presentan discursos.
d) Darán la noticia
UNIDAD
a)
En una entrevista, hicieron esta pregunta a varias personas: «Si fuera alcalde de su ciudad, ¿qué medida tomaría para mejorar el bienestar de su población?» Completa las respuestas de las personas con el verbo indicado en condicional simple. a) Si fuera alcalde de mi ciudad […] me
Igualmente, los contenidos más importantes de esas dos unidades se pueden repasar con las actividades propuestas en la sección de Revisión.
4. Elabora condiciones con si + imperfecto de subjuntivo. Luego, contesta a las preguntas.
Votación que se hace para elegir a un candidato. Manifestar su opinión en la elección de candidatos.
c) Mitin
5/20/19 9:42 AM 5/20/19 9:42 AM
Y
b) Elecciones
54 // Cincuenta y cuatro
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-GLO-3-4-LA-M19-054a055.indd
03 04
Asocia las palabras relacionadas con la política con a) Votar
Cincuenta y cinco // 55
y para otros es arte. Lo mismo pasa 5. Para algunos el videojuego es unY juguete sobre la cuestión tú, ¿qué piensas? Completa las frases con tu opinión
son las obras de Picasso?
toda la gente lo considera arte. del grafiti. a) Es cierto que
2. Recoge los argumentos y las opiniones del texto y completa las frases siguientes. a) Según Jonathan Jones, está claro que
b) No está bien que
b) Para Liel Leibovitz, es una locura que
Sí
¿Qué he aprendido? ¿Qué sé hacer?
c) El autor está de acuerdo con que el trabajo del artista
y del diseñador
Con ayuda Aún no
• ¿Sé dar una opinión y argumentarla? • ¿Sé describir una obra de arte?
es d) En cuanto a las motivaciones del arte y del diseño,
una equivocación pensar que
• ¿Conozco los géneros artísticos? Ciento cinco // 105
Verbos: Tablas y práctica
104 // Ciento cuatro 5/20/19 9:53 AM 5/20/19 9:53 AM D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-CA-LA-M19-104-119.indd
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-CA-LA-M19-104-119.indd
105
104
Imperfecto de subjuntivo (I) Se utiliza el imperfecto de subjuntivo para expresar: Deseo: Ojalá encontrara el actor de la película en
la cola del cine. Probabilidad: Tal vez yo pudiera entender bien la película. Condición para que un hecho se realice: Si viéramos la película juntos, te ayudaría a entender los subtítulos.
viaje cultural
Los verbos en imperfecto de subjuntivo se forman a partir de la 3ª persona de plural del pretérito indefinido de indicativo (ellos/as). Observa:
Muchas de las cuestiones que has conocido en este libro te habrán llamado la atención. Ahora te proponemos un nuevo viaje cultural por México, Guatemala, Ecuador, Perú, Paraguay y Argentina en el que podrás ampliar aún más tus conocimientos.
VIAJE CULTURAL
VERBOS REGULARES ENCONTRAR Pret. Indefinido de Indicativo (Ellos/as) Yo
La ciudad de Antigua. Guatemala
Tú Él/Ella/Usted Nosotros/as Vosotros/as
En Viaje cultural se muestran personas, lugares, costumbres y otros muchos aspectos que configuran la variedad multicultural del mundo hispano.
Ellos/Ellas/Ustedes
VER
SALIR
encontraron
vieron
salieron
encontrara encontraras encontrara encontráramos encontrarais encontraran
viera vieras viera viéramos vierais vieran
saliera salieras saliera saliéramos saliera salieran
*¡Ojo! En español, los verbos en imperfecto de subjuntivo también admiten las terminaciones -se/-ses/-se/ -semos/-seis/-sen: Yo amase, tú comieses, él partiese, nosotros amásemos, vosotros comieseis, ustedes partiesen. A PRACTICAR...
1.
El Museo de Arte Moderno de México. México
Completa las frases con los verbos indicados en imperfecto a) Si podríamos llevar a los niños al cine. b) Me gustaría que me no entiendo francés. c) Si d) A mi madre le gustaría que los cines a las personas mayores.
Las misiones jesuíticas guaraníes. Paraguay
e) Si tus hermanos buenos guionistas.
de subjuntivo.
(encontrar, nosotros) una animación interesante en la
cartelera,
(explicar, ustedes) la sinopsis de esta película, porque (decidir, vosotros) ver la película doblada, iría con vosotros
al cine. (vender) las entradas con descuento
(escribir/ellos) guiones de cine, seguramente serían
f) El director le dijo que si internacional.
