La Brújula Agosto 2024 No.47

Page 1


ACTUAR DESDE ENSENADA

DÍA INTERNACIONAL DE LA ACTRIZ Y EL ACTOR

ORLANDO COBIÁN P. 12

DIRECCIÓN

Arturo López Juan Director General jlopez@elvigia.net

Enhoc Santoyo Cid Director de Información esantoyo@elvigia.net

Gerardo Sánchez García Director Editorial gsanchez@elvigia.net

Hugo Toscano Coordinador Editorial htoscano@elvigia.net

Gerardo Ortega Editor gortega@elvigia.net

PUBLICIDAD

Socorro Encarnación Osuna Coordinadora de Publicidad sencarnacion@elvigia.net

Patricia Ibarra Mena Ejecutiva de Cuentas pibarra@elvigia.net

Rodrigo Olachea García Diseñador Editorial

California Estrada Sánchez Diseñadora Publicitaria

EL VIGÍA DIGITAL

Joatam de Basabe Coordinador editorial El Vigía Digital

Sandra Ibarra Coordinadora El Vigía Digital sibarra@elvigia.net

Johana Ochoa Proyectos Especiales

DEL DIRECTOR:

AEnsenada también se le ha conocido como la Atenas de Baja California, por su actividad cultural y la difusión del conocimiento. Es verdad que tiene las condiciones para convertirse en un punto de referencia en el arte del país.

Aunado a esto, su excelente clima, su gastronomía, la ubicación geográfica de la que goza, su oferta vinícola y sus servicios turísticos la hacen idónea para que sea un foco cultural de una influencia más amplia de lo que ahora es.

En este contexto, el 15 de julio de 2023 se fundó la Asociación de Artistas Teatrales y Cinematográficos de Ensenada (Aatce). En poco más de un año, y bajo la presidencia de Mario Elizondo, la agrupación ha llegado a 250 personas registradas, que incluyen a guionistas, productores, directores, y camarógrafos.

El tema central de este número 47 de “La Brújula”, del periódico El Vigía, está dedicado al arte de la actuación en Ensenada. En concreto, a la asociación antes mencionada en voz de Elizondo, así como a una directora ensenadense que en los años recientes ha tenido una trayectoria de crecientes triunfos, nos referimos a Celia Catalina Araiza Soria, con un importante reconocimiento en diversos festivales de cine nacionales e internacionales. El reportero Orlando Cobián ofrece en estas páginas un panorama una breve muestra de lo que está sucediendo en Ensenada en el presente año en el ámbito de la actuación. Todo esto se lo mostramos en el contexto del Día Internacional de la Actriz y el Actor, que se celebra el 26 de agosto de 2024. Lo invitamos, amable lector, para que se adentre en las páginas que hemos preparado para usted con la participación de nuestros expertos columnistas en distintas áreas del conociminento. Gracias por su atención.

Digita Media BC, S.C. de R.L. de C.V.

Av. López Mateos 1875 Colonia

Obrera Ensenada, B.C. C.P. 22830

Tel: (646) 120.55.55 Ext. 1021

MEMORIAS DE LA CANÍCULA

Ahí tiene usted que un día (hace muchos ayeres) me puse a enmendarle la plana a Las mañanitas. Según mi sesudo análisis, donde dice “que nos canta el Rey David” debería decir “que nos trae el mes de abril”. Ello, por varias razones, de las cuales sólo enumeraré un par. Uno: En Zacatecas, la temporada de frío–frío dura dos meses y medio aproximadamente (del 30 de noviembre al 15 de febrero)… Dos: No somos monárquicos.

Dicen algunos que fue el compositor Alfonso Esparza Oteo (oriundo

de Zacatecas) quien realizó el arre glo definitivo de Las Mañanitas tal como las conocemos actualmente… Otros dicen que fue Manuel M. Pon ce (nativo de Fresnillo, Zacatecas). Como quiera que sea, el estilo mu sical de su composición puede ser rastreado hasta las juderías sefardíes de la España medieval, donde se en tonaba el género de la romanza, que fue influido por la lírica española… Posteriormente, el género romance llegó a México con los colonizadores, principalmente como instrumento de evangelización… Tras la Indepen dencia, surgió un estilo de “corrido” (o sea, de corrido y sin tropiezo) que conservó algunos de los elementos de la Madre Patria.

Las mañanitas mexicanas actuales están emparentadas con el vals. Una de sus características originales es que tenía la sana intención de halagar (lisonjear, adular, complacer) a otra persona. No sorprende, por lo mismo, que, iniciado el siglo XX, ya fueran citadas en los libros (y en los pasquines, más).

Poco a poco fueron tomando un cuerpo uniforme, con distintas variaciones. A inicios del siglo XX, Manuel M. Ponce, fundador del nacionalismo musical mexicano, escribió varias versiones. Del mismo modo que en el caso de La cucaracha, Ponce no es el autor original de la melodía, pero le dio un cuerpo y letra homogéneos y la musicalizó. No sobra recordar que el principal objetivo de Manuel M. Ponce era crear una identidad musical mexicana, pensamiento recurrente que se expresó antes, durante y después del movimiento revolucionario. Una de las letras surgidas del canon de Manuel M. Ponce dice “Éstas son las mañanitas que cantaba el Rey David”. https://www.youtube.com/watch?v=kFuFuv0wd2U.

¡Ajá! Lo de meter al Rey David en la historia cumple entonces la sana intención de halagar, además de al halagado en turno, a todita la población (educada en la fe judeocristiana), logrando, de pasadita, un simpático verso sin esfuerzo, porque “el

rey David” rima con “te las cantamos a ti”. Y tán-tán.

Por si usted acaso lo ignora (o lo ha olvidado, o le vale sorbete) David fue (de acuerdo, dicen, con La Biblia) uno de los reyes israelitas. Vivió del 1040 al 966 a. C. Según el Nuevo Testamento, Jesús de Nazareth fue su descendiente directo. Al rey David se le atribuye la autoría de Los Salmos, un libro de poemas devocionales que, dicen, cantaba acompañado de un salterio.

Tal vez por eso (u, obviamente, porque rima) Las Mañanitas mencionan a David. O sea, el hombre era un poeta, cosa que me parece absolutamente súper dúper. Muchos consideran que su inspiración provenía directamente de Dios, sin escalas.

En México, Las mañanitas más chéveres son las que canta mi novio Pedro Infante. Sin embargo, al ser parte de la tradición oral mexicana, existen infinidad de ritmos y estilos. Fíjese, hasta hace un par de clicas ignoraba yo que existe una versión interpretada por Roger Waters (en vivo) que mezcla la letra de la canción con la melodía del éxito de Pink Floyd The Wall. https://www.youtube.com/watch?v=rzVYzR_UWyM. Si no sabía eso, menos sabía yo que esa versión a su vez fue tomada por un grupo humorístico mexicano (Los Chicharrines) que parodian a la banda británica bajo el nombre “Grupo Cha Moy” (Sic y recontra. Ja-

jajaja)… https://www.youtube.com/ watch?v=OL_qKBoXhJk. Sin que venga mucho a cuento (pero si no se lo cuento ahorita, entonces ¿cuándo?) resulta que el 17 de julio de 1928, a invitación del gene- ral Álvaro Obregón, entonces presidente electo de la República, Alfonso Esparza Oteo (el otro autor de la versión final de la rolita) asistió a amenizar, con la antigua Orquesta Típica, una comida en honor del general, en el restaurante La Bombilla, allá en chilangolandia. Y ocurrió que, mientras la orquesta se reventaba El Limoncito, se acercó a la mesa del general el caricaturista José de León Toral, quesque para mostrarle un dibujo y ¡tenga su dibujito!: lueguito se escucharon seis detonaciones que fueron confundidas con notas de la orquesta. El resto es Historia Patria. Ah, bueno, pero de regreso al Rey David… Yo no me voy a quedar con la duda de si este cuate cantaba o no las mentadas Mañanitas, así que las próximas horas de mi vidorria, espulgaré ni más ni menos que los 150 salmos del Rey David, que vienen debidamente en letra muy chiquita en La Biblia que me acaba de regalar mi amiga Rosita… Por cierto, esa Biblia fue librada de las fauces de mi adorable perrita de nombre Guayaba… Pero esa ya es otra historia. Y aburrrrr.

bauldemanias@hotmail.com

Cristina Álvarez-Astorga
Baúl de Manías
Pedro Infante, entre decenas de intérpretes, grabó Las mañanitas.
A Alfonso Esparza Oteo se le atribuye el arreglo definitivo de Las mañanitas.

LA PENÍNSULA OLVIDADA: CRÓNICA DE UN FERROCARRIL QUE NUNCA FUE

Crónicas Rurales

La historia del ferrocarril en Baja California es una crónica de sueños incumplidos y proyectos abandonados, donde la visión de un progreso inminente se desvaneció una y otra vez entre las arenas del desierto y las olas del Pacífico. Desde el siglo XIX, las ambiciones de conectar esta vasta y desolada península con el resto de México y Estados Unidos han sido recurrentes, pero siempre encontrando obstáculos insalvables. A través de los años, los intentos por establecer una línea férrea que atravesara Baja California han sido más un símbolo de las dificultades inherentes a la región que un paso hacia el desarrollo. Esta crónica busca capturar ese espíritu de esperanza y fracaso que ha acompañado a la historia ferroviaria de Baja California.

LOS PRIMEROS SUEÑOS: LA LOWER CALIFORNIA COMPANY

Todo comenzó en 1866, cuando la Lower California Company heredó la concesión originalmente otorgada a Jacob Primer Leese y otros socios de San Francisco. Este grupo, ávido de explotar las tierras vastas y poco exploradas de Baja California, veía en el ferrocarril una herramienta esencial para la colonización y el desarrollo del territorio. La idea de un ferrocarril que cruzara la península, desde la frontera norte hasta Los Cabos, parecía un sueño ambicioso pero posible.

El encargado de evaluar la viabilidad de este proyecto fue John Ross Browne, quien rápidamente se dio cuenta

de los desafíos que presentaba la geografía de la península. La aridez extrema, la falta de agua y la complejidad del terreno montañoso hicieron que Browne desestimara la posibilidad de una ruta continua a lo largo de toda Baja California. En su lugar, sugirió construir ramales más cortos que conectaran puntos estratégicos, como la Bahía de Los Ángeles en la costa noreste con San Bartolo en el sur.

Browne también propuso una ruta que uniera el puerto de Altata, en Sinaloa, con alguna ciudad de Estados Unidos. Sin embargo, este plan se desmoronó cuando el puerto de Altata fue clausurado debido a la acumulación de bancos de arena en su bahía, un presagio del destino que aguardaba a muchos otros intentos ferroviarios en la región.

LOS SUEÑOS DEL PORFIRIATO

El final del siglo XIX trajo consigo una nueva ola de proyectos ferroviarios bajo el gobierno de Porfirio Díaz. La visión de un ferrocarril que conectara San Diego, Tijuana y Puerto Isabel en Sonora, así como la más ambiciosa ruta conocida como Peninsula Railway, cobró vida en los despachos de la International Company de Nueva York. La promesa de progreso y desarrollo volvió a encenderse pero, como en tantas otras ocasiones, las expectativas pronto chocaron con la realidad.

La International Company inició la construcción de la ruta en agosto de 1887, comenzando en el valle Maneadero, cerca de Ensenada, en el sitio destinado para la colonia Cañón de San Carlos. Sin embargo, las dificultades financieras no tardaron en aparecer, y

la empresa fue absorbida por la Mexican Land and Colonization Company, conocida como la “Compañía Inglesa”. Esta nueva entidad continuó con el proyecto, logrando construir 27 kilómetros de vía en la zona de la Bahía de San Quintín. La esperanza era que esta región se convirtiera en un centro agrícola, especialmente para el cultivo de trigo, pero el sueño no duró mucho. Para el verano de 1892 la construcción se había detenido por completo. La recesión económica que azotó a Estados Unidos entre 1891 y 1893, sumada a la clausura del California Bank of San Diego en noviembre de 1891, puso fin a las esperanzas de un ferrocarril que impulsara la economía de Baja California. Una vez más, la península quedó en el olvido, un lugar apartado y difícil de conectar con el mundo exterior.

Reynaldo Magaña*
El proyecto Punta Colonet uniría el puerto con la red del Union Pacific en Estados Unidos.

EL SIGLO XX: NUEVOS INTENTOS Y VIEJAS DIFICULTADES

Con la llegada del siglo XX y la consolidación del Gobierno de Venustiano Carranza, surgieron nuevos intentos por construir una vía férrea en Baja California. En 1919 se planteó la posibilidad de una línea que conectara Mexicali con San Felipe, una ruta que prometía abrir nuevas oportunidades para la colonización y el desarrollo de la región.

El gobernador del Distrito Norte de Baja California, José Inocente Lugo, fue uno de los principales promotores de este proyecto. En febrero de 1923 inició los trabajos bajo la dirección del ingeniero J.L. González. El Ferrocarril Nacional de la Baja California comenzó a construirse en Pascualitos el 1 de octubre de ese mismo año, con el objetivo de llegar a la Bahía de San Luis Gonzaga, al sur de San Felipe. Se consideraba que las aguas profundas de esta bahía ofrecían un sitio ideal para el anclaje y desembarco de barcos, lo que impulsaría el comercio y la economía local. Sin embargo, como tantas otras veces en la historia de Baja California, los fondos se agotaron antes de que el proyecto pudiera completarse.

Sólo se lograron trazar aproximadamente 30 kilómetros de vía y tender un kilómetro de rieles. Para el 22 de agosto

de 1924, el Gobierno federal otorgó una nueva concesión a la California Railway and Land Company (CRLC)”, en asociación con el South Pacific, para construir un ferrocarril que uniera Mexicali con un punto sobre el río Hardy, cerca de La Bomba, con la posibilidad de extender la línea hasta San Felipe.

A pesar de las concesiones y los esfuerzos, el avance del proyecto fue lento y tortuoso. Las tierras pantanosas alrededor de la estación Delta, inundadas frecuentemente por las aguas del río Colorado, complicaron enormemente la construcción. En 1927, se firmó un nuevo contrato que comprometía a las partes a construir 21 kilómetros de vía anualmente, con la meta de terminar la línea para febrero de 1932. Sin embargo, las frecuentes inundaciones y las dificultades logísticas volvieron a frenar el progreso.

EL SIGLO XXI: EL PROYECTO PUNTA

COLONET

Los sueños ferroviarios de Baja California no murieron con el siglo XX. En 2004, surgió un nuevo proyecto que prometía transformar radicalmente la península: “Punta Colonet”. Esta propuesta no sólo contemplaba la construcción de un ferrocarril, sino la creación de un

mega puerto interoceánico en el antiguo pueblo pesquero de Colonet, un lugar que, hasta entonces, había permanecido casi en el anonimato. El proyecto Punta Colonet fue diseñado para convertirse en uno de los puertos más grandes del mundo, capaz de procesar un mínimo de dos millones de contenedores al año. La línea ferroviaria planificada uniría el puerto con la red del Union Pacific en Estados Unidos, convirtiendo a Baja California en un eje estratégico para el comercio internacional.

En septiembre de 2008, el Gobierno mexicano lanzó una licitación para seleccionar un consorcio que llevara a cabo el proyecto. La noticia fue recibida con entusiasmo por muchos habitantes de la región, quienes veían en el proyecto una oportunidad para el desarrollo económico y la valorización de sus tierras. Sin embargo, no todos compartían el mismo optimismo. Grupos ambientalistas, surfistas y agricultores de Yuma se opusieron al proyecto, preocupados por el impacto ambiental y los posibles conflictos que surgirían con la construcción de la ruta ferroviaria.

Una demanda de un grupo mercantil que aduciendo tener una concesión minera en la zona marina donde se proyectaba el puerto, fue de-

terminante para influir en la cancelación del pretendido puerto de Punta Colonet. El golpe final para el proyecto Punta Colonet llegó en noviembre de 2012, cuando el Gobierno mexicano decidió cancelar el concurso. La depresión económica mundial de 2008 y la disminución en el volumen de exportaciones de Asia hicieron que las condiciones para la viabilidad del proyecto se desmoronaran. Las esperanzas de convertir a Colonet en un puerto de clase mundial quedaron archivadas, y la atención se desplazó hacia El Sauzal, unos kilómetros al norte de Ensenada, como alternativa para el desarrollo portuario.

EPÍLOGO: UN FUTURO DE INCERTIDUMBRE

En 2004, surgió un nuevo proyecto que prometía transformar radicalmente la península: “Punta

A lo largo de los años, la historia del ferrocarril en Baja California ha sido una sucesión de fracasos, de proyectos ambiciosos que nunca llegaron a concretarse. Sin embargo, el sueño de conectar la península con el resto del mundo persiste. A principios de este año, el gobierno de Baja California ha comenzado gestiones para retomar el proyecto de Punta Colonet, con la promesa de de-

tonar el desarrollo económico de la región. Se contempla la construcción de una línea ferroviaria que conecte el sur del estado con la frontera norteamericana, un plan que, de concretarse, podría transformar radicalmente el panorama de Baja California. Pero la historia nos ha enseñado a ser cautelosos. Las promesas de desarrollo en la península han sido tantas veces incumplidas que es difícil no ver el futuro con cierto escepticismo. ¿Será esta vez diferente? ¿Podrá finalmente Baja California superar los obstáculos que han frenado su desarrollo durante más de un siglo? Sólo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, la península sigue esperando, como lo ha hecho durante tanto tiempo, que el sonido de una locomotora rompa el silencio de su vasto desierto.

*El autor es consejero Regional de la Crónica de Ensenada

www.reymamx.com

X: @ReyMagaa

Facebook: Crónicas rurales

Instagram: reynaldo_magana

Treads: reynaldo_magana

Correo: reyconosil@gmail.com

José Inocente Lugo, gobernador del Distrito Norte de Baja California (1922–1923) fue uno de los principales promotores de una línea que conectara Mexicali con San Felipe.
Colonet”

COLAPSO AMBIENTAL: PARADOJA DEL PAVO INDUCTIVISTA

Reflexiones de un Abuelo

Cuando hayas desaprendido a esperar, yo te enseñaré a desear Séneca

El colapso ambiental por el Cambio Climático (CC) provocado por el humano es un debate presente en todas las mesas del comedor o de negociaciones del Homo sapiens. En ellas se observa que todavía

El Cambio Climático es un debate actual; hay quienes lo niegan.

hay muchos líderes sociales, políticos y económicos del mundo que lo siguen negando o prefieren tomar una postura de hacer nada, con la esperanza de que las leyes del mercado provean una solución. En contraste, algunos pensadores como Harari piensan que todavía hay esperanza de detener el CC a través de la implementación de acciones concretas realizadas por los países en sus modelos económicos, utilizando herramientas científicas y tecnológicas; por ejemplo, invirtiendo más recursos a la transformación de los medios de producción. Otros personajes como Servigne proponen que ante la inminente situación crítica del planeta es importante mantener una posición estoica y realizar acciones racionales, pero utilizando también elementos de empatía y resiliencia. Por su parte, científicos de todo el

mundo han demostrado que se pueden adoptar muchas medidas drásticas para reducir, por ejemplo, la emisión de los gases efecto invernadero, pero afectando el bienestar humano; otros, sin embargo, han mostrado que esas medidas han ayudado muy poco al cumplimiento de este objetivo. Sumado a todo este crisol de visiones, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce que existe una fuerte vulnerabilidad de todos los países a los efectos del CC, por lo que solicita encarecidamente a todos sus miembros que realicen esfuerzos importantes para mitigar sus consecuencias. En esta última visión se propone tomar medidas de adaptación al CC, entre las que figuran; i) limitar los impactos; ii) reducir las vulnerabilidades y iii) incrementar la resiliencia frente al CC en la antroposfera y en los ecosistemas. Una verdadera ensalada de formas de observar el mundo.

Ramón de Campoamor escribía en su poema Las dos linternas lo siguiente: “Y es que en el mundo traidor, nada hay verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira”. No soy autoridad para desentrañar lo que quiso decir Campoa-

mor, pero entiendo que la visión del mundo responde a la personalidad de cada humano. En especial la postura de cada sapiens frente al hecho del CC en mucho, descansa de que actitud se tiene frente a los hechos: ¿eres optimista o pesimista? ¿realista o fantasioso? ¿con esperanza o sin ella? Esto es lo que Servinge, Stevens y Chapelle contrastan en su obra Otro fin es posible (Arpa, 2018) y es el que consideraré en esta reflexión.

Todo ser humano tiene una posición frente a un hecho o problemática: tiene o no solución. Es decir, es optimista o es pesimista. Por ejemplo, como observamos en el primer párrafo hay diferentes posturas ante el hecho del CC: algunos niegan su presencia (los negacionistas), otros argumentan que no se puede hacer nada (catastrofistas) y otros que se puede resolver con ciertos ajustes. La ONU por su parte, no necesariamente cae en alguno de estos supuestos, como detallaremos más adelante, ya que su posición entreteje otra visión alternativa. De este último punto de vista hablaremos más tarde. Pero contrastemos primeramente a los grupos de optimistas contra los pesimistas ante el CC.

Rafael “Rach” Solana

Los optimistas ante el CC requieren de una gran dosis de adrenalina (y algo de cinismo). En este grupo de pensadores podemos observar una división de pensamiento. Un primer grupo los podemos considerar optimistas positivos. Este grupo definitivamente no niegan la existencia del CC: es decir, no niegan el problema, aceptan su existencia (el hecho) y actúan en consecuencia. En este grupo prevalece la circulación de las malas noticias (se sigue incrementando la temperatura, mayor deforestación, pérdida de diversidad, etc.); pero la difusión de esta información debe ser serena y objetiva, de tal forma que cada humano en lo individual pueda obrar de la mejor manera posible (planta un árbol, deja de fumar o de usar el auto, no uses energías provenientes del petróleo o carbón, etc.). Es decir, el optimista positivo endosa a cada individuo la responsabilidad ante los hechos; al parecer con poca efectividad, ya que el CC sigue avanzando. El otro subgrupo de esta clase es el optimista negativo, que usa mucha endorfina para relajarse. En este conglomerado tenemos al catastrofista extremo, pero también al negacionista. Es un ciego; se priva de los medios de respuesta frente a los desafíos y lo peor, disminuye toda posibilidad de superar los retos. La postura es que no se puede hacer algo para detener el CC y sólo resta esperar un milagro, que un cometa pase cerca del planeta y absorba el CO2 atmosférico (violando todas las leyes de la física) o algo por el estilo. O, en su caso, negar su existencia y seguir “viviendo la vida loca”. Para ilustrar este tipo de personaje, el filósofo Bertrand Russell nos contó la historia del pavo inductivista. En dicha historia se cuenta

que un pavo optimista vivía en una granja y argumentaba ante sus congéneres que las condiciones de la granja eran de lo mejor: tenían un techo donde resguardarse del frío o del sol ardiente, les servían alimento diariamente y los sacaban de vez en vez a pasear: nada de preocupaciones. Y como un buen pavo estadístico, que se creía líder, se veía autorizado para decirle a los otros pavos un 23 de diciembre: “No hay que preocuparse por el futuro”. Debo hacer un paréntesis ante esta dura crítica de Russell para aclarar a mis muchos amigos y mis dos lectores que me conocen desde hace muchos años que sí, efectivamente, en estas líneas no pude evitar la autocrítica a mi pensamiento inductivo, a mis más de cuarenta años que me pasé impartiendo cur-

sos de Estadística en diversas instituciones académicas (licenciatura y posgrado) y a mi posición popperiana. Pero bueno, de vez en vez hay que hacer este ejercicio. En esta historia, Russell hace una feroz crítica al pensamiento inductivo y racional: el pavo, ante las observaciones anteriores donde había abundante comida, esperaba que el día en vísperas de Navidad le llevaran su plato repleto de grano, pero en lugar de ello le cortaron el cuello. Lo que se pretende con esta historia es mostrar la irracionalidad de la inferencia inductiva (inferencia estadística), no importa cuántos resultados “verdaderos” se tengan, puede llevarnos a una predicción falsa y que la ausencia de prueba no es prueba de ausencia. Pero, bueno, en mi defensa es que hay que tam-

bién voltear a la estadística bayesiana o en su defecto al meta–análisis. Aclarado lo anterior, continuamos. Del otro lado de la moneda tenemos a los pesimistas, los hay positivos y negativos. El pesimista positivo, al que también se le conoce como el catastrofista ilustrado, analiza todas las noticias negativas que salen en cuanto medio de información le caiga en sus manos. Las difunde si ningún pudor, sin pasarla por filtros y análisis y sí, sus conclusiones son siempre las mismas: todo esto será destruido. Por último, el pesimista negativo o catastrofista extremo como también se le conoce, no lee, pero tiende a difundir, sin ningún tamiz, noticias alarmantes. En este último grupo reconocemos a un altísimo porcentaje de humanos que se la pasan frente a la pantalla de su telé-

fono celular transmitiendo sus “pensamientos más profundos” (¿fake news?) en las redes sociales. En este grupo abundan temas como la planitud del planeta, la existencia de extraterrestres de formas humanoides entre los Homo sapiens y otras más sofisticadas; todas ellas sin algún sustento. Ante las posturas anteriores, de manera emergente se retoman los elementos de esperanza; esa que adormece a las personas, pero que en algún sentido estimula, si se canaliza adecuadamente. Este término, para muchos autores lleva a la pasividad: “Nos mantiene encadenados al sistema, al conglomerado de individuos, de ideas y de ideales que destruyen al planeta”, nos dice Derrick Jensen en su libro Endgame (Seven Stories Press, 2006). A esto se refiere la esperanza pasiva, ya que te abstrae del momento presente, por la búsqueda de lo que todavía no existe (el futuro). Sin embargo, en contraparte, está la esperanza activa o también llamada esperanza en movimiento. Esta interesante forma de pensar, retomada por la ONU, invita a tomar una actitud de contribuir a la realización de aquello que nos importa, de aquello que esperamos que suceda. Para ello, no hay necesidad del optimismo, ya que la podemos aplicar en los momentos que nos sentimos desesperados. Sus herramientas son la voluntad, lo racional, lo emotivo, el deseo y la aspiración. Esta actitud es necesaria para todas las tormentas que se avecinan ya que nos permite entender que no hay certeza de que el mañana va a ser mejor y más bien permite abrir las posibilidades y ponernos en movimiento. Y sí, como en las nuevas tendencias de la estadística, intentar dirigir nuestros pasos con incertidumbre radical, pero en movimiento. ¿Con quién te identificas?

Bertrand Russell (1872–1970) filósofo, lógico y matemático nacido en el Reino Unido.

PROXIMIDAD DIGITAL: UNA CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

Sociedad y Tecnología

l comercio electrónico ha revolucionado la forma en que compramos y vendemos productos, desafiando a los comercios locales a adaptarse a una realidad donde los gigantes digitales dominan el mercado. Sin embargo, esta transformación también ha abierto nuevas oportunidades para los negocios que logran conectar de manera efectiva con sus clientes en el mundo digital. En este contexto, el concepto de “proximidad digital” se ha convertido en una estrategia esencial para que los comercios locales sigan siendo competitivos.

¿QUÉ ES LA PROXIMIDAD DIGITAL?

Se refiere a la capacidad de las empresas para estar “cerca” de sus clien tes en el entorno digital, replicando

la cercanía física que los negocios tradicionales han cultivado durante años. Esta cercanía digital implica aprovechar diversas herramientas y plataformas en línea para mantenerse en contacto constante con los clientes, entender sus necesidades y ofrecerles sus productos y servicios, lo que puede ser un diferenciador clave frente a las grandes plataformas de comercio electrónico.

El crecimiento del comercio electrónico ha cambiado drásticamente las expectativas de los consumidores. La comodidad de comprar desde casa, la amplia variedad de productos disponibles y, en muchos casos, los precios competitivos, han llevado a que muchos consumidores opten por las compras en línea. Esto ha puesto en una situación difícil a los negocios locales que no tienen la capacidad de competir directamente con grandes plataformas globales.

A pesar de este panorama desafiante, los negocios locales pueden utilizar la proximidad digital para ofrecer algo que las grandes plataformas no pueden: una conexión más personal y un servicio adaptado a las necesidades de sus clientes. La clave está en

ESTRATEGIAS PRÁCTICAS

Para que los comercios locales aprovechen al máximo la proximidad digital, existen varias estrategias prácticas que pueden implementar: Facebook Marketplace: Una plataforma accesible y fácil de usar para que los negocios locales vendan productos directamente a consumidores en su área. Facebook Marketplace permite a los negocios listar productos y conectarse con compradores locales interesados, lo que facilita una interacción más personal y cercana. Además, las publicaciones en Marketplace pueden ser potenciadas mediante anuncios pagados y una segmentación geográfica muy específica, permitiendo que los productos tengan más visibilidad en la zona de interés.

