La Brújula Julio 2024 No.42

Page 1


DÍA MUNDIAL DEL PERRO

AMOR Y RESPONSABILIDAD

ORLANDO COBIÁN P. 12

DIRECCIÓN

Arturo López Juan Director General jlopez@elvigia.net

Enhoc Santoyo Cid Director de Información esantoyo@elvigia.net

Gerardo Sánchez García Director Editorial gsanchez@elvigia.net

Hugo Toscano Coordinador Editorial htoscano@elvigia.net

Gerardo Ortega Editor gortega@elvigia.net

PUBLICIDAD

Socorro Encarnación Osuna Coordinadora de Publicidad sencarnacion@elvigia.net

Patricia Ibarra Mena Ejecutiva de Cuentas pibarra@elvigia.net

Rodrigo Olachea García Diseñador Editorial

California Estrada Sánchez Diseñadora Publicitaria

EL VIGÍA DIGITAL

Joatam de Basabe Coordinador editorial El Vigía Digital

Sandra Ibarra Coordinadora El Vigía Digital sibarra@elvigia.net

Johana Ochoa Proyectos Especiales

DEL DIRECTOR:

De forma creciente, a causa de factores demográficos y de estilos de vida, las mascotas se han venido integrando de una forma más estrecha a los núcleos familiares en los años recientes. No es que antes no lo hayan estado, sino que, por una parte los modelos de familia se han modificado, y por la otra, muchos adultos sin hijos, en pareja o no, han adoptado a una mascota como un ser de compañía. Lo mismo se observa con los adultos mayores, que encuentran una forma de mitigar los efectos de lo que se ha llamado “el sindrome del nido vacío” y hacerse cargo de un animalito que requiere cuidados, lo cual suele ser bastante terapéutico.

El texto central de este número aborda el tema del “mejor amigo del hombre”, como se le ha dado en llamar al perro. Orlando Cobián ha preparado un reportaje en donde da a conocer sí, que el perro es parte incluso de la historia de un pueblo, pero también que, por desgracia, 70 por ciento de los 23 millones de perros que hay en el país viven en las calles, es decir, alrededor de 16 millones no tienen un hogar.

Con estas cifras se puede estar hablando de un problema de salud pública, esto sin dejar de reconocer que hay en la historia perros memorables, como Frida, Proteo, Laika, Hachikō... la lista es larga. Lo principal es promover la sana convivencia entre estas mascotas y el ser humano, poniendo el foco en los cuidados y la prevención, como lo puede ser la práctica de la esterilización. Depende de nosotros, los ciudadanos, tomar conciencia acerca de la importancia de poseer este tipo de mascotas, nos referimos a las responsabilidad y a los riesgos. Este 21 de julio, que se celebra el Día Mundial del Perro, es un buen motivo para detenernos un momento para pensar que como sociedad, el cuidado de la naturaleza en general es un reflejo de nuestra cultura cívica. Cuidemos el entorno y hagámonos responsables del bien común que son las mascotas de compañía.

Digita Media BC, S.C. de R.L. de C.V.

Av. López Mateos 1875 Colonia

Obrera Ensenada, B.C. C.P. 22830

Tel: (646) 120.55.55 Ext. 1021

AL AGUA PATOS

Baúl de Manías

Hoy en día, en pleno siglo 21, al idioma que hablamos en nuestro país (cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos) le llamamos español de México (o español mexicano). Cuando yo iba a la escuela primaria, le llamaban “Lengua nacional”. Estrictamente hablando, ni es idioma, ni es lengua. Es, de hecho, una variedad dialectal del castellano (que a su vez es una variedad dialectal del latín). Aunque… no me haga usted mucho caso. Ya sabe que yo “de lengua me como un taco”. Y tan-tan. Y a otra cosa, mariposa. A principios de este mes, hará cosa de diez o doce días, una avispada y simpática lectora de esta columneja tuvo a bien recordarme que el músico y compositor mexicano Juventino Rosas murió el 9 de julio de 1894, o sea, hace aproximadamente 130 años.

Pero eso no es todo. Qué va. José Juventino Policarpo Rosas Cadenas (oh yeah) nació en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato. Esa ciudad, por cierto, actualmente lleva su nombre. Murió el 25 de enero de 1868, en Mayabeque, Cuba. De modo que (otra vez si Pitágoras no me falla) pasó a mejor vida a muy temprana edad, víctima de una mielitis espinal. Sólo tenía 26 años. A esa misma edad murió Giovanni Battista Pergolesi, que yo creía que era el músico que había muerto más joven.

Juventino traía la música en los genes. Su papá, José de Jesús Rosas, era un músico militar que tocaba el arpa. Ándele.

Don José de Jesús Rosas formó un trío familiar, que tocaba en bailes,

bautizos y otros eventos. Ahí, Juventino tocaba el violín (y a veces también el trombón).

En 1875, el trío se fue a buscar fortuna y fama a mero Chilangolandia. Ahí se convirtió en cuarteto, que no se distinguía mucho de otras muchas agrupaciones que pretendían sobresalir. De ribete, al poco tiempo se les murió Manuel, hermano mayor de Juventino, en una pelea callejera.

A los 17 años, el chamaco ingresó al Conservatorio Nacional de Música. Ahí estudió violín y otros instrumentos, así como solfeo y teoría de la música. Por aquellos tiempos (de ahí el refrán que dice “todo tiempo pasado fue mejor”) lo que rifaba eran los valses y las polkas.

Un día quiso el destino que participara en un festival organizado en el Teatro Nacional para conmemorar la batalla de Puebla (aquella gloriosa que le ganamos a los franceses, creo). A ese festival asistió (nada más y nada menos que) el presidente Porfirio Díaz, quien quedó muy complacido. Creo recordar esa escena de la peli. Fíjese, fíjese. Tras esta exitosa presentación, lambiscones de aquí, allá y acullá le ofrecieron su apoyo, pues era evidente su talento…

Juventino trabajó de manera inconstante con orquestas y bandas. Un buen día sus compas lo apoyaron para que integrara un grupo musical al estilo de la banda de Johann Strauss, con él mismo como director y violinista. Con esta banda comenzó a ser reconocido por la alta sociedad. Actuaban principalmente en los Baños del Factor y en la Alberca Pane. Fue ahí donde Juventino, en reconocimiento a la esposa del dueño (Doña Calixta Gutiérrez de Alfaro) le obsequió el célebre vals Sobre las olas, que, por cierto, al principio se llamó Junto al manantial.

Fue el compositor Miguel Ríos Toledano quien hizo el arreglo para piano y le cambió el nombre. Sobre las olas fue publicado por Wagner y Levien Sucs, quienes pagaron 45 pesos. Al poco tiempo Juventino Rosas se fue a Cuba, donde murió.

Su cuerpo fue sepultado en el cementerio de Batabanó. Quince años después, en 1909, el periodista Miguel Necochea y la Sociedad de Compositores Mexicanos llevaron a cabo gestiones para exhumar y trasladar los restos de Juventino a México. Al llegar a Veracruz, los restos del compositor fueron recibidos por Miguel Lerdo de Tejada y Ernesto Elorduy (que también eran compositores). Uno de los vagones del Ferrocarril Mexicano se convirtió en capilla ardiente y las notas del vals se escucharon por todos los lugares por donde pasó el tren.

Los restos de Juventino Rosas permanecieron en el Teatro del Conservatorio para recibir el tributo del pueblo. Fue sepultado en el Panteón Civil de la Ciudad de México. En diciembre de 1939 fue trasladado a la Rotonda de las Personas Ilustres. En este enlace puede usted ver la peli , con Pedrito Infante: https:// www.youtube.com/watch?v=np3c_ YIltvw.

Y aquí puede ver el vals: https:// www.youtube.com/watch?v=BWXcNIGH1TM.

bauldemanias@hotmail.com

Cristina Álvarez-Astorga

Pegado a la Butaca

La filmografía como director de Yoshiyuki Momose es corta, pero su carrera en general no deja de ser larga e ilustre. Aunque El imaginario es apenas el segundo largometraje que dirige en solitario -el primero fue Ni No Kuni de 2019, basado en la exitosa serie de videojuegos; previamente hizo uno de los segmentos de la antología Héroes modestos de 2018su experiencia en animación y diseño incluye varias de las películas que los maestros Hayao Miyazaki e Isao Takahata hicieron para Studio Ghibli -El imaginario también es producida por Studio Ponoc, fundada por veteranos de Ghibli que incluyen al productor Yoshiaki Nishimura y el director Hiromasa Yonebayahi. Tenemos entonces a un director (y un equipo) que de primera mano entiende que el cine dirigido a un público infantil no debe tenerle miedo a grandes temas, sentimientos e ideas. Ésta es la sensibilidad que requiere una película como El imaginario, basada en la novela del escritor británico A.F. Harrold, y que sigue la historia de Rudger (voz de Kokoro Terada), el pequeño amigo imaginario de la niña Amanda (Rio Suzuki). La relación de los dos es peculiar. Rudger es producto de esa vívida imaginación que caracteriza la edad, pero Amanda no opera bajo ninguna fantasía o autoengaño. Ella piensa en Rudger como su amigo más cercano, pero también parece darse cuenta de que es la única que puede verlo y que, si deja de creer en él, desaparecerá. Desde entonces vemos una inteligencia y complejidad que desafía nuestros estereotipos sobre la ingenuidad e inocencia de los pequeños. Tiempos complicados se vienen para Amanda. Su padre falleció recientemente y la librería a la que su madre Lizzie (Sakura Ando) ha dedicado tanto de su vida está a punto de cerrar, dejándolas potencialmente sin sustento. Por si fuera poco, ella empieza a ser perseguida por el señor Bunting (Issey Ogata), un hombre misterioso y siniestro que también parece capaz de ver a Rudger. Descrito de esta forma,

EL IMAGINARIO

podemos tener la impresión de que

Amanda es la protagonista de la película; no obstante, lejos de centrarse en ella, intercalando entre su vida diaria y sus aventuras con ese amigo imaginario (y que pudiera de alguna manera reflejar sus ansiedades reales) que eventualmente tendrá que dejar atrás, El imaginario escoge a Rudger como protagonista y punto de vista. Todo lo que vemos de la vida de ella está filtrado a través de la experiencia de él.

La decisión puede parecer extraña. Dentro del mundo de la película, Rudger es una creación imaginaria, no una persona de carne y hueso, pero esto no quiere decir que sea incapaz de sentir emociones con las que nos podemos identificar. Aunque enmarcado en un mundo de fantasía, el niño igualmente lidia con sentimientos de culpa y duelo; la posibilidad de ser olvidado por Amanda, alguien que es central en su vida pero quien eventualmente deberá dejarlo atrás, cobra una dimensión existencial que le añade intensidad al drama. Rudger literalmente dejará de ser si ella lo olvida.

Un problema es que Rudger no pasa de un personaje delineado en trazos simples en lo que a su caracterización se refiere. Es cierto que Rudger no tiene un verdadero pasado como tal, lo

que dificulta darnos una idea de quién es a partir de quién fue. Pero la película también desaprovecha la oportunidad de definirlo a través de cómo responde a la adversidad, dedicando ese tiempo a tratar de explicar las reglas del mundo fantástico que habitan él y los demás amigos imaginarios -el cual no termina del todo de hacer sentido-. Parte importante de sus casi dos horas de duración es dedicada a presentarnos e interactuar con otras criaturas como el gato Jinzan (Takayuki Yamada), el hipopótamo Copo de Nieve (Mitsuaki Kanuka), Triturador de Huesos (Teiya Ichiryusai), un perro anciano (Akira Terao) y la intrépida niña Emily (Riisa Naka), quienes muchas veces se roban el reflector.

Éstos en general son simpáticos y algunos terminan conectándonos de vuelta con la historia de Amanda en giros importantes cerca del final. Pero por mucho de su duración y gracias a la ausencia de ella, la película parece estar evitando lo verdaderamente sustancioso de su historia. El enfoque en Rudger igualmente les roba cierta emotividad a los elementos más cotidianos, particularmente lo que tiene que ver con la relación de Amanda y su madre, pues los experimentamos de segunda mano. Es un equilibrio que películas

como Mirai, El niño y la garza o incluso Intensamente 2, otras animaciones recientes sobre la imaginación infantil, encontraron más hábilmente. La animación de los coloridos mundos imaginarios que vemos en los juegos de Amanda y otros niños es sin duda preciosa. Esa mezcla casi invisible de animación trazada a mano y gráficos en tercera dimensión generados por computadora es ya un estándar de la animación japonesa, pero sigue siendo efectiva y placentera cuando está bien ejecutada, como sucede aquí. Una queja menor es que los trazos de los personajes tratan de añadirles volumen y dimensión a través del sombreado, lo que termina por darles un barniz más o menos plástico, pero esto no basta para descarrilar la película.

El imaginario termina siendo una placentera aventura, con simpáticas moralejas sobre el crecimiento y el aferrarse al pasado, con ocasionales imágenes que no tienen miedo de provocar miedo -la garganta monstruosa del señor Bunting se siente como uno de esos momentos que encontramos perturbadores cuando los vemos de niños, pero que más adelante recordamos con afición-. Es una obra de clara habilidad y artesanía, a la que le falta cierto enfoque y sensibilidad para ser verdaderamente extraordinaria. El imaginario está disponible en la plataforma de streaming Netflix.

alberto.villaescusa19@gmail.com X: @betovillaescusa

Alberto Villaescusa Rico

Transhumanismo: La nueva filosofía del mejoramiento humano

Sociedad y Tecnología

“Sólo tú tienes un desarrollo que depende de tu voluntad y engendras en ti los gérmenes de la vida” Pico della Mirandola

“El más dulce e inofensivo camino de la vida conduce a través de las avenidas de la ciencia y del saber” David Hume

La historia moderna del género humano sería inexplicable sin la subversiva irrupción de movimientos intelectuales como el renacimiento y el humanismo secular. Gracias a estas dos poderosas corrientes de pensamiento fue posible romper con las pesadas cadenas de la ignorancia y la superstición. El actual transhumanismo se inspira en algunas de las ideas y nociones centrales que cobraron fuerza en el seno de dichas corrientes intelectuales, brindándoles nuevas fuerzas con el poder de las ciencias de la información, de la biología molecular y, por supuesto, de la ingeniería genética. A pesar de esto, dicha corriente de pensamiento también ha sido considerada una perogrullada tecno utópica, montada cuidadosamente por CEO´s interesados en crear una burbuja que sostenga sus arriesgadas inversiones y sus elevados salarios. En la presente entrega trataremos de explorar algunas de las ideas centrales de este movimiento cultural. En primer lugar, tratemos de indagar en las fuentes de las que ha bebido el movimiento transhumanista. En (1) el renacimiento, las ideas de los griegos y de los romanos resurgieron de sus cenizas para convertirse en la fuerza emancipadora de las redes de la fe

y el miedo. Para los pensadores renacentistas, tanto el ser humano como el desarrollo de sus capacidades intelectuales, morales y físicas eran la finalidad de la vida. Durante este período se superó el fatal organicismo para el cual el individuo tenía valor solamente en la medida en la que fuera un engranaje útil para la comunidad. De este modo, el ser humano en tanto que individuo fue puesto en el centro de todo. Por su parte, en (2) el humanismo secular, las ideas del renacimiento fueron llevadas un paso más adelante. Mientras en el renacimiento el ser humano seguía siendo considerado como una entidad cuasi divina, hecha a imagen y semejanza de su creador, durante el humanismo secular dicha premisa sería catalogada como espuria e injustificada. En cambio, la razón y la ciencia serían considerados como los dos instrumentos emancipadores de la condición humana. El ser humano dejaría de necesitar de un ser divino o una entidad omnipresente para guiar su conducta como norte moral. En su lugar, emergería la creación de una ética basada en principios seculares como la libertad, la igualdad, la justicia y hasta la fraternidad. Un lenguaje que todos pudieran entender más allá de sus creencias religiosas o sus idiomas. A partir de este momento, el optimismo científico se apoderó también de las mentes más ilustradas, viéndose

muchas veces opacado por el parco poder de la tecnología para intervenir en los procesos naturales.