(aprender, ella) otro idioma, podría ser una actriz
134 // Ciento treinta y cuatro
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-GLO-LA-M19-124-141.indd
134 5/20/19 10:13 AM
La danza de las tijeras. Perú Reserva de la Biosfera y Parque Nacional Yasuní. Ecuador
Ricardo Darín, actor. Argentina
Ciento veintiuno // 121
120 // Ciento veinte
A a medias: pela metade a menudo: com frequência aburrido/a: chato/a acera: calçada acercamiento: aproximação aclarar: esclarecer acoger: acolher acontecimiento: acontecimento actor: ator actriz: atriz acudir: comparecer adicción: vício adictivo/a: viciante adicto/a: viciado/a afianzar: afirmar afinar: aperfeiçoar agazapado/a: escondido/a agitación: agitação aglomeración: aglomeração agobio: afobação, aflição agrupación: agrupamento ahorrar: economizar ajeno/a: alheio/a alargado/a: alongado/a alarma (la): alarme (o) albañil: pedreiro alcalde/alcaldesa: prefeito/a alistar: recrutar ambientación: ambientação amenaza: ameaça análisis (el): análise (a) antiguo/a: antiquado/a aparte: além de aplicación: aplicativo aptitud: habilidade arrepentirse: arrepender-se arriesgarse: arriscar-se arte (el): arte (a) arte callejero (el): arte de rua (a) artesanía (la): artesanato (o) ascender: ser promovido/a ascenso social: ascensão social asequible: acessível así que: então asistencia (cine): ir ao cinema asistir: ir
atención: atendimento atmósfera: atmosfera atracar: roubar atraco: roubo atractivo/a: atraente audiencia: público aventurero/a: aventureiro/a ayuntamiento: prefeitura
B balance: equilíbrio banda sonora: trilha sonora basarse: basear-se basura: lixo beca: bolsa de estudos becario/a: estagiário/a beige: bege bello/a: belo/a bellota: bolota bodegón: natureza-morta boleto: passagem búsqueda: busca
C caída: queda calificar: dar nota callejón: beco calzado: calçado cámara: câmera cansino/a: chato/a cantera: escola (futebol) capa caída: em declínio cargado/a: carregado/a carrera: carreira carrera: curso universitário carta de presentación: carta de apresentação cartel: cartaz cartelera: lista de filmes e peças em cartaz cazatesoros: caçador/a de tesouros centro comercial: shopping center centro de ocio: centro de lazer cercano/a: próximo/a chavo/a: garoto/a
En este apartado, se encuentran los tiempos verbales trabajados en el volumen (junto con una explicación de uso), tablas de conjugación verbal y actividades de práctica.
Glosario español-portugués
Glosario español-portugués democratización: democratização derecho: direito derechos humanos: direitos humanos derechos laborales: direitos trabalhistas derechos sociales: direitos sociais
ciencia ficción: ficção científica científico/a: cientista cifra: número cima: topo cimbreante: maleável cine: cinema ciudadano/a: cidadão/cidadã color (el): cor (a) cómic: história em quadrinhos cómico/a: engraçado/a comodidad: conforto cómodo/a: confortável compañero/a: colega competir: concorrer concejal/a: vereador/a concienciar: conscientizar conflicto: conflito congreso: congresso conjetura: hipótese conservación: conservação consola (la): console (o) contaminación: poluição contaminante: poluente coordinador/a: coordenador/a corona: coroa costado: lado coste: custo costumbre (la): costume (o) creador/a: criador/a creencia: crença crisis: crise crucigrama: cruzadinha cubrir: cobrir cuenca: bacia culpable: culpado/a
derrochar: esbanjar derroche: desperdício desarrollador/a: desenvolvedor/a gar: descarregar, baixar descargar descargar: descender: cair descifrado/a: decifrado/a descifrar: decifrar descontento/a: descontente, insatisfeito/a describir: descrever descubrimiento: descobrimento pleo: desemprego desemple desempleo: desenlace: desfecho deshacerse: desfazer-se desierto: deserto despuntar: despontar destreza: habilidade ja: desvantagem desventaja: dicha: sorte, felicidade dieta: regime difusión: difusão dios/a: deus/a diputado/a: deputado/a diseñador/a: designer diseñador/a web: web designer disfrazarse: fantasiar-se distribución: distribuição je (el): dublagem (a) doblaje