WhatsApp for Business: Una herramienta que permite a los negocios comunicarse directamente con sus clientes de manera rápida y eficiente.

WhatsApp for Business permite enviar mensajes personalizados, responder preguntas en tiempo real y ofrecer atención al cliente instantánea, creando una sensación de cercanía y disponibilidad que las grandes plataformas a menudo no pueden ofrecer. Además, la función de catálogos de productos en WhatsA-

Optimización para Motores de Búsqueda (SEO) en Google: Estar presente en los resultados de búsqueda de Google es crucial para cualquier negocio que quiera atraer clientes en línea. La optimización SEO permite que los negocios locales aparezcan en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda cuando los consumidores buscan productos o servicios en su área. Al utilizar palabras clave relevantes, mejorar la calidad del contenido y asegurarse de que la información del negocio esté actualizada y completa, los comercios pueden aumentar su visibilidad y atraer a más clientes potenciales.

LA PROXIMIDAD DIGITAL COMO VENTAJA

La proximidad digital no sólo es una estrategia de supervivencia para los negocios locales en la era del comercio electrónico, sino también una oportunidad para destacarse en un mercado saturado. Al centrarse en estar digitalmente cerca de sus clientes, los negocios pueden ofrecer un servicio más relevante y personalizado que motive a los consumidores a elegirlos a ellos en lugar de a los grandes jugadores del comercio electrónico. Adicionalmente al uso de esas herramientas, es importante mantener una dinámica digital activa mediante historias en redes sociales que promocionen los productos, destacando sus características y beneficios en tiempo real para captar la atención de los seguidores. Complementar estas historias con Webinars y eventos en línea permite no sólo educar a los clientes sobre el uso adecuado de los productos, sino también establecer una conexión directa y personalizada con la audiencia. Videos en YouTube, como revisiones detalladas de productos y unboxings, ofrecen una oportunidad para mostrar la calidad y funcionalidad de los productos de manera visual y atractiva, generando confianza y aumentando la probabilidad de conversión. Estas tácticas no sólo amplían la visibilidad del negocio en diferentes plataformas, sino que también fomentan la interacción constante con los clientes, fortaleciendo la relación y la fidelidad hacia la marca.

Esta estrategia no sólo beneficia a los comerciantes, sino también a la comunidad en general, al mantener el dinero circulando dentro de la economía local y preservar la identidad cultural y económica de la región. En definitiva, la proximidad digital ofrece una hoja de ruta para que los negocios locales puedan competir eficazmente en la era digital.

*Eduardo A. Durazo Watanabe es profesor en el Cetys Universidad

Eduardo Durazo Watanabe*

¿MANEJAMOS O NOS CONTROLA EL CELULAR?

La Última Pregunta

¿Por la mañana lo primero que hace es revisar su celular? ¿Utiliza más de cuatro horas diarias en el aparato? ¿No puede estar sin el móvil? ¿Lo lleva a todas partes: al baño, a la cocina, al desayunador, cuando sale a su jardín? ¿Siente que no disfruta la vida si no está su celular cerca? ¿Se desespera inmediatamente si se va la señal o si se le acaba la batería? ¿A veces, siente nobofobia, miedo irracional a permanecer un lapso de tiempo sin su celular? Si respondió que sí a la mitad de las preguntas, quizá pueda tener adicción al celular. Según datos de la ONU, más de 75 por ciento de la población mundial tiene celular. Por su parte en México, en la última encuesta (2023) que hizo el Inegi denominada, Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, 97.2 millones de personas usan un celular, esto representa el 84.1 de la población de seis años o más. Desde la perspectiva de estas estadísticas, es lógico que desde hace años, en mis prácticas docentes, no he visto a

Fabrican

estudiantes sin celular. Casi todas y todos tenemos uno, ¿cómo no? Si nos ayuda enormidades en nuestra vida cotidiana, nos mantiene comunicados con amigos, conocidos, familiares, con colegas del trabajo. Navegamos por internet, bajamos aplicaciones que nos resuelven la vida. Los móviles nos gratifican, escuchamos música, vemos series. El celular nos puede apoyar para investigar, para socializar a través de las redes, para consultar datos con navegadores o inteligencias artificiales, disponibles gratuitamente, como Meta IA de WhatsApp.

En mis casi 20 años de docente he sido testigo de una evolución del comportamiento de mis estudiantes con respecto al celular y su entorno: una disminución de la socialización en clases y fuera de éstas. Las y los estudiantes cada vez más se sumergen en el uso del celular y no platican con sus iguales. Paulatinamente ha aumentado el aislamiento; seres humanos solitarios que pululan por los pasillos y salones de la universidad. Una investigación publicada en la revista Social Science Computer Review, concluyó que, el uso compulsivo de los celulares de ciertos usuarios no sólo no mejoran las relaciones sociales, sino que podría poner en peligro algunas de ellas, como las familiares. Los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, de España, hicieron un seguimiento durante un año a 416

computadoras ‘vivientes’

humanas) que pueden “vivir” y calcular hasta 100 días.

En la búsqueda de Inteligencia Artificial (IA) que consuma menos energía, algunos científicos están explorando la posibilidad de crear “computadoras vivientes”, reveló el sitio Rundown AI.

La startup suiza FinalSpark acaba de lanzar un servicio que permite a los científicos alquilar por 500 dólares al mes acceso en la nube a “biocomputadoras” hechas de neuronas humanas. El sistema usa organoides (grupos de células cerebrales

FinalSpark afirma que estas “biocomputadoras” podrían ser hasta 100 mil veces más eficientes para el entrenamiento de la IA que la tecnología tradicional basada en silicio.

Algunos investigadores del mundo académico y del sector comercial se están centrando en un campo en expansión conocido como bioinformática.

Este enfoque usa la biología sintética, como grupos en miniatura de células cultivadas en laboratorio llamados orga-

usuarios de teléfonos inteligentes, y re visaron la relación entre su adicción al uso de los mismos, el apoyo social obte nido a lo largo del tiempo y sus niveles de angustia psicológica.

En una charla que tuve hace tiempo, alguien me dijo que los celulares nos acercan con los que están lejos, pero nos separan de quienes están a un lado de nosotros. Juan Manuel Martínez, psicoanalista y escritor de varios libros como Las citas de Lacan, lo dice de otra manera: ¨La tecnología, por un lado, aleja cuerpos y, por otro, acerca mentes¨. Otro fenómeno que observé recientemente con respecto al uso del celular son las charlas en los cafés. Recuerdo que en los noventa, cuando apenas se empezaba a usar el celular, los cafés de Ensenada lucían repletos de gente charlando con entusiasmo. Hoy, el panorama ha cambiado. Claro que sigue habiendo muchas personas platicando afablemente, pero si usted es observador, observadora, puede ver un porcentaje muy alto de personas que asisten a estos lugares con su celular como única compañía o algún otro tipo de dispositivo. Esta hiperactividad

noides, para crear una arqui tectura informática.

Entre los pioneros de la bioinformática está FinalSpark, que a principios del año estrenó Neuroplatform, una plataforma informática impulsada por organoides de cerebro humano.

“Hasta donde yo sé, somos los únicos en el mundo que

cer deporte; haga actividades al aire libre; realice diligencias que no requieran celular como juegos de mesa, escribir, jardinería, leer, etcétera; desconecte o silencie las notificaciones, métase a cursos de cocina, arte o manualidades, charle con sus amigas y amigos; antes de dormir, repase su día con la mente, sólo vea el celular para silenciarlo; al despertar salude a todos sus familiares, recuerde y escriba sus sueños, prepárese y tome un buen café, y cuando más tarde, se dé una licencia para ver su celular busque más recomendaciones de este tipo. Por último, le dejo esta frase del filósofo Heber Marcuse: La tecnología puede ser una herramienta de liberación si se utiliza para promover el bienestar de todos, en lugar de aumentar la desigualdad.

*Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con Maestría en Estudios y Proyectos Sociales, docente de la UABC, en las carreras de Comunicación, Sociología y Educación covarrubias@uabc.edu.mx

hacemos esto” en una plataforma alquilable al público, afirma Fred Jordan, cofundador de FinalSpark.

Neuroplatform usa una serie de unidades de procesamiento que albergan cuatro organoides cerebrales esféricos cada una.

Cada organoide de 0.5 milímetros de ancho está conectado a ocho electrodos que estimulan eléctricamente las neuronas dentro de la esfera viviente; esos electrodos también vinculan los organoides a las redes informáticas convencionales.

Si se perfecciona, este entrenamiento podría eventualmente permitir que los organoides imiten la IA basada en silicio y sirvan como unidades

de procesamiento con funciones similares a las CPU (unidades centrales de procesamiento) y GPU (unidades de procesamiento gráfico) actuales, destaca FinalSpark.

Por ahora, los organoides y su comportamiento se transmiten en vivo las 24 horas del día para que los investigadores (y cualquier otra persona) los observen.

Los equipos de investigación de 34 universidades han solicitado usar las biocomputadoras de FinalSpark y hasta ahora la empresa ha proporcionado acceso a científicos de la Universidad de Michigan, la Libre de Berlín y otras siete instituciones.

STAFF
Agencia Reforma
Sergio

DE LA ALEGRÍA A LA TRAGEDIA

Una

Mirada Hacia

la Infancia

Ya llegó el tiempo de vacacionar: los niños cuentan los días para el tan anhelado viaje mientras los adultos organizan el trayecto. Un viaje por la Península les espera, una semana diseñada para descansar, convivir y jugar en el mar. Los segundos transcurren mientras los niños cantan y ríen en el camino, pero apenas unas horas pasan y algo les conduce a un triste y fatal destino. La decisión del adulto de rebasar lo hace chocar de frente con otro y desata una tragedia donde pierden la vida el padre, la madre y sus tres hijos. Qué duro para los seres queridos ser partícipes de este desenlace y tener un duelo múltiple que sobrellevar. Imagino por un momento a los

conductores al estar frente a frente y no dejo de sentir empatía, a la vez que tristeza, por el acontecimiento. Muchas interrogantes quedaron sin resolver por un segundo decisivo que marcó la diferencia y que ya forma parte de la historia: los abuelos sin sus nietos, los tíos sin sus sobrinos y los primos sin sus compañeros de juego. Una línea fina que se cruzó en la cual perdió la vida toda una familia. Otro caso es el de un joven que se preparó con sus amigos para emprender una ruta en el ciclismo de montaña. El joven se introdujo a este deporte desde que era pequeño y desde entonces se le conoce por su audacia en el negocio de ciclismo familiar, en especial los que le hemos seguido la pista como yo, ya que él es mi sobrino. Radica en esta ciudad e hizo su travesía recientemente a Los Ángeles, California. Pero algo le hizo perder el control y sufrir una fuerte caída, por lo que el manubrio le perforó el hígado y rápido tuvieron que trasladarlo en helicóptero a urgencias médicas. Su día inició bien, pero por la conmoción sufrió secuelas de memoria y habla. Sí que ha sido un reto, pero continúa evolucionando favorablemente. Así como estos casos les puedo narrar el mío: Desde muy temprana

edad he montado a caballo, pero un día El Rebelde estaba más inquieto que de costumbre y mi padre debía cabestrearlo para tranquilizarlo. Después de un rato decidí montarlo e irme con una amiga por algunos senderos del rancho. Ella no era experimentada, le aflojó la rienda al caballo que conducía; se le inició al trote y el mío fue al galope.

Mi caballo fue tomando gran velocidad ¡se me desbocó! y no hubo manera de frenarlo, sólo había una muralla de púas a unos cuantos metros, por lo que caí y rodé y por lo visto perdí la conciencia por unos minutos. Entonces fui a dar derechito al hospital con la cara ensangrentada y aparentemente sin lesión, pero sí que me dejó cierto temor. Tardé algunos meses en volver a galopar. Ahora ya tomé confianza y considero que lo hago con soltura, pero seguí un proceso para sanar.

En estos casos tan diversos, algunas experiencias son de mayor impacto que otras. Siempre se aprende de las dichas e infortunios, pero cuando se trata de desenlaces fatales, sí que se requiere de la unión y soporte familiar, así como del acompañamiento de un experto en salud mental para elaborar las pérdidas o los momentos difíciles.

Cada uno vive los duelos de manera distinta, tanto la persona que sufrió un accidente como las personas de la familia o amistades cercanas; y más cuando éstos dejan alguna secuela o lesión, sea física, mental o emocional. Los accidentes ocurren, llegan sin avisar: Algunos se pueden prevenir, pero otros nos toman por sorpresa.

Hay personas que están, o se exponen más, por su temperamento, así como el tipo de actividades o el ambiente en el que se desenvuelven. Ningún ser humano está exento de pasar por situaciones complicadas. Lo que sí, teniendo a niños cerca, es responsabilidad del adulto salvaguardar el bienestar y la seguridad de los menores. No hay que parpadear con los hijos, siempre hay que tenerlos a la vista y, más aún, si estamos en espacios fuera de casa como la alberca, la playa o el campo.

Desenvolverse en un entorno seguro es algo imprescindible para un niño, pero sin demasiada sobreprotección o descuido. De ser posible, tener en un lugar visible un par de teléfonos para llamadas de emergencia. Es necesario enseñarles a los hijos el proceso natural de la vida e incluso aprovechar los pormenores como raspones o caídas para darles un sentido y su justa solución tratando de no magnificar o exagerar los acontecimientos.

Tenemos que aprovechar las circunstancias que se desarrollen en la cotidianidad con alguien cercano e inclusive con alguna mascota para que los niños aprendan a enfrentar y sobrellevar las diferentes situaciones y acontecimientos de la vida. Tan necesario es desarrollar la empatía y la sensibilidad hacia los demás. Hay que prevenir lo que se pueda y atender las eventualidades con los recursos que se tengan.

*Psicóloga con Posgrado en Psicoterapia de Niños laurabelpad@gmail.com

Laura Beltrán Padilla*

CULTURA DEL VINO

Columna INAH BC

uando escuchamos o leemos la expresión, casi siempre la damos por sentada y no reparamos en las complejidades implícitas con respecto a qué deberíamos entender por “cultura del vino”. Lo cierto es que alude a un modo específico de percepción, por lo menos que, si no de profundas complejidades, convendría dilucidar, aunque fuese sólo para evitar algunos equívocos.

