1 minute read

Aspectos importantes en la crianza de un Beagle.

Comenzaré contándoles un poco acerca de la raza. Los beagles surgen desde el siglo XV y eran utilizados para la caza de conejos, liebres y a veces jabalíes; aunque es originario de Inglaterra, también lo utilizaban en Gales y Francia.

El Beagle es un perro que pertenece al grupo VI, perros tipo Sabueso y de Rastro. En el estándar racial de la FCI (Fédération Cynologique Internationale) manejamos un rango de tamaños de 13 a 15 pulgadas.

Advertisement

Es una raza de talla pequeña con una cabeza cuadrada, nariz y ojos bien pigmentados, orejas que deben llegar a la punta de la nariz, ojos oscuros, espalda recta y la punta de la cola debe ser blanca. Los colores más comunes que podemos encontrar en la raza son: Tricolor, Bicolor, Limón, Azul e Hígado, este último es el único color no permitido por la FCI.

El Beagle es una de las mejores razas consideradas para los niños. Se distingue por tener un temperamento amable, equilibrado y sobre todo por ser un perro sumamente activo, mismo que ayuda para el desarrollo físico y mental en cualquier familia.

Es una raza sencilla hablando de cuidado del pelo, ejercicio y alimentación. Son súper glotones, así que la comida no será un problema para él, sin embargo, por lo mismo debemos cuidar mucho el tipo y cantidad de alimento que se le da, pues es una raza que tiende a engordar fácilmente y por salud debemos mantenerlo en su peso ideal.

Me gustaría platicarles los aspectos más importantes de la crianza según nuestra perspectiva personal

Para nosotros CanMar Kennel, el aspecto más importante de la crianza en la raza desde nuestros inicios con mi papá Juan Cano, ha sido la salud y la calidad de los mismos. Como buen criador no inicias con lo mejor, sin embargo, empiezas con el perro que te gusta seleccionándolo por lo que conoces del estándar racial y principalmente por lo que te atrae de lo que ves en el perro, ya sea hembra o macho.

Foto: Yeye Cano Marín

Foto: Yeye Cano Marín

Una parte fundamental e indispensable en la crianza es la calidad de nuestros ejemplares, todas las cruzas son planeadas iniciando desde el estudio de pedigríes. Literal, a la vieja escuela (OLD SCHOOL) tomamos papel y pluma y comenzamos con el documento de la hembra en celo a buscar la mejor combinación (hacer match) y con cuál de los machos candidatos “casaría” para nuestra cruza ideal. Es un tema que disfrutamos mucho, pues el conocer de líneas de sangre, aprender de los perros que han hecho a la raza Beagle lo que es hoy al 2021 y lograr hacer la mejor cruza para elevar la calidad y acercarnos cada vez más al perro prototipo, eso es lo que más nos apasiona en la crianza.

Para nosotros es sumamente importante tener en la crianza grandes líneas de sangre en sus pedigríes, por lo que actualmente contamos con líneas procedentes de Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Australia y obviamente México. Esto nos da una garantía de alta calidad en todos nuestros ejemplares.

Por fin hemos seleccionado y logrado la gestación y es ahí donde comienza la aventura de la crianza. Desde los desvelos de los responsables del proceso, los cuidados y alimentación para la hembra durante su embarazo, hasta la preparación y el cuidado de ella y sus cachorros en el parto.

Cuando las hermosas crías cumplen cuatro semanas de vida, comienzan a recibir alimento sólido, y aunque aún están con su mamá, es entonces cuando empezamos la observación de los mismos en la mesa, caminando entre ellos es como iniciamos una pre-selección de las nuevas promesas para CanMar Kennel.

Para nosotros, una parte importante son las presentaciones en las exposiciones de Belleza, pues una vez que has criado y seleccionado un ejemplar, quieres darlo a conocer en el medio para que sea juzgado por personas expertas nacionales e internacionales, y así poder reafirmar que la selección que realizaste ha sido la indicada o de menos es el camino correcto hacia un ejemplar apegado al estándar racial. Sin embargo, para CanMar Kennel un título no es fundamental para mostrar la calidad, pero tratamos en la manera de lo posible de estar presentes casi todo

el año en eventos de la Federación Canófila Mexicana y algunas de FCI y AKC (American Kennel Club) para que puedan conocer el tipo de ejemplares que manejamos.

Otro tema de gran prioridad para nuestro Kennel es la salud de los cachorros, como Criadero Responsable garantizamos las crías sobre cualquier enfermedad viral o genética, con esto no solamente ofrecemos seguridad para las familias que adquieren un cachorro con nosotros, sino que además nos preocupamos en mantener una vida saludable y libre de enfermedades en nuestras reproductoras y sementales.

También como Criadero Responsable, una de las cosas que cuidamos más en la crianza es el carácter de los perros, el sociabilizarlos desde temprana edad (desde las tres semanas aproximadamente) nos ha ayudado a preservar el temperamento para no caer en perros temerosos y así, sin importar el destino de los cachorros, ya sea para un deporte o para una casa, el que ellos tengan perfectamente definido su carácter y que les sea muy fácil convivir con personas u otros perros, tiene mucho que ver con la crianza que les damos.

A nosotros nos ha funcionado mucho que tengan actividades y juegos con niños, pues aparte de que se cansan entre ellos, nos ayuda a forjar el carácter de los cachorros.

CanMar Kennel tiene en el medio aproximadamente 40 años criando la raza y un tema que nos ha enorgullecido enormemente aparte de la calidad, es que no importa la función que se le dé a los cachorros, hemos tenido historias satisfactorias con ellos. Desde el cachorro que llegó a una gran familia en donde lo apapachan y es muy consentido, la persona del medio de belleza que buscó un ejemplar para competir, criar o cruzar, hasta las personas que practican el deporte de la cacería y que se han llevado cachorros de nosotros y han tenido grandes resultados en el deporte.

Foto: Yeye Cano Marín

Esto último tiene un significado enorme para nosotros pues no importa el destino de cada cachorro, lo más significativo es que llegue a una buena familia que lo cuide y que con él pueda realizar cualquier actividad sin perder su función zootécnica, ya que actualmente hay pequeños grupos en México y en el mundo que los siguen utilizando para practicar el deporte de la cacería, sin embargo, actualmente es más común verlos como un perro de casa.

Han sido muchos años de aprendizaje, pasión, desvelos, cuidados y dedicación para la raza que nosotros amamos tanto; nuestro trabajo como Criadero Responsable tiene como finalidades preservar la calidad, salud y características principales de la raza a través de los años.

Foto: Yeye Cano Marín

KenneL

AhijaDogs

Puntos finos al juzgar un Beagle visión de un Juez Internacional

Edna González

Foto: Edna González

PUNTOS IMPORTANTES AL JUZGAR UN BEAGLE

Casi cualquier canófilo se puede considerar como juez en un momento dado; comenzando por sus propios ejemplares, así como de otros ejemplares para contemplarlos o no en su plan de cría. Los cachorros que nazcan en su casa, y para poder escoger aquel(la) que supone tiene las condiciones para ser un ganador(a) y/o reproductor(a) con potencial; entonces es que este artículo está orientado a todo aquel que se interese por el mejoramiento de la raza Beagle.

Básicamente al “juzgar” o evaluar a un ejemplar de la raza Beagle, hay que tener en mente los siguientes puntos que son muy importantes para la raza.

Tipo Este es el primer punto importante en todo ejemplar. El TIPO que debemos observar a cualquier ejemplar Beagle, será el ver a un FOX HOUND INGLÉS en miniatura tal como lo especifica el estándar de perfección racial: siendo entonces un perro sólido y robusto para su talla, ya sea de 13 o 15 pulgadas.

El Tipo en un Beagle estará dado por lo que me gusta llamar como “un paquete completo”, balanceado de un conjunto de cabeza, estructura anatómica, movimiento, temperamento, carácter, manto y color.

Fox Hound Inglés

Fotos: Edna González Beagle

Cabeza

Hablando de la CABEZA, deberá tener una proporción del largo del cráneo y el hocico, debe ser lo más cercano a la proporción: 50:50, los planos deben ser paralelos, presentándose una clara depresión fronto nasal (stop), acompañada del sello de un BUEN BEAGLE con EXCELENTE TIPICIDAD. Tendrá que estar libre de piel floja y/o arrugas. Ilustración: Salvador Miranda

Expresión

Al mirar el ejemplar debe derretirte el corazón, con su mirada y expresión dulce, típica de un sabueso que, al mismo tiempo, expresa: curiosidad, felicidad y suavidad; aspectos que emanan de los ojos del Beagle. Viendo sus ojos puedes casi leer su mente, ver su nobleza y dulzura.

La expresión es dada por la forma y color de ojos, que deben ser almendrados y obscuros en perros tricolor. En ejemplares rojo y blanco, pueden ser de color castaño o almendra obscuros, pero NUNCA ser ojos claros o amarillos, pues entonces serán de expresión agresiva, con rastros de fiereza, y esto simplemente es una EXPRESIÓN ATÍPICA Y NO DESEABLE EN UN BEAGLE.

Cabe mencionar que no existe descalificación por el color de ojos claros en el estándar, pero debemos tomar en cuenta lo importante que es este aspecto para la raza, teniendo mucho cuidado de no premiar a un ejemplar con esta característica, pues recordemos que son aspectos hereditarios que irán en deterioro de la raza.

Foto: Edna González

Foto: Edna González

Orejas

Las orejas son otro punto que ayuda a brindar una suave expresión. En reposo deben estar al nivel del rabillo del ojo: serán largas, llegando ya sea a la punta de la nariz o al crecimiento de ésta, y redondeadas en las puntas. La expresión debemos juzgarla arriba de la mesa, al hacer el examen individual a cada uno de los ejemplares. Todos los beagles elevarán las orejas en estado de alerta o al llamarles la atención con algún objeto o pedazo de comida.

Mordida

Aunque la mordida no es mencionada en el estándar del AKC (American Kennel Club) sí aparece mencionada en el de la FCI (Federation Cynologique International) y al ser la Federación Canófila Mexicana un organismo reconocido por este órgano, estamos apegados a sus estándares. La mordida debe ser de tijera, presentando una dentadura regular y completa, se puede permitir una mordida de pinza, pero nunca prógnata o enógnata, pues esto cambia totalmente la estructura y apariencia de la cabeza. Otra vez tenemos que decir que no existe descalificación en este aspecto, pero de ninguna manera esto es motivo para comenzar a premiar perros que presenten una mordida defectuosa. Foto: Edna González

Balance

Este será dado por la armonía entre todas las partes del cuerpo del ejemplar, tomando como punto base la talla del perro y las proporciones entre largo y alto del ejemplar.

Se debe buscar, apreciar y premiar a ejemplares robustos, armoniosos y no demasiado toscos. Los huesos del Beagle deben ser fuertes y robustos, pues no son deseables los muy delgados y finos.

Es ideal presentar un pecho ancho, pero siempre y cuando no sea demasiado pesado o de tal forma que dé al ejemplar un aspecto rudo o parecido al Bulldog. Un pecho profundo es ideal, pues podrá almacenar unos pulmones adecuados para realizar un trabajo eficaz en el campo. La distancia del suelo al codo es la misma que la distancia del codo al hombro, dando entonces una proporción de 50:50.

Foto: Edna González La distancia entre los hombros y el codo debe ser igual a la distancia entre el codo y el pie.

Proporciones del cuerpo

Estas proporciones deben ser consideradas de igual forma tanto para ejemplares de 13 como de 15 pulgadas.

Los Beagle deben ser LIGERAMENTE más largos que altos, es decir, la distancia del punto de hombro al punto de las nalgas es igual o ligeramente mayor que la distancia que existe de la punta de las escápulas al suelo. Añadiendo el pecho, ahora usted tiene un ejemplar que es ligeramente más largo que alto.

Hombros

La transición del cuello hacia los hombros debe presentar una línea suave, del mismo modo que la línea de los hombros a la espalda. La línea superior debe ser a nivel sin presentar protuberancias o hundimientos, aunque muchos ejemplares machos presentan músculos semejando una “cresta” sobre los hombros, que es perfectamente aceptable, siempre y cuando esto sea un indicio de fuerza muscular. Debe existir un claro balance y coherencia entre las angulaciones delantera y trasera (que me permito extender un poco más y el artículo del movimiento del Beagle)

Foto: Edna González

Cola

Este es otro sello importante de la raza, el Beagle desarrolla un trabajo en el campo y su cola constantemente estará en movimiento, por lo que puede ser fácilmente lastimada por plantas u otros objetos, así que debe presentar un buen cepillo (cantidad abundante de pelo) hacia el final de la cola como protección. Esta característica el cachorro la irá desarrollando con la edad.

La punta de la cola debe ser ligeramente más alta que la cabeza, estando el perro en una posición de alerta. La punta tiene que ser blanca pues serviría como señal o bandera en el momento de la cacería, haciendo más fácil identificar a un perro de una presa. La cola es llevada hacia arriba en una ligera curva con el mismo propósito y no tocar la espalda, pues entonces ésta no podría verse.

Pelo

El pelo le brinda protección al ejemplar contra la intemperie, por lo que debemos buscar un pelaje fuerte, de largo ponderado, siendo indeseable un pelo fino como de foca. Y recordemos que CUALQUIER COLOR DE SABUESO ES ACEPTABLE EN UN BEAGLE (excepto el hígado, de acuerdo con la FCI).

Rojo y Blanco Chocolate Tricolor Tricolor con manchas abiertas

Tricolor Azul Tricolor Limón y Blanco Moteado

Temperamento

Un Beagle debe ser un sabueso alegre, amistoso, cariñoso, curioso y atento a su amo. Siendo sabueso, el olfato es su más fuerte instinto, por lo que cuando tenga oportunidad, lo primero que hará será bajar su nariz al piso.

