Mapas HisTóRicos del firmAmento Atlas del cielo Elena Percivaldi
Título original Celestial Atlas Edición Valeria Manferto De Fabianis, Laura Accomazzo Texto Elena Percivaldi Diseño Paola Piacco Traducción Dulcinea Otero-Piñeiro Revisión científica de la edición en lengua española David Galadí-Enríquez Coordinación de la edición en lengua española Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2022 © 2022 Naturart, S.A. Editado por BLUME Carrer de les Alberes, 52, 2.º Vallvidrera 08017 Barcelona Tel. 93 205 40 00 e-mail:info@blume.net © 2018 White Star s.r.l., Milán (Italia) I.S.B.N.: 978-84-19499-00-4 Depósito legal: B.14902-2022 Impreso en Eslovenia Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET Este libro se ha impreso sobre papel manufacturado con materia prima procedente de bosques de gestión responsable. En la producción de nuestros libros procuramos, con el máximo empeño, cumplir con los requisitos medioambientales que promueven la conservación y el uso responsable de los bosques, en especial de los bosques primarios. Asimismo, en nuestra preocupación por el planeta, intentamos emplear al máximo materiales reciclados y solicitamos a nuestros proveedores que usen materiales de manufactura cuya fabricación esté libre de cloro elemental (ECF) o de metales pesados, entre otros.
Mapas HisTóRicos del firmAmento Atlas del cielo
Elena Percivaldi
Contenido Introduccion ' 6 Peter Bienewitz Apiano - Astronomicum Caesareum (1540) 12 Johann Bayer - Uranometria (1603) 20 Julius Schiller - Coelum Stellatum Christianum (1627) 36 Andreas Cellarius - Harmonia Macrocosmica (1660) 54 Johannes Hevelius - Prodromus Astronomiae (1690) 100 John Flamsteed - Atlas Coelestis (1729) 110 Johann Gabriel Doppelmayr - Atlas Coelestis (1742) 124 Johann Elert Bode - Uranographia (1801) 146 Alexander Jamieson - A Celestial Atlas, Comprising a Systematic Display of the Heavens (1822) 158 Urania’s Mirror (1824) 178 Elijah Hinsdale Burritt - Geography of the Heavens (1833) 196 Modelo mecánico del Sistema Solar Esta ilustración tomada de la obra Smith's Illustrated Astronomy, de Asa Smith (Boston, primera edición de 1848) muestra el funcionamiento de los planetarios mecánicos o modelos del Sistema Solar accionados con un mecanismo de relojería. El libro se publicó para la enseñanza en escuelas públicas. 4
Harmonia Macrocosmica (1660) Esta obra, publicada en Hoorn en 1660 por el editor y grabador neerlandés Johannes Janssonius (1588-1664) y reimpresa al año siguiente, se presenta como un compendio en latín y en unas 200 páginas de los distintos sistemas cosmológicos conocidos del momento. Estos sistemas abarcan desde la concepción geocéntrica tolemaica hasta el modelo del Sistema Solar de Copérnico y el propuesto por el astrónomo danés Tycho Brahe, que era una especie de compromiso entre los dos primeros y, por último, la reinterpretación de las constelaciones en clave bíblica que Julius Schiller había elaborado tan solo unas décadas antes. Cellarius no muestra preferencia por ninguno de estos planteamientos, sino que se limita a presentarlos en 29 espectaculares planchas de cobre de gran formato en doble folio. Estas se imprimieron en su origen en blanco y negro y, en una etapa posterior, algunos volúmenes se colorearon a mano, lo que dio lugar a una serie de obras únicas. Harmonia Macrocosmica fue precedida el año anterior por la publicación de dos láminas que representaban el cielo tal y como lo veían los antiguos, dividido en los hemisferios norte y sur: ambas ilustraciones aparecieron en el atlas posterior con los números 24 y 27 respectivamente. En un principio, Cellarius concibió su Harmonia Macrocosmica como un extenso atlas dividido en dos partes: la primera contendría el resumen de las teorías formuladas en el pasado, mientras que la segunda portaría un tratado sobre las teorías de su tiempo. Sin embargo, esta última parte nunca se llegó a escribir, por lo que solo se conserva la síntesis histórica ilustrada.
Frontispicio El frontispicio de Harmonia Macrocosmica seu Atlante universalis et novus, totius universi creati cosmographiam generalem, et novam exhibens de Andreas Cellarius es una verdadera joya artística. En él aparece representada Urania, la musa de la Astronomía, rodeada por los principales astrónomos antiguos y recientes, así como de globos celestes, cuadrantes y esferas armilares. Justo detrás de Urania se encuentra Tolomeo, a su izquierda Copérnico y a su derecha Tycho Brahe.
