5Días Edición 22-11-2024

Page 1


Exportadores vaticinan una recuperación en el 2025

A pesar de que el ingreso de divisas por exportaciones acumula una caída este año debido a la baja en los precios de los commodities y las dificultades del transporte fluvial por la bajante de los ríos, desde la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex)

se muestran optimistas respecto a una mejora en los números para el próximo año. La apertura de nuevos mercados, principalmente en Asia, junto con las oportunidades que genera la calificación de grado de inversión, ofrecen perspectivas alentadoras para el sector.

Pág. 6

Se consolidó la buena imagen de Paraguay en el mundo financiero

Tras las intensas jornadas vividas en Asunción como sede de la asamblea de Felaban, el vicepresidente de GNB, Osvaldo Serafini, destacó que el evento contribuyó a consolidar la buena reputación del sistema financiero paraguayo y a generar importantes oportunidades de financiamiento para proyectos que se desarrollarán en el corto y mediano plazo en el país.

Pág. 4

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

P NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

NEGOCIOS INFORME REVELA QUE EN PARAGUAY ESTÁN ACTIVAS UNAS 10.794 FARMACIAS.

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág. 7

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

SUDAMERICANA CON NUTRIDA AGENDA DE ESPECTÁCULOS ASUNCIÓN RECIBIRÁ A HINCHAS EXTRANJEROS.

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 9

Pág. 4

ECONOMÍA AL CIERRE DE OCTUBRE, MEF REPORTA UN DÉFICIT FISCAL DE US$ 577 MILLONES.

Pág. 11

En un mundo cada vez más digitalizado, Paraguay se encuentra en una encrucijada crucial. La reciente implementación de políticas de compliance digital en algunos ámbitos del sector público, particularmente en el ámbito de las contrataciones públicas, marca el inicio de lo que podría ser una transformación radical en la forma en que nuestro país gestiona sus recursos y se relaciona con el sector privado.

ECUADOR petrOeCUAdOr AdeLAntA mAnteniminetO

ALEMANIA eCOnOmÍA ALemAnA se estAnCArÁ este AÑO

GUATEMALA ACOGerÁn A "presOs pOLÍtiCOs" niCArAGUenses

ISRAEL bOmbArdeA "ZOnA HUmAnitAriA" de GAZA

de pájaro

La Frase

La Frase

petróleo sube tras la escalada de ataques de misiles entre Rusia y Ucrania. La Opep+ retrasará aumento de la producción del crudo.

BCIE interpuso demanda civil en una corte de EE.UU. contra su expresidente ejecutivo Dante Mossi, por "múltiples violaciones de las políticas" de la entidad.

Pasamos de tener el PBI per cápita más alto a ser una nación que hoy tiene el 60% de la población pobre.

Podríamos pensar en el segundo semestre del próximo año ya empezar a ofertar esas acciones que están de hecho registradas en la bolsa de valores.

PRESIDENTE DE ARGENTINA

CIFRAS

CIFRAS

Lo positivo

51

PUNTOS

REPUNTÓ LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA AL CIERRE DE AGOSTO, SU RITMO MÁS FUERTE DESDE MAYO.

Lo negativo

2,0

PORCIENTO

LA ECONOMÍA DE ALEMANIA BAJE EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN EL INSTITUTO ECONÓMICO "IFO".

memede L d ÍA

podría abrirse a privados el próximo año cuando arroje utilidades. El presidente del directorio aseguró además que la emisión sería gradual.

La petrolera Petroecuador adelantó en un mes el mantenimiento planificado de la unidad de craqueo catalítico de su refinería de Esmeraldas.

EL RANKING

LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DEL MUNDO 2024

LOS ARTISTAS MÁS ESCUCHADOS DEL MUNDO

FUENTE:ELCEO

FUENTE:ELCEO

Taylor Swift 29,1 millones de reproducciones

Bad Bunny 16,4 millones de reporducciones

The Weeknd 14,1 millones de reproducciones

Arnault

Drake 14,0 millones de reproducciones

Zuckerberg

Peso Pluma 10,5 millones de reproducciones

Feid 7,9 millones de reproducciones

Karol G 7,4 millones de reproducciones

SZA 7,1 millones de reproducciones

Kanye West 6,9 millones de reproducciones

Lana del Rey 6,9 millones de reproducciones

medidas al regulador de la competencia para que autorice la OPA. Estos nuevos compromisos pretenden garantizar la inclusión financiera.

La economía alemana se estancará este año, informó el instituto Ifo, que recortó su anterior previsión de crecimiento de 0,4%.

RAÚL LATORRE @raulatorre

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó que acogerán a 135 nicaragüenses después de que EE.UU. informara poco antes de dicha “liberación”.

venta de deuda en el mercado local por primera vez desde 2019. Se espera que los gastos aumenten a US$1.200 millones en diciembre.

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

Algunos de los que tienen poder, sector público o privado, toman decisiones en modo ebrio. No en el sentido alcohólico del término. Es psicología aplicada. Puede haber un borracho de verdad.

Vamos a proponer a la Cámara de Diputados otorgar la Condecoración Arsenio Erico al director técnico de la @Albirroja, el profesor Gustavo Alfaro, por el relevante papel que está desempeñando al frente de nuestra selección.

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

LUIS BAREIRO @LuisBareiro

Este es un claro ejemplo de lo mal que está la justicia paraguaya. Ex Ministro Riart y otros condenados por comprar un edificio a precio definido en la tasación (según el propio tribunal de sentencia). ¿Dónde está el delito?

CHIQUI AVALOS @chiqui_avalos

El otro problema serio es la productividad del trabajador paraguayo, la que está directamente relacionada con su formación, en especial la escolar. Si no podemos hacer cálculos básicos de economía ni interpretar un párrafo nuestra funcionalidad será siempre limitada.

En el Paraguay los ladrones de gallinas son condenados, los parlamentarios diputados, los Intendentes imputados, y los cartistas perdonados...

EDU NAKAYAMA @edu_nakayama

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

La jubilación parlamentaria es un privilegio insostenible no solo desde la ética sino desde la razón económica *Dato mata relato* 300 jubilados y 125 aportantes. Edad: 55 años. Tiempo de aporte: 10 años o 2 períodos.

Itaipú sirvió más “los barones” que a los paraguayos; recién en el 2011 se inició la construcción de la línea de 500 KV, por qué no se hizo antes ? Por culpa de algunos vendepatrias que preferían los maletines mientras mantenían al en la oscuridad !

El ejército israelí bombardeó anoche dos puntos distintos de la “zona humanitaria” de Gaza, uno en Mawasi, matando a una persona e hiriendo a otras diez.

aprobación de China para exportar sorgo y otros productos agrícolas. El sorgo se uniría a la soja como exportación de cereales.

Un café con...

oL i V er GAY e T

CA r LO s F ern Á nde Z V.

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE RESTAURANTES DEL PARAGUAY

MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

¿Para que sector será dirigo el Proyecto de Presupuesto para el 2025?

1. ¿Cuáles son las expectativas referente a la ocupación de restaurantes de cara a la final de la Copa Sudamericana?

La movida aparentemente va a ser muy grande, se nota ya más, sobre todo en los locales gastronómicos y en los centros comerciales, donde hay un pequeño movimiento mayor a lo habitual, pero reservas no tenemos

Con todos los recursos nuevos, que son como 860 millones de dólares, se está dirigiendo para que la gente sienta el impacto de las políticas públicas. Es un proyecto de presupuesto que tiene mucho énfasis en lo social, en llegar a la gente

2. ¿Cómo se van praparando los restaurantes para recibir a los extranjeros?

¿A cuántos niños beneficiará esta financiación?

Son 305 millones de dólares más para Educación, incluyendo la financiación del programa Hambre Cero en las escuelas que el próximo año llegará a más de 1.000.000 de niños y niñas.

¿Cuánto se invertirá en la pensión para adultos mayores?

Los restaurantes están preparados para un fin de semana lleno, con una ocupación que podría superar el 100%. Sin embargo, si los aficionados gastan en los locales, recordando que en 2019 no gastaron mucho.

El programa de pensión alimentaria para los adultos mayores se contempla un aumento de 42 millones de dólares, avanzando en la universalización del beneficio, tal como contempla actualmente la ley.

3. ¿Cómo fue el desempeño del sector gastronómico durante este 2024?

¿El Proyecto de Presupuesto también beneficiará a la insfraestructura?

Una buena parte va a ir a infraestructura, para la construcción de los siete grandes hospitales y en obras viales son por lo menos 300 millones de dólares.

Los meses de agosto, septiembre y octubre fueron malos, pero noviembre ha mostrado una ligera mejoría. La economía no está despegando. La gente que hizo inversión nueva está teniendo su auge, porque el local es nuevo, pero están diciendo difícil llegar a los números como para poder ganar dinero de momento.

Fue el valor total de las exportaciones el año pasado en Perú.
La utilidad
Así lo Twittearon
Así lo Twittearon
Un café con...

La reciente celebración de la 58°

Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) reforzó el papel de Paraguay como un socio confiable en el ámbito financiero regional. Además, puso en vitrina la capacidad de sus instituciones bancarias para adaptarse y liderar en un mercado cada vez más cambiante, competitivo y con múltiples tareas que cumplir en pos del crecimiento sostenible.

Las entidades financieras nacionales e internacionales aprovecharon el encuentro para mostrar su solidez, fomentar relaciones bilaterales y establecer alianzas estratégicas que beneficien tanto a la banca como a los clientes. En este marco, GNB Paraguay destacó como uno de los principales patrocinadores del evento, promoviendo el networking y el intercambio bilateral para la concreción de nuevos negocios.

Osvaldo Serafini, gerente general y vicepresidente del directorio del Banco, comentó a 5Días que el banco decidió desde el inicio apoyar la organización del evento y aprovechar las oportunidades que ofrecía para fortalecer su cobertura en la región. "Desde el primer momento que supimos que Paraguay era la sede, tomamos una decisión interna a nivel Grupo de acompañar este evento, de marcar presencia, contribuir a mostrar a Paraguay", señaló el también presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (ASoban).

gerente general de GNB Paraguay

“Como Grupo logramos establecer planes concretos que se ejecutarán en el corto plazo”

Osvaldo Serafini, gerente general y vicepresidente del directorio GNB Paraguay.

DESARROLLO DE LA BANCA

En una evaluación sobre la experiencia vivida en la Asamblea, Serafini analizó el papel que puede desempeñar la banca en el impulso de nuevos proyectos en Paraguay, especialmente en un momento de transformación económica marcado por la obtención del Grado de Inversión. “Paraguay está pasando por un momento único. Como banca, nuestro rol es acompañar este crecimiento con productos y servicios que facilitan el acceso

al crédito y fortalecen la inclusión financiera”, afirmó.