(3) El transhumanismo puede ser definido, tal como lo propone Luc Ferry, como “un amplio proyecto de mejora de la humanidad actual en todos sus aspectos, físico, intelectual, emocional y moral, gracias a los progresos de las ciencias, y en particular de las biotecnologías”. Max More lleva estas ideas a un siguiente nivel al asegurar que “(los transhumanistas) no aceptamos los aspectos indeseables de nuestra condición humana. Cuestionamos los límites naturales y tradicionales de nuestras posibilidades... Prevemos que la vida se extenderá más allá de los confines de la Tierra -la cuna de la inteligencia humana y transhumana- para habitar el cosmos”. O finalmente, podemos adoptar una visión más moderada, como la de Antonio Dieguez, al afirmar que: “El transhumanismo es una filosofía de moda; la utopía del momento. Algunos llegan a considerarla como la cosmovisión propia de la época postmoderna, dominada por el culto a la técnica; el único gran relato posible tras el descrédito en el que han caído todos los demás… De una forma más rotunda y convincente que en ocasiones anteriores, el discurso transhumanista nos dice que la ciencia ficción es en el fondo un género realista de la literatura y que la investigación científica puede ya poner

en nuestras manos lo que hasta ahora parecía el producto de la imaginación desbordada de los artistas”.

Efectivamente, el transhumanismo parece ser un movimiento cultural, intelectual, financiero, filosófico, estético y probablemente hasta moral cuyos ejes principales son: (i) el mejoramiento humano y la extensión de la vida mediante instrumentos biotecnológicos; (ii) la superación tanto de la condición como de los límites humanos naturales mediante la ciencia y la tecnología; y (iii) la construcción de una agenda y de un proyecto económico, investigativo y social, basado en una ética del mejoramiento humano cuya base sean la autonomía individual y el consentimiento informado.

El movimiento transhumanista se ha montado en algunas de las ideas fundamentales del renacimiento y del humanismo secular, para proponer la construcción de un proyecto post humano. Si bien es cierto, numerosos especialistas en la materia, como Ferry y Dieguez, advierten que no se puede hablar de un movimiento homogéneo, sino más bien, de la presencia de diversas corrientes cuyos objetivos y cuyas premisas suelen diferir. Por ejemplo, Ferry distingue (1) “el transhumanismo biológico que reivindica la tradición humanista” o moderada, inspirada en filósofos como Condorcet y Rousseau; y (2) el post humanismo o humanismo cibernético que propone una hibridación sistemática hombre/máquina que recurre a la robótica y a la inteligencia artificial más que a la biología”. Dieguez presenta una distinción similar entre (1) el transhumanismo cultural o crítico y (2) el transhumanismo científico.

En nuestra siguiente entrega trataremos de explorar con mayor profundidad las ideas presentadas aquí. Pondremos especial atención en la interpretación particular que cada corriente de pensamiento, dentro de esta marea heterogénea de transhumanismo, entiende por “mejoramiento humano”. ¡Arrivederci!

*Profesor-investigador de la UABC

Diego A. Pérez Rivas*

UN RECUERDO DEL GRAN “PAPA”

Juego de Ojos

Un atardecer ha doce lustros y tres años, en su casa solariega en Ketchum, Idaho, Ernest “Papa” Hemingway se quitó la vida. Buscó refugio en una habitación, cerró las cortinas, tomó asiento al borde la cama, apoyó la boquilla del cañón de su escopeta en el paladar y jaló el gatillo.

Así dijo adiós a las armas y a su generación perdida para remar por el infinito rumbo a las verdes colinas en donde las campanas siempre doblan a vida y no hay más quinta columna que la de los hombres que han encontrado la luz.

Estaba a punto de cumplir 62 años y dejó sin publicar tres mil páginas de manuscritos.

Al día siguiente, el obituario del Oakland Tribune decía: “La muerte siguió la vida de Ernest Hemingway como una sombra obsesiva. El tema de la muerte fue su sello distintivo alrededor del cual construyó sus novelas y cuentos. Alguna vez dijo que sólo había un tema para un escritor: la muerte y su evasión temporal, la vida”. En 1953 recibió el premio Pulitzer y en 1954 el Nobel. Anécdotas del oficio, pues el legado de Ernest es la inmortalidad de su literatura. El morbo de quienes le recuerdan por una vida desordenada y caótica no hace mella en su arte.

Al conocer la noticia de su muerte, unos profesores dijeron que durante los siete meses anteriores al suicidio Hemingway había sido “un fantasma de sí mismo”. ¿Y? Quien haya visitado la “Finca Vigía” en las afueras de

La Habana habrá sentido lo que yo en su estudio: estos creadores pue den abandonar el mundo, pero su energía se queda entre nosotros.

Ernest Hemingway fue una de las más recias e imponentes personali dades literarias del siglo pasado y su obra y su vida siguen deslumbrando a lectores en todo el mundo.

Por estos días se cumplen los ani versarios del natalicio y muerte de este integrante de la generación que Gertrude Stein bautizara como per dida que llegó al mundo el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois, y se fue por mano propia el 2 de julio de 1961.

Se ha dicho que el brutal trata miento de electrochoques a que fue sometido en la Clínica Mayo para “curar” su neurosis lo llevó al suici dio. Yo creo que “Papa” sencillamente decidió darse un final de novela … de novela de Hemingway.

Alucinante es el adjetivo que en cuentro para describir su vida. Como en una película proyectada a alta ve locidad lo vemos escribir de pie por las mañanas, al volante de una ambulancia en Fossalta di Piave, pescar en la corriente del Golfo, beber mojitos en La Bodeguita del Medio, acechar presas al pie del Kilimanjaro, azuzar a toreros en Las Ventas, discutir con Orwell y Capa en el Hotel Florida de Madrid y lanzar carcajadas al enterarse de noticias sobre su “muerte”.

to y sobrevuelan después las cataratas Murchison, entre los lagos Kyoga y Alberto […] El avión choca con unos cables telegráficos y el piloto se ve obligado a hacer un aterrizaje forzoso a cinco kilómetros de las cataratas.

En Granma Internacional, Michel Porcheron publicó una espléndida crónica sobre el episodio africano de fines de enero de 1954 en el que supuestamente Hemingway perdiera la vida y que ilustra cómo el escritor era cual personaje de sus novelas. Un extracto:

“El 21 de enero, después de un safari, Hemingway alquila un monoplano Cessna para un paseo de exploración sobre el lago Tanganica, Kenia y Uganda, con el Kilimanjaro como telón de fondo.

“Pasa la noche con sus acompañantes en Bukavu, antiguo Congo belga. Al día siguiente, sobrevuelan el Sur del lago Victoria y, más tarde, los lagos Eduardo y Alberto.

“El día 23 siguen el Nilo Blanco hasta su nacimiento en el lago Alber-

“Los pasajeros logran salir de los restos del aparato. Como el radio está averiado, pasan la noche en el lugar del accidente. A la mañana siguiente, logran atraer la atención de una lancha que navega por el lago Victoria. Llegan a Butabia donde Hemingway alquila otro avión [pero éste] ni siquiera llega a despegar sino que se estrella y se incendia al final de la pista… Y de nuevo todo el mundo sale ileso … aparentemente.

“Un equipo de ayuda los lleva en auto a Masindi, entre Butavia y Entebbe. Al día siguiente llegan a la capital ugandesa y, más tarde, a Nairobi. Es allí donde Hemingway lee en la prensa la noticia de su muerte y, ulteriormente, la de su resurrección. Aunque se salvó dos veces, Hemingway quedó seriamente afectado y, durante el resto de su vida, sufrió algunas secuelas de las lesiones sufridas.

“Gabriel García Márquez escribió que, aquel día de enero de 1954, ‘la muerte no podía ser cierta. El equipo de socorro lo encontró alegre y medio borracho en un calvero, cerca del cual merodeaban varios elefantes. La obra misma de Hemingway, cuyos héroes no tienen derecho a morir sin haber sufrido durante cierto tiempo la amargura de la victoria, había desacreditado por adelantado ese tipo de muerte, más propia del cine que de la vida’”.

Siete novelas, seis volúmenes de cuentos, ensayos y una colección de anécdotas más alta que el Kilimanjaro son el legado de este escritor cuya vida y obra se siguen abordando en el cine, en documentales, en biografías y en la Academia literaria. No faltan los mentecatos que sin haberlo leído lo citan o lo ponen de ejemplo negro del desorden de vida … sin pensar que ningún “desordenado” hubiera producido tantas páginas como las que nos dejó. Para ellos una de sus sentencias: “Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar”.

En memoria de Carlos Mendoza Fleury.

En memoria del gran Papa y como regalo estival a los lectores de JdO, dos fragmentos de su obra:

Del cuento “Los asesinos”, de Hombres sin mujeres: “Recordaba perfectamente la época de su plenitud, apenas hacia tres años. Recordaba el peso de la chaqueta de torero espolinada de oro sobre sus hombros, en aquella cálida tarde de mayo, cuando su voz todavía era la misma tanto en la arena como en el café. Recordaba cómo suspiró junto a la afilada hoja que pensaba clavar en la parte superior de las paletas, en la empolvada protuberancia de músculos, encima de los anchos cuernos de puntas astilladas, duros como la madera, y que estaban más bajos durante su mortal embestida. Recordaba el hundir de la espada, como si se hubiese tratado de un enorme pan de mantequilla; mientras la palma de la mano empujaba el pomo del arma, su brazo izquierdo se cruzaba hacia abajo, el hombro izquierdo se inclinaba hacia adelante, y el peso del cuerpo quedaba sobre la pierna izquierda… pero, en seguida, el peso de su cuerpo no descansó sobre la pierna izquierda, sino sobre el bajo vientre, y mientras el toro levantaba la cabeza él perdió de vista los cuernos y dio dos vueltas encima de ellos antes de poder desprenderse. Por eso ahora, cuando entraba a matar, lo cual ocurría muy rara vez, no podía mirar los cuernos sin perder la serenidad.”

De Por quién doblan las campanas:

“El teniente Berrendo subía siguiendo las huellas de los caballos, y en su rostro había una expresión seria y grave. Su ametralladora reposaba sobre la montura, apoyada en el brazo izquierdo. Robert Jordan estaba de bruces detrás de un árbol, esforzándose porque sus manos no le temblaran. Esperó a que el oficial llegara al lugar alumbrado por el sol, en que los primeros pinos del bosque llegaban a la ladera cubierta de hierba. Podía sentir los latidos de su corazón golpeando contra el suelo, cubierto de agujas de pino.

“Estaban tan juntos, que mientras se movía la aguja que marcaba los minutos, aguja que él no veía ya, sabían que nada podía pasarle a uno sin que le pasara a otro; que no podría pasarles nada si no eso; que eso era todo y siempre, el pasado, el presente y ese futuro desconocido. Lo que no iban a tener nunca lo tenían. Lo tenía ahora y antes y ahora, ahora y ahora. O ahora, ahora, ahora; este ahora único, este ahora por encima de todo; este ahora como no hubo otro, sino este ahora y ahora es tu profeta. Ahora y por siempre jamás. Ven ahora, ahora, porque no hay otro ahora más que ahora. Sí, ahora. Ahora por favor, ahora; el único ahora. Nada más que ahora. ¿Y dónde estás tú? ¿Y dónde estoy yo? ¿Y dónde está el otro? Y ya no hay por qué; ya no habrá nunca por qué; sólo hay este ahora. Ni habrá nunca por qué, sólo este presente, y de ahora en adelante sólo habrá ahora, siempre ahora, desde ahora solo un ahora; desde ahora sólo hay uno, no hay otro más que uno; uno, uno, uno. Todavía uno, todavía uno, uno que desciende, uno suavemente, uno ansiosamente, uno gentilmente, uno felizmente; uno en la bondad, uno en la ternura, uno sobre la tierra […]”.

*Periodista

Lenguaje, género, cultura

El arte de conversar

He tenido pláticas con mucha gente, es algo que disfruto mucho. Me refiero al intercambio de ideas, experiencias, anécdotas llenas de humor de todos los colores, exposición de temas variados. Obviamente no siempre hay química y cada persona tenemos un ritmo y un criterio distinto para establecer a qué velocidad y hasta dónde y qué confiar a otro, dependiendo de muchos factores que ahora no vienen al caso.

Hay pláticas muy estimulantes y escasas, otras agradables, que son operativas y cotidianas, otras meramente sociales. Las que más me gustan son aquellas en las que se intercambian ideas y opiniones que requieren de un poquito más de razonamiento, de poquita más de reflexión, de esa dosis del sello individual de cada uno, aquellas que se alejan de las fórmulas, los clichés (aborrezco los clichés sociales y me encantan los clichés individuales).

Tener una plática con otra persona, que mayormente es con alguien con quien se tiene al menos algo de confianza cuando no una amistad ya en forma, suele tener un patrón descendente. Es decir, se comienza con las convenciones de rigor (aunque hay vínculos muy agradables que usan sus propios códigos) y poco a poco se desciende, como si las dos personas bajaran lentamente hacia un sótano.

Me gusta imaginar la escena al estilo de una biblioteca medieval como la que aparece en El nombre de la rosa y que a la luz de las velas (la vaga luz del entendimiento) se pasa de un nivel a otro de mayor profundidad (intimidad). En esa burbuja dos personas piensan hablando y construyen una conversación, pero también, al menos uno, le entrega algo al otro. Hay un momento en el que se comunica, se menciona un punto crucial, un sitio que yo llamo núcleo que no necesariamente es una declaración trascendental: puede ser un chisme, una preocupación, una decisión, es el tuétano de toda la charla; el punto es que para llegar a ese sitio, ese descenso no debe ser interrumpido, el acompañamiento debe ser más o menos sintonizado entre ambas partes y debe haber genuina disposición a escuchar. Muchos tenemos algo disponible para comunicar, segura y exclusivamente con la persona o las personas indicadas. No estoy pensando en qué tipo de vínculo hay para que esa plática se dé, estoy pensando en que la plática puede ser un arte en donde dos mentes que se respetan mutuamente, se saludan intercambiándose sus impresiones sobre el mundo.

