Catálogo Almadía 2014-2015

Page 1



DFVCHTYFADANELLIQVNS LAJLDJDCMETEDICDSLXM SERVÍNKN IAMLUNRTUCSV FYTOAVCNLOSCULPABLES ETUYLPCATÁLOGORNBITO TAVARESNKORXCBUYQÑSP RTNEXPAPASQUIAROWCVN AYUTSCARTOGRAFÍAFLGE BMARISTAINDHUTSA2014


DFVCHTYRAJAETLOIQVNS LAJLDJDCMETPDICASLXM SERVÍNKN IAMLUNRTUCSV FYTOAVCNKASPUEPMBOES E T U Y L P novedades R N B I T O TGVERISNKORXCBUYQÑSP RTNEXPAPYTARSLOWCVN AYUTSCYTGSHRFVÍAFLGE BMBSRATEVSDHUTSAUYSD


samanta schweblin distancia de rescate

Distancia de rescate autor: Samanta Schweblin género: Novela corta páginas: 136 lanzamiento: Octubre de 2014 Pvp: $199

temas

cuerpo / espíritu / relación madre-hija / vacaciones / enfermedad / intoxicación / salvación / maldiciones / oscuridad / rescate / sueños / limbo La autora Samanta Schweblin nació en Buenos Aires, Argentina, en 1978. Es egresada de la carrera de Imagen y Sonido de la uba. Ha participado en antologías publicadas en España, Colombia, Perú, Francia, Cuba y Argentina como Cuentos Argentinos (Siruela, 2004), La joven guardia (Norma, 2005), Una terraza propia (Norma y Estruendomudo, 2006), Quand elles se glissent dans la peau d’un homme (Michalon, 2007), Quince golpes en la cabeza (2008), Otkacene price (Geo Poetika, 2008), Människosaker (Karavan, 2008), Asamblea portátil (Casatomada, 2009), El futuro no es nuestro (Eterna Cadencia, 2009), Die Nacht des Kometen (Edition8, 2010) y El ojo del monstruo (Emecé, 2010). En 2010 fue elegida por la revista británica Granta como una de los veintidós mejores escritores en español menores de treinta y cinco años. Ha publicado los libros de cuento El núcleo del disturbio (2002) y Pájaros en la boca (Almadía, 2010).

ninguna de nuestras puertas puede abrirse desde adentro

título:

Amanda y su hija Nina pasan las vacaciones en un pueblo perdido en el campo. Pronto conocen la historia de Carla, madre de David, quien salvó a su hijo de una intoxicación llevándolo con una especie de curandera local que, para evitar la muerte, compartió la enfermedad en el cuerpo de alguien más, pero también dividió el espíritu del pequeño. Ahora David parece otra persona, se entretiene matando animales y asustando a su propia madre. La intoxicación amenaza a Nina y a su madre, mientras aguardan a que el esposo de ésta venga a sacarlas de ese lugar, e intentan ellas mismas salir, sin lograrlo. Estamos ante una historia en la cual tras los detalles parecieran esconderse, juntas, imbricadas, las claves de una salvación y una condena que no están del todo claras. Sombras borrosas se acercan en la noche. Voces se adentran como ecos de una maldición en la lógica de los personajes.

ALMADÍA 2014 novela

la obra


premios Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes 2001 Primer premio en el Concurso Nacional Haroldo Conti 2001 Premio Casa de las Américas 2008 Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo Radio Francia Internacional 2012 Traducciones Inglés, francés, alemán, sueco, checo, húngaro, serbio, portugués, neerlandés e italiano, entre otros. Comentarios de la crítica El Mundo: “Una de las voces más potentes de la nueva narrativa argentina. Una heredera de Bioy Casares.” La República: “Dotada de un talento extraordinario para la forma breve y de una imaginación fantástica […] Concisas, penetrantes, precisas, algunas

de las historias de este volumen poseen rasgos de lo visionario. Otras, aparentemente más banales, se mueven sobre el filo sutil de lo insólito y lo inquietante.” Mario Vargas Llosa: “Es una de las voces más prometedoras de la literatura moderna actual. No tengo la menor duda de que esta narradora tiene una brillante carrera por delante.” Mario Bellatin: “La sorpresa de descubrir que en un texto literario están contenidas todas las demás artes. Schweblin es una experiencia más parecida a la que se puede tener en una galería o frente a una película de autor que delante de un libro sacado de algún estante gris.” Vicente Battista: “Cortázar decía que todo gran cuento ‘es una presencia alucinante que se instala desde las primeras frases para fascinar al lector’. Los cuentos de Schweblin atrapan y alucinan. No existe el libro perfecto, lo sé, pero El núcleo del disturbio se acerca bastante a esa utopía.”

Fragmento ¿Y qué más? Tomo una decisión. Me doy cuenta de que ya no quiero estar acá. La distancia de rescate está ahora tan tensa que no creo que pueda separarme más de unos pocos metros de mi hija. La casa, los alrededores, todo el pueblo me parece un sitio inseguro y no hay ninguna razón para correr riesgos. Sé perfectamente que el próximo movimiento me lleva a armar los bolsos e irme. ¿Qué te preocupa? No quiero pasar una noche más en la casa, pero salir enseguida significaría conducir en la oscuridad demasiadas horas. Me digo a mí misma que solo estoy asustada, que es mejor descansar y mañana pensar las cosas más tranquila. Pero es una noche terrible. ¿Por qué? Porque no duermo bien. Me despierto varias veces. A veces creo que es porque la habitación es demasiado grande. La última vez que me despierto todavía está oscuro. Llueve, pero no es eso lo que me alarma cuando abro los ojos. Son los reflejos violáceos del velador de Nina. La llamo pero no contesta. Salgo de la cama, me pongo el salto de cama. Nina no está en su cuarto, ni en el baño. Bajo agarrándome del barral, es que todavía estoy muy dormida. La luz de la cocina está encendida. Nina está sentada a la mesa, sus piecitos descalzos cuelgan de la silla. Pienso si así serán los chicos sonámbulos, si eso es lo que harás vos a la noche, cuando Carla dice que encuentra tu cama vacía y que no estás en la casa. Pero claro, eso no es importante ahora, ¿no? No.


Eduardo del Río, Rius oaxaca de rius

Oaxaca de Rius autor: Rius páginas: 128 lanzamiento: octubre de 2014 pvp: $149

temas

méxico / oaxaca / dioses olvidados / cultura zapoteca / vida moderna / tecnología / iglesias / fiesta / color / tradiciones / gastronomía oaxaqueña / mezcal EL AUTOR Eduardo del Río García nace en Zamora, Michoacán, el 20 de junio de 1934. Dibujante autodidacta, sus primeras caricaturas aparecen en la revista Ja-Já, en 1955. Ha colaborado en casi todas las revistas y periódicos importantes de México, como Proceso, Siempre! El Universal, Ovaciones, La Prensa o La Jornada. Fundó revistas como La Gallina, Marca Diablo, La Garrapata, El Chahuistle y El Chamuco. Alcanzó su gran popularidad con la historieta Los Supermachos, en la que combinaba el humor con la crítica política, y cuyo tiraje semanal alcanzó los 250 mil ejemplares. En los libros de Rius impera un tono que huye de la solemnidad, las ilustraciones son de su autoría, o bien recortes de obras ajenas generalmente intervenidas. Mediante un lenguaje sencillo, cargado de irreverencia, aborda diversos temas con propósitos de divulgación, para ponerlos al alcance del público no especializado. Rius se ha declarado “ateo pero cristiano”, debido a su admiración por la filosofía cristiana.

aquí la que rige es la ley de herodes

título:

A partir de la enredadísima imagen de la manufactura del queso Oaxaca (mejor conocido como quesillo), que fue publicada por primera vez en Rius en pedacitos, y porque sus lectores lo pidieron, Rius dedica un libro a este estado. Bocetos, impresiones al vuelo, imágenes furtivas que muestran facetas del ser oaxaqueño, captadas por la mirada inquisidora y divertida del maravilloso humorista. El autor pasea por el estado, donde ahora reside, y descubre el origen de la palabra Oaxaca, los arquetipos políticos que permanecen generación tras generación, los dioses olvidados pero latentes en las costumbres cotidianas, el majestuoso linaje zapoteca plasmado en la vida moderna junto con el inevitable advenimiento de la tecnología; la profusión de iglesias, la compleja estructura social y también el cacicazgo priista que no tiene fin. En suma, el estallido de color, fiesta y contradicciones de un pueblo alegre y sabio, que inventó el arte de comer tlayudas, gusanos de maguey y chapulines, que no se conformó con un mole e inventó siete, y que se hace la vida más amable con un trago de mezcal. Esta es Oaxaca de Rius, y la Oaxaca de todos nosotros.

ALMADÍA 2014

la obra


premios

Comentarios de la crítica

Galardonado en el Salón de Lucca con un trofeo de la UNICEF, 1976. Premio Nacional de Periodismo 1987 en caricatura. Premio La Catrina, en 2004, otorgado a personajes importantes del mundo de la caricatura y la historieta, Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta. Premio Nacional de Periodismo 2010, por trayectoria periodística.

Samuel Arroyo: “Durante su trayectoria nos ha ofrecido une excelente serie de libros con la finalidad de explicarnos un poco de los porqués de la vida nacional y del mundo en general […] Siempre con un estilo ácido, pero bien documentado, Rius aborda diversos temas en los que educa a los lectores en dichos tópicos.” El Informador: “Convertido en uno de los más activos y prolíficos caricaturistas del país […] Su peculiar escritura coloquial y su hilarante sentido del humor son el sello que caracteriza”. Carlos Monsiváis: “En México existen tres Secretarías de Educación: la SEP, Televisa y Rius.”

Fragmento


SANTIAGO GAMBOA perder es cuestión de método

Perder es cuestión de método autor: Santiago Gamboa género: Negra lanzamiento: octubre de 2014 pvp: $319

temas

Bogotá / crimen / periodista / detective privado / hombres poderosos / ley / políticos / empresarios / naturalistas / armas / asesinatos EL AUTOR Santiago Gamboa nació en Bogotá, Colombia, en 1965. Es escritor, filólogo, embajador, columnista, corresponsal y periodista. Estudió literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá. Luego vivió en Madrid, donde se licenció en filología hispánica en la Universidad Complutense, y en París, donde estudió Literatura cubana en La Sorbona. Trabajó como periodista en el Servicio de América Latina de Radio Francia Internacional (1993-1997), donde estuvo encargado de los programas literarios y de índole cultural. El mismo año que ingresó en rfi, se convirtió también en corresponsal de El Tiempo, el diario colombiano de mayor tiraje y con mayor influencia en el país. Ha participado en varias antologías de narradores latinoamericanos como McOndo, Líneas aéreas y Cuentos caníbales, así como en algunas realizadas en Francia, Alemania y Yugoslavia. Ha sido columnista de las revistas Cromos y Cambio, y ha colaborado en publicaciones como Gatopardo, SoHo, Internazionale y en las del grupo Repubblica. Ha sido diplomático en la Delegación de Colombia ante la unesco y en la embajada en India. Actualmente reside en Roma.

era malo estar tan cerca de los muertos

título:

Bogotá, una ciudad infectada por el crimen, tiene en Víctor Silanpa a una periodista que concibe su oficio como sucedáneo del detective privado. Esto lo llevará a comprometerse tanto en el caso del empalado —encontrado en las afueras de la ciudad—, que deberá involucrarse en un asunto millonario donde hombres poderosos se disputan el derecho a hacer negocios a costa de infringir la ley. Por un lado, están unos terrenos ambicionados por políticos y empresarios, cuyas escrituras desaparecen tras la muerte del dueño; por el otro, están unos baños turcos, manejados por un grupo de naturalistas, donde se cocina más de una intriga. Silanpa debe enfrentarse a más de un tipo siniestro, pero es Susan Caviedes, mujer fatal relacionada con los baños turcos, quien opondrá la mayor resistencia al protagonista, pues ella está dispuesta a negociar usando todas sus armas, desde su cuerpo hasta la fuerza de su organización.

ALMADÍA 2014 negra

la obra


premios Premio La otra orilla 2009 Traducciones Más de quince idiomas. comentarios de la crítica Ángel Basanta: “El resultado [en Necrópolis] de tan abigarrado tejido de historias representativas de la violencia actual, contadas desde la espontaneidad del relato oral hasta la modalidad culta de la narración más académica, con la consiguiente variedad de registros estilísticos, es una metáfora de la creación literaria en su necesidad de acumulación de experiencias vividas para luego poder escribirlas en soledad creadora y, al cabo, una auténtica lección de teoría y práctica de diferentes modos de novelar, en su imprescindible unión de vida y literatura.” Aurora Inxausti: “En [El síndrome de Ulises], la relación entre sexo y miseria da paso a una serie de peripecias de

inmigrantes asiáticos y latinoamericanos que tratan de sobrevivir en un país que vive al margen de ellos y en el que intentan ser “protagonistas de sus propias vidas”. El escritor da voz a quienes tienen difícil narrar sus historias entremezcladas de afectos y dramas.” Ricardo Senabre: “Uno de esos autores que parecen especialmente dotados para contar historias, en ocasiones tan entreveradas de hechos y datos reales que la mezcla de ficción y crónica, sea cual sea la proporción, borra con naturalidad cualquier frontera que pudiera existir entre ellas sin dejar por ello de acentuar la sensación de veracidad que posee lo narrado.” Diego Gándara: “Cualquier lugar del mundo vale la pena cuando se tiene una vocación tan extraterritorial como la que posee el escritor colombiano Santiago Gamboa. No hay fronteras para la ficción ni tampoco, prácticamente, para él.”

Fragmento —¿Qué hay? —No se ve nada. Espéreme ahí. Se quitó los zapatos y avanzó con sigilo por el techo de teja. La fuerza que había hecho para izarse le había soltado una descarga eléctrica en las hemorroides y le dolía. Al llegar a la canal vio una marquesina de vidrios empañados al lado del tubo de una chimenea que botaba vapor. “Es el baño turco”, pensó. Más allá había un patio interior y se dijo: “Voy hasta ahí y me devuelvo. Bajó con sigilo, llegó hasta otra chimenea y asomó la cabeza. Quedó estupefacto. —Todos empelotos. Unos treinta. Hombres y mujeres. Todos empelotos, charlando y riéndose. —Silanpa encendió un cigarrillo mientras Estupiñán lo miraba sorprendido. —¿Empelotos? Quiere decir… ¿sin ropa? —Sí. Caminaban por el jardín, leían, fumaban. Todos empelotos. —Perdone que le pregunte: ¿Y las mujeres también? —Sí, todos. —La próxima vez subo yo —Estupiñán se revolvió en la silla del R6—. Fíjese, no más con lo que me cuenta ya se me está parando. —Estaban tan tranquilos… —Debe ser por eso que se llama El Paraíso Terrenal. —Ya entiendo por qué tanto misterio por el teléfono. —Pero ¿no había puterío? Quiero decir, los hombres con las mujeres… ¿no? —No. Charlaban, se paseaban por el jardín. —Bullshit! Entonces es cosa de maricas. Eso está bien raro, periodista. —Habrá que volver.


título:

París, 1900 autor: Rubén Darío próloguista: Álvaro Enrigue género: Crónica páginas: 148 lanzamiento: octubre de 2014 pvp: $149

Rubén Darío fue corresponsal del diario La Nación (Buenos Aires) a partir de 1892 y durante los siguientes veinticinco años. De los escritos para las columnas del periódico se desprende Peregrinaciones (1901), compuesto por las crónicas de su visita a la Exposición Universal de París en 1900 y de una selección de escritos realizados durante ese mismo viaje por la península italiana. En París, 1900, hemos tomado únicamente el apartado que corresponde a la estancia de Darío en Francia. Mucho se ha discutido si Darío es un “afrancesado” y este libro nos da la respuesta: en la voz del poeta, en efecto admirador, siempre crítico ―también hay que decirlo― de la cultura francesa, resuenan todas las fuentes. El espacio internacional de la feria queda, en la pluma del poeta nicaragüense, atravesado por evocaciones a los raros de la época como Wilde, D’Annunzio y Huysmans, por mencionar algunos. El escritor mexicano Álvaro Enrigue, prologuista de este libro, ha señalado a Darío como el poeta que con el tiempo iba a hacer que el castellano rebasara todos los límites de su flexibilidad natural.

temas

Viajes / europa / parís / Esposición universal / columna periodística / crítica / evocaciones / admiración / apreciación / crónica / EL AUTOR De 1898 a 1914, Rubén Darío (1867-1916, Nicaragua) viajó por Europa como corresponsal del periódico La Nación de Buenos Aires. En su obra se perciben influencias que van del Siglo de Oro español al decadentismo francés, Lord Byron o Edgar Allan Poe. Además de ser digno heredero de diversas tradiciones literarias, actualizó dicho legado y creó nuevas formas poéticas. Epítome del modernismo latinoamericano, revolucionó tanto la literatura como la forma de concebir y desempeñar una labor artística. Fue escritor, periodista y diplomático. Rubén Darío reformuló la poesía hispánica del siglo xix y orientó las inquietudes estéticas que determinarían parte del siglo xx.

La predisposición general es el admirar

la obra

ALMADÍA 2014 crónica

Rubén Darío parís, 1900


obra publicada Se dio a conocer con los versos de Azul… a los veinte años, escribió sus libros más importantes: Prosas profanas y otros poemas (1896), Cantos de vida y esperanza (1905), Poemas de otoño y otros poemas (1910). Peregrinaciones (1901) reúne sus notas de viaje a París durante la Exposición Universal en 1900 y estampas sobre Italia. Fragmento Todos admiran y muestran un aire sonriente. Respiran en el ambiente más grato de la tierra; al pasar la puerta enorme, se entregan a la sugestión del hechizo. Desde sus lejanos países, los extranjeros habían soñado en el instante presente. La predisposición general es el admirar. ¿A qué se ha venido, por qué se ha hecho tan largo viaje sino para contemplar maravillas? En una exposición todo el mundo es algo badaud.7 Se nota el deseo de ser sorprendido. Algo que aisladamente habría producido un sencillo agrado, aquí arranca a los visitantes los más estupendos ¡ah! Y en las corrientes de viandantes que se cruzan, los inevitables y siempre algo cómicos encuentros: ¡Tú por aquí! ¡Mein Herr! ¡Caríssimo Tomasso! Y cosas en ruso, en árabe, en kalmuko, en malgacho, ¡y qué sé yo! Y entre todo, ¡oh, manes del señor de Graindorge! una figurita se desliza, fru, fru, fru, hecha de seda y de perfume; y el malgacho y el kalmuko, y el árabe, y el ruso, y el inglés, y el italiano, y el español, y todo ciudadano de Cosmópolis, vuelve inmediatamente la vista; un relámpago les pasa por los ojos, una sonrisa les juega en los labios. Es la parisiense que pasa. Allá, muy lejos, en su smalah, en su estancia, en su bosque, en su clima ardoroso o frígido, el visitante había pensado largo tiempo en la Exposición, pero también en la parisiense. Hay en todo forastero, en todo el que ha llegado, la convicción de que ella es el complemento de la prestigiosa fiesta. Y los manes del señor de Graindorge vagan por aquí, complacidos. La muchedumbre pasa, pasa. Deja el magnífico parasol de la cúpula, y entra ya en la villa proteiforme y políglota. Es la primavera. Los árboles comienzan a sentir su nuevo gozo, y, con ademanes de dicha tienden a la luz sus hojas recién nacidas. Una onda de perfumes llega. Es el Palacio de las Flores, son los jardines cercanos. Y pues es la pascua de las flores, a las flores el principio. Después, a medida de lo fortuito, sin preconcebido plan, iremos viendo, lector, la serie de cosas bellas, enormes, grandiosas y curiosas.


Ondjaki los transparentes

Los transparentes Ondjaki género: Novela Páginas: 456 lanzamiento: octubre de 2014 pvp: $319 autor:

temas

Angola / luanda / individualismo / sufrimiento / vecinos / carteros / vendedores / ministros / miseria / negocios clandestinos / familia / conflictos nacionales EL AUTOR Ndalu de Almeida nació en Luanda, Angola, en 1977; adoptó como seudónimo literario la palabra Ondjaki, que en umbundú, la lengua nacional angoleña, significa “guerrero”. Estudió sociología en la Universidad de Lisboa y actualmente radica en Rio de Janeiro. Escribe novelas, cuentos, poemas, libros para jóvenes y niños, dramaturgia y guiones cinematográficos. En 2012, el diario británico The Guardian lo mencionó como uno de los cinco escritores africanos más relevantes; en 2014, el Hay Festival lo eligió entre los autores del África 39, que agrupa a los escritores más relevantes del continente menores de cuarenta años.

era un edificio, tal vez un mundo

título:

Esta novela traza un colorido retrato de los habitantes de la capital agoleña, Luanda, y sus numerosas historias individuales. Odonato está harto de ver tanto sufrimiento en derredor y se vuelve tan liviano que su mujer debe atarlo para impedir que escape flotando. En el edificio donde vive, él y sus vecinos se ayudan entre sí, porque todos saben que cada uno lleva sus propias batallas a cuestas. Entre carteros celosos de su deber, vendedores que trafican con ilusiones, ministros que se topan por error con la miseria, inspectores que promueven negociones clandestinos, mujeres que multiplican el pan a diario para alimentar a sus familias, Los transparentes entrelaza estas historias, mínimas pero de gran significado, con los conflictos nacionales, como la pleitesía que se le rinde al extranjero, y cómo estos se confabulan con los gobernantes para despojar al país de sus riquezas.

ALMADÍA 2014 novela

la obra


obra publicada

Premio José Saramago 2013

Poesía: Actu sanguíneu (2000), Há prendisajens com o xão (2002) y Materiais para confecção de um espanador de tristeza (2009); cuento: Momentos de aqui (2001), E se amanhã o medo (2004) y Os da minha rua (2007); juvenil: A bicicleta que tinha bigodes (2011); infantil: Ynari. A menina das cinco tranças (2004), O leão e o Coelho Saltitão (2008), O Voo do Golfinho (2009) y Uma ecuridão bonita (2013); novela: O Assobiador (2002), Quantas madrugadas tem a noite (2004), AvóDezanove e o Segredo do Soviético (2008) y Buenos días, camaradas (Almadía, 2003).

Traducciones

premios Premio Sagrada Esperança 2004 Premio António Paulouro 2005 Premio Grinzane para África 2008, Mejor autor joven. Finalista del Premio Sao Paolo de Literatura 2010, categoría Mejor libro del año Premio Jabuti 2010, categoría Juvenil

Francés, alemán, italiano, polaco, español, inglés, serbio y sueco. comentarios de la crítica Nélida Piñón: “Los transparentes es un dinámico fresco que no podré borrar de mi memoria. Sucumbí ante su cautivadora belleza.” Ípsilon: “Con esta novela, Ondjaki ha alcanzado las altas esferas de la literatura angoleña. Permanecerá en nuestras mentes por largo tiempo.” Expresso: “Denso y cáustico.” Percy Zvomuya: “No hay duda de que Ondjaki es un artesano, y un erudito de esos que poseen la asombrosa habilidad de sacudir y sosegar al mismo tiempo.” Richard Bartlett: “Pocas veces hemos visto una historia con tanto gozo y tanta esperanza que proviene de un país de tanta tragedia y tanta pena.”

Fragmento –¿qué ha sido? ¿un ladrón? –creo que no. no lo sé. Papito es el que ha activado la alarma –¿cuántas veces ha silbado? –dos –espérame aquí, que voy a bajar cuando el Mudo se juntó a Papito, bajaron ambos cuidadosamente por un subpasillo peligroso debido a los escalones ausentes y resbaladizos que había que saber pisar se escucharon gemidos, reconocieron el cuerpo caído –Consciente, ¿eres tú? –dijo Papito guardándose el cuchillo de Rambo –me han dado un tiro en las nalgas... –¿a esta hora? –dijo el Mudo –¿es que los tiros tienen horario? llévenme con mi padre el CamaradaMudo se asustó cuando vio la cantidad de sangre que se había mezclado con las aguas. el muchacho estaba débil, era evidente, y había que subirlo lo más rápidamente posible –ayúdame –lo agarró por los brazos –ya está –Papito hacía una fuerza descomunal para aguantar el peso de sus piernas sin resbalar en medio del agua y de la sangre–, pero este tipo, con lo delgado que está, ¿cómo es que pesa tanto? –vamos, continúa –cuidado – gimió ConscienteDelGran –me duelen las petacas –pues sí que tienes un problema, ¿no te podían haber disparado en otro sitio? a ver quién te va a sacar de ahí la munición – refunfuñó el Mudo y subieron con el cuerpo ya desfallecido del hijo mayor de Odonato.


stefan kiesbye puerta al infierno

Puerta al infierno Stefan Kiesbye género: Novela Páginas: 288 lanzamiento: octubre de 2014 pvp: $269 autor:

temas

alemania / viejos amigos / funerales / muerte / infancia / cicatrices / pasado / incesto / avaricia / maldiciones / tracición / locura / sexo / secretos / violencia EL AUTOR Nacido en la costa alemana del Mar Báltico, en 1968, Stefan Kiesbye emigró a Berlín a principios de la década de 1980. Estudió teatro y trabajó en la radio antes de empezar un posgrado en estudios americanos, inglés y literatura comparada en la Universidad Libre de Berlín. Gracias a una beca, residió en Buffalo, Nueva York, en 1996. Kiesbye vive actualmente en la ciudad de Portales, Nuevo Mexico, donde imparte la materia de escritura creativa en la Eastern New Mexico University. Cuentos y poemas suyos han sido publicados en revistas y forman parte de numerosas antologías.

Éramos buitres, el presagio de la muerte negra

título:

En Hemmersmor, un grupo de amigos se reúne después de años, para despedir a Anke, quien ha muerto luego de vivir su vida adulta encerrada en la casa de la colina, como la viuda del último de los Von Kampfhoff. Alex, Christian, Martin y Linde son ahora adultos golpeados por la vida, a quienes la niñez les dejó cicatrices imborrables. Tal es el punto de partida para esta novela que indaga en el pasado y sopesa las múltiples formas en que una vida llena de promesas puede arruinarse. Codicia, incesto, travesuras que terminan en muerte, antiguas maldiciones, traición, apariciones, locura y sexo: este pequeño pueblo alemán en el que el tiempo parece haberse detenido es presa constante de supersticiones y secretos inconfesables. Los protagonistas son testigos de la degradación de sus padres, y de las personas adultas que los convierten en víctimas de una violencia que no entienden, pero que los orilla a madurar de formas torcidas para poder salvarse.

ALMADÍA 2014 novela

la obra


premios Low Fidelity Press Novella Award Traducciones Español, alemán, holandés y japonés comentarios de la crítica Ben Loory: “Escalofriante de una forma que aún me pone los nervios de punta.” Josip Novakovich: “Una brillante amalgama de Faulkner, los Hermanos Grimm y Günter Grass, de una condensada intensidad.” Christopher Buehlman: “Veloz, hipnótica e intensamente espeluznante. Todos los personajes están condenados. ¿Condenados a qué?, es la pregunta, y no soltarás el libro hasta que lo descubras.” Thimothy Schaffert: “Con un giro escalofriante aquí y otro allá, una ironía afilada y descarnada, y un fascinante reparto de niños y niñas perdidas,

Hemmersmor es mitad viaje por la nostalgia y mitad teatro del terror, tan honesta y compasiva como Las vírgenes suicidas en su retrato de los deseos, las preocupaciones y los desamores de los adolescentes.” Audrey Niffenegger: “Una muy elegante pesadilla, tan terrible y tan hermosa.” Paul Elwork: “Llena de negra magia folclórica y de aterradoras maravillas. Arroja un hechizo que nos hace guiños durante todo el camino, en cada lúgubre detalle y cada sombrío secreto.

Fragmento El niño se desvistió hasta quedar en calzoncillos y se paró a la orilla del agujero. Alrededor de nosotros remolineaba la nieve, y el cielo estaba ya más oscuro que el hielo. Todo estaba en silencio, sólo se oía cómo Broder tomaba aire y se sonaba la nariz. La nieve la debe haber sentido como miles de agujas en su piel. “Lo puedo hacer”, dijo Broder y se volteó otra vez a ver el dinero. Después se apretó la nariz con dos dedos y brincó al agua con los pies por delante. El agujero en el hielo se lo tragó. Los demás nos quedamos en cuclillas alrededor de las negras aguas, y de pronto a todos nos quedó claro que tendríamos que responder por nuestros actos. Donde estábamos como paralizados mirando fijamente el agua, el Droste no tenía más de tres o cuatro metros de profundidad, y en flojos días de verano con frecuencia habíamos tocado el fondo, pero ahora era enero y Broder sólo tenía ocho años. Sabíamos que no iba a regresar, y que nunca había tenido ni la más mínima oportunidad. Y aun así. Mientras que pudiéramos contener el aliento, tendría que lograrlo. Tenía que ser posible. Los cincuenta marcos a nuestros pies lo confirmaban. Entonces creímos escuchar un golpeteo en el hielo y buscamos alrededor del agujero. ¿Estaba Broder atrapado bajo la capa de hielo? ¿Había tenido razón Bernhard? ¿Era imposible encontrar de nuevo la abertura? “Está muerto”, dijo Bernhard finalmente. Sus labios temblaban. “Está muerto”, repetí yo después de contar hasta sesenta. Mis cuatro marcos estaban en la nieve. ¡Lo que hubiera dado por no haberlos sacado nunca de mi bolsa!


DFVCHTYRAJAETLOIQVNS LAJLDJDCMETPDICASLXM SERVÍNKN IAMLUNRTUCSV FYTOAVCNKASPUEPMBOES E T U Y P r ó ximamente N B I T O TGVERISNKORXCBUYQÑSP RTNEXPAPASQUIAROWCVN AYUTSCYTGSHRFVÍAFLGE BMARISTAINDHUTSAMNSFD



título:

La vida en el Misisipi autor: Mark Twain próloguista: Rodrigo Fresán género: Crónica páginas: 672 lanzamiento: noviembre de 2014 pvp: $349

La vida en el Misisipi es un punto de anclaje en la obra de Mark Twain. Continuamente, el autor regresa a las márgenes del río para contar las más ingeniosas historias con una pluma mordaz e inexorable. En este libro se puede encontrar una imagen detallada de los territorios próximos al “ficticio” pueblo de St. Petersburg de Tom Sawyer, una mirada experimentada del río que recorren Huck Finn y Jim y rasgos del caracter de los vecinos de Wilson Pudd’nhead. A partir de un agudo repaso por la geografía y la historia de la región, el autor evoca los tiempos más antiguos del río; esta operación la aprovecha para abrillantar los años de su infancia y relatar, con ironía y arrojo, los días que vivieron el auge de la navegación en el Misisipi. En 1882, cuando el autor vuelve al río, el paisaje es muy distinto y el agudo examen que hace del nuevo escenario queda también registrado en la obra. Este libro, tan personal como espectacular, utiliza las transformaciones del río para revelar otra serie de cambios: del joven piloto romántico al adulto pragmático que viaja como pasajero; del país agreste a la tierra del mito del progreso y, quizá, de Samuel Langhorne Clemence a Mark Twain.

temas

estados unidos / río Misisipi / historias / tiempos antiguos / infancia del autor / navegación / escenarios / cambios / viajes / progreso EL AUTOR Antes de escribir su primer libro, Samuel Langhorne Clemence, mejor conocido como Mark Twain (1835-1910), ya navegaba en las aguas del río Misisipi. En 1848 tuvo que dejar la escuela y buscar trabajo; gracias a ello conoció los dos instrumentos de los que dependería su formación posterior: los periódicos y los barcos de vapor. Colaboró para el Hannibal Journal con noticias, comentarios e historias que constituyeron sus primeros trabajos impresos. Más tarde, fue aprendiz y piloto de vapores, lo cual resultaría una fuente inagotable de inspiración, personajes y escenarios que inundarían sus libros. El inicio de la guerra civil lo condujo a Virginia. Desde ahí firmó por primera vez sus escritos como Mark Twain y con ello dio inicio la trayectoria de una de las figuras más destacadas de la literatura norteamericana.

el mejor lugar que existe en todo el mundo

la obra

ALMADÍA 2014 crónica

mark twain la vida en el misisipi


obra publicada Si su seudónimo literario está irremediablemente ligado a sus días en el Misisipi, no lo estuvo menos la imaginación del escritor que una y otra vez volvió la mirada hacia el río para escribir Las aventuras de Tom Sawyer (1876), La vida en el Misisipi (1883) y Las aventuras de Huckleberry Finn (1884). Fragmento No hay duda de que la cuenca del río Misisipi constituye el cuerpo de la nación. Todas las demás partes son sólo miembros que, aun cuando importantes por sí mismos, son todavía más importantes en sus relaciones con él. Aparte de la cuenca del lago y de 770 mil kilómetros cuadrados de Texas y de Nuevo México que, por cierto, en muchos aspectos forman parte de ella, la cuenca del río abarca alrededor de 3 200 000 kilómetros cuadrados. Es el segundo valle del mundo en extensión, siendo solamente superado por el del Amazonas. El valle del congelado Obi se le aproxima en extensión; el de La Plata le sigue en amplitud y, probablemente, también en capacidad habitable, con más o menos ocho novenos de su superficie; sigue después el del Yenisei, con unos siete novenos; los de Lena, Amoor, Hoang-ho, Yangtse-Kiang, y el del Nilo, con cinco novenos; el del Ganges, con menos de la mitad; el Indus, con menos de una tercera parte; el del Éufrates, con un quinto; y el del Rin, con un quinceavo. Supera en extensión a toda Europa, sin considerar Rusia, Noruega y Suecia. Austria cabría allí cuatro veces; Alemania y España, cinco veces; Francia, cinco veces; las Islas Británicas, o Italia, 10 veces. Las ideas formadas acerca de las cuencas de río de la Europa occidental sufren un rudo golpe cuando consideramos la enorme extensión del valle del Misisipi; ni son tampoco comparables las relativas a las cuencas estériles de los grandes ríos de Siberia, a las altísimas mesetas del Asia central o al poderoso curso del pantanoso Amazonas. La latitud, elevación y capacidad pluvial se combinan para hacer que cualquier parte del valle del Misisipi esté en condiciones de mantener una densa población.

Como lugar de habitación para el hombre civilizado es, por mucho, el mejor que existe en todo el mundo. Mesa del Editor, revista de Harper, febrero de 1863


DFVCHTYRAJAETLOIQVNS LAJLDJDCMETPDICASLXM SERVÍNKN IAMLUNRTUCSV FYTOAVCNKASPUEPMBOES E T U Y O bras 2 0 1 4 N B I T O TGVERISNKORXCBUYQÑSP RTNEXPAPASQUIAROWCVN AYUTSCYTGSHRFVÍAFLGE BMARISTAINDHUTSASTEÑ



título:

El fuego tiene vitaminas autor: Juan Villoro género: Infantil páginas: 80 lanzamiento: Septiembre de 2014 pvp: $209

Julián es un niño que vive en un pueblo de México. Su vida transcurre en el asombro cotidiano de la infancia, donde las aventuras se presentan en módicas presentaciones: las mañanas transcurridas con sus compañeros de la escuela, la perspectiva distinta del mundo que le da tener un ojo más arriba que el otro, los versos que inventa por estar enamorado de Rocío, su amistad con el viejo herrero del pueblo, don Pedro García. Un día, decide salir del pueblo y buscar un árbol alejado para grabar en él la inicial de la niña que le gusta y unirlas a la suya. Pero lo que encuentra es un nuevo amigo. Un amigo que es un dragón. Un dragón que ha venido desde lejos, a buscar en México la planta mágica que alimenta el fuego de los de su especie. Al parecer, don Pedro sabe el secreto de la planta, y esconde también otros secretos. Julián se dará cuenta de que la amistad es la mejor forma para conocer mundos nuevos y divertidos.

temas

pueblos de méxico / aventuras / infancia / escuela / amor / amistad / dragones / Plantas mágicas / fuego / secretos / criaturas fantásticas EL AUTOR Juan Villoro nació en México, en 1956; es escritor y periodista. Condujo entre 1977 y 1981 el programa radiofónico “El lado oscuro de la luna” en Radio Educación. De 1981 a 1984 se desempeñó como agregado cultural de la Embajada de México en la República Democrática Alemana. Escribe sobre diversos temas, como deportes, rock y cine, además de literatura, y ha colaborado en numerosos medios como Vuelta, Nexos, Proceso, Cambio, Unomásuno, Reforma, Letras Libres, La Jornada y El País. Dirigió el suplemento La Jornada Semanal entre 1995 y 1998. Ha sido cronista de varios Mundiales, profesor de literatura en la unam, invitado en las universidades de Yale (Boston) y Pompeu Fabra (Barcelona) y premiado en sus múltiples facetas de narrador, ensayista, autor de libros infantiles y traductor de importantes obras en alemán y en inglés.

¿Sería capaz de decir algo más que “hola”?

la obra

ALMADÍA 2014 Infantil

Juan Villoro El fuego tiene vitaminas


premios

Comentarios de la crítica

Premio Cuauhtémoc de Traducción 1988 Premio Internacional Board on Books for the Young 1994 Premio Xavier Villaurrutia 1999 Premio Mazatlán de Literatura 2000 Premio Herralde de Novela 2004 Premio Vázquez Montalbán de Periodismo 2006 Premio Antonin Artaud 2008 (por Los culpables) Premio Internacional de Periodismo “Rey de España” categoría “Galardón iberoamericano” 2010 Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2012

Álvaro Enrigue: “Si Villoro fue desde joven proclive a la meditación epigramática y el vuelo metafórico, en sus últimos relatos el lenguaje está trabajado hasta volverse consistente con la misteriosa psique de sus criaturas, que se salvan —se transforman— casi por casualidad y tal vez sin merecerlo, como si a punta de purgar un pecado hubieran acumulado los méritos necesarios para dejar de ser culpables, para poder ser, otra vez, lo que son y dejar de traer al diablo.” Marco Tulio Aguilera: “Los culpables, libro de cuentos de Juan Villoro, es un volumen que se caracteriza por poseer unidad de tono, un sostenido sentido de la ironía, personajes de alguna manera semejantes en sus condiciones de vida y en sus concepciones del mundo y economía de recursos para lograr textos redondos, plenos y de lectura que va de lo agradable a lo apasionante.”

Traducciones Alemán, francés, inglés, italiano.

Fragmento —¡Está temblando! —gritó, aunque nadie podía oírlo. Bueno, eso era lo que creía. La tierra volvió a mecerse, pero no a causa de un terremoto, sino de algo enorme que caminaba detrás de Julián, acercándose a su espalda. Contuvo la respiración, esperando ser comido. Una sombra lo cubrió. Era tan grande que no tenía forma. Él se sintió junto a una montaña. Una montaña que olía a verduras quemadas. Durante unos segundos no pasó nada. El corazón le saltaba como una liebre. ¿Qué esperaba el monstruo para devorarlo? ¿Primero le iba a poner sal? Julián cerró los ojos. Luego, una voz amable dijo: —¿Buscabas esto? El muchacho se dio la vuelta. Estaba ante algo imposible, algo que sólo había visto en los libros y en la televisión. Un animal con alas, cola y trompa llena de dientes. Un magnífico dragón. —Lo usé para limarme las uñas —el dragón le devolvió el cuchillo. —¿Sabes hablar? —¡¿Por qué siempre me preguntan lo mismo?! —se llevó una pata a la cabeza-. Los animales hablaron durante siglos el mismo idioma, pero luego crearon lenguajes distintos para protegerse del hombre. No todo lo que dicen es interesante: las liebres son muy chismosas, los loros no cambian de conversación y los pingüinos tienen un vocabulario muy amplio pero sólo hablan de hielo. Los mejores cuenta cuentos son los delfines: pueden empezar una historia en un extremo del océano y acabarla en el otro. He volado junto a ellos. —¿Entiendes lo que dicen? —Los dragones tenemos facilidad para los idiomas. Echar fuego por la boca ayuda a dominar muchas lenguas. Además, nací en Corea, donde todos hablan varios idiomas.


la obra

Título: D.F. Confidencial Autor: J. M. Servín Género: Crónica Páginas: 296 Lanzamiento: agosto de 2014 PVP: $209

temas

Las crónicas y reportajes que componen DF Confidencial son testimonios de la forma en que la ilegalidad, la violencia y el desasosiego tienen un papel preponderante en la realidad. Temas que saturan los medios masivos de comunicación, así como los programas de entretenimiento, pero aún así queda bastante de ellos por descubrir. Los temas varían a lo largo de este libro abarcador y dinámico, que busca alimentarse de la sorpresa: la vida que se cocina en los bares y cantinas que rodean el Centro Histórico de la Ciudad de México, el sistema de la pornografía citadina, alguna célebre luchadora que resultó ser una asesina de ancianos, el plantón que dividió la Ciudad de México física y políticamente, encuentros con personajes urbanos tan peculiares como asaltantes cuya técnica se basa en la aplicación de una llave de lucha libre, artesanos de la pólvora que animan las fiestas del barrio y las legiones de jóvenes. Es notable el trabajo de investigación que hay detrás de cada uno de los textos que conforman este mapa de lo undreground y los marginal, aspectos de una sociedad que los gobernantes y las buenas conciencias se empeñan en ignorar. J.M. Servín rescata así las historias de la vida cotidiana, averiguando nombre y dirección de sus dramas, dando la espalda a una versión oficial hecha de estadísticas, y se aventura a vivir en carne propia la realidad pura y sin adjetivos.

VIOLENCIA / ENGAÑO / CRIMEN / ALCOHOL / RIÑAS / PORNOGRAFÍA / PERSONAJES CÉLEBRES / JUVENTUD / OPORTUNIDADES / LUCHA LIBRE / NOTA ROJA el autor Nació en 1962 en un dispensario médico de Tepito, en el Distrito Federal. Desde la secundaria se hizo autodidacta y en 1993 viajó para trabajar como indocumentado en Nueva York, Dublín y París, cuya experiencia narra en Por amor al dólar. A su regreso, casi diez años después, comienza a colaborar periódicamente en medios de circulación nacional. Publica regularmente ficción, periodismo y ensayo en suplementos, revistas y periódicos de circulación nacional y del extranjero. Algunos de sus relatos y crónicas forman parte de antologías y compilaciones. Coordina el proyecto de Cuadernos de Periodismo Gonzo, cuyo número cero fue publicado en noviembre de 2011.

ALMADÍA 2014 CRÓNICA

¡Segunda edición con nuevo diseño!

UNA CIUDAD QUE APENAS Y PERMITE REGRSAR A CASA ILESO

J. M. SERVÍN D.F. CONFIDENCIAL


Obras publicadas

Traducciones

Crónica: Periodismo Charter y DF Confidencial (Almadía) Novela: Cuartos para gente sola (Almadía), Por amor al dólar (Almadía) y Al final del vacío. Relato: Revólver de ojos amarillos (Almadía).

Francés.

PREMIOS Premio Nacional de Testimonio Chihuahua 2001. Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2004. Beneficiario del Programa de Residencias Artísticas México-Colombia 2005. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2006.

Comentarios de la crítica Sergio González Rodríguez: “Su obra atestigua la madurez del más excéntrico –en el sentido más noble de la palabra– de los escritores mexicanos de las nuevas generaciones.” Christopher Domínguez Michael: “Cuartos para gente sola nos devuelve la confianza en el realismo, que ni limpio ni sucio es, a su manera, literatura pura. Está escrito con una prosa a la vez violenta y austera, desprovista de muchos de los procedimientos habitualmente prestigiosos en literatura y no le receta al lector, la rutinaria pedagogía del oprimido.” Héctor de Mauleón: “Servín refrenda su compromiso con lo inclasificable que suele clasificar su periodismo y se ubica como un autor que, desde el desencanto, prolonga el registro de lo contracultural buscando una estética de la trasgresión.” Alberto Chimal: “Servín introduce en un cuadro de pasividad, un elemento de novedad engañosa: el impulso por la aventura.”

Fragmento A partir de 1950 la industria cultural y del entretenimiento crean un mercado global alrededor de las paranoias y tragedias colectivas. En México, el periodismo policiaco vive su época de oro. Las publicaciones de nota roja retocan con color sepia las fotografías. Es hasta 1972 cuando La Prensa, aprovechando sus altos tirajes, saldría a color pese a que la censura oficial y moral exigía ocultar la tonalidad preferida de las desigualdades sociales. La necrofilia y el morbo hermanan la fascinación de todo tipo de público por aquello marcado por la fatalidad y la muerte en circunstancias extremas. El fotoreportero policiaco Enrique Metinides sabe mucho al respecto: “El morbo existe en todos: en el que lee la nota, en el homicida, en el reportero, en los mirones. Yo siempre quise hacer algo artístico, con más categoría, pensando incluso en la familia de la víctima, en su dolor, en su vergüenza”. Su vasta obra adquiere un sentido histórico a la altura de los mejores documentos sociales. Desde 1948 y hasta 1993 el periódico La Prensa, y durante el esplendor del periodismo policiaco en las décadas de 1950 y 1960 los semanarios Alarma!, Zócalo, Prensa Roja, Nota Roja, Crimen y Guerra al crimen destacaron en primera plana las estrujantes historias gráficas de Metinides, quien en la práctica y sin proponérselo hace una disección de nuestra identidad a través del cuerpo como objeto de repugnancia y compasión. La nota roja responde a una necesidad instintiva de humanizar el Poder, sus fisuras y mecanismos de control. Es un salmo de una religiosidad fatalista.


Los cincuenta poemas y veinte haikus que componen este libro fueron seleccionados expresamente por el autor para esta edición, y provienen de los poemarios Métodos de la noche, El tobogán, La canción del antílope, Mística abajo, Década, No sé por qué, Gotas negras y Gotas de sal; sobrevuelan el trabajo que a lo largo de quince años el poeta ha desarrollado. Poemas que describen el enigma y la maravilla de contemplar a la mujer amada; poemas que abordan el paso del tiempo y las huellas que dejan en nosotros; poemas que inventan un remanso en la velocidad de la rutina y exploran el reverso de la vida; poemas que nos hablan de lo que hemos perdido, de lo que se oculta en la memoria, de lo que nos da forma y, sin saber, compartimos como especie.

Título: Vendaval de bolsillo Autor: Andrés Neuman Género: Poesía Páginas: 144 Lanzamiento: septiembre de Pvp: $169

2014

temas

antología personal del autor/ haikus / amor / vida / infancia / huellas / musicalidad / frescura / humor / sentimientos / memoria / curiosidad el autor Andrés Neuman nació en Argentina, en 1977. Hijo de músicos exiliados (madre violinista de origen ítalo-español y padre oboísta de origen judío-alemán), ostenta las ciudadanías argentina y española. A los catorce años se trasladó a Granada, donde obtuvo la licenciatura en Filología Hispánica y el doctorado por la misma universidad, e impartió clases de literatura hispanoamericana. Su carrera literaria se consagró con su novela El viajero del siglo, que obtuvo el Premio Alfaguara y el Premio de la Crítica en España, además de ser elegida entre las cinco mejores novelas del año en lengua española por El País, El Cultural y El Mundo. Asimismo, en su traducción, por The Independent, The Guardian y Financial Times.

Si te toco, artesana, ¿querrás estar aquí enteramente?

la obra

ALMADÍA 2014 poesía

Andrés neuman vendaval de bolsillo


obra publicada

traducciones

Novela: Bariloche (1999), La vida en las ventanas (2002), Una vez Argentina (2003) y Hablar solos (2012); cuento: El que espera (2000), El último minuto (2001), Alumbramiento (2006), Hacerse el muerto (2011) y El fin de la lectura (Almadía, 2013); poesía: Métodos de la noche (1998), El jugador de billar (2000), El tobogán (2002), La canción del antílope (2003), Gotas negras (2003), Sonetos del extraño (2007), Mística abajo (2008), Patio de locos (2011) y No sé por qué (2012); aforismos: El equilibrista (2005) y Barbarismos (2014) y Cómo viajar sin ver (2010).

Árabe, portugués, chino, inglés, esloveno, francés, holandés, italiano, polaco, turco y sueco.

premios I Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal (1998). Premio Federico García Lorca de Poesía (1999). XVII Premio Hiperión de Poesía (2002). XII Premio Alfaguara de Novela (2009). LIV Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (2010). IV Premio La Tormenta en un Vaso al mejor libro del año (2010).

comentarios de la crítica Roberto Bolaño: “Tocado por la gracia. Ningún buen lector dejará de percibir en sus páginas algo que sólo es dable encontrar en la alta literatura, aquélla que escriben los poetas verdaderos. La literatura del siglo xxi pertenecerá a Neuman y a unos pocos de sus hermanos de sangre.” Luis García Montero: “El jovencísimo escritor Andrés Neuman es en sí mismo todo un género de ficción. Creador rebelde y filólogo sensato, autor apresurado y escritor que puede defender su madurez.” Luis Antonio de Villena: “El más prometedor de los últimos años. Hay que leerlo.” Francisco Véjar: “Tanto su obra poética como narrativa poseen lucidez, concisión y apertura hacia nuevos mundos posibles, sin prescindir de lo cotidiano. Sin duda es uno de los autores más sobresalientes de su generación.”

Fragmento Claudia en la biblioteca Rebuscas en los libros con un extraño afán de jardinera. De perfil me pareces distinta cuando curvas las rodillas y se tensan los muslos debajo del vaquero. Muerte lenta contemplar, sin tocarlo, el pequeño tatuaje en tu cintura. Será mejor sufrir que describir los pechos: ¿quién se atreve a cruzar los toboganes que unen la palabra con su tema?

Así que huyo y finjo distracción. Si volvieras la vista a quien te escribe desaparecerías, y es demasiado pronto. Sigue leyendo, Claudia. Haces bien en amarte.


Título: Contra Estados Unidos Autor: Diego Osorno Género: Crónica Páginas: 280 Lanzamiento: septiembre de 2014 PVP: $219

La Caravana por la Paz fue un hecho sin precedentes en la complicada y desigual historia de nuestra vecindad con el país más poderoso del mundo. Entre el 12 de agosto y el 12 de septiembre de 2012, cerca de un ciento de deudos que ha dejado la absurda guerra mexicana contra el narco, encabezados por el poeta y activista Javier Sicilia, recorrieron catorce estados de la unión americana, se manifestaron ante las sedes de distintas autoridades en veintisiete ciudades, y expresaron una crítica directa acerca de los intereses que Estados Unidos tiene en el tráfico internacional de la droga, así como de la doble moral que su gobierno siempre ha ostentado en el tema. El libro está conformado por historias individuales de quienes formaron parte de la Caravana, narraciones de los actos públicos, entrevistas con Sicilia, testimonios de los encuentros entre los deudos mexicanos y los activistas de otras luchas, con quienes los hermana un reclamo de paz y justicia.

temas

narcotráfico / felipe calderón / caravana por la paz / javier sicilia / ciudades de estados unidos / asesinatos / desparecidos / justicia / paz / manifestaciones el autor Diego Enrique Osorno nació en Monterrey, Nuevo León, en 1980. Algunos de sus textos han sido incluidos en antologías de Cuba, Estados Unidos, México, España y Venezuela. Otras de sus historias han sido adaptadas para teatro y para cine. Ha publicado en sitios como Vice, Etiqueta Negra, Internazionale, Proceso, Letras Libres, O Estado de Sao Paulo, Chilango, Courrier International, El Universal, The Huffington Post, Newsweek, Milenio, Zyzzyva, Nexos, Il Fato Quotidiano, Indymedia, entre otros. De acuerdo con la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (fnpi)-Gabriel García Márquez, es uno de los Nuevos Cronistas de Indias. Director del corto documental Entrevista con un zeta (Bengala, 2013) y codirector y guionista de El Alcalde (Imcine-Bambú, 2012), que ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales.

esta va a ser una caminata larga para llegar a la justicia

la obra

ALMADÍA 2014 CRÓNICA

Diego Osorno cotra estados unidos


Obras publicadas Oaxaca sitiada (2007), El Cártel de Sinaloa (2009), Nosotros somos los culpables (2010), País de muertos (2011), Un vaquero cruza la frontera en silencio (2011) y La guerra de los Zetas (2012). PREMIOS Premio Latinoamericano de Periodismo sobre Drogas Premio Internacional de Periodismo de la revista Proceso Traducciones Inglés, italiano, francés y portugués. Comentarios de la crítica Javier Sicilia: “Caminando, internándose en las zonas más peligrosas del territorio Z, siguiendo vestigios, preguntando a

la gente, a las autoridades, a la policía, incluso a sicarios […] Osorno es, así, una especie de comisario Maigret del periodismo que a lo largo de catorce reportajes por catorce de las zonas menos documentadas de la guerra de los Zetas, nos va delineando no sólo la manera en que este grupo opera, sino sus causas y sus vínculos con el Estado.” Jon Lee Anderson: “El trabajo de Diego, en general y ahora con La guerra de los Zetas en particular, me ha hecho reflexionar. Porque es un cronista excepcional con un don de prosa muy obvio. En este libro, que parece coyuntural en su carrera, demuestra que no solamente es un excelente reportero y cronista, sino también un estilista con un gran futuro como escritor; aquí se explaya. Recomiendo leer este libro, más allá del contenido, pues está muy bien escrito y de una forma muy interesante.” Élmer Mendoza: “Diego Enrique Osorno […] posee el toque maestro para contarnos una realidad lacerante con aire de ficción. Hay una estética de la naturaleza que nos permite evaluar un atardecer, una lluvia en el desierto, un grupo de rocas afectadas por la humedad o la sensación de paz en un lago silencioso. El discurso de este libro no sólo impacta por los datos, sino por la forma cuidadosa en que está elaborado, que linda con el sentido literario.”

Fragmento La marcha evitó obstruir las vialidades del Downtown de Los Ángeles. Todos los miembros de la Caravana caminaron de forma ordenada por las banquetas, respetaron los semáforos peatonales en rojo y cedieron el paso a los funcionarios que llegaban a la alcaldía de la ciudad para que acomodaran sus coches en los estacionamientos de los edificios oficiales. De repente, en lugar de parecer una marcha, se trataba de un recorrido solemne que no perturbó a los transeúntes de la zona. Unos turistas japoneses se acercaron a la Caravana y posaron sonrientes para una foto junto a los manifestantes. Tras un espaldarazo recibido un día antes por parte de actores y directores mexicanos como Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Diego Luna, la Caravana dejó el efímero contacto con la cultura de la fama de Hollywood y asumió el nivel de atención que esperaban sus organizadores, quienes cuestionaban que los diarios nacionales como The New York Times y Washington Post ni siquiera hayan reseñado su presencia en territorio estadounidense. Además de los integrantes del Movimiento por la Paz que participan en la Caravana, a la marcha se sumaron defensores de migrantes, investigadores que fueron jóvenes contraculturales en los años sesenta y policías americanos retirados que están a favor de la despenalización de las drogas. Uno de estos era Stephen Downing, quien fue jefe de la Policía de Los Ángeles cuando el presidente Richard Nixon declaró la guerra contra las drogas y que, ahora, se unía a la Caravana por la Paz hasta su destino final en Washington.


Juan Villoro el apocalipsis (todo inlcuido)

El Apocalipsis (todo inlcuido) autor: Juan Villoro género: Cuento páginas: 224 lanzamiento: Septiembre de 2014 Pvp: $199

temas

misterios familiares / traición / incomunicación / desventuras / desencuentros / doble moral / placer / naturaleza humana / desapego EL AUTOR Juan Villoro nació en México, en 1956; es escritor y periodista. Condujo entre 1977 y 1981 el programa radiofónico “El lado oscuro de la luna” en Radio Educación. De 1981 a 1984 se desempeñó como agregado cultural de la Embajada de México en la República Democrática Alemana. Escribe sobre diversos temas, como deportes, rock y cine, además de literatura, y ha colaborado en numerosos medios como Vuelta, Nexos, Proceso, Cambio, Unomásuno, Reforma, Letras Libres, La Jornada y El País. Dirigió el suplemento La Jornada Semanal entre 1995 y 1998. Ha sido cronista de varios Mundiales, profesor de literatura en la unam, invitado en las universidades de Yale (Boston) y Pompeu Fabra (Barcelona) y premiado en sus múltiples facetas de narrador, ensayista, autor de libros infantiles y traductor de importantes obras en alemán y en inglés.

hay viajes en los que la maravilla es que todo salga mal

título:

En “Los sucesores” dos primos distanciados por la vida vuelven a encontrarse; mientras uno se quedó en México a rumiar su mediocridad, el otro triunfó en el extranjero, y deben despejar viejos misterios familiares y aclarar alguna traición pendiente. En “Yo soy Fontanarrosa”, un escritor de libros juveniles es arrestado por orinar una escultura de Juárez, pero antes de ser encerrado juega un partido de futbol en el equipo de los policías, con resultados desastrosos. En “El mal fotógrafo”, el protagonista se da cuenta de que su padre, antes de abandonarlo a él y a su familia, los fotografiaba constantemente; las fotos encontradas en una maleta son una narración desenfocada y torpe de un desapego que concluyó en el abandono. En “Forward » Kioto”, un practicante del antiguo arte de la fotografía química no encuentra su lugar en el mundo moderno, y su mujer lo convence para que ambos busquen, en Japón, aquella nota de claridad y sosiego que su presente no puede proporcionarles.

ALMADÍA 2014 cuento

la obra


premios

Comentarios de la crítica

Premio Cuauhtémoc de Traducción 1988 Premio Internacional Board on Books for the Young 1994 Premio Xavier Villaurrutia 1999 Premio Mazatlán de Literatura 2000 Premio Herralde de Novela 2004 Premio Vázquez Montalbán de Periodismo 2006 Premio Antonin Artaud 2008 (por Los culpables) Premio Internacional de Periodismo “Rey de España” categoría “Galardón iberoamericano” 2010 Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2012

Álvaro Enrigue: “Si Villoro fue desde joven proclive a la meditación epigramática y el vuelo metafórico, en sus últimos relatos el lenguaje está trabajado hasta volverse consistente con la misteriosa psique de sus criaturas, que se salvan —se transforman— casi por casualidad y tal vez sin merecerlo, como si a punta de purgar un pecado hubieran acumulado los méritos necesarios para dejar de ser culpables, para poder ser, otra vez, lo que son y dejar de traer al diablo.” Marco Tulio Aguilera: “Los culpables, libro de cuentos de Juan Villoro, es un volumen que se caracteriza por poseer unidad de tono, un sostenido sentido de la ironía, personajes de alguna manera semejantes en sus condiciones de vida y en sus concepciones del mundo y economía de recursos para lograr textos redondos, plenos y de lectura que va de lo agradable a lo apasionante.”

Traducciones Alemán, francés, inglés, italiano.

Fragmento —Perdóname, no sé qué decir. Estás loca. —¡Claro que estoy loca! Acabo de matar a mi marido. Eso no lo hace la gente cuerda. —¿Por qué lo mataste? —Lo odiaba, desde hace mucho. Estaba viendo pornografía, pornografía infantil. No hacía otra cosa. No me tocaba. Lo quería. Lo quería un chingo. No pude más. —¿Cómo lo mataste? —¿Cómo puedes ser tan morboso? —No soy morboso. Me gustan los detalles. A eso me dedico. Vine a Aguascalientes a revisar un banco de datos. —¿Ah, sí? ¿Y yo qué dato soy? Mi respuesta salió en tono vacilante: —La mayoría de los crímenes son cometidos por seres queridos. —Una persona normal, eso soy —sonrió. —Una estadística. Las estadísticas no son ni anormales ni normales. Nada más son. —“Nada más son” —ridiculizó mi voz. Me senté en el sillón. Había gozado como nunca con una mujer, creyendo que compartíamos una excitación elemental. En realidad, ella estaba animada por otra fuerza, lo que había hecho antes de huir, la muerte que debía sacarse de encima, la suciedad que necesitaba compartir con alguien, untar en otra piel. Su deseo venía de la aniquilación, era una forma de compensar o prolongar la sangre y la violencia. Lo que para mí había sido un goce para ella había sido algo distinto, acaso más profundo, una tortura asumida, una expiación, un deleite retorcido. Su excitación provenía del crimen. La mía había sido ingenua, simple. Me sentí usado. El segundo instrumento de un crimen.