Un ejemplar tímido y/o apático, debe ser severamente penalizado en un ring. Este tipo de ejemplares usualmente tiende a bajar la cola todo el tiempo. La agresividad también debe ser totalmente penalizada.

Movimiento

Aunque el movimiento no se menciona en el estándar, debemos tener presente el tipo de estructura que posee un Beagle, así como su función zootécnica. El Beagle debe trabajar en el campo, caminando, galopando, por lo que la eficiencia en el movimiento será muy importante para un buen desarrollo de su tarea.

Foto: Edna González

Ilustración: Salvador Miranda Un movimiento adecuado muestra poderío, sin aparente esfuerzo, flexible, con buen alcance de los cuartos delanteros y buen empuje de los cuartos traseros. Siendo además limpio en su andar de frente y de ida, sin cruzar o sacar los miembros. Estos siempre deben moverse de forma paralela.

Talla

15 pulgadas a la cruz 13 pulgadas a la cruz

AKC

Se exhibe a los perros en dos variedades.

Variedad 13”. Perros menores de 13 pulgadas HASTA de 13 pulgadas

Variedad 15”. Perros mayores de 13 pulgadas HASTA de 15 pulgadas.

DESCALIFICACIONES: perros MAYORES de 15 pulgadas FCI

Se exhibe a los perros en una sola variedad; aceptándose las siguientes tallas.

Perros desde 13 HASTA 16 pulgadas. NO existe descalificación por talla, aunque sí menciona que NO SE DEBERÁ PREMIAR A PERROS con una talla MENOR a las 13 pulgadas.

La diferencia de las tallas sólo afecta a éstas, las proporciones, todas las características antes mencionadas seguirán siendo las mismas para todas las tallas.

Cuando se está juzgando un Beagle, primero debemos tener un ejemplar típico, balanceado, corpulento en relación a su talla y volumen, bien proporcionado.

Al ver al ejemplar de frente debemos observar una buena proporción entre lo ancho del cráneo, del hocico, ojos de forma almendrados, correctamente insertados y de color obscuros; buena inserción de orejas, así como las formas de éstas. Buena substancia y siempre en relación y balance con el cuerpo.

Al comenzar el examen físico revisemos la mordida, evaluemos las proporciones y planos de la cabeza; la inserción, longitud y forma de las orejas, el ensamble del frente, lo ancho del pecho, la proporción entre cuerpo y patas; espalda con una línea suave y armónica, sin hundimientos y/o protuberancias; pelaje de correcta textura y que demuestre salud en el ejemplar; ensamblado de los cuartos traseros; la inserción, grosor y pelaje de la cola; revisar los testículos en el caso obvio de los machos.

Verificar que el movimiento del ejemplar sea correcto y TÍPICO de la raza.

La decisión finalmente se hará por la apariencia general, la tipicidad, el temperamento, movimiento y por último el color, rara vez se tomará una decisión final basada solamente en el color de un ejemplar. Recordemos que NO EXISTE un buen Beagle con el color equivocado. Foto: Edna González

¿Un Beagle?

Lic. José Luis Durán Rodríguez

Foto: José Luis Durán Rodríguez

Foto: José Luis Durán Rodríguez

Si estás pensando en incorporar un Beagle a tu hogar y familia, es importante que leas y te enteres de lo siguiente: El Beagle es un perro de origen inglés, de tamaño mediano, pelo corto, con un gran olfato y fácilmente adaptable a diferentes entornos, ellos pertenecen al grupo de los sabuesos y al mejor estilo de estos son amistosos, independientes, carentes de miedo y timidez y se distinguen por poseer un carácter alegre de cero agresividad y una permanente disposición al juego, razón por la cual se les considera una de las razas más recomendadas para convivir con los niños; cuentan con la suficiente capacidad para convertirse en parte importante de la familia por su gran facilidad para sociabilizar con seres humanos y otros perros.

Los Beagle juegan toda su vida, gustan de los paseos con sus amos de quienes siempre estarán esperando un trato digno y afectivo, les aseguro que ellos se las ingeniarán para agradecer ese trato, esto sin duda alguna dará origen a dos aspectos importantes, un perro feliz y en consecuencia una familia feliz.

Foto: José Luis Durán Rodríguez

Muy frecuentemente, cuando escuchamos hablar de un Beagle nos enteramos de que son amistosos, inteligentes, cariñosos, deportistas, poseedores de una gran valentía y con firmes decisiones ante cualquier situación, pero también en algunas (pocas) ocasiones leemos o nos enteramos de personas que se quejan de un mal comportamiento y con esa mala experiencia tratan de “etiquetar” a todos los ejemplares de esta raza, esto no es así y menos es verdad, la realidad es que en la gran mayoría de estos casos los propietarios recibieron o adquirieron en una “gran oferta” la mascota de la cual se quejan sin haber hecho una selección correcta del perro que incorporarían a su hogar, dando más importancia al aspecto económico y de comodidad que a verificar e investigar acerca de la pureza racial del ejemplar elegido. Está comprobado que la mezcla de razas altera el temperamento de cualquier raza determinada, por tanto, si deseamos incorporar a nuestro hogar como mascota familiar un perro pensando en las características naturales de su raza tendremos que ser cuidadosos en asegurarnos que el perro de que se trate, por cuanto hace a su linaje y descendencia sea 100% puro, pues de lo contrario nunca tendrá el comportamiento ni el temperamento propio de la raza deseada y ocasionará las quejas a las que hice referencia líneas arriba.

Un Beagle 100% puro es un maravilloso compañero, sin duda uno de los perros más amorosos que vas a conocer en tu vida, ya hablamos de su extraordinaria relación con los niños, pero también son los mejores compañeros de un adulto para hacer ejercicio o caminatas, entre otras actividades de esparcimiento.

En este orden de ideas el mejor consejo para seleccionar y adquirir un Beagle es que lo hagas con un criador ético y profesional que esté afiliado a alguna asociación canófila oficial de comprobada reputación, (en México: Federación Canófila Mexicana A.C.), con lo cual evitarás ser víctima de fraudes y malas experiencias.

A continuación comparto algunos importantes consejos que se deben tomar en cuenta cuando intentemos adquirir un cachorro y de la relación que debemos tener con los criadores, ante la posibilidad de comprar un cachorro Beagle.