estreno: estreia estuche: estojo estudio: estudo evaluar: avaliar evolucionado/a: evoluído/a evolucionar: evoluir exhibir: exibir éxito: sucesso éxitos musicales: sucessos musicais perto/a: especialista exper experto/a: exploración: exploração exponer: expor exposición: exposição expresar: expressar puesto/a: exposto/a expues expuesto/a: extender: estender
doctor/a: doutor/a doctorado: doutorado documental: documentário dolor (el): dor (a) gón: dragão dragón dragón: duro/a: difícil
D dañar (los ojos): ser nocivo dar a conocer: divulgar darse cuenta: perceber defecto: defeito del oeste (cine): do velho oeste delegado/a de clase: representante de alunos delfín: golfinho demérito: desmerecimento
en bandolera: a tiracolo en contra: contra en definitiva: em resumo en directo: ao vivo en vivo: ao vivo encargo: encomenda encender: acender enfermería: enfermaria enganchar: viciar engañar: enganar enseñar: ensinar entorno: ambiente entrada: ingresso entretenido/a: entretido/a entretenimiento: entretenimento envase: embalagem envidiado/a: invejado/a envoltorio: embalagem envuelto/a: envolvido/a escalera: escada escaso/a: escasso/a escenario: cenário escepticismo: ceticismo jismo: miragem espejis espejismo: jo: espelho pejo: espe espejo: píritu: espírito espí espíritu: estancia: estadia estantería: prateleira estar de acuerdo: concordar estornudar: espirrar estrechar: estreitar; apertar estrechar la mano: apertar a mão
E echar: jogar ejecutar: executar elección: eleição emoción: emoção jón: empurrão empujón empujón:
extracto: fatura je exterior, fora extranje extranjero:
F falsedad falsidade falsedad: fiarse: confiar firma: assinatura firmado/a: assinado/a foro: fórum fresco: afresco frialdad frieza frialdad: futbolis jogador/a de futebol futbolista:
G ga festa gala: gallina: galinha galo ga gallo: geração genera generación: governo gobier gobierno: graduação; grau gra grado: grafiteiro/a grafite grafitero/a: grafiti: grafite governamental gubernamen gubernamental: guion roteiro guion: guionis roteirista guionista:
GLOSARIO BILINGÜE Finalmente, las páginas de glosario español-portugués y portugués-español ayudan tanto a la comprensión como a la producción de textos.
H doble clic: clicar duas vezes hacer do tirar fotos fo hacer fotos: Fazenda Hacien Hacienda: hada: fada hecho: fato herencia: herança héroe: herói herradu ferradura herradura: pótesis: hipótese hipó hipótesis: historia del arte: história da arte historial histórico historial: hombre lobo: lobisomem horrível horroro horroroso/a: Ciento veinticinco // 125
124 // Ciento veinticuatro 5/20/19 10:13 AM 5/20/19 10:13 AM 124 D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-GLO-LA-M19-124-141.indd
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-INICIAIS-LA-M19-001-005.indd 5
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-GLO-LA-M19-124-141.indd
VERBOS: TABLAS Y PRÁCTICA
125
Cinco // 5
5/20/19 11:13 AM
ÍNDICE UNIDAD
LEE
DESCUBRE LA LENGUA
1. ¿Esto es arte? 8
Tetris, Pac-Man y otros 12 videojuegos entran en el catálogo del MoMA 10
• Expresar opinión: valoración y certeza • Indicativo × subjuntivo (I) • Ortografía y pronunciación: palabras acabadas en -n y en -m
12 12 13
2. Cultura y nuevas
Democratización del arte y tecnología
• Marcadores del discurso: oposición, finalidad, causa, tiempo y conclusión
22
tecnologías
18
20
PALABRA POR PALABRA • • • •
Géneros artísticos y pictóricos Colores y formas Partes de un cuadro Sensaciones
• Profesiones artísticas tradicionales y digitales • Verbos relacionados con Internet
14 14 14 14
24 24
REVISIÓN UNIDADES 1 y 2 28 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 1 y 2 30
3. Un mundo de película
32
4. Si yo fuera… 42
Tadeo Jones entrevista a Enrique Gato, el director de la película 34
• Imperfecto de subjuntivo • Ortografía y pronunciación: acentuación de los hiatos
36 37
• Géneros cinematográficos • Profesiones • Realización
38 38 38
Los niños y la política [...]