FORTALECER RELACIONES

El equipo de GNB también mantuvo reuniones bilaterales con bancos internacionales, donde se definieron planes de acción enfocados en ampliar líneas de crédito y adoptar mejores prácticas en áreas clave como el comercio interior y el trade finance. “El trabajo que venimos haciendo se destaca, y logramos establecer planos concretos que se ejecutarán

a corto plazo”, indicó Serafini.

Además de reforzar alianzas estratégicas, el banco aprovechó la ocasión para identificar opciones innovadoras en áreas técnicas y tecnológicas que pueden implementarse en sus servicios.

“Lo que hicimos fue revisar nuestras relaciones actuales y explorar qué tan profundo podemos trabajar con ellos. También surgieron oportunidades con empresas que prestan servicios al sector bancario, lo cual nos permitió identificar atributos y soluciones que podrían adecuarse a la realidad de nuestro mercado”, apuntó.

INCLUSIÓN FINANCIERA

Uno de los ejes estratégicos que GNB Paraguay está priorizando es la inclusión financiera, especialmente para emprendedores y MiPymes. Aprovechando las recientes normativas del regulador, que simplificaron el acceso a cuentas de ahorro básicas y al onboarding digital, el banco busca atraer a más usuarios al sistema formal.

“Esto genera una oportunidad única no solo para personas, sino también para pequeñas empresas, al facilitar su entrada al sistema y aprovechar los datos para conectarnos mejor con ellos”, explicó Serafini.

Desde la perspectiva del gerente general de GNB Paraguay, la digitalización no solo se acerca a servicios bancarios a personas y empresas, sino que también genera oportunidades para usar la información y los datos como puente para ofrecer soluciones específicas.

Por ello, el banco ha apostado por la innovación tecnológica como pilar estratégico para los próximos años. En este sentido, también desarrolla herramientas basadas en inteligencia artificial para reforzar la seguridad bancaria y mejorar la experiencia del cliente en canales digitales. “Es indispensable estar actualizado tecnológicamente, proveyendo al cliente nuevas posibilidades de acceso digital sin perder el foco en la seguridad”, subrayó.

IMPACTO ECONÓMICO

Además de consolidar el posicionamiento de Para-

guay en la región, Asamblea Anual dejó un gran impacto en la economía del país. Si bien aún no se dispone de un saldo definitivo, se estima que el evento generó alrededor de 40 mil millones de dólares en cupos de crédito. Estos cupos representan las líneas de crédito aprobadas en reuniones bilaterales entre los más de 600 bancos que participaron del encuentro.

"Aunque todavía estamos en la etapa de recopilación de datos, la cifra preliminar refleja la magnitud de las transacciones y oportunidades generadas. Más allá de lo concreto, lo valioso son los desafíos y las relaciones estratégicas que se construyeron cara a cara", destacó.

Estas reuniones presenciales permitieron a las instituciones compartir sus principales logros y desafíos, creando un espacio para identificar puntos de coincidencia y oportunidades de colaboración. "Estos temas no se resolverán de inmediato; son parte de una agenda a largo plazo que seguramente derivará en beneficios mutuos", añadió.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), Sebastián González Morassi, afirmó que existen muchas esperanzas en el 2025 en cuanto a realización de negocios. Calificó al 2024 como un año complicado por los inconvenientes en la salida de productos vía fluvial, debido a la bajante de los ríos. Enfatizó que el Paraguay se encuentra en su mejor momento a nivel de percepción de los países del exterior, lo que fue coronado con la calificación de grado de inversión.

¿Cuáles son las proyecciones para el 2025?

En primer lugar, estamos esperando que sea auspicioso en cuanto a la suba del río. Ese es nuestro principal canal de comercio para salir de Paraguay y poder llegar con nuestros productos al mundo. Este año fue extremadamente negativo porque la bajante llegó a niveles históricos; es decir, los más bajos de los últimos años. Eso nos obligó a organizar la logística de otra manera. Tuvimos que armar lo que hoy se llama “operación multimodal”, que significa salir en camión hasta algún puerto de Chile y, de ahí, tomar un puerto marítimo.

Las cargas hasta hoy son roleadas, lo que significa que las barcazas se cargan al 20% y 25% de su capacidad y, si el producto no entra en ese cupo, pasa para el siguiente fin de semana y así sucesivamente. Es ahí donde realmente la naturaleza tendría que jugar a nuestro favor para mejorar el nivel del río y las exportaciones sean más auspiciosas. Por todo esto, el 2024 fue un año donde los factores climáticos jugaron en contra de nuestra economía. Afectó los precios y la logística.

Exportadores tienen esperanzas en el 2025, pese a un complicado año por la bajante de los ríos

A pesar de todo, estamos expectantes al 2025. Hicimos trabajos considerablemente importantes para tratar de llegar a otros mercados el próximo año. Entiendo que se está trabajando con Singapur, por ejemplo, en el sudeste asiático, con un conglomerado de países extremadamente apetecibles. A ellos podemos ofrecerles Paraguay, como uno de los mayores productores de alimentos. Cuando hablo del sudeste asiático, me refiero a Singapur, Tailandia, Vietnam, Laos, Indonesia, Fili-

pinas y otros más. En suma, estos países hacen más número que China Continental, al que no llegamos por cuestiones políticas. Si el gigante asiático se cierra, hay otras alternativas en las que estamos trabajando. Esperamos que en el 2025 podamos terminar efectivamente los procesos para llegar a las metas.

¿Qué productos exportan los socios de Capex? Actualmente, la cámara aglutina a empresas que trabajan con productos no

SEBASTIÁN GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA CAPEX

"Estamos esperando que sea auspicioso en cuanto a la suba del río. Ese es nuestro principal canal de comercio para salir de Paraguay y llegar al mundo".

tradicionales. Esto quiere decir todo fuera de la soja y la carne. Tenemos empresas que se dedican a exportar pisos parquet, briquetas de carbón, chatarra, hierba mate, esencias, maní, leche y productos animales que son derivados de los frigoríficos.

La Capex ayuda a sus socios en todo lo que puedan necesitar, ya sea en las gestiones gubernamentales

cionado a controles. Desde el gremio no estamos en contra del escaneo para salir con productos, pero si identificamos que esos controles están representando mucha pérdida de tiempo para llegar a nuestros embarques.

Tenemos escáneres limitados. Lo recomendable es contar con un escáner por cada puerto. En la capital apenas hay tres escáneres para atender a todos los puertos, frente a un gran volumen de exportación. Actualmente, hay unas 6 a 8 horas de fila de camiones en la espera de ser escaneados. Esto aumenta el costo de la logística y la dificultad.

Para el 2025 habrá que tener una previsión y saber si el gobierno va a poder o tiene proyectado solucionar (4:49) este cuello de botella. La logística debe ser ágil o habrá que precisar de otras alternativas.

¿Creen que el gobierno está haciendo la tarea en cuanto a políticas públicas?

El gobierno está haciendo bien las labores a nivel internacional. Se está moviendo muy bien con buenos resultados. El grado de inversión que nos otorgó

dar a que vengan muchas empresas, ya sea en modalidad de alianzas, “joint ventures”, que vengan a hacer sus capitales propios para poder producir de acá y exportar.

En contrapartida, el gobierno también debe optimizar nuestra logística para que funcione realmente, porque de qué nos va a servir que se haga todo bien el trabajo de vender nuestro país, traer capitales, generar mano de obra, pero seguimos con el cuello de botella de la logística. Necesitamos que las dos cosas vayan de la mano, la promoción y el canal de salida al exterior.

¿Cuál es la percepción que tienen los países acerca de Paraguay? Paraguay tiene una imagen inmejorable. Nos ven como un país súper atractivo, un país con una economía estable, predecible y en crecimiento. Este año vamos a terminar con un crecimiento del 4%, un poco más de lo que el Banco Central emitió. Todo eso genera una imagen demasiado positiva. Nos están viendo como un país súper estable, súper potable y es muy positivo. Yo creo que esto está empezando. Este es

La industria farmacéutica paraguaya se consolidó en los últimos años como un motor de crecimiento económico y desarrollo tecnológico, demostrando un potencial extraordinario para el futuro del país, especialmente en la generación de empleo y desarrollo.

En la actualidad hay diversas empresas del rubro que se dedican a la venta de medicamentos en el mercado interno, pero también hay quienes lo comercializan en el extranjero. El gremio es uno de los que más empleo genera en nuestro país.

CANTIDAD

Según datos proveídos por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), en Paraguay existen actualmente 10.794 farmacias. El departamento Central concentra el 27% del total, Alto Paraná el 14,4% y Asunción el 14,2%.

Los departamentos con menor cantidad de farmacias son Alto Paraguay, Ñeembucú y Presidente Hayes. Actualmente en el departamento Central existen 2.913 farmacias y en Asunción 1.533, lo que demuestra el importante crecimiento que tiene el sector en los últimos años.

PAPEL

El sector farmacéutico en Paraguay desempeña un papel crucial en la economía nacional, no solo por su impacto significativo en el empleo, sino también por su contribución a la inversión nacional y el desarrollo tecnológico.

El sector genera 38.739 empleos de forma directa

En Paraguay hay 10.794 farmacias y el departamento Central concentra el 27%

En 2024, las empresas farmacéuticas emplearon directamente a 6.973 trabajadores y generaron 38.739 empleos indirectos, beneficiando a un total de 45.712 personas. La mayoría de estos empleos son altamente calificados, con un 48% de los trabajadores con educación terciaria o universitaria.

CIFARMA

Además, las empresas asociadas a la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), que representan el 88,5% del empleo en el sector, mostró un notable crecimiento del

71% en su fuerza laboral desde el año 2008.

Tecnológicamente, el sector farmacéutico en Paraguay está en constante evolución, invirtiendo significativamente en mejorar la calidad de sus productos y sus prácticas de producción. En 2023, fue uno de los sectores industriales con mayor inversión bajo la Ley de Inversiones 60/90, con un total de US$ 21 millones.

PRODUCTOS

Estas inversiones están destinadas a desarrollar nuevos productos, adquirir

maquinaria avanzada y expandir la capacidad productiva. La contribución fiscal del sector crece año a año. Para el 2022, 11 empresas farmacéuticas formaron parte del ranking de 500 mayores contribuyentes a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

El sector farmacéutico emplea una gran cantidad de mano de obra especializada, normalmente de alta calificación. Bioquímicos, químicos farmacéuticos, ingenieros químicos y licenciados en carreras afines son altamente demandados por las empresas del sector

IPS

Según datos proveídos por el Instituto de Previsión Social (IPS), las empresas dedicadas a la producción de medicamentos ocupan de manera directa a 6.973 trabajadores, al año 2024. Al primer trimestre del año 2024, esto representa el 2,6% de todo el empleo en el sector manufacturero paraguayo.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el sector farmacéutico es el quinto sector que más genera empleo vía régimen de maquila. Emplea a 1.236 personas

EMPLEOS DE FORMA DIRECTA E INDIRECTA GENERA EL FARMACÉUTICO.SECTOR 42.712

EN LA ACTUALIDAD EN PARAGUAY EXISTEN

en las empresas que forman parte de este régimen. Son considerados trabajadores las personas asalariadas en relación de dependencia que aportan a la seguridad social. Esta cantidad se compone de los trabajadores de distintas áreas, como de investigación, producción y administración. Además, con base en estos datos, se puede afirmar que el sector genera indirectamente una cantidad de 38.739 empleos. Por lo que, el empleo creado directa e indirectamente por el sector farmacéutico beneficia a 45.712 personas.

Segundo restaurante de BURGER KING® en Capiatá

Los amantes de la hamburguesa 100% a la parrilla podrán descubrir el nuevo espacio de Burger King ubicado sobre la Ruta 2, Km 18 de la ciudad de Capiatá.

Burger King®, fundado en 1954, conocido como el hogar original del WHOPPER® está presente en nuestro país desde el año 1.995 y actualmente suma 40 restaurantes en las ciudades más importante del país.

Los restaurantes de Burger King® son reconocidos mundialmente por servir productos de alta calidad, con gran sabor y tamaño, hamburguesas 100% hechas a la parrilla y 100% de carne vacuna. Hechos con ingredientes frescos y cortados en el momento, productos más personalizados haciendo honor al claim de la marca “Como vos Queres” y por brindar experiencias gastronómicas para toda la familia.

Como es característico de Burger King®, la imagen corporativa de este restaurante se presenta completamente alineada a la nueva identidad corporativa global Pavilion y Royal con grandes ventanales de vidrio que se abren a la calle, permitiendo poner el diseño interior en exhibición. Con área de juegos y amplios espacios para compartir con la familia y amigos.

Entre las innovaciones que se presenta, esta sucursal contará con el formato de Double Drive Thru (autoking con doble carril), único en el país, adaptándose de esta forma a las exigencias y tiempos de consumidores, acercando los deliciosos Whopper® a más hogares paraguayos.

El objetivo de Burger King® Paraguay es seguir apostando a la consolidación de la marca a través de la expansión e innovación constante, así como contribuir con el desarrollo económico del país generando cerca de 30 nuevos puestos de trabajo directos y más 900 en total en Paraguay. Destacándose por brindar acceso al primer empleo a jóvenes y la posibilidad de construir una carrera profesional en la empresa.

La marca se enfoca en generar nuevas experiencias, ofreciendo contenidos y propuestas a través de sus plataformas digitales, aplicaciones y reformando y abriendo nuevos restaurantes.

En lo que se refiere a calidad de servicio, la compañía apuesta a capacitar y motivar a sus colaboradores de forma íntegra y constante, para brindar a los clientes la mejor experiencia posible.

Burger King®, como vos queres.

El partido decisivo de la Copa atraerá a más de 100.000 visitantes a la capital

Asunción despliega fan fest para miles de hinchas en la final de la Sudamericana

prensa@5dias.com.py

En la ciudad de Asunción se implementa un operativo especial para garantizar la seguridad y el orden durante la final de la Copa Sudamericana, que se disputará en la capital del país. Federico Mora, jefe de gabinete de la Municipalidad, destacó en entrevista a Monumental 1080 AM que el plan incluye la instalación de Fan Fest en diferentes puntos de la ciudad, principalmente en la Costanera Sur para los hinchas del Cruzeiro y en la Costanera Norte para los del Racing Club de Avellaneda.

Mora explicó que la segregación de las áreas tiene como objetivo evitar enfrentamientos entre hinchas. "Muchos están viniendo sin entrada. Esto significa que estarán en zonas comunes, y necesitamos garantizar que se evite cualquier tipo de enfrentamiento", señaló. La decisión, que fue coordinada con la Policía Nacional, busca mitigar posibles incidentes relacionados con el ambiente de alta tensión que genera el fútbol.

La policía está realizando controles en los ingresos a la ciudad, acompañando a los hinchas desde su llegada a hoteles y zonas de alojamiento. "Se hace un relevamiento de los datos de las personas para garantizar trazabilidad", agregó Mora. Además, se han dispuesto pantallas gigantes en los dos puntos de la Costanera para que los hinchas puedan seguir el partido en un ambiente controlado.

El presidente de la república y el de la Conmebol inauguraron el fan fest.

En el centro histórico de Asunción, otros espacios como Palma y el Puerto también han sido habilitados como lugares de esparcimiento. Mora destacó que estos sitios se integrarán a las actividades tradicionales como la feria Palmear, que se llevará a cabo este sábado.

En cuanto a la seguridad en las inmediaciones del estadio, Mora informó que se implementarán cuatro cordones de control. "Quienes asistan al estadio deberán portar su cédula de identidad y pasar por controles estrictos para garantizar la seguridad", afirmó. Desde esta noche se cerrarán los accesos vehiculares en la zona,

La Patrulla Caminera es-

tará activa durante estos días. El inspector Mario Ledesma indicó que el operativo iniciará este viernes, abarcando los principales accesos al país, con énfasis en las fronteras.

Por su parte, Fabio Espinoza, director general de Migraciones, explicó que los puntos fronterizos más utilizados serán Puerto Falcón, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero. "Hasta ahora, la afluencia ha sido mínima, pero esperamos un incremento significativo desde hoy hasta el fin de semana", indicó.

Resaltó que el control migratorio se ha ajustado para agilizar la entrada de hinchas. En Puerto Falcón, por ejemplo, se triplicaron las ventanillas de atención y se

estableció un nuevo protocolo. "El registro de ómnibus se realizará en el lado argentino, en coordinación con Gendarmería, para que al llegar a Paraguay sigan directamente hacia la capital", detalló.

Con los vehículos particulares, el flujo también será más ágil gracias a la habilitación de más casetas en el puesto fronterizo, y los ómnibus con hinchas tendrán un carril preferencial para minimizar tiempos de espera.

En Ciudad del Este, los hinchas deberán realizar un registro previo en el lado brasileño, en coordinación con la Policía Federal, mientras que en Paraguay no será necesario que desciendan del transporte.

"La idea es garantizar una experiencia segura y rápida para los visitantes", subrayó Espinoza.

Las autoridades coincidieron en que esperan la llegada de aproximadamente 100.000 visitantes, con una mayoría de hinchas de Racing. "Inicialmente se calculaba una distribución de 40.000 por cada bando, pero ahora estimamos que habrá unos 60.000 argentinos", señaló Mora.

El operativo no solo apunta a la seguridad, sino también al mantenimiento de los espacios públicos. "Habrá presencia constante de PMT y personal de aseo urbano para garantizar que los lugares se mantengan en condiciones óptimas", agregó Mora.

Espinoza destacó que las medidas tomadas buscan elevar el estándar de atención. "Paraguay no debe nivelarse hacia abajo, sino hacia arriba. Estamos trabajando para que esta sea una experiencia adecuada para los extranjeros", manifestó.

El operativo permanecerá activo hasta el domingo, cuando se espera el retorno masivo de los hinchas a sus respectivos países. "Será un desafío importante, pero estamos preparados para manejar este flujo de personas", concluyó Espinoza.

La Secretaría Nacional de Turismo puso a disposición un QR para conocer las actividades en bares, discotecas y otras actividades como museos y tours.

ECONOMÍA Y FINANZAS

sALU

d

Mes Mundial de la Diabetes

FUPADI impulsa la concienciación para una vida saludable, previniendo y controlando la diabetes

prensa@5dias.com.py

En este Mes Mundial de la Diabetes es importante recordar que en Paraguay 10.6% de la población adulta tiene diabetes, el de Tipo 2 es el más frecuente en adultos y el de Tipo 1 en niños. Y también en esa población se cuentan los casos de diabetes gestacional, que aparece en mujeres embarazadas.

Conversamos con la Fundación Paraguaya de Diabetes, FUPADI, una organización sin fines de lucro que trabaja incansablemente para promover la educación en torno a una vida saludable, enfocándose en la prevención y el control de la diabetes. A través de diversas actividades, busca generar conciencia y brindar herramientas para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta condición.

SOBRE LA DIABETES

El arquitecto Rubén López, presidente de la fundación, nos contó más sobre esta condición que la considera como enfermedad silenciosa, “que por sí sola es manejable, el cuidado, la alimentación, etc. pero cuando no se toman los cuidados que requiere la diabetes, aparecen las complicaciones.”

INNOVACIÓN A FAVOR DE LOS PACIENTES

“La medicina y los tratamientos de la diabetes han evolucionado bastante, cuando yo me involucré con la diabetes, a través de mi hija, nos daban unas tiras que uno tenía que echarle un poquito de sangre y ver el color, comparar el color que salía en la cajita con la tira. Era imposible, hoy día, tenemos todo digital, electrónico, como los glucómetros, una gotita acá, te salen los números, tiene una memoria que te marca el nivel de azúcar al mes, al año, tenemos la bomba de insulina, los parches, la bomba de insulina que es lo mejor porque va

EL DATO

CONTACTOS: 0982 911 187 CENTRAL DE FUPADI: TEODORO S. MONGELOS ESQ. SOLAR GUARANÍ 1240

inyectando insulina conforme a las necesidades de cada cuerpo. Inclusive hay con sensores, con comunicación tipo Bluetooth, que ya no hace falta ni pincharse ni nada, ni tampoco revisar, la tecnología ha avanzado mucho y eso ha sido una cuestión bastante positiva.”

ALIMENTACIÓN

EQUILIBRADA

“La persona con diabetes puede consumir todo lo que

desea, pero con la medida justa. No dejar tampoco de lado los carbohidratos, los azúcares y demás. Puede hacerlo pero en una medida justa, porque su organismo ya no está en condiciones de procesar al 100% lo que consume una persona sin esta condición. No es tampoco dejarse y enfocarse solamente en cosas dietéticas y vivir una vida de monje. Uno puede consumir, pero con una medida justa. Arroz, fideos, bebidas

Las personas pueden ayudar a la fundación apoyando al campamento, donde van más de 50 niños de escasos recursos y aprenden a conocer la condición de diabetes.

carbonatadas, pero mínimo, cerveza inclusive, todo tiene su medida.”

