Cultura clásica y latín ESO y Bachillerato

Page 1

Cultura clásica Latín

ESO BA

Quien tiene el código tiene la llave

LOMLOE

Quien tiene el código tiene la llave

2
ÍndicE 03 código abierto ESO. cultura clásica 04 Material del alumnado y del docente 05 Claves del proyecto 06 Recursos del alumnado 07 Recursos del docente 08 El libro del alumnado. Paso a paso ESO. Latín 10 Material del alumnado y del docente 11 Claves del proyecto 12 Recursos del alumnado 13 Recursos del docente 14 El libro del alumnado. Paso a paso 16 Evaluación competencial BA. Latín 18 Material del alumnado y del docente 19 Claves del proyecto 20 Recursos del alumnado 21 Recursos del docente 22 El libro del alumnado. Paso a paso 26 ecasals, nuestro entorno virtual de aprendizaje 28 Evaluación competencial. Paso a paso 30 Lecturas Mosaico
s. II d.C.,
anónimo,
Susa (Túnez).

código abierto LOMLOE es el denominador común del conjunto de proyectos que conforman la propuesta educativa de Editorial Casals y es, asimismo, la expresión de la voluntad de estar abiertos al mundo, que cambia con celeridad y que nos anima a abrir la mente a nuevos desafíos. desde esta perspectiva, ponemos a disposición de la comunidad educativa las herramientas necesarias para dotar a nuestra juventud de habilidades útiles, que desarrollen al máximo su potencial y talento en un contexto de igualdad de oportunidades. Se trata de ofrecerles el código que les sirva para interpretar la realidad, estimular su sentido crítico, participar en la construcción de su futuro y crecer como personas autónomas más libres y, por lo tanto, más felices.

¿Cómo vamos a adaptar las aulas para este reto? Estos son los ejes principales de código abierto que proponemos para vuestro centro:

· El aprendizaje competencial, autónomo, significativo y reflexivo. Una formación integral centrada en el desarrollo de las competencias clave para que, finalizada la ESO, nuestros jóvenes tengan el perfil competencial requerido para desempeñar de forma satisfactoria los retos que se les van a presentar.

· La educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial. Atender al desarrollo sostenible incluyendo contextos de aprendizaje de acuerdo a lo establecido en la Agenda 2030 para conseguir un mundo más pacífico, tolerante, seguro y sostenible, y para que conozcamos las consecuencias que tienen nuestras acciones diarias en el planeta y generemos, por consiguiente, empatía hacia nuestro entorno natural y social.

· La evaluación competencial. La LOMLOE establece unos criterios de evaluación que permiten medir el grado de consecución de las competencias específicas propias de cada materia y el desarrollo de unas competencias clave que se valoran a través de los descriptores operativos del perfil de salida. El trabajo que hemos realizado en Casals ha consistido en conectar las competencias específicas y los criterios de evaluación con las competencias clave del perfil de salida del alumnado a partir de evidencias basadas en el desempeño de determinadas tareas o actividades, que permiten una valoración cualitativa del progreso del estudiante poniendo de manifiesto sus fortalezas y debilidades.

· Las habilidades para la vida. Los estudios sobre neuroeducación nos permiten detectar las prácticas idóneas para asegurar el aprendizaje significativo, ya que conocemos la importancia que juega la atención, la memoria, la emoción y las funciones ejecutivas en el aprendizaje, y conocer qué habilidades para la vida deben estimularse para garantizar el desarrollo pleno de la propia personalidad y el éxito en la vida.

· La competencia digital. La digitalización de las aulas parece una realidad a nivel mundial e indiscutible pensando en las escuelas del futuro, ya que nuestros jóvenes forman parte activa de este mundo digital. El desarrollo de la competencia digital no supone solamente el dominio de los diferentes dispositivos y aplicaciones, sino que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y la participación en la sociedad.

En definitiva, código abierto es un proyecto pensado para nuestros jóvenes, ciudadanos del mañana, para la dinámica contemporánea del aula y para acompañaros a vosotros, los educadores, auténticos pilares de la educación.

Porque quien tiene el código para descifrar el conocimiento, tiene la llave del futuro.

3

cultura clásica i Libro del alumnado

iSBN papel: 978-84-218-7410-3

iSBN digital: 978-84-218-7717-3

Accede a una muestra digital

todos los recursos del alumno disponibles en on-line y off-line.

descarga la App ecasals Ar para acceder directamente a los recursos.

cultura clásica i Propuesta didáctica

iSBN papel: 978-84-218-7560-5

ESO CULTURA CL á S i CA M At E ri AL d EL AL u M n A d O y d EL d O c E nt E

c LAVES d EL P r Oy E ct O

Exposición razonada y cuidada

Procuramos no presuponer conocimientos y referentes culturales que es posible que el alumnado no tenga, conscientes de que no se puede aprender aquello que no se entiende.

Elementos cotidianos de nuestra realidad como punto de partida

Nos sumergimos en la cultura clásica a partir de los elementos cotidianos de nuestra realidad con los que el alumnado está más familiarizado.

Protagonismo de la imagen

Nos esforzamos por dar forma al pasado mediante recursos interactivos: vídeos que dan vida al pasado, recreaciones interactivas que permiten «ver» los edificios emblemáticos, o pinturas y esculturas integradas en actividades interactivas que permiten identificar a algunos personajes.

conocer el pasado para construir un futuro mejor

Concebimos el pasado como una fuente de conocimiento y reflexión para construir el futuro con criterio crítico. Analizamos la evolución de factores clave para la sostenibilidad del planeta desde el mundo antiguo hasta nuestros días, con la voluntad de revertir la delicada situación actual y caminar hacia un mundo más sostenible.

Foco sobre el patrimonio y su conservación

Proponemos «paseos» de descubrimiento por las páginas web de nuestros principales museos arqueológicos, con el foco puesto en el valor de la conservación y gestión del patrimonio.

Evaluación competencial

Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado, conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.

ESO CULTURA CL á S i CA 5

r E cur SOS d EL AL u M n A d O

El proyecto de Cultura clásica incluye abundantes recursos multimedia:

• Vídeos de contenidos: películas y documentales vinculados al contenido de la materia.

• Galerías de imágenes de restos arqueológicos o de obras de arte que recrean la historia antigua.

• Maquetas interactivas para trabajar en el aula.

• Enlaces a páginas web oficiales.

• Mapas ampliables en la PDi.

• itinerario Prepárate, Mejora y Ponte a prueba para facilitar un aprendizaje continuo y formativo.

Prepárate Para recordar lo que ya sabemos.

• Actividades interactivas para practicar con los contenidos.

Mejora Para ampliar los conocimientos.

Ponte a prueba Para consolidar la competencia. consulta una muestra de los recursos digitales que complementan el proyecto educativo.

ESO cultura clásica 6

El docente dispone de los siguientes documentos didácticos:

Programación de curso.

Desarrollo de las unidades didácticas:

• Orientaciones didácticas, que incorporan:

– itinerarios de personalización del aprendizaje.

– Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

• Programación de aula.

• Solucionario.

Propuestas de exámenes trimestrales y de unidad por competencias específicas y criterios de evaluación, conectando con los descriptores del perfil de salida del alumnado.

rúbricas de evaluación.

Descripción y finalidad de los recursos digitales.

Trabajo por proyectos:

• Bases metodológicas del trabajo por proyectos de Casals.

• Presentación del proyecto del libro del alumnado.

• Sesiones de trabajo y tareas asignadas.

• Rúbricas: evaluación del diseño del proyecto, evaluación del proyecto y autoevaluación del alumnado.

Gestión de aula en el entorno digital eCasals.

Tabla de calificaciones del alumnado

Evaluación competencial

Consulta el itinerario de la evaluación competencial en las páginas 28-29 del catálogo.

ESO cultura clásica 7 r E cur SOS d EL d O c E nt E

Tres bloques de contenidos, GRECIA, rOMA e HiSPAniA, que plantean un viaje partiendo de los grandes acontecimientos hasta llegar a la vida cotidianana de cada una de estas civilizaciones.

EL PASAdO En EL PrESEntE

Descubre Qué es Grecia El mundo griego pág. 6 La importancia de Atenas Atenas pág. 8 Quién fue Alejandro Magno Alejandro Magno pág. 10 Cómo vivían los atenienses La sociedad en Atenas Esparta pág. 12

Sabías que el símbolo oficial del euro € se inspira en la letra épsilon del alfabeto griego, haciendo referencia a la letra inicial de Europa?

El pasado en el presente ¿Tienes un euro? Las monedas que utilizamos en España en toda la zona europea desde el año 2002 se llaman EURO. El nombre es un apócope de Europa. Los griegos fueron los primeros en acuñar moneda de plata. La primera fue la moneda tortuga, que acuñó el rey Fidón en la isla de Egina. No fue hasta el siglo a. C. que sería eclipsada por la moneda de Atenas, con la diosa Atenea, la patrona de la ciudad, representada en una de sus caras en la otra, su animal, el búho o lechuza, con la leyenda ΑΘΕ (Ate- abreviatura de Atenas). Esta moneda se utilizó durante cinco siglos y fue tal su popularidad que las monedas de euro en la actualidad en Grecia han recuperado el motivo iconográfico de la lechuza. Alejandro Magno fue el primer mortal en representarse en las monedas, antes sólo se representaban animales, motivos florales o dioses. Busca una moneda en tu bolsillo o un billete en tu cartera, ¿te has fijado que en ellas aparece la palabra escrita en griego? En la moneda de dos euros de Grecia se representa el mito de Europa, que fue raptada por el dios Zeus. ¿Conoces su historia?