Durante varias décadas, la pintora colombiana Emma Reyes escribió una serie de cartas a su amigo y paisano, el historiador, ensayista y diplomático Germán Arciniegas, donde narraba la historia de su niñez. Se trata de una historia dura, despojada del seguro entorno en que idealmente debe crecer y madurar un ser humano. La pequeña Emma, junto con su hermana mayor Helena, permaneció bajo la tutela de una mujer que decía ser su madre, una mujer de costumbres extravagantes, que vivía en la pobreza, y quien las llevó de un lado a otro —Bogotá, Guateque, Fusagasugá—, al tiempo que buscaba su propia fortuna. Así, Emma revive episodios que calaron hondo en su memoria, como el incendio en un pueblo sucedido durante las fiestas, las casas miserables donde fue feliz, el viaje en tren donde la abandonaron, su entrada en el convento y cómo logró salir de ahí. Título: Memoria por correspondencia Autor: Emma Reyes Género: Crónica Páginas: 264 Lanzamiento: septiembre de 2014 PVP: $249

temas

epístolas / amistad / recuerdos de la infancia / pobreza / colombia / miseria / abandono / viaje en tren / autobiografía / viajes / vida en el convento la autora No se conoce la fecha exacta en que nació Emma Reyes, pero se sabe que fue algún día de 1919. Sus primeras memorias de la infancia las sitúa en el barrio de San Cristóbal, Bogotá, en la primera mitad de los años veinte, tiempo en que fue abandonada y confinada en un convento junto a su hermana Helena, donde vivió durante casi quince años, hasta que escapó. No tuvo educación formal y fue analfabeta hasta los dieciocho años. Después de escapar del convento se sabe que viajó por Sudamérica: se casó en Uruguay, vivió en Paraguay y, finalmente, llegó a Argentina. Se convirtió en pintora, lo que le mereció una beca que la llevó a París, donde llegó a formar parte de la élite cultural. Viajó a Estados Unidos, contratada para realizar campañas de alfabetización en América Latina. Pasó por México, donde colaboró con Diego Rivera y fue asistente en la galería de Lola Álvarez Bravo, donde expuso al lado del mismo Rivera, Orozco y Tamayo. Viajó y expuso su obra en varias ciudades alrededor del mundo. Murió en 2003, en Bordeaux.

a las dos nos salió de la boca una sola frase: nos abandonó

la obra

ALMADÍA 2014 CRÓNICA

emma reyes memoria por correspondencia


PREMIOS Premio al Mejor Libro de Autor Colombiano de No Ficción 2012 Comentarios de la crítica Carlos E. Ruiz: “La narrativa de Emma es envolvente, con manejo diestro de escenas, entornos y personajes involucrados.” Caracol Radio: “El atractivo de esta “memoria” viene no solo de lo que cuenta, la novelesca infancia de una niña sin padres y sin apellidos, fruto de unas

relaciones prohibidas, que recorrió la Colombia de comienzos del siglo xx entre privaciones, travesuras y encierros, sino sobre todo de que Reyes fue capaz de contarlo como si aún fuera una niña.” Luis Fernando Afanador: “Una historia que bien podría haber caído en la autocompasión y el miserabilismo se vuelve fascinante. Tanto el sufrimiento y la soledad —que abundan— como la alegría —muy escasa— son parte de lo mismo: de la vida vista siempre como algo fantástico. Pese a todo, a Emma Reyes nada parece desencantarla, el mundo la ha hechizado.”

Fragmento El primer toro era como gris y echaba babas de la boca, parecía furiosísimo. El torero era largo y flaco, con unos calzones blancos que le quedaban corticos, en una mano tenía el sombrero y en la otra un trapo rojo con el que llamaba al toro; los cohetes seguían y la banda comenzaba de nuevo a tocar el guatecano, la señorita María se volteó y nos ordenó volver de nuevo al puesto de castigo detrás del mostrador. La corrida siguió y nosotras nos quedamos dormidas en el piso. Me desperté con unos gritos terribles; sentí que los cajones de la puerta se caían y en un minuto la agencia se llenó de gentes, hombres, mujeres, niños, que huían de un toro que venía detrás de ellos. Un hombre empezó a tomar las libras de chocolate del estante y se las tiraba al toro contra la cabeza. El toro parecía tranquilo, con las dos patas delanteras puestas sobre el mostrador. Finalmente, entre cuatro lo agarraron de la cola y empezaron a tirarlo por atrás. El toro dio dos patadas y salió corriendo detrás de una mujer vestida de rojo. Cuando Betzabé logró sacarnos de detrás del mostrador nos alzó y nos paró sobre un cajón y empezó a señalarnos algo en el fondo de la plaza, toda la gente señalaba y miraba al mismo sitio; al principio sólo vi una enorme columna de humo negro, poco a poco empecé a ver las llamas, subían tan alto como las torres de la iglesia, eran bellísimas, todos los rojos, los amarillos, los violetas, las casas y la gente casi no se veían del humo que invadió parte de la plaza, todos corrían y gritaban en todas direcciones. Los toros también corrían detrás de la gente, tirando por el suelo a chicos y grandes, hombres y mujeres. De las casas salía la gente con baldes, chorotes, tarros y todos se precipitaban a la pila de la plaza para coger agua, otros hombres con lazos y palos trataban de enlazar los toros que seguían sueltos, las campanas de la iglesia empezaron a sonar con desesperación, las llamas seguían subiendo. Una vieja gordísima con dos chorotes, uno en cada cuadril, fue levantada por los cuernos de un toro. Cuando cayó, cayó en el centro de la pila y casi la dejó sin agua. Otros hombres corrían con ramas verdes y sacos de tierra. El pueblo entero estaba en revolución, cada uno trataba de hacer algo para apagar el incendio, el viento soplaba en la dirección del fuego, las llamas saltaban de un rancho al otro, en la agencia sólo quedamos nosotras y yo no podía quitar los ojos de las llamas. Apareció uno de los Montejos y le dijo a la señorita María que el incendio había empezado en el Hospital, un cohete que cayó encendido sobre el techo de paja. Los cincuenta enfermos que estaban adentro murieron entre las llamas, el director, que estaba en la corrida, los había dejado encerrados con llave y ninguno pudo salir.


César Silva Márquez la balada de los arcos dorados

La balada de los arcos dorados César Silva Márquez género: Negra páginas: 232 lanzamiento: agosto de 2014 pvp: $219 autor:

temas

Ciudad juárez / invierno / asesinatos / crímenes / cadáveres / teorías / policía / víctimas / periodistas / vigilancia / soledad / violencia EL AUTOR César Silva Márquez nació en1974, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Es autor de las novelas Una isla sin mar (2009), Los cuervos (2006) y Juárez Whiskey (Almadía, 2013). Ha publicado los poemarios El caso de la orquídea dorada (2010), La mujer en la puerta (2007), Abcdario (2006; 2000), Si fueras en mi sangre un baile de botellas (2005) y Par/ ten, escrito al alimón con Edgar Rincón Luna (2000). Fue acreedor de la beca David Alfaro Siqueiros otorgada por el ichicult durante las ediciones de 1994, 1997 y 2004. Actualmente radica en Jalapa, Veracruz.

nosotros somos la plaga

título:

En una calle de Ciudad Juárez, una noche azotada por un viento invernal, aparece uno de tantos cuerpos mutilados, pruebas de la criminalidad desbocada que ha hecho de la urbe su presa. Pronto llega el momento en que los cadáveres se multiplican y aparecen teorías descabelladas para explicar lo que sucede: un tigre suelto en la ciudad, una epidemia de zombis. El deber del agente Julio Pastrana, que llegó a la ciudad a investigar la desaparición de su prima, es vigilar las calles (además, ha decidido hacerse cargo de vengar a las víctimas de la violencia, a su modo). El periodista Luis Kuriaki debe lidiar con los estira y afloja internos del diario donde trabaja, acompañar a su madre en su soledad alcohólica y repartir su tiempo entre sus amantes. Ambos se verán obligados por las circunstancias a investigar un caso bastante atípico: los cadáveres de hombres que, pronto descubrirán, en vida tuvieron un largo historial criminal.

ALMADÍA 2014 negra

la obra


premios Premio Binacional de Novela Joven Frontera de palabras 2005 Premio estatal de Ciencia y Artes Chihuahua 2010 Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 2011 Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2013 Traducciones Inglés, francés. comentarios de la crítica La Jornada Semanal: “Aquí se atreve a algo que no muchos osarían y sale muy bien del desafío: ser de Ciudad Juárez, hablar de Ciudad Juárez y no caer en tremendismos ni tampoco en la inercia temática que quiere ver, en cualquier narrador de la frontera y en cualquier historia por ahí situada, la obligación de hablar del narco y poblar aquello de judiciales y agentes

federales, policías corrompidos y harta bala. Se agradece, y mucho, el desdén de Silva Márquez a seguir esa tendencia, pero sobre todo es de agradecerse, por disfrutable, su educada pluma.” Mary Carmen Sánchez Ambriz: “Juárez vuelve a ser el centro de la ficción de César Silva Márquez mar de historias que se entretejen en el lamento, la desolación, los amoríos y el desencanto. El hilo conductor es la crónica de los días inesperados, de la incertidumbre y el abandono que trae consigo la violencia.” Gatopardo: Ciudad Juárez es como una muela podrida sin cura: sitiada, atrapada en una burbuja de soledad. Así es vista por Carlos, un ingeniero de treinta años, que la recorre en automóvil mientras bebe alcohol y piensa en mujeres. Ésta es la nueva novela del chihuahuense César Silva Márquez, Juárez Whiskey, construido con una buena dosis de melancolía que justifica su título, un homenaje a la vieja marca de whisky que se destilaba en el norte.

Fragmento El celular comenzó a vibrar. Era Morena. Pinche Luis, le dijo. Que pasó, Morena, contestó Luis, y por instinto escondió la bolsita de cocaína en su puño. Vamos por unas pinches birrias. Hoy no puedo, mañana. No mames, contestó Morena. Luis comenzó a sentirse menos ansioso, como si un peso se estuviera levantando de su espalda. No pinche mames, dijo Morena, y si decía eso entonces significaba que estaba insistiendo. Luis se mordió el labio y escuchó la bolsita crujir en sus dedos. Eso era bueno, entonces. Morena lo había salvado una vez más. Semanas antes, en la escena de un crimen divisó un paquetito blanco más allá del perímetro colocado por la policía. Se acercó con cautela, pero tal vez se notaba que estaba muy ansioso, porque de inmediato sintió una mano en el hombro. Pinche Luis, le dijo Morena detrás de él. Aquella bolsita que ahora tenía en su poder había llegado a su buró de la misma manera, pero en esa ocasión nadie lo detuvo. Le gustaba pensar en esa bolsita como un salvavidas que no dudaría en utilizar. Está bien, contestó, nos vemos en el Club 15. Pinche Luis, dijo Morena y colgó. El Club 15 era uno de esos bares que aún estaban de pie en la avenida Juárez. Las paredes vivían vestidas con grandes posters de mujeres desnudas. Pensó en invitar a Rebeca. Miró por la ventana, sólo para percatarse de que las luces de la casa de su vecina estaban apagadas. Miró el reloj. Qué raro, dijo, y tomó su celular y marcó su número. Una voz fría le indicó que el número marcado estaba fuera del área de servicio. La calefacción se encendió y de inmediato el sonido tibio recorrió la recámara.


bernardo esquinca mar negro

Mar negro autor: Bernardo Esquinca género: Cuento páginas: 184 lanzamiento: agosto de 2014 pvp: $189

temas

muerte / secretos / pasado / asesinatos / soledad / escritores / brujería / maldiciones / matanza de tlatelolco / miedo / terror / lo desconocido EL AUTOR Bernardo Esquinca nació en Guadalajara, Jalisco, en 1972. Narrador y periodista, ha colaborado en revistas como Letras Libres y Nexos con reseñas sobre libros y cine. Escribe sobre pornografía y nota roja en www.sensacionald.com. Parte de su obra está antologada en libros como Grandes Hits. Nueva generación de narradores mexicanos (Almadía, 2008), Novísimos cuentos de la República Mexicana (2004) y Tierras insólitas (Almadía, 2013). Ha publicado las novelas Belleza roja (2005), Los escritores invisibles (2009), La octava plaga (2011) y Toda la sangre (Almadía, 2013); los libros de cuento La mirada encendida (1993), Fábulas oscuras (1996), Los niños de paja (Almadía, 2008) y Demonia (Almadía, 2012); así como el ensayo Carretera perdida: un paseo por las últimas fronteras de la civilización (2001). Junto a Vicente Quirarte realizó la antología Ciudad fantasma. Relato fantástico de la Ciudad de México (xix-xxi) publicada en dos volúmenes por Almadía.

nosotros somos la plaga

título:

Un hombre colecciona muñecas antiguas cuya historia está signada por la muerte, sin sospechar que una de ellas le revelará un secreto de su propio pasado. Un detective es contratado por el padre de una joven recientemente asesinada para encontrar el brazo que los criminales le amputaron a su hija. Un escritor se propone averiguar la historia que esconde un hombre ciego y solitario que vive en el mismo edificio que él. Una mujer desea recuperar el amor que le ha sido arrebatado por la muerte, y contrata a un brujo que desatará, sin saberlo, una maldición sobre ella. Durante la aciaga matanza de Tlatelolco, en el 68, uno de los estudiantes asesinados desaparece después de recibir un disparo en la cabeza, y aparece de nuevo, caminando con rumbo desconocido por las calles de la ciudad. Un hombre que se ha quedado encerrado por error en un edificio descubre que no está solo en realidad.

ALMADÍA 2014 cuento

la obra


premios

Marcela Vargas: “Bien cimentada, una trama como la de Toda la sangre puede parecerse tenebrosamente Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando a la realidad. Los personajes de esta novela (el perioBenítez 1994 dista, la arqueóloga, el judicial entre la corrupción y Becario del Fonca en Jóvenes Creadores en 1996 el deber, la verdadera mano detrás del Poder) son tan verosímiles como un día normal en las noticias. […] Miembro del Sistema Nacional de Creadores Cualquier parecido con la realidad no es mera coincicomentarios de la crítica dencia. Rodrigo Fresán: “Esquinca posee una imaginación mu- Rodolfo J. M.: “Toda la sangre es la confirmación de una saga que sigue las pautas de los mejores thrillers cho más ardiente que la de J. G. Ballard.” Christopher Domínguez Michael: “Se nota en lo que contemporáneos; pero también es la confirmación de un autor a la alza, y de una narrativa fantástica mexiescribe la buena factura.” Revista La Tempestad: “[Su obra es] un interesante cana cada vez más robusta.” Walter Jay: “Quizá el mejor elemento que estructura esfuerzo por reunir y contar de nuevo algunos de los [Demonia] es que el autor no da concesión al lector, temores del hombre contemporáneo.” Armando González Torres: “Temáticas que son con- no hay esperanza posible, seguimos sin encontrar las temporáneas y personajes que reflejan las inquietudes respuestas; la lógica no basta, la llaga sigue abierta y de la sociedad mexicana; aquélla insertada en la proble- nuestra imaginación es el mejor verdugo.” mática de un mundo globalizado.” Fragmento Expediente No. 16 Nombre: Ginger País: Estados Unidos Fabricante: Morimura Brothers Año: 1919 Dicen que la muñeca caminó sola dentro del horno. Robert hacía pan todo el día; su esposa Carol había quedado enferma tras el complicado parto, su recuperación era lenta. Cuando la pequeña Emily comenzó a gatear, Robert no tuvo más remedio que sacar del baúl una muñeca vieja, y se la dio a su hija para que se entretuviera. La madre se mostró en desacuerdo: dijo que no era un juguete, era un recuerdo de su infancia, había pertenecido a una amiga, y a esa amiga no le gustaba que nadie utilizara su muñeca. Robert no hizo caso, adjudicó los extraños comentarios de su esposa a la enfermedad, y dejó a la pequeña Emily jugar. Carol continuó protestando todos los días desde la cama. En una ocasión le explicó a Robert que su amiga murió prematuramente; ella conservó el juguete, pero jamás lo usó para divertirse. “No se puede jugar con las cosas de los muertos”, le advirtió a su marido. Pero los pedidos y los clientes aguardaban, así que Robert ignoró a su mujer. Una mañana, mientras metía los panes en el horno, escuchó a su hija llorar en el patio. Extrañado, salió a buscarla y no la encontró. Al regresar a la cocina, vio una imagen de pesadilla: Emily gateó velozmente hacia el horno y se metió en él. Robert gritó e intentó alcanzarla, pero al asomarse dentro sólo vio las llamas. Trajo agua en una cubeta y apagó el fuego, pero fue demasiado tarde. Horas después, un policía que escombraba el horno en busca de los restos de la pequeña Emily, encontró también a la muñeca. A la madre no le extrañó que estuviera intacta.


Hernán bravo varela hasta aquí

Hasta aquí Hernán Bravo Varela género: Poesía páginas: 128 lanzamiento: agosto de 2014 pvp: $129 autor:

temas

infancia / pintura / conversaciones / amor / personas / historia / padres / familia / limpias / energías / símbolos / recuerdos / poesía / EL AUTOR Hernán Bravo Varela nació en la Ciudad de México en 1979. Junto con Ernesto Lumbreras realizó la muestra crítica El manantial latente. Poesía mexicana desde el ahora (2002). Fue becario del Programa Jóvenes Creadores del Fonca, en el área de poesía, y de la Fundación para las Letras Mexicanas, en el área de ensayo. Ha traducido los libros La balada de la cárcel de Reading (2000) de Oscar Wilde, Sepelio en Tebas (2012) de Seamus Heney (2012), entre otros. Autor de los libros de poemas Oficios de ciega pertenencia (1999), Comunión (2002), Sobrenaturaleza (2010), Realidad & Deseo Producciones (2012) y Prueba de sonido. Antología personal (19972012) (2014); así como de los volúmenes ensayísticos Los orillados (2008) e Historia de mi hígado y otros ensayos (2011). Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Elías Nandino 1999 y ganó el Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz 2010, en la disciplina de ensayo.

sin vigilante, esa noche salimos a escondidas

título:

El recuerdo de un intento de secuestro sucedido en la infancia. La conocida pieza del pintor Edward Hopper, “Sol en un cuarto vacío”. Conversaciones sobre el amor que no se tiene, sobre personas a las que nos une un repentino parecido. Calles nocturnas recorridas del brazo de un amor que hace tiempo dejó de estar ahí. La desoladora estampa de una anciana que lame un helado en un local de hamburguesas. La caída del muro de Berlín vista a través de los ojos del padre. La minuciosa descripción del ritual con que un brujo limpia las malas energías. Las afectaciones que el planeta Saturno provoca en la vida de los hombres. Entre el amor y su recuerdo, entre las imágenes que la memoria guarda y el símbolo en que luego se convierten, entre lo sucedido y su reflejo en la laguna del poema, Hasta aquí recorre todos los ámbitos significativos de la vida para rescatar la llama que éstos encendieron en el

ALMADÍA 2014 poesía

la obra


premios Premio Punto de Partida 1999, disciplina de poesía. Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 1999 Finalista del Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos 2007 Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz 2010, disciplina de ensayo literario. TRADUCCIONES Inglés, alemán, francés y chino. comentarios de la crítica Carlos Olivares Baró: “Bravo Varela ha querido decirnos que en el fulgor del verso hay una especulación que gravita siempre en verdad enaltecida: sordina en afluencia con una iconografía aleatoria que rediseña el cosmos.” Fragmento

(Hay lo que hay) No haber amor es un amor también. Un amor a estar solo. Le pertenece a alguien que lo siente por nadie. Pertenece a una clase de amor que nadie toma. Es una clase por correspondencia. También salir con alguien es entrar al amor que sentimos por quien venga a tomarlo. Si saliéramos a tomar el sol, lo tomaríamos de quien viniera. Nos correspondería.

Tedi López Mills: “Entrelíneas se vislumbran varias reglas que parece haberse impuesto Hernán Bravo Varela en estos poemas: no hacer exégesis, no fabricar metáforas a partir del hoyo negro de la inspiración, no sucumbir a las florituras de un oído hipersensible y no ocupar el centro, sino un lugar en la esquina, como testigo o, más distante aún, como espectador. Por vía de esta contención, de este ascetismo poético, Bravo Varela desemboca en la percepción simultánea de la vida y del cuento que se cuenta la vida.” Eduardo Hurtado: “El poema como sobrenaturaleza, la cultura como un bosque abundante, con sus sotos y bestias y regatos, es el ámbito en el que germina la escritura singular y fulgurante de Hernán Bravo Varela. […] En sus poemas cada imagen se expande hasta formar, lava en el tiempo, una materia resistente y porosa. “Abrapalabra”, dice, y el verbo se desencadena en pos de un infinito.”


título:

Toda una vida estaría conmigo autor: Guillermo Sheridan género: Crónica páginas: 392 lanzamiento: agosto de 2014 pvp: $299

Construido por retazos de memoria, episodios ya lejanos y leyendas familiares, este nuevo libro de Guillermo Sheridan posee las dosis exactas de humor, literatura y vida. Un niño rescata un anillo del fondo de una alberca (al tiempo que mira a las niñas que en ella nadaban, hasta ese momento prohibidas a sus ojos). Un joven se une a otros compañeros para invocar a un demonio matemático que los ayude en sus exámenes. Un enamorado cambia manoseos por funciones televisadas de lucha libre con la sirvienta. Un muchacho recorre los vericuetos de su árbol genealógico, donde se esconden abuelos revolucionarios y tíos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Un periodista en ciernes entrevista a un escritor que rompe libros para compartirlos con su esposa. Un escritor aprovecha su aislamiento londinense para escribir una novela futurista. Todos estos personajes son el mismo Sheridan, visto a través de su propia escritura, siempre ágil, certera y sorprendente.

temas

humor / literatura / vida / infancia / anécdotas / escuela / historia familiar / viajes / ciudad de méxico / autobiografía / familia / libros / movimiento del 68 EL AUTOR Guillermo Sheridan nació en la Ciudad de México en 1950. Es investigador titular en el Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la unam. Se desempeña como maestro de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras desde 1979. Desde 1998 posee el grado de Doctor por la misma facultad. Ha sido académico visitante invitado en universidades de Escocia, Estados Unidos y París. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1987. Pertenece al Consejo de redacción de la revista Letras Libres desde su aparición en 1999. Ha publicado editoriales en periódicos nacionales como unomásuno (1982-1984), La Jornada (1997, 1999-2000), Reforma (2006) y desde 2009 en El Universal. Ha publicado artículos, ensayos, reseñas y crónicas en varias revistas mexicanas como Nexos, La Cultura en México, Proceso y en algunas revistas foráneas como Cuadernos Americanos, Cuadernos Hispanoamericanos, Esprit. Se ha desempeñado como conferencista, traductor, guionista de documentales, y de 1997 a 2001 dirigió la Fundación Octavio Paz A.C.

ALMADÍA 2014 crónica

la obra

¡Viene usted leyendo con exceso de velocidá!

Guillermo sheridan toda una vida estaría conmigo


premios Premio Xavier Villaurrutia 1989. obrA publicada Es autor de los estudios críticos:Un corazón adicto: la vida de Ramón López Velarde (1989), México en 1932: la polémica nacionalista (1999), Poeta con paisaje: ensayos sobre la vida de Octavio Paz (2004), Paralelos y meridianos (2007), El filo del ideal: Octavio Paz en la Guerra Civil (2008); de las publicaciones narrativas, de crónica y comentario social: Cartas de Copilco y otras postales (1994), El dedo de oro (1996), Frontera norte (1998), Lugar a dudas (2000), Allá en el campus grande (2000), El encarguito (2006) y Viaje al centro de mi tierra (Almadía, 2011). Comentarios de la crítica Julio Trujillo: “Con una prosa tal vez contagiada por su objeto de estudio, pero ya característica de él (ge-

nerosa y certera en su adjetivación, profusa en picos y giros sobre el horizonte de su sintaxis, deliberada en un estilo que exige la atención activa y placentera del lector), Sheridan ofrece en este libro [Un corazón adicto. La vida de Ramón López Velarde y otros ensayos afines] el estudio más completo sobre la vida y la obra del escritor zacatecano.” Christopher Domínguez Michael: “Sheridan es un tipo extraño entre nosotros, el puritano separado del ideólogo, un escritor que sólo confía en los poderes del lenguaje como reactivo a esa ausencia de civilización característica del moribundo Imperio Mexicano.” Adolfo Castañón: “Hacer cultura y hacer política son cosas difíciles y casi imposibles en México, sobre todo si se intenta practicarlas como sinónimos. Sheridan intenta esa ecuación y el resultado es [Cartas de Copilco] uno de los libros de ensayos más brillantes y divertidos entre los escritos en México en los últimos años. La previsible material del costumbrismo pasada por el cedazo imprevisto del humor.”

Fragmento Miss Elvira vestía siempre, ante el piano o el manubrio, una bata blanca estilo Boris Karloff, unos goggles verdes de piloto kamikaze y un peinado chinos de sesenta kilovatios que confeccionaba parándose dentro de una cubeta llena de agua y metiendo los dedos en un enchufe. Masticaba un chicle descomunal, chiflaba una canción aterradora, “De piedra ha de ser la cama”, y no hablaba nunca. A pesar de todo esto mis padres seguramente consideraron haber hecho la elección correcta de kínder. El resto de la mañana, después de haber cantado “Se levanta en el asta mi elefante” se nos iba en comer una gelatina verde que parecía estar hecha de la misma sustancia que nos ponían en el pelo y que calculo contenía un potente somnífero. Cuando no estábamos comiendo la gelatina verde se nos condenaba a una sesión de trabajos forzados en unos areneros húmedos cuyo contenido debíamos trasladar, una y otra vez, de un rincón a otro. Como Rilke, creo que la única patria verdadera es la infancia y, como Chesterton, estoy convencido de que el rasgo característico de la educación es que no existe. Yo agregaría que, aparte de eso, hay una enorme cantidad de circunstancias realmente graves que oponerle. Al educador no le importa que algo sea trivial, absurdo, falso o hasta equívoco: basta con transmitirlo para que se le considere “educación”. A esa suma de suspicacias, la variedad de escuelas que reconocemos como “jardín de niños” agrega una certidumbre peor: el niño será sometido a un sistema casi siempre más joven que él. ¿Cómo someter a un inocente de cuatro años a algo que apenas se acaba de descubrir? Es como convertirlo en el desprevenido hámster de una vacuna dudosa. La profusión de métodos y sistemas, tendencias y variantes pedagógicas certifican que nadie está muy seguro de que alguno sirva realmente y, por tanto, que esa supuesta ciencia no es tal. Habría que hacerle a esos puericultores la célebre pregunta de Rousseau: “¿Estáis tan seguros de cualquier cosa como para decírsela a un niño?”. Ah, verdad.


Guillermo Fadanelli El hombre nacido en Danzig

El hombre nacido en Danzig Guillermo Fadanelli género: Novela páginas: 168 lanzamiento: julio de 2014 pvp: $199 autor:

temas

detective / cantina / búsqueda de la verdad / filósofía / basquetbol / schopenhauer / weininger / montaigne / séneca / magic johnson / realidad / mujeres EL AUTOR Guillermo Fadanelli nació en la Ciudad de México, en 1963. Aunque ingresó en la unam para estudiar Ingeniería Civil, pronto empezó una formación autodidacta en la literatura. Actualmente colabora tanto en fanzines como en diarios de gran circulación. Dirige la revista Moho y colabora en periódicos y publicaciones de diversos países. Algunas de sus narraciones han sido adaptadas al cine –películas y cortometrajes–, en México y Argentina. Su obra se compone de novelas: La otra cara de Rock Hudson, Para ella todo suena a Franck Pourcel, ¿Te veré en el desayuno? (Almadía, 2009), Clarisa ya tiene un muerto, Lodo, Educar a los topos, Malacara, Hotel DF y Mis mujeres muertas; libros de cuento: Cuentos mejicanos, El día que la vea la voy a matar, Terlenka, Barracuda, Más alemán que Hitler, Compraré un rifle, Mariana Constrictor (Almadía, 2011); volúmenes de ensayo: Plegarias de un inquilino, En busca de un lugar habitable (Almadía, 2006), Elogio de la vagancia, Insolencia. Literatura y mundo (Almadía, 2012), El idealista y el perro (Almadía, 2013); crónicas: Regimiento Lolita, La polémica de los pájaros; y aforismos: Dios siempre se equivoca.

el más viejo deporte de la humanidad: patear el culo

título:

En las afueras de la ciudad, el protagonista de esa novela se encuentra con Riquelme, un detective que ha contratado para aclarar los años de su vida reciente. Éste lo espera al resguardado de las sombras de cantinas de mala muerte, para revelarle una atroz verdad. Ex basquetbolista, y filósofo diletante, el narrador que es la víctima de su propio relato, repasa para sí mismo la vida y las ideas de Arthur Schopenhauer, charla en su cabeza con Otto Weininger, Michel de Montaigne y Séneca, con la intención de dotar de algún sentido la trama de su abandono. Mientras aguarda las pruebas de confirmarán su realidad, el personaje sostiene desconcertantes encuentros con el Pichi Olvera, un conocido a quien encarga que cuide su casa en su ausencia; con Mónica, a quien acusa de haberse metido subrepticiamente en la habitación de su ex mujer; con Sonia, con quien sostiene un desangelado encuentro sexual en un hotel de paso.

ALMADÍA 2014 NOVELA

la obra


premios Premio Impac/Conarte en 1998 Premio de Narrativa Colima para Obra Publicada en 2002 Finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2003 Premio Grijalbo de Novela 2012 Comentarios de la crítica Guadalupe Nettel: “Durante muchos años, la abyección ha sido su tema más socorrido, la provocación su principal motor y el underground su ambiente privilegiado. No me refiero únicamente a sus relatos y novelas, sino también a esa personalidad que lo ha convertido en una figura emblemática de la ciudad de México contemporánea.” Ricardo Baixeras: “Una endiablada habilidad para cincelar un universo corrosivo y lacerante.” Roberto Pliego: “Es en verdad admirable la capacidad

con la que Guillermo Fadanelli consigue superarse a sí mismo en cada nuevo proyecto. Uno termina de leer su último libro y se pregunta si en el siguiente será capaz siquiera de repetir la proeza. Pues bien, lo ha hecho otra vez: acrecentar el malestar, la acidez, las ganas de mandarlo todo a la mierda.” Luigi Amara: “Una preocupación humanista está en el origen de los ensayos de Fadanelli, de allí que todos sean críticos y personales a un tiempo. La página, para él, es un lugar de inestabilidad, en que las preguntas, incluso las más abstractas, surgen y vuelven a la propia experiencia.” Brenda Lozano: “Los géneros, las distintas formas de la escritura, sostienen la frondosa copa del texto: ensayo, narrativa, filosofía, aforismos, digresiones y referencias biográficas. Sus constantes devaneos hacen también de Insolencia un paseo que se suma a la familia de libros en los que, quizás, el paseo sea en sí mismo un género literario.”

Fragmento He recibido una breve llamada por parte de Elena Bretón, la filóloga y madre del perro Bretón. Ella desea saber si después de nuestro encuentro de aquella noche he vuelto a casa con bien. ¿Que si me encuentro bien? No, por ahora sólo me mantengo tranquilo cuando duermo. Una mujer es en potencia una madre preocupada. Y sus hijos ratas. Y sus nietos más ratas. No eres mi madre, Elena, ¿por qué me preguntas eso?, ni tampoco tú, Mónica, y mucho menos Sonia. Ninguna de ustedes es la parlanchina Johanna, madre de Arthur Schopenhauer, organizando sus aburridas veladas de té e invitando a personalidades de su época. Dejen de alimentarme y cuidar de mi apariencia. ¿Quieren escuchar mentiras? ¡Estoy bien! ¡Más que bien! Me encuentro de puta madre. Ahora vayan y dediquen su tiempo a organizar tertulias literarias y permitan a sus hijos inventar filosofías absurdas y matarse entre sí. Sin embargo, sospecho que Elena Bretón desea saber acerca de mí algo que no se ha propuesto saber de forma consciente y, por lo tanto, ella no logra expresar nada que venga al caso. Ha guardado silencio, al principio. Y después: –Me encuentro en magníficas condiciones –respondo, de prisa–, pero Elisa no ha vuelto. Me he acostumbrado a sentarme en los escalones, allí me dedico a leer y las cosas del mundo toman su lugar nuevamente. Leo a Émile Zola en las escaleras y mantengo las ventanas de casa abiertas. Zola murió asfixiado por el humo de una chimenea. ¿Conocías esa historia? –¿Estás con Zola ahora? –la pregunta de Elena sugería la introspección. –No, ahora estoy con el Pichi. –¿Quién es el Pichi? –Olvídalo. Estoy bien, podrá cantar y eso…


josé eduardo agualusa barroco tropical

Barroco tropical autor: José Eduardo Agualusa género: Novela páginas: 384 lanzamiento: junio de 2014 pvp: $299

temas

luanda / angola / documentales / modelo / sistema / nuevo mesías / muerte / homicidio / suicidio / cantante / pobreza / modernidad /magia / raíces EL AUTOR José Eduardo Agualusa nació en Huambo, Angola, en 1960. Fue beneficiario de tres becas de creación literaria: la del Centro Nacional de Cultura en 1997, la Fundação Oriente en 2000, y la concedida por el Deutscher Akademischer Austauschdienst en 2001. Fue invitado por la fundación holandesa Fonds voor de Letteren a pasar dos meses en la Residencia de Escritores de Ámsterdam, donde escribió Barroco tropical. Ha publicado las novelas La conjura (1989), La feria de los asombrados (1992), Estación de lluvias (1996), Nación criolla (1997), Un extraño en Goa (2000), El vendedor de pasados (2004), Las mujeres de mi padre (2007); los libros de cuento Don Nicolau Água-Rosada y otras historias verdaderas e inverosímiles (1990), Fronteras perdidas, cuentos para viajar (1999), Extrañoles y bizarracos, historias para adormecer ángeles (2002), El hombre que parecía un domingo (2002), Catálogo de sombras (2003), Manual práctico de levitación (2005), Pasajeros en tránsito (2006) y Los hijos del viento (2006), entre otros.

Esta tarde he visto a una mujer cayendo del cielo

título:

Bartolomeu Falcato es un escritor famoso, director de documentales, tuerto a causa de una mina, casado en segundas nupcias con la hija de un importante militar que pertenece al sistema. Poco antes de abordar un vuelo, Falcato es abordado Núbia de Matos, quien en tiempos pasados fue Miss Angola, modelo de prestigio y amante de políticos y empresarios, y quien ahora asegura tener la encomienda divina de procrear a un nuevo redentor del mundo. Luego de ese primer contacto absurdo y amenazante, Núbia marcará la vida del escritor, pues su muerte, un homicidio cometido con gran teatralidad, desencadenará una persecución en torno al protagonista, quien supone que su única posibilidad de salvación es averiguar la verdad detrás del misterio de la muerte de la modelo. Narrada a partes iguales por el escritor y por Kianda, cantante de éxito y su amante, quien busca enterrar un pasado de pobreza con su arte, esta novela se adentra en el presente de una nación aturdida por la modernidad y marcada por la magia que late en sus raíces.

ALMADÍA 2014 NOVELA

la obra


premios

Los Angeles Times: “La habilidad y brillantez de Agualusa consigue que entremos en un mundo Revelação Sonangol 1997. Grande Prémio de Conto Camilo Castelo Branco 1999. especial en apenas un parpadeo. Un joven maestro.” Grande Prémio Gulbenkian de Literatura para Crianças The Independent: “Una obra de una intensa originalidad y profunda humanidad que reivindica el e Jovens 2002. poder de la imaginación para transformar los actos Grande Prémio de Literatura da RTP 2004. Independent Foreign Fiction Prize 2007 (concedido por más siniestros.” Pires Laranjeia: “Agualusa suma a su capacidad de el diario británico The Independent y por el Consejo de las Artes del Reino Unido, siendo el primer escritor fundamentación histórica la de enunciar con fluidez, africano en recibir tal distinción desde su institución en cauterizadas en episodios burlescos, sentimentales y maravilloso. 1990). Ana Mafalda Leite: “Un puente entre la historia Comentarios de la crítica y la ficción, entre el recuento de eventos pasado y la descripción de lo que pudo haber sucedido Jorge Díaz: “Agualusa no escribe con una estructura […] “Agualusa no sólo ofrece evidencia de una lineal tradicional: va, vuelve, narra sueños, cambia de investigación histórica sólida sino también del talento narrador… Está mucho más cercano a la novela más literario con que el da vida a estos personajes. experimental de sus colegas brasileños que a la clásica de la tradición portuguesa.” Fragmento [...] Le pregunté su verdadero nombre. Ella sonrió, mostrando que había adivinado mis intenciones: — Mi familia era muy pobre. Yo ni siquiera sabía hablar portugués. Lo hablaba mal. Fue ésta la que me enseñó a hablar. Señaló a la presidenta en una de las fotos y soltó una pequeña carcajada: — ¡Es una ordinaria! Nos espiaba mientras su marido me follaba. ¿Sabes qué me obligaron a hacer? No, no lo sabes. Nadie lo sabe. A mí y a las otras chicas... Orgías con gente importante... Drogas... — ¡No me lo creo! — Sí, probé varias drogas: marihuana, heroína, coca. Ahora ya no me drogo, Dios no me permite consumir drogas... — ¿Dios? — Sí, Dios —bajó la voz y acercó sus dulces labios a mi oído—. ¿Sabes que han visto a Dios desfilando en el paseo marítimo? Dios habla conmigo. Un día me mostró uno de tus libros, y al día siguiente fui a una librería y lo compré. — ¿Y lo leíste? — Lo leí, pero no entendí nada. Lo leí, porque Dios me dijo: “Hija, prepárate. Tu eres Núbia, la puta, y eres María, la pura. Bendito sea el furor de tu vientre”. Me dijo eso porque me voy a quedar embarazada, voy a dar al mundo un nuevo Salvador. La miré perplejo y asustado: —¿Y quién será el padre? Núbia me miró, ligeramente sorprendida: —¿El padre? El padre serás tú, evidentemente. Dios me lo ha revelado: tú serás mi José.


tedi lópez mills amigo del perro cojo

Amigo del perro cojo autor: Tedi López MIlls género: Poesía páginas: 160 lanzamiento: junio de 2014 pvp: $169

temas

poesía / amigos / ciudades / amor / manifestaciones sociales / objetivos propios / sentidos / viajes / visión del mundo / crítica / sistema / misterios LA AUTORA Tedi López Mills nació en la Ciudad de México en 1959. Estudió filosofía en la unam y letras en La Sorbona. Es traductora, ensayista y poeta. De 1994 a 1999 se desempeñó como jefa de redacción de La Gaceta del Fondo de Cultura Económica. En 1998 obtuvo la primera Beca de Poesía de la Fundación Octavio Paz. Además, ha sido becaria del Fonca en 1994 y del Fideicomiso para la Cultura México/Estados Unidos en 1996. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha publicado diez libros de poesía: Cinco estaciones, Un lugar ajeno, Segunda persona, Glosas, Horas, Luz por aire y agua, Un jardín, cinco noches (y otros poemas), Contracorriente, Parafrasear y Muerte en la rúa Augusta (Almadía, 2009); su labor como traductora se refleja en la antología Matrices de viento y de sombra de Gustaf Sobin y el poemario Autobiografía de Rojo de Anne Carson; es autora de los libros de ensayo La noche en blanco de Mallarmé y Libro de las explicaciones (Almadía, 2013); compiló los volúmenes Anuario de poesía mexicana 2004 y Traslaciones. Poetas traductores 1939-1959.

No hay imagen que soporte el régimen de fracturas

título:

La primera sección del libro se titula “Misceláneo”, y en ella se reúne la mayor diversidad temática y formal que el lector podrá encontrar en Amigo del perro cojo. En los poemas que la componen, dos amigos comparan ciudades opuestas a través del tema del amor y las manifestaciones sociales se vuelven una forma de burlar los propios objetivos. En la segunda sección, “Cuaderno de las alucinaciones”, la poeta emprende la descripción detallada de todo lo que rodea sus sentidos: no sólo aparece el mundo exterior, descolocado, mezclado, sino el interior, pleno de referencias, juegos mentales e imágenes misteriosas. En “Diario de un viaje”, se emprende un recorrido que va de París a Ámsterdam y México, que depara encuentros y experiencias que modifican nuestra visión del mundo. “Scrapbook de un viaje imaginario a Estambul/Ankara/ Capadocia” continúa el descubrimiento de ámbitos que inspiren pensamientos nuevos y “Democracia” toma las armas de la crítica y la ironía para desarticular un sistema que colapsa sobre quienes lo sostienen..

ALMADÍA 2014 poesía

la obra


premios

Daniel Saldaña París: “Mediante la sorpresa real surgida de la dislocación entre el mundo y el lenguaje Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta 1994 Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2008 cada hallazgo poético se desdobla en dos: el del referente (la situación, la sensibilidad para aprehender Premio Xavier Villaurrutia 2010 su signo) y el del referir (la conciencia de estar Premio de Narrativa Antonin Artaud 2013 hablando, la desconfianza ante el idioma).” Comentarios de la crítica Luis Felipe Fabre: “En Muerte en la rúa Augusta López Mills se arriesga en el lenguaje del delirio a través de una coartada ficcional [y] es consciente de que para que el poema se sostenga en este momento no basta la revelación lírica, sino que es necesario todo lo demás, lo otro, cualquier cosa que ensucie y contamine ese núcleo deslumbrante.”

Hernán Bravo Varela: “La noche en blanco de Mallarmé constituye una disección fervorosa, pero también (y agradecidamente) escéptica, del poeta francés […] su mayor fortuna, su hallazgo más perdurable: proponer una crítica de la poesía como espacio de medición y mediación de fuerzas entre el entusiasmo por la obra y el estricto apego a su verdad escrita, a sus fallas y alcances.”

Fragmento

Preámbulo Estoy aprendiendo: es el mundo, el mapa del mundo. Hay pueblos diversos con costumbres diversas. Intento entenderlos: así debe comportarse la gente de bien. Quiero ser gente de bien. Voy a estudiar los mapas. (En un famoso poema de mapas la zona de la tierra es verde; en el mío las calles son amarillas, las cuadras azules o moradas; en el famoso

poema se dice que el agua es “una jaula limpia para los peces invisibles”; en el mío la jaula soy yo con un espejo.)


Eduardo del Río, Rius Rius en pedacitos

Rius en pedacitos autor: Rius páginas: 208 lanzamiento: abril de 2014 pvp: $169

temas

dibujos / antología / méxico / oaxaca / animales / ser / transformaciones / mundo / sueño / sátira / paisajes / comida / personajes / paseos / ocio / creatividad EL AUTOR Eduardo del Río García nace en Zamora, Michoacán, el 20 de junio de 1934. Dibujante autodidacta, sus primeras caricaturas aparecen en la revista Ja-Já, en 1955. Ha colaborado en casi todas las revistas y periódicos importantes de México, como Proceso, Siempre! El Universal, Ovaciones, La Prensa o La Jornada. Fundó revistas como La Gallina, Marca Diablo, La Garrapata, El Chahuistle y El Chamuco. Alcanzó su gran popularidad con la historieta Los Supermachos, en la que combinaba el humor con la crítica política, y cuyo tiraje semanal alcanzó los 250 mil ejemplares. En los libros de Rius impera un tono que huye de la solemnidad, las ilustraciones son de su autoría, o bien recortes de obras ajenas generalmente intervenidas. Mediante un lenguaje sencillo, cargado de irreverencia, aborda diversos temas con propósitos de divulgación, para ponerlos al alcance del público no especializado. Rius se ha declarado “ateo pero cristiano”, debido a su admiración por la filosofía cristiana.

Tengo mis razones para que me quieran

título:

Un pez es un globo aerostático, pero también es el vehículo de una pareja para perderse del mundo. La llama de una vela crece tanto que se transforma en un volcán. Un plato de espaguetis da lugar a una batalla por la sobrevivencia (de la pasta). Peces, dinosaurios, piojos, perros, caracoles, arañas, tortugas, palomas, víboras, gallos, gallinas, camaleones: en estas páginas nada se conforma con lo que debería ser, y se transforma en otra cosa, en un sueño, una humorada, una sátira, o todas las anteriores. Eduardo del Río, Rius, invita al lector a seguirlo por sus andanzas y dejarse conmover por paisajes exteriores e interiores, por las comidas, los paseos, los personajes y los escenarios que despiertan su pluma; o bien, a acompañarlo en esos ratos en los que el ocio guía los trazos para hacer aparecer sobre el papel figuras bien ocultas en la mente, que sólo pueden ser fruto de la creatividad de uno de los maestros indiscutibles del género en México.

ALMADÍA 2014

la obra


premios

Comentarios de la crítica

Galardonado en el Salón de Lucca con un trofeo de la UNICEF, 1976. Premio Nacional de Periodismo 1987 en caricatura. Premio La Catrina, en 2004, otorgado a personajes importantes del mundo de la caricatura y la historieta, Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta. Premio Nacional de Periodismo 2010, por trayectoria periodística.

Samuel Arroyo: “Durante su trayectoria nos ha ofrecido une excelente serie de libros con la finalidad de explicarnos un poco de los porqués de la vida nacional y del mundo en general […] Siempre con un estilo ácido, pero bien documentado, Rius aborda diversos temas en los que educa a los lectores en dichos tópicos.” El Informador: “Convertido en uno de los más activos y prolíficos caricaturistas del país […] Su peculiar escritura coloquial y su hilarante sentido del humor son el sello que caracteriza”. Carlos Monsiváis: “En México existen tres Secretarías de Educación: la SEP, Televisa y Rius.”

Fragmento


Francisco Hinojosa Emma

Emma autor: Francisco Hinojosa género: novela páginas: 184 lanzamiento: abril de 2014 pvp: $199

temas

pornografía / pornstars / héroes /tabús / sexo / parodia / humor / iniciación sexual / escuela / francia / virgen / muerte / inocencia / jóvenes / profesores EL AUTOR Nació en la Ciudad de México el 28 de febrero de 1954. Estudió lengua y literaturas hispánicas en la FFyL de la UNAM. Ha sido editor de La Gaceta del FCE y de Los Universitarios; coordinador de un taller para escritores de literatura para niños en varios estados de la república. Es uno de los autores más destacados de literatura infantil y juvenil en lengua española. Colaborador de Casa del Tiempo, La Gaceta del FCE, Los Universitarios, Revista de la Universidad de México, y Vuelta entre otras. Becario del FONCA, en cuento, 1991, y del Fideicomiso México/Estados Unidos 1996 con el proyecto Crónica de Chicago. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1993. Parte de su obra se ha traducido al inglés, portugués, italiano, polaco y lituano.

El Óscar de la pornografía, el Nobel del sexo, el Pulitzer del erotismo

título:

Si tomamos la historia del joven mago Harry Potter, héroe de las generaciones más jóvenes de lectores, y traducimos cada uno de los inocentes elementos fantásticos de sus novelas a la zona tabú del sexo y la pornografía, tendríamos entre manos una divertida parodia. Ahora bien, si añadimos a la mezcla el humor disparatado y la chispa narrativa de Francisco Hinojosa, tendremos las páginas de buena prosa y diversión que componen Emma, la segunda novela del autor, que en resumidas cuentas relata la iniciación sexual de una joven virgen con el potencial de una estrella pornográfica de categoría mundial. En la Escuela Bataille de Sexo y Prostitución de Francia, Emma de Brantôme deberá cursar las materias de Masturbación, Métodos Anticonceptivos y Prevención de Enfermedades Venéreas, Filología Sexual y Cocina Afrodisiaca, además de perder la virginidad, conservar la vida y averiguar quién intenta matarla.

ALMADÍA 2014 NOVELA

la obra


premios Premio IBBY 1984. Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 1993. Comentarios de la crítica Álvaro Enrigue: “El máximo innovador de su generación.” José Israel Carranza: “La marca de Hinojosa es el asombro instantáneo: los malabares que hace con la lengua de todos los días para contar las historias de personajes en los que fácilmente podemos reconocernos (aunque no queramos) demuestran que (aunque no queramos) el disparate es una de nuestras más valiosas materias primas. Y es divertidísimo enterarse gracias a él.”

David Medina Portillo: “Poesía eras tú también se lee a carcajadas. Aunque lo extraño no es que uno se ría con cualquiera de sus libros: desde hace rato Francisco Hinojosa califica entre nuestros humoristas más impenitentes y agudos. Lo inusitado en este caso es que se trata de un libro de poesía. 115 páginas escritas al modo de un lirismo casero, de efluvio doméstico o descaradamente conyugal.” Julio Trujillo: “En este epistolario “amoroso” atestiguamos el ascenso de una mujer que cuidaba marrano a ese otro ámbito no menos espero que es la Cámara de Diputados: quedan claras las intenciones alegóricas de Hinojosa y sus ganas de reírse, a manera de válvula de escape, en medio del cochinero: chanchullos, infidelidades, machismo, abuso de poder, violencia doméstica, movidas por debajo del agua, tráfico de influencias, borracheras infinitas, altos índices de vulgaridad y hasta un asesinato.”

Fragmento La maestra Háfrika interrumpió la conversación para entregar a los nuevos aprendices el reglamento interno de la escuela. Luego leyó una lista. En ella se asignaban las habitaciones que habrían de compartirse, de a cuatro por dormitorio. Al finalizar la repartición, los citó a una cena frugal, en el propio comedor del Hoyo Pompadour, a las ocho en punto. Sonaría un gong para llamar a la mesa. A Emma le tocaron como compañeros de habitación a Veronique y a dos muchachos: Ugo Verga Pugneta, veneciano, de tez pálida y con el bigote recortado milimétricamente, delgado pero musculoso, con un mechón de pelo blanco en el centro de la cabeza, sin ningún parentesco con el autor de Los Malasangre. El segundo era Alain Guermantes, nacido en Lyon pero educado en Orange, fornido, desagradable, de piel cenicienta, con nalgas redondas, peludo, adicto a las magdalenas y pariente lejano de Anatole France. –¡Gané! –dijo Ugo con evidente muestra de triunfo–. Me debes cincuenta euros. –¿Estás seguro de que no viste la lista antes de apostar? –Las apuestas son apuestas. Me debes cincuenta euros. –Solo las apuestas legales valen. Mientras Alain sacaba de la cartera un billete para cubrir su deuda con Ugo, Veronique guardaba en el ropero que le correspondía su ropa y Emma, paralizada, miraba fijamente a los compañeros con quienes compartiría sus noches en Bataille. –Me llamo Ugo Verga –extendió la mano, y en cuanto tuvo la de ella se acercó a besarle ambas mejillas. –Y yo Alain Guermantes. –Emma –contestó con timidez–. Y ella es Veronique. –No necesitas decirnos cómo te llamas. Toda la escuela sabe que tú eres mademoiselle de Brantôme.


A mediados de 1836, Nikolái Gógol emigró a Europa donde permaneció por más de cinco años. De sus días en el viejo continente surge esta obra, sin duda una de las más sensuales de su vasta producción. Roma, la ciudad que lo cobijó es, en estas páginas, a un tiempo, personaje y escenario.

título:

Roma autor: Nikolái Gógol próloguista: Juan Villoro género: Crónica páginas: 104 lanzamiento: Febrero de 2014 pvp: $149

temas

El protagonista de Roma, un joven príncipe romano, regresa a la ciudad que lo vio nacer tras una estancia en París, donde vivió inmerso en el ambiente intelectual y bohemio de la ciudad de las luces. El reconocimiento de su identidad sucede de forma paralela al reencuentro con Roma, a medida que el aristócrata italiano deambula por las calles durante la celebración del carnaval. Los múltiples estímulos con los que se encuentra (el paisaje, la gente, los olores) cambian su inicial escepticismo; su lugar natal, otrora monocromático y estático, se le devela fascinante. Despierto el entusiasmo, el protagonista experimenta el arrebato amoroso por una mujer, que no es sino una sublimación, la alegoría de la ciudad a partir de la cual se estructura Roma. Como sucede entre la capital italiana y el príncipe, este libro consigue embelesar al lector quien pronto descubre que “todo, la fuente y la multitud, parece estar allí para que resalte mejor su belleza triunfante, para que se vea que ella lo domina todo, como una zarina a la que siguen sus cortesanos.”

ciudad de méxico / mezcal / manifestaciones / caos / identidad religiosa / sociedad / europeos en américa / centro histórico / fiesta / violencia / identidad mexicana EL AUTOR Nikolái Gógol, exponente fundamental de la literatura rusa y maestro indiscutible del relato breve, nació en 1809 en el actual territorio de Ucrania. Desde los primeros años de su formación desarrolló el gusto por la literatura que más tarde lo llevaría a obtener el reconocimiento y apoyo constante de Alexander Pushkin, padre de la literatura rusa moderna. Su obra irrumpió con ironía y un sagaz sentido del humor en la escena cultural de Rusia, un país entonces limitado por la censura y la exaltación de un nacionalismo acrítico. Diversos episodios de inestabilidad emocional lo alejaron por un tiempo de la escritura y, hacia el final de sus días, el autor se abocaría a la espiritualidad. La exageración de las prácticas ascéticas propias del cristianismo ortodoxo que practicaba, lo llevaron a la muerte por inanición en 1852.

Una mujer así sólo puede haber nacido en Roma

la obra

ALMADÍA 2014 crónica

Nikolái Gógol ROMA


obra publicada Dentro de los títulos más reconocidos de su producción literaria se encuentran obras como Mirgorod (1935), “La nariz” (1936), El inspector general (1936), “El capote” (1839-1841) y Las almas muertas (1942), considerada su obra maestra.

Fragmento Así volaron cuatro ardientes años de su vida, cuatro años extraordinariamente significativos para un joven, y hacia el final ya veía muchas cosas de manera distinta a como las había percibido hasta entonces. Muchas lo desilusionaron. El mismo París, eterna atracción para los extranjeros, eterna pasión para los parisinos, ya no le parecía el mismo de antes. Veía que toda la diversidad y la animación de la vida de la ciudad desaparecían sin llegar a ninguna conclusión ni fructificar en ninguna clase de sedimento espiritual. En el movimiento de su constante bullir de actividad ahora creía intuir una extraña inactividad. Veía un espantoso predominio de las palabras sobre los hechos. Veía cómo todo francés parecía trabajar sólo en su propia mente enardecida; cómo la lectura de las inmensas hojas de periódico podía absorber el día entero, sin dejar ni siquiera una hora para la vida práctica; cómo todos los franceses se educaban en ese extraño torbellino de una política libresca, tipográficamente móvil y todavía ajenos a la clase a la que pertenecían, todavía ignorantes de hecho de todos sus derechos y relaciones, se adherían ya a uno ya a otro partido, tomándose muy a pecho sus intereses, poniéndose ferozmente en contra de sus adversarios sin conocer a ciencia cierta ni sus propios intereses, ni los de sus adversarios…, y la palabra política acabó por inspirar profunda repugnancia al italiano.


josé eugenio sánchez jack boner and the rebellion

jack boner and the rebellion autor: José Eugenio Sánchez género: Poesía páginas: 88 lanzamiento: Febrero de 2014 pvp: $109

temas

generación beat / haiku / vidas intensas / movimiento artístico / locos / guerra / nacionalismo / conservadurismo / drogas / libertad sexual / filosofía oriental EL AUTOR José Eugenio Sánchez (vaquero regiotapatío, inventor del fenómeno poético underclown) nació en Guadalajara, Jalisco, el 30 de junio de 1965. Entre sus libros se encuentran La felicidad es una pistola caliente, Physical graffiti, El azar es un padrote, Tentativa de un sax a medianoche, Escenas sagradas del oriente (Almadía, 2009) y Galaxy limited café (Almadía, 2011). Fue invitado por el U.S. State Department al International Writing Program, donde recibió el título de Honorary Fellow Writer de la Universidad de Iowa. Fue becario del Centro de Escritores de Nuevo León, del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León (1997), del programa Jóvenes Creadores del Fonca (1997-1998 y 1999-2000) y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Forma parte de la banda Un país cayéndose a pedazos.

a determinada distancia todo es comprensible

título:

Este libro construye una falsa biografía de la generación beat, donde Jack (que no es Kerouac) sostiene una amistad con los conflictivos Neal (que no es Cassady) y Allen (que no es Ginsberg), mientras éstos se acuestan con sus mujeres (y entre ellos). En este poemario, numerosos y reconocibles personajes construyen escenas y discursos donde se confrontan las pasiones, cada instante se vive con intensidad y sin culpabilidades, y las ideologías se contraponen en discusiones que suceden al abrigo de la complicidad de los sueños. Mientras todo esto sucede en esta suerte de comuna, Jack intenta escribir un libro de haikus, el elusivo Cuaderno inservible, que traduce a la sensibilidad urbana y rebelde los paisajes fugaces de la tradición oriental; estos poemas mínimos aparecen aquí y allá como contrapunto meditativo a la locura y la vitalidad que sacuden cada página.

ALMADÍA 2014 poesía

la obra


premios

Luis Antonio de Villena: “Un libro lírico, lúdico, trágico al mismo tiempo, en el que se unen el placer, la Premio de Poesía Joven de Monterrey, en 1991. turbiedad, la belleza y el caos.” X Premio Internacional de la Fundación Loewe a la David Huerta: “Es una fiesta del lenguaje que se coloca Joven Creación, en 1997. con toda deliberación en las antípodas del más aburrido lirismo ‘literario’: utiliza, en las dosis exactas y más Comentarios de la crítica expresivas, las formas de un coloquialismo animado por Eduardo de Gortari: “Así es la poesía de José Eugenio la inteligencia y lleno de sentido del humor.” Sánchez: corrosiva, atípica, lúdica, política, popera. Coral Bracho: “El filón de ligereza y de humor que Si conoce a alguien que aún cree que la poesía es atraviesa como una chispa encendida ciertas nociones “aburrida”, hágale un favor y regálele Galaxy limited convencionales de realidad. Una hilarante certeza se café. […] Si lo que quiere es reír a carcajadas en el asienta con frescura sobre estas nuevas construcciones metro lea Galaxy limited café. Pero hágalo pronto.” de relajante hibridez.”