35 AÑOS

EDUCANDO

SOBRE LA DIABETES

La FUPADI surgió por la preocupación de muchos padres por el estado de desprotección que tenían las personas con diabetes, se juntaron, crearon una sociedad, se le dio un marco legal, unos estatutos, todo

el procedimiento que exige la ley para hacer una fundación. Y hoy día, hace 35 años trabajan como una entidad civil sin fines de lucro, enfocados y abocados a ayudar a la gente con educación en diabetes, con charlas, con la atención médica. Cuentan con consultorios con endocrinólogos para adultos y niños, también psicólogos, nutricionistas, odontólogos; incluso cuentan con un convenio con la Fundación Visión para realizar fondo de ojos.

EDUCACIÓN Y APOYO EMOCIONAL COMO PILARES FUNDAMENTALES

Como comentamos, la fundación desarrolla charlas informativas dirigidas tanto a personas con diabetes como a quienes no la padecen, con el objetivo de prevenir y retrasar posibles complicaciones de salud asociadas a la condición. Además, ofrece contención emocional a pacientes y familiares, ayudándolos a afrontar los retos que implica esta enfermedad crónica. Los integrantes de la organización, en su mayoría padres de niños con diabetes, conocen de primera mano las dificultades que enfrentan las familias en el día a día. Esta realidad los impulsa a trabajar para evitar que el dolor y la frustración afecten la voluntad de seguir adelante, ya sea en la infancia, juventud o adultez.

Conscientes de que la diabetes es una condición de por vida, la organización reafirma su compromiso con la educación, convencida de que un buen conocimiento de la misma permitirá a los pacientes llevar una vida plena y normal.

ACTIVIDADES QUE

LLEVA ADELANTE

LA FUNDACIÓN

*Campamento Aventura, dirigido a niños/as con diabetes. Con actividades recreativas y de educación en un entorno seguro, con el objetivo de crear estrategias útiles a los niños en su vida con la diabetes. Son 4

días de juegos, alimentación y aprendizaje, todo con el acompañamiento de médicos, enfermeras, nutricionistas, psicólogos y líderes con diabetes.

* Programa Cuidarte, consiste en llevar información y educación mediante jornadas de detección, jornadas de capacitación de profesionales de salud y charlas de educación en diabetes en instituciones educativas.

*Sello de Recomendación FUPADI, el sello de recomendación tiene la función de reconocer a los productos que son seguros para ser consumidos por personas que viven con diabetes. Es importante recalcar que esto no quiere decir que sean productos de libre consumo o que no vayan a tener impacto sobre los niveles de glucosa. Este sello da un valor extra al producto por lo que se invita a la industria alimenticia a contar con ellos y así tener este sello diferenciador.

*Ganemos a la Diabetes, Corrida 5 Km. El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre, fecha de nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922. En recordación a este y con el objetivo de concienciar a la gente sobre la importancia de hacer ejercicio y llevar una vida saludable, se invita a todas las personas, adultos y niños a este Domingo 24 de noviembre al Parque de la Salud, las inscripciones se hacen en el sitio https:// www.asuncionrunners. com/ganemos-a-la-diabetes.html

El gran trabajo que realiza esta fundación cuenta con el apoyo voluntario de empresas y personas que hacen esto posible, por lo que de estar interesados en conocer más y aportar los datos son:

Teléfono: 0982 911 187

Dirección: Teodoro S. Mongelos 1240 esq. Solar Guaraní

rUbÉn LÓPeZ PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN PARAGUAYA DE DIABETES

Representa el 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB)

déficit fiscal acumulado asciende a 1,3% del PIB…

Déficit fiscal llegó a US$ 577 millones a octubre, según la cartera de Economía

oct % del PIB

INDICADORES FISCALES ANUALIZADOS (% DEL PIB)

Indicadores fiscales anuali ados % del PIB

E1 , 1 ,

l déficit fiscal acumulado es de US$ 577 millones, unos G. 4.372 mil millones, al cierre del mes de octubre de este año. Esto lo confirmó el informe de la situación financiera de la Administración Central del Viceministerio de Economía y Planificación, de la Dirección General de Política Macro Fiscal.

Esta cifra representa el 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB), detalla el documento. Por otra parte, los indicadores fiscales mostraron que de enero a octubre de este año se llegaron a ingresos del 12,7% del PIB, superior al 11,5% del mismo periodo del 2023. Respecto a los gastos, este año se llegó al 12,6% frente al 11,7% del año anterior.

Las inversiones durante los 10 meses del año llegaron al 1,5%, mientras que en el 2023 fue del 1,6%. El déficit fiscal del año pasado fue de 1,8%. Según los especialistas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) esto permite seguir adelante con el plan de convergencia fiscal estipulado para el 2026.

El reporte detalla un superávit operativo de US$ 62 millones, unos G. 457 mil millones, lo que es el 0,1% del PIB. Añadió que el déficit anualizado fue de 3,6% del PIB, por lo que se situó por debajo

AUMENTO DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL.

DATO

SEGÚN EL MEF, SERÁ POSIBLE LLEGAR A LA CONVERGENCIA FISCAL EN 2026.

SUBIÓ LA RECAUDACIÓN DE ENERO A OCTUBRE. 17,4% LA CIFRA

de lo registrado al cierre del 2023. Esto es explicado por el sólido desempeño de los ingresos tributarios en el transcurso del año, indicaron.

INGRESOS

Respecto a los ingresos totales a octubre, el informe de situación financiera registró un aumento del 17,4% con relación al año pasado. Este estaba dividido mayoritariamente en ingresos tributarios, seguido por el aporte de las binacionales Itaipú y Yacyretá, además de otros ingresos no tributarios.

Los impuestos internos mostraron una variación interanual del 15,8%, mientras que la variación acumulada fue de 21,4%.

Fuente: DGPMF MEF.

En el caso de los impuestos externos, los gráficos presentados por el MEF, dan cuenta de una variación interanual del 26,9% y un acumulado del 20%.

Con relación a las contribuciones de las recaudaciones, el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) se posicionó en un 10,8%, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) un 7,7%, mientras que el Impuesto a la Distribución de Dividendos (IDU), aportó un 2,3%. A estos, le siguieron el Impuesto

a la Renta Personal (IRP) y otros. En el caso de los impuestos externos, el IVA ocupó el 8,8%, seguido por aranceles y el Impuesto Selectivo al Consumo, con 5,5% y 4,9%.

GASTOS

El reporte del MEF da cuenta de un aumento en los gastos de un 13,8%, explicado en gran parte por un mayor gasto en medicamentos, por el pago de intereses de la deuda pública y por el aumento de las remuneraciones en el Ministerio

de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y las Fuerzas Públicas (FFPP).

La variación en porcentajes del gasto total está dividida en 4,2% para uso de bienes y servicios, 3,3% pago de intereses, 3,1% remuneraciones en la función pública y 2% donaciones. Las prestaciones sociales, solamente ocupan el 0,6% del destino de gasto del gobierno.

Otros detalles del docu-

mento indicaron que el gasto corriente primario presentó un aumento del 8,1%, lo que se ocupa por debajo de los últimos meses del 2023.

Los ingresos tributarios destinados a financiar salarios bajaron del 60,8%, de enero a octubre del 2023, a 52,4% este año. Según concluye el reporte, se mantienen las perspectivas favorables hacia el cumplimiento del resultado fiscal autorizado en el Presupuesto General de la Nación 2024.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

ECONOMÍA LIGÓ TRES MESES DE CONTRACCIONES EN OCTUBRE

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

ARGENTINA

Plan de exportación de gas de Vaca Muerta es aún un sueño

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

La producción de gas natural está en auge en las tierras de esquisto de Vaca Muerta en Argentina, pero los ductos trabajando a plena capacidad y la estrategia del gobierno para reducir las obras públicas pueden impedir que el país se convierta en un importante exportador de gas a principios de la próxima década.

Se necesitan alrededor de US$ 58.000 millones en gasoductos nuevos o más modernizados, plan-

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

tas de procesamiento y terminales de exportación para manejar la creciente producción de Argentina gracias a la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre

Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

mundo. Pero el presidente Javier Milei ha reemplazado la inversión directa del gobierno nacional en infraestructura de gas con un plan de exenciones fiscales y otras medidas.

CHINA

CORTE

Anuncian medidas para estimular su comercio exterior

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

China anunció medidas para estimular sus intercambios comerciales, en un contexto de crecimiento económico débil y ante la perspectiva de una reanudación de las pugnas comerciales con Estados Unidos.

Publicadas por el Ministerio de Comercio, estas nueve medidas tienen como objetivo “promover un crecimiento estable del comercio exterior, consolidar y reforzar la dinámica ascendente

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

de la economía”. Las medidas, que abarcan todos los niveles gubernamentales, incluyen la expansión del seguro de crédito a la exportación, el refuerzo del apoyo financiero para las empresas extranjeras y la agilización de los pagos comerciales transfronterizos. Otras medidas buscan impulsar el comercio electrónico internacional.

RUSIA

ANÁLISIS

La figura legal de la venta anticipada

UBALDO GARCETE

HACIA UN ESTADO MÁS EFICIENTE

ANÁLISIS

El círculo penitenciario

@MatiasGarceteP @Dany510415

DOCENTE INVESTIGADOR

Dentro de la exposición doctrinal, se ha discutido de sobremanera la figura de la venta anticipada, que, en algunas (legislaciones) se asimila a la “enajenación temprana”, puesto que, los bienes resultan en un “proceso” de extinción del derecho de dominio, sin la necesidad de una “sentencia” judicial que ponga fin al proceso conflictivo (principal) con relación al activo. Ahora bien, la venta “anticipada” ha sido aplicada por varios países para congeniar una administración de aquellos bienes incautados, y con el propósito de que el Estado no asuma de sobremanera los gastos de extremo cuidado, así como, para mantener el “valor” de dichos bienes durante el tiempo que dure el proceso legal al respecto. Es que, este tipo de procesos conforman mecanismos en aras a confrontar a la criminalidad organizada y a la corrupción. En cuanto a la disposición paraguaya, se tiene por reconocida a la venta anticipada, conforme a la regulación por (Ley 5.876/17) "De Administración de Bienes Incautados y Comisados", pues bien, dentro del art. 23° se otorga una “facultad” a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), para “subastar” todos aquellos bienes incautados antes de que exista una sentencia judicial definitiva. Definitivamente, la normativa expresa que la medida (en cuestión) puede aplicarse cuando los bienes presentan riesgo de perecer, deteriorarse, desvalorizarse o generan costos desproporcionados para su conservación. No obstante, la (SENABICO) debe generar la solicitud ante un juez competente, y este último, tendrá la obligación de motivar una resolución fundada; pero, previamente, deberá hacer saber al titular del bien, que tendrá 10 días para oponerse. En caso de no existir oposición, el juez autorizará la venta, cuyo producto se debe depositar en las cuentas administradas por SENABICO, hasta tanto se resuelva sobre la devolución o comiso de los bienes.