Primer contacto con el pasado clásico a partir de una realidad cotidiana de hoy

Descubre El nacimiento del alfabeto Los sistemas de escritura pág. 26 Cómo nació la ciencia El nacimiento de la ciencia pág. 78

3. Gestas, héroes y personalidades

De letras y ciencias ¿Te habías dado cuenta que las letras griegas están presentes en los nom bres logotipos de infinidad de marcas comerciales, empresas u organiza ciones? Sólo hace falta mirar en el buscador de google para comprobarlo. Las letras también han tenido y tienen todavía un uso científico. Seguro que conoces el número pi o ¿era una letra? El alfabeto griego se ha utilizado en muchos ámbitos científicos ha servido para poner nombre a los huracanes o enumerar las variantes del virus COVID. Tradicionalmente se han considerado temas de ciencias, pero las matemáticas, la biología, la medicina o la economía están llenas de palabras y términos griegos. Si haces un viaje en el tiempo verás que tanto los egipcios, los griegos como los romanos entendieron el concepto de una manera más amplia. De hecho, fueron los griegos quienes utilizaron la ciencia la razón como contraposición al mito. Los orígenes de la ciencia están vinculados a la aparición de la escritura gracias a la que fueron fijados todos los conocimientos. Grandes inventores nacieron en Grecia como Anaximandro, Pitágoras, Empédocles o Arquímedes y también hubo mujeres como Hipatia de Alejandría. Considerada una de las primeras mujeres matemáticas y pionera en la historia de las mujeres en la ciencia

Conocemos a héroes (Heracles, Aquiles, Odiseo, Rómulo y Remo...) y a grandes personalidades (Pericles, Aspasia, Sócrates, Alejandro el Grande, Julio César, el Grande Augusto, Trajano...), con sus logros y conquistas.

Roma

El emperador Trajano

Conquistas Trajano pasó la mayor parte de su gobierno fuera de Roma, movilizado para la guerra, e incrementó el ejército, que pasó a tener treinta legiones. Era un militar muy hábil, y con él los territorios conquistados por Roma alcanzaron su máxima extensión. Entre sus conquistas más importantes cabe destacar las siguientes:

Para afrontar la amenaza que los dacios (actual Rumanía) representaban para el Imperio, los combatió en dos expediciones (101-102 d. C. y 105 d. C.) fijó la frontera más hacia el norte, en la orilla del Danubio.

Culminó la conquista de la Arabia Pétrea (la península del Sinaí la actual Jordania) en el año 106 d. C. Conquistó tierras en la región de Mesopotamia con el fin de crear fronteras estables que fueran fáciles de defender. Emprendió una expedición contra los partos en Partia (actual Irán).

Lupa sobre la columna trajana Imperio roman la muerte de Trajano (117 d. C.) SARMACIA ÉLGICA GDUN

Oceano

Transmisión de contenidos a través de monumentos, mapas, maquetas y fotografías

Trajano, optimus princeps Los alimenta Trajano fue el primer emperador de familia no romana. Nació en la ciudad de Itálica (Hispania) en el año 53 d. C. Fue protegido por el emperador Vespasiano, ocupó el cargo de cónsul y, a la muerte del emperador Nerva (98 d. C.), fue proclamado emperador. Trajano murió en el año 117 d. C. lejos de Roma, en Cilicia, donde se encontraba en campaña militar. Fue muy popular, tanto entre el pueblo como en el Senado; este último le otorgó el título de optimus (‘muy bueno’) y no se tiene noticia de ninguna rebelión contra él. Tal vez esta popularidad se debía al hecho de que se centró en dos grandes prioridades: garantizar la seguridad del Imperio y asegurar el abastecimiento de cereales para alimentar a la población. Al morir, fue divinizado y sus cenizas se enterraron al pie de la columna trajana.

Hacia el año 114 d. C., debido a las guerras civiles, gran parte de la población padecía hambre. Esta afectaba sobre todo las zonas rurales. Ante tal situación, Trajano creó la Institución Alimentaria, que permitió a los campesinos obtener dinero para sacar adelante sus cultivos y a sus familias. Trajano destinó a la creación de la Institución dinero de su propio patrimonio personal, que dio en préstamo a propietarios de tierras de distintos municipios de Italia. Estos debían ofrecer como garantía sus bienes inmuebles y pagar un interés del 5%. Los intereses de los préstamos se destinaban a los niños pobres, no solo para garantizar su alimentación, sino también su educación. Este proceso estaba controlado por quaestores alimentorum, dependientes de un praefectus alimentorum. Los sucesores de Trajano continuaron con esta política.

DALMA

RECI CÓRCEGA BITINIA PONT IRENAICA CRETA AFRICAPROCONSULAR

CAPADOCI ALAC

AS CILICI

MESOPOTAMIA

Para conmemorar sus victorias sobre los dacios, mandó erigir una gran columna en Roma, conocida como columna de Trajano, en la que se representaron escenas de la vida en el frente durante la conquista de Dacia.

Columna de Trajano (114 d. C.). Soldados romanos en el intento de abatir una muralla con un ariete. Soldados romanos protegiéndose bajo sus escudos. Formación llamada tortuga

Obras públicas Trajano fue un gran constructor. Reforzó la red viaria y restauró las principales vías que unían Roma con el Imperio. Bajo su mandato se construyó un puerto hexagonal cerca de Ostia para garantizar el aprovisionamiento de trigo a Roma desde el norte de África y Egipto. También mandó erigir el puente de Alcántara, sobre el Tajo. El emperador se preocupó del embellecimiento de Roma, donde se proyectó un gran espacio en el centro de la ciudad que comprendía un gran mercado, un nuevo foro (donde se elevaba la columna trajana), dos bibliotecas, una basílica, un templo y viviendas residenciales.

Biblioteca griega. Basílica Ulpia. Templo dedicado Trajano.

Columna trajana.

Biblioteca latina

Foro.

Practica

Entrada con arco

Repartíos las provincias del Imperio en la época de Trajano La situación de la provincia sus principales poblaciones, con indicación de si era senatorial o imperial. b Imágenes de sus lugares, hechos o personajes más representativos.

Aspecto actual del foro del mercado de Trajano.

77

4. Vida cotidiana conocemos el día a día de la sociedad grecorromana, sus costumbres y creencias: la vivienda, la alimentación, la vestimenta, la lengua, las actividades de ocio… y recogemos su legado

Roma

Mapa interactivo para trabajar en el aula

al circo y pasar lo más cerca posible de las metae, pero sin llegar a tocarlas; si esto sucedía, el accidente podía ser mortal. Unos magistrados controlaban desde una tribuna situada en el lado opuesto del pulvinar que los aurigas respetaran las reglas del juego y certificaban el orden de llegada de las cuadrigas. Los aurigas eran de humilde condición social, generalmente

o libertos, pero era tal la pasión por las La carrera de carros. Alexander von Wagner (1938-1919).

carreras que hasta el emperador Nerón, según sabemos, participó en varias competiciones. Los aurigas manejaban el látigo flagellum con una mano y con la otra controlaban las riendas. También llevaban un cuchillo para cortar las correas que unían al carro con los caballos y no ser arrastrados por estos en caso de caída. Sabemos que los accidentes eran bastante frecuentes. Los juegos se abrían con un espectacular desfile inaugural pompa) por las calles de la ciudad hasta la arena del circo. A continuación, el organizador de los juegos, desde el pulvinar o desde la terraza situada sobre las carceres daba la señal de salida arrojando un pañuelo mappa a la arena. En ese momento, las abrían todas a la vez mientras la multitud enloquecía. El auriga vencedor recibía una palma y una corona de laurel, además de una considerable fortuna. Algunos aurigas se convirtieron en ídolos de masas, como el hispano Diocles, nacido en el 104 d. C., que logró 1.462 victorias en veinticuatro años de carrera.

Porta triumphalis. puerta abandonaban el circo los ganadores de la carrera.

Meta prima. Esta era la primera meta por la que giraban los carros al inicio de la carrera.

Spina. A lo largo de la espina se disponían elementos decorativos, como estatuas de la diosa Cibeles u obeliscos egipcios.

Meta secunda. Junto las metas se situaban unos particulares marcadores para contar las vueltas: en una meta había siete delfines (consagrados a Neptuno) y, en otra, siete huevos (en alusión a Cástor Pólux).

Porta pompae. Por aquí salían los carros los aurigas, así como las procesiones de músicos, sacerdotes imágenes religiosas previas a las carreras.

Los circos del Imperio romano

En Roma hubo hasta doce circos. El mayor de ellos era el Circo Máximo, que, partiendo de una primera construcción de madera del año

Imperio. En los siglos iv y v d. C., por influencia de la Iglesia, los juegos de circo fueron cayendo en desuso y, finalmente, se prohibieron. Los circos abandonados fueron desmantelados medida que se extraían sus sillares para reutilizarlos en la construcción. Esto es lo que sucedió con el Circo Máximo de Roma, del que, prácticamente, solo queda una extensa planicie.

producen accidentes? ¿Por qué? c ¿Cómo se cuentan las vueltas completadas por los aurigas? d ¿Juegan limpio los aurigas? ¿Quién se encuentra en el pulvinar o tribuna presidencial?

Germánico 69

Los vestidos femeninos Las mujeres romanas llevaban ropa interior, especialmente el strophium, una especie de sujetador. Sobre este llevaban: Subucula. Consistía en una túnica interior que se vestía directamente sobre la piel. Estola. La llevaban las mujeres casadas. Podía tener mangas o no, y llegaba hasta los talones. Se ceñía en torno a la cadera con un cordón y bajo el pecho con un cinturón. Podía ser de distintos colores. Palla. Permitía cubrirse los hombros o formar una capucha para ir por la ciudad, ya que no estaba bien visto que una mujer de clase alta paseara por las calles mostrando su pelo. Como adorno, era frecuente llevar cintas de púrpura de algún otro color bordadas sobre la estola clavi). Otro elemento de adorno eran las calliculae bordados, a menudo en forma de flor, que se aplicaban sobre la estola o la palla. Los vestidos masculinos Los hombres romanos también llevaban ropa interior, el subligaculum o calzoncillos. Sobre este vestían dos prendas: Túnica. Era de procedencia griega. Podía ser de lana o de hilo. Se ceñía a la cintura con un cinturón y podía ser de distintos colores. La túnica se adaptaba a cada necesidad: por ejemplo, los esclavos utilizaban una túnica de un tejido muy resistente, que les permitiera llevar a cabo las tareas agrícolas (exomis). Los soldados también vestían túnicas especiales, cómodas y resistentes. Toga. Era la prenda de vestir que se ponían los romanos sobre la túnica al salir de casa. No era tan solo una pieza de ropa, sino que se convirtió en un símbolo nacional, ya que solo podían llevar toga los ciudadanos. Los esclavos y los libertos lo tenían prohibido, y los plebeyos más pobres no se la podían costear. Originalmente la vestían tanto los hombres como las mujeres, pero con el tiempo se convirtió en un atuendo exclusivamente masculino. Finalmente, la toga se sustituyó por otro tipo de vestido, como el palio, ya que podía llegar a estorbar mucho. Los hombres también llevaban como adorno tiras de púrpura o de otro color bordadas sobre la túnica o la toga clavi); según fuesen estrechas o anchas, recibían el nombre de angusticlavi o laticlavi

Actividades interactivas para practicar con los contenidos transmisión de contenidos a través de imágenes

ESO cultura clásica 8 EL L i B r O d EL AL u M n A d O. PASO A PASO
68 El circo Los juegos del circo Aunque el circo podía acoger distintos espectáculos, como desfiles de tropas para celebrar una victoria militar, las carreras de carros eran su espectáculo principal. Cuadriga era el nombre que recibía el carro tirado por cuatro caballos, y biga, el carro tirado por dos. El conductor del carro era el auriga. En las carreras de circo concursaban cuatro equipos o factiones, que se distinguían por su color: rojo russata), verde prasina), blanco albata azul veneta). En cada carrera participaban doce cuadrigas (tres por equipo), que debían dar siete vueltas
esclavos
Circo Máximo Carceres. Cuando daba inicio el espectáculo, desde este sector salían los caballos y los carros por doce puertas. Vomitorium. Los vomitorios eran aberturas conectadas a pasillos interiores por los que los espectadores accedían a las gradas. Pulvinar. Tribuna presidencial, donde, en el caso de Roma, se sentaban los emperadores. Muro de protección para los espectadores en caso de que se produjera algún accidente durante el espectáculo. Gradas. En el aula 76
600 a. C., se reconstruyó y amplió en sucesivas etapas hasta alcanzar sus 645 m de largo por 124 m de ancho. Tenía un aforo de 250.000 personas en tiempos de Julio César. En Hispania se conservan restos de circos romanos en Itálica, Mérida, Toledo y Tarraco. El de Mérida, construido en el siglo d. C., fue uno de los más importantes del
Aspecto
Visualiza
a ¿Cómo
b ¿Se
actual del que fue el Circo Máximo de Roma. Se puede observar, en pie, una de las torres que flanqueaban las
el vídeo responde a las siguientes preguntas:
arrean los aurigas a sus caballos?
6
63 Roma
Visualiza este vídeo. Después escoge una de las dos recetas y redáctala a tu manera. ¡Piensa que las recetas son textos instructivos que deben contener, además, la lista de los ingredientes! Túnica. Toga. ACTIVIDADES El vestido de los romanos

Latín 4

Libro del alumnado

iSBN papel: 978-84-218-7412-7

iSBN digital: 978-84-218-7719-7

¡NOVEDAD!

DICCIONARIO

latín-español español-latín

dicciOnAriO LAtÍn-ESPAÑOL / ESPAÑOL-LAtÍn

Con todo el vocabulario de las unidades, además de esquemas-resumen de las cuestiones gramaticales que se tratan en el libro.

Accede a una muestra digital

Latín 4

Propuesta didáctica

iSBN: 978-84-218-7562-9

¡NOVEDAD!

todos los recursos del alumno disponibles en on-line y off-line. descarga la App ecasals Ar para acceder directamente a los recursos.

ESO LAT í N 10 MAt E ri AL d EL AL u M n A d O y d EL d O c E nt E

c LAVES d EL P r Oy E ct O

Metodología de aprendizaje

Combinamos la explicación rigurosa de los contenidos gramaticales con la metodología de aprendizaje del latín como lengua moderna. Por eso presentamos textos sencillos (que se relacionan con los temas de cultura de la unidad), en los cuales el alumnado tiene que deducir el significado global del texto, y leer, escribir o hablar en latín.

Exposición razonada y cuidadosa

Procuramos no presuponer conocimientos y referentes culturales que es posible que el alumnado no tenga, muy conscientes que no se puede aprender aquello que no se entiende.

Situaciones de aprendizaje

incluimos una situación de aprendizaje en cada unidad. Las situaciones parten de preguntas sugerentes para el alumnado y combinan saberes y estrategias de diferentes materias, relacionando en todo momento las problemáticas actuales con su dimensión histórica

Actividades virtuales

Enriquecemos el libro con una gran cantidad de actividades virtuales autoevaluables sea para consolidar conceptos, sea para ampliar conocimientos. Las distribuimos a lo largo de la unidad para hacerlas más útiles en cada momento del aprendizaje.

referencia constante a elementos cotidianos de nuestra realidad

iniciamos el libro remarcando el vínculo estrecho de nuestra cultura con la de la Antigüedad. Para ello seleccionamos elementos cotidianos de la realidad actual y próxima que nos hacen deudores de Roma. A lo largo del libro múltiples actividades promueven la conciencia de este vínculo.

Evaluación competencial

Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado, conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.

ESO LAT í N 11

El alumnado dispone de los siguientes recursos:

• Vídeos de contenidos: películas y documentales vinculados al contenido de la materia.

• Actividades interactivas

• Enlaces a páginas web oficiales.

• itinerario Prepárate, Mejora y Ponte a prueba para facilitar un aprendizaje continuo y formativo.

Mejora Para ampliar los conocimientos.

Ponte a prueba Para consolidar la competencia.

consulta una muestra de los recursos digitales que complementan el proyecto educativo.

ESO latín 12
r E cur SOS d EL AL u M n A d O
Prepárate Para recordar lo que ya sabemos.

El docente dispone de los siguientes documentos didácticos:

Programación de curso.

Desarrollo de las unidades didácticas:

• Orientaciones didácticas, que incorporan:

– itinerarios de personalización del aprendizaje.

– Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

• Programación de aula.

• Solucionario.

Propuestas de exámenes trimestrales y de unidad por competencias específicas y criterios de evaluación, conectando con los descriptores del perfil de salida del alumnado.

rúbricas de evaluación.

Descripción y finalidad de los recursos digitales.

Trabajo por proyectos:

• Bases metodológicas del trabajo por proyectos de Casals.

• Presentación del proyecto del libro del alumnado.

• Sesiones de trabajo y tareas asignadas.

• Rúbricas: evaluación de diseño del proyecto, evaluación del proyecto y autoevaluación del alumnado.

Gestión de aula en el entorno digital eCasals.

Evaluación competencial

Consulta el itinerario de la evaluación competencial en las páginas 28-29 del catálogo.

ESO latín 13 r E cur SOS d EL d O c E nt E
Tabla de calificaciones del alumnado

1. roma, nuestro pasado

Trazamos el vínculo de múltiples elementos del mundo romano con nuestra realidad.

2. Situación de aprendizaje

Partimos de la vida de un personaje histórico para plantear una situación que enlaza con el presente, articulada en torno a fuentes documentales (textos, videos, gráficos…).

Actividades de descubrimiento

5. Historia y cultura

Personaje histórico

Fuente primaria: poesía situación en el presente

Recorremos la historia de Roma y su civilización alternando páginas narrativo-expositivas de los hechos con páginas en las que el contenido se presenta a través de fuentes propias de las ciencias Sociales (fuentes primarias, mapas, tablas, gráficos…).

contenido expositivo

6. Mitología

Conocemos las diosas y dioses romanos y aprendemos a reconocerlos en las representaciones artísticas.

Fuentes: recreaciones, pinturas, fotografías, textos primarios

Actividad interactiva a partir de obras de arte

ESO LAT í N 14 EL L i B r O d EL AL u M n A d O. PASO A PASO

3. Lengua

iniciamos el viaje con una recreación del espacio en el que se va a gestar y desarrollar la historia.

Exposición del contenido

4. Lengua/vita romana

Actividades de complejidad progresiva

Conocemos a un personaje romano tipo, que entronca con los contenidos de cultura, leyendo un texto sencillo en latín: escuchamos, hablamos y escribimos en latín, inferimos significados, trabajamos léxico y etimología…

Actividades orales y escritas

Vocabulario

7. El pasado de las lenguas / formación de palabras

Descubrimos el pasado y el presente de un aspecto relevante en clave de sostenibilidad para debatir qué futuro queremos.

ESO LAT í N 15 EL L i B r O d EL AL u M n A d O. PASO A PASO
Audio del texto Historia de la lengua trabajo del léxico Accede al índice de contenidos de tu comunidad autónoma.

Quien tiene el código tiene la llave

Te facilitamos las herramientas y los recursos necesarios para realizar la evaluación competencial de tu alumnado y te acompañamos en este proceso de evaluación a lo largo del curso.

Con este código QR podrás acceder a nuestra web, donde encontrarás tutoriales sobre la evaluación competencial y, si lo necesitas, podrás solicitar una sesión formativa personalizada.

¡Estamos seguros de que nuestra propuesta te ayudará en tu labor como docente!

EVAL u A ción c OMPE t E nci AL
conoce las ventajas de evaluar por competencias con el proyecto educativo código Abierto de editorial casals.
Llengua catalana i Literatura Música Matemáticas Tecnología y Digitalización Lengua por tareas Biología y Geología Religión Católica Cultura clásica y Latín Educación en valores cívicos y éticos Lengua castellana y Literatura Física y Química Plástica, Visual y Audiovisual ESO Lengua castellana y Literatura universal Historia del arte Matemáticas Llengua catalana i Literatura Historia del mundo contemporáneo Religión Católica Historia de España Física y Química Filosofía Historia de la Filosofía Economía Latín Dibujo técnico BAcHiLLErAtO 16 ESO |  BA CULTURA CL á S i CA y LAT í N

Latín BA

Latín Bachillerato 1.º-2.º

Libro del alumnado

iSBN papel: 978-84-218-7474-5

iSBN digital: 978-84-218-7778-4

Diccionario latín-español español-latín

Paradigmas del latín

dicciOnAriO LAtÍn-ESPAÑOL / ESPAÑOL-LAtÍn

Con todo el vocabulario del libro del alumno.

PARADIGMAS DEL LATÍN

Con el resumen de toda la gramática trabajada en el Bachillerato.

Accede a una muestra digital

Latín Bachillerato 1º-2º

Propuesta didáctica

iSBN papel: 978-84-218-7637-4

todos los recursos del alumno disponibles en on-line y off-line. descarga la App ecasals Ar para acceder directamente a los recursos.

BA LAT í N 18 MAt E ri AL d EL AL u M n A d O y d EL d O c E nt E
ESO

c LAVES d EL P r Oy E ct O

un único libro para los dos cursos de Bachillerato

Hacemos posible que cada aula trabaje los contenidos en el momento que, según sus circunstancias, consideren más oportuno.

Gran rigor en la selección de textos para traducir

Ejemplificamos con rigor las construcciones gramaticales y nos esmeramos para que las frases y los textos se ajusten a las construcciones trabajadas en cada momento.

Exposición razonada y cuidada

Procuramos no presuponer conocimientos y referentes culturales que es posible que el alumnado no tenga, conscientes de que no se puede aprender aquello que no se entiende.

trabajo con fuentes

primarias y secundarias Como complemento a la exposición narrada y argumentada de los hechos, proponemos lecturas, análisis y debates de fuentes primarias y secundarias, para escuchar la «voz» de los propios actores de la Antigüedad.

Mirada puesta en la selectividad

En los distintos bloques (Traducción, Historia y cultura, Literatura), tanto la disposición de los contenidos como la forma de tratarlos tienen muy presente la preparación para las pruebas de selectividad.

Evaluación competencial

Damos respuesta a la evaluación de las competencias específicas del área y de las competencias clave del perfil de salida del alumnado, conectando los indicadores de desempeño de la asignatura con los criterios de evaluación del currículum.

BA LAT í N 19

El alumnado dispone de los siguientes recursos:

• Galerías de imágenes de restos arqueológicos.

• Enlaces a páginas web oficiales.

• itinerario Prepárate, Mejora y Ponte a prueba para facilitar un aprendizaje continuo y formativo.

Prepárate

Para recordar lo que ya sabemos.

Mejora Para ampliar los conocimientos.

• Documentos y vídeos para trabajar la pervivencia del legado clásico.

Ponte a prueba

Para consolidar la competencia.

• Resumen interactivo de cada unidad.

consulta una muestra de los recursos digitales que complementan el proyecto educativo.

BA latín 20 r E cur SOS d EL AL u M n A d O

El docente dispone de los siguientes documentos didácticos:

Programación de curso.

Desarrollo de las unidades didácticas:

• Orientaciones didácticas, que incorporan: – itinerarios de personalización del aprendizaje.

– Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

• Programación de aula.

• Solucionario.

Propuestas de exámenes trimestrales y de unidad por competencias específicas y criterios de evaluación conectadas con los descriptores del perfil de salida del alumnado.

rúbricas de evaluación. Descripción y finalidad de los recursos digitales.

Gestión de aula en el entorno digital eCasals.

Tabla de calificaciones del alumnado

Evaluación competencial

Consulta el itinerario de la evaluación competencial en las páginas 28-29 del catálogo.

BA latín 21 r E cur SOS d EL d O c E nt E

Tres bloques para gestionar la secuenciación de contenidos: trAducción/

PLURILINGÜISMO + LA ANTIGUA ROMA/ LEGADO Y PATRIMONIO + EducAción

LitErAriA

trAducción / PLURILINGÜISMO

1. El origen del latín

Recorrido por la historia del latín desde sus raíces indoeuropeas hasta su uso como lengua de cultura hasta el siglo xvII

como lengua materna alguna lengua de origen indoeuropeo, especialmente en Europa y en Asia sudoriental.

1 Las lenguas indoeuropeas Desde el siglo xviii algunos estudiosos habían notado parecidos de vocabulario entre lenguas antiguas como el latín, el griego y el persa. A finales del siglo

William Jones, un funcionario inglés destinado las Indias, estudió el sánscrito, la lengua sagrada de los indios, se dio cuenta de que había palabras y rasgos morfológicos y sintácticos que se asemejaban los del latín y del griego, pero también los del gótico, los de las lenguas célticas y los de la antigua lengua de los persas, denominada avéstico.

Sánscrito Avéstico Griego Latín Gótico Castellano pita patar pater pater fadar padre padam pad poda pedem fotu pie brathar bratar phrater frater brothar hermano bharami barami phero fero baira portar sanah hano hene sinista viejo virah viro vir wair hombre Ante estas similitudes, Jones dedujo que las lenguas de casi todo Europa una parte considerable de Asia tenían que pertenecer a la misma familia lingüística El inglés Thomas Young creó el término indoeuropeo en 1813, aunque son sobre todo los alemanes Friedrich von Schlegel y Franz Bopp quienes desarrollaron la comparación científica entre todas las lenguas de Europa y la lengua antigua de India. Si estas lenguas estaban emparentadas, se podía plantear la hipótesis de una lengua original común de la cual derivaban todas las otras, como también de un pueblo único que vendría de un punto originario y que habría invadido varias regiones en oleadas sucesivas. El desciframiento del antiguo persa, del hitita, de la lengua de Asia central llamada tokhari y del griego micénico reveló la existencia de similitudes entre las lenguas de estos territorios en una época todavía más antigua. Entonces se intentó, remontándose todavía más lejos, reconstruir esta lengua primitiva originaria –el protoindoeuropeo que se debería haber hablado hacia el cuarto milenio antes de Cristo– y reconstruir toda la familia lingüística.

3. Análisis sintáctico

Ejemplos guiados de análisis sintácticos y morfológicos de la oración latina, recurso imprescindible para la traducción.

ANALICEMOS LA ORACIÓN LATINA

Domina cum ancillis lanam tingit.

Traducción: La señora tiñe la lana con las criadas.

• En latín existe la tendencia poner el verbo al final de la oración.

contextualización, para que el texto tome pleno sentido

núcleo del sujeto nominativo singular de (femenino de la 1.ª declinación), 'señora' núcleo del sujeto nominativo singular de Cornelia, -ae (femenino de la 1.ª declinación), 'Cornelia'

núcleo del predicado 3.ª persona singular del presente de indicativo del verbo tingo ‘teñir’

• El sustantivo que sigue una preposición debe ponerse en el caso o casos que requiera dicha preposición. En cuanto cum, se trata de una preposición de ablativo. Por ello sabemos que ancillis está en ablativo, aunque por la forma podría ser también un dativo.

preposición preposición ablativo plural de silva, -ae 1.ª declinación), ‘bosque’

¡Fíjate!

acusativo singular de ana, -ae (femenino de la 1.ª declinación), ‘llana’ preposición de ablativo ablativo plural de ancilla, -ae (femenino de la 1.ª declinación), ‘criada’ núcleo del predicado 3.ª persona singular del presente de indicativo del verbo

acusativo plural de viola, -ae (femenino de la 1.ª declinación), ‘violeta’ ablativo singular de (femenino de la 1.ª conjugación conjunción copulativa

In silvis Cornelia violas carpit et ø in herba recubat -

PREDICADO SUJETO S S

Traducción: Cornelia coge violetas en los bosques y se tumba en la hierba.

Et es una conjunción coordinada copulativa que en este caso une dos oraciones. Si en la segunda el sujeto es el mismo que en la primera, solemos encontrarlo en forma elíptica.

¡Ahora tú! Siguiendo este esquema, analiza y traduce estas oraciones: Puellae cum ancillis rosarum et violarum copiam carpunt. b Athenarum incolae villas relinquunt et in insulam fugam petunt.

4. textos para traducir / textos EvAu

Orgetorix concence a los helvecios de salir de sus territorios (I, 2)

16, 1-2)

Interim cotidie Caesar Haeduos frumentum quod erant publice polliciti flagitabat. Nam propter frigora, quod Gallia sub septentrionibus posita est, non modo frumenta in agris matura non erant, sed ne pabuli quidem satis magna copia suppetebat.

Los enemigos se retiran de un combate contra los romanos (I, 26)

Ita ancipiti proelio diu atque acriter pugnatum est. Diutius cum sustinere nostrorum impetus non possent, alteri se, ut coeperant, in montem receperunt, alteri ad impedimenta et carros suos contulerunt.

Los germánicos atacan a los romanos durante unas negociaciones (I, 46)

Ante el complot de los belgas, César envía dos legiones bajo el mando de Q. Pedio (II, 1, 1; 2, 1)

Cum in Italiam proficisceretur, Caesar Galbam cum legione XII et parte equitum in Nantuates misit, quod iter per Alpes patefieri volebat. Galba, castellis expugnatis, constituit cohortes duas in Nantuatibus collocare et ipse cum reliquis cohortibus in vico, qui appellabatur Octodurus, hiemare.

His rebus gestis, Caesar pacatam esse Galliam existimabat atque ita, inita hieme, in Illyricum profectus est, quod eas quoque regiones cognoscere volebat; sed subitum bellum in Gallia coortum est. Belli causa P. Crassus fuit, qui cum legione septima prope mare Oceanum in magna frumenti inopia hiemabat.

de SINTAXIS

Germani, post tergum clamore audito, se ex castris eiecerunt et, cum ad confluentem Mosae et Rheni pervenissent, nonnulli, qui se in flumen praecipitaverunt, lassitudine et vi fluminis oppressi perierunt.

César, antes de marcharse a Britania, envía a Cayo Voluseno a explorar el país (IV, 20, 1; 21, 1-2)

Textos para traducir y extenso banco de textos de las pruebas de acceso a la universidad con título explicativo y notas aclaratorias.

César envía ayuda a la infantería romana, que se defiende de un ataque sorpresa (IV, 37, 2-4)

Ejercitación de la EvAu Presentación de la función de cada elemento en la oración

de 9

Costumbres de los habitantes de Britania (V, 14, 2-3)

César, desde el lecho del Támesis, observa una gran concentración de tropas del enemigo (V, 18, 1-2)

del

pedites, antequam equitatus noster in conspectum venit, complures hostes occiderunt. Caesar, cognito consilio Britannorum, exercitum ad flumen Tamesim duxit, quod uno omnino vado transiri poterat. Eo cum venisset, animadvertit ad alteram fluminis ripam magnas hostium copias instructas esse. Caesar Fabium cum sua legione remittit in hiberna, ipse cum tribus legionibus circum Samarobrivam trinis hibernis hiemare constituit et, quod tanti motus Galliae exstiterant, totam hiemem ipse ad exercitum manere decrevit.

Interim Vbii, qui antea Caesari obsides dederant, ei nuntiant Suebos in unum locum omnes copias cogere. Hac re cognita, rem frumentariam providet, castris idoneum locum deligit, Vbiisque imperat ut sua pecora ex agris deducant et se in oppida conferant.

Germani multum ab hac consuetudine differunt, nam neque Druides habent, qui rebus divinis praesint, neque sacrificiis student. Deorum numero eos solos ducunt Solem et Vulcanum et Lunam; reliquos ne fama quidem acceperunt. Vita omnis in venationibus atque in studiis rei militaris consistit.

Germani agriculturae non student maiorque pars eorum victus in lacte, caseo, carne consistit. Neque quisquam agri fines... agri fines habet proprios, sed magistratus ac principes in annos singulos gentibus agros attribuunt atque anno post alio transire cogunt.

BA latín 22 EL L i B r O d EL AL u M n A d O. PASO A PASO
El
ORIGEN DEL LATÍN. DEL INDOEUROPEO AL LATÍN El latín pertenece a un grupo de lenguas llamadas itálicas, que han sido documentadas desde el siglo a. C. (inscripción de Duenos). Las lenguas itálicas se inscriben, a su vez, en un grupo mayor: el de las lenguas indoeuropeas. Las lenguas de origen indoeuropeo todavía se hablan, y constituyen la familia lingüística más importante del mundo: unos 3.200 millones de personas (el 46% de la población mundial) tienen
Cuando César ya se había marchado de Ilíria, la escasez de trigo provoca una nueva guerra (III, 7, 1-2) Algunos germánicos, sin esperanza de poder huir, se lanzan al río y mueren ahogados (IV, 15, 1-2) Enviado por César, Calba abre un camino a través de los Alpes y se instala entre los nantuates (III, 1, 1-4) Informado por los ubios de la revuelta de los suevos, César se prepara para la guerra (VI, 9, 6; 10, Tipo de vida de los germánicos. Reparto anual de tierras (VI, 22) Costumbres de los germánicos (VI, 21, 1) César se ve forzado por la falta de trigo (I,
César sitúa tres legiones tocando a Samarobriva para pasar allí el invierno (V, 53, 3) Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. Is, Marco Messala et Marco Pisone consulibus, regni cupiditate inductus coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent. Caesar, etsi in his locis maturae sunt hiemes, tamen in Britanniam proficisci contendit. Priusquam periculum faceret, C. Volusenum cum navi longa praemittit; huic mandat ut, exploratis omnibus rebus, ad se quam primum revertatur. Ipse cum omnibus copiis in Morinos proficiscitur. Interiores plerique frumenta non serunt, sed lacte et carne vivunt pellibusque sunt vestiti. Omnes vero se Britanni vitro inficiunt, quod caeruleum efficit colorem, atque hoc horribiliores sunt in pugna adspectu; capilloque sunt promisso atque omni parte corporis rasa praeter caput et labrum superius. Cum haec repentina incursio nuntiata est, Caesar ex castris omnem equitatum ad pedites, qui hostium impetum fortissime sustinebant atque acriter pugnabant, misit. Paucis vulneribus acceptis,
est equites Ariovisti propius tumulum accedere et ad nostros adequitare, lapides telaque in nostros conicere. Caesar loquendi finem fecit seque ad suos recepit suisque imperavit ne quod Cum esset Caesar in citeriore Gallia, crebri ad eum rumores de omnium Belgarum coniuratione afferebantur. His nuntiis commotus, Caesar, inita aestate, duas novas legiones, quas ibi nuper conscripserat, Q. Pedio legato tradidit ut eas in ulteriorem Galliam deduceret. 15 LENGUA vitrum, -i: añil (pasta de color azulado que se usaba como maquillaje) consuetudine: se refiere las costumbres de los galos. quod aliquod Léxico (información del diccionarin): commoveo, -movi, -motum (2, tr.): alterar; c -bra, -brum: frecuente; de (preposición): sobre; deduco, -duxi, -ductum (3, tr.): conLéxico (información del diccionario): appello (1, tr.): llamar; colloco (1a, tr.): estable(nombre de persona); mitto, misi, missum (3, tr.): enviar; Nantuates, -um (m. pl.): nan(habitantes de una región de la Galia); Octodurus, (m.): Octodurus (nombre profi, profectus sum (3a dep., intr.): dirigirse; vicus, (m.): aldea. Léxico (información del diccionario): cogo, coegi, coactum (3, tr.): concentrar; copiae, -arum (f. pl.): tropas; deduco, -duxi, -ductum (3, tr.): retirar; do, dedi, datum (1a,deste de Germania); Vbii, -iorum (m. pl.): ubis (habitantes de una zona del río Rhin). conspectus, -us in conspectum venir fortissime con mucha valentía. hostis, -is (m.): enemigo. mitto, misi, mis(3, tr.): enviar. occido, -cidi, -cisum (3, tr.): matar. pedes, -itis Léxico (información del diccionario): Crassus, (m.): Craso (nombre de persona); (4 irr., intr.): empezar; paco (1a, tr.): pacificar; proficiscor, -fectus sum (3 dep., intr.): irse; (preposición de acusativo); quod (conj. causal); (adv.); res, Léxico (información del diccionario): castra, -orum (n. pl.): campamento; confluens, -ntis (m.): confluencia; eicio, eieci, eiectum (3, tr.): lanzar fora; Mosa, -ae (f.): el Mosa pereo, -ii, -itum (irr., intr.): morir; Rhenus, (m.): el Rin (nombre de río); (abl. f. sing. de uis): ataque. (m. pl.): britanos (habitantes de Briania); cognosco, -novi, -nitum (3, tr.): conocer; consilium, (n.): decisión; copiae, (f. pl.): tropas; (adv.): allí; (3, tr.): formar en orden
finitivo
presente pasivo
verbo ): atravesar; vadum, -i (n.): vado. JULIO CÉSAR LA GUERRA DE LAS GALIAS JULIO CÉSAR - LA GUERRA DE LAS GALIAS Los tréveres se disponen a atacar al romano Labieno (VI, 7) Dum haec Caesare geruntur, Treveri magnis coactis peditatus equitatusque copiis Labienum cum una legione, quae in eorum finibus hiemaverat, adoriri parabant. Iamque ab eo non longius aberant, cum duas venisse legiones missu Caesaris cognoscunt. César usa la caballería germánica para enfrentarse a los galos (VII, 13) Caesar ex castris equitatum educi iubet, proelium equestre committit. Germanos equites
Dum haec in conloquio geruntur, Caesari nuntiatum PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
summittit, quos ab initio habere secum instituerat. Eorum impetum Galli sustinere non potuerunt atque, in fugam coniecti, multis amissis, se ad ag-
TEXTOS
¡Fíjate! En latín no hay artículos. Por eso en la traducción debemos añadirlos cuando sean necesarios en castellano. En este caso, hemos puesto artículo delante de señora de lana de criadas
núcleo del predicado 3.ª persona singular del presente de indicativo del verbo recubo, barse’

Las cuatro primeras unidades versan sobre los hechos históricos de la civilización de roma. En las siguientes, seguimos un hilo argumental en torno a la ciudad como centro de la organización socio-política romana

LA ANTIGUA ROMA / LEGADO Y PATRIMONIO

1. Presentación de los contenidos Páginas narrativo-expositivas de los hechos.

Géneros literarios

2. contenidos

1. Nociones básicas para entender qué es la literatura

Definición de los diversos géneros literarios asociados a sus autores principales. Uso de recursos estilísticos para embellecer el texto.

LOS GÉNEROS LITERARIOS DE LA LITERATURA LATINA

Los géneros literarios permiten clasificar los textos literarios a partir de semejanzas formales y de contenido. La clasificación de los géneros se inicia con el pensador griego Aristóteles, quien estableció tres: épica, lírica y drama. Cada género no solo se singularizaba por unos contenidos concretos, sino también por una distinción formal, mucho más marcada que en la actualidad. Actualmente agrupamos las obras de la literatura latina en los siguientes géneros y subgéneros:

TEATRO El género dramático (teatro) nació en Atenas relacionadoficar, como el griego, en dos grandes subgéneros:

1. Tragedia En la tragedia, los protagonistas se ven enfrentados, inevitablemente, al destino y a los dioses. La irrevocabilidad de su destino provoca la emoción la compasión del espectador. Los personajes de la tragedia son héroes de la mitología.

2. Comedia Según Aristóteles, la comedia surgió de unas procesiones de contenido sexual y burlescas que se celebraban en honor de Dioniso; según otra tradición, se habría originado en festivales agrarios. La comedia presenta situaciones humorísticas festivas.

POESÍA Nos centraremos en los siete subgéneros más importantes de la poesía romana: épica, lírica, elegía, poema didáctico, fábula, epigrama sátira.

1. Épica La épica narra historias del pasado legendario. Es un género literario solemne, escrito en tercera persona y en verso. La épica nació en Grecia con la Ilíada y la Odisea, al principio se transmitía oralmente, recitada por cantores profesionales o aedos. En Roma nació la épica culta, escrita por un autor determinado (por ejemplo, el poeta Virgilio). La épica culta perdió algunas de las características de la épica popular oral, como la repetición de versos, pero conservó otras, como los símiles (largas comparaciones que detienen por un momento el hilo de la narración).

2. Lírica La lírica, que nació en la época arcaica griega, siempre se refiere a sentimientos del individuo su vida privada (a diferencia de la épica, que trata de grandes hazañas colectivas). Originariamente, la poesía lírica se recitaba acompañada de un instrumento musical, la lira, de donde procede su nombre. Un subgénero de la poesía lírica es la égloga, que en Roma fue cultivada por Virgilio. Es una composición de tema amoroso en la que uno o varios pastores comparten sus penas de amor en una naturaleza paradisiaca.

3. Elegía Es un tipo de poesía lírica escrita en dísticos elegíacos. Un dístico es un poema formado por un hexámetro (seis pies) y un pentámetro (cinco pies). Inicialmente, la temática de la elegía era de carácter fúnebre, pero pronto se extendió a otros campos, como el amor, la guerra la moral. La elegía de época romana introdujo realismo y autenticidad, con un tono de tristeza y melancolía, en la elegía griega anterior.

4. Poema didáctico Son poemas que transmiten enseñanzas de tipo moral, religioso, científico... En Roma se escribieron poemas didácticos de naturaleza muy diversa, normalmente técnica, científica o filosófica. Las Metamorfosis de Ovidio, el poema mitográfico más importante que se conserva de la Antigüedad, podría considerarse un ejemplo.

5. Fábula Es un relato en verso, con intención moralizante, protagonizado por animales que presentan comportamientos humanos.

6. Epigrama Los epigramas son composiciones breves ingeniosas que satirizan a personas o situaciones. Tratan una gran diversidad de temas (eróticos, morales, políticos, etc.), con distintos tonos (frívolo, irónico, mordaz, obsceno).

7. Sátira La sátira es una composición que critica las costumbres y los vicios de las personas con un fin moralizante, generalmente lúdico o intencionadamente burlesco. Los autores romanos discutieron sobre el grado de crítica que debía contener la sátira; Horacio era partidario de eliminar los elementos desagradables y los ataques personales, de modo que contuviera, sobre todo, crítica moral y literaria. 306

Definición del género que se trabaja, sus características y su contexto histórico. Siguen los autores y las obras principales.

1

TEATRO: COMEDIA Y TRAGEDIA

información clara y concisa

PERVIVENCIA:

trabajo sobre la pervivencia de la literatura latina en todos los campos de las artes occidentales

1 El desarrollo del espectáculo En Roma, igual que en Grecia, la mayor parte de la actividad teatral tenía lugar durante las fiestas religiosas. Sin embargo, mientras que para los griegos el teatro constituía una experiencia religiosa, ética política, para los romanos era, sobre todo, motivo de diversión. Los romanos dedicaban algunos días fijos del año a celebraciones en honor de distintas divinidades. Durante esos días (que se conocían como ludi, ‘juegos’), junto con las ceremonias religiosas, organizaban espectáculos teatrales, además de espectáculos de circo y de anfiteatro. Los ludi más importantes eran:

ludi

Romani ludi Apollinares

Instituidos desde muy pronto, se celebraban en septiembre en honor de Júpiter Óptimo Máximo en el Circo Máximo y estaban organizados por los ediles curules.

Instituidos en el 212 a. C., tenían lugar en julio, junto al templo de Apolo, y estaban organizados por el pretor urbano.

ludi Megalenses Instituidos en el 204 a. C. en honor de la diosa Magna Mater (la Gran Madre), estaban organizados por los ediles curules.

Organizar los espectáculos teatrales era una de las tareas propias de los ediles o, en algunos casos, de los pretores urbanos, quienes los utilizaban como instrumento de propaganda electoral. Normalmente, los magistrados compraban personalmente el drama al autor y estipulaban una especie de contrato con el gerente del teatro, a quien pagaban parte de los gastos necesarios para su puesta en escena. Las representaciones tenían lugar durante las primeras horas de la tarde. La entrada era gratuita y, aunque los conquisitores o acomodadores trataran de poner orden en el local, el público se comportaba de forma tumultuosa. El público romano, a diferencia del griego, no era ni culto, ni refinado, ni socialmente homogéneo; por el contrario, era predominantemente plebeyo y prefería los enredos amorosos, los duelos verbales las escenas de bailarines y cantantes, como las que aparecen en Plauto, más que las caracterizaciones íntimas psicológicas de las tramas de Terencio. Mientras que en Grecia la profesión de actor gozó de gran prestigio, no sucedió lo mismo en Roma: los actores, solo hombres, eran esclavos o libertos. Una excepción eran los actores de las farsas atelanas, breves piezas cómicas que se representaban entre las comedias las tragedias durante los certámenes teatrales. Estos actores también podían ser libres, aunque desde el momento en que ejercían de actor perdían su derecho de voto se les prohibía alistarse en el ejército. música jugaba un papel importantísimo en las representaciones teatrales: el flautista (tibicen) acompañaba con la tibia a los actores en las partes declamadas dialogadas o cantadas. Lamentablemente, toda la música del teatro romano se ha perdido.

En cuanto al vestuario, se usaban accesorios estándar, que contribuían a indicar claramente el personaje que representaba cada actor:

- El soldado llevaba espada y clámide.

- El mensajero, tabardo y sombrero.

- El campesino, pelliza.

- El parásito (otro de los personajes tipo del teatro romano), manto.

2.1.3 Relación con los modelos griegos Plauto cambia sustancialmente los modelos griegos en que se inspiraba. Con la intención de divertir a su público campesino, el autor interpreta libremente los originales practicando la técnica de la contaminatio, es decir, la fusión en una única obra de tramas o elementos pertenecientes distintas comedias griegas. El resultado es una trama más compleja, si bien a veces confusa, incongruente e ilógica. Por otra parte, las bromas o las referencias que introduce para contentar al público romano también lo apartan de los modelos griegos. Son fundamentales las diferencias respecto a la comedia de Menandro: mientras que el autor griego busca la coherencia de las tramas, Plauto sacrifica, a menudo, las exigencias de la verosimilitud de lógica para conseguir efectos cómicos con cada escena concreta. Mientras que el teatro de Menandro es psicológico, el de Plauto acentúa los rasgos caricaturescos de los personajes típicos.

2.1.4 La lengua y los metros La creatividad de Plauto se desarrolló especialmente en la métrica y la lengua. Es notable la riqueza de formas que utiliza: los diverbia (diálogos recitados sin acompañamiento), los cantica (partes cantadas acompañadas de flauta) los mutatis modis cantica (canciones con acompañamiento musical en versos largos).

La lengua es absolutamente original, fruto de una mezcla de expresiones griegas y helenizantes y palabras de otros idiomas, como el púnico. Una mezcla rica y extravagante, que busca la comicidad con recursos como juegos de palabras, aliteraciones, trabalenguas, metáforas y símiles, comparaciones mitológicas extrañas, enigmas, dobles sentidos, neologismos (puños dentifrangibula, o sea, que ‘rompen dientes’), superlativos hiperbólicos ridículos ipsissimus, ‘mismísimo’; o‘asesinadísimo’), alusiones en broma a las instituciones al lenguaje militar de Roma, etc.

2.2 Publio Terencio Africano Terencio escribió comedias paliatas, todas con el título en griego, que nos han llegado en su totalidad. Algunas de sus obras tuvieron poco éxito de público: en la primera representación de La suegra (Hecyra), por ejemplo, el público abandonó el teatro para asistir un espectáculo de funambulismo. Los modelos griegos utilizados por Terencio, y generalmente declarados en los prólogos, pertenecen todos a la comedia nueva: Menandro, Dífilo (siglos IV-III a. C.) y Apolodoro de Caristo (siglo a. C.). Andria (Andria): la comedia toma el nombre de una muchacha de Andros, Glicerio, abandonada de joven y criada por una cortesana. Pánfilo, que está prometido con Filomena, hija de Cremes, se enamora de Glicerio. El padre de Filomena, cuando se entera de la relación de Pánfilo con Glicerio, enfurece y hace fracasar la boda de los dos jóvenes. Davo, esclavo de Pánfilo, intenta ayudar a su amo. La historia termina con la agnición final: se descubre que Glicerio en realidad también es hija de Cremes, quien no duda en entregarla como esposa a Pánfilo, en lugar de Filomena.

RECURSOS ESTILÍSTICOS EN LA LITERATURA ROMANA En la Antigüedad tuvieron un gran desarrollo tanto la retórica (el arte de elaborar un lenguaje eficaz para deleitar, persuadir o conmover) como la oratoria (el arte de comunicarse claramente con el público, uniendo el lenguaje verbal y la expresión corporal). En la Atenas clásica, por ejemplo, todos los ciudadanos participaban en la vida pública, era necesario argumentar y convencer a los otros de las tesis que cada uno quería defender; por eso, el sofista Gorgias creó una serie de efectos poético-musicales, y Aristóteles compuso una Retórica sobre las características de esta técnica. Entre los romanos, Cicerón, Tácito o Quintiliano escribieron tratados de retórica y oratoria, siguiendo siempre muy de cerca los modelos griegos. La retórica y la oratoria fueron tan importantes que resulta imposible entender cualquier texto grecolatino (incluso si es un poema o una monografía historiográfica) sin tener en cuenta los recursos estilísticos de los cuales se sirvieron. Por eso, cualquier aproximación a la literatura antigua tiene que partir de unos mínimos conocimientos de retórica.

Manuscrito de la Biblioteca Apostólica Vaticana (Vaticanus Palo. lato. 1459, fol. 1.º) que contiene la Retórica Herenni de Cicerón.

información clara y concisa recursos estilísticos

Las figuras retóricas El recurso más importante de la retórica son las figuras retóricas, formas no convencionales de emplear las palabras con el fin de crear belleza o expresividad y conseguir los citados efectos de sorpresa, emoción o persuasión. A pesar de su origen oratorio, las figuras retóricas han quedado asociadas, principalmente, al lenguaje literario, en el cual muchas veces la lengua es considerada como un fin en sí mismo. La literatura romana ofrece abundantes muestras de todo tipo de recursos retóricos, muchos de los cuales han perdurado hasta la actualidad. Entre las figuras retóricas más empleadas por la literatura latina, hay que destacar las siguientes:

FIGURAS RETÓRICAS RELACIONADAS CON EL SONIDO DE LAS PALABRAS Nombre de la figura Ejemplo Analizamos la figura Aliteración Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso, estrofa o frase.

Sensim sine sensu aetas ene cit. Cicerón, Sobre la vejez 11.28 Se repite el sonido de la s Insensiblemente, sin sentirlo, la vida va envejeciendo. Onomatopeya Aliteración de uno o varios sonidos, en un intento de imitar fónicamente un ruido o

[...] ad solitu coiere locu Tuure parvo ulta prius questi statuunt ut nocte silenti / fallere custodes foribusque excedere temptent. Ovidio, Las Metamorfosis 83-85

Explica la historia de Píramo Tisbe, con la repetición de la imita el murmullo de su conversación. Se reunieron en el lugar acostumbrado. Entonces, después de muchos llantos murmurados en voz baja, deciden que en el silencio de la noche probarán de engañar sus guardianes y de salir por la puerta.

textos de los autores que se tratan, con la identificación de sus rasgos principales

Publio Terencio Africano nació en Cartago hacia el 185 a. C. y llegó a Roma como esclavo de un senador, que lo liberó por su talento y su belleza. Gracias a su protector, conoció a figuras de la nobleza que lo introdujeron en el círculo literario de los Escipiones. Seguramente, Terencio murió hacia el año 159 a. C., durante un viaje

BA latín 24 EL L i B r O d EL AL u M n A d O. PASO A PASO
Homo sum; humani nihil a me alienum puto. Hombre soy; nada humano me es ajeno. El verdugo de sí mismo
MÚSICA
Grecia. VIDA Plauto comedia situación enredada
la confusión / personaje tipo: el esclavo / elemento inverosímil (uno de los personajes es el dios Mercurio) expresiones coloquiales PeròPero te digo que yo soy uno de aquí, de los de esta casa! [...] M Entonces, ¿esta es tu casa? ¡Claro! M ¿Y quién es tu amo? o Anfitrión, general en jefe del ejército tebano, marido de Alcmena. Mercurio A ver, ¿cómo te llamas? Los tebanos me llaman Sosias, hijo de Davo. [...] A Anfitrión, te digo. Soy Sosias. Pues ahora, por mentir, vas recibir más golpes; Sosias soy yo, no tú. ¡Ojalá que tú lo fueras y que yo fuera el que reparte palos! ¿Sigues refunfuñando? Ya me callo. ¿Quién es tu amo? Quien tú quieras. Entonces, ¿cómo te llamas? De ninguna manera; solo como tú digas. M Pero ¿no decías que eras Sosias, Me he confundido. Lo que quería decir es que soy «socio» de Anfitrión. Por fin; ya sabía yo que no hay, aquí, más esclavo Sosias que yo. ¡Estás perdiendo el seso! Anfitrión(acto versos 354-385)
a
juega con
308

2. documentos y actividades

El hilo argumental discurre a través de fuentes de estudio propias de las Ciencias Sociales: mapas, tablas, gráficos…

rasgos míticos y legendarios que no siempre concuerdan con la realidad histórica.

En realidad, la ciudad de Roma empezó a formarse hacia el siglo a. C., como resultado de la unión de varios poblados de ganaderos y pastores que vivían en la región del Lacio. En el Lacio vivían pueblos muy distintos, que con el transcurso de los años Roma fue anexionando, a medida que se expandía territorialmente. El primer asentamiento romano tuvo lugar en la colina del Palatino (es allí donde se encuentran los restos arqueológicos más antiguos de la ciudad) y muy pronto los habitantes de los cerros cercanos (las hoy llamadas «siete colinas de Roma») se fusionaron y dieron lugar a una unidad política mayor.

En el siglo a. C., Roma cayó en manos de los etruscos, procedentes de una región llamada Etruria, al norte del Lacio. Los etruscos eran el pueblo itálico más poderoso de entonces y modernizaron la primitiva Roma la engrandecieron. Durante los primeros siglos, Roma fue gobernada por una monarquía, que terminó en el año 509, cuando una sublevación popular derrocó al último rey etrusco (Tarquinio el Soberbio). Los primeros reyes de Roma llevaron a cabo una importante labor de organización de la ciudad, tanto en el ámbito urbanístico como en el político y el social.

Vulci

ríoTíber

3. ciudades romanas de Hispania

Principales vestigios arqueológicos romanos siguiendo el relato de la conquista y romanización de Hispania.

muralla Fórum

Capitolino isla Tiberina puente

QuirinalViminal Esquilino Palatino Celio Aventino

restos arqueológicos

Ciudad etrusca

Reate ROMA Gabios

SABINOS Alba Longa

ECUOS

Profusión de fuentes para su análisis contexto histórico

HÉRNICOS

Sarcófago hallado en la ciudad etrusca de Cerveteri. Louvre (siglo a. C.).

4. Actividades finales

Fijación de conceptos, elaboración de ejes cronológicos, comentario de textos, interpretación de mapas

EducAción LitErAriA

3. comentarios de textos y actividades finales

Actividades de comprensión e interpretación de fragmentos de autores relevantes, y actividades finales para fijar conceptos.

TEATRO: COMEDIA Y TRAGEDIA

Variedad de estrategias

1 ACTIVIDADES Representación de El soldado fanfarrón.

Lee el texto y contesta las preguntas. El texto reproduce una conversación entre el soldado fanfarrón (Pirgopolínices) su parásito (Artótrogo). El soldado presume de hazañas inverosímiles Artótrogo le sigue la corriente en todo momento para no perder sus favores. (saliendo de casa hablando con los esclavos que están dentro): Vais dejarme ese escudo de ahí más brillante que los rayos del sol en un día luminoso; así, cuando llegue el momento, su resplandor cegará en el punto álgido de la batalla las filas enemigas. Mientras tanto, consolaré mi espada, que no se lamente ni desespere porque hace tiempo que la llevo sin hacer nada. ¡Pobrecilla! Está ansiosa por hacer picadillo los enemigos. Pero ¿dónde está Artótrogo? Artótrogo (acercándose): Aquí me tienes, junto a un héroe valeroso y afortunado: un príncipe se diría, un guerrero... Ni el propio dios Marte se atrevería comparar sus hazañas con las tuyas. Pirgo olínices ¿A quién te refieres, a ese que yo salvé en las llanuras de los Gorgojos, donde era general en jefe Bumbomáquides Clitomestoridisárquides, nieto de Neptuno? Artótrogo Sí, sí, lo recuerdo. ¿Te refieres a ese de las armas de oro, cuyas legiones desvaneciste de un soplo, al igual que el viento se lleva las hojas o hace girar una veleta en lo alto de un tejado? P olínices ¡Bah! ¡Eso no es nada! Tienes razón, no es nada en comparación con tus otras proezas... (Aparte.) que nunca has realizado.

Análisis de la forma y el contenido de los géneros literarios

(A los espectadores.) Si alguien ha visto en su vida un hombre más embustero o más fanfarrón que este, aquí me tiene, soy todo suyo. Sin embargo, debo decir que las aceitunas que se comen en su casa están de miedo. irgo olínices ¿Dónde te has metido? A Aquí, aquí. ¿Y no te acuerdas de aquel elefante en la India, al que le rompiste la pata de un puñetazo? ¿La pata? A El muslo, quise decir... Pirgo olínices Pues, ya ves, le di así, como quien no quiere A ¡Ya te digo! ¡Es que si te pones, se te cuela el brazo por la piel, las entrañas la osamenta del animal! Dejemos eso ahora. A ¡Sí! No merece la pena que me cuentes tus hazañas: me las sé todas al dedillo. (Aparte.) El estómago es el culpable de esta sarta de mentiras: los oídos tienen que sacrificarse en favor de los dientes, no vaya a ser que me entre dentera. Solo debo decir que sí todos sus embustes. P olínices (como si estuviera preocupado): Espera, no sé qué iba a decirte... A ¡Ah, ya! ¡Sí, ya sé qué ibas a decirme! Tienes toda la razón; así fue, lo recuerdo perfectamente. Pero ¿el qué? A Lo que sea. Pirgo olínices ¿Tienes...? Quieres las tablillas, ¿verdad? Aquí las tengo, y también un punzón. Pirgo olínices ¡Qué maravilla! Tus pensamientos siempre se adaptan a los míos. A Mi deber es estar puntualmente al tanto de tus inclinaciones y desarrollar un olfato especial para adivinar con antelación todos tus deseos. Plauto, El soldado fanfarrón (acto escena 1) ¿A qué personaje tipo de las comedias plautinas responde Artótrogo? Cita pasajes del texto en los que se pongan de manifiesto los rasgos que lo caracterizan. b ¿Podemos decir que Pirgopolínices es un personaje previsible? ¿Por qué? ¿Es uno de los personajes tipo de Plauto? ¿Cuál? ¿Crees que Artótrogo se burla de Pirgopolínices? ¿De qué y cómo? d En el texto hay dos apartes. ¿Quién los pronuncia? ¿Qué nos revelan sobre este personaje? Identifica alguna hipérbole –o exageración– en la que se advierta que Pirgopolínices es un fanfarrón. La lengua de Plauto es original y presenta creaciones propias. ¿Podrías encontrar una, en el texto? g Identifica dos recursos propios de la lengua oral.

Variedad de estrategias

BA latín 25 EL L i B r O d EL AL u M n A d O. PASO A PASO
8 DOCS DOC 1 Los pueblos del Lacio DOC 2 Las siete colinas de Roma DOC 3 Los etruscos Desde el siglo al a. C. los etruscos se expandieron por varias zonas de Italia, desde la Campania hasta el valle del río Po. En esta expansión, se extendieron por el Lacio y dominaron Roma. El Lacio no fue propiamente colonizado ni sometido, sino que los etruscos se asentaron en ciudades ya existentes e impusieron su soberanía. Para Roma, la presencia etrusca comportó el primer contacto con una civilización más evolucionada. 1 LA FUNDACIÓN DE ROMA, ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA LA MONARQUÍA: REALIDAD HISTÓRICA Las narraciones sobre los reyes romanos presentan muchos

, nuestro entorno virtual de aprendizaje

ecasals es el espacio personal del docente donde se ubican todos los recursos, contenidos y herramientas digitales del proyecto Código Abierto LOMLOE. La plataforma está diseñada específicamente para facilitar la enseñanza y el aprendizaje en el entorno virtual.

Generador de tareas

Crea tareas a partir de las actividades disponibles en el libro del alumnado y en la propuesta didáctica. Atiende a la diversidad de tu aula asignando tareas de forma individual. También puedes crear actividades propias con el editor.

calificaciones

Puedes visualizar, evaluar y comentar los resultados del alumnado. También puedes exportar todos los resultados en Excel.

Actividades y recursos de la unidad

Todas las actividades del libro resolubles en formato digital (autoevaluables y de respuesta abierta) y los recursos multimedia organizados por unidad.

En el entorno virtual ecasals encontrarás los recursos para ESO y Bachillerato.

¡nos integramos!

• integración compatible con las principales plataformas

EVA. Admite el protocolo Marsupial y Lti.

• Permite compartir el contenido en Google classroom y Microsoft teams

• El libro y los recursos están disponibles para la plataforma Blinklearning con las funcionalidades de la misma.

Ayuda y contacto

Manuales y tutoriales con los temas de ayuda más frecuentes, contacto con el servicio de soporte técnico y asesoría digital.

App ecasals off-line

Accede a tu libro digital a través del ordenador o de cualquier otro dispositivo móvil sin necesidad de estar conectado. Disponible para los sistemas Android, iOS, Windows y Chromebook.

e c asals
¡descubre sus funcionalidades!
E CASALS

Evaluación competencial

Selecciona las competencias específicas que quieras evaluar, los criterios de evaluación y los descriptores del perfil de salida asociados. Asigna las actividades correspondientes a tu alumnado y genera informes con sus resultados y el nivel de competencia que han adquirido.

¡NOVEDAD LOMLOE!

Muro del grupo

Espacio de comunicación entre profesorado y alumnado, donde también puedes publicar contenido digital.

Grupo y alumnos

Trabaja con tu alumnado a través de la plataforma creando todos los grupos que necesites. Gestiona sus usuarios y contraseñas, y consulta el registro de actividad de cada uno de ellos.

digiteca

Accede al buscador de recursos digitales vinculados a la materia. Filtra por palabras, libro o tema y descubre todos los contenidos multimedia.

carpeta del profesorado

Espacio que te permite incorporar y compartir recursos propios. Añade tus materiales en cualquier formato y consúltalos cuando los necesites.

e acompañamos en todo tu proceso digital!

Servicio personalizado de asesoramiento soporte técnico de nuestros materiales y recursos.

Formación personalizada del entorno digital.

¡Prueba una demo!

Te invitamos a probar todas las funcionalidades del portal. Accede a ecasals.net/demo y elige tu libro.

Webinars formativos a cargo de nuestros asesores digitales. Estamos a tu disposición en docencia@editorialcasals.com

e c asals
27

evaluación competencial. paso a paso

1. El material de referencia

Para facilitar la evaluación, el docente tiene acceso a material creado para cada asignatura y comunidad autónoma.

rúbricas de los descriptores del perfil de salida criterios de evaluación

Saberes básicos indicadores de desempeño

4. La prueba escrita

La propuesta didáctica contiene dos pruebas escritas para cada trimestre con el material necesario para evaluarla por competencias y su correspondiente rúbrica de evaluación de competencias específicas y del perfil de salida del alumnado.

La rúbrica proporciona una evaluación cualitativa para que el alumnado sea consciente de su aprendizaje y pueda progresar.

5. La evaluación trimestral

En cada trimestre el docente registra la evaluación de las unidades didácticas y de la prueba escrita en dos documentos.

Evaluación de competencias específicas con una propuesta de distribución de porcentajes que permite una nota cuantitativa.

Evaluación de competencias clave.

28 ESO |  BA CULTURA CL á S i CA y LAT í N

evaluación competencial. paso a paso

2. Doble evaluación: de competencias específicas y de competencias clave

A partir del material de referencia, el docente evalúa con las evidencias (actividades) que ofrece la editorial. No obstante, puede incorporar sus propias actividades a la evaluación.

cuadro sinóptico para las actividades de creación propia que conecta los descriptores operativos del perfil de salida y las competencias específicas del área.

3. Evaluación unidad a unidad

Cada unidad didáctica se acompaña de dos documentos: la programación de aula con las competencias específicas de cada sesión con su conexión con los descriptores del perfil de salida, y las rúbricas de las competencias específicas asociadas a las evidencias abordadas en la unidad.

Los indicadores de desempeño conectan las competencias específicas y los descriptores del perfil de salida

6. Evaluación final de competencias

Una vez evaluado cada trimestre, se registra el acumulado de la evaluación en dos documentos.

competencias específicas: rúbricas (evaluación cualitativa)

29 ESO |  BA CULTURA CL á S i CA y LAT í N
Accede a la evaluación competencial de tu comunidad autónoma.
Programación de aula

LA OdiSEA

Autor: Homero

Adaptación: Albert Jané, Rafael Mammos ilustraciones: Pep Montserrat

iSBN: 978-84-9825-335-1

Emociónate y descubre el universo legendario del mundo antiguo con este gran poema épico de la literatura clásica griega a través de esta magnífica adaptación que, con un lenguaje adecuado, conserva la nobleza y el tono de la narración original.

MitOS y LEyEndAS DE LA ANTIGUA GRECIA

Autor: roberto Bravo de la Varga ilustraciones: Pere Ginard

iSBN: 978-84-834-3760-5

Acompaña a Hermes, el mensajero de los dioses, en un emocionante recorrido por los mitos y leyendas de la antigua Grecia. Luchas, intrigas, venganzas, tragedias, amor verdadero... y una buena dosis de humor. Un viaje único. Encomiéndate a Zeus, hijo de Cronos, poseedor del cetro, para que te conceda buena fortuna, espíritu discreto, talante dichoso, paz en tu corazón y nobleza para tus pensamientos.

roberto Bravo es Doctor en Filología y ha colaborado en la elaboración de diferentes materiales didácticos.

30 ESO |  BA CULTURA CL á S i CA y LAT í N LE ctur AS

AnA y LA SiBiLA

Autor: Antonio Sánchez-Escalonilla

iSBN: 978-84-934826-0-2

Ana y Mario tienen 14 años, no se soportan y se encuentran en Roma en viaje de estudios. Mientras contempla el techo de la Capilla Sixtina, Ana recibe una llamada de socorro de la Sibila de Cumas, una misteriosa adivina de los tiempos antiguos condenada a envejecer durante mil años. Esa misma noche, la joven escapa del hotel y se interna en las calles de la ciudad para emprender un rescate a través del tiempo, nada menos que hasta la Roma imperial. Pero Mario sospecha algo y, en el último momento, decide no abandonarla en su peligrosa aventura.

Ana y la Sibila es una historia trepidante y sensible a la vez, donde la auténtica amistad se une a la curiosidad por los misterios del pasado.

31 ESO |  BA CULTURA CL á S i CA y LAT í N LE ctur AS
El nuevo proyecto educativo de Editorial Casals Atención al cliente Tel. 902 107 007 - 916 421 370 Tel. 954 359 562 - 932 449 550 casals@editorialcasals.com ecasals.net Contacta con tu delegado comercial para solicitar muestras. Quien tiene el código tiene la llave Accede a ecasals.net/demo y prueba una demo. Síguenos en: @EditorialCasals Pintura anónima, s. v I d.C., Atenas (Grecia). SyE2301

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.