Esto viene al caso con los días de las llamadas Fiestas de la Vendimia, cuando las degustaciones se acompañan de platillos regionales, típicos y no tan típicos, en donde uno de los momentos cumbre es el de la degustación y el concurso de paellas, que no es precisamente un guiso regional. Lo cierto es que todo se complementa con actividades artísticas y culturales que en su conjunto se ha dado en llamar la “cultura del vino”.

Pero una cosa son las cifras y los datos optimistas: que Baja California produce 75 por ciento del vino mexicano; que en los últimos 20 años las hectáreas sembradas y los litros embotellados crecie-

Se acabó la fiesta

ProyectoVino

GAraceli Velázquez Córdoba

eneralmente, después de la fiesta viene el descanso. En la industria del vino es todo lo contrario. Las Fiestas de la Vendimia se llevan a cabo como una celebración del inicio de la temporada de trabajo más intensa, pero a su vez más satisfactoria.

ron de manera notable; que la producción y el consumo nacional per cápita aumentó de forma notoria (a 1.3 litros); que 80 por ciento de los vinos de mesa del país sale del Valle de Guadalupe y sus alrededores (algunos premiados en concursos internacionales por su indudable calidad), etcétera. Y otra cosa es el dato según el cual, de cada 10 botellas consumidas en México, seis son de vinos importados. De Chile, España, Italia e, incluso, Estados Unidos.

También está el problema del agua y del cambio climático, que son reales, y el de las inversiones y la explotación turística de esparcimiento, que distan de ser populares, aunque lo aparenten. De hecho, la incipiente “cultura del vino” en la región dista mucho de ser popular. Existe un Museo del Vino, que cumple una labor educativa y tengo entendido que hubo una Escuelita sobre vinificación que realizó una excelente labor educativa y dejó legado en algunas casas productoras.

Lo cierto es que, por ejemplo, las Fiestas de la Vendimia de Ensenada aún no son parte de una tradición. En estas mismas páginas Araceli Velázquez Córdoba nos ha confirmado que aquello data de apenas hace cuatro décadas, y de manera intermitente. Se trata de festividades que los ensenadenses hemos disfrutado y disfrutamos año con año, pero no son parte del imaginario colectivo. Ahora, desde la óptica de la historia social de la cultura, o desde la perspec-

Casi todas las fiestas de la vendimia en México han llegado a su fin para dar paso a lo que esperamos durante todo un año. La cosecha y procesos de elaboración de nuestra bebida favorita.

Se requiere de mucha paciencia en el mágico arte de crear vino. Siempre he pensado que, efectivamente, se necesita tener una alta tolerancia a la espera y a lo inesperado en esta industria, donde lo más importante se le deja a la naturaleza, al clima, al suelo, a la tierra, a la zona. ¿Qué más impredecible que el clima? Así es. Al menos 365 días tenemos que esperar para que una botella de vino se empiece a producir y esté lista en nuestra mesa para descorcharla.

tiva de la historia cultural, lo que significaría considerar las representaciones colectivas arraigadas, a la cultura como creatividad y como fuerza activa generalizada en torno a valores compartidos que hubiesen dado lugar a una verdadera tradición en tanto reproducción cultural o herencia generacional de valores que nos permitiera hablar de una reproducción cultural, nosotros no tenemos una cultura del vino. Nos falta. El enoturismo o turismo del vino es una realidad, lo vemos semana a semana en el Valle de Guadalupe y en Santo Tomás y poco a poco en Ojos Negros y San Vicente; los visitantes se interesan en conocer los procesos de elaboración del vino, su historia, sus bodegas y viñedos, y por supuesto disfrutan el degustar e introducirse en el lenguaje de vino: afrutado, añada, cata, cepa, clima (determinantes de calidad), denominación de origen, enólogo, monovarietal, varietal, seco, vino dulce, blanco, rosado, tinto, etcétera.

Pero si esto ayuda a la cultura del vino regional, no la favorecen eventos titulados Valley meets Sea o Wine and Garden, ni los Sassi del Valle, inspirado en la Tos-

Este domingo tuvimos la oportunidad de estar en la clausura de las fiestas. Con un sold out se cerró la temporada con el ya tradicional Concurso de Paellas “Ramón García Ocejo”. Pudimos saludar a muchos amigos queridos, conocer y hacer nuevos. Escuchar y enterarnos de proyectos nuevos, etiquetas que van a salir. No tuvimos la fortuna de saludar a todos por no coincidir en el evento. Pero el destino es maravilloso. Ayer no vi a Leonardo Torres, de nuestra querida vinícola Torres Alegre y familia, una de nuestras personas favoritas de la industria. Pero hoy nos encontramos yo saliendo y él entrando a una tienda. Les comento esto por-

cana italiana y supuestamente asociado a las misiones de Baja California. No es que uno sea purista, se trata de una elemental defensa del idioma español, por una parte, y por la otra señalar lo que denota el interés comercial en pos del dólar. Esto conducirá, si acaso, a una subcultura del vino de corte elitista, en el simple sentido de minorías.

Ese no es el camino a una cultura del vino como parte de una educación y una formación integral en lo culinario, en la salud ni en lo histórico regional, mucho menos en cuanto a la Historia universal. Hasta que el vino forme parte de los significados de la vida cotidiana de los bajacalifornianos y de los mexicanos, aquellos significados culturales que nutren la historia social y activar el desarrollo cultural, el pensamiento y la imaginación, el camino será largo.

Porque decir tradición es decir reproducción cultural en tanto herencia generacional de valores que conllevan a la continuidad de los buenos hábitos y las buenas prácticas de convivencia.

*Antropólogo. Director del INAH en Baja California

que hace unos años él nos dijo, mientras nos enseñaba la uva que estaban recibiendo, que se le “quemaban las habas” y ya quería que se acabaran los eventos para empezar con la temporada que más le gusta.

La vinificación.

Se empieza a recibir la uva, inicia ese proceso que genera tantas satisfacciones, retos, errores y aciertos y, al final, nuestros vinos.

Platicando con muchos, les pedimos que nos permitan ser parte de esta maravillosa temporada, para empaparnos de pies a cabeza de tierra, color tinto, sudor y extraordinarios olores y que por supuesto les iremos platicando con mucho gusto.

Todos los que estamos acá

somos privilegiados. Podemos disfrutar, buscar experiencias, interactuar, degustar, aprender y lo que le sigue.

Hay veces que se nos olvida que estamos en una zona que es extraordinaria por miles de razones. Pero de pronto se abre la puerta del elevador y te recuerda que el señor que está enfrente es una leyenda y está saliendo a producir ese vino que disfrutarás próximamente. Felices estamos de vivir nuevamente este “se acabó la fiesta”. Y como todos los años, les deseamos el mejor de los éxitos a todos en esta nueva cosecha. Nos leemos pronto.

www.proyectovino.mx

Instagram: @proyectovino

ACTUAR EN ENSENADA

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Expresarse es una necesidad básica de todo ser vivo, y en el caso del hombre éste ha tomado diversas vertientes para lograrlo y así dar a conocer su sentir. Así nace el arte, que en la actualidad suelen enumerarse desde la arquitectura, la literatura, la danza, la música, la pintura, la escultura, y hasta el cine.

Este último, el llamado “séptimo arte” se alimenta de otras técnicas y artes de las cuales la actuación es imprescindible para la realización de un metraje, ahí el ser humano entra para representar personajes de todos los tipos, con toda la esencia del teatro, una de las actividades culturales más longevas de la especie.

Teatro y cine son parte del panorama bajacaliforniano, y Ensenada no es la excepción. Mario Moreno “Cantinflas” en la famosa carrera fuera de camino Baja 1000; Luis Aguilar, “El Gallo Giro”, de visita a sus familiares radicados en el puerto, y Pedro Infante, de espectador en el desaparecido

cine Ensenada, son algunas de las his torias que aún cuenta la vieja guardia.

Todavía en la juventud de su servi dor, por los años 90, vestigios de tal ci nema podían distinguirse en la que fue su ubicación, en la esquina de las calles Juárez y Gastélum; también del California 70, en las calles Segunda y Macheros; así como del cine Maya, en la calle Cuarta, todos en la zona Centro.

Mario Elizondo, presidente de la Asociación de Artistas Teatrales y Cinematográficos de Ensenada (Aatce) contabiliza cerca de 120 actores en la demarcación, de los cuales 40 se desarrollan entre las dos actividades, mientras que los 60 restantes, sólo en el cine, en su mayoría como extras.

La Aatce cumplió un año el 15 de julio de 2024, y cuenta con 250 personas registradas, entre directores, guionistas, productores, camarógrafos, sonidistas, maquillistas, por supuesto los actores, y demás técnicos involucrados en la realización audiovisual.

En este sentido, el actor ensenadense celebra que la comunidad teatral y cinematográfica vaya tomando más presencia y desarrollo en la es-

cena de las disciplinas artísticas en la ciudad, y por supuesto en Tijuana y Mexicali, con la participación de profesionales que comparten su experiencia con quienes apenas dan sus primeros pasos en la escena, como los estudiantes de la Licenciatura en Cine y Producción Audiovisual, del Centro Universitario de Tijuana (CUT), campus Ensenada.

“Son buenos chavos. Me ha tocado que me inviten a varios cortometrajes, donde te das cuenta cómo se están fogueando con todos sus trabajos, y la ventaja es que a los actores nos están empezando a dar trabajo, aunque a veces no hay lana para pagarnos, pero la ventaja es que estamos trabajando en materiales que se están yendo a festivales y nos están viendo”, comenta.

Así, expresa que diferentes países están poniendo atención a lo que se está generando en la denominada zona Costa, que abarca los municipios de la entidad, colindantes con el Océano Pacífico, como la utilización de nuevas tecnologías de set que reemplazan a las pantallas verdes, y la unión entre grupos de producción y actuación.

La dinámica común se basa en que los productores de otras partes del país que llegan a Ensenada, trabajan con la comunidad, dejándoles más conocimiento y ampliando la concepción del ámbito, lo cual resulta en actores y técnicos que “saltan” hacia otras entidades para continuar su profesionalización y así “jalan” a quienes vienen detrás.

Elizondo, acompañado de actores y actrices de Ensenada.
Mario Elizondo, presidente de la Asociación de Artistas Teatrales y Cinematográficos de Ensenada (Aatce).
Amor Ice (2024) de Celia Araiza participó en 2024 en el Short Film Corner, espacio que se celebra en conjunto con el Festival Internacional de Cine de Cannes.

“La comunidad teatral y cinematográfica se enfrenta al carente reconocimiento y apoyo de las instituciones de cultura emanadas del gobierno estatal, las cuales no hacen el esfuerzo por traer producciones de manera constante”.

Mario Elizondo

No obstante, apunta que la comunidad teatral y cinematográfica se enfrenta al carente reconocimiento y apoyo de las instituciones de cultura emanadas del gobierno estatal, las cuales no hacen el esfuerzo por traer producciones de manera constante, ni brindan mayores espacios para la profesionalización de los actores, ya sea mediante más cursos o la apertura de los espacios como el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte), y el Teatro de la Ciudad.

Elizondo precisa que sí existen talleres y puestas en escena, sin embargo suelen ocurrir de manera intermitente, con lapsos hasta de cuatro meses para que se presenten otras, lo cual, junto a la falta de promoción, resulta en una poca asistencia del público, tanto local como visitante.

“Estamos trabajando en el gremio con nuestros propios recursos, con nuestras propias ganas y es increíble que el gobierno no quiera ayudar. Si les preguntas, se indignan.”, apunta.

Y es que, ahondando más en la participación del gobierno, Mario afirma que existen 10 millones de pesos destinados para el cine, los cuales, considera, no alcanzan a solventar los gastos, ni de una producción, por más modesto que sea el presupuesto, los cuales, asegura, son manejados por Abelardo Vázquez Ramos, director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), del Gobierno de Baja California. Afirma que este funcionario, conocido por ser productor musical y padre de los integrantes del mentado grupo Vázquez Sounds, separados en 2020, ha denostado el talento de la comunidad cinematográfica a nivel estatal, como parte de una excusa para utilizar el citado recurso a su parecer.

“Si gastan en tantas estupideces, ¿cómo es posible que nos den tantitos recursos?, porque debe haber un recurso para la cuestión cultural y todo eso, no lo entiendo. También, hace falta que la Secretaría de Cultura otorgue el reconocimiento a la gente que hace cosas, por ejemplo,

implementar un Premio Estatal al Arte Cinematográfico; hay chicos que se han ido a Cannes”, sentencia. Es el caso de Amor Ice, producción realizada por Celia Araiza en el guión, dirección y actuación; Marco Meza en sonido; Adrián Macías en la fotografía; Fernando de la Rosa en la postproduc ción; Elsa Solorio, en edición; y Frida de la Sota, música y diseño gráfico; egresados de la Universidad Autóno ma de Baja California (UABC), presen tada en el Marché de Cannes 2024. Mario revela que la otra cuestión que ha alejado de Baja California a los productores nacionales y extran jeros, es la política recaudatoria y bu rocrática de la administración muni cipal y estatal, lo que afecta en gran medida a la comunidad actoral que, como se dijo con anterioridad, en su mayoría buscan papeles de extras. En esta línea, acusa que los impuestos son elevados, los funcionarios son déspotas, y los permisos son difíciles de conseguir, pues los requisitos deben cumplirse yendo a

diferentes dependencias en lugar de centralizar la obtención de cada punto en una oficina de enlace.

“Vamos a ver evolución, hasta el día que tengamos a alguien que esté interesado en el teatro y cine, porque actualmente no hay”, concluye.

Mario Elizondo participó como extra en la cinta Titanic, al lado de Leonardo Di Caprio.
Celia Catalina Araiza Soria es una directora ensenadense premiada en distintos festivales.