• Oraciones condicionales • Ortografía y pronunciación: Las letras d y t
46 46
• Política y economía • Profesiones • Lugares de trabajo
48 48 48
• Expresar probabilidad • Se: pasiva refleja
60 61
• Supersticiones • Personajes mitológicos y legendarios
62
• Consumo • Producto • Consumidor
72 72 72
44
REVISIÓN UNIDADES 3 y 4 52 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 3 y 4 54
5. ¿Qué habrá
pasado aquí? 56
6. ¡Qué
derroche!
66
Isla de Pascua: la poderosa atracción de los misterios sin resolver
58
Consumidos por el consumo
68
62
• Imperativo y pronombres • Ortografía y pronunciación: acentuación del imperativo afirmativo con pronombre
70
• Oraciones relativas • Indicativo × subjuntivo (II)
84 84
• Sistema educativo • Enseñanza universitaria • Intercambio
86 86 86
• Expresar opinión con ser o estar • Lo: artículo neutro
94 95
• Secciones de un periódico • Profesiones • Tipos de periodismo
96 96 96
71
REVISIÓN UNIDADES 5 y 6 76 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 5 y 6 78
7. Un mundo
sin fronteras 80
8. Periodistas y periodismo
90
10 razones por las que debes estudiar en el extranjero
Robert Hart: la aventura de ser periodista
82
92
REVISIÓN UNIDADES 7 y 8 100 GLOSARIO VISUAL UNIDADES 7 y 8 102 CUADERNO DE ACTIVIDADES 104 VIAJE CULTURAL 120 GLOSARIO ESPAÑOL-PORTUGUÉS / PORTUGUÉS-ESPAÑOL 124 VERBOS: TABLAS Y PRÁCTICA 134
6 // Seis
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-INDICE-LA-M19-006-007.indd 6
5/17/19 6:50 PM
NOS COMUNICAMOS
TEXTO EN CONTEXTO
• Debatir sobre la exhibición de obras de arte
15
• El comentario de una obra de arte • Escribe tú: analizar una obra de arte • Ciudadano del mundo: el arte callejero de Iquitos (Perú)
16 17 17
• Hablar del trabajo de un diseñador de animación 3D • Ortografía y pronunciación: normas de acentuación: palabras agudas, llanas y esdrújulas
25
• La entrevista • Escribe tú: elaborar las preguntas de una entrevista • Ciudadano del mundo: primera novela de Héctor Abad Faciolince publicada por medio de tweets (Colombia)
26 27
25
27
• Contar el argumento de una película para adivinar su título
39
• La crítica de cine • Escribe tú: redactar la entradilla de una crítica de cine • Ciudadano del mundo: el Museo del Cinema y su página web (España)
40 41 41
• Representar unas elecciones a delegado de clase
49
• El reportaje • Escribe tú: reescribir los testimonios de un reportaje • Ciudadano del mundo: la Fundación Atresmedia: iniciativas para el medioambiente (España)
50 51
• La leyenda • Escribe tú: completar una leyenda con expresiones de tiempo y lugar; redactar un nuevo desenlace • Ciudadano del mundo: el delfín rosado amazónico (Bolivia, Perú, Brasil, Colombia, Guyana y Venezuela)
64
• El decálogo • Escribe tú: elaborar un decálogo • Ciudadano del mundo: la lana de las vicuñas andinas (Argentina)
74 75 75
• La crónica de viaje • Escribe tú: terminar un relato de viaje • Ciudadano del mundo: las diferencias culturales entre países
88 89 89
• La carta de los lectores • Escribe tú: redactar una carta de los lectores • Ciudadano del mundo: La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano creada por Gabriel García Márquez (Colombia)
98 99
• Entrevistar a un experto sobre leyendas y enigmas • Ortografía y pronunciación: acentuación de las formas verbales: futuro imperfecto
• Exponer ideas sobre objetos y prendas que pueden reciclarse
63 63
73
• Recrear una entrevista para una beca de estudios en el extranjero • Ortografía y pronunciación: acentuación de los adverbios terminados en -mente
87
• Presentar un telediario sobre el colegio • Ortografía y pronunciación: acentuación (repaso)
97 97
87
51
65 65
99
Siete // 7
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-INDICE-LA-M19-006-007.indd 7
5/17/19 6:50 PM
01. ¿Esto es arte? Vas a aprender a:
• Describir obras de arte. • Dar una opinión y argumentarla. • Leer y analizar una obra de arte.
de la luna, Joan Miró, Mujer y pájaro a la luz 82 cm × 66 cm. nzo, 1949. Óleo sobre lie (Reino Unido). res nd Lo rn, de Mo Tate
Grafiti: ar te urba
no.
Observa las fotos. En tu opinión, ¿qué condiciones tiene que cumplir un objeto o una creación para que sea considerado obra de arte? Observa la obra de Miró y descríbela. ¿Dónde podría estar expuesta?
8 // Ocho
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 8
5/20/19 8:36 AM
1
Escucha la audición sobre los murales del pintor mexicano Diego Rivera. Indica si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Diego Rivera es conocido ante todo por su obra muralista. Para mostrar su talento en Nueva York, el artista tenía que pintar murales allí. Rivera inventó un nuevo prototipo de mural portátil que se basaba en la copia integral del original. V
La periodista se plantea si los murales portátiles se pueden seguir llamando murales.
: movimiento Muralismo mexicano go Rivera y José artístico, que tiene Die dos de sus mo Clemente Orozco co tantes. en res rep les ipa nc pri
ón fotográ na exposici u e d l e rt a C n. ier-Bresso Henri Cart
fica de
Nueve // 9
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 9
5/20/19 8:36 AM
Lee Vas a leer una noticia sobre el arte y los videojuegos. ¿Piensas que se pueden considerar los videojuegos como arte? ¿Por qué?
Los considera obras artísticas
Tetris, Pac-Man y otros 12 videojuegos entran en el catálogo del MoMA Jose A. Navas l Madrid
Comentarios 25 a–
a+
Los títulos elegidos por el museo, que ha sido asesorado por expertos, conservadores e historiadores del sector, van desde clásicos de las recreativas de los 80, como Pac-Man o Tetris, hasta joyas vanguardistas como Portal, de 2007.
« ¿ Son los videojuegos arte? Por supuesto, pero también son diseño, y una aproximación al diseño es la que hemos elegido para entrar en este nuevo universo» . Así explica el Museo de Arte Moderno de N ueva Y ork , MoMA, su ú ltima adquisición: un paquete de 14 míticos videojuegos. [ … ] En concreto, la adquisición permitirá al museo « preservar y exhibir» los títulos dentro de su colección de Arquitectura y Diseño. El paso dado por el museo, probablemente el más prestigioso del mundo [ … ] , es simbólico. Supone dar a los videojuegos una categoría artística que se les ha negado hasta hace muy poco y que se viene reclamando en el sector en los ú ltimos años.
« Los juegos han sido seleccionados como una muestra extraordinaria de diseño interactivo» , explica el museo en un blog. « N uestro criterio enfatiza no solo la calidad visual y experiencia estética de cada juego, sino también otros aspectos, desde la elegancia del código hasta el diseño del comportamiento del jugador» , añade el MoMA. [ … ] El museo ha desplegado un protocolo de conservación en el que ha decidido obtener copias originales de los juegos — cartuchos o discos — y del hardw are — consolas u ordenadores — siempre que sea posible. Además, para poder preservar los títulos, conservará el código fuente en el lenguaje en el que fue escrito para poder traducirlo en el futuro si la tecnología original se vuelve obsoleta. [ … ] Disponible en: www.elmundo.es/elmundo/2012/11/ 30/navegante/1354290422.html Accedido el 11 de marzo de 2019.
10 // Diez
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 10
5/20/19 8:36 AM
1.
¿Cuál es la finalidad del texto? Rodea la respuesta correcta. a) Presentar un informe sobre un nuevo videojuego. b) Informar sobre una nueva adquisición del MoMa. c) Anunciar una nueva forma de arte.
2. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F), según el texto.
El MoMA considera que los videojuegos son arte. Han comprado estos juegos únicamente para preservarlos. Se ha activado un protocolo para preservar los juegos originales.
NO TE LO PIERDAS ¿Has oído hablar del arte urbano? Si quieres saber más sobre él, ve el vídeo que está en el enlace siguiente: www.rtve.es/alacarta/videos/ metropolis/metropolis-arte-urbano-1/ 1312802/
3. Para cada pregunta, rodea la respuesta correcta. a) ¿Qué supone presentar estos juegos en el MoMA? 1. Dar a los videojuegos una categoría artística. 2. Dar originalidad a este museo. b) ¿Qué criterios han seguido para la selección de los juegos?
Grafiti en una calle de Valparaíso (Chile).