EL SEMÁFORO

STARBUCKS REDUJO SU PERSONAL

Starbucks redujo su fuerza laboral minorista en Estados Unidos en 8% en su año fiscal más reciente, incluso cuando la cadena de café agregó cientos de nuevas sucursales.

En un mundo cada vez más digitalizado, Paraguay se encuentra en una encrucijada crucial. La reciente implementación de políticas de compliance digital en algunos ámbitos del sector público, particularmente en el ámbito de las contrataciones públicas, marca el inicio de lo que podría ser una transformación radical en la forma en que nuestro país gestiona sus recursos y se relaciona con el sector privado. Esta iniciativa, lejos de ser un mero trámite burocrático, representa una oportunidad sin precedentes para catapultarnos hacia una nueva era de competitividad económica y transparencia gubernamental. Los inversionistas internacionales buscan mercados con reglas claras y procesos transparentes. Al adoptar estas prácticas, el país se posiciona como un destino más confiable para el capital extranjero, lo que podría traducirse en un aumento significativo de la inversión directa en sectores clave de nuestra economía, pero hay que acelerar los procesos.

Los inversionistas internacionales buscan mercados con reglas claras y procesos transparentes.

Algo no menor a priorizar es que las empresas que interactúan con el gobierno se verán obligadas a adoptar prácticas similares, lo que elevará los estándares de toda la economía. Esto no solo mejora la competitividad de las empresas paraguayas a nivel internacional, sino que también fomenta una cultura de innovación y mejora continua de todos los que forman parte de la dinámica económica. Sin embargo, es importante reconocer que este camino no sera facil. La implementación efectiva de estas políticas requerirá una inversión significativa en infraestructura tecnológica y en la capacitación de funcionarios públicos. También será necesario superar la resistencia al cambio que inevitablemente surgirá en algunos sectores. A pesar de estos obstáculos, el potencial beneficio para nuestra economía es demasiado grande para ignorarlo. Un gobierno más transparente y eficiente no solo reduce las oportunidades de corrupción.

STAFF

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez

CECOEL COMUNICÓ CONFERENCIA

Debatirán sobre las oportunidades del hidrógeno verde en Paraguay en la conferencia magistral organizada por Cecoel, con acceso libre y gratuito.

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI A L ISTA: C ris

EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez

o

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego

GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

SENACSA ANUNCIA AUDITORÍA

Senacsa anuncia auditoría de Filipinas con miras a habilitar exportación de carne bovina, porcina y aviar. La inspección está programada del 2 al 18 de diciembre de 2024.

L

EL EXPERTO RESPONDE

En 2023 la producción alcanzó 5,1 millones de toneladas. Según las primeras estimaciones, se habla de 2 millones menos que la zafra pasada.

ASESORA DE COMERCIO EXTERIOR DE CAPECO

En Paraguay, a más de tres décadas de haberse promulgado la Carta Magna, aún no se cumple con lo que establece su Art. 20 (Del objeto de las penas), que otorga a los condenados la protección social a través de la readaptación a la misma. El sistema actual ha afrontado numerosos retos a través del tiempo y el estado de las prisiones del país presentan problemas en múltiples áreas, tales como la sobrepoblación, la escasez de recursos, la violencia interna, la corrupción y las condiciones de vida de los prisioneros. Estas dificultades evidencian un sistema de justicia penal que no siempre ha conseguido proporcionar condiciones apropiadas para la rehabilitación de los prisioneros ni para asegurar sus derechos humanos. El sistema carcelario de Paraguay se encuentra con graves dificultades que impactan tanto a los prisioneros como a la sociedad en su conjunto. Para optimizar este sistema, se requiere un enfoque holístico que incluya reformas en la infraestructura, programas de rehabilitación, mejoras en las condiciones de trabajo para el personal y políticas que promuevan la reincorporación social de los prisioneros. Sin estas modificaciones, el sistema carcelario continuará siendo un centro de violencia y delincuencia, impactando de manera negativa tanto a los reclusos como a la sociedad en su conjunto. Para que suceda efectivamente la reinserción a la sociedad, deberá aplicarse en la propia penitenciaría el correcto y adecuado sistema de administración, teniendo en cuenta las recomendaciones y ajustándolo a la realidad del país, eliminando por sobre todo la corrupción de por medio y las falencias arrastradas desde hace décadas.

Fue adjudicada a empresas paraguayas, la materia primera para esta obra será de Concepción, dando trabajo para los concepcioneros y desarrollando la industria nacional.

SONIA TOMASSONE
ABOGADO Y ESCRITOR
DANIEL CABRERA
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
CLAUDIA CENTURIÓN Titular

Falta de unidad entre productores y la industria “solo reducirá el hato” afirman

Si bien el precio del ganado gordo viene registrando un repunte, muchos productores siguen sin ver una buena rentabilidad en el sector y no encuentran incentivo de seguir en el negocio. Para Diego Heisecke, presidente del CEA, a medida que el frigorífico vaya reconociendo el trabajo del productor con un precio justo, el hato ganadero del país volverá a aumentar.

El ingeniero abordó en entrevista con 5Días las dificultades que existen para alcanzar una mayor cohesión entre los diferentes actores del sector cárnico. “Creo que todo proceso de mejoramiento tiene sus dificultades, y es lo que se está viendo últimamente en la ganadería paraguaya, se está volviendo un poco difícil la unión entre la industria y los productores”, dijo.

INSTITUTO DE LA CARNE

Principalmente, Heisecke enfatizó en la necesidad de la creación de un Instituto Paraguayo de la Carne, ya que el posicionamiento del rubro cárnico debe ser una política pública. Al respecto, sostuvo que en otros países ya funcionan eficientemente gracias a su enfoque en controles, transparencia y mejores precios para los productores.

“En Paraguay estamos en los inicios de esta iniciativa, pero existe resistencia de la industria, que teme los cambios que traería consigo, como mayor transparencia y un

DIEGO HEISECKE PRESIDENTE DEL CEA

sistema de precios más justo para los productores”, afirmó.

FALTA DE UNIDAD

Sobre ese punto, el ingeniero hizo énfasis en la importancia de trabajar en conjunto para lograr mejores mercados y una mayor competitividad en la calidad de la carne nacional, e hizo un llamado al sector industrial y a los productores de una mayor integración, en donde el esfuerzo sea promover una relación de “ganar-ganar”.

“Si no hay productor, no hay industria, sin el productor no hay carne, y si no hay carne, no hay industria. Entonces, busquemos la unidad si queremos posicionar nuevamente a la carne paraguaya entre las primeras del mundo”

“Si no hay productor, no hay industria, sin el productor no hay carne, y si no hay carne, no hay industria. Entonces, tenemos que buscar la unidad si realmente queremos posesionar nuevamente a la carne paraguaya entre las primeras del mundo”, puntualizó el titular del CEA.

Inspirado en las palabras de Joshua Duerksen, piloto paraguayo de Fórmula 2 que participó de una charla en el

congreso del CEA, Heisecke comparó la cadena de valor cárnica con el trabajo en equipo en el automovilismo.

“Desde el último tornillito hasta el corredor, todos deben trabajar juntos para alcanzar el éxito”, dijo. “Esto es lo que necesitamos hoy en día en el sector cárnico: unidad y fuerza hacia adelante”.

EDUCACIÓN Y RESILIENCIA

Dirigiéndose directamente

a los productores, Heisecke destacó la importancia de la formación continua y la adopción de tecnologías innovadoras. Sobre el punto, mencionó que el CEA ha priorizado la transferencia de conocimiento realizando anualmente su tradicional congreso, en el cual invitan a expertos internacionales para compartir estrategias que permitan a los ganaderos adaptarse a los desafíos actuales y optimizar la eficiencia en sus operaciones.

“Estos momentos difíciles no solo los enfrentamos en Paraguay, sino en toda la región. Es fundamental que los productores no dejen de instruirse y de mirar hacia adelante”, afirmó Heisecke. Asimismo, elogió la resiliencia del sector ganadero paraguayo, e insto al productor que siga confiando en que llegarán tiempos mejores.

UN MENSAJE DE ESPERANZA

Finalmente, Heisecke instó a los productores a mantener la unidad y la determinación en estos tiempos desafiantes. “Los momentos difíciles son pasajeros. El ganadero es resiliente y sabe que vendrán tiempos mejores. Sigamos capacitándonos, fortaleciendo nuestra industria y mirando siempre hacia adelante”, concluyó.

Marcelo Daniel Medina mmedina@5dias.com.py

Es hora de activar el "Modo Vacaciones"

Enex lanzó una promoción que invita a disfrutar del turismo interno

prensa@5dias.com.py

El verano ya llega y con él, las ganas de hacer una pausa, desconectarse y disfrutar de las vacaciones. El emblema Enex, referente en la industria de combustibles, lanzó una promoción exclusiva para premiar a sus clientes e incentivar el turismo local, denominada "Modo Vacaciones Enex".

Enex invita a sus clientes a disfrutar de las vacaciones sin salir del país. Por cada carga de combustible desde G. 150.000, de cualquier producto, más G. 45.000 podrán obtener una toalla de playa de la marca Pilar, 100% de algodón, disponible en cuatro colores coleccionables, para que cada miembro de la familia tenga la suya.

Esta acción promocional nace de la alianza de dos empresas referentes en sus industrias, como Enex y Pilar, que comparten valores como el foco en la calidad y la innovación constante.

La promoción es válida hasta el 31 de enero o hasta agotar stock en el 100% de la red Enex. Adicionalmente, con cargas superiores a G. 150.000, los clientes podrán participar de sorteos por 20 estadías para hasta cuatro personas en cinco de los hoteles más prestigiosos del país certificados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur)

ENEX TIENE PREVISTO ABRIR SU ESTACIÓNPRIMERADE SERVICIO EN ENCARNACIÓN. EL DATO

LA CIFRA

ESTADÍAS PARA CONOCER EL PAÍS FORMAN PARTE DE LA PROMO.

La promoción "Modo Vacaciones Enex" es válida hasta el 31 de enero o hasta agotar stock.

como: Hotel Villa Maria en San Bernardino, Satori Zen Club en Itauguá, Vista Alegre Natural Resort en Colonia Independencia, Bisinii Hotel Boutique en Hernandarias y Awa Resort Hotel en Encarnación. Los paquetes de estadía ya incluyen combustible para que toda la familia o amigos puedan disfrutar de la escapada perfecta.

Para participar, los clientes deben cargar cualquiera de sus combustibles a partir de G. 150.000 y enviar su factura al número de Whatsapp (0985) 402 040. Además, si los usuarios realizan la carga a través de la App Mi Enex o eligen alguno de los productos premium como Nafta Super 96+ o Diesel Xtreme, estarán duplicando sus chances de ser uno de los ganadores.