EL CANDIDATO HONESTO

Pegado

a la Butaca

Película mexicana de Pipe Ybarra, con Adrián Uribe, Mariana Seoane, Teresa Ruiz, Daniel Tovar, Tiaré Scanda (2024). La premisa de El candidato honesto es todo menos original, pero verla aplicada al mundo de la política mexicana basta para despertar la curiosidad. Ya hemos visto a un mentiroso profesional que es hechizado para decir solamente la verdad en Mentiroso, mentiroso (Tom Shadyac, 1997), una de las comedias familiares que hizo la carrera de Jim Carrey en los noventa. Cámbiese a Jim Carrey por Adrián Uribe y al protagonista de un abogado por un candidato a la Presidencia de México y uno tiene una idea bastante clara de qué trata la película. Ningún país opina que su clase política es particularmente honesta, por lo que la historia de El candidato honesto

podría situarse en cualquier parte del mundo (y lo ha hecho previamente, es técnicamente un remake de una película brasileña de 2014, dirigida por Roberto Santucci). Pero viviendo en México uno se queda con la impresión de que la nuestra está por encima del promedio en lo que a transa y corrupción se refiere y la película apela astutamente a esa frustración y enfado que la población en general experimentamos hacia los políticos. Hay algo pertinente sobre ella –aunque habría sido más pertinente a inicios del año, con las campañas presidenciales todavía en curso y no ahora que finalmente se estrenó, más de dos meses después de las elecciones.

Uribe interpreta a Tona, un político a punto de ser votado para convertirse en el próximo Presidente de México. Criado en la pobreza, Tona pasó de vender dulces en la calle a chofer de un camión de pasajeros, después a sindicalista y finalmente a fundador de su propio partido político, el cual lo ha candidateado para la silla presidencial. El claro favorito en las encuestas, Tona ve pocos obstáculos en su horizonte hasta que una llamada de emergencia lo jala de vuelta a su natal Catemaco,

Veracruz. Su abuela Toña (Luisa Huerta) está gravemente enferma y a punto de fallecer. En su lecho de muerte, ella tiene una última petición para Tona: que deje de decir mentiras. Tona, involucrado en un escándalo de corrupción, no puede complacerla, por lo que ella lo hace obedecer con un embrujo. Cuando Tona, sin querer, termina diciéndole a su lamebotas coordinador de campaña Uruchurtu (Daniel Tovar), lo que realmente opina de él, Tona se da cuenta de que el embrujo se ha hecho realidad.

Es tentador buscar paralelos entre el mundo de El candidato honesto y la realidad mexicana actual. El que la gente se refiera a Tona como un populista sugiere al saliente presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo mismo con su viudez (se nos dice la primera esposa de Tona y compañera de causas falleció tiempo antes), aunque esto es un paralelo que comparte también con su predecesor, Enrique Peña Nieto e igualmente puede ser un detalle prestado de la película original para mejor articular la forma en que el protagonista ha perdido su camino. La rival de Tona, mostrada en algún momento montando una bicicleta, puede o no ser una alusión a Xóchitl Gálvez, la candidata que perdió las últimas elecciones presidenciales. Quizá la película quiere burlarse de todos ellos, quizá no quiere burlarse de ninguno de ellos en particular. El candidato honesto tiene elementos de sátira. La observación de que los empresarios más ricos manipulan la democracia mexicana poniendo su dinero detrás de ciertos políticos basta para hacerla más perceptiva que ¡Que viva México! (2023), la última pelícu-

la de Luis Estrada, aunque hay mucha ingenuidad en la subtrama de Diana (Teresa Ruiz), una periodista que, a pesar de los escándalos (y sin señal de recibir chayote), sigue defendiendo en la bondad fundamental de Tona. No obstante, sería igualmente injusto juzgar a El candidato honesto como una sátira porque esas no son sus aspiraciones. Está diseñada para hacer reír apelando al conocimiento popular de que los políticos mienten y reconfortar con un recordatorio del poder de la familia, aspiraciones parecidas a las de Mentiroso, mentiroso. Debajo de los chistes, el tono es meloso y sentimental. Esperamos la redención de Tona desde que se nos dice que alguna vez tuvo principios –es lindo cuando el clímax encuentra una excusa para regresarlo a sus raíces como chofer en la esperada carrera contra el tiempo. Pero aún con estas metas, El candidato honesto se queda lejos de lo que puede ser. Uribe es un protagonista simpático porque se compromete a la absurdidad de la película y al cinismo de Tona –como cuando estira sus palabras para no terminar de comprometerse a la petición de su abuela (hay algo oscuro en este momento, como si Tona estuviera esperando a que se muera, justo en esos instantes, sólo para librarse de un momento incómodo). La película tiene un único chiste, pero ese único chiste funciona cuando Uribe puede entregarlo con espontaneidad, cuando tiene que responder y luchar contra ese impulso a abrir la boca, o cuando ésta se le adelanta a su cerebro y él se da cuenta de que acaba de meter la pata. Es menos gracioso cuando la película lo pone a hacer comentarios incendiarios sin razón o consecuencia.

Alberto Villaescusa Rico

Hay otros toques divertidos, como una escena de créditos finales que adopta los diseños de los cartones políticos, o un montaje al inicio en el que Tona hace promesas incongruentes a distintos grupos. En una animada síntesis de su oportunismo y falta de vergüenza, lo vemos poner primero a pobres y a empresarios, a la comunidad Lgbtq y a defensores de la “familia tradicional” (su encuentro con la comunidad Lgbtq contiene un cameo de la celebridad trans Wendy Guevara, en un completo desperdicio del carisma que ha mostrado en sus videos virales o redes sociales). Y prepárense para que “Tona, Tona, no te abandona,” el coro de su cumbia de campaña, se quede en sus cabezas horas después de haber visto la película. Pero unos pocos buenos chistes no bastan para sostener una comedia y la mayoría de El candidato honesto transcurre muy necesitada de ellos. El guion, de Charlie El Huevo Barrientos y Pablo Emiliano de la Rosa plantea situaciones divertidas pero pocas veces hace algo con ellas. A la película le falta cierto caos, la sensación de que algo está en riesgo o que su trama se complica y enreda por las cosas que su protagonista hace o que aparecen en su camino. La premisa se agota rápido cuando Tona dice una verdad incómoda sólo para que todo regrese rápidamente a la normalidad.

La familia de Tona es una oportunidad desaprovechada para inyectarle esa actividad, de la misma forma en que Mentiroso, mentiroso jugó con el equilibrio entre la carrera y la vida personal para inyectarle tensión a su trama. Están su nueva esposa Bella (Mariana Seoane), una arribista que se casó con él para cumplir su propio sueño de ser primera dama; su hija adolescente Vale (Paola Ramones), una feminista desencantada por sus constantes mentiras; y su hijo menor Oliver (Leonardo Herrera), quien aprende del ejemplo de Tona con demasiada facilidad. Todos tienen momentos que apuntan por las risas o los sentimientos, pero se sienten desconectados del resto de la trama; desaparecen tan pronto como aparecen.

El final de El candidato honesto tiene una vaga nota de amargura. La redención de Tona le ayuda a recuperar a su familia y al compañero sindicalista que traicionó hace tiempo, pero la política mexicana sigue capturada por personas más avariciosas y con menos escrúpulos que él. Pero es un gesto vacío. La película no necesitaba ser más cínica, pero sí más frenética, más absurda, para ser algo verdaderamente especial. Hasta la bobería tiene su arte, y éste se encuentra mayormente ausente aquí.

El candidato honesto está disponible en cines.

alberto.villaescusa19@gmail.com

Twitter: @betovillaescusa

Encuentro de Escritores de Ensenada y talleres gratuitos

Fauna Filantrópica

Mientras el estío cubre con su cálido manto, en nuestras tierras ya se sienten por las tardes–noches los primeros vientos frescos como premonición del otoño, durante esta estación los poetas recogen la tinta de oro de los caminos para molerla en el cuenco vacío de sus manos y dejar correr la tinta sobre las nuevas hojas en blanco de su creación poética. Como advenimiento y saludo de bienvenida el Seminario de las Artes de Baja California en coordinación con el Ceart Ensenada, estamos organizando un encuentro municipal de escritores, para los días lunes 9, martes 10 y miércoles 11 de septiembre, de 6:00 a 8:00 pm. bajo el título de Hojas de Otoño IV, “Gloria Ortiz Ramírez”, pues poner este nombre al encuentro es homenajear dignamente a una de las mejores poetas del puerto de Ensenada, quien con su sencilla grandiosidad nos lega un libro La soledad es un espejo, que recibió el Premio Estatal de Literatura en 1992.

Así las cosas, para inscribirse a este encuentro y leer sus cuentos cortos o poemas, sólo tienen los interesados que mandar al correo: enardecidavoz@gmail.com, lo siguiente: Su nombre completo, su número de celular, su correo electrónico. Una foto reciente, y ocho páginas tamaño carta, como muestra de su escritura en los campos ya mencionados, una vez recibido esto se realiza su inscripción y un consejo editorial determinará su participación, la cual se le notificará con tiempo adecuado para indicarle el día, y la mesa de su lectura o presentación. Además

en este encuentro tenemos invitados especiales, reconocidos escritores, desde otras ciudades del estado como Ruth Vargas Leyva, y Eric Yair Palacios de Tijuana, Olga Angulo, de Mexicali, y Waldo Blusero López de Tijuana–San Diego EU, quienes compartirán con escritores del puerto como Óscar Ángeles Reyes, Quetzallí Pérez, Juan Carlos Calderón, Flor Angé- lica y Ángel Balbuena, en este encuentro, en esta fiesta de escritores a la cual invitamos a todos los ensenadenses para que acudan a escuchar las creaciones escriturales de los participantes, la entrada es libre. Debemos también comunicarles la decisión de que el escritor homenajeado sea la poeta ensenadense, Hadassa Ceniceros, quién cerrará el encuentro con su lectura y presentación de sus libros más recientes, de esta escritora hará una semblanza el reconocido poeta ensayista y editor, Rael Salvador. Otra noticia no menos importante es que ya daremos inicio a los cursos–talleres que un servidor, poeta Lauro Acevedo impartirá, en el semestre 2024–2, sin costo alguno para los tallerandos y son los siguientes:

“Gracias al otoño”. Este taller está dirigido a personas de la tercera edad o jubiladas que sientan el deseo interno de participar por escrito sus vivencias, por medio de conocer la técnica necesaria para escribir cuentos cortos y poemas, logrando además la edición y publicación de sus trabajos. Este taller se impartirá a partir del lunes 2 de septiembre al lunes 25 de noviembre, todos los lunes, de 10:00 a 12:00 pm.

“Sol en flor”. Este taller está dirigido a jóvenes mayores de 18 años que les interese aprender a escribir cuentos cortos y poemas y también presentar sus escritos que ya tengan para revisarlos, editarlos al conocer las técnicas de edición y publicación de éstos, además de ilustrarlos con sus propias creaciones gráficas. Se impartirá los jueves a partir del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 11:00 a 1:00 pm.

Y Semarlit, curso–taller de edición y publicación de textos litera-

rios, dirigido a personas mayores de 18 años que tengan el interés por descubrir el talento para escribir cuentos cortos, crónicas y poemas, y si ya tiene en su haber algunos escritos, conocer las técnicas de revisión, edición y publicación de éstos. Se impartirá todos los lunes y jueves, a partir del lunes 2 de septiembre al jueves 28 de noviembre 2024, de 4:00 a 6:00 pm. El único interés que me mueve al impartir en forma gratuita estos cursos–talleres, sin recibir ningún pago por ello, es fomentar en nuestro bello puerto el ejercicio de la escritura literaria y, colateralmente, entre otras muchas cosas importantes, desarrollar el gusto por la lectura. Agradezco mucho a la comunidad ensenadense compartir estas invitaciones a todos sus allegados y amigos para que aprovechen estas propuestas. A todos los cursos–talleres mencionados se pueden inscribir, en la recepción del Ceart Ensenada, y también en el celular (646) 151–08–50 y en el correo: enardecidavoz@gmail.com. Háganlo pronto porque se agotan los lugares. Hay cupo limitado.

*Poeta, ensayista y editor, presidente del Seminario de las Artes de Baja California. enardecidavoz@gmail.com

Facebook: Lauro Acevedo

Lauro Acevedo*

El Valor de la Vida

La historia del ser humano, debe ser fascinante desde el punto de vista de un ser supe rior a todas las especies vivientes en la tierra por sus grandes capacidades en todos los sentidos, bueno, en casi to dos. ¿Y por qué señalo esto? Simple mente porque incoherentemente es el ser vivo más idiota que existe. Ya lo decía Albert Einstein: El hombre crea la bomba atómica para autodestruirse y el ratón no fabrica su propia trampa.

¿Cómo es posible que tenga que existir un Nostradamus que viene a profetizar el futuro del mundo? Luego, ¿cuál es la cantidad de personas que creen en sus profecías?

Ahora, el término profecía según la RAE es un don sobrenatural que consiste en conocer por inspiración divina las cosas distantes o futuras. Mas, ¿cómo es posible que en términos sobrenaturales exista alguien más que los mismos profetas de la antigüedad que aparecen en el libro denominado Biblia, ya que este término, se relacionase con Dios como inspirador de éstas, e incluso Jesucristo mismo, a quien se le adjudique tal poder?

Este hombre que vivió a mediados de la década de los cincuenta del siglo pasado escribe el libro Le Propheties, una colección profética que supuestamente predice hechos a nivel europeo, mas lo interesante es el cómo la gente funda parte de su futuro en un hombre salido de varón y varona sin más referencia que la de un médico y supuesto astrólogo quien no se clasificaba como tal. Las casualidades en un sentido de interpretación mucho muy personal lo señalaban como un vidente espiritual del futuro, principalmente en Europa.

Ahora bien, todos queremos saber

qué va a pasar en los siguientes años o centurias para poder en alguna forma planear nuestro simple futuro. Si existe un libro que hable de profecías y que el cien por ciento se hayan cumplido es la Biblia. Mas la gran mayoría de la gente prefiere creer en un ser humano convencional para fundamentarse en sus predicciones que sobre un Dios que le ha mostrado al mundo, ya tan claramente qué ha pasado, y que pasará, pero prefiere creer en éste que a Dios mismo hablando a través de sus profetas. Y ciertamente el Señor Jesucristo dice que es más fácil que un hombre se levante de en medio de los hombres en quien creamos que al mismo hijo de Dios. Y esto tiene una respuesta creo convincente:

A causa de su vanidad, y si buscamos el significado de ésta palabra desde el punto de vista teológico, nos encontramos con que significa: No necesito a Dios, y por esta simple razón creemos más en el hombre. ¿Verdad que es cierto? Y si yo estuviera equivocado me tendrías que responder una pregunta: ¿Cuánto tiempo le dedicas a Dios en un día? ¿Ves?

