Cultivar plantas a partir de semillas

Page 1


Cultivar plantas a partir de semillas

Sembrar flores, hortalizas, plantas aromáticas y más

Título original RHS How to Grow Plants from Seeds

Dirección editorial James Evans, Isheeta Mustafi, Jacqui Sayers, Alison Starling, Rae Spencer-Jones [RHS], Simon Maughan [RHS], Tom Howard [RHS]

Dirección de arte James Lawrence

Edición del proyecto Polly Goodman

Diseño Wayne Blades

Ilustraciones Melvyn Evans

Traducción Elisa Lobato Revilla

Revisión de la edición en lengua española

Teresa Casasayas Fornell Doctora en Ciencias Biológicas, en la especialidad de Botánica. Profesora del Instituto Rubió i Tudurí, Escuela de Jardinería de Barcelona

Coordinación de la edición en lengua española

Cristina Rodríguez Fischer

Primera edición en lengua española 2025

© 2025 Naturart, S.A. Editado por BLUME

Carrer de les Alberes, 52, 2.°, Vallvidrera 08017 Barcelona

© 2021 The Quarto Group, Londres, en colaboración con la Royal Horticultural Society

I.S.B.N.: 978-84-10268-32-6

Depósito legal: B. 16253-2024

Impreso en China

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.

WWW.BLUME.NET

Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados, y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental, entre otros.

La Royal Horticultural Society es una organización benéfica de jardinería y horticultura, líder en el Reino Unido, que se dedica al desarrollo y la promoción de la buena jardinería. Su labor incluye el asesoramiento y la información por parte de expertos, formar a las próximas generaciones de jardineros, crear oportunidades prácticas para que los niños cultiven plantas y dirigir la investigación sobre especies, plagas, enfermedades y problemas ambientales que puedan afectar a los jardineros.

Cultivar plantas a partir de semillas

Sembrar flores, hortalizas, plantas aromáticas y más

CONTENIDO

Introducción 6

Cómo utilizar este libro 8

CAPÍTULO 1: NOCIONES BÁSICAS

SOBRE SEMILLAS 10

Cómo funcionan las semillas 12

Por un cultivo ecológico 14

Plantas a bajo precio 16

Lea el paquete 18

Espacio para crecer 20

Proyecto: germinador casero 24

¿En qué sembrar? 26

Proyecto: macetas biodegradables para plántulas 28

Hacia la germinación 30

Una vez germinadas 32

Prepare un calendario de semillas 34

CAPÍTULO 2: FLORES A PARTIR

DE SEMILLAS 36

Utilice su espacio 38

Significado de algunos términos 40

Cultivar para cosechar flores 42

Proyecto: crear un soporte rústico en forma de tienda tipi 44

Cultivar para la fauna silvestre 46

Cultivar flores con niños 48

Proyecto: recipiente con especies texturadas y poco tupidas 50

Malva real 52

Aguileña 54

Boca de dragón 56

Aciano 58

Ceriflor o palomera 60

Cobea 62

Cosmos 64

Dedalera 66

Amapola de California 68

Girasol 70

Guisante de olor 72

Planta del tabaco 74

Arañuela 76

Capuchina 78

Zinia 80

CAPÍTULO 3: ALIMENTOS A PARTIR DE SEMILLA

82

Utilice su espacio 84

Organícese bien 86

Siembra de hortalizas 88

A por los más pequeños: microvegetales 90

Cultivar sabor 92

Cultivar con niños 94

Proyecto: cultivar un huerto en una maceta 96

Remolacha 98

Acelga 100

Brócoli 102

Pak choi 104

Guindillas 106

Pepino 108

Calabacín 110

Calabaza 112

Zanahoria 114

Tomate 116

Cucamelón 118

Judía verde 120

Guisante dulce y tirabeque 122

Rábano 124

Maíz dulce 126

CAPÍTULO 4: GUARDAR

E INTERCAMBIAR 128

Guardar semillas para el año siguiente 130

«Biblioteca» de semillas 132

Intercambio de semillas y ferias 134

Reverdezca sus alrededores 136

Glosario 138

Recursos adicionales 140

Índice 142

Créditos de las imágenes 144

UTILICE SU ESPACIO

Con un rango disponible de semillas tan grande, debería poder encontrar casi cualquier planta que desee cultivar y así generar el mejor efecto con sus ejemplares en el espacio que posea, aunque esto es más una cuestión de experiencia y opinión. Plantar con un orden estricto raras veces queda bien: los espacios con más encanto se suelen haber plantado para que tengan un aspecto más natural.