Fragmento mis broncas con jack también pensaba que el hombre ha sido creado para otra cosa y veía el amor en el nombre de las calles como si no fuera un rayo o una nada que nos mueve estaba a mitad de un desorden como el aire que al respirar ocupa el vacío de la vida entera y se rascaba la cabeza sin entender que las nubes planas y rojas estaban encima y sus pupilas no enfocaban nada en realidad : y redactó una carta a lawrence: “cuaderno inservible no existe todavía pero lo último que escribí es lo mejor: jefe caballo loco mira al norte con los ojos llenos de lágrimas las primeras ráfagas de nieve quizá reúna todos mis haikus y los haga un libro un abrazo jack”


la obra

título: Bajo la máscara: Aventuras extravagantes del Chico Electrostático y el Capitán Tóxico autor: Bernardo Fernández, Bef género: Novela juvenil páginas: 200 lanzamiento: Febrero de 2014 pvp: $169

En la Ciudad de México hay personas con superpoderes que ocultan sus identidades detrás de máscaras. Algunos trabajan para el gobierno, otros cuidan el orden a su manera y otros más son supervillanos con planes de dominación mundial. Roberto Ortiz, alias el Zombi, y Roque Barros no sólo comparten una amistad de hace años: cuando no están lidiando con profesores y exámenes en la preparatoria de la colonia Del Valle a la que asisten, practican los poderes (vuelo autónomo, superfuerza y descargas eléctricas) que los convierten en Chico Electrostático y Capitán Tóxico. Pero aún bajo la amenaza del gobierno y los malos, no pueden evitar enamorarse, ya sea de la más hermosa compañera de clase o de una enigmática superheroína. Sin importar los peligros que afronten: robots gigantes, bombas nucleares, complots para robar el concurso de baile o regaños familiares, estos jóvenes superdotados buscan hacerse de un lugar en la eterna batalla del bien contra el mal.

temas

familia / esclavitud / prostitución / amantes / abuso / asesinatos / vandalismo / conflictos / miseria / pobreza / muerte / alcohol / drogas / placer EL AUTOR Bernardo Fernández (Ciudad de México, 1972), conocido también como Bef, ha colaborado como dibujante y escritor en publicaciones como Día Siete, Nexos, SUB, Hemofilia, Molotov y Complot, de la cual fue director de arte de 1997 a 1999, lo que le valió un Premio Nacional de Periodismo en el área de diseño editorial. Patricio Betteo nació en la Ciudad de México, en 1978. Ha dibujado para más de treinta revistas de circulación nacional, entre las que se encuentran Expansión, Rolling Stone, Nexos y Chilango, y ha ilustrado libros para editoriales como SM, Fondo de Cultura Ecónómica, Santillana, Alfaguara, Almadía, Castillo y Sexto Piso.

No pensé que fuera tan complicado ser superhéroe

Aventuras extravagantes del Chico Electrostático y el Capitán Tóxico

ALMADÍA 2014 Novela

Bernardo Fernández, Bef Bajo la máscara:


PREMIOS

Comentarios de la crítica

Premio de Novela Policiaca “Una Vuelta de Tuerca” 2005. Premio Memorial Silverio Cañada a mejor primera novela policiaca de la Semana Negra de Gijón Premio Ignotus de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. Premio Grijalbo de Novela 2011.

Javier Munguía: “Si bien la obra [Soy el robot] invita a la reflexión respecto del lugar cada vez más predominante que tiene la tecnología en nuestras vidas, su función principal parece ser más modesta: divertir al lector, arrancarle una que otra carcajada, un puñado de sonrisas. Lo consigue, sin duda.” Gabriel Trujillo Muñoz: “Sus cuentos son las bodas de la literatura del absurdo con las aventuras de la familia Simpson”. Communication Arts: “Un Diego Rivera punk.”

traducciones Inglés, francés, alemán, holandés y chino. Fragmento No lo podía creer. Un minuto antes el tipo era un viejo fachoso con cara de burócrata sin rasurar y al siguiente volaba a la velocidad del sonido hasta la punta de una iglesia. —Puede ser una trampa —murmuró el Zombi. —No tenemos alternativa —contesté. Segundos después estábamos en el campanario con él, ya en uniforme. Habíamos agarrado práctica en eso de cambiarnos. —¿De qué se trata esto? —preguntó el Zombi, levitando a unos metros del viejo. Sonriente, contestó: —Digamos que es la confirmación de que más sabe el diablo por viejo que por diablo. Sonreía con expresión burlona. Sólo entonces reparé en lo ridículos que se veían su sombrero de ala ancha y la gabardina. —¿De qué habla? —pregunté. —Lo voy a hacer pedazos. ¡Capitán Tóxicooo! El Zombi se lanzó sobre el viejo pero éste se desvaneció de donde estaba. El Capi se estrelló contra un muro de cantera. —¡Uf ! —se quejó. —Con que así se hacen llamar. Electrostático y Capitán Tóxico. Qué nombres tan ridículos. ¿Por qué no mejor se ponen Metiche y Encajoso?


El arte de mentir Eusebio Ruvalcaba género: Ensayo páginas: 360 lanzamiento: Enero de 2014 pvp: $289 título:

El ensayista se pregunta por qué los escritores ya no hablan en sus libros de la pobreza; atisba las dificultades de las relaciones entre padres e hijos; aconseja a los jóvenes escritores para que sean pacientes y valientes; reflexiona sobre la naturaleza molesta de los sermones; elogia los placeres físicos y mentales de la música. Toma su tema por alguno de sus costados y lo presenta ante el lector con una frase a la vez profunda y seductora, que le permite divagar luego un poco en torno a la idea, trazar asedios que la vayan concretando y descubriendo su complejidad. Dos cualidades de primer orden son la contundencia de sus argumentos y la agilidad de su estilo. El autor ahonda a cabalidad en cada tema, a la vez que se va enfocando poco a poco en sus aspectos más esenciales, para arribar a conclusiones. Se trata de un volumen que conviene leer y después consultar, releer, atesorar.

autor:

temas

razonamiento / revelaciones / aforismos / relaciones / reflexiones / placeres / literatura / música / divagaciones / argumentos / conclusiones / criterio / diálogos / espíritu / instrucción / estudio / género / variables literarias / el autor Eusebio Ruvalcaba nació en Guadalajara, Jalisco, en 1951. Novelista, cuentista, ensayista, poeta, periodista y dramaturgo. Participa con la sección “Un hilito de sangre” en la revista mensual especializada en música rock “La Mosca en la pared”. Su novela Un hilito de sangre fue llevada al cine en 1995 por Erwin Neumayer. Fue becario del INBA/FONAPAS, en poesía, en 1978, y en narrativa en 1979; y del Centro Mexicano de Escritores, en teatro, durante 1981.

se confía más de la cuenta en los besos

la obra

ALMADÍA 2014 ensayo

EUSEBIO RUVALCABA el arte de mentir


Obras publicadas

Comentarios de la crítica

Poesía: Atmósfera de fieras (1977), Gritos desde la negra oscuridad y otros poemas místicos (1993), En la dulce lejanía del cuerpo (1996), El argumento de la espada (1998), Poemas de un oficinista (2001) y El frágil latido del corazón de un hombre (2006); novela: Un hilito de sangre (1991), Músico de cortesanas (1993), Desde la tersa noche (1994), Lo que tú necesitas es tener una bicicleta (1995), Banquete de gusanos (2003) y Sangre de mujer (2007); cuento: ¿Nunca te amarraron la manos de chiquito? (1990), Jueves Santo (1993), Clint Eastwood, hazme el amor (1996), Amaranta o el corazón de la noche (2000); ensayo: Diccionario inofensivo (2001) y Una cerveza de nombre derrota (Almadía, 2005); y dramaturgia: Las dulces compañías (1984) y La visita (1986).

Francisco Valencia Castillo: “La importancia de Eusebio Ruvalcaba para las letras mexicanas radica, fundamentalmente, en que ha logrado fusionar dos campos de la creatividad artística: la música y la literatura. El universo de lo musical es, pues, uno de los tópicos entrañables a Ruvalcaba.” Manuel Lino: “Ruvalcaba logra encontrar amables destellos de belleza hasta en los eventos más sórdidos.” Leo Mendoza: “Ruvalcaba es audaz como buen tímido y no deja de sentir simpatía por las criaturas que inventa o que simplemente retrata en sus textos y eso es algo que muy pocos narradores logran: establecer una complicidad íntima, secreta, un pacto con el lector y aun con sus personajes a quienes el fracaso —destino final e irremediable del ser humano— ha alcanzado y que sin embargo aún son capaces de resistir, de un acto que los redima. Son terribles y magníficos.” Vicente Quirarte: “Eusebio nos traslada de las cimas más sublimes de la música a la piquera vil donde a la luz del caballo retrocede la sombra. No la bohemia estéril y autocomplaciente: la lucidez de la herida del día o aquella joya de la que somos despojados: paraísos perdidos y epifanías fugaces emanan de cada una de estas páginas por las que agradecemos a Eusebio Ruvalcaba su existencia.”

Premios Premio de Cuento El Nacional 1977 Premio Punto de Partida de Teatro 1978 Premio Nacional Agustín Yáñez para Primera Novela 1991 Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 1992 Premio Internacional de Cuento Charles Bukowsky 2004

Fragmento Desgajar la belleza 1) Las letras desgajan su belleza delante del lector. Basta con articular una letra con la siguiente, una palabra con la que viene, un párrafo con el sucesivo, un capítulo con el subsecuente, para que el acontecimiento se produzca. 2) El lector verdadero suele repetir la lectura de aquellas líneas que han atraído su atención. Para lo cual pone en juego su voluntad. Se aísla. El resto del mundo puede venirse abajo, y él se mantendrá impertérrito. Quiere tocar el fondo de la condición humana. Aventurarse en el corazón mismo de la historia de la humanidad, que eso y no otra cosa es la construcción de cada obra literaria. 3) El arte de la lectura es la otra parte del oficio de escribir. Sin aquél no habría éste; y sin éste no habría aquél. 4) El arte de la lectura se precisa y depura cuando se lee poesía. 5) El lector de la palabra construye imágenes que a la vuelta de las páginas se transforman en ciudades. Pues al escritor no le basta tocar el corazón de un hombre; ambicioso por antonomasia, su cometido es el corazón de la humanidad —que es el de un hombre, acotaría Tolstoi.


DFVCHTYRAJAETLOIQVNS LAJLDJDCMETPDICASLXM SERVÍNKN IAMLUNRTUCSV FYTOAVCNKASPUEPMBOES ETUYCATÁLOGONBITO TGVERISNKORXCBUYQÑSP RTNEXPAPASQUIAROWCVN AYUTSCYTGSHRFVÍAFLGE BMARISTAINDHUTSAH0FJ



Título: Aprender a rezar en la era

de la técnica

Autor: Gonçalo M. Tavares Género: Novela Páginas: 400 Lanzamiento: noviembre de 2013 Pvp: $319

El protagonista indiscutible de esta novela es Lenz Buchmann, un hombre con grandes atributos: reputado médico cirujano, ciudadano ejemplar, notable heredero, dueño de una inteligencia asombrosa. Pero Buchmann es también un hombre frío y calculador, quien considera los sentimientos como propios de los débiles, y que fue criado para ser el más fuerte, el individuo dominante. El protagonista, al darse cuenta de que debe cambiar de trinchera para cumplir su alto destino, empieza una carrera política que pronto desemboca en las cimas del poder. Desde ahí, dirige las vidas de aquellos a quienes considera inferiores, manipulándolos a muchos niveles, haciendo que conozcan su dominio sin límites. Pero cuando la enfermedad y la posibilidad de la muerte se vuelven contra aquél que detenta el poder, el mundo no puede sino girar y volverse otro, advirtiendo así que nadie está nunca por encima de sus propios límites.

temas

médicos / ciudadanos ejemplares / destino / política / poder / manipulación / dominio / enfermedad / muerte / disciplina / constancia / voluntad / soberbia El autor Gonçalo M. Tavares nació en Luanda, Angola, en 1970, y pasó su infancia en Aveiro, Portugal, de donde se mudó a Lisboa. Estudió Física y Arte, y actualmente imparte clases de Epistemología en la Universidad de Lisboa. Considera su obra como la aplicación de un código, como una materialización del lenguaje que permite expresar determinadas ideas, y no la ve con apego. Prueba de ello es su sistema de trabajo: una escritura torrencial a la que le siguen años de reposo en un cajón, hasta que es momento de recortar, pulir, y publicar. Cada libro pertenece a alguno de los catorce ciclos literarios que el autor ha creado para ordenar y proyectar su obra; algunos de éstos nombran proyectos extensos, como “El reino” y “Enciclopedia”, y otros apenas contienen uno o dos títulos, como “Epopeya” y “Archivos”. Aunque comenzó a escribir poco después de los veinte años, fue a partir de 2001 —cuando el autor tenía treinta— cuando empezó la publicación de su obra, que se compone de poco más de treinta títulos, y a la que cada año se suman varias novedades.

ALMADÍA 2013 novela

la obra

todo acercamiento era un ataque

gonçalo M. tavares aprender a rezar en la era de la técnica


premios

Comentarios de la crítica

Prémio Melhor Narrativa Ficcional 2010 da Sociedade Portuguesa de Autores. Prémio Especial de Imprensa Melhor Livro 2010 Ler/ Booktailors. Grande Prémio Romance e Novela da Associação Portuguesa de Autores, 2011. Prémio Fernando Namora/Casino do Estoril, Melhor Livro Ficção 2011. Prémio Portugal Telecom 2007 (Brasil). Prémio Fundação Inês de Castro. Prémio Internazionale Trieste 2008 (Italia). Premio Belgrado Poesía 2009 (Serbia). Prix du Meilleur Livre Étranger 2010 (Francia). Finalista del Prix Femina 2010 (Francia). Finalista del Prix Médicis (2010, Francia).

José Saramago: “No tiene derecho a escribir tan bien a los treinta y cinco años, dan ganas de darle un puñetazo.” José Castelo: “La literatura de Gonçalo M. Tavares es radical y no nos deja indiferentes. Más bien al contrario, nos hace sentir incómodos y heridos. Tavares es un maestro en el arte de impresionar al lector.” Bruno H. Piché: “Es sin duda el prodigio de la literatura portuguesa actual.” Elisabeth Barillé: “Un Kafka portugués.” José Eduardo Agualusa: “[Uma viagem à Índia] es como si un enredo de Kafka hubiese sido reescrito por Bernardo Soares.”

Fragmento El arte de la búsqueda de esquirlas de metal en medio del cuerpo; su mano derecha se paseaba por aquel espacio, si bien con un sentido determinado, con un destino. Si Lenz no se reía a carcajadas era porque no estaba solo, pero sus gestos –que parecían ocultos por un extraño segundo guante: el pecho del soldado alcanzado– se mofaban de sí mismos. Lenz se sentía como si practicara algún tipo de manualidad que, en el fondo, consideraba similar a la manipulación de las formas de barro o al trabajo con la madera. Todo el sentimiento de empatía se disolvía en la pericia profesional y el reconocimiento de su triunfo sobre el cuerpo que yacía en la camilla. Lenz estaba vivo, de pie, con su razón intacta, y dominaba aún el lenguaje: era él quien determinaba en aquel quirófano cada sí y cada no, y hacía mucho que había aprendido que dominar esas dos palabras extremas era la más incontestable manifestación de poder. Una enfermera, sobresaltada, preguntaba al doctor Lenz si quería que le pasara otro bisturí, de punta más fina, a lo que Lenz contestaba: No. No, no. Sí, sí, sí. Cabe señalar que, llegados a cierto punto, aquella “artesanía orgánica”, aquella artesanía rudimentaria, lo entusiasmaba. Lenz sabía que las balas o las esquirlas de bomba –en resumen, todos los trozos de metal allí esparcidos– solo buscaban lo mismo que buscan todos los seres vivos: un refugio, un último hogar, una casa en la que se puedan quedar, en la que se sientan seguros. Y lo que para un individuo representa buscar refugio, para los demás, los que lo ven desde fuera, representa una huida: algo o alguien trata de esconderse. Lenz sabía que, también en la caza al metal, era de suma importancia que esta se consumara antes de que cada fragmento hallara su refugio final, pues de lo contrario, por muy capaz que fuera, resultaría difícil arrancar no el metal, sino los efectos de este, a la estructura de órganos y células que Lenz conocía tan bien. En el fondo el metal, por pequeño que fuese, no poseía una intuición distinta a la de las liebres o de cualquier otro animal que en el bosque intentaba escapar a la mirada del cazador y encontrar un refugio indestructible. Y lo que estaba en juego en la velocidad de su bisturí era el conflicto entre el refugio, la comodidad y la seguridad que el metal trata de encontrar y la vida del hombre que había sido alcanzado. El peligro para la vitalidad del hombre era el refugio –el aburguesamiento, diría Lenz– del metal y de sus efectos en el último compartimento, en el último milímetro cúbico del cuerpo.


gonçalo m. tavares canciones mexicanas

Canciones mexicanas autor: Gonçalo M. Tavares género: Cuento páginas: 96 lanzamiento: noviembre de 2013 pvp: $119

temas

ciudad de méxico / mezcal / manifestaciones / caos / identidad religiosa / sociedad / europeos en américa / centro histórico / fiesta / violencia / identidad mexicana EL AUTOR Gonçalo M. Tavares nació en la ciudad de Luanda, Angola, en 1970, y pasó su infancia en Aveiro, de donde se mudó a Lisboa, su actual ciudad de residencia. Estudió Física y Arte, y actualmente imparte clases de Epistemología en la Universidad de Lisboa. Considera su obra la aplicación de un código, una materialización del lenguaje que permite expresar determinadas ideas, y no la ve con apego. Prueba de ello es su sistema de trabajo: una escritura torrencial a la que le siguen años de reposo en un cajón, hasta que es momento de recortar, pulir y publicar. Cada libro pertenece a alguno de los catorce ciclos literarios que el autor ha creado para ordenar y proyectar su obra; algunos de éstos nombran proyectos extensos, como “El reino” y “Enciclopedia”, y otros apenas contienen uno o dos títulos, como “Epopeya” y “Archivos”. Aunque comenzó a escribir poco después de los veinte años, fue a partir de 2001 – cuando el autor tenía treinta– cuando empezó la publicación de su obra, que se compone hoy en día de poco más de treinta títulos, y a la que cada año se suman varias novedades.

buenos días, dice ella, ¿te gusta méxico?

título:

Un hombre se extravía en la Ciudad de México y se encuentra con dos hombres que amenazan con violarlo y comerlo, pero su escape lo lleva a encontrarse con una joven mujer analfabeta que le ofrece alguna pista para continuar su huída. Un hombre le descubre los secretos del mezcal y la ciudad al mismo tiempo, convirtiéndose en el guía que lo conducirá por la tempestad de calles atestadas, manifestaciones sin sentido y el caos de su identidad religiosa. Una catedral cuyo mapa es aún más grande que el de la propia ciudad que la contiene, cuyos visitantes son revisados al salir para evitar que se roben la fe que guarda la antigua edificación, y en la que se concentra la confusa alma religiosa de un pueblo necesitado de milagros y salvadores. Genocidas, sacerdotes, familias numerosas, perros callejeros, extranjeros sorprendidos. El mosaico de una sociedad que fascina y horroriza al mismo tiempo.

ALMADÍA 2013 cuento

la obra


premios

Comentarios de la crítica

Prémio Melhor Narrativa Ficcional 2010 da Sociedade Portuguesa de Autores. Prémio Especial de Imprensa Melhor Livro 2010 Ler/ Booktailors. Grande Prémio Romance e Novela da Associação Portuguesa de Autores, 2011. Prémio Fernando Namora/Casino do Estoril, Melhor Livro Ficção 2011. Prémio Portugal Telecom 2007 (Brasil). Prémio Fundação Inês de Castro. Prémio Internazionale Trieste 2008 (Italia). Premio Belgrado Poesía 2009 (Serbia). Prix du Meilleur Livre Étranger 2010 (Francia). Finalista del Prix Femina 2010 (Francia). Finalista del Prix Médicis (2010, Francia).

José Saramago: “No tiene derecho a escribir tan bien a los treinta y cinco años, dan ganas de darle un puñetazo.” José Castelo: “La literatura de Gonçalo M. Tavares es radical y no nos deja indiferentes. Más bien al contrario, nos hace sentir incómodos y heridos. Tavares es un maestro en el arte de impresionar al lector.” Bruno H. Piché: “Es sin duda el prodigio de la literatura portuguesa actual.” Elisabeth Barillé: “Un Kafka portugués.” José Eduardo Agualusa: “[Uma viagem à Índia] es como si un enredo de Kafka hubiese sido reescrito por Bernardo Soares.”

Fragmento Una miniatura de la pirámide en la que se hacían sacrificios. No es nada pesada, es de material barato. ¿De qué está hecho esto?, de huesos, algo leve, solo una película. Tienes la historia de México, parte de ella, ahí, en miniatura; puedes pasarte la historia de México de la mano derecha a la mano izquierda como hace un lanzador de beisbol con una pelota pequeñita. Viva México, ¿no? Sí. ¿Cuánto pesa la historia de México?, menos de 100 gramos, digo. No, rectifico: 500 gramos, tal vez. Es la pirámide de los Nichos, una miniatura. Tiene un nicho por día, un agujero en el que puedes poner un regalo, 365 nichos, como los días; tienes un año (de los antiguos) en la mano, amigo, ¿estás contento? digo que sí y pago 100 pesos. ¿Hasta cuánto sabes contar?, me pregunta un niño. Yo le digo que sé contar hasta muchos. Hasta cuánto?, insiste el niño. Yo respondo que no lo sé. Si no sabes hasta cuánto, ¿cómo puedes decir que es mucho? Yo comienzo a contar: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y continuo; y el niño no sale de mi lado; está esperando que acabe, que vaya hasta el final, pero yo paro. 1657, ¿basta? Es todo, digo, para cerrar la conversación. No sabes contar más, dice él. Sé contar más, pero estoy cansado, digo. No sabes contar más, me dice el niño; no tienes fuerza para contar más, dice el niño y me escupe a la cara, así, aquí mismo, en la bella Ciudad de México. ¿Qué hago?, le pregunto al muchacho mezcal Maelström, mi amigo, que está a mi lado. Ese niño me ha escupido y se ha quedado exactamente en el mismo lugar, mirándome, desafiándome.


Título: Impresiones de viaje Autor: Guillermo Prieto Próloguista: Vicente Quirarte Género: Crónica Páginas: 96 Lanzamiento: Noviembre de 2013 pvp: $119

Esta obra recoge las supuestas impresiones de un zuavo, diario imaginario atribuido no sólo a Prieto sino también a sus colaboradores Francisco Schiafino y Alfredo Chavero. Es propiamente el diario de un invasor francés que nunca existió, un simple soldado, desdeñoso e ignorante de la cosas de México, empieza a escribir cartas desde que venía al país en el barco Foudre y, después, lo que experimenta en tierras mexicanas entre confusiones lingüísticas con los nombres y vocablos indígenas de uso común en México, lo que no le impiden hacer juicios lapidarios. Buen humor, simpleza en el relato, graciosos juegos de palabras entre el francés y el español, pequeñas citas literarias, recuerdos de Francia, burlas mordaces contra ingleses y españoles, continuo interés en las viandas y bebidas mexicanas, y desdén hacia la figura del archiduque austriaco.

temas

escritores viajeros / méxico / zuavo / francisco schiafino / alfredo chavero / diario / soldado / viaje en barco / cartas / español de méxico / humor / bebidas mexicanas el autor Personaje omnipresente del siglo xix mexicano, Guillermo Prieto fue orador inolvidable, político liberal de primer orden, periodista agudo y omnipresente. Nació en la ciudad de México el 10 de febrero de 1818, donde murió el 2 de marzo en 1897. Participó en la fundación de la Academia de Letrán (1836), cuyo propósito fue “mexicanizar la literatura”. Se alistó en la Guardia nacional durante la Primera intervención francesa (1838) y participó en la Guerra contra Estados Unidos (1846). Perteneció al grupo de El Ateneo Mexicano, que pretendía democratizar la cultura del país. Crítico del gobierno de Santa Anna, fue excluido de la vida política nacional. Volvió como miembro del Congreso Constituyente de 1857. Viajó con Juárez en el gobierno itinerante durante la Guerra de Reforma; con él fue al exilio y fungió como ministro de Hacienda. Colaboró en la creación de las Leyes de Reforma.

este país no se parece a ninguno del mundo

la obra

ALMADÍA 2013 crónica

guillerMo Prieto impresiones de viaje


obra publicada Entre sus múltiples facetas de escritor destacan los poemas de La musa callejera (1883)
y Romancero nacional (1885), y los libros de cuadros de costumbres o de crónicas de historia y viajes: Memorias de mis tiempos (1853),
Viajes de orden suprema (1857)
y
Viajes a los Estados Unidos (1877-1878).

Fragmento

Enero 13 de 1862 A bordo de La Foudre Sire Nataniel: Heme aquí en el Golfo de México y circundado de los indicios marinos, que hicieron a Colón descubrir el Nuevo Mundo: navegamos entre dos lapislázulis, el azul del cielo y el azul del agua. La prodigalidad de este azul, según los historiadores indígenas, dio origen y prestigio a los frailes franciscanos de la República. Aquí se puede realizar el ensueño de Fourier pues que estamos en la tierra de los milagros. Es tal la abundanciade ballenas, cachalotes, maromas, toninas y todo género de cetáceos, que el capitán del buque ha mandado apagar las calderas y encadenar los monstruos para que ellos nos lleven a remolque al puerto mexinano. No podrá menos de reír monsieur Fould de esta economia de leña. ¡He ahí un nuevo motor que trastornará la cabeza de nuestros mecánicos. Hemos querido presentarnos con esta nueva pompa, para sorprender la credulidad de estos salvajes! Veracruz está en el horizonte custodiado por una dueña quintañona que se llama Ulúa, y que le guarda mal, y un gigante que se llama el volcán de Orizaba. Hemos llegado a una ascua, a una tierra candente, a un horno: las olas del mar están hirviendo, se acaba de caer en ellas mi chacó y se ha pelado como una gallina. Para encender la pipa basta exponerla unos segundos al rayo del sol. Me asegura el caporal que ha estado ya en el puerto, que los mexicanos hacen la cocina sin carbón ni leña, sazonan los alimentos y los cuecen por medio de lentes expuestos a los rayos solares. Cuando se abrazan dos amigos o dos amantes, se necesita de un tercero oficioso que con regadera en mano interponga lluvia artifical entre los dos cuerpos para evitar su incendio. Todo en esta tierra está calcinado, vivimos como en el fondo de un cráter, éste es el nuevo Egipto sin su Nilo, y la ciudad está custodiada por montañas de arenas que son pirámides que los vientos elevan y deprimen.


En 1925, el poeta y agitador Vladimir Mayakovski realizó un viaje que le llevó de Moscú a Estados Unidos. Durante esos tres meses de viaje, Mayakovski describió sus impresiones particulares de aquella odisea americana, que empieza con sus días de navegación, el paso por La Habana y México, y finalmente su visita a Nueva York, Chicago y Detroit. Su diario de viaje no es sólo interesante porque sea el primer poeta soviético que visita el imperio capitalista, sino porque es curioso, por ejemplo, establecer relaciones entre el poema futurista que le inspiró Chicago y que escribió antes de visitar, y sus posteriores impresiones. América recoge las impresiones del poeta. Se trata de una lectura que vale la pena para apreciar esas consideraciones de una mentalidad tan opuesta al imperialismo norteamericano. Título: Mi descubrimiento de América Autor: Vladimir Mayakovski Próloguista: José Manuel Prieto Género: Crónica Páginas: 176 Lanzamiento: Noviembre de 2013 pvp: $149

temas

escritores viajeros / estados unidos / méxico / cuba / navegación / imperio capitalista / soviéticos en américa / impresiones de viaje / poesía / mentalidad el autor Héroe de la revolución, poeta innovador, viajero dotado de un desternillante ingenio, Vladimir Mayakovski nació en Bagdadi, Georgia, el 19 de julio de 1893 y murió en Moscú el 14 de abril de1930. Se inició en la política muy joven. Antes de los veinte años ya había pasado por la cárcel. Estudió artes plásticas y en 1912 publicó el volumen Una bofetada al gusto público, acompañado del Manifiesto Futurista Ruso. Participó activamente en la Revolución de Octubre diseñando los carteles de propaganda de los bolcheviques y escribiendo poemas que leía ante sus seguidores, siempre multitudinarios.

el océano es fruto de la imaginación

la obra

ALMADÍA 2013 crónica

vladimir mayakovski mi descubrimiento de américa


obra publicada Una bofetada al gusto público Manifiesto Futurista Ruso Fragmento Dos palabras. Mi último viaje: Moscú, Königsberg (por el aire), Berlín, París, Saint-Nazaire, Gijón, Santander, el cabo de la Coruña (España), La Habana (la isla de Cuba), Veracruz, la Ciudad de México, Laredo (México), Nueva York, Chicago, Filadelfia, Detroit, Pittsburgh, Cleveland (los Estados Unidos de América del Norte), Le Havre, París, Berlín, Riga, Moscú. Necesito viajar. Para mí, el contacto con todo aquello que respira vida casi sustituye a la lectura de libros. El viaje emociona al lector de hoy. En lugar de historias ficticias, supuestamente curiosas, sobre temas, imágenes y metáforas aburridas, surgen experiencias interesantes por sí solas. He vivido demasiado poco como para describir los detalles de una forma correcta y pormenorizada. He vivido suficientemente poco para retratar fielmente los rasgos generales. Dieciocho días de océano. El océano es fruto de la imaginación. Estando en el mar, tampoco puedes ver las costas, las olas son más grandes de lo que sería necesario para poder disfrutar de ellas y no sabes lo que tienes bajo tus pies. Pero lo que cuenta es la imaginación: saber que ni a derecha ni a izquierda hay tierra firme hasta el polo, que delante hay un mundo completamente nuevo, un segundo mundo, y que debajo tal vez yazca la Atlántida. Esta imaginación da forma al océano Atlántico. Un océano tranquilo es un océano aburrido. Durante dieciocho días nos movemos muy despacio, como una mosca sobre un espejo. Sólo en una ocasión tuvimos algo de espectáculo, ya en el camino de regreso de Nueva York a Le Havre. Un aguacero denso espumó el océano blanco, trazó rayas blancas en el cielo, cosió con hilos blancos el cielo y el agua. Después, apareció un arcoíris que se reflejó y se duplicó sobre el agua y nosotros, como si fuéramos miembros de un circo, saltamos a través del aro iridiscente. Después, otra vez esponjas flotantes, peces voladores, más peces voladores y más esponjas flotantes del mar de los Sargazos y, en algunas ocasiones solemnes, los chorros de ballenas. Y todo el tiempo el agua a nuestro alrededor, agobiante hasta la náusea. El océano aburre pero también lo echas de menos cuando te alejas. Durante mucho tiempo necesitas oír el rumor del agua, el rugido tranquilizante del motor del barco, el tintineo acompasado de las escotillas de cobre.


Título: Hacia la extinción Autor: Oliverio Coelho Género: Cuento Páginas: 208 Lanzamiento: octubre de 2013 Pvp: $209

“Sun Woo” cuenta la historia de un escritor latinoamericano que, huyendo de su desdichada carrera literaria, llega a Corea del Sur, donde al intentar perderse en una inaplazable extranjería, descubre que ha caído en las manos de una mujer tan silenciosa como sensual, que lo encierra en su casa para usarlo como objeto sexual. El relato “El ocupante” gira alrededor de un hombre que ha decidido copiar en todo la vida y la apariencia de Ernesto Soto, muerto ya; Amadeo, el hijo del modelo original, lo busca con la idea de confrontarlo en su mentira, pero su presencia termina teniendo un efecto inesperado. “Los especialistas” narra el encuentro entre el protagonista, un lector dedicado, y Hugo Alí, mítico escritor que publicó en su juventud una novela perfecta para luego desaparecer, y quien ahora se dedica a arreglar consolas antiguas y a mantener una distancia insalvable con el mundo.

temas

Corea del sur / escritor / imitador / mentira / muerte / lector / perfección / mundo / crisis internas / confesiones / vida / consecuencias / realidad / voces el autor Oliverio Coelho nació en Buenos Aires, Argentina, en 1977. Es autor de las novelas Tierra de vigilia (2000), Los invertebrables (2003), Borneo (2004), Promesas naturales (2006), Ida (2008) y Un hombre llamado Lobo (2011), así como del libro de relatos Parte doméstico (2009). Realizó residencias para escritores en México, Nueva York y Corea del Sur. Producto de esta última es Ji-do (2009), una antología de narrativa coreana contemporánea. Recibió el Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés y el Premio Nacional Iniciación Argentina, entre otros. Colabora en los suplementos culturales de los diarios La Nación, El País, Clarín y Perfil. En 2010 fue elegido por la revista británica Granta como uno de los veintidós mejores narradores jóvenes en español. Parte de su obra está traducida al portugués, francés, inglés y árabe. Escribe sobre novedades editoriales en Los Inrockuptibles.

el hombre al que calcaba no existía

la obra

ALMADÍA 2013 Cuento

oliverio coelho hacia la extinción


premios

Comentarios de la crítica

Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés. Premio de Novela en la Bienal Internacional de Literatura de Puerto Rico. Premio Único Bienal Latinoamericana de Literatura José Rafael Pocaterra (Venezuela). Premio Nacional Iniciación (Argentina).

La Nación: “Un lenguaje preciso tan desconcertante como contundente.” Página 12: “Coelho sistemáticamente confunde toda expectativa, distorsiona todo camino.” Perfil/ Cultura: “[Un hombre llamado Lobo es] Una instrucción de lectura con mucho de poética.” Revista Ñ: “Coelho mide cada vocablo y lo apunta en la página en blanco con la mira de una prosa que merece largamente el calificativo de poética.”

traducciones Portugués, francés, inglés y árabe.

Fragmento Después del llamado me preocupó, no tanto el anonimato y la eternidad primitiva de los desguarnecidos de enfrente, sino el recuerdo de mi madre. Ellos, es cierto, me asustaban, ante todo porque yo no tenía con quién hablar de su existencia, y porque de un día para otro cualquiera podía agregarse a la procesión al salir a la calle y perderse en el laberinto de túneles, pasadizos y corredores de la ciudad. Todavía –no me avergüenza confesarlo- no estaba preparado para admitir que ellos existían. En cambio no poder determinar en ese momento cuándo había muerto mi madre, cuántos años de rutina y soledad habían pasado desde entonces, me horrorizó sobremanera. Temí que entre ella y yo mediara la misma eternidad falsa que paría e impulsaba a los hombres de abajo. Intenté buscar algún indicio que me permitiera saber... Nada. Una zona de silencio de la que sólo participaban vecinos insondables. No recordaba tener partidas de defunción, testamentos, recortes necrológicos. El timbre explosivo del teléfono me salvó de la debacle moral. Me quedé paralizado en el lugar. No, no podía negar que otra vez alguien, del otro lado, me buscaba. Hacía días que no recibía ni siquiera un llamado equivocado. Quizás atender fuera una decisión oportuna. No corría riesgos; lo más trágico podía resultar que después de tanta expectativa alguien pidiera por un hombre que no era yo. O que algún vecino intrépido se atreviera a consultar quiénes eran los de enfrente. O que mi madre, desde el más allá, llamara para sanear mis dudas. Me incliné, descolgué el tubo y me limité a escuchar lo que sucedía del otro lado. Una mujer de voz temblorosa preguntó agresivamente por el señor Reti, y casi sin preámbulos me habló de un objeto que podía interesarme. Yo, que he pasado mi vida –quiero decir, los años posteriores a la desaparición de mamárecuperando objetos devaluados por el tiempo y por los coleccionistas profesionales, me sorprendí primero de que me atribuyeran la nobleza de un oficio –preservar objetos en favor de la propia humanidad-, y luego de que una mujer se hubiera dirigido a mí, un solitario que había mantenido en absoluta reserva su pequeño vicio. Nunca nadie había tenido acceso a mis objetos... Traté de no imaginar cómo ella podía saber tanto acerca de mis cualidades intangibles. Protesté, el ofrecimiento me resultó una acusación disfrazada de burla, y de inmediato lo rechacé. Sin embargo no tuve suficiente valor para cortar; excitado por la situación, le pregunté su nombre. Hacía tiempo que no preguntaba por algo y escuchaba una respuesta en boca de una dama. Como si la voz se le atorara, ella apenas jadeó una palabra: Laura. Apunté su número de teléfono y prometí llamarla en unos días, después de haber reflexionado debidamente sobre el asunto. Del otro lado ella me dijo “claro, como quiera”, y cortó. Me invadió un orgullo pospuesto durante años. Quedaban tan pocas mujeres... ¡y justo a mí me tocaba una! ¿No habría una trampa? ¿Por qué yo? ¿Y ellos...?


Título: 25 minutos en el futuro Antologadores: Pepe Rojo y

Bernardo Fernández, Bef Género: Cuento Páginas: 736 Lanzamiento: noviembre Pvp: $419

de 2013

Estos veinticinco cuentos representan un abanico de las posibilidades de la Ciencia Ficción que se escribe actualmente en inglés. Sus tramas van de los problemas que causan en un pequeño pueblo los hijos bastardos de un superhéroe pelirrojo de segunda categoría, al plan de doce pasos con que Godzilla busca reformarse de sus impulsos naturales de destruir ciudades; de una empresa que practica bioingeniería en el cuerpo de sus trabajadores para adaptarlos a las necesidades de sus puestos, a la fuga de una anciana de su asilo que desea morir acogida por una familia de osos que saben manipular el fuego; de una escritora de Ciencia Ficción que recrea los mitos de la fundación del universo, al encuentro sexual entre una mujer de la raza humana y un extraterrestre de extraña biología que la salva de la muerte; de un antropólgo que estudió a una raza cósmica cuyas mujeres deben matar a sus primeros maridos para aspirar a un conocimiento universal, al juego de dimensiones paralelas en el que un presidente de los Estados Unidos se enfrenta a diversas emergencias nacionales, de las que se esconde tras un libro infantil que cuenta las aventuras de una pequeña cabra

temas

ciencia ficción / superhéroes / godzilla / bioingeniería / destrucción / aventuras / fuego / mitología / extraterrestres / dimensiones paralelas / raza cósmica / los antologadores Pepe Rojo (Chilpancingo, 1968) ha publicado cuatro libros (Ruido Gris, Yonke, Punto Cero e i nte rrupciones) y es autor de más de doscientos textos de ficción, ensayos y artículos sobre medios y cultura contemporánea. Es cofundador de la editorial independiente Pellejo/Molleja, donde publicó SUB (literatura de subgéneros), Número X (cultura de medios) y Pulpo Comics (cómics de Ciencia Ficción). Coprodujo y codirigió la serie de intervenciones “Tú no existes” y las videoinstalaciones “Psicopanoramas”, además de la intervención gráfica “Diccionario Filosófico de Tijuana”. Bernardo Fernández (Ciudad de México, 1972), conocido también como Bef, ha colaborado como dibujante y escritor en publicaciones como Día Siete, Nexos, SUB, Hemofilia, Molotov y Complot, de la cual fue director de arte de 1997 a 1999, lo que le valió un Premio Nacional de Periodismo en el área de diseño editorial.

ALMADÍA 2013 Cuento

la obra

el sábado, godzilla va a la playa

pepe rojo y bernardo fernández, bef 25 minutos en el futuro


premios

Comentarios de la crítica

Bef: Premio de Novela Policiaca “Una Vuelta de Tuerca” 2005. Premio Memorial Silverio Cañada a mejor primera novela policiaca de la Semana Negra de Gijón Premio Ignotus de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. Premio Grijalbo de Novela 2011. Pepe Rojo: Premio Nacional Kalpa de Cuento de Ciencia Ficción en 1996

Bef: Gabriel Trujillo Muñoz: “Sus cuentos de son las bodas de la literatura del absurdo con las aventuras de la familia Simpson.” Communication Arts: “Un Diego Rivera punk.” Eduardo Antonio Parra: “[Con Hielo negro] Es la primera vez que leo un ‘thriller’ perfectamente armado escrito por un mexicano.” Pepe Rojo: Ricardo Cartas: “Las historias de Pepe Rojo son de un arrojo envidiable. No existe el lugar común, ni las frases hechas, sus palabras juegan develar la otra historia.”

Fragmento Desafortunadamente, Redbird no tenía suficientes atributos como para ser un superhéroe de ligas mayores. En el mundo de los superpoderes volar era el mínimo común denominador. ¿Quién no podía hacerlo? El vuelo era tan sólo el método de entrega, un medio de transporte para los superpoderes auténticos como la invencibilidad, la fuerza colosal o las descargas de energía. No es que pudieras aniquilar a un supervillano con el puro vuelo. Sin invencibilidad o superfuerza, ¿cómo podías detener un misil nuclear? Desde luego, Redbird se veía muy bonito allá arriba, haciendo volteretas en el cielo, enfundado en sus brillantes mallas rojas, pero más allá de dirigir desfiles del cuatro de julio, no resultaba muy útil en la cruzada nacional contra el supercrimen. De modo que fue relegado a trabajar en la segunda división de los superhéroes. Fue sacado de Nueva York y asignado a Shreveport. Nuestro pueblo lo recibió con más que los brazos abiertos. Todos amaban la idea de que teníamos nuestro propio superhéroe para protegernos. Qué importaba si sólo podía volar. Era más de lo cualquiera de nosotros era capaz. De hecho, Redbird unió a nuestra ciudad en la esperanza. Amábamos a este mestizo extraterreste, con su mágico cabello rojo y máscara negra; el amor que le profesábamos desbordó nuestros corazones y nos contagió a todos. La manía por Redbird trascendió líneas raciales y sanó nuestros violentos rencores. Él nos permitió ver el bien en todo mundo —blanco o negro, rico o pobre. El reinado de Redbird devino en una época dorada para Shreveport. No convertimos en una ciudad conocida por nuestro amor fraternal y prosperidad de ensueño. Sin embargo, al pasar los años se volvió evidente que Redbird se había mudado a Shreveport por razones menos idílicas. Resulta que vino a nuestro pueblo no sólo por el trabajo fácil sino por nuestras amas de casa crónicamente aburridas, nuestras hijas pródigas y nuestro fácilmente seducible Círculo de Oración de Damas Bautistas. Cuando nos dimos cuenta de que que Redbird nos estaba convirtiendo a todos en estatuas de sal, él se fue volando, dejando los corazones de sus amantes rotos, los bebés pelirrojos abandonados y nuestra ciudad desprotegida.


Bernardo Esquinca y vicente quirarte ciudad fantasma

título: Ciudad fantasma. Relato fantástico de la ciudad de México (XIX-XXI). Tomo I antología de: Bernardo Esquinca y Vicente Quirarte género: Cuento páginas: 272 lanzamiento: Enero de 2013 pvp: $209

temas

Unos dicen que proviene de tiempos prehispánicos, otros, que su aparición anunció el término del imperio azteca, otros más, que se trata de una mujer desdichada que sufre un profundo dolor que ni la muerte puede borrar; sin duda, la leyenda de “La Llorona” es la piedra de toque de esta antología. Así, estos cuentos inician en la imaginación fundacional de las leyendas para arribar poco a poco, a través de los años, a modernas historias de espantos y apariciones: un joven descubre que tras una extraña invitación a cenar se esconden revelaciones sorprendentes; un hombre escribe un cuento sobre los túneles del metro y pronto se ve atrapado por su propia ficción; una pareja debe recorrer de noche las calles del Centro Histórico, mientras recuerda las desgracias del terremoto y teme encontrarse a una anciana fantasmal; los habitantes de un futuro inhóspito intentan sobrevivir bajo los ruinas de una ciudad que amenaza su existenciade no poder regresar. Vicente Quirarte ha adoptado como centro de su vida como escritor e investigador las entretelas artísticas e históricas de la Ciudad de México. Lo mejor de la escritura de Bernardo Esquinca detecta y cuenta los horrores que se esconden detrás de las fachadas antiguas del Centro Histórico.

cuentos de la ciudad de méxico / terror / leyendas clásicas mexicanas/ valle arizpe / roa bárcena / reyes / Elizondo / pacheco / gonzález rodríguez / Pérez gay / molina / chaves / chimal / mauleón / padilla / J. M. / soltero / camacho los compiladores Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972). Ha colaborado en los diarios El Financiero, Milenio y La Jornada Semanal, así como en las revistas Letras Libres, Nexos y Tierra adentro, sobre todo con reseñas de libros y películas. En 1994 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. Escribe sobre pornografía y nota roja en www.sensacionald.com y fue coeditor de la revista Día Siete. Vicente Quirarte (Ciudad de México, 1954). Doctor en Literatura Mexicana por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, es investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la misma institución y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua. Ha escrito las piezas dramáticas El fantasma del Hotel Alsace. Los últimos días de Oscar Wilde, Retrato de la joven monstruo y Hay mucho de Penélope en Ulises.

los muertos nos cuidan y nos ayudan

la obra

ALMADÍA 2013 cuento

Relato fantástico de la Ciudad de México (XIX-XXI) tomo I


premios Vicente Quirarte: Premio Nacional de Ensayo José Revueltas 1990, Premio Xavier Villaurrutia 1991, Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2011, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Bernardo Esquinca: Premio Nacional de Periodismo cultural Fernando Benítez 1994, Becario del FONCA en Jóvenes Creadores en 1996, miembro del Sistema Nacional de Creadores. Comentarios de la crítica Sobre Bernardo Esquinca: Rodrigo Fresán: “Esquinca posee una imaginación mucho más ardiente que la de J.G. Ballard.” Christopher Domínguez Michael: “Se nota en lo que escribe la buena factura.”

Jesús Alejo, Milenio: “El miedo a la separación amorosa, a los aviones, a la paternidad, al incesto, se encuentran en sus relatos que buscan ofrecer la atmósfera presente en la obra de una de las principales influencias de Bernardo Esquinca: el cineasta David Lynch, sobre todo su convencimiento de que un misterio no debe resolverse. [Los temores son] el camino elegido por el escritor a sabiendas de que a mucha gente no le gusta mirar hacia ahí, donde se encuentran claves para entender la complejidad del ser humano.” Sobre Vicente Quirarte: Juan José Reyes: “En nuestras letras nadie como Vicente Quirarte se ha afanado con tanta fortuna por saldar sus deudas con su propia vida citadina. A Quirarte habrá que agradecerle la fluidez de su prosa elegante, su luminosidad, y su vastísimo conocimiento en zonas varias: la historia metropolitana, la historia de nuestra literatura, la historia de la gran literatura del mundo.” Ignacio Trejo Fuentes: “Es obvio que el conocimiento de las técnicas literarias, la vena poética del autor y su singular imaginación arropan estas bellas, emocionantes (conmocionantes) historias, que recomiendo sin ninguna reserva

Fragmento –Te juro –me había dicho Celia– que es la cara más horrible que he visto en la vida. Los ojos rojos, los dientes podridos, negros, la boca torcida, la nariz como rota… Como algunos otros transeúntes, crucé la calle para no pasar cerca del hombre que duerme en una silla de ruedas, cubierto por una lona amarilla, afuera de la iglesia de San Agustín. Lleva años allí, siempre en el mismo sitio, siempre con un bote de plástico a sus pies para limosnas. Siempre lo evito. Debe tener a alguien que lo mantenga porque nunca he visto a nadie darle ni una sola moneda. –No, no nada más rota –me había dicho Celia, con cara de horror–, es decir la nariz… sino abierta, como reventada… Y entonces se me quedó viendo y me gritó… Y había juntado las manos como debe haberlas juntado de niña, como para rezar, temblorosa. Y entonces yo, ahí, en la esquina de Isabel y Madero, me la encontré de frente. De pie. Firme. Vieja, muy vieja, con la vista fija en ningún lugar como si yo no estuviera allí.


Bernardo Esquinca y vicente quirarte ciudad fantasma II

Título: Ciudad fantasma II. Relato fantástico de la ciudad de México (XIX-XXI) Antología de: Bernardo Esquinca y Vicente Quirarte Género: Cuento Páginas: 272 Lanzamiento: Noviembre de 2013 Pvp: $269

Un sacerdote vive en pecado al tener a una mujer como su amante, sin hacer caso de las advertencias de su amigo el herrero, ni saber que su castigo llegará por los medios más insospechados. Una plaga de leones se apodera de la ciudad, devorando a las personas, quienes deberán competir por la sobrevivencia del más fuerte. Una amable ancianita guarda en su antigua casa un secreto que tiene que ver con su familia y varios crímenes, y que resulta difícil de aceptar para sus vecinos. Un profesor universitario encuentra un día a su doble habitando su misma casa, y emprende una investigación que lo lleva a entender la naturaleza de ese otro que lo repite en todo. En los túneles del metro, un hombre encuentra un portafolios abandonado con una libreta que contiene lo que podría ser la narrativa de las sombras que moran debajo de la ciudad.

temas

cuentos de la ciudad de méxico / terror / leyendas clásicas mexicanas/ luis gonzález obregón / manuel payno / francisco tario/ amparo dávila / ignacio solares los antologadores Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972). Narrador y periodista, ha colaborado en revistas como Letras Libres y Nexos con reseñas sobre libros y cine. Escribe sobre pornografía y nota roja en www.sensacionald.com. Ha publicado las novelas Belleza roja (2005), Los escritores invisibles (2009) y La octava plaga (2011); los libros de cuento La mirada encendida (1993), Fábulas oscuras (1996), Los niños de paja (Almadía, 2008) y Demonia (Almadía, 2012); así como el ensayo Carretera perdida: un paseo por las últimas fronteras de la civilización (2001). Vicente Quirarte (Ciudad de México, 1954). Algunos de sus libros de ensayo son Peces del aire altísimo, Vergüenza de los héroes, Elogio de la calle. Biografía literaria de la Ciudad de México, Enseres para sobrevivir en la ciudad y Del monstruo considerado como una de las bellas artes. Razones del samurai reúne su poesía publicada hasta el 2000; después vieron la luz los poemarios Zarabanda con perros amarillos y Nombre sin aire. Ha escrito las piezas dramáticas El fantasma del Hotel Alsace. Los últimos días de Oscar Wilde, Retrato de la joven monstruo y Hay mucho de Penélope en Ulises. Doctor en Literatura Mexicana por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam, es investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la misma institución y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.

ciudad negra vestida de novia

la obra

ALMADÍA 2013 cuento

Relato fantástico de la Ciudad de México (XIX-XXI)


premios Bernardo Esquinca: Premio Nacional de Periodismo cultural Fernando Benítez 1994, Becario del FONCA en Jóvenes Creadores en 1996, miembro del Sistema Nacional de Creadores. Vicente Quirarte: Premio Nacional de Ensayo José Revueltas 1990, Premio Xavier Villaurrutia 1991, Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2011, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Comentarios de la crítica Claudia Guillén: “Es cierto, son célebres los relatos que se han escrito alrededor de esta ciudad, como célebre es la antología Ciudad fantasma. Relato fantástico de la

ciudad de México (xix-xxi) tomo I, que compilaron los escritores Bernardo Esquinca y Vicente Quirarte para el sello Almadía. En ella encontramos un registro muy variado de voces que toman como eje de sus relatos los mitos que se han generado desde la Conquista hasta nuestros días en la Ciudad de México, y así permiten al lector recrear una fisonomía propia de esta ciudad. Sin embargo, en esta compilación nos topamos con una ciudad casi onírica, una suerte de rompecabezas con una geografía indeterminada.” Jesús Francisco Conde de Arriaga: “De Ciudad fantasma. Relato fantástico de la Ciudad de México puede asegurarse que es una antología que se aleja de los retratos conocidos de la Ciudad de los Palacios. Al elegir un género poco atendido en la literatura mexicana —aunque ciertamente no poco socorrido.” Fernando Hernández Urías: “Bernardo Esquinca y Vicente Quirarte se dieron a la tarea de conjuntar una serie de cuentos de terror en los que la Ciudad de México es escenario y personaje principal. Historias en y sobre un lugar en ruinas donde las horas pasan sin paz, habitado por sobrevivientes, y en donde todos los días la catástrofe es una posibilidad.”

Fragmento Dos leyendas circulan en torno al Museo del Chopo. La primera nos habla de una ciudad espantosa construida alrededor de este bello Templo (que alguna vez alojó a una orden hermética llamada “La Cruz Resplandeciente”, integrada por masones defraudados y altivos rosacruces) con el propósito de, llegado el día, poder tragárselo vivo: un gran monstruo de concreto gris engullendo a una pequeña, pero espléndida, quimera de hierro verde. La idea de una ciudad construida para destruir a la belleza sigue dotando a mis pensamientos de una cierta melancolía que la segunda leyenda, opuesta radicalmente a la primera, esfuma de inmediato. Se refiere también a un Templo, pero esta vez consagrado al oscuro ritual de la diosa Cibeles, ignorado sobreviviente de los horrores de la Inquisición, destinado a convertir, una vez que haya signos propicios en el cielo, a la gran ciudad que lo rodea en un gran sucedáneo del Templo: una pequeña quimera de hierro verde extendiendo su roña iniciática hasta sustituir con el suyo el parco estilo del gran monstruo de concreto y reclutar a sus habitantes, que hasta entonces no han sido otra cosa que autómatas, entre los adeptos a un culto cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos. Ambas leyendas, divulgadas seguramente por jóvenes aficionados a las ciencias ocultas, me satisfacen sólo hasta cierto punto, pues entreveo, en esa mortificación del hierro, en ese cúmulo de incipientes gárgolas de utilería, al Gaudí primigenio, que construye un templo, sí, pero no un templo real, humano, sino una siniestra farsa, una burla cósmica de los templos que construyen los hombres, y es que, ante ciertas edificaciones providenciales, el hombre sabe reconocer la escritura blasfema que difamará para siempre su memoria.


Título: Poemas de terror y de misterio Autor: Luis Felipe Fabre Género: Poesía Páginas: 112 Lanzamiento: septiembre de 2013 Pvp: $109

Se trata de poemas que son novelas policiacas, cuentos de terror y leyendas urbanas. Para retratar la ola de violencia que impera en nuestro país, el poeta recurre al mito posmoderno del muerto que camina, el zombi, y de esta forma los desaparecidos de la guerra aparecen, pero convertidos en un espejo de putrefacción. De la misma forma, la mayor poetisa mexicana, Sor Juana Inés de la Cruz, se transforma en un monstruo gracias a los artilugios de los estudiosos de su obra, y ante los ojos del lector aparece un ser extraño que no termina de definirse. Las muertas de la frontera norte regresan convertidas en vampiras. Las tías abuelas se convierten en fantasmales señoras cuyos abrazos son adelantos de la muerte. Los performances de artistas conceptuales devienen experiencias atemorizantes para el público. Las películas se transforman en casas embrujadas por el arte y nuestros temores.

temas

terror / novela policiaca / leyendas urbanas / violencia / zombis / muertos / desaparecidos / Sor Juana Inés de la Cruz / lectores / frontera norte / vampiros / EL autor Luis Felipe Fabre nació en la Ciudad de México el 1 de octubre de 1974. Es poeta y ensayista. Estudió la carrera de comunicación en la Universidad Iberoamericana y realizó estudios de literatura española e hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, España. Ha sido profesor de literatura en la Universidad Iberoamericana. Becario del fonca, programa Jóvenes Creadores, en los períodos 2004-2005 y 2007-2008. Colabora en Luvina, Mandorla, Letras Libres y Tierra Adentro, entre otros suplementos culturales, periódicos y revistas de Latinoamérica, Estados Unidos y España. Ha sido antologado en diversas publicaciones nacionales y extranjeras. Ha participado en diversos festivales internacionales de poesía, entre ellos el Maicromashin Poetic Festival 2009 (España y Marruecos), Poquita Fe 2008: III Encuentro de Poesía Latinoamericana Actual (Chile), y Latinale: Mobiles Lateinamerikanisches Poesiefestival 2008 (Alemania).

Zombi: ¿quién te dijo “levántate y anda”?

la obra

ALMADÍA 2013 Poesía

Luis Felipe Fabre Poemas de terror y de misterio


Obras publicadas Leyendo agujeros. Ensayos sobre (des)escritura antiescritura y no escritura (2005), y de los libros de poemas Cabaret Provenza (2007) y La sodomía en la Nueva España (2010). PREMIOS Premio Punto de Partida 1995, en poesía. Mención honorífica en el Premio Nacional de Ensayo José Revueltas 2003. Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2012. Comentarios de la crítica Carolina Cuevas Parra: “[La sodomía en la Nueva España] se presenta como un palimpsesto herético que, al reiterar y repetir aquello que la Inquisición infligió sobre el cuerpo de los condenados, se escribe por encima de aquellas otras palabras. Sobrescritura del hereje.” Luis Paniagua: “A caballo entre lo popular y lo culto, Luis Felipe echa mano de diversas referencias y registros, a veces

opuestos, para conformar una unidad de sentido y de ritmo que altera la tradición sin destruirla, que la recrea desde una particular renovación de lo cantado. Referencias populares como la canción ranchera, la cumbia, la lucha libre, se anudan en un fuerte abrazo con la tradición cultista de lo trovadoresco, las diatribas cortesanas, lo bucólico, para dar paso a Cabaret Provenza: extraña conjunción de mundos paralelos.” Rafael Lemus: “Se podría añadir lo que ya empieza a ser obvio: que Fabre es un poeta extraordinario, no solo dentro del marco de su generación, y que vaya que su escritura tiene potencia.” Gaelle LeCalvez: “Pocas veces se lee a un escritor joven que haya asimilado tan bien tantas corrientes y autores y sea capaz de traducirlos en su propio lenguaje: situarlos en un espacio nuevo para otra vez torcerles el cuello y sorprender. El efecto de espontaneidad, resultado del dominio de la técnica, el trabajo minucioso de editor-escultor sobre sus textos, así como el zurcido invisible entre unos y otros, dan al lector la sensación de estar frente a una suerte de sumi-e: un dibujo hecho de un solo trazo.” Christopher Domínguez Michael: “Notables son las virtudes de Fabre: su felicidad sintética, la precisión humorística, la musicalidad en buena ley pegajosa. Pero notable es también el desfile idiosincrático de personajes poéticos pintados por sí mismos, extrañamente decimonónico, que involucra a un vendedor de biblias, a la virgen, al seminarista, a la criada, al chupacabras.”

Fragmento Una mano saliendo de una tumba: la mano del muerto que al final resulta que no está muerto o no tan muerto: solo putrefacto: la mano del zombi: la mano que sale al final de la película para anunciar que el final no es el final: habrá segunda parte. Así la mano que brotó de la tierra

como un cactus monstruoso en una fosa clandestina al norte de México. Pero a esa mano nadie la vio y si alguien la vio no lo dijo y si lo dijo no le creyeron y si le creyeron le creyeron demasiado tarde: ahora setenta mil zombis asolan a México según cifras oficiales. Una mano crispada como una risa en off: ¡la venganza será terrible!


Título: La sonámbula Autor: Bibiana Camacho Género: Cuento Páginas: 144 Lanzamiento: septiembre de Pvp: $169

En “La casa propia” una joven pareja, después de esforzarse por comprar una casa y hacerle las reparaciones indispensables para vivir en ella, se percata de que una serie de presencias no los dejarán completamente solos. El cuento “La venganza de Urbano” relata las maquinaciones de un cuarentón solitario, que pretende desquitarse de todos sus vecinos de edificio, pues supone que alguno de ellos mató a su perra. En “Fuego”, una mujer baja de su avión para encontrar a la Ciudad de México casi deshabitada, prácticamente en ruinas, y la única clave del cataclismo que debió suceder son una serie de incendios dispersos por toda la mancha urbana. El protagonista de “Nada que ofrecer” es un hombre sin atributos, que sale a buscar el trabajo que necesita con urgencia, pero que de antemano parece resignado a no encontrarlo nunca. “Rodo en casa” es el relato de un indeseable reencuentro familiar, donde ni los lazos de sangre pueden obviar las incomodidades de tener un ex presidiario en casa. 2013

temas

soledad / presencias / vecindarios / mascotas / cataclismos / Ciudad de México / pobreza / marginación / resignación / familia / lazos / sueño / preocupación / lA autorA Bibiana Camacho (Ciudad de México, 1974) es ex bailarina, editora, traductora y encuadernadora artesanal. Ha colaborado en medios impresos como Día Siete, La Tempestad, El Puro Cuento, Generación, Replicante, Laberinto, entre otros. Fue becaria del Programa Jóvenes Creadores del fonca, generación 2008-2009, y es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte desde 2012. Obtuvo una mención honorífica en el concurso nacional de Primera Novela Juan Rulfo convocado por el inba en 2007 por Tras las huellas de mi olvido (Almadía, 2010) y con esta novela fue finalista del Premio Antonin Artaud 2010. Publicó la colección de cuentos Tu ropa en mi armario (2010). Cuentos suyos están incluidos en las antologías Ciudad fantasma (Almadía) y Avisos clasificados, ambas aparecidas en 2013. Actualmente es asistente editorial y guionista del programa televisivo “La otra aventura”, dirigido por el escritor Rafael Pérez Gay y transmitido por Canal 40.