1. La calidad visual, la elegancia del código y el diseño del comportamiento del jugador han sido los criterios de selección. 2. No se han seleccionado por la calidad visual ni por la experiencia estética, sino por otros aspectos. c) ¿Por qué el museo ha decidido conservar el código fuente en el lenguaje en el que fue escrito? 1. Para conservar todo lo que se refiere a cada juego. 2. Para poder traducirlo en el futuro si la tecnología original se vuelve antigua.
4. Relaciona estas palabras del texto con su significado. a) Desplegar
Destacar
b) Dar paso
Extender
c) Enfatizar
Permitir que algo se realice
5. ¿Qué objetos elegirías o crearías para exponer en un gran museo?
Escribe en tu cuaderno y argumenta tu respuesta. Luego compártela con un compañero.
Once // 11
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 11
5/20/19 8:37 AM
DESCUBRE LA LENGUA
Expresar opinión: valoración y certeza ¿Los videojuegos son arte? Lee los comentarios en el siguiente foro.
Adrián
Claudia
Me parece que el artículo es excelente y estoy totalmente de acuerdo con esta iniciativa. Está bien que los videojuegos sean ya reconocidos como una obra de arte cualquiera. A mí me gustan mucho los videojuegos, pero es una locura que los consideren como arte. Hasta Hideo Kojima, creador del Metal Gear, un juego catalogado de «obra de arte», ha expresado que los videojuegos no son arte.
RECUERDA Otras formas para expresar la opinión: creo que pienso que + indicativo me parece que Me parece que el artículo es excelente.
Es evidente que es arte. Solo hay que ver la calidad del diseño y la veracidad de los personajes. Miriam
No está claro que sea arte. El videojuego es un juguete y no creo que se pueda considerar como el octavo arte.
no creo que no pienso que + subjuntivo no me parece que No creo que se pueda considerar el videojuego como el octavo arte.
Paolo
1.
Las expresiones destacadas en el texto expresan… a) una idea y una suposición.
b) una opinión.
c) una preferencia.
EXPRESIÓN DE LA OPINIÓN CON SER Y ESTAR + INDICATIVO O SUBJUNTIVO C E R T E Z A
Afirmativo
Negativo
es verdad que (no)
no es verdad que + indicativo
es cierto que (no)
+ subjuntivo no es cierto que
Afirmativo/Negativo V A L O R A C I Ó N
está bien que está mal que
no está bien que no está mal que
es increíble que es fantástico que
no es increíble que no es fantástico que
es una locura que es una tontería que
no es una locura que no es una tontería que
estoy de acuerdo con que
no estoy de acuerdo con que
Ejemplos
Es cierto que Picasso nació en Málaga. No es cierto que Picasso sea francés. Ejemplos
+ subjuntivo
Está bien que te interese la arquitectura de otras ciudades. Es fantástico que tengas tanto interés por la escultura. No está mal que te guste ir a clase de cerámica. No es ninguna locura que quieras estudiar Historia del Arte.
12 // Doce
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 12
5/28/19 3:03 PM
DESCUBRE LA LENGUA
2. Completa las frases con las expresiones siguientes. es fantástico que
No está claro que
RECUERDA
Es una locura que
Es cierto que
a) Me encanta ese pintor, por eso profesora nos lleve a ver esa exposición. b)
nuestra
se pague tanto dinero por algunas obras de arte.
c)
no hay arte sin emoción.
d)
todos los artistas sean bohemios.
3. Completa estas frases con el verbo en indicativo o subjuntivo. a) Sí, es cierto que la obra de Frida Kahlo (estar) influenciada por su marido Diego Rivera. b) No es verdad que el estilo de Frida Kahlo (ser) surrealista. c) Es fantástico que Armando Alanis (decorar) las ciudades con sus textos poéticos. d) Es verdad que el grafiti no (ser) por algunas personas.
considerado arte
4. Y tú, ¿estás de acuerdo con la decisión del MoMA de incorporar videojuegos a su colección? Escribe tu opinión en el foro.
Dibuja o pega tu avatar
Observa la conjugación de los verbos regulares en presente de subjuntivo. Amar: (yo) ame, (tú) ames, (él/ella/usted) ame, (nosotros/as) amemos, (vosotros/as) améis, (ellos/ellas/ustedes) amen Comer: (yo) coma, (tú) comas, (él/ella/usted) coma, (nosotros/as) comamos, (vosotros/as) comáis, (ellos/ellas/ustedes) coman Vivir: (yo) viva, (tú) vivas, (él/ella/usted) viva, (nosotros/as) vivamos, (vosotros/as) viváis, (ellos/ellas/ustedes) vivan
ORTOGRAFÍA Y PRONUNCIACIÓN Palabras acabadas en –n y en –m • En general en español existen pocas palabras que acaban en -m, salvo si son palabras de origen extranjero o latinas, como álbum, Vietnam, tótem, etc. • La mayoría de esas palabras acaban en -n, como bombón, imagen, etc. 2
Escucha y escribe las palabras en tu cuaderno.
