EL PEZ
MÁS
GRANDE DEL MUNDO, VERANEA EN LA PENÍNSULA
MIREYA CUÉLLAR P. 12
DIRECCIÓN
Arturo López Juan Director General jlopez@elvigia.net
Enhoc Santoyo Cid Director de Información esantoyo@elvigia.net
Gerardo Sánchez García Director Editorial gsanchez@elvigia.net
Hugo Toscano Coordinador Editorial htoscano@elvigia.net
Gerardo Ortega Editor gortega@elvigia.net
PUBLICIDAD
Socorro Encarnación Osuna Coordinadora de Publicidad sencarnacion@elvigia.net
Patricia Ibarra Mena Ejecutiva de Cuentas pibarra@elvigia.net
Rodrigo Olachea García Diseñador Editorial
California Estrada Sánchez Diseñadora Publicitaria
EL VIGÍA DIGITAL
Joatam de Basabe Coordinador editorial El Vigía Digital
Sandra Ibarra Coordinadora El Vigía Digital sibarra@elvigia.net
Johana Ochoa Proyectos Especiales
DEL DIRECTOR:
En el puerto de Ensenada, por su ubicación y especialmente por su historia, ocurren eventos de manera estacional. Tenemos desde las Fiestas de la Vendimia en agosto, hasta el espectáculo del avistamiento de ballenas que sucede aproximadamente entre el 15 de diciembre y el 15 de abril. En tiempos recientes se ha descubierto que hay un gigante de los mares que cada año visita las costas de nuestra península. Se trata del tiburón ballena, una especie que puede llegar a pesar 34 toneladas y medir hasta 12 metros.
Mireya Cuéllar, de la Jornada Baja California, nos ofrece una crónica que narra el rastro de este enorme pez a lo largo de la península en los días de verano.
“Esta región es importante para la especie porque se establece durante un periodo muy largo. Pueden estar desde junio hasta principios de diciembre, aunque hay temporadas en que llegan más tarde y se van más temprano. Depende de la temperatura del agua”, dice Isabel Fuentes Allen, en este trabajo.
Con imágenes del fotó- grafo ensenadense Édgar Lima Garrido, el trabajo de Cuéllar resalta por la investigación que le llevó a realizar entrevistas a profundos conocedores del tema, como a Fuentes Allen, jefa de Conservación y Manejo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Ba- hía de Los Ángeles (BLA) o a José Arce Smith, más conocido como El Güero Arce quien conduce la lancha del recorrido.
De la especie aún se sabe poco: “Hace varios años se sacrificó un ejemplar (no en México) y tenía más de 200 embriones en diferentes estadios. Nos falta mucho por saber. Alguna especialista tiene la hipótesis de que hay nacimientos en La Paz, pero no hay mucha evidencia”.
Lo cierto es que el pez ballena elige permanecer en las cálidas aguas del Golfo de California y cada vez se conoce un poco más de estos visitantes temporales. Esperamos que estas páginas sean de su agrado y su lectura aliente la curiosidad por la historia de Ensenada y nuestra región.
Digita Media BC, S.C. de R.L. de C.V.
Av. López Mateos 1875 Colonia Obrera Ensenada, B.C. C.P. 22830
Tel: (646) 120.55.55 Ext. 1021
Hace unos días, el Benji Pacheco se preguntaba el significado de la letra de una canción de los Enanitos Verdes (esa que dice “nena no te peines en la cama, que los viajantes se van a atrasar”). Con un par de clics se resolvió el simpaticón misterio: la frase hace referencia a una vieja superstición (andina, supongo) muy popular en Latinoamérica (tanto, que dicen que también Gabriel García Márquez la incluyó en una de sus novelas). Según esto, “antes” se creía que si una mujer se peinaba en la cama era una cosa que traía mala suerte, especialmente en la cultura marinera, y que eso podía presagiar marea violenta y posibles naufragios. Fíjese.
Será por la canícula, será porque hoy es domingo, será porque antier hice lo que nunca había yo hecho desde 1968 (o sea, fumarme enterita la Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París, diciendo “qué bonito” cada tres minutos o cada que Alberto Latti respiraba, qué oso), pero esa superstición me hizo acordarme de otra. La famosa “maldición de la novena”, que es una superstición según la cual cualquier compositor de sinfonías, a partir de Ludwig van Beethoven, moriría poco tiempo después de componer su propia novena sinfonía.
¿Hechos que sustenten esta “maldición”? Varios: los ejemplos más notorios de compositores “afectados” por esta maldición son, aparte del buen Beethoven, los que siguen: Franz Schubert, Antonín Dvořák, Anton Bruckner, Gustav Mahler, Ralph Vaughan Williams, Aleksandr Glazunov, Egon Welesz, Kurt Atterberg y Roger Sessions. Más los que se acumulen esta semana.
En el caso de Schubert no vale, porque nomás compuso siete sinfonías. Otro caso es el del gigante Antonin Dvorak. Ahorita me voy enterando de que él sólo publicó cinco sinfonías en vida. Las otras cuatro que hoy conocemos fueron publicadas mucho después de su muerte, a partir de partituras incompletas. Pensando en esta maldición, ahora se me ocurre que Johannes Brahms ha de haber recibido con cierto alivio el famoso veredicto de que su primera sinfonía era “como si fuera la décima de Beethoven”. Claro que sus fans lo tomaron como un piropo, mientras que sus detractores lo consideraron una burla.
Cuando lo conoció, Clara Schumann dijo que “una podría pensar que el señor lo trajo al mundo en estado de perfección”… Pero eso no es lo que pensaba el propio Juanito. De hecho, inicialmente se acercó a la forma sinfónica con inquietud (por decir lo menos). Ello es bastante evidente por la cronología de sus obras. No fue hasta la edad de 43 años que completó su Primera Sinfonía. De hecho, la producción del compositor hasta ese momento sugiere un proceso consciente de autoeducación (por no decir autocensura). Una serie de obras orquestales de menor escala, incluyendo las inspiradísimas Variaciones sobre un tema de Haydn y el Concierto para piano n.º 1, sugieren la preparación para lo que Juanito vio claramente como la “elusión de grandes empresas compositivas”, por decirlo muy de las de acá. Al final, el hombre afrontó el reto con una habilidad y un espíritu completamente individual y original, de un clasicismo refractado a través del prisma del alto
romanticismo, cosa que llevó a muchos a proclamarlo heredero de Beethoven.
En mi humilde y muy sesgada opinión, y aunque Beethoven sea mi héroe mayor, francamente “se queda taquero” junto a Juanito. Chútese usted su primera sinfonía y se dará cuenta ipso facto de que va mucho más allá que “la décima de Beethoven”. Vendría siendo como la decimoquinta, mínimo. Me la encontré en la versión de 1951 de Wilhelm Furtwängler y quítate, Beethoven, que ahí te va un Brahms. Ahí está: https://www.youtube.com/watch?v=Bw266Ox-N8k.
Bendito sea el tubo, neta. No le llegó a Juanito la maldición de la novena porque nomás compuso cuatro. Y es una obra alucinante, la verdad sea dicha. Constituye, con su tono serio, sus sorprendentes complejidades y su inspirada construcción una despedida perfecta para su trabajo en este género. Su impacto fue inmediato, aunque inicialmente desconcertante. Esto queda claro en el relato del biógrafo Max Kalbeck de su primera ejecución (a dos pianos) para un público pequeño y distinguido: “Después del maravilloso Allegro... Richter murmuró algo que, desde lejos, sería tomado como una expresión de aprobación. Los demás permanecieron persistentemente callados... Finalmente, Brahms refunfuñó: ‘¡Entonces, sigamos!’ y dio una señal para continuar; con lo cual Hanslick (el crítico más famoso de la época, creo) dejó escapar un suspiro y explotó rápidamente, como si tuviera que tranquilizarse y, sin embargo, temiera hablar demasiado tarde: ‘Durante todo este movimiento tuve la sensación de que
dos personas increíblemente inteligentes me estaban dando una paliza...’”.
Cada uno de los movimientos lleva el sello distintivo de la personalidad del compositor. En el primero hay una notable sensación de desasosiego de principio a fin, y la atmósfera trágica, incluso fatalista, se subraya aún más y de manera asombrosa con la cadencia final en tono menor. El segundo movimiento, que se abre con una breve y melancólica fanfarria, da paso a los vientos acompañados en silencio en quizás uno de los temas más hermosos del compositor… El material melódico se desarrolla gradualmente en un lirismo altísimo y tutti que se desvanece en una quietud etérea.
El tercer movimiento, una danza lujuriosa, contundente y doble, resultó tan popular en vida de Brahms que el público exigía constantemente que se repitiera. Pero falta la cereza que corona el pastel: el último movimiento (quizás el más notable de todos), en la forma barroca “arcaica” de una chacona, con variaciones sobre un bajo ostinato… El tema de la chacona es, de hecho, una ligera modificación del utilizado por Bach en su Cantata n.º 150… Brahms lo toma como base para un marco armónico cada vez más elaborado y temático y va tejiendo 34 variaciones que van aumentando en intensidad, como desafiando la opresiva e insistente rotación del suelo.
Ahí está: https://www.youtube.com/ watch?v=7QLuYj2jxocHYPERLINK “https://www.youtube.com/watch?v=7QLuYj2jxoc&t=4s”&HYPERLINK “https://www.youtube.com/watch?v=7QLuYj2jxoc&t=4s”t=4s.
bauldemanias@hotmail.com
TORNADOS
Pegado a la Butaca
Película estadounidense de Lee Isaac Chung, con Daisy Edgar-Jones, Glen Powell, Anthony Ramos (2024)
Se dice mucho (y me cuento entre las personas que lo han dicho) que en Hollywood ya no hay estrellas de cine. Esto no quiere decir que ya no haya actores y actrices con el carisma y personalidad necesarios para cargar una película en sus espaldas, sino que a los estudios ya no parece interesarles el desarrollar nuevos talentos tanto como explotar franquicias reconocibles y resucitar éxitos del pasado. Las marcas son las estrellas ahora.
Glen Powell parece ser la excepción que prueba la regla. Después de papel secundario, pero llamativo, como un presuntuoso piloto de combate en Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022; al lado de la máxima estrella del Hollywood actual, Tom Cruise), Powell compartió la pantalla con Sidney Sweeney en Con todos menos contigo (Will Gluck, 2023), un sorprendente éxito de taquilla que llevó a muchos a declarar el regreso de la comedia romántica estadounidense. Más recientemente, Cómplices del engaño (Richard Linklater, 2024) armó una dupla genial con él y Adria Arjona; en otras circunstancias (si su distribuidor en Estados Unidos, Netflix, la hubiera estrenado en la pantalla en lugar de tirarla directamente a su plataforma de streaming), la película podría haber sido una especie de coronación: la actuación que le demuestra al público en general que su presencia es garantía de un buen rato en el cine.
Tornados puede entonces parecer un retroceso. Ésta es, después de todo, una película cuyo gancho, más que la
presencia de Powell, es el estar basa da en otra película que el público más o menos reconoce ya. Una secuela a Tornado (Jan De Bont, 1996) suena a un síntoma más de que a Hollywood ya no le quedan ideas. No obstante, si Hollywood debe reciclar viejos éxitos, Tornado está lejos de ser el caso más ofensivo. Pocos la considerarían un verdadero clásico (como sucede, por ejemplo, con Parque jurásico de Ste ven Spielberg que a pesar de su estre no allá en 1993, en la última década recibió una trilogía de secuelas, con otra película más programada para el año que viene), si acaso un entreteni do y cumplidor blockbuster con una premisa simple, con amplio espacio para mejorar y muchas maneras de renovarse -y un legado menor que en suciar, en caso del fracaso-.
Tornados ni siquiera es una secuela hecha y derecha, pues los personajes originales (la pareja de meteorólo gos interpretada por Bill Paxton y Helen Hunt, o su amplio séquito de compañeros científicos) no están por ninguna parte. A esta nueva versión le basta con rescatar los ingredientes básicos de la película original y re configurarlos en una nueva aventu ra que trata de sostenerse por sí sola (cuando tantas películas dependen de la nostalgia y el reconocimiento del público para manipular sus emo ciones, éste es un gesto refrescante).
De nuevo tenemos a una joven y determinada meteoróloga que en el prólogo es marcada por la tragedia. En la prueba de un método experimental para disipar tornados con el potencial de salvar miles de vidas, Kate Carter (Daisy Edgar-Jones) atestigua la muerte de varios de sus compañeros, incluyendo a su novio Jeb (Daryl McCormack). Ante este fracaso profesional y pérdida personal, Kate decide retirarse de la investigación y se muda a Nueva York.
Cinco años después, Kate es visitada por Javi (Anthony Ramos), un colega, amigo y otro de los sobrevivientes de aquella fatídica tormenta. Javi ha desarrollado un sistema para escanear tornados y generar advertencias con un enorme potencial salvavidas.
Kate, quien en un inicio se resiste a regresar a la acción, acepta ayudarlo a poner este equipo a prueba. Una vez en los campos de Oklahoma, Kate, Javi y sus compañeros se encuentran con Tyler Owens (Powell), un carismático cazador de tornados famoso por ponerse en el camino del peligro para sus enormemente populares videos en línea. Kate y Tyler forman una dupla de aparentes opuestos que hacen posible una dinámica cercana a la comedia romántica como la de la Tornado original -aquella película podría resumirse como una adaptación de Ayuno de
amor (Howard Hawks, 1940)-, con Hunt y Paxton como una pareja en el proceso de divorciarse que descubre que no pueden renunciar a las emociones de cazar tornados, ni el uno al otro. Kate es la científica respetable y acatada a las reglas, mientras que Tyler ha cultivado la personalidad de un fanfarrón y temerario vaquero –una de sus primeras proezas involucra manejar al interior de un tornado para lanzar fuegos artificiales al centro del vórtice-. A lo largo de la película, los dos descubrirán que en el fondo no son tan diferentes y que de hecho se agradan mutuamente.
La Tornado original resultaba simpática, no solo por sus dos estrellas, sino también por su amplio elenco secundario. Rostros conocidos como Alan Ruck, Todd Field (sí, el director de Tár, 2023) y más famosamente Philip Seymour Hoffman, entre otros, formaban un grupo en el que se notaba la camaradería y ñoño sentido del humor de un grupo unido por la obsesiva búsqueda científica. Tornados trata de recrear esto a través del grupo de Tyler, compuesto por Boone (Brandon Perea), Lily (Sasha Lane), Dexter (Tunde Adebimpe) y Dani (Katy O’Brian), quienes comparten su entusiasmo y atrevimiento. Aunque simpáticos, ninguno hace una impresión importante. La excepción es quizá Ben (Harry Hadden-Patton), un periodista británico cuya respuesta aterrada al peligro sirve para resaltar lo descabellado de Tyler.
Los efectos visuales, destacados en la película original, reciben una mejora considerable aquí. Las primitivas simulaciones animadas por computadora de los noventa dan lugar a tormentas con cuerpo y detalle que se integran, a veces de manera asombrosa, con los paisajes rurales. Pero su impacto se pierde un poco cuando nos acercamos y sus personajes se libran fácilmente ante vientos y escombros que se nos dicen devastadores.
¿Es esto realista? No sé y la verdad no importa mucho. La película original tenía un bobo encanto que nos invitaba a no tomarla muy en serio. A pesar de sus múltiples referencias a la ciencia detrás de la investigación meteorológica, lo que se imponía era la absurda lógica de la película de desastres. Pero la elección de Lee Isaac Chung como director, conocido mejor por el sensible drama autobiográfico Minari, sugiere que Tornados trata no sólo de ser un blockbuster sobre la destrucción natural sin sentido, quizá también un homenaje sincero y emotivo a las llanuras del centro de Estados Unidos. Apunta a algo un poco más serio y respetable, y el tono sufre en consecuencia. Escenas importantes son acompañadas de ese meloso y serio piano que nos dice que los personajes están contemplando algo profundo, sea lo que sea. La película nunca se detiene tanto que se vuelve aburrida, pero tampoco se enloquece lo suficiente para ser verdaderamente divertida.
¿Podría Chung haber hecho una película de desastres más realista y aterrizada? Quizá, pero con otro material. El guion de Mark L. Smith le da una colección de personajes de cartón (uno de los cuasi-villanos, cuando escucha que un tornado se aproxima a un pueblo cercano, grita explícitamente que no le importa la gente que probablemente va a morir) que pueden caer bien de vez en cuando, pero con los que cuesta desarrollar una verdadera relación emotiva. El único actor que trata a la película con la seriedad adecuada (es decir, poca) es Powell. Como estrella, Powell tiene un atractivo convencional, además de una disposición a mostrarse vulnerable y bobo, pero su personaje se mantiene poco desarrollado y debe ceder el reflector a Edgar-Jones, a quien le cuesta encontrar emociones sinceras en un personaje plano. Lo mejor que se puede decir de Tornados es que es un modesto monumento al carisma de Glen Powell. Solo cobra vida cuando él está en pantalla. Tornados está disponible en cines.
alberto.villaescusa19@gmail.com Twitter: @betovillaescusa
Lenguaje, género, cultura
Gerardo Ortega*
¿ Hay algún momento en que entran en conflicto la amistad, el talento y un proyecto?¿Es preferible no invitar nunca a un amigo a que trabaje con uno?¿El talento debe estar por encima de todo? Algunos especialistas en negocios como Rodrigo Herrera Aspra, colocan a la ética por encima del talento y los logros. Pero ¿y si se trata de una amistad?
Hace ya un tiempo platicaba con un amigo con el que tenía un proyecto en común. No estuve de acuerdo con que invitara a una tercera persona, muy capaz, pero que me parecía de un actuar cuestionable. Y así salió esta reflexión.
Después de pensar un poco en cómo distingo, intuitivamente en un principio, y ahora que escribo esto de manera más reflexiva, los motivos por los cuales me llama la atención el actuar de una persona, veo que pueden estar en alguno de los siguientes cuatro rubros:
A) Por ser figuras públicas. Son personas con alta exposición debido a su ejercicio en las redes, los medios o su desempeño frente a amplios públicos. En estos casos uno observa bien si dicha celebridad o estatus están sustentadas en su talento y en la calidad de persona. Hay quienes tienen muchos seguidores pero éstos están ahí debido al puesto que ocupan (como un cargo público, por ejemplo, que es temporal). Cuando ya no se tiene el puesto, la persona se queda “sola”. Eso no está mal ni está bien, sólo hay que tenerlo claro lo más pronto posible.
Talento, amistad y proyectos
B) Por la calidad de su trabajo. Esta característica está parcialmente ligada al punto anterior. Porque una cosa es que sea bueno y otra que sea conocido. Los más fáciles de identificar (y que da placer dar con ellos) son los profesionales, aquellos que tienen muchos años en su oficio o profesión y viven de ello. Es fácil encontrarlos porque permanecen mucho tiempo en el mismo lugar.
C) Por el valor que le doy yo a su trabajo. Todos deberíamos destinar una porcentaje de nuestro cerebro a detectar el talento donde quiera que se encuentre. A veces se da en una charla, a veces por sus obras los conoceréis, como dice la máxima. Sucede que con frecuencia esas personas con talento viven en una cueva, no salen de la cuadra, van del jacal a la milpa o bien, están perdidos, vagan por el espacio exterior y, como un asteroide, un día chocas con ellos. Hay que observar y descubrir sus habilidades. En mi trabajo, busco a personas dedicadas y con experiencia.
D) Porque es mi amigo o amiga. A los amigos se les apoya, también se les dice sus verdades (en privado). En mi ámbito que es el de la Cultura, tengo amigos muy queridos. Casualmente hay muchos talentosos. Elijo a mis amigos sí (en realidad es una eleccción recíproca e intuitiva, pero sígame usted el rollo) porque suelen te-
ner un talento especial en un área (casi siempre en las artes, la educación, la cultura, las humanidades, la literatura o el periodismo). Pero estos criterios son más o menos inconscientes, más o menos por afinidades previas. Unos amigos ya me acompañan desde mi infancia o adolescencia. Pero en el tiempo se fija el filtro de la ética, pues de alguno me he alejado. Pero volviendo al punto, he escuchado decir a colegas que no trabajarían con un amigo. Y entonces me viene a la cabeza la pregunta: “¿Qué clases de amigos tienes?”. Sí, claro, al amigo lo invitas cuando es su área y le pagas lo que pida y le das las cuentas claras. Así de sencillo, si no, no lo invitas. ¿Usted piensa que no hay que mezclar el trabajo con la amistad en ningún caso?¿O en algunos casos sí, dependiendo? Para mí es un honor y un placer enorme trabajar al lado de personas que estén dentro de los cuatro rubros anteriores. Pero si no se pueden los cuatro y uno puede elegir, prefiero que prevalezca la ética y sí, por esta misma razón, en términos generales, sí creo que en mucho casos se puede mezclar el trabajo y la amistad. ¿Estaré mal? Respóndame a yadivia@gmail.com y le comento la respuesta en este espacio.
*Editor de sueños y operador de palabras
LA DELICIA DE COMPARTIR
Soy Ensenadense
Un día, un amigo me comentó que cuando transcurría por una ruptura amorosa nada fácil, le habían querido presentar a alguien para que ocupara el lugar de la novia sustituta, y me confesó que fue un total deal break que la susodicha hiciera cara de asco cuando a la mesa llegó el pescado crudo, porque ella no comía eso, entonces supo que no habría segunda cita.
Ese mismo amigo, cuando pedía postre en un restaurante, me preguntaba: “¿Tú no vas a querer postre?”, y yo por cuidar la línea le respondía que no. Pero como me conocía, me aclaraba: “ok, pero no doy del mío”, al final siempre me terminaba compartiendo. Recientemente mi amiga, llamé-
mosle “Sonia” de quien conservaré el anonimato, me confesó: “Tuve una cita con un galán, yo recién había terminado con mi novio. Comimos sushi, quedaba un último bocado y él lo tomó sin mayor tema, sin preguntar si quería más y ese era un gesto que jamás se le pasaría a mi ex”. Remató: “Supe que no era para mí y casi rompo en llanto”. Tomar el último bocado sin preguntar puede ser conducta propia de un dictador, o de un gandalla. En cambio, preguntar, puede ser hasta un acto de amor.
Delicia es compartir la mesa con quien se profesa una empatía gastronómica, pero también con quien tiene modales, practica la etiqueta a la mesa y el amor al comensal.
Compartir la mesa y los alimentos es un acto que resulta una delicia si se practica con afines, con quienes el lenguaje, incluso corporal, fluye como una danza sincronizada y hasta elegante.
Compartir la mesa y ordenar al centro es algo que practico seguido. Con quienes la elección del menú resulta un acto democrático, pero también
tiene que ver con afinidad a los gus tos, en el paladar. La experiencia gas tronómica es además extendida y no limitativa a un solo platillo. Se vuel ve lúdica la experiencia para concluir con la crítica gastronómica, al colocar tus “top 3” y compararlos con el otro.
Y ante elecciones catastróficas del menú, escuchar un “Rosela, tú hu bieras elegido el menú”, es recono cimiento al paladar, pero también es complicidad gustativa.
Es bonito pasar del yo al nosotros y a las elecciones mutuas.
Hoy muchos restaurantes están adoptando el concepto no nada más de mesas compartidas, sino de pla tillos elaborados con porciones para compartir. Wine Garden en el Valle de Guadalupe, recomendación de la guía Michelin, es uno de ellos, al igual de restaurante Fauna nado como uno de los mejores res taurantes de Latinoamérica, ambos a cargo del chef David Castro Hus song, quien ha llevado este concepto que nos acerca a todos a la mesa, y nos enseña a ser más íntimos, a des pojarnos de la individualidad para aprender a compartir.
Compartir la mesa es calorcito de hogar, es recordar cuando mi tata llegaba con esas bolsas rebosantes de pan dulce recién hecho. Colocarlo en un platón al centro, e incluir un cuchillo para rebanar en más de un pedazo los que fueron una pieza.
Compartir se ve como la mesa azul claro de la cocina de mis abuelos, “brazo extensivo” de la estufa y la isla de madera donde se cortaba pollo, carne o verduras. Rodeada de esas sillas de madera con yute, hasta arrimarlas, una al lado de la otra y apretados, caber todos.
Suena a ollas gigantes en ebullición en esa misma casa donde había calor de hogar y tanto amor.
Huele a lasaña de mi nana Tichi, a esa que llevaba todo y más ingredientes. Sabe a enormes platos de fiambre que mi nana preparaba para quien lle-
gara a casa alcanzara más de una servida.
Hace unos días la Irma (mi mamá), me envió un reel de Instagram. La escena mostraba una cocina blanca de ensueño; había mármol, la estufa perfecta, una decoración impecable y una mujer preparaba una pasta, luego una ensalada que llevaba ingredientes que previamente cortaba de su propio huerto.
La mesa estaba puesta en el jardín, con seis asientos, pero sólo se ocupaba uno, la protagonista se sentaba sola y comía sola. ¿Sí les dije que había un jardín de ensueño?
En las mesas compartidas se forma un microclima de amor. ¿Si no venimos a compartir, a qué venimos?
*La autora es comunicadora con Maestría en Marketing
Busque su revista
La Brújula todos los fines de semana con la edición de El Vigía
Café Su Taza
Blancarte y Calle Segunda
Café Arábiga
Calle Segunda entre Blancarte y Castillo
También disponible en:
Tecnilibros
Ave Ruiz entre Cuarta y Quinta
Librería Educal Interior del Ceart
Ceart Ensenada
CRISIS AMBIENTAL: ¿ENFOQUES DE SOLUCIÓN?
Reflexiones de un Abuelo
P“Rach” Solana
ara entender la crisis ambiental hemos utilizado a la ciencia, a la que entendemos como un grupo de saberes y conocimientos adquiridos mediante la observación/ experimentación y el uso de la razón: la inducción. Estos saberes y conocimientos son estructurados de manera sistemática por lo que permiten deducir (método deductivo: Aristóteles) principios y leyes generales predictivas y comprobables experimentalmente. Para su mejor comprensión y análisis a estos conocimientos los agrupamos en disciplinas. La referencia de esta forma de estudiar a nuestro entorno de manera inductiva, denominado método científico, fue planteada por sir Francis Bacon en la primera edición de su obra Novum organum scientarum (Nuevos instrumentos de la ciencia) en 1620. En ella, sir Bacon retaba a la filosofía de dejar “la cálida comodidad y seguridad” para salir a “las procelosas aguas del océano, a lo desconocido, pues sólo así es posible desarrollar conocimientos que permitan el dominio del mundo y el incremento del nivel de progreso y bienestar gracias a la técnica” (RBA, 2015, p. 10). En otras palabras: hay que observar a la naturaleza. Uno de las mayores aportaciones para la generación del conocimiento y el pilar fundamental del hasta ahora actual pensamiento científico
Para la formación de un científico, las instituciones, como universidades o centros de investigación, se estructuran de manera disciplinaria. Así contamos con importantes centros del saber en disciplinas como la Biología, Química, Física, Ciencias Sociales, Económicas, de la Salud y Humanas.
Allí, cuerpos de expertos y científicos cultivan una fracción del saber. A través de sus colaboraciones se ha adquirido conocimiento básico y aplicado en áreas de la Biología (ejemplo: Genética y comportamiento celular); de la Física y Química (de las características de los materiales y su comportamiento); y sociales (historia de la dinámica social y otras problemáticas). Con estos conocimientos el Homo sapiens ha sido exitoso en los últimos cuatrocientos años en el planeta y ha expandido sus fronteras. Problemáticas como la alimentación, espacios habitables (y sus adecuaciones), producción de energía, relaciones humanas (la guerra y la paz) y la incorporación de todos los humanos a la dinámica social (incluyendo a personas con capacidades diferentes) han sido relativamente resueltos; aunque reconocemos que hay todavía mucho por desarrollar en estos temas.
Con los experimentos de la Genética, iniciados por el monje Mendel en el siglo XIX, se establecieron las leyes que permiten manipular y mejorar las variedades de interés alimentario para el sapiens. Y sumado a ello, los trabajos de Watson y Crick permitieron dar el paso definitivo para la Biología Molecular que a la postre ha sido aplicada al manejo del genoma y al desarrollo de la ingeniería genética que en algunas partes del mundo ha contribuido a la autosuficiencia alimentaria y al avance del cuidado de la salud. O que decir del conocimiento del comportamiento de los materiales (metales, arenas, gases, etc.) que apoya a la construcción de una atmósfera “más agradable” para el humano: La antropósfera. En las ciencias humanas, las terapias del lenguaje, por ejemplo, o el entendimiento de síndromes u otras discapacidades, conjuntamente con el desarrollo de prótesis electrónicas, han permitido incluir a miles de personas al desarrollo social y económico. Y en algunos casos, la ciencia política, conjuntamente con la Sociología, la Economía y la Antropología, han habilitado esquemas de desarrollo de sociedades complejas, de naciones y de interrelaciones entre países. Y observe que este tipo de planteamientos tienen un común denomi-
nador; han definido adecuadamente el objeto sobre el cual se actúa: son ciencias disciplinarias. Y todos ellos aplican los principios planteados por sir Francis Bacon en el siglo XVII, con sus adaptaciones respectivas, de acuerdo al avance científico, la aplicación de nuevas tecnologías, las múltiples escuelas del pensamiento científico y las áreas del conocimiento. En todas esas áreas lo común es la observación del objeto definido, suponiendo que esto último es posible.
Entonces en la ciencia uno de los grandes retos es definir el objeto de la disciplina. Muchos de esos objetos son sistemas complejos, pero éstos se pueden desagregar en sus componentes básicos, al puro estilo cartesiano (ver Discurso del método, de René Descartes), y en su caso dar soluciones más o menos adecuadas. Esto es, en gran cantidad de casos se aplica un reduccionismo metodológico, aunque ontológicamente lo seguimos percibiendo como un solo sistema y epistemológicamente lo contemplamos como un
todo. Estos obstáculos de visión por nivel (método, ontológico y epistemológico), más o menos los hemos resuelto en algunos casos, pero en muchas ocasiones esto ha sido un verdadero dolor de cabeza para el “avance científico”. Y más aún, cuando se trata de grandes sistemas con dinámicas complejas y cambiantes, como sería el caso de la relación del humano con la naturaleza. Una forma “mágica” de lidiar con estas limitaciones y obstáculos ha sido invocar a la incertidumbre, entendida como todo aquello que no podemos explicar (y desconocemos) desde nuestro limitado mundo científico–humano: un esfuerzo plausible.
La incertidumbre subyacente, en cada caso, es más o menos manejable; a una escala de laboratorio o de aula académica y en su aplicación (escalamiento a sistemas fuera de los ámbitos puramente científicos); es relativamente manejable. Por ejemplo, en el laboratorio la manipulación genética de un organismo depende en gran medida del adiestramiento del científico (en condiciones controlables) o del tecnólogo en un campo de producción de alimentos (en condiciones cuasi-controlables). Si el tema se complica, incluso, se recurre a los expertos. Lo mismo sucede en el manejo de una sustancia química: en el laboratorio se manipulan las condiciones para el manejo de comportamiento o en la industria se le indica al área de ingeniería que diseñe contenedores que permitan manipular con seguridad una sustancia para disminuir el riesgo (incertidumbre) de algún accidente; en dado caso, cuando esto supera el conocimiento sobre el tema, se recurre al experto que ha pasado por algunas contingencias para conocer su punto de vista. Otro ejemplo sería el trazado de las rutas de navegación de un navío en algún puerto. En las universidades existen expertos en corrientes marinas, oleajes y dinámica del piso marino, quienes a través de experimentos y simulaciones por el uso de las matemáticas y la estadística diseñan rutas de navegación óptimas; posteriormente, estos conocimientos sirven para el diseño de esas rutas y finalmente se les solicitan a los expertos (por ejemplo, capitanes de puerto y pilotos), que verifiquen esas rutas de acuerdo a su experiencia. Todo ello utilizando los conocimientos y saberes de las ciencias disciplinarias que han definido su objeto de estudio y sobre todo la medición (observación) de métricas objetivas que les permiten emitir conclusiones y recomendaciones.
Y así hemos vivido durante los últimos 400 años, en donde la ciencia y la tecnología han sido nuestros más fieles compañeros para cumplir con el ideal planeado por sir Francis Bacon y los pensadores del siglo XVII: una mejor vida para el humano.
Pero con toda lo anterior, hay problemas que el Homo sapiens no ha podido resolver y, peor aún, las soluciones de esos problemas tienden a provocar otros problemas que son más graves. Este es el caso de la crisis ambiental. Hemos observado que esta problemática planetaria, desde cualquier perspectiva rebasa los límites de los objetos definidos en todas las disciplinas científicas, las soluciones que han planteado en cada ámbito han sido insuficientes (e incluso contradictorias) y los niveles de incertidumbre son tan grandes que son imposibles de manejar a través de algún enfoque disciplinario. Para ilustrar lo anterior nuevamente pensemos en los ejemplos mencionados en los párrafos precedentes.
Ejemplo 1: Problema del manejo genético de los organismos. Los conocimientos de las leyes de la genética mendeliana y la genética molecular han permitido resolver en gran medida el abastecimiento de cereales en el mundo. Desde una perspectiva de la Biología y de las Ciencias de los Alimentos, incluso de la Economía, eso está perfecto. Sin embargo, hay una gran incertidumbre en las sociedades actuales de cuáles son los impactos de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) sobre las poblaciones silvestres y sobre los ecosistemas y finalmente cómo repercutirá en el humano. No es posible, por ahora, ni siquiera utilizando la inteligencia artificial, predecir cuáles serán los efectos de invadir con OGM campos agrícolas, en la biodiversidad, las características del suelo forestal, los ciclos de producción natural o la dinámica de las poblaciones de la fauna silvestre. Es un asunto que tiende a dividir a las
sociedades humanas en dos: los que están a favor y los que están en contra de los OGM, incluyendo efectivamente el ámbito científico.
Ejemplo 2: Navegación. En algunos cuerpos de agua semicerrados, como bahías, golfos y pequeños mares, las rutas de navegación están perfectamente definidos. Científicos de los océanos y meteorólogos han caracterizado las condiciones del mar y sus cambios estacionales y han evaluado las variaciones con presencia de fenómenos globales (como años El Niño). Con ese conocimiento, los que realizan la gestión del tránsito marítimo han definido rutas muy estrictas que las embarcaciones y, éstas, las deben seguir sin reparo. Estas rutas, por lo general, no toman en cuenta otros elementos del sistema complejo donde se actúa o si lo hace es de manera marginal. Por ejemplo, la presencia de organismos de gran importancia para la biodiversidad marina pudiera causar conflictos en la navegación, como sería el caso de los mamíferos marinos (ballenas y delfines). O en su caso, la toma de conciencia de las sociedades sobre la importancia de esa fauna marina y donde se forman grupos en su defensa, muchos de ellos movidos más por sus emociones que por conocimiento (en
el siglo XIX Moby Dick era la ballena asesina, mientras que en el siglo XXI las orcas, los delfines o las ballenas jorobadas son los “mejores amigos de sapiens”), constituyen otro importante conflicto. En su caso, los conflictos sociales por intereses divergentes en el uso de ese espacio marino no permiten resolver de manera óptima el problema de las rutas de navegación: algunos pescan comercialmente, otros solamente van de paso y otros establecen actividades recreativas como la observación de la fauna nativa. Incluso, el tránsito inocente de un barco constituye un efecto contaminante en el ambiente, dicen algunos científicos (desprendimiento de ácido sulfúrico como gas efecto invernadero) o de protector, dicen otros científicos (los cristales de azufre sirven de espejo que rechazan los rayos solares). Este planteamiento hace que la solución no se alcance como un todo. Y como los anteriores existen actualmente visiones que abarcan objetos más complejos de aquellos definidos en las diferentes disciplinas del saber y de la generación de conocimientos. A estos objetos se les conoce como Sistemas Altamente Complejos o Sistemas Hiperobjetos. Hoy observamos que el ser humano percibe que los límites del pla-
neta definidos por el grupo “la Alianza de la Resiliencia” han sido rebasados o están a punto de rebasarse. Por ejemplo, en el problema de decidir cuánto CO2 es permitido emitir por país, ¿Quién es el que tendría la última palabra?: ¿Los políticos, los líderes del mundo, los científicos –cuales–, las organizaciones sociales, los ecologistas? O en su caso, ¿hasta dónde debemos expandir la Antropósfera (con todo y sus mascotas)? ¿Quién pone los límites? Las ONG, los gobiernos locales u organizaciones multilaterales. Preguntas de fácil planteamiento, pero de extremadamente difícil solución e implementación.
Estos hiperobjetos tienen al menos tres características en común: 1) Los problemas planteados son problemas divergentes (algunos les llaman endemoniados = wicked problems); 2) Se involucra una gran incertidumbre y no controlable y 3) Son impredecibles, ya que su solución involucra la generación de otros conflictos (en el ambiente o entre humanos).
Desafortunadamente, los problemas de los límites del planeta se desarrollan sobre Sistemas Altamente Complejos y Abiertos. En el impulso de un complejo industrial, urbano o recreacional se involucra el impactar sobre el suelo,
el agua, el paisaje, la biodiversidad, el aire, la dinámica social, el mercado y la política. Algunos grupos lo perciben como un gran beneficio, mientras que otros como un desastre. Y todos pueden, incluso, contar datos de sus propias métricas, mientras que otros tienen otros datos. Y los dos grupos tener razón en su disciplina y en su enfoque. El debate entre esos datos rebasa los ámbitos disciplinarios. La pesca del camarón en lagunas costeras o altamar y las decisiones de manejo y gestión; el incremento de la frontera agrícola; el uso de combustibles y diversas energías; el uso de OGM y otros muchos más, hoy se consideran Sistemas Altamente Complejos y Problemas Divergentes (solucionamos un punto y descomponemos varios): la solución implica la generación de otros problemas. Para tratar de entender estos problemas divergentes y los sistemas altamente complejos y abiertos, desde la segunda mitad del siglo pasado, diversos científicos y pensadores han desarrollado diversas teorías y metodologías en torno a este tipo de objetos hipercomplejos. Muchos estarían tentados a llamar a estos pensamientos emergentes como (IN)disciplina, en el sentido de que no se agrupen en alguna área científica. Pero le pusieron algo mejor: la ciencia de la complejidad (ciencias de la interrelación). En esta tendencia de pensamiento, fuera de las disciplinas tradicionales, podemos enlistar a la Ecología, pero también a la Teoría del Caos, la teoría de los sistemas dinámicos, Teoría de Redes y la Teoría de la Autopoiesis, entre otras. Hay que reconocer que frente al problema de la crisis ambiental nos estamos adentrando a la que Schellnhuber ha denominado “terra quasi-incognita” (ARPA, 2018). La Ciencia de la Complejidad y los Sistemas Altamente Complejos, así como lo hizo sir Bacon en el siglo XVII, reta a la ciencia para dejar “la cálida comodidad y seguridad” del laboratorio y pensar en la complejidad.
LO MÁS RECIENTE EN ARTE RUPESTRE
La Turicata
El descubrimiento histórico de las pinturas rupestres más antiguas del mundo se realizó en la isla indonesia de Célebes Meridional, nos da cuenta la señorita Janine Manzanas a través de Ok diario, que científicos australianos e indonesios encontraron una pintura de un cerdo salvaje y tres figuras humanas que tiene al menos 51 mil 200 años. Esto la hace más de 5 mil años más antigua que el arte rupestre previamente conocido. La pintura representa el ejemplo más antiguo conocido de arte figurativo y demuestra la capacidad de pensamiento creativo de los humanos de aquella época. El descubrimiento se realizó mediante datación por uranio–torio. Los investigadores tomaron muestras de depósitos minerales que se habían acumulado sobre la pintura rupestre. Luego, midieron la cantidad de uranio y torio en estas muestras para determinar la antigüedad de las pinturas. Este método es especialmente útil para fechar arte rupestre, ya que no daña las pinturas. La datación uranio–torio es una técnica radiométrica utilizada para determinar la edad de materiales formados por carbonato de calcio, como espeleotemas o corales. A diferencia de otras técnicas, no se basa en la acumulación de
un producto final estable de desintegración. En cambio, calcula la edad a partir del equilibrio entre los isótopos radiactivos 230 Th y su “padre” 234 U en una muestra. Aquí está cómo funciona:
1. Equilibrio secular: El torio–230 (230 Th) es radiactivo, con una vida media de 75 mil años. No se acumula indefinidamente como el uranio-plomo. En cambio, se acerca al equilibrio secular con su padre radioactivo, el uranio–234 (234 U). En equilibrio, la cantidad de 230 Th que se desintegra por año en una muestra es igual a la cantidad de torio-230 producido, que también es igual a la cantidad de 234 U que se desintegra por año en la misma muestra.
2. Medición de proporciones: Para calcular la edad, se mide la relación 230 Th/ 234 U en la muestra. El torio no es soluble en aguas naturales cerca de la superficie de la Tierra, mientras que el uranio es soluble en todas las aguas naturales. Por lo tanto, cualquier material formado en estas aguas contiene trazas de uranio. Con el tiempo, el 234 U presente en la muestra (con una vida media de 245,000 años) decae a 230 Th.