PLANIFICACIÓN CUIDADOSA

Como es lógico, esa apariencia «natural» es todo menos eso: a menudo está cuidadosamente planificada. Mire en cualquier revista de jardinería y verá artísticos montículos de flores ondulantes y diseños sin pies ni cabeza de parcelas ajardinadas que no obstante parecen lograr un equilibrio de colores y demás características. Use cantidades generosas de plantas. Esa abundancia que necesita no sería nada barata si tuviera que comprar plantas adultas, pero puede conseguirla sin problema si cultiva a partir de semillas.

Resultado compacto y colorido de flores en la jardinera de una ventana (superior), a diferencia de las flores de tallo alto de aspecto ligero y «natural» (inferior).

Hay una serie de puntos que es bueno recordar, tanto si va a plantar en el alféizar de una ventana como si va a hacerlo en un arriate.

^ Si dispone de un espacio limitado, varíe los tamaños e incluya un par de plantas más grandes. Poner muchas plantas pequeñas en espacios reducidos queda poco atractivo.

^ En recipientes, ponga plantas que sobresalgan por arriba y abajo para suavizar los bordes. Aportarán un efecto más natural.

^ Las plantas suelen quedar mejor plantadas en número impar. Ponga las plántulas en grupos de tres, cinco, y así sucesivamente.

^ A no ser que cultive un huerto o un jardín para cosechar flores, evite las hileras apretadas y el estilo cuadriculado. Piense en curvas.

^ Deje espacio a las plántulas para que crezcan y plántelas pensando en el tamaño de la planta adulta. Deles el espacio suficiente para crecer.

^ Compare las fechas de floración cuando junte diferentes especies y considere si quiere que las flores aparezcan de modo secuencial (cuando una llegue a su mejor momento, otra empezará a marchitarse), o si quiere que todo florezca al mismo tiempo.

Eso sí, recuerde que el verdadero disfrute de la jardinería está en ser capaz de construir su propio espacio de estilo personal. Haga caso de las buenas ideas de los demás cuando se las hagan llegar y piense en las plantas como en los ingredientes de las recetas que puede adaptar según sus gustos. Al final, la única persona a la que tiene que agradar es a usted mismo.

NO OLVIDE QUE LOS RECIPIENTES NECESITAN UN RIEGO HABITUAL.

CULTIVAR FLORES

CON

NIÑOS

Cuando se disfruta con todo lo que conlleva la práctica de la jardinería, estar al aire libre, planificar, ver cómo las plantas colaboran y los planes funcionan, es natural querer transmitir ese interés a la siguiente generación. Y siempre que sean lo bastante jóvenes y se les pueda ofrecer algo que no demande demasiada paciencia en lo que respecta a esperar resultados, a muchos niños les encantan los proyectos de jardinería.

MANOS VERDES

Anímelos cuando son pequeños: los menores de 10 años suelen apuntarse con más entusiasmo a los proyectos que se les ofrecen que los mayores de 12. Si tienen buenos recuerdos de los ratos que han pasado en el jardín o el huerto, es más probable que vuelvan cuando sean mayores. Será una forma de dar origen a futuros amantes de la jardinería. Hay dos proyectos que suelen gustar a los más pequeños y que podrán realizar con solo un poquito de ayuda.

FLORES PARA COMER

Las flores comestibles son suficientemente inusuales como para captar el interés de los pequeños. Prepare una maceta grande o una esquinita de un parterre para poder plantar una selección de estas flores. Supervise a distancia para asegurarse de que siembran las semillas a la profundidad correcta y las riegan. Las cuatro opciones más sencillas son el pensamiento silvestre o trinitaria (Viola tricolor), la violeta común (Viola odorata), la caléndula (Calendula officinalis) y la capuchina (Tropaeolum majus). Anime a los jóvenes jardineros a recogerlas y a ponerlas en una fuente de ensalada.

VIOLETA

PENSAMIENTO SILVESTRE

CONCURSO DEL GIRASOL MÁS ALTO

El concurso de «¿quién ha cultivado el girasol más alto?» es un clásico. Busque en los comercios la variedad más alta de girasoles que encuentre. ‘Giraffe’ y ‘Mongolian Giant’ pueden crecer más de 4,25 m, con inflorescencias de hasta 45 cm. Supervise la siembra, el riego posterior (véanse páginas 70-71) y el entutorado y soporte para cuando crezca la planta, pero intente no tomar el mando: recuerde de quién es el proyecto.

Cuando las plantas empiecen a crecer de verdad, organice una sesión de medición semanal (a medida que crezcan, medir la altura se convertirá en un auténtico desafío). Los niños pueden usar el tallo para medir su propia altura (simplemente marque el tallo con un rotulador indeleble).

