INCLUYE DVD
TUS RECURSOS DIGITALES EN:
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4
www.ecasals.net/alumnes/lengua4eso
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4
Emilia Navarro, Alfredo Reina
LENGUA CASTE LITE 4 coberta CAT CS4.indd 1
22/12/10 13:41
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:07 Página 268
LITERATURA
6 La literatura entre 1936-1975 Educación literaria La literatura de posguerra (1936-1975): contexto histórico Literatura y cine: La novela entre 1936 y 1975 Novela 1 Las novelas existencial y tremendista de los cuarenta 2 La novela social de los cincuenta Lectura comentada: La colmena, Camilo José Cela Lectura comentada: El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio 3 La novela experimental: 1962-1975 Teatro 4 El teatro de evasión de los cuarenta 5 El teatro de humor de los cuarenta 6 El teatro comprometido (1949-1975) Lectura comentada: Historia de una escalera, Antonio Buero Vallejo Lírica 7 La poesía de los cuarenta 8 La poesía social de los cincuenta 9 La renovación poética de los sesenta 10La poesía de los setenta: los Novísimos Y ahora, cine: El cine de posguerra
Analiza tus competencias Competencia social y ciudadana Repercusión de la Guerra Civil española en nuestra literatura; la censura y el exilio. Competencia cultural y artística Literatura que retrata el malestar de los años cuarenta, el compromiso y la denuncia de los cincuenta y la experiencia personal de los sesenta. Competencia cultural y artística Irrupción de la cultura pop en los años setenta.
[268]
TE LO CUENTO… Dicen que soy una niña de la guerra. Nunca me ha gustado esa expresión, porque los niños somos de la travesura y la risa sin cuento. Me llamo María. Un día que me tumbó la fiebre –de esto hace ya casi un año–, me despertó una canción que provenía de donde siempre cantan los pájaros. Me asomé al ventanuco del camaranchón y vi, junto a la encina que hay par del corral, a una anciana tocando la sonrisa amarga de una armónica negra. Allí estaban también la mayoría de mis compañeros del colegio. Al verlos, sentí la misma tristeza que cuando mi padre me leyó por primera vez, antes de marchar al frente, el «Romance de la luna, luna», de Federico García Lorca, porque todos mis amigos tenían los ojos cerrados, como el niño gitano. Entonces entró mi madre y me arrancó del ventanuco como si nos fuera la vida en ello. Debíamos salir del pueblo cuanto antes: los aeroplanos alemanes estaban bombardeando las casas y la escuela. Luego supe que eran los Heinkel-111. Junto a otros muchos, cogimos camino hacia Francia. El viaje fue doloroso e incierto a cada paso y la llegada decepcionante, ya que nos metieron en un campo de concentración rodeado de alambres de pincho y con la mirilla de las metralletas escrutando cada uno de nuestros pasos. Aquí he conocido a niños como yo, solitarios. Mi madre murió nada más pisar la frontera, de una lluvia que le encharcó los tuétanos. Hay inquietud entre los refugiados ante la posibilidad de que los nazis invadan Francia. Hoy, sin embargo, hemos recibido la visita de un hombre orondo, vestido de blanco. Se llama Pablo Neruda y es poeta. Va a sacarnos de aquí y nos llevará a Chile. Mañana, 4 de agosto de 1939, en el puerto de Trompeloup–Pauillac, nos aguarda un viejo barco de carga, el Winnipeg. Dicen que el viaje será largo.
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:07 Página 269
La literatura de posguerra 1936-1975 vídeo
Literatura y cine: La novela entre 1936 y 1975
CARACTERÍSTICAS GENERALES
A la altura de las circunstancias Los escritores de posguerra rechazaron mayoritariamente el
Esta imperiosa necesidad hizo que las obras literarias de
concepto de arte puro que tanto éxito había tenido entre los
posguerra estuvieran llenas de contenidos humanos,
artistas vanguardistas de los años veinte y treinta.
como la angustia existencial, la denuncia de las injusticias, la solidaridad o la experiencia íntima y
España había salido de una guerra civil y para los nuevos es-
personal que un escritor comprometido con su tiempo
critores la literatura no podía ser un mero juego formal,
podía elaborar en el contexto de una dictadura.
sino que debía dar una respuesta a la desoladora realidad
Por eso se dice que gran parte de la literatura del periodo
que se vivía en el país.
que vamos a estudiar estuvo a la altura de las circunstancias.
La censura
El malestar de los años cuarenta
Las autoridades franquistas limitaron la libertad de expresión de los escritores. Para poder comunicar sus ideas, muchos recurrieron a los símbolos, a las alegorías y a una complicidad con los lectores, que debían leer entre líneas. Hubo censura previa hasta 1966. A partir de este año, la nueva Ley de prensa facultaba a las autoridades a actuar después de la publicación de la obra.
La década de los 40 fue el periodo más represivo de la dictadura. Ante la imposibilidad de expresar la oposición ideológica al régimen, los escritores mostraron su descontento sin asociarlo directamente a la situación social y política que se vivía, sino a la condición humana, sujeta siempre a las miserias del dolor, la angustia, la muerte o lo absurdo de la vida. Lo que en el fondo era un problema político se transformó en desesperación y angustia existencial.
El exilio
Años cincuenta: literatura de compromiso y denuncia
A la muerte de los grandes escritores anteriores a 1936, como Unamuno, A. Machado, Valle-Inclán o García Lorca, hay que añadir el exilio de otros. Es el caso de R. J. Sénder, Max Aub, Juan Ramón Jiménez y Alberti. Esto supuso una ruptura traumática con la literatura anterior a la guerra.
Los cantautores Durante los años setenta surgieron cantantes comprometidos como Joan Manuel Serrat y Paco Ibáñez. Aparte de la canción-protesta popularizaron poemas de Antonio Machado, Miguel Hernández, Alberti, Gabriel Celaya y Blas de Otero, entre otros.
La apertura del régimen al final de los cincuenta, aunque fue limitada, posibilitó que los escritores ofrecieran en sus obras un testimonio directo y realista denunciando la injusticia social y la falta de libertad en el país. De esta forma surgió la figura del escritor comprometido y el concepto de literatura como un arma de lucha política contra el franquismo.
Años sesenta: experiencia personal y literatura El régimen franquista superó el aislamiento internacional y se fortaleció. Muchos escritores dedujeron entonces que la literatura de contenido político no era eficaz para luchar contra la dictadura, y optaron por hacer una literatura intimista.
¡Bienvenido, Mister Marshall!, de J. L. Berlanga, es una sátira de la sociedad española de los 50, necesitada de la ayuda económica de EE.UU.
vídeo
Fundado en 1964, el Equipo Crónica es la máxima representación del Pop Art en España.
vídeo
Años setenta: la cultura pop Con el desarrollo económico llegó al arte y a la literatura españoles la influencia de la cultura de masas: mitos del cine, consumismo, rock and roll, temas de los grupos antisistema (hippies, movimiento pacifista…). Los escritores de los setenta reflejaron la sociedad consumista con enorme Joan Manuel Serrat tras su ironía. vuelta del exilio. [269]
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:07 Página 270
6
NOVELA
[INFORMACIÓN]
1. Las novelas existencial y tremendista de los cuarenta Durante el periodo comprendido entre 1936 y 1942, el género de la novela se caracterizó por su ideología conservadora o falangista, y por ser una continuación del realismo tradicional. Los primeros signos de renovación de la novela española llegaron de la mano de dos jóvenes escritores: Camilo José Cela, que publicó en 1942 La familia de Pascual Duarte, y Carmen Laforet, que en 1945 ganó el Premio Nadal con su obra Nada. Estas novelas causaron un gran impacto en los lectores por razones ideológicas y de estilo literario. En efecto, la realidad que se reflejaba en ellas no era el mundo heroico y feliz que difundía la propaganda del régimen franquista, sino una realidad desgarrada, violenta y opresiva caracterizada por el dolor y la angustia existencial.
Camilo José Cela y Carmen Laforet.
La censura impedía profundizar en las causas de esa realidad problemática, pero la desesperanza que se derivaba de la lectura de estas obras transmitía la idea de que se vivía en una sociedad inauténtica, muy diferente del triunfalismo oficial del franquismo. En la década de los años cuarenta se distinguen dos tendencias: la novela tremendista y la novela existencial.
1.1 La novela tremendista
1.2 La novela existencial
La violencia, la crueldad y la falta de esperanza de este tipo de novelas pretenden ser un revulsivo frente a las novelas heroicas y politizadas de ideología falangista que se venían publicando desde 1936. Veamos sus características literarias.
La publicación del libro Nada, de Carmen Laforet, significó una bocanada de aire fresco en la novela española de los años cuarenta y un anuncio de lo que sería la novela posterior. Por un lado, el argumento tenía un fondo autobiográfico y se desarrollaba en un ambiente y un tiempo muy concretos (literatura de la experiencia). Por otro lado, el estilo era sencillo (literatura para la comunicación). Veamos las características generales de este tipo de novelas.
vídeo
novela representativa La familia de Pascual Duarte: un criminal cuenta desde la cárcel la truculenta historia de su vida. narrador Relato autobiográfico, en 1.a persona. argumento Situaciones extremas, repulsivas, basadas en la crueldad y la violencia. personajes Antihéroes, con taras físicas y psíquicas (psicópatas…). espacio
vídeo
novela representativa Nada: relato de las experiencias frustrantes de Andrea, una joven estudiante universitaria que se traslada a Barcelona y convive con la asfixiante familia de su madre. temas Angustia existencial: opresión, soledad, falta de esperanza, incomunicación, aburrimiento vital… Situaciones extremas: la locura, la muerte, el dolor…
Ambientes sórdidos. personajes aspectos ideológicos Visión pesimista de la vida: la conducta de los personajes está determinada por la educación recibida, el ambiente o la biología (la mala sangre). estilo Lenguaje directo, a veces soez. Recursos al servicio de la deformación de la realidad: hipérboles, imágenes degradantes, connotaciones negativas… [270]
Predominio del protagonista individual, que generalmente es un reflejo del autor. tiempo El argumento se desarrolla en un tiempo breve, reducido. espacio Lugares cerrados, asfixiantes: la vivienda familiar, el café, la celda…
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:07 Página 271
6
NOVELA
[ACTIVIDADES]
ACTIVIDADES 1 El siguiente texto se puede calificar de monólogo de un
psicópata. El protagonista revive mentalmente en la cárcel su experiencia como asesino. Se mata sin pensar, bien probado lo tengo; a veces sin querer. Se odia, se odia intensamente, ferozmente, y se abre la navaja, y con ella, descalzo, hasta la cama donde duerme el enemigo. Es de noche, pero por la ventana entra el claror de la luna; se ve bien. Sobre la cama está echado el muerto, el que va a ser el muerto. Uno lo mira, lo oye respirar; no se mueve, está quieto como si nada fuera a pasar. Como la alcoba es vieja, los muebles nos asustan con su crujir que puede despertarlo, que a lo mejor había de precipitar las puñaladas. El enemigo levanta un poco el embozo y se da la vuelta: sigue dormido. Su cuerpo abulta mucho; la ropa engaña. Uno se acerca cautelosamente; lo toca con la mano con cuidado. Está dormido, bien dormido; ni se había de enterar... Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte
a
b c
¿Te parece Pascual Duarte un enfermo mental? ¿Es totalmente consciente de lo que hace? Razona la respuesta a partir del texto. En el texto predominan las oraciones yuxtapuestas: ¿qué efecto producen en relación con el tema? ¿Por qué crees que Pascual se refiere a sí mismo con el pronombre indefinido uno?
2 A continuación, Andrea se encuentra con su familia. Nada más llegar a Barce-
lona, la protagonista acude al piso de su abuela y se topa con un ambiente tenebroso. En toda aquella escena había algo angustioso, y en el piso un calor sofocante como si el aire estuviera estancado y podrido. Al levantar los ojos vi que habían aparecido varias mujeres fantasmales. Casi sentí erizárseme mi piel al vislumbrar a una de ellas, vestida con traje negro que tenía trazas de camisón de dormir. Todo en aquella mujer parecía horrible y desastrado, hasta la verdosa dentadura que me sonreía. La seguía un perro, que bostezaba ruidosamente, negro también el animal, como una prolongación de su luto. Luego me dijeron que era la criada, pero nunca otra criatura me ha producido impresión más desagradable. Detrás de tío Juan había aparecido otra mujer flaca y joven con los cabellos revueltos, rojizos, sobre la aguda cara blanca y una languidez de sábana colgada, que aumentaba la penosa sensación del conjunto. Yo estaba aún sintiendo la cabeza de la abuela sobre mi hombro, apretada por su abrazo y todas aquellas figuras me parecían igualmente alargadas y sombrías. Alargadas, quietas y tristes, como luces de un velatorio de pueblo. Carmen Laforet, Nada
a Señala los elementos de la prosopografía y de la etopeya presentes en el texto. b Señala todas las palabras del texto que tienen connotaciones negativas y que contribuyen a transmitir esa sensación angustiosa que posee la novela existencial. c Explica si es objetivo o deformante el punto de vista de la narradora a partir de los adjetivos que aparecen en el texto.
d Explica por qué se dice… 1 … que el perro era una prolongación del luto de la criada. ¿Qué figura literaria es? 2 … que una de las mujeres tenía la languidez de una sábana colgada. ¿Qué figura literaria es? 3 … que las figuras de las mujeres eran alargadas como las luces de un velatorio. ¿De qué figura literaria se trata? [271]
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:07 Página 272
6
NOVELA
vídeo
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDAD]
2. La novela social de los cincuenta A pesar de que toparon con la censura, los novelistas de los años cincuenta dieron testimonio y denunciaron la realidad social y política que se vivía en España durante la dictadura. Estas novelas cumplieron una función informativa, dado que reflejaban una situación social y económica que la prensa oficial ocultaba.
Muerte de un ciclista (1955), de Juan Antonio Bardem. Es un clásico del cine español. Está influida por el cine neorrealista italiano, cuyos representantes más conocidos son Visconti y Rosselini. El Neorrealismo surgió en Italia en los años cuarenta para denunciar el fascismo. Esta película fue estrenada el mismo año en que se publicó El Jarama, de Sánchez Ferlosio, novela igualmente neorrealista.
tipos de novela social
cronología y novela representativa
Se distinguen tres tipos de novela social, dependiendo en cada caso del enfoque ideológico y el estilo literario empleados por el autor.
ideología
estilo
características literarias
novela precursora
La colmena (1951), C. J. Cela.
El autor se limita a dar testimonio de la sociedad. La crueldad con los débiles y la falta de valores éticos que se respiran en esta novela se achacan a la condición humana en general, sin que se denuncie específicamente el régimen franquista como causa directa.
Lenguaje muy elaborado literariamente.
• personaje: colectivo. • narrador: omnisciente, unas veces observador y otras subjetivo. • tiempo: no lineal y reducido. • espacio: urbano.
novela comprometida: Neorrealismo
El Jarama (1955), R. Sánchez Ferlosio.
El autor adopta un enfoque crítico ante las repercusiones negativas de la dictadura en la vida cotidiana (plano existencial). Esta crítica, que se inspira en los valores democráticos y éticos universales, no se hace explícita, sino que la extrae el lector.
El autor logra un equilibrio entre la forma y el fondo.
novela comprometida: realismo social
Dos días de septiembre (1962), J. Caballero Bonald.
Novela tendenciosa o política: denuncia del capitalismo y la dictadura desde la perspectiva marxista, según la cual la literatura es un arma para concienciar al lector en la lucha de clases y contra el franquismo.
Predominan los elementos ideológicos (el fondo). El lenguaje está menos elaborado (la forma). En estas novelas son tan importantes los diálogos y el estilo coloquial, que se denominan novelas magnetofónicas.
• personaje: colectivo (la mina, la fábrica). • narrador: observador con poca presencia en la obra. • tiempo: lineal y reducido. • espacio: urbano y ambientes obreros y rurales. • importancia de los diálogos. • descripciones minuciosas.
