1
Hispania
1
Las competencias de la unidad 1.1 Competencias clave 2 Programaciรณn de aula 3 Orientaciones didรกcticas 4 Recursos digitales 5 Test de autoevaluaciรณn 6 Solucionario 6.1 Solucionario del libro del alumnado 6.2 Solucionario del test de autoevaluaciรณn
6 6 7 8 9 10 12 12 13
Hispania
1 Las competencias de la unidad 1.1 Competencias clave
2
Apartado
Competencias clave
Mérida
CD: Buscar información en la web del Museo Arqueológico de Sevilla y elaborarla para realizar un dosier de algunas piezas del museo.
Las colonias romanas
CD: Descubrir la extensión del Imperio en su máximo esplendor, elaborar un mapa y conseguir imágenes de ciertos yacimientos.
El ejército
CD: Recopilar información para realizar un Power Point sobre armas y útiles de guerra romanos.
Las vías de comunicación
CL: Escribir un texto instructivo acerca de la técnica de construcción de calzadas usada por los romanos.
La familia romana
CS: Reflexionar sobre la educación y su función social a partir de la comparación entre la educación existente en la antigua Roma y nuestro sistema actual.
La casa romana
CM: Calcular la densidad de población de la antigua Roma a partir de datos numéricos.
La religión
CD: Buscar y elaborar información acerca de los cultos orientales que penetraron en Roma. CI: Trabajar en equipo para buscar y elaborar información.
La muerte en Roma
CD: Buscar y elaborar información acerca de personajes mitológicos vinculados con la muerte en Roma.
El latín
CL: Reflexionar sobre los paralelismos entre el latín y el español. CD: Buscar el significado de palabras latinas en la red.
La caída del Imperio romano
CD: Buscar y elaborar información acerca de los visigodos.
Actividades
CD: Buscar y elaborar información acerca de Colonia (Alemania) y acerca de la relación entre los campamentos romanos y algunas ciudades actuales. CS: Reflexionar sobre la organización de los juegos en la Antigüedad. CM: Calcular el número de integrantes de los cuerpos del ejército romano a partir de datos numéricos. CI: Elaborar un itinerario por las calzadas romanas de Hispania. CM: Comparar la información de un miliario romano con un hito actual. CD: Descubrir la ruta a seguir entre dos poblaciones a través de las vías romanas. CI: Elaborar un itinerario por las calzadas romanas de Hispania. CC: Analizar la escena representada en un relieve romano. CS: Reflexionar sobre la esperanza de vida y la situación de las mujeres en la Antigüedad. CL: Escribir un texto descriptivo de una domus romana. CS: Reflexionar sobre el papel de la religión en la antigua Roma. CD: Buscar y elaborar información acerca de los sacerdotes de los rituales romanos. CD: Descubrir el tipo de tumba que se reservaba a cada persona según su estatus y condición. CA: Relacionar información sabida con información aportada por un texto de fuente directa. CL: Identificar como tal una lengua románica. CL: Descubrir el significado de palabras latinas que dan nombre a productos comerciales. CA: Identificar como tales algunas lenguas románicas del entorno más cercano. CM: Calcular datos de población de la península Ibérica en diferentes momentos históricos.
Sesión S1
S2
S3
S4
S5
S6
Objetivos
Contenidos
Actividades
Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
7
4
4.1
4 7
2 3 4
2, 1 3, 1 4, 1
7
4
4.1
5 7
1 2 3 4
1, 1 2, 1 3, 1 4, 1
5
1 2
1, 1 2, 1
CD CM
5
4
4, 1
CL CI CM CD CS CC CSs
1. Reconocer la presencia de la civilización romana en nuestro país. 2. Realizar trabajos de investigación sobre la pervivencia de la civilización clásica en el entorno, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
La expansión romana. Llegada de los romanos a Hispania. Mérida: estructura y edificios principales.
3. Conocer las características de la organización social, política y económica de la Hispania romana 4.Realizar trabajos de investigación sobre la pervivencia de la civilización clásica en el entorno, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
Las colonias: sistema de gobierno y sociedad. Las provincias de Hispania. Principales colonias romanas.
5. Conocer las características de la organización social y política romana.
El ejército: composición. Los campamentos. Indumentaria de un soldado romano. La tortuga.
Pág. 86 1
Las vías romanas. Construcción de una calzada romana. Red viaria de Hispania. Los vehículos. Los miliarios.
Pág. 89 1
7. Conocer la composición de la familia romana y los roles asignados a sus miembros. 8. Identificar los aspectos más importantes de la historia de Grecia y Roma y su presencia en nuestro país y reconocer las huellas de la cultura romana en diversos aspectos de la civilización actual.