5. ¿Es verdad o no? Contesta según lo indicado. a) Mario: ¿Botero es un pintor colombiano? (es verdad) Tú:
b) Mía: ¿Tarsila do Amaral es fotógrafa? (no es cierto) Tú:
Trece // 13
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 13
5/20/19 8:37 AM
PALABRA POR PALABRA
1.
Observa el cuadro y escribe debajo de cada imagen el género artístico correspondiente.
• Géneros artísticos danza
literatura
diseño
música
escultura
pintura
fotografía
teatro
• Géneros pictóricos
a)
b)
autorretrato
paisaje
bodegón
pintura religiosa
mitología
retrato
• Colores
c)
d)
2. Completa el texto con los nombres de las partes de un cuadro. Para analizar una pintura,
apagado
frío
cálido
llamativo
claro
oscuro
• Formas circular
rectangular
cuadrado/a
triangular
• Partes de un cuadro
lo primero que se debe hacer
arriba/abajo
es dividirla en cuatro partes
la derecha/izquierda
iguales, con un trazo horizontal
primer/segundo plano
y otro vertical, ambos pasando por el centro. Después,
• Sensaciones
analizamos los extremos: la derecha y , la parte y la de
de
centro/al fondo
abajo. La parte superior y la
alegría
miedo
espanto
placer
horror
tristeza
izquierda son las que menos información visual soportan, diferentemente de la parte de y
, que irán aportar mayor información
visual. El
de la obra es la parte más
importante. Un buen ejemplo es la conocida pintura de Leonardo da Vinci, Monalisa o La Gioconda, en cuyo centro está su rostro. Fuente de investigación: https://blog.derrama.org.pe/guia-basica-paraanalizar-una-pintura/. Accedido el 11 de marzo de 2019.
Ten en cuenta que… En Honduras existe la cel» expresión «andar a pin va a para decir que alguien paña pie, mientras que en Es «ir hecho un pincel» significa «ir muy bien vestido».
14 // Catorce
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 14
5/20/19 8:37 AM
NOS COMUNICAMOS 3
1.
Escucha las diferentes opiniones sobre el grafiti en este programa de radio y completa la tabla.
A FAVOR
EN CONTRA
¿POR QUÉ?
Persona 1
Persona 2
Persona 3
Persona 4
2. Las obras de arte aparecen en cualquier objeto: una
taza, una camiseta, un estuche… ¿Piensas que esta manera de exhibirlas es apropiada o solo se deben exponer en los museos? Formad grupos para defender ambas posiciones. Cada grupo debe preparar sus argumentos antes de que empiece el debate. • Grupo A: Está bien que las obras se puedan exponer en cualquier objeto, porque de esta forma la gente las conoce sin ir a los museos. • Grupo B: Yo prefiero verlas en los museos, ya que…
Plato con reproducción de una obra de arte del pintor Pablo Picasso.
DAR UNA OPINIÓN Para expresar opinión
Para comenzar
Para mí En mi opinión Desde mi punto de vista
Es bueno que Es malo que Es una locura que Está claro que Es evidente que Creo/No creo que Me parece que
Para expresar acuerdo
Puede/Podría ser Tienes razón Estoy de acuerdo Sí, es verdad
Para expresar desacuerdo
¡Ni hablar! De ninguna manera Creo que te equivocas
Para expresar acuerdo en parte
Podría ser, pero… Depende (de) Sí, puede ser, pero…
Quince // 15
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 15
5/22/19 1:38 PM
TEXTO EN CONTEXTO
El comentario de una obra de arte El comentario de una obra de arte es un género que analiza e interpreta obras como la pintura o la escultura. El análisis de una pintura consiste en la descripción de los seres u objetos presentes en la obra, mientras que la interpretación permite comprender y explicar su significado. El comentario de una obra de arte se compone de dos partes: un análisis objetivo y un análisis subjetivo.
¿Sabes mirar un cuadro? ¿En qué te fijas cuando observas una pintura?