3. Límite de edad: Las dataciones basadas en uranio–torio tienen un límite superior de alrededor de 500 mil años, establecido por la vida media del 230 Th y la precisión de las mediciones. Además, se debe medir la proporción de 234 U y su isótopo “padre”, el 238 En resumen, la datación uranio-torio nos permite explorar la antigüedad de formaciones geológicas y arqueológicas con precisión.
La datación uranio-torio tiene varias ventajas sobre otros métodos de datación radiométrica:
1. Precisión en fechas recientes: A diferencia de la datación por carbono-14, que es efectiva hasta aproximadamente 50 mil años atrás, la datación uranio-torio es precisa para fechas más recientes, hasta unos 500 mil años.
2. No requiere asumir el equilibrio inicial: En otros métodos, como la datación por potasio-argón, se asume que la cantidad inicial del isótopo radiactivo es conocida. En la datación uranio-torio, no es necesario hacer esta suposición, lo que reduce la incertidumbre.
3. No daña las muestras: La datación uranio–torio se basa en la medición de isótopos en la misma muestra, sin necesidad de destruir parte del material. Esto es especialmente útil para artefactos arqueológicos y formaciones geológicas frágiles.
4. Aplicación en espeleotemas y corales: La técnica es especialmente útil para datar espeleotemas (como estalactitas y estalagmitas) y corales, que contienen carbonato de calcio y son comunes en entornos subterráneos y marinos.
En resumen, la datación uranio-torio ofrece una ventana temporal precisa y no invasiva para explorar la historia geológica y arqueológica de nuestro planeta.
La datación uranio-torio tiene algunas limitaciones importantes:
1. Límite de edad: Su rango efectivo es de aproximadamente 500 mil años, determinado por la vida media del torio-230 (230 Th). La precisión al medir la relación 230 Th/ 234 U en una muestra también afecta este límite.
2. Medición precisa: Para calcular la edad, es necesario medir la proporción de 234 U y su isótopo “padre”, el 238 U.
En resumen, aunque es una técnica valiosa, la datación uranio-torio tiene sus restricciones. La datación por uranio-torio y la datación por carbono-14 son dos técnicas radiométricas utilizadas para determinar la antigüedad de materiales. Aquí están las diferencias clave:
1. Carbono-14 (C14):
• Utilizado para datar materiales orgánicos (restos de seres vivos).
• Tiene un período radiactivo de 5 mil 730 años.
• No es aplicable a pinturas rupestres, ya que no contiene C14.
• Proporciona fechas hasta aproximadamente 50,000 años atrás.
2. Uranio-Torio (U-Th):
• Se aplica a materiales formados por carbonato de calcio, como espeleotemas y corales.
• Utiliza los isótopos padre (uranio) y producto (torio).
• No se basa en el equilibrio inicial y no requiere suposiciones sobre la cantidad inicial de isótopos.
• Proporciona fechas hasta aproximadamente 500 mil años atrás.
• Es especialmente útil para pinturas rupestres, ya que no depende del contenido de C14.
En resumen, mientras que el C14 es ideal para materiales orgánicos recientes, el U-Th es más adecuado para las pinturas. La calibración en la datación por carbono–14 es crucial para corregir las variaciones en la cantidad de carbono–14 en la atmósfera a lo largo del tiempo. Se basa en estándares de referencia conocidos, como anillos de árboles y otros materiales antiguos cuyas edades se conocen con certeza.
LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Raíces
CARLOS LAZCANO*/COLABORACIÓN carloslascano@hotmail.com | Ensenada, B. C.
Los grupos indígenas de México es uno de los sectores más vulnerables del país, debido a la marginación, discriminación, violencia, despojo de tierras, y falta de acceso a viviendas dignas y servicios públicos (salud, educación, etc.). Precisamente, por este carácter de vulnerabilidad, pobreza y marginación, nuestra clase gobernante los ha estado utilizando como parte de sus discursos demagógicos, especialmente el actual gobierno. Recordemos que durante el México hispano, muchos de los grupos indígenas disfrutaron de un estatus especial que los protegía. Esta situación cambió con la independencia y fue cuando los gobiernos ejercieron gran violencia, discriminación y despojos hacia las comunidades indígenas, llegando estas violencias a grados genocidas, especialmente durante el Porfiriato, en que se pretendió acabar con los yaquis para poder quitarles sus tierras ancestrales. Dentro de la actual política mexicana para algunos sectores, ser indígena se volvió negocio al grado de que cuando a los indígenas se les dio representación en algunos espacios políticos, no faltaron individuos que pretendieron ser indígenas para ocupar ellos esos cargos. Vimos no pocos casos penosos de este tipo de despojo y abuso. Igualmente existen personajes que quieren exista una confrontación entre los grupos indígenas y el resto de los mexicanos. Este tipo de confrontaciones buscan dividir más a la sociedad mexicana, al mismo tiempo que hay políticos que las promueven para ellos ganar espacios en el gobierno. Pero
ya sabemos, no es con confrontaciones como vamos a avanzar en la solución de nuestros problemas.
La gran historiadora y antropóloga Raquel Padilla Ramos nos decía que: Sobre todo, son los pueblos indígenas quienes tienen la autoridad moral de reclamar, demandar y exigir al Estado mexicano el respeto a sus territorios … pero no podrán hacerlo solos, debemos unirnos todos en la lucha contra la deshumanización, contra la codicia empresarial y contra la muerte provocada por el desprecio de los poderes políticos y económicos. Permítanme insistir, solo lo lograremos en colaboración, correspondencia y universalidad … floreciendo ellos [los pueblos indígenas] florecemos todos. Entre las modas actuales se encuentra la de llamar a los grupos indígenas “grupos originarios o nativos”. Ciertamente se trata de términos más bien políticos que encubren un buen grado de demagogia y falsedad. En realidad todos somos originarios o nativos, que alguien haya llegado primero
no le da la exclusividad. Ciertamente los seres humanos somos originarios del planeta Tierra y más específicamen- te de la parte sur de África, en donde hace trescientos mil años surgió el Homo sapiens. Una característica de los humanos es que son migrantes por naturaleza, nos movemos siempre y a todas partes. A los Homo sapiens les llevó doscientos mil años salir de África por el norte, y dividirse en dos grandes grupos: uno se fue a lo que hoy es Europa y el otro a Asia. Estos dos grandes grupos se volvieron a encontrar el 12 de octubre de 1492. Tenemos que darnos cuenta de que los seres humanos somos hermanos, ya que todos nacemos de la Tierra y ella es nuestra madre, es quien nos da vida y nos sostiene.
Es el 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (DIPI) fue declarado por la ONU. Su primera celebración ocurrió en 1995. Se trata de hacer conciencia sobre los pueblos indígenas del planeta, su importancia, su vulnerabilidad y sus derechos.
esfuerzo conjunto. Nosotros como pueblo mestizo tenemos dos raíces, la indígena y la hispana y de ambas debemos sentirnos orgullosos. Además hemos conformado nuestra cultura mexicana, que es parte de las culturas hispana y contiene un fuerte ingrediente de nuestras culturas indígenas. Si nos damos cuenta por doquier en nuestro país los grupos indígenas están siendo agredidos: en nuestra tierra Baja California, en Sonora los yaquis, en Yucatán los mayas (su más reciente agresión, el Tren Maya), el Chiapas varios de ellos, no por nada el levantamiento neozapatista y así a donde volteemos veremos los abusos sobre ellos. Y la mayor parte de estas agresiones vienen de los gobiernos, de las oligarquías y de los narcos.
En la Declaración de las Naciones sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas se establecen los derechos individuales y colectivos de la población indígena, en particular, su derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo, la salud y la educación. Se subraya el derecho de los pueblos indígenas a mantener y reforzar sus instituciones, culturas y tradiciones y promover su desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones y necesidades. También se prohíbe discriminarlos y se promueve su participación plena y efectiva en relación con los asuntos que les conciernan, incluido su derecho al desarrollo con identidad, es decir de acuerdo a su cosmovisión.
En México habitan 68 pueblos indígenas, cada uno con su propia lengua, que juntas reúnen 364 variantes. Actualmente se calcula que unos 25 millones de mexicanos son indígenas.
Tenemos que ver a nuestros grupos indígenas como algo nuestro, sus problemas son nuestros problemas y la solución a ellos vendrá de un
Ojalá que ese reencuentro que se dio el 12 de octubre lo transformemos en algo positivo, algo así como un reencuentro de hermanos, porque eso fue realmente, aunque sigamos tratándonos como Caín contra Abel.
La historia se estudia para entenderla, no para juzgarla. Tenemos que entender la formación de nuestra patria con la llegada de Hernán Cortés y a lo largo de todo el tiempo que fuimos el Reino de la Nueva España, parte del Imperio Español, no como una lucha de buenos y malos, sino como una construcción de españoles e indígenas, de mestizajes, que dieron lo que hoy somos, por las circunstancias y valores de su tiempo.
El día que entendamos nuestra historia, no la historia oficial llena de prejuicios, mentiras y deformaciones que buscan confrontarnos y crear heridas donde no las hay, ese día dejaremos de conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con su carga de violencias y despojos, para si celebrar a nuestros grupos indígenas como parte importante de nuestra esencia hispano–mexicana.
*Cronista, explorador y espeleólogo. carloslascano@hotmail.com
TIBURÓN BALLENA: LLEGADA DEL PEZ MÁS GRANDE DEL MUNDO
MIREYA CUÉLLAR
con autorización de La Jornada Baja California
Fotos: Édgar Lima Garrido, para La Jornada
Cuando se levanta la vista para mirar el horizonte, el ojo avanza sobre el mar y choca con la roca. Ahí, entre las islas –chiquitas, grandes, medianas–del golfo de California y las piedras de esta bahía, el pez más grande del mundo, el tiburón ballena, llegó para pasar el verano.
Es un gigante de los mares del que se sabe poco. En el pueblo –que no alcanza los mil habitantes–, la gente lo conoce como “pez sapo” (juntan todas las sílabas de un modo particular, por momentos uno escucha “pecesapo” o “pejesapo”) por su aspecto. Puede pesar 34 toneladas y medir hasta 12 metros de largo.
No se muestra fuera del agua como la ballena gris o el delfín, cuyas grandes colas
o brincos son un espectáculo, pero la cabeza que termina en un hocico ancho y plano y las motas blancas, además de su tamaño, lo hacen una especie deslumbrante.
Algunos turistas nadan a unos metros de este tiburón que recibe el nombre de ballena por su tamaño, al que parece no importarle la cercanía humana. Está prohibido tocarlos, pero si están de humor ellos se acercan a las embarcaciones. Otras veces nadan profundo y son sólo una sombra punteada apenas perceptible.
GRUPO PEJESAPO
Hay muchos aspectos de la fisiología de esta especie que no se conocen. Detalles sobre su longevidad –algunos especialistas dicen que pueden vivir hasta 150 años–, patrones de apareamiento o migración (movimientos), apenas se están estudiando, dice la bióloga Isabel Fuentes
Allen, jefa de Conservación y Manejo de la Comisión Na cional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Ba hía de Los Ángeles (BLA). Los últimos años del siglo pasado el médico Abraham Vázquez Haikin, que también gusta del mar y ofrecía paseos para pesca deportiva, obser vó que el pejesapo volvía cada año, e interesó a la comuni dad en ese visitante. Junto con pescadores y prestadores de servicios, iniciaron un registro: foto, tamaño aproximado, hembra o macho, temperatura del agua... Así se formó el Grupo Pejesapo. Alfredo Zavala, quien fue el primer director de la Reserva de las islas del Mar de Cortés, se sumó junto con un equipo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y después la Conanp a principios de siglo. Se dieron cuenta que en el rincón de la bahía se agregaba cada año el grupo más numeroso.
“No hay que olvidar que sólo los vemos cuándo emergen, pero pueden estar ahí abajo todo el tiempo porque a diferencia de los mamíferos marinos como las ballenas, no tienen que salir a respirar”. Se hizo un proyecto de foto–identificación. Detrás de las agallas el patrón de puntos en la piel es único, es como su huella digital, no hay dos patrones iguales. Y Abraham con Joel Prieto, Ricardo y José Arce, iniciaron el
ejemplar era hembra o macho. Cada año se sumergían una y otra vez”, recuerda la bióloga de Conanp.
SON PURA AGUA
José Arce Smith, más conocido como El Güero Arce –conduce la lancha del recorrido y pesca para comer durante el paseo–, fue parte de ese equipo pionero. Cuando los empezamos a ver “la gente los arponeaba”, pero son una especie muy grande y
Nieto de un gambusino que cuando terminó la fiebre del oro se estableció aquí y se volvió pescador de totoaba y tortuga –Ba- hía de Los Ángeles (BLA) fue el productor de tortuga marina más importante de México en la década de 1960; sacaron del mar 180 toneladas en 1962–, es un hombre que conoce cada una de las islas que tiene enfrente y las especies que las habitan, flora y fauna.
Frente a una de ellas nos muestra el bobo patas azules (un pájaro); en otra el nido con todo y águila o gavilán pescador; allá una iguana endémica. Nos desembarca en Coronado para admirar un hermoso manglar en medio de la roca.
La experiencia de ver delfines, pequeñas tortugas, lobos marinos, rayas que brincan fuera del agua, aves en picada sobre una presa... pelícanos, es un plus del viaje a esta comunidad aislada al sureste del municipio de Ensenada. Hoy BLA está bajo la jurisdicción del recién creado municipio de San Quintín.
El Güero Arce también pesca para la comida. Está un poco frustrado porque quería un jurel. Nosotros no objetamos el ceviche de cabrilla, pes blanco y barracuda.
“Abraham Vázquez empezó con eso de la protección al tiburón, nos invitó a participar en la
gaban venían a la caza del borrego y del venado (hoy también actividades vedadas).