ACTIVIDAD 3 Busca en internet información sobre la película Muerte de un ciclista.
a ¿Cuál es su tema? b ¿Qué aspecto de la sociedad española de los años cincuenta critica? [272]
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:07 Página 273
6
NOVELA
[LECTURA COMENTADA]
LECTURA COMENTADA vídeo
La colmena, Camilo José Cela 4 Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones.
Uno de los hombres que, de codos sobre el velador, ya sabéis, se sujeta la pálida frente con la mano –triste y amarga la mirada, preocupada y como sobrecogida la expresión–, habla con el camarero. Trata de sonreír con dulzura, parece un niño abandonado que pide agua en una casa del camino. El camarero hace gestos con la cabeza y llama al echador1. Luis, el echador, se acerca hasta la dueña. –Señorita, dice Pepe que aquel señor no quiere pagar. –Pues que se las arregle como pueda para sacarle los cuartos; eso es cosa suya; si no se los saca, dile que se le pegan al bolsillo y en paz. ¡Hasta ahí podíamos llegar! La dueña se ajusta los lentes y mira. –¿Cuál es? –Aquel de allí, aquel que lleva gafitas de hierro. –¡Anda, qué tío, pues esto sí que tiene gracia! ¡Con esa cara! Oye, ¿y por qué regla de tres no quiere pagar? –Ya ve… Dice que se ha venido sin dinero. –¡Pues sí, lo que faltaba para el duro! Lo que sobran en este país son pícaros. El echador, sin mirar para los ojos de doña Rosa, habla con un hilo de voz: –Dice que cuando tenga ya vendrá a pagar. Las palabras, al salir de la garganta de doña Rosa, suenan como el latón. –Eso dicen todos y después, para uno que vuelve, cien se largan, y si te he visto no me acuerdo. ¡Ni hablar! ¡Cría cuervos y te sacarán los ojos! Dile a Pepe que ya sabe: a la calle con suavidad, y en la acera, dos patadas bien dadas donde se tercie. ¡Pues nos ha merengao! Camilo José Cela, La colmena 1
Camarero encargado de la máquina del café y la leche.
Camilo José Cela A Coruña, 1916-Madrid, 2002. Es uno de los grandes escritores españoles del siglo XX. La evolución de la obra de Cela ejemplifica la historia de la novela española de posguerra. En 1942 publicó La familia de Pascual Duarte, obra que inaugura el tremendismo. En 1951 publicó La colmena, narración con la que arranca la novela social. Finalmente, Cela publicó novelas experimentales, como Oficio de tinieblas 5 (1962) y Cristo versus Arizona (1994). Recibió los Premios Príncipe de Asturias y Cervantes. El Nobel de Literatura le fue concedido en 1989.
a Resume el contenido del texto. b Razona si el narrador es objetivo o subjetivo. c Clasifica los personajes del texto en débiles y crueles. Razona la respuesta. d Identifica los deícticos espaciales. e Localiza una comparación lírico-poética y otra degradante. f Señala los rasgos de la lengua oral. g Explica por qué el texto pertenece a la novela social.
La colmena w Intención del autor Cela reflejó en La colmena su visión pesimista sobre la naturaleza humana. Los personajes más importantes de la obra son antihéroes que carecen de valores éticos o morales. w Novela-testimonio Cela no pretendió hacer literatura de denuncia al estilo de la novela social. Sin embargo, esta novela es un retrato de la sociedad española de posguerra: sociedad empobrecida, explotación económica de los más humildes, humillación y miedo de los vencidos en la guerra, poder avasallador y presencia social de los vencedores. w Tema principal Dada la situación de posguerra, la incertidumbre de los destinos humanos. w Novedades literarias Personaje colectivo, nuevas técnicas narrativas (como el contrapunto y el flashback) y combinación de los puntos de vista subjetivo y objetivo del narrador.
[273]
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:07 Página 274
6
NOVELA
[LECTURA COMENTADA]
LECTURA COMENTADA
El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio 5 Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones. Los otros iban llegando a la venta. El de la camiseta a rayas iba el primero y tomaba el camino a la derecha. Una chica se había pasado. –¡Por aquí, Luci! –le gritaba–. ¡Donde yo estoy! ¡Aquello, mira, allí es! La chica giró la bici y se metió al camino, con los otros. –¿Dónde tiene el jardín? –Esa tapia de atrás, ¿no lo ves?, que asoman un poquito los árboles por encima. Llegaba todo el grupo; se detenían ante la puerta. –¡Ah; está bien esto! –Mely siempre la última, ¿te fijas? Uno miró la fachada y leía: –¡Se admiten meriendas! –¡Y qué vasazo de agua me voy a meter ahora mismo! Como una catedral. –Yo de vino. –¿A estas horas? ¡Temprano! Entraban. –Cuidado, niña, el escalón. –Ya, gracias. –¿Dónde dejamos las bicis? –Ahí fuera de momento; ahora nos lo dirán. –No había venido nunca a este sitio. –Pues yo sí, varias veces. –Buenos días. –Oye, buenos días. –Fernando, ayúdame, haz el favor, que se me engancha la falda. –Aquí hace ya más fresquito. –Sí, se respira por lo menos. –De su cara sí que me acuerdo. –¿Qué tal, cómo está usted? –Pues ya lo ven; esperándolos. Ya me extrañaba a mí no verles el pelo este verano. Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama
[274]
a b c
d
Resume en pocas palabras este fragmento. Localiza las cinco intervenciones del narrador y explica, a partir del texto, el concepto de novela magnetofónica. Identifica en el texto expresiones y recursos de la lengua oral: estilo directo, entonación exclamativa, vocativos, elipsis, función fática del lenguaje, uso de diminutivos y aumentativos, adverbios deícticos, muletillas y frases hechas. El consumo de alcohol entre los jóvenes es uno de los temas de esta obra. Argumenta que para pasarlo bien no es necesario recurrir al botellón ni tomar alcohol.
Rafael Sánchez Ferlosio Roma, 1927. Es uno de los escritores más representativos de la novela neorrealista de los años cincuenta. En 1951 publicó Industrias y andanzas de Alfanhuí. Ganó el Premio Nadal en 1955 con El Jarama. En esta novela utiliza la técnica objetivista o magnetofónica, ya que predomina el diálogo de los personajes y, cuando aparece el narrador, no hace valoraciones subjetivas sobre el comportamiento de estos. Ferlosio recibió el Premio Cervantes en 2004 y el Premio Nacional de las Letras en 2009.
El Jarama En esta novela se narra de manera fragmentaria el acontecer en la vida de unos jóvenes de clase obrera que están de excursión de fin de semana en la ribera del río Jarama para escapar del aburrimiento cotidiano. Allí coinciden con una serie de personas adultas que viven en la zona. Luci, una de las jóvenes más ingenuas del grupo, se ahoga en el río, acontecimiento que rompe la asfixiante monotonía. La obra simboliza los efectos psicológicos y morales del franquismo en la vida cotidiana de la época: aburrimiento, incertidumbre, falta de esperanza y sentimiento de fracaso. El lenguaje coloquial de los diálogos se combina en perfecto equilibrio con las bellas descripciones del paisaje.
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:07 Página 275
6
NOVELA
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDAD]
3. La novela experimental: 1962-1975 3.1 La superación del realismo social
3.2 De la renovación a la experimentación
Los novelistas de los años sesenta abandonan la idea marxista de la literatura como un arma de lucha política.
La novela que marca este nuevo periodo de renovación es Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, publicada en el año 1962. Luego le siguieron novelas experimentales como Cinco horas con Mario (1966), de Miguel Delibes –autor que había comenzado su andadura literaria con El camino, importante novela precursora del realismo social, y Reivindicación del conde don Julián (1967), de Juan Goytisolo.
El descrédito del realismo social se produce porque, después de más de diez años de novela comprometida, el régimen franquista no solo no se debilitó, sino que se fortaleció política y económicamente. Sin olvidar su compromiso antifranquista, los nuevos narradores rechazan la estética realista y comienzan un periodo de renovación del lenguaje y de experimentación formal.
Veamos en qué consistió la renovación y la experimentación narrativas de los años sesenta y setenta.
la novela de los años sesenta y setenta: de la renovación a la experimentación novela-puzle y lector participativo
En la novela experimental no hay narración lineal, sino que el escritor va ofreciendo fragmentos de la historia, a veces borrosos, de forma desordenada. Será el lector quien deberá encontrar la coherencia de lo narrado.
elementos narrativos tratados de forma imprecisa
a Personajes de psicología desdibujada, para expresar la falta de identidad personal del hombre moderno, diluido en la masa urbana (individuos anónimos, alienados). b Acción escasa, tiempo no lineal, y apenas se describe el espacio en el que transcurre la mínima acción.
técnicas literarias
a Uso del monólogo interior. b Ritmo lento: textos con abundantes y extensas oraciones subordinadas. c Mezcla de registros lingüísticos: vocabulario culto y coloquial. d Sustitución de los capítulos por secuencias separadas por espacios en blanco.
intención del autor
El autor muestra una actitud crítica frente a la realidad social de los años sesenta y setenta (periodo de desarrollo económico del franquismo).
ACTIVIDAD 6 En el siguiente texto aparecen Pedro y su ayudante Amador en el laboratorio donde trabajan. Pedro está obser-
vando por el microscopio unas células cancerosas, y en ese momento suena el teléfono. Sonaba el teléfono y he oído el timbre. He cogido el aparato. No me he enterado bien. He dejado el teléfono. He dicho: «Amador». Ha venido con sus gruesos labios y ha cogido el teléfono. Yo miraba por el binocular y la preparación no parecía poder ser entendida. He mirado otra vez: «Claro, cancerosa». Pero, tras las mitosis, la mancha azul se iba extinguiendo. «También se funden estas bombillas, Amador». No; es que ha pisado el cable. «¡Enchufa!» Está hablando por teléfono. «¡Amador!» Tan gordo, tan sonriente. Habla despacio, mira, me ve. «No hay más». «Ya no hay más». ¡Se acabaron los ratones! El retrato del hombre de la barba1, frente a mí, que lo vio todo y que libró al pueblo ibero de su inferioridad nativa ante la ciencia, escrutador e inmóvil, presidiendo la falta de cobayas. Su sonrisa comprensiva y liberadora de la inferioridad explica –comprende– la falta de créditos. Pueblo pobre, pueblo pobre. Luis Martín Santos, Tiempo de silencio 1 Se refiere al retrato del Premio Nobel Ramón y Cajal, que cuelga de la pared.
a b
c d e
¿Por qué el texto es un monólogo interior? ¿Es el pretérito perfecto compuesto la forma verbal más usada en las narraciones? Intenta dar una explicación de por qué en este caso lo usa el narrador. Explica qué tipo de narrador es. ¿Sin qué se han quedado en el laboratorio? Reescribe el texto con un narrador en 3.ª persona para que quede más claro lo que está pasando en el laboratorio. [275]
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:07 Página 276
6
TEATRO
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDAD]
4. El teatro de evasión de los cuarenta El teatro de posguerra tardó en renovarse más que la novela o la poesía debido fundamentalmente a tres razones: 1 La fuerte presión de la censura, ya que el teatro, aparte de ser un género literario, es un espectáculo cuando se representa y, por lo tanto, es susceptible de alterar el orden público. 2 La dependencia de los gustos del público burgués, que prefería un teatro de evasión a un teatro crítico con el régimen franquista. 3 La desaparición de los grandes dramaturgos de vanguardia, y, por lo tanto, ruptura con la línea de renovación teatral que se había iniciado antes de la Guerra Civil.
En efecto, Lorca, Valle-Inclán y Miguel Hernández habían muerto, y otros dramaturgos renovadores como Alberti o Alejandro Casona estaban en el exilio y se había prohibido la representación de sus obras. En resumen, durante la década de los cuarenta no hubo renovación del teatro, sino que la escena estaba dominada por el teatro de propaganda del régimen y el teatro burgués o de evasión. Habrá que esperar hasta 1949, fecha en que se estrenó Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo para encontrar un teatro más comprometido y crítico.
ACTIVIDAD 7 Lee este fragmento y contesta a las preguntas.
vídeo
PATRICIO: Bueno, bueno, modérate. Y ya que planteas la cuestión y solo por curiosidad, contéstame a una pregunta. Imaginemos –solo imaginar, ¿eh?– que fuera conveniente para desbancar a la Oil Saxter Refinery y obtener las concesiones, el que yo galantease un poco a la señora de Aymat. ¿No transigirías? MERCEDES: ¡No! PATRICIO: ¿Aunque te contase que me desgarraba el alma y que sufría viéndome obligado a cortejar a otra mujer..., tú..., encima, serías capaz de hacerme una escena de celos? MERCEDES: ¡Patricio, no me subleves! PATRICIO: Ya me doy cuenta, ya, de tu manera de ser. A ti, el servicio te importa un bledo; que la Oil Saxter Refinery se salga con la suya te deja fría; que España resuelva el problema del abastecimiento de carburantes, o siga siendo tributaria del extranjero, te es igual. Tú, a lo tuyo, que tu marido no cometa el grave pecado de decirle a otra mujer qué bonitos ojos tienes, y si se hunde el país que se hunda. Joaquín Calvo Sotelo, Una muchachita de Valladolid
a Razona por qué este fragmento puede pertenecer al llamado teatro burgués. b ¿En qué consiste el conflicto dramático que se desarrolla en el texto? c Identifica los elementos lingüísticos propios de la lengua oral. d Aunque han pasado más de cincuenta años, el texto plantea un problema aún vigente: la dependencia energética de España. Busca en internet qué fuentes de energía alternativas pueden desarrollarse en nuestro país para compensar la dependencia externa respecto al gas y al petróleo.
[276]
Teatro burgués Sus protagonistas pertenecen a la burguesía acomodada y sus temas están relacionados fundamentalmente con los conflictos matrimoniales, como la infidelidad. Este teatro es heredero de la denominada «alta comedia». Su finalidad es moralizante. Son obras bien construidas, con diálogos brillantes y entretenidos enredos y juegos escénicos. El autor más importante es Jacinto Benavente (1866-1954). Autores de gran éxito fueron Edgar Neville, Alfonso Paso y Joaquín Calvo Sotelo.
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:07 Página 277
6
TEATRO
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDAD]
5. El teatro de humor de los cuarenta La renovación del teatro de humor fue llevada a cabo por Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Estos dramaturgos pensaban que el humor en el teatro no es un fin en sí mismo, sino un instrumento para dar una visión crítica del mundo, diferente a la establecida mayoritariamente por la sociedad. Creían, además, que el humor no debía conseguirse con chistes fáciles o burlándose de personajes conocidos de la cultura o la política, como hacía el teatro popular o costumbrista anterior a la Guerra Civil que habían realizado Pedro Muñoz Seca o Carlos Arniches, sino que debía realizarse con situaciones inverosímiles, gags y el diálogo absurdo de los personajes. Algunas de las obras más conocidas de Enrique Jardiel Poncela (19011952) son Eloísa está debajo de un almendro (1940) y Los habitantes de la casa deshabitada (1946). Miguel Mihura (1905-1977) es autor, entre otras obras, de Tres sombreros de copa, escrita en 1932, pero estrenada veinte años después. Se trata de una obra influida por el teatro del absurdo y crítica con las convenciones sociales. A través del humor, el autor quiere transmitir la idea de que, a veces, las personas renuncian a su felicidad porque no tienen el valor o la libertad suficientes para oponerse a lo que dicta la sociedad.
El teatro del absurdo Es una corriente europea en la que la trama teatral carece de lógica, se producen situaciones contradictorias, diálogos repetitivos y, en ocasiones, intervienen personajes incapaces de poder expresarse. La idea que transmite este tipo de teatro es que, a pesar del orden, la lógica y el lenguaje, la vida es intrínsecamente absurda. La soledad, la incomunicación y el miedo a la muerte son sus temas característicos. Sus principales autores europeos son el rumano Eugène Ionesco (La cantante calva, 1950) y el irlandés Samuel Beckett (Esperando a Godot, 1952). En España este teatro se impregna de humor.
ACTIVIDAD 8 Lee el texto y contesta a las preguntas.
vídeo
EDGARDO: ¿Se sabe usted los principales trayectos ferroviarios de España? FERMÍN: (Interviniendo). Hoy empezaré a enseñárselos, señor. EDGARDO: ¿Qué comen los búhos? LEONCIO: Aceite y carne muy frita. EDGARDO: ¿Cuántas horas duerme usted? LEONCIO: Igual me da dos que quince, señor. EDGARDO: ¿Fuma usted? LEONCIO: Cacao. EDGARDO: ¿Sabe usted poner inyecciones? LEONCIO: Sí, señor. EDGARDO: ¿Le molestan las personas nerviosas, de genio destemplado y desigual, excitadas y un poco desequilibradas? LEONCIO: Esa clase de personas me encanta, señor. EDGARDO: ¿Qué reloj usa usted? LEONCIO: Longines. EDGARDO: ¿Le extraña a usted que yo lleve acostado, sin levantarme, veintiún años? LEONCIO: No, señor. Eso le pasa a casi todo el mundo. EDGARDO: Y que yo borde en sedas, ¿le extraña? LEONCIO: Menos. ¡Quién fuera el señor! Siempre he lamentado que mis padres no me enseñasen a bordar, pero los pobrecillos no veían más allá de sus narices. EDGARDO: (Satisfecho). Muy bien, muy bien. Excelente. (Deja el bastidor a un lado). Enrique Jardiel Poncela, Eloísa está debajo de un almendro
a
b
c
d
Demuestra que el texto pertenece al subgénero de la comedia. Fermín es el mayordomo de la familia Briones. Deduce qué papel representan los otros dos personajes que intervienen en este fragmento a partir de las fórmulas de tratamiento. El humor y el absurdo se producen en el texto porque el diálogo carece de adecuación con la situación, que, como sabes, es una de las propiedades fundamentales de los textos. Explica cuál es la situación y por qué el diálogo no se ajusta a ella. Infórmate en internet del argumento de esta obra e intenta dar una explicación para las absurdas preguntas de Edgardo y las respuestas de Leoncio. [277]
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:07 Página 278
6
TEATRO El teatro innovador en Europa
• Distanciamiento escénico del espectador El alemán Bertolt Brecht (1898-1956) desarrolló el «teatro épico», de temas sociales y políticos. El método de Brecht consiste en interrumpir frecuentemente la ficción de la obra para que el público se distancie y pueda reflexionar sobre los temas que plantea el autor. • Participación del espectador en un espectáculo total Antonin Artaud (1896-1948) se propuso con su «teatro de la crueldad» involucrar al público en la representación. Su teatro es parecido a una ceremonia o ritual irracional basado no solo en la palabra, sino también en elementos afines al teatro como la danza, la música, los gritos y los gestos, y una diversidad de efectos de sonido y luminotecnia. Estos montajes teatrales consiguen una espectacularidad envolvente que invita a participar al espectador.
6. El teatro comprometido (1949-1975) 6.1 Teatro existencial Es una corriente teatral que se opone al teatro de evasión, porque expresa el descontento y la angustia existencial, aunque sin indagar en las causas sociales o políticas que generan ese malestar. Historia de una escalera (1949), de Antonio Buero Vallejo, o Escuadra hacia la muerte (1950), de Alfonso Sastre, son algunas de sus obras más representativas.
6.2 Teatro social (o de denuncia) Se inscribe dentro de la corriente denominada realismo socialista. En España este tipo de teatro desarrolla una doble crítica. Por un lado, representa una denuncia del capitalismo inspirada en los tópicos marxistas (injusticia social o explotación de los trabajadores); y, por otro, una oposición a la dictadura franquista. Para burlar la censura, Buero Vallejo supo dosificar su crítica y plantear sus tesis mediante situaciones cotidianas, símbolos y sobreentendidos que el público de la época sabía comprender muy bien. Más radical fue Alfonso Sastre, que desarrolló un teatro político de agitación social, pero que fue prohibido durante el franquismo (Muerte en el barrio –1955–, entre otras).
6.3 Antonio Buero Vallejo
vídeo
[INFORMACIÓN]
vídeo
Guadalajara, 1916-Madrid, 2000. Es uno de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX. Pasó siete años en la cárcel, tras serle conmutada una pena de muerte por su militancia republicana. En 1949 recibió el Premio Lope de Vega por Historia de una escalera, la primera obra del teatro renovador de posguerra. Los temas de esta obra son la frustración social e individual que se va heredando a través de tres generaciones marcadas por la dura realidad de la posguerra y la falta de voluntad que destruye los sueños de los personajes.
Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, se estrenó el 14 de octubre de 1949 en el Teatro Español de Madrid.
[278]
El teatro de Buero Vallejo logró actualizar las tragedias clásicas. En efecto, en sus obras los personajes aspiran a los más nobles ideales por los que puede luchar un ser humano: la libertad, la dignidad, la felicidad o la verdad. Pero, a diferencia de lo que ocurre en el teatro griego, los personajes de Buero no chocan contra los designios de los dioses paganos, sino que se enfrentan a una sociedad injusta que se opone a tan nobles aspiraciones. En las obras de este dramaturgo, no obstante, hay siempre una llamada a la esperanza porque nos invita a luchar contra la injusticia con las armas de la voluntad y la solidaridad. Otras obras de este autor son El tragaluz (1967) y La Fundación (1974).
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:08 Página 279
TRABAjO DE LITERATURA
Historia de una escalera, Antonio Buero Vallejo 1 Presentación AUTOR a Busca información en internet sobre la vida y la obra de Buero Vallejo y elabora con esos datos una breve exposición.
5 Análisis del tiempo m Di en qué fechas concretas se desarrolla cada uno de los actos. ¿Cómo lo has calculado? n Descubre en el texto expresiones lingüísticas o indicios físicos
ÉPOCA
que nos indiquen que la historia se desarrolla en un tiempo le-
b Explica por qué esta obra pertenece a la literatura existencial de
jano para los lectores de hoy.
los años cuarenta (demuéstralo a partir de los temas que se tratan en la obra).
6 Análisis del espacio
GÉNERO c ¿Crees que Historia de una escalera es una tragedia o un drama? Razona la respuesta.
ñ ¿Se respeta en la obra la unidad de lugar? ¿Por qué? o ¿Qué simboliza la escalera? ¿Es un espacio estático o dinámico? Razona la respuesta. ¿Qué es el casinillo?
2 Contenido
p Explica con ejemplos concretos del texto por qué las acotaciones son importantes para la puesta en escena de la obra.
TÍTULO d Explica el sentido del título en relación con su tema. ARGUMENTO
7 Análisis de los personajes
e Resume el contenido de cada uno de los tres actos. TEMA f Identifica en la obra los siguientes subtemas o motivos: penuria económica, solidaridad, egoísmo, amor, celos, chismorreos, humillación, cobardía, lucha obrera, ilusiones vanas, muerte, falta de sinceridad con uno mismo, eterno retorno. g Enuncia el tema principal de la obra. Razona tu respuesta.
q Explica por qué la mayoría de los personajes son unos perdedores. ¿Quiénes son y qué representan los dos personajes triunfadores? r ¿Qué dos personajes fracasan sentimentalmente porque no son sinceros consigo mismos? ¿Por qué lo hacen? s ¿Qué dos personajes buscan un matrimonio en el que no hay amor correspondido? Explica por qué toman conscientemente esa
3 Intencionalidad
decisión equivocada. t ¿Qué personaje de la generación mayor tiene más voluntad e integridad moral? Explica por qué.
h Explica si Buero Vallejo defiende o rechaza en esta obra la siguiente tesis:
u Elabora razonadamente los retratos de Fernando, Urbano y Pepe a partir de los calificativos que puedan corresponder a cada uno:
El fracaso sentimental y social de los seres humanos se repetirá
• solidario, aprovechado, individualista
eternamente debido al egoísmo, el miedo, la falta de voluntad y
• obrero, comerciante, vividor
sinceridad con que estos actúan.
• realista, soñador, hedonista • generoso, acomodaticio, degenerado
4 Análisis de la acción
v Elabora razonadamente los retratos psicológicos de Elvira, Carmina, Trini y Rosa a partir de la obra. w ¿Por qué fracasa Fernando en sus aspiraciones económicas y
i ¿Crees que en esta obra hay planteamiento, nudo y desenlace?
Urbano en las políticas?
Razona la respuesta. j ¿Qué significa para el desarrollo de la acción que al final del primer acto se derrame la lechera que lleva Carmina?
8 Taller literario
k ¿Hay una sola acción o más de una? Razona la respuesta. l Explica por qué son importantes para la acción los sucesos que
x Escribe una carta a la hija de Carmina o al hijo de Fernando para
pasan durante las elipsis temporales de diez y veinte años y que
intentar convencerlos de que no cometan los mismos errores que
el espectador no ve en escena.
sus padres.
[279]
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:08 Página 280
6
LÍRICA
[INFORMACIÓN]
vídeo
7. La poesía de los cuarenta 7.1 Un ambiente cultural desfavorable La poesía posterior a 1936 se desarrolló en un ambiente cultural negativo debido a tres factores fundamentales: 1 La muerte de los grandes poetas de las generaciones anteriores: Machado, Unamuno y García Lorca. 2 El encarcelamiento de Miguel Hernández y el exilio de Juan Ramón Jiménez y de la mayoría de poetas del 27 (Alberti, Guillén…). 3 La limitación en la libertad de expresión motivada por la censura.
7.2 La renovación de la poesía en los cuarenta
Con Dámaso Alonso, autor de Hijos de la ira, se inicia la rehumanización de la poesía de posguerra.
Los primeros años de la década de los cuarenta estuvieron protagonizados por los poetas del régimen franquista (poetas arraigados o satisfechos con la situación que se vivía en el país). Pero en 1944 llegó la renovación de la mano de Dámaso Alonso, poeta de la Generación del 27 que había permanecido en España tras la Guerra Civil. Dámaso Alonso obtúvo el Premio Cervantes en 1982. En efecto, este escritor publicó en ese crucial año de 1944 Hijos de la ira, obra con la que se inicia una corriente denominada poesía desarraigada. El propósito de esta tendencia es mostrar la actitud de descontento y angustia del poeta frente a las injusticias y calamidades del mundo que lo rodea y que siente como caótico (la España de posguerra). Es esta una poesía rehumanizada, es decir, centrada en los sentimientos y a la altura de las difíciles circunstancias que se vivían en el país. Veamos el panorama general de la poesía en esta década. tendencias de la poesía de los años cuarenta
tendencias poesía arraigada
poesía desarraigada
[280]
características literarias
autores y obras
concepto
temas
a Poesía de evasión y de exaltación del régimen.
• la patria (nostalgia por las glorias del imperio español). • el amor idealizado (como en Garcilaso).
• lenguaje retórico. • estilo clasicista.
b Poesía basada en la experiencia personal del poeta, pero que no refleja con espíritu crítico la desolación de la posguerra, sino que se refugia en su experiencia cotidiana y anhela serenidad y armonía.
• la familia. • el paisaje. • el sentimiento religioso.
• lenguaje sencillo. • verso libre. • imágenes surrealistas.
Luis Rosales, La casa encendida.
Poesía que refleja la angustia existencial del poeta y su disconformidad con el mundo que lo rodea (una poesía que da un testimonio desgarrado de la posguerra).
• angustia existencial. • el tema de Dios (fe conflictiva: el poeta pide cuentas a Dios sobre el caos y el sufrimiento en los que vive el hombre).
• lenguaje directo (afán de comunicación). • tono tremendista, apasionado. • léxico relacionado con el dolor y la muerte. • verso libre y sonetos.
Dámaso Alonso, Hijos de la ira.
Dionisio Ridruejo. José García Nieto.
Blas de Otero, Ancia.
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:08 Página 281
6
LÍRICA
[ ACTIVIDAD]
ACTIVIDAD 9 Lee las siguientes composiciones y contesta a las preguntas. A
Texto A a ¿Cuál es el tema del texto? b ¿Tiene el poema un tono angustiado o sereno? c Explica el sentimiento religioso que expresa el poeta. d Localiza la enumeración del texto y explica qué efecto produce. e ¿A qué corriente poética de los años cuarenta pertenece el texto? justifica tu respuesta. f ¿Crees que el poema refleja la desolación de un país que ha vivido una cruenta Guerra Civil?
poesía arraigada
Siempre mañana y nunca mañanamos Al día siguiente, –hoy– al llegar a mi casa –Altamirano, 34– era de noche, y ¿quién te cuida?, dime; no llovía; el cielo estaba limpio; –«Buenas noches, don Luis» –dice el sereno, y al mirar hacia arriba, vi iluminadas, obradoras, radiantes, estelares, las ventanas, –sí, todas las ventanas–, Gracias, Señor, la casa está encendida. Luis Rosales, La casa encendida
B
poesía desarraigada
audio
Insomnio Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro, y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna. Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla. Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma, por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid, por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo. Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre? ¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches? Dámaso Alonso, Hijos de la ira
Texto B g ¿Cuál es el tema del texto? h Divide el texto en dos partes atendiendo a su significado. i ¿Transmite paz y serenidad este poema? Razona tu respuesta. j Señala el verso que te parezca más prosaico, como extraído de una noticia periodística. k ¿Por qué crees que el poeta compara a Madrid con un cementerio? l Explica qué le reprocha el poeta a Dios.
m Localiza los paralelismos y las anáforas del texto. ¿Qué efecto producen esas repeticiones? n Señala las palabras relacionadas con los campos léxicos de la muerte, la putrefacción, el dolor y el jardín. ñ Identifica las referencias biográficas y geográficas del texto. o ¿Qué significado tiene para ti en el texto la imagen surrealista de la gran vaca amarilla? p Explica el concepto de poesía desarraigada a partir del poema.
[281]
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:08 Página 282
6
LÍRICA
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDAD]
8. La poesía social de los cincuenta Los poetas de los años cuarenta habían dado testimonio de su angustia existencial, personal, pero sin abordar las causas políticas que podían generar ese sentimiento de descontento. Sin embargo, en la década de los cincuenta muchos poetas dieron el paso de denunciar, con un estilo realista, las injusticias sociales y la falta de libertad que se vivían bajo la dictadura. Nació así una literatura política, inspirada en el marxismo. La aparición de esta poesía comprometida fue posible porque la censura no se aplicó de una forma tan absoluta como en la década anterior. Veamos las características y los autores más representativos de esta tendencia. concepto • poesía influida por el realismo socialista. • refleja el compromiso social y
temas • anhelo de libertad. • denuncia de la injusticia social. • tópicos marxistas: lucha de
la dictadura franquista y el ca-
clases, explotación de los
pitalismo.
características literarias
autores y obras
• se da más importancia al fondo
Blas de Otero, Pido la paz
que a la forma.
y la palabra.
• estilo coloquial y prosaico para
político del autor en contra de
• desde su ideología marxista, el
Gabriel Celaya (1911-1991) entendió la poesía como un arma de lucha política.
obreros.
que el mensaje ideológico llegue a
Gabriel Celaya, Cantos
una inmensa mayoría.
iberos.
• tono narrativo, a veces prosaico
• tema de España: denuncia
• verso libre.
José Hierro, Quinta del 42.
poeta cree que la poesía es un
de la dictadura, dolor por el
• recursos rítmicos: anáforas, repe-
arma de lucha política.
presente y esperanza en el
tición de palabras clave, paralelis-
futuro de la nación.
mos sintácticos.
ACTIVIDAD audio
10 Lee la siguiente composición y responde a las
La poesía es un arma cargada de futuro
preguntas. a Enuncia el tema del texto. b Localiza el verso en el que se hace alusión a la falta de libertad. c ¿En qué versos rechaza el poeta la poesía formalista, arraigada? d ¿Por qué crees que el poeta utiliza el nosotros en lugar del yo típico de la lírica? e A pesar de que Celaya rechaza la poesía gota a gota pensada, sus versos no están improvisados, sino que él cuenta escrupulosamente las sílabas. Divide el poema en dos partes según la métrica de los versos. f ¿Tiene rima el poema? Explica cómo Celaya consigue el ritmo de los versos. g ¿Crees que la poesía puede expresar contenidos ideológicos y emocionar a la vez al lector? ¿O resulta un panfleto político y prosaico? Razona tu respuesta. [282]
[…] Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Estamos tocando el fondo. Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. [...] No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos. Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos. Gabriel Celaya, Cantos iberos
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:08 Página 283
6
LÍRICA
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDAD]
9. La renovación poética de los sesenta Como los novelistas, los poetas de los años sesenta llegaron a la conclusión de que la poesía social no había conseguido sus objetivos políticos: contribuir a debilitar a la dictadura. Y eso que la poesía fue el género literario más combativo contra el franquismo. Rechazaron, pues, el realismo marxista, la poesía de contenido ideológico, y desarrollaron una poesía subjetiva que se inspiraba en la experiencia vivida íntimamente por el poeta. Los autores de esta generación solo conservaban de aquel trágico acontecimiento de la Guerra Civil un recuerdo infantil. Y es desde la perspectiva del niño desde la que Jaime Gil de Biedma intenta formular su experiencia de la guerra: Fueron, posiblemente, los años más felices de mi vida, y no es extraño, puesto que a fin de cuentas no tenía los diez.
Jaime Gil de Biedma, a la derecha, acompañado de otros intelectuales de la época. De izquierda a derecha, Ángel González, Joaquina Marsé, Manuel Lombardero hijo, Juan Marsé, Manuel Lombardero y Berta Marsé.
Observa en la tabla en qué consistió la renovación poética de los sesenta. concepto
temas
características literarias
autores y obras
Los nuevos poetas defienden que la poe-
Motivos autobiográfi-
• Mezcla de registros lingüísticos:
Claudio Rodríguez, El don
sía debe ser subjetiva, buscar la belleza
cos: los recuerdos de la
se combina el lenguaje culto, me-
de la ebriedad
del lenguaje y centrarse en la experien-
infancia, la familia, el
tafórico, con expresiones de la len-
José Agustín Goytisolo,
gua coloquial.
Salmos del viento
cia personal con el propósito de refle-
amor y el erotismo, la ju-
xionar sobre ella para conocerse mejor
ventud, la amistad y el
• Tono conversacional.
a sí mismos y poder comunicar sus sen-
paso del tiempo.
• Métrica: verso libre y estrofas tra-
timientos.
Jaime Gil de Biedma,
dicionales.
Moralidades Ángel González, Áspero
• Enfoque de los temas: intimista e
mundo
irónico.
ACTIVIDAD 11 En la siguiente composición el poeta reflexiona sobre su yo y el tiempo. Léela y responde a las preguntas. audio
Para que yo me llame Ángel González, para que mi ser pese sobre el suelo, fue necesario un ancho espacio y un largo tiempo: hombres de todo mar y toda tierra, fértiles vientres de mujer, y cuerpos y más cuerpos, fundiéndose incesantes en otro cuerpo nuevo. Solsticios y equinoccios alumbraron con su cambiante luz, su vario cielo, el viaje milenario de mi carne trepando por los siglos y los huesos.
De su pasaje lento y doloroso, de su huida hasta el fin, sobreviviendo naufragios, aferrándose al último suspiro de los muertos, yo no soy más que el resultado, el fruto, lo que queda, podrido, entre los restos; esto que veis aquí, tan sólo esto: un escombro tenaz, que se resiste a su ruina, que lucha contra el viento, que avanza por caminos que no llevan a ningún sitio. El éxito de todos los fracasos. La enloquecida fuerza del desaliento... Ángel González, Áspero mundo
a ¿Por qué tiene el poema un tono conversacional? ¿En qué verso se dirige a los lectores? b Señala en el texto dos adjetivos antónimos. ¿Qué expresa ese contraste? c Identifica la estrofa, la métrica y la rima del poema. d ¿Te parece optimista o pesimista la reflexión del poeta sobre la vida humana? Razona la respuesta.
[283]
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:08 Página 284
6
LÍRICA ACTIVIDAD
12 En la siguiente composición, el poeta habla a su hija julia. Léela y responde a las cuestiones. audio
Palabras para Julia Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable.
Tu destino está en los demás, tu futuro es tu propia vida, tu dignidad es la de todos.
Hija mía, es mejor vivir con la alegría de los hombres, que llorar ante el muro ciego.
Otros esperan que resistas, que les ayude tu alegría, tu canción entre sus canciones.
Te sentirás acorralada, te sentirás perdida o sola, tal vez querrás no haber nacido.
Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso.
Yo sé muy bien que te dirán que la vida no tiene objeto, que es un asunto desgraciado.
Nunca te entregues ni te apartes junto al camino, nunca digas no puedo más, y aquí me quedo.
Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, tú verás como a pesar de los pesares tendrás amor, tendrás amigos.
La vida es bella, ya verás como a pesar de los pesares tendrás amigos, tendrás amor.
Por lo demás no hay elección y este mundo tal como es será todo tu patrimonio.
Un hombre solo, una mujer así, tomados de uno en uno, son como polvo, no son nada.
Perdóname, no sé decirte nada más, pero tú comprende que yo aún estoy en el camino.
Pero yo cuando te hablo a ti, cuando te escribo estas palabras pienso también en otra gente.
Y siempre, siempre, acuérdate de lo que un día yo escribí, pensando en ti como ahora pienso. José Agustín Goytisolo
a Razona por qué este poema pertenece a la poesía de los años sesenta del siglo pasado. b ¿Tiene este poema una finalidad didáctica? ¿Por qué? c ¿De qué debe acordarse julia cuando se haga adulta? Explica cuál es el consejo o reflexión del poeta que más te ha impresionado, teniendo en cuenta que va dirigido a una adolescente. d Indica qué versos tienen influencia de la poesía social. Explica por qué. e Analiza la estrofa, la métrica y la rima del poema. f ¿Qué te sugiere el verso Te sentirás acorralada? ¿En qué situaciones puede sentirse acorralada una mujer hoy en día? ¿Qué debe hacer en esos casos?
[284]
[ ACTIVIDAD]
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:08 Página 285
6
LÍRICA
[INFORMACIÓN Y ACTIVIDAD]
10. La poesía de los setenta: los Novísimos En 1970 se publicó una antología denominada Nueve novísimos poetas españoles. Con ellos llega un nuevo concepto de poesía, que se interesa más por la forma que por el fondo. Es una síntesis de Surrealismo, refinamiento cultural y arte pop. Estos poetas son posmodernos y, por tanto, se muestran más escépticos e irónicos con las ideologías y los sentimientos, a diferencia de las generaciones anteriores. concepto
Pere Gimferrer es uno de los poetas más representativos de la generación de 1968. Su rasgo estilístico más destacado es la búsqueda de la belleza formal mediante cultismos y temas que exigen al lector una gran preparación cultural.
temas
Los poetas de los setenta ela-
• el amor y el erotismo.
boran una poesía experimental
• motivos de la cultura pop: rock
en la que se mezclan:
and roll, mitos del cine (Marilyn
• las técnicas literarias del
Monroe…), consumismo, có-
Surrealismo.
mic…
• el estilo barroco, culturalista. • temas propios de la cultura
• denuncia de la guerra de
características literarias • se da mucha importancia al lenguaje • expresiones coloquiales y lenguaje • asociación libre de palabras (escri-
poema de textos publicitarios, citas
exaltación de la cultura orien• crítica social desde una pers-
Pere Gimferrer. Guillermo Carnero.
tura automática del Surrealismo). • técnica del collage (incorporación al
tal…
Félix de Azúa.
culto.
Vietnam, pacifismo, mitos de la
mientos antisistema de la
autores
literario.
revolución (Che Guevara…),
de masas y de los movisegunda mitad del siglo XX.
Pere Gimferrer (1945).
Leopoldo María Panero.
de otros autores…). • verso libre, extenso. • estrofas clásicas.
pectiva irónica, desenfadada.
