Después del desierto. Antología del nuevo cuento regiomontano

Page 1



DespuĂŠs del desierto

AntologĂ­a del nuevo cuento regiomontano



Después del desierto

Antología del nuevo cuento regiomontano

Prólogo y compilación: Alejandro Vázquez Ortiz Carlos Lejaim Gómez

Editorial

An.alfa.beta


Rogelio G. Garza Rivera Rector Carmen del Rosario de la Fuente Secretaria General Celso José Garza Acuña Secretario de Extensión y Cultura Antonio Ramos Revillas Director de Editorial Universitaria

© Casa Universitaria del Libro Padre Mier 909 pte, esq. con Vallarta Monterrey, Nuevo León, México, 64000. Tel. (5181)8329-4111 editorial.uanl@uanl.mx www.uanl.mx/publicaciones © Editorial An.alfa.beta Circuito Vistas de la Villa #149, Col. Vistas del Río, Benito Juárez, Nuevo León, México, 67267. http://editorialanalfabeta.com ed.an.alfa.beta@gmail.com @ed_an_alfa_beta

© Alejandro Vázquez Ortiz, por la antología y el prólogo. El cuidado de esta edición estuvo a cargo de Jessica Nieto, Ana Luisa Rodríguez Alanís y Frank Blanco Wong. Portada: Calderón Sánchez Primera edición

© Carlos Lejaim Gómez, por la antología y el prólogo. © Luis Aguilar © Ramón López Castro © Daniel Salinas Basave © Paulino Ordóñez © Luis Felipe Lomelí © Norma Yamille Cuéllar © Vanessa Garza Marín © Luis Panini

isbn: 978-607-27-0626-2 Impreso en Monterrey, 2016.

© José Luis Valdez © Ximena Peredo © Rafael Acosta © Isaac Cisneros © Carlos Calles © Efrén Ordóñez Garza © Miguel Martínez © Alejandro Vázquez Ortiz


Prólogo

Cuando los creadores del desierto acaban su obra, irrumpe el espanto social. Alfonso Reyes, Visión de Anáhuac.

C

uando tuvimos la idea de realizar una antología del nuevo cuento regiomontano tuvimos claro que no queríamos una que fundara su selección en una convocatoria —procedimiento común en muchas de las antologías actuales de narrativa y poesía joven—, y tampoco en la idea de generación, que a partir de la fijación arbitraria de periodos de tiempo homologa estilos dispares y heterogéneos. Decidimos formar la selección con una perspectiva curatorial que, si bien resulta falible, no da la falsa impresión de legitimidad y apertura por la publicación de una convocatoria, y para resolver el corte temporal del que se parte preferimos apelar a un modelo liminar, Después del desierto, que no apunta hacia la unificación ontológica ni estética y que para Homi K. Bahbha es el tropo de nuestros tiempos: El tropo propio de nuestros tiempos es ubicar la cuestión de la cultura en el campo del más allá. En el borde del siglo, nos inquieta menos la aniquilación (la muerte del autor) o la epifanía (el nacimiento del sujeto). Nuestra existencia hoy está marcada por un tenebroso sentimiento de supervivencia, viviendo en las fronteras del «presente», para lo cual no parece haber otro nombre adecuado que la habitual y discutida versatilidad del prefijo pos: posmodernismo, poscolonialismo, posfeminismo...1

