Schiaparelli
La historia de la icónica diseñadora de moda
EMMA BAXTER-WRIGHT
PEQUEÑO LIBRO DE
Schiaparelli
La historia de la icónica diseñadora de moda
Título original Little Book of Schiaparelli
Traducción Carolina Bastida Serra
Revisión de la edición en lengua española
Estel Vilaseca Álvarez
Responsable del Área de Moda de LCI Barcelona
Coordinación de la edición en lengua española
Cristina Rodríguez Fischer
Primera edición en lengua española 2023
Reimpresión 2025
© 2023 Naturart. S.A. Editado por Blume Carrer de les Alberes, 52, 2.º
Vallvidrera, 08017 Barcelona
Tel. 93 205 40 00 E-mail: info@blume.net
© 2021 Welbeck Non-Fiction Limited, Londres © 2021 del texto Emma Baxter-Wright
ISBN: 978-84-19785-25-1
Depósito legal: B.11532-2023
Impreso en China
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor.
WWW.BLUME.NET
Contenido
Introducción
Los primeros años
Lanzamiento de «Pour Le Sport»
Página anterior Vestido de noche estampado en negro sobre rosa, ajustado al cuerpo y acampanado desde la rodilla, combinado con guantes de noche largos y un bolero corto. El bolero y el turbante, que en la imagen está desatado, eran piezas clave para Schiaparelli.
Izquierda y superior Antes de lanzar su propia marca en 1952, Hubert de Givenchy trabajó para Schiaparelli, y este traje de arlequín fue su primer diseño para la casa de moda.
El divertido traje, que se lució en un baile de disfraces en Venecia, consiste en una chaqueta de patchwork de satén con volantes extraíbles en mangas y cuello, combinada con unos pantalones tobilleros con cintas en los bajos.
Página siguiente En este llamativo vestido de noche de 1939 se crea suavidad a partir del rigor de las rayas mediante la inclusión de un polisón, que se consiguió doblando dos piezas rectangulares de tela por la mitad y volviéndolas a doblar en la costura de la cintura.
En 1937 Schiaparelli creó la colección Music, con notas musicales y pentagramas repartidos entre instrumentos musicales bordados. Los detalles y los accesorios siempre le permitían un punto de locura que tanto le gustaba; así, creó bolsos en forma de acordeón y un cinturón de ante con una hebilla en forma de clave de sol. Destaca un vestido de noche completamente bordado con hilo metálico que forma pentagramas, violines y panderetas. La hebilla del cinturón era una cajita de música en funcionamiento.
La última gran colección de Schiaparelli, Commedia dell’Arte, constituyó una explosión de color, y se presentó al compás de Scarlatti y Vivaldi. Basada vagamente en la comedia de improvisación que estuvo de moda en Italia en el siglo xvi, los diseñadores utilizaron el vestuario tradicional de los actores como trampolín para reinterpretarlo. Los tutús y las medias en rosa chillón se mostraron de forma desenfadada junto a trajes de silueta muy entallada, mientras que unos juglares llevaban voluminosos abrigos con forros en colores contrastados. Pompones, volantes, máscaras y tricornios teatrales añadían el elemento de diversión, pero el protagonista del desfile fue el abrigo de lana de arlequín, con su uso impactante de los colores y su diseño geométrico. Los bloques de color de la célebre pintura de Man Ray Le Beau Temps (1939) inspiraron esta colección.
Entre 1935 y 1939 todo el mundo quería poseer prendas de Schiaparelli, pero al estallar la guerra el hechizo se rompió.
Página anterior La modelo neoyorquina
Shari Herbert con uno de los trajes de noche de la colección de 1949 de Schiaparelli. El vestido de vaina tiene una costura central con un suave fruncido en la cintura y la cadera. Confeccionado en tafetán color uva, se lleva con un corpiño con tabillas de color carne separado, ornamentado con tirabuzones de perlas y lentejuelas colgantes que caen sobre el vestido.
Página siguiente Chaqueta de tarde de lino con mangas tres cuartos y apliques de terciopelo azul en el cuello y los bolsillos de hacia 1940. El espléndido bordado de flores y follaje en seda e hilo metálico se emplea como decoración del bajo ondeado, las mangas y las solapas. Los dos botones metálicos están esmaltados y ornamentados con cisnes pintados.
Durante la guerra, mientras Schiaparelli estaba lejos de París, la casa de Place Vendôme continuó su actividad con cautela, trabajando sin ostentación pero sin penurias. Cuando la guerra llegó a su fin y Schiaparelli regresó a su querido París, sus amigos le dieron la bienvenida. Su intención era retomar su negocio donde lo había dejado, pero los tiempos habían cambiado. Era más difícil conseguir materiales, el país vivía sumido en una inquietud general, y por primera vez en su vida, el instinto de Schiap de ofrecer vestidos sencillos y menos elaborados (mucho más dúctiles y planos, con una suave caída en los hombros) no encajaba con el gusto del momento. Un joven Christian Dior había asombrado a París en 1947 con su línea New Look, y como Schiap dijo más adelante, aunque las ruedas oxidadas de su negocio volvían a girar, pronto descubrió que «las ruedas ya no tenían los ejes centrados». Cuando trató de resucitar el look masculino en agosto de 1945, las levitas se parecían en exceso a las de los oficiales alemanes. Sus siguientes propuestas de la silueta Momia, el look Dandi y la línea Hurricane tampoco consiguieron despertar entusiasmo. Las colecciones posteriores se percibieron como demasiado artificiosas y ostentosas. Nada de lo que intentaba parecía devolverla a las emocionantes décadas de 1920 y 1930. Schiaparelli presentó su última colección en 1954. Aceptó el final de su negocio sin amargura y decidió dedicar su tiempo a la familia y los amigos. Aunque ya no diseñaba ropa, el negocio de la moda le
Los años de la guerra y más allá
Esta ilustración de 1938 muestra dos diseños de sombrero similares. El sombrero Juguete era pequeño y solía llevarse inclinado sobre la frente. El modelo inferior está ornamentado con una gran cinta rosa.
Pequeño libro de Schiaparelli es la crónica del trabajo de una de las modistas más influyentes y excéntricas de la historia. Elsa Schiaparelli, dotada de una visión de la moda sumamente imaginativa y experimental, cultivó una mezcla única de ingenio y surrealismo, de innovación y elegancia en sus prendas y joyas, así como en sus colaboraciones con Salvador Dalí, Jean Cocteau y Alberto Giacometti.
Exquisitamente ilustrado y con un texto experto, el libro sigue la vida y la carrera de la diseñadora, y desgrana los principales temas de su obra creativa. Las imágenes de los diseños acabados de Schiaparelli, al igual que los detalles y las ilustraciones de sus bocetos, evidencian su genio innovador y el legado que hoy sigue vivo en la Casa Schiaparelli.
PEQUEÑOS LIBROS DE MODA
ISBN 978-84-19785-25-1