*Editor de sueños

CIUDAD DE MÉXICO EN UN BOCADO

Soy Ensenadense

Tuve unas merecidas vacaciones. Me di una escapada a la Ciudad de México; ahí vive una de mis mejores amigas, Argelia, a quien conocí precisamente cuando trabajaba en El Vigía Tenemos 20 años de amistad y pensé que era una gran oportunidad para hacer un viaje gastronómico de comida callejera. Ya traía mi lista y todo, pero estando ahí decidí que quería apostarle a lo cultural; prefería ir de museos y buscar lugarcitos “coquetos” cerca de mis visitas para encontrar el spot donde comer rico.

La Ciudad de México es un monstruo. Entre las distancias y el tráfico, desplazarse no es tarea sencilla. Argelia tiene 10 años viviendo allá y se mueve como pez en el agua. Un par de días antes de irme le comenté que no tenía mis días planeados; con el trabajo ni chanza me dio de hacer itinerario, y me contestó: “No te preocupes, tú déjamelo a mí”.

Ella es amante de los museos y gran admiradora del arte, así que me dejé llevar. Eso sí: en mi lista de imperdibles tenía ir a Coyoacán, comer en un mercadito de esa zona y visitar el museo Ana-

huacalli de Diego Rivera, no, no la casa Azul. Es un museo diseñado por Diego y construido con su propio recurso con la idea de hacer un recinto cultural, y donde también estaría su propio estudio.

Es precioso. Su arquitectura está inspirada en construcciones prehispánicas, elaborado con piedra volcánica labrada, con una iluminación precisa y plantas endémicas en sus áreas de jardín. En fin, una joya de lugar que Diego dejó muy generosamente como herencia a México donde se exhiben más de dos mil piezas de su colección, piezas de arte prehispánico de la cultura olmeca, tolteca, zapoteca, mixteca y totonaca, actualmente es administrado por un fideicomiso a cargo del Banco de México. Si no lo conoce, tiene que ir.

Después de recorrer sus pisos y disfrutar de la vista desde la terraza, en la última planta, nos bajamos al café que comparte espacio con una tienda del museo. Quería algo refrescante y me recomendaron un taxcalate, bebida en frío elaborada con tortilla de maíz molida, achiote, cocoa y piloncillo. Sabía muy parecido al champurrado, pero con un toque de ahumado, menos espeso y en frío.

Ahí mismo, en la zona de Coyoacán, fuimos al mercado de antojitos mexicanos; había mucha gente, pero me comentaron que en ocasiones es imposible sentarse, así que al parecer tuvimos suerte. Yo pedí una quesadilla (con queso) de huitlacoche y otra de flor de calabaza, acompañada de mi Boing de guayaba, buenísimas. Una maestría la de las cocineras para manejar el maíz en sus manos. Tenían una salsa verde,

de las mejores que he probado. Se me “salieron los ojos” con una gordita que pidió un comensal de al lado. Tenía perfección de cantidad de cada ingrediente; a la vista era como una obra de arte, para la próxima será.

El Centro, La Roma, La Condesa y Polanco fueron parte del recorrido. Ir a Bellas Artes y al Museo Soumaya. Justo afuera del Soumaya, el chef de Pujol, Enrique Olvera, tiene un cafecito, en una terraza llamado Eno. Ahí comimos. Yo pedí una tlayuda de berenjena y un hummus de garbanzo.

Un amigo que es de esos rumbos, Hugo, me hizo varias recomendaciones, pero sólo alcancé a anotar dos en la agenda. Mendl Delicatessen, el concepto está muy padre. Hacen su roast beef, salmón curado, panadería, conservas y tienen súper buen servicio. Pedimos el sandwich de roast beef, una ensalada César y postre.

El día que hicimos 20 mil pasos, que contamos gracias a la tecnología, llegamos con un hambre feroz a Madre café, ahí en la Roma, la última parada, antes de llegar al departamento. Pedí una pasta, para reponer energía, un macarroni and cheese con champiñones y aceite de trufa, además de una ensalada con higo y queso de cabra, lo disfruté, estaba buenísimo.

Estuvimos en la terraza; la noche espectacular, y nos tocó increíble clima, rodeadas del edificio, espacio del propio restaurante, de esos preciosos típicos de la zona, con escalera doble, en cada uno de sus costados e imponentes columnas. Me enteré que la Roma es patrimonio cultural, por sus distintos estilos arquitectónicos, ecléctico, nacionalista, neocolonial, art noveau, racionalista y funcionalista. Qué bonita es la Roma, ¡a mí me encanta!

Y en ese menú, como en otros tantos, presumen tacos de pescado estilo Ensenada, o platillos elaborados con ingre-

dientes de Ensenada: así lo recalcan en la carta. La palabra de moda gastronómica en los menús es nuestra Ensenada. Ninguna otra alusión a algún municipio o zona del país se presume. Y sí, la gastronomía de Ensenada y sus productos, están de moda.

La otra recomendación que atendimos del buen Hugo fue un speak easy “The Midnight Monkey”, tan amable que hasta reservación nos hizo. También ubicado en la Roma. Tocaba un grupo de música en vivo tipo jazz, con fusión de otros ritmos y una chava cantaba sólo música en inglés. Los músicos portaban atuendos como de los años veinte. Estaba oscuro, con un vibe muy exclusivo. Había personas de distintas nacionalidades y yo me sentí inmersa en una película de Woody Allen, en la de Media noche en París. Esa noche nos acompañaron Kike y Paula, unos amigos que conocimos cuando vivimos en Barcelona; ambos intelectuales. Kike, doctor en Filosofía y con estudios en Psicoanálisis, así que con semejantes personajes, qué más se puede pedir. Salimos de ahí ya entrada la medianoche para caminar hacia un restaurante italiano que cerraba cocina tarde. Moríamos de hambre y gracias a Dios alcanzamos a pedir empanadas, ensalada y pizza que acompañamos con un vinito. Es la ventaja de andar con locales conocedores.

Y así se fueron cinco días en que viví la experiencia completa. Todas las mañanas antes de mi primer café, al despertar Argelia me preguntaba “Ro, ¿ya te levantaste?, vamos por un jugo”. Salíamos de su departamento y caminábamos unas cuadras hasta llegar a un puesto ambulante para pedir un jugo verde. Cruzando la calle había una panadería, Le Pain Quotidien, que tenía un rol de canela que ¡uff! y donde Argelia ordenaba con anticipación su pan vegano. También era café y restaurante, muy lindo.

Rosela Medina Lencioni
La increíble fruta a la venta en el Tianguis.
Cena en el café Madre, pasta y ensalada, después de un largo día.
La noche que salimos a un Speak easy ahí en la Roma. Argelia, Kike y yo.
La memorable quesadilla de huitlacoche ahí en Coyoacán.

Además de compartir por varios años el trabajo y las pachangas, Argelia y yo vivimos en Barcelona en la misma época, hace ya casi 11 años, estudiamos la Maestría y vivimos en la misma zona, a unas cuadras de la Sagrada Familia. Nos conocemos bien, nos queremos como se le quiere a pocos. Hay respeto y admiración.

Fue un deleite compartir esos días con ella, de pláticas profundas, de reflexión de la vida, de apapachos al corazón. Tenemos una amistad privilegiada, donde se disfrutan hasta los silencios y nunca resultan incómodos. Y sí, fue un viaje redondo, que incluyó visita al tanguis, al bazar del sábado y transporte en metrobús. Yo disfruté además de la amistad, el cariño y la compañía. Juntas, una noche de descanso, vimos un documental del diseñador de moda, Alexander MacQueen, DEP, soy fan, al final yo lloré y ella me volteó a ver haciendo una broma; luego, las risas. Somos tan diferentes y eso es tan bonito.

Argelia me trajo con la lengua de fuera, mide 1.80 así que da pasos agigantados y de prisa, yo con mi 1.68, siempre iba un poco atrás de ella, de repente alcanzaba a ver su mano moviendo hacia una dirección específica, mandando señales de “a prisa por favor”. Ya entrando al metrobús, en los vagones de mujeres, me gritaba “bolsa al frente” con voz de mando de generala.

Me llevó a comprar paraguas por si llovía, sacaba los wipies después de tomar el transporte y el desinfectante. Se encargaba de que me hidratara con suficiente agua y que en el desayuno comiera todos los días mi ración de fruta. Ya a mi regreso a Ensenada, estos días nos hemos mandando decenas de reels en Instagram; yo sigo enviando mis recomendaciones de lugares en la CDMX que tiene que conocer.

El sábado recibí un mensaje de Argelia: “Los de los jugos ya te estaban esperando; me dijeron: ¿dos jugos?”. Hoy que escribo, recuerdo a una psicóloga española que sigo en redes, quien sobre el amor a los recuerdos, dice: “Recordar es volver a traer al corazón cosas bonitas”. Hoy que escribo y recuerdo se crece el corazón. Manis: pronto volveré, nos esperan jugos, cafés y vinos. Infinitas gracias.

Gala tijuanense

L a avenida principal en el corazón de la ciudad fronteriza más grande de México resguarda la tradición centenaria de la ensalada más famosa del acervo culinario nacional: la Ensalada Caesar’s. Entre el asfalto, en la esquina de la calle Quinta y la Avenida Revolución, se abre paso un letrero de aluminio que indica el lugar “donde empieza la patria”. Es esa misma intersección la que resguarda la centenaria receta de la ensalada de fama mundial y desde la que se festejó la receta que ha conquistado paladares alrededor del mundo durante el último siglo.

SABORES MIGRANTES

En un hecho contrario a la leyenda popular que susurra que César Cardini echó mano de su ingenio para mezclar ingredientes con poco inventario, el italiano preparó por primera vez su ensalada el 4 de julio de 1924, en el marco de los festejos independentistas estadounidenses marcados por una epidemia en California.

“Una epidemia había mermado el turismo fronterizo los meses previos y en el marco del festejo de la independencia de Estados Unidos, César Cardini decidió mostrar a sus comensales que sus productos eran de primera calidad, elaborando la ensalada en la mesa como muestra de calidad y buen servicio”, se detalló en el video publicado por Larousse Cocina en el marco de la presentación del libro Caesar. La ensalada más famosa del mundo. 100 años. César tenía 20 años cuando pisó por primera vez Tijuana y en 1924 ya había puesto en marcha el Café de la Flor de Italia, donde se comenzó a servir la famosa ensalada. Durante la década de 1930, César Cardini habilitó un hotel donde el restaurante incluiría en el menú la receta original, que adquirió el nombre de Ensalada Caesar.

“El hotel comenzó a ser visitado por grandes estrellas de cine, el deporte y del toreo, y su gastronomía comenzó a ganar fama”, destacó Araceli Almaraz, investigadora del Colegio de la Frontera Norte.

Las ensaladeras de madera del hotel Caesar’s en Tijuana resguardan celosas la receta elaborada a partir de lechuga romana bañada en aderezo emulsionado con aceite de oliva, yema de huevo, limón, ajo, salsa inglesa, queso parmesano y crostini de pan tostado.

FESTEJO CENTENARIO

Con una cena de gala y un festival con platos elaborados por estrellas de la culinaria nacional e internacional de la talla de Roberto Alcocer, Guillermo González Beristain, Carlos Gaytán y Claudette Zepeda, se presentó el li-

bro Caesar. La ensalada más famosa del mundo. 100 años, de la autoría de Claudio Poblete y editado por Larousse.

También se celebró la presentación de un vino conmemorativo confeccionado por el famoso enólogo Camilo Magoni, con lo que propios y extraños festejaron el legado culinario tijuanense, del 5 al 7 de junio.

“En Baja California tenemos varios reconocimientos en los que los chefs han venido trabajando y han visto todo ese esfuerzo reflejado. Desde nuestra cancha, nos toca difundir ese esfuerzo para que la gente pueda venir a disfrutarlo.

“Hay toda una cadena de valor unida que ha apoyado a promover la culinaria de la región, a contar sus historias para dar a conocer los restaurantes y el talento de nuestros chefs”, detalló Miguel Aguiñiga, secretario de turismo de Baja California en el panel “Baja California, la gastronomía más revolucionaria de México”.

COSECHANDO LEGADO

La elaboración del vino con el que se celebró la clásica receta de Cardini corrió a cargo del destacado enólogo Camilo Magoni, quien se inspiró en los pilares culinarios y vitivinícolas de la región para diseñar el ensamble.

“César Cardini era piamontés, de la misma región de origen del fundador de la industria vitivinícola de Baja California, Esteban Ferro, director de Santo Tomás, y la variedad emblemática del Piamonte es el Nebbiolo.

“Santini, cocinero de César Cardini, era de origen trentino, igual que la familia Cetto, y una variedad muy importante de la región italiana es la uva teroldego. De trascendencia mundial igual, que la ensalada Caesar, es el Cabernet Sauvignon. Así surgió el ensamble para esta celebración”, detalló Magoni.

Disfrutando de la vista en la terraza del museo Anahuacalli.

EL CHARRÁN MÍNIMO: UN INVITADO ESPECIAL EN NUESTRAS PLAYAS

Caracol, Un Museo

Para Ti

Cuando las aves migratorias abandonan la península de Baja California y el noroeste de México, el charrán mínimo, una pequeña pero valiente ave, llega a nuestras costas con un propósito muy claro: anidar y criar a sus pollos. Esta ave marina cada año nos visita desde Centroamérica y el Pacífico central, y se puede observar en nuestra región entre los meses de abril y agosto.

Una característica de esta especie es que anida en colonias, que van desde unas pocas parejas hasta cientos de ellas; esto les permite proteger sus sitios de anidación contra cualquier intruso que amenace con entrar a su colonia, atacándolo desde las alturas. No es de extrañar verlos atacar a las aves rapaces, gaviotas, cuervos, coyotes, perros y hasta al humano.

Esta especie está muy relacionada con los humedales, pues sus sitios de anidación siempre están cerca de uno de ellos, como lagunas costeras, esteros, bahías, e incluso en salinas. Los sitios donde ponen los nidos comprenden barras arenosas, dunas costeras, playas y zonas de salitral con poca o nula vegetación.

de uno a tres huevos, que son deposi tados en suelos arenosos o salitrosos, y eclosionan entre los 21 y 23 días. Una vez que nacen los pollos, éstos abandonan el nido a los 2 ó 3 días de nacidos, y que son alimentados con pequeños peces que sus padres les llevan de forma constante.