La familia romana. El pater familias. La matrona. La educación de los niños. El nombre de los romanos
Pág. 91 1
7
3
3.1
Pág. 104-105 17, 18, 19, 20, 21
5
3
3.1
8. Conocer las características fundamentales de las viviendas romanas.
La vivienda romana: insula, domus, villa. Estructura y habitaciones de una domus.
Pág. 93 1
4
1
1, 1
6. Identificar la presencia de la civilización romana en nuestro país.
Pág. 82 1 Pág. 102 1, 2 Pág. 85 1 Pág. 102 3, 4, 5, 6, 7, 8
Competencias clave
Bloque
CD
CD CD CS
2 Programación de aula
Evaluación
Pág. 103 9, 10, 11, 12
Pág. 103-104 13, 14, 15, 16
CM CL
Pág. 105-106 22, 23
Hispania
3
4 Sesión S7
S8
S9
S10
Objetivos 10. Reconocer las características de la religiosidad en la sociedad romana.
11.. Reconocer las características de la religiosidad en la sociedad romana.
12. Comprender el origen común de las lenguas romances.
13. Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Roma.
14. Conocer la pervivencia del cristianismo desde su penetración en el Imperio romano.
Contenidos
Actividades
El culto religioso público romano. Las plegarias y los sacrificios. El culto privado. Los dioses lares, manes y penates. Los sacerdotes y las vestales.
Pág. 94 1
La muerte en Roma. Los funerales según la clase social del difunto. Incineración. Inhumación.
Pág. 97 1
El latín: origen y expansión. Períodos de la lengua latina. Principales autores clásicos. La formación de las lenguas románicas. El alfabeto latino.
Pág. 98 1
La caída del Imperio romano. Factores de la crisis. Los emperadores Constantino y Teodosio. Las invasiones bárbaras en territorio romano.
Pág. 100 1
El cristianismo. Símbolos principales. Las basílicas.
Pág. 107 37
Competencias clave
Bloque
Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
5 7
2 1
2, 1 1, 1
CD CI CS
5 7
2 1
2, 1 1, 1
CD CA
6
1 4 5 6
1, 1 4, 1 5, 1 6, 1 6, 2 6, 3
CL CD CA
2
1 2
1, 1 2, 1
CD
7
1 3
1, 1 3, 1
CM
Pág. 106 24, 25, 26, 27
Pág. 107 28, 29, 30
Pág. 107 31, 32, 33, 34
Pág. 107 35, 36
Hispania
Evaluación
Hispania
3 Orientaciones didácticas Mérida Antes de iniciar la lectura de esta doble página, se pueden caracterizar algunos de los pueblos prerromanos en Hispania: • Vascos: Se encuentran entre los primeros pobladores de la Península. No se conoce su origen con exactitud y su lengua no tiene mucha relación con el resto de las conocidas en Europa. • Cántabros y astures: habitaban la zona norte de la Península, que actualmente corresponde a Asturias y Cantabria. También parte de Galicia. En parte eran celtas, pero conservaban tradiciones de otros pueblos que ocuparon antes esta zona. • Íberos: Algunos estudiosos creen que los íberos eran inmigrantes de Asia Menor de origen semita. Otros, por contra, piensan que son el resultado de un fl ujo de distintas poblaciones a lo largo de miles y miles de años. Basaban su economía en la agricultura de cereales, vid y olivo. Estaban situados en el sur y el este de la Península. • Tartesos: se cree que esta civilización que ocupaba gran parte de lo que hoy día es Andalucía fue fundada por un pueblo proveniente de Asia Menor. Creó un gran imperio que dominaba la zona sur de la península Ibérica. Fueron destruidos por los cartagineses en el siglo vi a. C. • Celtas: son un pueblo indoeuropeo. Llegaron a la Península por el norte a partir del siglo IX a. C. y se establecieron por la zona norte, centro y oeste. • Celtíberos: son producto del mestizaje cultural entre los celtas y los íberos. Fueron los que libraron los combates más violentos contra Roma. Su territorio, bastante impreciso, se encontraba entre las cuencas del Tajo y el Guadiana. Después de hacer esta introducción, pedir a un alumno que lea la explicación sobre la llegada de los romanos a Hispania y la historia de Mérida. Después, proyectar el vídeo recomendado y hacer notar la estructura y la disposición de los edifi cios de la ciudad. Comentar especialmente los que son típicos de una ciudad romana, para que se vea que Mérida era una colonia con todos los elementos característicos que las conformaban. Finalmente, comentar una por una las imágenes de la ciudad que se reproducen al pie del mapa. Es importante relacionarlas con las tipologías típicas de una ciudad romana. Actividades Pedir a los alumnos que se conecten a internet y hagan la búsqueda que les propone la actividad. Luego, la
pueden poner en común, mostrando a los compañeros imágenes de lo que han encontrado.