1. Selecciona un criador afiliado a una federación o club oficial que vigile, respalde y en su caso sancione las actividades de sus socios o afiliados. 2. Si realmente quieres adquirir un ejemplar de Beagle de calidad, debes estar consciente que los buenos beagles no son baratos. Toma en cuenta que un Beagle que incorpores a tu hogar pasará con ustedes un periodo de tiempo de entre 12 y 14 años aproximadamente, por lo que debes reflexionar acerca de qué tipo o calidad deseas incorporar a la familia. 3. Debes tener mucha precaución con algunos “vendedores” que se anuncian en portales de ventas generales de la red, muchos de ellos (no todos) no se

preocupan por los aspectos genéticos ni la salud de los ejemplares que ofrecen, la gran mayoría son personas que se dedican a comprar camadas de cachorros para después revenderlos de manera masiva e irresponsable. 4. Busca un criador que participe con sus ejemplares en actividades canófilas como exposiciones de belleza y conformación, agilidad, obediencia etc., estos son quienes llevan a la práctica programas de preservación y mejoramiento racial. 5. Debes ser paciente y saber esperar por una buena opción incluyéndote en lista de espera. Los criadores serios, éticos y responsables no tienen cachorros todos los meses del año, ellos no producen o crían buscando cantidad, lo hacen buscando calidad, por lo que debes darle un tiempo para satisfacer tu requerimiento de cachorro, es muy recomendable que durante ese tiempo de espera interactúes con el criador dándole a conocer tus expectativas y dudas acerca de la crianza del cachorro que esperas.

Un buen criador siempre estará dispuesto para atenderte y disipar tus dudas. 6. Debes estar seguro que tanto los cachorros como los padres de estos vivan en condiciones dignas y de higiene, estas condiciones se reflejarán en la conducta, salud y temperamento de tu cachorro durante toda su vida. 7. Un criador ético y responsable deberá otorgarte, independientemente del carnet de vacunación actualizado, una garantía de salud de tu cachorro, así como una garantía de calidad genética de por vida. 8. No hagas tratos con criadores o vendedores que te ofrezcan o hablen de características especiales diferentes a las que marca el estándar racial como atractivo de sus perros, por ejemplo colores de ojos y pelo diferentes a los permitidos o tamaños o tallas diferentes, los Beagle se clasifican en dos tallas, 13” y 15” pulgadas, medidos del suelo a la cruz del hombro, no hay más, en la raza no existen “minis”, “tacitas de té” ni “toys”, estos no corresponden al estándar racial y sin duda alguna se trataría de defectos genéticos. 9. Debes prepararte, si ya adquiriste un cachorro de Beagle con un criador serio, ético y responsable, felicidades, ahora debes estar preparado junto con tu familia para disfrutar múltiples momentos de feliz convivencia con este pequeño peludo” que llenará tu hogar de alegría.

Foto: José Luis Durán Rodríguez

El Beagle como cazador

José Luis Fernández Roca

Foto: José Luis Fernández Roca

La cacería surge de la necesidad del ser humano para obtener su fuente de proteína animal, a medida que va evolucionando, va creando herramientas y nuevas técnicas de caza para facilitar la obtención de sus alimentos.

Considerando que la cacería es de las primeras actividades del hombre, así como la domesticación de canes, el hombre opta por el perro como su mejor aliado para la realización de la cacería, a pie, de pequeñas presas.

Entre las diferentes razas, la FCI (Fédération Cynologique Internationale) los ha clasificado de acuerdo a su función zootécnica:

Grupo 1: Perros Pastor y perros Boyeros. Grupo 2: Perros tipo Pinscher, Schnauzer, Molosoides, perros tipo Montaña y Boyeros Suizos. Grupo 3: Terriers. Grupo 4: Teckels. Grupo 5: Perro tipo Spitz y tipo Primitivo. Grupo 6: Perros Sabueso, perro de Rastreo y razas semejantes. Grupo 7: Perros de Muestra. Grupo 8: Perros Cobradores de caza, perros Levantadores de caza y perros de Agua. Grupo 9: Perros de Compañía. Grupo 10: Lebreles.

El Beagle siendo ubicado en el grupo 6, sección 1 (Perros tipo Sabueso), subsección 1.3 (Perros tipo Sabueso de talla pequeña) por la Fédération Cynologique Internationale, es un sabueso utilizado principalmente para rastrear liebres, conejos y otras piezas de caza. Siendo uno de los perros de caza más populares y versátiles, utilizado por los monarcas británicos desde los años 1,300 y 1,400. Muchos cazadores llevan a esta peculiar raza con ellos en jaurías, lo que le convierte en un ser muy extrovertido y sociable conviviendo muy bien con otros perros, sobre todo si son de la misma raza.

Los Beagle son sabuesos de talla pequeña (aunque comúnmente por su peso corporal son considerados perros de talla mediana en comparación con otras), mide unos 33-40 centímetros a la cruz, es decir, desde el punto más alto del omóplato (hueso que sobresale entre el cuello y la espalda) hasta el suelo. Es un perro robusto y compacto cuyo peso oscila entre los 9 y 15 kilogramos.

Tiene las patas a proporción con su cuerpo y musculosas; la cola erguida, lo suficientemente larga con la punta siempre blanca para ser distinguido entre la maleza.

Sus grandes ojos, de color café oscuro o avellana, lucen una expresión muy dulce, en ocasiones con un aspecto de tristeza. Las orejas son una de sus características más llamativas, siendo estas grandes y largas, de punta redondeada, que caen junto a sus mejillas proporcionándole un gracioso aspecto. Tiene mucha energía y le encantan las grandes caminatas.

El pelaje es corto y denso (sin textura sedosa), resistente a las bajas temperaturas. Suele ser tricolor, combinando las distintas variedades del negro, marrón y blanco. El ejemplar más común tiene la cara y las orejas marrones; las patas, el pecho y el hocico blancos y el cuerpo negro con algunas zonas de color marrón, con la punta de la cola blanca como se ha mencionado con anterioridad. También es común encontrar los Beagle bicolores, pudiendo ser estos en tono limón (marrón claro con blanco o blanco con negro).

Tiene un sistema olfativo envidiable y es capaz de seguir el rastro de las presas perfectamente, se empeñan en buscar y ubicar la guarida de la presa, a la que son capaces de capturar ellos mismos, para llevársela a su amo. Tiene un fuerte ladrido, más propio de un perro de mayor tamaño y suelen aullar con frecuencia. Se caracteriza por un sonido típico de la raza, una mezcla de aullido y ladrido, que suele emitir si detecta un olor llamativo.

ENTRENAMIENTO

El entrenamiento del Beagle puede empezar desde los dos meses de edad, existiendo varias técnicas para ello. Una de las mejores

Foto: José Luis Fernández Roca

formas de entrenar un cachorro es soltarle un conejo dócil, en un lugar cerrado para que el cachorro se vaya familiarizando con el olor e ir desarrollando su instinto. Posteriormente, se amarra un pedazo de piel a un hilo para que el cachorro juegue, así mismo, se le puede esconder la piel o la comida para que el cachorro vaya desarrollado su olfato, se debe tener un poco de paciencia, ya que el cachorro aún no sabrá qué es lo que debe hacer.

Aproximadamente a los cuatro meses de edad, se forra una botella con la piel de un conejo y se busca que el cachorro la sigua, para después nuevamente soltarle un conejo dócil en un lugar cerrado.