Sin embargo, actualmente se encuentra en Protección Especial por las leyes mexicanas, ya que sus poblaciones se están reduciendo a causa de las amenazas antropogénicas. Éstas incluyen la pérdida de su hábitat por construcción de hoteles y fraccionamientos, los vehículos sobre las playas que amenazan con aplastar los nidos, los perros sin correa que pueden depredar sus nidos o pollos y por las personas que caminan por medio de las colonias y pueden pisar las crías. Sin dejar de lado las amenazas naturales, que ejercen presión sobre sus poblaciones, como los depredadores y las mareas extraordinarias que en ocasiones inundan las colonias. En definitiva, es un ave que enfrenta muchas amenazas, y que la mayoría de las veces es a causa de las personas.

Con todo, también nos han demostrado ser resilientes y aguerridas, pues cuidan fervientemente de sus pollos, a quienes alimentan con peces que ellos mismos pescan en el mar o las lagunas costeras. Son tan buenos padres que, una vez que los pollos aprendan a volar, los guiarán

para que aprendan a pescar por sí solos, asimismo los guiarán una vez que emprendan su viaje hacia el sur, donde pasarán los primeros tres años de su vida antes de regresar a sus sitios donde nacieron para tener su primera nidada.

Al sur de Ensenada, específicamente en el estero de Punta Banda, tenemos una de las colonias de anidación de charrán mínimo más grandes de la región, que oscila entre las 60 y 70 parejas, pues encuentra en el estero todos los recursos necesarios para cuidar y alimentar a sus crías, que lo único que tienen que hacer es crecer sanas y fuertes en tan solo un mes. Sin duda alguna el charrán mínimo es una especie de la que deberíamos estar orgullosos, ya que cada año elije nuestras costas para reproducirse, teniendo como decendencia muchos charrancitos que son cien por ciento ensenadenses. Es por eso que, desde hace tres años, en el municipio de Ensenada, se designó el 25 de julio como el Día Municipal del Charrán Mínimo para destacar la gran importancia de su conservación. Esta iniciativa fue promovida por la regidora Marcela Valdez, mediante un punto de acuerdo, que homologa esta fecha con nuestra ciudad hermana San José del Cabo en Baja California Sur. Cabe mencionar que esta fecha se designó en conmemora- ción al maestro Édgar Amador, quien cumple años el 25 de julio y es pionero en las acciones de monitoreo y

conservación del charran mínimo en La Paz Baja california Sur. Tener una fecha para conmemorar una especie tan emblemática, ya que se considera una especie bandera en Ensenada y en la Península de Baja California, nos permite dar a conocer la importancia de la conservación de su hábitat. También nos permite unir esfuerzos con otras instituciones, para llevar el mensaje, y que las personas conozcan, cuiden y aprecien las especies que anidan en nuestras playas. Vale la pena destacar que, junto con el chorlito nevado, el charrán mínimo es parte de la identidad de nuestra ciudad.

Por esto el 25 de julio, se unirán Pro Esteros, Caracol Museo de Ciencias, Pronatura Noroeste, la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, La Casa de la Cultura y la maestra Raquel Manríquez, para llevar a cabo una serie de actividades tales como exposiciones artísticas, charlas, teatro guiñol y actividades educativas para los más pequeños, las que se llevarán a cabo en Caracol Museo de Ciencias a partir de las 5:00 p.m. No te pierdas la oportunidad de festejar con nosotros el Día del Charrán Mínimo y conocer más sobre esta especie tan carismática e importante para los ecosistemas de nuestra región.

*Coordinadora del programa de monitoreo y conservación del charrán mínimo

Liliana Ortiz Serrato*

LA ASOMBROSA MURALLA CHINA

La Turicata

Hace más de 2 mil años, el primer emperador de China, Qin Shi Huang, continuó la construcción de la Gran Muralla China. Su objetivo era defender sus territorios de los pueblos nómadas, especialmente los xiongnu de Mongo- lia y Manchuria. Ésta impresionante estructura militar, que se extiende a lo largo de más de 21 mil kilómetros, sigue siendo el megaproyecto más extenso en la historia. Aunque ha sufrido daños a lo largo de los siglos, partes de la muralla aún se conservan en excelente estado y han sido catalogadas como una obra maestra.

La Gran Muralla China es una obra histórica impresionante que se construyó a lo largo de varios siglos en etapas.

1. MURALLA DE QIN:

La primera Gran Muralla completa se unió alrededor del 221 a.c. durante la dinastía Qin.

Se cree que se construyó durante un período de unos 20 años. Los Qin conectaron y expandieron las paredes construidas por los reinos anteriores. Se calculan unos 300 mil a 500 mil soldados y 400 mil a 500 mil trabajadores reclutados que participaron en su construcción.

Algunos registros sugieren que hasta 1.5 millones de hombres estuvieron involucrados en el pico de la construcción.

2. MURALLA DE MING:

La dinastía Ming (1368-1644) construyó la parte más conocida de la Gran Muralla.

Tardaron 200 años en construir su muro.

Estas paredes servían como carreteras de tropas en el terreno accidentado.

La sección Badaling muestra la artesanía rigurosa de los trabajadores Ming.

3. TODAS LAS MURALLAS:

Si incluimos todas las murallas fortificadas construidas por diferentes dinastías y reinos en el norte de China.

Esta antigua fortificación fue construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del Imperio chino de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria. Aunque hoy sólo se conserva un 30 por ciento de ella, sigue siendo una maravilla histórica y cultural. Todas estas paredes juntas se completaron durante un período de 22 siglos.

La Gran Muralla China comenzó a construirse en el siglo V a.C., durante la dinastía Zhou. Sin embargo, esta fortificación no fue construida en su totalidad de una sola vez, sino que se fue ampliando y reconstruyendo a lo largo de más de mil años, llegando a su forma actual en el siglo XVII d.c. Durante su evolución, se construyó y expandió en diferentes etapas, y su propósito original era servir como una barrera defensiva para proteger a la nación de los invasores extranjeros. A lo largo de los siglos, la muralla se fortaleció y extendió para proteger mejor el imperio y su gente. Uno de los mitos más comunes sobre la Gran Muralla China es que es visible desde la Luna. Sin embargo, esto no es cierto. Además del mito de que la Gran Muralla China es visible desde la Luna, existen otras leyendas y creencias

populares relacionadas con esta impresionante estructura:

1. Leyenda de los trabajadores enterrados vivos: Se dice que muchos trabajadores fueron enterrados vivos dentro de los cimientos de la muralla para asegurar su estabilidad. Sin embargo, no hay evidencia sólida que respalde esta afirmación.

2. Leyenda de la “pasta de arroz”: Según esta leyenda, se mezcló pasta de arroz con cal para unir las piedras de la muralla. Aunque se utilizó cal como mortero, no se usó pasta de arroz.

3. Leyenda de la “muralla sin fin”: Algunas historias sugieren que la muralla es infinita y que nunca termina. En realidad, tiene una longitud finita y está compuesta por diferentes secciones construidas en diferentes momentos.

4. Leyenda de los fantasmas guardianes: Se cree que los espíritus de los trabajadores fallecidos durante la construcción protegen la muralla. Esta creencia refleja la dura realidad de las condiciones de trabajo en ese entonces.

En resumen, aunque la Gran Muralla China es una maravilla histórica, es importante separar los hechos de la ficción y apreciar su verdadera importancia como una maravilla construida por los seres humanos.

José Carrillo Cedillo

EL DÍA MUNDIAL DEL PERRO

Chucho, sabueso, tuso o can, así es como también se le conoce al denominado “mejor amigo del hombre”, al considerado como un fiel compañero: el perro; que desde 2004 cuenta con una celebración internacional El Día Mundial del Perro, aunque no oficializada por alguna organización o institución global.

Domesticado hace 15 ó 30 mil años, según los datos recopilados por Heidi G. Parker, del National

Human Genome Research Institute este animal se ha vuelto parte impor tante en la historia de la humanidad, a un grado que sobrepasa cualquier entendimiento.

Sobran ejemplares que han deja do su huella en la historia, como el Sargento Stubby, un boston terrier que sirvió en el 102.º Regimiento de Infantería del Ejército de los Estados Unidos, durante la Primera Guerra Mundial, en el frente occidental, el mayor animal condecorado, por aler tar a los soldados sobre ataques.

Otro fue Hachikō, el akita inu que acompañó todos los días a su dueño a tomar el tren para dirigirse a su trabajo y que lo esperó en la estación durante casi 10 años, en Shibuya Tokio, el entonces Imperio de Japón, sin saber que el catedrático había fallecido laborando.

También, Laika, la perrita mestiza considerada como el primer ser vivo viajero espacial, lanzada en 1957 a bordo de la nave Sputnik 2, bajo el Programa Espacial Soviético de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, durante la Guerra Fría.

En la actualidad y en nuestro terruño, podemos ver a los canes ser parte de las corporaciones de seguridad pública, desempeñando labores de salvamento, detección de drogas y aparatos bélicos, y neutralización de delincuentes amenazantes.

Dos ejemplos destacados de los últimos años, son los de la hembra Frida y el macho Proteo, la labradora retriever y el pastor alemán pertenecientes a la Secretaría de Marina–Armada de México, quienes participaron en la búsqueda de personas entre los escombros de inmuebles siniestrados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Frida falleció a mediados de noviembre de 2022, poco más de dos años después de haber sido retirada de sus labores, mientras que Proteo, murió en Turquía en febrero de 2023, cuando desempeñaba labores de búsqueda, luego de los terremotos de Gaziantep y Ekinözü.

Además del heroísmo y servicio, son parte de las familias, brindan apoyo emocional, y se convierten en guía de personas con alguna discapacidad, los podemos ver en cientos de vídeos e imágenes en internet, viviendo momentos cómicos o enternecedores.

Siempre fieles, pero, ¿el ser humano lo es con ellos?, ¿es recíproco el cariño?, ¿demuestra interés genuino o pasajero?, ¿la humanidad es realmente su amiga o se ha convertido en su peor influencia?

EL PANORAMA

La información más reciente, que data de 2021 y fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, expone la existencia de 23 millones de canes a nivel nacional, de los cuales, el 70 por ciento se encuentra en condición de callejerismo, lo que representan poco más de 16 millones.

En Baja California, la estadística debe ser estudiada por los interesados, pues las instituciones de salud del estado y federación, y los centros de control municipales –coloquialmente llamados “perreras”–, no investigan y por ende no cuentan con datos concretos.

Sin embargo, en los últimos tres años, la cantidad de animales sueltos en la vía pública es notable, según el comentario de la población, al grado de propiciar problemas de salud pública, como el tema de la proliferación de la garrapata café del perro (Rhipicephalus sangui-

neus), vector causante de la rickettsiosis en humanos, cuestión que parece rebasar los esfuerzos de las instituciones gubernamentales.

“La población de perros en condición de calle nos ha rebasado y esto, en gran medida, ha contribuido a que en zonas con alta vulnerabilidad social se sigan presentando estos casos”, expuso José Adrián Medina Amarillas, titular de la Secretaría de Salud de Baja California (SS), el martes 2 de julio de 2024, durante una transmisión en vivo por redes sociales del Gobierno de Baja California. Tiempo atrás, en octubre de 2022, Óscar Efrén Zazueta Fierro, jefe de Epidemiología de la SS, había expresado que durante tal año se confirmaron 57 casos infecciones de tal tipo, 28 en Mexicali, 20 en Tijuana, cinco en Ensenada y cuatro en Vicente Guerrero, con 19 muertes en todo el estado.

A inicios de 2024, Medina Amarillas aseguró que a lo largo de 2023 se detectaron 111 casos de rickettsia en la entidad, de los cuales, 45 por ciento de los pacientes fallecieron, es decir, cerca de 50 víctimas.

Para mediados de julio de 2024, la tabla cuenta con 48 casos positivos, con 22 decesos totales, ocurridos entre los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada, y San Quintín, siendo que antes, sólo era común que se manifestaran en la capital bajacaliforniana, con casos aislados en las demás localidades, dato también señalado por el secretario de Salud.

LA INICIATIVA

Valeria Campa ha apreciado a los perros desde que era pequeña. Diario recuerda a su cocker spaniel inglés, Chacho, no sólo por el hecho de que vivió 18 años con ella, sino porque diario y en cualquier momento puede ver su huella, coloridamente tatuada en el antebrazo, así lo plasmó, con cariño.

Siempre apoyó de manera individual en el rescate y rehabilitación de mascotas descuidadas, de inicio, consultando los múltiples grupos y páginas dedicadas a ello, en las redes sociales. No obstante, llegó un punto en el que tantos reportes de callejerismo, descuido por los dueños o abandono, llegó a la conclusión que la orilló a fundar Huellas con Causa.

“En un inicio, pensaba, bueno, mi sueño, ¿no?, era tener un albergue, pero viendo realmente la problemática de raíz, no sirve de nada hacer más espacios para tener a perros, porque a mí lo que me interesa es que no haya perros en la calle [...] viendo todo eso dije ‘nunca vamos a terminar’, o sea, no es que no tenga caso rescatar perros, sino que nunca voy a parar”, relata.

Así y acompañada por un grupo de voluntarios, y sus perros Bruno y Heriberto, adoptados hace cuatro años y un año, respectivamente, realiza actividades para recaudar fondos que permitan efectuar campañas de esterilización canina y felina de bajo costo, principalmente en las zonas de alta vulnerabilidad social, como los fraccionamientos y colonias que se localizan en la periferia de la ciudad.

También, organizan las llamadas “Caminatas con Causa” para el acopio de alimento empaquetado, como croquetas y latas con comida húmeda, además de productos para el aseo de inmuebles, que son canalizados a refugios como Los Adoptables, ubicado en el ejido Esteban Cantú, por el rumbo de Maneadero.

EL TRABAJO

Campa señala necesaria la atención de tres puntos para transformar la postal que impera en el escenario bajacaliforniano: la educación animal, la reforma a las leyes que sancionan el maltrato, y la adopción.

En el primer punto y para las nuevas generaciones, entre los cinco y 10 años de edad, ve con suma importancia la impartición de temas relacionados a las necesidades de las mascotas, sus cuidados primordiales, y las obligaciones que como dueños deben cumplir, para que se desarrollen en un ambiente propicio, sin afectar a la población.

“Necesitamos educarnos, [que] el perro no va en el tinaco, en el techo, hay que darles de co-

mer diario, que tenga agua, cuando hace calor necesitan sombra; muchos perros son dormi dos por falta de conocimiento, porque [el dueño] dice ‘no, es que el perro es agresivo’, pues sí, pero cuando lo tienes con una correíta amarrado [descuidado]”, comenta.

En el tema judicial afirma que las leyes en materia de maltrato animal, deben ser revisadas y reformadas con el fin de que se sancionen de manera efectiva todos los hechos que pongan en sufrimiento a los animales, no sólo con multas, sino con penas severas.

Explica que ello se requiere por la existencia de ciertas frases que crean vacíos legales, mismas que permiten a los responsables seguir impunes y gozando de libertad, pese a que en algunos casos causaron daños inimaginables, como la muerte de cientos de canes y felinos, por la falta de manejo o total indiferencia, como el sonado cierre del albergue Ellos son la Razón, ejecutado por la Fiscalía General del Estado en

En esa ocasión, 350 canes fueron rescatados de un confinamiento en deplorables condiciones, rodeados de cadáveres de otros, entre infraestructura deteriorada, derrames de aguas negras, excremento y demás.

