![](https://assets.isu.pub/document-structure/250129141549-0adf455bbd13ee777561d28e7fd79153/v1/615e50ad6126bc218c6c88f9f0212ab2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250129141549-0adf455bbd13ee777561d28e7fd79153/v1/87b1d7eecb9d3372817fa9e35218edd2.jpeg)
GUI ´ A DE JARDINERI ´ A
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250129141549-0adf455bbd13ee777561d28e7fd79153/v1/1d1299fd62cda512ad96b79c54093291.jpeg)
Título original The Kew Gardener's Guide to Growing Perennials
Diseño Arianna Osti
Traducción Rosa Cano Camarasa
Revisión de la edición en lengua española
Teresa Casasayas Fornell
Doctora en Ciencias Biológicas en la especialidad de Botánica.
Profesora del ISMAB (Institut Rubió i Tudurí), Barcelona
Coordinación de la edición en lengua española
Cristina Rodríguez Fischer
Primera edición en lengua española 2025
© 2025 Naturart, S.A. Editado por BLUME
Carrer de les Alberes, 52, 2.°, Vallvidrera
08017 Barcelona
Tel. 93 205 40 00 e-mail: info@blume.net
© 2024 Richard Wilford
© 2024 de las ilustraciones botánicas Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew © 2024 Frances Lincoln, Quarto Group, Londres
I.S.B.N.: 978-84-10268-56-2
Depósito legal: B. 16251-2024
Impreso en China
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. WWW.BLUME.NET
Créditos de las fotografías
GAP Photos: 29
Richard Wilford: 12, 14, 18 izquierda+derecha rt, 21 izquierda + derecha, 23, 27, 33, 35, 39, 42, 47, 53, 61, 69, 70, 72, 75, 83, 93, 95, 97, 103, 105, 106, 109, 119, 129, 131, 132, 135, 140
Shutterstock: 2 (Gardens by Design), 6-7 (Galina Bolshakova 69), 9 (cornfield); 10 (Stanley Dullea); 13 (Andrew Fletcher); 15 (Molly Shannon), 16 (Peter Turner Photography), 22 (Beekeepx), 24 (Zsolyomi), 25 (KAMONRAT), 26 (Max_555), 30-31 (MalcolmC), 32 (tamu1500), 34 (Josie Elias), 36 (Danny Hummel), 37 (Jana Loesch), 40 (Nahhana), 41 (Ole Schoener), 43 (znmysteryPhoto), 44 (Alex Manders), 45 (Ken Schulze), 49 (Iva Vagnerova), 50 (LapailrKrapai), 51 (photoPOU), 54 (guentermanaus), 55 (Golden Shark 2), 56 (Ilona5555), 57 (Iryna Imago), 58 (Akif CU<BUK), 59 (Alex Manders), 62 (Alex Manders), 63 (Beekeepx), 64 (John R. Martin), 65 (SimoneHa), 66 (nnattalli), 67 (AngieC333), 71 Barbara Smits, 73 (Alex Manders), 76 (liu yu shan), 77 (Alex Manders), 78 (Flower_Garden), 79 (Natalia van D), 80 (Stampf), 81 (demamiel62), 84 (Leene), 85 (olko1975), 86 (Peter_Fleming), 87 (Ruth Peterkin), 88 (Ingrid Maasik), 89 (Alex Manders), 90 (Krzysztof Slusarczyk), 91 (H. Tanaka), 94 (Ingrid Maasik), 96 (Mariola Anna S), 98 (Anna Gratys), 99 (Doikanoy), 100 (agatchen), 101 (COULANGES), 104 (Birute Vijeikiene), 107 (Alex Manders), 110 (LianeM), 111 (Lacey Dent), 112 (weha), 113 (Natalia Sidorova), 114 (Martin Fowler), 115 (LapailrKrapai), 116 (Anna50), 117 (agatchen), 120 (NataliSel), 121 (Elena Rostunova), 122 (Nick 1), 123 (Manfred Ruckszio), 124 (Emilio100), 125 Victoria Tucholka, 126 (Elena Koromyslova), 127 (Cristian Gusa), 130 (Alex Manders), 133 (LapailrKrapai), 136 izquierda (RJ22), 136 derecha superior (HelloSSTK), 136 derecha inferior (Maryna Zhukova), 139 (Marina.Martinez).