Las colonias romanas Repasar la división provincial de Hispania, que aparece en el recuadro. Se pueden proyectar mapas donde los alumnos vean claramente cómo evolucionó. Comentar la diferencia entre una colonia y un municipio: • El municipio era una agrupación de ciudadanos existente antes de la llegada de los romanos. La colonia no era una agrupación preexistente, sino el resultado de un acto fundacional emitido por Roma sobre un territorio, que se destinaba al cultivo. • El municipio gozaba de autonomía y mantenía tradiciones culturales y jurídicas propias, mientras que la colonia era una reproducción en pequeño de Roma. En los municipios no necesariamente se producía el asentamiento de veteranos militares, ni la distribución de tierras, ni la generalización del urbanismo. • La colonia gozaba de un honor más elevado que el municipio, por eso este tendió a convertirse en colonia, como hicieron Asido (Medina Sidonia), bajo el gobierno de Augusto (27 a. C.-14 d. C.); Clunia (Peñalba de Castro), bajo Galba (68), e Itálica (Santiponce), bajo Adriano (117-138). • En la práctica el municipio y la colonia funcionaban con las mismas instituciones. Tenían las mismas magistraturas, los mismos cargos y el mismo orden social. A continuación, pedir que lean el texto sobre los habitantes de una colonia y comentarlo. Explicar en qué consistía la condición privilegiada de ciudadano romano. Analizar cómo era el gobierno de una colonia. Ir presentando los distintos cargos y hacer notar que había muchos. Se pueden comparar con los del gobierno de una ciudad actual. Comentar las imágenes y hacer notar que las colonias tenían los mismos edifi cios que una ciudad romana. Pedir a los alumnos que busquen dónde se encontraban estas colonias. Actividades Pedir a los alumnos que busquen el mapa del Imperio romano que se les pide y que sitúen en él las colonias mencionadas.
El ejército
Explicar cómo era el ejército romano y cómo se dividía. Hacer un esquema en la pizarra, o proyectar alguno que se haya encontrado. 5
Hispania
Luego, pedir a los alumnos que lean los textos explicativos sobre los campamentos y la tortuga. Relacionar la estructura del campamento con la de la ciudad, que la imita. Entre todos, mirar cómo iba vestido un legionario romano y qué armas e indumentaria llevaba. Leer las cartelas y comentarlas una a una. Completar las explicaciones haciendo referencia a las duras condiciones de entrenamiento y de trabajo de los soldados romanos: • Los entrenamientos duraban cuatro meses, durante los cuales los reclutas debían aprender a caminar marcando el paso. Luego empezaban las largas marchas de 36 km en cinco horas, en las que cargaban con todo su equipo, además de un cargamento de herramientas y estacas para construir el campamento al fi nal de la jornada. Finalizado el periodo de entrenamiento, y para no perder la forma física, los legionarios salían a hacer marcha tres veces al mes. • Los soldados también se entrenaban en el manejo de las armas. Tenían que nadar, correr, saltar y montar a caballo. Utilizando armas y escudos de madera, que pesaban el doble que las de verdad, el soldado tenía que aprender a atacar al enemigo de frente, tanto con la espada como con la jabalina, evitando los movimientos circulares. • Además de los trabajos propiamente militares, como tareas de vigilancia, existían otros trabajos aun más pesados, como abrir caminos, picar piedra en las canteras, cavar el terreno, construir puentes, empalizadas, fosos, torres de vigilancia, etc., y también las propias del campamento, como hacerse cargo de los caballos, cocinar, limpiar las letrinas o cuidar a los heridos. Actividades Pedir a los alumnos que realicen la actividad sobre el ejército que se propone. Después, comentarla entre todos.
Las vías de comunicación Observar juntos el mapa con las vías de comunicación romanas y comentarlo. Pedir a los alumnos que identifi quen alguna de ellas y expliquen qué enlazaba. A continuación, pedirles que lean la explicación sobre las vías. Destacar los aspectos más importantes y completar con la lectura del texto sobre los vehículos. Pedirles que observen el esquema sobre la construcción de una calzada romana y las partes de que constaba. Repasar los nombres y compararla con una carretera actual. Pedirles que lean el texto sobre los miliarios y compararlos con los mojones que hay actualmente en las carreteras. 6
Actividades Dejar tiempo a los alumnos para que realicen la actividad propuesta. Tener en cuenta que el texto debe ser instructivo y, por lo tanto, debe respetar las características de este tipo de texto.
