4 minute read

Eventos de Geotecnologías en Latinoamérica

Next Article
Conéctese

Conéctese

Conozca los principales eventos en Latinoamérica del 2006

Elportal MundoGEO y la revista InfoGEO están apoyando la divulgación de varios eventos en Latinoamérica. En Brasil somos los divulgadores oficiales del GEOBrasil Summit (www.geobr. com) que este año ha reunido en São Paulo más de 3.2 mil participantes y más de 100 marcas de productos en la feria.

Advertisement

En este evento, el director y editor de MundoGEO, el ingeniero cartógrafo Emerson Granemann, actúa como coordinador técnico desde la primera edición en 2000.

Además, también divulgamos otros eventos brasileños locales y regionales realizados por universidads o instituciones. Creemos que los eventos son una excelente oportunidad de actualización tecnológica, intercambio de experiencias y generación de negocios.

Siempre que es posible MundoGEO participa de los eventos, para ampliar nuestro conocimiento del mercado. Estamos ahora ampliando estas acciones en Latinoamérica, con la divulgación de los eventos y, eventualmente, enviando representantes.

En el segundo semestre del 2006, son varios los eventos que congregarán a los profesionales de geo en los países de Latinoamerica. En Argentina, se dictará la CIELA 06 – Conferencia Internacional elagrimensor.net . El capítulo Colombia de SELPER presenta el XII Simposio Internacional. Ya en Bolivia, la XIII Conferencia Latinoamericana de Usuarios ESRI y Leica Geosystems es la atracción.

Ciela 06

“Primera reunión real de nuestra comunidad virtual” es el lema para la 1º conferencia organizada por el sitio elagrimensor. net los días 20, 21 y 22 de septiembre en el Centro de Convenciones del Sheraton Hotel de la Ciudad de Córdoba, Argentina.

La Conferencia hará posible que los usuarios del elagrimensor.net, en todos los rincones de hispanoamérica se reunán, se conozcán e intercambien ideas, experiencias, proyectos y enseñanzas.

Es una oportunidad de participar y actualizarse en la profesión en conferencias plenarias, mesas redondas, presentación de trabajos, workshops, talleres, clínicas, estando en contacto con los más distinguidos profesionales de toda Latinoamérica, además; de acceder a las nuevas tecnologías del momento a través de la participación y presentaciones de importantes empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, de instrumental y servicios.

Las áreas temáticas de la Conferencia son: ordenamiento territorial, manejo de la información espacial, métodos de medición y cálculo, práctica y educación profesional, geomática aplicada al campo.

Será una excelente oportunidad para reunirnos con los amigos, disfrutar de las charlas de pasillo, de la reconocida hospitalidad cordobesa y de los tantos lugares de esparcimiento que brinda la Ciudad de Córdoba, designada este año la Capital Americana de la Cultura.

Organizan la CIELA 06 el portal www.elagrimensor.net, Ciampagna y Asociados y Miten E&C Bureau.

XII Simposio Internacional SELPER

La temática central de la décimo segunda edición del simposio es “ SIG y Percepción Remota aplicados a Riesgos Naturales y Gestión del Territorio” Se realizará del 24 al 29 de septiembre en Cartagena, Colombia.

El idioma oficial del evento es el español, pero habrá traducción simultanea al portugués y al inglés. Se dirije a organizaciones públicas y privadas, profesionales y estudiantes en áreas afines y en general todos aquellos que utilizan información georreferenciada.

Los objetivos principales del Simposio son destacar la importancia que tiene para el mundo los SIG y la Percepción Remota en el manejo y gestión del territorio con el fin de adoptar políticas fundamentadas en el conocimiento preciso de los recursos y su relación con el entorno, además de incentivar los proyectos de investigación y de cooperación entre las diferentes entidades participantes que permita unificar esfuerzos para solucionar problemas del medio ambiente y de mitigación de riesgos con apoyo de herramientas de la geomática.

Otros temas incluidos en el Simposio son la ciencia de la Información Geográfica, manejo y administración de tierras, infraestructuras de datos espaciales, medio ambiente y recursos naturales.

La Sociedad Especialistas Latinoamericana en Percepción Remota (SELPER) es una asociación sin fines de lucro, de ámbito internacional y de carácter técnico-científico, que inició sus actividades en el año 1980, en Ecuador.

Sus objetivos son apoyar todas las actividades relacionadas con la Percepción Remota y los Sistemas de Información Espacial, incentivar el mejoramiento profesional de sus miembros y congregar a todos los profesionales e instituciones que se dediquen o se interesen por la investigación, desarrollo, aplicación y operaciones en el área.

Informaciones www.selper.org.co

XIII Conferencia Latinoamericana de Usuarios ESRI y Leica Geosystems

La Conferencia Latinoamericana de Usuarios SIG es un encuentro anual itinerante que reúne a organizaciones de diversas partes del mundo, y en especial de América Latina, con el objetivo de exponer las muchas aplicaciones e incentivar el uso de las diferentes herramientas de información geográfica.

La XIII conferencia latinoamericana de usuarios SIG, se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de octubre, en el Hotel & Centro de Convenciones Los Tajibos, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Esta conferencia es uno de los eventos más importantes de el área de geotecnología que se realiza en la región.

Con sede en un país diferente cada año, el evento reúne varias empresas y organizaciones de todo el mundo con el objetivo de dar a conocer las diversas aplicaciones de las tecnologías SIG (Sistemas de Información Geográfica) de ESRI y del Sistema para Procesamiento de Imágenes de Leica.

Se darán a conocer las aplicaciones y ventajas de las nuevas versiones y se informará de los actuales avances de las tecnologías afines, entre otros temas relacionados.

El tópico central es demostrar cómo la ciencia y la tecnología de información geográfica empleadas inteligentemente, pueden contribuir a una mejor administración de todos los recursos para construir un mundo mejor.

La conferencia reunirá como todos los años anteriores a cientos de usuarios de tecnología de información geográfica de distintas partes del continente.

Entre las actividades que formarán parte del encuentro están los cursos, seminarios, workshops, además de una feria de exposiciones en la que participarán las más afamadas marcas de productos, líderes a nivel mundial.

Informaciones www.geosystems.cc

This article is from: