UN MÉXICO JOVEN DÍA INTERNACIONAL DE LA
JUVENTUD
ORLANDO COBIÁN P. 12
DIRECCIÓN
Arturo López Juan Director General jlopez@elvigia.net
Enhoc Santoyo Cid Director de Información esantoyo@elvigia.net
Gerardo Sánchez García Director Editorial gsanchez@elvigia.net
Hugo Toscano Coordinador Editorial htoscano@elvigia.net
Gerardo Ortega Editor gortega@elvigia.net
PUBLICIDAD
Socorro Encarnación Osuna Coordinadora de Publicidad sencarnacion@elvigia.net
Patricia Ibarra Mena Ejecutiva de Cuentas pibarra@elvigia.net
Rodrigo Olachea García Diseñador Editorial
California Estrada Sánchez Diseñadora Publicitaria
EL VIGÍA DIGITAL
Joatam de Basabe Coordinador editorial El Vigía Digital
Sandra Ibarra Coordinadora El Vigía Digital sibarra@elvigia.net
Johana Ochoa Proyectos Especiales
DEL DIRECTOR:
La juventud se puede entender como una etapa biológica, pero la historia muestra que este concepto ha ido cambiando a lo largo del tiempo. En la Roma de hace 25 siglos, un joven estaba en el rango de los 30 y 45 años de edad.
En la época actual, para el Estado mexicano un joven es una persona entre los 12 y 29 años, mientras que para la ONU, está entre los 15 y 24 años. Si hacemos caso a este último criterio, 16.84 por ciento de la población mexicana cumpliría esta condición, de acuerdo con el Inegi.
Este número está dedicado al Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto. También pensamos que celebrar no basta. Orlando Cobián exploró el panorama laboral en México ofreciendo algunas cifras relacionadas con el empleo, la educación y los ingresos.
En este trabajo se intenta ubicar la prioridad que debería tener la atención a los jóvenes en nuestro país. Esperamos que su lectura lo mueva a usted, amable lector, a la reflexión acerca de este panorama, que si bien, tiene partes profundamente grises, tiene un brillo de esperanza en este futuro que siguen construyendo los jóvenes mexicanos. Esperamos que esta lectura sea de su agrado.
Digita Media BC, S.C. de R.L. de C.V.
Av. López Mateos 1875 Colonia
Obrera Ensenada, B.C. C.P. 22830
Tel: (646) 120.55.55 Ext. 1021
Baúl de Manías
ECristina Álvarez-Astorga
staba un día la Tostada (o sea, quien esto escribe) muy triste, muy triste, porque se le perdió su perrita (de nombre Guayaba). Tan triste estaba la Tostada (o sea, yo mera) que nomás no me daba Diosito licencia para escribir esta columneja. Entonces me dije, me dije: “a ver si es cierto que ay, ay, ay, canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones”. Y no se me ocurrió mejor ideota que ponerme a escuchar un estándar estadounidense de música country viejita que dice “You are my sunshine” (“tú eres mi rayo de sol”, aproximadamente, en castellano), y entonces sí me puse a llorar a moco tendido, o sea. Ahí está la rolita, con los Pine Ridge Boys (1939): https://www.youtube.com/watch?v=NmrAYWTZnpE.
You are my sunshine es una de las canciones oficiales del estado de Luisiana. Según la organización de derechos de ejecución BMI, para el año 2000 había sido grabada por más de 350 artistas y traducida a 30 idiomas. Nomás.
Escrita y grabada en 1939, fue publicada por primera vez y registrada en 1940 por Jimmie Davis y Charles Mitchell. Por cierto, este cuate Jimmie Davis fue gobernador de Luisiana de 1944 a 1948 y de 1960 a 1964, y utilizó la canción para su campaña electoral. Nada menso. Fíjese. En 1977, la Legislatura del Estado de Luisiana decretó You are my sunshine la canción estatal en honor a Davis.
Además, fue honrada con un premio del Salón de la Fama de los Grammy, y la Asociación de la Industria Discográfica de América la nombró una de las Canciones del Siglo. En 2003, fue clasificada como la número 73 del CMT’s 100 Greatest Songs in Country Music.
Pero aún hay más: según un artículo de Theodore Pappas, en la revista Chronicles (1990) el verdadero autor de la canción es Oliver Hood (oriundo de LaGrange, Georgia). El título del artículo es El robo de un clásico americano. Afirma que Davis nunca reclamó la autoría porque compró la canción, junto
LA GUAYABA Y LA TOSTADA
con todos los derechos a Paul Rice antes de la ley de los derechos de autor… lo que era una práctica bastante común en el negocio musical antes de la Segunda Guerra Mundial.
Aunque algunas versiones tempranas de la canción se la acreditan a los Rice Brothers, varios descendientes y asociados de Oliver Hood, quien colaboró algún tiempo con los Rice, afirman que éste escribió la canción a principios de la década de 1930 y la interpretó por primera vez en 1933, en una convención de Veteranos de Guerras Extranjeras en LaGrange. ¿Será?
Un artículo periodístico en el Shreveport Times relató: “Un día de 1939 Charles Mitchell y Jimmie Davis llamaron a la estación KWKH para ver a Paul Rice (que estaba tocando allí en ese momento). La esposa de Paul estaba en el hospital y él necesitaba dinero en efectivo para pagar sus cuentas. Entonces le vendió la rolita a Davis y Mitchell por 35 dólares. Cada uno puso $17.50”.
Paul Rice un día dijo: “Escribí You are my sunshine en 1937… ¿De dónde saqué la idea? Ah, pues ahí tiene usted que una chica de Carolina del Sur un día me escribió una carta de unas diecisiete páginas. En esa carta ella habla-
ba de cómo yo era su sol. Entonces Rice tuvo la idea de la canción y le puso una melodía”. Ándaleeeeee. Neta, sí me puedo imaginar perfectamente a una morrita diciéndole a un bato que él es la luz que ilumina su vida en 17 páginas.
En marzo de 2020, el director de coro británico, Gareth Malone, anunció una nueva iniciativa titulada Great British Home Chorus, un nuevo coro doméstico para personas de todo el mundo mientras todo el mundo estaba atrapado en casa durante la pandemia de Covid-19. Para el final, Malone orquestó una versión coral de You are my sunshine, en la que participaron más de 11 mil cantantes, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Londres. La canción fue lanzada como un sencillo benéfico, y todas las ganancias se donaron a NHS Charities Together. Ahí está: https://www.youtube.com/watch?v=EWSXD2HGuwA.
Epílogo: La Tostada ya pudo oír sin chillar la cancioncita, porque gracias al Facebook, Hugo Toscano y Yuli Montiel, ¡ya apareció la Guayaba! Que sigue ahí dormidota después de… Okey Ya se me acabó la plana. Abur.
bauldemanias@hotmail.com
A VECES PIENSO EN DESAPARECER
Pegado a la Butaca
Película estadounidense de Rachel Lambert, con Daisy Ridley (2024)
A veces pienso en desaparecer es una película que, más que contar una historia, busca capturar un estado mental. En ella no pasa mucho porque su protagonista es una mujer joven que escoge (o se ha atrapado en) una vida en la que no hace mucho ni muchas cosas le suceden. Es una espectadora en su propia vida, cómoda solo en su propia imaginación. Es una situación complicada para retratar en una película narrativa, donde la acción y el conflicto exterior son las principales herramientas para conocer a sus personajes.
Daisy Ridley interpreta a Fran, una oficinista en la autoridad portuaria local cuya rutina diaria parece no tener nada especial salvo sus constantes fantasías sobre su propia muerte. Distrayéndose por un instante del monitor de su cubículo, se imagina colgando de una grúa; mientras calienta un pan en el microondas, se mira a sí misma tirada en el bosque, inmóvil, gris y cubierta de insectos. No son ideaciones suicidas, pues en ningún momento tenemos la impresión de que quiera hacerlas realidad. Tampoco sentimos que sean un reflejo de alguna frustración con el estado actual de su vida. Estas fantasías le traen un alivio o placer, aunque no se nos dice exactamente cuál.
Dadas las circunstancias, Fran parece una persona bien ajustada. Es seria, callada y no interactúa con sus compañeros más allá de lo mínimo e indispensable, pero no hay indicios de
que ellos la encuentran extraña o la consideran una molestia. Fran se contenta con mantener este estatus quo hasta la llegada de Robert (Dave Merheje), un cinéfilo relajado y simpático que llega a ocupar el lugar dejado por una compañera que se acaba de jubilar. Fran, inicialmente cortante en el chat del trabajo (lo corrige diciéndole que el queso cottage no es un queso en realidad, le dice que se guarde el que nunca ha tenido un trabajo), lo recibe un día después con una broma y acepta su invitación para ir al cine y después a comer pastel.
¿Por qué Fran se aísla tanto? ¿Cuál es la razón de sus fantasías sobre la muerte? ¿Qué tiene Robert que la inspira a salir de su zona de confort? Sabemos todo sobre el día a día de Fran pero poco sobre su pasado y, de manera más importante, por qué es como es. Cuando Robert la presiona para que le cuente sobre sus amores pasados o su infancia, ella insiste que ninguno de los dos temas es muy interesante. Estos huecos despiertan nuestra curiosidad inicial, pero Fran resulta un personaje con el podemos conectar y simpatizar incluso cuando empezamos a sospechar que estás preguntas no recibirán una respuesta.
Para retratar la rutina de Fran, la directora Rachel Lambert toma decisiones que, aunque no son drásticas ni llamativas, nos dicen mucho sobre su protagonista y su entorno. Conversaciones son montadas distinguiendo entre el frente y el fondo de la panta-
lla, o dentro y fuera de ésta. La vida transcurre alrededor de Fran, pero ella no participa. Algunos de estos intercambios tienen el tono forzado de una obligación laboral más. La compañera que presenta a Robert invita a todos a presentarse mencionando su comida favorita. Es la clase de charla inofensiva pero banal que nos cuesta interpretar como sincera.
Para el arquitecto estadounidense Louis Kahn, un espacio arquitectónico no era un espacio si no recibía luz del sol y, aunque la oficina de la administración portuaria tiene ventanas, toda ella parece iluminada por luces fluorescentes blancas y planas, dictadas menos por el ambiente que producen que por la fría eficiencia. La cámara se mantiene fija para que las líneas rectas de puertas, paredes y el mobiliario de la oficina puedan trazar un ambiente rígido y estricto.
El espacio de la oficina puede hacernos pensar en una apurada y bulliciosa metrópolis o un aburrido y monótono suburbio, pero A veces pienso en desaparecer se sale de la norma situándose en una tranquila y pintoresca comunidad en el noroeste de Estados Unidos. Los preciosos bosques y costas crean un contraste con la oficina a la que Fran entrega su vida; un mundo con bellezas naturales a su alcance, si ella se diera el permiso de apreciarlas. El ritmo del pueblo repercute en el tono de la película, que muy rara vez vira hacia lo melodramático. Un encuentro casual con Carol (Mar-
cia DeBonis), la empleada jubilada del inicio, por poco cae en un monólogo meloso sobre la importancia de apreciar los momentos preciosos de la vida, pero la película, de manera inteligente, no lo trata como una gran revelación, avanza a algo más una vez que el punto queda claro. A veces pienso en desaparecer nunca es tan oscura como sugiere su título original en inglés (que se traduce más acertadamente a “A veces pienso en morir”). Pero encuentra ese cuidadoso equilibrio entre lo desolador y lo reconfortante; nos sumerge en las ansiedades de su protagonista pero encuentra motivos para decirnos que todo va a estar bien. Todo sin regodearse ni trivializar su experiencia. Quizá todos tenemos algo que creemos que nos hace extraños, Algo que, al compartirlo con los demás, nos hará que no nos quieran o acepten. A veces pienso en desaparecer está hecha con el reconocimiento de que las interacciones sociales, incluso las más simples y triviales, pueden estar llenas de tensión, de esa constante preocupación con cómo otros nos perciben y el miedo a hacer o decir algo incorrecto. Pero su fría atmósfera inicial esconde un cálido cuento sobre cómo el mundo no es tan cruel como lo imaginamos. Es como un abrazo de alguien que no sabíamos que se sentía tan solo como nosotros.
alberto.villaescusa19@gmail.com
X: @betovillaescusa
LA PESCA PREHISTÓRICA EN EL ALTO GOLFO
En los últimos años los medios de comunicación han narrado los problemas socioambientales que se han gestado tras la instauración de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Colorado y la posterior designación del Área de Refugio de la vaquita marina. Ambas declaratorias se centran en la conservación de los variados ecosistemas que la integran y la protección de especies marinas en peligro de extinción, entre las que se destacan la totoaba, el cachorrito del desierto (pez endémico) y la vaquita marina. Así como la sustentabilidad de la pesca de especies de interés comercial por parte de los pescadores de la región.
Derivado de las características fisiográficas del Alto Golfo, históricamente la pesca ha sido la principal actividad en esta zona. Los registros arqueológicos dan cuenta del uso que los antiguos pobladores le dieron a los ecosistemas que lo bordean. En una excavación arqueológica realizada en la Sierra Cucapá se recuperaron numerosos restos de peces de agua dulce, que hoy están
extintos en la región. Tal es el caso del matalote jorobado, la carpita elegante y la carpa gigante del Colorado, todas declaradas extintas en la zona a inicios del s. XX y cuya condición se considera de vulnerable a extremadamente crítica en territorio estadounidense donde aún quedan pequeñas poblaciones.
El registro y excavación de numerosos sitios arqueológicos a lo largo de la franja costera que corresponde a Baja California, han dejado de manifiesto la importancia de la pesca entre las comunidades de cazadores recolectores que visitaron estos ecosistemas. Restos de totoaba, curvina golfina, chano norteño y la curvina o berrugata de california son los com-
ponentes más sobresalientes en dichos depósitos. Si bien, dentro de la Reserva del Alto Golfo se ha destacado la pesca de curvina golfina por el volumen de su captura, en los depósitos arqueológicos parece no ser una de las más representadas. Por su parte, el chano norteño, cuya pesquería comercial comienza como una opción de diversificación a la actividad pesquera, que fue ganando importancia en las últimas dos décadas, y actualmente considerada una especie objetivo, es la más representa en los sitios prehistóricos. Quizás como un reflejo de su abundancia en la región o de la facilidad de su captura, con respecto a las otras especies predominantes. El hecho de que prefiera lagunas costeras, estuarios y desembocaduras de los ríos podría hacerla más susceptible a la pesca. Por su parte, la totoaba es una de las especies que ha estado en la mira en los últimos años. No sólo por los esfuerzos de protección, sino tam-
bién por el surgimiento del mercado ilegal por la comercialización de su buche, considerada hoy en día como una de las actividades ilícitas más redituables en la zona. En los depósitos arqueológicos se encuentran restos de esta especie pero no suelen ser tan abundantes como los de chano norteño o la berrugata de california. En contraparte, lo destacable de los restos de totoaba es el tamaño que alcanzan algunos de sus elementos que se traducen en organismos de tallas grandes, donde los cálculos permiten estimar organismos de hasta dos metros de longitud.
Entrelazar la información arqueológica, determinar los cambios en los ecosistemas y los impactos antropogénicos, permitirá establecer líneas base para la restauración adecuada de los ecosistemas antes de ser impactados por las actividades humanas y el manejo de las pesquerías de estas especies. Y quizás de esta manera mitigar un poco el conflicto que se vive hoy en día en el Alto Golfo de California.
Te invitamos a seguirnos en las páginas Facebook @MuseoHistoricoRegionaldeEnsenada, @antropologiaehistoriabc y @elvallecitobc, en donde encontrarás mucha información sobre el quehacer diario que realizamos en el Instituto Nacional de Antropología (INAH), Baja California.
*Investigadora del INAH y responsable de la sección de Arqueozoología y Paleontología del Centro INAH Baja California
Crónicas Rurales
En un reciente viaje a la Ciudad de México, pasé casualmente por la plaza comercial Buena Vista. La vista de ese lugar moderno y bullicioso trajo a mi memoria gratos recuerdos de la antigua estación cen tral de ferrocarriles que alguna vez ocupó ese mismo espacio. La estación de Buenavista no era simplemente un punto de partida o llegada, sino un centro neurálgico que conectaba a la capital con el resto del país, mucho más importante en su momento que los aeropuertos actuales.
REMEMBRANZAS
La historia de la estación Buenavis ta está íntimamente ligada a la Ha cienda de Buenavista, el lugar donde se construyó una de las primeras esta ciones de trenes en México. La llega da del ferrocarril catapultó el desarro llo del país, y Buenavista se convirtió en la puerta de entrada para miles de personas que visitaban la capital. Era el sitio desde donde se iniciaba la construcción del entramado de vías férreas que cubriría México.
MEMORIAS DE BUENAVISTA: UN VIAJE EN EL TIEMPO
La primera línea de trenes en México, que cubría la ruta México–Veracruz, fue inaugurada durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada (1872–1876). Sin embargo, fue durante el gobierno de Porfirio Díaz cuando se construyó una cantidad significativa de vías férreas, impulsando el crecimiento económico del país. La estación Buenavista, ideada por el empresario Antonio Escandón y construida en 1873 en los terrenos de la Hacienda de Buenavista, fue diseñada por el alemán J. Muller en un estilo neoclásico.
La estación de Buenavista no sólo era un epicentro de transporte sino también un lugar que albergaba historias familiares, de negocios y de todo tipo. En la película Distinto Amanecer (1943), dirigida por Julio Bracho y protagonizada por Pedro Armendáriz, con la participación del escritor Xavier Villaurrutia como guionista, se pueden ver escenas de la antigua estación de Buenavista,
de la época.
La construcción de la estación impulsó el desarrollo de las colonias aledañas. La colonia Guerrero creció junto con la estación, mientras que los patios de maniobras de Buenavista se encontraban en la colonia Nonoalco, y en Tlatelolco se ubicaba la aduana. Las colonias vecinas, como Tabacalera, prosperaron gracias al comercio generado por la estación. Increíblemente, aún se conservan decenas de hoteles que alguna vez hospedaron a los viajeros del tren; ahora, estos sitios se utilizan como hoteles de paso.
Con el transcurso del tiempo, la estación Buenavista quedó en medio de la creciente Ciudad de México. Eventualmente, se decidió demolerla, cediendo parte de su terreno para la construcción de la sede del Partido Revolucionario Institucional y la alcaldía Cuauhtémoc. El ferrocarril fue un pilar del desarrollo económico durante el Porfiriato, y la Revolución Mexicana se libró en gran parte a caballo y en trenes, convirtiendo a las locomotoras en íconos de transformación.
En 1958, la estación fue reinstalada en su ubicación actual. Los viajes en tren marcaron a varias generaciones, ofreciendo trayectos calmosos por los
disfrutaban al ritmo del traqueteo del tren. Sin embargo, en 1995, el presidente Ernesto Zedillo privatizó Ferrocarriles Nacionales, transfiriéndolos principalmente a compañías estadounidenses. Se argumentó que el sistema ferroviario estaba en deterioro y que sólo el sector privado podía modernizarlo.
EL OCASO
Contrariamente a las promesas, el sistema de trenes no se modernizó. El sector privado no invirtió en construir más vías, utilizando las que se hicieron durante el Porfiriato. El transporte de personas fue cancelado y las vías férreas, que sumaban más de 25 mil kilómetros, se usaron exclusivamente para el transporte de mercancías. Ferromex, Ferrosur (de Grupo México) y Kansas City Southern controlan 93.6 por ciento de las vías terrestres. Es notable que, tras dejar la presidencia, Zedillo fue contratado por Kansas City Southern, una de las empresas beneficiadas por la privatización.
Con la ola privatizadora, la estación de trenes Buenavista cerró sus puertas. No fue sino hasta 2008 que el lugar fue readaptado para un sistema de trenes suburbanos de pasaje-
con el Estado de México. Además, se construyó un centro comercial con cines, locales comerciales, restaurantes y hasta una pista de hielo. La transformación de Buenavista es un reflejo de la evolución del país. Desde su época dorada como centro ferroviario hasta su renacimiento como un moderno centro comercial, Buenavista sigue siendo un símbolo de la historia y el progreso de México. Al caminar por sus pasillos, uno no puede evitar imaginar los incontables viajes e historias que comenzaron y terminaron en esa estación, un lugar que, aunque ha cambiado, sigue vivo en la memoria colectiva de quienes lo conocieron.
DESARTICULACIÓN DE LOS TRENES DE PASAJEROS: UN GRAVE ERROR
El desmantelamiento del sistema de trenes de pasajeros en México representa un fallo significativo en la administración pública federal. En lugar de detener su avance, consolidación y modernización, el país debería haber adoptado la tecnología avanzada que hoy emplean las principales ciudades y naciones para actualizar sus sistemas ferroviarios, facilitando así la movilidad tanto de personas como de mercancías
INICIOS Y EVOLUCIÓN DEL FERROCARRIL
En 1873, cuando el primer tren corrió desde la Ciudad de México hasta el Puerto de Veracruz, se cumplió un largo sueño cuyo fundamento era el progreso material de la nación. La creación de esta línea marcó el inicio de una era de desarrollo y conectividad en el país. Después de otorgarse la primera concesión para la construcción de esta línea, pasaron casi cuatro décadas para que el camino de hierro, de una extensión cercana a los 423 kilómetros, uniera ambas ciudades. Este logro cumplía en parte el proyecto de instalar el novedoso medio de transporte para sustituir las carreteras y las mulas que recorrían una de las rutas fundamentales tanto en el Virreinato como en el México Independiente: el camino interoceánico que conectaba el centro del país con los puertos de Veracruz y Acapulco. La empresa que logró poner en operación trenes regulares entre la Ciudad de México y Veracruz se denominó Ferrocarril Mexicano. A la fecha, con modificaciones originadas por la evolución tecnológica, esta parte del sistema ferroviario permanece en servicio.
MÁS DE UN SIGLO Y MEDIO DE ESFUERZOS
El ferrocarril inglés que iba de Stockton a Darlington, considerado el primero con tracción de vapor para el transporte de carga, fue inaugurado en 1825. Para ese entonces, ya circulaba en México la idea de contar con este medio de transporte: el primer decreto que alude a los ferrocarriles en México fue fechado en 1824, y en 1833 se publicó en Nueva York un documento anónimo titulado “Observaciones generales sobre el establecimiento de caminos de hierro en los Estados Unidos Mexicanos”, que planteaba la comunicación ferroviaria entre México y Veracruz.
do fue otorgada el 22 de agosto de 1837, durante la gestión presidencial de Anas
tasio Bustamante. El beneficiario era Francisco de Arrillaga, comerciante veracruzano y exministro de Hacienda, quien asumía el compromiso de construir una vía doble de la Ciudad de México a Veracruz, con un ramal a Puebla. Este primer intento no tuvo buenos resultados.
El 31 de mayo de 1842, el gobierno de Antonio López de Santa Anna autorizó la segunda concesión para esta línea, la cual fue otorgada a la Comisión de Acreedores al Camino de Perote a Veracruz. Ocho años después, fue inaugurado el primer tramo ferroviario del país, con una longitud de 11.5 kilómetros, que iba de Veracruz a El Molino. Los vagones ocupados por los invitados fueron jalados por “La Veracruzana”, locomotora construida en Bélgica, que corrió a la entonces impresionante velocidad de 40 kilómetros por hora.
CONSOLIDACIÓN DEL FERROCARRIL MEXICANO
El proyecto pasó por diversas concesiones y desafíos hasta que, en 1873, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada inauguró oficialmente la ruta entre la Ciudad de México y Veracruz. Este evento marcó un hito en la historia del transporte en México. En los años siguientes, el Ferrocarril Mexicano continuó con el tendido de vías para unir regiones aledañas al paso de la troncal principal. Además de los ramales Ometusco–Pachuca y Apizaco-Puebla, la compañía instaló, entre finales del siglo XIX y el inicio del XX, varios otros ramales.
Durante las décadas de los años 70 a los 90, esta parte del sistema experimentó transformaciones radicales para asegurar una operación eficiente y segura: el trazo de la ruta fue rectificado en diversos tramos, las vías fueron mejoradas, y se construyeron numerosas obras de ingeniería. Una de estas obras, -
EL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO
El ferrocarril no solo redujo significativamente el tiempo de viaje entre diferentes regiones del país, sino que también impulsó la economía al facilitar el transporte de mercancías y personas. Las comunidades a lo largo de las vías ferroviarias experimentaron un desarrollo significativo, con nuevos mercados y oportunidades que se abrieron gracias a la conectividad mejorada.
PRIMERA HUELGA Y EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
El 26 de septiembre de 1881, los trabajadores de la construcción del ferrocarril en Ciudad Juárez se inconformaron contra la constructora debido a una reducción de 25 por ciento en los salarios, lo que provocó una huelga. Este evento marcó el inicio del movimiento obrero en México, con la formación de diversas organizaciones laborales de ferrocarrileros en la década de 1890. Estas organizaciones demandaron mejores condiciones de trabajo, acceso a la educación técnica y puestos reservados para mexicanos.
NACIONALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN
En 1938, el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó los Ferrocarriles Nacionales de México, consolidando la infraestructura ferroviaria bajo el control del Estado. Durante los siguientes sesenta años, el ferrocarril fue un factor dominante en el desarrollo del país. Sin embargo, en la década de los 90, el presidente Zedillo privatizó el sistema, dividiéndolo en varias entidades.
EL DECLIVE Y LA OPORTUNIDAD PERDIDA
La desarticulación de los trenes de pasajeros en México en las últimas décadas ha sido una pérdida significativa. La falta de inversión y modernización
ha llevado a la obsolescencia de gran parte del sistema ferroviario. En lugar de seguir el ejemplo de países que han modernizado y expandido sus redes ferroviarias, México ha dejado de lado una infraestructura crucial para el desarrollo económico y social.
MIRANDO AL FUTURO
Hoy en día, existe una creciente demanda por la reactivación y modernización del sistema ferroviario de pasajeros en México. La tecnología ha avanzado considerablemente, y existen numerosas oportunidades para revitalizar este sector. La inversión en infraestructura ferroviaria no solo mejoraría la movilidad y el transporte de mercancías, sino que también tendría un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la dependencia de los vehículos motorizados.
La historia del ferrocarril en México es una saga de innovación, desafío y transformación. Desde los primeros intentos en el siglo XIX hasta la consolidación y eventual declive en el siglo XX, el ferrocarril ha sido una pieza clave en el desarrollo del país. La desarticulación de los trenes de pasajeros representa un error que debe ser corregido. Con la tecnología y los recursos disponibles hoy en día, México tiene la oportunidad de revitalizar su sistema ferroviario, impulsando el progreso y la conectividad en todo el país.
*El autor es consejero regional de la crónica de Ensenada a cargo de los Valles Ojos Negros y La Trinidad
www.reymamx.com
X: @ReyMagaa
Facebook: Crónicas rurales
Instagram: reynaldo_magana
Treads: reynaldo_magana
Correo: reyconosil@gmail.com
EDGAR CHÁVEZ*/COLABORACIÓN
Ensenada, B. C.
Roman Vladimirovich Yampolskiy es un reconocido científico computacional de origen letón, actualmente profesor en la Universidad de Louisville. Con un doctorado de la Universidad de Buffalo obtenido en 2008, Yampolskiy se ha destacado por su trabajo en biometría conductual, seguridad cibernética y, notablemente, en el campo de la seguridad de la inteligencia artificial (IA). Como director del Laboratorio de Seguridad Cibernética en la Escuela de Ingeniería Speed, Yampolskiy ha publicado extensamente, con más de 100 publicaciones y varios libros a su nombre.
Su trabajo en seguridad de IA le ha ganado reconocimiento internacional. Yampolskiy ha advertido sobre los riesgos existenciales potenciales de una IA avanzada y ha abogado por la investigación en métodos para “contener” la IA, incluyendo propuestas innovadoras como introducir “talones de Aquiles” en algunas IA potencialmente peligrosas. Su enfoque en aplicar una “mentalidad de seguridad” a la seguridad de la IA demuestra su compromiso con abordar estos desafíos de manera sistemática y exhaustiva.
La credibilidad de Yampolskiy en el campo se ve reforzada por sus afiliaciones con instituciones prestigiosas como el Machine Intelligence Research Institute y el Foresight Institute. Además, su trabajo en “intellectología”, un campo que él mismo fundó para analizar las formas y límites de la inteligencia, demuestra su pensamiento innovador y su disposición a explorar nuevas fronteras en la comprensión de la inteligencia, tanto artificial como humana.
Con este contexto sobre el autor, revisemos su artículo “Cómo escapar de la simulación”:
El artículo de Roman Yampolskiy presenta una exploración fascinante y provocativa de la hipótesis de la simulación, un tema que, aunque especulativo, se alinea con su enfoque en los límites y posibilidades de la inteligencia artificial. Dado su historial en seguridad de IA, la propuesta de Yampolskiy de “hackear” o “escapar” de una supuesta simulación puede verse como una extensión natural de su trabajo en contención de IA, aplicando principios de seguridad informática a un escenario hipotético pero filosóficamente significativo. Yampolskiy propone varias estra-
blece entre estas ideas y manifestaciones culturales históricas, como las figuras de Nasca o las pirámides, ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo la intuición humana de una realidad más profunda o artificial podría haber influido en algunas de nuestras creaciones y creencias más significativas a lo largo de la historia. Esta interpretación de fenómenos religiosos y culturales a través del lente de la hipótesis de la simulación demuestra la amplitud del pensamiento de Yampolskiy, conectando conceptos de tecnología avanzada con patrones históricos de comportamiento humano.
Cómo escapar de la simulación
Roman Yampolskiy, informático letón de la Universidad de Louisville, conocido por su trabajo sobre biometría del comportamiento, seguridad de los cibermundos y seguridad de la inteligencia artificial.
tegias teóricas para detectar y potencialmente manipular la naturaleza de nuestra realidad. Estas ideas van desde intentos de sobrecargar los sistemas computacionales que podrían estar ejecutando nuestra realidad, hasta la búsqueda de inconsistencias en las leyes físicas que podrían revelar la naturaleza artificial de nuestro universo. Su sugerencia de usar inteligencia artificial avanzada para detectar anomalías en la estructura de la realidad refleja su experiencia en IA y su convicción de que las herramientas computacionales avanzadas podrían ser
clave para desentrañar los misterios más profundos de nuestra existencia. El artículo también explora ideas más especulativas, como intentar comunicarse directamente con los supuestos “simuladores” o manipular la conciencia colectiva para influir en la naturaleza de la realidad simulada. Estas propuestas, aunque altamente teóricas, demuestran la disposición de Yampolskiy a considerar enfoques no convencionales, un rasgo que ha caracterizado su carrera en la vanguardia de la investigación en IA.
La conexión que Yampolskiy esta-
Yampolskiy reconoce que muchas de estas ideas son altamente especulativas y difíciles de probar de manera concluyente. Sin embargo, argumenta que el mero acto de investigar estas posibilidades podría conducir a avances significativos en nuestra comprensión del universo, la conciencia y la naturaleza de la realidad. Este enfoque refleja su compromiso con la exploración de ideas radicales como un medio para impulsar el progreso científico y filosófico.
La conclusión del artículo adopta un enfoque pragmático, característico del trabajo de Yampolskiy en seguridad de IA. Sugiere que, independientemente de si realmente vivimos en una simulación o no, la exploración de estas ideas podría llevar a descubrimientos importantes en campos como la física, la informática y la filosofía. Esta perspectiva subraya la creencia de Yampolskiy en el valor de considerar escenarios extremos como un medio para avanzar en nuestro entendimiento y preparación para futuros desafíos tecnológicos.
En última instancia, el artículo de Yampolskiy nos invita a considerar profundamente la naturaleza de nuestra realidad y nuestro lugar en ella. Aunque las ideas presentadas pueden parecer sacadas de la ciencia ficción, vienen respaldadas por la sólida trayectoria de Yampolskiy en la investigación de IA y seguridad computacional. Nos recuerdan que los límites entre lo que consideramos real y lo que es posible están en constante evolución a medida que avanza nuestro conocimiento científico y tecnológico, un tema recurrente en el trabajo de Yampolskiy sobre los límites y posibilidades de la inteligencia artificial.
*Persona que sabe leer, escribir y hacer cuentas. Natural de Morelia, Michoacán, vecino de Ensenada, Baja California
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CAMBIO O VORÁGINE SOCIAL
La Última Pregunta
Todos los actos humanos tienen sus consecuencias. Lanzar una semilla en tierra fértil puede crear un bosque; una indiscreción puede generar una guerra. Muchas consecuencias del accionar humano no podemos controlarlas, porque salen de nuestra comprensión de nuestras manos. Una de las actividades con mayor impacto es la ciencia y sus productos: inventos que luego se incorporan a la sociedad. ¿Estaremos reflexionando críticamente sobre las consecuencias de la tecnología? ¿Podremos adaptarnos a los cambios sociales ocasionados por las nuevas tecnologías que nos sorprenden a diario? Ya en la década de 1970, el sociólogo Alvin Toflfler propuso el concepto de «choque del futuro». Se refiere a que “el avance tecnológico ha precipitado una crisis en los acontecimientos humanos, a través de una velocidad de cambio que está más allá de la adaptación de una sola vida”. Para responder a las preguntas planteadas renglones arriba, tendríamos que revisar la Historia y distintas investigaciones relacionadas con la influencia en la dinámica social provocada por la tecnología. Por ejemplo, el teléfono celular y su impacto en la comunicación humana; el auto y su huella en el planeta; las inteligencias artificiales y su incorporación en tareas humanas altamente especializadas, etcétera. Todos estos inventos han resuelto distintos problemas, pero también han creado otros, «muchos», ¿debería decir? Estas ideas convertidas en tecnología han trasformado profundamente el andamiaje social, para bien o para mal. Por ejemplo, el auto. Es cierto que acorta las distancias, ahorra tiempo y representa un estilo de vida, pero también impacta de diferentes mane-
ras. Según el Inegi, los accidentes de autos en 2021 en nuestro país, provocaron 4 mil 401 muertes. Los vehículos nos han desprovisto de 4 mil 401 personas menos con las que dejaremos de platicar. Son humanos a quienes ya no escucharemos. 4 mil 401 vidas menos, quienes no podrán trabajar, tomar café, asistir a las escuelas, discutir o dar y recibir amor, en suma: socializar. A nivel global mueren, según Onu-Habitat, el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, 1.3 millones personas por accidentes vehiculares.
Otras consecuencias del uso de los automóviles son la contaminación de ruido y aire que afecta directamente la salud pública. Un impacto social menos evidente del automóvil, es el uso del espacio que arrebata en la ciudad. Victoria Bustamante, argumenta en la revista electrónica Business Insider que entre el 75 y el 80 por ciento del espacio público es para el coche. “Cuando nos desarrollamos sólo dentro de las cápsulas privadas como lo son el coche y la casa, no nos estamos relacionando con el mundo”, indica Ana Montalbán, secretaria Técnica de la Red de Ciudades que Caminan.
Por su parte, el celular, ese aparato simbólico que se comercializó apenas hace 30 años, ha venido a transformar la comunicación humana de manera radical. Indiscutiblemente, nos conectó de inmediato, pero irónicamente hoy puede separarnos, nos convierte en escollos, y puede causar patologías psicológicas y sociales. ¿Pregúntese estimada, estimado lector si ha librado una batalla para administrar el celular a sus hijas e hijos adolescentes con el objetivo de que aprovechen el tiempo de otra manera? Mi profesión de docente universitario me ha colocado como testigo de un fenómeno actual: muchos (demasiados) estudiantes se distraen de la clase con su aparato telefónico y se aíslan socialmente. Al respecto, tres científicas sociales publicaron una investigación en el no. 12 de la Revista Científica de Ciencias de la Salud, titulado, “Efectos de la dependencia al celular en las habilidades sociales de los estudiantes universitarios”. Encontraron que una mayor dependencia
al celular se asocia a niveles bajos de habilidades sociales y viceversa.
Estas consecuencias de la tecnología en la vida social deben ser evaluadas. ¿Será la falta de reflexión o la falta de programas gubernamentales para en frentar las consecuencias del uso de la tecnología lo que nos tiene de cabeza? O realmente la tecnología nos demanda adaptarnos y no alcanzamos a hacerlo porque ya viene, ipso facto al merca do un nuevo tipo de auto con consola avanzada, un software de vanguardia, un celular con inteligencia artificial incluida. En el caso del auto, los gobiernos de los países, las ONG y la sociedad civil, pueden organizarse e incentivar el uso de la bicicleta o la caminata. Se puede pensar en rediseñar las ciudades para convertirlas en espacios más libres de autos. Hay que prescindir paulatinamente de estos. Como Amsterdam, Holanda, donde hay cuatro veces más bicicletas que coches. Casi 60 por ciento de los ciudadanos usa la bicicleta cada día. Uno de cada tres desplazamientos se realiza en bici. El país tiene incluso su propia embajada de la bicicleta, la Dutch Cycling Embassy. En el caso de las inteligencias artificiales (IA), que representan uno de los avances que más retos nos plantea para la adaptación social por la versatilidad de sus aplicaciones, tenemos que tener cuidado. Habré que reflexionar críticamente por los cambios sociales que puede generar. Las IA nos sorprendieron primero con el uso coherente del lenguaje, como ninguno de sus precedentes tecnológicos. Casi de inmediato empezaron a producir arte, a generar contenido, a escribir ensayos, libros, guiones de cine. Las IA irrumpieron en la medicina, finanzas, transporte, educación, seguridad, mercadotecnia, agricultura, entretenimiento y mucho más, entonces la pregunta planteada arriba es válida ¿estaremos preparados para adaptarnos a las consecuencias sociales que este avance tecnológico nos plantea? O la vorágine de los cambios nos rebasarán provocando, brechas sociales, desazón, incertidumbre, recelo, irreflexividad como ya lo han hecho, otros avances tecnológicos. Guionistas de Holywood se pusieron en huelga en mayo de 2023, entre otros asuntos por-
nes como humanos. 193 Estados miembros de la Unesco aprobaron el primer marco ético sobre inteligencia artificial, que establece valores y principios comunes para garantizar un desarrollo saludable de esta tecnología. El mundo está atento y preocupado por el impacto de las nuevas tecnologías, ¿usted cree, querida, querido lector que debería de ser de otra manera?
REFERENCIAS:
Borja, J., 2018. El País. “El uso masivo y diario del coche es una práctica injusta e insolidaria.” https://elpais. com/elpais/2018/04/27/seres_urbanos/1524827577_459931.html
Bustamante, V., 2023. Business Insider. “Los coches ocupan hasta el 80 por ciento del espacio de las ciudades: empezar a enterrar el automóvil para vivir los espacios públicos”. https://www.businessinsider.es/coches-ocupan-80-ciudades-enterrar-automovil-vivir-1197670 Cabezas, D. 2020. Ciclósfera “Cómo Amsterdam se convirtió en paraíso de la bicicleta”. https://ciclosfera.com/a/como-amsterdam-convirtio-paraiso-bicicleta
De la Cruz, D., Torres, L. Yanac, E. 2021. ResearchGate. “Efectos de la dependencia al celular en las habilidades sociales de los estudiantes universitarios”. https://www.researchgate. net/publication/339402076_Efectos_de_la_dependencia_al_celular_ en_las_habilidades_sociales_de_los_ estudiantes_universitarios
Pardo, C., 2021. Unhabitat.org https:// unhabitat.org/reducing-speeds-for-better-mobility-and-quality-of-life-carlosfelipe-pardo
Toffler, A., 1970. Future Shock. Nueva York, Preager.
ECOSISTEMAS Y REDES DE INNOVACIÓN
Tecnología y Sociedad
Al tocar el tema de ecosistemas y redes de innovación, resulta imprescindible acudir a la referencia obligada de la región conocida como el Valle del Silicio. Durante las cinco décadas pasadas, por razones profesionales y familiares, he visitado esta región icónica con mucha frecuencia y en diferentes etapas de su desarrollo. A través de dichas visitas he podido corroborar como la cultura, el contexto y las interacciones de los actores más relevantes de la sociedad, academia, gobierno, industria y medio ambiente (quíntuple hélice) dan lugar al surgimiento de ecosistemas, redes y agrupamientos que facilitan los procesos de innovación tecnológica. No hay a la fecha región en el mundo con el poder e influencia que el Valle del Silicio tiene sobre el futuro digital del mundo. En este valle conformado por ciudades vecinas entrelazadas (Menlo Park, Sunnyvale, Palo Alto, Mountain View, San Jose, San Francisco y otras alrededor) se asientan corporaciones como Google, Apple, Meta, Nvidia, e-Bay, Intel, Tesla, Netflix, Adobe y otras con
cimientos para orientarlos a la creación de empresas de base tecnológica especializadas en electrónica, semiconductores, computación, telecomunicaciones y redes, comunicaciones espaciales y ahora inteligencia artificial y ramas afines. Empresas pioneras en la conformación de este valle fueron Hewlett Packard, Fairchild, Varian y otras que se han transformado y cambiado de nombre. No es sorpresa que en esta región se encuentre Y Combinator, una de las incubadoras de mayor influencia en la generación de empresas de nueva generación (start-ups) de la actualidad y cuyo pasado director, Sam Altman, es el actual CEO de Open AI, empresa de avanzada y creadora de ChatGPT. La influencia del Valle del Silicio transciende las fronteras tecnológicas abarcando los entornos políticos y financieros. Tres factores han sido cruciales para el desenvolvimiento del Valle del Silicio: 1. La atracción de talento proveniente de diversos lugares del mundo, particularmente de India y otros países asiáticos. 2. El acceso a capital de riesgo proveniente de despachos con visión y prospectiva
niente de redes interconectadas que da forma y estructura al ecosistema digital más vibrante del mundo.