La gente olvida pronto sus crímenes

la obra

ALMADÍA 2013 Cuento

Bibiana Camacho LA SONÁMBULA


Comentarios de la crítica Mayra Luna: “Tu ropa en mi armario no funciona mediante tensión sino vía suspenso. Su construcción produce el suspenso suficiente para acelerar la lectura hasta concluir el libro. Camacho aplica esta estrategia con habilidad. Las historias breves, de lenguaje ameno y legible se consumen con velocidad.” Alejandro de la Garza: “Este insertar hilos fantásticos, alucinatorios o de pesadilla en el entramado del ordinario acontecer urbano de los edificios de la clase media da relieve a sus historias. Pero tras este efecto narrativo subyace el verdadero corazón de sus relatos: historias de personajes solitarios, aburridos de su existencia rutinaria, insatisfechos con sus vidas inocuas y por lo mismo con el secreto deseo de una alteración inesperada, una irruptora modificación capaz de dar sentido a ese diario transcurrir inútil. Ante su vacío existencial estos personajes ambicionan el delirio, el cambio, la emoción de un estado alterado por la irrupción de lo fantástico, el estímulo de lo onírico. Quieren perder la cabeza y no le temen a ello, los atrae, intriga y excita. Esta trama existencial de fondo, como fuera de foco de la narración, es la reveladora apuesta de esta escritura, su visión del mundo. Fragmento Hugo y yo trabajábamos todo el día. Las noches en el sótano eran incómodas y frías. Yo apenas dormía, me despertaba a cada rato por el ruido de las tuberías y por los escalofríos causados por un ligero chiflón de aire que se filtraba por algún lugar. Hugo, por el contrario, dormía profundamente, casi no se movía. –Ya sé que me vas a decir que me imagino cosas, como siempre. Pero no puedo dormir, hay una corriente de aire frío y escucho ruidos –dije temerosa de que Hugo me reprendiera por no estar a gusto en ningún lado. –¿De verdad? Yo no escucho nada. Deben ser las tuberías. Esta noche nos echamos otra cobija y verás que ya no pasas frío. No había más qué decir. En los dos departamentos que habíamos compartido, siempre tuve la sensación de que sucedían cosas. Una vez estuvimos toda la madrugada buscando el animal que, según yo, rasguñaba la duela. Otra vez, me pareció ver a alguien caminando por la azotea del edificio, que luego se asomaba a la ventana de nuestro cuarto, en el último piso. Poco me faltó para llamar a la policía. Hugo tuvo que levantarse de madrugada, vestirse y subir a la azotea, por si las dudas. Ya habíamos tenido varias peleas por lo mismo y yo había prometido evitar mis miedos, sobre todo ahora que habíamos comprado una casa y que la idea era quedarse a vivir en ella por un largo tiempo. Con la cobija extra dejé de sentir escalofríos y aunque los ruidos continuaron logré controlarme y dormir sin sobresaltos. Hasta que semanas después me despertó un crujido espantoso. Las tuberías parecían retorcerse y quejarse dentro de las paredes, como si alguien le hubiera soltado al baño en la parte superior. No quise despertar a Hugo porque sabía que se molestaría. Me levanté y subí las escaleras. Mis pies hicieron crujir el plástico que forraba el suelo. Me quedé un rato quieta, tratando de escuchar algo. Luego encendí las luces de la estancia y la escalera que llevaba al primer piso. Al principio me movía con cautela. De pronto creí ver a alguien en una de las habitaciones de arriba y sin más subí corriendo. Encendí todas las luces, revisé el interior del cuarto de baño y los clósets, pero no había nadie. A mi paso, aventaba periódicos y azotaba puertas. Estaba molesta, si había alguien ahí tendría que encontrarlo, pero lo único que hallé fueron las herramientas de Gerónimo, botes de pintura, periódicos y latas de refresco. Apagué las luces y fui a la planta baja. Ahí también encendí todas las luces e inspeccioné la cocina, la despensa y el otro baño. Nada. Cuando al fin regresé al sótano, tenía la pijama sucia y la piel y el cabello polvosos. Hugo, inmóvil, dormía.


Título: El fin de la lectura Autor: Andrés Neuman Género: Cuento Páginas: 152 Lanzamiento: octubre de 2013 Pvp: $169

Los cuentos de El fin de la lectura abarcan un gran abanico de temas, todos con un declarado interés en las relaciones humanas y las historias que de ellas surgen. En “Anabela y el peñón”, lo que podría ser la historia de una iniciación en los misterios del amor adolescente se convierte, para un joven nadador, en un encuentro con los límites de la vida. En “Una silla para alguien”, asistimos a la preparación de un paseo cuya peculiaridad es la nostalgia que ocupa la silla de ruedas de la persona a quien cuidar. “La belleza” relata la paradoja de la perfección: una mujer tan hermosa que su existencia le vuelve imposible la propia vida. En “Cómo maté a John Lennon”, un anónimo fan del ex Beatle cuenta una verdad que lo atormenta desde el famoso y fatídico 8 de diciembre de 1980. En “Monólogo del monstruo”, un hombre analiza la causalidad de sus acciones y se revela a sí mismo como víctima de la mecánica del universo.

temas

relaciones humanas / amor / jóvenes / muerte / nostalgia / perfección / asesinato de John lennon / fantasía / adolescencia / laberintos mentales / experiencias el autor Andrés Neuman nació en Argentina, en 1977. Hijo de músicos exiliados (madre violinista de origen ítalo-español y padre oboísta de origen judío-alemán), ostenta las ciudadanías argentina y española. A los catorce años se trasladó a Granada, donde obtuvo la licenciatura en Filología Hispánica y el doctorado por la misma universidad, e impartió clases de literatura hispanoamericana. Su carrera literaria se consagró con su novela El viajero del siglo, que obtuvo el Premio Alfaguara y el Premio de la Crítica en España, además de ser elegida entre las cinco mejores novelas del año en lengua española por El País, El Cultural y El Mundo. Asimismo, en su traducción, por The Independent, The Guardian y Financial Times.

yo disparé el revólver

la obra

ALMADÍA 2013 Cuento

Andrés neuman el fin de la lectura


Daniela Tarazona: “Un especialista del relato breve. Puedo augurar a este libro aplausos y murmullos. Un I Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal (1998). resultado armonioso y unitario. Su virtuosismo es el de Premio Federico García Lorca de Poesía (1999). atestiguar lo que sucede al filo de las navajas, donde el XVII Premio Hiperión de Poesía (2002). hombre encuentra sus cualidades de animal indefinido o XII Premio Alfaguara de Novela (2009). de ser absurdo.” LIV Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (2010). J. Ernesto Ayala-Dip: “Neuman hace especial hincapié IV Premio La Tormenta en un Vaso al mejor libro del en la exigencia de la síntesis y la elipsis. En las piezas año (2010). que integran ambas secciones [de El que espera], esos dos conceptos no desdicen nunca su aplicación exacta. traducciones Sorprendente oficio para formalizar ideas, sean de Árabe, portugués, chino, inglés, esloveno, francés, corte lírico o de ficción pura. Todos los cuentos están holandés, italiano, polaco, turco y sueco. concebidos como mecanismos de sorpresa, emoción y ciertos destellos de autodesafío.” comentarios de la crítica Luis García Montero: “El jovencísimo escritor Andrés Neuman es en sí mismo todo un género de ficción. Roberto Bolaño: “Tocado por la gracia. Ningún Creador rebelde y filólogo sensato, autor apresurado buen lector dejará de percibir en sus páginas algo que y escritor que puede defender su madurez, acaba de sólo es dable encontrar en la alta literatura, aquélla publicar un libro de cuentos que contiene ficciones que escriben los poetas verdaderos. La literatura del siglo xxi pertenecerá a Neuman y a unos pocos de sus realmente inolvidables. Se trata de una declaración de amor a la ficción.” hermanos de sangre.” premios

Fragmento Como nadie contestó, Anabela se cruzó de brazos. Y eso fue lo malo, porque ya no se vio nada y tuvimos que mirarnos entre nosotros y notar nuestras caras de miedo al mar y de rabia por no poder estar a la altura de Anabela. Una altura, no sé, de olas con mucho viento, como las que los chicos mayores recorrían con sus tablas, y entonces nosotros nos dábamos cuenta de que solamente uno de ellos podría hacer feliz a Anabela. Pero ella nunca les prestaba atención, y eso nos desconcertaba todavía más. Cada tarde Anabela nadaba sola hasta El Cerrito, que era un peñón seco que quedaba a dos kilómetros al este. Ahí no se podía ir. O se podía, pero no nos dejaban, porque era peligroso y además decían que ahí había cosas raras y hasta gente desnuda que tomaba el sol y de todo. Había que nadar fuerte y largo durante casi una hora para llegar al peñón, y nos asustaba un poco ver a Anabela sumergirse, ver su cabeza apareciendo y desapareciendo hasta que se volvía, no sé, una boya, un puntito, nada. Ella iba hasta ahí, tomaba un rato el sol, según dos de nosotros sin la pieza de arriba del traje de baño, y según otros tres sin nada de nada, y al atardecer volvía en lancha, porque siempre había alguien que venía en lancha a la playa. Nosotros estábamos de acuerdo en que esa era la peor parte de dejarla irse sola. A la ida estábamos seguros de que no iba a pasarle nada, ella era mayor y rapidísima y nadaba perfecto y siempre sabía qué hacer. Además Anabela era increíble flotando, cuando se cansaba se ponía boca arriba, con las piernas y los brazos abiertos, y se quedaba así, casi dormida, el tiempo que quisiera, como un sirena o, no sé, un salvavidas verde, y solamente le asomaban la boca, la nariz, los dedos de los pies. Y las puntas de la pieza de arriba del traje de baño. La vuelta desde el peñón ya era distinta, eso sí nos preocupaba, porque algún sinvergüenza, eso decía mi padre, algún sinvergüenza en lancha podía, no sé. Eso mi padre ya no lo decía.


Luis Muñoz Oliveira La fragilidad del campamento

La fragilidad del campamento. Un ensayo sobre

el papel de la tolerancia autor:

Luis Muñoz Oliveira

género:

Ensayo

páginas:

152

lanzamiento: pvp:

Septiembre de 2013

$169

temas

democracia / criterio / ética / objetividad / diálogos / ensayo / tolerancia / civilidad / sociedad / humanidad / ideas / cambio / estado EL AUTOR Luis Muñoz Oliveira nació en la Ciudad de México. Es doctor en Filosofía, escritor y periodista. Imparte clases de Ética en la Facultad de Filosofía de la UNAM y en la Universidad Iberoamericana. Su primera novela, Bloody Mary, fue publicada en 2010.

La barbarie siempre puede resurgir

título:

El campo minado de la democracia, los caminos de la razón que debemos recorrer para construir criterios firmes, la ética que aspira a edificar la objetividad, la conversación como herramienta de intercambio ideológico, la indignación como un instrumento que señala el camino que no debemos seguir. Este ensayo traza el esquema de los alrededores de la tolerancia, entendida como un valor fundamental de la vida civil, y desentraña las estrategias para construirla responsablemente, de cara a las necesidades de la sociedad, sin olvidar que el ámbito humano obedece siempre a circunstancias que hay que sopesar desde distintos puntos, sin apasionamientos, y más bien mirando las ideas como fuerzas que pueden sumarse y cambiar. De igual forma, el autor hace un recuento de los tropiezos y enemigos que la vida común del Estado democrático puede tener. Delata a los carentes de empatía, los cínicos, los ignorantes, los fundamentalistas, como las principales rémoras de la sociedad.

ALMADÍA 2013 ensayo

la obra


Comentarios de la crítica Revista Gatopardo: “Bloody Mary, la primera novela de Luis Muñoz Oliveira, es un viaje tortuoso por la vida de dos Sebastianes. El paseo comienza con una vaca agónica en la carretera; Sebastián encuentra en los ojos negros del animal la misma mirada moribunda de su padre, Sebastián. Ese instante detona una narración fragmentada de la historia familiar: décadas de juegos y conflictos alrededor de la bebida y el honor de un misterioso marqués de San Miguel.” Moisés Castillo: “La lucha infinita y dolorosa entre padre-hijo es el tema de Bloody Mary, la primera novela del escritor Luis Muñoz Oliveira […] Una novela que buscará a sus lectores, no se quedará huérfana. Buscará personas con heridas abiertas, almas desoladas y gente que tenga cuentas que saldar. Luis Muñoz Oliveira usa varias voces para atraparnos con su Bloody Mary.”

Fragmento Pensar que estas ideas no necesitan defensa ni mantenimiento, creer que ya no podemos perder lo alcanzado, es no ver en las ruinas de las grandes pirámides mayas ni en la derrota de la república romana un recordatorio clarísimo: la intemperie pulveriza todo lo humano, sea de piedra o de palabras memorables. Defender la tolerancia implica no dejarnos llevar por la ilusión de que hay un momento en el que resulta imposible retroceder a estados de cosas en los que la fuerza vuelva a imperar sobre la justicia. Y no digo con esto que en la actualidad la fuerza ya no pase por alto los derechos de las personas; lo hace en muchos ámbitos y en todas las regiones: basta ver cómo las mafias gobiernan sobre enormes territorios, cómo trafican con personas o las matan. Basta ver, por dar un ejemplo terrible y muy extendido, cómo en el mundo entero, en las democracias más ricas y en los territorios más miserables, los hombres siguen violando mujeres, golpeándolas; cómo en muchos países las mujeres no tienen derecho al voto o a la propiedad. No debemos olvidar lo que Martha Nussbaum trata de recordarnos siempre: en el mundo de hoy permitimos una discriminación por razón de género, que nos parecería inaceptable si fuera por razón de raza (mejor: “fenotipo”). Ese es un ejemplo del imperio de la fuerza sobre los derechos, y es inaceptable. Dicho lo anterior, también es importante reconocer que hay triunfos: las democracias abolieron la esclavitud y permiten que las mujeres voten, gobiernen y tengan derecho de ir a la escuela. Esto, sin duda, hace que esas sociedades sean menos injustas que aquellas donde esas formas de daño estaban y están permitidas. Desgraciadamente, una buena parte de los humanos no vive en sistemas democráticos. Debemos tener presente que la barbarie siempre puede resurgir. Es más, creo que nunca desaparece del todo, es una presencia constante, uno de los caminos de la conducta de los seres humanos. Donde hay virtudes puede haber vicios, como la crueldad o la intolerancia. Donde hay libertad, las personas pueden equivocarse y tomar la senda del daño. Escribo este ensayo convencido de lo importante que es darle fuerza a los argumentos a favor de ser tolerantes y persuadir, con ello, a los desencantados, a los que desdeñan la tolerancia sin preocuparse por debilitar con ello una de nuestras murallas contra la barbarie, contra esa disposición al daño y la violencia en la vida civil. La tolerancia, no tengo duda, es un instrumento que nos aleja de la injusticia.


título: autor:

Falsa liebre

Fernanda Melchor

género:

Novela

páginas:

208

lanzamiento: pvp:

Andrik tiene trece años, su madre lo entregó a una mujer que esclaviza jovencitos, pero un día decide escapar, sólo para caer en manos de un amante celoso que lo mantiene preso para evitar que vuelva a prostituirse en las calles del puerto. Zahir, el hermano mayor de Andrik, harto de los maltratos de la misma mujer demente y del constante abuso por parte de los limpiavidrios con los que se codea, decide fugarse para rescatar a su hermano; será capaz de asesinar a quien se interponga entre él y la fantasía de una vida al lado de Andrik. En la misma ciudad, el mismo día, Pachi y Vinicio deciden realizar una excursión a una playa solitaria. Ambos quieren alejarse de sus conflictos: Pachi, los reclamos de su esposa embarazada, su empleo mal pagado, su vida rutinaria; Vinicio, la histeria de su dominante madre, su fracaso para salvar a Amanda de sí misma, y las dudas que la reciente muerte de su padre proyectan sobre su origen. Los caminos de estos cuatro frutos podridos se entrelazan en una jornada plena de alcohol y drogas, calor agobiante y amores ilícitos.

Septiembre de 2013

$209

temas

familia / esclavitud / prostitución / amantes / abuso / asesinatos / vandalismo / conflictos / miseria / pobreza / muerte / alcohol / drogas / placer LA AUTORA Fernanda Melchor nació en Veracruz en 1982. Es graduada en Periodismo por la Universidad Veracruzana y diplomada en Ciencias Políticas por el Institut d’Études Politques de Rennes, Francia. Actualmente estudia una maestría en Estética y Arte en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde investiga sobre las cualidades expresivas de la imagen fotográfica de nota roja. Es autora del libro de crónicas sobre el puerto de Veracruz Aquí no es Miami (2013). Relatos de su autoría aparecen en las antologías Breve colección de relato porno (2011), Lados B (2011) y Nuestra aparente rendición (2012). Ha publicado crónicas y cuentos en Milenio Semanal, La palabra y el hombre, Posdata, Replicante, Revista Mexicana de Literatura Contemporánea y Tierra Adentro. Falsa liebre es su primera novela.

Había sido eterno aquél día, y aún no acababa

la obra

ALMADÍA 2013 NOVELA

Fernanda Melchor Falsa liebre


PREMIOS

Comentarios de la crítica

Concurso Virtuality Literario Caza de Letras 2007 Premio Estatal de Periodismo Rubén Pabello Acosta 2009 (Veracruz) Premio Nacional de Periodismo Dolores Guerrero 2012

Eusebio Ruvalcaba: “Aquí no es Miami es un libro de crónicas devastador, luminoso y emotivo […] El ojo de Fernanda Melchor es implacable. Mira por nosotros. Nos ahorra el trabajo de desplazarnos a Veracruz, y de atisbar en las oquedades más profundas de aquellos hombres fraguados en la lucha por la supervivencia.”

Fragmento El auto descendió el puente y se integró a la carretera, detrás de una camioneta cargada de obreros en camisolas. Andrik miró suplicante los rostros somnolientos de los que iban sentados sobre la batea, pero ninguno de ellos miró hacia el auto. El hombre lanzó un gruñido de impaciencia y aceleró para invadir el carril opuesto y rebasar a la camioneta. No había nada en aquella carretera, ni casas ni comercios, sólo una barda eterna detrás de la cual se insinuaban oscuras moles: silos, almacenes, pilas de contenedores. Junto a la barda crecían casuarinas. El alumbrado era escaso; los arbotantes que sobrevivían a la temporada de tormentas emitían una luz mortecina que los pinos tristes torcidos hacia el camino, deformados por el viento¾ ahogaban con sus ramas plumosas, cargadas de agujas secas. El corazón de Andrik latía en sus oídos. Apenas podía respirar: su pecho se hinchaba y desinflaba ruidosamente. Cerró los ojos, a pesar de la náusea. Te lo dije. Cállate. Seguro te lleva a la comandancia. Ya, por favor. Él te lo dijo, la primera noche: una pendejada y te llevo con la policía. Lo recordaba. Dirá que te encontró robando dentro de su casa. Te encerrarán, esta vez por años. O quizás te devuelvan con la tía. Diré la verdad, pensó. Diré que me secuestró y me obligaba… ¿La voz había reído? Él tiene dinero. Le van a creer al dinero. No, él me quiere. Salió a buscarme. Para vengarse. El chico bufó. Sólo quiere asustarme, pensó. En cualquier momento el hombre se cansaría de aquel juego, estaba seguro. Daría vuelta en u, lo llevaría a casa y le pondría una paliza. Le sacaría sangre y lágrimas y entonces se calmaría y subirían al cuarto. La misma rutina de siempre.


Título: Días contados Autor: Fabrizio Mejía Madrid Género: Crónica Páginas: 272 Lanzamiento: Agosto de 2013 pvp: $249

temas

Estas crónicas fueron escritas y publicadas en distintos medios a lo largo de los últimos veinte años. El autor, tal como lo declara en el prólogo del volumen, las ha reunido porque juntas conforman el relato de un observador, un periodista que ha retratado mediante la crónica personal las manifestaciones ideológicas que caracterizaron el cambio de milenio. Desde el punto de vista de una persona cuyas simpatías se encuentran en la izquierda, el cronista señala los puntos flacos de grandes intentos internacionales a favor de los derechos humanos que se quedan en simples aspavientos mediáticos (“Mi vida como espectro”); asiste a una feria internacional para dar a conocer un nuevo modelo de auto ecológico (“El orden del zoológico”), pero cuya la verdadera intención es imposición de la ideología gringa sobre todas las formas de pensar; analiza la percepción de la próxima guerra contra Irak que Estados Unidos emprendería, para percatarse de la compleja y a veces deprimente realidad de aquél país. El tardío entierro del Che Guevara en Cuba, un aciago viaje por Venezuela, la appo el engaño de los gurúes de la autoayuda. Éstos y otros temas, todos son tratados con profundidad en el libro, pero con un sentido del humor que los vuelve piezas irrebatibles.

crónicas / últimos 20 años / periodismo / relatos / puntos de vista personales / ideologías / cambio de milenio / derechos humanos / ecología / ideología gringa / guerras / irak / che guevara / cuba / oaxaca / sentido del humor el autor Fabrizio Mejía Madrid nació en la Ciudad de México, en 1968. Ha colaborado en las revistas Proceso, Letras Libres, Gatopardo, Milenio y los periódicos Reforma y La Jornada. Está incluido en la antología de crónica mexicana A ustedes les consta (2006), preparada por Carlos Monsiváis, así como en The Mexico City Reader (2004), publicada por University of Wisconsin Press. Fue señalado por el Hay Festival de Bogotá como uno de los 39 escritores latinoamericanos menores de 39 cuyas obras definirán la literatura en el siglo xxi. Entre sus títulos publicados se encuentran las novelas Hombre al agua (2004), El rencor (2006), Tequila DF (2008), Díaz Ordaz. Disparos en la oscuridad (2011) y Vida digital (2012); así como los libros de crónica Entre las sábanas (1995), Pequeños actos de desobediencia civil (1996) y Salida de emergencia (2007).

ponerse a pensar es de perdedores. Usted sonría

la obra

ALMADÍA 2013 crónica

Fabrizio mejía madrid días contados


PREMIOS Premio Mont Blanc de Crónica Cultural 1994. Premio Antonin Artaud 2004 Comentarios de la crítica Bernardo Esquinca: “Con un ritmo que nunca decae, Mejía Madrid retrata hábilmente [en El rencor] el país de la mentira, el de los favores con v de vuelta, el de los avariciosos y leales en la trampa; muestra sin pudor una nación en la que la mierda tiene precio y hasta los muertos votan.”

Revista Eñe: “Mejía Madrid se ha convertido ya en un cronista posmoderno de referencia.” José Antonio Moreno: “El periodismo literario que hace Fabrizio Mejía Madrid, junto a cronistas de resonancia continental como Leila Guerriero, Martín Caparrós, Juan Villoro y Santiago Gamboa, entre otros, nos hace suponer que el debate darwiniano sobre literatura versus periodismo es cosa del pasado, a sabiendas que ambos medios de expresión prohíjan géneros de la intemperie, y que el cronista como el novelista se alimentan de la coyuntura, pero sin perder de vista jamás la fuerza poética.” Rafael Lemus: “Mejía Madrid es el autor más ocurrente de la nueva literatura mexicana y, después de Monsiváis, acaso de toda ella. Su imaginación raya con el delirio; su poder de observación, con la demencia. En cada detalle, el absurdo; en el absurdo, múltiples bromas.”

Fragmento Por su violencia verbal, Miguel Ángel Cornejo y Rosado me recuerda a un predicador, a un Televangelista. El tema ya no es la llegada del Juicio Final sino la construcción del Yo. Un Yo que debe resignarse a vivir entre crisis, sin molestarse, sin incomodarse y sin dejar de vigilarse a sí mismo. La Década del Yo de Tom Wolfe se extendió más allá de los años setenta: en los ochenta fue el yuppie inescrupuloso que abusó de la confianza ajena, en los noventa es “el que se autoayuda, el cielo lo ayuda”, de la consigna del libro que popularizó el término (Selfhelp, de Samuel Smiles, 1859). Agresivo, los gestos teatrales, y un contenido efectista pero un tanto hueco, la presencia diaria de Cornejo en la televisión nos obliga a ponerle atención al infomercial más largo en la historia: dos horas continuas. Es como si la televisión hubiera sido tomada por un dictador que nos regaña, indica, señala nuestras flaquezas y, a continuación, nos da la fórmula para no ser el perdedor que parece que somos: comprar el paquete de El Ser Excelente. Introducido por un actor que en el pasado era el rostro del Ron Bacardí, Cornejo aparece a cuadro en la brisa de una playa, vestido de blanco (hasta el cabello), con unos lentes cuadrados, pontificando: “Hay quien confunde la libertad con el libertinaje. No es libre aquél que hace lo que quiere hacer, sino aquél que hace lo que debe hacer”. En el transcurso del infomercial suda un par de cubetas de agua. No tengo, como siempre, mucho qué hacer y tengo el dinero que pide Cornejo por sus Consejos y llamo: –Éxito Directo. Lo atiende Laura. ¿En qué puedo servirlo? Diez días después la cara sonriente de Cornejo me mira desde una caja de cartón plastificado: “Como lo vio en tv”. El paquete consta de: videocasete, dos manuales –El Ser Excelente y La Guía de Estudio, Metáforas, Pergaminos– (síííí, “pergaminos”, como para darle un aire de autoridad bíblica: El Evangelio según El Contador Público), dos audiocasetes, un cartel con la sombra de alguien en la cima de una montaña señalando el horizonte, y el ejemplar del número de abril de la revista Excellentia de un Colegio de Graduados en Alta Dirección, cuyo presidente y director general es… Miguel Ángel Cornejo. Todo soy yo. Si es bautizo quiero ser el bebé; si es boda, el novio; si es funeral, el muerto.


guillermo fadanelli el idealista y el perro

temas

pensamiento / reflexión / análisis / vidas / pedantería / orgullo / seguridad / ostentación / sabiduría / belleza / hombre / espíritu / crítica / idealismo / juicios / filósofos / preguntas / experiencias / respuestas / preocupaciones / mentiras el autor Guillermo Fadanelli nació en la Ciudad de México, en 1963. Vivió su infancia en la colonia Portales y estudió en una escuela militarizada. Aunque ingresó en la unam para estudiar Ingeniería Civil, pronto empezó una formación autodidacta en la literatura. Empezó su carrera literaria en el suplemento Sábado del periódico Unomásuno, en 1990, y actualmente colabora tanto en fanzines como en diarios de gran circulación. Dirige la revista Moho y colabora en periódicos y publicaciones de diversos países. Algunas de sus narraciones han sido adaptadas al cine —películas y cortometrajes—, en México y Argentina.

Hay algo de artístico en fingir ser un buen humano

Título: El idealista y el perro Autor: Guillermo Fadanelli Género: Ensayo Páginas: 168 Lanzamiento: Julio de 2013 PVP: $169

Cada ensayo propone un tema, un tránsito entre pensamientos propios e ideas ajenas, una nueva forma de meditar los asuntos de siempre. En “Un comienzo”, el autor analiza el deseo que surge en ciertas personas de dar un giro radical a su vida, y se olvidan de que la costumbre es la verdadera sangre que alimenta nuestras vidas. En “Pedantería”, propone una nueva definición del pedante, como aquél ser que está orgulloso de su condición bípeda y hace de su seguridad una odiosa ostentación. “El olvido” pondera la costumbre del olvido, del desprendimiento de las buenas intenciones y aquellas actitudes que se piensan necesarias como una forma de sabiduría crepuscular. “Mujeres” aborda de formas múltiples un tema que obsesiona al autor, el de la belleza despiadada, la mentira que salva al hombre, como atributos de las féminas que él se ha ocupado de retratar en sus ficciones. Estos dieciséis son divergentes en sus tramas reflexivas, sus intenciones, sus preocupaciones. Pero los une el espíritu crítico que es marca de la casa de Guillermo Fadanelli: filosófico y apesadumbrado, insurrecto y a ratos idealista, conciso en sus argumentos y directo en sus juicios. Este libro reúne una suerte de glosario comentado por el propio autor, un apéndice que explica los centros sobre los que gravita su escritura. Los ensayos nacen sin ruta, acaso con el norte de una pregunta, y visitan la biblioteca, las calles y la infancia para encontrar en ellos no una respuesta, sino aquello que no estaba previsto.

ALMADÍA 2013 ENSAYO

la obra


obra publicada

traducciones

Novela: La otra cara de Rock Hudson, Para ella todo suena a Franck Pourcel, ¿Te veré en el desayuno? (Almadía, 2009), Clarisa ya tiene un muerto, Lodo, Educar a los topos, Malacara, Hotel DF y Mis mujeres muertas; cuento: Cuentos mejicanos, El día que la vea la voy a matar, Terlenka, Barracuda, Más alemán que Hitler, Compraré un rifle, Mariana Constrictor (Almadía, 2011); ensayo: Plegarias de un inquilino, En busca de un lugar habitable (Almadía, 2006), Elogio de la vagancia, Insolencia. Literatura y mundo (Almadía, 2012); crónica: Regimiento Lolita, La polémica de los pájaros; y aforismos: Dios siempre se equivoca.

Francés, alemán, portugués, hebreo e italiano.

PREMIOS Premio IMPAC/CONARTE en 1998 Premio de Narrativa Colima para Obra Publicada en 2002 Finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2003 Premio Grijalbo de Novela 2012

Comentarios de la crítica Guadalupe Nettel: “Durante muchos años, la abyección ha sido su tema más socorrido, la provocación su principal motor y el underground su ambiente privilegiado. No me refiero únicamente a sus relatos y novelas, sino también a esa personalidad que lo ha convertido en una figura emblemática de la ciudad de México contemporánea.” Roberto Pliego: “Es en verdad admirable la capacidad con la que Guillermo Fadanelli consigue superarse a sí mismo en cada nuevo proyecto. Uno termina de leer su último libro y se pregunta si en el siguiente será capaz siquiera de repetir la proeza. Pues bien, lo ha hecho otra vez: acrecentar el malestar, la acidez, las ganas de mandarlo todo a la mierda.” Ricardo Baixeras: “Una endiablada habilidad para cincelar un universo corrosivo y lacerante.” Luigi Amara: “Una preocupación humanista está en el origen de los ensayos de Fadanelli, de allí que todos sean críticos y personales a un tiempo. La página, para él, es un lugar de inestabilidad, en que las preguntas, incluso las más abstractas, surgen y vuelven a la propia experiencia.”

Fragmento ¿A qué actividad puede dedicarse un hombre reacio a enloquecer? A olvidar. Ésa es una de las acciones hoy en día más prudentes y medicinales que existen. Olvidar las atrocidades que han desfilado ante nuestros ojos asombrados. ¿Cómo se podría vivir si se recordaran a un tiempo las tragedias sociales, las infamantes declaraciones de los políticos y la pobreza, en todos los sentidos, cada vez más acentuada de la gente común? He allí el infierno concentrado en nuestra memoria. “En mí tiene usted un hombre con quien no puede contar”, escribió Bertolt Brecht, probablemente cansado de su compromiso con la memoria, la justicia y lo social. Si me permiten un conjunto de afirmaciones cándidas diré que los genios no son moralmente confiables porque no poseen un programa que cumplir ni un ideario que respetar. El genio sólo se respeta a sí mismo, pero aún en el desorden excepcional de su vida es probable que cuando muera descanse en paz y no cargue en la espalda con la miseria y la moral disminuida de sus contemporáneos. Puede caminar en un campo de enfermos e indigentes sin que el paisaje fatídico le concierna. La única manera digna de vivir para un ser singular o para quien su vasta imaginación lo convierte en un ser anómalo es el olvido de los demás. Nada es más cierto que esto: los socialistas tienden a compartir y fomentar la sana mediocridad mientras que los genios e individualistas caminan hacia el destierro de sí mismos.


Título: Mal de Graves Autor: Francisco Hernández Género: Poesía Páginas: 112 Lanzamiento: Mayo de 2013 Pvp: $109

Este es un poemario construido a base de personajes. El doctor Robert Graves, quien refiere sus investigaciones sobre la enfermedad que ayudó a descubrir, pero también cuenta episodios biográficos, como su amistad con el paisajista Turner, “El pintor de la luz”, con quien compartió sus viajes. El poeta Robert Graves, quien parece hablar desde su tumba en el cementerio de la isla de Deyá quien, atento a las visiones de la poesía, espía a los otros a través de las cosas,. Una Mujer que sufre desajustes en la vista, ve doble o triple, ve visiones, y finalmente se queda ciega; ella cuenta el calvario de la cancelación de un sentido y describe el mundo oscuro en el que se adentra. Una Voz que bien podría ser la del poeta que recita, canta, lee, habla, piensa, mientras puntúa el drama con sus reflexiones, sus lecturas, sus propias visiones. Inspirado en la Cantata a solas del poeta Tomás Segovia, Francisco Hernández se apropia de una forma, un libreto imposible, y mediante ella revela el sufrimiento y la belleza, la enfermedad y la poesía, como elementos esenciales de la vida.

temas

ceguera / médico irlandés / afecciones tiroideas / poeta y novelista londinense / arte / ciencia de los sueños / imágenes / símbolos / voces / infinito / lenguaje / drama / inmortal / vista / pérdida el autor Nació en San Andrés Tuxtla, Veracruz, el 20 de junio de 1946. Pasó su niñez y adolescencia en su ciudad. A los 20 años cambió su residencia al Distrito Federal para estudiar publicidad, profesión en la que se desempeñó durante casi 30 años, al tiempo que escribía poemas. Fundador de la editorial La Máquina de Escribir y consejero editorial de la colección El Ala del Tigre de la unam; colaboró en El Caimán Barbudo, Excélsior, La Capital, La Palabra y El Hombre, Latitudes, Poema Convidado, Poetry No, Rendija, Revista de Bellas Artes, Revista Universidad de México, Sábado, y Sitios. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1994. Bajo el seudónimo de Mardonio Sinta, un supuesto jaranero veracruzano, ha publicado las coplas reunidas en ¿Quién me quita lo cantado? (1999).

un ciego va más lejos que yo

la obra

ALMADÍA 2013 poesía

FRANCISCO HERNÁNDEZ MAL DE GRAVES


Obras publicadas Gritar es cosa de mudos (1974), Portarretratos (1976), Cuerpo disperso (1978), Textos criminales (1980), Mar de fondo (1982), Oscura coincidencia (1986), De cómo Robert Schumann fue vencido por los demonios (1988), En las pupilas del que regresa (1991), Habla Scardanelli (1993), Moneda de tres caras (1994), Poesía reunida (1974-1994) (1996), Mascarón de prosa (1997), Antojo de trampa (segunda antología personal) (1999), Las gastadas palabras de siempre (2000), Soledad al cubo (2001), Óptica la ilusión (2002), Diario invento (2003), Imán para fantasmas, El corazón y su avispero, Palabras más, palabras menos (2004), Diario sin fechas de Charles B. Waite (2005), Mi vida con la perra (2006), La isla de las breves ausencias (Almadía, 2009), Población de la máscara. 62 autorretratos (Almadía, 2010) y Una forma escondida tras la puerta (2012). PREMIOS Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1982.

Premio Nacional para Obra Publicada Carlos Pellicer 1993. Premio Xavier Villaurrutia 1994. Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2005. Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2008. Premio Mazatlán de Literatura 2010. Comentarios de la crítica Rodrigo Martínez: “La isla de las breves ausencias, está pensado para expresar lo cotidiano como una realidad plena, dueña de sí misma, donde la enfermedad y la soledad no tienen la apariencia cotidiana ya que figuran como islas en un mapa viviente que se despliega en una habitación.” Héctor Iván González: “El poemario refrenda la manera de mezclar los dolores físicos, las afecciones, los vacíos de salud con el oído profundo de la poesía: Hernández deja claro que en su constancia poética todas las aflicciones serán materializadas en versos que le dan la vuelta a enfermedades de distinta índole. Es como un servirse del dolor, como quería el filósofo Boecio, y crear desde la ausencia, desde el sueño, un poema que abra otras posibilidades de comunión.” Héctor M. Sánchez: “Cual si se tratara de dibujar un mapa del tesoro, lleno de peligros, de monstruos acuáticos y de dragones, pero también de paraísos exuberantes y de hechiceros prodigiosos, Francisco Hernández (1946) construye La isla de las breves ausencias como un espacio poético en el que la variedad de estilos y de recursos empleados nos producen la experiencia estética de la diversidad: un mapa de las distintas emociones vitales, pero un mapa condensado y poderoso.”

Fragmento RECITADO: Un ojo sin órbita es un cuerpo celeste. Un ojo enrojecido es una manzana y una cereza. Un ojo pálido es una claraboya y una esponja. Un ojo purulento anhela ser el cuerpo de un erizo. Un ojo, al rimar con cerrojo, jamás se desmorona. Un ojo ríspido es una bala rumbo a la sien. Un ojo nupcial es un jadeo errabundo. Un ojo trémulo es un botín de vientres. Un ojo emparedado es una lápida de humo.

Un ojo nervioso es una página y un basurero. Un ojo vertical es una obediencia horizontal. Un ojo es un islote, pero también un orificio por donde la tarde cambia de aires. Un ojo deslumbrado es una mano pidiendo limosna.


Título: Diario de Charles B. Waite Autor: Francisco Hernández Género: Poesía Páginas: 96 Lanzamiento: junio de 2013 Pvp: $99

Charles B. Waite nació en Ackron, Ohio, en los Estados Unidos y vivió varios años en Los Ángeles y San Francisco. Las fechas posibles, tanto de nacimiento como de muerte, son 1861 y 1929. Vino a México a finales del siglo xix y comenzó a recorrerlo y a fotografiarlo. Pero más que la geografía del país, le interesó dejar imágenes de su gente. De sus pobres y de sus ricos, de los toreros y de los trabajadores del café, de los soldados y de los vendedores de guajalotes. Como prueba de este interés, en la Fototeca de Pachuca se conservan más de 3500 negativos. Algunas singularidades de este aventurero llamaron la atención del poeta para entrar a su mundo de imágenes. Una: al igual que Lewis Carrol, le gustaba fotografiar niñas. Dos: se apropió de muchas fotos de su compatriota W. Scott, borrándoles la firma de éste.

temas

fotografías / méxico / pobres / ricos / imágenes / gente / toreros / trabajadores / café / soldados / fototeca / niñas / negativos / poesía / W. Scott / siglo xix / el autor Nació en San Andrés Tuxtla, Veracruz, el 20 de junio de 1946. Pasó su niñez y adolescencia en su ciudad. A los 20 años cambió su residencia al Distrito Federal para estudiar publicidad, profesión en la que se desempeñó durante casi 30 años, al tiempo que escribía poemas. Fundador de la editorial La Máquina de Escribir y consejero editorial de la colección El Ala del Tigre de la unam; colaboró en El Caimán Barbudo, Excélsior, La Capital, La Palabra y El Hombre, Latitudes, Poema Convidado, Poetry No, Rendija, Revista de Bellas Artes, Revista Universidad de México, Sábado, y Sitios. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1994. Bajo el seudónimo de Mardonio Sinta, un supuesto jaranero veracruzano, ha publicado las coplas reunidas en ¿Quién me quita lo cantado? (1999).

ALMADÍA 2013 poesía

la obra

Debe posar tranquila para mí, como recién pescada

FRANCISCO HERNÁNDEZ diario sin fechas de charles b. waite


Obras publicadas Gritar es cosa de mudos (1974), Portarretratos (1976), Cuerpo disperso (1978), Textos criminales (1980), Mar de fondo (1982), Oscura coincidencia (1986), De cómo Robert Schumann fue vencido por los demonios (1988), En las pupilas del que regresa (1991), Habla Scardanelli (1993), Moneda de tres caras (1994), Poesía reunida (1974-1994) (1996), Mascarón de prosa (1997), Antojo de trampa (segunda antología personal) (1999), Las gastadas palabras de siempre (2000), Soledad al cubo (2001), Óptica la ilusión (2002), Diario invento (2003), Imán para fantasmas, El corazón y su avispero, Palabras más, palabras menos (2004), Diario sin fechas de Charles B. Waite (2005), Mi vida con la perra (2006), La isla de las breves ausencias (Almadía, 2009), Población de la máscara. 62 autorretratos (Almadía, 2010) y Una forma escondida tras la puerta (2012). PREMIOS Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1982.

Premio Nacional para Obra Publicada Carlos Pellicer 1993. Premio Xavier Villaurrutia 1994. Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2005. Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2008. Premio Mazatlán de Literatura 2010. Comentarios de la crítica Rodrigo Martínez: “La isla de las breves ausencias, está pensado para expresar lo cotidiano como una realidad plena, dueña de sí misma, donde la enfermedad y la soledad no tienen la apariencia cotidiana ya que figuran como islas en un mapa viviente que se despliega en una habitación.” Héctor Iván González: “El poemario refrenda la manera de mezclar los dolores físicos, las afecciones, los vacíos de salud con el oído profundo de la poesía: Hernández deja claro que en su constancia poética todas las aflicciones serán materializadas en versos que le dan la vuelta a enfermedades de distinta índole. Es como un servirse del dolor, como quería el filósofo Boecio, y crear desde la ausencia, desde el sueño, un poema que abra otras posibilidades de comunión.” Héctor M. Sánchez: “Cual si se tratara de dibujar un mapa del tesoro, lleno de peligros, de monstruos acuáticos y de dragones, pero también de paraísos exuberantes y de hechiceros prodigiosos, Francisco Hernández (1946) construye La isla de las breves ausencias como un espacio poético en el que la variedad de estilos y de recursos empleados nos producen la experiencia estética de la diversidad: un mapa de las distintas emociones vitales, pero un mapa condensado y poderoso.”

Fragmento TRES Indígenas a falta de negros o de chinos. No proyectan sombra de tan flacos. ¡Con cuánta desconfianza se acercan a mis máquinas! Las indias, sobre todo las jóvenes, sonríen con una larga sonrisa de horizonte. Las imagino sin ropa, muertas de frío por una calle de Ackron, o empujadas, con las faldas cubriendo sus cabezas, por el viento incansable de San Francisco.

Indias niñas hermosas, vendedoras de agua, esparcidoras de semillas, inventoras de nudos centelleantes. Al cuidar cerdos cantan en su idioma y las moscas repletan la cerradura de su vientre floreado.


La novela es una larga carta que Edi Montoya escribe a su esposa, Magda, quien acaba de abandonarlo, llevándose al hijo de ambos, y dejando a su marido la tarea de alimentar a los peces de ella. Edi no termina de entender las razones de su mujer para huir así, ya que viven en una casa enorme y disfrutan de tarjetas de crédito y todos los lujos que ella pidió alguna vez. Quizá se deba, piensa Montoya, a que el origen de su fortuna y su estatus social está en las películas pornográficas que él escribe, dirige y produce, y la conciencia de Magda no toleró ver su hogar convertido en un set de filmación, tras un percance en los estudios que obligó a su marido a llevarse el trabajo a casa. Edi Montoya decide dar un giro a su carrera y transformar el guión en el que está trabajando en una megaproducción que deje huella indeleble en la historia del porno mundial. Su ambición, además de mostrar ante la cámara los coitos más espectaculares, es explorar las leyes secretas del deseo, y llevar así la industria hacia el futuro. Entre autos que explotan, fraudes millonarios, sensuales espías y disparatadas teorías genitales, esta novela ofrece un vistazo al duro negocio del sexo filmado.

título:

Latinas candentes 6 Fernando Lobo género: Novela páginas: 132 lanzamiento: Junio de 2013 pvp: $149 autor:

temas

pornografía / negocios / tabú / sexo / películas / california / autos / lujos / abandono / conciencia / filmación / cartas / estatus social / anécdotas / deseo EL AUTOR Fernando Lobo (Ciudad de México, 1969), narrador y ensayista, ha publicado el libro de relatos Traslados/El expediente Baunman (1999), las novelas Relato del suicida (Almadía, 2007), No lo tomes personal (2008), Contacto en Cabo (2009) y el ensayo Sentido común, simulación y paranoia (2012). Coordinó el Taller de Narrativa de la Biblioteca Henestrosa (Oaxaca, 2006-2010), donde realizó las compilaciones Hebefrenia (2009) y Después del derrumbe, narrativa joven de Oaxaca (Almadía, 2009). Durante el año 2012 fue becario del Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico del estado de Oaxaca.

mi porno, querida, es argumental

la obra

ALMADÍA 2013 novela

fernando lobo latinas candentes 6


Comentarios de la crítica Juan Villoro: “Fernando Lobo cuenta la historia de un profesor de metafísica dedicado a la paradoja de sobrevivir como suicida de tiempo completo: el inolvidable Tadeus Giménez. Relato del suicida aborda un enigma decisivo —el impulso de quitarse la vida— con suficiente ironía para revelar el absurdo superior de que el mundo exista en su estado actual […] En su vibrante exploración, Lobo renueva un tema clásico de la literatura mexicana. Ha escrito una muerte sin fin para los tiempos de la realidad virtual.”

Fragmento Mi porno, querida, es argumental. Latinas candentes es una serie de historias sobre allanamientos con intenciones sexuales: un edificio de oficinas, un gimnasio, un museo, un teatro, una escuela, ahora un centro comercial, así van sucediéndose las locaciones adecuadas para que Dan y Eva ingresen durante la noche en edificios supuestamente despoblados, con el propósito de tener sexo prohibido, ruidoso y acrobático. Y entonces sucede el conflicto: los cándidos intrusos terminan involucrados en situaciones de acción, intriga y suspenso calculado. Me interesa que mis películas cuenten historias, que los personajes se enfrenten a desafíos cruciales, a dilemas éticos que exijan decisiones trascendentes. Trabajo, es cierto, con escaso margen de maniobra. “Producciones de noventa minutos, sesenta de acción, treinta de trama”: Guía de pornografía, Ziplow, 1974. Y los minutos de trama se reducen cada vez más, como en cualquier género de acción. Aclaremos esto. La pornografía, mi amor, no es sexo, es espectáculo, imágenes acumulándose sobre un tema básico: la satisfacción inmediata. El porno es el modo sencillo de empacar la excitación sexual y transformarla en mercancía. La seducción no desaparece, sólo se sintetiza, se reduce a su versión instantánea, como el café soluble, la sopa ramen o los macarrones con queso. Puedes verlo en Chris, sólo lo inmediato es realmente satisfactorio. Vendemos una ilusión de disponibilidad, sin interrupciones ni molestias, para aliviar a tantas almas solitarias. Si un día probáramos colocar a tu tía parapléjica frente a la jaula de los leones en el zoológico, los machos adultos comenzarían a salivar detrás de los barrotes. Su instinto sería estimulado por una presa fácil y a la vez inalcanzable. El principio es el mismo. Es una ley universal. ¿De verdad quieres que hablemos de esto? Aquí en el luminoso Valle de San Fernando, la industria factura un promedio de cien mil millones de dólares al año, y aunque Warner y Universal tengan oficinas matrices en el mismo barrio, esto es el Porn Valley, el centro de operaciones, la meca del cine para adultos, la punta de un iceberg de cientos de compañías que producen porno a lo largo de la costa del Pacífico, desde San Diego hasta San Francisco. Generamos más ingresos que todo el resto de la cinematografía en California. Consorcios como Vivid y Private Media cotizan en el índice nasdaq ¿Sabes cuántas personas tienen sexo con sus computadoras en este instante? Somos el motor principal de la economía informática. Los analistas basan sus proyecciones en el comportamiento de nuestros mercados. Los formatos que no aceptan nuestros contenidos desaparecen de las tiendas. Las redes sociales se programan de acuerdo a nuestra lógica masturbatoria. Las ideas que conducen hacia el beneficio en Internet, son pornográficas. Tú dirás, mi amor, ¿quién diablos requiere de un argumento sólido en esas condiciones?


Este monólogo es la conferencia de un bibliotecario que, de entrada, anuncia que ha perdido los papeles, la compostura, y quizá advierte que con todo esto ha extraviado el guión de su vida. Su intención es disertar sobre la lluvia, ese gran tema literario que ha inspirado versos y pasajes memorables. Pero sus palabras se disgregan y revelan el mecanismo que encadena sus reflexiones, nos dice que la conferencia es un “género menor” pero necesario, pues ejercitar el pensamiento en público permite llegar a lugares de difícil acceso para quien reflexiona en soledad. Así, yendo de un tema a otro, termina por descifrar claves de su vida. La forma en que se ausenta mentalmente de lugares anodinos, como el supermercado, pues su atención está siempre atenta a un plano superior. Los pequeños olvidos cotidianos que el desorden del mundo le provoca y de los que encuentra refugio en el orden de la biblioteca. Las dos mujeres que amó y lo abandonaron: Soledad, altiva y brava, inmersa en la realidad; y Laura, quien limitaba su relación a lo puramente orgánico, y fue un enigma sentimental.

título:

Conferencia sobre la lluvia Juan Villoro género: Teatro páginas: 64 lanzamiento: Junio de 2013 pvp: $70 autor:

temas

CONFERENCIA / BIBLIOTECARIO / LIBROS / VIDA / LLUVIA / VERSOS / LITERATURA / REFLEXIONES / géneros / soledad / monólogo / cotidianidad / orden / abandono / relaciones personales / sentimientos / conflictos / confesiones / amor EL AUTOR Juan Villoro (México, 1956) es escritor y periodista. Condujo entre 1977 y 1981 el programa radiofónico “El lado oscuro de la luna” en Radio Educación. De 1981 a 1984 se desempeñó como agregado cultural de la Embajada de México en la República Democrática Alemana. Escribe sobre diversos temas, como deportes, rock y cine, además de literatura, y ha colaborado en numerosos medios como Vuelta, Nexos, Proceso, Cambio, Unomásuno, Reforma, Letras Libres, La Jornada y El País. Dirigió el suplemento La Jornada Semanal entre 1995 y 1998. Ha sido cronista de varios Mundiales, profesor de literatura en la unam, invitado en las universidades de Yale (Boston) y Pompeu Fabra (Barcelona) y premiado en sus múltiples facetas de narrador, ensayista, autor de libros infantiles y traductor de importantes obras en alemán y en inglés.

la literatura es un lugar en el que llueve

la obra

ALMADÍA 2013 teatro

Juan villoro conferencia sobre la lluvia


premios

Comentarios de la crítica

Premio Cuauhtémoc de Traducción 1988 Premio Internacional Board on Books for the Young 1994 Premio Xavier Villaurrutia 1999 Premio Mazatlán de Literatura 2000 Premio Herralde de Novela 2004 Premio Vázquez Montalbán de Periodismo 2006 Premio Antonin Artaud 2008 (por Los culpables) Premio Internacional de Periodismo “Rey de España” categoría “Galardón iberoamericano” 2010 Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2012

Olga Harmony: “Muerte parcial es una afortunada mezcla de thriller y de drama existencial que nos toca de cerca porque es muy común que en algún momento de la vida se desee transformarse en otro que cumplimente lo siempre anhelado. La pericia del autor se revela en su muy buena construcción dramática que sube la tensión en cada una de las 11 escenas que componen el texto.” Antonio Castro: “Muerte parcial nos descubre un dramaturgo con un sentido propio del lenguaje. Partiendo de un tono realista, Villoro estiliza sus parlamentos, subrayando el absurdo de las situaciones. La estructura de diálogo es dinámica, seductora, ágil.” Hugo Hernández: “[El filósofo declara es] un texto divertido, ácido, agudo, pero ante todo inteligente. Cada diálogo, cada frase, casa escena, es redonda, dan ganas de salir corriendo a comprar el texto […] pues quiere uno volver a saborearla.” Alegría Martínez: “[En El filósofo declara] Juan Villoro entrega esta vez una obra analítica, crítica y divertida con personajes poco desarrollados en nuestra dramaturgia nacional.”

Fragmento ¿Dónde diablos dejé la conferencia? Es un género en desuso. Hoy en día te puedes comunicar por Skype con un ocioso que debería estar dormido a las cuatro de la mañana, en Australia. Es algo estupendo, lo sé, pero prefiero las salas pequeñas, que pactan con la discreción y sólo a veces alcanzan la cifra un tanto excesiva de 17 o 18 escuchas. No doy conferencias para lucirme; no promuevo mi visión del mundo, y acaso no la tenga. He leído a otros y me interesa congregarlos. Se trata, seguramente, de una manía de solitario, y también de un aprendizaje; hay ideas que sólo surgen cuando ejercitas tu cerebro ante los otros. La conferencia es un laboratorio mental; surge ante los oyentes y el primer sorprendido es el que habla. Es bueno que haya perdido los papeles. Se quita el reloj. Lo pone sobre la mesa. El tema de mi charla es la lluvia. Hoy en día hasta un empresario habla de “lluvia de ideas”. Las metáforas se abaratan. No hablaré de “lluvia de ideas”. Me interesa entender el agua imaginada por los poetas. Comenzaré lejos, en una Gruta del Origen, el Purgatorio, de Dante. Después de contemplar el dolor de los iracundos, la gente irritable atrapada dentro de sí misma (con la que, dicho sea de paso, me identifico bastante), Dante habla de la función de la fantasía. Incluso en los peores momentos y en las más duras mazmorras, un impulso nos permite escapar mentalmente, ascender, subir más allá de las rocas y los muros que nos encierran y llegar al cielo para extraerle algo. ¿Qué obtenemos gracias a la alta fantasía? ¡Lluvia! El ser libre modifica el cielo. Extasiado, el que imagina se eleva. En consecuencia, según Dante, “llueve en la alta fantasía”, la zona donde el poeta cambia el clima. Tal vez por eso se me escapan las cosas; no llego a ser poeta, no puedo prestigiar mis olvidos diciendo que estoy pensando en versos, pero algo me aleja de ellos. Seguramente soy más feliz en el sitio donde me extravío, el lugar de la alta fantasía, pero el precio es perder los lentes, la taza de café que se enfría en una repisa. Cuando no estoy leyendo me eclipso con facilidad, me encierro en una nube, como si buscara un libro. La literatura es un lugar en el que llueve. He dedicado buena parte de mi vida a coleccionar chubascos literarios.


Título: Toda la sangre Autor: Bernardo Esquinca Género: Novela negra Páginas: 360 Lanzamiento: Mayo de 2013 pvp: $199

Esta novela continúa la saga del reportero de nota roja Casasola, iniciada por el autor en La octava plaga. Mientras el personaje lleva a cabo una investigación sobre indigentes para el Semanario Sensacional, en las ruinas del Museo del Templo Mayor son encontrados corazones humanos. Casasola debe buscar a Quintana, reportero especial designado a estos casos, quien está perdido en una de sus parrandas alcohólicas de costumbre. Luego de que unos cadáveres mutilados sean arrojados en las ruinas de Tlatelolco, Casasola contacta a Elisa Matos, investigadora del inah, quien le ayuda a conjeturar la personalidad y el plan del asesino. Todos los sitios prehispánicos de la Ciudad de México pronto se ven marcados por las tétricas ofrendas del Asesino Ritual. Hay personajes que defienden el poder de los antiguos rituales y afirman que la religión cristiana es la causa de la debilidad y decadencia del pueblo mexicano. Un antiguo e indescifrable códice prehispánico está a punto de volver al país y complicarlo todo. Los sótanos de la Catedral Metropolitana revelan un oscuro secreto que lleva años ocultándose en los túneles del sótano. Al centro de la trama, un reportero y sus ganas de contar la verdad detrás de una serie de hechos fantásticos y aterradores.

temas

asesinos seriales / rituales antiguos / centro histórico de la ciudad de méxico / nota roja / indigentes / cadáveres / ofrendas / investigación policíaca / reporteros /códices prehispánicos / terror / suspenso / vicios / religiones el autor Bernardo Esquinca nació en Guadalajara, en 1972. Autor de las novelas Belleza roja (2005), Los escritores invisibles (2009) y La octava plaga (2011), y de los volúmenes de cuentos Los niños de paja (Almadía, 2008) y Demonia (Almadía, 2012). Junto a Vicente Quirarte realizó la antología Ciudad fantasma (Almadía, 2013). Vive en la Ciudad de México y es vecino de las ruinas del Templo Mayor.

ALMADÍA 2013 NOVELA NEGRA

la obra

LA ESCena era irreal

bernardo esquinca toda la sangre


PREMIOS

Comentarios de la crítica

Premio Nacional de Periodismo cultural Fernando Benítez 1994.

Rodrigo Fresán: Esquinca posee una imaginación “mucho más ardiente que la de J.G. Ballard”. Christopher Domínguez Michael: “Se nota en lo que escribe la buena factura.” Revista La Tempestad: “[Su obra es] un interesante esfuerzo por reunir y contar de nuevo algunos de los temores del hombre contemporáneo.” Armando González Torres: “temáticas que son contemporáneas y personajes que reflejan las inquietudes de la sociedad mexicana; aquella insertada en la problemática de un mundo globalizado.”

Becario del Fonca en Jóvenes Creadores en 1996. Miembro del Sistema Nacional de Creadores.

Fragmento Santoyo estaba vuelto un energúmeno cuando Casasola traspasó la puerta de la pequeña oficina del Semanario Sensacional. Iba de un lado para otro, arrojando papeles y vapor: tenía un cigarro electrónico encendido en la mano. A Casasola no le sorprendió que un hombre de su edad y constitución física derrochara tal cantidad de energía. Sabía muy bien que esas explosiones de ánimo eran las que mantenían funcionando tanto a la revista como al cuerpo de su director. —Basta de pendejadas —fue lo primero que dijo—. Te pedí que localizaras a Quintana y que ambos se concentraran en el caso del Templo Mayor. —Pero… —¡Nada de peros! Voy a sacar, cueste lo que cueste, una edición especial dedicada a lo que La Prensa llama hoy “un asesino obsesionado con las ruinas prehispánicas”. —¿Pasó algo además de lo de Tlatelolco? Santoyo cogió un periódico de su escritorio y se lo arrojó a Casasola. —¡El mismo día! Y nosotros no traemos nada, ni siquiera lo del Templo Mayor. ¡Estamos terriblemente atrasados! Casasola leyó la noticia del hallazgo del cuchillo de obsidiana. En ese momento, le vinieron a la cabeza escenas del sueño que tuvo la otra noche. En la mesa de los periodistas muertos había uno de esos objetos. Verduzco mencionó en clave lo de Tlatelolco, pero, ¿por qué no dijo nada sobre el arma? Recordó una frase que le fue dicha en un sueño más antiguo: “No podemos darte tanta información”. Él tenía que estar atento a las señales… —¡No te quedes ahí como idiota! —tronó Santoyo, sacándolo de sus pensamientos—. ¡Dime algo! Casasola le devolvió el periódico, intimidado. Nunca había visto a su jefe tan molesto. —Entonces es verdad —dijo, aun perplejo—. Estamos lidiando con un asesino ritual… —¿Qué dijiste? —Santoyo pareció calmarse por un momento. —Asesino ritual —repitió Casasola, casi con culpa—. Pero no es mi ide… —¡Me gusta! —lo interrumpió Santoyo, emocionado—. ¿Ya lo ves? Cuando te concentras tienes ideas brillantes. “El caso del Asesino ritual”. ¡Tiene punch! ¡Ahora sal a la calle y tráeme información fresca! Casasola pensó en decir algo más, pero optó por despedirse con una inclinación de la cabeza. Se dio media vuelta y se encaminó hacia la puerta.