Comentario de Las Meninas
1656. Óleo ego Velázquez, Las Meninas, Di Museo del . cm 6 27 × 8 cm sobre lienzo, 31 aña). sp Prado, Madrid (E
Análisis objetivo Ficha técnica
Descripción
• • • • • •
Título: Las Meninas (también conocido como La familia de Felipe IV). Autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660). Año: 1656. Técnica: óleo sobre lienzo. Dimensiones: 318 cm × 276 cm. Ubicación: Museo del Prado, Madrid (España).
Descripción: representa a la infanta doña Margarita, rodeada de dos meninas junto al pintor que mira hacia el espectador. Velázquez aparece pintando a los reyes, que se ven reflejados en el espejo situado al fondo. En segundo plano, la dama de compañía conversa con un hombre. A la derecha de la composición se encuentra una niña que apoya un pie sobre un perro. En el fondo de la habitación se ve una puerta abierta y la figura del aposentador del palacio. Lenguaje visual: predominan los grises, pero aplica colores fuertes, utiliza colores fríos para el fondo y el segundo plano, y los cálidos en primer plano, acercando así los objetos y las personas, dando sensación de proximidad.
Tema y estilo
Composición: tiene forma de triángulo irregular. Tema: la obra es un retrato de corte. Estilo: barroco español. Estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales desde el año 1600 hasta el 1750. Entre sus características, se ve un contraste de luces y sombras, y se busca la representación de los sentimientos interiores.
Interpretación y significado
Análisis subjetivo Velázquez nos presenta la intimidad del palacio. Inmortaliza un instante de la vida cotidiana de sus personajes. La luz y la atmósfera del cuadro son la consecuencia del dominio y el genio artístico del pintor. Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Adaptado de: http://recursostic.educacion.es/artes/plastic/web/cms/index.php?id=4835. Accedido el 11 de marzo de 2019.
16 // Dieciséis
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 16
5/20/19 8:37 AM
1.
Relaciona la información que podemos encontrar en un comentario de obra de arte con el apartado correspondiente. a) La ficha técnica
Descripción de lo que está representado, los colores, la iluminación y la composición.
b) La descripción
Los sentimientos y sensaciones que la obra provoca.
c) El tema y el estilo
El título, el autor, el año, la técnica usada, las dimensiones y ubicación de la obra.
d) Interpretación y significado
El tema indica el género pictórico. Con base en las características de la obra se puede clasificarla en un estilo artístico.
ESCRIBE TÚ Describe e interpreta esta obra. • Título: El pescador • Autor: Tarsila do Amaral • Año: 1925 • Técnica: Óleo sobre lienzo • Dimensiones: 66 cm × 75 cm • Ubicación: Museo Hermitage, San Petersburgo (Rusia)
CIUDADANO DEL MUNDO En Iquitos (Perú) han iniciado movimientos culturales y artísticos contemporáneos, tales como el arte pop amazónico y el grafiti amazónico. El grupo Pukuna 8990 es el movimiento grafitero más revolucionario, y el grafitero Sose Silva creó un taller-escuela para los jóvenes de Iquitos. Iquitos es una ciudad cosmopolita, de perfil turístico, con fuertes raíces amazónicas y una diversidad cultural que motiva la creatividad en su comunidad artística. La ciudad fue incluida en el puesto 6 en la lista de «Las 10 ciudades destacadas de 2011» de Lonely Planet. ¿Quieres conocer más sobre Iquitos y el arte callejero? Entra en esta página web: https://diariolaregion.com/web/elarte-del-hip-hop-y-graffiti-en-iquitos/
1. Para el análisis: Observa la obra y describe lo que ves situando cada objeto dentro del cuadro. Divide el cuadro en cuatro partes iguales (un eje vertical y otro horizontal) para facilitar el análisis. Utiliza los sustantivos y adjetivos siguientes y el vocabulario de la sección Palabra por Palabra. – Sustantivos: paisaje tropical, rural, casas, pueblo, vegetación, árboles, palmeras, lago, plantas, montaña, pescador, peces, cesta… – Adjetivos: colores: fríos, azul, verde; formas: redondas, geométricas; exuberantes… 2. Para la interpretación: – ¿Qué te transmite la obra? – Da tu opinión: Me parece que… Es evidente que… Creo que… – Elige los adjetivos que mejor describen las sensaciones que te produce la obra: calma, agobio, tranquilidad, estrés, sencillez, frialdad... – Redacta una pequeña interpretación. Diecisiete // 17
D3-4059-ESP-V4-ACENTOS-U1-LA-M19-008a017.indd 17
5/20/19 8:38 AM