La fama y el éxito del Valle del Silicio se ha extendido por doquier y diversos gobiernos y agencias de países industrializados y del Sur Global han intentado emular el concepto del Valle del Silicio, sin embargo, debido a que la innovación es cultura, historicidad y contexto, no es posible adaptar totalmente su modelo, a menos que se tomen en cuenta los factores anteriormente mencionados; y tal como ya se ha mencionado en pasadas contribuciones, la innovación no se da por decreto, buenos deseos o intenciones genuinas de desarrollo tecnológico. La innovación es el resultado de interacciones significativas que dan lugar a lo que en sistemas complejos se conoce como fenómeno de “Emergencia”. Es decir, la innovación surge, no se puede imponer. El conocimiento de la naturaleza y operación de la “cadena de innovación” de un particular ecosistema es otro elemento determinante para detonar procesos de innovación. La cadena de
versos eslabones que dan fluidez, forma y estructura a los procesos involucrados en el ciclo operativo de los proyectos, desde su concepción hasta su adopción en el mercado y su apropiación social.de dar en una empresa, universidad u organización gubernamental o de la sociedad civil. Esta cadena está constituida por eslabones cuyo número y naturaleza se da de acuerdo al tipo de proyecto y contexto, pero que en términos generales, consta de los siguientes eslabones: Investigación Básica, Investigación Aplicada, Propiedad Intelectual, Transferencia de Tecnología, Producción y Manufactura, Comercialización y Mercadeo, Monitoreo y Seguimiento y Evaluación. A partir de la evaluación se identifican los factores que definen la reintegración a un nuevo ciclo o nueva cadena de innovación dependiendo de la vigencia y grado de obsolescencia de los productos o servicios que se desean mantener en el mercado o substituirse por otros de nueva generación con características técnicas o ergonómicas modificadas. Cuando en el ecosistema aparecen soluciones alternas con mejor desempeño, precio o diseño, se generan entornos competitivos que son escenarios donde los jugadores más hábiles y astutos se enfrentan a oponentes que desean ocupar una posición de ventaja para subsistir o adquirir dominancia en un particular segmento de mercado.
Cuando las cadenas de innovación están fragmentadas, el ecosistema es disfuncional, la generación de conocimiento que sale de los laboratorios no fluye o se atora porque la cadena no está bien concatenada, algunos eslabones pueden funcionar, pero no se integran al flujo general que lleva los productos desde su génesis al mercado o al usuario final. Esta condición se da en forma frecuente en diversas regiones y países que pudieran tener eslabones fuertes, pero están desconectados con los otros eslabones de la cadena. Es decir, se pueden tener laboratorios de investigación de primer orden donde se generan conocimientos y publicaciones de alto nivel, pero que no se interesan o no logran incorporar sus desarrollos científicos y tecnológicos a la cadena de valor. Dada esta situación, una región puede contar con un gran número de científicos y tecnólogos, sin embargo, ello no asegura que la innovación se dará en el ecosistema. No hay una cultura cimentada en el valor que la innovación otorga al orden social. Es decir, la cadena de la innovación esta fragmentada.
Los ecosistemas de innovación son de diversa naturaleza y magnitud, por ejemplo, en el caso de Ensenada, Baja California, el ecosistema gastronómico es el resultado de un conjunto de acciones, gestiones y proyectos que desde hace varias décadas han dado lugar al florecimiento del arte culinario, las industrias del vino, de la hospitalidad, el entretenimiento y del turismo y se ha convertido en un pilar de la economía de la ciudad y su contorno. En el caso de Tijuana, se puede citar el caso del ecosistema de los dispositivos médicos, el cual por su capacidad innovadora y de generación de fuerza de trabajo, ha logrado posicionarse como el cuarto agrupamiento de su clase a nivel mundial. Otro ecosistema relevante a nivel global es la región binacional Tijuana–San Diego donde los flujos de personas, cultura y de bienes y servicios transnacionales se combinan para dotar a la región de las californias de una dinámica socioeconómica en continuo crecimiento y se ha transformado en un motor de innovación regional.
La conectividad es uno de los rasgos distintivos del ecosistema digital constituido por redes interconectadas que constituyen un enjambre global que opera con eficiencia y rapidez, pero al mismo tiempo es altamente dependientes de la integridad de las funciones claves de distribución, protección, almacenamiento y procesamiento de información proveniente de millones de fuentes de datos generados por humanos y autónomamente por dispositivos localizados en millones de lugares alrededor del mundo. La ejecución de tareas y procesos que salvaguardan la integridad de las transacciones entre los millones de nodos del ecosistema digital es de vital importancia. Una falla intencional o no intencional tiene el potencial de generar disrupciones e interrupciones de servicios financieros, de salud, transporte, etc. El grado de conectividad y la magnitud de las redes que soportan el ir y venir de miríadas de datos ha crecido exponencialmente desde los albores del Internet hasta la explosión actual de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial Generativa. Aunque se dispone de herramientas de ciberseguridad de gran capacidad, la operación del ecosistema digital no es infalible a errores que involun-
taria o deliberadamente puedan provocar la “caída” de las redes que generan y controlan en forma masiva el funcionamiento de un sinnúmero de servicios a la sociedad. Prueba de ello es lo ocurrido el 18 y 19 de Julio pasados cuando una falla en el proceso de actualización de software de ciberseguridad para los sistemas de Microsoft de parte de la empresa CrowdStrike de Austin, Texas provocó caos mundial en los sistemas informáticos de diversas partes del mundo afectando a viajeros, usuarios de servicios financieros, de entretenimiento y de otras áreas de la economía. Los sistemas no afectados fueron aquellos con sistemas operativos de Apple y Linux. Esta fragilidad es una muestra y a la vez una llamada de atención sobre la fragilidad de los ecosistemas digitales y de nuestra dependencia del mundo de los bits. Sea cual sea el tipo de ecosistema de innovación, su impacto en la sociedad está determinado por una visión clara del propósito de la innovación para el bien común. De otra forma, la innovación, cuya característica es alterar la realidad social, da lugar a deformaciones y dislocaciones que desvirtúan su potencial inherente de crear espacios de aprendizaje y progreso centrados en nuestra naturaleza espiritual. Por lo anterior
corremos el riesgo de enfrentar ecosistemas que en forma sistemática y orquestada operan mediante la interacción de redes eficientes, sincronizadas y operadas por personal con talento, habilidades y recursos para ejecutar acciones ilícitas que alimentan la violencia y la integridad humana. Desafortunadamente estos ecosistemas adquieren fortaleza y capacidades que las convierten en un reto significativo para la administración de justicia y para la sociedad en general. A final de cuentas, la parte más importante de los ecosistemas y redes de innovación es el individuo y su visión de transformación personal que alimenta a la vez la transformación colectiva de la sociedad. El logro de este doble propósito es base del éxito de proyectos de servicio y acción social que otorgan valor a las interacciones humanas en momentos que parecen alejarnos del propósito de lograr justicia y unidad en diversidad.
* Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica en 1980 en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav)
EL MÉXICO JOVEN
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Etimológicamente, para los romanos, la persona joven debía cumplir una edad entre los 30 y 45 años, un panorama en el cual, de ser considerado todavía, muchos entrarían presuntuosos en la historia de la república mediterránea del siglo V a. C.
En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la persona joven es aquella dentro del rango de los 15 y 24 años de edad, espectro que en México representa 16.84 por ciento de la población, según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así, 10 millones 628 mil 034 hombres y 10 millones
600 mil 751 mujeres, se enfrentan a una etapa de la vida de múltiples cambios, físicos, emocionales y cognitivos, influyentes en su búsqueda de identidad, actuación de los roles sociales y, por ende, su realización personal.
Cada época ha contenido circunstancias sociales específicas, dependientes del contexto global. En el presente, no es erróneo afirmar que los jóvenes de México deben hacer frente a la violencia, el acceso limitado a la educación y la falta de oportunidades laborales.
PRIMERO, LA EDUCACIÓN
Si bien los datos de 2020 del Inegi afirman que a nivel nacional, 94 por ciento de los niños de seis a 14 años de edad asisten a algún centro educativo, su estadística para el segmento entre los
15 y 24 años de edad no parece alentadora pues arroja que sólo estudian 45 por ciento de tal espacio.
De ahí se explica que los primeros cinco estados con mayor asistencia educativa son la Ciudad de México, Sinaloa, Colima, Hidalgo y Sonora, mientras que Baja California está posicionado en el lugar 14, ya que, de sus 655 mil jóvenes, sólo cerca de 360 mil 250 están inscritos en algún nivel educativo.
Dicha cantidad, también equivalente al 45 por ciento y se acompaña de un promedio de escolaridad de 10.2 grados por individuo, con lo cual se estima que los bajacalifornianos al menos cuentan con el primer año del bachillerato, para superar al conteo nacional fijado en 9.7 grados; apenas la secundaria terminada.
Tomando en cuenta los
niveles de educación media superior y superior, como áreas correspondientes a la edad juvenil, los datos del ciclo escolar 2022–2023 de Baja California exponen que existe una tasa de deserción escolar de 10.3 por ciento en el bachillerato y 7.0 en el ámbito universitario. Ello supera las cifras a nivel nacional, anotadas en porcentajes de 8.7 y 6.0, respectivamente, aunque debajo de entidades federativas como Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chihuahua y Durango.
DE AHÍ, LA NECESIDAD
La vulnerabilidad económica y social, violencia, desinterés o dificultad en el aprendizaje y falta de apoyo de familiares, suelen ser los factores preponderantes de la deserción escolar, sobre todo en el nivel medio su-
perior, aunque no ajeno al superior.
Carlos Arellano y Ángeles Ortiz, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, elaboraron en 2022 para su artículo “Educación media superior en México: abandono escolar y políticas públicas durante la Covid–19”, una tabla específica con la tipología de las causas de abandono en la educación media superior.
En ella exponen como características destacadas, el estatus migratorio, habilidades cognitivas limitadas, discapacidad, mala salud, consumo de drogas, actividad sexual temprana, baja autoestima, nulos hábitos de lectura, embarazo adolescente, ausencia de familiares, condiciones escolares, entorno negativo dentro y fuera de la escuela, así como empleo temprano.
Mismo panorama se refleja en el nivel superior, como lo muestra Fabiola Rochín, también de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en su artículo de 2021, “Deserción escolar en la educación superior en México: revisión de literatura”, en el cual da un repaso por previos trabajos en el tema.
Ambos estudios concuerdan en que, principalmente, las instituciones educativas, gubernamentales y sus actores no demuestran interés genuino ni poseen los medios o mecanismos necesarios para brindar un espacio atractivo y seguro para que los jóvenes permanezcan en el estudio.
Esto, en gran medida, los orilla a adherirse al ámbito laboral, para dar soporte a su familia primaria –padres y hermanos–, secundaria –pareja en embarazo o con hijos–, o ambas. Mientras los jóvenes cuentan con la mayoría de edad no suele considerarse algo extraño, aunque sí lo es cuando comienzan desde los 15 años a ejercer algún oficio, sino es que antes.
¿Y LA CHAMBA?
Según el Inegi, en el primer trimestre de 2020, la tasa de desocupación –personas sin trabajo– de la población entre los 15 y 29 años de edad, resultó ser de 8.9 por cada 100 personas activas, mientras que quienes laboraban en la informalidad eran 51.3 por cada 100 personas y 21.8 por cada 100 personas con
subocupación laboral –quienes no superan las horas deseadas.
Tal rango, al ampliarse, abarca 31 millones 221 mil 786 personas, de las cuales, dos millones 778 mil 738 estaban desempleadas, 16 millones 016 mil 776 en labores no registradas, seis millones 806 mil 349 con jornadas reducidas y, por ende, puede decirse que cinco millones 619 mil 923 con trabajo formal y estable.
Esta no es una postal que sólo afecta a los jóvenes, pues impacta de manera directa y negativa al progreso socioeconómico de las localidades y el país. Apostar por los jóvenes, al igual que se hace por las personas adultas mayores y personas con discapacidad, con las pensiones promulgadas por el gobierno federal, debería ser una prioridad.
La falta de preparación y desempleo juvenil agrava todo aspecto al generar un círculo vicioso, donde la formación académica trunca limita las oportunidades laborales y la ausencia de empleo estable impide la continuidad de los estudios, lo que representa una pérdida de potencial humano y talento.
La chamba es para la administración pública, y depende de ella mejorar la calidad educativa, formular programas vocacionales, promover alianzas entre instituciones educativas y el sector empresarial, y coordinar el desarrollo sostenible de la sociedad. Todos hemos sido jóvenes, y sin ellos, no existiría un México.
3 de cada 10 jóvenes en Gdl han pensado en el suicidio
AGENCIA REFORMA
Guadalajara, Jalisco
U na encuesta realizada por académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) reveló que 3 de cada 10 jóvenes residentes en Guadalajara han pensado al menos una vez en el suicidio.
A propósito de la conmemoración que se realiza cada 12 de agosto por el Día Internacional de las Juventudes, la académica Esmeralda Velázquez, mostró los resultados de dicho estudio e hizo hincapié en la importancia de atender la salud mental de este grupo poblacional.
La encuesta fue aplicada a 400 jóvenes de Guadalajara residentes de 32 distintas colonias.
Ante la pregunta “¿en algún momento has pensado en quitarte la vida?”, un 19 por ciento respondió que algunas veces, un 6 por ciento dijo que ocasionalmente y un 2 por ciento señaló que la mayoría del tiempo.
Además, al ser cuestionados sobre si han llegado a sentirse deprimidos, un 26 por ciento respondió que “sí”; además, el 24 por ciento dijo sentir tristeza con regularidad.
En mayo de este año ocurrió el caso de Daniela Sofía, una joven que con apenas 22 años atentó contra su vida; su cuerpo fue hallado en el estacionamiento del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Belenes.
“Lo que más nos llamó la atención fue el tema de salud mental () evaluamos su percepción de las emociones y una de las preguntas era ‘¿qué tan feliz eres?’, tenemos un 48 por ciento que dicen ser muy felices”, dijo Velázquez. “Pero también tenemos un porcentaje importante sobre ‘nada feliz’ (1 por ciento), ‘poco feliz’ (2 por ciento), ‘ni feliz, ni infeliz’ (11 por ciento)”, abundó. Otra de las preguntas hechas fue “¿qué tan satisfecho estás con tu vida’”, y apenas el 42 por ciento señaló sentirse “muy satisfecho”.
También se les interrogó acerca de la regularidad con la que sienten miedo o angustia, y el 51 por ciento aseguró que es frecuente que experimenten estos sentimientos.
“Tenemos que darles herramientas a los chicos para que ellos puedan resolver sus problemáticas. En CUCEA tenemos el programa de cultura de paz donde se les da atención psicológica y a partir de este caso la Universidad ha estado trabajando desde la Unidad de Tutorías con prestadores de servicio social (para brindar consultas)”, compartió por su parte la investigadora del Departamento de Políticas Públicas y Coordinadora de la Cátedra Unesco de la Juventud, Esmeralda Correa Cortez. Dijo que en casos de gravedad las y los alumnos pueden ser derivados con especialistas del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme).
LOS SECRETOS DE LAS GRANDES PINTURAS I
Alguna vez se ha preguntado usted ¿cómo se pintaba antes del famoso Renacimiento, o lo que es lo mismo, toda la Edad Media, del siglo IV al VIII? Según nos cuenta José María Parramón en su libro Todo sobre el color, el arte dejó de existir y el ser humano se representaba esquemática, irreal y hierático. En Occidente, en ese tiempo, la vida de los pueblos se trasladó de las ciudades al campo, tuvieron que emigrar huyendo de los bárbaros. Durante este tiempo, escribió el historiador Harnold Hauser, “nadie fue capaz de pintar una figura humana”. En el siglo XI aparece el arte románico, las pinturas son todavía impersonales, hieráticas, pero en el románico tardío existe ya una forma más libre e individual, es el preludio del gótico. A partir del siglo XII la vida vuelve a la ciudad, el comercio da lugar a una nueva burguesía. El artista pertenece a un gremio, ya no trabaja en las iglesias, ahora realiza encargos en su propio taller.
En Italia, Giotto di Bondone (12671337), pintor, muralista, escultor y arquitecto florentino de la Baja Edad Media, fue un artista que pintó figuras reales al temple sobre tablas de madera; para entonces el temple se utilizaba para todo, miniaturas, ilustraciones de libros y murales. Recordemos someramente esa técnica: se mezcla una yema de huevo fresco con una parte igual de agua destilada, se moja un pincel y con él toma tierra de color para mezclarla sobre una paleta. De tal modo que, lo que diferencia el temple, el óleo, el pastel o la acuarela es el aglutinante, pues todas las técnicas usan tierras desde que los geniales neandertales inventaron el realismo y ellos mismos las usaban.
La emulsión determina la clase de pintura, la emulsión determina la técnica para pintar.
Permítaseme una acción particular como dice la canción La chancla, una de mis favoritas:
Creibas que no iba jallar amor como el que perdí… tan al pelo lo encontré, que ni me acuerdo de ti…
Cuando cursé mi primaria, muchos años antes de los Beatles y de ellos ya pasaron 60 años, mejor no aclaramos el tiempo, decía yo, en primero y segundo escribí con lápiz y desde tercero en adelante con tinta, con plumilla y mi tintero, el cual amarraba en la mochila que llevaba en mi espalda, y al correr me salpicaba y me ganaba el regaño de mi mamá, pues las camisas se manchaban como si me hubiera escupido un gigante. Ya en San Carlos me sucedió algo parecido, aprendí a pintar con temple, el salón olía a centellas cuando se pudrían los huevos, además, nos regalaban las tierras y las telas. Hasta tercero inicié con el óleo, y eso fabricado por uno mismo. ¿Por qué tiene uno que crecer?
O, ¿debería haber segunda vuelta?
Ahora hay tanta oferta de los fabricantes de colores para los artistas profesionales que me impresiona, 54 colores en la carta, ¡pufff…! Ni cómo comprarlos (bueno, la verdad ya me impresiona cualquier cosa) y me despido, pues voy a ver las Olimpiadas, a ver cómo les va a nuestros muchachos y muchachas. Qué envidia… ¿¡no!?
Busque su revista
La Brújula todos los fines de semana con la edición de El Vigía
Café Su Taza
Blancarte y Calle Segunda
Café Arábiga
Calle Segunda entre Blancarte y Castillo
También disponible en:
Tecnilibros
Ave Ruiz entre Cuarta y Quinta
Librería Educal Interior del Ceart
Ceart Ensenada
LAS ARTES LITERARIAS
Fauna Filantrópica
Dentro del universo del arte, (que entre paréntesis y en una de sus múltiples y discutidas definiciones es “ todo lo bien hecho según determinadas reglas”), se le considera así a aquello que el hombre realiza y que tiene los tres componentes que le atribuyen como indispensables los antiguos griegos: “esplendor en el orden, esplendor en la verdad y esplendor en la bondad”, el arte brilla por sí sólo, no requiere de explicaciones adjuntas. El acercamiento a una obra de arte se logra por medio de la contemplación y aquí en este campo perceptivo está presente también el silencio. Cualquier opinión razonada sale sobrando ante la presencia del verdadero arte. El arte tiene sus divisiones con el fin de visualizar los campos sensoriales que lo atrapan así, algunas opiniones nos dicen que existen las artes visuales y las artes auditivas, yo agregaría a las artes táctiles, otras disertaciones sobre estas clasificaciones nos mencionan a las artes bellas y las artes populares, y
una, la más difundida a nivel internacional, es la que afirma que son siete las artes bellas: literatura, danza, música, pintura, escultura, arquitectura y cinematógrafo y agregan una octava en general: las artes populares, en las que destacan a la artesanía que contenga los tres esplendores mencionados anteriormente.
Así las cosas, encontramos tratados para definir el arte que concluyen en que el arte no tiene definición alguna y otros en que el arte incluso se puede tratar como una ciencia denominada arsología (término acuñado por Jaime Jiménez Cuanalo). La realidad es que el arte, como los valores, enfrentan a las corrientes filosóficas como el objetivismo y el subjetivismo, así con esta base, podremos decir que el arte, contiene la misma problemática sustancial de los valores: es objetivo pero su apreciación es subjetiva. Otra cosa importante que debemos comentar, a vuelapájaro, es que el arte es sólo una parte de la cultura y no la cultura en sí como lo parecen hacer creer los medios y las personas que se refieren a él. Pues como ya sabemos, antropológicamente, la cultura es todo lo que el hombre hace.
Valga todo este preámbulo para allegarnos al tema que me ocupa hoy que es el renacimiento en el puerto de Ensenada, dentro de las artes literarias, de la lectura creativa con base en el arte declamatorio. Esto me remite a los cursos, talleres y seminarios que actualmente imparto en el Ceart, Centro Estatal de las Artes de Ensenada, en coordinación con el Seminario de las Artes de Baja California, asociación que actualmente presido. Estamos en el cierre de los mismos y acabamos de concluir la primera fase o módulo del de arte declamatorio y como resultado final se logró conformar un grupo muy interesante bajo el nombre de Voz que Florece Declamadores Ensamble, así bajo esta denominación, este grupo tuvo su debut en un evento titulado Poetas del Mundo y otros Reinos, en el cual abrieron la función los ganadores
del concurso Semarlit 2024, que es un seminario de las artes literarias donde los participantes descubren su talento para escribir crónica, cuento corto y poemas, todos estos con gran calidad literaria. Así, realizaron la lectura de sus obras Karla Alvarado, René Pinet e Hilen Cazenave, ganadores en cróni ca, poesía y cuento, respectivamente. Trabajos que en fechas próximas serán editados y publicados dentro del Semi nario de las Artes de Baja California. El programa del evento tuvo un cierre muy especial pues presenta ron sus interpretaciones declamato rias dentro de una coreografía mi nimalista y con una escenografía un tanto art nouveau. El auditorio tuvo la oportunidad de escuchar las letras de Gioconda Belli, Octavio Paz, Ma rio Benedetti, Javier Villaurrutia, Pita Amor y Jaime Sabines, en las voces de Gabriela Álvarez, Flor Angélica, Jona than Butte, Alma Rosa Cochram, Án gel Duarte, Aurelia Jiménez, Héctor Pérez y Alma Ruíz.
Pero lo más sorprendente fue al aplauso caluroso y prolongado que recibieron estos declamadores, instaurando así un debut de gran éxito ante una sala llena, el aula magna del Ceart Ensenada. Todo esto ocurrió el pasado 2 de agosto de 2024. El ensamble recién estrenado se presentará en diversos lugares de la ciudad con fechas que se darán a conocer en su momento.
Todo esto en beneficio y promoción de la lectura, por ello corremos la invitación por si alguna persona
de nuestros lectores se interesa por incluirse en este grupo de declamadores, será bienvenida. Sólo tiene que inscribirse en el correo: enardecidavoz@gmail.com o comunicarse al Cel.: 646 1510850.
*Poeta, ensayista y editor, presidente del Seminario de las Artes de Baja California enardecidavoz@gmail.com
Facebook: Lauro Acevedo
VE Y DILO EN LA MONTAÑA
Juego de Ojos
James Arthur Baldwin nació en el barrio negro neoyorquino de Harlem hace 100 años, el 2 de agosto de 1924, en plena depresión. Hijo de un predicador fanático y autoritario y de una mujer cuya principal actividad fue echar hijos al mundo, se convirtió en la voz literaria de los negros estadounidenses durante las luchas civiles de la década de los sesenta. De este escritor David Remnick dice en The New Yorker: “[Su] obra exige que nos resistamos a las mitologías de la historia, que nos despojemos de nuestra inocencia autoprotectora y que enfrentemos la verdad de nuestra historia y nuestra condición actual. En 1962, Baldwin publicó el ensayo de su vida, un retrato de la raza, la clase, la historia y
la religión, en The New Yorker. [Ahí escribió] ‘Los negros, principalmente, miran hacia abajo o hacia arriba, pero no se miran entre sí, no te miran a ti, y los blancos, principalmente, miran hacia otro lado’. ‘Y el universo es simplemente una caja de resonancia; no hay manera, ninguna manera, así parecía entonces y a veces ha parecido desde entonces, de salir adelante en la vida.’”
Carta desde una región de mi mente se titula éste, posiblemente el más conocido de sus ensayos, una formidable reflexión sobre el lugar y la condición del negro estadounidense a la luz de una realidad que Baldwin comprendió: los negros yanquis no son africanos, no son una población desplazada y colocada fortuitamente en el corazón de una sociedad ajena. Mientras ellos no cobren conciencia de esto, y los “blancos” no asuman tal realidad, la “integración” no pasará de ser una fantasía.
“El negro reconoce esto de manera negativa”, dice Baldwin, de donde la pregunta es: ¿Realmente quiero ser integrado en una casa en llamas?”
La paradoja terrible, añade, “es que el negro estadounidense no puede tener futuro en ningún lugar, en
ningún continente, mientras no esté dispuesto a aceptar su pasado. Aceptar el propio pasado —la propia historia— no es lo mismo que ahogarse en él; es aprender a utilizarlo. Un pasado inventado nunca puede utilizarse; se agrieta y se desmorona bajo las presiones de la vida, como la arcilla en una sequía. ¿Cómo puede utilizarse el pasado del negro estadounidense? El precio sin precedentes que se exige — en esta hora de batalla de la historia del mundo— es la trascendencia de las realidades del color, de las naciones y de los altares.”
El amor de James por los libros era tan grande como el odio a su padre. En Apuntes de un hijo de la tierra, uno de sus más conocidos ensayos, nos presenta una brutal introducción a su vida:
“El 29 de julio de 1943 mi padre murió. El mismo día, unas horas después, nació el último de sus hijos.
“Durante el mes anterior, mientras esperábamos el desenlace de estos acontecimientos, había tenido lugar en Detroit una de las más sangrientas revueltas raciales del siglo. Unas cuantas horas después de la ceremonia fúnebre de mi padre, cuando su cuerpo aguardaba en la capilla, un motín racial se desató en Harlem […]
“El día del funeral de mi padre cumplí 19 años. Lo llevamos al cementerio entre gritos de injusticia, anarquía, descontento y odio. Me parecía que Dios mismo había orquestado, para conmemorar el fin de la vida de mi padre, la más brutal y ensordecedora tremolina. Y me parecía también que la violencia que nos rodeaba mientras mi padre se iba de este mundo había sido concebida como un correctivo para la arrogancia de su hijo mayor […]
“Había decidido rebelarme en su contra por las condiciones de su vida y por las condiciones de nuestra vida, pero cuando llegó su fin comencé a interrogarme sobre esa vida y también, de una manera no antes conocida, tuve recelos acerca de la mía”. Resulta por lo menos asombroso, después de esta dolorosa confesión, saber que Baldwin siguió los pasos del muerto y que adolescente aún fue consagrado como ministro en la iglesia Fireside de Harlem, barrio que habría de convertirse en el centro literario e intelectual de la comunidad negra yanqui y escenario de violentas manifestaciones durante el movimiento pro–derechos civiles del siglo pasado.
Sea como fuere, en el púlpito, Baldwin se tropezó con la que sería su verdadera vocación, la literatura, aunque ese encuentro no sería evidente de inmediato y pasaría a formar parte del bagaje con el que se ensambla el espíritu de los seres humanos.
En uno de sus numerosos ensayos, casi todos salpicados con pasajes de su biografía, asentó que sus tres años en el púlpito lo convirtieron en escritor porque vivió expuesto a la gran desesperación y simultánea gran belleza de la grey a su cargo.
Baldwin dejó el púlpito y transitó por una serie de empleos manuales antes de establecerse en el barrio bohemio neoyorquino de Greenwich Village y comenzar su vida de escritor. Ahí sobrevivió publicando reseñas de libros en el New York Times e hizo amistad con el autor Richard Wright, quien lo ayudó a conseguir una beca en 1948 para viajar a Francia y a Suiza.
Una vez más vemos cómo, de manera que no creo accidental, una carrera literaria se entrelaza con el periodismo. Durante su estancia en el Village (crisol de nacionalidades y etnias) Baldwin fue un periodista especializado que se ganaba la vida escribiendo para los diarios reseñas de los libros que devoraba día y noche.
En 1953 publicó su primera novela, Ve y dilo en la montaña, obra en la que resalta el fuerte acento adquirido en sus años de predicador y que de acuerdo a los críticos, le consagró como el más sobresaliente comentarista negro de la condición de los de su raza en Estados Unidos.
La siguiente, El cuarto de Giovanni (1956), es una historia de amor homosexual; Apuntes de un hijo de la tierra (1955) y Nadie sabe mi nombre
(1961) son libros de ensayos y memorias de su juventud.
Baldwin es autor además de Otro país (1962), La próxima vez el fuego (1963), Blues para míster Charlie (1964), Dime cuánto hace que se fue el tren (1968), Sin nombre en la calle (1972) y los ensayos agrupados en El precio de la entrada (1985), entre otros títulos.
El abordaje de temas a partir de su condición homosexual hizo a Baldwin blanco de críticas desde los mismos círculos que se beneficiaron con su aporte intelectual y militancia por los derechos de la minoría de color. Eldrige Cleaver, uno de más notorios “Panteras Negras”, lo acusó de exhibir en su obra un “doloroso y total odio hacia los negros”.
“Supongo”, diría a su vez el autor, “que todo escritor siente que el mundo en el que nació es una conspiración contra el cultivo de su talento”.
En Carta desde una región de mi mente, se dolió:
“La escuela empezó a revelarse, por tanto, como un juego de niños en el que no se podía ganar, y los chicos abandonaban la escuela y se ponían a trabajar. Mi padre quería que yo hiciera lo mismo. Me negué, aunque ya no me hacía ilusiones sobre lo que la educación podía hacer por mí, pues había conocido a demasiados obreros con título universitario. Mis amigos andaban ahora ‘en el centro’, ocupados, como ellos decían, ‘en la lucha contra el hombre’.
Empezaron a preocuparse menos por su aspecto, su forma de vestir, las cosas que hacían; pronto los encontrabas de dos en dos, de tres en tres, de cuatro en cuatro, en un pasillo, compartiendo una jarra de vino o una botella de whisky, hablando, maldiciendo, peleando, a veces llorando:
perdidos e incapaces de decir qué era lo que los oprimía, excepto que sabían que era ‘el hombre’, el hombre blanco. Y no parecía haber forma alguna de eliminar esa nube que se interponía entre ellos y el sol, entre ellos y el amor y la vida y el poder, entre ellos y lo que fuera que quisieran.”
Baldwin nació en agosto de 1924. Y en otro agosto, pero de 1963, tuvo lugar aquella jornada histórica en que millones de yanquis escucharon en Washington a Martin Luther King pronunciar la oración que bajo el título “Tengo un sueño”, habría de convertirse en el programa de la lu-
cha contra la discriminación racial en Estados Unidos y en otras regiones del mundo. Dos existencias destinadas a cruzarse. Baldwin y King tienen mucho de vidas paralelas. Negros, hijos de predicadores y ellos mismos ministros de culto, hombres de gran potencia intelectual, inconformes, creativos y atormentados por la obsesión de un cambio posible y de una vida mejor.
“Tengo el sueño”, exclamó King ante miles de ciudadanos reunidos en Washington el 22 de agosto de 1963, “de que mis cuatro pequeños hijos un día habitarán un país
en el que no se les juzgue por el color de su piel, sino por la entereza de su carácter”. Baldwin, por su parte, escribiría en un recuerdo sobre su niñez en Harlem: “Sabía que era negro, desde luego, pero también sabía que era inteligente. Ignoraba cómo utilizaría mi inteligencia, incluso si pudiera aplicarla, pero eso era lo único que poseía”.
Baldwin estuvo entre los oyentes de King aquella jornada y luchó a su lado. Producto de varias minorías –negro, pobre, homosexual, periodista y escritor– supo que además de su participación intelectual debía ensuciarse las manos como militante y viajó por las regiones de mayor discriminación racial de Estados Unidos. Producto de esas jornadas fueron los libros Apuntes de un hijo de la tierra y La próxima vez el fuego.
Aparentemente esa época de su vida también fue amarga y llegó a la conclusión de que las cosas cambiarían sólo por la vía de la violencia. Después del asesinato de sus mentores Martin Luther King y Malcolm X, Baldwin regresó a Europa, en donde no sólo pudo cultivar una mejor perspectiva de su existencia, sino que encontró una solitaria libertad para su oficio de escritor. “Una vez inmerso en otra civilización”, escribió, “te obligas a examinar la propia.”
Al terminar de redactar estas líneas, por una extraña asociación de ideas recuerdo la novela de Harper Lee, Matar un ruiseñor, y me pregunto si, guardadas las distancias y circunstancias, James Baldwin podría ser considerado el Atticus Finch de los derechos civiles de los negros en Estados Unidos.
*Periodista
REVELAN CARTAS VOZ ÍNTIMA DE ROSARIO CASTELLANOS
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
A50 años de su fallecimiento, la obra literaria de Rosario Cas tellanos goza de una circula ción saludable y su influencia no hace sino crecer entre colegas y lectores. No obstante, como suele ocurrir con las autoras de su talla y con una obra tan diversa, algunos de sus títu los menos conocidos todavía aguar dan una segunda oportunidad con el gran público lector.
Es con este ánimo que la UNAM, a través de su colección Vindictas, pre senta una nueva edición de Cartas a Ricardo, un epistolario que permite trazar la evolución de la voz y el pen samiento de Castellanos (1925–1974).
Se trata de un compendio de 77 car tas, fechadas entre 1950 y 1967, que la novelista, poeta, dramaturga y ensa yista escribió para el filósofo Ricardo Guerra, su pareja y posterior esposo, en un registro íntimo y personal, pero siempre agudo, que sirve para retratarla en una época crucial de su vida.
“En la UNAM estamos trabajando para honrar y para hacer un homenaje a esta gran escritora mexicana que nos abrió la puerta a las mujeres que hoy escribimos”, destaca Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
libro, así como un texto en la contraportada de la escritora Rosa Beltrán, titular de Cultura UNAM.
“(El texto de Uribe) nos muestra cómo en realidad en esta correspondencia leemos a varias Rosario”, explica Venegas.
En su introducción al libro, la poeta destaca los distintos registros de Castellanos y le dirige unas palabras como si la tuviera de frente.
El volumen se presentó el 7 de agosto, para coincidir con el aniversario luctuoso de la autora, este nuevo volumen es también una forma de celebrar la persistencia de los lectores de Castellanos que han hecho que, a pesar de la inexistencia de este título en las librerías, no han dejado que se pierda del todo.
En el caso de Rosario, su obra está muy viva y se reedita, pero hay este libro, las Cartas a Ricardo que existe en una edición de 1994, luego una sola reimpresión de 1996 y desde allí nunca había vuelto a publicarse el volumen”, contextualiza Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
“Queremos honrar con esta publicación no solamente la vida y la obra de Rosario Castellanos, sino también a todos esos lectores y lectoras leales que pasan fotocopias y (archivos) PDF ya muy maltratados para poder leer este libro”, celebra.
Para Venegas, las misivas de Castellanos tienen un valor literario que
se hace evidente desde el inicio, aun cuando inicialmente no estuvieran concebidas para hacerse públicas.
“Es literatura porque vemos allí la pluma magistral de Rosario Castellanos, porque no se nos puede escapar esa voz única aun cuando está trabajando con la voz más íntima, que es la voz de una persona enamorada escribiéndole una carta a su amado”, evalúa.
Escritas desde locaciones como su natal Chiapas, o desde la Ciudad de México, Estados Unidos y Europa, las cartas muestran a la autora en las más cotidianas de las situaciones, haciéndole frente a su compleja vida doméstica, pero también como profesora y como escritora de carrera joven.
Un periodo de su vida, juzga Venegas, donde puede verse la trayectoria intelectual que la llevaría, pocos años después de la última carta, a escribir su seminal ensayo La abnegación: una virtud loca (1971).
“Vemos (en las cartas) también una decisión y una afirmación vocacional
allí en esos momentos en los que estás diciendo qué quieres ser, con toda la conciencia del sacrificio que también representa”, explica.
“No por nada habla con ironía de la abnegación tiempo después, porque por supuesto que a ella le correspondían todas las tareas de la casa y si además quería ser escritora y además quería ser profesora no es que se descargara del mundo de las tareas domésticas, no es que se descargara de todo eso, más bien, se añadía todo lo que quería hacer”, reflexiona.
El libro se publica con el prólogo original que la escritora Elena Poniatowska hiciera para la edición de 1994, al igual que una nota introductoria de Juan Antonio Ascencio, quien estuvo al cuidado de la publicación de las cartas.
De igual forma, como es ya un sello de la colección Vindictas, se añade una introducción de una escritora contemporánea, en este caso Sara Uribe, que dialoga con la autora del
“Sara escribe lo que quisiera decirle, las palabras de consuelo que quisiera darle, se imagina ante una Rosario Castellanos, viva, dolida y se imagina dándole consuelo”, detalla la editora. Esta intención anima en parte el “Premio de literatura epistolar Cartas a Rosario”, que convoca a estudiantes de cualquier escuela, facultad e instituto de la UNAM, de entre los 15 y 30 años, a dirigirle una carta a la escritora. Los alumnos tienen hasta el 2 de septiembre para dedicarle una misiva donde manifiesten el impacto que la obra y legado de Castellanos ha tenido en sus vidas, con miras a una publicación para conmemorar el centenario de su nacimiento, que se cumple en 2025. Un arco de conmemoraciones que arrancará con la publicación de Cartas a Ricardo y con la jornada académica “Rosario Castellanos, un resplandor único”, que se llevará a cabo este miércoles 7 de agosto, día del 50 aniversario luctuoso, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre los eventos de este homenaje, destaca la conferencia magistral “Aquí arder, aquí hablar”, de Sara Uribe, la presentación editorial del libro Mujer de palabras. Artículos rescatados de Rosario Castellanos y una lectura de su poesía en voz de la actriz Arcelia Ramírez.
“En la UNAM estamos trabajando para honrar y para hacer un homenaje a esta gran escritora mexicana que nos abrió la puerta a las mujeres que hoy escribimos, que nos abrió la puerta para creer en nuestro trabajo, para sentir que teníamos derecho a crear”, concluye Venegas sobre las conmemoraciones en puerta.
Lenguaje, género, cultura
CGerardo Ortega
Y USTED ¿CÓMO ACOMODA SUS LIBROS?
pero no pasa una semana de mi vida sin que compre por lo menos un libro.”
MI MÉTODO “DIDÁCTICO”
ada vez que entro a casa de alguna persona a quien le gusta leer, le echo un vistazo a sus libros y al modo en que están acomodados. Hay algunos que parecen francamente en desorden, otros lucen muy bien, en libreros bonitos, gruesos y de madera cuidada. Los lectores con más años han tenido que liberar espacio, otros apilan los que les van llegando, por ahí como al azar, incluso tienen algún ejemplar en el baño, en el buró o en algunos otros sitios.
Ahora me pregunto ¿qué orden siguen para acomodar los libros?¿por tamaño, por editorial, por color, por tema? Para saber es bueno preguntar. Le pregunté a dos amigos y yo mismo tengo mi propio método.
De hecho la idea original para escribir este texto es que por un momento llegué a pensar que mi método era sencillo, lógico y, según yo, el mejor, por didáctico.
Contaré lo que me contestaron dos amigos y enseguida contaré mi forma de acomodar mis libros.
RAMIRO PADILLA ATONDO
Mi cuate Ramiro acomoda sus libros primero por género: ensayo, novela, cuento. Por escribir principalmente ensayo coloca los libros que necesita consultar.
“En mi caso porque escribo ensayo necesito los libros a la mano”, explica, “razones prácticas para la escritura.”
Divide también sus lecturas entre obligatorias y recreativas
Entre las recreativas cita a una buena novela, y entre las obligatorias están los libros
de filosofía, o un ensayo de lectura complicada.
Calcula tener unos 500 libros y en términos generales, su acomodo es para consulta y para esparcimientos, tomando como base el género.
DANIEL SALINAS BASAVE
Con una biblioteca de más de 2 mil ejemplares, Daniel acomoda sus libros primero por editorial y enseguida, cuando el caso así lo amerita, por tema:
“Armonía y color. Por ejemplo, las dos editoriales de las que poseo más ejemplares que son Anagrama y TusQuets ocupan todo un librero. Anagrama es crema y TusQuets negro. Luego están los compactos Anagrama que son muy coloridos (rojo, azul, verde) Tengo un librero para historia y filosofía y otra sección de mitología e historia medieval. Los viejitos del Fondo de Cultura [Económica] tam-
bién los tengo juntos. Igual los de Sexto Piso que es mi nuevo vicio. Igual tengo un apartado para ejemplares mastodonte (Bernal Díaz del Castillo, Clavijero, libros de derecho).”
Dice que en general no le importa en qué orden estén los autores, pero aclara que los libros de un solo escritor los conserva juntos.
“Hay autores de los que tengo muchos libros. Borges por ejemplo, tengo unos 18 libros (el autor más repetido en mi biblioteca). De Auster y Piglia tengo muchísimos también. De Pitol tengo bastantes en Historia hay mil y un editoriales entonces los junto por tema, Independencia, Revolucionarios etc. Los del FCE tienen un mismo formato y los tengo juntos. Igual libros muy chiquitos de bolsillo los junto por espacio.”
“Mi biblioteca es una biblioteca palimpsesto (hay libros atrás de libros) y no está
tan ordenada como quisiera, pero es casi imposible que se me pierda un libro. Ya no puede crecer más y el hacinamiento y amontonamiento se notan, pero no dejo de sumar nuevos títulos (hoy mismo justamente sumé tres) - ¿Por qué dices que es casi imposible que se te pierda un libro, le pregunto?
Sé exactamente en el lugar que se encuentran, me contesta; tengo libros en el carro, en la mesa de noche, en la mesa donde trabajo, antes, cuando tuve oficina, pues almacenaba varias decenas en el trabajo
Daniel tiene claro qué sitio ocupan los libros en su vida:
“Es mi gasto hedonista, mi gasto egoísta. A veces pasan años sin que me compre unos zapatos o una camisa. Nunca en mi vida he comprado un reloj, nunca he comprado una corbata, nunca he gastado un peso jugando en un casino,
Quizá este es la forma menos interesante, pero es la que más me gusta. Cuando empecé a asistir de oyente a la Facultad de Filosofía y Letras, y más tarde, ya inscrito, tuve varios maestros ejemplares, que de algún modo marcaron mi vida. El principal fue Genaro Saúl Reyes que, además de un tener extraordinario dominio de la palabra hablada y la memoria, de vez en cuando soltaba alguna referencia bibliográfica precisa, o señalaba las fechas de algún periodo. Como también es experto en cine mexicano, soltaba fechas, directores y hasta el nombre de algún actor que había salido durante tres segundos en la película menos conocida que un director filmó hace cinco décadas.
Un día limpié mi librero y se me ocurrió ordenar los libros por la fecha de nacimiento de su autor. Para abreviar, sintetizo mi “método”: dentro de cada país, por fecha de nacimiento de su autor. Si tiene más de un libro, se ordenan por su fecha de aparición, independientemente del género. Así, de Margarito Cuéllar tengo 19 y de Roberto Arizmendi, 22. Todos por orden de publicación. El más antiguo en la sección “México” es Sor Juana, que nació en 1648.
Tengo otros apartados, como los autores nuevoleoneses, otro para el tema de género (y dentro, estudios dedicados a las mujeres y otro solamente libros que abordan el mundo masculino, con algunos 15 títulos). También los de periodismo y comunicación van juntos. Mi “método” me ha permitido ubicar a los autores de acuerdo a la época y de muchos sé su fecha de nacimiento. Nunca tendré la memoria de mi maestro Genaro, pero trato de situar a los autores en un país y una época. Y sobre cada libro, tengo claro en qué sitio está.
Claro, la lectura es por gusto, no es ninguna obligación.
NO PERDAMOS EL EQUILIBRIO
Habitar
No es fácil, por lo menos para mí, mantener una línea del pensamiento, hoy en día, que se refiera al habitar.
Los sucesos se atropellan y todos ellos son un desafío al pensamiento, a la reflexión, al comentario.
Es muy difícil mantener el equilibrio y no caer en el estereotipo retórico y lanzar hacia los cuatro puntos cardinales todo tipo de insultos, estruendosos alaridos de indignación, grititos histéricos que pretenden señalar un suceso indignante.
Los sucesos se atropellan, es cierto.
Gaza, Ucrania, Venezuela, África, ELN de Colombia, Congo, Etiopía, Somalía, Trump, la 4T y la lista sigue.
El planeta hierve.
Los sucesos se atropellan, pero justamente es ahora cuando cualquier opinólogo tiene la elemental obligación profesional de mantener la calma, ser ecuánime, equilibrado y llamar a la conciliación, a la tregua, a la paz.
Tiene la obligación de ofrecer diferentes ángulos de observación.
Tiene la obligación de provocar el diálogo, provocar el escuchar antes de hablar.
No entiendo a un escribidor que, hoy en día (el 1º de agosto, para ser más exacto), escribe (y cito textual): “…Nicolás Maduro es un imbécil con serios problemas mentales y profunda confusión emocional, así como quienes veladamente solapen su desvarío y detestable engreimiento delirante, pues la violencia que transpira abona ya el baño de sangre que él mismo prometió
como lazo de su necia campaña dictatorial disfrazada de demócrata…”
Este fragmento lo seleccioné de un artículo aparecido en la ¡sección Cultural! del periódico Milenio. Textos similares he coleccionado muchos. Abrigo una especial debilidad por buscar todo aquello que se escribe para confundir, propugnar el odio, el miedo, el pánico.
En el mismo periódico han aparecido, también, constantes columnas de un señor muy importante en la política mexicana y en las que se refiere, reiteradamente, al Señor Presidente de la República como “enano mental”, “descerebrado”, “tartufo del Palacio”,“dictadorzuelo”, “perdonavidas autoinvestido de autoridad moral”, etc. etc.
Tienen el mismo clima retórico, la misma beligerancia que Trump, Milei, Meloni, Vox, Bolsonaro, Ayuso y todos aquellos “líderes” que deciden distinguirse por el grito, la condena, el odio.
No pretendo sugerir una posición (aunque la tengo, y muy clara), sobre estos dos hechos que he mencionado: las elecciones de Venezuela y el desarrollo de la actual administración de la 4T.
Sólo señalo la presencia, cada vez más cotidiana, de los discursos airados, condenatorios, tajantes, que no permiten el menor resquicio para la duda, para la pregunta.
Es decir, la retórica presente en los medios profesionales (con ello descarto a las redes sociales) va derivando, cada vez más, hacia extremismos que no promueven la reflexión, el diálogo. Discursos altamente flamígeros que alimentan los extremismos.
Entiendo el Habitar, como lo más distintivo, digno, verdadero de la capacidad colectiva de vivir en comunidad. Y la capacidad de vivir en comunidad, es la capacidad de una sociedad de ser civilizada.
Por ello, la actitud reiterada de escribidores vociferantes, debe ser erradicada de nuestra lectura cotidiana. Opino. Por varias razones, pero la más acuciante es la sospecha dolorosa de que esas actitudes lapidarias, responden a algo más que una indignación ideológica.
Responden, me sospecho, a la defensa de diferentes intereses, intereses de los dueños del poder económico que, ya lo hemos señalado en otros escritos, sólo procuran mantener en alto la palabra “más”. Más ganancia, más, poder, más impunidad.
No quiero distraer esta nota con estos temas de concentración del ingreso (el crecimiento de utilidad de los grandes capitales de este país, es francamente escandalosa).
Pero lo menciono como una posible causa de tanta ferocidad en los discursos. Si ello así fuera, significa, entonces, que los responsables de comunicar los hechos con objetividad, los responsables de editorializar para facilitar el entendimiento de qué diablos está pasando en el planeta, traicionan de la manera más abyecta esa responsabilidad de informar, meditar, dudar, exponer diferentes puntos de vista, transformándose en títeres de los titiriteros.
Por ello gritan, vociferan , insultan, condenan.
Rescato, entonces, mi propuesta de la militancia de la información. Revisemos, contrastemos, busquemos fuentes de diferentes orígenes. Ubiquemos a los opinólogos que condenan, que insultan y cerrémosles nuestros tiempos, nuestras lecturas. Armemos el grupo de escribidores confiables y, una vez definidos, dudemos de todo lo que dicen y volvamos a empezar, investigando, hurgando. Despleguemos una verdadera responsabilidad militante de la información.
*Arquitecto nacido en Uruguay, con más de 50 años de residencia en México ricardoharte@yahoo.com
XIX DOMINGO TIEMPO ORDINARIO. CICLO B
Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre
(Jn 6, 41-51)
Día del Señor
El evangelio de hoy, sucede después del milagro de la multiplicación de los panes y los peces, hubo personas que comenzaron a buscar a Jesús con más interés y a hacerle preguntas importantes sobre lo que Dios quería de ellos, pero siempre requerían de un signo, cómo si no fueran suficientes los milagros que iba realizando por donde pasaba.
En una de esas conversaciones con Jesús se refirieron al maná que comieron sus antepasados en el desierto. Jesús les habló de otro “pan”, muy superior al maná, porque quien lo comiera no moriría. Ellos le pidie-
ron a Jesús que les diera de ese pan “que baja del cielo y da vida al mundo” (Jn. 6, 24-35). Llegó a un punto el diálogo en que Jesús les dijo que El mismo era ese “pan”: “Yo soy el Pan de Vida que ha bajado del Cielo”. Esto fue un gran escándalo, las murmuraciones que hicieron los que oyeron a Jesús hablar de ese “pan” “¿No es este Jesús, el hijo de José? ¿Acaso no conocemos a su padre y a su madre? ¿Cómo es que nos dice ahora que ha bajado del Cielo?”
La gente no puede seguir escuchando algo tan escandaloso sin reaccionar. Conocen a su familia. ¿Cómo puede decir que viene de Dios? A nadie puede sorprender su reacción. ¿Es razonable creer en Jesucristo? ¿Cómo creer que en ese hombre concreto, nacido poco antes de morir Herodes el Grande, y conocido por su actividad profética en la Galilea de los años treinta, se ha encarnado el Misterio incognoscible de Dios?
Los judíos al no tener fe, ni tampoco la confianza que la fe genera, tenían que escandalizarse. No confiaron en la palabra de Jesús y ense-
guida se pusieron a revisar su origen. Y, confiando en sus propios razonamientos, concluyeron que Jesús no podía haber venido del Cielo.
A veces nosotros también confiamos más en nuestros razonamientos que en las cosas “inadmisibles”, que sólo se entienden y se aceptan en fe. Como la Eucaristía, ese “Pan” bajado del Cielo. Pero para creer hace falta la fe. Cierto que la fe es un don, como nos dice el mismo Jesús en este Evangelio: “Nadie puede venir a Mí, si no lo atrae el Padre que me ha enviado”. Pero la fe también es una respuesta a ese don de Dios: “Todo aquél que escucha al Padre y aprende de Él, se acerca a Mí”.
Ese alimento que es Cristo en la Eucaristía es un alimento “especial” porque nos da Vida Eterna. Bien le dice Jesús a sus interlocutores: “Sus padres comieron el maná en el desierto y sin embargo murieron. Este es el Pan que ha bajado del Cielo, para que, quien lo coma, no muera... Y el que coma de este Pan vivirá para siempre”.
Para que la Sagrada Comunión o Eucaristía nos aproveche como está pre-
visto por Dios, es cierto que es indispensable la fe en este increíble misterio. Esta es una disposición de nuestro entendimiento: creer lo que, en apariencia, no es lo que verdaderamente es. Llegaremos a una fe más auténtica a través de la recepción de los sacramentos, en particular de la eucaristía, que es cumbre y fuente de la vida cristiana. La buena recepción de la Eucaristía requiere una mínima preparación tanto remota como próxima. La preparación remota bien se puede hacer con el examen sincero de conciencia y profundo arrepentimiento de los pecados cometidos. La preparación próxima consiste en estar en la gracia de Dios a través de una buena confesión hecha periódicamente que nos remite a la conversión. Cada sacramento necesita de una buena preparación para recibir toda su gracia.
Que Dios con su infinito amor, los bendiga hoy, proteja y acompañe siempre.
*Presbítero cpomah@yahoo.com
¿TE QUIERES CASAR CONMIGO?
El Valor de la Vida
Juan Rudametkin
¡La frase más temida, natural, comprometedora y deseada que cualquier hombre pudiera pronunciar en este mundo! Yo la dije, y creo yo, que el gozo y satisfacción que experimentó mi hasta hoy esposa, después de 40 años de casados, es recordada como algo único en la vida. Una confesión de amor que nos lleva a la dicha de compartir nuestras vidas más allá de la muerte. Pero, me pregunto, cuál es la razón de tan especial situación? Como todo en éste mundo, se origina no ayer, sino en el muy pasado rayando en lo histórico desde el origen del ser humano y que Dios en su infinita sabiduría definió como la relación perfecta entre el hombre y la mujer: el matrimonio, la primera institución social entre nosotros. Y porqué ésta para la mayoría de la gente es tan importante?
Si de situaciones naturales podríamos hablar, son de aquellas que representan la llaneza con la que las podemos tomar. Si, acepto, dice la mujer, y el hombre llora de felicidad! Jeje.
Es tan natural esta situación que fundada en el amor verdadero, el amor que espera, que accedemos inmediatamente puesto que esta unión significará el dar lugar a toda una generación familiar que trascenderá con el tiempo. Y qué hermoso ver los años transcurrir y vernos convertidos en
ejemplos de vida para las generaciones futuras. Y es que debemos apelar a que nuestras familias nos encuentren firmes en cuanto a fidelidad para con nuestro Padre Dios. ¿Y por qué considero a Dios? Simplemente porque él es quien bendice esta unión para siempre. Él dice: Lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre. Mas esta civilización está muy alejada del verdadero propósito para lo que fue creada. Hoy en día este concepto milenario, por causas por demás liberales, casi ha dejado de existir. En un momento dado el formalizar una relación, supuestamente de amor, implica responsabilidades, las cuales ninguna de las dos partes desea contraer, mas en el momento en que la mujer es preñada, la protección de la ley queda nula, y la otra parte, el hombre, o más bien, el compañero se deslinda de toda responsabilidad, dando así rienda suelta a la libre fornicación, ya que no enfrenta sus obligaciones pues, porque no hay compromiso real. Podemos no acatar la ley y sólo comprometernos con Dios y esto pudiera ser suficiente si realmente amamos a Dios y a nuestra pareja, mas si no es así, soy libre de actuar como más me conviene, y esto se traduce como simplemente irresponsabilidad, irreflexión, negligencia, desamor. Todo fue sexo. Otra madre soltera. Hace sólo algunos días asistimos a una boda. Un hombre y una mujer. Un cuadro tan sano, tan lleno de pureza, la novia con vestido blanco, el novio de traje, los papás de estos de gala, los deseos de los asistentes llenos de parabienes, ¡y uno que otro deseándoles muchos hijos! El rostro y las expresiones
de los papás llenos de satisfacción porque todo se realizó conforme a las más bellas tradiciones. ¡La unió que conllevaría el preservar la raza humana en todo su esplendor!