Deseo de ser piel roja
ACTIVIDAD 13 Lee la siguiente composición y responde a las pre-
guntas. a A partir del personaje que se cita en el texto y del título del libro, explica por qué el poema pertenece a la poesía de los años setenta del siglo pasado. b ¿Qué significa en el texto caballo de hierro? c ¿Qué cosas han cambiado, según el texto, después de la muerte de Sitting Bull? d ¿Qué crees que simboliza Sitting Bull para el autor del poema en el contexto de la dictadura franquista? e ¿Qué efecto rítmico produce la repetición del verso Deseo de ser piel roja? f ¿Hay polimetría en el texto? Razona la respuesta. g El mensaje que pretende dar el poeta ¿te parece optimista o pesimista? Razona la respuesta.
1
Sitting Bull (Toro Sentado/Caballo Loco) fue un jefe indio que se enfrentó con tres mil quinientos sioux y cheyenes al Séptimo de Caballería, que mandaba el general Custer, en la batalla de Little Big Horn el 25 de junio de 1876. En la contienda, los norteamericanos fueron derrotados. Pero años más tarde Toro Sentado se entregó y murió en la reserva. Es probable que Leopoldo María Panero conociera a este personaje por medio de la película Murieron con las botas puestas (1941).
La llanura infinita y el cielo su reflejo. Deseo de ser piel roja. A las ciudades sin aire llega a veces sin ruido el relincho de un onagro o el trotar de un bisonte. Deseo de ser piel roja. Sitting Bull1 ha muerto: no hay tambores que anuncien su llegada a las Grandes Praderas. Deseo de ser piel roja. El caballo de hierro cruza ahora sin miedo desiertos abrasados de silencio. Deseo de ser piel roja. Sitting Bull1 ha muerto y no hay tambores para hacerlo volver desde el reino de las sombras. Deseo de ser piel roja. Cruzó un último jinete la infinita llanura, dejó tras de sí vana polvareda, que luego se deshizo en el viento. Deseo de ser piel roja. En la Reservación no anida serpiente cascabel, sino abandono. DESEO DE SER PIEL ROJA. (Sitting Bull ha muerto, los tambores lo gritan sin esperar respuesta). Leopoldo María Panero, Tarzán traicionado [285]
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:08 Página 286
6
Y AHORA, CINE En el año 1938, en plena Guerra Civil, se crea la censura en la zona nacional. En julio de 1939, se implanta la censura previa para los guiones cinematográficos. A partir de este momento, los caminos que seguirán la literatura y el cine españoles de posguerra serán bastante parecidos.
La inmediata posguerra. Los años cuarenta: el desierto El cine es una actividad dirigida por la dictadura franquista. Se impone un elevado canon de importación para películas extranjeras y se decreta el doblaje obligatorio para cualquier película de habla no española. Casi no nos llega el cine norteamericano y, en cambio, nuestra producción sufre la influencia de las cinematografías nazi y fascista de Berlín y Roma. Los filmes españoles de esta década son intrascendentes y vulgares, basados con frecuencia en episodios supuestamente históricos que ensalzan la gloria del régimen. La película de más éxito es Raza (1941), de José Luis Sáenz de Heredia. vídeo
vídeo
Increíblemente, en medio de este inmenso desierto, aparece algún oasis: la dignísima adaptación de la novela Abel Sánchez, de Miguel de Unamuno, a cargo de Carlos Serrano de Osma, un director absolutamente al margen de la producción española de la época, o Vida en sombras (1947), de Llorenç Llobet Gràcia, el itinerario personal de un amante del cine, reportero de profesión, antes, durante y después de la guerra, con unos jovencísimos Fernando Fernán Gómez y María Dolores Pradera en los papeles principales. vídeo
Un poco de luz: 1950-1965
A finales de los años cuarenta, aparecen los primeros trabajos de crítica cinematográfica en algunas revistas universitarias, a cargo de gente joven e inquieta. Aunque ante públicos minoritarios, llegan a España Roma, città aperta, de Roberto Rossellini, en el año 1950, y Bronenósets Potyomkin (1925, El acorazado Potemkin), film soviético de Serguei Mijailovic Eisenstein. La mayoría de las películas de este periodo continúan desprovistas de interés, pero aparece ya un número importante de realizadores que pretenden retratar realmente la España en que viven y que intentan, además, mejorar e innovar, en la medida de lo posi¡Bienvenido, Mister Marshall! (1952), de Luis García Berlanga. ble, el lenguaje cinematográfico con que se encuentran. Destacan, principalmente, Luis García Berlanga –¡Bienvenido, Mister vídeo Marshall! (1952), Plácido (1961)– y Juan Antonio Bardem –Muerte de un ciclista (1955), Calle Mayor (1956)–. Pero hay más: Francesc Rovira Beleta –Hay un camino a la derecha (1953)–, el italiano Marco Ferreri –El pisito (1956), El cochecito (1960)–, Carlos Saura –Los golfos (1959)– o las primeras películas dirigidas por Fernando Fernán Gómez –La vida por delante (1958), La vida alrededor (1959) o El extraño viaje (1964)–. Y una película insólita para la época, implacable denuncia contra la pena de muerte: El verdugo (1963), de Luis García Berlanga. vídeo El extraño viaje (1964), de Fernando Fernán Gómez. [286]
vídeo
vídeo
unidad 6lite.-ESO :lengu_lite:eso 09/01/12 21:08 Página 287
vídeo
Viridiana (1961), de Luis Buñuel.
Comentario aparte merece la extraordinaria Viridiana (1961), de Luis Buñuel. Representando a España, ganó el Gran Premio del Festival de Cannes, pero la censura no había visto la película terminada –aunque sí había leído todo el guion– cuando se presentó en el festival. Ante las protestas de la Iglesia de Roma, que consideró que el film era execrable, las autoridades franquistas le retiraron la nacionalidad española. Se trata de un caso muy ilustrativo de la situación que se vivía entonces.
El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice.
ACTIVIDADES 1 Si desconoces su significado, busca en el dic-
cionario la palabra canon. ¿Qué debe de ser un canon de importación? ¿Por qué fue un verdadero problema para nuestra cultura cinematográfica que el canon de importación para filmes extranjeros fuera elevado? 2 Hoy todavía sufrimos las consecuencias de
Última década, 1966-1975: el final del túnel
que el régimen franquista obligara a doblar al castellano todas las películas extranjeras, pese a que hace muchos años que está abolido este decreto. Razona esta afirmación.
La situación fue cambiando. España, aislada de Europa en 3 ¿Por qué crees que fue muy importante para los jóvenes cineastas de los años cincuenta los primeros años de la posguerra, empieza a formar parte, el visionado de Roma, ciudad abierta y El acocon una cierta normalidad, de la comunidad internaciorazado Potemkin? nal. La dictadura sigue dificultando la creación artística, pero de manera mucho menos rígida. A los cineastas nombrados anteriormente, se añaden otros: Jaime Camino 4 Los censores habían leído todo el guion de Viridiana, pero no habían visto la película ter–Un invierno en Mallorca (1969)–, Basilio Martín Patino minada, y no prohibieron, en principio, que –Canciones para después de una guerra (1971)– o Gonzalo Suárez –La Regenta (1974), a partir de la obra homónima representara a España en Cannes. ¿Por qué de Leopoldo Alas «Clarín»–. Carlos Saura se convierte en podemos decir que, aunque habían leído el uno de los directores españoles más reconocidos en el exguion, no conocían la película? tranjero –El jardín de las delicias (1970), La prima Angélica vídeo (1973)– Aparece incluso una obra maestra, que habla de tac zona la aridez de la España de la posguerra, considerada no solo una de las mejores películas españolas de todos los tiempos, sino también uno de los mejores filmes europeos: Busca en la ficha técnica de Raza quién fue el El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice. autor del argumento. El nombre que hallarás Todos estos autores, y otros que comentaremos en la última unidad, han hecho posible el cine español actual.
es un seudónimo. ¿Cuál es su verdadero nombre? (Tal vez te sorprendas cuando lo encuentres).
[287]