Y, por último, cuando el girasol empiece a marchitarse, aproveche al máximo la floración, bien dejando secar las semillas antes de enseñarles a los niños cómo se tuestan con un poco de sal, bien colgando la cabeza completa en una esquina del jardín como un comedero natural para aves.

CALÉNDULA
CAPUCHINA

GUARDAR SEMILLAS PARA EL AÑO SIGUIENTE

Existen dos métodos principales para guardar semillas en función de la planta de la que procedan; ninguno de los dos es complicado. Recuerde que las semillas tienen que haber madurado completamente antes de recolectarse, y es esencial secarlas muy bien antes de almacenarlas; de lo contrario, enmohecerán y se echarán a perder.

GUARDAR SEMILLAS SECAS

Las semillas de la mayoría de plantas anuales son «secas», es decir, maduran en la planta en frutos y caen al suelo cuando están listas. Las semillas más grandes pueden recogerse del suelo: por ejemplo, las de capuchina (Tropaeolum majus) parecen guisantitos arrugados y son reconocibles a simple vista. Los frutos de la malva real (Alcea rosea) tienen las semillas dispuestas en círculo en el interior, de modo que, cuando empiezan a abrirse, se pueden sacar las simientes. Tenga a mano

CABEZAS DE SEMILLAS

SECAS DE CALÉNDULA

SEMILLAS DE CALÉNDULA

RECOGIDAS DE LAS

CABEZAS SECAS

bolsas de papel de estraza para recolectar las semillas más pequeñas. En plantas como el cosmos (Cosmos bipinnatus) y la caléndula (Calendula) es útil cortar la cabeza completa y seca, dejando un pequeño tallo por el que agarrarla y ponerla cabeza abajo en una bolsa, para así agitarla hasta que caigan todas las semillas dentro. Primero compruebe que las semillas estén listas aplastando un fruto entre los dedos: deben notarse secas y quebradizas. Vacíe la bolsa en un plato y separe las semillas del residuo del fruto: la barcia.

TODO LISTO PARA CULTIVAR

NUEVAS PLANTAS EL AÑO SIGUIENTE

SEMILLAS HÍBRIDAS

Recuerde que no vale la pena guardar semillas híbridas F1 o F2: muchas son estériles, y las que lleguen a germinar no tendrán las cualidades de las plantas progenitoras.

Las flores con cabezas complejas de muchos pétalos enmarañados, como esta caléndula híbrida, producen muy pocas semillas.

GUARDAR SEMILLAS HÚMEDAS

Una semilla «húmeda» es aquella que crece en la pulpa de hortalizas como el tomate o la calabaza. Raspe la pulpa de un fruto muy maduro (una cucharilla servirá para sacar las semillas de un tomate maduro). Póngala en un colador y aclárela. Luego, escurra las semillas en un trapo de cocina antes de ponerlas a secar en un plato (si las deja en el trapo, se pegarán a medida que se sequen).

Otra opción para los tomates es usar el método de la fermentación: los horticultores entusiastas creen que elimina posibles mohos y patógenos y que mejora la tasa de germinación. Vierta la pulpa en un tarro de mermelada y añada 5 cm de agua. Déjelo así durante dos días (pero no más, o la semilla empezará a pudrirse): para entonces ya habrá moho por encima del agua. Cuele las semillas, escúrralas y séquelas antes de guardarlas.

SEMILLAS HÚMEDAS DE TOMATE
SEMILLAS DE CALABAZA BUTTERNUT
CALÉNDULA HÍBRIDA

Cultivar plantas a partir de semillas es una manera agradable, respetuosa con el medio y asequible de producir alimentos deliciosos y flores bonitas partiendo del más pequeño y simple de los comienzos. Siga los consejos de este libro para ahorrar dinero, desarrollar sus habilidades de jardinería y disfrutar del abanico apasionante de plantas que puede cultivar en su jardín, en macetas o en los recipientes de su ventana.

Cultivar plantas a partir de semillas le guiará a través de los pasos principales. Descubra cuánto tardan en germinar las diferentes semillas, dónde sembrarlas y cómo nutrir las plántulas para que se conviertan en plantas sanas, maduras y productivas. Un calendario mensual a todo color le mostrará de un solo vistazo cuándo sembrar.

Las hermosas fotografías de las 30 flores y hortalizas más agradecidas le ayudarán a decidir qué sembrar y le inspirarán a probar cosas nuevas. Gracias a proyectos sencillos y divertidos, como crear su propio germinador, verá lo fácil, barato y sostenible que es cultivar a partir de semillas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.