El otro lado de la moneda, uniones que sólo generan la decadencia de un sistema totalmente corrupto en el cual cabe toda clase de aberraciones mal intencionadas, trastocando toda la creación. Mentes reprobadas justificándose unas a otras convenciéndose de que en la forma en que se debe establecer una unión matrimonial no implica sexualidad definida. Lo sorprendente de todo esto estriba en que en ningún momento se apela a la consideración del creador quien desde tiempo inmemorial determinó la forma en la que dos personas se deberían unir.
Bodas llenas de promesas y compromisos por las dos partes, sin embargo, a partir de los 15 días la realidad de la personalidad de ambos se pone de manifiesto. La sorpresa de descubrir que no todo era color de rosa, el inicio de las exigencias familiares, el yoyo, o sea, yo, yo y al último yo!, las parejas que resultan abusadoras, el engaño, y todo se acaba. Nunca existió el verdadero amor. Es la verdad.
En ambos casos, esa es la realidad: nunca existió el verdadero amor, aquel que todo lo puede, todo lo espera, todo lo soporta, no tiene envidia, no es jactancioso, no se goza de la injusticia, no guarda rencor, mejor le paro!!
En aquellos que presentan batalla cultural, lgbt, y disculpen que las siglas no las anote en mayúscula pues no lo merecen, en ninguna entrevista se ha mencionado el que el amor está en medio de esas
situaciones. Sólo sexo. Mismamente, en el matrimonio instituido por Dios, la promesa de amor eterno en el mismo altar se convierte en una grotesca mentira en la gran mayoría de los casos. Prueba? Cuantas madres solteras, divorciadas o a punto de separarse conoces?
La manera en la que el reducido círculo de personajes y organizaciones como la ONU que pretenden manejar a éste mundo y sacarle el mayor provecho para saciar su soberbia, ha influido nefastamente las mentes de ésta civilización alejándolas de la única fuente que redunda en la realización familiar espiritual e íntima a la que pudiera apelar la pareja. El matrimonio bendecido por Dios.
La peor consecuencia por la que se paga duramente a causa de esta situación, es lo que recae sobre los hijos. Estos, al convertirse en mayores de edad y con conocimiento sobre la vida no sanan las heridas que por irresponsabilidad sus propios creadores les han infringido.
¿Cómo tomar ejemplo de los padres si al voltear hacia atrás para tratar de seguir sus pasos, sólo vemos destrucción familiar, moral y espiritual? ¿De quién ahora podemos tomar ejemplo para trascender? Padres crueles, madres irresponsables, corrupción sexual, de quién se puede tomar ejemplo? ¡Jijos! ¿Será esto el infierno? Suena terrible pero ya se han abierto iglesias satánicas. Y si satanás está gobernando tu vida, puesto que no permites que Dios la gobierne, ¿dónde vas a acabar?
Nosotros cumplimos con la ley de Dios y su bendición fue sobre nosotros. Conocimos su palabra, la cual nos mostró la dirección correcta, hemos sido buenos padres hasta hoy, y hemos acatado la responsabilidad de enseñarles a nuestras hijas el mismo camino que nos llevó a estos 40 años juntos como pareja y familia. ¡Lo logramos! ¿Y ustedes? ¿Por qué siguen perdiendo tiempo? Varón y varona los creó. ¡Y los creó para estar juntos!
EJEMPLOS DE EMPRESAS I
Reflexiones sobre la Doctrina Social de la Iglesia
Valores, Sociedad… y algo más
Así como en la política se recuerda y se rinde homenaje a algunas personas que han destacado por algún aspecto de su conducta en favor de la nación, a quienes llamamos “héroes de la patria” y, en el ambiente religioso, también se recuerdan a algunas personas que han destacado o sirven de ejemplo por haber vivido en grado heroico alguna o varias de las virtudes humanas, en el ámbito empresarial también encontramos a algunas personas que son dignas de ser recordadas por haber luchado por imprimir a sus empresas algún sello especial
En nuestro país contamos con varios ejemplos que a continuación comentaremos.
En primer lugar quiero comentar la historia y desarrollo de lo que actualmente conocemos como el grupo Bimbo. La conocemos como una de las empresas panificadoras más grandes del mundo, con una presencia importante en América, Europa, Asia, y África. Su historia se caracteriza por un crecimiento y presencia sostenida. Fundada en 1945 por Lorenzo Servitje y cuatro o cinco personas más, iniciaron en un modesto taller de panadería con un grupo de 34 empleados. Su primer producto, y tal vez siga siendo uno de sus más importantes, fue el pan de caja, que rápidamente se convirtió en un éxito gracias a su calidad y sabor.
Durante los años cincuenta y sesenta, se consolidó en el mercado mexicano abriendo varias plantas de producción y ampliando su línea de productos, introduciendo productos tan
A la vez, la empresa siguió expandiéndose por todo el territorio nacional, adquiriendo nuevas marcas y diversificando su oferta de productos como los Bimbuñuelos y la donas Bimbo.
A partir de 1980 se inició su expansión internacional abriendo su primera planta en Guatemala y continuando con plantas en América latina (Argentina, Chile, y Colombia) y adquiriendo una planta en Estados Unidos.
Pero no se trata aquí de escribir un comercial, sino de analizar el pensamiento de la persona que fue el responsable del desarrollo de esta organización: don Lorenzo Servirje Sendra, quien falleció en 2017, dejando un legado sorprendente.
Al analizar un artículo que escribió (Imdosoc año 14, no. 4) podemos encontrar, una lista de políticas orientadas a generar un ambiente de responsabilidad, necesario para obtener los resultados de su empresa. A continuación los comento:
su trabajo. Esto ha abierto a Bimbo muchas oportunidades, al desarrollar y distribuir nuevos productos. Se dice que la introducción del Gansito inició con una sugerencia de un repartidor.
1. El principio de la digni-no. Cualquier empleado de recho (y la responsabilidad)
2. Un principio de justicia, que es la inclinación permanente de reconocer, respetar, y dar a cada quien lo que le corresponde. En la práctica se concreta en que todos los empleados, de cualquier nivel tienen la misma oportunidad de ser escuchados. Los reconocimientos y las recompensas se basan en el mérito y el esfuerzo de cada uno… se evita el favoritismo.
3. Un principio de orden. Es interesante ver como toda la organización tiene reglas muy claras, y un sistema para asegurar que se cumplan. con esto se logra generar un ambiente de respeto y eficiencia…. sencillamente, todos saben que es lo que se espera de ellos.
4. Principio de solidaridad. Se observa en el trabajo en equipo, generando apoyo mutuo. Como entre los mismos empleados se ayudan unos a otros para alcanzar las metas comunes (...este mes aumentaremos X por ciento las ventas)... el éxito individual contribuye al éxito del grupo.
5. Principio de subsidiariedad. Generalmente se ofrece la ayuda sólo cuando es ne-
cesaria. Se permite... y se fomenta que los miembros intenten antes que nadie resolver por sí mismos los problemas que se presentan. De esta forma se fomenta la independencia y el crecimiento personal. La ayuda seguirá disponible para cuando realmente sea necesaria.
6. Principio de la libertad. Se observa cómo todos los empleados tienen la libertad de expresar sus opiniones, tienen opciones de capacitación y participación en proyectos distintos, y pueden elegir o no, participar en alguno. Se fomenta un ambiente en donde las personas se sienten valoradas y libres de contribuir a los resultados a su manera. Personalmente tuve la experiencia de participar en un proyecto en esta empresa, en donde tuve la oportunidad de observar lo que aquí estoy escribiendo. Después de varias semanas de trabajo, quienes participamos, pudimos ver cómo y por qué la aplicación de una serie de principios influye en el desarrollo y resultado de una empresa tan emblemática como Bimbo.
Se afirma que las crisis económicas y sociales, son producto de la escasez de personas con convicciones, que se esfuerzan cotidianamente por hacer las cosas bien. Continuaremos con otro ejemplo…
*Miembro de Odeco
¡GUARDIANES DE LA NATURALEZA!
Caracol, Un Museo Para Ti
l 31 de julio es reconocido internacionalmente como el Día del Guardaparque, fecha para celebrar y reconocer a esos hombres y mujeres que día con día realizan un trabajo poco conocido y valorado por muchas personas, pero que es tan importante como asegurar que el agua llegue a nuestras casas, que tengamos alimentos, vestido, sustento y todo aquel satisfactor que provenga de la naturaleza, lo que se convierte en cualquier cosa
En México no tenemos un dato exacto del número de guardaparques que existen en nuestro país, sin embargo, podemos intuir que son más de mil, considerando que tan sólo en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas hay más de 500. Todos estos hombres y mujeres que son en su mayoría personas locales con amplios conocimientos de la topografía del lugar donde trabajan, son conocedores de la vida silvestre de cada lugar y las presiones que pone en riesgo a cada especie; saben de los problemas sociales locales, cómo abordarlos y la estrecha vinculación entre la problemática ambiental y la economía de cada región; son provenientes de comunidades indígenas y ejidos; son personas locales y algunos tienen estudios en biología o cualquier otro tema relativo a la protección o manejo ambiental, a la sociología, a la comunicación; o simplemente son personas con ningún otro interés que el que significa la protección de los recursos naturales de cada área natural protegida del país, sin importar si esas áreas protegidas son de competencia federal, estatal, municipal o incluso privada.
Las y los guardaparques de México llevan a cabo sus actividades en zonas remotas, y son personas muy versátiles, son capaces de desarrollar diferentes trabajos como la atención de incendios forestales, el monitoreo biológico, atención al turista e interpretación ambiental, buceo, son guías de caminatas en zonas escarpadas, búsqueda y rescate, participación comunitaria, proyectos productivos, conducción de vehículos todo terreno, supervivencia y muchas más. Podría pensarse como algo difícil desarrollar esas habilidades en una sola persona, y lo es, pero esos son los y las guardaparques; quienes al trabajar en lugares remotos están sujetos a los riesgos que eso significa, sin embargo, su compromiso y amor por lo que hacen los mantiene convencidos de que su trabajo es valioso y se ven como privilegiados por hacer ellos ese trabajo. Se los agradecemos. Sin embargo, el trabajo que ellos hacen es muy poco conocido, lo que lo ha hecho poco apreciado y valorado. En México existen personas que desarrollan esta labor sin mayor pago que la satisfacción de hacer algo por cuidar el planeta, contribuir a la protección ambiental y ser un ejemplo a sus hijos. En el mundo, y de acuerdo a la Federación Internacional de Guardaparques, 60 por ciento de los guardaparques no cuentan con el equipo indispensable para desarrollar sus funciones. Tener un botiquín a la mano con un suero para
mordeduras de serpientes o arañas, unos binoculares o el uniforme o equipo adecuado para atender un incendio forestal puede ser la diferencia entre la vida o la muerte de un o una guardaparque. A nivel mundial, entre el mes de junio de 2023 y junio de 2024 han muerto 140 guardaparques por diferentes causas, desde ataques de animales hasta fuego cruzado ocasionado por el crimen organizado, la tala ilegal o el tráfico de especies. Estamos hablando que ser guardaparque es un oficio de alto, muy alto riesgo hoy en día, especialmente en nuestro país. Tú puedes contribuir con el trabajo que desarrollan, participa con ellos y conoce su trabajo; en las áreas naturales protegidas de Baja California hay muchos guardaparques que puedes conocer y apoyar. Te invitamos a que visites las Reservas de Terra Peninsular en San Quintín y conozcas a David, a Memo, a Ismael, Xavier o a Juan. Puedes visitar también los Parques Nacionales San Pedro Mártir, Constitución de 1857 (Sierra Juárez), Bahía de los Ángeles o Valle de los Cirios. Éstas son áreas naturales protegidas de competencia federal que también puedes conocer, son espacios silvestres muy interesantes y valiosos donde podrás encontrar diferentes experiencias de conservación de espacios y especies muy exitosas.
Sin duda, la biodiversidad de nuestro país sobresale a nivel mundial. México es parte del selecto grupo de
12 países considerados como megadiversos, esto se debe a diferentes circunstancias, como su gran extensión territorial –ya que es el 5º más grande del continente y el 14º a nivel mundial–, sus más de cuatro mil islas, islotes y cayos, así como otros factores que favorecen la presencia de ecosistemas templados, tropicales, desérticos y las transiciones entre cada uno y por si fuera poco, tenemos en Baja California una porción de clima mediterráneo que es parte de la provincia florística de California provocando la presencia de un importante número de endemismos, que son especies que no viven en ninguna otra parte del mundo.
Una de las mejores estrategias que existen para proteger y conservar esta riqueza, son las áreas naturales protegidas. México cuenta con 203 áreas protegidas de competencia federal a lo largo y ancho del país. Detrás de esta estrategia de protección ambiental y de cada hectárea que se protege, están los y las guardaparques que protegen esta riqueza con su propia vida.
Si quieres saber más del trabajo de los y las guardaparques y quieres apoyarlos de alguna manera, no dudes en visitar la página www.terrapeninsular.org o buscar más información a través de las redes sociales de esa organización de la sociedad civil.
*Director Ejecutivo de Terra Peninsular