Homi K. Bhabha. El lugar de la cultura. Buenos Aires, Manantial, 2011, p. 17. 1


En esta antología el corte temporal parte de la narrativa publicada en la década de los noventa, en particular por el grupo denominado El Panteón, que, como señala Hugo Valdés en «Memorias de El Panteón»2, fue integrado en Monterrey hacia 1991 por los escritores David Toscana, Eduardo Antonio Parra, Rubén Soto, Ramón López Castro y el propio Hugo Valdés. Nos parece preciso partir de ello por el aporte renovador al cuento en Monterrey, no sólo en términos estéticos sino por la penetración en el ámbito literario y editorial a nivel nacional e internacional. Sin duda este periodo es un momento decisivo en la historiograf ía del cuento regiomontano. Además, la propuesta de El Panteón de mostrar a la ciudad de Monterrey como personaje, y su preocupación por temas como la violencia y el escenario del desierto, apuntan hacia el tratamiento identitario que nos interesa como corte temporal para esta antología, pues es el de este grupo el último intento articulado por plantear el tema de la identidad desde la narrativa. En el ámbito regiomontano el paisaje ha funcionado como medio para expresar una condición esencialista, como lo señala Nora Guzmán al referirse a la literatura del norte de México:

La narrativa escrita en el norte aporta imágenes geográficas donde la región sobresale por sus constantes identitarias; es decir, hay cierta homogeneidad de características que la literatura recupera. Así, la forma particular de escribir de los autores de esta parte de México enriquece la literatura mexicana, la cual se caracterizó, durante el siglo xx, por

Hugo Valdés, en revistalevadura.mx. «Memorias de El Panteón». Actualizado el 21 de febrero de 2016. http://revistalevadura.mx/2016/02/21/memorias-de-el-panteon/. Consultado el 14 de junio de 2016. 2

8


dar una especial relevancia a las representaciones del centro y sur del país.3

En Monterrey se ha planteado al desierto como un paisaje único que define la vida social, cultural y psicológica de la ciudad y sus habitantes. Narradores como Raúl Rangel Frías, Irma Sabina Sepúlveda, Ricardo Elizondo, Felipe Montes, Eduardo Antonio Parra, David Toscana y Antonio Ramos Revillas incorporaron al desierto no sólo como un escenario para una historia sino como una constante para la fundación identitaria. Narradores de las décadas de los ochenta y noventa como Joaquín Hurtado, Mario Anteo (quien apela a la historia con otras motivaciones: la desmitificación), Cris Villarreal Navarro, Patricia Laurent Kullick, tienen temáticas, ambientes y obsesiones que se alejan de la preocupación identitaria y, por lo tanto, del desierto como escenario, la ciudad como personaje y la violencia (con carácter ontológico, como parte de la configuración de una psicología del norteño). Sin embargo, el cuento publicado a partir del año 2000 se vuelca sobre derroteros heterogéneos que apelan a preocupaciones de minorías o grupos que no se reconocen en un concepto unificado de lo regiomontano o lo norteño. Lo ancilar y lo múltiple comienzan a configurar el canon. La literatura regiomontana que se está produciendo en los circuitos locales y nacionales no obedece ya a un canon que se identifique con las herramientas estilísticas de lo regional. Las bases que sirvieron a Eduardo Antonio Parra para elegir los cuentos de Norte. Una antología, no son una pauta en este libro: Nora Guzmán. Todos los caminos conducen al norte. La narrativa de Ricardo Elizondo y Eduardo Antonio Parra. Monterrey, Fondo Editorial Nuevo León, 2009, p. 14. 3

9


Otra intención es la de dejar en claro que la narrativa norteña forma parte de una tradición sustentada en una genealogía de autores que, por lo menos en los albores del siglo xx, reflejan en sus relatos no sólo las obsesiones literarias personales que han dado forma y contenido a sus obras, sino también a las características de su ser norteño, adquiridas desde la infancia y la adolescencia, que pueden advertirse en ciertos giros del lenguaje, en las alusiones a su entorno o en el carácter de los personajes.4