Cimicífuga
Hisopo gigante 37 Manto de dama
38 PROYECTO 1: PLANTAR VIVACES POR SU FOLLAJE
40 Estrella azul
Colombina
Áster
Astilbe 44 Sanícula hembra
Índigo azul falso
46
PROYECTO 2: UTILIZAR PLANTAS VIVACES EN UN JARDÍN DE INVIERNO
48 Oreja de elefante 49 Bistorta 50 Buglosa 51 Campanilla
52 PROYECTO 3: CÓMO HACER MANTILLO
54 Escabiosa gigante 55 Cardo pluma 56 Col marina 57 Delfinio 58 Dedalera 59 Equinácea
60 PROYECTO 4: REPETIR PLANTAS PARA UNIFICAR UN ARRIATE
62 Cardo yesquero
63 Hierba de cabra en celo 64 Margarita cimarrona 65 Anémona japonesa 66 Cardo de mar 67 Euforbia
68 PROYECTO 5: CÓMO HACER UN JARDÍN DE GRAVA
70 Hierba hueca Joe-Pye
71 Reina de los prados
72 Geranio
73 Hierba de san Benito
74 PROYECTO 6: UTILIZACIÓN DEL COLOR EN LOS ARRIATES 76 Gipsófila 77 Helenio 78 Girasol 79 Eléboro
80 Lirio de día
81 Campanas de coral
82 PROYECTO 7: PLANTAR VIVACES EN RECIPIENTES
84 Hosta 85 Sedum de otoño 86 Inula 87 Iris 88 Escabiosa 89 Tritoma
90 Corazón sangrante 91 Liatris
92 PROYECTO 8: DIVIDIR PLANTAS VIVACES
94 Ligularia 95 Lobelia
Lupino 97 Lisimaquia amarilla 98 Lisimaquia púrpura
99 Amapola de penacho
100 Bergamota silvestre 101 Menta gatuna
102 PROYECTO 9: CÓMO HACER
ESQUEJES DE TALLO PARA OBTENER MÁS PLANTAS
104 Peonía 105 Amapola 106 Patrinia 107 Campanitas
108 PROYECTO 10: RETRASAR LA PODA DE LAS VIVACES
110 Folomis 111 Flox 112 Planta obediente 113 Sello de Salomón 114 Cincoenrama
118 PROYECTO 11: COMBINAR VIVACES CON GRAMÍNEAS
120 Susan de ojos negros 121 Salvia 122 Pimpinela menor 123 Malva de la pradera 124 Silene 125 Vara de oro 126 Ruda de los prados
127 Flor de san Pallari
128 PROYECTO 12: PLANTAR VIVACES ALTAS PARA AÑADIR ALTURA
130 Gordolobo 131 Verbena
Verónica 133 Raíz de Culver
134 Solución de problemas 138 Qué hacer en... 142 Índice 144 Créditos de las fotografías
La ubicación de un arriate de invierno podría ser un lugar del que se pueda disfrutar desde una ventana, de modo que no haga falta salir al exterior para apreciar su belleza. Un arriate para el verano es mejor plantarlo en una zona del jardín en la que probablemente se siente una noche de verano.
La cantidad de luz y el estado del suelo influirán en la elección de las plantas, así como el estilo de plantación que prefiera. Puede tratarse de un arriate herbáceo tradicional, con un diseño formal o el estilo más informal de un jardín de casa de campo, o bien de un jardín seco, donde el suelo drena bien y las plantas pueden sobrevivir con poco riego. Cerca o debajo de los árboles, hay que plantar especies que toleren la sombra total o parcial, y en un jardín pantanoso el suelo está siempre húmedo, por lo que hay que elegir plantas que prosperen en esas condiciones.
Por suerte, hay vivaces adecuadas para todas estas situaciones.
Arriate herbáceo
Un arriate herbáceo tradicional es el hogar hortícola de las vivaces herbáceas. Suele situarse contra un muro o seto, que sirve de telón de fondo para la selección de plantas escogidas. En una ubicación así, puede aprovechar las diferentes alturas y tipos de follaje de las vivaces para crear un patrón ondulante de hojas y flores que suele llegar a su punto álgido en los meses de verano. Las plantas altas cerca de la parte posterior del arriate pueden alcanzar la altura del seto o muro adyacente (véase Plantar vivaces
Los pequeños grupos de salvia azul oscuro ( Salvia ) y Penstemon rosa pálido, que se repiten a lo largo de este arriate, crean un diseño natural e informal.
En el arriate herbáceo tradicional plantado contra el muro se han utilizado vivaces de diferentes alturas para llenar el espacio.
altas para añadir altura, página 128), mientras que las plantas más bajas producen sus flores más cerca del nivel del suelo.
