4 minute read
Rubber Soul, abriendo una nueva dirección
El martes 12 de octubre de 1965, cuatro meses después de la última sesión de grabación de Help!, comienza la primera de Rubber Soul. Brian Epstein sigue queriendo producir dos álbumes al año. Como se acercan las fiestas de fin de año, hace falta ponerse a trabajar. En opinión de los propios John y Paul, esta vez no están preparados. Sin embargo, Rubber Soul solo contiene composiciones originales. Y lo que es más, marca el punto de inflexión decisivo de su carrera. A partir de ahora, los Beatles van a tallar un diamante en bruto. Su producción va a sobrepasar todos los cánones habituales de la música popular y, hasta su separación, elevan su arte hasta cimas nunca antes alcanzadas por nadie. Rubber Soul es el álbum de los cambios: nuevo look, nuevos sonidos, nuevos instrumentos, nuevos métodos de grabación, nuevo estado de espíritu. Help! era una selección de canciones pop; Rubber Soul es una manera diferente de concebir la música.
Entre estos dos álbumes, los Beatles realizaron una gira por Europa que se inició en el Palais des Sports de París; John publicó su segundo libro, A Spaniard In The Works; Ringo estaba a punto de ser padre del pequeño Zak; el grupo remató su segunda gira por Estados Unidos —durante la cual dio el concierto más grande de la época, en el Shea Stadium de Nueva York, ante más de 55 000 personas—, y se encontró con su ídolo de adolescencia: Elvis Presley. Así que, el 12 de octubre, cuando entraron en el estudio, debían de sentirse de todo menos «frescos». Sin embargo, el álbum encierra verdaderas joyas: John, con «Girl», «Norgewian Wood» o «In My Life», demuestra todo su talento de innovador y letrista; Paul, el genial melodista, firma con «Michelle» uno de sus más grandes clásicos con el grupo; George se impone con dos excelentes composiciones («Think For Yourself» e «If I Needed Someone»), y Ringo coescribe su primer tema («What Goes On»).
el sitar de George George, para quien Rubber Soul es el mejor álbum de los Beatles, participa en el descubrimiento de la cultura india por parte de la juventud occidental. Manifiesta un marcado interés personal por la India e introduce nuevos instrumentos orientales, como el sitar.
Para su última sesión de fotos, los Beatles posan entre las flores. John está retirado, una postura simbólica para el que se aleja del grupo, hasta el punto de no haber participado en absoluto en la grabación de «Maxwell’s Silver Hammer».
Maxwell’s Silver Hammer
Lennon-McCartney / 3,27 minutos autor-compositor
Paul músicos
Paul: voz, bajo, piano, sintetizador Moog IIIP
George: guitarras, bajo, coros
Ringo: batería, coros, yunque (?)
George Martin: órgano
Mal Evans: yunque (?) grabación
Abbey Road: 9, 10 y 11 de julio (estudio 2) / 6 y 25 de agosto de 1969 (estudio 2) número de tomas: 27 mezcla
Abbey Road: 10 de julio (estudio 2) / 6, 12 y 14 de agosto de 1969 (estudio 2) equipo técnico
Productor: George Martin
Ingenieros de sonido: Phil McDonald, Tony Clark, Geoff Emerick
Ingenieros asistentes: John Kurlander, Alan Parsons
Génesis
«Maxwell’s Silver Hammer» es una canción que Paul escribe en 1968 durante las sesiones de grabación del Álbum blanco. Desde hace ya dos años, se interesa por Alfred Jarry, autor del célebre Ubú rey, y por su concepto de la «patafísica», filosofía del sinsentido y lo absurdo. Hace referencia a ella para divertirse, pues sabe bien que poca gente comprenderá el término: «Soy la única persona que ha puesto la palabra pataphysical en un disco que haya entrado en las listas. ¡Es genial! ¡Me encantan estos pequeños toques de surrealismo!».4 El título de la pieza («El martillo de plata de Maxwell») es un modo de evocar los problemas que surgen de manera inesperada cuando todo va bien, y es una metáfora ligada a la difícil situación de los Beatles. ¿Por qué un martillo de plata? «Ni idea. ¡Simplemente sonaba mejor que el martillo de Maxwell!».4
Realización
Los Beatles ensayan la canción en enero de 1969, en los Twickenham Film Studios, para el proyecto Get Back. Pero es el 9 de julio cuando comienza la grabación, el mismo día en que vuelve John, después de su accidente de tráfico en Escocia. La canción no le gusta nada a Lennon: «Otra cosita de Paul para abuelas».9 Hacen veintiuna tomas antes de obtener la pista rítmica: Paul toca el piano; George, el bajo, y Ringo, la batería. El 10 de julio realizan overdubs: George toca la guitarra eléctrica y la acústica; Paul dobla la voz, y George Martin toca el órgano Hammond. Pero el centro de la sesión lo ocupará un instrumento curioso. Para la grabación, Paul le pide a Ringo que subraye los «bang bang!» del estribillo ¡golpeando un yunque! Mal Evans se encarga de conseguir uno, que alquila en una agencia teatral. Según Geoff Emerick, es este último quien golpea el yunque, como puede verse en la película Let It Be: «Ringo no estaba lo bastante fuerte como para levantar el martillo, por eso se
Para Los Adictos A Los Beatles
En 1972, en la canción «Hi, Hi, Hi», Paul de nuevo hace referencia a Jarry con la palabra «poliedro», que derivará en «polígono» («Get you ready for my polygon»). La BBC considera que «body gun» es una referencia explícita al sexo y prohíbe la difusión del tema.
encargó de hacerlo Mal, pero, como no tenía la cadencia de un baterista, costó cierto tiempo conseguir una toma satisfactoria».9 Se realizan trece mezclas. Paul sigue sin estar satisfecho del resultado. Le pide amablemente a John que participe en los coros. Este se niega y prefiere estar con Yoko. De brazos cruzados, asiste a la sesión de lejos y luego se va del estudio. Tony Clark cuenta: «En esa época grababan simultáneamente en dos estudios. [...] Estuve implicado en las tres últimas semanas de la grabación de Abbey Road, me parece que nunca vi a los cuatro juntos».2 John contó: «Creo que grabar esta canción fatigó verdaderamente a George y a Ringo».7 «No hay duda de que gastamos más dinero en esta que en cualquier otra del álbum. Creo».5 Cuando Paul grababa el bajo quería que sonara como si fuera una tuba para acentuar la vertiente retro de la canción. Lo consigue frotando las cuerdas en lugar de punteando. Al día siguiente, se añadieron nuevas partes de guitarra. El 6 de agos- to, Paul se encargó de las partes de sintetizador Moog. Esta fue una de las primeras canciones en la que se utiliza. A continuación se realizaron distintas ediciones y mezclas, entre ellas, la del 14 de agosto. El 25, tras una tentativa de utilizar efectos de sonido en la introducción, finalmente abandonada, se validó la mezcla del día 14.