La familia romana Explicar a los alumnos las características de la familia romana. Centrarse en tres figuras: el pater familias, la madre de familia (matrona) y los hijos. Hacer consideraciones sobre la escuela y compararla con la escuela actual. Insistir en los tres tipos de escuela romana: • Escuelas a cargo de un ludi magister (‘maestro’), que impartían la educación elemental (ludus principalis). • Escuelas a cargo de un ludi grammaticus (‘gramático’), que correspondían a lo que actualmente conocemos como enseñanza secundaria (ludus grammaticus). • Escuelas a cargo de un ludi rhetor (‘retórico’), establecimientos de educación superior que iniciaban en la retórica y seguían con la enseñanza del derecho y la filosofía, una especie de universidad (ludus rhetoricae). Comentar las imágenes de esta doble página y relacionarlas con el contenido del texto. Luego, explicar cómo era el nombre de los romanos y analizarlo a partir de la inscripción. Se pueden poner otros ejemplos y analizarlos. Actividades Hacer un pequeño debate en clase sobre la educación. Comentar a los alumnos que el hecho de tener conocimientos históricos y poder comparar la evolución de una institución permite hacer aportaciones más ricas y más fundamentadas.
La casa romana Explicar los tres tipos de casa romana que aparecen en el texto. Llevar fotografías de cada uno de los tipos y discutir sus características. A continuación, observar juntos el dibujo de la domus y comentar las distintas dependencias. Se pueden también llevar imágenes de estas dependencias, así como compararlas con las de una casa actual. Luego, mirar las imágenes de casas romanas y comentar sus elementos decorativos y el mobiliario. Ampliar la exposición con las siguientes consideraciones: • El mobiliario de las casas romanas era muy pobre y funcional. Las camas se utilizaban para dormir, como sofá y como respaldo para comer. • Para la iluminar las casas usaban antorchas, velas y lámparas de aceite. Las habitaciones se calentaban con estufas de bronce o braseros fijos.
Hispania
• El
suelo estaba cubierto de mosaicos, con temas que hacían referencia al propósito de la sala donde estaban. Las paredes solían estar decoradas con pinturas y cortinajes. • La casa era incómoda: el mobiliario era escaso, había pocas ventanas y estas no tenían cristales, de modo que el interior era muy frío y oscuro. Generalmente había letrinas, ni baños, ni agua corriente, excepto en algunas mansiones lujosas. Actividades Pasar en clase la recreación de la domus que acompaña la actividad. Pedir a los estudiantes que se fijen en el contenido del vídeo y que respondan a las preguntas. Comentar juntos las respuestas.
La religión Explicar las características más importantes de la religión romana, distinguiendo entre culto público y culto privado. Comentario, al mismo tiempo, los distintos tipos de actos litúrgicos: plegarias, sacrifi cios, libaciones, etc. Mostrar imágenes de cada uno de ellos. Comentar las características de los sacerdotes romanos y mencionar algún colegio. Por ejemplo: • Los salios (‘saltadores’) eran un colegio formado por doce sacerdotes consagrados al culto de Marte y a proteger del robo su escudo caído del cielo (junto a once escudos falsos) para engañar a los posibles ladrones; en el mes de marzo, celebraban anualmente una danza guerrera acompañada del ritmo de un canto sagrado. • Los feciales eran otro de los colegios sacerdotales, formado por veinte miembros; actuaban como un colegio de diplomáticos y se les consideraba los creadores del derecho internacional, ya que ejecutaban los ritos de la declaración de guerra y de la conclusión de los tratados. • Los lupercos, un colegio de doce sacerdotes; en febrero realizaban ritos mágicos para defender al ganado de los lobos; después celebraban en la ciudad las fiestas de la fertilidad, las Lupercalia, recorriendo semidesnudos las calles y azotando con tiras de cuero de macho cabrío a quienes deseaban tener hijos, rebaños o cosechas. • Los augures, seis sacerdotes, dos por tribu, no eran estrictamente sacerdotes, sino expertos intérpretes de los signos celestes; interpretaban auspicios observando el vuelo de las aves realizadas o el apetito de los pollos sagrados. • Los arúspices, de origen etrusco, eran sacerdotes menores, casi charlatanes, que emitían presagios a partir de la observación de las entrañas de los animales sacrificados en los ritos.