Nicolás Herrera, gerente comercial de Enex Paraguay, enfatizó en que uno de los puntos que ha caracterizado a Enex desde

su llegada al país en el año 2019 han sido las promociones innovadoras y exitosas que han tenido una muy buena aceptación y que han generado algún tipo de tendencia.

“En esta oportunidad nos tocó innovar y generar una alianza con una marca reconocida en el país como lo es Pilar Tejidos, que tiene más de 90 años de tradición y que siempre se ha caracterizado por tener productos de muy buena calidad y es así como esta alianza se materializó con el lanzamiento de esta promoción”, indicó.

Cabe resaltar que todos los viernes, entre el 29 de noviembre y 31 de enero, se realizarán sorteos para conocer a los ganadores de experiencias únicas que buscan incentivar el turismo nacional. Esta acción promocional invita a disfrutar de los atractivos naturales que ofrece el país y descubrir nuevos destinos junto a Enex, que busca

acompañar a sus clientes en cada kilómetro, brindándoles el combustible de mayor confianza para que exploren lo mejor del Paraguay.

Herrera expresó que son lugares de primer nivel que incluyen tanto la estadía, el combustible y también un viático de consumición dentro del lugar. Un dato no menor es que el emblema está a punto de abrir su primera estación de servicio en Encarnación, llegando cada vez más cerca de sus clientes.

"Uno de los desafíos que tiene Enex es promover la industria nacional y en ese sentido ya dimos los primeros pasos el año 2023 con nuestra promoción 'A Punto' enfocada en productos de asado producidos 100% en Paraguay. En esta oportunidad también quisimos trabajar con una empresa reconocida en el caso de Pilar, a la par promover el turismo local. Yo como extranjero veo que

falta promover mucho lo local, muchas veces los paraguayos quieren ir fuera del país. Entonces nosotros queremos empujar un poco a que la gente conozca algunos lugares dentro del país”, resaltó Herrera.

SOBRE ENEX

PARAGUAY

Es un emblema internacional con más de 105 años de historia en la industria de combustibles y lubricantes. A finales de 2019, Enex concretó su ingreso al mercado paraguayo y desde inicios de 2024, es 100% una empresa filial de Quiñenco, holding del Grupo Luksic (uno de los mayores grupos económicos de Chile y de Sudamérica).

Enex Paraguay S.A.E. participa en diversas áreas de negocios como: la distribución de combustibles, la venta de lubricantes y la operación de tiendas de conveniencia bajo la marca upa!. Además, cuenta con la aplicación móvil Mi

niCoLÁs HerrerA GERENTE COMERCIAL DE ENEX PARAGUAY En esta oportunidad nos tocó innovar y generar una alianza con una marca reconocida en el país como lo es Pilar Tejidos, que tiene más de 90 años de tradición”.

Enex, única en el mercado con la funcionalidad de autocarga. Enex se encuentra en franca expansión de su red, con más de 50 estaciones de servicios operando en todo el país, con un nuevo concepto de servicio y de arquitectura moderna e instalaciones de primer nivel.

Críticas por la gestión del patrimonio público

La subasta de tierras en la Costanera de Asunción genera resistencia

prensa@5dias.com.py

La Municipalidad de Asunción confirmó que los ingresos provenientes de la subasta de tierras en la Costanera Norte se dividirán entre el pago de deudas y proyectos de inversión. Según Federico Mora, jefe de Gabinete municipal, se estima que un 40% se destinará al pago de deudas, mientras que el 60% se usará para diversas iniciativas de desarrollo en la ciudad. “El porcentaje probablemente vaya siendo definido en la medida del calendario”, explicó.

Mora enfatizó que los servicios de deuda corresponden a obligaciones adquiridas por los bonos municipales, y que estos pagos se encuentran programados en fechas específicas. Aunque no se detallaron los montos exactos, aseguró que el objetivo es garantizar transparencia en el uso de los recursos.

El funcionario detalló que las tierras que serán subastadas fueron refuladas durante la administración de Mario Ferreiro, y que estos terrenos están destinados al desarrollo inmobiliario según lo aprobado por la Junta Municipal. “La Junta, al aceptar el refulado, pone taxativamente a efectos del desarrollo inmobiliario de La Paz, es decir, no podemos salir de esos parámetros”, afirmó Mora.

Asimismo, mencionó que la Municipalidad deberá realizar acondicionamientos adicionales en los terrenos que aún no han sido refulados, tanto en la Costanera Norte como en la Costanera Sur. Considera que estas mejoras incrementarán el valor de las tierras en el mercado.

En relación con el desarrollo de la Costanera, Mora subrayó la importancia estratégica de la subasta para generar confianza y promover el crecimiento organizado de la ciudad. “Es una genial oportunidad para tener un desarrollo en una zona que lo necesita”, indicó, destacando que los proyectos en marcha, como la construcción del Museo de Ciencias, podrían elevar el valor de las propiedades.

La Municipalidad considera que el desarrollo de la Costanera es fundamental para Asunción, al ofrecer espacios con valor agregado para la vida urbana. “Asunción necesita seguir utilizando sus tierras para poder desarrollarse”, sostuvo.

PREOCUPACIÓN DEL CODEASU

En respuesta a la decisión municipal, el Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU) emitió un comunicado expresando su rechazo a la subasta. Argumentan que esta medida contradice el Plan Maestro de la Franja Costera, elaborado con el apoyo del Banco Mundial y aprobado con un crédito de US$ 105 millones. Según el CODEASU, las tierras subastadas son clave para el desarrollo urbano sostenible, y su venta afectaría proyectos como el Eco Distrito Inclusivo.

El organismo también cuestionó la decisión de destinar los ingresos a cubrir deudas municipales,

calificándola como “profundamente irresponsable”. Destacaron que estas tierras podrían alcanzar un mayor valor en el futuro si se integran al plan de desarrollo urbano.

El CODEASU advirtió que la venta de tierras en condiciones actuales podría representar una pérdida patrimonial y económica para Asunción. “Estas tierras serán vendidas a un precio mucho menor al que podrían alcanzar bajo el proyecto planeado”, señalaron, insistiendo en la necesidad de involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre bienes públicos.

Asimismo, destacaron la

importancia de realizar una consulta ciudadana que incluya a diversos actores sociales, culturales y empresariales. En un documento presentado en septiembre, sugirieron alternativas de financiamiento que no impliquen la venta de tierras estratégicas.

PROPUESTA

Finalmente, el CODEASU reiteró su predisposición para trabajar de manera colaborativa con la Municipalidad. Pusieron a disposición su equipo técnico para buscar soluciones que no comprometan los bienes públicos ni los proyectos de desarrollo en la Franja Costera. “El destino de estos bienes debe orientarse a ser un instrumento para

el desarrollo sostenible de Asunción”, concluyeron. La subasta, prevista en los próximos meses, sigue generando debate entre las autoridades municipales y los sectores ciudadanos. Mientras la Municipalidad defiende la medida como un paso hacia el crecimiento urbano, el CODEASU insta a reconsiderarla en favor de un desarrollo armónico y planificado.

DETALLAN QUE LAS TIERRAS FUERON REFULADAS ANTERIORMENTE. EL DATO

Argumentan que la medida contradice el Plan Maestro de la Franja Costera.

A n ÁL isis

Los riesgos de disturbios civiles en el Contrato de Seguro

Constituyen riesgos difíciles de determinar en cuanto a sus alcances, pudiendo considerarse desde hechos que causen daños aislados o secuencia de hechos de alcance malicioso.

La violencia pública que trae aparejado disturbios civiles se está incrementando a nivel global, debido a las tensiones geopolíticas y los efectos derivados de los conflictos crónicos en todo el mundo. Estos hechos de disturbios civiles pueden incluir desde una bomba pirotécnica hasta daños a viviendas, vehículos e instalaciones públicas en un mismo punto o en varios al mismo tiempo en un país. Constituyen riesgos difíciles de determinar en cuanto a sus alcances, pudiendo considerarse desde hechos que causen daños aislados o secuencia de hechos de alcance malicioso.

Este escenario hace propicio la inclusión en las coberturas de pólizas de protecciones hacia este tipo de riesgos. Pero técnicamente dichos riesgos, llamados habitualmente tumultos populares, vandalismo, alborotos etc están excluidos de las pólizas, sin embargo en algunos riesgos como el de incendio se dan cobertura a través de “cláusulas adicionales” en donde se establecen la cobertura y las exclusiones propias de este tipo de riesgos y que se expresan en los condicionados generalmente así: “…En virtud del premio adicional que fija la póliza y durante el periodo de tiempo ya estipulado, la Compañía cubre también los siguientes riesgos adicionales: Daños por incendio a los bienes asegurados causados directamente por tumulto o alboroto popular o huelga que revista tales caracteres, por personas

que tomen parte en tumultos populares; por huelguistas u obreros afectados por el cierre patronal (“lock-out”); por personas que tomen parte en disturbios obreros o por la acción de cualquier autoridad legalmente constituida para reprimir o defenderse de cualquiera de estos hechos…” . Están excluidos las consecuencias de: “… Guerra, invasión, acto de enemigo extranjero o cualquier otro acto de hostilidad u operación guerrera (haya habido o no declaración de guerra); guerra civil, rebelión o sedición a mano armada; poder militar, naval o aéreo usurpado o usurpante; estallido o acto de revolución así como el ejercicio de algún acto de autoridad pública para reprimir o defenderse de cualesquiera de estos hechos…”

Cuando las protestas o manifestaciones son de carácter civil los daños que puedan sufrir los comerciantes y las viviendas que están aseguradas, no entran dentro de las exclusiones de cobertura de las pólizas, pero si las protestas generales de carácter civil se transforman en guerra civil o insurrección, ya estarán excluidas de las coberturas de las mismas. En otros tipos de seguros como los de robo están definitivamente excluidos. Actos como estos generalmente derivan en los llamados “saqueos”, producto de los alborotos populares y que consisten en la sustracción total o parcial de los bienes aprovechando el momento propicio del descontrol existente y tomando lo que

se pueda. En lo seguros de automóviles, en la práctica se aplican un “sub-limite” a la cobertura, ya sea con valores fijos o un porcentual de la suma asegurada. Dependería del tipo de producto y del pago de la prima adicional. El riesgo común se encuentra en los escenarios deportivos, en grandes conciertos, en manifestaciones públicas, en los estacionamientos de Centros Comerciales entre otros, donde existe aglomeración de personas y pueden presentarse “turbas” que actúan de manera irracional y desordenada generando daños a su paso.