“Lo mejor que pueden hacer es adoptar un perro callejero. Yo sé que los de raza son muy bonitos y todo lo que tú quieras, pero un callejero, su forma de ser es totalmente diferente. Es uno que te va a agradecer toda la vida, son súper amorosos, bien leales, pacientes. Creo que al final de cuentas cuando rescatas a uno, te das cuenta de que en vez de tu rescatarlo, él te rescata a ti, de lo lindos y agradecidos que son. No podemos cambiar el mundo, pero podemos cambiar el mundo en un perro.”, concluye.

Crisis ambiental: ¿Catástrofe o colapso? II. CONFRONTANDO PERSPECTIVAS

Reflexiones de un Abuelo

¿Catástrofe o colapso? El cómo percibimos la crisis ambiental condiciona nuestra posición y actuar ante este actual reto. Colapso y catástrofe son palabras íntimamente relacionadas y en muchas ocasiones tomadas como sinónimos. Sin embargo, en su propio origen llevan la diferencia. Catástrofe es un evento registrado en un instante de tiempo y un punto en la inmensidad; un accidente impredecible. Colapso es expansivo y con avance lento pero continuo y, por tanto, monitoreable en el tiempo e incluso con posibilidades de predecir sus consecuencias. Etimológicamente tienen diferente raíz. De acuerdo con Arcos Gonzales y Castro Delgado (2015) en su artículo: “The construction and development of the concept catastrophe-disaster in emergency medicine and public health”, publicado en la revista Index Enferm, catástrofe proviene de la conjunción de dos vocablos del griego antiguo (vocablos que significan “en contra” y “volverse”); se refiere a un evento que abruptamente cambia las condiciones. Por su parte, colapso, de acuerdo al diccionario de la RAE tiene raíces latinas (collabi: caer, arruinarse); su significado se orienta más al sentido de una caída global y completa, pero no

abrupta. Esto nos da mucho material para pensar sobre la crisis ambiental y contrastar la perspectiva: eres catastrofista o vives una colapsofía al estilo de la propuesta de Servinge y sus colaboradores. Veamos.

Los dos términos suenan raros y difíciles de digerir si tratamos de definirlos o entenderlos directamente. Incluso colapsofía no existe en español y tal vez sea una pésima traducción del francés, que tampoco existe en ese idioma, pero que fue inventada en los últimos años por un grupo de ambientalistas (si tiene mayor interés se puede consultar el libro de Servinge y colaboradores. 2018. Otro fin del mundo es posible. Arpa). Y aunque no estoy del todo convencido de su filosofía, me parece bien este acercamiento con el término para entender las diferencias de las posiciones y, sobre todo, las formas de percibir y enfrentar el problema, como humano y como sociedad.

La posición catastrofista se refiere a que en algún instante de la historia humana esta especie y su ambiente (por supuesto) van a desaparecer y será consecuencia de un cambio repentino y violento. Su principal impulsor en el siglo XIX fue G. Cuvier, pero sus raíces son más antiguas. Por ejemplo, esta forma de pensamiento ya la observamos desde los tiempos bíblicos (San Juan Evangelista, Ap 6, 1-8. Libro de la Revelación) y en las predicciones de Nostradamus (siglo XVI). Sin embargo, apenas desde la segunda mitad del siglo XX esta escuela de pensamiento tomó una forma más o menos de manera formal para analizar los efectos de las actividades humanas sobre el ambiente. Uno de los pensadores que han analizado este enfoque es Luc Ferry en su libro El nuevo orden ecológico (TusQuets, 1994, p 109), quien sostiene que los miembros de la ecología profunda manifiestan esta tendencia a pensar el ambiente. Este tipo de pensamiento también es ejemplificado en diferentes áreas de la actividad humana, como sería en las artes y algunas series documentales televisivas donde nos explican eventos geológicos. Por ejemplo, en largometrajes como El día después de mañana (2004) o Terremoto: La falla de San Andrés (2015), nos muestran que en unas horas se congela el planeta o la tierra se abre y engulle todo; claro, siempre hay un héroe que

salva al mundo (se necesita un héroe que venza a la naturaleza). Influidos por estas imágenes mucha gente espera “el fin del mundo” y dice: nada podemos hacer más que esperar (sentado, hincado o de pie).

A contraparte de esto, durante al menos los últimos veinte o treinta años se consolida cada vez más la idea de adptación. Para ello necesitamos entender dos cosas: 1) El cambio climático, manifestado principalmente en el incremento en la temperatura, es directamente proporcional a la actividad económica de Homo sapiens (emisión de CO2 equivalente, deforestación, pérdida de cubierta vegetal y contaminación marina) y 2) El colapso de una civilización no es consecuencia de un solo acontecimiento, sino una concatenación de acontecimientos catastróficos puntuales, con un trasfondo de cambios progresivos no menos desestabilizadores (Servinge et al. 2018. “Otro fin del mundo es posible”. Arpa; p. 18).

Esta última forma de ver el tema de la crisis ambiental es reciente y por tanto apenas se está conformando. En cuanto a la adaptabilidad, la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y los acuerdos adoptados (Tokyo y París), enfocan sus energías en desarrollar acciones para la adaptación, entre otras. Desde una perspectiva de enfoque de pensamiento

lo viene acompañando diferentes grupos de la sociedad civil y de científicos y tecnólogos, para implementar otras formas de desarrollo: nuevas tecnologías, nuevas fuentes de energía, patrones de consumo y otras. Este camino es extremadamente complejo y difícil de implementar. Aunque la ciencia ha indicado que se requieren cambios radicales de estilo de vida, las sociedades en su conjunto no están dispuestos a asumir el reto. Y a esto hay que adicionarle que las actuales formas de producción, distribución y consumo, tampoco están dispuestos a cambiar radicalmente los modelos de desarrollo económico (los mercados, pues), sacrificando ganancias, generación de empleos y otros elementos de la industria moderna. Si, las sociedades tienden a pagar un poco más consumiendo lo que en el mercado aparece como “producto ecológico” y si, hay empresas que se cuelgan el mote de “sustentables”, pero hasta ahí. Lo demás hay que seguir argumentado y contrargumentando, para llegar a acuerdos. Pero mientras pasa todo ello, la crisis ambiental continua y se refleja en las disrupciones dentro del Antropoceno y en los sistemas naturales. En el primero, se exacerban epidemias que se convierten en pandemias (por el contacto global actual), las guerras repercuten en todo el globo (la invasión a Ucrania incrementa el desabasto de cereales en África) y así todas las acciones locales se vuelven consecuencias globales. Entonces, lo que hay que hacer es adaptarse a través de acciones concretas como sociedad (política y ciencia) y en las actitudes personales (ser más resiliente, más cooperativo, más empático, entre otros atributos); como decía Spinoza: “No burlarse, no lamentarse, no detestar, sino comprender”. El nuevo pensamiento debe de ser encaminado a la adaptación al cambio. Una de las formas emergentes de pensamiento es la colapsofía, unión de dos vocablos (collabi: caer, arruinarse y sofía: sabiduría). Es decir, caer con sabiduría o lo que es lo mismo: observar, entender, comprender, emprender y resolver. Entender que la gota que derramó el vaso, representa sólo esa última gota, pero no simboliza todas las demás gotas que llenaron el vaso.

¿Y tú qué piensas?

Rafael “Rach” Solana
Luc Ferry.

ENCAPSULEMOS ALGUNAS IDEAS

deben dominar, explotar, depurar a la raza humana?

¿Primero concentran capital y después buscan una ideología que los justifique y los entronice como líderes y amos del horizonte humano?

¿Primero atropellan, concentran, corrompen y después buscan los paradigmas que los protegen?

¿O primero creen firmemente en los principios que mencioné y después actúan en consecuencia?

Haré un ejercicio con un fragmento del públicamente conocido Manifiesto Fundacional de VOX, también conocido públicamente como un movimiento de derecha, conservador, de España y que ha divulgado sus ideas y propuestas con internacionalizar sus propuestas.

Habitar

CÁPSULA 1

Las ideologías que defienden los principios de reconocimientos a las razas supremacistas, a los destinos predeterminados, a la desigualdad natural entre los seres humanos, a las minorías como células cancerosas que minan la salud social, a la oferta y la demanda como “leyes” reguladoras de la producción, a la propiedad privada e individual de las riquezas naturales del planeta, al rol de líder del hombre por sobre la mujer, a la propiedad de la raza humana sobre el planeta tierra y toda la vida y riquezas que allí existen ¿son principios ideológicos que requieren de modos particulares de la explotación de bienes naturales, de la administración de los mismos, de la propiedad privada de las riquezas naturales, del control de las ideas,

de la conservación del status de dominio del hombre por el hombre?

La plataforma ideológica genera modelos de gobierno, modelos de producción y de administración, o, por el contrario:

CÁPSULA 2

El control de los procesos de producción en manos de minorías absolutistas, la concentración del capital y el margen de utilidad que de él se deriva en muy pocas manos; la defensa de un estatus que margina, que explota, a la mayoría; la tendencia histórica de que el hombre domine al otro hombre; la creación de una legalidad que desconoce a la justicia; el control de lo que la humanidad comunica a nivel planetario.

La práctica de todo lo anterior ¿requiere de un marco ideológico que la justifique, la trascienda, la blinde con una cierta moralidad?

Es decir…quiénes dominan buena parte del planeta, ejerciendo derechos como la especulación financiera sobre los alimentos, sobre los medicamentos, sobre la paz de las naciones ¿actúan así por mera codicia, sólo por ambición voraz, solamente por falta de escrúpulos? ¿O, por el contrario, lo hacen porque están ideológicamente convencidos de que

Dice en el artículo No. 7: “…La economía de mercado, la libre iniciativa y el pleno reconocimiento del derecho de propiedad son las claves de la prosperidad y de la creación de empleo.”

ME PREGUNTO 1:

¿no se ha comprobado, más que fehacientemente y las pruebas son irrefutables (hasta uno de los más conspicuos defensores de las leyes del mercado –Alan Greenspan– terminó aceptando que tales leyes no existían, debido al comportamiento de las especulaciones financieras, al fenómeno indominable de los monopolios de las grandes corporaciones y a otros vicios del sistema de libre mercado) de que la economía neo liberal ha sido, y es, un mecanismo que favorece la paquidérmica concentración del ingreso?¿No se ha demostrado, también, que la economía de mercado, de libre oferta y demanda, tergiversa las necesidades, impone necesidades inexistentes, crea consumismo con el único propósito de comercializar los productos y servicios?

ME PREGUNTO 2:

Entonces ¿el defender la economía de mercado, la libre iniciativa y el derecho a la propiedad privada (sin distinguir a qué tipo de propiedad privada se refiere), no es una excusa para entronizar en sus poderes a las clases

dominantes?¿No es acaso un planteo que sucede a partir de “me hice dueño de la economía aprovechándome de las debilidades de un sistema y ahora debo lograr que esa propiedad sea legal, sea legítima y se transforme en algo intocable, en algo sagrado”?

REFLEXIONES

Por supuesto que cada lector tendrá sus propias deducciones, sus propios puntos de vista. Asi es, asi debe ser.

Lo que no se vale, es mirar para otro lado. Disimular el caos al que se enfrenta la humanidad y continuar viendo los entretenimientos de la TV, o los sabios comentarios de los influencers, o los trascendentes sketchs de TikTok o cualquiera de las otras plataformas de la incomunicación social, y pretender que todo está muy bien, por la sencilla razón de que lo ignoro.

Por lo pronto, me animo (en un acto de audacia) a señalar algunas reflexiones:

• El actual sistema capitalista nació en un proceso de evolución natural, ofreciendo una serie de paradigmas que pretendían asegurar la libertad del ser humano.

• El sistema evolucionó y en ese proceso, como en todos los sistemas que la humanidad ha inventado, fue creando los monstruos que el propio sistema pretendía combatir. La libertad del ser humano fue quedando en manos de quienes la defendían según sus intereses.

• Actualmente los principales defensores del sistema, son aquellos que se han entronizado con los favores del dominio de la economía y de la política. Son propietarios de los medios de comunicación y construyen las realidades que los blindan, los perpetúan, los enriquece a niveles inimaginables.

(Continúo en la siguiente columna de La Brújula)

*Arquitecto nacido en Uruguay, con más de 50 años de residencia en México ricardoharte@yahoo.com.mx

Ricardo Harte*
Alan Greenspan, economista estadounidense, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos entre 1987 y 2006.

23 DE JULIO: DÍA MUNDIAL DE LAS BALLENAS Y LOS DELFINES

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La caza indiscriminada fue el primer riesgo para los cetáceos, actividad que, pese a existir indicios de su realización desde la prehistoria, se intensificó hasta la era moderna, al grado de ser considerado un riesgo de extinción de especies, como los distintos tipos de ballenas.

Ya desde años 40 y 50 del siglo 20 iniciaba la preocupación por la baja cantidad de cetáceos, y pocos años antes, en 1925, la ahora extinta Liga de las Naciones (1919–1946) había reconocido el exceso en la explotación de los citados animales marinos.

En 1972, durante la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, realizada en Estocolmo, Suecia, se aprobó el Plan de Acción para el Medio Humano, con 109 recomendaciones, de las cuales, la número 33, proponía la suspensión de la pesca comercial de la ballena a nivel mundial:

“Se recomienda que los Gobiernos convengan en reforzar la Comisión Ballenera Internacional, intensificar las actividades de investigación internacional y concertar con carácter urgente un acuerdo internacional, bajo los auspicios de la Comisión Ballenera Internacional y la participación de todos los Gobiernos interesados, para suspender por diez años la pesca comercial de la ballena.” –Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Nueva York, 1973.

No obstante, fue hasta 1986 cuando la Comisión Ballenera Internacional, fijó al 23 de julio como el Día Mundial contra la caza de Ballenas, que actualmente se conmemora

como el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, con la mira en detener su descenso poblacional.

Hasta la actualidad, la resolución se sigue violando en diversas naciones, como Japón, que en julio de 2019 reanudó la captura comercial de los ejemplares, hecho considerado como un retroceso por los organismos internacionales, pues “La Tierra del Sol Naciente” había permanecido cerca de 32 años sin efectuar la actividad.

LA DIVERSIDAD

Son 57 las especies de ballenas conocidas en el planeta, mientras que, al mismo nivel, hay 32 variedades de delfines de agua salada y cinco de agua dulce.

De las primeras, en México se pueden encontrar ocho familias: la ballena azul, la ballena de aleta o rorcual común, la ballena de Bryde o rorcual tropical, la ballena franca, la ballena gris, la ballena jorobada o yubarta, la ballena Minke o rorcual aliblanco, y la ballena Sei o rorcual de Rudolphi.

mexicanos son el delfín Calderón, delfín Clymene, delfín de cabeza blanca, delfín común de rostro corto, delfín común de rostro largo, delfín de costados blancos del Pacífico, delfín de Irawadi, delfín dientes rugosos, delfín fraser, delfín girador, delfín liso del norte, delfín listado, delfín manchado tropical, delfín moteado del Atlántico, delfín nariz de botella, delfín risso, delfín tornillo, y la orca falsa.

Las ballenas grises pueden ser avistadas en los mares al noreste del Pacífico, como en la laguna Ojo de Liebre. Durante el invierno y la primavera en el Golfo de California y en distintas oportunidades en zonas oceánicas del Golfo de México y el Caribe; por otra parte, los delfines son identificados principalmente en las aguas costeras y oceánicas del Golfo de México y el Caribe, sin embargo, también habitan en los litorales del Pacífico y el Golfo de California.

NUEVAS AMENAZAS

En cuanto a los delfines, las 19 especies que conviven en litorales

La Reserva de la Biósfera de El Vizcaíno, en Baja California Sur, y Bahía de Banderas, entre Jalisco y Nayarit, son sitios predilectos por las ballenas durante el invierno, donde aprovechan para alimentarse y criar; en el primer lugar, se trata de las ballena gris, mientras que en el otro, de la ballena jorobada.

Además de ellos, en la totalidad de la península bajacaliforniana, existen nueve puntos para avistar a los cetáceos, que comprenden la Bahía de Ensenada, Guerrero Negro, Laguna de San Ignacio, Puerto Adolfo López Mateos, San Carlos, Bahía Almejas, Cabo San Lucas, San José del Cabo, y Loreto.

En las últimas décadas, los cetáceos han enfrentado otras amenazas como la contaminación marina, el tráfico de navíos, la captura incidental en redes de pesca, y el cambio climático, entre otros factores que, aunque menos notorios que la caza indiscriminada, tienen efectos negativos en las poblaciones de tales especies en todo el mundo. La contaminación marina, según un estudio de 2016 publicado por la revista Scientific Reports, expone a los cetáceos a niveles peligrosamente altos de contaminantes químicos, como los bifenilos policlorados y los plásticos, los cuales se bioacumulan en la cadena alimentaria y pueden causar problemas reproductivos y enfermedades. El tráfico de buques también representa una amenaza significativa. Las colisiones con embarcaciones son una causa frecuente de muerte, además de que el ruido submarino generado por el tráfico de buques interfiere con la capacidad de los cetáceos para comunicarse, navegar y buscar alimento. La captura incidental, o bycatch, es otra amenaza grave. Los cetáceos quedan atrapados en redes de pesca destinadas a otras especies, lo que a menudo resulta en lesiones graves o la muerte. Según la Comisión Ballenera Internacional, se estima que más de 300 mil ejemplares mueren anualmente en redes de pesca. Por último, el aumento de las temperaturas oceánicas ha alterado el grado de distribución de sus presas y modificado los ecosistemas marinos, lo cual las orilla a cambiar rutas migratorias y tiempos de reproducción, en respuesta a la disponibilidad de alimentos.

A 200 AÑOS DEL PARRICIDIO

Furtividad Bajo

Palabra

Un 19 de julio, hace 200 años, México cometió un parricidio cuando fusiló en Padilla al auténtico Padre de la Patria (si es que queremos creer en tan rimbombante título). Yo sé que a la historia oficial se le retuercen las tripas e improvisan mil y una maromas para negarle su lugar, pero queramos o no y por incómodo que resulte, el consumador de la Independencia de México se llama Agustín de Iturbide. Punto. El caudillo criollo por excelencia tronó sus chicharrones. Tal vez si quisiéramos colocar a Iturbide en el contexto actual sería una especie de Samuel García abanderando al Movimiento Ciudadano con afanes

de reyecito pedante. Odioso, de acuerdo, fifí hasta la médula, pero si queremos otorgar a alguien el título de Padre de la Patria, le corresponde con muchos más méritos a Iturbide que al malogrado y fallido Miguel Hidalgo. Duele aceptarlo, pero la Independencia la firmaron las élites, no las masas. Fue en el templo fifí de La Profesa y no en la humilde parroquia de Dolores donde se cortó la cadena umbilical que nos mantenía unidos a la Corona Española. La carnicería de la Alhóndiga de Granaditas, la inanición del Sitio de Cuautla y el reguero de cadáveres que cubrió de sangre el Bajío, el Altiplano y la Costa Chica podría haberse evitado. Que como jefe realista don Agustín llegó a ser un desalmado no voy a negarlo. Fue tan ególatra y oportunista como cualquier político mexicano actual,  capaz de cambiar de partido y camiseta anticipando la dirección del viento. Era un grandísimo cabrón, de acuerdo, pero con la suficiente visión y capacidad de negociación para saber que la Independencia podía conseguirse con acuerdos políticos y no con revueltas populares. Al final, como a tantos políticos mexi-

canos, le ganó el ego. Quiso que el gran día de la Independencia coincidiera con su cumpleaños y por ello retrasó la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México hasta el 27 de septiembre. Tampoco resistió la tentación de desviar la trayectoria del desfile para ir hasta el balcón de su amada Güera Rodríguez para entregarle una flor. Era el gran líder de un reino que llegaba desde las Montañas Rocallosas en Colorado hasta Costa Rica. Una descomunal nación embrionaria que no sabía caminar por sí misma. Se dejó seducir por el adulador canto de las sirenas y se hizo coronar emperador y cuando su improvisado y fallido congreso empezó a resultar incómodo, simplemente lo suprimió y se convirtió en monarca absoluto.

Fue su suicidio. Apenas diez meses duró su efímero imperio. Sus antiguos aduladores, como Antonio López de Santa Anna, proclamaron el Plan de Casamata en nombre de la República y lo obligaron a abdicar. Tuvo que irse exiliado a Europa, pero estando en Livorno y en Bath recibía constantes misivas de sus partidarios que le rogaban retornar a México. Nuevamente las adulaciones sedujeron sus oídos y decidió embarcarse de regreso al país sin saber que el Congreso lo había declarado traidor a la patria y lo había condenado a muerte en ausencia. Imaginó que al desembarcar en México lo aclamaría una multitud enfebrecida, pero se encontró con una desierta playa tamaulipeca en donde de inmediato fue aprehendido sin oponer resistencia. Dicen que lo reconocieron por la forma de cabalgar. Dado que el Congreso ya lo había condenado, la sentencia fatal se ejecutó sin demoras. Agustín de Iturbide fue fusilado el 19 de julio de 1824 en Padilla, Tamaulipas. Ocho años después, Manuel Mier y Terán, el ministro de Guerra que firmó su sentencia de muerte, se suicidó frente a la tumba de Agustín I enterrándose una espada en el vientre. Hoy, la tumba y el paredón donde cayó el malogrado emperador mexicano yacen bajo el agua de una presa y su nombre condenado al infierno donde la historia oficial arroja injustamente a los traidores.

*Periodista y escritor

Daniel Salinas Basave*

No es sino hasta que el migrante siente la soledad por primera vez que se cuestiona su lugar en el mundo. Alejado de lo suyo, de su raíz. Atrás quedan amores y desamores, ilusiones y querencias. Debe adaptarse a un mundo que lo acepta con ciertas condiciones, pero que al mismo tiempo lo repele. Su trabajo es bienvenido, pero su persona como sujeto de derechos, no. Debe aprender a ser invisible después del trabajo. Vivir de cierta manera en los lugares designados para él, muchas veces ciudades con altos índices de criminalidad. No necesariamente es una ley. Cientos de miles de migrantes superan la línea establecida y logran una vida próspera. Pero hay millones que no. Han crecido en la cultura de la carencia. No migró porque despertó un día con ganas de algo diferente. Entonces va desarrollando una filosofía de vida. Estoica. Los que sobrevivieron a la travesía por el desierto entienden que la vida les regaló otra oportunidad. Son objeto de una fuerza que desconocen. Una fuerza que determina sus acciones. Y en consecuencia, conscientes o no, van moldeando una forma de pensamiento. El país en el que nacieron está al mismo tiempo muy cerca y muy lejos. Pueden regresar en el momento que deseen, pero bautizados en las aguas del espanto, dudan en hacerlo. La cruzada deja secuelas. El país de origen está demasiado ocupado concentrando la riqueza en pocas manos. Los hombres de negocios que se han quedado con el aparato productivo del Estado sonríen complacidos. Ven sus nombres aparecer en las listas de Forbes. Ya no son millonarios del tercer mundo,

ahora lo son del primer mundo, pertenecen a la misma clase. Y esos mismos millonarios deciden no pagar impuestos. Son los que han arriesgado la vida los que sostienen la carga del país que los expulsó. Mientras los presidentes que han llegado de manera fraudulenta pagan los favores a esos empresarios que les ayudaron a llegar, y son los expulsados los que deben hacerse cargo. Sin ellos el país se caería a pedazos. Pero los migrantes no han tomado plena consciencia de ello. Deben trabajar horarios extenuantes para sobrevivir. Deben mantener dos casas, una en el país el que viven y la otra en el país que dejaron. Les queda el consuelo de una videollamada, del teléfono. Como en la Biblia, trabajan para los faraones con el sueño de regresar a su tierra prometida. Se admiran de encontrar casas cuyos baños son más grandes que la casa que dejaron en México. Todo es un lujo sin sentido. Si se pudiese describir la filosofía del migrante, ésta estaría llena de silencios. En el lugar de trabajo acepta las instrucciones sin chistar y no sólo cumple, sino que mejora lo hecho. Hay un fuerte imperativo ético, un deseo de demostrar. En su país ha aprendido a hacer maravillas con

poco. Ha desarrollado el ingenio. Le impresiona el desarrollo de la técnica. Hay una herramienta para todo, una manera de hacer las cosas, el norteamericano es pragmático. Y ese pragmatismo lo entiende y lo aprecia. Conoce el poder ilimitado que lo acecha. Un Estado como un Big Brother donde nada se escapa. Ya no es el Estado que entendía la migración como un fenómeno necesario. El imperio está cansado y ya no tiene soluciones para sus habitantes. Los habitantes empiezan a cuestionarse su lugar en un país que les ha quitado la esperanza, que es la herramienta más poderosa que se le puede ofrecer. El migrante ha construido su esperanza del sufrimiento. Dos mundos que se tocan pero que no se funden. Hay estados que han determinado que la política es más importante que su propia economía. Ya no quieren a los morenos aunque sean parte vital de la cadena productiva. Deben irse o serán perseguidos. Las cosechas se pudren, las casas quedan abandonadas, sin terminar. Hay un cambio de paradigma. Las grandes corporaciones que han decidido mover sus operaciones a otros lados del mundo para pagar salarios de miseria, no son siquiera mencionadas.

Ahora el migrante la tiene doblemente difícil. A donde quiera que vaya su color lo delatará. Y no sólo su color, sino su manera de caminar, de conducirse. Entonces debe ejercer esa filosofía de vida. La resistencia silenciosa. No tiene quien lo represente. Está solo contra ese mundo en particular. Su único refugio es su casa, sus recuerdos. Todo lo demás es hostil. Ha entendido que hay un derecho de piso que hay que pagar. Los dólares que obtiene están cargados de cansancio y sufrimiento. Algunas veces los contemplará en silencio y pensará si ha valido la pena. Allá lejos está su familia que sigue su vida sin él. Deseará en su soledad el calor de su esposa, la soñará. Y la experiencia lo transformará para siempre. Cuando regrese a su país, el mundo será diferente.

*Escritor ensenadense, autor de narrativa y ensayo. Analista político con desde su canal de YouTube

N. del E. Fragmento del libro El blues del migrante, a presentarse en Ensenada, Baja California el 26 de julio y el 1 de agosto de 2024. Reproducimos el presente texto con la autorización de Editorial Urbanario.

Qué no te dé amnsiedad si te cancelan o funan, si te ghostean o te sientes nadaqueveriento... be delulu, que a esta vida se viene a chillear.

No te preocupes si no entendiste algunas –o todas– de esas expresiones. Es algo comprensible si no formas parte de la generación Z o estás fuera de redes sociales.

A algunos podría darles cringe que se intente explicar qué son esas palabras con las que se comunican, pero vale la pena saber no sólo su significado, también cómo surgen, así como entender que no es algo único de los tiempos actuales.

“Siempre han existido estos sublenguajes, jergas, lenguajes de grupo, que distinguen a quienes los usan”, señala María Eugenia Flores Treviño, especialista en análisis del discurso de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.

“Eso hacemos siempre con la lengua. Tomamos las cosas y les ponemos nosotros el significado”.

Basta pensar en frases tan conocidas como “qué onda”, “qué chido” o “no le cayó el veinte”, así algunos términos más recientes como lol y yolo. Especialistas en lenguaje consideran que se inventan nuevas palabras en búsqueda de un lenguaje que represente mejor a quien lo usa.

Conforme la comunidad empieza a tener cambios en su cultura, los objetos con los cuales se relaciona y la realidad que experimen-

¿CRINGE O CHILL? ASÍ SE COMUNICA LA GENERACIÓN Z

Xitlally Rivero Romero, especialista en análisis del discurso con enfoque en lingüística cognitiva.

“Va incorporándose la necesidad de incluir nuevos vocablos o modificar la forma en la que nos expresamos de una u otra manera, o se extiende el significado de una palabra que antes sólo se refería a unas cosas y de pronto se refiere a otro tipo de situaciones”, comenta la también profesora del Tec de Monterrey.

Las nuevas expresiones pueden ser “adoptadas” de otro idioma para después adecuarlas al lenguaje usado o darles otro significado.

También hay aquellas que nacen a partir de una película, serie, podcast o reality, como la reciente “y la que queso” o “soporta”, para expresar que las opiniones de otros no interesan.

SENTIDO DE IDENTIDAD

Las personas también inventan o usan ciertas palabras en la búsqueda de un sentido de pertenencia.

“Cada generación, en todo tiempo, ha buscado un modo de distinguirse de los demás, pero de afiliarse entre ellos”, apunta Flores. “Es algo relacionado con ese instinto gregario que tenemos, de tener un grupo al cual pertenecemos”.

Por eso se vuelve tan común que personas mayores no comprendan la manera en que los jóvenes se comunican entre ellos. Y eso no sólo pasa entre generaciones, también entre grupos sociales, de

DICCIONARIO PARA GRANDES

Ejemplos de nuevas expresiones que usan los más jóvenes al comunicarse:

Nadaqueveriento/a.- Poco interesante, nada influyente, fuera de lugar dentro de un contexto o conversación. Proviene de la frase “nada que ver”.

Funar.- Acción de exponer a alguien en redes sociales por haber cometido una ofensa o algo ilícito.

Cancelar.- Equivalente a una muerte digital aplicada a quien comete una acción considerada reprobable por los usuarios de redes.

que nos permite la lengua es justo tener este sentido de pertenencia con mi comunidad lingüística”, menciona Rivero.

“Pensemos, por ejemplo, en las familias. Es muy normal que a partir de experiencias en donde algún miembro de la familia no podía pronunciar bien una palabra, surja otra. Esa particularidad se incorpora al registro familiar”.

Actualmente, sin embargo, las nuevas palabras de esta generación surgen y se difunden con mayor facilidad debido al uso de las redes sociales.

La crítica más común a este fenómeno viene de adultos, quienes opinan que los jóvenes no saben hablar correctamente y el español se perderá.

Para las especialistas esto sólo sería un problema si los chicos sólo logran comunicarse con sus términos y olvidan o no desarrollan el vocabulario tradicional.

“A mí me parece que van enriqueciendo el idioma, que se va quedando esa forma metafórica de nombrar su realidad”, considera Flores.

Lo más importante es que sepan dónde, cuándo y con quién comunicarse de cierta manera.

También invitan a la población a despertar ese interés por adentrarse en estas expresiones, por qué ocurren los cambios en el lenguaje, cuál es la historia de las nuevas palabras y qué significan. Eso que llaman curiosidad lingüística.

Slay / Devorar.- Términos que expresan la cualidad de extraordinario de algo o el impacto que tiene. “Tu outfit devoró” / “Súper slay tu outfit”.

Ghostear.- Acción de una persona que desaparece por voluntad propia de la vida de otra, específicamente en el mundo de las redes sociales.

Amnsiedad.- Ansiedad en los jóvenes, proviene del meme del perro Cheems, un shiba inu que se volvió viral durante la pandemia.

Bias.- Integrante de un grupo al que se tiene preferencia, es el favorito o crush. Se usa en comunidades de fans del K-pop.

Crush.- Amor imposible o platónico.

Cringe.- Vergüenza o pena ajena.

Chill.- Algo de broma o que se debe tomar en calma.

Delulu.- Abreviación de “delusional” (delirante, en español). Alguien que fantasea con cosas relativamente imposibles.

Fomo.- Acrónimo “Fear Of Missing Out” (miedo a perderse algo). Cuando existe constante preocupación por perderse eventos sociales. “Me da fomo no ir a la fiesta”.

A 70 AÑOS DE SU MUERTE, la obra de Frida Kahlo aún conecta con miles EN EL MUNDO

La Frida Kahlo que sostiene la mirada desde el óleo no es el hueso y la carne que su familia sepultó hace 70 años, cuando la vida de la artista mexicana se apagó el 13 de julio de 1954.

En Diego y yo se representa, como en el resto de sus autorretratos, con símbolos que aluden lo mismo a un cuerpo herido que a un espíritu firme.

En el óleo lleva el pelo suelto de un león y el rostro fuerte, sereno, aunque de sus ojos caen tres lágrimas. En su frente aparece el rostro de su marido, el también artista Diego Rivera, y en el centro de la cabeza de Rivera, un tercer ojo.

Que Diego y yo se convirtiera en la pintura latinoamericana más cara jamás subastada —en casi 35 millones de dólares— tiene una razón de ser.

A siete décadas de su muerte, Kahlo aún conecta y conmueve. Enmudece a espectadores en museos. Mantiene el interés de los fanáticos que llevan su imagen en bolsos, camisetas y gorros. Inspira los selfis que los turistas se toman en Ciudad de México, cuando visitan su preciosa Casa Azul.

“Frida trabajó el poder del individuo”, dice la investigadora y curadora del arte Ximena Jordán. “No está haciendo un culto al ego porque no se retrata como era, sino que se auto-crea, se re-crea”.

Su obra transmite que todo individuo es vasto, complejo y poderoso. Rompe la distancia que sus contemporáneos mantuvieron con sus espectadores al crear piezas que exploraban, sobre todo, el progreso, la máquina y los juegos de poder. Kahlo, en cambio, se siente cercana.

En obras como “El venado herido”, que alude a la imaginería del mártir en el catolicismo, retrata la dimensión espiritual de su vida y plasma aquello que se puede tocar, sentir, sufrir.

“Yo conecto con su corazón y sus escritos”, cuenta Cris Melo, una artista estadounidense de 58 años que vive en California y ha inspirado parte de su obra en Kahlo. “Tenemos el mismo lenguaje del amor y una historia similar de angustias”.

Melo, a diferencia de Kahlo, no sufrió un accidente de autobús que le perforó la pelvis y le heredó una vida de cirugías, abortos y la amputación de una pierna. Pero sí sabe de dolor físico y en medio de ese sufrimiento, de esos años de sentir que la resiliencia se le escapaba, se dijo: “Si Frida pudo con esto, yo también”.

“Los autorretratos de Frida son un recordatorio de que todos tenemos muchas maneras de ejercer y realizar el poder que nos dio la vida. O Dios, por decirlo de alguna manera”, agrega Jordán.

Como otros que compartían una ideología marxista, Kahlo pensaba que la Iglesia católica era castrante, inquisidora y racista. La desdeñaba como todo artista forjado en un contexto modernista y posrevolucionario, pero a la vez comprendió que en la devoción al catolicismo hay una dimensión espiritual que beneficia a los humanos.

En su obra y el hogar que compartió con Rivera, las imágenes y símbolos religiosos abundan.

La Casa Azul, por ejemplo, preserva su colección de 473 exvotos, pequeñas pinturas que algunos católicos ofrendan como agradecimientos por milagros o dones recibidos. No se sabe el momento exacto en el que la artista

comenzó a coleccionarlos, pero se cal cula que fue desde los años 30 y que muchos fueron obsequios.

El hecho de que Kahlo atesorara estos objetos podría obedecer, según Jordán, al entendimiento que la artista dio a su vida tras el accidente. ¿Por qué, si no por una suerte de milagro, habría sobrevivido al brutal choque entre un tranvía y un autobús?

“La única diferencia es que ella, por su situación contextual, no atribuye ese milagro a una deidad de origen católico, sino a la generosidad de la vida”, dice la experta.

A pesar del dolor físico y emocional que Kahlo plasma en sus óleos, no hay amargura, tristeza o derrotismo entre quienes admiran su obra.

Los seguidores de cuentas de Instagram que reproducen sus pinturas emulan su fuerza, su ímpetu. Crean estampas con el rostro sereno de la mujer que convirtió su columna rota, sus abortos y las infidelidades de su marido en arte.

“Frida inspira a muchas personas a ser constantes en algo”, dice Amni, un artista español que reside en Londres y reinterpreta la imagen de Kahlo con inteligencia artificial.

“Otros artistas me han inspirado, pero Frida ha sido la más especial por todo lo que pasó”, agrega. “A pesar del sufrimiento que tuvo, del amor, el desamor y el accidente, ella siempre estuvo firme”.

Para él, como para Melo, las obras más memorables de Kahlo son las aquellas en la que Rivera aparece en su frente, como un tercer ojo: “Diego en mi pensamiento”, actualmente en el Museo de Arte de Carolina del Norte, en Estados Unidos, y “Diego y yo”, que puede visitarse en el Museo

de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, en Argentina.

“Frida, probablemente por razón de su accidente, aunque es una artista de la modernidad, trabaja desde una perspectiva posmoderna y por eso los espectadores se sienten más identificados con ella en el siglo XXI”, dice Jordán. “Porque involucra un respeto, una atención y una consideración a las creencias de los demás”.

Por las lágrimas que caen de su rostro en “Diego y yo”, la pintura suele interpretarse como una representación del sufrimiento que Rivera le ocasionó, pero la inclusión del tercer ojo —que representa el inconsciente en el Hinduismo y la iluminación en el Budismo— refiere algo más.

“La religiosidad de la obra no está en el hecho de que Frida tenga a Diego en su pensamiento porque eso no es religioso”, dice Jordán. “Pero el hecho de que lo tenga como un tercer ojo, y que Diego a su vez tenga un tercer ojo, da cuenta de que su afecto la hacía trascender a otra dimensión de la existencia”.

En otras palabras, Kahlo establece cómo, a través del amor, los individuos conectan con su dimensión espiritual. A lo largo de su obra, aunque desate sufrimiento, el dolor es pulsión vital. Por sus mejillas chorrean lágrimas, sí, pero según explica Jordán, denotan algo más.

“Dan cuenta de que está viva, representan la actividad del corazón”.

Quizá por eso la última de sus pinturas difícilmente expresa que Kahlo estaba punto de morir.

Sobre una mesa con sandías bajo un cielo seminublado, el cuerpo partido de una de las frutas dice: “Vida la vida”.

MARÍA TERESA HERNÁNDEZ/AP
Ciudad de México

Anouk Aimée, la radiante estrella francesa y belleza de ojos oscuros de películas clásicas como La dolce vita de Federico Fellini y Un homme et une femme (Un hombre y una mujer) de Claude Lelouch, falleció. Tenía 92 años.

El agente de Aimée, Sébastien Perrolat, dijo en un mensaje de texto a The Associated Press que Aimée murió la mañana del 18 de junio “rodeada de sus seres queridos”. No reveló la causa de su muerte.

“Estuve a su lado cuando murió esta mañana, en su casa en París”, escribió la hija de Aimée, Manuela Papatakis, en Instagram

Aimée trabajó con una serie de directores aclamados, como Jacques Demy, Bernardo Bertolucci, Jacques Becker, Robert Altman y Sidney Lumet. Probablemente, su película más famosa era Un homme et une femme de 1966, en la que interpreta a una viuda que conoce a un piloto de carreras viudo, encarnado por Jean–Louis Trintignant, en el internado donde estudian los hijos de ambos.

La película fue un enorme éxito, ganando la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. Aimée ganó un Globo de Oro por su actuación y fue nominada al Oscar. En los Premios de la Academia, el filme ganó por el guion de Lelouch y como mejor película en lengua extranjera.

La carrera de Aimée abarcó siete décadas, se reunió con Lelouch y Trintignant para Les plus belles années d’une vie (Los años más bellos de una vida) de 2019, y durante ese tiempo siguió siendo una presencia única, elegante y enigmática. Actuó en La dolce vita (1960) de Fellini como la seductora socialité Maddalena y nuevamente en 8 1/2 (1963) del director como la esposa separada del cineasta interpretado por Marcello Mastroianni.

Fellini dijo una vez que Aimée “representa el tipo de mujer que te deja nervioso y confundido, hasta la muerte”. Dijo que pertenecía al panteón de las “grandes y misteriosas reinas” del cine, comparándola con Greta Garbo, Marlene Dietrich y Joan Crawford. “Una película siempre es mucho más rica cuando los actores tienen la confianza de no explicar, sino de hacer; cuando se sienten lo suficientemente seguros como para dejar las cosas abiertas”, dijo Aimée a The Guardian en 2007.

Su nombre de pila era Nicole

FALLECE ANOUK AIMÉE, ESTRELLA FRANCESA DE LA DOLCE VITA

Françoise Florence Dreyfus, nació el 27 de abril de 1932, de padres actores Henri Dreyfus (que actuó bajo el nombre de Henry Murray) y Genevieve Sorya. A los 13 años, Aimée caminaba por una calle de París cuando el director Henri Calef la detuvo y le preguntó si le gustaría hacer una película. Aimée dijo más tarde que se dirigía a ver Double indemnity (Perdición) con su madre.

Aimée tomó el nombre de su personaje, Anouk, de su primera película: La maison sous la mer de Calef. Aimée, la palabra francesa que significa “amada”, proviene del poeta Jacques Prévert, quien coescribió su primer papel protagónico en Les amants de Vérone (Los amantes de Verona) de 1951, un “Romeo y Julieta” moderno.

Después de La dolce vita, Aimée protagonizó Lola (1961) de Jacques Demy, una telenovela de la Nueva Ola sobre una artista de cabaret con una serie de amantes. Lola, la primera película de Demy, fue menos apreciada en ese momento, pero ahora se considera una destacada del cine francés de la Nueva Ola. Ocho años más tarde, Aimée repitió el papel en Model Shop, ambientada en Los Ángeles, interpretando a una mujer que trabaja en un estudio fotográfico. Aimée se casó y divorció cuatro veces. Sus tres primeros matrimonios —con Edouad Zimmermann, el cineasta Nikos Papatakis, el actor y compositor Pierre Barouh— no duraron cuatro años. Su mayor relación fue con el actor británico Al-

bert Finney, con quien estuvo casada de 1970 a 1978.

Aunque Aimée tuvo roces con Hollywood, incluyendo The Appointment (Una cita) de Lumet y Prêt-àPorter de Altman, siguió siendo en gran medida una actriz de cine europea. Entre los papeles que rechazó estaba el de Vicki Anderson en The Thomas Crown affair” (El caso Thomas Crown), el papel que finalmente fue para Faye Dunaway, quien actuó junto a Steve McQueen.

Pero Aimée siguió siendo una leyenda en Francia. Ganó el premio a la mejor actriz en Cannes por la comedia negra de 1980 Salto nel vuoto (Salto en el vacío). En 2002, recibió un premio a la trayectoria en los César, el equivalente francés a los Oscar. El martes, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en un comunicado, la calificó como “el símbolo de la elegancia, el talento y el compromiso”.

“El secreto, fue Fellini quien me enseñó esto, es que lo más importante de todo es escuchar”, dijo Aimée a The Guardian sobre la actuación. “Sólo escucha lo que dicen los otros personajes. Y no te lo tomes demasiado en serio. Así que no me arrepiento”.

SENTIDO COMÚN, ESE SENTIDO NO TAN COMÚN

Raíces

CARLOS LAZCANO*/COLABORACIÓN carloslascano@hotmail.com | Ensenada, B. C.

Alos políticos mexicanos el sentido común les estorba. Todo tiene que estar retorcido para que funcione de acuerdo a los intereses de ellos. Los políticos se mueven por la lógica de la corrupción, cuya principal motivación es ganar dinero de una manera deshonesta, amparados en la impunidad que da el poder. A pesar de que esto se sabe por todo mundo, a muchos ciudadanos se les olvida o de plano lo borran de su memoria, asumiendo tranquilamente que lo normal de la política es ser corrupto y hacerse millonario fácilmente.

De hecho, es la corrupción el motor de nuestra política.

Nuestro sistema se alimenta de hacer mal las cosas, lo que permite los negocios sucios. El río revuelto en su máxima expresión. Ya lo decía Carlos Fuentes:

La primera regla de una política tan barroca como la mexicana, es la siguiente: ¿para qué hacer las cosas fáciles si se pueden hacer complicadas? De allí la segunda regla: ¿para qué hacer las cosas bien, si se pueden hacer mal? Y la tercera, que es el corolario perfecto: ¿para qué ganar sí podemos perder?

Al finalizar la Revolución mexicana un grupo de hampones llegó al poder y buscaron la manera de perpetuarse en él de una manera que no fuera conflictiva. Fue cuando nació el PRI dando inicio a lo que muchos años después Mario Vargas Llosa definió como la “dictadura perfecta”, un sistema político con una dictadura de partido.

Para que este sistema funcionara era necesaria la corrupción institucional y así, poco a poco se fue alentando la cara negativa de los mexicanos, de tal modo que la corrupción llegó a ser parte de la cultura mexicana y hoy en día así se visualiza, al grado que muchos creen que los mexicanos somos corruptos por naturaleza, pero no es así. En nuestros días el actual Presidente de la república y su pomposa 4T no se cansan de pregonar que la corrupción es cosa del pasado. Sin embargo, los hechos nos dicen otra cosa. La corrupción sigue vigente y con mucha fuerza. La supuesta transformación sólo quedó en que los priistas se volvieron morenistas, pero por lo demás todo sigue más o menos igual. Las transfor-

XVI DOMINGO TIEMPO ORDINARIO

Andaban como ovejas sin pastor (MC 6, 30-34)

Día del Señor

ECarlos Poma Henostroza*

l evangelio de este domingo nos habla de Jesús el Buen Pastor, muchas son las imágenes que nos hacen referencia: las atiende, las busca si se pierden, las cura si se enferman, las sube sobre sus hombros para regresarla al redil, y se alegra cuando encuentra a la que se pierde.

Jesús es el Buen Pastor, se ocupa directamente de sus ovejas. A pesar de que Jesús trató de irse en una barca a un lugar solitario para descansar con

sus Apóstoles, la gente los siguió por tierra corriendo y llegaron primero que ellos al lugar. Y Jesús viendo “una numerosa multitud que lo estaba esperando, se compadeció de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor, y se puso a enseñarles largamente”.

¿Nos dejamos enseñar por el Señor? ¿Buscando momentos de soledad para que Él nos explique su Palabra, para poder entonces comunicarla a los demás?

Jesús no sólo cuida de las ovejas cercanas, las que pertenecían al pueblo escogido por Dios desde antiguo, sino que también buscó a las lejanas, a las que no pertenecían al pueblo de Israel, e hizo de todas ovejas suyas, y formó un solo rebaño. Además de unir a sus ovejas en un solo rebaño, también da la vida por ellas.

El Señor nos compara una y otra vez con las ovejas ya que es un animal frágil; se ve gordita, pero al esquilarla,

maciones que han venido sucediendo casi todas son negativas, especialmente el crecimiento del crimen organizado, lo que ha tenido un alto costo para la ciudadanía y no parece que esto vaya a cambiar pronto.

La Dictadura Perfecta, es decir, la dictadura de un partido evolucionó a una dictadura de partidos, a un sistema corrupto dominado por los partidos políticos. Hoy esta situación ha cambiado y volvemos a la dictadura perfecta, a la dictadura de un solo partido: Morena. Es decir, estamos involucionando, retomando la figura del presidencialismo, del rey sexenal, la que parece más a la de un mesías sexenal. No por nada Claudia Sheinbaum ya está pregonando

queda delgadita notándose toda su fragilidad. Es, además, un animal dependiente, no se vale por sí sola: depende totalmente de su pastor, no de cualquier pastor, sino de “su” pastor.

Es tan incapaz, que con sus débiles y poco flexibles patitas, no puede siquiera treparse al pastor y necesita que éste la suba. Si se queda ensartada en una cerca o en una maleza, no puede salirse por sí sola: necesita que el pastor la rescate.

La oveja anda en rebaño, no puede andar sola, de allí la comparación del Señor al sentir compasión por el pueblo que lo buscaba: “andaban como ovejas sin pastor”. Si llegara a quedarse sola, la oveja no es capaz de defen-

la celebración del “Día de AMLO”, el primero de julio de cada año, conmemorando el hecho de que el Mesías ganara la Presidencia. Demagogicamente propone tres nombres para esta celebración: Día de la Revolución de las Conciencias. Día del Triunfo del Pueblo. Día de la Verdadera Democracia.

Demagogia, al mejor estilo del viejo PRI. Todo parece indicar que seguirá reinando la falta de sentido común, la mentira, la corrupción y todos esos vicios que por años nos han estado hundiendo. Desde luego, el pan, ahora llamado “bienestar”, y el circo, o sea la mañanera, seguirán iluminando nuestro camino. La creciente inseguridad, la caída de nuestra educación, un sistema de salud colapsado y otros males que nos aquejan, no dejan de ser “daños colaterales” sin importancia. Lo importante que es que tenemos al Mesías y Claudia su profeta más destacada.

*Explorador, investigador, espeleólogo y amante de Baja California carloslascano@hotmail.com

derse: es presa fácil del lobo o de otros animales feroces.

Su dependencia del pastor la hace ser muy obediente y muy atenta a la voz y a la dirección de “su” pastor. No obedece la voz de cualquier pastor, atiende sólo al suyo.

El pastor lleva a veces a pastar a sus ovejas guiándolas con una vara alta, llamada cayado, y a veces las reúne en un espacio cercado, llamado redil o aprisco, sus ovejas lo conocen y escuchan su voz. Nosotros somos también ovejas del Señor, frágiles, aunque la mayoría de las veces nos creemos muy fuertes y muy capaces, tratando de ser independientes de Dios, tratando de valernos por nosotros mismos. ¿Quién puede desenredarnos? ¿Quién puede sacarnos de la zarza o de la cerca en que estamos atrapados? Necesitamos de nuestro Pastor, Jesucristo.

Que Cristo Buen Pastor, los bendiga hoy, proteja y acompañe siempre. *Presbítero cpomah@yahoo.com

EL OBJETIVO, LA GRAN FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

El Valor de la Vida

Pregunta: Si lanzamos un cohete espacial a Plutón, mas nos equivocamos en una cienmilésima en nuestros cálculos, ¿el cohete llegará a su destino? Tomemos en cuenta que son millones de kilómetros de distancia. Ciertamente pasará a sólo unos centímetros del objetivo ya que la gran distancia a recorrer hará que se separe del curso original, o sea, no debe haber un solo error de cálculo. Efecto: fracaso de la misión.

Ahora, éstas son algunas de las herramientas administrativas que nos ayudan a lograr con éxito nuestro objetivo: planeación, organización, dirección, control.

Veremos más de cerca la primera y probablemente la más importante de todas. La planeación, y es que en ésta se determinan los objetivos de la empresa, en su caso.

Planear da sentido a todo un pro-

yecto, ya que nos señala el rumbo por el cual dirigiremos nuestros esfuerzos para lograr el objetivo de ésta. Dicho de otra manera, si una empresa o proyecto cualquiera no tiene definido hasta dónde pretende llegar, están perdidos. Los objetivos comúnmente deben contar con ciertos atributos que los hacen valer. El primero es el que deben ser reales. Un objetivo real no puede ser pretender venderles nieve de pistache a los marcianos, por decir algo, ¡aunque a lo mejor ya hasta la probaron! Jajaja.

Bueno, creo se ha captado el ejemplo, ¿verdad? Efectivamente, deben ser reales, mas cuando el entorno que nos rodea es cambiante, se sugiere que el objetivo cuente con una alternativa no tan exigente. Debe ser alcanzable. Para esto recuerdo que en otra empresa que inicié elaborando invitaciones finas para bodas, se determinó como objetivo que se vendieran en el exterior del país, y en este caso se logró con no poco esfuerzo. Las invitaciones, por su calidad y acabado trascendieron las fronteras a países europeos. Fue de gran satisfacción que se haya logrado el objetivo. También deben ser medibles en el tiempo. Pretender aferrarse a un proyecto que a la vista resulta casi imposible de lograr, nos consume

todo el tiempo, finanzas y esfuerzo y nos afecta para lograr otros objetivos. Para esto nos auxiliamos por distintas herramientas administrativas que nos ayudarán a verificar si vamos por el rumbo adecuado.

Los objetivos, para su perfecto control, deben estar supervisados por las políticas, manuales de procedimien- tos y reglamentos. Éstos nos ayudan a mantener el rumbo del objetivo. ¡Lista la asesoría administrativa! ¡Ah! Se me pasaba decirles: la mejor administración que he conocido ¡es la del ama de casa! Debemos aprender de la mujer que mantiene funcionando la casa como debe de ser, incluyendo la educación de los hijos, ¿verdad?

¿A qué voy con todo este tema? A lo siguiente:

Si tu meta es lograr los objetivos que te has fijado en tu larga vida, puedes solazarte en su consecución y disfrutar el que lo que te propusiste lo llevaste a muy buen término. ¡Te felicito! ¡De eso se trata! Mas la historia aquí no termina.

El ser humano es único en cuanto a que es llamado a ser eterno, o sea, no morir. ¿Difícil de asimilar? Ni tanto. Si creemos en Dios, aunque nunca le hayamos hecho caso, es real. Aún hay tiempo de entablar relación con Él, y aquí te van otros puntos de vista que, fundados en la mundanalidad, se salen de los parámetros, a pesar de que son prácticamente comprobables.

Sí, planea en esta vida, pero no olvides que pasamos a otra cuando entregamos el Espíritu, y he aquí el gran consejo que Dios mismo te da: No hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, sino haced tesoros en el cielo, donde ladrones no minan ni hurtan. No es un decir que debemos no aspirar a riquezas, y recordemos que Dios hizo la tierra para que nosotros nos enseñoreáramos de ella junto con

todas sus riquezas, claro, reconociendo que de Él viene todo y dándole su lugar de honor en nuestro corazón.

El otro punto interesante es el que se refiere a que si operando un buen negocio y se presenta la oportunidad de iniciar otro más grande, seguro y productivo, claro que modificaremos nuestro giro ya éste último generará más utilidades. Esto se traduce en lo siguiente: si encuentras un tesoro escondido en un campo, vende todo lo que tienes y compra ese campo para que sea tuyo.

Sábete que no sólo somos carne, sino también Espíritu, por lo que estamos preparados para lograr lo que a la carne concierne, mas en cuestión de Espíritu ¿podemos evaluar lo que hemos conseguido? Así es: Casi nada, ¿verdad?

Otro punto menciona: compra de mi oro refinado en fuego para que seas rico, vestiduras blancas y unge tus ojos con colirio.

Disfruta de todo lo que puedas en este mundo, haz riquezas, goza de lo lindo, sé justo en tus actos, considera a Dios en todos tus actos, mas haz lo que tengas que hacer para ser merecedor de lograr el verdadero objetivo que le dará vida a tu propósito aquí en la tierra. Sé un verdadero buen administrador de lo que se te ha dado; no te conformes con lo efímero de logros aquí, comparados con lo que puedes obtener al trascender a aquella dimensión extraordinaria que Dios nos ha preparado en aquel día.

He aquí el procedimiento:

Objetivo: A corto plazo: buscar a Dios, a mediano plazo, aprender su palabra, a largo plazo: vida eterna. Premisas: Políticas: peco, pido perdón., Manual de procedimientos: la palabra de Dios., reglamentos: Los 10+1 Mandamientos, ¡y serás un verdadero administrador!

Juan Rudametkin

SOBRE MÚSICA, DANZAS Y BAILES TRADICIONALES

Columna INAH BC

Como parte de un proceso natural, las expresiones tradicionales de música, danza y canto que podemos apreciar en las comunidades étnicas, son un puente entre el origen ancestral y las experiencias adquiridas por la influencia regional fronteriza, principalmente, de tal manera que Baja California cuenta con una rica y variada riqueza cultural.

De acuerdo con la Real Academia Española de la Lengua (RAE), tradición significa “doctrina, costumbre, etc., conservada en un pueblo por transmisión de padres a hijos”. Dicho de otra manera, lo tradicional es cada una de las pautas de convivencia que una comunidad considera dignas de constituirse y mantenerse de generación en generación, adoptadas y adaptadas.

En charlas casuales con dos que tres conductores de esos transportes personales solicitados por apli

cación, salió a la plática el interés de querer saber ¿qué se hacía ahí?, ahí en el punto que marcaba como destino la “APP”, es decir el INAH, y no mentiré al señalar que algunos no tenían ni idea de qué significaban esas siglas; sin embargo, algunos relacionaron que “era donde se estudiaba a los kumiai”.

Está de más decir el gancho mágico de las charlas, que se quedaban sin terminar al llegar a destino, como muestra de lo interesante que es a la ciudadanía (al menos a estos choferes), querer saber sobre ciertos temas. Y uno se pregunta; si les gusta saber más, ¿por qué no se acercan a las actividades que organiza el INAH, en este caso su museo Histórico Regional? o ¿se podrían documentan de alguna otra manera?. Seguro que sí. Bueno, creo que eso merece un estudio específico.

Daré un brinco cuántico para acercar una información fresca que sin duda les interesará a muchos, ya sea como presentadores o espectadores.

Con el propósito de exponer la diversidad de la música tradicional de Baja California y áreas afines, se ha propuesto un coloquio para que académicos, estudiantes, músicos, bailadores, danzantes y promotores de cultura, entre otros interesados, presenten los resultados o avances de sus investigaciones, así como problemáticas y desafíos en torno a esta

amplia temática que forma parte de la identidad cultural, múltiple y diversa de la región.

El primer Coloquio “Música y bailes tradicionales de Baja California y regiones circunvecinas, Antropología, historia y etnomusicología”, se realizará los días 19, 20 y 21 de septiembre, en las instalaciones del Museo Histórico Regional en Ensenada, con la participación no sólo de estudiosos, sino también de los portadores de estas tradiciones, según hemos visto en la convocatoria que acaba de abrir el Centro del Instituto en la entidad, en conjunto con la Coordinación Nacional de Difusión y de la Fonoteca del INAH.

Nos queda una gran expectativa por saber qué tanto contenido podríamos ver en este primer coloquio, pues en esta convocatoria podrán participar los interesados, en los ejes temáticos: Música, cantos y danzas tradicionales, además de migración y música fronteriza: hibridaciones, mestizajes y fusiones artísticas y culturales, así también en la presentación de libros y videos.

La Fonoteca del INAH, dependiente de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, se encarga de preservar el patrimonio sonoro, mediante cinco actividades prioritarias: rescatar y preservar la riqueza del país

en la materia; dar a conocer el acervo que resguarda; realizar actividades académicas, artísticas y culturales relacionadas con el sonido; fomentar una cultura de la escucha entre la población, y estimular la creación y experimentación artística sonora.

Si ya le interesó o conoce a alguien que le guste participar, envíen sus propuestas al correo electrónico: musicatradicional@inah.gob.mx, el resumen de su ponencia (mínimo 100 palabras y máximo 250), en la cual se deben incluir los datos de contacto (nombre, teléfono, correo electrónico y, en su caso, institución de procedencia. La fecha límite para el registro será el 31 de julio de 2024.

Para mayor información puede consultar las bases en @antropologiaehistoriadebc, @elvallecitobc, @museohistoericoregionaldelinahensenada.

La participación de todas las personas enriquecerá el acervo que se propone recoger el INAH en este ejercicio, y seguramente será tema de más conversaciones apasionantes, sobre lo que somos y de nuestro origen.

Acuda con sus hijos y deles la oportunidad de conocer, comprender y dialogar.

¡Bienvenidos al INAH!

*Periodista.Responsable de Enlace Institucional Cinahbc

Zahady Nolasco Rodríguez*

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.