Título: Juárez Whiskey Autor: César Silva Márquez Género: Novela Páginas: 160 Lanzamiento: Mayo de 2013 pvp: $169

El protagonista es Carlos: ingeniero, treinta años, vive en Ciudad Juárez, es reservado e introspectivo, y su carácter tiende hacia la melancolía. Antes le hubiera gustado acostarse con Belinda, pero ahora sólo siente un deseo vencido; ella lo usa de paño de lágrimas y confidente de su vida sexual. Estuvo comprometido con Angélica, pero lo abandonó poco antes de su boda para irse con otro. Rocío fingió un embarazo y luego lo dejó; Carlos piensa todavía en el hijo perdido. Con Blanca sale algunas veces, es esquiva y contradictoria, finge tener interés sexual con él, pero luego cambia de idea; posesiva y celosa, termina acosándolo. Gabriela Torres es su dentista y luego de curarle una muela, él la invita a salir en varias ocasiones, hasta que al final acepta. Diversas anécdotas completan la trama: la visita de un amigo que regresa a Juárez; Vicky, la novia de secundaria a quien se encuentra trabajando de stripper; la ciudad como bodega para las drogas que no pueden pasar a Estados Unidos; el jefe que disfruta haciéndolo sufrir; su espionaje a una chica para saber si es prostituta.

temas

deseo / amantes / ciudad juárez / confidentes / compromisos / abandono / embarazo / acoso / citas / celos / anécdotas / amistades / stripers / drogas / estados unidos / la frontera / prostitución / espionaje / bodegas / whiskey el autor César Silva Márquez nació en1974, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Es autor de las novelas Una isla sin mar (2009) y Los cuervos (2006). Ha publicado los poemarios El caso de la orquídea dorada (2010), La mujer en la puerta (2007), Abcdario (2006; 2000), Si fueras en mi sangre un baile de botellas (2005) y Par/ten, escrito al alimón con Edgar Rincón Luna (2000). Fue acreedor de la beca David Alfaro Siqueiros otorgada por el ichicult durante las ediciones de 1994, 1997 y 2004. Actualmente radica en Jalapa, Veracruz.

El color del whiskey es triste y terrenal

la obra

ALMADÍA 2013 novela

césar silva márquez juárez whiskey


PREMIOS Premio Binacional de Novela Joven Frontera de palabras 2005 Premio estatal de Ciencia y Artes Chihuahua 2010 Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 2011 Traducciones Inglés, francés. Comentarios de la crítica Manuel Simón Viola: “Una isla sin mar, su última obra, es una novela generacional que sigue las peripecias vitales de una juventud mexicana de formación universitaria en su transición a la madurez, en ese tramo temporal de los primeros empleos y la consolidación o ruptura de las relaciones sentimentales. Ambientada en la ciudad natal del escritor, un lugar fronterizo, estos jóvenes, siempre “en la orilla”, como se titula el primer bloque narrativo, viven con el dilema constante

de permanecer en su tierra o ceder a la poderosa llamada estadounidense y dar un vuelco a sus vidas.” Fernando Fabio Sánchez: “El libro entrega un mensaje que sería importante tanto para México como para una comunidad internacional y responde a la pregunta: ¿qué significa vivir a las puertas del primer mundo en uno de los centros urbanos más violentos —si no el que más—, pero no sólo desde el punto de vista del obrero o la víctima?” Paulet Ortiz Vigueras: “Una Isla sin mar, al igual que Los cuervos —primera novela del escritor juarense— se caracteriza por ser un fragmento de mundo que lo contiene todo: referencias a superhéroes, al final humanos y situados en actividades cotidianas; recuerdos del cine norteamericano, melopeas de rock; la coalición de la contemporaneidad con la absoluta atemporalidad de la condición humana. La técnica: metaficción, un recuento de historias inventadas, recuerdos prestados y robados.” Roberto Pliego: “Su Ciudad Juárez tiene la consistencia de un pueblo fantasma. No escuchamos un solo disparo, no llegan hasta nosotros los gritos de las víctimas ni los verdugos. Y, sin embargo, sabemos que una amenaza está ahí, aunque no sea nombrada. La rutina de Martín Rodríguez Miranda consiste en permanecer encerrado en su departamento mientras sus amigos y conocidos abandonan esa Juárez cada noche más solitaria. Introspectiva, melancólica, Una isla sin mar acomete la difícil tarea de transformar lo evidente en un juego de transparentes sugerencias.”

Fragmento Precisamente un dolor de muelas es el detonante de esta historia, así llegué a ella, a Gabriela Torres, la dentista, desquiciado por tanto desvelo, pero me adelanto a los hechos. Ahora no hago más que tropezarme con los restos de todo lo que fui hasta hace seis meses. Llego del trabajo y descanso frente a la computadora y pienso en lo que me ha sucedido. Aquí abajo, en el primer piso, todo está en calma. Ahí quedaron, bajo uno de los sillones, las pantuflas que alguna vez Angélica utilizó: tanta desidia para deshacerme de ellas. Faltaban seis meses para casarnos cuando una mañana de marzo me llamó. Necesito hablar contigo, me dijo, es serio. Quise hacer una broma, pero me contuve. Yo trabajaba en un problema que tenía que ver con arneses de autos; algo de producción faltante y envíos de última hora. Colgamos. Luego, esa tarde, en un restaurante de comida china, en el mismo a donde habíamos ido la semana anterior, me confesó lo que pasaba. Amo a otro, me dijo y no despegó los ojos de los míos. No hubo ni lloriqueos ni perdones ni nada. Creo que cuando alguien quiere a otro con tanta intensidad, como ella parecía, nada importa y no es necesario fingir. ¿Por qué disculparse por querer estar con alguien? Como no me lo esperaba, lo único que hice fue mover mi copa a un lado. Para una broma era suficiente, pero Angélica no se reía, sólo mantenía su mirada sobre mí, como si fuera a suceder algo y necesitase estar atenta.


“Las cosas”: un empresario adicto a la cocaína despierta un día sintiendo una profunda repulsión hacia los objetos de su departamento. “Edificio”: un hombre sin memoria vive meses como indigente frente a un edificio abandonado. “Las estaciones del sueño”: una mujer cuenta que soñaba que viajaba junto a su madre en el metro, pero dicha travesía estaba llena de temor y soledad. “En el jardín”: una niña aislada del mundo con su madre y su hermano mayor, su padre murió en la guerra. “Los animales invisibles”: el zoológico vacío es el escenario de un ominoso paseo entre padre e hija. “El coleccionista de piel”: un agente se topa con casos donde sujetos poseen una colección de pedazos de piel que se arrancan a sí mismos con los dientes. “El niño y la suicida”: una mujer recuerda el suicido de una mujer que se arrojó del cuarto piso y el nacimiento de un niño el mismo día. “Teseo y su laberinto”: reescritura del mito donde entre Teseo y el Minotauro corre una tensión sexual. Doce historias que comparten mundos donde la percepción debe alterarse para acceder al misterio que la realidad oculta.

título:

Ciudad tomada Mauricio Montiel Figueiras género: Cuento páginas: 200 lanzamiento: abril de 2013 pvp: $209 autor:

temas

cuentos / detective / suciedad / basura / memoria / fachadas de edicifios / zoológicos / animales / repulsión / objetos / símbolos / presagios / tinieblas / belleza / secretos / imaginación / locura EL AUTOR Mauricio Montiel Figueiras nació en Guadalajara, Jalisco, en 1968. Desde 1995 radica en la Ciudad de México. Se ha desempeñado como editor y traductor. Ha publicado cuento, poesía, ensayo, crónica, entrevistas y crítica literaria y cinematográfica en los principales diarios y revistas de México (Letras Libres, Nexos, Día Siete, El Universal, entre otros) así como en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, España, Inglaterra e Italia. Entre los autores que ha traducido del inglés al español para diversos medios nacionales y extranjeros se encuentran: Paul Auster, John Banville, J.M. Coetzee, Don DeLillo, Barry Gifford, David Mamet, Sam Shepard, entre otros. Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, de la Fundación Rockefeller, que en 2008 le concedió una residencia en The Bellagio Study and Conference Center (Bellagio, Italia) y de The Hawthornden Retreat for Writers de Midlothian, Escocia, como escritor residente. Escritor residente por parte de la Cátedra Gilberto Bosques dentro del programa “París-México: capitales del exilio” en París. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores. Su obra está incluida en diversas antologías de México y Estados Unidos.

bienvenidos al imperio de la podredumbre

la obra

ALMADÍA 2013 cuento

mauricio montiel figueiras ciudad tomada


Obras publicadas

Comentarios de la crítica

Cuento: Donde la piel es un tibio silencio (1992), Páginas para una siesta húmeda (1992), Insomnios del otro lado (1994), La piel insomne (2002); poesía: Mirando cómo arde la amarga ciudad (1994), Oscuras palabras para escuchar a Satie (1995); novela: La penumbra inconveniente (Barcelona, 2001); ensayo: Larga vida a la nueva carne (2003), La errancia. Paseos por un fin de siglo (2005), Terra cognita (2007), La brújula hechizada. Algunas coordenadas de la narrativa contemporánea (2009), Paseos sin rumbo. Diálogos entre cine y literatura (Madrid, 2010); cuento para niños: Señor Fritos (2011).

Daniel Sada: “Mauricio Montiel Figueiras escribe como un poseído. Sus ángeles y sus demonios habitan un territorio difícilmente frecuentado en la literatura en lengua española.” Roberto Bolaño: “Entre los jóvenes escritores latinoamericanos Mauricio Montiel Figueiras es de los pocos, contados con los dedos de una mano, que optan por el camino más difícil: el de la literatura dura, sin concesiones. Sus cuentos son como puentes en llamas que sólo cruzan los lectores más atrevidos.” Christopher Domínguez Michael: “Terminando el primer año del nuevo siglo ya contamos con un horizonte nuevo de narradores mexicanos, entre los que Mauricio Montiel Figueiras, gracias a La penumbra inconveniente, ocupa un sitio destacado.” Enrique Héctor González: “La narrativa de Montiel Figueiras se incrusta en la tradición de una doble fantasía –la erótica y la de la imaginación de otros mundos posibles en éste– sin el permiso de nadie y casi a contrapelo de las tendencias hiperrrealistas y testimoniales que abruman la obra de algunos narradores recientes.” Eva Lipovsek: “Al final el lector se queda con uno de los libros de relatos más trabajados d de los últimos años. Montiel Figueiras es capaz de ser posmoderno sin dejar de preocuparse por la poesía. En esto, por lo menos, es inusual.”

premios Premio Nacional de Cuento Carmen Báez 1992 Premio Nacional de Poesía Hugo Gutiérrez Vega 1993 Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 1993 Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés 2000 Fragmento

Guiados por la mujer que no para de refunfuñar entre dientes, algo sobre vecinos que uno nunca acaba de conocer, los tres policías comienzan a subir las escaleras hundidas en una penumbra oleaginosa. El olor, cada vez más intenso, serpentea como si quisiera remedar los diseños vagamente art déco que adornan el barandal, la sinuosidad del graffiti que puede vislumbrarse en los muros. En cada piso se repite el mismo panorama: corredores alumbrados por una suerte de grasa de bajo voltaje, flanqueados por puertas que se abren revelando figuras que se asoman para esfumarse con rapidez y rematados por vitrales por los que se escurre la sustancia del crepúsculo. De un sitio impreciso se desprende el llanto de un bebé, un vagido que remite a un ciervo atrapado en un cepo en el corazón de un bosque; Silva imagina el forcejeo de la criatura, las dentelladas al aire, la piel que se desgarra, el hueso reventando en astillas fosforescentes. En un rellano de la escalera una sombra gorda se separa de sus compañeras y repta pegada a la pared, pero no tarda en reincorporarse a las tinieblas. En el cuarto piso el olor ya es un bozal que provoca arcadas a los dos agentes, obligándolos a llevarse una mano a la boca y la nariz. Silva los imita; siente escozor en los ojos. —¿Qué les dije? —dice la mujer, la mitad inferior de la cara cubierta por un pañuelo sucio—. Llevamos tres días aguantando esta pestilencia, y hoy se puso peor. Así no se puede vivir. Es por aquí.


Título: Tierras insólitas Autor: Luis Jorge Boone Género: Cuento Páginas: 216 Lanzamiento: Abril de 2013 Pvp: $199

Un hombre se siente en grave peligro y aprovecha sus últimos momentos para enlistar los descubrimientos fantásticos que ha realizado a lo largo de su vida. Un dragón pone en jaque a una ciudad, luego de raptar a una jovencita, rostizar a los representantes de los medios de comunicación, y exigir comida a cambio de no arrasar con todo. Un grupo de estudiantes de medicina dedica las horas nocturnas a desenterrar cadáveres y conjeturar la posibilidad de crear una nueva raza que supere a la humana. Dos viajeros del tiempo, uno proveniente del pasado y otro del futuro, inician un inesperado diálogo, en el que quedan al descubierto sus temperamentos y diferencias. Dos antiguos amantes escapan a la dictadura de la muerte y retoman una historia de pasión y amor sin importar los siglos. Los diesisiete cuentos incluidos en esta antología dan cuenta de las infinitas posibilidades que la narración fantástica encarna en nuestros días. Se trata de elementos inusuales en la Tabla Periódica de nuestra literatura. Átomos mutantes, recargados, que con su breve existencia modifican el eje del mundo.

temas

peligro / fantasía / dragones / jóvenes / medios de comunicación / estudiantes / cadáveres / crear / viajes en el tiempo / pasado / futuro /muerte / amor / viajes / mundos / poderes / transformación / misterio / ironía / sueños / seres extraños el autor Luis Jorge Boone (Monclova, 1977) es poeta, narrador y ensayista. Autor de los poemarios Legión (2003), Galería de armas rotas (2004), Material de ciegos (2005), Traducción a lengua extraña (2007), Novela (2008), Primavera un segundo (2010) y Los animales invisibles (2010); así como del volumen Lados B. Ensayos laterales (2011), y de los libros de cuentos La noche caníbal (2008) y Largas filas de gente rara (2012). Textos suyos están incluidos en el volumen de autobiografías Trazos en el espejo. 15 autorretratos fugaces (2011) y en Más de lo que te imaginas. Cuentos perversos (2012); es coantólogo de Vientos del siglo. Poetas mexicanos 1950-1982 (2012). Ha sido becario del Programa de Jóvenes Creadores del Fonca y de la Fundación para las Letras Mexicanas. Es columnista de la sección de Arte del periódico Zócalo de Saltillo. Su primera novela, Las afueras, fue seleccionada como uno de los mejores libros del 2011 por el periódico Reforma.

¿cómo se atrapa una sombra?

la obra

ALMADÍA 2013 cuento

luis jorge boone tierras insólitas


PREMIOS

Comentarios de la crítica

Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos 2004, disciplina de poesía. Premio Nacional de Cuento Inés Arredondo 2005. Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura 2006. Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2007. Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes 2008. Premio Nacional de Ensayo Carlos Echánove Trujillo 2009. Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2009. Juegos Florales Nacionales de Lagos de Moreno 2012, disciplina de cuento. Primer Lugar en el VI Concurso de Cuento para Niños sobre Alebrijes 2012. Premio Nacional de Poesía Bartolomé Delgado de León 2012.

Álvaro Enrigue: “Un narrador desinteresado por la moda y repleto de memoria literaria.” Élmer Mendoza: “La prosa de Luis Jorge Boone es cuidada, íntima, atrevida y sumamente abierta, de tal suerte que el territorio que devela se amplía hasta nuestros propios desiertos interiores.” Christopher Domínguez Michael: “Uno de los más interesantes entre nuestros nuevos escritores.” Julio Hubard: “Es aquí, también, donde hallo el mejor ejercicio del poema en Luis Jorge Boone: versos bien puestos, un habla adquirida […] y un mundo ancho, real.” Felipe Vázquez: “En el panorama de la poesía mexicana escrita por jóvenes, destaca sin duda la propuesta poética de Luis Jorge Boone por la variedad de sus apuestas formales, por la limpieza y serenidad de su escritura, por su trasvase de diversas tradiciones escriturales, por la estrategia de desplazar la voz del yo lírico hacia el habla del otro, y por su diálogo con la historia.” Carlos Velázquez: “Boone pertenece a una avanzada norteña de escritores que han puesto en el primer plano nacional a la literatura coahuilense y norestense. [Las afueras es] una novela de iniciación, una obra que será sin duda inspiradora para las futuras generaciones de narradores norteños y mexicanos por surgir.”

Fragmento Demonzilla (fragmento) Demonzilla era un demonio gigante y musculoso, el gladiador ideal, definitivo. Medía varios kilómetros de altura, carecía de ojos, de nariz y de oídos, o al menos de algo que pudiéramos identificar como tales, en cambio poseía tres cabezas cuneiformes dotadas de mandíbulas y colmillos. Su piel tenía el color del acero y la textura de una roca volcánica. Sus brazos, al igual que sus piernas, eran largos y nudosos. Era como una montaña viva. Sospechábamos que tenía poderes insospechables. Esperábamos que los usara a nuestro favor. Su nombre oficial era Leónidas, como el rey espartano que peleó hasta la muerte contra los persas. Muy apropiado, opinaban algunos. En las instalaciones del proyecto Leviatán le llamábamos Demonzilla, lo que nos parecía mucho más apropiado. Los miembros del proyecto conocimos, si es que se puede usar esa palabra al hablar de un demonio, mejor y más de cerca a Demonzilla que nadie. Éramos todos científicos y nigromantes, los mejores de la civilización moderna, y estábamos reunidos en el monasterio de San Juan, en la isla de Patmos, Grecia, con un objetivo común: Invocar y atrapar un demonio gigante. El monasterio, una gran mole bizantina construida en el siglo XI, había sido acondicionado con la tecnología más avanzada para que pudiésemos cumplir nuestro objetivo. Los responsables de esa remodelación, además de patrocinar el proyecto, eran tres de los gobiernos más poderosos del mundo. El equipo al que yo pertenecía estaba compuesto por doce especialistas en ciencias paranormales. Nuestra tarea consistía en preparar el hechizo de invocación que pondría al demonio a nuestro alcance. Cosa que en realidad no representa ningún problema, cualquier nigromante de regular talento la puede hacer. El problema era saber qué clase de demonio encontraríamos, y sobre todo: si podríamos controlarlo.


Título: Tianguis Autor: Rodrigo Flores Sánchez Género: Poesía Páginas: 136 Lanzamiento: Febrero de 2013 Pvp: $99

En esta escritura, cuya opacidad y entrecruzamiento de referencias la vuelve sujeto de relectura, el autor apunta hacia la evidencia de que la poesía nace de las grietas y los sinsentidos del lenguaje, de la frivolidad y la filosofía, de la imagen y su ausencia total (el vacío), del encuentro tangencial de los opuestos. El presente libro se compone principalmente de cuatro series de poemas: “Cameraman” que aborda la fotografía como documento, la mecánica de la luz al fabricar imágenes, un incidente violento en la calle, un discurso amoroso sobre la distancia como diagnóstico, la imagen como testigo. “Testimonio flaviano”: poemas en prosa y verso libre que, con un ritmo entrecortado, entremezcla referencias y describe pasajes con un pie en la realidad inmediata, pero cuyo deslizamiento temático los vuelca en asuntos éticos y estéticos. “Espasmo”: su tema es el cuerpo, sus posibilidades y límites; los acoplamientos acrobáticos –verbales, sexuales– son la coreografía de una escritura que se gasta en referencias a la pornografía y las publicaciones para adultos. “Doppelgänger”: sin duda la sección de temática más variada y de mayor extensión; los poemas parten de imágenes, de la música, de cuadros, recuerdos o escenas ficticias.

temas

cameramaN / testimonio flaviano / espasmo / Doppelgänger / poemas que parten de imágenes / música / cuadros / recuerdos / escenas ficticias / retratos y recuerdos / INTIMIDAD / SAGRADa figura materna / señales / ETERNIDAD el autor Rodrigo Flores Sánchez (Ciudad de México, 1977). Es licenciado en Comunicación y tiene estudios de Maestría en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana. Fundador, editor y codirector de Oráculo. Revista de poesía. Parte de su obra ha sido antologada por numerosas compilaciones nacionales e internacionales en el ámbito de la nueva poesía mexicana e hispanoamericana. Ha traducido a Muriel Rukeyser, Jack Spicer, David Antin, Gertrude Stein y Raymond Federman. Obtuvo la beca de Jóvenes Creadores del Fonca y las Artes en el periodo 2008-2009. Su obra fue incluida en Anuario de poesía mexicana 2004 (2005) y Un orbe más ancho: 40 poetas jóvenes (1971-1983) (2005). Participó en la primera (2004) y segunda edición (2006) de “Poquita fe” Encuentro de Poesía Latinoamericana Actual, celebrado en Santiago de Chile.

SOY PROFESIONAL DE LA DESAPARICIÓN

la obra

ALMADÍA 2013 poesía

Rodrigo Flores Sánchez TIANGUIS


Obras publicadas Poemarios: baterías (2006) y estimado cliente (2005, 2007) y Zalagarda (2011). Es coautor del libro de ensayos Deniz a mansalva (2009). Traducciones Inglés. Comentarios de la crítica Jorge Solís: “El trabajo de Rodrigo Flores insiste en la importancia de responder, antes que nada, al contexto de las palabras, el sitio donde la «experiencia poética» termina por disolverse. En efecto, estimado cliente asume como premisa que toda comunicación lingüística y toda percepción de una obra se definen por un cuerpo contextual que no agota la escritura; por el contrario, la dota de soporte significativo. Esto se traduce en una desconfianza ante la poesía de la «transparencia». Plantear la temporalidad

en el poema equivale a validar un lenguaje aséptico que el autor denuncia –aún más: desenmascara– como una ilusión, una escisión ante la realidad. Por ello, no es difícil colegir que su interés se dirija hacia lo proteico y mutable, lejos de la construcción de una voz edificante.” Héctor Hernández Montesinos: “Baterías reutiliza la descripción clínica y la reordena como la escritura de una subjetividad que deja de ser paciente de sí y de cualquier otro. Incluso la palabra se transforma en la palabra del loco que no sabe que lo está. Este libro sin duda abre una nueva forma que rompe los límites del poema como aura hacia un documento protagonizado por la ficción más delirante. Una obra imperdible en estos nuevos escenarios de las literaturas contemporáneas latinoamericanas.” Ingrid Solana: “La apuesta de estimado cliente, más que una suerte de denuncia es, más bien, una forma de encarnar todas las imágenes y voces, aparentemente triviales, que nos rodean con su paciencia irónica, siempre desapercibidas para el ojo y el escucha desatento. ¿Dónde está entonces la poesía si el libro parece ser una suerte de recopilación de gritos y susurros que se agolpan en el espacio del poema? […] La poesía, parece aventurar Flores, está hecha para decirse a sí misma; precisamente, como Mallarmé indicaba, para convertir lo habitual en esencial; la palabra literaria que hace de lo ordinario, algo extraordinario.”

Fragmento

TRANSUSTANCIACIÓN

ELIPSIS

Entre la pólvora se multiplican los rostros. Les disparan, pero la gesticulación se mantiene. Escupen piedras. Se producen nuevas descargas. La contradicción del ojo es no mirarse a sí mismo. La paradoja de la muerte es su omisión en el tiempo. Tiembla la cámara. Depositan aquello que te mira sobre la mesa. Dejo de mirar pero tu ojo no deja de mirarme. Al final de los días, se reconciliarán el ojo y la mirada, espíritu y reproducción.

Una ambulancia zumba y los cascos la encaran. Una ambulancia retrocede y la historia se ciñe los abrigos y las bufandas y los inviernos. Envuelven las escaleras, se arrastran por la calle, se alargan en los muros. Los yelmos apuntan y el yelmo en jefe desenfunda y dispara al aire. Pisotea una gabardina. Mira alrededor y descubre al ojo. Lo vigila y apunta. Falla la primera vez. Al segundo intento, una astilla de humo en su fusil. Mirar es morir.


Julio trujillo La burbuja

temas

2013

burbuja / humor / juegos de palabras / tromba / historia / mundo / autorretrato casa / duda / herida / Esfinge / parabola / mar / Lluvia / luz / retórica habla popular / profundidad / desenfado el autor Julio Trujillo nació en la Ciudad de México, en 1969. Estudió la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Desde hace veinte años se dedica a la edición de suplementos y revistas culturales. Ha sido redactor de la Revista Universidad de México y Lectura, director de Revista Mexicana de Cultura y El Nacional, coordinador editorial de El Huevo, jefe de redacción de Letras Libres y director editorial de la Dirección General de Publicaciones de CONACULTA. Ha sido becario del Instituto de Bellas Artes, en 1991, del FONCA en el programa Jóvenes Creadores, en 1994 y 1996. En 2004 ingresó al Sistema Nacional de Creadores.

Aquí no está el poema

Título: La burbuja Autor: Julio Trujillo Género: Poesía Páginas: 96 Lanzamiento: Enero de Pvp: $ 89

Poemas que son postales verbales cuyo motor es el peculiar tono que logra el poeta, dueño de un oído privilegiado y un chispeante y relajado sentido del humor. Construye efímeras acrobacias de sonido, dirige su atención hacia las curiosidades ortográficas, juegos de palabras, dificultades de pronunciación. Con este centro sensible, el poeta despliega rápidas escenas donde el personaje principal es la voz poética y sus hallazgos: el poema que hay en el poste de electricidad, el helicóptero, el amplísimo terreno del idioma, cultismos, palabras de escaso uso, antigüedades, versiones del habla popular, onomatopeyas. La escritura de Julio Trujillo es ya inconfundible, su sentido del humor, su desfachatez al subvertir el orden normal de las percepciones y las modas poéticas. Se trata del libro de uno de los escasos líricos con sentido del humor del panorama actual. Una de las principales virtudes del trabajo del autor es que se despoja de solemnidad y falsas profundidades. Un mundo habitado por presencias animales y cosas que se antropomorfizan, revelando una cualidad juguetona o sorprendente: el mar abre sus fauces en una ola y los bañistas deciden dejarse comer, el perro de la casa se transforma en una curiosa esfinge, el pasto que se topa con el silencio del asfalto.

ALMADÍA 2013 poesía

la obra


Obras publicadas Poemarios: Una sangre (1998), Proa (2000), El perro de Koudelka (2005), Sobrenoche (2008), Bipolar (2008), Pitecántropo (Almadía, 2009) y Ex profeso (2010). PREMIOS Premio de Poesía Punto de Partida 1991, Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 1994. Comentarios de la crítica Julián Herbert: “Me parece que Pitecántropo es, hasta hoy, la zona de mayor tensión estilística en la obra de Trujillo. Se trata de una colección de anotaciones

Fragmento TROMBA Nos internamos en la manga de agua. No sabíamos que arriba trabajaban los cumulonimbos con la materia de su cólera. Las cachetadas de las ráfagas torcieron nuestras bocas y parecíamos girar en un furioso vórtice en ascenso. Fuimos hebras, hilachas en el puño de la tromba. Aquella levedad nos trajo paz y enderezamos nuestras bocas.

en prosa (algunas enigmáticas; otras muy sueltas, como hechas al vuelo; otras más aforísticas, o epigramáticas, o proto-narrativas) en que el autor se despoja de un límite de la primera persona: no el yo como entidad mundana o gramatical (una práctica que a estas alturas es casi preceptiva literaria), sino del yo como función cultural: el yo como poema.” Guillermo Sheridan: “Es un poeta diferente y, para su bien, es el mismo poeta monista, material, sobrecogedoramente atento a sus sentidos y suspendido de su mor(t)alidad.” Andrés del Arenal: “Todo lector, sin embargo, debe evitar ser desatento: leer mal es casi como no leer. Reténgase esta idea si se aborda Bipolar, poemario reciente de Julio Trujillo. Desenfadado en el tono y de lopezvelardiano adjetivo, este librito va tres pasos delante de nosotros.” Vicente Molina Foix: “Todo libro de poemas permite al lector el juego de la elección caprichosa, un reflejo cordial de esa misma veleidad compositiva, a veces momentánea, que es el poema. Mi poema fulgurante de Bipolar se llama “El polizón”, y es el más memorable de un libro que tiene lo que en inglés se llama staying power.

PERROS Tú eres el perro, tú eres la flor que ladra. Blanca Varela Para Graciela Iturbide Hay perros buzos en las venas y perros en las manos que olisquean. En la nariz se apresta una jauría loca de amor o de una pura infatuación violenta. Perros, en los oídos y en la piel, en los cien dedos de los pies y en todo el espinazo. En los molares hay dogos molones y chuchos empeñosos en el cráneo. En todo el cuerpo hay perros azuzados.


Cartografía de la literatura oaxaqueña actual II autor: Varios género: Antología páginas: 376 lanzamiento: Octubre de 2012 pvp: $199 título:

Un lustro ha pasado desde que en 2007 Editorial Almadía convocara a los escritores avecindados y nacidos en Oaxaca a participar en la primera edición de Cartografía de la literatura oaxaqueña actual. Dado el dinamismo que nuestras letras poseen, la pregunta que originó aquella reunión de voces bien podía formularse de nuevo: ¿qué tipo de literatura se hace en Oaxaca y quiénes la están haciendo? Dicho punto de partida fue una invitación a los creadores a compartir sus letras y la calidad literaria de éstas, nuestra justificación para reunirlas. De esta forma, el ejercicio pretende dibujar el mapa de los temas y las formas que constituyen la literatura de esta laboriosa región sureña, tan rica en manifestaciones culturales y artísticas. Esta segunda edición de Cartografía presenta cambios con respecto a su antecesora. En lugar de ser tres las secciones que ordenan el índice (poesía, ensayo y narrativa), tenemos cuatro, pues diferenciar cuento y novela traza un panorama más claro. Por otro lado, dividimos a los autores en dos categorías: A, aquellos cuya edad está entre los 18 y los 39 años; y B, de 40 en adelante. Una de las intenciones de este volumen es despertar la curiosidad lectora de los oaxaqueños y provocar que un cuento, un poema, un fragmento de novela o un ensayo sean el hilo de Ariadna que los conduzca a una lectura más amplia.

temas

literatura / poesía / cuento / novela / ensayo /escritores oaxaqueños / propuestas literarias

un espacio de encuentros

la obra

ALMADÍA 2012 ANTOLOGÍA

CARTOGRAFÍA de la literatura oaxaqueña actual II


sobre los autores Los autores que integran esta segunda antología son 23 cuentistas (en la categoría A: 16; categoría B: 6); quienes sumados a los nueve novelistas (categoría A: 6; categoría B: 3) resultan 32 propuestas narrativas. El género ensayístico representa el único caso en que la cantidad de participantes se redujo, quedando seis (categoría A: 2; categoría B: 4). Por su parte, el número de poetas incluidos aumentó ligeramente, resultando 24 (categoría A: 17; categoría B: 7).

Fragmento Bernhard siempre fue un ser misterioso, con una personalidad digna de un análisis clínico. Fue también un irrefutable artista. El lector siente por su literatura una simpática obsesión. Sus comienzos son un tanto radicales; a los ocho años piensa en el suicidio y fracasa intentándolo; a los dieciséis años enferma de los pulmones y, a partir de ese momento, su estancia en sanatorios sería el lugar de sus meditaciones tanáticas; a los dieciocho abandona los sanatorios que ha tenido que recorrer por culpa de la enfermedad; sin embargo, ella nunca lo abandona; a los veintitrés comienza a escribir para liberar su voluntad de ser alguien. La infancia que Bernhard tuvo que vivir fue, digamos, especial: violenta y fría. Gran parte de su obra se encuentra marcada por esos capítulos de la infancia y la juventud como una obsesión latente de la supervivencia. Hay en sus textos un tanto de engaño y artificio. Algunos de los datos que ha abordado en sus libros biográficos contienen alteraciones. Sus biógrafos exaltan el talento que Bernhard poseía para mentir constantemente y para ficcionar y exagerar. Era un mitómano de primer orden. Aunque no se sabe muy bien cómo se conocieron los padres de Bernhard, lo que nos relata en su Autobiografía es que ellos dos sólo estuvieron cerca en el momento de su concepción. Nunca su padre lo acarició porque nunca lo conoció, salvo por una fotografía que su madre tiró al fuego cuando se la descubrió a Bernhard. Creció con sus abuelos maternos; campesinos pobres que tenían que vérselas para mantenerlo. Su madre tampoco lo quiso mucho y vivió distanciada de él desde el primer año de su nacimiento. El traductor y biógrafo de Bernhard, Miguel Sáenz, especula que Bernhard era producto de una relación no muy romántica, pues el menosprecio que sentía Herta Bernhard por su hijo se debía, posiblemente, a una violación. La distancia hacia Bernhard era en parte una alergia emocional y en parte porque tenía que trabajar para mantener a su hijo ilegítimo. Su madre no lo quería y lo golpeaba desconsideradamente porque veía en su rostro de niño a Alois Zuckerstatter, su padre: “Cuando ella me veía, veía a mi padre, su amante, que la dejó plantada. Veía en mí con demasiada claridad a quien la destruyó, el mismo rostro”. Escondiéndose de los juicios ajenos, la madre huye de Austria y da a luz a su hijo en un convento para jóvenes pecaminosas el 9 de febrero de 1931 en Heerlen, Holanda. Bernhard vino al mundo en un centro religioso. “Thomas Bernhard en su juventud” Alejandro Beteta (Ensayo, Categoría A)


MARIO SANTIAGO PAPASQUIARO ARTE & BASURA

temas

Arte / poesía marginal / infrarrealismo / inconformidad / antología / incorrección manografías / poesía subterránea / basura el autor Mario Santiago Papasquiaro nació en la Ciudad de México en 1953. Junto con Roberto Bolaño fundó el Infrarrealismo, denominación bajo la que se agruparon algunos jóvenes poetas que intentaron romper con el establishment literario mexicano. Hacia el final de su vida publicó sus dos únicos libros: Beso eterno (1995) y Aullido de cisne (1996), editados bajo su propio sello independiente: Al Este del Paraíso. Murió en 1998. En 2008 apareció Jeta de santo, la primera antología de su obra. Luis Felipe Fabre (Selección y prólogo) nació en la Ciudad de México en 1974. Ha publicado Leyendo agujeros. Ensayos sobre (des)escritura, antiescritura y no escritura (2005), Cabaret Provenza (2007) y La sodomía en la Nueva España (2010). Es también autor de la antología Divino Tesoro. Muestra de nueva poesía mexicana (2008). Desde 2011 es miembro del Sistema Nacional de Creadores.

México: 1er lugar en la producción de poetas telúricos

Arte & basura autor: Mario Santiango Papasquiaro género: Poesía páginas: 96 lanzamiento: Octubre de 2012 pvp: $129 título:

Mario Santiago Papasquiaro no es un poeta correcto ni convencional. Autor de culto para unos cuantos iniciados, su poesía se ha ido convirtiendo en un referente obligado para todos los que se interesan en una tradición alternativa de la poesía mexicana: la de las escrituras marginales, transgresoras, inconformes. La poesía de Papasquiaro son poemas, pero también acciones, gestos, intervenciones: una escritura compulsiva y salvaje garabateada en servilletas, portavasos, facturas y en los márgenes de los libros ajenos. Esta antología presenta una selección inédita de poemas de Mario Santiago, así como facsimilares de sus manuscritos que en su visualidad se revelan como grafías a punto de devenir grafitis, versos más que escritos, dibujados, o quizá meros arrebatos. Luis Felipe Fabre, su antólogo, opina que “no, no son correctos los poemas de Santiago Papasquiaro. Y justo en su incorrección radica su valor. En ellos el trigo no está separado de la paja. En sus mejores momentos, el hallazgo deslumbrante aparece rodeado de versos fallidos generando tensiones difíciles, inestables, desafiantes: Arte & basura. Y hay que comérselo todo junto… Esta antología es sólo una aproximación, entre muchas otras posibles, a una obra indómita”.

ALMADÍA 2012 poesía

la obra


Obras publicadas Poesía: Beso eterno (1995) Aullido de cisne (1996) Jeta de Santo (2008) Respiración del laberinto (2008) Comentarios de la crítica Roberto Bolaño: “Ulises Lima era mi amigo Mario Santiago Papasquiaro quien murió hace un año (1998). Fue mi mejor amigo, mi mejor amigo de lejos […] un ser extrañísimo, un lector empedernido con cosas tan extrañas como meterse a la ducha y salir leyendo. Siempre veía mis libros mojados y no sabia que había ocurrido ¿Será que México es tan grande que puede llover en ciertas partes? Me pregunté hasta que lo sorprendí leyendo en la ducha […] Mario era un personaje fantástico, no tenía alguna disciplina. Él era un poeta poeta, un ser fantástico, muy valioso”.

Juan Villoro: “Estamos ante un poeta de dimensiones incalculables. Yo leí textos luminosos suyos, así como pésimos, pero Mario renunció a cualquier sentido de autocrítica porque era parte de su rebeldía. Creo también que, como toda gente que se sintió marginada en un momento, continuó en una fuga hacia adelante que dijo: “Si me marginan porque escribo cosas intolerables, entonces las haré mas intolerables”, entonces había en él siempre un sentido de la provocación […] siempre andaba cargado de papeles y él te hacía leerlos en voz alta y opinar. Si lo elogiabas te insultaba, si te ponías de su parte te insultaba y te tomaba como un tipo blandengue y sin crítica. Él era el testigo más incómodo de su propia poesía. Hay poesía de él de altísimo nivel.” Luis Felipe Fabre: “La poesía de Mario Santiago no es sólo poemas, o, mejor dicho, los poemas de Mario Santiago no son sólo textos: son acciones, gestos, intervenciones. Pero también son textos, pero también son poemas […] Todos los libros que pasaron por sus manos le sirvieron como cuadernos donde emborronar versos, frases, poemas. Una escritura literalmente marginal: escrita al margen y en el margen de los libros de literatura.”

Fragmento

Eme Ese Pe

Los muelles del universo se están quemando

Moriré sorbiendo pulque de ajo haciendo piruetas de cirquera en la Hija de los Apaches del buen Pifas Bajo la bendición de las imágenes sagradas / inmortales del Kid / el Chango / el Battling / el Púas Ultiminio / el Ratón (sacerdotes del placer del cloroformo)

Qué más que saber salir de las cuerdas & fajarse la madre en el centro del ring La vida es 1 madriza sorda Alucine de Efe Zeta Película de Juan Orol Mejor largarse así sin decir semen va o enchílame la otra garabateando la posición de feto pero ahora sí definitivamente & al revés


título: El hijo de Míster Playa. Una semblanza de Roberto Bolaño autor: Mónica Maristain género: Periodismo páginas: 362 lanzamiento: Octubre de 2012 pvp: $269

temas

¿Cómo conocer al hombre detrás de una obra de ficción tan propensa a la extravagancia? No cabe duda que los lectores de Roberto Bolaño, podrán encontrar los rasgos del novelista que dejaron huella duradera en aquellos con quienes compartió una parte del camino de su vida, y descubrirán el origen del mito, verán al hombre detrás del polemista. La persona, en suma, detrás del admirado y celebrado escritor. Se trata de una investigación entrañable y amena cuyo hilo conductor es la vida de Roberto Bolaño. Su infancia en Chile, sus años de aprendizaje en México, sus cualidad de tránsfuga que lo llevaba de un lado a otro de la geografía hispanoamericana, su temprano enamoramiento de la literatura, sus inicios como poeta, el estrellato de su carrera que llegó con la publicación de sus novelas. De todas las voces que recopiló la autora en su viaje tras la huella del novelista y la persona, la misma Mónica Maristain señala que una de las más certeras a la hora de describir la ausencia de Bolaño es la del difunto y entrañable escritor chileno Rodrigo Quijada: “Es un hombre que se echaba de menos en una tertulia. Aquí debería estar Bolaño, decíamos cuando alguien se ponía muy insoportable”.

última entrevista a roberto bolaño / amigos de bolaño / infrarrealismo / mario santiago papasquiaro / lecturas de bolaño / familia / muerte DE bolaño / los detectives salvajes / 2666 La autora Mónica Maristain es editora, periodista y escritora. Nació en Argentina y desde el año 2000 reside en México. Ha escrito para distintos medios nacionales e internacionales, entre ellos los periódicos argentinos Clarín, Página 12 y La Nación, así como para la revista Playboy. Ha sido colaboradora en las agencias efe y dpa. En 2010 publicó “La última entrevista a Roberto Bolaño y otras charlas con grandes autores” y participó en la antología sobre la década de los sesenta Lo escrito mañana. Realizó la antología El último árbol. Cuentos de navidad (2011). Su entrevista a Roberto Bolaño integra los libros póstumos dedicados al célebre escritor chileno Entre paréntesis y Bolaño por sí mismo.

ALMADÍA 2012 periodismo

la obra

YA NO QUEDAN HÉROES

mónica maristaIn el hijo de míster playa. una semblanza de roberto bolaño


Obras publicadas Periodismo: La última entrevista a Roberto Bolaño y otras charlas con grandes autores, Lo escrito mañana, En el nombre del futbol; El club de los 100 I y II; El club de los 100 Latinos; 30 actores hechos en México; Playboy Quinto Aniversario; The last interview of Roberto Bolaño (En inglés, Melville House Books) . Antología: El último árbol. Cuentos de navidad. Poesía: Drinking Thelonious Comentarios de la crítica sobre bolaño: Susan Sontag: “De lo que he leído en los últimos años, me gusta mucho Roberto

Bolaño. Es una pena que haya muerto tan joven. Escribió mucho y estaba empezando a ser traducido al inglés, pero le quedaba tanto por escribir…” Jorge Herralde: “La muerte de Roberto Bolaño causó una extraordinaria conmoción en nuestro país, una explosión de pesar y de rabia con muy escasos precedentes. Muchos de los más destacados escritores y críticos lo valoraron como el mejor escritor latinoamericano de su generación. Tan sólo unas pocas semanas antes, en una reunión de escritores latinoamericanos en Sevilla, la generación más joven, la de Fresán, Volpi o Gamboa, lo eligió como su líder indiscutible, su faro, su tótem, en palabras de Rodrigo Fresán. Y no sólo en España, en toda América Latina, en especial en Chile y en México, se sucedieron cataratas de elogios y se expresó el dolor de la pérdida de un artista en su apogeo.” Enrique Vila-Matas: “Con la muerte de Bolaño empieza una leyenda.”

Fragmento Mónica Maristain: ¿Y cómo fue aquella vez que tocó intempestivamente el timbre de su casa? Rodrigo Fresán: Fue un día que nos encontramos en Plaza Catalunya, fuimos luego a comer a un Kentucky Fried Chicken. Roberto jamás había comido en uno de esos sitios, así que lo llevé como experiencia “antroarqueológica” y no lo podía creer, estaba lleno de latinoamericanos y me decía: “Rodrígo, aquí es donde tenemos que hacer nuestras tertulias”. Llovía a cántaros, lo dejé en la estación para que regresara a Blanes y volví a mi casa. A la media hora, tocan el timbre y cuando salgo veo a Roberto empapado, pálido que me mira y me dice: “Hazme un té, por favor”. “¿Qué pasó?”, le pregunté. “Acabo de matar a una persona”, me dice. Entonces me quedo helado. Recuerdo que le había cobrado un dinero en Letras Libres por la conversación que habíamos tenido sobre Philip Dick (Dos hombres en el castillo: una conversación electrónica sobre Philip K. Dick, publicada en junio del 2002 en Letras Libres España) y Roberto me cuenta que le habían querido robar ese dinero, que si bien no era mucho, para él era importante que no quedara en manos de unos skin heads la plata de un trabajo que habíamos hecho juntos. “Sacaron una navaja, se la quité y se la clavé a uno y murió delante de mí”, me contó. Le pregunté si había testigos, me dijo que no, que no había nadie en el andén. Entonces le comenté que seguramente las cámaras de circuito cerrado que suele haber en las estaciones habían grabado todo. “No sé, no quiero hablar de esto, pienso en mi hijo, en mi mujer, ¿qué hago ahora?” “Si quieres, vamos a la comisaría y te entregas, dices que lo hiciste en defensa propia.” “Un escritor argentino entregando a un escritor chileno, ¡qué bonito!, ¿eh? ¿Esto es lo que tienes para ofrecerme?” “Bueno, Roberto, entonces la otra opción es que no digas nada y a ver qué pasa.” “Está bien, no digo nada, pero, ¿cómo vuelvo a mi casa hoy, arropo a mi hijo, lo miro a la cara y no le digo que su padre es un asesino?” “Roberto, no sé qué decirte, si te digo que hagamos la denuncia me acusas de traidor a la cintura cósmica del sur y si te digo lo contrario, me sacas el tema de tu hijo, no sé qué hacer… es muy grave lo que ha ocurrido”. Entonces se sienta y me pregunta: “¿Cómo has podido creer en esto?” “El problema no es creer en eso, el problema es cómo tú, te bajas del tren, llegas empapado a mi casa, me tocas el timbre para contarme esto. ¿Qué pasó?” “No, bueno, hubo un desperfecto en el tren y tengo que tomar un taxi hasta Blanes. Entonces me dije de venir a tu casa y pedir un taxi desde acá, pero ese motivo me parecía un poco vulgar y quería dotarlo un poco más de diversión.” “Vete a la mierda”, le dije.


El barrio y los señores autor: Gonçalo M. Tavares género: Narrativa páginas: 640 lanzamiento: Septiembre de 2012 pvp: $349 título:

Tavares reunió en El barrio y los señores las diez novelas cortas que componen uno de sus ciclos narrativos. Se trata de una reinvención personalísima del discurso metaliterario. Tomando como personajes a autores clásicos de las letras universales, el autor diseña historias que se dividen en fragmentos, que se multiplican en pequeños cuentos, que contienen en una serie de conferencias la descripción de paisajes mentales donde la lógica y el surrealismo no tienen fronteras definidas. Cada protagonista retrata un universo peculiar, y lo hace desde un planteamiento y un estilo que no se repite. ¿Cómo pasan sus días y resuelven sus conflictos mentales estos señores? ¿Cómo podría la inteligencia funcionar en un mundo donde los sueños pasean por las calles y se refugian en cada casa? En compañía de estos personajes, el lector se encontrará pensando en asuntos inesperados, meditándolos por medios insospechados, y llegando a conclusiones imposibles de prever. El señor Calvino sueña con caídas libres en las que debe ajustarse la corbata y ponerse los zapatos antes de tocar el suelo o persigue el vuelo de una mariposa dentro de su cabeza; y a veces lee los diarios para sorprenderse por la falta de novedad en el mundo.

temas

Novelas cortas / BRECHT / SWEDENBORG / eliot / KRAUS / walser / calvino / FILOSOFÍA MATEMÁTICA / ESTADOS DE LA MATERIA / LOS SEÑORES / INVESTIGACIONES GEOMÉTRICAS LENGUAJE / FORMA / EL BARRIO IMAGINARIO el autor Gonçalo M. Tavares nació en el país africano de Angola, en la ciudad de Luanda, en 1970, y pasó su infancia en Aveiro, de donde se mudó a Portugal, su actual ciudad de residencia. Estudió Física y Arte, y actualmente imparte clases de Epistemología en la Universidad de Lisboa. Tavares considera su obra como la aplicación de un código, como una materialización del lenguaje que permite expresar determinadas ideas, y no la ve con apego. Prueba de ello es su sistema de trabajo: una escritura torrencial a la que le siguen años de reposo en un cajón, hasta que es momento de recortar, pulir y después publicar.

Las maldiciones son cálculos matemáticos

la obra

ALMADÍA 2012 novela

GONÇALO M. TAVARES EL BARRIO Y LOS SEÑORES


Obras publicadas

Traducciones

Novelas: Jerusalén (Almadía, 2009), Un hombre: Klaus Klump, La máquina de Joseph Walser y Aprender a rezar en la era de la técnica, Uma viagem à Índia. Libros de cuentos: Historias falsas (Almadía, 2008), Agua, perro, caballo, cabeza (Almadía, 2009) y El poemario 1. Volúmenes ensayo, aforismo, prosa y teatro: Biblioteca, Livro da dança, Investigaciones, A colher de Samuel Beckett, entre otros.

Cerca de 220 traducciones de sus libros se encuentran en proceso de ser publicadas en 45 países.

PREMIOS Prémio Fundação Inês de Castro, Prémio Internazionale Trieste 2008 (Italia), Premio Belgrado Poesía 2009 (Serbia), Prix du Meilleur Livre Étranger 2010 (Francia), Finalista del Prix Femina 2010 (Francia), Finalista del Prix Médicis (2010, Francia), entre otros.

Comentarios de la crítica José Saramago: “No tiene derecho a escribir tan bien a los 35 años, dan ganas de darle un puñetazo.” Enrique Vila-Matas: “Gonçalo M. Tavares creó un barrio portátil, un maravilloso chiado literario –que jamás arderá– donde compran pan y toman aperitivos El señor Valéry, El señor Juarroz, El señor Walser, El señor Henri (Michaux), El señor Calvino, El señor Brecht, entre otros. Su barrio es de una originalidad impresionante.” Bruno H. Piché: “Es sin duda el prodigio de la literatura portuguesa actual.” Matías Capelli: “Por momentos escribe como si fuera centroeuropeo (de sus preferencias literarias y sus juegos con la tradición ya había dado muestras en Biblioteca) o al menos esa es la estrategia que adopta para abordar tópicos como el horror, la locura, el absurdo –y algunos posibles reversos: la fe, la razón, el sentido.”

Fragmento Estaba por comenzar la entrevista. El señor Breton se sentó, tomó el cigarrillo, fumó un poco. Prendió después el grabador. Comenzó la entrevista. 1ª pregunta Déjeme plantearle una pregunta, señor Breton. Todos conocemos la noche y los dos lados que todas las noches tienen: la noche dentro de casa y la noche fuera de casa. Es decir: existe la tranquilidad y lo esperado y existe también el miedo y la extrañeza. Claro que siempre se podrá decir que la poesía no se encuentra ni en un lado ni en el otro. La noche tiene dos lados y la poesía es la puerta de la casa en el momento en que se abre y la oscuridad cubre el césped y el piso. Pero cuando alguien tiene miedo debe correr hacia su casa; y cuando siente tedio debe correr hacia la parte de afuera de la noche. Y la poesía, que parece algo detenido, resuelve, al mismo tiempo, el tedio y el miedo; y lo que es bueno de los dos, siendo una sola, la poesía. Algo que camina, al mismo tiempo, hacia su lado derecho y el izquierdo no es algo útil (porque la utilidad es cuestión de distancias exactas y previsiones en gráficos); es, sí, algo sagrado y mágico. El verso debajo de la piel no es lo mismo que un dolor o que la inflamación de un órgano. No se elimina con medicamentos. El verso que un hombre sabe de memoria sólo se elimina con una amnesia bestial. O, si no, con el exceso de información que el mundo imbécil le obliga a guardar. Porque un verso no tiene el timbre de una información. Sólo para dar un ejemplo: los hombres que se yerguen no son de la misma especie animal que los hombres que son derribados y allí quedan. ¿Es así? ¿Está de acuerdo, señor Breton? El señor Breton no respondió a la pregunta. Se levantó de la silla. Miró hacia delante y se vio a sí mismo. El señor Breton había colocado un enorme espejo en la sala: una ventana con la velocidad ideal. Giró nuevamente hacia el espejo y, confirmando que el grabador seguía funcionando, hizo la segunda pregunta.


Latinoamérica: retratos y autorretratos

Bogotá 39. Retratos y autorretratos compilador: Daniel Mordzinski páginas: 180 lanzamiento: Septiembre de 2012 título:

pvp:

$399

En 2007 se reunieron en Bogotá, la Capital Mundial del Libro de ese año, 39 escritores menores de 39 años de todos los países de Latinoamérica. Un jurado conformado por Piedad Bonnett, Héctor Abad Faciolince y Óscar Collazos eligió, apoyado en la votación de más de dos mil editores, críticos y lectores, a quienes entonces marcaban “el futuro de la literatura latinoamericana”.

A cinco años de ese primer encuentro se propone este libro coeditado por Editorial Almadía, la Universidad Veracruzana y el Hay Festival. ¿Qué es o representa Latinoamérica?, es una pregunta que ha rondado la curiosidad, acaso la duda, de muchos escritores, pensadores y artistas. ¿Quiénes somos los latinoamericanos?, es una pregunta a la que nos interesa arrojar luz aquí; por eso le hemos solicitado a aquellos 39 escritores un autorretrato –real o ficticio–, unas líneas en las que traten de definirse a ellos, pero de alguna manera también a nosotros, los lectores (solo faltó la cubana Ena Lucía Portela, a quien nos fue imposible localizar). No encontramos mejor hilo conductor que las bellísimas fotografías de Daniel Mordzinski, espléndido artista quien además de ser un maestro del color y de la luz, logra plasmar la esencia de los escritores retratados. Para entender mejor lo que ha sucedido en la literatura latinoamericana en las últimas décadas, nada mejor que una charla con Mario Vargas Llosa. A través de una entrevista conformada por las preguntas de los participantes de este libro y que el mexicano Álvaro Enrigue, aprovechando su estancia y la del Premio Nobel en Hay-On-Wye en el Hay Festival 2012, llevó a cabo esta conversación que nos ofrece una visión de cómo se lee y cómo se escribe en nuestro continente. En este libro se reúne a un maestro de las letras universales como lo es Mario Vargas Llosa, a 39 grandes escritores, a un prodigioso fotógrafo: Daniel Mordzinski, a un excepcional diseñador: Alejandro Magallanes. Temas

MARIO VARGAS LLOSA / 39 ESCRITORES / LITERATURA LATINOAMERICANA / RETRATOS / AUTORRETRATOS / FOTÓGRAFO DE LOS ESCRITORES /BOGOTÁ / MEMORIA / biografía / escritura / vida de literatos

ALMADÍA 2012 ANTOLOGÍA

la obra

¿cómo se ve la nueva literatura latinoamericana?

daniel mordzinski bogotá 39 retratos y autorretratos


el autor Daniel Mordzinski nació en Buenos Aires en 1960. Reside en París, Francia y se desempeña como corresponsal del diario El País y de otros medios. Se le conoce popularmente como “el fotógrafo de los escritores”. También es fotógrafo oficial de los festivales: Hay Festival, Vivamérica de Madrid y FILBA de Buenos Aires. Su especialización son los retratos de poetas, novelistas, ensayistas y dramaturgos. Ha realizado más de 150 exposiciones a nivel mundial de sus creaciones. EXPOSICIONES Obras publicadas Les visages de l´écriture (2003). Museo Palau Robert (2004). Crónica de un festival (2008). La senda de los moriscos (2009). Israel, terre d´écritures (2009). Boulevard das correntes (2009). Hay Festival de Zacatecas (2010). Las tres orillas (2011).

Al tro lado del Túnel. Homenaje a Ernesto Sabato. Centro Cultural San Martín. Buenos Aires. 200 x 200. Museo Nacional de Brasilia. De tinta y Luz. Instituto Cervantes de Londres y de Lisboa. Las Tres Orillas : Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires. Yunus, el banquero de la dignidad . Iglesia de las Francesas. Valladolid.

FRAGMENTO Los escritores no necesitan consejos. Todos los escritores son distintos. Lo que vale para uno puede no valer para los otros. Uno escribe con sus manías, su idiosincrasia, sus limitaciones. Todo eso, lo propio, lo convierte en un arma de combate a la hora de escribir. Hay consejos muy generales que no sirven para nada o que sirven para cualquier cosa, como esos que dicen “la literatura es trabajo, disciplina, puede ser un juego pero es una cosa seria”. Son generalidades que pueden no significar gran cosa. Uno mismo tiene que descubrir el tipo de escritor que quiere ser y cuál es el método, digamos, que le conviene para dar lo mejor de sí a la hora de escribir. Los consejos no son muy útiles, y muchas veces pueden ser más bien perniciosos. Hay una anécdota que se cuenta sobre Onetti, no sé si será cierta pero se cuenta que él recomendaba, a los jóvenes que se le acercaban a pedirle consejo, que leyeran los libros que él odiaba. Es una maldad muy onettiana, pero ahí hay algo que puede ser cierto. Tú no puedes ayudar a un escritor diciéndole que te imite, que te repita, le haces un daño enorme. Para ese escritor lo más importante debe ser descubrir qué tipo de escritor quiere ser, porque eso es lo que le va a permitir dar lo mejor de sí mismo a la hora de escribir. Descubrir qué tipo de escritor quieres ser puede ser imposible si tienes una sombra que te aplasta, un modelo al que tratas de emular, entonces eso puede recortar enormemente la libertad. Ese tipo de tutoría puede ser muy perjudicial. La literatura debe ser una defensa contra la adversidad. Mario Vargas Llosa


Si en otro mundo todavía autor: Jorge Fernández Granados género: Poesía páginas: 232 lanzamiento: Agosto de 2012 pvp: $169 título:

temas

El autor rescata de sus primeros libros una serie de poemas que, a pesar de tratarse de escrituras tempranas, representan los cimientos de una madurez que no tardaría en llegar. El poema extenso “Resurrección” se incluye de forma íntegra, pues su cuidadosa estructuración, semejante a la de una sinfonía, amerita una lectura completa. De sus libros más recientes el autor hace una selección amplia, lo que permite apreciar, además del proceso de una escritura viva y dinámica, la plenitud de su escritura. La poesía de Fernández Granados se interesa por prácticamente todos los ámbitos de la existencia: es intimista, pero no elude la crítica social; se interna en los laberintos de la imaginación, lo mismo que en el río de la memoria. Las estaciones formales de su escritura comprenden etapas tan distintas entre sí como la arquitectura formidable de Resurrección, el verso libre de gran pulcritud y una agudeza de Los hábitos de la ceniza, la potente y misteriosa prosa de El cristal, el verso inestable y sorprendente de Principio de incertidumbre no es más como pensábamos que era, y terminamos frente a una grieta por la que asoma una verdad a veces dolorosa, a veces placentera, a veces simplemente arrebatadora.

FUEGO / INFANCIA / nostalgia / NATURALEZA / ELEMENTOS / RESURRECCIÓN exploración de la escritura / retratos y recuerdos / INTIMIDAD / SAGRADO figura materna / señales / ETERNIDAD el autor Nació en Cuajimalpa, en la Ciudad de México, en 1965. Colabora en publicaciones periódicas con ensayos críticos y reseñas, que le han ganado ser reconocido como un lector atento del devenir de la escritura poética actual. En 2005 realizó la antología (selección, prólogo y bibliografía) de la obra poética de José Emilio Pacheco La fábula del tiempo. Ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores, del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Fonca, en el Programa Jóvenes Creadores. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha dado conferencias y lecturas de su obra en diversas ciudades de su país, América, Europa y Asia. Parte de su obra ha sido antologada por numerosas compilaciones nacionales e internacionales en el ámbito de la nueva poesía mexicana e hispanoamericana.

ALMADÍA 2012 poesía

la obra

el arte de olvidar comienza recordando

JORGE FERNÁNDEZ GRANADOS SI EN OTRO MUNDO TODAVÍA ANTOLOGÍA PERSONAL


Obras publicadas

Comentarios de la crítica

Poemarios: La música de las esferas (1990), El arcángel ebrio (1992), Resurrección (1995), Los hábitos de la ceniza (2000), El cristal (2000) y Principio de incertidumbre (2007).

Coral Bracho: “Con un lenguaje que irradia un impulso gozoso, un deleitado paladeo, Jorge Fernández Granados articula sus textos. Pequeños universos precisos. Piedras exactas […] Uno de los mejores y más respetados poetas de su generación.” Rogelio Guedea: “La poesía de Fernández Granados es una voz solitaria y por tal motivo única, original y ‘extraña’ dentro del paisaje poético mexicano.” Rocío Silva Santisteban: “Fernández Granados se mueve en un doble registro poético ensayando una poesía enraizada en el paisaje –el agreste y minimalista paisaje rulfiano– pero no vacío sino poblado por las acciones campesinas y la descripción de estas acciones es la base para una reflexión que trasciende lo meramente descriptivo y se convierte en una filosofía de la cotidianidad.” Christopher Domínguez Michael: “Si en Los hábitos de la ceniza, Fernández Granados escoge una lectura del Eclesiastés en tanto que anticipada condena de lo fáustico, en El cristal muestra la otra cara de la moneda y presenta al poeta como el último depositario legítimo de la curiosidad del sabio.”