Las plantas de un arriate pueden disponerse en bloques o en franjas para formar diseños amplios, o pueden plantarse en grupos más pequeños que se repiten (véase Repetir plantas para unificar un arriate, página 60). Las flores pueden agruparse por colores, es posible elegir tonos complementarios para un efecto más relajante u optar por colores contrastados para añadir emoción y dramatismo (véase Utilización del color en los arriates, página 74).
Un borde «cálido» tendrá colores rojos, naranjas y amarillos dorados, mientras que un margen «frío» tendrá más tonos azules, violetas, blancos y rosas. Un arriate herbáceo largo puede cambiar de carácter a lo largo de su
longitud, de impactante y vibrante en un extremo, a tranquilo y relajante en el otro. La variedad de vivaces, sobre todo las que florecen en verano, hace que casi todo sea posible a la hora de crear un ambiente.
Los arriates herbáceos también se pueden plantar en medio del césped. Como están rodeados de césped, suelen llamarse arriates en isla; pueden verse desde todos los lados. Plantar especies altas en el centro de un arriate en isla creará un montículo; no obstante, poner algunas plantas más altas hacia el borde conseguirá producir un efecto más interesante. Como el arriate puede verse desde todos los lados, hay menos riesgo de que las plantas pequeñas queden ocultas por las más altas. Este tipo de arriates reducen la cantidad de césped que hay que cortar en el jardín y el que queda forma
Col marina
Crambe
Se trata de vivaces de gran tamaño, con hermosas hojas glaucas, comestibles y parecidas a la col. La col marina europea (C. maritima) produce flores blancas con aroma a miel a principios de verano, y C. cordifolia, procedente del Cáucaso y más hacia el este, enormes panículas de pequeñas flores de color blanco cremoso.
DÓNDE SE CULTIVA
La col marina necesita pleno sol y un suelo profundo y bien drenado. La col marina oriental es una gran planta para la parte posterior de un arriate, con sus panículas de flores que alcanzan casi 2 m. La col marina europea es más baja, pero también forma un prominente conjunto de grandes hojas de un característico color azul grisáceo y se da bien en un jardín seco.
CÓMO SE CULTIVA
A partir de semillas previamente puestas en remojo durante la noche y rayadas para romper la dura capa exterior. Siembre las semillas a finales de otoño o en invierno (véase Cultivo a partir de semillas, página 24). Una vez establecidas, las plantas son difíciles de trasplantar, ya que tienen raíces largas y gruesas.
La col marina también puede propagarse a partir de esquejes de raíz en invierno o a principios de primavera (véase Esquejes de raíz, página 28).
La col marina europea suele crecer entre los guijarros de la costa, anclada por sus profundas raíces.
Familia Brasicáceas
Altura 0,75-1,8 m
Espaciado 1-3 por m²
Época de floración
Primavera-principios de verano
Rusticidad Zona 7
Delphinium
Esta vivaz clásica de los arriates se ha cultivado mucho a lo largo de los años, lo que ha dado lugar a plantas impresionantes con altas y densas espigas florales. Por lo general, las flores van de un intenso azul oscuro a azul claro, con contrastantes centros oscuros o blancos, pero también pueden ser rosas, moradas o blancas.
DÓNDE SE CULTIVA
Los delfinios vivaces se dan muy bien en arriates herbáceos a pleno sol, con suelo fértil que retenga algo de humedad, pero que nunca esté encharcado.
CÓMO SE CULTIVA
Los delfinios necesitan espacio y crecen mejor cuando no están apiñados con otras plantas. Los altos racimos florales pueden doblarse por el peso de las flores, especialmente con viento, de modo que ate cada racimo a un tutor, un poco más corto que la inflorescencia, para sostenerlo. Retire el tutor y recorte los tallos después de la floración.
CONSEJOS DE CULTIVO
Coja esquejes de tallos tiernos no leñosos en primavera, una vez que comience el crecimiento, cortando los nuevos brotes donde se unen al rizoma (véase Esquejes de tallo, página 27).
Siembre las semillas a finales del invierno (véase Cultivo a partir de semillas, página 24).
VIDA EN LA VAINA
Delphinium procede de la palabra de Delphis , que significa delfín, ya que la forma de la flor es vagamente parecida.