Actividades Pedir a los alumnos que busquen información sobre los cultos orientales que se mencionan en la actividad. Se les puede pedir que hagan una presentación en PowerPoint y la expongan oralmente en clase.
La muerte en Roma Pedir a los alumnos que lean el texto explicativo sobre los funerales y asegurarse de que les queda claro. A continuación, comentar la diferencia entre incineración e inhumación y explicar que los romanos practicaron ambas formas de entierro. Revisar los diferentes tipos de entierro y analizarlos. Comentar la importancia de conocer los entierros romanos porque a menudo son los restos arqueológicos más manifi estos que encontramos de un asentamiento romano. Además, los entierros nos proporcionan mucha información acerca de los romanos. Pedir a un alumno que lea el texto «Pompeya bajo las cenizas» y comentarlo en clase. Actividades Pedir a los alumnos que busquen los elementos relacionados con la muerte que se piden en la actividad. Las imágenes, en este caso, serán especialmente significativas y ayudarán a comprender los conceptos presentados.
El latín Explicar de dónde surge el latín y comentar su parentesco con otras lenguas indoeuropeas. A continuación, analizar los periodos de la historia de la lengua y los nombres de los principales escritores de cada uno. Se puede aprovechar para explicar los datos más importantes de algunos de estos escritores. Luego, comentar que las lenguas de nuestro entorno son románicas, lo que signifi ca que vienen del latín. Leer la explicación sobre las distintas modalidades de latín y la aparición de las lenguas románicas a partir del latín vulgar. Comentar el mapa de las lenguas románicas y asegurarse de que los alumnos identifican y comprender su distribución. Se puede pedir a los alumnos que busquen vídeos de YouTube con canciones o textos en distintas lenguas románicas. Luego, se pueden proyectar estos vídeos en clase, para oír la sonoridad de las lenguas, o hacer un blog y subirlos. En algún momento de la explicación, introducir también el recuadro acerca del alfabeto latino. Repasar el origen de algunas de las letras, que todavía se utilizan hoy en día.
7
Hispania
Actividades Pedir a los alumnos que busquen las palabras en el diccionario. Lo pueden hacer en el diccionario en línea que se propone o en un diccionario que se haya llevado a clase. Luego, pedirles que hagan los ejercicios que ser proponen sobre estas palabras y observen los cambios que se han producido al pasar a nuestra lengua.
La caída del Imperio romano Leer la explicación sobre el siglo II y sobre el siglo IV d. C. En ambos casos, lo más importante es que los alumnos retengan algunos nombres signifi cativos de los grandes emperadores y sus hechos básicos. La observación del mapa puede ser muy útil durante toda esta explicación. Luego, analizar el fin del Imperio y comentar algunas de sus causas: • Enemigos externos: aparecen pueblos que amenazan las fronteras romanas, especialmente los persas en la zona de Mesopotamia y a los germanos en el Rin. • Excesivo poder de los soldados: la amenaza inminente de los pueblos germánicos en la frontera noreste obligó a Roma a mantener un ejército de medio sillón de legionarios, que empezaron a usar la fuerza para nombrar a los emperadores que prometían favorecerlos. Ello provocó gran inestabilidad política.
8
• Gran
crisis social: esta crisis se manifestó principalmente en las provincias más rezagadas el Imperio, donde los habitantes exigieron al gobierno la totalidad de los derechos políticos y sociales que aún no tenían. • Ruptura del equilibrio económico: el sector oriental del Imperio se enriqueció más que el sector occidental, lo que causó problemas dentro del Imperio. • Gran crisis económica: aumentaron los impuestos y contribuciones. Se ensayó la planificación central y rigurosa de la producción pero solo provocó el estancamiento generalizado de la economía. Aparecen la inflación y el desempleo, el desabastecimiento, el mercado negro y la especulación. • Gran éxodo urbano: los habitantes del Imperio abandonan las ciudades y se dirigen a las zonas rurales. Finalmente, comentar que el cristianismo se fue instalando progresivamente en el Imperio romano. Analizar los símbolos que se presentan en la página 77, que pueden encontrarse en documentos de carácter cristiano. Actividades Los alumnos pueden realizar la actividad que se propone acerca de los visigodos. Se trata del pueblo que se asentó en Hispania y, por lo tanto, es el que deberían conocer mejor.
Hispania
4 Recursos digitales Página del libro Museo Nacional de Arte Romano (Sevilla) Descripción: Apartado Obras singulares de la web del museo. Finalidad: Conocer restos romanos relevantes encontrados en Mérida.