Ahora la gente viene para ver y nadar con el tiburón ballena, hay unas 50 embarcaciones, platica mientras pide por el radio a un lanchero “bájale” porque ya estamos en la zona del tiburón y el reglamento obliga a navegar despacio. Es un reglamento que la comunidad elaboró.
“La temporada es variable. En ocasiones empezamos a ver algún ejemplar en mayo, otras veces hasta finales de junio”.
LES GUSTA EL AGUA TEMPLADA
Esta región es importante para la especie porque se establece du rante un periodo muy largo. Pue den estar desde junio hasta prin cipios de diciembre, aunque hay temporadas en que llegan más tarde y se van más temprano. De pende de la temperatura del agua, dice Isabel Fuentes.
Hay otros sitios “de agrega ción” en México –bahía de La Paz (Baja California Sur), en Nayarit y en Quintana Roo, en Holbox–, aquí: “entran al Golfo de Califor nia, van hacia el norte, pegados a Sonora y en la parte alta del golfo dan la vuelta, entran por San Luis Gonzaga y se instalan en Bahía de Los Ángeles durante varios meses y se van a finales de noviembre,
“No se ha podido establecer una mientos, y lo más probable es que
tes pequeños (no nada más filtra como las ballenas); come sardina,
Édgar Lima/Cortesía
ejemplares diferentes, allá por los primeros años del 2000. “Creo que el proyecto emblemático de la comunidad de Bahía de Los Ángeles es el cuidado del pejesapo, la manera como se han organizado para cuidar la especie. Cuidarlo es una propuesta de la comunidad, que surgió del ejido Tierra y Libertad (porque originalmente estas son tierras ejidales).
Bahía de Los Ángeles es la casa del tiburón ballena. El Canal de Ballenas es un refugio en los años de fenómenos conocidos como El Niño o La Niña. De repente la temperatura del agua marina sube mucho, y aquí gracias a una corriente (una masa de agua que emerge del fondo marino, fría) se mantiene la temperatura y mueve los nutrientes de la cadena de alimentación”.
- ¿Cómo nacen, dónde?
El tiburón dentro del vientre
hembra va nadando y va soltan do los tiburoncitos”.
Hace varios años se sacrificó un ejemplar (no en México) y tenía más de 200 embriones en diferentes estadios. Nos falta mucho por saber. Alguna especialista tiene la hipótesis de que hay nacimientos en La Paz, pero no hay mucha evidencia. Hemos registrado aquí algún ejemplar muy pequeño, pero no podemos decir que vienen a aparearse, tampoco hemos visto nacimientos. La certeza es que vienen una temporada, de visita.
*El tiburón ballena fue incluido en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (Cites) en 2003 y cuenta con una norma oficial mexicana que lo protege. El trayecto de Tijuana a BLA es largo y pueden ser poco más de 10 horas manejando desde la frontera.
EXTINCIÓN
El Valor de la Vida
Desde tiempos inmemoriables, allá cuando las grandes criaturas poblaban la Tierra y que por causas naturales se dio su extinción, ésta, al parecer, faceta de los seres vivos se vuelve repetitiva como si formara parte de un ciclo natural de la vida. Muchos son los casos en los que criaturas de muy diversos géneros y por causas muy desiguales terminan dejando de existir sobre la tierra.
El tigre de Tasmania en Australia, el famoso pájaro dodo, el pez mano liso, la tortuga gigante pinta, el esturión del Atlántico, en México, el zacatonero corona rufa, el carpintero imperial, caraca de Isla Guadalupe, el ratón de abazones de Baja California, el pájaro carpintero de pechera de Guadalupe, el cisne trompetero, cachorrito de Potosí, la vaquita marina, la mariposa monarca, etc., todos estos extraordinarios animales y mucho otros más ya han desaparecido o están por desaparecer de la tierra. Pero, ¿a quien le importa? Si hay gente que se duele a causa de las terribles acciones del ser humano que tiende a matar simplemente porque le gusta. Eso somos, depredadores naturales. Animales prehistóricos se apegan a otro concepto por el cual ya no existen: Caídas de meteoros de gran tamaño,
como el que se dio en la Península de Yucatán que se estima causó la desaparición de 70 por ciento de la vida animal en aquellos tiempos.
Tristemente tenemos que tomar en cuenta el porqué de la desaparición de otras especies a las que con toda seguridad se les achaca la total responsabilidad al hombre, quien en un acto de insensibilidad y falta de cordura, convirtiéndose en un total animal depredador, por muy diferentes causas procede a extinguir especie tras especie. Pero ¿qué mueve al hombre, un ser tan inteligente y dotado de muy diversos atributos para acabar con lo que le rodea? La vanidad y la soberbia.
Abrigos de mink, botas de cocodrilo, bolsas y carteras de piel exótica, cintos de víbora, piel de avestruz para el calzado, dime de la aleta de tiburón. Créanme: hacia donde va ésta sociedad, pronto veremos artículos ¡con piel de ser humano!
Debido a la gran diversidad de especies animales en el mundo, es seguro que muchas otras han seguido la misma suerte, mas no ha llegado a nosotros el dato de su situación, pero si recordamos cómo en Brasil el gobierno le prendió fuego en al menos cinco partes a la selva amazónica en diferentes puntos con el propósito de ganar terrenos para siembra, algo atroz y sin nombre, ¿cuántas especies naturales de la zona habrán desaparecido?
Bueno, es clara la intención del ser humano, pero no de todos, de destruir dependiendo de sus intereses, y quiero hacer hincapié en un grupo de seres vitinción por causa del mismo hombre:
la familia. Estamos hablando de extinciones y éstas se pueden dar en todos los niveles. Por ejemplo, la extinción de la virginidad como símbolo de pureza en la relación rumbo al matrimonio que, dicho sea de paso, también el hombre ha casi hecho desaparecer. En este caso es sólo falta de responsabilidad de la pareja, y en especial del hombre de no querer adquirir obligaciones comunes en una relación de tipo duradero. En este caso, la mujer es quien queda totalmente desprotegida, ya que no estableciendo el régimen de ley en su relación, pierden derechos y de existir descendientes, éstos pagarán las consecuencias, y así la vida es más fácil, aunque el equilibrio natural se haga a un lado. Nada es justificable en cuanto a atentar contra la naturaleza en todo ser vivo ya que se llega a su desequilibrio natural para el cual todo éste debe su propósito. El hombre acabando con el equilibro natural de todo lo que existe. Monstruosa, egoísta y bestial actitud que tarde o temprano tendrá sus tristes consecuencias en la humanidad misma, y no sobra decir, su extinción.
Lo que sí es enfáticamente sostenible es el hecho de que siendo la familia el núcleo natural de una sociedad cualquiera, se atente de tan diversas formas por parte de aquellos que ostentan el poder sobre las masas, llamados tiranos, y que a sabiendas del daño que sobrevendrá, no escatiman esfuerzos para, con saña inaudita, asesinen a la primera institución humana sobre la tierra, que además, dicho sea de paso, es creación directa de Dios mismo. Todo con el propósito de evitar la proliferación del ser humano sobre la tierra, sobrepoblándola. Soberbia pura, ya que Dios en su palabra le dice a la primera pareja, hombre y mujer que existió sobre la tiera: Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves
del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra. Y no vengan a decir que Dios se equivoca cuando ya profetizaba diciendo: Y se levantó después de ellos otra generación que no conocía a Jehová, ni la obra que él había hecho por Israel. Después los hijos de Israel hicieron lo malo ante los ojos de Jehová, y sirvieron a los baales. ¡Ésta es la generación que se ha cernido sobre nosotros! Se cumple la profecía. ¿Ven? ¡Él nos conoce hasta la médula! Pero también sabía que se endurecerían los corazones a causa del amor al dinero y al poder y los entregó a una mente reprobada porque fueron incapaces de distinguir el bien del mal.
Control de la natalidad es lo que buscan a través del aborto, el feminismo, el patriarcado, la corrupción sexual. No hay nada que no se haya escrito, pero así como ha estado sucediendo, de la misma manera también vendrá nuestra redención. Dios pondrá fin a toda esta locura, porque también está escrito que vendrá por su pueblo, y los pecadores y hacedores de maldad serán juzgados según sus actos reprobables. Nadie escapará del juicio justo de Dios, así que su misma palabra dice: cuando escuchéis de todas estas cosas, ¡alegraos porque vuestra redención está cerca!
¿Cuál es entonces nuestra misión en éste mundo? ¡Así es! Llevar el mensaje de amor de Dios en el Señor Jesucristo con el propósito de que alguien más se arrepintiera y se salve de la condenación eterna.
Si has caído tan bajo que tu propia conciencia te dice que ya no hay vuelta para atrás, recuerda que Cristo vino a salvar, no a condenar, ¡y me encontró! Dios te ama amiga, amigue, amigui, amigo, amigu, como quiera que te describas, miembros de la ONU agenda 20–30, lobbies, creadores del plan Parent Hood. Él te ha venido a librar de tus cadenas. ¡Búscalo mientras puede ser hallado!
LA JOLLA
Columna INAH BC
Para los no especialistas en historia o arqueología es usual preguntarse sobre qué cultura o culturas habitaron la región o lugar donde viven, incluso a los expertos no siempre les es fácil responder a esta pregunta.
Las fuentes etnohistóricas (relatos de misioneros, funcionarios reales, soldados y conquistadores) de los años –y siglos– inmediatos a la conquista y exploración del actual territorio nacional junto con información recogida por viajeros, etnólogos y antropólogos a lo largo del siglo pasado, han ayudado a arqueólogos e historiadores a vincular las evidencias materiales de las sociedades desaparecidas con grupos étnicos conocidos; esta
Artefactos representativos de la cultura arqueológica La Jolla, Baja California.
relación entre cultura arqueológica y etnia o grupo social se ha establecido en varias regiones del país y suele ser más precisa con los restos materiales de las sociedades que precedieron y vivieron la invasión europea.
En el norte de Baja California, inserto en la extensa región conocida como aridoamérica, misioneros y exploradores de los siglos XVII y VVIII así como etnógrafos y antropólogos del siglo pasado dieron cuenta de los diversos grupos que poblaban y pueblan hoy la región; gente de habla cucapá, kumiai, paipai y kiliwa integran un grupo lingüístico conocido como yumano; las evidencias arqueológicas, apoyadas en estudios y antropológicos, muestran que este grupo habitó al me-
nos desde hace mil 500 años la región, y es al que le pertenecen muchos de los restos materiales que los arqueólogos solemos encontrar en los estratos superficiales de los antiguos campamentos habitacionales, pero… ¿y quiénes estuvieron antes?
En la medida que retrocedemos en el tiempo se vuelve aún más difícil definir étnicamente a las sociedades que habitaron determinado espacio, quedando únicamente sus restos materiales cuya clasificación y estudio da lugar a lo que los arqueólogos llamamos cultura arqueológica. Los conjuntos de artefactos cuyos elementos muestran determinados patrones o estándares de manufactura, materia prima, forma y uso (básicamente los utensilios de uso cotidiano y ceremonial), junto con los patrones funerarios, el uso del espacio y paisaje, tipo de viviendas, incluyendo los desechos de su alimentación entre otros elementos conforman la cultura arqueológica; de esta forma ha sido posible definir a muchas culturas desaparecidas alrededor del mundo incluida la costa noroeste de Baja California. El arqueólogo Malcom J. Rogers, neoyorquino de nacimiento y californiano por adopción, definió en 1945 los elementos generales de una cultura arqueológica anterior a los yumanos que ubicó espacialmente a lo largo de las costas del sur de California y el Pacífico norte de Baja California y que se conforma por numerosos sitios concheros costeros cuyos habitantes tenían una economía basada en la colecta de semillas y mariscos, con un conjunto simple de herramientas que incluye metates de lajas, manos de molienda, esquirlas
de piedra y tajadores. Otro elemento importante es que estas gentes enterraban a sus muertos en los concheros con uno o dos metates invertidos sobre ellos.
Con el correr de los años, nuevas investigaciones han robustecido el conocimiento sobre estos antiguos habitantes costeros de esta región de las californias. Se han agregado otros artefactos a su utillaje como raspadores, ornamentos en piedra, concha y hueso, puntas de proyectil de formas diversas, yunques entre otros, también hoy sabemos que su antigüedad se extiende hasta por lo menos ocho mil años. A esta antigua y extendida cultura los arqueólogos de hoy –mexicanos y estadounidenses– seguimos nombrándola como Rogers decidió hacerlo en alusión a la localidad sandieguina donde centró sus estudios: La Jolla.
Extiendo una invitación para visitar las salas de Museo Histórico Regional de Ensenada y recorrer, a través de los artefactos, la historia de Baja California.
Este museo edificio histórico, también conocido como Ex Cuartel de la Compañía Fija, y posteriormente antigua cárcel municipal, se encuentra abierto de 9:00 a 16:00 horas, de martes a domingo y se localiza en la avenida Gastélum entre Adolfo López Mateos y Teniente Virgilio Uribe, Centro Histórico de Ensenada. Entrada gratuita.
Así también te invitamos a consultar nuestras páginas Facebook @elvallecitobc @MuseoHistoricoRegionaldeEnsenada y @antropologiaehistoriabc
*Arqueólogo. Investigador del Centro INAH-BC
Puntas de proyectil, cultura arqueológica La Jolla, Baja California. Hay evidencias que muestran que el grupo yumano habitó la región al menos desde hace mil 500 años la región.
EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNAUTA
Sociedad y Tecnología
Martínez Martínez*
El 23 de agosto se celebra cada año el Día Mundial del Internauta para conmemorar un aniversario más de la publicación de la primera página web. Esta celebración nos invita a reflexionar sobre el impacto de este importante medio de comunicación y colaboración, y su impacto en la sociedad moderna, y cómo ha transformado de una o alguna otra manera nuestras vidas y actividades diarias.
POR QUÉ EN ESTA FECHA
El día 23 de agosto de 1991, Tim Berners-Lee, conocido como el padre del world wide web (www) publicó en esta fecha la primera página web de la historia.
HTTP://INFO.CERN.CH/HYPERTEXT/WWW/ THEPROJECT.HTML
Esta primera página web que permanece activa para fines históricos, es una copia restaurada de la original tal y como aparecía en 1992, ya que la versión de 1991 no se conservó. El contenido de la página web era bastante simple, proporcionaba información sobre el proyecto World Wide Web, explicando en qué consistía, qué se requería de recursos de software y hardware, cómo funcionaba y cómo las personas podían participar en el desarrollo.
QUÉ ES EL CERN
En ese tiempo Tim Berners–Lee trabajaba como ingeniero de software en el CERN (European Organization for Nuclear Research, https://home.cern/), un centro de investigación que se dedica principalmente a la física de partículas. El CERN es famoso por ser el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, conocido como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC).
Entre sus logros más notables está la confirmación experimental del bosón de Higgs en 2012, una partícula fundamental predicha por el Modelo Estándar de la física de partículas.
OBJETIVO DEL PROYECTO WORLD WIDE WEB
La idea principal detrás de las páginas web, según Tim Berners–Lee, era proporcionar una plataforma que mejorará la comunicación y el intercambio de información entre los físicos de partículas de todo el mundo, facilitando así la colaboración con el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). Para alcanzar este objetivo, Berners–Lee desarrolló un sistema de hipertexto llamado Enquire, diseñado para permitir a los científicos e investigadores recopilar y compartir información sobre sus proyectos de manera eficiente.
Enquire permitía la navegación a través de diversos servidores —computadoras que almacenan información, texto e imágenes— mediante simples clics de ratón. Este enfoque era revolucionario, ya que elimina la necesidad de ingresar comandos complejos del sistema operativo UNIX para acceder y navegar por los servidores, simplificando significativamente el proceso.
En esa época, herramientas como Telnet y Gopher se utilizaban para acceder a información en redes informáticas. Sin embargo, estos sistemas requerían conocimientos avanzados de UNIX, lo que limitaba su uso a expertos en informática. La innovación de Berners-Lee con Enquire, y posteriormente con la creación de la World Wide Web, democratizó el acceso a la información y estableció los cimientos para el Internet tal como lo conocemos hoy, donde cualquier persona puede navegar y compartir información de manera sencilla y accesible.
Este acontecimiento fue gracias al desarrollo de las primeras herramientas que fundamentan el www, tales como el lenguaje HTML (Hypertext Markup Language) y el primer servidor web basado en el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y los primeros navegadores de Internet, tales como: WorldWideWeb (Nexus), ViolaWWW, Erwise, Mosaic, Netscape Navigator, ... y todos los que conocemos ahora.
net comercial, es decir la apertura de la red internet a las empresas privadas, la World Wide Web se extendió de manera exponencial para otro tipo de aplicaciones más allá del terreno académico y científico.
PRINCIPALES MOMENTOS EN LA HISTORIA DE INTERNET
De acuerdo Mental Floss (https:// www.mentalfloss.com/), a continuación se listan algunos de los acontecimientos más importantes en la era de Internet:
1969. Se conectan las primeras 4 universidades a la red Arpanet (internet). La UCLA (Universidad de California en Los Ángeles), la UCSB (Universidad de California en Santa Barbara), SRI (Instituto de Investigación en Stanford) y la Universidad de Utah. 1985. Es registrado el primer nombre de dominio de internet: symbolics.com
1991. La primer página y servidor web, es publicada por Tim Berners–Lee. 1994. El portal Yahoo! sale a la luz. 1996. Se comercializa el primer teléfono móvil con conexión a internet, el Nokia 9000 Communicator 1996. Nace el primer portal de correo electrónico basa en www: Hotmail.com 2001. Se publica la primera edición de la enciclopedia en línea: Wikipedia.com 2004. Nace la red social: Facebook.com 2005. Se sube el primer video en YouTube.com Me at the Zoo
2006. Jack Dorsey, fundador de Twitter.com envía el primer tweet 2007. La compañía Apple lanza unos de los teléfonos más revolucionarios: El iPhone 2018. La aparición de los primeros
modelos lingüísticos de gran tamaño
La lista de acontecimientos alrededor de internet es enorme y en constante crecimiento, que diariamente nos sorprende con nuevos desarrollos y avances.
LA ADOPCIÓN DE INTERNET
De acuerdo al portal https://datareportal.com/, en 2024, hay más de 5.35 mil millones de internautas conectados a internet, lo que representa 66.2 por ciento de la población. Los países nórdicos (e.g. Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia), tienen los más altos niveles de adopción de internet mayores al 98%. En cambio regiones como Norteamérica (97%), Centroamérica (79%), Sudamérica (83%), El Caribe (70%), Oeste de África (42%), Norte de África (68%), Sudáfrica (73%), Oceanía (78%), Asia del Este (76%), Asia del Este (77%), Asia del Sur (51%), Sureste de Asia (72%).
Sólo 54 países y territorios de un total de 233 tienen una tasa de penetración inferior a 50 por ciento, lo que significa que más de la mitad de la población cuenta con conexión a la red internet.
CONCLUSIÓN
El Día mundial del Internauta nos ofrece una oportunidad para celebrar y ser conscientes de nuestro papel que jugamos como ciudadanos, y aprovechemos al máximo los beneficios que nos ofrece la Red, ya que como internautas tenemos la responsabilidad de contribuir para una internet más segura, inclusiva e enriquecedora para todos. Internet sigue siendo una fuente inagotable de innovación y sorpresa, demostrando su impacto profundo y duradero en nuestra sociedad.
*El autor es profesor-investigador de la UABC
Habitar
Federico Harte (FH): Lo de Venezuela es el mejor ejemplo de la barbaridad que hemos logrado en comunicación... podés elegir lo que te guste sobre las elecciones... ¡desde ejemplares hasta terribles!
Ricardo Harte (RH): Absolutamente de acuerdo. El sistema de comunicación mundial responde a cómo ven las realidades los propietarios de los medios.
Creo que estamos empantanados no en una crisis económica, política y social.
Estamos empantanados en una profunda crisis de comunicación.
FH: O quizás antes sólo se escuchaban tres medios de comunicación preponderantes y ahora estamos aprendiendo a administrar el efecto democratizante de las redes sociales... ¡una avalancha donde todos opinan!
RH: “...administrar el efecto democratizante de las redes sociales…”. Todo un desafío, puesto por lo que va, desde que se inventaron, es un verdadero lodazal para encontrar información creíble. El futuro deberá de resolver la democratización, filtrando la banalidad.
FH: ¡Y a ver quién supervisa al filtrador! Es como ponerle el cascabel al gato.
RH: Así es...Desafío hasta ahora no resuelto.
El anterior diálogo acaba de suceder, en el marco de un conversatorio que mantenemos Federico, Patricio y yo. Viviendo los tres en regiones lejanas, hemos acordado alimentar nuestros diálogos sobre diversas temáticas de una forma sistemática, consistente y polémica. Diálogo entre dos arquitectos y un científico, entre edades muy diferentes y entre situaciones inmediatas (países, sociedades, actividades) muy diferentes también. Nos anima el desafío de encontrar cápsulas explicativas de los aconteceres de todo tipo que a los tres nos toca vivir, partiendo de puntos de vista personales, a veces antagónicos, pero con el puro compromiso de saber escuchar.
SOMOS TODOS…
Porque no sólo se reproducen opiniones de vivencias actuales específicas, sino que se suman las diferencias generacionales.
Pero creemos que de eso se trata. Es imposible pensar un mundo futuro en que no sea viable el diálogo escuchador. Debemos vencer a los paradigmas, los estereotipos y, sobre todo, ubicar las banalidades y trivialidades en su debido lugar.
Bueno, retomo el diálogo con FH, en el punto de “ponerle cascabel al gato”.
No creo que la humanidad pueda inventar un organismo, lo suficientemente sano y creíble, que sirva de filtro en las redes sociales y se pueda, entonces, frenar las mentiras, las tergiversaciones, los insultos, las malas prácticas, las idioteces, etc. etc., que debemos, actualmente sufrir en esos medios.
Es indudable que la cibernética ofrece, en sus diferentes ramas de actuación, una enorme posibilidad de desarrollo para la inter comunicación de la humanidad.
Es cierto.
Pero también es cierto que, hasta la fecha, estamos demostrando que le hemos dado una pistola nuclear a un mono histérico.
Todo indica que la sociedad de los Homo sapiens no está, todavía, madu-
poderosa, en términos de comunicación, como lo es el internet y sus diferentes posibilidades de vinculación.
El ambiente comunicacional en las diferentes plataformas, en términos generales, es caótico, superfluo, intenso y depredador.
Entonces ¿creamos un órgano calificador? ¿ponemos en manos de “padres superiores” la decisión de qué es cierto y qué es falso?
La situación me recuerda a una fábula en que una colonia de ratones no logra ponerse de acuerdo sobre quién debe gobernar, cómo gobernar. Deciden poner en manos de un personaje muy fuerte, importante, inteligente, para que gobierne a esta colonia de ratones. El personaje elegido fue… un gato. Huelga detallar el final de la historia.
Aquí me suena algo parecido.
Creo que una forma de enfrentar la ausencia de un órgano calificador, es generar la conciencia de responsabilidad, de dignidad, en nuestras diferentes sociedades.
Es decir, debemos inducir a la militancia de la información.
Copio un fragmento de lo que expuse en la columna anterior de La Brújula: “¿Podemos, a partir de una verdadera sinceridad y contundente franqueza, munidos sólo de un espejo en que nos podamos observar, solos, nosotros
vidualidad y analizar, observar, pensar, pensar, pensar nuestra realidad?
Para ello es imprescindible adoptar una actitud de curiosidad escéptica… Para encontrar la verdad, que nos hará libres, revisaré fuentes, opiniones encontradas, datos, datos de fuentes confiables, constatables. Hoy en día, estar bien informados es la primera militancia que se debe desarrollar, como respuesta a la pregunta: ¿y ahora qué hago? ¿Cómo respondo a esta inquietud de que algo hay que hacer, pero no sé por dónde empezar?
Con ello rompemos los hilos del titiritero que nos mueve a su antojo y conveniencia.
Posiblemente con ello no lograremos incidir esencialmente sobre el devenir a las cosas que me atañen, que me preocupan…podré verme en aquel espejo y decir: “no me han engañado, sé dónde estoy parado, ya sé quién es quién, ya descubrí a los mentirosos, ya sé a quién creerle y a quién no”.
La primera militancia, entonces es buscar la verdad. Es decir, el mejor organismo de control de la mentira, somos todos.
*Arquitecto de origen uruguayo con más de 50 años radicando en México. ricardoharte@yahoo.com
CARTA DE RENUNCIA
El Efecto Mariposa
Estoy sintiendo una suculenta fijación por la soledad. Es mi cava de memorias, una joya femenina que luce en el más recatado de los cuellos. Me siento a charlar con su presencia, a disfrutar de su compañía como si fuera mi más fiel confidente. Sabe de empatía, de escucha activa, es una suave caricia en la mejilla; en el dolor me regala un pañuelo, en la alegría me cobija de éxtasis. Al caer la noche me invita al balcón de la luna para darle sorbos al té del silencio coleccionando pensamientos que me gritan al unísono: vete a la estación de la mariposa y vuela ya. Presentía que este momento llegaría, me recuerdo inquieta, perdida en el insomnio del verano, vigilando mi propia luz, hasta que tomé una decisión junto con mi intuición; me abracé, de repente me susurré al oído: no puede brindarte oportunidades una puerta que sólo está abierta, pero no es cruzada… Fueron nueve años en los que me abandoné a la educación secundaria; sobreviví al ataque de lobos, conviví con corderos, fui aprendiz de ti-
“En
tanes y pastora de muchos rebaños. Siempre me besará el recuerdo de haber entrado por primera vez a un salón de clases como la nueva maestra de Español. Hoy clausuro con amor esa etapa que me embriagó de felicidad y me impregnó de resiliencia; si bien la docencia es parte de mi ADN, también es agotadora, incluso se triplica el cansancio cuando el contexto donde laboras en lugar de sumar, resta. Al ser profesor percibes los escenarios como prestados, nada es de ti, firmas aquí, firmas allá. Unos llegan, otros se van; tienes un casillero sin nombre, un gafete que no es de mármol. En el diccionario del cambio: mover, soltar, modificar, liberar son palabras que confinan una premonición positiva. Soy un latido libre, nada me ata. Enseñar es un corcel indomable que relincha en la más verdosa de las colinas: ese espíritu vive en mí y no cesará.
No seré un pétalo que cae en el asfalto; por ello me encamino a la conquista de otras tierras. Elevo el ancla sobre una brújula que ya tiene destino. Regreso al hilo, a la aguja bordadora de mis sueños. En el vasto océano de la educación, hay momentos en los que un navegante debe renunciar a las amarras y permitir que su barco siga otro curso. Es en estos instantes cuando un maestro, con el peso del mundo en sus hombros y el brillo de la esperanza aún en sus ojos, decide presentar su carta de renuncia. Al amanecer de cada día, se despierta con el sol, cargando en su corazón un cofre rebosado de anhelos. Sin embargo, las tormentas y nubarrones de altamar lo obligan a considerar un nuevo cielo. Primero, está el invernadero de su alma, donde las rosas de la pasión alguna vez florecieron con esplendor. No obstante, las espinas del ago-
tamiento y el desgaste han comenzado a invadir, aniquilando el crecimiento y suprimiendo el color. El maestro siente que su esencia, alguna vez un manantial inagotable, ahora se seca poco a poco, y se da cuenta que necesita encontrar un nuevo terreno fértil donde pueda renacer.
En segundo lugar, el tiempo, ese artesano invisible que esculpe nuestra existencia, puede ser un aliado implacable. Los días se convierten en semanas, las semanas en meses y los meses en años. Es en ese momento cuando observa cómo el reloj de arena se vacía, y se da cuenta de que ha sacrificado mucho en el altar de la enseñanza. Los momentos con su familia, los sueños personales y las metas profesionales lo llaman como un faro en la distancia, invitándolo a redescubrirse y a recuperar el tiempo perdido.
Finalmente, está el mar de
la burocracia, huracanado y a menudo sin pies ni cabeza, donde el educador se siente náufrago. Los documentos, los reglamentos y las interminables reuniones se convierten en olas que lo arrastran lejos de su verdadero propósito: inspirar y guiar a sus pupilos. La pasión que alguna vez lo llevó a las aulas se ahoga en ese mar de papeleo, y se da cuenta de que necesita encontrar una costa donde su vocación pueda titilar sin obstáculos. En cada renuncia hay una semilla de renovación, y esa silueta que escribe la fecha en el pizarrón, con el corazón lleno de gratitud y el espíritu dispuesto, se prepara para plantar nuevas raíces y brotar azahares en otro jardín.
* Comunicóloga y docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC. griselda.guerrero@uabc.edu.mx
ESPERANZA
Cero Quejas
Hace poco más de un año conocí a Carmen, una gran señora quien me adoptó como una hija. Es de un corazón enorme, de franca carcajada, pero, sobre todo, una mujer valiente y hermosa quien se ha reído de la muerte un par de veces. Primero le detectaron cáncer de mama y lo salteó de forma valiente y sin tapujos. El año pasado, después de ciertos malestares le dijeron que de nuevo tenía un tumor, y no lo pensó de nuevo, tomó el toro por los cuernos y lo enfrentó con la gallardía de quien tiene tanto amor a la vida que no le da miedo la muerte. Hoy ella sigue dando lata, riéndose de cómo la gente se queja y disfruta cada día como si fuera el último; ha visto a la flaca de cerca, pero de seguro también la ha hecho reír a morir.
Cuando llegué a los 40, busqué algo para medir mi fortaleza, y encontré que el correr una carrera al año podía ser una
excelente métrica. Casi por ese tiempo, llegó a mi vida una de las mujeres más cariñosas, sonrientes y optimistas a mi vida. Como si hubiera pedido una hermana maravillosa, Cindy se convirtió en quien me llevara a terminar más de una competencia. Honestamente, su condición física siempre fue fit, la mía no; ni mi condición ni mis rodillas me dieron nunca para si quiera trotar; entonces ella me decía:
“Vamos a caminarlas a paso rápido”, siempre a mi ritmo, nunca me forzó a más; me alentó a llegar a la meta, y así fue… siempre la cruzamos juntas y al final, una a otra le ponía la medalla. A Cindy también le detectaron cáncer de mama.
Baja California ocupa el noveno lugar en la lista de mortalidad de mujeres que padecen este diagnóstico. Si bien no hay forma de predecirlo, la detección temprana es crucial para aumentar la posibilidad de sobrevivir a la enfermedad.
Las campañas todo el tiempo están presentes, los médicos siempre insisten en la autoexploración; en nosotras está tomar conciencia de lo valioso que es escuchar a nuestro cuerpo. Hagamos de estos eventos, ocasiones llenas de éxito; aprendamos de todas esas mujeres que no esperaban la noticia, pero que tomaron acción y buscaron tratamiento; se sometieron a él y
se pusieron el traje de guerreras. Cada una de las mujeres a quien he conocido con dicho diagnóstico han luchado para que éste no interrumpa sus sueños. Cada una de ellas ha hecho de ese tumor parte de batallas, su mejor amigo y con quien comparten las ganas de vivir, ese ha sido su mayor secreto, hacerlo su compañero de trinchera.
También está quien no cree en la enfermedad, en el diagnóstico y mucho menos en el tratamiento. A ellas también debemos respetarlas. No podemos intervenir en el cuerpo de alguien más ni mucho menos en su vida, esa es una labor muy personal; podemos hacer un acompañamiento si es que la persona nos lo permite; el diálogo es aquí la clave, la semilla que puede germinar como esperanza.
Quienes sonríen son fuertes, cuando las cosas se ponen difíciles, hacer emerger una sonrisa del interior denota ganas de transformar todo, eso se llama revolución humana; es ahí donde decidimos si el problema nos va a frenar o solamente nos dará un impulso para afrontarlo. Hoy me pongo a analizar a quienes los médicos les dan no tan buenas noticias y me doy cuenta que cuando me cuentan, lo comparten acompañados de una sonrisa; eso es tener valentía y sabiduría.
Hace muchos años a fuerza, comprendí que lo único certero en
la vida es la muerte. Pero gracias a eso, también aprendí que cada instante de vida, equivale a una oportunidad llena de esperanza.
Este espacio -Cero Quejas- tiene como objetivo hablar bonito de la vida, de esos grandes momentos que nos llevan a transformarla, a impulsarnos para trabajar en nuestra propia revolución humana y compartirla con quienes decidan darle una victoria a cada momento de esta existencia, así sin quejarnos, porque si no, anulamos la buena fortuna de nuestras acciones.
La vida es efímera, es muy cortita en comparación con la inmensidad del mar.
Hoy Carmen ríe a carcajada abierta y me dijo —yo sí me quejo, pero siempre propongo algo— y Cindy, deseo de todo corazón que cuando nos encontremos de nuevo en la siguiente existencia, sigamos corriendo juntas la maratón de la vida con esa sonrisa que te caracterizó siempre. Seguiré corriendo ahora por las dos. Gracias infinitas a ambas por todo, mi admiración y respeto a ustedes.
Hagamos de esta vida un paso maravilloso, encontremos todos los días el camino amarillo. ¡Vamos adelante!
*Licenciada en Periodismo. Apasionada por el café, está a cargo de una barra de especialidad en el Valle de Guadalupe
EL ENVIADO ESPECIAL
JUAN VILLORO Agencia Reforma
Figura emblemática del periodismo mexicano, Julio Scherer García dirigió Excélsior de 1968 a 1976. Su salida del periódico, orquestada por el gobierno del presidente Echeverría, dio lugar a una foto icónica: Scherer camina por Paseo de la Reforma en compañía de sus fieles; avanza en pie de lucha, con la prestancia de un centurión que por error viste de traje. Vicente Leñero trazó en Los periodistas el indeleble recuento de esos días y dedicó el libro al líder de la causa: “Protagonista, corazón de esta historia”. La aventura intelectual de Scherer se presta para el retrato heroico. En Excélsior desafió al poder con suficiente destreza para ser temido y en Proceso demostró que un semanario puede tener una influencia sorprendente. Cuando el EZLN se levantó en armas, el subcomandante Marcos comentó que su único error fue hacerlo en la medianoche del viernes, cuando Proceso ya había cerrado su edición.
Idolatrado por los suyos y denostado por sus adversarios, Scherer recorrió las turbulencias de un oficio que él mismo definió como “rudo por naturaleza”. De modo único, combinó la crítica con la empatía. Respetuoso de las formas (a muy pocos les hablaba de tú y a casi todos confería el apelativo “don”), entraba en confianza con facilidad y atenazaba a su interlocutor por el antebrazo. El fotógrafo de guerra Robert Capa, que murió al pisar una mina en Vietnam, decía: “Si
la foto no funciona es que no estuviste suficientemente cer ca”. La técnica de Scherer era igual: entendía y juzgaba a los otros en proximidad. Cuando le pregunté por qué era el úni co cronista que tenía acceso a las cárceles de máxima seguri dad, contestó: “Un periodista es tan bueno como sus contac tos”. Su actitud disruptiva no afectó la “red privada” que re quiere todo informador y que dio título a la célebre columna de Manuel Buendía.
En 1996, al retirarse de la dirección de Proceso, Scherer escribió numerosos libros so bre la corrupción y los abusos del poder, de Los presidentes a Calderón de cuerpo entero, pasando por La terca memoria y La Reina del Pacífico. Esos textos de largo aliento no lo apartaron de la cacería de exclusivas. En 2010, a los 83 años, visitó al narcotraficante Ismael Mayo Zambada en su refugio clandestino. El avispero mediático se activó con la noticia y no faltó quien lo acusara de tener excesiva cercanía con el delincuente. El decano de los reporteros respondió que iría al infierno si el diablo le concedía una entrevista.
riodismo es cultural; perdura por la calidad de la prosa y por la habilidad de buscar claves en las más variadas áreas del conocimiento (la creatividad de Bergman se debe a su miedo a la vida y la singularidad de Frida Kahlo se expresa en su gusto por decorar una pulquería).
Scherer murió en 2015. Durante casi medio siglo, construyó una reputación legendaria. Fue la estatua al centro de la plaza que unos veneraban y otros mancillaban. Pocos conocían la brillante trayectoria que antecedía al personaje. Gracias a la antología Periodismo para la historia, compilada por Rogelio Flores Morales, podemos leer reportajes que no han perdido vigencia porque, más allá de sus variadísimos temas, dependen de cómo fueron escritos. Scherer demuestra que todo gran pe-
Periodismo para la historia es una excepcional academia de periodismo narrativo. A lo largo de 683 páginas, impresas en una tipografía que podría inspirar el encabezado de un periódico vespertino (“Letra pequeña para un gran hombre”), Scherer transforma el instante en una experiencia perdurable.
No es casual que su itinerario comenzara con los grandes muralistas. El cronista le debe mucho al oficio de trazar coloridos panoramas. En 1965 publicó el que durante décadas sería su único libro, La piel y la entraña, dedicado a Siqueiros. Al narrar las batallas de los pintores cita momentos de
aguerrido ingenio (Siqueiros afirma: “Para sumarse a esta campaña Tamayo aprendió incluso a escribir”), pero se concentra en la confrontación entre nacionalismo y cosmopolitismo que definió la cultura mexicana de medio siglo. Si Martín Luis Guzmán investigó el pasado en sus Muertes históricas, Scherer cuenta en tiempo real sepelios ilustres. Diego Rivera fallece rodeado de los signos de su fama: María Félix habla con él poco antes del fallecimiento, su hija Lupe muestra un dolor inconsolable, Salvador Novo contempla el cadáver de su amigo. En el sepelio de Pedro Infante la multitud se acerca con morbo y devoción al cuerpo calcinado por el accidente de aviación. El retrato de grupo contrasta con una imagen individual: José, hermano del cantante, sufre de un modo único.
La maestría para narrar despedidas se perfecciona en
el caso de José Vasconcelos. Scherer llega a la habitación donde contempla los ya infructuosos tanques de oxígeno, la mesa con medicinas, la decoración conventual. En esa atmósfera, el presidente López Mateos no puede articular palabra. Una hija de Vasconcelos lee Letanías del atardecer: “Haz que nuestros ojos estén siempre luminosos para poder mirarte”. El escultor Ignacio Asúnsolo se dispone a hacer la máscara mortuoria “con una humildad conmovedora;”, como quien pide “perdón en cada uno de sus gestos”. Scherer hace lo mismo a fuerza de palabras. En 1957 viaja a Guatemala. La censura local impide que transmita un despacho en el que cuestiona la tesis del asesinato del presidente Castillo Arenas, basada en el inverosímil diario que se encontró en casa del sospechoso y en el que supuestamente confesaba su fe en el comunismo y su deseo de ultimar al mandatario.
A partir de ese momento se adentra en variados frentes de la Historia. Visita Hiroshima y Nagasaki a cinco años del estallido de las bombas atómicas y descubre que las flores crecen entre los escombros, desafiando la radiactividad. Los Grandes Temas coexisten con minucias que ayudan a explicarlos. El novelista Yukio Mishima habla de la pérdida de valores japoneses, pero lo hace en un hogar decorado con lujo occidental. En el teatro No, Scherer se atreve a narrar lo incomprensible. La música se presenta como un “golpeteo desesperante”; ante la falta de claves para entenderla, el cronista reportea sus emociones: poco a poco, los estímulos sonoros actúan como las sustancias que se mezclan en los enervantes y la experiencia adquiere nueva luz. Esta miniatura narrativa es tan sencilla y misteriosa como un jardín de arena. En Argentina, el autor recicla la trama de los Karamazov con los tres hermanos Frondizi. Arturo, presidente católico repudiado por todos los sectores sociales, está preso en una isla. Su hermano Risieri lo con dena desde una óptica marxista y su hermano Silvio en su papel de rector de la universidad. Los tres Frondizi son articulados y millonarios. Risieri resume la tragedia: “El pueblo elige, pero no gobierna”.
Admirador de la Mannschaft en el futbol y de la cultura que definió su apellido, Scherer llega al país de sus ancestros en busca de rescoldos del nazismo y entrevista a un héroe de la Luftwaffe. El piloto habla de la paz con resignada disciplina, pero un gesto lo delata: cuando se lleva el puro a la boca, no se sabe si fuma con placer o con rabia.
Si el entrevistado sólo concede unos minutos, el periodista debe actuar con elocuente impulso. Stravinski com parece ante la prensa durante media hora con amables deseos de no decir nada. El observador que actúa contra rreloj logra una instantánea: los “pies poderosos” del compositor están en fundados en las elegantes pantuflas con que bajó del avión y que evocan “la imagen de un tenista en reposo después de un encuentro sumamente reñido”. Con idéntica urgencia entre vista a Bob Kennedy en el coche que lo lleva al aeropuerto; así obtiene los lineamientos que le permitirán hablar de Vietnam con Martin Luther King, John Kenneth Galbraith y Arthur Mi ller (“Vietnam no tiene una justifica ción realista, sino que es una guerra simbólica”, dice el dramaturgo: “Pero
los soldados mueren en la realidad y no simbólicamente”).
Testigo de la Primavera de Praga, Scherer se reúne en 1968 con Jiri Hajek, ministro de Exteriores, para conocer el proceso de democratización que sólo es apoyado por un país socialista: Yugoslavia. ¿Es posible ganar márgenes de libertad dentro el Pacto de Varsovia? El título del reportaje anticipa la invasión soviética que ocurrirá poco después: “Amistad con Rusia, sí; imitación, jamás”. 1974: el apartheid en Sudáfrica. Según el refrán, una foto dice más que mil palabras. Si Sebastiao Salgado captó el horror de los mineros brasileños en sus secuencias de Serra Pelada, Scherer consigue lo mismo en un renglón informativo: 130 mil mineros negros buscan oro a cuatro mil metros de profundidad. El golpe de Estado en Chile, la revolución islámica en Irán y la “dictadura democrática” de Ecuador son otras de sus escalas. En Bangladesh contempla la miseria más extrema. El país cuyo himno dice en letra
do que no se expiden certificados de defunción. Abdul Majeed, encargado de un campo de refugiados, comenta ante una pila de cadáveres: “El alma escapó de sus cuerpos: no son más que hambre”. La dinámica de la pobreza se explica en una frase: “si un hombre roba a otro, uno gana dinero y otro pierde la vida”. En ese entorno, el pintor Zaimul Abedin pinta la muerte porque “no hay corazón para otra cosa”.
Llegamos a un tema fundamental. En el prólogo al libro, Rafael Rodríguez Castañeda, quien sucedió a Scherer en la dirección de Proceso, cita una frase que su mentor dejó en el libro Vivir: “Soy una persona que existe a partir de los sentidos, no de la inteligencia”.
¿Es posible que la emoción coexista con la búsqueda de la verdad? La crónica debe informar, pero también conmover. En Sudáfrica, Scherer entrevista a Christiaan Barnard, el médico que hizo el primer trasplante de corazón, y aborda el dilema de Ivan y Aliosha Karamazov: ¿Podemos creer
te rebelde: no acepta a un Dios que promueve el dolor, pero no puede dejar de creer; el sufrimiento no es obra divina sino una consecuencia del libre albedrío. El doctor Barnard coincide con el menor de los Karamazov: “¿Podría vivir en el misterio y ponerme los guantes y tomar los algodones y el bisturí, y cortar, sangrar, secar, trasplantar el corazón de un hombre a otro hombre, y trabajar así un día y otro, una hora y otra, sin fe? He de creer en una fuerza infinitamente más poderosa que la fuerza del hombre. No me apoyo en ella ni la intuyo como el ciego la luz. Creo, de la manera más sencilla, que el hombre no es el fin ni es el absoluto, porque si lo fuera aceptaría con naturalidad el sufrimiento de un niño”. Estas palabras describen al periodista que investigó con objetividad y narró con los sentidos. Dar bien una mala noticia es un acto ético: permite que el lector sienta el agravio en carne propia. Las crónicas de Julio Scherer cumplen con el requisito esencial del periodista: son ciertas, pero apasionan por la
Dirigió el periódico Excélsior de 1968 a 1976.
LOS ORÍGENES
Proyecto Vino
No sé ustedes, pero yo me pierdo con los programas en donde te cuentan cómo y por qué nacen las cosas, todo lo que uno debe de saber de todo, cómo vuelan los aviones, cómo es que Ferrari rompe el molde de cada uno de los motores de sus coches, o cómo es que inventaron el abrelatas o descubrimos que con las uvas se podía hacer vino. Y es que uno es chismoso pero, en mi caso, la información te da poder y también puede darte una visión completamente distinta de las cosas.
Hace una semana que les platicábamos de la alegría que sentimos muchos por todas las festividades que estamos a punto de celebrar y disfrutar alrededor del vino con las XXXIV Fiestas de la Vendimia, ¿Pero sabemos el origen de estas festividades
aquí en Ensenada? Déjenme les platico todo.
Hace dos años me invitaron a celebrar estas mismas fiestas con unos recorridos fantásticos a vinícolas donde nunca había ido, una de ellas fue con Cavas Valmar, en donde además de probar sus vinos, tuve una de las mejores experiencias, ya que durante la visita nos platicaron a grandes rasgos la historia de las primeras Fiestas de la Vendimia, nos enseñaron los carteles, boletos e invitaciones de estos eventos que formaron lo que hoy estamos listos para celebrar después de 35 años. Así que tuvimos que volver a visitarlos para seguir platicando.
No alcanzó el tiempo con una tarde, así es que pasamos un par, con uno de los pioneros de la “Re Evolución” del vino mexicano, nuestro estimado, Fernando Martain.
La trayectoria en el mundo del vino de este señorón se remonta a la década de los setenta, cuando llega a Santo Tomás y en 1983 funda su proyecto vinícola. Le confesé que siempre pensé que el nombre algo tenía que ver con el “mar”, pero en realidad es una combinación de Valentín (Rancho Valentín, donde todo inició)
y Martain. Las horas pasaron volando, porque además de ser un excelente conversador, guarda unos auténticos tesoros: Documentos, recortes y fotografías que podríamos hablar de ello durante meses.
Pero yéndonos al tema, resulta que hay evidencia que las fiestas iniciaron muchos años antes.
Las primeras fueron organizadas por el Club de Leones de Ensenada, en las cuales participaban un máximo de cinco vinícolas (¡por que no había más!).
Haciendo cálculos, porque sólo hay documentación a partir de las III Fiestas, que es cuando él participa por primera vez (1985), coincidimos que la primera edición pudo haber sido en 1983. Y así continuó hasta 1989, que es cuando nace la Cofradía del Vino de Baja California, con grandes protagonistas de nuestro vino, como “Antoine, Antonio, Toño” Badán (del que estoy leyendo un libro que me dio Edgar Pavía y en cuanto pueda les platicaré); Ramón García Ocejo, Octavio Jiménez, entre otros, y se hacen cargo de las fiestas durante unos cinco años. La Cofradía instituyó eventos que se mantienen a la fecha. Como son Las Paellas, La Muestra y La Noche de la Cofradía (tal vez el evento más lindo del año).
Después hubo un año “ombligo” en que la Cana cintra tomó las riendas, para después pasar la estafeta de su organización a la Asocia ción de Vitivinicultores de Baja California hasta el año 2000. Ya en este siglo, Provi no ha sido el órgano respon sable para que las Fiestas de la Vendimia se celebren de manera espectacular y mejo ren año tras año. Entre vino y plática deliciosa, Fernando nos enseñaba fotos y docu mentos que sólo de saber lo que representan hoy en día y el poder conocerlos, hicieron que se me enchinara la piel y obviamente nos los prestó para que ustedes también puedan disfrutarlos porque, sobre todo en las fotos, pode mos encontrar a las leyendas de nuestro vino desde sus inicios y el poder documen tarle a tu mente con imá genes la historia de estos grandes personajes te llena de una nostalgia realmente hermosa.
Fernando también nos comentó que hay registros que las comunidades nativas de Baja California, como los kumiai o cucapás celebraban en estos mismos meses la llegada del tiempo de cosecha de las bellotas, con las que elaboraban pinole, harina o atole.
Entonces, haciendo cuentas, aparentemente este año se va a celebrar la edición XLI (41) de las Fiestas de la
Vendimia. Por supuesto que de ninguna manera nuestra intención es generar controversia. Todo lo contrario, es otorgarles todo nuestro reconocimiento a todos aquellos que de una u otra forma han contribuido a que ésta sea la zona vitivinícola más importante de nuestro país.
Enhorabuena a todos ellos y a todas las nuevas genera-
ciones que juntos cosecharán el esfuerzo de un año más. También tuvimos oportunidad de estar el fin de semana en la segunda edición del Rosarito Wine Fest, este año celebrado en el Ceart Rosarito. Porque tenemos que estar conscientes de que no todo
a muy buen término. Pudimos convivir con diferentes productores y chef con propuestas muy interesantes. Es una verdadera inyección de entusiasmo escuchar a las nuevas generaciones hablar orgullosamente de sus proyectos, sus sueños y cómo
Y si estamos hablando de orgullo, es obligado regresar a las pláticas con Fernando Martain. Porque desde que te sientas a platicar con él y entiende el propósito real de la conversación, se deja ir como hilo de media. Se le van iluminando los ojos mientras platica de sus inicios a prueba y error, sus logros, su esposa, sus hijas muy inmersas en el negocio y hasta su nieta corriendo entre barricas y es que la historia del origen de nuestras Fiestas la tiene él en su maravillosa memoria, así es que no dejen de vivir esta maravillosa experiencia, porque además puede platicarles muchísimas más aventuras cómo levantó la mano para ofrecerle a Maximilian Riedel su Cabernet Sauvignon 1997 cuando pidió un vino mexicano de guarda larga y recibió grandes elogios del CEO de Riedel, una de las empresas más importantes de la industria del vino en el mundo.
Al final y estrechar las manos, no nos despedimos la primera tarde, ni la segunda, porque con la mirada nos dijimos que todavía hay mucha plática pendiente. La cual, por supuesto, se enterarán por aquí. Nos leemos muy pronto.
www.proyectovino.mx
X: @proyectovino
XVIII DOMINGO TIEMPO ORDINARIO
Yo soy el pan de vida.
El que viene a mí no pasará hambre
(Jn 6, 24, 35)
Día del Señor
En el Evangelio de hoy, Je sús pronuncia uno de los más importantes discursos que sale de su corazón, el discur so del pan de vida, que es como el eje de su vida pública, un discurso que nosotros iremos repasando a lo largo de cinco semanas. Este sermón da el comienzo a una invitación que hace el Señor a sus oyentes para que den tres pasos. El primero: “Ya que son trabajadores, trabajen en la buena dirección”. Los galileos, eran muy trabajadores. Incluso podemos decir que trabajan más que los demás y que trabajaban para los demás. Además de trabajar duro para conseguir el pan de cada día, tenían que pagar numerosos impuestos: al Templo, a la corte y a los dominadores romanos. Hechos al trabajo y a las renuncias que lleva consigo, eran capaces, por eso, de seguir al Señor en sus caminatas y aguantar sin comer lo que hiciera falta. Nada les detenía.
gaces o en cosas duraderas? ¿En qué trabajo, en lo que Dios quiere como misión para mi o en caprichos y antojos que se me ocurren? ¿Soy trabajador como Dios quiere y en lo que Dios quiere?
Por eso, al comienzo del discurso Jesús comienza con una alabanza a su laboriosidad, pero con una advertencia, como si les dijese: “Trabajen, pero trabajen bien, trabajen en la buena dirección, trabajen como Dios quiere y en lo que Dios quiere, porque de lo contrario, podrían estar fatigando en vano, se pueden estar agotando para nada o para cosas que valen realmente poco y que duran poco”. La invitación nos sirve a nosotros como examen de nuestra vida y de nuestra actividad: ¿En qué me afano? ¿En cosas fu-
Segundo paso: “En sus trabajos, busquen garantías y practiquen el discernimiento”. Jesús les hace ver que cuando se trabaja en lo que Dios quiere y como Dios quiere. Dios no nos deja en vacío y desamparo, sino que da señales de aprobación y marca la dirección a seguir. Ellos, los galileos, tenían de esto mucha experiencia: como trabajadores humanos sabían con qué prudencia habían de proceder en el negociado de sus recursos, sin actuar a la ligera con nadie y sin fiarse sin más de extraños, y como hombres piadosos conocían por su pertenencia al pueblo elegido que Dios había tejido con intervenciones claras su presencia y su acción entre ellos. Una de aquellas recordadas intervenciones fue el maná en el desierto. Y lo que hace Jesús a continuación es invitarles al discernimiento, como si les advirtiese: “Por las obras que yo voy realizando entre ustedes y por la elevada doctrina
que yo voy pronunciando entre ustedes (doctrina que no es mía sino del Padre que me ha enviado), caigan en la cuenta de que en mí les viene Dios a ver con una intensidad y una trascendencia como no lo ha hecho hasta ahora. Todo lo anterior era preparación. Yo soy la presencia definitiva de Dios entre ustedes. Acéptenme como el mejor trabajo que Dios ha hecho para ustedes, como la obra maestra de la omnipotencia, de la sabiduría y del amor de Dios”. Jesús les está invitando así a que le acepten personalmente, le acepten cordialmente, le acepten vitalmente. El riesgo para todos, para ellos y para nosotros, es quedarnos a mitad de camino en tratándose de Jesús. El riesgo para todos es tener la mano abierta para recibir los beneficios de Jesús y tener el corazón cerrado para hacerle un sitio a Jesús. Pero de esa manera (con beneficios en las manos pero sin sitio para Jesús en el corazón) nuestra vida no se transformará, sino que seguirá anclada en la rutina, el tedio, la amargura, la queja y el vacío. La vida es otra sólo si Jesús habita en nuestro corazón. Y el tercer gran paso: “Crean en mí”. Precisamente la frase va
en esa dirección. Recuerden la frase de Jesús que destacábamos al comenzar: “Lo que Dios quiere que hagan es que crean en el que él ha enviado” (Jn 6, 29). De ella partíamos y a ella queríamos llegar y hemos llegado. Lo que Dios Padre quiere es que crea- mos en el que Él nos ha enviado. Precisamente en este tiempo de fuerte increencia, el Señor quiere suscitar en su Iglesia hombre y mujeres de fe bíblica, que vivan íntimamente unidos a Él.
Esta es en definitiva la fe, la virtud sobrenatural por la que permanecemos en comunión vital y moral con Dios Padre, en Cristo, por la acción del Espíritu Santo. Sólo así alcanzará la humanidad su más alta dignidad. La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la comunión con Dios. Y es la fe la puerta que nos introduce en la vida de comunión con Dios. Tener fe en Cristo es entrar, por Él, en el hogar trinitario.
Que Dios Todopoderoso, los bendiga hoy, proteja y acompañe siempre.
*Presbítero cpomah@yahoo.com