56
Planisphaerium Ptolemaicum La primera lámina de la obra se titula «Planisphaerium Ptolemaicum, sive Machina Orbium Mundi ex Hypothesi Ptolemaica in Plano Disposita» y representa el planisferio de Tolomeo con sus «mecanismos», es decir, los movimientos de las órbitas celestes que describe. Evidentemente, la Tierra se sitúa en el centro del Sistema Solar, y siete cuerpos celestes giran a su alrededor, desde la Luna hasta Júpiter (incluido el Sol, que ocupa la cuarta posición). Las órbitas se representan como círculos concéntricos, cada uno de los cuales porta una imagen del objeto celeste en cuestión guiando un carro. La Tierra parece estar envuelta por una masa de nimbos y una corona de fuego que circunda el «mundo sublunar», que incluye los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra.
58
Atlas Coelestis (1742) El título original del Atlas Coelestis es, como mínimo, «astronómico»: Atlas Coelestis in quo Mundus Spectabilis et in eodem Stellarum omnium Phoenomena notabilia, circa ipsarum Lumen, Figuram, Faciem, Motum, Eclipses, Occultationes, Transitus, Magnitudines, Distantias, aliaque secundum Nic. Copernici et ex parte Tychonis de Brahe Hipothesin. Nostri intuitu, specialiter, respectu vero ad apparentias planetarum indagatu possibiles e planetis primariis, et e Luna habito, generaliter e celeberrimorum astronomorum observationibus graphice descripta exhibentur, cum tabulis majoribus XXX. Esta obra fue publicada en 1742 por los herederos de Johann Baptist Homann, fallecido en 1724. Aunque no contiene ningún descubrimiento científico relevante, destaca por la asombrosa belleza de las representaciones gráficas. Está formado por un total de treinta láminas, casi todas ellas utilizadas con anterioridad en los atlas individuales que Homann publicó a partir de 1707 con la ayuda del propio Doppelmayr. Algunas representan el firmamento en sus múltiples aspectos, incluyendo el movimiento de los planetas y la apariencia del Sistema Solar, junto con una descripción del eclipse solar observado el 12 de mayo de 1706; otras ilustran las teorías astronómicas formuladas por Nicolás Copérnico y Tycho Brahe. Destacan por su importancia las aportaciones de los mapas de los sistemas de satélites de Júpiter y Saturno, creados gracias a los estudios realizados en 1661 por Giovanni Domenico Cassini, desde Bolonia, así como la reproducción detallada de la superficie de la Luna a partir de las observaciones telescópicas de Johannes Hevelius y Giovanni Battista Riccioli, que se comparan aquí de un modo esquemático. Por último, contienen las representaciones de los cometas y sus movimientos, los mapas estelares y las constelaciones del hemisferio norte y del hemisferio sur, con los que Doppelmayr utilizó la notación de números de Johannes Hevelius en Firmamentum Sobiescianum sive Uranographia, en lugar de las letras griegas introducidas en 1603 por Johann Bayer.
Frontispicio Atlas Coelestis de Doppelmayr porta un frontispicio que representa a los astrónomos Tolomeo, Copérnico, Tycho Brahe y Johannes Kepler en un curioso paisaje de toques exóticos. En el centro hay una esfera celeste con las constelaciones. Dos querubines sostienen la representación del cielo a modo de tela concebido como una serie de sistemas concéntricos. En algunas versiones coloreadas a mano del frontispicio, esta parte está pintada en tonos amarillos, naranjas y rojos intensos. 126
Systema Solare et Planetarium La segunda lámina del atlas de Doppelmayr es verdaderamente espectacular, un resumen de los conocimientos que había a principios del siglo XVIII sobre el Sistema Solar. El motivo principal lo conforma la teoría heliocéntrica formulada por Copérnico, con las órbitas concéntricas de los planetas (incluida la Tierra) y el círculo del Zodiaco como «confín» del cosmos. En la parte superior izquierda se reproduce cada uno de los planetas con sus tamaños relativos en relación con el del Sol; en el lado opuesto se muestra el resto de sistemas que se creía que orbitan alrededor de las estrellas del firmamento. En la parte inferior izquierda hay una descripción del eclipse de Sol ocurrido el 12 de mayo de 1706, y en la parte derecha, debajo de una representación de un eclipse lunar, hay diagramas de los sistemas de Tolomeo, Copérnico y Tycho Brahe. Nótese la elegancia con la que Doppelmayr ilustra cuál de los tres considera válido: el copernicano es el único que sostiene Urania.
128
129
Desde un pasado remoto, la humanidad ha aspirado a entender y a representar los secretos del cosmos. Pero ilustrar el cielo no era una tarea sencilla. El primer intento provino de los antiguos griegos, seguidos por los árabes en el siglo ix. Pero fue el siglo xvi el que marcó el comienzo de la «edad de oro» de la cartografía celeste, un periodo que asistió a la creación de obras maestras inigualables y que finalizó en el siglo xix, cuando el desarrollo de los telescopios modernos puso fin a los lazos que unían la mitología con los cielos e inauguró la era de la cartografía moderna.
Preservamos el medio ambiente • Reciclamos y reutilizamos. • Usamos papel de bosques gestionados de manera responsable.
ISBN 978-84-19499-00-4
9 788419 499004