82
Visita virtual a la Mérida romana Descripción: Recreación en 3D de Emerita Augusta en sus tiempos de esplendor. Finalidad: Profundizar en el urbanismo de la ciudad y en sus edificios más destacados.
83
Mérida Descripción: Plano de la ciudad romana con carteles emergentes. Finalidad: Proporcionar una herramienta al docente para presentar Emerita Augusta desde el punto de vista urbanístico.
83
Mérida Descripción: Plano de la ciudad romana. Finalidad: Actividad para afianzar el conocimiento urbanístico de Emerita Augusta.
83
División provincial de Hispania Descripción: Mapa de las provincias de Hispania al final del Imperio. Finalidad: Actividad para afianzar el conocimiento de las provincias de Hispania al final del Imperio.
85
Los campamentos romanos Descripción: Vídeo documental sobre los campamentos. Finalidad: Profundizar en el conocimiento de los campamentos.
86
Construcción de una calzada romana Descripción: Infografía que muestra el proceso de construcción de las calzadas con carteles emergentes. Finalidad: Proporcionar una herramienta al docente para presentar el proceso de construcción de las calzadas.
89
Construcción de una calzada romana Descripción: Infografía que muestra el proceso de construcción de las calzadas. Finalidad: Actividad para afianzar el conocimiento del proceso de construcción de las calzadas.
89
La domus Descripción: Recreación en 3D de una domus, con identificación de sus espacios más representativos. Finalidad: Profundizar en el conocimiento de la estructura de las domus.
92
La domus Descripción: Ilustración que recrea las estancias de una domus con carteles emergentes. Finalidad: Proporcionar una herramienta al docente para presentar la domus.
92
La domus Descripción: Ilustración que recrea las estancias de una domus. Finalidad: Actividad para afianzar el conocimiento de la estructura de una domus.
92
Las insulae Descripción: Vídeo documental sobre la población en Roma y las insulae. Finalidad: Realizar una actividad sobre la población y las insulae.
93
Diccionario español-latín Descripción: Diccionario español-latín en línea. Finalidad: Resolver una actividad acerca del significado de ciertos términos latinos y su relación con términos actuales de nuestra lengua.
98
Las lenguas románicas Descripción: Mapa de la extensión de las lenguas románicas. Finalidad: Actividad para afianzar el conocimiento de las lenguas que surgieron del latín.
99
9
Hispania
5 Test de autoevaluación Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Test 1 Mérida 1. Los romanos llegaron a Hispania en el año: a 155 a.C. b 21 a.C. c 52 d.C. d 218 a.C. 2. Las zonas más romanizadas de España fueron: a el norte. b las del interior de la península. c el sur, especialmente la Bética. d el sur y el este. 3. La colonia de Emérita se pobló originariamente con: a mercaderes. b miembros de la clase senatorial. c soldados jubilados. d mineros de las minas de Las Médulas. 4. En Mérida hay: a dos anfiteatros. b un anfiteatro pero ningún circo. c un teatro, un anfiteatro y un circo. d un circo pero ningún teatro. Las colonias romanas 5. Los habitantes de una colonia: a podían ser ciudadanos, no ciudadanos o esclavos. b no podían ser ciudadanos. c no podían ser esclavos. d podían ser ciudadanos o esclavos. 6. Las leyes de una colonia se fijaban en: a la asamblea del pueblo. b la curia. c la basílica. d el foro de la ciudad.
10
7. La curia de una colonia estaba presidida por: a dos duunviros. b trece duunviros. c cuatro cuatorviros. d tres seviri augustales. 8. Entre otras cosas, los ediles se encargaban de: a vigilar las calles y los edificios públicos. b administrar justicia. c recaudar impuestos. d fijar el orden del día en las sesiones del senado. El ejército 9. La base del ejército romano era: a la centuria. b la legión. c el manípulo. d la cohorte. 10. Seis centurias formaban: a una cohorte. b un manípulo. c una legión. d una acies. 11. Los campamentos romanos tenían forma: a circular. b rectangular. c cuadrada o singular. d triangular. 12. El escudo de un soldado romano era: a de madera. b de hierro. c de marfil. d de caña. Las vías de comunicación 13. La primera vía romana importante fue la: a vía Augusta. b vía Emilia. c vía Apia. d vía Egnatia.
Hispania
14. Las vías romanas eran construidas por: a sacerdotes. b esclavos. c esclavos o libertos. d legionarios. 15. Los miliarios eran: a losas del pavimento de la vía. b columnas circulares que indicaban distancias. c arcos de triunfo. d columnas conmemorativas. 16. Las vías romanas: a tenían varias capas. La superior se llamaba pavimentum. b tenían tres capas. La superior se llamaba statumen. c tenían una sola z. d tenían varias capas. Las piedras más finas se colocaban en la inferior.