PREMIOS Premio Literario Nacional de las Juventudes Alfonso Reyes 1989. Premio Nacional de Poesía Jaime Sabines 1995, Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2000, Premio Iberoamericano para Obra Publicada Carlos Pellicer 2008. Traducciones Inglés, francés, chino, rumano y macedonio.

Fragmento LOS OJOS Me pesarán tus ojos de aquí hasta la muerte. La culpa ha sido mía: yo no debí mirarlos.

Ahora que la noche será mi enorme casa voy a llevar tus ojos oscuramente míos. Con ellos, la luz será un recuerdo íntimo y sencillo.

Creo que cabe mi vida en la esférica tristeza de tus ojos que parecen de siempre estar mirando tras la lluvia en el cristal de una ventana otra lluvia, ya borrada. Otra lluvia.

Quiero habitar en ellos sin peso, vaga forma detenida un instante en la amorosa memoria de su fuego, sólo para estar en ti, contigo, en esa última razón de mí que son tus ojos.

Qué silenciosamente cabe un mundo en esos ojos y me pregunto dónde terminan, cuál es la orilla oscura del relámpago que guardan. Qué antiguamente caen estrellas al fondo de esos ojos, qué justicia o qué barbarie o qué secreto les dio tal vez la ingobernable luz del cielo.


PERGENTINO JOSÉ HORMIGAS ROJAS

temas

zapoteco / pájaros / sacerdotisa / mito / dioses / bosque / militares / insectos / niños / enfermedad / muerte / sueños / conflictos tierra / agua / montaña el autor Pergentino José nació en 1981 en Buena Vista Loxicha, Oaxaca. Estudió educación en la Escuela Normal Bilingüe de Oaxaca y es profesor de educación primaria. En 2005 fue becario del fonca y en 2008 del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Oaxaca, en la categoría de cuento. Publicó en el año 2006 el libro bilingüe Y supe qué responder, en la colección Libros del Rincón de la sep. Realizó la interpretación al zapoteco de la leyenda gallega El Pájaro Arcoíris (Almadía, 2010), ilustrada por Agar García. Es becario de la Fundación Ford, estudia un posgrado en Literatura en Valdivia, Chile.

En este sitio la gente no tiene sombra

Hormigas rojas autor: Pergentino José género: Cuento páginas: 112 lanzamiento: Agosto de 2012 pvp: $119 título:

Ambientes encerrados y situaciones ambiguas son los elementos de los que parten prácticamente todas las narraciones de Hormigas rojas. El origen de las tramas parece diluirse en el olvido de los personajes, que terminan convertidos en piezas sin voluntad del misterioso mecanismo que intenta imponerse a las pulsiones de la vida, la libertad y el amor. Todos buscan la salida de un laberinto que quizá constituye una parte central de sus propias vidas. En este, el primer libro publicado del autor, las mujeres parecen desempeñar el papel de oráculos. Las señales que dan a los hombres son misteriosas como las de las esfinges: se ofrecen casi siempre en forma de acertijos, y ponen en juego la capacidad de los personajes para abrir su comprensión, para encaminarse hacia un destino que suele resultar abrumador, violento, peligroso. En el cuento “La habitación de los gusanos” un joven y un niño, soportan la angustiante presencia de insectos que caen sobre sus cuerpos mientras consiguen salir del lugar infestado; una vez afuera, en un bosque de bambús, escuchan a alguien decir que el puente de los sueños se ha roto, y deben buscar otra forma de salir de ahí. El libro consta de diecisiete historias donde las esferas del sueño y la vigilia pierden sus límites exactos.

ALMADÍA 2012 cuento

la obra


Obras publicadas

premios

Antología: Cartografía de la literatura oaxaqueña actual (Almadía 2007).

Premio Casa “Literatura en lengua zapoteca” 2011, en la categoría de poesía.

Cuento: Y supe qué responder (Editorial Uno, dos, tres, de Los Libros del Rincón, sep 2006), realizó la interpretación al zapoteco de la leyenda gallega El Pájaro Arcoíris (Almadía, 2009), ilustrada por Agar García.

Fragmento La niña encuentra un pedazo de hilo y comienza a hacer nudos, se sienta en el piso a observar la lumbre. Busca a su madre, Yezari, que se esconde en una de las habitaciones. Con la llegada de su hija una leve porción de sus poderes de adivinación dejaron de pertenecerle. A Yezari su padre le dijo que a esas habitaciones, en las noches más oscuras, llega una señora joven que abre todas las puertas para contemplar la oscuridad que las sacude por dentro. Yezari tiene miedo de recorrer los pasillos en las noches de luna llena. Le teme a la luz más tenue, y tampoco quiere ver a su hija. La niña sigue haciendo nudos. Tiene el mismo cabello ondulado que su madre. Hace unas noches, cerca de donde la gente recoge leña en el bosque, Yezari vio a su hija. Quedó aterrada. Tanto parecido era exagerado, fuera de todo límite, y no había forma de remediarlo. Ese acto de mirar tan solo unos instantes a la niña, que estaba sentada cerca del fuego le recordó el parto. Durante meses evitó pensar en ello. La niña nació y con su llegada se esfumó el privilegio de Yezari de vivir cerca de la ciénaga sagrada donde permanecen las sacerdotisas de la ciudad. Ahora ya no puede caminar descalza por la habitación principal para sentir las vibraciones de las deidades; otra sacerdotisa es la encargada de encender el fuego cada tarde mientras oscurece en el aposento donde Yezari solía dirigir rezos que se extendían hasta la medianoche. Uno de los sacerdotes le sugirió irse de la ciudad. Ahora ella vive en una de las habitaciones cerca de la montaña, puede caminar en el bosque y trata de entender lo que ha pasado con su devoción. Recuerda otra vez el momento del parto. Las luces del hospital la deslumbraban, sentía que un dolor se movía allí en su vientre, como si la hirieran desde dentro con un pedazo de vidrio. Sus gritos la hacían flotar en algo viscoso de lo que no podía librearse. Después de que la fuerza de su voz disminuyera, cuando ya no pudo más, Yezari sintió que llegaba a la entrada de un túnel que por momentos se iluminaba para luego oscurecerse, como si su instalación eléctrica sufriera un desperfecto. Adelante había un camino; dudó en entrar o no. Yezari decidió aventurarse por el túnel. Aparecieron destellos de luz que lo alumbraban todo, luego llegó la oscuridad. Sabía que tenía que seguir caminando. Se acostumbró a los intervalos de luz y oscuridad, al silencio y la paz que reinaban en ese lugar. De pronto escuchó el llanto de un recién nacido. Era terrible. No podía soportarlo. La luz desapareció del todo, el mundo quedó anegado de oscuridad. La voz del médico la trajo de nuevo a su cuerpo. Señora, mire, es su hija. ¡Qué hermosa es!


Eric Nepomuceno bangladesh, tal vez

Bangladesh, tal vez autor: Eric Nepomuceno traducción del portugués:

Fernando Alegría, Pablo del Barco, entre otros. género: Cuento páginas: 216 lanzamiento: Septiembre de 2012 pvp: $199 temas

El exilio / La guerra / El pasado / La desilusión / La fatalidad / Los amores perdidos / La melancolía / La soledad / La memoria / América latina / Brasil el autor Eric Nepomuceno (Sao Paulo, 1948) es escritor, traductor y periodista. Fue corresponsal internacional en Argentina, España y México de 1965 a 1986. Después colaboró en la prensa brasileña y de otros países –Página 12 (Buenos Aires), BandNews tv (Brasil) y The Guardian (Inglaterra). Publicó libros de cuentos y de no ficción (ensayos periodísticos y biografías). Sus primeras incursiones en la literatura fueron publicadas en español durante su estancia en México: Contradanza y otras historias, y Antes del invierno. Además, tradujo al portugués a autores latinoamericanos contemporáneos, como Eduardo Galeano, Cortazar, Benedetti, Gelman, García Márquez, Rulfo, Onetti, Antonio Skármeta, Ángeles Mastretta y Laura Esquivel, entre otros. Es guionista para la televisión española y productoras de Holanda e Inglaterra; es autor del texto del documental Vínicius de Miguel Faria Jr.

Prefiero así: pocas palabras

título:

Los cuentos de Eric Nepomuceno trabajan hasta la desnudez el destino inmutable, cruel y devastador. En las piezas de Bangladesh, tal vez el tiempo ha erosionado las esperanzas juveniles, las guerras y los exilios han roto la felicidad precaria del pasado y los individuos comprenden que la amargura y el desencanto han invadido sus vidas. Los escenarios exudan melancolía: la lluvia, el frío y la vacuidad invaden el espacio concreto y emotivo. Los narradores acentúan con el anonimato la universalidad del dolor y el abandono. La riqueza narrativa se concentra en las vanas especulaciones de voces solitarias, los reencuentros destinados al fracaso, la espiral de la fatalidad. A la violencia extrema de los primeros relatos, a la ciega brutalidad de la guerra y las masacres sucede el apaciguamiento, la aceptación progresiva de lo que quedó tras el paso de la destrucción. La vida emerge de nuevo, sin grandes ilusiones, en busca de una felicidad íntima, personal. Pero incluso esta modesta aspiración parece destinada al fracaso, y el hombre, a una soledad sin remedio en un mundo en ruina. Es la condición del hombre posmoderno, magistralmente retratada con el estilo conciso y sin adornos de uno de los más grandes escritores de Brasil.

ALMADÍA 2012 Cuento

la obra


Obras publicadas

Comentarios de la crítica

Novela: Memórias de um setembro na praça (1979). Cuento: Contradanza y otras historias (1982), Antes del invierno (1984), A palavra nunca (1985), 40 dólares e outras histórias (1987) Coisas do Mundo (1994), Quarta-feira (1996), Antologia Pessoal, 1973-2008 (2008). Libros periodísticos: Cuba: Anotações sobre uma Revolução (1981), Zapata: Terra e Liberdade (1982), Nicarágua, um país acossado (1985), Cuba: Novas anotações sobre uma Revolução (1986), O Massacre (2007).

Gabriel García Márquez: “Parece un milagro poder disfrutar tanto de historias que terminan tan mal.” Eduardo Galeano: “Eric Nepomuceno sabe escribir como quien echa al viento música y humo. Y así, soplando, crea una atmosfera que te invita a entrar.” Juan Rulfo: “Eric Nepomuceno escribe cuentos creando una atmosfera especial, plena de belleza.” Mauricio Mello Jr, Rascunho, Brasil: “Hay, en su obra, una originalidad difícil de encontrar en la narrativa brasileña actual. Nepomuceno consigue desnudar nuestros sentimientos más íntimos y ancestrales, como la melancolía, el aparente conformismo, la necesidad de preservar nuestras creencias políticas y religiosas.” Marcelo Moutinho, O Globo, Brasil: “La substancia con la cual Nepomuceno trabaja es el barro pleno de esperanza que moldeamos a lo largo de los años, destruyendo promesas, coleccionando pérdidas, hasta que la muerte llega para hacer su inevitable cosecha. Sin embargo, el dolor queda, inexorable […] Su dicción no admite manierismos –es escueta, se detiene en lo esencial– y en múltiples momentos remite al trabajo de Eduardo Galeano, sobre todo en El libro de los abrazos.”

Premios Premio Plural (1992), Premio Jabuti de traducción (1993 y 1995), Premio de mejor traducción concedido por la Unión Brasileña de Escritores (2004). Traducciones Español, francés, holandés e inglés.

Fragmento Por las noches, en toda la ciudad, se escuchaban gritos y aquel estruendo de piedras partiéndose. Era una cadena de fuertes detonaciones y yo imaginaba el camino recto y breve de aquel fuego nocturno como el masticar de un bicho enorme. Los muchachos disparaban desde los tejados mientras todos sabían que no podíamos hacer nada. Pero ellos estaban dispuestos a todo: ya no pensaban. En los días siguientes aparecieron los cuerpos en el río. Los traía la corriente, hinchados y violáceos. La gente se asomaba sobre el murallón de los puentes y contaba los cadáveres. Algunas mujeres lloraban y gritaban; y ése es el grito que escucho las noches que no puedo dormir. Algunas mujeres contaban en voz alta los cuerpos que venían. Era como una antigua letanía alucinada. Una tarde, entre los cuerpos, vino flotando el de un perro hinchado. Había también pedazos de una cama. Entonces la mujer señaló el perro y comenzó a reír bajito; después esa risa fue creciendo hasta transformarse en un aullido infinito. Ella llevaba tres días y dos noches contando cadáveres desde el puente. Cuando el cuerpo del perro apareció rondando en el agua, la mujer comenzó a reír. La cabeza del animal golpeaba los pedazos de la cama. El sonido de la cabeza hinchada contra la madera mojada parecía el de una fruta madura que cae en el barro blando. Era muy divertido. No había nada más divertido.


Otras caras del paraíso autor: Francisco José Amparán género: Novela negra páginas: 394 lanzamiento: Julio de 2012 pvp: $249 título:

temas

El ingeniero Francisco Reyes Ibáñez es un catedrático del itesm campus Laguna, treintañero y bonachón, gran conocedor de la música pop, que de vez en cuando adopta el papel de detective aficionado. Una tarde de junio, cuando el curso recién terminó y hay algo de tiempo para holgazanear, una alumna, hija de una familia conocida en la región, llega hasta su escritorio con una oferta: la joven desea que el profesor se haga cargo de buscar a su prima, Helena Salgado, desaparecida hace algunos días. Después de zafarse de la vigilancia de su jefe, empieza sus pesquisas en el trabajo de Helena, y pronto descubre que tenía un amorío con el importante hombre de negocios Javier Pastrana, quien también se encuentra desconcertado por la desaparición. Otras caras del paraíso, es novela pionera en tratar el tema de la violencia y la impunidad como principal cáncer de la sociedad. Ésta es un gran retrato de los males del país: el despojo del campo, la codicia de los poderosos, la incapacidad de la policía para frenar a los delincuentes. Además, ofrece un retrato del lado oscuro del ser humano: su capacidad de negar el bien, los vicios que se salen de control, su desdén ante el sufrimiento ajeno. Amparán se explicaba la vigencia y el vigor de la novela policiaca por su capacidad para narrar las guerras y desgracias del presente.

suspenso / prostitución / problemas ejidales / políticos corruptos / prensa / mujeres desaparecidas / frontera / educación / investigación policiaca / humor / crímen / violencia / snuff / ZONA DE TOLERANCIA / música el autor Francisco José Amparán nació el 23 de octubre de 1957 en Torreón, Coahuila. Se graduó en 1979 de la carrera de Ingeniero Industrial Químico, pero nunca la ejerció, pues se dedicó a la docencia en las áreas de Historia y Literatura en instituciones de nivel superior de la región Laguna. En 1990 obtuvo una maestría en Educación. Durante más de veinte años fue profesor en el Tec de Monterrey campus Laguna, y coordinador de Humanidades en la preparatoria de la misma institución. Entre 2001 y 2003 residió en la ciudad de Calgary, provincia de Alberta, Canadá, como responsable del Sistema itesm. Su labor periodística destacó en radio y prensa escrita, donde publicó una columna semanal, “Los días, los hombres, las ideas”. Obtuvo más de una docena de premios, nacionales e internacionales, casi todos en el género de cuento.

ALMADÍA 2012 NOVELA NEGRA

la obra

un lugar es todos los lugares

francisco josé amparáN otras caras deL paraíso


Obras publicadas

Comentarios de la crítica

Novelas: Algunos crímenes norteños (1992), Otras caras del paraíso (1995), Crónica para Hellen (1996) y Cómo gané la guerra (1999); un libro de ensayo, La metáfora del poder (1993). Cuentos: Nos llamarán a todos (1984), Variaciones sobre un rayo de sol (1987), Los siete pecados capitales (1989), Criaturas de la noche 2 (1999).

Julián Herbert: “Una de las cosas terribles que tiene México es que una novela como Otras caras del paraíso no sólo es noticiosamente factible, sino que resulta casi una profecía leída a todo pasado: cualquier mañana leemos en la prensa atrocidades que superan el delirio del ingeniero Paco Reyes Ibáñez. Pero, como sucede siempre con la buena literatura, hay algo en este relato que supera “la realidad”. Lo que a mí más me ha impresionado en ésta segunda lectura, casi veinte años después, es el imbatible tono picaresco y paródico que Amparán logra sostener casi párrafo a párrafo, sin importar cuán cerca se encuentre del costumbrismo o el horror. Eso, que en mi amargada lectura juvenil consideré coqueteos con la frivolidad, hoy me resulta mucho más comprensible y entrañable: es la certeza del sentimiento del ridículo que lo permea todo, incluso el horror y las buenas costumbres. Amparán sabía eso cuando escribió esta novela. Y son esa clase de intuiciones las que hacen que un escritor de talento nunca esté muerto del todo.”

Premios: Premio de Relato de Ciencia Ficción de la Universidad de Guanajuato 1977, Premio de Artes 1982 de la Casa de la Cultura de Querétaro, Premio de Cuento El Porvenir 1983, Premio Latinoamericano de Cuento 1983, Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 1986, Premio Estatal de Periodismo 1997, Premio de Novela Breve Paso del Norte 1998, Premio Estatal de Periodismo 1999, Premio de Cuento Ramón López Velarde 1999.

Fragmento –Todo el asunto ahora está congelado. Desde que hallaron el cadáver de Lucas Jardiel, el nuevo Presidente del Comisariado Ejidal. –¿El cadáver? –A poco de haber destapado la cloaca –y lo dijo con el tono de nota roja que venía al caso–, Lucas fue secuestrado y a los dos días su cuerpo fue hallado en una tierra de cultivo a unos kilómetros del ejido. Semidesnudo, con los brazos amarrados con alambre y dos balazos en la nuca. Esto me impresionó, por dos razones: primero, por la facilidad con que me pude hacer una imagen de aquello; ya había visto algo así, en fotos, en reportajes, en Salvador de Oliver Stone; y porque creía –y me recae que creía, pobre catedrático clase media pendejo, alejado de la violencia de esta tierra de volcanes– que esas cosas no pasan en México. Me dio un escalofrío fuera de lugar en el calor lagunero que se obstinaba en –y lograba– vencer el clima artificial de la oficina de Raúl Espino. Y el escalofrío me salió oral: –¡Ah, cabrón! ¿Como escuadrón de la muerte? –Ni más ni menos. Algo estamos aprendiendo de nuestros hermanos salvadoreños. –Excepto jugar futbol; ya hasta nos ganan. Pero… ¿hay pesquisas, indicios, algo? –Las investigaciones se están llevando a cabo con el mayor sigilo. Por lo mismo que no sabes qué político va a salir de qué piedra que voltees. A nadie le hace ninguna risa todo este asunto. A los campesinos, porque ya están viendo venir la Acordada, como en tiempos de don Porfirio; a los empresarios, porque esto enloda su noble cruzada por sacar al campo mexicano de su atraso secular y a la clase política, porque si no en éste, en otros casos quieren meter su cuchara y la sangre no es buen ingrediente para sus caldos. De hecho, me consta que el gobernador está bastante encabronado. Nada más esto le faltaba, después de una administración tan desastrosa. –¡Vaya! Al menos despertó.


El pequeño mecanismo de los acontecimientos autor: Fabián Casas género: Poesía páginas: 112 lanzamiento: Julio de 2012 pvp: $99 título:

temas

La presente selección ofrece una amplia perspectiva de la escritura poética de Fabián Casas, considerado como uno de los escritores latinoamericanos más sobresalientes de las generaciones recientes. Este libro recorre en sesenta poemas una de las obras más sólidas de la poesía actual, llevada a lo largo de los años con tiento y buen pulso, y concentra en sus páginas la amplitud de una obra que en veinte años se ha concretado en cinco poemarios que se continúan reeditando y leyendo. Una saga familiar narrada en tiempo real, es decir, mientras se construye la historia de muertes, etapas dejadas atrás, sentimientos que de pronto comprendemos. Madres, tíos, primos, amantes, vecinos, mascotas, todas esas presencias domésticas aparecen en estos poemas cuya brevedad actúa a favor de la sorpresa. Al instante en que suceden, el poeta enfoca un retrato escrito de las silenciosas, invisibles crisis que comunican una sacudida, la fuerte impresión de que la realidad no es más como pensábamos que era, y terminamos frente a una grieta por la que asoma una verdad a veces dolorosa, a veces placentera, a veces simplemente arrebatadora.

poética posible / oda / nostalgia / descubrimiento de lo cotidiano / exploración de la escritura / retratos y recuerdos / RELACIÓN DE INTIMIDAD figura materna / señales / posteridad / hallazgos el autor Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1965. Poeta, narrador, ensayista y periodista, es una de las figuras destacadas de la llamada “generación del 90” en Argentina. Estudió Filosofía y comenzó a trabajar como periodista en el diario Clarín, a comienzos de los 90. Fue también editor del diario deportivo Olé. Se desempeñó en la revista deportiva El Gráfico y luego pasó a ser subeditor general y editor general del semanario El Federal. Su carrera literaria se inició con la fundación de la revista de poesía 18 Whiskys, junto a otros poetas de su generación. La publicación editó sólo dos números, pero tuvo amplia repercusión en el ambiente literario de la capital de Argentina. Para la misma época, publicó Tuca, su primer poemario, que fue señalado como emblema de una nueva corriente poética. En 1998 participó del Programa Internacional de Escritores de la ciudad de Iowa.

ALMADÍA 2012 ANTOLOGÍA

la obra

un espacio de encuentros

FABIÁN CASAS EL PEQUEÑO MECANISMO DE LOS ACONTECIMIENTOS


Obras publicadas

Comentarios de la crítica

Poemarios: Otoño, poemas de desintoxicación y tristeza (1988), Tuca (1990), El salmón (1996), Pogo (1999), Bueno, eso es todo (2001), Oda (2003), El spleen de Boedo (2004) y Horla City (2010).

José Luis Mangieri: “Los chicos de la guerra tienen hoy 35 años y siguen reclamando solidaridad y justicia a una sociedad que los abandonó. Fabián Casas no se detuvo en su escribir. Y asoma como uno de los más lúcidos poetas de su generación […] Jamás hará del dolor un oficio ni literatura grandilocuente: no es un demagogo del sufrir. Su poesía es rotunda, una presencia que no podremos saltear en un futuro ahí no más. No es una predicción. Es una certeza.” Jurado del Premio Anna Seghers: “[Posee] una lírica extraordinaria y su obra [es] una fuente de inspiración para los autores de América Latina.” Edmundo Paz Soldán: “Breves apuntes de autoayuda es un antídoto ideal para el lector que cree que la literatura es necesariamente solemne y para el escritor que se siente obligado a forzar la mano para decir cosas trascendentes.” Suplemento Babelia de El país: “Uno de los poetas centrales de la línea objetivista que, desde los años noventa, renovó vigorosamente la lírica rioplatense […] Una sensibilidad en la que, sin impostura, Schopenhauer y Astroboy juegan en el mismo equipo.”

Narrativa y ensayo: Ocio (2000), Los Lemmings (2005) y Rita viaja al cosmos con Mariano (2009); Ensayos bonsái (2007), Breves apuntes de autoayuda (2011). PREMIOS Primer Premio Latinoamericano de Poesía 1996, convocado por la revista Prometeo. Beca Fullbright 1998, Beca Antorchas 2003, Premio Anna Seghers 2007, convocado en Alemania. Traducciones Inglés, alemán, francés, armenio e italiano. Fragmento DESPERTARTE Despertarte a mitad de la noche y ver en el otro lado de tu cama a tu mujer llorando es una experiencia importante. Quiere decir, entre otras cosas, que mientras paseabas por los cuartos iluminados de tu cerebro algo se estaba gestando cerca tuyo. Un error con el cual mantenés una particular relación de intimidad. Porque aunque no firmemos nada, ni corramos apurados bajo la lluvia de arroz pensamos que es para toda la vida y así seguimos. Botes, que durante la noche, quedan amarrados al muelle, golpeándose entre sí, según el viento.


La mexicanidad: fiesta y rito autor: Leonardo da Jandra género: Ensayo páginas: 328 lanzamiento: Mayo de 2012 pvp: $229 temas título:

El autor define este libro como “una ofrenda ritual a la mexicanidad y a sus mejores hombres, que la han sufrido y amado con exceso”. La sobriedad y desmesura que caracterizan al ser mexicano son los dos principios que guían los razonamientos de este ensayo para esclarecer lo verdaderamente esencial de una cultura; es decir, el modo particular en que lo humano y lo divino se funden a través del arte, la fiesta y el rito. Por su radical originalidad y la fuerza de sus argumentos, la polémica es un elemento que nunca está ausente en cada obra de Da Jandra. En la revisión histórica de la construcción de esta identidad mexicana, el autor reconoce su pasado en el crisol de España, su intrincado presente en el México actual y su futuro más nítido en el Gran Sur de Estados Unidos, donde la nuclehistoria mexicana está empezando a vivir su momento decisivo. Este libro se mueve entre la crítica y el discernimiento acerca de las virtudes y defectos de la hispanidad. Luego de un viaje intelectual por la filosofía y la narrativa universales y contemporáneas, el autor, habiendo experimentado la desilusión de la juventud y el encuentro agradecido de la madurez crítica, treinta años después entrega este compendio de vitalidad y reflexión donde su obra y su biografía se funden en el intento de hallar la plenitud.

historia de méxico / identidad / cultura / fiesta / conquista / virgen de guadalupe / religión / hispanoamérica / migrantes / mito / globalización / estado planetario el autor Leonardo Da Jandra nació en Chiapas, en 1951; es escritor y filósofo. Poco antes de cumplir un año, sus padres lo llevaron con sus abuelos a la mítica Arousa, en la Galicia céltica, y allí creció entre tres referencias que marcaron su destino: el mar, el culto a los muertos y Valle Inclán. Realizó sus estudios en Santiago de Compostela, Madrid y en la ciudad de México, donde cursó un doctorado en Filosofía de la Matemática. Cuestionador profundo del modelo unidireccional judeocristiano, es un defensor a ultranza de la utopía mínima (grupal o de pareja), misma que vivió a plenitud cerca de veintiocho años junto a su compañera la pintora y ecologista Agar García, en un paraje paradisíaco de la costa oaxaqueña. Su obra refleja de manera crítica la inquietud intrahistórica de la Generación del 98 (sobre todo Valle Inclán y Unamuno). Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores.

sin rito no hay verdadera fiesta

la obra

ALMADÍA 2012 ENSAYO

LEONARDO DA JANDRA LA MEXICANIDAD: FIESTA Y RITO


Obras publicadas Novela: Huatulqueños (1991), Los caprichos de la piel (1996), Entrecruzamientos I, II, y III (Almadía, 2004), Samahua (Almadía, 2005), Bajo un sol herido (Almadía, 2007), La almadraba (2008), Distopía (Almadía). Ensayo: Totalidad, seudototalidad y parte (1990), Tanatonomicón (1992), Presentáneos, pretéritos y pósteros (1994), Arousiada. La voluntad generadora (1995). Una defensa de nuestra identidad en el contexto global (2005), La gramática del tiempo (Almadía, 2009). Relato: Zoomorfías (Almadía, 2009).

proponen siempre caminos alternativos a la abulia literaria; la trama, la malicia, el sentido de sus letras son un medio para abrir senderos en la nada, para reflexionar desde la experiencia de lo vivido. ¿Para qué leer novelas sostenidas sobre ecuaciones exactas? Mejor la selva de su escritura a las autopistas iluminadas que inundan hoy las librerías.” Christopher Domínguez Michael: “Da Jandra se presentó con un discurso novelesco […] cuya originalidad no estaba en los temas –el regreso del civilizado a la naturaleza y la búsqueda de una espiritualidad alternativa al pretendido fracaso de la razón occidental– sino en el brío casi solar y en la refrescante desvergüenza con la que volcaba el vino nuevo de sus años supuestamente perdidos entre las filosofías posmarxistas en los odres viejos de la Paideia, del abismo entre Atenas y Jerusalén o de la inverosímil toltecáyotl, sustrato de esa mexicanidad que desde entonces buscaba este hispanófilo.”

Premios Premio IMPAC (1997). Comentarios de la crítica Guillermo Fadanelli: “Las novelas escritas por Leonardo Da Jandra

Enrique Vila-Matas: “Extraño cruce entre la filosofía española y la mexicana, entre Ortega y Gasset y Octavio Paz, pasando siempre por el gran Bataille, [La gramática del tiempo] ofrece una propuesta optimista y muy atrevida que nadie debe dejar pasar. Si es cierto que la felicidad consiste en merecerse la felicidad, este libro es la felicidad misma, se la ha merecido, y para leerlo el lugar ideal es cualquier casa frente al mar.”

Fragmento

Cuando la razón estrecha su cerco interesado sobre lo festivo, al descrédito y denuncia de la ritualidad como barbarie y despilfarro le sigue la sustitución y readaptación de espacios y temporalidades; así, la fiesta pierde su sacralidad y se convierte en espectáculo, y entre el tiempo productivo y el tiempo libre (nueva forma de temporalidad profana) desaparece por asfixia el tiempo festivo. Estamos ante un cambio radical del pensar y del sentir, la imposición de lo individual sobre lo comunitario, de lo privado sobre lo público, de lo cerrado sobre lo abierto: una manipulación y control que, si bien alcanzó su máxima eficacia en el profano siglo xx, tuvo antes que pasar por la degradación del Renacimiento, el Barroco y la Corte de Versalles. […] Por su propia excesividad la fiesta tiende siempre a salirse del control de la razón. La fiesta es el anhelo de transgresión que late en el corazón del pueblo, latir instintivo y gregario que busca la igualdad en el goce del grito y el atropello. Y es claro que no se trata aquí de la igualdad de la razón, de esa igualdad de derechos y deberes que fija el comportamiento social y lo somete a leyes; por el contrario, la exacerbación festiva lo que busca y reclama es la igualdad en la celebración y la rebeldía, la igualdad total en el retorno al caos primigenio: el carnaval.


tedi lópez mills libro de las explicaciones

temas

identidad / memoria / presente / iniciación / escritura / creatividad / realidad flujo de la conciencia / subjetividad y objetividad / imaginación / culpa / pesimismo / celos / gatos / familia / juventud / tiempo la autora Tedi López Mills nació en la Ciudad de México en 1959. Estudió filosofía en la unam y letras en La Sorbona. Es traductora, ensayista y poeta. De 1994 a 1999 se desempeñó como jefa de redacción de La Gaceta del Fondo de Cultura Económica. En 1998 obtuvo la primera Beca de Poesía de la Fundación Octavio Paz. Además, ha sido becaria del fonca en 1994 y del Fideicomiso para la Cultura México/Estados Unidos en 1996. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Su labor como traductora se refleja en la antología Matrices de viento y de sombra, de Gustaf Sobin, y el poemario Autobiografía de Rojo, de Anne Carson. Compiló los volúmenes Anuario de poesía mexicana 2004 y Traslaciones. Poetas traductores 1939-1959.

ninguna persona se salva de ser una palabra

Libro de las explicaciones autora: Tedi López Mills género: Ensayo páginas: 276 lanzamiento: Junio de 2012 pvp: $199 título:

A través de trece ensayos, Tedi López Mills nos invita a interesarnos en minucias, pequeños temas que a primera vista podrían pasar desapercibidos para quienes sólo buscan la trascendencia a la que obligadamente deben conducir los grandes temas. “El nombre propio” parte del anecdotario de la infancia para arribar a una reflexión acerca de si la forma en que nombramos a lo que nos rodea afecta o no la trama de su propia esencia. “Padre, madre, hijos” es la recapitulación de la muerte de los padres y una búsqueda por recuperar la plenitud de vidas extintas a través de momentos de dolor y despedida. “Retrato de una lectora adolescente” modifica el tono y presenta la narración de un momento en la juventud de una personaje en el que su mundo se abre a conflictos que conducen hacia los laberintos de la madurez. “De cómo la culpa empieza a las seis de la tarde (y la inocencia nunca)” habla de los pecados mentales que marcan nuestras conductas, pero lejos de representar un límite infranqueable ofrecen una puerta para pensarnos desde ángulos distintos. El resto de los ensayos alude a la conciencia, al dolor, a la historia privada, a los recuerdos de difícil significación que construyen la propia identidad.

ALMADÍA 2012 poesía

la obra


Obras publicadas Poesía: Cinco estaciones, Un lugar ajeno, Segunda persona, Glosas, Horas, Luz por aire y agua, Un jardín, cinco noches (y otros poemas), Contracorriente, Parafrasear y Muerte en la rúa Augusta (Almadía). Ensayo: La noche en blanco de Mallarmé. PREMIOS Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta 1994, Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2008, Premio Xavier Villaurrutia 2009. Comentarios de la crítica Luis Felipe Fabre: “En Muerte en la rúa Augusta López Mills se arriesga en el lenguaje del delirio a través de una coartada ficcional [y] es consciente de que para que el poema se sostenga en este momento no basta la revelación lírica, sino que es necesario todo lo

demás, lo otro, cualquier cosa que ensucie y contamine ese núcleo deslumbrante.” Daniel Saldaña París: “Mediante la sorpresa real surgida de la dislocación entre el mundo y el lenguaje cada hallazgo poético se desdobla en dos: el del referente (la situación, la sensibilidad para aprehender su signo) y el del referir (la conciencia de estar hablando, la desconfianza ante el idioma).” Hernán Bravo Varela: “La noche en blanco de Mallarmé constituye una disección fervorosa, pero también (y agradecidamente) escéptica, del poeta francés […] su mayor fortuna, su hallazgo más perdurable: proponer una crítica de la poesía como espacio de medición y mediación de fuerzas entre el entusiasmo por la obra y el estricto apego a su verdad escrita, a sus fallas y alcances.” Jorge Fernández Granados: “[El poemario Un jardín, cinco noches (y otros poemas)] se recorre con la atenta lentitud de un acertijo. Los interrogantes (los implícitos y los explícitos de la tipografía) son con frecuencia la conclusión provocativa del poema. No hay, sin embargo, voluntad de ciframiento; más bien la hay de extrema precisión. Acaso reflexiones que pasan por el blanco de lo inmediato: un jardín, una mascota ausente, las horas del insomnio.” Jorge Esquinca: “Parafrasear es una apremiante tentativa, cuando toda ideología plantea su reducción a ideograma visto y oído; la palabra poética de Tedi López Mills revela con parejo ardor tanto sus aristas más agudas como sus más tenues contornos y logra transmitir con una originalidad y una fuerza inusitadas en la poesía de nuestro idioma, la empatía profunda del desacuerdo.”

Fragmento El lugar común es una fotografía. Mis padres, mi hermana y yo posamos en la sala de nuestra primera casa. La mano derecha de mi padre descansa en el hombro de mi hermana, que está sentada en un banco a sus piernas. Mi madre me sostiene a mí en su regazo. Los cuatro sonreímos y vemos hacia la cámara. Detrás de nosotros hay un muro de ladrillo del que cuelgan dos cuadros. El cuerpo de mi padre está echado hacia adelante, en una postura expectante. La expresión de su cara podría revelar cierta impaciencia, como si él se hallara ahí a regañadientes, como si lo hubieran detenido camino a otra cosa. Es la foto de su familia hasta ese momento (vendrían dos hijos más) y también el principio de una historia o, mejor, de los retazos de una historia. Quizá no haya familias felices pero sí días felices; los recuerdo porque los bordean siempre los infelices. El de la foto habrá sido de ésos, a pesar de la voluntad de mi padre que solía quebrantar cualquier transcurso natural con su temperamento. Tomarse la foto lo habrá contrariado. No creía en las conmemoraciones y mucho menos en los sentimientos de mi madre, a los que acostumbraba tildar de simples o bobos. Mi madre habrá insistido: “Anda, Jaime, será rápido”, y él habrá exclamado: “Qué lata, Joan, bueno, bueno, sí”, para luego sentarse unos minutos frente a la cámara. Habrá regresado después a su estudio, que era un tapanco encima de la sala, con un barandal desde el que podía contemplarse toda la estancia. Ahí mi padre había acomodado su restirador y sus instrumentos de arquitecto para dibujar planos, medir espacios, trazar líneas. Fajos de papeles cubrían la superficie y lápices azules con puntas de distintos grosores se amontonaban en un envase de plástico. El orden era tan hermoso como los objetos que lo componían.


En busca de un lugar habitable autor: Guillermo Fadanelli colección: Ensayo páginas: 144 pvp: $169 título:

temas

Los ensayos que componen esta obra pueden leerse de forma independiente, pero juntos potencian su discurso al asediar las múltiples facetas de la idea del humanismo. Al mismo tiempo filosófico y literario, el discurso dialoga con Peter Sloterdijk, HansGeorg Gadamer, Jaques Derrida, a la vez que recurre a las obras de Umberto Eco, Robert Walser, Philip Roth, entre otros, para aterrizar sus cuestionamientos e ilustrar sus propuestas. Invoca a una tradición de pensadores que han sabido poner en jaque los vicios y prejuicios que entorpecen el progreso de la sociedad. Fadanelli reflexiona sobre el papel de los libros en la preservación del conocimiento; rastrea a qué secretas pulsiones obedece la escritura: si somos parte de un gran discurso articulado por el lenguaje y el pensamiento, o tenemos oportunidad de expresar nuestra individualidad en algún momento; expresa su confianza hacia los libros como emblema humanista, toda vez que el escritor envía siempre su mensaje a la humanidad, y encuentra su recompensa en “ser para los otros”. A En busca de un lugar habitable lo sostiene un interés humanista que habrá de desarrollarse en los libros siguientes: el papel que desempeñan el escritor y los libros en la construcción de una idea de comunidad.

ESCRITURA / HUMANISMO / NUEVA POLÍTICA / EL ARTISTA / MEDIOEVO / LITERATURA LECTORES / ERUDICIÓN / MASAS / LIBROS / EL PRESENTE / INTELECTUALES / POLÍTICOS / EL SER / CAMBIO / LENGUAJE / CONOCIMIENTO / TIEMPO EL AUTOR Guillermo Fadanelli nació en la Ciudad de México, en 1963. Vivió su infancia en la colonia Portales y estudió en una escuela militarizada. Aunque ingresó en la unam para estudiar Ingeniería Civil, pronto empezó una formación autodidacta en la literatura. Empezó su carrera literaria en el suplemento Sábado del periódico Unomásuno, en 1990, y actualmente colabora tanto en fanzines como en diarios de gran circulación. Dirige la editorial Moho y colabora en periódicos y publicaciones de diversos países. Algunas de sus narraciones han sido adaptadas al cine –películas y cortometrajes–, en México y Argentina.

VENDRÁ ALGUIEN QUE NOS HARÁ SENTIR INNECESARIOS

la obra

ALMADÍA 2012 ENSAYO

GUILLERMO FADANELLI EN BUSCA DE UN LUGAR HABITABLE


Obras publicadas

Comentarios de la crítica

Novela: La otra cara de Rock Hudson, Para ella todo suena a Franck Pourcel, ¿Te veré en el desayuno? (Almadía), Clarisa ya tiene un muerto, Lodo, Educar a los topos, Malacara, Hotel D.F. Cuento: Cuentos mejicanos, El día que la vea la voy a matar, Terlenka, Barracuda, Más alemán que Hitler, Compraré un rifle, Mariana Constrictor (Almadía). Ensayo: Plegarias de un inquilino, Elogio de la vagancia, En busca de un lugar habitable (Almadía).

Ignacio Echeverría, El país: “[Cuentos] Lacónicos y contundentes… Perfectos casi en su rudeza tan concisa”.

PREMIOS Premio impac/conarte en 1998, Premio de Narrativa Colima para Obra Publicada en 2002, Finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2003. traducciones Francés, alemán, portugués e italiano.

Rafael Lemus, Letras libres: “Uno dice Guillermo Fadanelli y piensa en Moho. Basta apenas su nombre para imaginar barrios sucios, personajes violentos, libros extremos. Fadanelli es, según la leyenda, el escritor más oscuro de la literatura mexicana presente y, al mismo tiempo, su mito menos oculto. […] Fadanelli es, por decir algo, un nombre de nueve letras y una firma que incluye, obligadamente, óxido y cerilla. Empieza con una efe y termina, casi siempre, en un balazo o con un escupitajo.” Sergio González Rodríguez, Reforma: “Una figura ya imprescindible en la cultura mexicana, y poco a poco se le apreciará en otro ámbitos, debido a su lucidez desmitificadora, a la riqueza de sus logros literarios distantes de toda cortesanía y afán acomodaticio” Roberto Pliego, Nexos: “Es en verdad admirable la capacidad con la que Guillermo Fadanelli consigue superarse a sí mismo en cada nuevo proyecto. Uno termina de leer su último libro y se pregunta si en el siguiente será capaz siquiera de repetir la proeza. Pues bien, lo ha hecho otra vez: acrecentar el malestar, la acidez, las ganas de mandarlo todo a la mierda.”

Fragmento De cualquier manera, gracias a las libertades que permite Perogrullo, suele ser común aceptar que el humanismo es una cultura que tiene al hombre como su centro de gravedad: un sistema copernicano que supone a la humanidad como centro y causa de su movimiento. Y si bien existen algunos relatos al respecto más interesantes o mejor contados que otros, en esencia la palabra humanismo suele significar, sobre todo y de modo muy general, reconocimiento del extraño, del otro, como parte de una nueva familia civil, aceptación de ese extraño como habitante de una casa común, disposición a mantener relaciones pacíficas, de progreso moral, de intercambio con quien ha decidido levantar una casa junto a la nuestra. El relato del humanismo como proyecto moral e histórico en Occidente lleva como personaje central el amor a los clásicos, a los libros, a las formas bellas, a un pasado civilizado, pero también a la naturaleza y a su divina proporción: es un canon de rostro histórico donde los hombres cultos, los humanistas, se manifiestan como sacerdotes –y también forjadores– del mito clásico, del origen, de la forma ideal a través de la cual la belleza, la alta cultura, el espíritu de las artes y de las ciencias ha sobrevivido y habrá de sobrevivir a las épocas. Pero ese espíritu clásico no sobrevive lánguidamente, sin esfuerzos, a la manera de una enfermedad melancólica, al contrario: se presenta como el héroe brioso, renovado que después de salvar escollos y vencer a las temibles bestias oscurantistas, dispersadoras, bárbaras que asolan en los caminos del tiempo, nos recuerda que en algún momento no muy lejano existió una comunidad de hombres que pensaron en nosotros como personajes de un mismo cuento de hadas. Héroes de la memoria, son sin duda las humanistas. Revisemos un relato –uno entre tantos que existen al respecto– que bien podría ser más erudito, extenso o profuso, pero que así de sencillo e inexacto nos pone ya en el camino.


Insolencia. Literatura y mundo autor: Guillermo Fadanelli género: Ensayo páginas: 224 lanzamiento: Junio de 2012 pvp: $189 título:

temas

La vena filosófica de Guillermo Fadanelli tiene su cumplimiento en el tono pausado de un discurso que se construye con referentes literarios y se aterriza en ejemplos y tramas eminentemente actuales. Insolencia. Literatura y mundo emprende un viaje cuya motivación radica en encontrar la respuesta a los siguientes cuestionamientos: De frente a la multiplicidad del universo y a las exigencias que el conocimiento que lo real nos impone, ¿resulta válido entregarse a la construcción de ficciones? ¿Se trata de un ejercicio propio de mentes adultas, o es un simple escapismo? ¿De qué forma opera en la construcción de una identidad que resista los embates del mercado, el desbordamiento informativo, la mentira política? Narrar equivale a crear mundos singulares, cuya particular realidad condense parte de la complejidad del mundo que habitamos. Las novelas son, básicamente, mentiras bien tramadas. Pero estas mentiras representan el horizonte en el que los hombres buscan verdades para vivir con cierta tranquilidad. Su valor estriba en conducir hacia una vida en comunidad menos peligrosa o humillante. De esta forma, Fadanelli propone al artista como un constructor de puentes, y a la palabra como la piedra fundamental para estas construcciones.

HUMANISMO / MASAS / HISTORIA DE OCCIDENTE / LITERATURA / ÉTICA / GLOBALIZACIÓN / CONCIENCIA / FILOSOFÍA / OPINIÓN / MEDIOS DE COMUNICACIÓN / DEMOCRACIA / VERDAD / PATRIA / CONOCIMIENTO / SABIDURÍA / LA OTREDAD / CRÍTICA / REALIDAD EL AUTOR Guillermo Fadanelli nació en la Ciudad de México, en 1963. Vivió su infancia en la colonia Portales y estudió en una escuela militarizada. Aunque ingresó en la unam para estudiar Ingeniería Civil, pronto empezó una formación autodidacta en la literatura. Empezó su carrera literaria en el suplemento Sábado del periódico Unomásuno, en 1990, y actualmente colabora tanto en fanzines como en diarios de gran circulación. Dirige la editorial Moho y colabora en periódicos y publicaciones de diversos países. Algunas de sus narraciones han sido adaptadas al cine –películas y cortometrajes–, en México y Argentina.

LA LIBERTAD CUYA CONSECUENCIA ES EL MAL NO ES LIBERTAD

la obra

ALMADÍA 2012 ENSAYO

GUILLERMO FADANELLI INSOLENCIA. Literatura y mundo


Obras publicadas

Comentarios de la crítica

Novela: La otra cara de Rock Hudson, Para ella todo suena a Franck Pourcel, ¿Te veré en el desayuno? (Almadía), Clarisa ya tiene un muerto, Lodo, Educar a los topos, Malacara, Hotel D.F. Cuento: Cuentos mejicanos, El día que la vea la voy a matar, Terlenka, Barracuda, Más alemán que Hitler, Compraré un rifle, Mariana Constrictor (Almadía). Ensayo: Plegarias de un inquilino, Elogio de la vagancia, En busca de un lugar habitable (Almadía).

Ignacio Echeverría, El país: “[Cuentos] Lacónicos y contundentes… Perfectos casi en su rudeza tan concisa”.

PREMIOS Premio impac/conarte en 1998, Premio de Narrativa Colima para Obra Publicada en 2002, Finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2003. traducciones Francés, alemán, portugués e italiano.

Rafael Lemus, Letras libres: “Uno dice Guillermo Fadanelli y piensa en Moho. Basta apenas su nombre para imaginar barrios sucios, personajes violentos, libros extremos. Fadanelli es, según la leyenda, el escritor más oscuro de la literatura mexicana presente y, al mismo tiempo, su mito menos oculto. […] Fadanelli es, por decir algo, un nombre de nueve letras y una firma que incluye, obligadamente, óxido y cerilla. Empieza con una efe y termina, casi siempre, en un balazo o con un escupitajo.” Sergio González Rodríguez, Reforma: “Una figura ya imprescindible en la cultura mexicana, y poco a poco se le apreciará en otro ámbitos, debido a su lucidez desmitificadora, a la riqueza de sus logros literarios distantes de toda cortesanía y afán acomodaticio” Roberto Pliego, Nexos: “Es en verdad admirable la capacidad con la que Guillermo Fadanelli consigue superarse a sí mismo en cada nuevo proyecto. Uno termina de leer su último libro y se pregunta si en el siguiente será capaz siquiera de repetir la proeza. Pues bien, lo ha hecho otra vez: acrecentar el malestar, la acidez, las ganas de mandarlo todo a la mierda.”

Fragmento Se inventa un mundo que a veces se parece a lo que ese mundo es en realidad: como decir que estamos escribiendo novelas o relatos todo el tiempo con el fin de imaginarnos cómo es la realidad. Y cuando trato de asumir una explicación que posea el estatuto de verdadera, prefiero considerarla antes una novela que un método. Cierto orden consciente o algún método determinado pueden servir para inventarse de nuevo el mundo, pero son prescindibles si uno sabe contarse una buena novela o un buen relato acerca de las cosas que le interesan. La novela, como el vivir, provienen de un orden de raíces oscuras, un terreno nebuloso que apenas si puede abordarse desde la imaginación y que de ningún modo se agota en lo histórico (saber cuándo se escribió la primera novela en castellano o la primera tragedia en griego es bastante parecido a saber nada). Narrar ese orden imaginario, por más difuso que sea, es un atributo humano y poco se presta su narración a ser verificada o a someterse a un riguroso escrutinio, acaso porque dicha narración sólo puede conocerse cuando es vivida: “Para ser veraz, una novela debe ser falsa”, escribió hace más de un siglo Remy de Gourmont. Y yo comprendo esta afirmación como si hubiera nacido a la par de ella: la mentira es el horizonte en el que los hombres buscan verdades a medias para vivir con cierta tranquilidad. Estas mentiras, sin embargo, deben poseer alguna clase de valor, y las más nobles o convenientes son las que nos proponen una vida en comunidad menos peligrosa o humillante: una vida en que los demás no sean un estorbo o una enemistad peligrosa.


Cuartos para gente sola autor: J. M. Servín colección: Narrativa páginas: 136 pvp: $119 título:

En una colonia marginal de la Ciudad de México, asilado en un reducido cuarto vive Edén Sandoval, un hombre sin aspiraciones, atrapado por una pobreza asfixiante y una soledad absoluta, condiciones que definen su realidad cotidiana. La única familia que le queda es su padre, un hombre al que dejó de ver hace cinco años, y que lo formó en la férrea aspereza de la vida; cuando siente el deseo de buscarlo, se entera que murió hace poco. Impulsado por una curiosidad pasiva, que lo impulsa a vivir cualquier experiencia, por bizarra o inútil que sea, Edén acepta pelear con un perro Pitbull en una arena clandestina. Una novela hiperrealista cuyo tema es la imperecedera soledad humana. Un recorrido por los barrios y limbos más peligrosos de la Ciudad de México, además de una nómina de sus vicios más recalcitrantes. Un mundo donde las pandillas, el delito, las familias abandonadas, el abuso de los demás, marcan las pautas de una realidad que carece de la mínima puerta de salida. En esos estratos sociales que en su versión norteamericana han dado novelas notables (las de Fante y Bukowsky, por ejemplo), Servín se adentra con un espíritu lírico, desencantado y valiente al mismo tiempo; ecuación que constituye la base de una propuesta literaria celebrada por los críticos, pero principalmente por los lectores.

temas

CIUDAD DE MÉXICO / SOLEDAD / BARRIOS BAJOS / VIOLENCIA / PELEAS CLANDESTINAS DE PERROS / FRUSTRACIÓN / ANONIMATO / PANDILLAS Y DELINCUENCIA el autor Nació en 1962 en un dispensario médico de Tepito, en el Distrito Federal. Desde la secundaria se hizo autodidacta y en 1993 viajó para trabajar como indocumentado en Nueva York, Dublín y París, cuya experiencia narra en Por amor al dólar. A su regreso, casi diez años después, comienza a colaborar periódicamente en medios de circulación nacional. Publica regularmente ficción, periodismo y ensayo en suplementos, revistas y periódicos de circulación nacional y del extranjero. Algunos de sus relatos y crónicas forman parte de antologías y compilaciones. Coordina el proyecto de Cuadernos de Periodismo Gonzo, cuyo número cero fue publicado en noviembre de 2011.

vivir es la pesadilla del suicida

la obra

ALMADÍA 2012 NARRATIVA

J. M. SERVÍN CUARTOS PARA GENTE SOLA


Obras publicadas

Comentarios de la crítica

Crónica: Periodismo Charter y DF Confidencial (Almadía) Novela: Cuartos para gente sola (Almadía), Por amor al dólar (Almadía) y Al final del vacío. Relato: Revólver de ojos amarillos (Almadía).

Sergio González Rodríguez: “Su obra atestigua la madurez del más excéntrico –en el sentido más noble de la palabra– de los escritores mexicanos de las nuevas generaciones.”

PREMIOS Premio Nacional de Testimonio Chihuahua 2001. Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2004. Beneficiario del Programa de Residencias Artísticas México-Colombia 2005. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2006.

Christopher Domínguez Michael: “Cuartos para gente sola nos devuelve la confianza en el realismo, que ni limpio ni sucio es, a su manera, literatura pura. Está escrito con una prosa a la vez violenta y austera, desprovista de muchos de los procedimientos habitualmente prestigiosos en literatura y no le receta al lector, la rutinaria pedagogía del oprimido.” Héctor de Mauleón: “Servín refrenda su compromiso con lo inclasificable que suele clasificar su periodismo y se ubica como un autor que, desde el desencanto, prolonga el registro de lo contracultural buscando una estética de la trasgresión.” Alberto Chimal: “Servín introduce en un cuadro de pasividad, un elemento de novedad engañosa: el impulso por la aventura.”

Traducciones Francés. Fragmento El organizador alzó la voz para que todos lo oyéramos: –A ver, aquí el amigo apuesta veinte mil varos a quien se aviente cerrón con su perro, y aparte regala un cachorro. Su animal gana si los tira al suelo y los agarra de una pierna, o si el luchador grita que paren la pelea. Quien se anime, gana si mata al perro o lo inmoviliza totalmente. Risillas nerviosas y ruido de zapatos removiendo la tierra fueron la primera respuesta. Nadie miraba a los dos hombres situados en el centro del óvalo, la atención se centraba en el perro, jadeante y con la lengua de fuera. Se veía tranquilo, manso. –Que, ¿no se avientan? Aquí en el costal hay una malla de alambre para protegerse desde la cabeza hasta aquí –el tipo señalaba los muslos y miraba retadoramente a los presentes–. Órale, estaban muy animados, no me van a decir que le tiene miedo a este pinche perrito. Chingá, más mordidas les dan allá afuera y ni de pedo l’hacen, aquí siquiera se van a ganar una buena feria. Piénsenlo bien. […] La sangre estaba a punto de hacerme explotar las sienes como si el reto me lo hubieran hecho de frente. Mi orgullo estaba lastimado al saberme en medio de energúmenos que ahora no tenían valor siquiera para replicar algún pretexto. Se quedaban callados, igual que mis compañeros de trabajo cuando el supervisor los regañaba amenazándolos con quitarles la chamba, como si no hubiera otra forma de ganarse ese sueldo miserable. […] Las manos me sudaban. Mi emoción iba por el filo de una hoja de afeitar. Sabía que nadie me tomaría a mal no hacer caso del reto, nadie me conocían era una mancha más entre ellos, ¿a quién le importaba lo que yo decidiera?, bastaba con irme de ahí y regresar en otra oportunidad confundiéndome entre la bola. La sensación que me abrazaba era similar a cuando está a punto de darse en la madre con alguien: estudiando las posibilidades, propias y las del adversario para dar un primer buen golpe y no caer al suelo derrotado, que nadie dijera que se pierde por pendejo. El asunto es no echarse para atrás.


Por amor al dólar autor: J. M. Servín género: Narrativa páginas: 296 lanzamiento: Mayo de 2012 pvp: $209 título:

Es la radiografía de una de las últimas aventuras que la globalización ha dejado al hombre moderno: vivir fuera del sistema, existir con una identidad que no está respaldada por institución o Estado alguno, y que puede perderse en cualquier momento. El universo literario de este autor duro y desencantado se completa con el retrato de la pesadilla en la que se convierte el sueño americano para quienes no tienen más argumento que su resistencia para el trabajo físico extenuante y así buscan hacerse un lugar en el país de las grandes oportunidades. Esta obra fue escrita durante la residencia artística que el autor realizó en Colombia, durante el año 2005. Para su narración se basó en las notas que fue tomando durante sus viajes, y para completarla confió en la memoria que mantenía de esos años, además de fragmentos que ha publicado desde su regreso a México. Esta obra es fruto de la reflexión y la necesidad de poner por escrito un viaje y una serie de andanzas que mucho tienen de picarescas. El libro es una crítica al consumismo, a la servidumbre del emigrado, a la hipocresía de las sociedades de primer mundo. Y también es una muestra de que la literatura surge de las experiencias límite, de los lances riesgosos. Es el testimonio de quien caminó por el borde de la autodestrucción y volvió para contarlo.

temas

MIGRACIÓN / SUEÑO AMERICANO / EXPERIENCIAS INSÓLITAS / CONSUMISMO / POBREZA / RIESGOS / FRUSTRACIÓN / BÚSQUEDA DE IDENTIDAD / ESPERANZA DE UN FUTURO MEJOR el autor Nació en 1962 en un dispensario médico de Tepito, en el Distrito Federal. Desde la secundaria se hizo autodidacta y en 1993 viajó para trabajar como indocumentado en Nueva York, Dublín y París, cuya experiencia narra en Por amor al dólar. A su regreso, casi diez años después, comienza a colaborar periódicamente en medios de circulación nacional. Publica regularmente ficción, periodismo y ensayo en suplementos, revistas y periódicos de circulación nacional y del extranjero. Algunos de sus relatos y crónicas forman parte de antologías y compilaciones. Coordina el proyecto de Cuadernos de Periodismo Gonzo, cuyo número cero fue publicado en noviembre de 2011.

viajar hace trabajar la imaginación

la obra

ALMADÍA 2012 NARRATIVA

J. M. SERVÍN POR AMOR AL DÓLAR


Obras publicadas

Comentarios de la crítica

Crónica: Periodismo Charter y DF Confidencial (Almadía) Novela: Cuartos para gente sola (Almadía), Por amor al dólar (Almadía) y Al final del vacío. Relato: Revólver de ojos amarillos (Almadía).

Sergio González Rodríguez: “Su obra atestigua la madurez del más excéntrico –en el sentido más noble de la palabra– de los escritores mexicanos de las nuevas generaciones.”

PREMIOS Premio Nacional de Testimonio Chihuahua 2001. Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2004. Beneficiario del Programa de Residencias Artísticas México-Colombia 2005. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2006. Traducciones Francés.

Christopher Domínguez Michael: “Cuartos para gente sola nos devuelve la confianza en el realismo, que ni limpio ni sucio es, a su manera, literatura pura. Está escrito con una prosa a la vez violenta y austera, desprovista de muchos de los procedimientos habitualmente prestigiosos en literatura y no le receta al lector, la rutinaria pedagogía del oprimido.” Héctor de Mauleón: “Servín refrenda su compromiso con lo inclasificable que suele clasificar su periodismo y se ubica como un autor que, desde el desencanto, prolonga el registro de lo contracultural buscando una estética de la trasgresión.” Alberto Chimal: “Servín introduce en un cuadro de pasividad, un elemento de novedad engañosa: el impulso por la aventura.”