Viendo los Juegos Olímpicos, y hablando de profecías, me encontré con eventos muy significativos tanto en la inauguración como en la clausura.

De principio, y sumamente criti-

cado por millones, el que un grupo de corruptos sexuales emulara la Santa Cena, e incluso con un menor de edad entre ellos, mostrando así su odio y desafío al mismo creador de todo lo que existe y aprovechándose del foro más grande del mundo junto con la complicidad de un Gobierno totalitario y partidario de estas prácticas inmorales, mostrándole al mundo entero cuál va a ser su destino abiertamente, y si te interesas, consulta la agenda 20–30 de la ONU, ahora sí es claro la aberración de estos grupos hacia Jesucristo y Dios mismo. ¿La causa? Ellos les hacen ver sus pecados públicamente para arrepentimiento. Ahora, si nos vamos a las profecías bíblicas, nos encontramos con lo siguiente: Apocalipsis 18:3 Porque todas las naciones han bebido del vino del furor de su fornicación, y los reyes de la tierra han fornicado con ella, y los mercaderes de la tierra se han enriquecido de la potencia de sus deleites, y el versículo 6 dice: “Por lo cual en un solo día vendrán sus plagas; muerte llanto y hambre, y será quemada con fuego, porque poderoso el Dios que la juzga”. Este versículo describe tan claramente a todos los gobiernos que hinchados en sus placeres y tiranía satanizan sus actos sin importar sobre

quién tengan que pasar por encima. Al cierre de la Olimpíadas observamos un acto mucho muy relacionado con Luzbel, el ángel caído cuyo nombre significa: El portador de la Luz, descendiendo de lo alto e intentando tomar el lugar de Dios en el mundo, y en éste contexto tenemos la adoración por demás explícita del satanismo que imperará sobre la tierra, ya declarado abiertamente a todo el mundo. Desciende un ente cubierto de luz y sus adoradores a manera de zombies adorándolo, no es más que la bienvenida pública a un mundo de oscuridad que se cierne sobre todos nosotros. La palabra de Dios nos dice: Cuando escuchéis de todas estas cosas, ¡alegraos porque vuestra redención está cerca! Y esto significa que posterior a todos estos eventos se cumplirá también la profecía de Jesucristo, que regresará por su iglesia, nosotros, para trasladarnos a un mundo eterno donde satanás no tendrá cabida. Tú que apostataste contra todo lo que significa Dios, tienes una gran oportunidad de ser reconciliado con Él. Recuerda que Jesucristo no vino a condenar al mundo, sino a que el mundo fuera salvo por Él. Qué esperas? Acepta tu pecado, pídele perdón, ábrele tu corazón ¡y serás salvo de la ira! ¡Dios te ama!

Juan Rudametkin

Reflexiones sobre la Doctrina

Social

de la Iglesia

EJEMPLOS DE EMPRESAS

II.

GRUPO MONTERREY

Valores, Sociedad… y algo más

n esta ocasión haremos memoria de uno de los grandes empresarios de nuestro país cuyas decisiones fueron tan importantes y trascendentes que hasta esta fecha podemos observar sus efectos en nuestra sociedad, no sólo en Monterrey, Nuevo León, sino en todo el país. Me refiero a don Eugenio Garza Sada. Nació en una familia de emprendedores. Su padre fue cofundador de la Cervecería Cuauhtémoc, quien tomó la buena decisión de enviar a su hijo a hacer sus estudios superiores al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiadas entonces y ahora.

Una vez graduado como ingeniero civil, se incorporó a los negocios de su familia, en donde fue ascendiendo en niveles de responsabilidad y, sobre todo, con una sorprendente capacidad de observación, que lo llevó a tomar una serie de decisiones que contribuyeron al desarrollo de todos esos negocios.

Para nuestro análisis quiero resaltar algunos de los rasgos de su gestión que se observan con nitidez bajo el marco de la Doctrina Social de la Iglesia, en esta ocasión bajo el esquema de los objetivos deseables de cada empresa. Veamos: Generar valor económico agregado (Utilidades). Sin duda el objetivo más popular entre el grueso de los empresarios. En el caso de don Eugenio, se observó con una tendencia muy marcada a lograr lo que llaman una integración vertical, esto es, incidir en el control de los proveedores de bienes necesarios para el desarrollo de la propia empresa. Fue así como se integró Vitro, empresa que proporcionaba los envases (enton-

ces de vidrio) de las diferentes marcas de cerveza que comercializaba la Cervecería Cuauhtémoc. y un poco después, ante la tendencia de la presentación de la cerveza en latas (primero de acero, y recientemente de aluminio) se integró Hylsa. Cada una de estas empresas han sido líderes en su campo. Vitro se ha establecido como la empresa productora de vidrios más importante de Latinoamérica. En el caso de Hylsa, aunque hoy en día se ha integrado a otras empresas acereras, conserva la patente del desarrollo de un proceso de fundición conocido como “fierro esponja”. En cuanto a utilidades, no podemos negar que al menos estas dos empresas han sido de las más exitosas que hemos conocido, Se considera que gracias a la influencia de don Eugenio en los pocos años que las pudo dirigir.

Generar un servicio real a la sociedad. No podemos dudar de la ayuda que significó para un buen segmento de la población contar con un suministro confiable y de calidad de una bebida refrescante en el marco del clima extremoso de Monterrey. El hecho del continuo crecimiento de la empresa lo confirma. Además, los productos de las empresas paralelas (Vitro, Hylsa), representan verdaderas alternativas de suministro para otras industrias que se fueron desarrollando. Generar satisfacción y crecimiento a sus componentes. En los años cincuenta se organizó la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa como un medio de

Don Eugenio Garza

Sada fue un prócer del empresariado mexicano con una visión social.

En un intento de secuestro, don Eugenio fue asesinado a las 9:05 de la mañana de un lunes, en Villagrán y Luis Quintanar, en la colonia Bella Vista en Monterrey, una cuadra antes de llegar a sus oficinas.

complementar los ingresos de todos los trabajadores y empleados del grupo de empresas de Monterrey. No sólo causó admiración, sino verdadera polémica al establecer la posibilidad de adquisición de vivienda muchos años antes de que se estableciera un mecanismo equivalente a nivel nacional (Infonavit). Fue notoria la diferencia en prestaciones sociales entre las que gozaban los miembros de la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa con el resto de los obreros y empleados a nivel nacional. ¿Cómo pudo haber sido esto?, gracias a la convicción de don Eugenio de la dignidad de todas las personas que colaboraban a su lado. Generar permanencia. Sin duda, la cereza del pastel. Habíamos comentado en entregas anteriores que de los objetivos necesarios que toda empresa debe seguir, este precisamente es el más difícil de los cuatro, toda vez que implica sentar las bases para permanecer vigente durante muchos años. Con una visión extraordinaria de largo plazo, don Eugenio promovió la creación y desarrollo del Itesm.

El Tecnológico de Monterrey (Tec) ha sido una institución emblemática no sólo en nuestro país, sino en todo Latinoamérica. Si reflexionamos un poco, en la intención original de formar y educar personas productivas que sean la base del desarrollo de las empresas en todas sus áreas, con un alto nivel de compromiso social creo que ha sido logrado con creces.

Actualmente, el Itesm es el proveedor de talento más importante que tenemos en nuestro país, gracias a la visión anticipada en un hombre extraordinario.

Como en alguna otra entrega reciente comenté que, las crisis sociales no son otra cosa que la escasez de personas de calidad, que luchan cotidianamente por ser mejores, viviendo una serie de virtudes humanas que los distinguen de los demás.

Lamentablemente, en septiembre de 1973, don Eugenio fue asesinado por un comando que intentaba secuestrarlo. Es mucho más fácil destruir que construir… hasta esta fecha muchas personas continúan disfrutando del legado de una persona extraordinaria de quien no tenemos la menor duda de presentarlo como un ejemplo.

¿Habrá más? Creo que sí. Tal vez no tan notorios como como don Lorenzo Servitje o don Eugenio Garza. Me refiero a los miles de empresarios medianos, pequeños y micro que de alguna manera han sido la base de la creación de empleos y riqueza de la que actualmente goza nuestro país. Va un especial reconocimiento con gratitud para todos ellos, que cada quincena realmente lloran para poder cubrir la nómina de sus pocos o muchos empleados.

* Miembro de Odeco

LOGREMOS EL BUEN VIVIR

El 9 de febrero del 2021 me permití ofrecer, en la columna “Conversemos” de El Vigía, el texto que a continuación reproduzco, con la intención de continuar martillando sobre un clavo que considero pertinente e imprescindible: debemos militar en el pensamiento.

Y decía así:

Los paradigmas de la libre competencia, del capital y su utilidad como único indicador de éxito, de la propie-

dad privada sobre todas las riquezas de un país, la constante concentración del ingreso, la explotación de la mano de obra, la especulación financiera ¿son principios inherentes a una sana economía? ¿se puede pensar o soñar en otra forma de administrar la riqueza de una comunidad sin caer en actitudes utópicas o soñadoras?

La respuesta a estas preguntas están alrededor nuestro.

Todo estriba en saber mirar, en querer observar, en intentar escuchar.

Existen muchos síntomas que indican que hay una forma diferente de administrar la cosa pública, una forma humana, sustentable, respetuosa. Y uno de esos síntomas nos lo ofrecen muchas de las comunidades originarias, que han mantenido, a lo largo de siglos, principios de vida que les ha permitido sobrevivir a la aniquilación que la maquinaria de la explotación les ha impuesto.

Me permito transcribir algunas reflexiones de Ricardo Robles (1937–2010/ Tomado de la revista Christus 769, noviembre–diciembre de 2008): Estos pueblos conciben el universo como un sistema de vida. Toda realidad, lo macro y lo micro, lo conocido y lo desconocido, lo visible y lo invisible, integran un sólo ser viviente. Nada ni nadie puede prescindir del resto o de una parte del universo. No se puede concebir la vida sin ese todo. De diversas maneras, todo está en función de esa vida, todo ser es un factor que hace posible esa vida. Se puede hablar así de la vida de los minerales, de los astros o del sol. Como el maíz, que expresa sus tristezas cuando tiene sed o es maltratado, todos los seres tienen sus propias formas de expresión. Como los humanos, esos seres pueden estar tristes o alegres, plenos o en deterioro, y expresarse a su manera.

La relación de los humanos con el universo es de interdependencia. Por eso la naturaleza no puede ser sólo un recurso a explotar sino un ámbito con el cual convivir, porque de ella depende nuestra vida como su vida depende de nosotros. Se tiene compasión o alegría ante los animales o las plantas, no son mercancía o cosecha para atesorar, son más bien la vida misma que sigue recreándose con la colaboración del Dios y de los hombres. Por eso somos ayudan-

tes del Dios en su creación, no terminada nunca y perpetua como tarea. Por eso existimos en mutua dependencia con el Dios, nos necesitamos él y nosotros. Dios no es algo aparte porque no puede desentenderse de la vida, es quien a todo da el aliento para que el universo viva. Y ahí estamos nosotros.

Desde esta concepción de la vida total, vivir en comunidad es la única manera verdaderamente humana para hacerlo, porque todos necesitamos de todos, la vida de los todos es la misma, las carencias o el hambre de otro son un suicidio mío si las permito o provoco. La ayuda mutua y la ayuda al Dios son la misma, sólo así recreamos la vida. En la comunidad el individualismo no tiene sentido. Nadie tiene su vida aparte aunque así lo piense o lo imagine.

Se plantea así la disyuntiva entre convivir y competir. Se compite para vivir individualmente mejor, se convive para vivir comunitariamente bien. Vivir en plenitud lleva a compartir, no a acumular. Virtudes nuestras, como la previsión, el ahorro o la abundancia de satisfactores, llegan a ser excesos, desviaciones o lacras sociales para estas culturas. El planeta ha de ser espacio pleno para la vida, para cuidarlo todo y preservarla, esa es la tarea y el sentido de la vida humana sobre la tierra. La merma, no sólo la extinción, de cualquier forma de vida, es una anemia lenta en todo viviente, un suicidio paulatino quizá irreversible. Entre las lecciones aprendidas de la vida, de esas que un día perforan la piedra y abren una ventana de luz, conservo una palabra dicha por un rarámuri en una reunión común. ‘Hoy la orilla del mundo está más cerca’, dijo. Se refería al creciente atentado contra las formas tradicionales de pensar y de ser, a los programas gubernamentales de invasión y despojo que van minando y disolviendo el sentido indígena de la vida. Se refería indirectamente a la naturaleza, a la ecología, a la imposición de tecnologías, a la muerte lenta de este planeta envenenado, pero allá en el fondo hablaba de las relaciones con lo demás, con los demás y con el Dios”. Es necesario, para poder dialogar sobre nuevas formas de construir civilización, que miremos la vida desde otra lógica que no sea exclusivamente la de lograr mayor utilidad, por sobre lograr un buen vivir.

* Arquitecto y catedrático uruguayo radicado en México desde hace más de 50 años ricardoharte@yahoo.com.mx

Ricardo Harte*
Habitar

GRACIAS A QUIENES AMAN LA CREACIÓN

Raíces

CARLOS LAZCANO*/COLABORACIÓN

carloslascano@hotmail.com | Ensenada, B. C.

Gracias a quienes aman las montañas y quieren protegerlas. A aquellos que saben que, cuando miras un paisaje, también el paisaje te está mirando. Gracias a los que escriben libros sobre las sierras, los montes y las cordilleras, a quienes las pintan o estudian y comunican a los demás lo que su espíritu aprendió en la naturaleza …

Eduardo Martín de Pisón

¿Por qué? me pregunto, seguimos agrediendo a nuestra gran geografía, a nuestra biodiversidad. ¿Por qué seguimos alterando esas condiciones naturales que nos dan vida?