18. La mujer casada, en Roma, recibía el nombre de: a Virgo. b Puella. c Matrona. d Pronuba. 19 Para indicar la mayoría de edad, el joven romano: a se ponía la toga candida. b se inscribía en un registro de ciudadanos. c sacrificaba un gallo en el larario de la familia. d se cortaba el cabello y abandonaba la bulla. 20. El nombre de los ciudadanos romanos estaba formado por: a tres partes en el caso de los hombres. b dos partes. c tres partes en el caso de las mujeres. d tres partes para las mujeres y dos para los hombres.
La familia romana 17. El pater familias era: a El hombre más joven de la casa. b El jefe supremo de la casa. c El hermano de la matrona de la casa. d Un antiguo esclavo que había conseguido la libertad.
11
Hispania
5 Test de autoevaluación Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Test 2 La casa romana 1. Las insulae eran: a bloques de pisos de alquiler. b plantas bajas. c unidades de producción en el campo. d almacenes para el trigo. 2 Las domus eran: a casas señoriales rústicas. b casas señoriales urbanas. c palacios imperiales. d casas señoriales con varios pisos. 3. El tablinum era: a cualquier habitación de la casa. b el jardín de una vivienda acomodada. c el despacho del propietario de la casa. d el vestíbulo de la casa. 4. El impluvio se encontraba en: a el atrio. b el peristilo. c el tablinum. d la culina. La religión 5. En el ámbito religioso, los votos eran: a sacrificios a los dioses. b promesas solemnes para obtener algún beneficio de los dioses. c libaciones a dioses o héroes. d procesiones por la ciudad para pedir el favor de los dioses. 6 El popa era: a el sacerdote supremo en un sacrificio. b el animal sacrificado en un sacrificio. c el día prescrito para el sacrificio. d el encargado de conducir a la víctima hasta el altar y abatirla.
12
7. Si las entrañas del animal no causaban buena impresión: a había que hacer otro sacrificio con otra víctima. b había que purificar al animal con agua lustral. c había que hacer plegarias a los dioses. d había que quemar completamente al animal, ya que sobre él pesaba una maldición. 8. Las vestales: a podían casarse con patricios romanos. b podían tener hijos. c tenían que mantenerse vírgenes durante un período de treinta años. d tenían que mantenerse vírgenes pero no pasaba nada si no lo hacían. La muerte en Roma 9. En el columbario se enterraban: a únicamente esclavos. b únicamente personas de una misma familia. c personas con pocos recursos que en vida se habían pagado un entierro. d personas de pocos recursos cuyo entierro iba a cargo del estado. 10. El mausoleo era: a una urna funeraria. b un cenotafio o monumento funerario que no conservaba el cuerpo del difunto. c un monumento familiar que alojaba las urnas o los sarcófagos de los difuntos. d una amplia sala en la que se guardaban exclusivamente urnas con cadáveres incinerados. 11. El sarcófago: a era de piedra y nunca presentaba relieves. b era de piedra y siempre presentaba relieves. c solía ser de piedra y podía o no presentar relieves esculpidos. d presentaba relieves de contenido histórico.
Hispania
12. Los romanos conocían: a la inhumación. b la incineración. c la momificación y la inhumación. d la incineración y la inhumación. El latín 13. Las inscripciones latinas más antiguas son: a del siglo ii d.C. b del siglo iii a.C. c del siglo i a.C. d del siglo vi a.C. 14. El latín es una lengua de origen: a románico. b germánico. c iránico. d indoeuropeo. 15. El alfabeto romano clásico: a no tenía las letras G, Y, Z, J, W. b no tenía la letra W. c no tenía las letras G, J, W. d no tenía la letra H. 16 El primer texto escrito en castellano es: a las Glosas Emilianenses. b los Milagros de Nuestra Señora. c el Poema de Mio Cid. d el Libro de Alexandre.
La caída del Imperio romano 17. La tetrarquía fue creada por: a Constantino. b Diocleciano. c Teodosio. d Juliano el Apóstata. 18. El Edicto de Milán de 313: a decretaba libertad de culto religioso. b imponía el cristianismo como religión oficial. c reintroducía la religión pagana. d prohibía a los cristianos ejercer la docencia. 19. Teodosio el Grande dividió el imperio: a entre sus dos hermanos Arcadio y Honorio. b en cuatro partes. c entre sus dos hijos, Arcadio y Honorio. d en cuatro partes, aunque dos de ellas estaban controladas por las otras dos. 20. En el año 476 d.C., el emperador Rómulo Augústulo fue depuesto por: a un rey germánico. b un rey geta. c el ejército visigodo. d el ejército galo.