Para la lección de rastreo, la botella con la piel de conejo se moja y se va frotando en el terreno, donde estamos entrenando al Beagle, para después soltarlo y que empiece a buscarlo, puede que al principio el cachorro no ladre al seguir el rastreo, pero poco a poco esta actividad le llamará la atención. Debemos familiarizar al Beagle con los terrenos donde se pretenda realizar la actividad, escondiendo la piel en hojas, ramas y/o pastizales.

Otra técnica muy efectiva es sacar al perro en la noche, que es cuando salen los conejos y habrá muchos rastros frescos. Cuando esté cerca de los seis meses, el cachorro ya podría lastimar al conejo dócil, por lo que habrán de suspenderse las actividades anteriores y empezar a sacarlo a recorridos con los perros adultos, al principio se puede confundir con los rastros o ponerse a jugar como perro joven que es, pero todo es cuestión de que vaya adquiriendo experiencia en la actividad. Aunado a lo anterior, otra técnica muy efectiva es el dejar que el cachorro aprenda de un perro, ya con experiencia, para que éste vaya adoptando su comportamiento y forma de trabajar.

Como la caza es una actividad muy desgastante, es necesaria la correcta alimentación de un Beagle. Durante el periodo de cachorro (comprendido de los dos a los nueve meses de edad), un Beagle debe alimentarse una media de tres veces al día. Una vez llegue a su juventud (9 a 18 meses), se le puede dar dos comidas diarias bastante cargadas y con alimento de calidad, especial para perros con actividades de alto rendimiento. Es importante prestar atención a las dietas altas de vitaminas variadas, oligoelementos y minerales.

Aunque el Beagle sigue siendo popular para la cacería, actualmente es muy valorado como mascota familiar, también para detectar narcóticos, búsqueda y rescate de personas y hasta modelo de productos por ser tan carismático. Cuando es cachorro suele ser muy travieso y, aunque su entrenamiento no es fácil, ya que no es un perro muy obediente (debido a que se dejan llevar por su curiosidad, no por falta de inteligencia), se lograrán mejores resultados si es adiestrado desde pequeño, con paciencia y respetando su instinto.

Foto: José Luis Fernández Roca

Llegada de un Beagle

Gabriel Alberto Medina Sánchez

Todos nos entusiasmamos con la llegada de un cachorro a nuestras vidas. Nadie tiene la menor duda que es una experiencia maravillosa, pero conlleva grandes responsabilidades que durarán igual que la vida de nuestro fiel compañero. Esta responsabilidad no sólo será del dueño, sino de toda familia que vaya a vivir con el cachorro, por eso es muy importante informarse sobre la raza que se va a adquirir, lo relevante de los criadores y la procedencia del cachorro.

Los beagles son perros que han ganado popularidad por su irresistible ternura, misma que manifiestan durante toda su vida, pero esta ternura no es apta para cualquier dueño o familia.

La FCI (Fédération Cynologique Internationale) los incluye en el Grupo 6: perros tipo sabuesos, perros de rastro y semejantes, siendo estos perros tipo sabueso de talla pequeña. Son perros activos, alegres, muy impulsivos, un tanto independientes, de temperamento equilibrado, vigilantes, pero nunca agresivos. Son perros que se utilizan para cazar liebres siguiendo el rastro. Por eso, la familia que adquiera un Beagle no puede ser sedentaria, tiene que ser una familia activa, que adore salir a realizar deportes al aire libre, que lleve a su perro de paseo y que le dedique tiempo suficiente para no desarrollar conductas indeseadas.

Su instinto cazador lo lleva a ser muy malo relacionándose con otras mascotas de pequeño porte que puedan servirle de presa, sin embargo, se llevan muy bien con perros de otras razas y de gran tamaño.

Has decidido tener un Beagle como mascota y si eres un dueño apto para la raza, tendrás a una fiel mascota durante muchos años. No es una raza muy exigente en cuanto a los cuidados, y

Foto: Gabriel Alberto Medina Sánchez

si proceden de criaderos responsables y comprometidos con la mejora de sus individuos, te ahorrarás problemas de salud.

La llegada del nuevo cachorro a la casa es preferible sea en el día, así el perro puede reconocer su nuevo hogar y que sea además dentro de un ambiente relajado. Poco a poco irá explorando su nuevo hogar y nos brindará su cariño.

Debemos preparar la casa para que sea segura, no podemos dejar nada a su alcance que pueda ser perjudicial para su salud, ni que pueda romper o tragar. Para esta raza lo ideal son casas con jardín, así que antes hay que fijarse que en el mismo no haya plantas que puedan ser tóxicas, por el peligro que representan si las llegara a morder. Si va a vivir en un apartamento, debemos ser conscientes del tiempo que le podemos dedicar a los paseos, ya que va a requerir varios al día.

Como solución a nuestras salidas y para que el perro quede seguro, se puede implementar el uso de las jaulas para perros o transportadoras y vamos a poder salir tranquilos sin pensar que algo le puede suceder o realice alguna travesura. Pero sólo la usaremos con ese propósito, no para que el perro viva permanentemente en ella.

Respetar el plan de vacunación es muy importante, ya que nos evitará muchos problemas, por más ganas que tengamos de salir con nuestro cachorro a pasear, esperemos a que dicho plan esté completo y el perro inmunizado.

Foto: Gabriel Alberto Medina Sánchez

Respecto a la alimentación, un alimento balanceado de calidad súper Premium para cachorros está perfecto, pero no debemos de abusar en las cantidades, no es saludable un cachorro obeso. Si preferimos usar dieta Barf, debemos respetar las proporciones indicadas para mantenerle el equilibrio de nutrientes que necesita.

Su manto es de muy fácil mantenimiento, algunos cepillados regulares y un baño por mes y estará perfecto. Hay que recordar que mientras esté en el plan de vacunación, no podemos bañarlo ni que se moje, ya que le pueden bajar las defensas y enfermarse.

Mientras sea un cachorro no le podemos exigir ejercicio como si fuera un adulto. Debemos respetar los tiempos y que juegue y corra a demanda, todo en base a juegos.

Son perros fáciles de adiestrar, utilizando siempre refuerzos positivos. Adorarán nadar y serán perfectos compañeros de aventuras al aire libre.

No debemos descuidar nunca que son perros con un olfato muy desarrollado y que si vamos paseando con el perro suelto, puede irse detrás de un rastro y perderse.

Foto: Gabriel Alberto Medina Sánchez

Preparando a un Beagle de exposición

Israel Fuentes Balcázar

Foto: Israel Fuentes Balcázar

Preparar, acondicionar, entrenar a un Beagle para exposición abarca muchos aspectos, pero primordialmente los relacionados con el bienestar, salud y etología del perro.

Considero que la edad más adecuada y, por consiguiente, más fácil de entrenar a un Beagle es desde cachorro, cuando ya puede estar parado en sus cuatro patas de forma estable y comienza a caminar de manera coordinada, aunque por supuesto que puede hacerse cuando el ejemplar ya sea adulto, sin embargo, necesitaremos ser más constantes en todos los sentidos que aquí voy a tocar.

