2 minute read
No Reply
Lennon-McCartney / 2,15 minutos
autor-compositor principal
John músicos
John: voz, guitarra rítmica, palmas
Paul: bajo, armonías vocales, palmas
George: guitarra rítmica, palmas
Ringo: batería, palmas
George Martin: piano grabación
Abbey Road: 30 de septiembre de 1964 (estudio 2) número de tomas: 8 mezcla
Abbey Road: 16 de octubre (estudio 1) / 4 de noviembre de 1964 (estudio 2) equipo técnico
Productor: George Martin
Ingeniero de sonido: Norman Smith
Ingenieros asistentes: Ken Scott, A. B. Lincoln, Mike Stone
Para Los Adictos A Los Beatles
Cuando los Beatles graban, el 3 de junio, la demo de «No Reply», no están presentes ni Jimmy Nicol ni Ringo Starr. ¿Quién es el baterista en este tema? ¿Paul? ¿Norman Smith? ¿Un desconocido?
Génesis
Al escuchar «No Reply», Dick James, editor musical de los Beatles, no pudo evitar hacerle a John esta observación: «Progresáis. ¡Por fin vuestras canciones tienen final!». En 1972, John comentó: «Parece que James pensaba que hasta aquel momento mis canciones no iban a ningún sitio». A los 24 años, John abandonó definitivamente la composición para adolescentes. Estaba casado y era padre de un hijo, el pequeño Julian. Su aguda sensibilidad le deja entrever las amenazas del mundo que le rodea, y la prosa comprometida de Bob Dylan le termina de convencer. John ya no podía escribir más temas como «I Want To Hold Your Hand». «No Reply» habla de fracasos y de amores desgraciados. «Era mi versión de “Silhouettes” [de The Rays, 1957]: imaginé que caminaba por la calle y veía la silueta de una chica recortada en la ventana, incluso aunque ella no respondía al teléfono».7 Pura ficción, porque durante su juventud el uso del teléfono no era muy habitual en Gran Bretaña. Pero John expuso una vez más un sentimiento latente de engaño (como en «I’ll Be Back» o «I’ll Cry Instead»).
«Escribimos “No Reply” juntos —dijo Paul—, aunque el tema sea principalmente suyo».4 En 1991 (1993, según otras fuentes), se descubrió una cinta con una grabación del 3 de junio de 1964. Ese día, los Beatles ensayaban en Abbey Road con el baterista Jimmy Nicol para un concierto que iban a dar al día siguiente en Dinamarca. A Ringo lo habían hospitalizado esa mañana. Tras el ensayo, Nicol se fue y los Beatles aprovecharon el estudio para grabar tres demos: un tema de George que nunca vio la luz, «You Know What To Do»; «It´s For You», canción de Paul escrita para Cilla Black, y, por último, «No Reply», que John destinaba a Tommy Quickly, otro cantante de la cantera de Brian Epstein. Como esta grabación nunca se comercializó, John finalmente decidió reservarla para los Beatles.
Realización
El día 30 de septiembre, casi cuatro meses después de la demo del 3 de junio, los Beatles graban «No Reply» en ocho tomas. Tras dejar acabada la parte rítmica, George Martin toca el piano mientras Ringo añade los platos y otro bombo (en los estribillos, en el canal izquierdo de la mezcla en estéreo). John y Paul se colocan a continuación ante un Neumann U 48 bidireccional: Paul se encarga de las armonías altas; John, que tiene la voz fatigada, de las medias. En la última pista, se doblan el piano y las voces, y se añaden las palmas. Tratan de alargar la canción más de un minuto en la quinta toma y luego vuelven a la duración original. El con- junto tiene un color de rock acústico latino debido, en parte, a las Gibson J-160E de John y de George, y a los rimshots de Ringo. «No Reply» es una grabación bien conseguida. La mezcla en mono se realiza el 16 de octubre y la mezcla en estéreo, el 4 de noviembre.
Datos técnicos
Norman Smith vuelve a utilizar una toalla sobre el parche de la caja de Ringo para amortiguar el sonido.
Ringo, Paul, John y George en la época de Rubber Soul, el álbum de todos los cambios. Con esta obra, íntegramente compuesta de temas originales, pierden la etiqueta de jóvenes inocentes y se alejan del blues-pop de sus orígenes para escribir canciones más abstractas, algunas de las cuales manifiestan la influencia de Bob Dylan.