Una cobertura importante para grandes eventos y ampara estos riesgos constituye el Seguro de Responsabilidad Civil que si bien no puede cubrir los daños producidos fuera de los establecimientos, permite reparar aquellos daños en donde el asegurado sea civilmente responsable en su carácter de organizador del mismo, dentro del perímetro que corresponde a su organización incluyendo estacionamientos destinado al público.

Finalmente, el asegurado debe verificar el alcance de la cobertura de su póliza y el contenido de las clausulas adicionales. Cerciorarse de estar cubierto por estos eventos. En caso de siniestro, dar parte a la Policía Nacional sobre el hecho, sindicando como autores a personas innominadas y aun pudiendo ser público, deberá comunicar a la aseguradora en el plazo correspondiente.

reC ono C imien To

La máxima distinción entre los Oro

Distron Import gana el Prestigioso Premio Karakú en La Vino Guía Paraguay

prensa@5dias.com.py

El pasado 19 de noviembre, Paraguay celebró un gran avance en su escena vinícola con el lanzamiento de la primera edición de La Vino Guía Paraguay. Este evento reunió a las principales importadoras de vino del país para un prestigioso concurso de cata a ciegas, en el que se evaluaron más de 130 etiquetas de diferentes estilos. Distron Import fue una de las grandes protagonistas de la jornada, obteniendo destacados reconocimientos que refuerzan su posición en el mercado.

Entre las premiaciones más prestigiosas del evento, Distron Import se llevó el codiciado Premio Karakú, la máxima distinción entre los Oro, con 97 puntos por los vinos:

• Bougainville Petite Syrah (Viña Santa Rita)

Floresta Field Blend (Viña Santa Rita)

• Delanz Cabernet Sauvignon Alto Jahuel (Viña Carmen)

Además, se encumbró con el Premio Oro, también con 97 puntos, gracias a las etiquetas:

• Caballo Loco Apalta (Viña Valdivieso)

• Barrabás Cabernet Franc (Bodega Sottano)

El reconocimiento no terminó ahí, ya que Distron también sumó Premios Plata con los vinos:

• Casa Real Reserva Especial (Viña Santa Rita)

• Mil Demonios Malbec (Bodega Sottano)

• Caballo Loco Maipo (Viña Valdivieso)

• Selección de Bodega Malbec y Altalluvia Cabernet Franc (Bodega Doña Paula)

Finalmente, las etiquetas

Triple C y 120 Reserva Especial (Viña Santa Rita) destacaron con el Premio Bronce, cerrando una participación exitosa.

El Compromiso de Distron Import Representando a marcas de renombre internacional como Santa Rita, Carmen, Valdivieso, Sottano, Doña Paula y otras, Distron Import se ha consolidado como una referencia en el mercado paraguayo. Su capacidad de combinar calidad e innovación, le permite impulsar la cultura del vino y destacarse en los mejores puntos de ventas del país.

Gracias a su destacada participación en este

evento, la importadora reafirma su compromiso de ofrecer productos de excelencia, posicionándose como un actor clave en la promoción del vino en Paraguay.

La Vinoguía: La Guía Oficial del Vino en Paraguay

En este contexto, La Vino Guía Paraguay se ha establecido como una plataforma clave para los consumidores interesados en conocer más sobre los vinos importados en el país. A través de un

sistema de reseñas y puntuaciones, la guía ofrece un acceso transparente y confiable a una amplia gama de vinos, evaluados en catas a ciegas por un comité de expertos nacionales e internacionales. Este enfoque permite a los consumidores tomar decisiones informadas al momento de elegir un vino, facilitando la compra tanto en puntos de venta físicos como digitales.

Disponible en formato digital de descarga gratuita

y también accesible en la web de La Vinoguía, esta herramienta se ha convertido en un referente para el mercado paraguayo, apoyando el consumo consciente y educado. Con la inclusión de etiquetas en los puntos de venta que destacan los vinos premiados, la guía juega un papel esencial en la promoción de una

cultura vinícola más avanzada en Paraguay.

Con la participación activa de empresas como Distron Import, que representa y distribuye etiquetas premiadas, la guía contribuye al crecimiento del mercado y al fomento de una cultura del vi no más rica y diversificada en el país.

Distron Import fue galardonado con el prestioso Premio Karakú

prensa@5dias.com.py

El próximo 27 de noviembre se llevará a cabo la conferencia “Innovación y Futuro”, un evento único sobre tecnología y transformación digital, organizado por Infocenter, SAP Gold Partner.

“Innovación y Futuro” se desarrollará en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, lugar donde los destacados expertos internacionales presentarán las últimas tendencias y avances en inteligencia artificial, ERP en la nube, ERP/GRP y Tecnologías Emergentes que están redefiniendo el mundo actual.

La presidenta de Infocenter S.A., Lida Vera, comentó el motivo por el cual la compañía apuesta a realizar estos tipos de eventos alegando que “el conocimiento es para Infocenter uno de los principales activos y nos interesa compartirlos a través de distintas actividades, una de ellas son los eventos como el que realizaremos la próxima semana”.

El evento, orientado a líderes, gerentes y profesionales del ámbito empresarial y tecno -

prensa@5dias.com.py

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) continúa con el proceso de licitación para la construcción de la “ruta de la banana”, que conectará los departamentos de Caaguazú y Paraguarí. Hasta el momento hay 15 oferentes y el plazo de ejecución de obras es de 24 meses desde la notificación de la orden de inicio.

La “ruta de la banana” conectará las ciudades de

Un evento único sobre transformación digital

Inforcenter organiza la conferencia “Innovación y Futuro”

lógico, contará con la participación de cuatro especialistas internacionales que compartirán su visión sobre el papel de estas tecnologías en la transformación digital y la competitividad. En un entorno de cambios constantes, Innovación y Futuro se presenta como una plataforma esencial para conocer y entender cómo la IA y los sistemas ERP están moldeando activamente el futuro.

“Nos acompaña desde Argentina Fabio Budris, experto en IA y Tecnologías Emergentes, Arthur Proenca desde SAP Brasil, experto en SAP IA y soluciones específicas de negocio, Rosa Carreño desde SAP Chile, experta en ERP CLOUD y nuestra Directora de Proyectos SAP, Dayanette Fernández”, indicó Lida Vera.

mo PC

En cuanto a las expectativas que genera este evento a realizarse el próximo 27 de noviembre, la presidenta de Infocenter S.A. expresó que “que los asistentes salgan del evento comprendiendo claramente la importancia del ERP y la aplicación de las nuevas tecnologías para el aumento de la eficiencia de las empresas e instituciones”.

Así también, agregó que “nos gustaría organizar este tipo de eventos de actualización por lo menos dos veces al año y que sean considerados por nuestros clientes y futuros clientes espacios donde reciban información estratégica para las decisiones acertadas para la transformación tecnológica”.

¿Por qué asistir?

El evento Innovación y Futuro es una oportuni-

Productores

dad única para actualizar conocimientos y establecer contactos con otros

profesionales y líderes empresariales. Los asistentes podrán obtener informa-

ción práctica sobre cómo la tecnología está revolucionando sus sectores y cómo preparar sus empresas y organizaciones para el futuro digital. Temas como Tecnologías Emergentes, Clean Core permitirán a los asistentes aprender a construir un sistema ERP más ágil y escalable, manteniendo el núcleo limpio y flexible ante los cambios del mercado

Sobre Infocenter Es una empresa líder en soluciones tecnológicas para el sector empresarial, como SAP Gold Partner cuenta con una larga trayectoria en la implementación de sistemas ERP. Su compromiso con la innovación y el desarrollo empresarial ha posicionado a Infocenter como un aliado estratégico para las organizaciones en Paraguay y la región.

destacan importancia de la construcción de la ruta de la banana

Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos, en el departamento de Caaguazú. En el departamento de Paraguarí la pavimentación será en el tramo Quyquyhó-María Antonia. El monto de la inversión es alrededor de US$ 33 millones.

IMPORTANTE

Para los productores de banana del departamento de Caaguazú, esta ruta es de suma importancia porque ayudará a tener caminos de todo tiempo y habrá mayor posibilidad de comercializar sus productos. Incluso, podrían trasladarse directamente has-

ta Asunción.

“Si se llega a concretar la construcción de la ruta nos va a ayudar muchísimo a los productores. Nosotros estamos vendiendo en finca nuestra producción de banana y esta ruta nos va a abrir más oportunidades”, explicó Fidel Vera, productor de banana de la ciudad de Tembiaporã, en una entrevista con 5 Días.

PRODUCTORES

Actualmente en el departamento de Caaguazú hay alrededor de 2.000 productores de banana, quienes serán los más beneficiados con la construcción de la ruta, que continúa con su proceso de licitación. En la apertura de sobres se presentaron 15 oferentes con sus distintas ofertas.

El precio de la banana en finca es de G. 70.000 la caja, que contiene alrededor de 28 kilos. La mayor parte de la producción se comercializa a vendedores del Mercado de

Abasto de Asunción, quienes van hasta las zonas de producción.

VENTA DIRECTA

Sin embargo, con la nueva ruta los productores tendrán la posibilidad de vender directamente a los comercios de Asunción y el departamento Central, si así lo desean, atendiendo que podrán obtener mayor ganancia que vendiendo por caja en finca. Los compradores también podrán ir a zonas de producción sin importar las inclemencias del tiempo porque con el asfaltado no habrá inconvenientes para los camiones que hacen flete.

“Demasiado bien nos va a venir esta ruta. Generalmente nosotros vendemos en finca nuestra producción, pero con esta ruta podemos llevar a Asunción y otras ciudades. Hasta el precio del flete se puede abaratar. Vamos a esperar la construcción de esta ruta porque muchos

productores somos del departamento de Caaguazú”, añadió Vera.

Las intervenciones incluirán movimiento de suelos, pavimentación asfáltica, mejoras en el sistema de drenaje y la señalización.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca cumplir un reclamo de varios años, mejorando la conectividad de estas poblaciones con los principales corredores viales y facilitando el acceso a servicios esenciales, lo que impulsará el desarrollo económico y social de las áreas beneficiadas.

La rehabilitación y pavimentación de tramos en Caaguazú y Paraguarí tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida en estas zonas del país, beneficiando a más de 50.000 habitantes de todos los municipios involucrados.

Lida Vera, presidenta de Infocenter S.A.

Híbridos y Eléctricos

Hablar de coches eléctricos chinos es algo de lo más común en estos días. Europa y China están en medio de una guerra comercial que tiene al coche eléctrico como principal argumento de disputa. Varias son las marcas chinas que ya venden sus productos en Europa, aunque por el momento su presencia es minoritaria. El precio será un factor determinante para garantizarse el éxito. Salvo MG, el resto de marcas no ofrecen un precio lo suficientemente competitivo como para resultar determinantes. NIO quiere solucionar ese problema con una nueva marca, la tercera. Se llamará, como todos esperábamos, Firefly, y estos son sus primeros detalles oficiales.