A un Beagle tenemos que “entrenarlo” siempre de manera “divertida”, de tal forma que el cachorro no sienta que lo estamos forzando u obligando a hacer algo; si hacemos sentir a nuestro perro que “entrenar” será parte de un juego y diversión, el temperamento del cachorro saldrá a flote y veremos lo que realmente es un Beagle en pista con disposición y espíritu Beagle.

Debemos comenzar a subirlos a la mesa para que se sientan confiados al hacer esto en la pista; empezar a posarlos y a sentir lo que es una revisión de mordida y, en general, lo que en un futuro realizará el juez en la pista. Todo esto como parte de lo que llamo “el juego”, con alimento, juguetes y caricias, de tal forma que vean que, a una buena actitud, obtendrán una recompensa tanto de juego, como comida y caricia. La forma de entrenar nunca deberá ser brusca ni de sometimiento, ya que, de hacerlo así, el resultado será tener un perro sumiso y sin actitud.

Comienzo a entrenarlos diario, entre tres y cinco minutos solamente para que no se aburran, pero diariamente y siempre terminando cada sesión con entusiasmo, acariciando al ejemplar para que se sienta motivado con estas pequeñas sesiones; cuando considero que el cachorro ya tiene confianza en la mesa y va comportándose cada día mejor respecto a “posarse”, inicio a ponerle collar y correa, siempre muy ligeros y de tela, de preferencia.

Siempre jugando, nunca forzándolos; deben tener “gusto” por la correa y por la mesa; para poder lograr esto, al principio dejo que ellos vayan

llevando un poco el liderazgo; si caminan hacia un lado los acompaño con la correa y les motivo con un juguete o incluso comida; esto también lo hago diariamente en sesiones cortas de unos cinco a 10 minutos, recordando terminar con una caricia y con una buena actitud de nosotros para con ellos, con esto lograremos que cada día al ver la correa se sientan contentos pues sabrán que la pasarán bien y no será un momento de regaños ni de forzarlos a hacer algo.

A los cachorros es importante motivarlos siempre de forma positiva, con esto lo que lograremos es una EXCELENTE ACTITUD EN LA PISTA, muy de Beagle.

ACONDICIONAMIENTO En cuanto a acondicionamiento, para mantenerlos en una buena condición física lo que hago en la mañana es darles una sesión de caminadora, que dura entre 15 a 20 minutos, sólo a velocidad media. Insisto nuevamente, que siempre lo hago motivándolos con caricias y mi actitud hacia ellos, para hacerlos sentir que esas sesiones de ejercicio son parte del “juego y de la diversión”. En la tarde hago algo que considero muy importante, tanto para su acondicionamiento físico como el hecho de que la relación perro-manejador se fortalezca. Los saco a jugar sueltos en un área segura y les lanzo la pelota

Foto: Israel Fuentes Balcázar

o algún otro juguete que los vuelva “locos” de contento y créanme que esto lo disfrutan tanto como yo.

En la mesa me gusta también acostumbrarlos a que los voy a cepillar, secar, etc., así que los seco con la secadora de aire desde que son cachorritos para que se vayan familiarizando con este tipo de máquinas.

En cuanto a su pelo, suelo mezclar en un aspersor agua y algo de acondicionador, esto mantiene el manto en buen estado, brilloso, con buena textura y con una piel saludable. Esto me ha dado muy buenos resultados.

Es importante mantener el color blanco para que no se haga amarillento, ya sea por cuestiones de tierra, orines, agua, etc. Es recomendable limpiarles las zonas blancas con un shampoo en seco dos o tres veces por semana, secar la zona con toalla y esto lo mantendrá con un blanco óptimo para poderlos exhibir.

ALIMENTACIÓN Es muy importante darles un alimento de calidad, existen muchas marcas muy buenas que se adecuan a nuestros ejemplares, pero igual de importante es la cantidad, pues no debemos abusar, los Beagle son por naturaleza muy glotones y si no les ponemos la medida adecuada, nos arriesgaremos a tener perros obesos desde cachorros y que a la larga no podrán ser perros correctos en peso y estructura debido a lo que la obesidad puede hacer mella en ellos desde cachorros.

EL DIA DEL SHOW Disfruto exhibir a un Beagle en pista; su temperamento y expresión son de perros muy alegres y hasta pícaros, les gusta estar en una pista. Si todo lo que he explicado lo hacemos correctamente, tendremos al ejemplar con la actitud que se necesita para un buen BEAGLE de exposición. No entiendo un Beagle que en la pista sea apático, aunque puede que sea correctísimo anatómicamente, quizá esté sometido y no se le vea la alegría de un buen Beagle.

Recordemos que un Beagle es un perro cazador, con disposición de aguantar todo un día de cacería y siempre con el ímpetu al 100%, y esto es lo que debe demostrar en la pista de cualquier exposición, incluso un ladrido de Beagle cuando lo estamos exhibiendo, es para los que amamos la raza el espíritu de UN BUEN BEAGLE.

Foto: Israel Fuentes Balcázar

Foto: Israel Fuentes Balcázar

Beagle una raza excepcional

Jesús A. García García

Foto: Hugo Francisco Pascual

Foto: Hugo Francisco Pascual

El origen del Beagle inglés se remonta a Jenofonte, quien en sus escritos habla sobre la cacería en donde se describe un sabueso, el cual se podría tratar de un Beagle primitivo. Durante la Edad Moderna, en el siglo XVIII se popularizó el Beagle de bolsillo que actualmente se encuentran extinto, sin embargo, para la nobleza fueron los perros favoritos de personalidades importantes como la reina Isabel I.

En el año de 1840 fueron exportados hacia Estados Unidos para realizar actividades de cacería, pero fue hasta 1870 cuando iniciaron a utilizarlo como perro de compañía.

Algunas de sus características es que son perros inteligentes, cariñosos, traviesos y muy amistosos, en especial con los niños pequeños, además de ser muy glotones, así que es prácticamente imposible que los dueños logren esconderles comida debido a que cuentan con un sofisticado olfato, esta es una de sus mejores virtudes ya que puede detectar desde estupefacientes, hasta personas que se encuentran extraviadas.

Su pelaje generalmente es tricolor (blanco, negro, café) puede repeler el agua y los erizos en los arbustos, esta característica puede proteger al perro durante la caza. El pelo corto los hace fáciles de cepillar y bañar.

Dado que los beagles se crían para cazar conejos y liebres, se agrupan y se colocan de manera estratégica para que puedan cubrir más terreno durante la caza. Los hechos han demostrado que esta costumbre se ha practicado durante cientos de años, además les gusta convivir con otros perros.

Foto: Hugo Francisco Pascual

Foto: Hugo Francisco Pascual Sus ojos están separados y esta es una de sus características que los hace más tiernos, sus orejas son redondeadas y suaves al tocarlas, su cola es larga y siempre está en movimiento de un lado a otro; una particularidad para saber si se trata de un Beagle original es que en la punta de su cola tiene color blanco, esta característica fue creada por los criadores años atrás para identificar al perro cuando se encontrara rastreando.