Familia Ranunculáceas
Altura 0,75-2 m
Espaciado 3-5 por m²
Época de floración
Principios-mediados del verano
Rusticidad Zonas 5-6
Cultivar vivaces altas en un arriate aportará variedad, ayudará a proteger el jardín o a ocultar un edificio y mantendrá el arriate en consonancia con las estructuras circundantes. Para esto se suelen utilizar arbustos o árboles pequeños, pero también puede considerar plantar vivaces altas. No tendrá que preocuparse de podarlas ni de su aspecto en invierno. Basta con podarlas a finales de otoño y esperar a que crezcan en primavera.
Aunque las herbáceas vivaces entran en receso vegetativo en invierno, suelen tener forma estructural hasta otoño. Algunas alcanzan más de 2 m y se cubren de coloridas flores durante varias semanas. La mayoría necesitan pleno sol, para evitar que se inclinen hacia la luz, así como un suelo fértil que les aporte los nutrientes necesarios para alcanzar su máxima altura.
Para ocultar un edificio o una vista, utilice una frondosa y resistente vivaz como la hierba hueca Joe-Pye (Eutrochium) o la amapola de penacho (Macleaya). No ocultarán por completo un edificio, pero romperán su perfil y suavizarán la vista. Inula magnifica es una planta vivaz con hojas anchas que puede ocultar un muro y también aportará masa a la plantación, lo que facilitará la transición entre las plantas bajas de la parte delantera de un arriate y el muro alto o seto que haya detrás.
El girasol con hoja de sauce (Helianthus salicifolius) y la cónica de hoja cortada (Rudbeckia laciniata) tienen tallos ondulantes que suavizan la vista sin ocultarla por completo. Las vivaces altas de hábito más abierto, como la verbena morada (Verbena bonariensis) y la escabiosa gigante (Cephalaria gigantea), pueden distraer la vista de lo que hay más allá.
Puede que las herbáceas vivaces altas no sean un elemento permanente, pero en la época del año en que es más probable que esté sentado en su jardín dan una sensación de intimidad.
A En esta transición de plantas bajas a altas en un arriate, crecen geranios ( Geranium ), después euforbias ( Euphorbia wallichii ) y, a modo de telón de fondo, la reina de los prados ( Filipendula ) y Thalictrum lucidum amarillo pálido.
B La hierba hueca Joe-Pye ( Eutrochium ), a la izquierda, se eleva por encima de la anémona japonesa blanca ( Eriocapitella ‘Honorine Jobert’) y la euforbia Wallich ( Euphorbia wallichii ), que puede alcanzar más de 2 m de altura; puede utilizarla como pantalla estival.
C La amapola de penacho ( Macleaya ) tiene tallos erguidos y frondosos coronados por ramilletes de pequeñas flores de color beis, que se pueden plantar para bloquear una vista.
D Las vivaces altas, como la cónica de hoja cortada ( Rudbeckia laciniata ), llenan el espacio entre las plantas bajas de la parte delantera de un arriate y el muro alto de detrás.
E El girasol con hoja de sauce ( Helianthus salicifolius ) tiene inflorescencias amarillas en tallos altos que pueden utilizarse para distraer la mirada. A medida que avanza la temporada, se incrementa su inclinación.
Las plantas vivaces son muy populares, ya que llenan el jardín de flores y regresan al año siguiente para florecer de nuevo. Son el grupo más numeroso de plantas de jardín y ofrecen una magnífica diversidad para cada suelo, estación y condición lumínica. Esta guía es la referencia práctica de jardinería perfecta para cultivar vivaces con éxito. Está repleta de ilustraciones, información e inspiración sobre las necesidades de más de setenta tipos diferentes de vivaces. Hay una para casi cada situación y esta guía le ayuda a decidir cuáles son las mejores para su balcón, patio o jardín particular; también le proporciona datos fundamentales sobre dónde y cómo cultivar cada vivaz y mantenerla. Describe los principios generales del cuidado de las plantas vivaces y además se complementa con doce proyectos fáciles de seguir.
Los ROYAL BOTANIC GARDENS, KEW, se han dedicado al cultivo de las plantas durante más de 250 años. Hoy en día, los horticultores de Kew cultivan más de 19 000 especies de plantas en sus jardines: la colección más diversa del mundo.
RICHARD WILFORD es el director de Diseño de Jardines de los Royal Botanic Gardens de Kew. Ha trabajado en horticultura durante más de treinta años y entre sus proyectos más recientes se encuentran el Great Broad Walk Borders y el Agius Evolution Garden de Kew, ambos con un amplio uso de vivaces en sus diseños. También es escritor y aficionado a la fotografía. C016973