Por tanto, nos adscribimos a la noción que Héctor González, en Siglo y medio de cultura nuevoleonesa5, pondera para fijar el deslinde de lo que es la literatura regiomontana de los autores nacidos en Monterrey y los que han hecho vida cultural en la ciudad. Distanciando el criterio de selección de la noción esencialista que se define a partir de un ser norteño, ser regiomontano. El resultado de esta selección realizada bajo los criterios expuestos ha sido la reunión de cuentos de autores nacidos entre 1969 y 1984, todos con por lo menos un libro publicado y la mayoría con reconocimientos nacionales o estatales, muchos con presencia en sellos de distribución nacional. Algunos de los cuentos reunidos ya han sido publicados y otros son inéditos. Entre las ausencias sensibles de esta antología habría que mencionar la de Antonio Ramos Revillas, Eduardo Antonio Parra. Norte, una antología. México D.F., Ediciones Era / Fondo Editorial Nuevo León / Universidad Autónoma de Sinaloa, 2015, p. 10. 5 Héctor González. Siglo y medio de cultura nuevoleonesa. México, Ediciones Botas, 1946, pp. 15 y 16. Además toma en cuenta a los autores que han tratado «asuntos o personas de Nuevo León, aun cuando no pueda considerárselos como vecinos», a los cuales hemos omitido por que la producción literaria actual dificultan la búsqueda cabal y rigurosa desde este apartado. 4

10


Orfa Alarcón y Gabriela Torres Olivares, a quienes fue imposible incluir por motivos de gestión. Ramón López Castro aparece en la selección porque nos pareció justo cruzar dos criterios: el del corte de El Panteón como momento decisivo (por su aporte y sus preocupaciones) con el de la edad, para lo cual habría que considerar que su participación en este grupo fue relativamente precoz (como la de Antonio Ramos Revillas); pero sobre todo nos pareció importante el rumbo que toma su narrativa hacia la ciencia ficción, la fantasía y la distopía, que lo distancia del grupo y lo aproxima a autores jóvenes como Carlos Calles, Vanessa Garza y Efrén Ordóñez.

11



Índice

Prólogo 7 Lateral izquierdo 15 Luis Aguilar

Un viejo campo de batalla 25 Ramón López Castro

Cita con la Historia 49 Daniel Salinas Basave

La novia y sus amigas 71 Paulino Ordóñez

No le voy a hacer la majadería 87 Luis Felipe Lomelí

Este juego perverso 103 Norma Yamille Cuéllar

Cuerpo habitado 117

Vanessa Garza Marín


Vaticano mafia 133 Luis Panini

La evidencia de lo inútil 137 José Luis Valdez

Alucinaciones para indios 157 Ximena Peredo

Allá a lo lejos se oye un ruido 163 Rafael Acosta

Muerte natural 179 Isaac Cisneros

¿Qué se le regala a una 187 anciana antes de morir? Carlos Calles

Nueve hieleras 205

Efrén Ordóñez Garza

Liliana 217

Miguel Martínez Jiménez

Cualsea 227

Alejandro Vázquez Ortiz


Otros títulos de Editorial An.alfa.beta

Colección Alfa Artefactos

Alejandro Vázquez Ortiz

Canciones para las muchachas tristes Guillermo Jaramillo

Sólo de lo negado

Agustín García Calvo

Gris infierno

Efrén Ordóñez Garza

La czarigüeya escribe

Diana Garza Islas / Sergio Ernesto Ríos

El verde y la ruina

Carlos Lejaim Gómez

Informes del infortunio José Luis Valdez



Colección Beta Dos viajeros en Monterrey del siglo xix Manuel Payno / Ignacio Martínez

Ensayos y chistes largos José Pulido Mata

No hay religión natural William Blake

Todas las religiones son una William Blake

El individuo

Agustín García Calvo

Nadie me dijo que habría días como éstos Víctor Barrera Enderle

El bosque de La Pastora: memoria y lucha v.v.a.a.


Después del desierto se terminó en agosto de 2016 en los talleres de la Imprenta Universitaria, Ciudad Universitaria s/n, San Nicolás de los Garza, Nuevo León. La portada y camisa fueron impresas en serigrafía en los talleres de Editorial An.alfa.beta. En la composición se utilizaron caracteres Warnock Pro 8, 9, 10, 11, 12, 14 y 16. El tiraje es de 1000 ejemplares en papel cultural ahuesado de 90 gramos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.