Criar un Beagle requiere mucha paciencia y disciplina. Lo primero y más importante que debemos hacer es marcar las restricciones y aclarar quién está a cargo.

Es importante encontrar el punto medio entre recompensa y corrección, ya que tan malo es siempre corregirlo, como premiarlo con demasiada frecuencia. Como dicen “ni tan tan ni muy muy”.

Los perros de esta raza tienden a ser obesos si no se les cuida su alimentación, además de que pueden desarrollar problemas en los oídos como infecciones, debido a la posición de sus orejas.

Es probable que también desarrollen problemas de la piel como eccemas o alergias. También pueden tener adenitis anal y problemas en la glándula del tercer párpado (llamada glándula de Harder), que está formada por “bolas” rojas cerca de los ojos. Este tipo de problema se corrige fácilmente mediante cirugía.

Como todos los perros pequeños, tienen una larga vida útil. Con el cuidado adecuado, la vida útil de un Beagle inglés puede alcanzar los 12 a 15 años. Como solemos decir, debes recordar que la verdadera esperanza de vida de cada perro dependerá de muchos factores diferentes: su genética y estilo de vida, una adecuada nutrición, higiene, etc.

El criadero GARCÍA BEAGLE, somos un pequeño corral orgánico que nació en la Ciudad de México y sabemos que el mundo canófilo siempre ha incentivado valores de amor y honestidad; por ello a nosotros como Criadero Responsable, nos es importante el aportar nuestros enormes valores de amor y respeto por los animales.

Desde hace ya casi 20 años, nos enamoramos de este maravilloso mundo canófilo, siendo la imagen de García Beagle en ese entonces César Alberto García Ramos, quien fue nombrado por la honorable Federación Canófila Mexicana, como el Mejor Joven Manejador del Año (2004); él, compartiendo siempre valores de honor por su familia,

hermandad con los socios de la Federación y amor incondicional por todos los ejemplares del mundo, dentro y fuera de las pistas.

La responsabilidad es una constante en nuestro criadero, por tal motivo familias completas nos han permitido el honor de entregarles a su nuevo compañerito de aventuras, el cual llega a fortalecer lazos de amor en ellas.

De igual modo hemos colaborado con el sector de la salud nacional y seguridad pública, al invitar a nuestros ejemplares a sumarse con el digno personal médico, ayudando en la rehabilitación de cientos de niños con capacidades diferentes.

Y en general nuestro compromiso es con todos, pues tenemos la gran fortuna de enviar nuestros ejemplares, también con grandes personas del medio artístico y cultural.

Esta gran experiencia a lo largo de nuestra trayectoria, nos ha mantenido siempre en el podio de ganadores dentro de exposiciones nacionales e internacionales, toda vez que Cesar García siempre logró situar muy en alto el nombre de nuestro criadero; el cual hoy en día es comandado y liderado por el señor Jesús García, quien se encuentra al frente de nuestro criadero García Beagle’s, tras el lamentable fallecimiento de su joven hijo.

Por todo lo anterior, estos valores son permanentes en nuestro criadero, pues queremos seguir compartiendo con ustedes, amor por los beagles y respeto por el mundo entero.

Estamos para servirte. Foto: Hugo Francisco Pascual

Foto: Hugo Francisco Pascual

Prolapso de la glándula nictante (cherry eye)

Rubén Alejandro Gutiérrez Castro

El tercer párpado es una estructura fina formada por tres componentes: glandular, conjuntival y cartilaginoso (Gelatt, 2003; Cabral et al., 2005, 2008; Brito et al., 2007; Baungarten et al., 2008; Plummer et al., 2008; Mazzucchelli et al., 2009; Umeda et al., 2009; Wolf, 2009).

La glándula del tercer párpado o nictitante se localiza en la base del cartílago hialino, en la superficie bulbar entre la córnea y el párpado. Es responsable de la producción del 30 al 50 % de la porción acuosa de la película precorneal (Gelatt, 2003; Cabral et al., 2005; Slatter, 2005). El prolapso de la glándula, conocido como “cherry eye”, hipertrofia o hiperplasia glandular, es el desorden primario más común en el tercer párpado. Su etiología se relaciona habitualmente con la incapacidad del tejido conjuntival bulbar en la porción ventral del tercer párpado y los tejidos periorbitarios, para impedir que la glándula se mueva dorsalmente; una vez se prolapsa, la exposición crónica hace que duplique su tamaño y se inflame (Gelatt, 2003; Slatter, 2005; Plummer et al., 2008).

Entre las teorías más aceptadas como posibles causas de la luxación tenemos:

• Axitud del tejido conectivo que une la glándula a la endórbita asociada • Una fisura palpebral demasiado larga • La conformación del cráneo

La creencia general es que existen alteraciones anatómicas del sistema de anclaje, de modo que la glándula no se encuentra perfectamente unida a la fascia orbitaria, permitiendo que abandone su posición normal.

Foto: Joaquín Ortega

El ojo contralateral debe ser explorado detalladamente, ya que el trastorno tiene una gran propensión a ser bilateral (aunque no necesariamente al mismo tiempo).

Frecuentemente es unilateral y ocurre antes del primer año de vida, siendo inusualmente bilateral (Baungarten et al., 2008; Plummer et al., 2008) cuando sucede, la literatura reporta que es simultáneo o con máximo tres meses de diferencia entre uno y otro (Mazzucchelli et al., 2009). Existe una predisposición racial en Cocker Spaniel, Lhasa Apso, Beagle, Bulldog Inglés, Pequinés y Mastín Napolitano (Herrera, 2007), destacándose de este grupo las razas braquiocefálicas. No se encontraron reportes de dimorfismo sexual. El tratamiento es exclusivamente quirúrgico (Gelatt, 2003; Slatter, 2005) y comprende la exéresis de la glándula (Baungarten et al., 2008) o la fijación y reposicionamiento de la misma (Lackner, 2001; Plummer et al., 2008; Peixoto & Galera, 2009). Generalmente se practica la técnica perfeccionada por el cirujano.

Foto: Joaquín Ortega

Exéresis: antes de 1980, la terapia más común para esta condición era la escisión total o parcial de la glándula (Plummer et al., 2008; Peixoto & Galera, 2009). Algunos estudios proponen que, posiblemente, la glándula lacrimal principal y las glándulas accesorias mantienen la secreción acuosa de forma compensatoria; Baungarten et al., (2008) corroboraron este postulado, por medio de observaciones realizadas dos meses después de la exéresis experimental de la glándula del tercer párpado en perros sin raza definida, según las cuales (*) no hubo diferencias estadísticamente significativas en la producción lagrimal, alteraciones corneales y conjuntivales. Sin embargo, su escisión sigue siendo un factor causal de queratoconjuntivitis seca para muchos autores (Brito et al., 2007; Peixoto & Galera, 2009) y se sugiere evitarla en animales con predisposición racial a desarrollarla (Herrera, 2007).