Sin lugar a dudas la mayor amenaza que pesa sobre nuestras regiones naturales es la falta de una adecuada educación ambiental y cultural. Esa falta de educación genera un alto nivel de ignorancia e insensibilidad, la que permite que tanto autoridades gubernamentales, como empresariales, de todos niveles, promuevan, impulsen y logren imponer proyectos que van en contra de las vocaciones naturales de

tantos lugares de nuestra patria, desperdiciando irresponsablemente recursos naturales invaluables, propios de nuestras regiones y a veces únicos. Mucho se ha escrito sobre las graves afectaciones que estamos haciendo a los ambientes naturales que hasta hoy han permitido que podamos vivir y desarrollarnos en este nuestro planeta Tierra. Son numerosas las voces que llaman la atención sobre nuestra actitud necia, insensata, suicida, la que lejos de hacer algo eficaz por esos ambientes naturales, le estamos apostando a lo contrario. Sabemos que existen soluciones, pero como alguien por ahí lo dijo “es más fácil destruir esos ambientes naturales que nos dan vida, que acabar con el sistema capitalista depredador que nos está llevando a esa destrucción”.

Estamos viendo cómo se va diluyendo la selva del Amazonas, cómo los hielos de los polos van desapareciendo, cómo los bosques y los ríos se achican, cómo el calor año con año rompe récord y los niveles de humedad aumentan. Ante nosotros se van extinguiendo tantas especies, producto de la evolución de millones de años. Somos testigos de cómo se va desvaneciendo esa naturaleza tan maravillosa que durante miles de años nos ha sustentado. Y nosotros ahí impávidos, como diciendo ¿a ver qué pasa? como si ese “a ver qué pasa” no dependiera de nosotros.

Sorprendentemente, entre las afectaciones que han estado teniendo nuestras regiones naturales se encuentran

evolucionado la mayoría de los depor- tes de naturaleza. Éstas las convierten en mercancía, no se les ve como fuente de vida, de inspiración, de amor, sino de dinero. Más que deportes de naturaleza han estado derivando en un turismo malsano, donde la mayoría de los prestadores de servicio son mercaderes, en la acepción negativa de la palabra, y los turistas trivializan la esencia de lo natural y lejos de sensibilizarse hacia ella, es más bien motivo de banalización y presunción. Mucha gente busca estar en “contacto con la naturaleza”, pero no saben cómo hacerlo y así caen en las manos de falsos profetas a los que únicamente les interesa el dinero. Además, entre los supuestos guías de turistas predomina una preparación muy deficiente, la que está lejos de sensibilizar y si pone en riesgo la vida de sus clientes. Como el futuro depende en gran medida de las nuevas generaciones ¿por qué no enseñamos en las escuelas

primarias materias como campismo, exploración y educación ambiental? temas que acerquen a los niños a la naturaleza, les permitan tener contactos, disfrutarla, pero sobre todo amarla. Temas que cuando ellos sean mayores podrán sentar unas bases más sanas sobre la relación con nuestro entorno y sus creaturas. En nuestra soberbia creemos que podemos “salvar” el planeta. Nunca debemos olvidar que es la Tierra quien nos cuida, no nosotros a ella. Más tenemos que cuidarnos de nosotros mismos y no permitir que personas avariciosas y viciosas por el dinero modifiquen esas condiciones de la naturaleza que nos dan vida.

La exploración de cavidades casi no ha sido afectada por estas nuevas tendencias comerciales, ya que la espeleología es esencialmente una labor de equipo muy especializada y su práctica requiere de ciertas características que no cualquiera tiene. Ahí sigue una visión que antes se tenía en los deportes de naturaleza, basada en el compañerismo, la amistad, la cooperación y el amor a lo natural.

Precisamente al hacer todas nuestras exploraciones sin fines económicos, sino únicamente motivados por el amor por la naturaleza, el conocimiento y la ciencia, nos ha permitido tener una visión honesta y comprometida sin la cual jamás hubiéramos logrado los descubrimientos que realizamos. No nos mueve el dinero, sino el amor y valoramos profundamente a la naturaleza por la vida que nos da, finalmente es nuestra Madre Tierra y a todos nos hermana.

*Explorador, investigador, cronista y amante de Baja California

Arriba del escenario, la física y astrónoma

Julieta Fierro hurga en una bolsa llena de sus “dispositivos experimentales”, y pide a una niña del público que suba con ella.

Pareciera tratarse de una ilusionista a punto de realizar un gran truco de presti digitación. Lo que ocurre, en cambio, es pura ciencia: la re nombrada divulgadora cien tífica valiéndose de embudos y lupas para explicar lo limi tado de la pupila humana, en contraste con un instrumento como el Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés).

“Este telescopio Webb es muy grande para poder tener una pupila muy grande y po der captar mucha luz. Ése es el objetivo”, dice la académica del Instituto de Astronomía de la UNAM, que recompen sa con dulces a la temeraria menor que subió a asistirla en su explicación.

“¡Acuérdense que la ciencia es dulce!”, clamaría Fierro el 22 de agosto de 2024, invita da de honor en el arranque en vivo de la cuarta temporada del programa de divulgación en línea Tu Mundo ConCiencia, de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), celebrado en el Teatro Jorge Flores de Universum, Museo de las Ciencias.

SER CIENTÍFICO ES FUENTE DE FELICIDAD: JULIETA FIERRO

divulgadora, provocando las risas de los asistentes. “Pero se están haciendo pruebas porque a nosotras los rayos cósmicos, unas partículas que avienta el sol, nos pueden dañar nuestro sistema reproductivo”, agregó. “Pero sí van a ir mujeres, sí de veras porque pesamos menos”.

La “gran dama de la divulgación científica”, como la calificó alguna vez Ruy Pérez Tamayo, centró su participación en el JWST, narrando lo mismo el largo tiempo que tomó su planeación, construcción y puesta en órbita, así como la importancia de lo que ha logrado capturar hasta el momento, e incluso las protestas que exigen se le cambie el nombre dadas las acusaciones de homofobia en contra de Webb.

“Ya está ahí, y está funcionando de maravilla. Es un

instrumento fantástico, y los astrónomos hemos aprendido muchísimo de él”, apuntó Fierro, quien sacaría de su bolsa unas antenitas para hablar del potencial hallazgo de vida microbiana en algunos exoplanetas.

“El Webb ya empezó a descubrir planetas extrasolares que podrían tener vida, pero resulta que los marcianitos no son verdes, son morados. Resulta que se descubrieron planetas que tenían zonas moradas, y hay en la Tierra unas bacterias moradas que hacen fotosíntesis sin oxígeno y usando radiación infrarroja. Entonces, tal vez en esos mundos prosperó otro tipo de vida, la que es morada. Así que ya no busquen extraterrestres verdes, por favor”, instó.

Fierro también refirió la nitidez con que el JWST ha observado las galaxias más antiguas del universo, y la pregunta de un menor acerca de los descubrimientos del instrumento la hizo traer a cuenta una importante discrepancia que hay actualmente en el campo de la cosmología.

“Antes se pensaba que se conocía muy bien la velocidad de expansión del universo. Entonces, puedes echar la película para atrás y saber que el universo se formó hace 13 mil 800 millones de años, y no hay estrellas más antiguas que eso.

“Pero se ha descubierto que no se está expandiendo a la velocidad que se esperaba, y ahorita hay un problema en la cosmología moderna: ¿Qué

le está pasando al universo? si se va a frenar o qué le va a pasar”, compartió la divulgadora, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) y Premio Kalinga de Divulgación Científica de la Unesco, en 1995.

Desde las butacas del auditorio, una niña con un lustroso traje de astronauta con logotipos de la NASA preguntó a Fierro qué es lo que tendría que estudiar para cumplir tal sueño.

“Cualquier licenciatura, e inscribirte a los concursos de la NASA. Yo he sido jurado de los concursos, y en general prefieren niñas porque pesamos menos, y entonces cuesta menos dinero llevarnos al espacio”, respondió la

La ocasión también resultó propicia para que la invitada de Aliesha González y Liliana Quintanar, científicas que conducen Tu Mundo ConCiencia, hiciera un llamado a que más mujeres se sumen al gremio. “Necesitamos mujeres en la ciencia, porque hay problemas que tenemos las mujeres, y los hombres dicen: ‘No, están en sus días, están raras’. ¡No!, nos pasan cosas; entonces, sí necesitamos mujeres en la ciencia”, remarcó. “Y para eso necesitamos más guarderías, más escuelas de tiempo completo, que nuestras becas se prolonguen para que podamos tener hijos cuando somos jóvenes y además ser científicas. Y sí se puede, aquí hay ejemplos notables”, dijo, también con la científica ambiental Telma Castro, vicepresidenta de la AMC, presente en el público. Más jóvenes fueron llamados al escenario para ayudarle a desarrollar diferentes conceptos a una siempre entusiasta Julieta Fierro, que continuó valiéndose de sombreros y toda clase de objetos, y al final aconsejó a quienes la escuchaban dedicarse a la ciencia para vivir felices.

“Los científicos cada día de nuestra vida abordamos retos difíciles, no triviales, ¡y es una emoción! Te despiertas temprano con ganas de hacer cosas, y te duermes tranquilo y feliz, con ganas de ir a trabajar.

“Así que ser científico es una fuente inacabable de felicidad”, sostuvo. “Nada más por eso vale la pena ser científico, para ser feliz”.

NARRAN HISTORIA DE LOS COLORES

Para el escritor y gestor cultural Gerardo Villadelángel, un proyecto editorial sobre los colores, sobre su historia, su simbolismo y su mística, solamente podía surgir de un sitio: desde el asombro infantil, maravillado, por estos fenómenos ópticos y lumínicos.

Un proyecto que, bajo el sugerente título de El azul es sueño; el verde, imaginario, fue concebido para conjuntar literatura, filosofía, historia, artes plásticas, música y animación, tanto en forma de libro como en una versión audiovisual.

“Siempre estuvo el proyecto basado a partir de visiones mías muy específicamente infantiles”, señala Villadelángel (CDMX, 1973) en entrevista.

“Siempre he tratado que mucho de la concepción de mis proyectos se base a partir de la propia pulsión de la que surge la idea, y en este caso fue una reminiscencia totalmente infantil”, abunda.

Publicado por la editorial La Jaula Abierta, sello que fundó junto con el antropólogo Roger Bartra y el escritor y periodista Vicente Leñero, el libro ensaya lo que su autor llama una Pequeña historia espiritual de los colores, el subtítulo del proyecto.

Del negro al púrpura, a través de 11 colores distintos, Villadelángel conduce al lector, con una prosa poética, a través de las distintas concepciones que las religiones, los artistas y las culturas del mundo han tenido de cada tonalidad.

“El azul es sueño, y es la más bella imagen de la fantasía”, escribe, por ejemplo, sobre este color, para luego disertar sobre por qué Zeus, Amón, Júpiter y Yahvé presiden sus reinos desde el azul del cielo.

Lo mismo, por otro lado, con el verde, que está tanto en la rama de olivo que la paloma llevó a Noé, como en el pelaje del dios Hanuman y en el mantón de Alá; o en el negro, como el espejo humeante de Tezcatlipoca y el “punto cero de la pintura” para Kazimir Malevich.

Un empeño abarcador que llevó al escritor a aliarse con artistas igualmente intrigados por el color y sus posibilidades.

“Esa fijación por el color también me llevó a conversarla con creadores que también estaban fascinados por el color, como el artista plástico Brian Nissen y, en un ejercicio de sinestesia, de interpretación del color a partir del sonido, específicamente de la música, con el propio Mario Lavista”, relata.

La versión impresa del libro está acompañada de una selección de obra plástica realizada por el propio Nissen (Londres, 1939), como una curaduría personal de su trabajo con el ojo puesto en su particular uso del color.

“Desde un principio no quisimos que fuera un libro figurativo. No queríamos una imagen del sol, o de un monje con su vestimenta color marrón, naranja, ni el color de la arena, ni el color del cielo, ni de los pájaros”, expone Villadelángel.

“Queríamos que fuera un libro muy específicamente sobre el color, en donde la abstracción, como lo es el color en sí mismo, fuese lo que ocupara el grueso de las páginas y eso fue lo que concluimos”, abunda.

La obra de Nissen, entonces, dialoga con los textos sobre cada color, y presenta una faceta distinta de la creación del artista, incluso para quienes están familiarizados con su trabajo.

“El acercamiento, sobre todo, al desarrollo de este proyecto, lo hizo (a Nissen) participar en su obra de una manera muy distinta, de pensar en su obra antes en el color que en el propio concepto de la imagen en sí mismo”, celebra el autor.

Lavista (1943–2021) participó en la otra faceta del libro, su versión audiovisual, de consulta gratuita en la página elazulessueño.com.

Ahí, bajo la dirección y producción de la cineasta Daniela Paasch, los textos se presentan en una animación, narrados por la actriz Avelina Correa, con una selección musical realizada por el compositor mexicano, mayormente con su propia obra.

De esta forma, el color negro va acompañado de su pieza Cuaderno de viaje, el blanco con Marsias para oboe y copas de cristal, el verde con Madrigal para clarinete solo, hasta completar todos los colores, con excepción de dos piezas de Béla Bartók y Maurice Ravel.

“A Mario le encantó el proyecto y Mario también se ancló en él a partir de un ejercicio de curaduría de su propia obra”, detalla Villadelángel.

“El primer color que tuvo en sus manos fue el color naranja, y ése fue el que le permitió, de alguna manera, abrir su abanico sinestésico para saber cómo se iba a acercar a su propia obra y cómo la iba él a ubicar en diferentes colores”, cuenta sobre la tonalidad que se acompaña de Duelo para trompeta sola.

Este proyecto, señala el autor, fue el último de Lavista, quien falleció apenas dos meses después de haberlo entregado, por lo que está dedicado a él y para la galerista y artista Monserrat Pecanins, pareja de Nissen, y también fallecida en el 2021.

Bajo la edición general de Roger Bartra, el proyecto fue concebido desde el inicio como uno transdisciplinario, a partir de una beca del Fonca, y también se ha convertido en un taller para niños en zonas marginadas, impartido por Avelina Correa. Sea en papel o en la pantalla, el asombro infantil por los colores está al alcance de quien quiera adentrarse en su historia espiritual, a través de la literatura, las artes plásticas y la música.

REFERENCIAS LITERARIAS EN LA MÚSICA

Lenguaje, Género, Cultura

unque las artes son diversas, tal vez la sensibilidad sea una sola. Y qué tal si se trata de vasos comunicantes que pueden poner en contacto una expresión inspirada en una disciplina, pero llevada a otra. No olvidemos que la poesía tiene sus más remotos orígenes en el canto.

¿Se ha puesto a pensar el lector que algunas de las canciones conocidas hacen referencia a alguna obra literaria? No es un fenómeno para nada novedoso, pero no deja de ser curioso que a veces nos pase desapercibido.