Fragmento –Necesitamo gente en la cocina, tú dices –continuó–. Ayé tuvimo que despedí a too el pejsonal. ¿Te intejrresa o no? Sin darme tiempo a pensarlo me preguntó si tenía mis papeles en regla. Mi respuesta me llevó a los vestidores para comenzar a trabajar de inmediato. Ahí mismo el puertorriqueño me llevó una tarjeta de control con mi nombre y me pidió que de una vez checara mi entrada. Eran ya las doce treinta de la tarde. A mi lado había otros dos jornaleros, felices de haber encontrado amo. Luego, de filipina, pantalón y mandil blancos empecé a aprender de Arnulfo, un poblano, la preparación de ensaladas y postres en una pequeña estación con apenas espacio para dos personas. A las dos horas llegó el chef y me llamó a su oficina. Era un italiano socarrón y amanerado que hablaba perfecto español. Además de ser uno de los socios del lugar se sentía magnánimo eligiendo a sus siervos. –Quiero que me digas la verdad, ¿tienes papeles o no? No me hagas perder el tiempo, antier se llevaron a casi todos los empleados de cocina. Los agentes de migración van a regresar pronto y no queremos más problemas ni multas. Me sostuve en mi mentira. El tipo me miró a los ojos en lo que me ordenaba acordar con el puertorriqueño cuándo debería entregarle mis papeles. Regresé a trabajar recriminándome luego por haber perdido una oportunidad de oro para que me corrieran. Lavé varios kilos de lechuga y durante tres horas estuve cargando cajas con frutas y verduras del refrigerador de abastecimiento a los pretiles y de ahí las mismas cajas pero ahora llenas de desperdicios a vaciar en unos tambos al fondo de la cocina. Después me puse a las órdenes de Arnulfo. Me confundía su pobre español y su recelo para revelarme los puntos finos en la preparación de las comandas. Tenía nueve años ahí y se había convertido en uno de los dos o tres de confianza en la cocina. Su turno iniciaba a las doce del día. Comencé a hacerle preguntas sobre lo que había pasado con la migra y no me dijo nada nuevo. Prefirió hablarme de las películas mexicanas que rentaba para ver en las madrugadas, antes de dormir. Con la barbilla pegada al pecho me instruía a monosílabos y masticando siempre un pedazo de los tacos que se preparaba durante el turno.


Sofi Oksanen purga

Tomás González Ahola / Tuula Marjatta Ahola Rissanen género: Novela páginas: 456 lanzamiento: Mayo de 2012 pvp: $319 temas traducción del finlandés:

Los excesos del comunismo / Tráfico de mujeres / Países minoritarios / La tortura y sus secuelas / ocupación alemana / destrucción psicológica / Conflictos y rencores familiares / afán de supervivencia LA AUTORA Sofi Oksanen (Jyväskylä, 1977) es hija de un electricista finlandés y una ingeniera estonia que llegó a Finlandia en los setenta. Oksanen estudió literatura en las universidades de Jyväskylä y Helsinki y más tarde arte dramático en el Teatro Academia de esa ciudad. Es columnista, se identifica como bisexual y reconoce haber sufrido trastornos alimentarios. El reconocimiento le llegó con su primera novela, Las vacas de Stalin, cuya temática gira en torno a trastornos alimentarios y mujeres estonias inmigradas a Finlandia. Posteriormente publicó Baby Jane, novela sobre desórdenes de ansiedad y violencia en parejas de lesbianas. Purga fue escrita como una obra de teatro, y se estrenó en el Teatro Nacional de Finlandia en 2007, recibiendo el Premio de Literatura del Consejo Nórdico, sin embargo la autora decidió continuar desarrollando la trama hasta convertirla en novela.

Ya no soy un hombre, sino un cadáver

Purga autor: Sofi Oksanen título:

En una zona rural de Estonia, en 1992, una vez recobrada la independencia tras la implosión de la urss, la anciana Aliide encuentra en su jardín a una joven que huye de un perseguidor desconocido y necesita refugio. Poco a poco, la irá descubriendo los secretos de Zara, una joven rusa víctima del tráfico de mujeres que ha logrado escapar de sus explotadores. Por medio del diálogo y la historia de cada una de las protagonistas, Purga narra la historia de Estonia, desde antes de la invasión soviética hasta la década de los noventa, pasando por las vejaciones de la ocupación alemana: un recorrido de casi sesenta años que Oksanen transita con éxito; un recorrido ambicioso que habla sobre el poder devastador del miedo, el peso de la mentira, la barbarie, la traición y la sinrazón del amor. Narrada con un realismo que estremece al lector, nos habla de las consecuencias del miedo y la humillación, pero también del instinto de supervivencia. Nacida originalmente como una obra de teatro, Purga ha obtenido un éxito arrollador: en Francia vendió más de 200 000 ejemplares en cuatro meses, y fue el libro más codiciado de la pasada feria de Frankfurt. En diciembre de 2010, Purga recibió el premio europeo a la Mejor Novela del Año.

ALMADÍA 2012 NOVELA

la obra


Obras publicadas Las vacas de Stalin (2003), Baby Jane (2005).

los tablones del piso. La propia crueldad torcida de Aliide Truu brinda con honestidad un retrato de las ambigüedades morales de la colaboración. Oksanen, una joven escritora de ascendencia finesa y estonia, tiene la valentía de señalar la clara culpabilidad de las generaciones que le precedieron.”

Premios Premio Finlandia (2008), Premio Mika Waltari (2008), Premio Runeberg (2009), Premio de Literatura del Consejo Nórdico (2010), Prix Femina Étranger (2010), Premio a la Mejor Novela Europea del Año (2010).

The Times, Inglaterra: “Sofi Oksanen se ha convertido en un fenómeno literario […] Purga es una obra brillante que no se desprende fácilmente de la imaginación del lector.” Library Journal Review, Nueva York: “Veredicto: Altamente recomendada para los aficionados a los clásicos rusos como Tolstoï y Pasternak, así como para los que disfrutan los relatos contemporáneos de suspenso y traición.”

Traducciones Purga tiene contratos para traducirse a 38 idiomas. Comentarios de la crítica The Guardian, Maya Jaggi, Nueva York: “La intriga tiene poder gótico e inverosimilitud, y la novela es habitada por personajes prisioneros de cuartos sellados y cuerpos abandonados debajo de

Aftonbladet, Dinamarca: “[Purga] revisa la historia moderna de Estonia y su primer capítulo ostenta la prosa más condensada y metafóricamente eficaz que he leído en mucho tiempo.” Livres Hebdo, Francia: “Esta novela es fuerte y bella al mismo tiempo; es imposible abandonarla porque describe admirablemente la mentira y el miedo.” L’Uomo Vogue, Italia: “Purga es una historia de violencia, silencio y Europa […] Es una historia sobre el silencio, la claustrofobia, la vergüenza y el secreto. Es una historia de Europa.”

Fragmento Zara recordaba aquellos Volgas corriendo siempre a toda velocidad y apareciéndose delante sin luces. Ahora Oksanka tenía un igual, y un conductor propio, y un guardaespaldas y pendientes de oro con unos diamantes enormes, también tenía los dientes blancos. Una vez de niña casi las atropella un Volga. […] Zara no quiso contárselo a su madre, pero ésta ya se había fijado en la uña volteada y en la punta del dedo sanguinolenta, así que no creyó en sus explicaciones. Sabía que mentía. Cuando Zara le contó que un Volga negro había estado a punto de atropellarlas, mamá le pegó. Después quiso saber si la gente del coche las había visto. —No creo. Iba muy rápido. —¿No pararon? —Claro que no. —Nunca, nunca te acerques a un coche de esos. Si ves uno, escapa. Da igual donde sea, en ese mismo instante corre a casa.


El percherón mortal autor: John Franklin Bardin género: Novela negra páginas: 256 lanzamiento: Abril de 2012 pvp: $219 título:

Jacob Blunt, joven libertino y heredero de una gran fortuna, se presenta un día en el despacho del doctor George Matthews porque cree que se está volviendo loco. Ha estado frecuentando a tres leprechauns que le pagan por cometer actos descabellados. Intrigado por la apariencia de cordura del paciente, Matthews lo acompaña a una entrevista con Eustace, uno de los enanos, quien encarga una nueva tarea a Blunt: repartir caballos percherones. Convertido en la víctima de un accidente que lo deja sin memoria de los últimos siete meses de su vida, Matthews se ve de pronto convertido en un lavaplatos y despojado de todo lo que amaba. Conforme el misterio parece volverse más oscuro, más cerca estará la respuesta. La novela más conocida de John Franklin Bardin plasma un humor que juega con los elementos de la fantasía, el absurdo que entorpece cualquier avance de la lógica, la introducción de puntuales análisis psiquiátricos con los que el narrador permite conocer los conflictos de los personajes. Pero los hechos que detonan la narración cuando la solución del enigma parece estar más lejos, son los asesinatos de una enigmática y poco comprensible mente criminal.

temas

suspenso / enfermedad mental / amnesia / asesinato / percherones / enanos / psiquiatría / transferencia / ansiedad / identidad perdida / Recuperación el autor Nació en Cincinnati, Ohio, el 30 de noviembre de 1916. Durante su infancia su madre murió a causa de una enfermedad mental. En su juventud trabajó en una librería y se dedicó a la lectura. A los veintisiete años se mudó a Greenwich Village, en Nueva York. En 1946 escribió tres novelas negras que más tarde llegaron a ser muy apreciadas por los seguidores del género. Bajo el pseudónimo de Gregory Tree o Douglas Ashe escribió tres novelas más, y otras tres con su propio nombre. Trabajó en una oficina de relaciones públicas, se desempeñó como periodista y fue profesor de escritura creativa en la New School for Social Research de Nueva York. Se mudó a Chicago en 1972, donde fue director editorial de la revista de la American Medical Association, así como de otras dos publicaciones de la American Bar Association. En 1974 regresó a Nueva York, donde residió hasta su muerte, el 9 de julio de 1981.

ALMADÍA 2012 NOVELA NEGRA

la obra

a veces la vida de un psiquiatra se pone difícil

JOHN FRANKLIN BARDIN EL PERCHERÓN MORTAL


Obras publicadas Novelas: El percherón mortal, El final de Philip Banter, Al salir del infierno, Devil Take the Blue-take Fly, The Case Against Myself, The Burning Glass, The Case Against Butterfly, A Shroud for Granmama, So Young to Die, Christmas Come but Once a Year y Purloining Tiny.

Imaginen una de esas comedias de televisión de los años treinta con situaciones delirantes, pero sustituyan el humor con malevolencia.” Patricia Highsmith: “Todos hemos tenido esos sentimientos, más o menos, alguna que otra vez. El más sano entre nosotros trata de alejarse del borde, trata de reír ante lo que podría haber sucedido si hubiera dado un paso más allá del límite. El lector de esta obra leerá con horror, si es que pueden soportarlo. Y no lo olvidarán pronto.”

Traducciones Español e italiano.

Dorothy Salisbury Davis: “[Purloining Tiny es] bizarro, malvado y maravilloso. Disfruté cada página macabra y absorbente.”

Comentarios de la crítica Karl Edward Wagner: “El primer capítulo es un desafío a la descripción.

Guillermo Cabrera Infante: “Considero que hay en la novela policial tres escritores originales: Edgar Allan Poe, Dashiell Hammett y John Franklin Bardin.”

Fragmento Jacob Blunt era el último paciente del día. Entró en mi consultorio con un hibisco escarlata en su pelo rubio y ensortijado. Se sentó en la silla frente a mi escritorio y me dijo: –Doctor, creo que estoy volviéndome loco. Era un joven apuesto y aparentemente sano. Por cierto, no había manifestaciones visibles de neurosis. No parecía nervioso –ni parecía estar reprimiendo una tendencia al nerviosismo–, sus ojos azules miraban a los míos y llevaba el traje limpio. Los rasgos del rostro eran enérgicos, el tórax bien formado y, salvo una ligera cojera, no tenía defectos. Por mi parte, nunca habría pensado que debía estar en mi consultorio, de no haber sido por aquella flor en el cabello. –Casi todos tenemos ese miedo en algún momento de nuestra vida –le dije–. Durante una crisis emocional, o después de periodos de trabajo excesivo, yo mismo he tenido dudas sobre mi salud mental. –Los locos imaginan ver cosas, ¿no? –me preguntó–. ¿Cosas que en realidad no existen para cualquier otra persona? Se había inclinado hacia adelante, como si temiera perderse alguna palabra de mi respuesta. –Las alucinaciones son un síntoma corriente del trastorno mental –asentí. –Y cuando uno no sólo ve cosas… sino que además le pasan cosas… cosas irracionales quiero decir… eso es tener alucinaciones, ¿no? –Sí –dije–, una persona mentalmente enferma suele vivir en un mundo imaginario, irreal. Se aparta completamente de la realidad. Jacob se reclinó hacia atrás y suspiró con alivio: –¡Ése soy yo! –dijo–. Estoy loco, gracias a Dios. No está pasando en realidad. Parecía totalmente satisfecho. El rostro se le había relajado en una sonrisa torcida que resultaba simpática. Obviamente, mi información lo había aliviado. Lo cual era raro, pues nunca antes me había enfrentado a un neurótico que admitiera su placer ante la pérdida de la razón. Ni había visto a ninguno que hablara sonriendo del tema.


josé javier villarreal campo alaska

temas

memoria / amor perdido / nostalgia / descubrimiento de lo cotidiano / exploración de la escritura / retratos y recuerdos / misterios interiores / búsqueda / señales / mundo natural / hallazgos el autor José Javier Villarreal nació en Tijuana, Baja California, en 1959. En Monterrey cursó la carrera de Letras Españolas en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde ingresó como profesor partir de 1986. Realizó la maestría en Escritura Creativa en la universidad de El Paso, Texas. En 1998 inició su programa de radio Las aventuras sigilosas. De 2000 a 2005 realizó un doctorado en el Colmich. Desde 2006 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Como traductor, posee una notable carrera: En una estación del metro, de Ezra Pound (1997); Preparación para la muerte, de Manuel Bandeira (2000); Poemas, de Oswald de Andrade (2004); Estrellas pájaros. Treinta y dos poemas brasileños del siglo xx (2005); Un libro de cosas luminosas, de Czeslaw Miolsz (2009); Al otro lado del mundo, de Murilo Mendes (2009), y Una antología de una antología personal, de Ledo Ivo (2011).

un cielo que no se quiere ir

Campo Alaska autor: José Javier Villarreal género: Poesía páginas: 280 lanzamiento: Abril de 2012 pvp: $209 título:

¿Cómo empieza a escribirse un poema? ¿Cuál es la finalidad de estas pequeñas historias e imágenes que se fugan y desaparecen de la página? Los poemas de este libro describen un amplio catálogo de las formas en que nos separamos del mundo para, desde sus márgenes, observarlo mejor, aprenderlo a la distancia. En este nuevo poemario, el poeta atempera la experimentación neobarroca que distinguió a libros suyos como La santa y Fábula, para ubicarse cerca de la voz íntima y pausada que desplegó en Mar del norte, libro precozmente maduro con el que ganó el prestigioso Premio Aguascalientes de Poesía a los veintiocho años. Campo Alaska representa una nueva estación en el amplio itinerario poético del autor, pues el lenguaje atempera su profusión y opta por una íntima claridad, un tono mesurado y una sensibilidad que comunican un universo literario pleno y singular. En más de ciento cuarenta nuevos poemas, José Javier Villarreal propone un acercamiento inédito al mundo, al encararlo de forma solitaria, desarmado de falsas percepciones, despejado de prejuicios. Campo Alaska es una profunda investigación sobre la manera en que la soledad configura nuestra visión del mundo, y la reflexión en torno a lo cotidiano marca nuestra vida.

ALMADÍA 2012 poesía

la obra


Obras publicadas

Comentarios de la crítica

Poemarios: Estatua sumergida (1982), Mar del norte (1987), La procesión (1991), Portuaria (1997), Bíblica (1998), Deseos (2002), Fábula (2003) y La santa (2007).

Francisco Mesa: “No podemos olvidar en ningún momento que José Javier Villarreal, por lo menos así lo supongo, antes que ensayista, antólogo, traductor y maestro, es poeta. Digamos, ha metido las manos en la arcilla, sabe el justo valor de calibrar bien una palabra o la importancia de la cesura en el momento preciso. […] En el pensamiento de Villarreal, la poesía se supone como asunto de todos los días.” Rubén Márquez: “En Mar de norte de José Javier Villarreal, el mar nos muestra su doble cara, se convierte en una especie de dualidad dionisiaca: salvación y perdición […] En estos versos aparece nuevamente el deseo cansado de la melancolía, el peso de la inmortalidad que se convierte en un denso movimiento constante.” Gabriela Cantú Westendarp: “Tenemos otros ejemplos en nuestra tradición más cercana o quizá sea mejor decir más próxima en el tiempo en los que se nos presentan composiciones que cautivan al lector. Uno de ellos es Fábula, de José Javier Villarreal […] Es un canto al amor a través de un alto vuelo poético. Un tipo especial de relato escrito con un lenguaje complejo que exige concentración y detenimiento.”

Ensayo: El oro de los siglos (2011) y Por una nueva anunciación (2011). PREMIOS Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1987. Premio Nacional de Ensayo Ángel Figuera 1988. Premio Nacional de Poesía Alfonso Reyes 1989. Premio de las Artes de la uanl 1990. Traducciones Francés, portugués e inglés.

Fragmento AHORA QUE LO TENGO TODO, que lo repaso y lo memorizo de nuevo. Ahora que lo recuerdo todo, que todo lo sé. Que salgo a la calle con la cabeza bien alta, que murmuro mis pesares al lado de tiendas y vitrinas oscuras, que me inclino ante los cerrojos y las mirillas vedadas, que atormento el clima de los veranos con sus noches y banderas, que hago ondear los estandartes que se deslizan por el cielo, que me siento a la mesa en el café de mi predilección y pido lo necesario, lo que más me satisface. Ahora que lo tengo todo volver a vaciar los bolsillos, llenar la mesa de papeles inútiles y escribir en ellos palabras inútiles para hacer tiempo, un tiempo precioso, ahora que lo tengo todo.


¿Hay vida en la Tierra? autor: Juan Villoro género: Cuento páginas: 432 lanzamiento: Febrero de 2012 pvp: $329 título:

Reúne 100 cuentos basados en circunstancias reales, una mezcla de periodismo y literatura. Las historias han sido extraídas del mundo de los hechos gracias a la mirada subjetiva de un testigo. Villoro parte del siguiente principio: la realidad ocurre en forma tumultuosa, abigarrada, muchas veces incomprensible y sus “relatos” corren el riesgo de perderse o no advertirse. La función del escritor que se ocupa de lo real consiste en detectar zonas de sentido en la cambiante marea de lo real. ¿Hay vida en la Tierra? es una reunión de personajes emblemáticos y escenas irónicas y estrafalarias de la vida que llamamos “común”. El compendio ofrece cien destellos que reflejan el caos en movimiento en que vivimos. Villoro aborda las situaciones con el arte del auténtico caricaturista: los trazos más simples revelan las características más profundas. Se trata de un jugador de futbol, de un taxista, de un turista un poco desorientado o de un padre de familia, algo cercano y casi conmovedor que nos lleva a adoptar cada personaje como parte de nuestro cotidiano. Los cuentos de Villoro, álgidos como la actualidad que golpea y se desvanece para golpear en otro sitio, se leen de un trecho, aunque sean 100: fluyen como la vida misma y siembran la risa.

temas

Actualidad / Deportes / Tecnología / Desastres naturales / Viajes / Usos y costumbres / Ayer y hoy / Carácter del mexicano / Folclor / Urbanismo / Caricatura el autor Juan Villoro nació en México, en 1956; es escritor y periodista. Condujo entre 1977 y 1981 el programa radiofónico “El lado oscuro de la luna” en Radio Educación. De 1981 a 1984 se desempeñó como agregado cultural de la Embajada de México en la República Democrática Alemana. Escribe sobre diversos temas, como deportes, rock y cine, además de literatura, y ha colaborado en numerosos medios como Vuelta, Nexos, Proceso, Cambio, Unomásuno, Reforma, Letras Libres, La Jornada y El País. Dirigió el suplemento La Jornada Semanal entre 1995 y 1998. Ha sido cronista de varios Mundiales, profesor de literatura en la unam, invitado en las universidades de Yale (Boston) y Pompeu Fabra (Barcelona) y premiado en sus múltiples facetas de narrador, ensayista, autor de libros infantiles y traductor de importantes obras en alemán y en inglés.

Los taxis son espacios narrativos

la obra

ALMADÍA 2012 cuento

Juan Villoro ¿HAY VIDA EN LA TIERRA?


Obras publicadas Novela: El disparo de argón (1991), Materia dispuesta (1997), El testigo (2004), Llamadas de Ámsterdam (Almadía, 2007). Cuento: La noche navegable (1980), Albercas (1985), La casa pierde (1999), Los culpables (Almadía, 2007). Ensayo: Efectos personales (ensayo, 2001), Funerales preventivos: Fábulas y retratos (ensayos políticos acompañados por caricaturas de Rogelio Naranjo, 2006); De eso se trata (2008), La máquina desnuda (2009). Crónica: Tiempo transcurrido (Crónicas imaginarias) (1986), Palmeras de la brisa rápida (Un viaje al Yucatán) (Almadía, 2009), Los once de la tribu, Crónicas de fútbol (1995), Safari accidental (crónica, 2005), Dios es redondo (2006), 8.8: Miedo en el espejo (Almadía, 2010). Literatura infantil: Las golosinas secretas (1985), El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica (1992), Autopista sanguijuela (1998), El té de tornillo del profesor Zíper (2000), Cazadores de croquetas (2007), El libro salvaje (2008), El taxi de los peluches (2008). Premios

(1988); Premio Internacional Board on Books for the Young (1994); Premio Xavier Villaurrutia (1999); Premio Mazatlán (2000); Premio Herralde de Novela (2004); Premio Vázquez Montalbán (2006); Premio Antonin Artaud (2008); Premio Internacional de Periodismo “Rey de España” categoría “Galardón Iberoamericano” (2010). Traducciones Alemán, francés, inglés, italiano. Comentarios de la crítica Christopher Domínguez Michael: “En sus obras, con un lenguaje claro, directo y conciso, hay un marcado intento de cuidar la forma, todo está medido: parlamentos, diálogos, espacios, tiempos y otros aspectos de la narración. Su labor de ensayista y cronista se orienta hacia el testimonio de hechos y acontecimientos vividos con intensidad, entre otros, sus viajes por ciudades del país.” Álvaro Enrigue: “Cuando ya a nadie se le ocurría ni preguntar si es posible escribir la gran novela mexicana, Villoro puso una en la mesa.” Mihály Dés: “Juan Villoro es una de las voces más singulares de la literatura contemporánea en Hispanoamérica. [Es] conocido por sus extraordinarias crónicas y sorprendentes ensayos críticos.”

Premio Cuauhtémoc de Traducción

Fragmento Por ventura, el destino se expresa en forma narrativa y produce historias que cifran las virtudes del regreso. Pasé mis primeros días en el DF en casa de mi madre. Cada tanto tiempo, alguien llamaba a la puerta y preguntaba: “¿Aquí venden lupas?”. Me sorprendió lo repetido de la confusión hasta que mi madre dijo: “Ya se te olvidó que México es raro”. Durante tres años ejemplares, ella guardó nuestros muebles en su sala, de modo que la conversación transcurría en un escenario que semejaba un bazar otomano. Sí, México se veía raro. Un par de días después llevé a mi hija a alimentar a las ardillas de los Viveros de Coyoacán y logré una torpeza que sólo puedo calificar de “muy intelectual”: me metí un trozo de cáscara de cacahuate en el ojo. Mi madre me encontró intentando un lavado salvaje. “No te preocupes”, la estupenda frase que repite desde hace casi medio siglo fue seguida de otra sorprendente: “una oftalmóloga amiga mía está en la salchichonería de al lado”. Mi madre le pidió a Eufemia que sustituyera a la doctora en la fila para el jamón de pavo y de paso comprara salchichón primavera. Eufemia ha logrado que tres décadas de nuestra familia orbiten en torno a su lealtad y las recetas que trajo de Oaxaca. A pesar de que mi madre aportó su linterna de explorador, faltaba instrumental para una revisión en regla. La oftalmóloga no veía bien. Fue el momento de la epifanía: “Tengo una lupa”, dijo mi madre.


Demonia autor: Bernardo Esquinca coedición: Conaculta género: Cuento páginas: 168 lanzamiento: Febrero de 2011 pvp: $189 temas título:

Insectos / Antiguas maldiciones familiares / Asesinos seriales / Epilepsia / Posesiones demoniacas / La infancia como territorio del terror / santería el autor Bernardo Esquinca es narrador y periodista. Estudió ciencias de la comunicación en el itesco y trabajó por seis años en la Radio de la Universidad de Guadalajara. Ha colaborado en los diarios El Financiero, Milenio y La Jornada Semanal, así como en las revistas Letras Libres, Nexos y Tierra adentro, sobre todo con reseñas de libros y películas. En 1994 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. Escribe sobre pornografía y nota roja en www.sensacionald.com y fue coeditor de la revista Día Siete. Trabajó en el Museo Nacional de Arte Moderno de la Ciudad de México. Declara: “Soy paranoico. Si estoy en el metro esperando en el andén nunca me acerco a la orilla porque siento que alguien me va empujar. La paranoia ha sido el motor que me hace escribir”. Ha escrito libros de cuentos, novelas y fábulas.

ALMADÍA 2011

El presente conjunto de relatos representa a una de las voces más significativas del panorama actual de las jóvenes letras nacionales, una voz que se ha caracterizado por desplegar un repertorio inusual de temas que navegan entre lo terrorífico y lo fantástico. Mediante la lectura de las siete historias de Demonia conoceremos las implicaciones macabras de algo tan cotidiano como una mosca o un libro, o bien la persistencia de viejas maldiciones familiares y el inquietante contagio infanticida de la máscara de Barba Azul. En este mundo la esperanza no existe y el concepto de bondad o redención no representa una salida de los oscuros laberintos de una cotidianidad que se quiebra para dar entrada a presencias peligrosas o tétricas. En estos cuentos, si algo es seguro, es la completa fascinación que las tinieblas ejercen sobre los personajes, que deciden adentrarse en ellas corriendo el riesgo de no poder regresar. La prosa del autor es siempre accesible y de lectura rápida, su lenguaje tiene un dejo de oralidad y en su sencillez mantiene siempre su intensidad. Emparentado con clásicos de terror norteamericano como Stephen King o Clive Barker, el universo narrativo del autor resulta sugestivo y estremecedor.

Adoro los silencios incómodos

la obra

cuento

Bernardo Esquinca Demonia


Obras publicadas Novela: Belleza roja (2005), Los escritores invisibles (2009), La octava plaga (2011). Cuento: La mirada encendida (1993), Fábulas oscuras (1996), Los niños de paja (Almadía, 2008). Ensayo: Carretera perdida: un paseo por las últimas fronteras de la civilización (2001). Comentarios de la crítica Rodrigo Fresán: “Esquinca posee una imaginación mucho más ardiente que la de J. G. Ballard.”

Luis Jorge Boone: “En un medio contaminado hasta el tope de falsos oropeles y sobrepoblado por egos descomunales, Los escritores invisibles agrega una inteligente nota satírica […] El lector percibe las dudas sobre el oficio que guiaron a Bernardo Esquinca en la escritura –rara actitud en el medio–, y las agradece.” Jesús Alejo, Milenio: “El miedo a la separación amorosa, a los aviones, a la paternidad, al incesto, se encuentran en sus relatos que buscan ofrecer la atmósfera presente en la obra de una de las principales influencias de Bernardo Esquinca: el cineasta David Lynch, sobre todo su convencimiento de que un misterio no debe resolverse. [Los temores son] el camino elegido por el escritor a sabiendas de que a mucha gente no le gusta mirar hacia ahí, donde se encuentran claves para entender la complejidad del ser humano.”

Christopher Domínguez Michael: “Se nota en lo que escribe la buena factura.”

Fragmento Cierta madrugada, Ligia me despertó sobresaltada, y me aseguró que alguien acababa de tocar a la puerta del cuarto. Aún medio dormido, le dije que seguramente se trataba de algún vehículo que había causado vibraciones, pero ella insistió hasta despertarme por completo. Molesto, salí de la cama y abrí la puerta para comprobar que no había nadie en el umbral. Para dejarla tranquila, revisé el departamento por todos sus rincones –también para mi tranquilidad, pues ella estaba convencida de haber escuchado no una, sino varias tandas de golpes contundentes en la puerta del dormitorio. Tras la minuciosa revisión, volví a la cama y apagué la luz, pero ambos tardamos en volver a conciliar el sueño. Esta escena se repitió cuatro o cinco veces en el transcurso de un agotador mes. Más exhausto que desconcertado, tomé la decisión de que dormiríamos con la puerta abierta. Durante algunos días recuperamos la tranquilidad y el buen sueño, hasta que otra noche las cosas empeoraron considerablemente. Ligia me despertó y me juró que había visto una silueta en el umbral de la puerta. Encendí la luz; no había nada, pero ella estaba temblando. Para calmarla, le pedí que me describiera a la sombra. “No le vi el rostro”, me dijo entre sollozos, “solamente estaba ahí, observándonos”.


Temas

ACTUALIDAD MEXICANA / MIGRACIÓN / VIOLENCIA / NARCOTRÁFICO / CONCIENCIA SOCIAL / COMUNIDAD INTELECTUAL EN MÉXICO / COMPROMISO SOCIAL / MEMORIA

periodismo

72migrantes.com nació en medio de la angustia que surgió en tantos intelectuales, escritores, músicos y reporteros mexicanos con la noticia de la masacre ocurrida en el norte del estado de Tamaulipas, en agosto de 2010. En un país de migrantes, las víctimas –extranjeras todas– fueron asesinadas por personas que aún no han sido identificadas y en circunstancias que siguen siendo un misterio; pero que sabemos son mexicanas. Al horror título: 72 Migrantes del crimen siguió el humillante tratamiento que se le dio a los compilador: Alma Guillermoprieto cuerpos: el accidente carretero que desparramó los cuerpos género: Periodismo por las dos vías; la cobertura de prensa, con su énfasis en los páginas: 192 cadáveres y no en las personas; la trasposición de los cuerpos lanzamiento: Noviembre de 2011 de las víctimas, varios de los cuales fueron entregados a los pvp: $169 familiares equivocados. Fuimos muchos los que nos sentimos simultáneamente afrentados, avergonzados, e impotentes. En un intento de hallar consuelo, la periodista Alma Guillermoprieto tuvo la idea de hacer un “altar virtual” y convocar a setenta y dos participantes a escribir un texto corto dirigido a cada una de las víctimas. A la convocatoria respondieron desde todas partes de México y del extranjero diversos intelectuales, reporteros, escritoras, músicos, fotógrafos, diseñadores, entre otros, que enviaron su contribución de inmediato. Asimismo, muchos amigos de Guillermoprieto se sumaron a la causa. De esta forma, se logró estrenar el altar para Día de Muertos a fines de 2010 y fue visible que dicha convocatoria cubría una profunda necesidad: no sólo de decir algo, sino también de escuchar. Por otra parte, como resultado natural se configuró una manera sencilla, accesible, variada y conmovedora de enfocar el tema de la migración que –ya lo dicen Woldenberg y Bartra en sus respectivos textos– es uno de los asuntos más relevantes del siglo xxi. El sitio 72migrantes.com ahora es también una serie de cápsulas diarias en Radio unam, las cuales los productores decidieron producir motu proprio. Además, existen proyectos de traducción del sitio al inglés y al francés, y las cápsulas se van a comenzar a transmitir en estaciones comunitarias de radio en España, Centroamérica y Estados Unidos. Entre los autores más destacados del libro están Juan Villoro, Elena Poniatowska, Jorge Volpi, Braulio Peralta, Saúl Hernández, Roger Bartra, Sandra Lorenzano, Laura Emilia Pacheco, Francisco Goldman, Jorge Gil Olmos, Alma Guillermoprieto, Sergio Aguayo Quezada, Lolita Bosch, Enrique Díaz Álvarez, Juliana Faesler, Alberto Nájar, Diego Osorno, José Woldenberg, Magali Tercero, Daniel Pastrana, Santiago Vaquera Vázquez, Roberta Garza, Pablo Raphael, Froylán Enciso, Edu Ponces, Angélica Abelleira, Eduardo Rabaza, Emiac Martínez, Alberto Chimal, entre muchos más.

ALMADÍA 2011

la obra

A LOS QUE MURIERON, VIVIRÁN…

ALMA GUILLERMOPRIETO 72 MIGRANTES


la autora

Obras publicadas Samba (1990) El año en que no fuimos felices (1998) Al pie de un volcán te escribo (1995) Las guerras en Colombia: Tres ensayos (2000) Looking for History: Dispatches from Latin America (2001) La Habana en un espejo (2005)

Alma Guillermoprieto es una periodista y escritora mexicana. Su carrera periodística comenzó a mediados de la década de los setenta escribiendo en The Guardian, diario británico para el que cubrió la insurrección nicaragüense, y más tarde en el Washington Post, periódico estadounidense en el que reveló la masacre del Mozote en El Salvador. En los años ochenta, fue jefa para América del Sur de la revista Newsweek. En la década siguiente comenzó a escribir largos reportajes para las revistas The New Yorker y The New York Review of Books. Esas crónicas fueron recogidas posteriormente en libro bajo el título de Al pie de un volcán te escribo. En abril de 1995, García Márquez la invitó al taller inaugural de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en Cartagena de Indias, Colombia y desde entonces ha dado diversos talleres para jóvenes periodistas a lo largo del continente. En 2008 fue nombrada profesora visitante en el Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chicago.

Premios MacArthur Fellowship, 1995.

Fragmento A esas alturas, cualquier mexicano y cualquier pollero ya sabían que en Tamaulipas impera la ley de los Zetas, y que los Zetas viven, como zopilotes, de la carne de los indocumentados. Cuando los Zetas descienden sobre los migrantes a su paso por México, antes que nada les extraen los celulares, pues los migrantes que llegan a la frontera llevan poco dinero, sea porque saben que es inútil o porque en el camino ya sufrieron algún despojo por parte de otras bandas de delincuentes, también supervisadas por los Zetas. Pero es frecuente que los viajeros lleven un celular para ir avisando a sus familias que van bien. Cuando los Zetas encuentran los celulares llaman a esos mismos familiares y les exigen dinero a cambio de la libertad de sus seres queridos. No sabemos qué fue lo que pasó entre la salida de los dos camiones de migrantes que partieron de Veracruz y la mañana del 22 de agosto, pero ni los familiares recibieron una llamada de las víctimas informando que estaban retenidos y que los secuestradores pedían dinero por su liberación, ni los migrantes pudieron seguir su camino después de haber sufrido un breve secuestro, como hubiera sido, digamos, normal. En realidad, tampoco alcanzamos a entender del todo la versión ofrecida por los voceros de la Procuraduría, porque los familiares de algunas víctimas dicen que sí recibieron llamadas de sus hijos, hermanos o esposos, diciendo que estaban secuestrados y que necesitaban dinero o que ya estaban llegando a la frontera y estaban por cruzar. Pero esas llamadas las recibieron hasta diez días antes de la masacre, y desde distintos puntos de la República Mexicana. Sabemos con absoluta certeza sólo una cosa: que el 24 de agosto, una avanzada de la Marina encontró los cadáveres de 72 personas que habían fallecido el día anterior. Los cuerpos yacían en orden alrededor de las cuatro paredes de un cuarto sin piso ni techo, en el ejido de El Huizache.


JOSÉ EUGENIO SÁNCHEZ GALAXY limited CAFÉ

humor / rock / cultura pop / sexo / poRnografía / cine / HISTORIA UNIVERSAL / irreverencia / sketch / música / drogas el autor José Eugenio Sánchez es inventor del fenómeno poético underclown: el cómico de la cultura underground. Además de ser escritor, hace shows con bailarinas, músicos y video para la lectura de sus poemas y se ha presentado en España, Marruecos, Estados Unidos y México. Incansable colaborador en revistas y suplementos culturales, ha incursionado también en el séptimo arte: en 1999 escribió y dirigió –con Rubén Gutiérrez– el cortometraje Cool y fue guionista asociado del videohome Paco el Gilipollas dirigido por José Luis Cendejas, en 1998. Fue director de los espectáculos multiindisciplinarios El asalto a las putas (2000), Aquí el sol es algo serio (2002) y Freedom fries (2004); y realizador del video Escenas sagradas del oriente (2003). Fue becario de Jóvenes Creadores del fonca y es Miembro del Sistema Nacional de Creadores Arte desde 2004.

ALMADÍA 2011 soy una foca en el glaciar esperando el martillazo

Galaxy limited café autor: José Eugenio Sánchez género: Poesía páginas: 86 lanzamiento: Noviembre 2011 pvp: $109 temas título:

Si la poesía es aquello que establece nuevas relaciones entre las cosas y devela los mecanismos ocultos del mundo, los textos de José Eugenio Sánchez pertenecen a la esfera más alta del género: nos sitúan en el centro del maëlstrom que forma la era de la información en nuestro derredor. El poeta baraja los datos (dibujos del hombre de Cromagnon, el filme Terminator, los coches Maverick, el jazz clásico, las bombas o el napalm) y los acomoda sobre el plano de la hoja para formar constelaciones significativas. Genio de la oralidad, autodeclarado underclown, su creación es un caleidoscopio cultural. ¿Poeta irreverente? seguro, pero también seriamente comprometido contra la guerra, el racismo y la estupidez; ni Dios se libra de uno de sus ácidos sketches. Sus poemas son una historia, un performance, una danza, una burla, una estocada a todos los símbolos de la cultura, ya sea que se trate de ovnis, de Louis Armstrong o de los repartidores de pizza. Para quien se interese en la transgresión de géneros y en las fronteras obsoletas de las disciplinas artísticas, este es un libro imprescindible: sin puntuación ni mayúsculas, más cercano al impulso hip hopero que al esmerado trabajo métrico, se nutre de cine, cartoons, videojuegos, moda, jazz y rock & roll.

poesía

la obra


Obras publicadas Poesía: El mar es un espejismo del cielo (1990), Tentativa de un sax a medianoche (1992), El azar es un padrote (1995), Physical graffiti (1998), La felicidad es una pistola caliente (2004), Escenas sagradas del oriente (Almadía, 2009). Premios Premio de Poesía Joven de Monterrey (1991), X Premio Internacional de la Fundación Loewe a la Joven Creación (1997), Premio Internacional de Poesía Visual Bilbao (2004). Traducciones

sobre todo del rock, de los cartoons y del cine. Su obra es divertida, fresca, también es el trabajo de un sociólogo de la soledad.” Luis Antonio de Villena: “Una poética abierta, al filo de lo vital y mental, entre el realismo urbano y las ensoñaciones de la cultura del rock.” Rogelio Guedea: “La poesía de José Eugenio Sánchez gusta de la oralidad, del vértigo y de las geografías urbanas […] Su tono es muy parecido al del clown que mientras fabula se desternilla de risa y su temática es un anecdotario de humor concentrado e inteligente. La frescura del discurso de JES, su interés por recuperar los instantes de la vida de ciudad y su gusto por la inversión o destronamiento de muchos de los tópicos que nuestra tradición poética ha salvaguardado celosamente, son sólo algunas de sus características. Paródico bufón, ingenioso, agudo y picaresco, JES nos ofrece con su poesía una crítica siempre irónica de nuestra cultura popular postmoderna.”

Al alemán, árabe, búlgaro, francés e inglés. Comentarios de la crítica José Jaime Ruiz, El Universal: “José Eugenio Sánchez es hijo de la poesía, pero

José Molina: “La rítmica que José Eugenio logra es esencialmente una danza entre registros y lo más admirable es que, de hecho, el poema no depende de ninguno. Gira y se abre como una canción sin importar en dónde la escuchamos.”

Fragmento - qué quieres que te regale para tu cumple - un terminator - qué es eso y dónde lo compro - por internet 314 dólares y a los días llegó a su casa emocionada sacó de la envoltura un escalofriante artefacto plástico caliente tembloroso color piel con aditamentos para penetrar vagina y ano al mismo tiempo de tres velocidades y baterías ultra contaminantes manipular esos controles te hacen pensar en las grandes decisiones en sus ojos trepidaron las pupilas babeó al apretar los puños y gritó como si le rociaran napalm a los pocos días fui adquiriendo habilidad: lunes terminator martes terminator II judgemnt day miércoles terminator III rise of the machines jueves terminator IV salvation hasta que poco a poco me convertí en otro aditamento del juguete


VIAJE AL CENTRO DE MI TIERRA

título:

Viaje al centro de mi tierra

Guillermo Sheridan género: Crónica páginas: 360 lanzamiento: Mayo de 2011 pvp: $249 Temas autor:

Idiolectos del mexicano / Tipos sociales / Políticas públicas / Jerga del futbol / de la moda / del periodismo / Medios de información: tele, periódicos, blogs, sitios electrónicos / Caricatura, parodia, sátira el autor Guillermo Sheridan (1950) comenzó a publicar crónicas periodísticas en 1980, en Sábado, el suplemento cultural de unomásuno; actividad que continuaría después en la revista Vuelta, y que sigue realizando hasta la fecha en la revista Letras Libres y en el diario El Universal. Sus crónicas han sido reunidas en Frontera norte (1986), Cartas de Copilco (1994), Lugar a dudas (2000) y El encarguito (2006). Sheridan es asimismo un investigador dedicado al estudio de la poesía mexicana moderna y contemporánea en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la unam. Ha escrito un guión cinematográfico con el cineasta Nicolás Echevarría (Cabeza de Vaca), el libreto de un Singspiel del músico Daniel Catán (El medallón), una novela futurista-realista-socialista (El dedo de oro), y un libro sobre los problemas de la unam (Allá en el campus grande).

ALMADÍA 2011

GUILLERMO SHERIDAN

Manual de etiqueta para el mexicano de hoy –o para el audaz viajero–, Viaje al centro de mi tierra lo mismo explora conductas sociales (los microbuses como armas de destrucción masiva, los desfiguros de la política) que el albur, las piruetas y los retortijones de las hablas nacionales; va de los bajos fondos de la nota roja (un futbolista baleado en un bar-bar, el asesinato de dos miniluchadores a manos de unas sexoservidoras) a la épica batalla contra el virus de la influenza; puede pasar por la biografía de los leones africanos refugiados en el DF y desembarcar, inevitablemente, en las memorias secretas de un escritor. No es fácil ser cronista en México, donde el concepto “escenario del crimen” es tan grande como el país, donde la violencia se ha convertido en un artículo de primera necesidad, donde la inmoralidad incluye tecnología de punta y donde el caos tiene calidad de exportación. Ante el perpetuo enigma de nuestra idiosincracia y sus inauditas manifestaciones, Viaje al centro de mi tierra levanta un inventario de rarezas y minucias imprescindibles con enorme sentido del humor, el único sentido ya capaz de entrarle a la debacle.

¿qué me ves?

la obra

crónica

Guillermo Sheridan Viaje al Centro de mi tierra


Obras publicadas Cartas de Copilco y otras postales (Vuelta, 1994); Cabeza de Vaca (El Milagro, 1994); El dedo de oro (Alfaguara, 1996); Frontera norte (fce, 1998); Lugar a dudas (Tusquets, 2000); Allá en el campus grande (Tusquets, 2000); Diálogos para la reforma de la unam (unam, 2000); El encarguito (Trilce, 2006). Premios Premio Xavier Villaurrutia (1990) por Un corazón adicto: la vida de Ramón López Velarde (Fondo de Cultura Económica, 1990; Tusquets, 1998). Comentarios de la crítica Christopher Domínguez: “Sheridan es el capítulo vigente en la historia de

nuestra sátira y es menester leerlo junto a Salvador Novo, Jorge Ibargüengoitia y Carlos Monsiváis […] En El encarguito (y otros pendientes), Sheridan confirma la variedad de recursos estilísticos de los que dispone: el hallazgo verbal, el pastiche, el juego de palabras, la paráfrasis, la ilustración del sentido literal, el falso mode d’emploi, la cita culta, el diagrama explicativo y, en fin, la habilidad de ventrílocuo que habla, imita, deforma o reproduce modos, dialectos, lenguas.” Martín Solares: “Como ocurre con los grandes caricaturistas, cualquier intento por describir las crónicas de Sheridan quedaría incompleto: la única vía es leerlas, entrar en esos pequeños universos absurdos donde en cada esquina acecha una rondalla agazapada y candorosa que aún desconoce al cronista que la va a retratar.” Revista Siempre!: “Guillermo Sheridan es una especie de Spencer Tunick (el encuerador en serie que en varios países, entre ellos México, ha retratado a miles de personas desnudas en conjunto), con la diferencia de que Sheridan lo hace desde la palabra. Sheridan le da color al detalle, la cotidianidad cobra rubor y desnuda al político o al que se le ponga en frente.” Jesús Silva-Herzog, Reforma: “Los ofendidos por las groseras invectivas de Sheridan han recurrido a todo: golpes, insultos, intimidaciones anónimas y hasta a la entrega de un disco de Julio Iglesias”. Guadalupe Gálvez, Milenio: “Uno de los críticos más temidos”.

Fragmento Mi teoría sobre por qué la gente se muere de influenza en México y no en otros lados (además de la desnutrición, claro) es la siguiente: en México la gente se automedica, automedica a sus seres queridos y automedica a quien vaya pasando. Lo único que a un mexicano le produce más alegría que inyectarse dos centímetros de Dolobedoyecta es recomendarle a un amigo que se inyecte tres centímetros de Dolobedoyecta, pero al grano: directo donde le duela. El mexicano cree que aprovechar los avances de la ciencia supone emplearse a sí mismo como conejillo de indias. Esto desde luego significa un negociazo para el fabricante de Dolobedoyecta, para el dueño de la farmacia y para el giro de la pompa fúnebre. Cuando el mexicano se enferma lo primero que hace es echarse una coca cola. Si no muestra mejoría, chupa un limón. Si los resultados siguen siendo insatisfactorios, tiene dos opciones: a) echarse spray San Judas Tadeo o b) proceder a la cirugía experimental. Si nada de eso funciona, acude a la farmacia y compra su medicina fetiche (tener una medicina fetiche es requisito para cargar la nacionalidad mexicana)…


Al lado vivía una niña autor: Stefan Kiesbye traducción del alemán: Claudia Cabrera género: Novela páginas: 198 fecha de lanzamiento: Octubre de 2011 pvp: $169 temas título:

En un pueblo industrial de la Alemania de posguerra, una banda de adolescentes enfrenta una realidad devastada, miserable, donde no hay una frontera clara entre el bien y el mal. El sexo y la violencia exudan bajo la aparente calma, permean los vínculos sociales e invaden las conciencias. En este contexto, los enfrentamientos entre pandillas son mortales. Moritz, de 13 años, y sus amigos juegan en el estacionamiento del matadero, celebran reuniones secretas o deambulan sin cesar por el bosque negro donde se escucha el rumor permanente de las fábricas de dulce y de hule. Los Badgers y los Foxes son sus enemigos: muchachos mayores que conducen motocicletas, beben alcohol y practican la extorsión. Una noche, los Badgers descubren a una niña prisionera que liberan y esconden en un Bunker hasta que la roban los Foxes. Durante su rescate, uno de los Foxes cae muerto y Moritz debe abandonar su pueblo para siempre. Al lado vivía una niña explora la transformación de unos niños en hombres, una novela negra que solo podía desembocar en un gran crimen. Con una prosa depurada y lúcida, Stefan Kiesbye nos lleva al oscuro corazón de la condición humana.

Sociedad de la posguerra / Adolescencia / Violencia / incesto / abandono / Decadencia / pueblos industriales / clase media / PÉRDIDA DE VALORES el autor Stefan Kiesbye nació en Costa del mar Báltico, Norte de Alemania, en 1968; estudió teatro en Berlín en los años ochenta; participó en diversas piezas dramáticas y condujo un programa de la radio gay. Después de ingresar a la carrera de Estudios Americanos en la Freie Universität, (Berlin) obtuvo la beca daad en 1996 para una estancia en Buffalo (eu), de donde se graduó en 1998. En 2006 obtuvo el grado de Master of Fine Arts in Creative Writing de la Universidad de Michigan. Trabaja en Los Ángeles como guionista, editor y traductor, además de impartir clases de escritura creativa en la universidad ucla. Se ha distinguido como autor de libros no literarios para jóvenes adultos como aids, Should legal drinking age be lowered?, Teen Smoking, Body Percing and tattoos y Child abuse. Es “Arts-Editor” de la revista literaria Absinthe: New European Writing y ha colaborado en Hobart, Dogzplot, entre otras.

No vengan un espacio a mi puerta de encuentros por ayuda

la obra

ANTOLOGÍA ALMADÍA 2012 2011 NOVELA

Stefan Kiesbye al lado vivía una niña


Obras publicadas Next door lived a girl (2005), Hemmersmoor (2011) Premios Premio Low Fidelity Press Novela (2004). Traducciones Alemán, inglés. Comentarios de la crítica Charles Baxter: “Al lado vivía una niña es un libro a la vez lacónico y febril, con varones adolescentes alemanes abriéndose, con frecuencia violentamente, un camino en el mundo. La violencia, aquí, es a la vez sorprendente e inevitable. La novela ofrece una fascinante combinación de la vida doméstica y la violencia latente. Stefan Kiesbye debe ser celebrado por la delicada elocuencia con que mezcla, en este relato, el horror a lo cotidiano.”

Peter Ho Davies: “La oscura y original visión de la humanidad de Stefan Kiesbye está construida con una habilidad y energía narrativa […] Un debut significativo y potente.” Robert Olmstead: “Este es el brillante debut de Stephan Kiesbye, es un libro poco ruidoso y al mismo tiempo potente hasta la demencia. El escenario es tribal, ajeno, hostil y clase mediero. El telón de fondo está constituido por los persistentes y obsesionantes estragos de la guerra; es un lugar donde la sociedad disgregada no transmite los ideales, ni los valores, ni distingue el bien del mal. Es imposible escapar de esta representación de la condición humana: ordenada, espontánea y escandalosamente violenta. Con su límpida y lúcida prosa, Al lado vivía una niña se lee como la más real de las novelas de crimen. El protagonista representa a todo aquél que sufre profundamente y a su vez realiza el acto más reprimible. Es una voz que narra, ágil, perspicaz y humorística. No pide comprensión porque sabe que nadie podrá entender lo que sucede y no pide perdón porque sabe que nadie podrá perdonar actos tan terribles.” Nicholas Delbanco: “Este libro breve, feroz, evoca un mundo donde todo se conjuga en tiempo presente y todo mundo está en peligro. Stefan Kiesbye nos invita a una visita guiada por un lugar que colinda con el infierno y nos señala hábilmente los mojones.”

Fragmento Los Foxes son nuestros enemigos. Son chavos de la fábrica de hule, a solo un cuarto de milla de nuestras casas. Son más grandes que nosotros y tienen una cabaña en uno de los bosques que se extienden detrás de los almacenes. Si se nos ocurre ir ahí, ellos dicen que nos van a lastimar. Ya no vive mucha gente en Esge. El olor dulce de la fábrica de dulces, el olor a hule que se cuela incluso por las ventanas cerradas, y el ruido constante de la producción han hecho que la gente se mude a Wedersen. Si sigues la carretera principal, después de la fábrica de hule y la de dulces, pasas por la fábrica de huevo para llegar luego al matadero. Es el más grande de la región y tiene también una planta productora de salchichas. Seguido vamos en bicicleta hasta su gigantesco estacionamiento donde, en la noche, están parqueados los camiones de la compañía con las unidades de enfriamiento que aúllan. Jugamos choque y quema; se trata de tumbar a los otros de sus bicicletas. Se valen patadas y puñetazos, o arrimar al contrincante a estrellarse contra los camiones. Imaginamos que el asfalto está hirviente y que una vez que te caíste de la bicicleta estás muerto.


Cuando la muerte se aproxima autor: Arnoldo Kraus género: Ensayo páginas: 220 lanzamiento: Agosto de 2011 pvp: $209.00 título:

temas

ÉTICA MÉDICA EN LA ACTUALIDAD / SUICIDIO / EUTANASIA / ENFERMEDAD / SUFRIMIENTO / VIDA Y MUERTE DIGNA / POLÉMICAS INTERNACIONALES EN TORNO A LA LIBERTAD INDIVIDUAL DE DECIDIR SOBRE EL PROPIO CUERPO el autor Arnoldo Kraus nació en la Ciudad de México. Estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la unam y el posgrado de Medicina Interna y de Inmunología y Reumatología en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán, donde laboró hasta 2003. Imparte clases de Ética Médica en el posgrado de la Facultad de Medicina de la unam. Es miembro fundador del Colegio de Bioética. Colabora semanalmente en el periódico La Jornada y en diversas revistas culturales; ha conducido series de televisión y participado en programas de radio. Sus artículos sobre temas de bioética han contribuido a la difusión de esta disciplina y a la discusión nacional. Ha publicado diez libros: el último es A veces ayer (2010). Practica medicina privada y contribuye en la docencia de la Medicina Interna en el Hospital abc.

ALMADÍA 2011

Arnoldo Kraus pertenece a esa rara estirpe de especialistas que complementan su profesión con un profundo compromiso: asediar por escrito los intríngulis de la práctica, ubicando en el centro de su pensamiento a la persona y su esencia. En este caso, al paciente y su circunstancia. Los ensayos que conforman este volumen reflexionan con valentía sobre temas tan actuales como poco atendidos: las formas en que la medicina contemporánea afecta nuestra relación con la vida y la muerte. La primera parte del libro gira alrededor de cuestionamientos inaplazables: ¿de qué forma podemos fijar la separación entre eutanasia y suicido? ¿Es posible humanizar la muerte? La segunda cavila sobre temas que van desde el trasplante de órganos hasta las drogas, pasando por la pena de muerte y otras cuestiones de delicada trama. El hilo conductor de la lectura lo provee la reflexión en torno al cuerpo y su individualidad, así como la búsqueda por empatar los avances médicos con una ética que pueda orientarlos. El autor emprende una tarea ardua, indispensable en los tiempos deshumanizados que vivimos: atisbar los difusos límites entre vivir y no-vivir y ofrecer esperanzas, meditaciones que nos ayuden a aceptar, a afrontar –pero sobre todo a comprender– el ciclo de la vida.

EL SILENCIO ES HERMANO DE LA ESCUCHA

la obra

ENSAYO

ARNOLDO KRAUS CUANDO LA MUERTE SE APROXIMA


Esta obra constituye un mensaje esperanzador para quienes sufren o han sufrido el calvario de la enfermedad: la labor del médico no es sólo entender síntomas y prescribir remedios (dice el autor), sino que juega el importante papel de escuchar, aconsejar y acompañar al paciente en un trance de dolor y pérdida. Pocos casos en nuestra literatura de profesionistas que empaten su trabajo con una escritura afortunada, acercando el meollo de la ciencia al gran público, por ello, como afirma Guillermo Fadanelli en el prólogo a Cuando la muerte se aproxima: “El hecho de que su constante pensar acerca de los dilemas éticos sea consecuencia de una profunda experiencia médica y, además, vaya de la mano con la costumbre de escuchar y escribir como buenas formas de conocimiento, vuelven estas páginas […] actuales e indispensables.” La primera parte del libro, “Eutanasia y suicidio”, se centra en un tema cuyos alcances e implicaciones están en pleno desarrollo: la eutanasia y temas derivados (como la muerte social, el desahucio de los enfermos, el suicido). Compuesta por una serie de ensayos que combinan una sutil erudición con preguntas y señalamientos que encienden la discusión y la reflexión, el autor repasa una galería de ejemplos donde el valor de la existencia es puesto en entredicho, reflexiona sobre el derecho del individuo a disponer de su vida, a conservar su dignidad y poner fin al sufrimiento. Personas solas, parejas, menores de edad: cada caso amerita especial atención, y añade una arista al dilema. Kraus ha sabido recolectar distintas versiones y puntos de vista para comprender mejor la encrucijada a la que probablemente habremos de enfrentarnos los seres humanos. La segunda parte, “Ética médica”, de naturaleza miscelánea, lo mismo aborda temas como la manipulación del cuerpo y sus elementos (los trasplantes, las pruebas genéticas); medita sobre las prácticas antiéticas por medio de las cuales las farmacéuticas transnacionales obtienen grandes ganancias; se pregunta por el papel que debe tener el médico en la ejecución de una pena de muerte; y pone el dedo sobre un debate cuya resolución debería apresurarse: la legalización de las drogas como una liberación del proteccionismo institucional sobre el propio cuerpo, además de una necesidad legal y social. Haciendo acopio de mitologías, datos duros, lecturas, hechos históricos, citas literarias y filosóficas, casos verdaderos recientes y la propia biografía, el autor construye reflexiones seductoras y apasionantes, bien cimentadas en la realidad, pero que aspiran por sobre todo, a construir las bases para una práctica más consciente de la medicina, así como para un ofrecer un acercamiento más palpable hacia el bienestar del individuo. Esta obra es un puente que une las orillas del dolor y el descanso; una mano extendida de la que nosotros, pacientes en busca de salud y consuelo, podemos sujetarnos para entender este cuerpo que somos, esta vida que es nuestra y, a pesar de ello, a veces pareciera que se nos escapa.

Fragmento Fomentar la discusión sobre las bonanzas y las lacras de la tecnología médica y repasar algunas de las amenazas que menoscaban el ejercicio de la medicina contemporánea, es el propósito fundamental. Si los vínculos entre enfermo, enfermedad, doctores y tecnología médica siempre han sido importantes, ahora, ante el avance de la ciencia médica, la voz del enfermo se torna imprescindible… Dotar al ser humano de algunos elementos para opinar acerca de temas ingentes como la pena de muerte, los trasplantes, la ética médica y las drogas es tarea imprescindible. La autonomía busca equilibrar el valor de la persona con los avances de la ciencia. La ética médica pretende conservar la vieja tradición médica y fortalecer las opiniones de los individuos…


autor:

temas

El libro / La lectura / Civilizaciones antiguas y modernas / autores encumbrados / bibliocleptomanía / mercado del libro / lecturas prohibidas / confesiones muy personales de un lector apasionado / el poder del lector el autor Alberto Manguel (1948) nació en Buenos Aires y creció en Tel-Aviv, donde su padre fue nombrado embajador de Argentina. A su regreso, recuperó el español y a los 16 se convirtió en lector para Borges (de 1964 a 1968). Se trasladó a Europa en 1969 y se relacionó con Cortázar, Sarduy, Biancotti y Serrau. En los setenta, repartió su vida entre Francia, Inglaterra, Italia y Tahití; se dedicó a la traducción, la edición y la lectura. Más tarde se instaló en Toronto por 20 años y en el año 2000 se mudó a una parroquia medieval francesa con capacidad para almacenar su colección de 30 mil libros. Es miembro de la Unión de Escritores Canadienses, de pen y de la Fundación Guggenheim; fue nombrado oficial de la Orden de las Artes y las Letras en Francia y es doctor honoris causa de la Universidad de Liège, Bélgica, y de la Universidad Anglia Ruskin, en Cambridge, Inglaterra.

ALMADÍA 2011

Una historia de la lectura Alberto Manguel traducción del inglés: Eduardo Hojman género: Ensayo páginas: 588 lanzamiento: Septiembre de 2011 pvp: $329 título:

De las tabletas de barro al cd-rom, de los ladrones a los incendiarios de libros, de los libros de locos a los libros de santos, este ensayo sobre los misterios de la lectura, acompañado de 140 ilustraciones, sigue la historia de los seis mil años de la palabra escrita donde el personaje principal es el lector. Con un lenguaje muy ameno y el aval de su dilatada experiencia, Alberto Manguel nos ilumina en cuanto temas como el nacimiento de la escritura, las primeras bibliotecas y la imprenta. Pespunteando esta historia universal de la lectura, Una historia de la lectura ofrece asimismo la historia particular del lector Alberto Manguel. Una recorrido personal que se lee como una saga a través de los vastos territorios de las letras y donde cada lector puede reconocer puertos y mares compartidos. El autor deja claro la importancia del lector en el proceso de creación: es el destino y el origen de la escritura. Por ello debe ser exigente y no colaborar con la literatura y la edición comerciales que confortan la pasividad. La lectura, el acto privado de leer, con todo lo que conlleva de rebeldía, de acercamiento al saber, debe reivindicarse como un acto de poder e insubordinación. Este libro fue ganador del Premio Médicis (1998).

Una multitud analfabeta es fácil de gobernar

la obra

ensayo

Alberto Manguel Una historia de la lectura


Obras publicadas Ensayo: The Dictionary of Imaginary Places (Toronto-Nueva York, 1980), A History of Reading (Toronto-LondresNueva York, 1996), L’ordinateur de Saint Augustin (Francia, 1997), Into the LookingGlass Wood (Toronto, 1998), A Visit to the Dream Bookseller (Hamburgo, 1998), How Pinocchio Learned to Read (Suiza, 2000), Reading Pictures (Toronto, 2001), Kipling (Calgary, 2001), With Borges (Toronto, 2004), Vicios solitarios (España, 2004), A Reading Diary (Toronto, 2004), Pinocchio & Robinson (Canadá-Francia, 2005), At the Mad Hatter’s Table (Argentina-España, 2006), Magic Land of Toys (LondresNueva York, 2006), The Library at Night (Toronto, 2006), Homer’s The Iliad and The Odyssey (Vancouver-Londres-Nueva York, 2007), The City of Words (Toronto, 2007). Novela (primeras ediciones): News from a foreign country came (Novela, TorontoLondres-Nueva York, 1991), Stevenson Under the Palm Trees (Novela, Toronto 2003), El regreso (Argentina, 2005), Un amant très vétilleux (Francia-Brasil-Canadá, 2005), Todos los hombres son mentirosos (España, 2008).

Premios Premio La Nación de cuento (1971), Premio Alemán de la Crítica (1981), Premio McKitterick (1992), Premio de la Asociación Canadiense de Escritores (1992), Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, Francia (1996); Premio Harbourfront de Contribución a las Artes, Canadá (1992); Premio Médicis (1998); Premio France Culture Étranger (2001); Premio Germán Sánchez Ruipérez (2002); Premio Poitou-Charentes, Francia (2004); Premio Roger Caillois, Francia (2004); Medalla al Mérito Argentina (2007); Premio Grinzane Cavour de Ensayo (2007); Premio Milovan Vidakovic, Serbia (2008). Traducciones Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Cuenta con las siguientes traducciones al español: Guía de lugares imaginarios (2000), La puerta de marfil (1993), Noticias del extranjero (2001), Una historia de la lectura (1998), En el bosque del espejo (2002), Leer imágenes: una historia privada del arte (2002), Stevenson bajo las palmeras (, 2003), Diario de lecturas (2007), Con Borges (2004), El amante extremadamente puntilloso (2006), La biblioteca de noche (2007), La ciudad de las palabras (2010). Comentarios de la crítica A.S. Byatt, The Washington Post: “Según Coleridge, la percepción de la similitud en la diferencia y la diferencia en lo disímil es la esencia de la metáfora –y quizá del proceso del pensamiento y del arte. Nadie entiende esto mejor que Manguel, y es por ello que sus propias reflexiones, tan libres, tan claras, tan extrañas, dan tanta satisfacción a sus lectores.”

Fragmento La verdad es que nuestro poder, como lectores, es universal, y es universalmente temido, porque se sabe que la lectura puede, en el mejor de los casos, convertir a dóciles ciudadanos en seres racionales, capaces de oponerse a la injusticia, a la miseria, al abuso de quienes nos gobiernan. Cuando estos seres se rebelan, nuestras sociedades los llaman locos o neuróticos (como a Don Quijote o a Madame Bovary), brujos o misántropos, subversivos o intelectuales, ya que este último término ha adquirido hoy en día la calidad de un insulto. Desde siempre, el poder del lector ha suscitado toda clase de temores: temor al arte mágico de resucitar en la página un mensaje del pasado; temor al espacio secreto creado entre un lector y su libro, y de los pensamientos allí engendrados; temor al lector individual que puede, a partir de un texto, redefinir el universo y rebelarse contra sus injusticias. De estos milagros somos capaces, nosotros los lectores, y estos milagros podrán quizá rescatarnos de la abyección y la estupidez a las que parecemos condenados.


Distopía autor: Leonardo da Jandra género: Novela páginas: 224 lanzamiento: Agosto de 2011 pvp: $199 temas título:

ciencia ficción / segregación racial / razas extraterrestres / guerra biológica / sociedades orwellianas / fobia tecnológica / manipulación mediática el autor Leonardo Da Jandra nació en Chiapas, en 1951; es escritor y filósofo. Poco antes de cumplir un año, sus padres lo llevaron con sus abuelos a la mítica Arousa, en la Galicia céltica, y allí creció entre tres referencias que marcaron su destino: el mar, el culto a los muertos y Valle Inclán. Realizó sus estudios en Santiago de Compostela, Madrid y en la ciudad de México, donde cursó un doctorado en Filosofía de la Matemática. Cuestionador profundo del modelo unidireccional judeocristiano, es un defensor a ultranza de la utopía mínima (grupal o de pareja), misma que vivió a plenitud cerca de veintiocho años junto a su compañera la pintora y ecologista Agar García, en un paraje paradisíaco de la costa oaxaqueña. Su obra refleja de manera crítica la inquietud intrahistórica de la Generación del 98 (sobre todo Valle Inclán y Unamuno). Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores.

ALMADÍA 2011

La novela se sitúa en un mundo parecido al nuestro, donde impera la búsqueda de la supremacía racial y la población se clasifica en “seres humanos” (libres, aptos para desarrollar habilidades físicas e intelectuales destacadas) y “tarados” (defectuosos recluidos en granjas-gueto, que no son reconocidos como personas). De pronto, en uno de esos guetos donde conviven criminales e inocentes, los presos se amotinan, secuestran al director y amenazan a sus opresores con una letal arma biológica. Su objetivo es que sean depuestas las políticas de segregación. Esta es una novela atípica dentro de la narrativa mexicana. Los diálogos constituyen verdaderos enfrentamientos entre conciencias dispares, complementarias y contrarias: distintas voces colaboran en la construcción de una idea, en el trazado de un panorama mental o social en pasajes que son ensayos donde los personajes clave encarnan distintas ideologías en pugna. Además de ser una novela de ideas que funciona a base de postulados y teorías, la trama presenta una distopía futurista o alternativa. Es una crítica dura y directa a los excesos del mundo contemporáneo.

este sueño es para unos utopía y para otros distopía

la obra

novela

LEONARDO DA JANDRA DISTOPÍA


Obras publicadas Novela: Huatulqueños (1991), Los caprichos de la piel (1996), Entrecruzamientos I, II, y III (Almadía, 2004), Samahua (Almadía, 2005), Bajo un sol herido (Almadía, 2007), La almadraba (2008). Ensayo: Totalidad, seudototalidad y parte (1990), Tanatonomicón (1992), Presentáneos, pretéritos y pósteros (1994), Arousiada. La voluntad generadora (1995), La hispanidad, fiesta y rito. Una defensa de nuestra identidad en el contexto global (2005), La gramática del tiempo (Almadía, 2009). Relato: Zoomorfías (Almadía, 2009). Premios Premio impac (1997). Comentarios de la crítica Guillermo Fadanelli: “Las novelas escritas por Leonardo Da Jandra

proponen siempre caminos alternativos a la abulia literaria; la trama, la malicia, el sentido de sus letras son un medio para abrir senderos en la nada, para reflexionar desde la experiencia de lo vivido. ¿Para qué leer novelas sostenidas sobre ecuaciones exactas? Mejor la selva de su escritura a las autopistas iluminadas que inundan hoy las librerías.” Christopher Domínguez Michael: “Da Jandra se presentó con un discurso novelesco […] cuya originalidad no estaba en los temas –el regreso del civilizado a la naturaleza y la búsqueda de una espiritualidad alternativa al pretendido fracaso de la razón occidental– sino en el brío casi solar y en la refrescante desvergüenza con la que volcaba el vino nuevo de sus años supuestamente perdidos entre las filosofías posmarxistas en los odres viejos de la Paideia, del abismo entre Atenas y Jerusalén o de la inverosímil toltecáyotl, sustrato de esa mexicanidad que desde entonces buscaba este hispanófilo.” Enrique Vila-Matas: “Extraño cruce entre la filosofía española y la mexicana, entre Ortega y Gasset y Octavio Paz, pasando siempre por el gran Bataille, [La gramática del tiempo] ofrece una propuesta optimista y muy atrevida que nadie debe dejar pasar. Si es cierto que la felicidad consiste en merecerse la felicidad, este libro es la felicidad misma, se la ha merecido, y para leerlo, el lugar ideal es cualquier casa frente al mar.”

Fragmento No se sabe con precisión dónde ni cuándo se les comenzó a decir “tarados”. El término fue objeto de una larga polémica, y aunque en el Consejo Cívico se habían propuesto algunos sinónimos, los tres órdenes de gobierno rechazaron las propuestas por considerar que sólo reflejaban una postura pusilánime para enfrentar la realidad tal y como era. Los individuos recluidos en las granjas eran considerados un lastre social, una tara, y por ello el nombre más apropiado para definirlos era el de tarados. En una polémica reforma constitucional se había logrado un consenso en torno al término para calificar a los recluidos, así como para determinar la condición de los que ameritaban ser recluidos. Al decreto de reclusión de los deficientes genéticos, débiles mentales e indeseables sociales, se le había hecho posteriormente una adenda constitucional donde se establecía la aplicación legal y obligatoria de la eutanasia a todos los bebés con síntomas degenerativos.


título:

Mariana Constrictor

Guillermo Fadanelli género: Cuento páginas: 170 lanzamiento: Febrero de 2011 pvp: $169 autor:

Temas

En este nuevo libro, Guillermo Fadanelli entrega catorce cuentos que destilan socarronería y mala conducta. Se trata de un conjunto homogéneo de relatos construidos con un lenguaje libre de rebuscamientos en los que los personajes son hombres ordinarios que, en un momento de lucidez, son capaces de reconocer el tedio y la miseria que cubren sus vidas. El autor construye una crítica a toda forma de idealismo: el arte, el altruismo, el amor, el trabajo, la familia. Basta mirar la bibliografía del escritor más rebelde de su generación para saber que cada relato es un atentado contra la doble moral y lo políticamente correcto. Narrados con una prosa que avanza segura en el berenjenal de los vicios humanos, y desprecia los falsos oropeles de la retórica edulcorada, estos cuentos representan un concentrado de los temas e ideas que le han acarreado fama internacional a su autor como el cronista de la decadencia y la desesperanza. En el panorama internacional, la narrativa de Fadanelli se emparenta con la de Charles Bukowsky y John Fante. En tanto, las acciones de sus personajes siempre están marcadas por la filosofía existencialista y desencantada de Emil Cioran.

GUILLERMO FADANELLI

Relaciones tormentosas entre mujeres jóvenes y hombres maduros / Violencia urbanaMARIANA / La inutilidadCONSTRICTOR del arte / Abuso infantil en la Iglesia / La decadencia de la edad adulta / Las drogas EL AUTOR Guillermo Fadanelli nació en la Ciudad de México, en 1963. Vivió su infancia en la colonia Portales y estudió en una escuela militarizada. Aunque ingresó en la unam para estudiar Ingeniería Civil, pronto empezó una formación autodidacta en la literatura. Empezó su carrera literaria en el suplemento Sábado del periódico Unomásuno, en 1990, y actualmente colabora tanto en fanzines como en diarios de gran circulación. Dirige la editorial Moho y colabora en periódicos y publicaciones de diversos países. Algunas de sus narraciones han sido adaptadas al cine –películas y cortometrajes–, en México y Argentina.

cuento

la obra

ALMADÍA 2011

MARIANA CONSTRICTOR

guillermo fadanelli mariana constrictor

Espero que jamás nos enamoremos

GUILLERMO GUILLERMO FADANELLI MARIANA CONSTRICTOR FADANELLI


Obras publicadas

Comentarios de la crítica

Novela: La otra cara de Rock Hudson (1997), Para ella todo suena a Frank Pourcel (1998), ¿Te veré en el desayuno? (Almadía, 1999), Clarisa ya tiene un muerto (2000), Lodo (2002), Educar a los topos (2006), Malacara (2007), Hotel DF (2010). Cuento: Cuentos mejicanos (1991), El día que la vea la voy a matar (1992), Terlenka (1995), Barracuda (1997), Más alemán que Hitler (2001), Compraré un rifle (2003), Mariana Constrictor (Almadía, 2011). Ensayo: Plegarias de un inquilino (2006), En busca de un lugar habitable (Almadía, 2006), Elogio de la vagancia (2008). Crónica: Regimiento Lolita (1998), La polémica de los pájaros (2007). Aforismos: Dios siempre se equivoca (2004).

Ignacio Echeverría, El País: “[Cuentos] Lacónicos y contundentes… Perfectos casi en su rudeza tan concisa.” Ricardo Baixeras, El Periódico: “Una endiablada habilidad para cincelar un universo corrosivo y lacerante.” Sergio González Rodríguez, Reforma: “Una figura ya imprescindible en la cultura mexicana, y poco a poco se le apreciará en otro ámbitos, debido a su lucidez desmitificadora, a la riqueza de sus logros literarios distantes de toda cortesanía y afán acomodaticio.” Mayra Inzunza, La Jornada Semanal: “Heredero de narradores estadounidenses como Kennedy Toole, Philip Roth, Truman Capote y John Fante, Guillermo Fadanelli es un bípedo que echa mano de la pluma para recordarnos provenientes del barro, en el sentido de exiliados de la norma impuesta y al mismo tiempo perennemente insumisos.”

Premios Premio impac/conarte (1998), Premio de Narrativa Colima para Obra Publicada (2002), Finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (2003). Traducciones Al francés, alemán, portugués e italiano. Fragmento No sé cuántas personas han conocido a la mujer más importante de su vida en una tina de baño, pero en mi caso los hechos ocurrieron de esa manera. […] Estaba seguro de encontrar un baño desocupado, pero a quien descubrí desnuda, sumida en el agua tibia de la tina de baño, los ojos cerrados, sus oídos bloqueados por unos audífonos de los que emanaba un sonido para mí confuso, fue a Siena. Permanecí más de un eterno minuto mirándola, azorado, dudoso entre marcharme de allí y volver a la reunión o alargar más mi tiempo a su lado. Sin embargo, tomar una decisión precipitada no fue necesario porque ella abrió sus hermosos ojos almendrados y me dijo: “¿Vienes a drogarte o eres un pervertido?” No recuerdo cuáles fueron las palabras que utilicé para justificar mi intromisión, pero mi desasosiego debió parecerle gracioso porque enderezó unos grados su cuerpo, se despojó de sus audífonos y me preguntó si podía conseguirle un poco de cocaína. No me sorprende que en los tiempos que corren las jóvenes sean tan dueñas de sí, sobre todo cuando están en presencia de un hombre que las contempla embelesado.


¿Con qué rima tima? autor: Alejandro Magallanes género: Poesía páginas: 184 lanzamiento: Mayo de 2011 pvp: $169 título:

temas

Poesía visual / Juegos verbales y gráficos / El libro como objeto / Reflexión sobre la poesía / Participación del lector / nostalgia / humor el autor Nació en la ciudad de México en 1971, y estudió Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la unam. Eligió trabajar para las áreas culturales y sociales en donde diseña todo tipo de soportes gráficos. Se han editado tres monografías de su trabajo en China, Alemania y España. Ha expuesto su trabajo en Polonia, Japón, Hungría, Argentina, China, Holanda, República Checa, España, Canadá, Bélgica, Brasil, Israel, Francia, Estados Unidos, Venezuela, Eslovenia, Rusia, Irán, Italia, Croacia y México. Su trabajo ha sido publicado en libros como Graphic Agitation II (Phaidon), A Concise History of Graphic Design (Thames & Hudson), All men are brothers (Hesign), Graphic Design Since 1950 (Thames & Hudson), 401 Design Meditations (Rockport), Latin American Graphic Design (Taschen). Desde 2004 es miembro de Alianza Gráfica Internacional (agi).

ALMADÍA 2011

¿Con qué rima tima?, se pregunta Alejandro Magallanes en esta propuesta poética, que poco tiene que ver con la rima y en la que el juego está presente en cada vuelta de página. Como resultado de años de encuentro con el lenguaje y las imágenes, el autor explora las orillas de la poesía. El resultado: una sinfonía de poemas lúdicos, irónicos y cargados de humor. En la línea de los poemas caligráficos de Apollinaire, la poesía visual de Joan Brossa y la poesía concreta brasileña, ¿Con qué rima tima? es un alegre carnaval del lenguaje que festeja la unión de la imagen con la palabra. Se necesitan al menos 2 858 lectores que compren el libro para agotar esta edición. Si quienes compren el libro lo leen y lo comparten con alguien, esta obra tendrá más o menos 4 287 lectores. Cada ejemplar se puede leer y ver en unos 30 minutos (pues hay quienes no leerán las portadillas ni los folios ni el colofón, ni el poema extenso de la página 47). Si multiplicamos el número de lectores por el número de minutos, se invertirán alrededor de 128 610 minutos de tiempo de lectura, o sea 2 143 horas con 30 minutos, o sea 89.31 días, o sea casi 3 meses de lectura continua, lo cual está muy bien sabiendo que el tiempo es lo más valioso que poseemos los seres vivos.

un espacio de encuentros

la obra

ANTOLOGÍA

Alejandro Magallanes ¿Con qué rima tima?


Obras publicadas Ha diseñado más de 200 libros de diversas temáticas (arte, literatura, cine, fotografía, poesía, etc.) e ilustrado más de 70 libros. Ha escrito siete libros para niños. Esto no es (Editorial sm, 2005), Ven hada (Editorial sm, 2006), Dos círculos centrados (Ediciones El Naranjo, 2007), Un cuadrado, un círculo y un triángulo (Ediciones El Naranjo, 2008), Conversaciones y discusiones (Ediciones El Naranjo, 2009) Armo con letras las palabras (cidcli, 2009), No juzgues a un libro por su cubierta: refranes y anti-refranes para toda ocasión (Oceano Travesía, 2009).

Premio Golden Bee (en diseño editorial), en la Bienal de diseño gráfico en Rusia, Medalla de Bronce en la Bienal 4th Block de carteles por la ecología en Ucrania, Medalla Icograda en la Bienal internacional de Cartel en México, Primer lugar en la Primera Bienal Latinoamericana de Cartel en Bolivia, Primer lugar en la Trienal de Cartel Político en Mons, Bélgica (2004), medalla de plata en la Bienal Internacional de Cartel en Varsovia (2004), Premio Daniel Gil en ilustración por el libro En Cejunta y Gamud (Media Vaca, España), mención especial en la Feria del libro de Bologna, por el libro que escribió e ilustró Ven hada (sm, México), premio caniem 2009 por su libro Conversaciones y discusiones (El Naranjo, México), y segundo lugar y mención honorífica en diseño editorial en la Bienal Nacional de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (2009). En 2010 le ha sido otorgada la mención en el New Horizons de la Feria del libro de Bologna.

Premios

Comentarios de la crítica

Medalla Jozef Mozrack en la xv Bienal Internacional de Cartel en Varsovia,

Jurado de la Feria del Libro de Bologna, respecto a su libro Armo con Letras las Palabras: “Un verdadero discípulo de la tradición de Gutenberg, Alejandro Magallanes continuamente sale del campo visual para regresar tan sólo una vez más. Esto es porque letras, caracteres, fuentes, vuelos gráficos de elegantes líneas y signos que forman el mundo laberíntico de la palabra escrita deben ser explorados a profundidad si deseamos apreciar totalmente la constante y fascinante, casi surrealista herencia que ha sido nuestra desde la invención de la escritura.”

Fragmento Harem (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .)

(. )( .) ( ) ) ( ) ) V (. )( (. )( .) ( ) ) ( ) ) V (. )( (. )( .) ( ) ) ( ) ) V (. )( (. )( .) ( ) ) ( ) ) V (. )( (. )( .) ( ) ) ( ) ) V (. )( (. )( .) ( ) ) ( ) ) V (. )(

V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V (. )( .) ( ) ) V

( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V

( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V ( ) ) V (. )( .) (. )( .) ( ) ) V


el cantante de muertos

El cantante de muertos autor: Antonio Ramos Revillas género: Novela páginas: 184 lanzamiento: Marzo de 2011 pvp: $209 Temas título:

No es la historia de un solo cantante, sino que abraza a dos familias y tres generaciones de varones que ejercen el oficio. Sin embargo, el cantante entre cantantes es el propio autor, quien ofrece en este libro una vibrante oda a la muerte. Después de cuatro libros de cuentos, esta primera novela ambientada en Monterrey y sus alrededores demuestra la maestría de su recurso narrativo: el relato es concentrado, y todo concurre para profundizar en la relación de los vivos con los muertos, desde la infancia hasta la edad madura. La prosa está signada por la ligereza de la oralidad norteña de los pueblos, sus imágenes sencillas van de lo rural a lo mágico y el autor retoma algunos de los escenarios rufianos por excelencia (pueblos semiabandonados, caminos rurales) pero los retrata con un giro contemporáneo. En tiempos en que el norte del país se reduce a la nota roja y transforma las defunciones violentas en cifras impersonales, cuando los autores se avocan a la narconovela y al realismo sucio, este libro es un aire necesario que devuelve al momento supremo su dimensión humana, íntima y única. Y demuestra que la nueva generación de escritores inaugura caminos diferentes.

El norte de México / El mundo de la infancia / La muerte / La carga del pasado / La violencia / oficios familiares / La herencia / El perdón / la muerte / LA MÚSICA COMO CATARSIS el autor Antonio Ramos Revillas (Monterrey, 1977), es egresado de la carrera de Letras Españolas de la uanl. En los noventa ingresa al taller regiomontano de escritura “El Panteón”, donde afila armas junto a David Toscana, Eduardo Antonio Parra y Hugo Valdés. Ha sido becario de importantes instituciones locales como el Centro de Escritores de Nuevo León (1999-2000), así como del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León (2001), y de instituciones nacionales: el Centro Mexicano de Escritores (2002), el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2004-2005), del programa Jóvenes Creadores del fonca (2004-2005) y la Fundación para las Letras Mexicanas (2005-2006). Algunos de sus relatos han sido traducidos al inglés, francés y polaco.

ALMADÍA 2011

Antonio Ramos RevillasAntonio el cantante Ramos de muertos Revillas

que te entierren con canciones

la obra

novela

Antonio Ramos Revilla el cantante de muertos


Obras publicadas Libros de cuentos: Todos los días atrás (fenl, 2005), Dejaré esta calle (Tierra adentro, 2006), Necrologías (Universidad de Guanajuato, 2006; Jus, 2008), Sola no puedo (ica, 2008). Libros infantiles: Los cazadores de pájaros (Progreso, 2007), Reptiles bajo mi cama (Progreso, 2009), Ixel (Ediciones B, 2009), El Norteño mágico, (fenl, 2009). Cuentos publicados en antologías: También el último minuto, cuentos de futbol (Ficticia, 2006); Grandes hits. Nueva generación de narradores mexicanos (Almadía, 2008); Letra y trazo (Fondo Editorial Nuevo León, 2009). Premios Premio de Literatura Joven Universitaria (1999); Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri (2005), Premio Nacional de Cuento Salvador Gallardo Dávalos (2007), Premio Regional del Noreste Juan B. Tijerina (2007) y Premio Mano de Obra.

Comentarios de la crítica Eduardo Antonio Parra: “Con El cantante de muertos, Antonio Ramos nos lleva a replantearnos los temas fundamentales de la vida humana: las relaciones entre padres e hijos, el miedo a la muerte, el amor de pareja y, sobre todo, el origen de cada uno de nuestros actos sumergido en el pasado. Ningún lector podrá salir ileso de estas páginas. Entre nosotros no abundan los narradores jóvenes cuya obra combine la originalidad formal, la perspectiva novedosa y la preocupación por los temas que han obsesionado al pensamiento del hombre desde sus orígenes. Antonio Ramos es de ésos. Sus relatos cimbran al lector y consiguen transformarlo.” David Toscana: “Antonio Ramos siempre está hablando de otra cosa. Y sin embargo, ese aparente desorden se vuelve belleza, y esa belleza se convierte al final en una bofetada para nuestra conciencia, la cual aceptamos con placer, pues la palabra ha de ser dura si quiere ser deliciosa.” Eduardo Langagne: “[Antonio Ramos] apuesta por la escritura multigenérica. Desenvuelve su poligrafía mediante un tránsito ágil entre el contar y el cantar. En su material poético, Ramos se aproxima a la evocación sin alejarse de su imaginación narrativa, siempre fértil y eficaz. “

Fragmento Pobre de Oralia. Pobres de nosotros que te ayudamos a robártela y luego la enterramos. Yo nada más espiaba por el camino, no fuera que llegaran los rurales o alguna persona de esas que nada más anda viendo qué ve para delatar. Apestaba la tierra suelta, apestaba ella con su pecho abierto y hacía un frío canijo de esos que andan a ras de suelo y de a luego se trepan. Ya sentía las moscas alrededor, sentía los gusanos en esa carne de pronto aguada, sin sustancia. Me santigüé varias veces cuando la cubrimos. Luego nos quedamos un rato sin hacer nada. Ahí los dos, estúpidos, porque la vida había cambiado. No he podido quitarme esa sensación de impotencia: la veo siempre junto a mí, envejeciendo conmigo. No sabes las ganas que tuve de meterte un par de balazos; esas ganas nunca se me han quitado, son igual que una comezón, como si quisiera rascármela de dentro: esa impotencia de saberte vivo. Ojalá te hayas muerto. Volvimos a pasar por el río y ahí, en ese cauce negro, Eugenio se detuvo y empezó a tirar nuestras ropas, la que yo había recogido a las prisas cuando él andaba urgido por matarte. Ya somos otros, me dijo, esa ropa ya no nos calza. Un fuerte viento se la llevó.


Vivian Mansour Libros imposibles

autor:

temas

La lectura / La fantasía / el libro como pasaporte a nuevas realidades / metáforas del mundo y la cultura / las posibilidades de la imaginación el autor Vivian Mansour (México, DF) estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en el área creativa de varias agencias de publicidad, colaborado en distintos medios como radio, televisión y revistas; y hoy se dedica exclusivamente a la escritura. Es autora de diversos cuentos dirigidos a niños, el “público más difícil”, con quienes además interactúa a través de talleres y como cuentacuentos. Sus relatos han sido merecedores del Premio de Literatura Infantil y Juvenil (1995) y del Premio a la Orilla del Viento (1997). Cuando escribe, a Vivian Mansour le gusta “registrar las palabras en el papel y esperar a que los niños den su propia interpretación a las historias”.

ALMADÍA 2011 un espacio de encuentros

Libros imposibles Vivian Mansour ilustrador: Alejandro Magallanes género: Poesía páginas: 48 lanzamiento: Junio de 2011 pvp: $149 título:

Como un mapa portátil, Libros imposibles nos permite visitar una excéntrica biblioteca con ejemplares nunca vistos: libros que adoptan la forma de sarcófagos o árboles (cuidado: estos deben leerse en cuanto antes porque pierden las hojas en invierno); libros invisibles que hacen ruidos extraños en la oscuridad, libros cuyas páginas están tatuadas sobre cuerpos humanos (ojo: si secuestran a alguien, queda incompleto el relato). El libro papalote requiere acrobacias aéreas para ser apreciado, otros piden ser leídos mientras se duerme o exigen un equipo completo de buceo porque se encuentran al fondo del mar. Las ilustraciones de Alejandro Magallanes colaboran estrechamente al vuelo de la imaginación y amplían el universo narrativo con, por ejemplo, un dibujo del librero de los libros imposibles, o la vista aérea de tales libros. A medida que explore, observe, examine y disfrute esta pequeña enciclopedia de libros raros, el lector obtendrá un entrenamiento intensivo en el divertido arte de leer literatura. Gracias a la tremenda imaginación de Vivian Mansour sabemos que todo libro esconde dentro de sí un juguete para todas las edades.

POESíA

la obra


Obras publicadas Literatura infantil y juvenil: Familias familiares (1999), La almohada (2001); El peinado de la tía Chofi (2002), La vida útil de Pillo Polilla (2004), El enmascarado de lata (2005), ¡Fuiste tú! (2007), Ladridos, en el infinito (2008), La mala del cuento (2009), Lotería de piratas (2011).

nos entrega un relato ágil y divertido que además nos invita a reflexionar sobre nuestros prejuicios, que son como los volados: de atenernos a ellos, tenemos las mismas posibilidades de ganar o perder la apuesta. También toca temas como la bulimia y la pérdida de la madre sin falsos dramatismos, sino más bien desde una perspectiva sensible y honesta. Ofrece además una mezcla difícilmente resistible: nos hace reír (tanto sus jocosas anécdotas como sus divertidas ilustraciones) conmoviéndonos. Viene a confirmar la buena salud de la literatura infantil y juvenil mexicana.”

Premios Premio de Literatura Infantil y Juvenil (1995) y Premio A la Orilla del Viento (1997).

Publimetro, sobre La vida útil de Pillo Polilla: “La narración en apariencia ligera se convierte en una invitación a luchar por los ideales que cada quien tiene en la vida y a no ser lo que la biología o las costumbres del entorno exijan, sino lo que cada cual prefiere para su proyecto de existencia.”

Traducciones Francés, húngaro, inglés, italiano.

Conaculta, Sala de Prensa: “Conocedora de los secretos para capturar la atención de niños y jóvenes, Vivian Mansour recrea situaciones y peripecias típicamente infantiles, lo que le otorga una gran capacidad de comunicación con este grupo de lectores.”

Comentarios de la crítica Javier Munguía, Revista de Letras, sobre La mala del cuento: “Vivian Mansour

Gregorio Martínez Moctezuma sobre El enmascarado de lata: “La autora construye una trama sencilla pero eficaz, en la que los acontecimientos se van desencadenando de manera irreversible.”

Fragmento LIBRO RECIÉN NACIDO El ave observa, con cierto asombro, los cuatro huevos que han surgido de su cuerpo. Tres de ellos repiquetean como castañuelas. No tardan en aparecer tres avechuchas feas y pegajosas. El último huevo yace tranquilo, pero no muerto. Sorprendentemente, el cascarón se prende como un foco. Alguien está leyendo en la recámara redonda. Que nadie rompa el cascarón de silencio.


EUSEBIO RUVALCABA

UNA CERVEZA DE NOMBRE DERROTA

Una cerveza de nombre derrota autor: Eusebio Ruvalcaba género: Relato páginas: 114 lanzamiento: Febrero de 2011 pvp: $159 título:

la obra “Hay tanta podredumbre en el hecho de ser hombre. También tanta pujanza, tanta voluntad, tantas ganas de vivir”, escribe Eusebio Ruvalcaba en Una cerveza de nombre Derrota, libro en el que se condensa esa forma de belleza que surge de la tragedia humana, el desacuerdo esencial ante la serie de imposiciones falaces que es la existencia. Relatos, antiensayos, crónicas, aforismos, relatos y otras provocaciones integran este libro cuya finalidad es llevarnos la contra, convencernos de que nuestras mínimas certidumbres nada son en el tumultuoso espejo de lo cotidiano, donde recalcitran los extremos de la desolación y la decadencia. En ellos se respira un distanciamiento con los paradigmas que marcan el diario transcurrir de hombres y mujeres, pero hay también un encomio a lo que otorga legitimación al acto heroico de vivir, así como una reconciliación con la esperanza. Testimonios de sí mismo, frutos que caen del ramaje terrenal de su autor, los textos que lo integran son trémulos rehiletes que giran incesantes en los límites de la condición humana.

temas

la mujer / el alcohol / el sexo / la escritura / la música / la amistad entre hombres / LA FIGURA PATERNA / la decadencia / EL MIEDO MASCULINO AL AMOR el autor Eusebio Ruvalcaba nació en Guadalajara, en 1951; es narrador, poeta, periodista y dramaturgo. No sólo se ha consolidado como uno de los escritores más representativos de la literatura contemporánea en México, sino también como uno de los más queridos. Su muy particular estilo de concebir e interpretar el mundo le ha ganado adeptos de muy diversas generaciones, teniendo entre los adolescentes a sus más leales seguidores; ejemplo de ello es su participación en la sección “Un hilito de sangre” (nombre inspirado en el título de su más célebre libro, mismo que fue llevado a la pantalla grande en 1998) de la revista mensual especializada en música de rock La mosca en la pared, donde comparte espacio con el también escritor mexicano y vocero de toda una generación: José Agustín. La Feria Internacional de Libro de Minería le dedicó un homenaje en su xxxii edición (2011).

ALMADÍA 2011

UNA CERVEZA DE NOMBRE DERROTA

EUSEBIO RUVALCABA UNA CERVEZA DE NOMBRE DERROTA relato

EUSEBIO RUVALCABA

UNA DERROTA PARA MÍ, POR FAVOR

MAR ABIERTO


Obras publicadas

Dramaturgia: Las dulces compañías (1984).

Poesía: Atmósfera de fieras (1977), Homenaje a la mentira (1982), Gritos desde la negra oscuridad y otros poemas místicos I (1993), En la dulce lejanía del cuerpo (1996), Las jaulas colgantes y otros sonetos (1997), El argumento de la espada (1998), Con olor a Mozart (1998), Gritos desde la negra oscuridad y otros poemas místicos II (1998), Juego de luz (2000), El diablo no quedó defraudado (2000), Poemas de un oficinista (2001), El frágil latido del corazón de un hombre (2006). Novela: Un hilito de sangre (1991), Músico de cortesanas (1993), El portador de la fe (1994), Desde la tersa noche (1994), Lo que tú necesitas es tener una bicicleta (1995), En defensa propia (1997), El brindis (1998), Desgajar la belleza (1999), Betún y sangre (1995), Banquete de gusanos (2003), Temor de Dios (2003), Sangre de mujer (2007). Cuento: ¿Nunca te amarraron la manos de chiquito? (1990), Jueves Santo (1993), 1994: Cuentos pétreos (1995), Clint Eastwood, hazme el amor (1996), Las memorias de un liguero (1997), Amaranta o el corazón de la noche (2000), El sol le hace daño a los ancianos (2006). Ensayo: Primero la A (1997), Las cuarentonas (1998), Diccionario inofensivo (2001).Una cerveza de nombre Derrota (Almadía, 2005, 2011), La historia de los Beatles (2007).

Premios Agustín Yañez (1991). Comentarios de la crítica Federico González, Vértigo: “Los temas de Ruvalcaba son conocidos: música, amistad, mujeres, alcohol… Pero lejos del cliché de quien hace de esto un modus vivendi, en su caso hay nervio y a la vez una intención por crear proximidad, o mejor dicho, complicidad con el lector […] Encontramos una visión aparentemente derrotista, pero la cuestión es ir más lejos. Asumir el proceso creativo no como una expiación ni desde la postura de quien nos quiere enseñar de qué va la vida. Todo lo contrario, estamos ante unas líneas que nos invitan a despojarnos de lo que sobra y a confrontarnos con nosotros mismos.” Mauricio Flores, Milenio: “Ruvalcaba bien puede encarnar el paradigma del creador de nuestros años que niega a inscribirse en la normalidad; lo que no le impide, en varios de sus multigenéricos títulos, juguetear muy seriamente con las banalidades de la existencia. En Una cerveza de nombre Derrota el autor linda en el mejor de los aforismos, práctica escasa en nuestros medios. Reitera tópicos, sonidos y obsesiones. Todo esto en unos treinta textos donde el lector se encuentra con Mahler, Mozart, Moussorgsky, Hals y Silvestre. Con Rulfo, Revueltas, Lowry y Roth. Con la manera en que el mismo Ruvalcaba asume la práctica de la escritura, nunca exenta (como la misma vida) de múltiples contradicciones.”

Fragmento Propongo una marca de cerveza: Derrota. Sin duda sería una cerveza de gran éxito. Apta para toda ocasión, los profesionales la consumirían a pasto. ¿Quién no sería sincero ordenando una Derrota, de preferencia a voz en cuello, que se escuche por todo lo largo y ancho del lugar: “Una Derrota para mí, por favor”, o “Una Derrota para todos, ¿quiere?” Sería una cerveza ideal para consumir al momento de ver el futbol, o, en fin, cualquier acontecimiento deportivo. También se podrían refrigerar unas cuantas para beber durante las elecciones, o cuando se espera que por fin la mujer haga acto de presencia. Una Derrota combinaría asimismo con todo: con tequila, con whisky, con vodka, y habría que ver la cara del bebedor. Conforme el trago fuera haciendo lo suyo, con más alegría y sinceridad exigiría su Derrota. “Yo bebo eso porque soy de a de veras”, diría, ante el pasmo general […]


DFVCHTYRAJAETLOIQVNS LAJLDJDCMETPDICASLXM SERVÍNKN IAMLUNRTUCSV FYTOAVCNKASPUEPMBOES ETUYCATÁLOGONBITO TGVERISNKORXCBUYQÑSP RTNEXPAPASQUIAROWCVN AYUTSCYTGSHRFVÍAFLGE BMARISTAINDHUGENERAL



Distancia de rescate

José Eduardo Agualusa 348 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-156-9 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 299.00

Samanta Schweblin 136 páginas Género: Novela corta ISBN: 978-607-411-163-7 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00

El Apocalipsis (todo inlcuido)

Puerta al infierno

Juan Villoro 224 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-168-2 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00

Stefan Kiesbye 288 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-172-9 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 269.00

Los transparentes

mar negro

Ondjaki 456 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-171-2 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 319.00

Bernardo Esquinca 184 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-159-0 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 189.00

EL HOMBRE NACIDO EN DANZIG

EMMA

Guillermo Fadanelli 168 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-157-6 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00

Francisco Hinojosa 184 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-149-1 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00

ALMADÍA

Barroco tropical


APRENDER A REZAR EN LA ERA DE LA TÉCNICA Gonçalo M. Tavares 400 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-139-2 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 319.00

HACIA LA EXTINCIÓN Oliverio Coelho 208 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-137-8 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 209.00

25 MINUTOS EN EL FUTURO

CIUDAD FANTASMA

Antología de Pepe Rojo y Bernardo Fernández, Bef 736 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-141-5 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 419.00

Antología de Bernardo Esquinca y Vicente Quirarte 272 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-116-3 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 209.00

LA SONÁMBULA

EL FIN DE LA LECTURA

Bibiana Camacho 144 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-135-4 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

Andrés Neuman 152 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-132-3 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

FALSA LIEBRE

LATINAS CANDENTES 6

Fernanda Melchor 208 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-130-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 209.00

Fernando lobo 132 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-125-5 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 149.00

JUÁREZ WHISKEY

Armadura para un hombre solo

César Silva Márquez 160 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-123-1 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

RELATO FANTÁSTICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (XIX-XXI)

Pablo Raphael. 192 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-072-2 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00


TIERRAS INSÓLITAS

CIUDAD TOMADA

ANTOLOGÍA DE CUENTO FANTÁSTICO

Mauricio Montiel Figueiras 200 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-073-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 209.00

Leonardo da Jandra 224 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-073-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00

Antonio Ramos RevillasAntonio el cantante de muertos Ramos Revillas

el cantante de muertos

GUILLERMO GUILLERMO FADANELLI MARIANA CONSTRICTOR FADANELLI MARIANA CONSTRICTOR

MARIANA CONSTRICTOR Guillermo Fadanelli 170 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-060-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

EL CANTANTE DE MUERTOS

UNA CERVEZA DE NOMBRE DERROTA

Antonio Ramos Revillas 184 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-064-7 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00

Eusebio Ruvalcaba 114 páginas Género: Relato ISBN: 978-970-985-403-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 159.00

DEMONIA Bernardo Esquinca 168 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-077-7 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm

¿HAY VIDA EN LA TIERRA? Juan Villoro 432 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-074-6 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 329.00

PVP $ 179.00

BANGLADESH, TAL VEZ Eric Nepomuceno 216 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-099-9 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00

EL BARRIO Y LOS SEÑORES Gonçalo M. Tavares 640 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-105-7 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 349.00

ALMADÍA ALMADÍA2012

DISTOPÍA

Selección de Luis Jorge Boone 216 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-119-4 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00


HORMIGAS ROJAS

POR AMOR AL DÓLAR

Pergentino José 112 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-101-9 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 119.00

J. M. Servín 296 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-092-0 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 209.00

CUARTOS PARA GENTE SOLA

PURGA

J. M. Servín 136 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-091-3 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 119.00

Sofi Oksanen 456 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-076-0 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 319.00

VENENOS DE DIOS, REMEDIOS DEL DIABLO

PERTURBACIONES ATMOSFÉRICAS

Mia Couto 220 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-054-8 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 189.00

Rivka Galchen 376 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-058-6 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 229.00

LA FIEBRE

EL TIEMPO APREMIA

J. M. G. Le Clézio 360 páginas Colección: Mar Abierto Género: Cuento ISBN: 978-607-411-048-7 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 269.00

Francisco Hinojosa 168 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-056-2 Formato: Rústica, 13.5 x 21cm PVP $ 169.00

UNA AUTOBIOGRAFÍA SOTERRADA

TRAS LAS HUELAS DE MI OLVIDO

AMPLIACIONES, RECTIFICACIONES Y DESACRALIZACIONES Sergio Pitol 144 páginas Colección: Mar Abierto Género: Relato ISBN: 978-607-411-038-8 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 149.00

Bibiana Camacho 192 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-050-0 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 149.00


y notas de José Vicente Anaya 192 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-039-5 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 209.00

GRANDES HITS VOL.1:

NUEVA GENERACIÓN DE ESCRITORES MEXICANOS Tryno Maldonado (editor) 336 páginas Género: Narrativa ISBN: 978-970-985-444-2 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 150.00

SEÑOR DE SEÑORES Y LOS CAIMANES Miguel Tapia 152 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-030-2 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

BAJO LA PIEL DE CHANNEL Danilo Moreno 248 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-041-8 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 129.00

PÁJAROS EN LA BOCA Samantha Schweblin 160 páginas Género : Cuento ISBN : 978-607-411-035-7 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

LOS ESCLAVOS Alberto Chimal 152 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-011-1 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 159.00

MIS DÍAS EN SHANGHAI

LOS NIÑOS DE PAJA

Aura Estrada 256 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-027-2 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00

Bernardo Esquinca 128 páginas Género: Cuento y nouvelle ISBN: 978-970-985-450-3 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 114.00

EL ANIMAL SOBRE LA PIEDRA

RELATO DEL SUICIDA

Daniela Tarazona 176 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-002-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 155.00

Fernando Lobo 62 páginas Género: Novela ISBN: 970-985-428-3 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 99.00

ALMADÍA

LARGUEZA DEL CUENTO CORTO CHINO Recopilación, prólogo, traducción


POESÍA ERAS TÚ

LA MINISTRA

Francisco Hinojosa 120 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-016-6 Formato: Rústica, 13.5 x 21cm. PVP $ 129.00

Francisco Rebolledo 336 páginas Género: Novela ISBN: 970-985-416-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 90.00

AGUA, PERRO, CABALLO, CABEZA

HISTORIAS FALSAS

Gonçalo M. Tavares 96 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-026-5 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 99.00

JERUSALÉN Gonçalo M. Tavares 240 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-028-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 219.00

OSCURO BOSQUE OSCURO Jorge Volpi 152 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-023-4 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 159.00

Gonçalo M. Tavares 88 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-003-6 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 99.00

¿TE VERÉ EN EL DESAYUNO? Guillermo Fadanelli 184 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-010-4 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

LLAMADAS DE ÁMSTERDAM Juan Villoro 88 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-014-2 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 99.00

LOS CULPABLES

BAJO UN SOL HERIDO

Juan Villoro 126 páginas Género: Cuento y nouvelle ISBN: 978-970-985-430-5 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 139.00

Leonardo da Jandra 382 páginas Género: Novela ISBN: 970-985-429-1 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 99. 00


HUATULQUEÑOS

Leonardo da Jandra 1056 páginas Género: Novela ISBN: 970-985-401-1 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 150.00

Primer volumen de la Trilogía Costeña Leonardo da Jandra 327 páginas Género: Novela ISBN: 978-970-985-405-4 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 50.00

SAMAHUA

ZOOMORFÍAS

Segundo volumen de la Trilogía Costeña Leonardo da Jandra 195 páginas Género: Novela ISBN: 970-985-404-6 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 50.00

Leonardo da Jandra 160 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-019-7 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 149.00

UNA: LA HISTORIA DE PIITER Y PY

LA SOMBRA DEL SOL

Lolita Bosch 112 páginas Género: Novela ISBN: 978-970-985-435-0 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 113.00

Mario González Suárez 149 páginas Género: Novela ISBN: 978-970-985-433-6 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 99.00

BUENOS DÍAS, CAMARADAS

MÁS ALLÁ DE LA SOSPECHA

Ondjaki 144 páginas Género: Novela ISBN: 978-970-985-442-8 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 145.00

Phillipe Ollé-Laprune 214 páginas Género: Narrativa ISBN: 978-607-411-025-8 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00

TIEMPOS DE FUGA

SIEMPRE JUNTOS Y OTROS CUENTOS

Ramón Caride Ogando 256 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-006-7 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 159.00

Rodrigo Rey Rosa 296 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-004-3 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00

ALMADÍA

ENTRECRUZAMIENTOS I, II, III


SEÑOR JUÁREZ VV. AA. 125 páginas Género: Ensayo ISBN: 970-985-425-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 109.00

CARTOGRAFÍA DE LA LITERATURA OAXAQUEÑA ACTUAL II VV. AA. 376 páginas Género: Ensayo, poesía y narrativa ISBN: 978-607-411-113-2 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $199.00

El día que Beaumont conoció a su dolor J. M. G. Le Clézio 64 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-024-1 Formato: Rústica 23 x 32 cm PVP $199.00

CARTOGRAFÍA DE LA LITERATURA OAXAQUEÑA ACTUAL VV. AA. 220 páginas Género: Ensayo, poesía y narrativa ISBN: 970-985-423-2 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 50.00

Después del derrumbe Fernando Lobo 132 páginas Género: Cuento ISBN: 970-985-029-6 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 99.00


LA BALADA DE LOS ARCOS DORADOS

César Silva Márquez 232 páginas Género: Santiago Gamboa ISBN: 978-607-411-170-5 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 319.00

César Silva Márquez 232 páginas Género: Negra ISBN: 978-607-411-160-6 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 219.00

AL LADO VIVÍA UNA NIÑA

EL PERCHERÓN MORTAL

Stefan Kiesbye Traducción de Claudia Cabrera 198 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-081-4 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 169.00

John Franklin Bardin 256 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-089-0 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 219.00

OTRAS CARAS DEL PARAÍSO

TODA LA SANGRE

José Francisco Amparán 394 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-096-8 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 249.00

Bernardo Esquinca 360 páginas Género: Novela ISBN: 978-607-411-118-7 Formato: Rústica, 11 x 16.5 cm PVP $ 199.00

ALMADÍA

Perder es cuestión de método


EL ARTE DE MENTIR Eusebio Ruvalcaba 360 páginas Género: Ensayo ISBN: 978-607-411-148-4 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 289.00

EL IDEALISTA Y EL PERRO Guillermo Fadanelli 168 páginas Género: Ensayo ISBN: 978-607-411-127-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

UNA HISTORIA DE LA LECTURA Alberto Manguel 588 páginas Género: Ensayo ISBN: 978-607-411-071-5 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 329.00

LA FRAGILIDAD DEL CAMPAMENTO L. M. Oliveira 152 páginas Género: Ensayo ISBN: 978-607-411-131-6 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

CUANDO LA MUERTE SE APROXIMA Arnoldo Kraus 220 páginas Género: Ensayo ISBN: 978-607-411-070-8 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 209.00

INSOLENCIA. LITERATURA Y MUNDO Guillermo Fadanelli 224 páginas Género: Ensayo ISBN: 978-607-411-090-6 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 189.00

EN BUSCA DE UN LUGAR HABITABLE

LA MEXICANIDAD FIESTA Y RITO

Guillermo Fadanelli 144 páginas Género: Ensayo ISBN: 978-607-411-094-4 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

Leonardo da Jandra 328 páginas Género: Ensayo ISBN: 978-607-411-088-3 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 229.00


LIBRO DE LAS EXPLICACIONES

Leonardo da Jandra 224 páginas ISBN: 978-607-411-018-0 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00

276 páginas Género: Ensayo ISBN: 978-607-411-093-7 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 199.00

BOGOTÁ 39. RETRATOS Y AUTORRETRATOS Daniel Mordzinski 180 páginas Género: Ensayo ISBN: 978-607-411-102-6 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 399.00

ÍCARO Sergio Pitol 233 páginas ISBN: 978-970-985-434-3 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 159.00

LA CIUDAD DE LAS PALABRAS Alberto Manguel 232 páginas ISBN: 978-607-411-044-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 209.00

ARTE Y OLVIDO DEL TERREMOTO Ignacio Padilla 152 páginas ISBN: 978-607-411-046-3 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

EL ARTE DE PERDURAR

LA OTRA RAZA CÓSMICA

Hugo Hiriart 176 páginas ISBN: 978-607-411-051-7 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 159.00

Prólogo de Leonardo da Jandra y Nota de Heriberto Yépez 152 páginas ISBN: 978-607-411-042-5 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

PUNKS DE BOUTIQUE CONFESIONES DE UN JOVEN A CONTRACORIENTE

EL IMPERIO DE LA NEOMEMORIA

Camille de Toledo 224 páginas ISBN: 978-970-985-440-4 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 159.00

Heriberto Yépez 126 páginas ISBN: 978-970-985-431-2 PVP $ 99.00

ALMADÍA

LA GRAMÁTICA DEL TIEMPO


EN TIEMPOS DE PENURIA

LA POLCA DE LOS OSOS

Jorge Pech Casanova 124 páginas ISBN: 970-985-400-3 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 90.00

Margo Glantz 304 páginas ISBN: 978-970-985-436-7 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 180.00

ECOS, REFLEJOS Y ROMPECABEZAS: LA MISE EN ABYME EN LITERATURA

POSTHUMANO LA VIDA DESPUÉS DEL HOMBRE

Marie-Claire Figueroa 120 páginas ISBN: 970-985-424-0 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 50.00

ESO QUE ILUMINA EL MUNDO Armando González Torres 86 páginas ISBN: 970-985-412-7 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 50.00

Mauricio Bares 152 páginas ISBN: 970-985-427-5 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 130.00


HASTA AQUÍ

Andrés Neuman 144 páginas ISBN: 978-607-411-164-4 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

Hernán Bravo Varela 88 páginas Género: Poesía ISBN: 978-607-411-147-7 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 109.00

Amigo del perro cojo

JACK BONER AND THE REBELLION

Tedi López MIlls 160 páginas Género: Poesía ISBN: 978-607-411-155-2 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 169.00

POEMAS DE TERROR Y DE MISTERIO Luis Felipe Fabre 112 páginas Género: Poesía ISBN: 978-607-411-134-7 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 109.00

DIARIO SIN FECHAS DE CHARLES B. WAITE Francisco Hernández 96 páginas Género: Poesía ISBN: 978-607-411-122-4 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 99.00

José Eugenio Sánchez 88 páginas Género: Poesía ISBN: 978-607-411-147-7 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 109.00

MAL DE GRAVES Francisco Hernández 112 páginas Género: Poesía ISBN: 978-607-411-121-7 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 109.00

TIANGUIS Rodrigo Flores Sánchez 136 páginas Género: Poesía ISBN: 978-607-411-117-0 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 99.00

ALMADÍA

Vendaval de bolsillo


LA BURBUJA

GALAXY LIMITED CAFÉ

Julio Trujillo 96 páginas Género: Poesía ISBN: 978-607-411-100-2 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 89.00

José Eugenio Sánchez 86 páginas Género: Poesía ISBN: 978-607-411-079-1 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 109.00

ARTE & BASURA

SI EN OTRO MUNDO TODAVÍA. ANTOLOGÍA PERSONAL

Mario Santiago Papasquiaro Prólogo y selección de Luis Felipe Fabre 96 páginas ISBN: 978-607-411-108-8 Formato: Rústica, 16.5 x 23 cm PVP $129.00

EL PEQUEÑO MECANISMO DE LOS ACONTECIMIENTOS Fabián Casas 112 páginas Género: Poesía ISBN: 978-607-411-061-6 Formato: Rústica 11 x 18 cm PVP $ 99.00

¿CON QUÉ RIMA TIMA? Alejandro Magallanes 184 páginas ISBN: 978-607-411-067-8 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 169.00

Jorge Fernández Granados 232 páginas Género: Poesía ISBN: 978-607-411-095-1 Formato: Rústica 11 x 18 cm PVP $ 189.00

CAMPO ALASKA José Javier Villarreal 256 páginas Género: Poesía ISBN: 978-607-411-087-6 Formato: Rústica 11 x 18 cm PVP $ 209.00

POBLACIÓN DE LA MÁSCARA Francisco Hernández 224 páginas ISBN: 978-607-411-047-0 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 149.00

LA ISLA DE LAS BREVES AUSENCIAS

EL POETA REGAÑADO POR LA MUSA

Francisco Hernández 88 páginas ISBN: 978-607-411-012-8 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 89.00

Héctor Carreto 84 páginas ISBN: 970-985-409-7 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 50.00


José Eugenio Sánchez 84 páginas ISBN: 978-607-411-022-7 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 99.00

A PIE Luigi Amara 112 páginas ISBN: 978-607-411-036-4 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 109.00

PITECÁNTROPO Julio Trujillo 144 páginas ISBN: 978-607-411-013-5 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 99.00

MUERTE EN LA RÚA AUGUSTA Tedi López Mills 152 páginas ISBN: 978-607-411-033-3 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 109.00

INSTANTES DE LA LLAMA

OAXACA. SIETE POETAS

Araceli Mancilla 77 páginas ISBN: 970-985-402-2 Formato: Rústica, 11 x 18 cm PVP $ 40.00

VV. AA. 94 páginas ISBN: 970-985-407-0 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 30.00

ALMADÍA

ESCENAS SAGRADAS DEL ORIENTE


París, 1900

ROMA

Rubén Darío Prólogo de Álvaro Enrigue 148 páginas Género: Crónica ISBN: 978-607-411-162-0 Formato: Rústica 14 x 20.5 cm PVP $ 149.00

Nikolái Gógol Prólogo de Juan Villoro 104 páginas Género: Crónica ISBN: 978-607-411-151-4 Formato: Rústica 14 x 20.5 cm PVP $ 149.00

IMPRESIONES DE VIAJE

MI DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Guillermo Prieto Prólogo de Vicente Quirarte 96 páginas Género: Crónica ISBN: 978-607-411-144-6 Formato: Rústica, 14 x 20.5 cm PVP $ 119.00

Vladimir Mayakovski Prólogo de José Manuel Prieto 176 páginas Género: Crónica ISBN: 978-607-411-154-5 Formato: Rústica 14 x 20.5 cm PVP $ 149.00

LA TORRE DEL CAIMÁN Y ROSETE SE PRONUNCIA

CONFERENCIA SOBRE LA LLUVIA

Hugo Hiriart 136 páginas Género: Teatro ISBN: 978-970-985-441-1 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 115.00

Juan Villoro 64 páginas Género: Teatro ISBN: 978-607-411-154-5 Formato: Rústica, 11 x 16 cm PVP $ 70.00


EL LADRÓN DE SUEÑOS

Bernardo Fernández, Bef Ilustraciones de Patricio Betteo 200 páginas Género: Novela ISBN: 978-970-411-129-3 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

Bernardo Fernández, Bef Ilustraciones de Patricio Betteo 224 páginas Género: Novela juvenil ISBN: 978-970-985-443-5 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

EL FUEGO TIENE VITAMINAS

LIBROS IMPOSIBLES

Juan Villoro Ilustrado por Juan Gedovius 80 páginas Género: Cuento ISBN: 978-970-411-150-7 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 249.00

CARÁMBURA Héctor Cortés Mandujano 52 páginas Género: Novela ISBN: 970-985-411-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 30.00

Vivian Mansour Ilustrado por Alejandro Magallanes 48 páginas Género: Cuento ISBN: 978-607-411-069-2 Formato: Rústica, 25.5 x 18 cm PVP $ 149.00

ALIMAÑAS Lucía Bayardo 32 páginas Género: Poesía infantil ISBN: 970-985-415-1 Formato: Rústica, 25 x 20 cm PVP $ 150.00

ALMADÍA

BAJO LA MÁSCARA


CARLOTA Y COMPAÑÍA

DIARIO DE UN NIÑO EN EL MUNDO

Lucía Bayardo 32 páginas Género: Cuento infantil ISBN: 978-970-985-432-9 Formato: Rústica, 25 x 20 cm PVP $ 99.00

Miguel Ángel Moncada y Claudia Benítez Ilustraciones de Jorge del Ángel 40 páginas Género: Poesía infantil ISBN: 978-970-985-438-1 Formato: Rústica, 22.5 x 33 cm PVP $ 109.00

SOY EL ROBOT

NINA COMPLOT

Bernardo Fernández, Bef Ilustraciones de Patricio Betteo 48 páginas Género: Álbum ilustrado ISBN: 978-607-411-031-9 Formato: Rústica, 22.5 x 33 cm PVP $ 119.00

Karen Chacek Ilustraciones de Abraham Balcázar 72 páginas Género: Álbum ilustrado ISBN: 978-607-411-017-3 Formato: Rústica, 16 x 21 cm PVP $ 69.00

El pájaro arcoíris

PANTUFLAS DE PERRITO

Ramón Caride Ilustraciones de Raga 44 páginas Género: Álbum ilustrado ISBN: 978-607-411-053-1 Formato: Rústica, 25 x 21cm PVP $ 99.00

cotra estados unidos Diego Osorno 280 páginas Género: Crónica ISBN: 978-607-411-165-1 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 219.00

Jorge Luján e Isol 32 páginas Género: Álbum ilustrado ISBN: 978-607-411-032-6 Formato: Cartoné, 21.5 x 29 cm PVP $ 189.00

Memoria por correspondencia Fabrizio Mejía Madrid 264 páginas Género: Crónica ISBN: 978-607-411-166-8 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 249.00


Guillermo Sheridan 392 páginas Género: Crónica ISBN: 978-607-411-153-8 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 299.00

D.F. CONFIDENCIAL CRÓNICAS DE DELINCUENTES, VAGOS Y DEMÁS GENTE SIN FUTURO

J. M. Servín 296 páginas Género: Crónica ISBN: 978-607-411-161-3 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 229.00

DÍAS CONTADOS Fabrizio Mejía Madrid 272 páginas Género: Crónica ISBN: 978-607-411-128-6 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 249.00

72 MIGRANTES Compilación de Alma Guillermoprieto 192 páginas Género: Periodismo ISBN: 978-607-411-083-8 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

EL HIJO DE MÍSTER PLAYA. UNA SEMBLANZA DE ROBERTO BOLAÑO

VIAJE AL CENTRO DE MI TIERRA

Mónica Maristain 362 páginas Género: Biografía ISBN: 978-607-411-107-1 Formato: Rústica 13.5 x 21 cm PVP $ 269.00

Guillermo Sheridan 352 páginas Género: Crónica ISBN: 978-607-411-064-7 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 249.00

PALMERAS DE LA BRISA RÁPIDA

8.8: EL MIEDO EN EL ESPEJO

Juan Villoro 216 páginas Género: Crónica ISBN: 978-607-411-015-9 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 169.00

Juan Villoro 184 páginas Género: Crónica ISBN: 978-607-411-052-4 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 149.00

ALLENDE EN LLAMAS Julio Scherer García 188 páginas Género: Periodismo literario ISBN: 978-607-411-001-2 Formato: Rústica, 13.5 x 21 cm PVP $ 99.00

ALMADÍA

Toda una vida estaría conmigo


Oaxaca de Rius Rius 128 páginas ISBN: 978-607-411-174-3 Formato: Rústica, ???? cm PVP $ 149.00

Rius en pedacitos Antología personal de dibujos Rius 208 páginas ISBN: 978-970-985-152-1 Formato: Rústica, 16 x 23 cm PVP $ 169.00


ALMADÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.