En honor a la verdad hay que reconocer que el desarrollo de la marca Firefly no era ningún misterio. A principios de este año ya se sabía las intenciones de NIO para ampliar su cartera de productos. Firefly siempre ha figurado entre las apuestas y ahora, por fin, se puede confirmar que llegará al mercado.

Durante la última rueda de prensa, celebrada con motivo de los últimos resultados económicos, NIO ha confirmado que a la nueva marca se la conoce internamente como Firefly, y que el primer modelo de la empresa también se denominará Firefly. Una pequeña locura creativa que ya hemos visto en el pasado.

PRESENTACIÓN

Seguro que te suena MINI, la marca que recibe el mismo nombre que el coche, o Smart. Si bien la fórmula es poco habitual en la industria, por los líos comerciales que supone, los chinos no están revolucionando el mercado. No están haciendo nada que no se haya hecho

INNOVACIÓN

Una de las marcas jóvenes chinas que más impacto están causando

NIO lanza oficialmente su marca más barata que llegará a Europa a partir de 2025

antes. NIO quiere expandir su red en diferentes entornos, manteniendo a NIO como la marca principal acompañada por dos alas. Hace unos meses presentaron en sociedad a Onvo, una división generalista que tiene como principal cometido luchar con marcas como Peugeot, Volkswagen o Tesla, entre otras. Su primer producto, el Onvo L60 ya ha iniciado su etapa

comercial y se espera que esté disponible en Europa, aranceles mediante, a partir del próximo año.

Desde un principio se ha asegurado que Firefly optaría por un punto de vista más económico con una gama más barata centrada en una movilidad eléctrica económica. Nadie en el entorno de NIO ha querido confirmar este dato. Lo

bueno es que no habrá que esperar mucho tiempo para saberlo. El lanzamiento oficial, con logo y toda la parafernalia acompañante, tendrá lugar el próximo día 21 de diciembre, durante la celebración de la habitual gala anual de la compañía, el NIO Day. Allí se desvelarán muchos detalles, desde la imagen de la compañía a su primer producto pasando por el posicionamiento de marca.

En cuanto a su primer producto, hace tiempo que pudimos ver el primer coche de Firefly circulando por la carretera, aunque hace mucho que no se sabe nada de él, ni a nivel técnico ni económico. Hace unas semanas corrió el rumor que Firefly podría lanzar mecánicas eléctricas secundarias, Eléctricos de Rango Extendido

(EREV), para Europa y otros mercados internacionales. Tampoco ha sido confirmado. Lo que sí está claro es que las primeras entregas, en China, se llevarán a cabo a principios de 2025, pudiendo llegar a Europa los primeros coches a finales del mismo año. Ahora mismo todas las posibilidades están abiertas teniendo en cuenta los continuos contactos entre China y Bruselas.

Infraestructura sanitaria y acceso a educación, las mayores carencias, según el informe

La pobreza esctructural del país bajó del 87,8% al 28,3% en cuatro décadas

prensa@5dias.com.py

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los principales resultados del análisis de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en Paraguay, abarcando un período que va desde 1982 hasta 2022. Este indicador es clave para medir la pobreza estructural y orientar políticas públicas con mayor precisión y efectividad. En primer lugar, es imñortante comprender y entender que es el NBI, para dar un contexto; la medición de las NBI identifica un conjunto de necesidades fundamentales que deben ser satisfechas para garantizar una vida digna. Estas se agrupan en cuatro dimensiones:

CALIDAD DE LA VIVIENDA

Infraestructura sanitaria

Acceso a la educación

Capacidad de subsistencia

En atención a eso, la metodología ofrece un enfoque integral para estudiar la pobreza estructural y facilita la desagregación de datos a nivel distrital, un recurso esencial para diseñar políticas públicas más focalizadas.

RESULTADOS DEL NBI 2022

Según el Censo Nacional del 2022, el 28,3% de los hogares paraguayos presentó carencias en al menos una de las dimensiones evalua-

das. Los datos desglosados por cada dimensión fueron: Calidad de la vivienda: 6,4% de los hogares.

Infraestructura sanitaria: 10,4%.

Acceso a la educación: 10,6%.

Capacidad de subsistencia: 8,3%.

Estos indicadores muestran avances significativos

en comparación con décadas anteriores.

En 1982, el 87,8% de los hogares tenía al menos una NBI, una cifra que se redujo progresivamente: 76,7% en 1992, 59,0% en 2002 y 43,0% en 2012.

DESIGUALDADES GEOGRÁFICAS

De acuerdo al reporte del INE, la medición también evidencia disparidades entre distritos:

Menor porcentaje de hogares con NBI: Fernando de la Mora (14,1%). Mayor porcentaje: Tte. 1ro Irala Fernández (94,3%).

Por dimensión: Calidad de la vivienda: Santa Rosa del Monday (mínimo) y Puerto Pinasco (24,3%, máximo).

Infraestructura sanitaria: Tebicuarymi y General Delgado (mínimo, 2,8%) y Loma Plata (90,1%, máximo).

Acceso a la educación: Fernando de la Mora (mínimo, 4,5%) y Puerto Pinasco (42,6%, máximo). Capacidad de subsistencia: Lambaré (mínimo, 3,8%) y Puerto Pinasco (38,8%, máximo).

UN RECURSO PARA EL DESARROLLO

El INE destaca que esta información desagregada es vital para el diseño de políticas públicas y pro -

yectos del sector privado, ya que permite una focalización eficiente en las áreas más vulnerables del país.

La disminución de las NBI refleja avances en las condiciones de vida en Paraguay, pero las brechas geográficas evidencian la necesidad de seguir trabajando para garantizar un desarrollo equitativo en todo el territorio nacional.

COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN GUARANÍES

OTRAS MONEDAS

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6

C: 1.300 - V: 1.380

C: 8.350- V: 8.700

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250

Libra Esterlina

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

Fuente:BCP.DatosalcierredeSetiembrede2024.

HUniT, Temei
MIEAVERIT VES? QUONFES! ALEM HINA RE

CALLE DE LOS MULTIMILLONARIOS

Impresionante superficie de 3.400 metros cuadrados

Louis Vuitton abre tienda temporal de cinco pisos en la Quinta Avenida de Nueva York

Aprincipios de este año se anunció que la marca de artículos de lujo

Louis Vuitton demolería y reconstruiría su tienda insignia en Midtown Manhattan, un edificio de 20 pisos con revestimiento de vidrio en la esquina de la Quinta Avenida y la calle 57. Pero la marca, propiedad del conglomerado francés LVMH, no quería quedarse sin un lugar de compras cerca de lo que se conoce como "la calle de los multimillonarios", un tramo de bienes raíces al sur de Central Park que alberga viviendas de lujo y marcas de alto perfil como Tiffany & Co., Chanel y Rolex.

La semana pasada Louis Vuitton reveló su hogar temporal, al otro lado de la calle y a media cuadra de su original, en 6 E. 57th Street. El edificio, anteriormente Niketown, fue utilizado por Tiffany (otra propiedad de

LVMH) mientras atravesaba su propia remodelación. Louis Vuitton, una de las empresas de lujo más importantes del mundo, aprovechó la oportunidad para mostrar su poderío y presentó una impresionante superficie de 3.400 metros cuadrados de tiendas distribuidas en cinco plantas.

NUEVA DIRECCIÓN

Hay un amplio espacio para sus artículos de cuero que imprimen dinero en la planta baja, colecciones completas para mujeres y hombres en el segundo y tercer piso, respectivamente, un salón VIP al que solo se puede acceder con cita previa en el quinto piso, y un restaurante y una chocolatería.

Es una demostración audaz de fuerza en un momento en el que la empresa ha informado de una caída de los ingresos debido a un debilitamiento del mercado de lujo, especialmente en China.

Una vez dentro de la tienda, los visitantes son recibidos por un atrio imponente con cuatro vertiginosas pilas de baúles Louis Vuitton de diferentes estilos, una instalación de Shohei Shigematsu, socio de la firma de arquitectura de renombre internacional OMA.

"Queríamos crear algo que fuera espacial, pero también divertido y escultural", dice Shigematsu. Su desafío era construir una táctica de apertura que fuera llamativa y sorprendente, que resaltara la historia de la marca como fabricante de baúles y que al mismo tiempo dejara la sensación de espacio abierto en el piso de ventas.

“Así que decidimos usar el baúl como un módulo, con estas torres que son visibles desde todas partes y pueden mostrar la variación de la materialidad”, indicó. De hecho, las torres, que se elevan unos 15 metros hacia el cielo, se pueden ver desde todos los pisos de las tiendas, que rodean y miran hacia el patio central.

MUSEO

El espacio también es un museo de Louis Vuitton. A lo largo de las escaleras mecánicas entrecruzadas hay fotografías de varias tiendas LV a lo largo de los años, y en el vestíbulo de cada ascensor se exhibe un bolso colaborativo de archivo, incluidos los realizados con los artistas Richard Prince (2008), Yayoi Kusama (2003), Takashi Murakami (2003), el diseñador Stephen Sprouse (2001) y la marca de ropa urbana Supreme (2017).

Otras paredes que a primera vista parecen un diseño metálico ondulado son, de hecho, versiones reflejadas de los populares bolsos Speedy y Keepall de la marca en varios tamaños. En la inauguración habrá una colección de productos exclusivos de Nueva York, que incluyen cuadernos, gorras de béisbol y bolsos, a menudo con un diseño de manzana.

La marca está particularmente orgullosa de presentar en América del Norte su concepto de hospitalidad, que ya está presente en algunos lugares de Asia. En el cuarto piso hay un

restaurante llamado Le Café que servirá bocadillos ligeros (que la marca llama con picardía "snacks de lujo") bajo la mirada de los chefs de Nueva York Christophe Ballanca y Mary George. A su vez, ellos fueron supervisados por los chefs franceses Arnaud Donckele y Maxime Frederic, que es el maestro chocolatero de la marca.

En el restaurante, al que también se le conoce como la “biblioteca”, ya que también vende libros, los comensales pueden pedir caviar y gofres o hamburguesas servidas en platos con la marca Louis Vuitton. Innumerables eti-

quetas de equipaje adornan el techo.

No satisfecho con que los andamios de construcción fueran una monstruosidad, Louis Vuitton continuó con el tema del baúl al otro lado de la calle 57 en la tienda insignia original, donde la fachada de vidrio ahumado ha sido cubierta por una estructura cómicamente grande que se asemeja a una pila de maletas LV lo suficientemente grande para un gigante en movimiento. En esencia, toda la cuadra ahora es un gran anuncio de la marca: brillante, glamoroso e imposible de ignorar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.