EROS RAMAZZOTI

Este cantante italiano en su canción La cosa más bella (Piu Bella Cosa) cierra una de las estrofas con el verso “gracias por existir”. Esa misma frase aparece en la novela Santa Evita, del escritor y periodista argentino Tomás Eloy Martínez. La obra es una reconstrucción de la vida de Eva Perón quien supuestamente pronunció esas palabras, ante una multitud que la vitoreaba, a su esposo el presidente Juan Domingo Perón. Decimos supuestamenmte, porque la interpretación se realizó de leerle los labios en un video de la época. Gracias por existir, dicen que eso dijo Evita a su cónyuge. Al parecer la señora veneraba a su marido ¿o era sólo amor?¿La frase en la letra de Ramazzoti será una casualidad?

QUISIERA SER UN PEZ

En 1990 el dominciano Juan Luis Guerra publicó su álbum Bachata Rosa, que incluía la canción “Burbujas de amor”. Esa pieza, como ha declarado en entrevistas, fue inspirada en la obra del escritor argentino Julio Cortázar, concretamente en el capítulo 7 de la novela Rayuela. “Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca...”. ¿Recuerda el lector ese comienzo?

ENCIENDE MI FUEGO

Bueno, en realidad no es el título de una canción, sino que el nombre del legendario grupo The Doors está basado en un poema de William Blake: “Si las puertas de la percepción fuesen depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito”. La propuesta de Jim Morrison fue aceptada por sus compañeros Ray Manzarek y Robby Krieger. Es conocido que “El Rey Lagarto” era seguidor de escritores como Nietzsche, Blake y Rimbaud. ¿Así o más incendiario el jovencito?

¿ME ACUERDO, NO ME ACUERDO?

Ese es el inicio de una monumental novela mexicana llamada Las batallas en el desierto, escrita por José Emilio Pacheco. Es monumental no por su extensión, que apenas sobrepasa las 60 páginas y en letra grande, sino porque ha trascendido fronteras y cada año sigue en el gusto del público. ¿Cómo se le ocurre a Carlitos, a sus 11 años, enamorarse de Mariana? Sólo que ella no pude corresponderle. Sin duda a los de Café Tacuba les pareció también una gran obra, pues crearon a partir de ella la canción Las Batallas.

UN

VALLENATO

DE 350 PÁGINAS

Para muchos la versión más conocida de Macondo es la grabada en 1972 por Óscar Chávez, aunque su autor es el peruano Daniel Camino Diez Canseco, quien la dio a conocer en 1969. La pieza en cuestión está basada en la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, publicada en Argentina en mayo de 1967. La obra “es un vallenato de 350 páginas”, según el Gabo, pero la canción es un cumbión. Por cierto, ¿quiere ver bailar a García Márquez una cumbia al son de Celso Piña? Dele clic aquí https://www.youtube. com/watch?v=gRXXWpB7l-I

Juego de Ojos

i las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas, histéricas, desnudas, arrastrándose por las calles de los negros al amanecer en busca de un colérico pinchazo…” exclama el comienzo del famoso y provocador poema Aullido de Allen Ginsberg, producto de la creación experimental con drogas que proponía la generación beat a la que pertenecía el poeta.

El libro de Ginsberg apareció en 1956 y poco después fue prohibido. El levantamiento de esta censura debió pasar por un proceso legal en el que fue invocada la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos que protege las libertades de culto, de expresión, de prensa, de reunión y de petición.

Para la época resultaba desafiante la propuesta estética de los escritores beat que pregonaban el rechazo al All american way of life, y abrazaban la libertad sexual y el uso de las drogas como vehículo creativo.

Desde luego la censura en yanquilandia no era, ni es, un fenómeno singular o nuevo. Cuando en 1740 François Marie Arouet –mejor conocido por su nom de plume: “Voltaire”–, tuvo noticias de que el gobierno de Francia había mandado incinerar en la plaza pública cuanto ejemplar de sus Cartas inglesas fue posible confiscar, exclamó maravillado: “Hombre, cómo hemos progresado: antes se quemaba a los escritores… hoy únicamente a sus libros. ¡Esto es civilización!”

Doscientos años después, James Joyce se quejaba con su librero gringo: “No menos de veintidós editores leyeron el manuscrito de Dubliners y cuando por fin apareció, una persona muy gentil compró toda la edición y la hizo quemar en Dublín –en un nuevo y privado auto de fe.”

En el arte, de manera más nítida que en la construcción de las ciencias sociales, se observan los procesos de totalización, destotalización y retotalización de los que hablaba Nietzsche. Es decir, la construcción de una propuesta o cuerpo conceptual e ideológico que es negado por otro que llega a desplazarlo.

La búsqueda de nuevas formas de expresión artística es un fenómeno que

DE CENSURA,ARTE, CREACIÓN Y LIBERTAD

aparece una y otra vez en la línea del tiempo y en las que se conjugan una serie de circunstancias que permite a unas iniciativas volverse de tal modo relevantes que marcan hitos en la historia y otras, en cambio, se convierten sólo en manifestaciones efímeras o estrictamente individuales con escasa repercusión social. Los artistas son quienes muestran el mayor gusto e inclinación por exceder los límites del comportamiento socialmente aceptado, incluso más que la disidencia política, que suele aparecer como respuesta a determinadas decisiones del poder. En esta transgresión que parece inherente al arte radica quizá la razón de la censura que una y otra vez regresa en un intento por tener, parafraseando a Antonio Gramsci, artistas orgánicos, artistas complacientes con el ejercicio del poder cuya producción contribuya a la permanencia de aquél, lo cual, cuando sucede, condena casi siempre al artista a pasar inadvertido.

Un caso curioso y contrario de algún modo a mi afirmación anterior fue la película de 1966 La batalla de Argel, producción italo–argelina del director Gillo Pontecorvo sobre el movimiento de independencia de Argelia, premiada en los festivales más importantes y prohibida por el Gobierno francés … sí, el mismo, aunque con diferentes actores, del que es

mensionado: la magnitud de los manotazos que se le asestan no tiene correspondencia con el nivel de peligrosidad de los productos artísticos, sino con el nivel de autoritarismo con que se ejerce un gobierno y que corre a la par de la ausencia de mecanismos ciudadanos para contrarrestarlo.

A medida que la sociedad gana instrumentos para ejercer sus derechos, la censura tosca e irracional pierde terreno. Hoy no podemos imaginar una supresión como la que sufrió La sombra del caudillo, cinta de 1960 basada en la novela de Martín Luis Guzmán que no se pudo exhibir comercialmente sino hasta 1990. Treinta años de censura. Su director, Julio Bracho, murió sin ver el filme en las salas.

Las obras de contenido explícitamente político son blanco fácil de la censura, como sucedió con La batalla de Argel y las mexicanas Rojo amanecer sobre la matanza en la Plaza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968 y La ley de Herodes que caricaturiza la forma en que se ejerce el poder en México.

ahora anfitrión de los Juegos Olímpicos. Este filme, auspiciado por el gobierno de Ahmed Ben Bella, primer presidente de la Argelia independiente, muestra la lucha del pueblo argelino contra el colonialismo francés.

La batalla de Argel se exhibió en la ciudad de México en la década de los setenta en el Cine Diana y tuvo un impacto inmediato: las escenas inflamaron la “conciencia antiimperialista” del respetable y al terminar la función se improvisó un mitin en Paseo de la Reforma que desde luego se trasladó a la embajada de Estados Unidos para lanzar consignas y apedrear el edificio.

Y nuestras revolucionarias autoridades de inmediato dispusieron el retiro de la película … ¡of course!

Como dato de mi archivo personal, en 1998 localicé y entrevisté a Ahmed Ben Bella en su refugio en Suiza. El presidente, como le llamaban sus allegados, tenía 82 años y una mente aún poderosa. Me dijo que la lucha guerrillera del Frente de Liberación Nacional argelino se había inspirado en el movimiento zapatista y que él, Ben Bella, había moldeado su estrategia militar en la del Caudillo del Sur mexicano, por quien tuvo expresiones de admiración. La potencialidad disidente del arte, no obstante, siempre se ha sobredi-

Los resultados de la censura han sido casi siempre contrarios a los fines que llevan a impedir que una obra sea vista, por lo cual resultó descabellada la pretensión de retirar de las salas de cine el documental Presunto culpable en el 2011, en un ridículo episodio de dimes y diretes entre la autoridad judicial y la Secretaría de Gobernación.

El momento y la sociedad actual ya no resisten estos actos de autoritarismo y opacidad, pero como decía Nietzsche: “Hay espíritus que enturbian sus aguas para hacerlas parecer profundas”.

El arte trasciende a las mordazas de la política. Claro que en un primer momento el puño del censor cae con estruendo y en ese mismo instante Caballería roja es purgada de las editoriales e Isaac Bábel enviado al paredón, La sombra del caudillo se queda en España lo mismo que Martín Luis Guzmán, Ulises se confisca en las aduanas y Joyce no obtiene una visa, Cariátide es satanizada y Salazar Mallén va a los tribunales, No me voy a casar es echada del escenario a punta de pistola y Ngugi wa Thiong’o encuentra alojamiento en el apando de la cárcel más cercana … y un largo etcétera para el que no tengo espacio.

Pero al paso del tiempo, Bábel, Guzmán, Joyce, Mallén, Thiong’o y todos los habitantes de mi etcétera, vuelven a nosotros más vivos que cuando caminaron sobre la tierra, mientras que los nombres de sus verdugos, si alguien los recuerda, es con oprobio.

*Periodista

Miguel Ángel
de Armas*
Escena de la película La batalla de Argel.

XXI DOMINGO

TIEMPO ORDINARIO

SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? Tú

tienes palabras de vida eterna.

(Jn 6, 55. 60-69)

Día del Señor

El evangelio de hoy trae la parte final del Discurso del Pan de Vida. Se trata de la discusión de los discípulos entre sí y con Jesús y de la conversación de Jesús con Simón Pedro. Nos muestra las exigencias de la fe y la necesidad de un compromiso firme con Jesús y con su propuesta. “Este lenguaje es duro. ¿Quién puede escucharlo?”. Con esta expresión se refleja cómo diversos discípulos se volvieron atrás y ya no estaban dispuestos a recorrer el camino de Jesús. Entre quienes no creían han de contarse también ésos, aunque se llamasen discípulos. Se volvieron atrás no pocos, sino muchos. Hoy a nosotros nos puede pasar lo mismo. Estamos en un tiempo en que la vida cristiana debe ser vivida a la intemperie, a contracorriente, proclamando unos valores que el mundo entiende como contravalores y podemos ceder a la tentación de cobijar en nuestro corazón este pensamiento: esto es

muy duro, ¿quién puede cargar con esto? Mejor se van. La decisión de quedarse o irse dependerá de que hayamos experimentado fuertemente su “pan de vida” y sus “palabras de vida eterna”.

La respuesta de Pedro es atrevida: “Tú tienes palabras de vida eterna”. Y esa elección le llevará hasta dar la vida, al estilo de Jesús.

A nosotros quizás no se nos pida llegar hasta esos extremos, pero sí que la vida de cada día nos va pidiendo pequeñas entregas, pequeñas opciones, decisiones, exigencias, compromisos que van formando nuestro estilo de vida en la medida en que vamos respondiendo, en la medida en que nos dejamos llevar por el Espíritu y por la Palabra de Vida que Jesús nos ofrece.

En la vida de todos los seguidores de Jesús, hay un momento en que se plantea un interrogante parecido al del Evangelio de hoy. ¿Continuamos adelante con Jesús a pesar de que sus palabras parecen muchas veces duras, o damos media vuelta y le abandonamos?

A veces nos cansa ser buenos, nos aburre ser justos, nos harta poner la otra mejilla, queremos ser como todos, nos asaltan las dudas y la incredulidad. Es cuestión de pensar seriamente a quién o a qué queremos seguir, con qué criterios deseamos organizar nuestra vida.

Si tú tienes ganas de dar sentido a tu vida, si quieres dejar de sentirte insatisfecho, atrévete a decir, como Pedro: “Señor, ¿a dónde iremos? Sólo tú tienes palabras de vida eterna”. Puede que sea duro al principio, pero después de la cruz, siempre viene la Resurrección. De esta manera, a pesar de las caídas, de los tropezones, podremos seguir hacia la felicidad, por encima de felicidades o alegrías pasajeras. Confía en Él, y mantente firme en la opción realizada. No estás solo, está Jesús contigo.

Cuando examinamos las bienaventuranzas, el discurso del monte, o el mandamiento del amor con nuestros criterios personales y los que se llevan en torno nuestro, sentimos con frecuencia el vértigo del desánimo al ver que a cada paso que damos perdemos el compás del evangelio. Este modo de hablar, de pensar y de actuar es muy duro, decimos; ¿quién puede convertirlo en norma de su vida? Solamente un santo o un tonto; y yo no soy ninguna de las dos cosas. Y así, el miedo a comprometernos a fondo y a seguir a Cristo incondicionalmente puede a veces con nosotros.

Seguir a Jesús es acoger su palabra, acoger su espíritu, vivir nuestra vida conforme a sus valores, es una decisión personal, vemos

en esta página del evangelio de Juan que Jesús respeta nuestra libertad, su seguimiento es libre, a nadie le fuerza, ni critica, ni condena por abandonarle. Nos lo pregunta a cada uno de nosotros que decimos que queremos seguirle: ¿También tú te quieres marchar? ¿Qué respondemos?

Es la pregunta que se nos hace hoy a quienes seguimos en la Iglesia: ¿Qué queremos nosotros? ¿Por qué nos hemos quedado? ¿Es para seguir a Jesús, acogiendo su espíritu y viviendo a su estilo? ¿Es para trabajar en su proyecto?

La respuesta de Pedro es ejemplar: “Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna”. Los que se quedan, lo han de hacer por Jesús. Sólo por Jesús. Por nada más. Se comprometen con él. El único motivo para permanecer en su grupo es él. Nadie más. Quien se sienta hoy interpelado por Jesús, es bueno que interiormente responda si le sigue o le ha abandonado. Seguir a Jesús dependerá siempre de nuestra opción personal libre y responsable de aceptar su mensaje, su vida. Que el amor de Dios Padre, los bendiga hoy, proteja y acompañe siempre.

Presbítero cpomah@yahoo.com

Carlos Poma Henostroza

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.