13
Hispania
6. Rúbricas de evaluación Objetivos de aprendizaje
14
Máximo
Alto
Medio
Bajo
Mérida
Entiende perfectamente las características de la Mérida romana y puede explicarlas sin dificultad.
Entiende bien las características de la Mérida romana y las explica con bastante corrección.
Le cuesta entender algunas características de la Mérida romana, aunque las explica correctamente en sus líneas generales.
Le cuesta entender las características de la Mérida romana y no sabe reproducirlas en una explicación.
Las colonias romanas
Comprende las explicaciones sobre las colonias romanas y contesta perfectamente todas las preguntas que se refieren al tema.
Sigue las explicaciones sobre las colonias romanas y resuelve con bastante corrección todas las preguntas sobre el tema.
A veces le cuesta entender algunas características del tema, aunque lo puede desarrollar con bastante corrección.
No sabe explicar las características fundamentales de las colonias romanas y no contesta correctamente a las preguntas.
El ejército
Entiende totalmente la importancia del ejército para la expansión de Roma y sabe aplicarla a las actividades correspondientes.
Entiende las características principales del ejército romano, aunque no siempre aplica los conocimientos a las actividades propuestas.
Conoce las ideas básicas del ejército romano, aunque comete errores al resolver los ejercicios.
Desconoce el funcionamiento del ejército romano y, en consecuencia, no resuelve correctamente las preguntas o actividades sobre él.
Las vías de comunicación
Conoce perfectamente las características de las vías de comunicación romanas, y las sabe explicar con precisión.
Conoce las principales características de las vías de comunicación romanas y las explica con bastante precisión.
Sabe definir las principales características de las vías de comunicación romanas.
No sabe caracterizar las vías de comunicación romanas ni sabe contestar preguntas sobre ellas.
La familia romana
Identifica perfectamente las características de la familia romana, comparándola con la actualidad.
Define correctamente los elementos más importantes de la familia romana, y contesta preguntas sobre ella.
Sabe definir los principales elementos de la familia romana, aunque no siempre responde correctamente preguntas que se refieren a ella.
No sabe caracterizar la familia romana y se equivoca al contestar las actividades.
La casa romana
Entiende perfectamente las características de la casa romana y puede explicarlas sin dificultad.
Entiende bien las características de la casa romana y las explica con bastante corrección.
Le cuesta entender algunas características de la casa romana, aunque lo explica correctamente en sus líneas generales.
Le cuesta entender las características de la casa romana y no sabe reproducirlas en una explicación.
La religión
Comprende las explicaciones sobre la religión romana y contesta perfectamente todas las preguntas que se refieren al tema.
Sigue las explicaciones sobre la religión romana y resuelve con bastante corrección todas las preguntas sobre el tema.
A veces le cuesta entender algunas características del tema, aunque lo puede desarrollar con bastante corrección.
No sabe explicar las características fundamentales de la religión romana y no contesta correctamente las preguntas.
La muerte en Roma
Entiende totalmente las características de la muerte en Roma y sabe aplicarla a las actividades correspondientes.
Entiende las características principales de la muerte en Roma, aunque no siempre aplica los conocimientos a las actividades propuestas.
Conoce las ideas básicas de la muerte en Roma, aunque comete errores al resolver los ejercicios.
Desconoce los rituales funerarios romanos y, en consecuencia, no resuelve correctamente las preguntas o actividades sobre ellos.
Hispania
Objetivos de aprendizaje
Máximo
Alto
Medio
Bajo
El latín
Conoce perfectamente la importancia del latín, y sabe trazar su historia hasta la actualidad.
Conoce las principales características de la historia de la lengua latina y las explica con bastante precisión.
Sabe definir las principales características de la historia de la lengua latina.
No sabe caracterizar los elementos básicos de la lengua latina ni sabe contestar preguntas sobre ella.
La caída del imperio romano
Identifica perfectamente lo que provocó la caída del imperio romano, comparándola con la actualidad.
Define correctamente la etapa de la caída del imperio romano, y contesta preguntas sobre ella.
Sabe definir los principales elementos de la caída del imperio romano, aunque no siempre responde correctamente preguntas que se refieren a ella.
No sabe caracterizar la caída del imperio romano y se equivoca al contestar las actividades.
15
Hispania
7 Solucionario 7.1 Solucionario del libro del alumnado
16