Reposicionamiento: puede ser subdividido en técnicas que anclan la glándula en otras estructuras perioculares y en aquellas que crean una bolsa conjuntival que recubre la glándula, sepultándola. El primero en describir una técnica de reposicionamiento fue Blogg (1980), exponiendo la glándula prolapsada y suturándola al tejido episcleral profundo en el aspecto inferonasal del bulbo; Gross (1983) la modificó, anclándola a la esclera inferior y no a los tejidos episclerales. Albert et al., (1982), variaron la técnica de Blogg (1980), disecando los tejidos episclerales y exponiendo el músculo oblicuo ventral para fijarla a este nivel. Kaswan y Martin (1985), sugirieron que el acceso posterior puede causar alteraciones en los ductos excretores de la glándula, realizando un acceso por la conjuntiva anterior, sujetando la glándula al periostio de la margen orbital inferior; esta técnica fue modificada posteriormente por Stanley y Kaswan (1994), utilizando el periostio del hueso zigomático (Peixoto & Galera, 2009). La técnica de Kaswan-Martin (1985), es indicada en casos de recidivas o prolapsos crónicos; tiene la desventaja de que el anclaje restringe la movilidad del tercer párpado, por lo que afecta la distribución de las lágrimas y la protección del globo ocular (Plummer et al., 2008; Peixoto & Galera, 2009). El otro grupo de técnicas hace uso de bolsas conjuntivales en la superficie anterior o posterior del tercer párpado, llevándola a su sepultamiento.

Foto: Joaquín Ortega

Foto:Alexandro Valle

Alimentación en los Beagle

Alexandro Valle

Cuando adquirimos un cachorro es muy importante tener en cuenta los cuidados que debemos tener para que gocen una excelente salud y además puedan convivir con nosotros en las mejores condiciones. Saber sus necesidades de acuerdo a la raza, por ejemplo; si es un perro activo o pasivo, si requiere realizar ejercicio, el tamaño que va a tener de adulto, seguir su cuadro de vacunación completo, así como las necesidades de alimentación de acuerdo a su raza.

En esta ocasión voy a hablarles de la alimentación que es de suma importancia y en especial de la raza Beagle.

Los Beagle son una raza de perros activos, les gusta hacer ejercicio, ya sea salir a caminar o correr, jugar con la pelota, en general son muy juguetones. Su tamaño es mediano, ¡ah! pero pueden ser unos glotones; si les dejamos abierto el bulto de alimento no quedará ni una croqueta a la vista; si los consentimos con más alimento del recomendado de acuerdo a su raza, podemos tener Beagle obesos y recordemos que son perros de una complexión atlética.

Contamos con una infinidad de alimentos de costos bajos así como altos, aquí la recomendación es que sea un alimento con un porcentaje de proteína y grasas adecuado para las actividades que realiza nuestro Beagle; si acostumbramos salir a caminar y regresar a casa, no requerirá de un alto porcentaje de proteína, pero si solemos salir a correr o jugar con ellos seguramente necesitarán de mayores cantidades de proteína y grasa, similar a las que demandan los Beagle que se utilizan, por ejemplo, para el trabajo de cacería.

¿Cómo saber qué alimento es el indicado para nuestro Beagle?

Foto:Alexandro Valle

Tu veterinario te podrá recomendar unas marcas de acuerdo a las actividades que acostumbres tener con tu Beagle, pero lo que siempre será conveniente es darle croquetas, ya que están especialmente elaboradas para que los perros tengan todo lo que requieren para una sana alimentación. Si les damos sobrantes de nuestra comida, como tortillas, pan, huesos, etc., no estaremos cubriendo lo adecuado, porque algunos alimentos son tóxicos para los perros, además de que no estaremos cumpliendo con los requisitos que hablamos líneas antes; en cambio, la croqueta lleva un estudio científico de todos los ingredientes, proteínas y vitaminas que son aptos para los perros.

Quizá encontremos algunos alimentos que son pobres en sus porcentajes de proteína y grasa aunque con un precio bajo, pero no son los indicados, ya que no cubren sus necesidades nutricionales, por lo que sí es muy importante platicar con el veterinario sobre las marcas, precios y porcentajes de proteína y grasa que contengan los alimentos comerciales. Además, la croqueta nos ayudará a mantener sus dientes limpios y encías sanas, ya que un alimento suave se puede quedar en sus dientes y provocar sarro dental, inflamación de encías, mal aliento e incluso pérdida de sus piezas dentarias.

Desde que es adquirido nuestro cachorro ya debe estar comiendo croqueta y debemos seguir dando preferencia a la recomendada por el criador, pero si decides cambiarla lo debes hacer de forma paulatina para no causar diarreas mecánicas por cambio de alimento. Un cachorro debe comer tres veces al día hasta los cuatro a cinco meses de edad, posteriormente podemos cambiar su alimentación a dos veces al día, dando la cantidad de gramos de acuerdo a la recomendación de tu veterinario y según la marca del alimento.

Puedes premiarlos en algunas ocasiones con un trozo de jamón o alimento húmedo, premios en forma de galleta, pero ojo, sólo son premios, nos los acostumbres a darles diariamente y a cada rato.

Recuerda que con una buena alimentación tendrás a tu Beagle sano, juguetón y hermoso; con heces firmes, un pelaje brilloso y en óptimas condiciones de salud.

Foto:Alexandro Valle

El carácter

Diego Javier Muñoz Martínez

Del Beagle, la cual es una raza que crío en un ámbito muy familiar, su hermoso carácter se ha vuelto muy popular debido a que conviven de manera excelente con los niños; son perros muy nobles, cariñosos, con mucha energía, capaces de fomentar demasiado amor hacia las personas.

Además de ser fáciles de sociabilizar son constantes en diferentes actividades, una de ellas que me atrevo a decir por experiencia propia es que son excelentes atletas, pues ellos gozan de abundante energía.

Basado en su origen por el cual es utilizado como perro de caza, siempre será muy noble y un muy buen compañero en la vida de cada familia que tenga esta hermosa raza. Ese mismo carácter, el cual se ha reflejado especialmente en los Beagle, los ha llevado a ser una de las razas escogidas como mascota y más como un nuevo miembro de la familia, su carácter complaciente, además de ser muy juguetón y dócil, describiría a esta hermosa raza.

Un Beagle hará lo que sea necesario para mantenerte contento, así verán cuán sencilla es la convivencia con un Beagle (en especial si tienen niños, a ellos les encanta), mis Beagle son muy apegados a mis hijos, aman buscar en cada rincón del jardín, incluso en los paseos son muy observadores y degustan con su olfato cada paseo. Son verdaderamente geniales, eso les llena de vida, además de ser muy inteligentes y poco fáciles de entrenar, pero no imposible de lograrlo. Son una raza muy completa, maravillosa mascota y de muy noble carácter, lo que los distingue de otras razas. Amen a sus mascotas tanto como yo amo a mis BEAGLE.

Foto: Diego Javier Muñoz Martínez

This article is from: