La Brújula Noviembre 2024 No.58

Page 1


José de Urrea: Un federalista en Baja California

JOHN JOSEPH TEMPLE

SÁNCHEZ GAVITO, P. 10

¿Cuándo fueron fundadas las Californias?

CARLOS LAZCANO SAHAGÚN, P. 11

COP16: Biodiversidad: Acuerdos y Desacuerdos

RAFAEL SOLANA, P. 8

MUEREN MÁS HOMBRES POR DIABETES

LUIS

MIGUEL RAMÍREZ P.

12

El costo de padecer diabetes

MARCO AGUILAR, P. 14

DIRECCIÓN

Arturo López Juan Director General jlopez@elvigia.net

Enhoc Santoyo Cid Director de Información esantoyo@elvigia.net

Gerardo Sánchez García Director Editorial gsanchez@elvigia.net

Hugo Toscano Coordinador Editorial htoscano@elvigia.net

Gerardo Ortega Editor gortega@elvigia.net

Johana Ochoa Oficina de la Dirección General

PUBLICIDAD

Socorro Encarnación Osuna Coordinadora de Publicidad sencarnacion@elvigia.net

Patricia Ibarra Mena Ejecutiva de Cuentas pibarra@elvigia.net

Rodrigo Olachea García Diseñador Editorial

California Estrada Sánchez Diseñadora Publicitaria

EL VIGÍA DIGITAL

Joatam de Basabe Coordinador editorial El Vigía Digital

Sandra Ibarra Coordinadora El Vigía Digital sibarra@elvigia.net

DEL DIRECTOR:

Pareciera como si el género femenino ostentara el monopolio de los cuidados y del autocuidado. Tradicionalmente son las madres, las esposas, las hijas, las hermanas y las amigas las que asumen el rol de gestionar el bienestar de la salud de las personas a su alrededor. No es criticable, lo que cuestionable es que los varones no seamos capaces de hacernos cargo debidamente de nuestra propia salud, la descuidemos hasta límites onerosos, tristes, lamentables. En nuestra sociedad, así como un vehículo que mientras no dé problemas no se le atiende, del mismo modo mientras la salud no nos impida a los varones desempeñarnos, seguimos adelante sin acudir a los servicios médicos. Un índice alarmante, por ejemplo, es que en nuestro país, el índice de suicidios en 2023 en las mujeres fue de 2.5 por cada cien mil, mientras que en los varones la cifra llegó a 11.4 suicidios por cada cien mil. Una proporción más de cuatro veces mayor en hombres que en mujeres. Lo anterior refleja una patrón de “solución” que adoptan los varones, conducta que se ve menos acentuada en las mujeres. Otro rasgo es que en ellos es más común el fallecimiento por ataque cardiaco. En el caso que nos ocupa en el presente número, la

diabetes en el estado de Baja California es mayor en los varones. Es curioso que en las mujeres sea menor este hecho, incluso si tomamos en cuenta que son ellas las que más acuden al médico.

Cada 14 de noviembre de conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha para recordarnos que hay factores que están en nuestras manos para poder evitar este mal.

La investigación realizada por Luis Miguel Ramírez en este número, muestra la cantidad de fallecimientos por diabetes que se registraron en Baja California en 2023 y en el primer semestre de 2024, tanto en varones como en mujeres.

Y hablando de la diabetes, también en este número de La Brújula no. 58 traemos para usted el caso de una paciente muy joven de diabetes. El trabajo preparado por Marco Aguilar muestra los efectos y dificultades a los que se enfrenta una paciente con diabetes tipo I o infantil.

Para “El Vigía” es importante llevar a usted información relevante, como es el caso del cuidado de la salud. En el siguiente número profundizaremos acerca de los comportamientos que tienen los varones en nuestra sociedad en el contexto del Día Internacional del Hombre, que se conmemora cada 19 de noviembre.

Digita Media BC, S.C. de R.L. de C.V. Av. López Mateos 1875 Colonia

Obrera Ensenada, B.C. C.P. 22830

Tel: (646) 120.55.55 Ext. 1021

Bach, Beethoven, Berry, Mozart y Barcelata en el espacio sideral

El disco de oro de las sondas Voyager (Sounds of Earth “Sonidos de la Tierra”) no es uno, sino dos discos fonográficos de cobre, bañados en oro, de 30 cm de diámetro. Van con las sondas es paciales Voyager, lanzadas en 1977. Tardarán un montón de años en al canzar las proximidades de la estrella más cercana a nuestro sistema solar. La probabilidad de que una civiliza ción que viaje por el espacio se encuen tre con esas sondas es muy pequeñita, sobre todo porque, con el tiempo, de jarán de emitir cualquier tipo de ra diación electromagnética. Si alguna vez se encuentran con alguna especie extraterrestre, lo más probable es que sea en el momento en que pasen por la estrella más cercana en la trayectoria de la Voyager 1. Eso será dentro de 40 mil años, aproximadamente.

https://www.youtube.com/watch?v=adpqdM6kddk&list=PL3U0S8lpDeK7dqgWS6aoSMe-TaeczQnuI

Entre los sonidos de la tierra que viajan por el espacio sideral destacan los sonidos musicales, esos de la música que se puede escribir con bolitas y palitos. El compositor más representado, naturalmente, es Papá Bach. Aparece tres veces. Le sigue Beethoven, con dos. Con una mención están empatados Chuck Berry, Wolfang Mozart y Lorenzo Barcelata. También Stravinsky aparece una vez, ahora que me acuerdo, pero ya ni modo de corregir el título. Fíjese. De Bach viajan el Brandemburgo 2, la gavota y el rondó de la partita para violín solo y todito el libro 2 del Clave bien temperado.

https://www.youtube.com/watch?v=VC24gV1o7XQ

https://www.youtube.com/watch?v=T8uZQnVAwXc

De Beethoven, le doy tres para que adivine, estimado lector. Ajá. El primer movimiento de la Quinta (pá ra pá pá) y (uf y recontra) la Cavatina del cuarteto de cuerdas no. 13. https://www.youtube.com/watch?v=I7AQeN-x_Xs

https://www.youtube.com/watch?v=LFp_NuSw9B8

De Wolfie, el aria de la reina de la noche de la Flauta Mágica (También uf y recontra).

https://www.youtube.com/watch?v=2lMHv6Ipxzg

Del Chuck Berry allá va, baile y baile, Johnny B. Goode (very good, indeed).

https://www.youtube.com/watch?v=6ROwVrF0Ceg

De Barcelata, va zumba y rezumbando el Cascabel, que es una joya capaz de ponerme de buen humor a mí, a estas levemente aciagas horas del

día. Si puede ponerme de buenas a mí ¡lo que no hará con un extraterrestre! https://www.youtube.com/watch?v=1puYprEvB4U

Lorenzo Barcelata nació en Tlalixcoyan, Veracruz, en 1889. Chupó faros en la Ciudad de México, en 1943. Desde chiquillo mostró talento por la guitarra, cosa de lo más normal en su familia, donde había varios músicos. A los 14 años escribió su primera canción, “Arroyito”.

Se mudó a Tampico y formó el Cuarteto Tamaulipeco, junto con el compositor Ernesto Cortázar y Alberto Caballero. Su fama se difundió internacionalmente, cuando el Gobierno de México los envió a una gira por Cuba. Mientras estaban ahí, el cuarteto firmó para hacer una gira por Estados Unidos. Dos miembros del cuarteto murieron en un accidente automovilístico en Nueva Jersey, así que Barcelata regresó a México. Junto con Cortázar, fue nombrado director del XEFO, que

era la estación de radio oficial. Entonces volvió a formar el cuarteto con miembros nuevos y lograron alcanzar nuevos niveles de fama.

Su canción más famosa es “María Elena”, (también conocida por “Tuyo

https://www.youtube.com/watch?v=PANXZYc62Ds&list=PLuPl-UBxa8FNKHX6xDxQIc2vKL6apNv9u&index=15

La popularidad de “María Elena” llevó al (nuevo) Cuarteto Tamaulipeco a otra gira, y Barcelata permaneció en los Estados Unidos por algún tiempo. Regresó a México en 1943. Firmó contrato para una serie de programas de radio, pero murió antes de debutar. Tenía 54 años.

Dejó un catálogo de 214 canciones. Algunas de las más famosas son “El Coconito”, “Presumida”, “El cascabel”, “Por ti aprendí a querer”, “El siquisiri”, “Tú ya no soplas”, “Las cuatro milpas”, “El arreo”, “Corrido del agrarista” y “El toro coquito”.

¡Ah!: El Cascabel es la única pieza en español y de composición orgullosamente mexicana que fue elegida por Carl Sagan y el equipo de científicos que conformaron el proyecto de los Sonidos de la Tierra en 1977. En el libro Murmullos de la Tierra, el mensaje interestelar del Voyager (Murmurs of Earth: The Voyager Interstellar Records), Timothy Ferris describe las razones por las que esta canción fue seleccionada para ser enviada al espacio. Dice, dice él, dice: “El intercambio de solos es característicamente Mediterráneo, pero la rapidez del arreglo y el encadenamiento es de procedencia africana. También es característico del jazz americano y de los blues. Su efecto en ‘El Cascabel’ es intenso, La orquesta mariachi de Barcelata, a pesar de su impresionante tamaño y de la cantidad de tonos, parece tan ágil como un banco de peces voladores”… “Tan ágil como un banco de peces voladores”. Así mero.

Y abur.

bauldemanias@hotmail.com

Cristina Álvarez-Astorga
Baúl de Manías

JUSTICIA, ÉTICA, DEMOCRACIA E INCLUSIÓN EN LAS SOCIEDADES DIGITALES

Sociedad y Tecnología

“Vivimos en una sociedad absolutamente dependiente de la ciencia y la tecnología, y aun así prácticamente nadie entiende nada de ciencia ni de tecnología. Esto es una clara receta para un desastre”.

Apenas en la segunda mitad del siglo pasado, uno de los más célebres divulgadores de la ciencia lanzaba tremenda advertencia sobre las probables consecuencias de la pobre cultura científica de las sociedades occidentales. A dicha pobreza intelectual la consideraba como una receta idónea para el desastre. Se trataba, naturalmente, de una profecía de consecuencias existenciales para todo el género humano.

Actualmente podemos invertir la frase de Carl Sagan y considerar que el hecho de que los tecnólogos y los desarrolladores de nuevos sistemas y tecnologías no conozcan (o no se interesen) sobre contenidos esenciales de las ciencias sociales y las humanidades constituye la contramoneda, o la segunda parte, de dicha receta.

Hace un par de años, los escritores de la presente columna se reunieron con la intención de generar un espacio académico, científico, cultural y social en el que las personas pudieran reunirse a dialogar y a meditar sobre las implicaciones éticas y humanísticas en el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Algunas de las líneas directivas de dicho esfuerzo quedaron claras desde

un principio: (1) se trataba de un esfuerzo que ponía la prioridad en el respeto irrestricto de los derechos humanos y la democracia, (2) que buscaba una discusión abierta y horizontal para descubrir los nuevos criterios éticos y de justicia para guiar a nuestras sociedades digitales a un desarrollo pleno y (3) la construcción de parámetros de inclusión que nos permitieran superar los obstáculos puestos por las sociedades hegemónicas, patriarcales, coloniales y capacitistas.

A lo largo de todo este tiempo, hemos trabajado arduamente en reunir a un grupo plural y diverso que comparta sus conocimientos sobre ciencia, tecnología y sociedad en el presente espacio. Se han generado también eventos académicos, colaboraciones científicas y finalmente la Red JEDI–SD.

Esta red pretende erigirse en una comunidad colaborativa en la que se prioricen los valores de justicia, ética, democracia e inclusión en las sociedades digitales. Gracias a la invaluable participación de nuestros colegas, estudiantes, autoridades académicas, familias y diversos grupos de la sociedad civil (como la editorial El Vigía), este esfuerzo ha ido adquiriendo forma y fuerza a lo largo de los meses.

Ahora, es para nosotros un honor presentar a la sociedad ensenadense la formación del primer coloquio para abordar problemas relacionados con la intersección sociedad–tecnología–humanidades. Convocamos a todas las personas interesadas, así como a los grupos de la sociedad civil a participar

en este evento con miras a sumarse a un proyecto que busca acoger todas las voces implicadas. Para esto ofrecemos a usted apreciable lector la posibilidad de participar presencial o virtualmente en este importante evento que reunirá a especialistas nacionales e internacionales, que ofrecerá un escenario idóneo para el diálogo y la conversación. El próximo miércoles 13 de noviembre, en punto de las 9:00 am, en el Salón de Usos Múltiples del Cicese, tendrá lugar el primer Coloquio “Tecnología y Sociedad”. Entre las personas que nos estarán acompañando se encuentra el doctor Alfredo Marcos, catedrático titular de la Universidad de Valladolid, España, quien nos hablará sobre el tema “Los sistemas de IA como sistemas sociales”.

Nos acompañarán también la doctora Karina Caro, de la UABC, el doctor Jesús Favela del Cicese y el doctor Cuauhtémoc Rivera, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en una mesa redonda sobre “Tecnología centrada en humanos”.

En una segunda mesa, que abordará temas sobre ética y tecnología, contaremos con la participación de la maestra Karla Ruiz, el doctor Isaac Palazuelos y el doctor Arturo Serrano, catedráticos todos de la UABC. También se contará con un área de carteles donde se mostrarán avances en proyectos tecnológicos con impacto social, así como la presentación de un libro reciente sobre tecnología y sociedad.

Los interesados en participar solamente tienen que escanear el código

QR que acompaña a esta columna, el cual los llevará a la página del evento y ahí podrán llenar el formulario de registro. Por supuesto, como uno de los criterios de inclusión, podrán registrarse sin costo monetario alguno. En el entorno actual de grandes avances tecnológicos sucediendo a un ritmo tan acelerado que rebasan nuestra capacidad de asimilar y ponderar sus profundas implicaciones, vale la pena tener espacios como este donde, por lo menos por unas horas, podamos hacer una pausa para detenernos a reflexionar.

Dichas reflexiones, esperadamente, podrán ser el punto de partida que invite a la acción. Porque el mundo que está naciendo exige de nosotros la capacidad de reflexionar profundamente sobre la manera en la que las tecnologías emergentes modificarán nuestras estructuras sociales y humanas.

Diego Alfredo y J. Antonio

La Turicata

Sí, según el arqueólogo Dean Snow, existe un sesgo masculino en la interpretación del arte prehistórico. Snow ha argumentado que muchas de las pinturas rupestres, tradicionalmente atribuidas a hombres, podrían haber sido realizadas por mujeres. Su investigación se basa en el análisis de las huellas de manos en las cuevas, donde encontró que un porcentaje significativo de estas manos correspondían a mujeres.

Este hallazgo desafía la visión androcéntrica predominante en la arqueología, que ha tendido a minimizar o a ignorar la participación de las mujeres en la creación de arte prehistórico. La investigación de Snow sugiere que las mujeres desempeñaron un papel mucho más activo en la vida cultural y artística de las sociedades paleolíticas de lo que se había reconocido anteriormente.

Las huellas de manos en las cuevas son uno de los elementos más fascinantes del arte rupestre. Estas huellas, que se encuentran en cuevas de todo el mundo, se realizaron generalmente soplando pigmento alrededor de una mano colocada sobre la pared de la cueva, creando una silueta y se cree que funcionan como una firma.

Dean Snow, un arqueólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, llevó a cabo un estudio detallado de estas huellas. Utilizó medidas antropométricas, como la longitud de los dedos y la

SESGOS MASCULINOS

proporción entre el índice y el anular, para determinar el sexo de las personas que dejaron estas marcas. Sorprendentemente, descubrió que muchas de estas huellas pertenecían a mujeres, lo que desafía la suposición tradicional de que los hombres eran los principales creadores de arte en las sociedades paleolíticas. Este descubrimiento sugiere que las mujeres pudieron haber tenido un papel significativo en la creación de arte y en las ceremonias rituales asociadas con estas pinturas. Además, las huellas de manos no sólo son importantes por lo que nos dicen sobre quiénes las hicieron, sino también por lo que revelan sobre las técnicas y los materiales utiliza-

dos en el arte prehistórico. El arte prehistórico, especialmente el arte rupestre, es fascinante tanto por su belleza como por las técnicas innovadoras que nuestros antepasados utilizaron. Aquí están las técnicas más comunes: Los artistas prehistóricos utilizaban pigmentos naturales como óxidos de hierro (ocre rojo y amarillo), carbón (negro) y caolín (blanco). Estos pigmentos se mezclaban con agua, grasa animal o saliva para crear pintura. Una técnica común era soplar pigmento a través de un tubo hueco, como un hueso o una caña, para crear imágenes en las paredes de las cuevas. Esto se usaba especialmente para hacer las huellas de manos.

También se usaban pinceles hechos de pelo de animal, musgo o plumas, así como los dedos, para aplicar la pintura directamente sobre la roca.

Los artistas tallaban directamente en la roca con herramientas de piedra o hueso para crear imágenes en relieve. Esta técnica se utilizaba para delinear figuras o añadir detalles a las pinturas.

Se raspaba la superficie de la roca para crear contrastes de color y textura, destacando ciertas partes de la imagen.

Algunas obras de arte prehistórico incluyen esculturas en bajo relieve, donde las figuras se esculpían ligeramente en la superficie de la roca.

Aunque menos común, también se encontraron esculturas tridimensionales, como las famosas Venus paleolíticas, que son pequeñas figuras femeninas talladas en piedra, hueso o marfil. Los artistas prehistóricos a menudo aprovechaban las formas naturales de las paredes de las cuevas para dar vida a sus imágenes, utilizando protuberancias y grietas para añadir profundidad y realismo a sus representaciones. Estas técnicas muestran no sólo la habilidad artística de nuestros antepasados, sino también su profundo conocimiento de los materiales y su entorno. El arte rupestre no solo era una forma de expresión artística, sino también una herramienta, sobre todo, para la comunicación y posiblemente para rituales y ceremonias.

José Carrillo Cedillo

Pegado a la Butaca

Película estadounidense de Francis Ford Coppola con Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, Shia LaBeouf, Jon Voight, Jason Schwartzman, Talia Shire, Grace VanderWaal, Laurence Fishburne, Kathryn Hunter, Dustin Hoffman (2024) Si algún director estadounidense se ha ganado el derecho de dormirse en sus laureles es Francis Ford Coppola. Su lugar en la historia del cine está más que asegurado gracias a una de las rachas más impresionantes de cualquier cineasta: fue él quien en los setenta hizo, al hilo, El padrino (1972), La conversación, El padrino parte II (ambas 1974) y Apocalipsis ahora (1979), cuatro películas ampliamente consideradas como obras maestras. Fue él, al lado de Martin Scorsese, Brian De Palma y William Friedkin, uno de esos jóvenes egresados de las escuelas de cine que ayudó a rescatar a los decadentes estudios inyectándole a sus películas una dosis de crudeza y realismo. Después de unos ochenta con triunfos artísticos que fueron fracasos taquilleros (Una del corazón, 1982; La ley de la calle, 1983) y unos noventa de películas por encargo hechas para mantenerse económicamente a flote (El padrino parte III, 1990; El poder de la justicia, 1997), Coppola le dio la espalda a Hollywood y se dedicó a hacer vino y películas pequeñas y extrañas. El hombre sin edad, de 2007 inauguró lo que podría llamarse su segundo periodo como cineasta estudiantil. En éste, Coppola rechazó lo pulido y lo profesional y abrazó las posi-

MEGALÓPOLIS

bilidades de la fotografía y la postproducción digitales. Descubrir nuevas formas parecía más importante que repetir las ya probadas. Hacer las películas en sus términos parecía ser más importante que hacerlas “bien”. Las películas de esta etapa gozan de un perfil relativamente bajo; fueron hechas con presupuestos reducidos y recibieron estrenos mínimos. Lo mismo no puede decirse de Megalópolis, su película más reciente, con su presupuesto de 120 millones de dólares (financiado por la venta de sus vinícolas) y estreno masivo a nivel mundial. No obstante, los principios del Coppola tardío siguen en pie. Quienes entren a Megalópolis esperando una épica estadounidense en la vena de El padrino seguramente quedarán decepcionados. La película se

encuentra más cerca de Twixt (2011), una sosa fantasía gótica con escenarios, iluminación y efectos visuales burdos, pero también una sincera meditación sobre el duelo y la labor creativa.

La historia de Megalópolis se remonta al pasado lejano, tanto el de Coppola (empezó a desarrollarla en los ochenta) como el del mundo. Basada en un episodio de la República Romana ocurrido en el año 63 a.C., Megalópolis sigue a César Catilina (Adam Driver), un arquitecto que ha inventado un material revolucionario llamado el Megalo y cuyos métodos radicales lo llevan a chocar con los hombres poderosos de la ciudad de Nueva Roma, particularmente con el alcalde Franklyn Cicero (Giancarlo Esposito).

A pesar de un elenco numeroso que incluye a la presenta-

dora de televisión Wow Platinum (Aubrey Plaza), el primo celoso Clodio Polcher (Shia LaBeouf) y al banquero Hamilton Crassus (Jon Voight), todos con sus propios planes que le dan a la trama constantes giros y vueltas, Megalópolis es sorprendentemente simple. César sueña con reinventar la ciudad como una utopía, pero sus intentos son frustrados por las constantes conspiraciones en su contra. Esto al mismo tiempo que florece su romance con Julia (Nathalie Emmanuel), la hija de Cicero. Incluso con este planteamiento claro, Coppola nos dificulta seguirlo. Eventos clave, como la muerte de un personaje secundario o un cataclismo que involucra un satélite soviético, ocurren fuera de cuadro. Queda en la narración de Laurence Fishburne tratar de conectar to-

dos estos eventos dispares. Con una narrativa tan confusa, su intriga política nunca es particularmente intrigante y su romance nunca es particularmente romántico. Al ver Megalópolis, nuestra energía mental se va hacia hacerle sentido a su bombardeo de alusiones históricas. La conspiración de Catilina y el resto de la República Romana son obvios referentes, pero también lo son la historia de Estados Unidos. Los nombres de Franklyn y Hamilton parecen tomados de sus padres fundadores, mientras que el mismo César se inspira en Robert Moses, el influyente diseñador urbano responsable de muchos de los puentes, túneles y autopistas de Nueva York. La intención parece ser la de mostrar cómo los eventos del pasado riman con los de la actualidad. Así como Roma, la república estadounidense corre el riesgo de convertirse en un imperio, la película nos dice. La estructura general de Megalópolis puede traer a la mente la saga de El padrino, donde la historia del ascenso de un hombre expone cómo el dinero y las influencias se consolidan en la distribución del poder en Estados Unidos. Pero a pesar de sus constantes referencias a la deuda, el populismo y a la persecución política, Megalópolis carece de filo. Coppola ha condensado siglos de historia a un meloso llamado a la unidad humana y a una declaración del poder transformador de los artistas. Quizá su mayor falta de curiosidad se encuentra en su tratamiento de la arquitectura. No hay una interrogación de cómo la profesión interactúa con el dinero y el poder. Coppola parece haber hecho de César un arquitecto sólo para acercarlo a la figura de un mesías. El espacio forma a las personas, y el arquitecto diseña los espacios; por propiedad transitiva, el arquitecto forma a las nuevas personas. Hemos de pensar en la Megalópolis de César, nunca definida con detalle, como la salvación de la especie humana.

Alberto Villaescusa Rico

¿Está siendo Coppola muy ingenuo? ¿O nosotros somos muy cínicos? Si la película opta por un optimismo tan puro es quizá porque el cinismo paraliza, mientras que la esperanza nos mueve a la acción, y el estado actual del mundo requiere más de lo segundo que de lo primero. Al mismo tiempo, es difícil decir qué tanto las observaciones de Megalópolis aplican al mundo real, pues la película existe en un mundo propio al que incluso el realismo parece ajeno. La visión de otras películas de ciencia ficción actuales, donde incluso los mundos más fantásticos son realizados con un ojo a la verosimilitud, es rechazada rotundamente.

Su Nueva Roma luce indistinguible de Nueva York (partes de la película fueron fotografiadas por Ron Fricke, camarógrafo de los documentales Koyaanisqatsi, 1982; Baraka, 1992 y Samsara, 2011). Sus paisajes lucen pintados, nunca del todo tridimensionales; sus escenarios huecos o apretados y están lejos de transmitir la opulencia a la que su historia frecuentemente alude. Los vestuarios de la película, inspirados muy literalmente en los atuendos romanos, chocan con los planos interiores de oficinas contemporáneas.

ciente de esto. Hay una escena en la que César le enseña a Julia su visión para Megalópolis. Ella encuentra una maqueta hecha con objetos caseros (un garrafón de agua invertido actúa como uno de los edificios), pero César le pide que cierre los ojos e imagine. Es una apta metáfora para la película. Ver Megalópolis requiere de un salto de fe como aquel que implicó hacerla.

Si estamos dispuestos a entregarnos a la visión de Coppola, el efecto puede ser deslumbrante. Entre su atropellado drama, Megalópolis encuentra algunas imágenes espectaculares, como nada que se pueda ver en las películas comerciales con las que comparte salas de cine. Cuando el satélite cae sobre Nueva Roma, las luces de su estela proyectan las sombras de la gente asustada sobre los edificios. La óptica no tiene sentido (la luz tendría que venir del suelo, no del cielo), pero logra capturar el caos y horror de la situación. Y al mismo tiempo que muchas de sus ideas son expresadas de manera literal, con los personajes diciendo lo que probablemente son los mismos pensamientos de Coppola, un pasaje en el interior de la mente de César nos entrega una de las secuencias más preciosas

Hay mucho en Megalópolis que no funciona. Las actuaciones exageradas pintan una sociedad decadente, donde la riqueza les permite gozar de sus vicios sin consecuencias, pero en otras ocasiones parece que Coppola ha cedido el control de la película a sus actores, con incoherentes resultados. La ciudad soñada de César no termina de cautivar. Es un sinfín de curvas flotantes y estériles pensadas sin atención a cómo las personas reales interactuarían con ellas (¿un guiño a Santiago Calatrava?). Es una visión del futuro que se han repetido y parodiado en numerosas ocasiones. Por otra parte, sus usos ocasionales de rock y música electrónica se sienten como intentos desesperados de hablarle a un público joven sin una idea clara de cómo hacerlo.

Queda claro que a Megalópolis le preocupan las nuevas generaciones. Su última imagen, el fruto de la relación entre César y Julia, no puede hacerlo más obvio. Se siente como una petición desesperada para corregir el rumbo de la historia buscando unidad a través de una experiencia humana colectiva. Al mismo tiempo, Coppola parece haber hecho la película pensando en un solo miembro

contradicciones de Megalópolis. Su búsqueda de un lenguaje para el futuro del cine lo lleva de vuelta al pasado. A los movimientos silentes del impresionismo francés y el expresionismo alemán. A las disolvencias e imágenes sobrepuestas, pero también a la danza y a la pintura. Sus fracasos parecen inseparables de sus triunfos. El mismo ímpetu que lo lleva a tropezarse lo conduce de vez en cuando a una verdadera belleza.

Lo más inspirador de Megalópolis está en el hecho simple de que existe en la forma que existe. Coppola ha hecho una película extraña y única. No solo se expone al ridículo, sino que lo abraza. Reafirma su rechazo de Hollywood, se baja de su propio pedestal para convertirse de nuevo en un cineasta amateur (en el sentido original de la palabra, el de alguien que hace las cosas con amor). No me gusta la película, pero la admiro en cierta forma. Es la obra de un maestro que todavía tiene algo que enseñar: que la curiosidad, la ambición y la experimentación tienen un valor, incluso si no llevan a ninguna parte.

Megalópolis está disponible en cines.

alberto.villaescusa19@gmail.com Twitter: @betovillaescusa

COP16: BIODIVERSIDAD: ACUERDOS Y DESACUERDOS

Reflexiones de un Abuelo

Finalizó la COP 16 del Convenió sobre la Diversidad Biológica (CBD). Ciento noventa y seis países se enfrascaron en analizar y proponer acciones para paliar el problema de la acelerada extinción de especies a causa de la actividad humana. En la conferencia, algunos países cumplieron con todos sus compromisos adquiridos en el pasado y otros de manera parcial; se llegaron a acuerdos, pero también persistieron los desacuerdos; hubo

En lo siguiente, trataré de sintetizar los resultados más relevantes, pero sin permitirme reflexión alguna, considerando que eso te corresponde a ti, estimado lector.

A la COP 16 los países llegaron con compromisos previos: 1) la presentación de los Planes de Acción Nacional (Nbsap); 2) Presentación de propuestas de análisis sobre el papel de los pueblos indígenas en la conservación de la Biodiversidad; 3) de esquemas para la repartición justa de los beneficios por el aprovechamiento de los recursos genéticos y 4) propuestas para fortalecer la arquitectura institucional financiera.

Solamente 34 de los 196 países presentaron su Nbsap. Con este porcentaje de cumplimiento cualquier negociación debería ser fallida. Eso precisamente se reflejó en la sesión plenaria de cierre de la COP 16, en donde la falta de quorum provocó la suspensión de las votaciones finales al texto final. Lo que sí tuvo un avance fue el

rinas y costeras al 2030. En este punto hubo un apoyo a la propuesta de reconocer al menos 300 Áreas Marinas Ecológicamente o Biológicamente Significativas (EBSA). Las EBSA son áreas particulares que otorgan importantes servicios ecológicos al humano y a la naturaleza.

Asociado a este reconocimiento, se realizó una Sesión Especial de Emergencia para alertar del posible colapso de los arrecifes de coral. En ella se debatió que la causa del colapso de estos sistemas es el incremento de la temperatura de las aguas marinas (en aproximadamente 0.5 grados centígrados, promedio), que impacta significativamente la asociación simbiótica entre los corales y las zooxantelas. Estas algas utilizan a los arrecifes como sustrato y al realizar la fotosíntesis proveen de casi el total de alimento requerido por los pólipos de coral para su crecimiento y fortalecimiento.

El efecto del incremento de temperatura del agua marina debilita

lino. Si consideramos que el binomio zooxantela–coral es el soporte del ecosistema coralino, entonces es posible suponer que las especies que habitan ese sistema estarán en riesgo de colapsar. Los arrecifes de coral representan el 1% del área de los océanos, pero resguarda 25 por ciento de las especies marinas protegidas y ofrecen alimentación y protección a más de mil millones de sapiens. La reunión fue motivada por el reporte de la Red Global de Monitoreo de Arrecifes de Coral donde se menciona que de 2009 a 2018 se perdió 14 por ciento de los corales en sus arrecifes, que equivale a 11 mil 700 kilómetros cuadrados de coral (Suter et al. 2021. Status of Coral Reefs of the World: 2020. ONU).

En cuanto al papel de los pueblos indígenas se obtuvieron algunos avances en cuanto al reconocimiento de su importancia en la conservación de la biodiversidad. Destaca la afirmación de estos pueblos como autoridad moral en la protección de la biodiversidad.

Con ello se habilita su acceso a recursos de financiamiento y la participación en las deliberaciones y procesos del CBD. Esto motivo a la consolidación del denominado G9 Amazónico que integra a pueblos indígenas de nueve países de la región amazónica. En contraparte, no hubo acuerdo para los afrodescendientes. Mientras algunos países de Latinoamérica opinan que constituyen pueblos afrodescendientes, los países de otros continentes los ubican como comunidades afrodescendientes. En el tema para la repartición justa de los beneficios del aprovechamiento de los recursos genéticos se observan dos visiones: una de los países desarrollados del norte y la otra, de los países en desarrollo del sur. Recordemos que el recurso genético es la información contenida de toda las plantas, animales y bacterias; y es valioso para el desarrollo biotecnológico aplicado a la alimentación, la salud y al cambio climático. Gran parte de esta información esta digitalizada y se le denomina DSI (siglas en inglés de Información Genética Digitalizada). Y es allí donde se fundan las diferentes visiones en cuanto a las aportaciones y al manejo de los recursos financieros. Los países desarrollados, principalmente de la Unión Europea, argumentan que el concepto de DSI no es parte del convenio marco CBD y, por tanto, las aportaciones deben ser voluntarios.

Rafael “Rach” Solana
Pesca excedente.

Por su parte, los países del sur argumentan que la gran diversidad biológica reside en sus territorios de donde es extraída, por lo que se debe fijar una cuota de al menos 1 por ciento sobre la facturación de las empresas que utilizan esos recursos genéticos en sus productos biotecnológicos. Esto ha desatado un gran debate y desacuerdos y donde una de las consecuencias es la de observar un gran despliegue de lobbiyng por parte de farmacéuticas, nunca antes vista en reuniones sobre el tema de biodiversidad.

Asimismo, esto ha causado críticas a empresas privadas, donde se señala que gastan miles de millones de dólares en publicidad y que parte de esta inversión pudiera dedicarse a la conservación de los recursos genéticos.

Y, finalmente, el tema principal es el financiamiento de la CBD: el problema es el dinero, aportaciones y manejo. Pregunta: ¿De dónde se obtendrán los 700 mil millones de dólares (MMD) anuales necesarios para apoyar a la conservación de la Biodiversidad que es la meta a 2030 y cuál será su manejo? Esto es el centro real del debate.

Se reconocen dos fuentes de financiamiento: público y privado. Por ejemplo, en lo público, los países industrializados se comprometieron a invertir 20 MMD por año al Fondo Mundial para el medio ambiente (GBFF, por sus siglas en inglés). El compromiso, sin embargo, se ha cubierto en un 1.0 por ciento, lo cual es una muestra el nivel de solidaridad entre los países y más “si esto se compara con los 1.2 billones de dólares que se ha invertido en armas durante los últimos años” (Weis, S. 29/10. DW).

En cuanto a los fondos privados, estos son dirigidos principalmente a recursos genéticos. Los países del sur exigen que parte de las ganancias de las empresas se destinen a un fondo que vaya dirigido a ellos. Los países del norte argumentan que la aportación debe de ser voluntaria, mientras que en los del sur que sea obligatorio. Estos últimos argumentan que “muchas de estas empresas son más ricas que los estados y deben asumir su responsabilidad con la biodiversidad del planeta, que aprovechan y explotan”. El otro tema es el manejo de los fondos. El bloque de países desarrollados sostiene que debe seguirse manejando a través del GBFF, mientras que los países en desarrollo argumentan que el manejo que ha hecho el GBFF es poco transparente y no cuenta con reglas de operación cla-

ras, por lo que sugieren que se desarrollen otros mecanismos. Como ejemplos del mal manejo citan que de los 22 proyectos financiados por el fondo solamente uno cuenta con participación de pueblos originarios, lo que contradice el propio planteamiento de la CBD. Son tan confusos los trámites de acceso para los países en desarrollo que es prácticamente imposible de accesar, como lo mencionó Camboya que no ha tenido oportunidad de contar con financiamientos para estas tareas. Esto último contrasta con lo obtenido por la WWF (una ONG con sede en un país desarrollado), que ha tenido acceso a 33 por ciento de los fondos que sostienen los trabajos en pro de la biodiversidad. Adicional a las trampas burocráticas financieras, existen otras perversiones que impiden un movimiento transparente y eficaz de recursos para la protección a la biodiversidad. Uno de ellos es la llamada trampa de la deuda. En el artículo recién publicado por científicos de países pobres el “Informe sobre la deuda, la naturaleza y el clima” se insiste en el problema ya identificado: “la carga insostenible de la deuda, la pérdida de la naturaleza y la escalada del cambio climático y la pérdida d la biodiversidad, se están agravando mutuamente en una triple crisis enormemente destructiva”. Y de esto resulta una máxima: “Si se destruye la naturaleza en el sur, la economía del norte sufrirá”. Un bumerang. Otro elemento perverso que impide el avance de las negociaciones es el nuevo lanzamiento de créditos de la biodiversidad. Este tipo de instrumentos financieros tiende a soportar en la mayoría de los casos al denominado greenwashing, referido a una estrategia de mercado que se utiliza para hacer que una empresa parezca más “ecológica” de lo que es en realidad. Una especie de “lavado verde” de su imagen, en la que se ocultan o disfrazan acciones no sostenibles bajo una fachada ecológica para limpiar su actividad. No se puede estar negociando bonos para reducir la responsabilidad de empresas privadas o de países enteros. Pero la COP 16 del Convenió sobre la Diversidad Biológica llegó a su fin y con esto más compromisos y pendientes, y pocos logros. Lo que sigue ahora es la COP 29 sobre el Cambio Climático, que se llevará a cabo del 11 al 22 de noviembre en Azerbaiyán, con una agenda más compleja y complicada, y que estaremos analizando en las próximas entregas.

Producción energética y naturaleza
Naturaleza muerta, en vivo.

Columna INAH BC

El futuro general José Cosme Urrea Elías González fue bautizado en el presidio de San Agustín de Tucson, Arizona, el 19 de marzo de 1797, siendo otro héroe mexicano que nace en lo que actualmente es Estados Unidos, igual que, por ejemplo, Ignacio Zaragoza, que nace en Corpus Christi (hoy Goliad), Texas, en 1829.

Teniendo únicamente diez años de edad, José Cosme inicia su carrera militar como cadete el 17 de agosto de 1807 en el presidio de San Rafael Buenavista, también en Arizona, de la mano de su padre, Mariano Urrea, quien le da sus primeras orientaciones políticas.

Participó en el Plan de Iguala, que fue jurado en Arizpe, Sonora, el 6 de septiembre de 1821, el cual a la postre llevó a Agustín de Iturbide al poder.

No obstante se le ubica apoyando el Plan de Casa Mata en 1823, para derrocar a Iturbide e instalar el gobierno republicano.

En 1824 fue promulgada la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que, en la presentación que hace el Congreso General Constituyente, menciona, entre otras cosas, que di cha Constitución es “un modelo que imitar en la República floreciente de nuestros vecinos del norte”.

JOSÉ DE URREA: UN FEDERALISTA EN BAJA CALIFORNIA

tículo cuarto: “La nación adopta para su gobierno la forma de república representativa popular federal”.

Sin embargo, durante la renovación del Congreso de 1826, surgieron inquietudes que llevaron a que José Urrea se adhiriera al Plan de Montaño, que se decantó por la “supresión de las reuniones secretas”, que se refería a las que llevaban a cabo los integrantes de las logias yorkinas, entre los que se encontraban varios exiturbidistas, antiespañoles y anticlericales.

La rebelión fracasó, y varios de los alzados fueron expulsados del país, y José Urrea salió del ejército, hasta que fue amnistiado por Vicente Guerrero.

En 1829, Isidro Barradas intentó reconquistar México para España. Fue derrotado. Santa Anna se cubrió de gloria en la acción.

En una sucesión de pronunciamientos, procuró reunir a varias autoridades del norte para apoyar a Santa Anna, quien finalmente quedó como presidente en 1833.

Santa Anna, poco acostumbrado a las fatigas de gobierno, dejó al vicepresidente Gómez Farías a cargo del gobierno, ymas, que tocaban principalmente a los intereses del clero, y fue tal el revuelo que causó esta decisión, que regresó Santa

Anna a la presidencia, destituyendo a Gómez Farías para restablecer el orden.

Fue el momento que los centralistas aprovecharon para promover un cambio de legislación, sancionando el congreso las “Bases Orgánicas”, el 3 de octubre de 1835, en sustitución de la Constitución de 1824.

Texas se levantó, aprovechando la oportunidad para separarse de México, apoyada por los Estados Unidos, y en 1836 Santa Anna, derrotado, firmó su independencia respecto a la República Mexicana.

José Urrea estaba furioso de que se hubiera capitulado de esa manera, teniendo cuatro veces más soldados que los texanos levantados.

Buscó alianzas, sobre todo en el norte de la República, para poder regresar al federalismo, y después de una derrota en Mazatlán, le tocó pasar por Baja California donde el 2 de septiembre de 1838, proclama restaurada, en Loreto, la Constitución de 1824.

En La Paz organizó, el 12 de septiembre de ese año, la formación de una junta para elegir un nuevo ayuntamiento, pero se votó por esperar a enero, ya que es cuando se hacían dichas elecciones.

Ahí mismo, se reinstaló como regidor a Luis Acosta, que había sido destituido por el gobierno centralis

ta. Le tomó juramento el juez de Paz. Poco tiempo después, en octubre, Fernando de la Toba, jefe político superior del Distrito de la Baja California, suprimió al efímero gobierno federal repuesto por el General Urrea. La hazaña más audaz llevada a cabo por José Urrea fue la llamada docena trágica en la ciudad de México, en la que Valentín Gómez Farías y el general Urrea, tomaron Palacio Nacional durante doce días, apresando al presidente Anastasio Bustamante, que posteriormente escapó. Esto sucedió en julio de 1840. Capitularon ante el general Gabriel Valencia, con la garantía de que no serían juzgados posteriormente. Peleó contra la invasión estadounidense mediante la guerra de guerrillas, haciéndole muchas bajas y decomisándole varios carros de su avituallamiento. Le tocó ver el retorno al federalismo en 1846, y murió de cólera el 1° de agosto de 1849.

*Sección Arqueología Histórica Centro INAH-BC.

John Joseph Temple SG*
José Cosme Urrea Elías González.
El Parián durante al terminar la docena trágica de 1840.
El Palacio Nacional al terminar la docena trágica de 1840.

¿CUÁNDO FUERON FUNDADAS LAS CALIFORNIAS?

Raíces

CARLOS LAZCANO/COLABORACIÓN carloslascano@hotmail.com | Ensenada, B. C.

Nunca he leído en algún libro que se mencione cuándo fue fundado lo que hoy es la península de Baja California, es decir lo que hoy conocemos como estados de Baja California y Baja California Sur. Como estado federal el primero fue iniciado en 1952 y el segundo en 1974, pero para entonces ambas regiones ya tenían una larga historia.

Hace unas semanas, el 25 de octubre pasado, se cumplieron 327 años de que fuera iniciada la misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, actualmente el pueblo de Loreto, en Baja California Sur. Me llamó la atención de que ésta efeméride pasó totalmente desapercibida, sobre todo en Baja California Sur. Y

es que la fundación de esta misión no es solamente el inicio del pueblo de Loreto, no, es muchísimo más. Se trata de la fundación de la provincia de California y marca el inicio de lo que hoy somos en esta península. Es decir, se trata de la fundación del hoy estado de Baja California Sur, y en cierta manera también la del estado de Baja California. La fundación de la misión de Loreto, que marca la fundación de Baja California Sur y Baja California, fue la culminación de una serie de grandes esfuerzos llevados a cabo por los misioneros jesuitas Eusebio Francisco Kino y Juan María Salvatierra. Estos esfuerzos fueron iniciados por el padre Kino en 1683, con las fundaciones de las misiones de Nuestra Señora de Guadalupe de Californias, en la bahía de La Paz, y la de San Bruno, 300 kilómetros más al norte. Para 1685 estos proyectos ya habían fracasado, pero no por ello Kino dejó de insistir en volver a la península retomando la experiencia. En 1691 Kino

convence a Salvatierra de que juntos in sistan en volver a California y así lo hacen, logrando el permiso en 1696, después de mover cielo, mar y tierra. Recordemos que antes de los esfuerzos de Kino se habían sucedido 150 años de intentos fracasados por establecer la provincia de California, empezando por Hernán Cortés en 1535. Todos estos intentos no habían logrado nada debido a que se planteaban en términos comerciales y debían ser sustentables económicamente. La propuesta de los jesuitas era muy diferente, planteada en términos humanos ya que buscaban el beneficio de los grupos indígenas a través de la evangelización y la cultura occidental.

Sabían que su propuesta se financiaría de manera solidaria con el apoyo de otras misiones y los numerosos benefactores que apoyaban los proyectos jesuíticos. Tanto a Kino como a Salvatierra, igual que a los muchos misioneros que llegaron después de ellos, lo que los movía de fondo era el amor a su prójimo, en este caso los californios, los habitantes milenarios de la península. Fueron muchos los obstáculos que Kino y Salvatierra tuvieron que superar para iniciar la provincia de California, y mucho más lo que tuvieron que luchar, ellos y tantos otros misioneros, para sostener y consolidar el proyecto. A partir de Loreto, en los siguientes 150 años fueron fundadas 50 misiones a lo largo de casi tres mil kilómetros, explorando desiertos, costas, llanuras, montañas; toda una geografía difícil, en esos años desconocida totalmente, la que fueron conociendo, cartografiando y fundando, ranchos, misiones y pueblos que después llegaron a formar las principales ciudades de los estados de Baja California Sur, Baja California y California. Todo un esfuerzo extraordinario motivado esencialmente por amor.

Y efectivamente: fueron los misioneros, gracias a tantas renuncias que tuvieron que hacer, los fundadores de lo que hoy somos en la península de Baja California y en el estado de California (Estados Unidos). Si los misioneros no hubieran fundado la provincia de California, México la habrían perdido para siempre, ya que nunca habría sido ocupada.

Así de importante fue la fundación de Loreto. Es una tristeza que no se recuerde esta gesta fundadora de lo que hoy somos.

Parroquia de Nuestra Señora de Loreto.
Eusebio Francisco Kino (1645–1711). Juan María Salvatierra (1648–1717).

MUEREN MÁS HOMBRES POR DIABETES

La diabetes afecta a un mayor número de hombres en Baja California, pues se ubicó como la segunda causa de muerte en varones (en 2023 y primer trimestre de 2024), y son los que menos acuden a diagnosticarse oportunamente.

Con resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del año pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en esta entidad federativa se registraron 2 mil 559 fallecimientos de personas de ambos sexos.

Del total anual, dicha afección crónica estuvo en el tercer lugar, entre las principales causas de decesos de hombres y mujeres. La primera fueron las enfermedades cardiacas y, la segunda, los tumores malignos.

Por diabetes murieron mil 446 hombres, posicionándose en el segundo puesto de mortalidad, después de los padecimientos del corazón. Asimismo, mil 113 mujeres, es decir, la tercera causa, luego de afecciones cardiacas y tumores malignos.

SEGUNDO LUGAR NACIONAL

En el mismo año, a nivel na cional, con 110 mil 174 casos, las defunciones por diabetes tus ocuparon el segundo lugar, tanto a nivel global como por sexo. Esta cifra fue menor por 4 mil 851 casos a la de 2022.

Las Estadísticas de Defun ciones Registradas (prelimi nares) de 2023 resaltaron que dicha enfermedad crónica es tuvo entre las 10 principales causas de muerte a partir de los 25 años de edad.

Con 67.3 puntos, Baja Cali fornia se ubicó en el lugar nú mero 21, entre las entidades con (mayor a menor) tasa no estandarizada de defunciones por esta causa, por cada 100 mil habitantes. La tasa nacio nal fue de 85.2.

Además, esta entidad federativa estuvo en la posición número 18, con 79.8 de tasa estandarizada de defunciones por diabetes mellitus, por cada 100 mil habitantes. La tasa nacional también fue de 85.2.

El Inegi añadió que al analizar este tipo de causa en México, según sexo, 50.6 por ciento correspondió a mujeres y 49.4 por ciento a hombres. Por grupos de edad, se observó que el de 65 y más años presentó la mayor frecuencia de fallecimientos

MÁS MUERTES POR DIABETES

Por otra parte, los resultados preliminares de las EDR, correspondientes de enero a marzo de 2024, indicaron que la diabetes mellitus pasó de tercer a segundo lugar entre las principales causas de muertes en Baja California. Esta afección crónica provocó el fallecimiento de 731 personas de ambos sexos, después de las afecciones cardiacas. Del total de casos,

422 fueron hombres (segunda causa) y 309 mujeres (tercera causa).

POCOS ACUDEN OPORTUNAMENTE

La responsable de la Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (Uneme EC), Danyela Medina Talamantes, indicó que tan sólo en la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), se atienden a mil 800 casos de diabetes.

El Inegi informó que en Baja California se registraron 2 mil 559 fallecimientos de personas de ambos sexos.

Señaló que del total de las personas diagnosticadas, 65 por ciento son mujeres y 35 por ciento hombres, lo que puede atribuirse a aspectos culturales relacionados a la predisposición a atenderse y acudir a consulta médica. Dicho fenómeno puede observarse en los servicios de urgencias, por ejemplo, cuando llegan las pacientes a revisarse porque tiene algún síntoma, mientras que los varones acuden porque tienen complicaciones graves. Localmente, el rango de edad de quienes reciben atención por diabetes es de 45 a 65 años, por lo que cualquier persona que se presente a consulta de dicho grupo, de manera automática se le aplica una encuesta de factores de riesgo.

De la población diagnosticada, 90 por ciento tiene diabetes tipo 2, incluyéndose la gestacional (mujeres embarazadas), relacionada con los estilos de vida poco saludables y la predisposición genética. El 10 por ciento restante es de tipo 1 o insulinodependiente.

La doctora Danyela Medina Talamantes, indicó que tan sólo en la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada se atienden a mil 800 casos de diabetes.
Del total de fallecimientos por diabetes en 2023, 57 por ciento fueron varones.

MALA ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS

Medina Talamantes comentó que por las características de la región, así como la influencia y cercanía con la frontera de Estados Unidos, los alimentos disponibles en el puerto de Ensenada no son los más sanos.

A lo anterior, continuó, se le suma a que en la actualidad hay un acelerado ritmo de vida, por lo que muchas personas optan por la ingesta de comida rápida (como pizza, torta, hamburguesa, entre otros) y productos procesados.

En general tienen un alto contenido calórico, lo que ocasiona el aumento de peso, problemas de presión arterial, colesterol y otros factores de riesgo que detonan la diabetes en un “círculo vicioso”.

La conectividad que caracteriza esta época, con el uso de múltiples dispositivos electrónicos (teléfono celular, tableta electrónica y computadora) propician que las generaciones más jóvenes se muevan menos.

RIESGO DESDE LA INFANCIA

Se estima que el sedentarismo y poco ejercicio físico han provocado que el nivel de movimiento sea de menos de 150 minutos por semana, lo que representa mayor sobrepeso y obesidad, así como posibilidad de padecer enfermedades crónicas desde la infancia.

Para finalizar, exhortó a la población a someterse a revisiones médicas periódicas, pues la detección temprana es crucial para reducir complicaciones en enfermedades crónico-degenerativas, con su debido tratamiento prescrito.

Las personas interesadas pueden solicitar su consulta en la Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas, que se ubica en el ex ejido Ruiz Cortines, así como llamar el número telefónico 646 155 5741.

Reclaman acciones contra males crónicos

Si no se implementan acciones efectivas, México enfrentará en los próximos años un escenario con 40 por ciento de personas con diabetes y 50 por ciento con hipertensión, además de 70 por ciento de la población adulta con sobrepeso y obesidad, advirtió Eduardo Lazcano, director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México (Ensanut) 2023, remarcó que dichos padecimientos, aunados al envejecimiento de la población, plantean un reto para la sostenibilidad del sistema nacional de atención sanitaria.

De acuerdo con los resultados de la Ensanut, casi uno de cada cinco mexicanos de 20 años y más, el 18.4 por ciento, padecía diabetes tipo 2 (DT2) y casi uno de cada 3, el 29 por ciento, hipertensión arterial.

En el caso de DT2, el 12.4 por ciento correspondía a pacientes diagnosticados, equivalente a 9.4 millones de personas, y 6 por ciento a población no diagnosticada.

El 72.8 por ciento de las personas con diagnóstico acudió a consulta médica por lo menos una vez en el año previo, de esa proporción, 70.8 por ciento tenía tratamiento farmacológico, 58.7 por ciento usaba el tratamiento regularmente y 20.2 por ciento realizó control glucémico.

“Una fuente importante de heterogeneidad en el control glucémico es el lugar de atención. Las personas con diabetes diagnosticada que se atienden en los consul-

torios adyacentes a farmacias y en servicios privados, mostraron peores niveles de control (13 por ciento) que las personas que se atienden en el sector público (40 por ciento)”, apunta un artículo sobre el padecimiento publicado en una edición especial sobre la Ensanut 2023 de la revista Salud Pública de México.

En tanto, indican los resultados de la Encuesta, la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) en la población de 20 años y más se ubicó en 2023 en 29.9 por ciento.

El 43 por ciento de los adultos con HTA no habían sido diagnosticados y sólo 36.3 por ciento de los diagnosticados y tratados con fármacos tenía valores de presión arterial bajo control.

“Se encontró un bajo desempeño del sistema de salud para diagnosticar y controlar la HTA”, alerta otro artículo de la revista.

“Se requiere una estrategia poblacional, pronta y concertada para reducir

la carga de la HTA y evitar complicaciones, discapacidad y muerte prematura por accidente cerebrovascular o cardiopatía isquémica”.

La Ensanut 2023 registró una prevalencia de obesidad, que aumenta el riesgo de desarrollar DT2 y HTA, de 37.1 por ciento en adultos (41 por ciento en mujeres 33 por ciento en hombres).

En la presentación de los resultados, el director del Centro de Investigación en Salud Poblacional del INSP, Tonatiuh Barrientos, subrayó la necesidad de desarrollar protocolos integrales de atención para las enfermedades crónicas y romper inercias terapéuticas en la atención de pacientes.

Hizo un llamado a reforzar políticas que han mostrado potencial para mejorar el ambiente alimentario, tales como los impuestos saludables y continuar con el uso de etiquetado de advertencia para productos empaquetados.

SISTEMA INTEGRADO

Lazcano remarcó que es necesario contar con un sistema de salud integrado, universal, gratuito, de calidad y sostenible, que al tiempo que contribuya a cumplir con un compromiso de equidad social, permita resolver con mayor efectividad las múltiples necesidades de atención que existen entre la población.

“Es el momento oportuno para delimitar el enfoque desproporcionado en la atención curativa especializada, e integrar un sistema nacional único de salud dirigido a lograr la equidad en el acceso y la igualdad de calidad en la prestación de los servicios”, señaló en el marco de la Segunda Reunión de Salud Pública.

Las acciones efectivas de salud pública, apuntó, contribuyen a mejorar la calidad de vida, y también favorecen el ahorro de cientos de millones de pesos para el Gobierno federal.

AGENCIA
De no tomar medidas eficaces, en los próximos años 40 por ciento de la población padecerá diabetes.

EL COSTO DE PADECER DIABETES

Jazmín Félix tiene 27 años y hace más de un año fue diagnosticada con diabetes autoinmune latente de adulto (LADA), clasificada entre la diabetes tipo uno, una enfermedad que es más común entre niños y adolescentes, y desde entonces comenzó una lucha, no solo contra el padecimiento, sino contra el costo del tratamiento.

“Empecé más o menos con los síntomas casi a finales de mis 25. Síntomas terribles, a perder peso, bajé como 15 o 17 kilos aproximadamente, sed, hambre. Primero empezaron las agruras, unas cosas horribles, sentía piquetes y que no me podía pasar la comida”, recordó.

Sin embargo, como cualquier mexicano, comenzó a tratar de identificar su dolor y a automedicarse. Los síntomas continuaban, y era tanto el hambre que se podía comer dos tortas, recuerda, lo que aumentaba sus síntomas, como las agruras. A eso se sumaron calambres en piernas, cosquilleo en manos, pérdida de cabello e infecciones.

“Yo la verdad pensé que tenía lombrices porque tenía síntomas, ¿no? Y dije ‘pues me voy a desparasitar, tengo como 20 años (que no lo hago) y me desparasité, pero los síntomas continuaban. Fui con un gastroenterólogo porque dije ‘pues tengo una bacteria’ porque también coincidía con el Helicobacter, que es muy común en los latinos, pues eso justificaba mi pérdida de peso, las agruras y un motón de cosas”, relató la joven.

“LOS JÓVENES DAN POR HECHO SU SALUD”

Inmersa en dos trabajos y segura de que, por ser joven, su salud estaba garantizada, sorteaba sus síntomas y buscaba sin apuro una cita médica para atenderse. “Pensaba: me dio algo, se me quita al rato, como un juguete que se descompone y mañana se arregla solito o con unos golpecitos y ya”, rememora entre risas.

Su visita al gastroenterólogo se dio cuando notó que ya no contaba con fuerzas ni para abrir un frasco de ma- yonesa. Éste le recomendó hacerse unos estudios, los cuales dejaron al descubierto su padecimiento: “Usted

es diabética, hasta que no se demuestre lo contrario”, dictó el médico.

Durante este tiempo, la joven había ocultado a su familia sus síntomas, pues creía que sería señalada como irresponsable por no cuidarse, pero al tener un diagnóstico médico decidió compartirlo con sus padres, quienes la apoyaron para buscar una cita con un endocrinólogo, quien a su vez solicitó más estudios para determinar el tipo de diabetes que padecía.

LA COSTOSA DIABETES

La diabetes se genera cuando existe una deficiencia en la producción de insulina por parte del páncreas. El origen puede ser diverso, dependiendo el tipo de diabetes: en el caso de la tipo 1, la que diagnosticaron a Jazmín, se trata –en los primeros años–exclusivamente con insulina, es decir, debido a que su producción es nula, son dependientes de ésta.

De acuerdo con el médico endocri-

La juventud no es garantía de no adquirir diabetes, señala Jazmín Félix.

La diabetes se genera cuando existe una deficiencia parcial o completa en la producción de insulina por parte del páncreas.

Su doctor, además le recetó una insulina moderna: Toujeo, la pluma con dispensador de insulina, mencionada por el especialista Plateado Salazar; sin embargo, el costo alcanza hasta los mil 500 pesos mensuales. “Son gastos para los que las personas no están preparadas”, advirtió la joven paciente.

nólogo Erick Omar Plateado Salazar, para este caso ha habido avances, el tratamiento de primera línea es el uso de insulina, pero ha evolucionado, no sólo en el uso de jeringas y ampolletas, sino en el uso de plumas con un dispensador de insulina, que es más sencillo y fácil de transportar y de usar, además del uso de las bombas de infusión de insulina, que es una manera de administrar insulina más innovadora, pero que económicamente no se encuentra al alcance de todos.

“Al ser diagnosticada me recetaron un medicamento del laboratorio AstraZeneca, Foxiga, que son unas pastillas muy caras. Me dio muestras para un mes, pero ya cuando tuve que empezar a comprarlas me di cuenta que cuestan como mil, mil y feria al mes, y sí mejoré, me estuve haciendo mis chequeos y obviamente con la alimentación, porque también empecé con una nutrióloga”, señaló.

“Me ha afectado mucho económicamente. Yo vivo en una casa de mis papás, no pago renta, pero mi meta era lograr la independencia absoluta, pero con esta enfermedad ya no puedo, es mi renta eterna. Yo tengo servicio médico público, pero el medicamento que me dan no es la que actualmente me estoy aplicando, tendría que cambiar la dosis, inyectarme varias veces al día y, la verdad, le tengo terror a eso”, narró Jazmín Félix para La Brújula Aunque en Ensenada se tiene acceso a los medicamentos y a las innovaciones en aplicadores de insulina, además del elevado costo, el doctor Erick Omar Plateado advierte que se debe tener una educación amplia en el manejo de estos dispositivos, el monitoreo que tiene que tener un paciente, y la educación no sólo del paciente, sino de su entorno.

“Es cierto que entre más beneficios tenga un medicamento el costo va a ser más elevado, pero sí están disponibles en Ensenada ese tipo de medicamentos para el mejor control de la diabetes y todo lo que incluye la enfermedad”, reveló el médico endocrinólogo, pero también advirtió que “el uso de las bombas de infusión de insulina es algo que difícilmente se va a encontrar a nivel institucional por los costos que conlleva”.

“NADIE ESPERA TENER DIABETES A LOS 26 AÑOS”

Para el doctor Erick Omar Plateado, el diagnóstico de diabetes tiene un impacto en varios ámbitos de un paciente, no solamente en cuanto a su enfermedad.

“El paciente tiene que modificar varias situaciones, tiene que cambiar prácticamente su estilo de vida, tiene un impacto también en cuanto a lo psicológico, en cuanto a la aceptación de la enfermedad, porque son condiciones que prácticamente esta gente va a vivir con ellas toda su vida, lo cual requiere cuidados y monitoreos constantes”.

También advirtió que el paciente debe adaptarse a la situación económica, al ser la diabetes una de las enfermedades más costosas actualmente. Asimismo, debe adaptarse la familia, pues el cuidado físico y alimenticio es una responsabilidad conjunta.

“Fue horrible, porque nadie quiere ser diabético a los 26 años, es un diagnóstico que casi casi te están dando una sentencia de muerte, porque uno mira todas estas imágenes de gente amputada, gente que se muere de esta enfermedad y

te imaginas siempre el peor escenario”, coincide Jazmín. “Me pasó algo muy curioso: yo creí que era una maldición, lo peor que me podía pasar en la vida, pero maduré mucho todo este año. Desde los síntomas de la enfermedad hasta ahorita ha pasado un año y siento que tuve glow up, porque me siento más sana por la pérdida de peso, por cuidar mi alimentación, se me quitaron las agruras, soy más activa porque me levanto más temprano para inyectarme”. Pero para Jazmín Félix no todo ha sido malo, tener diabetes le ha dado una madurez en su forma de ver la vida, de valorar a quienes la rodean y quienes están para ella en los momentos más difíciles. Ahora ve su diagnóstico como algo positivo.

“Aunque seas joven no des por hecho tu salud; siempre hazte chequeos, revísate, porque estar joven no es garantía de que no te vas a enfermar”, aconseja la joven paciente de diabetes.

Glow up proviene del inglés glow=brillar y up=arriba. Se traduciría como resurgir con brillo o brillar de forma intensa. N. del E.

Costaría 5 dólares fabricar Ozempic, medicamento contra la diabates

El exitoso fármaco contra la diabetes Ozempic podría fabricarse por menos de cinco dólares al mes, incluso cuando Novo Nordisk cobra cerca de mil dólares al mes por la inyección en Estados Unidos antes del seguro, sugiere un estudio publicado recientemente revelado por CNBC. El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Yale, el King’s College Hospital de Londres y la organización sin fines de lucro Médicos Sin Fronteras, plantea más preguntas sobre el alto precio del tratamiento para la diabetes más vendido y medicamentos similares para bajar de peso, que son parte de un nuevo clase de tratamientos llamados GLP-1. CNBC señaló que la demanda de esos medicamentos se ha disparado durante el último año, incluso cuando más aseguradoras los eliminan de sus planes debido al costo, lo que deja a algunos pacientes sin poder pagarlos. El estudio también llega después de años de presión política sobre Novo Nordisk y otros fabricantes de medicamentos para que reduzcan los altos costos de la atención de la diabetes,

Ozempic generalmen te se puede producir por menos dinero que varias formas de insulina, según el estudio publicado en JAMA Network Open.

Los investigadores descubrieron que el suministro del tratamiento para un mes se podía fabricar por un precio estimado de 89 centavos a 4.73 dólares. Evaluaron los costos de fabricación para la inyección semanal junto con un margen de ganancias con una deducción de impuestos para producir esas estimaciones, que llaman “precios basados en costos”.

El precio de lista de Novo Nordisk para un paquete mensual de Ozempic es de 935.77 dólares antes del seguro y otros reembolsos.

Los hallazgos sugieren que los GLP-1 “probablemente puedan fabricarse a precios muy inferiores a los precios actuales, lo que permitirá un acceso más amplio”, concluyeron los investigadores.

En un comunicado, Novo Nordisk se negó a proporcionar los costos de producción de Ozempic y su contraparte de medicamentos para bajar de peso, Wegovy. Pero la farmacéutica danesa señaló que gastó casi 5 mil millones de dólares en investi-

gación y desarrollo el año pasado, y gastará más de 6 mil millones en un acuerdo reciente para impulsar la fabricación para satisfacer la demanda de GLP-1.

También dijo que 75 por ciento de sus ganancias brutas se destinan a reembolsos y descuentos para garantizar que los pacientes tengan acceso a sus productos.

La compañía también indicó que los costos de bolsillo de Ozempic dependen de la cobertura de seguro del paciente. Los pacientes con cobertura privada o comercial de Ozempic pueden acceder a una tarjeta de ahorro y pagar solo 25 dólares por un suministro del tratamiento para un mes, dos meses o tres meses por hasta 24 meses.

Una investigación independiente de la Universidad de Liverpool y otros investigadores ha descubierto que Wegovy podría producirse por 40 dólares al mes.

Una encuesta publicada este mes por Evercore ISI encontró que más de la mitad de las personas que actualmente toman un GLP-1 dijeron que están pagando un precio mensual de 50 dólares o menos de su bolsillo. Casi 75 por ciento de los encuestados que solían tomar uno de estos medicamentos dijeron que gastaron la misma cantidad.

El doctor Erick Omar Plateado Salazar mencionó que la insulina es el tratamiento de primera línea, sin embargo, el tratamiento ha evolucionado a otros métodos.
Nueva York

A partir del SÁBADO 9 16

Playa Viva: Conocer para conservar

Caracol, Un Museo

Para Ti

“Playa Viva: Conocer para conservar” es un evento para el público en gene ral organizado por profesoras de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC (FCM), que tiene la finalidad de que la ciudadanía de Ensenada conozca el ambiente costero, mari no, los impactos que podemos oca sionar, así como, qué podemos hacer para protegerlo. Para cumplir con el objetivo, nos dimos a la tarea de convocar a distintas organizaciones de la sociedad civil que su objetivo de conservación fuera el medio ma rino y costero, para así compartir la información con la sociedad.

La iniciativa surge en 2018 como parte de las actividades de un pro yecto de servicio social de la FCM, apoyado dentro de la convocatoria que lanza la Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica de la UABC, y hemos logrado llevarlo a cabo hasta la fecha. Durante los primeros dos años (2018–2019) el evento fue realizado en formato presencial en Playa Hermosa, donde las distintas organizaciones pusieron stands con información de las acciones que realizan en pro de la conservación del medio costero, además de materiales para realizar juegos y diversas actividades para que la gente que, en ese momento se encontrara en la playa, pudiera participar de forma gratuita y al mismo tiempo crear conciencia sobre el cuidado del ambiente. Para el periodo de 2020–2021, debido a las condiciones sanitarias provocadas por la pandemia COVID–19, el even-

manualidades. Los videos se compartieron vía Facebook de la FCM durante una semana.

Posteriormente, se retomaron las actividades presenciales, sin embargo, nos enfrentamos a un nuevo obstáculo: la contaminación de las playas de Ensenada. Consideramos que no era adecuado llevar a cabo el evento en la playa, por lo que se tomó la decisión, desde 2022, de utilizar como sede Caracol Museo de Ciencia. Además, se sumaron más organizaciones de la sociedad civil y, en esta ocasión, algunas instituciones educativas. Durante todos estos años (2018–2023) la respuesta de la gente ha sido positiva y con entusiasmo ha asistido al evento, se divierten y aprenden, tanto chicos como grandes.

to, la séptima edición del evento “Playa Viva: Conocer para Conservar” se llevará a cabo el próximo sábado 16 de noviembre con horario de 10:00 a.m. a 14:00 p.m. en Caracol Museo de Ciencias. Contaremos con la participación de grupos de investigación de la FCM como: Actualización Oceanográfica Ambiental de Ecosistemas Costeros, quienes nos hablarán sobre el estado actual de nuestras playas y grupo de Ecología de Florecimientos Algales Nocivos y Plancton, hablándonos sobre dichos fenómenos a través de un juego interactivo apto para todas las edades. Del Institutos de Investigaciones Oceanológicas de la UABC, el Laboratorio del CO2, con actividades donde se explica la importancia del pH en los océanos. De igual manera, organizaciones de la sociedad civil como: Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada, A.C., con actividades sobre alimentación de mamíferos marinos, atención a varamientos y una exposición con material osteológico de las diferentes especies de mamíferos marinos; Pro Esteros A.C. hablándonos de las dunas y su importancia ecológica; Grupo de Ecología y Conservación de Islas, quienes nos presentan, a través de diversos juegos interactivos, la importancia de las islas y

el peligro que representan las especies invasoras; Contacto Salvaje, quienes nos platicarán de diversas especies de aves y reptiles de la región; y Caracol Museo de Ciencias, que nos compartirá distintos temas sobre la importancia de la conservación del ambiente.

El acelerado crecimiento de los asentamientos humanos en las zonas costeras y el desarrollo de actividades productivas han ocasionado la alteración de las condiciones naturales de la mayoría de los ecosistemas, por lo que “Playa Viva: Conocer para Conservar” busca promover con la sociedad ensenadense el cuidado y conservación del ambiente a través de la educación ambiental. Estamos convencidas de que para cuidar un lugar primero hay que conocerlo, y si tomamos en cuenta que, la población ensenadense tiene contacto en su día a día con la playa y la costa, consideramos que, a través de eventos de educación ambiental como estos, en los que organizaciones expertas en sus temas explica, con un lenguaje sencillo, las especies de aves, mamíferos marinos, plantas, que pueden observar tanto en la ciudad como en la playa, los ciudadanos comenzarán a verlos con otros ojos y así mostrarán más interés en cuidarlos.

* Profesoras por asignatura de la Facultad de Ciencias Marinas.

Memes: así se estudian en las universidades

Al ser una forma de co municación cada vez más utilizada, los memes se han convertido en objeto de estudio para diferentes uni versidades a nivel mundial.

La Universidad de Buca rest, Rumania, organizó en marzo de 2024 una confe rencia titulada "Filosofía de los memes" para abordar cómo algunos mecanismos cognitivos son fundamen tales en la creación e inter pretación de los memes. Los investigadores también se dieron cita con el fin de con versar sobre aspectos histó ricos, lingüísticos, políticos, semióticos y sociales de dichas imágenes.

Uno de los cursos en línea de la University College London (UCL), localizada en Reino Unido, también dedica tiempo a los memes. Los estudiantes del programa "¿Por qué publicamos?: Antropología de las Redes Sociales" exploran el impacto de memes, selfies y otras imágenes en el comercio, la educación, la equidad, el género, la privacidad y la política.

Otras casas de estudio ofrecen asignaturas sobre memes al estudiantado. Así ocurre en la Escuela Gallatin de Estudio Individualizado de la Universidad de Nueva York (NYU, por sus siglas en inglés), que imparte "El meme: imágenes y palabras hacen ideas".

Un ejemplo más es el Departamento de Humanidades Públicas y Aplicadas de la Universidad de Arizona, que brinda la posibilidad de cursar "Memes: El arte

y creación de microstorytelling". Ambas universidades se encuentran en Estados Unidos. El Dartmouth College, institución de la Ivy League, cuenta con un proyecto de investigación titulado "Públicos Virtuales en la Memeósfera", en el cual examina la estética, política y pragmática de la cultura contemporánea de memes. Además de comprender un seminario, organiza una conferencia e incluso una exhibición de memes.

También contempla el Memetics Working Group, un colectivo de estudiantes quienes se reúnen semanalmente para pensar acerca de la cultura de memes. Los nuevos miembros reciben una copia de "El mundo hecho meme: Conservaciones públicas y medios participatorios", un libro de Ryan M. Milner publicado por MIT Press del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).

INSPIRACIÓN

El Valor de la Vida

¡Me sonó como una canción de Chicago! Y sinceramente creo que con esta canción de Peter Cetera y David Foster, interpretada por el mismo Foster, ha sido el recuerdo de miles de parejas al jurarse amor eterno. Inspirados por sólo la letra, fue capaz de cambiar los mismos sentimientos de quienes la oyeron, haciéndola formar parte de su historia de amor. Decenas de miles de personas, mucho muy especiales, han tratado de inspirar al mundo con su talento y don con el propósito de mejorar las relaciones fundadas en los buenos sentimientos.

Mas antes de escrutar estos personajes vamos a la definición de inspiración: Infundir o hacer nacer en el ánimo o la mente afectos, ideas, designios, etc. Y no deseo hacer énfasis en el concepto de inspiraciones maléficas que existen, pues hay quienes argumentan que han sido inspirados para, impunemente, segar vidas, condenar generaciones, extinguir la vida.

Háblame de Nelson Mandela, con su batalla por los derechos humanos. Steve Jobs con su frase: Pueden hacerlo mejor. Mahatma Ghandi, progresar sin violencia. Marie Curie, descubriendo la radiación. Alexander Fleming, la penicilina. Jesucristo, amar al prójimo. Henry Ford, el auto a nivel industrial, y claro, los no tan conocidos como los que a nivel local también contribuyen a inspirar a los demás como las asociaciones civiles sin fines de lucro, grupos altruistas, los clásicos grupos cristianos que en una crisis social, antes de que llegue la ayuda del gobierno, ahí están ellos con lo poco que pueden, grupos religiosos, un sinnúmero de personalidades que sin aspirar a brillar en una sociedad corrupta, hacen lo que les dicta el espíritu.

Una situación curiosa es ésta. Informándome un poco descubrí que al menos 30 películas cinematográficas han tenido como tema la destrucción del mundo tal y como lo conocemos. Algunos títulos: Matrix, máquinas tratando de acabar con el ser humano, Sion, la ciudad. Night of the living death. No entendernos entre nosotros. Time of the Wolf, ambiental. 28 días después, egoísmo. The road, ambiental. El rapto, vanidad espiritual. The worlds end, recaer en errores. Terminator 2, arrogancia y dependencia tecnológica. Dr. Strangelove, idiotez humana, Body snatchers, clones. Wall, mundo de basu-

ra. The sacrifice, 3ª. Guerra mundial. Trato con Dios. Nos deja o nos salva. Como seres humanos, no podemos caer en la red que nos apresa para avanzar, y ver más allá en cuanto a perfección como seres humanos. No podemos participar de la influencia de situaciones que terminarán por convertirnos en máquinas humanoides sin sentimientos.

Tomo en cuenta una gráfica muy elocuente que cayó en mis manos, muy interesante en cuanto a en qué invertimos nuestro valioso tiempo y por hablar de una comparación, y esto tiene mucho que ver con la fuente de inspiración que tomamos para avanzar en la vida.

Año de 1934, la familia encabeza la lista, y qué espectacular que la estadística así lo señale ya que, en la gran mayoría de los casos, el ambiente familiar era de lo más entrañable. El gran respeto a los padres a quienes en muchos casos nos referíamos a la manera de “usted” y si manejamos el concepto de “inspiración”, sin duda nos sustentaríamos en el gran respeto y ejemplo que al menos en aquellos tiempos era sobresaliente.

Hoy en día el concepto “conflicto” media entre la gente.

5to. lugar, la Iglesia. Y dato curioso, a partir de los años noventa con la aparición del concepto “online”, el derrumbe de, al menos, la familia y la religión casi quedan excluidas, siendo la resultante, personas sin fundamentos familiares, por lo tanto no éticos ni moralistas y sin la presencia de Dios mismo en sus vidas. Seres que se mueven por este mundo sin buscar el regalo de Dios, la familia, la primera institución, y la vida eterna, conformándose con seguir la

corrupta inspiración de otros para desdicha y extravío.

Si se trata de dejarnos influenciar por alguien, optemos por que el propósito de ésta motivación, al menos, deje una huella nítida que nos señale como personas que contribuyeron en algo positivo para con ésta sociedad. Podemos ser fuente de inspiración incluso en nuestra propia cuadra, así como para la ciudad entera, mas no podemos perder el punto de darle valor a nuestra existencia como seres humanos. En mi concepto muy particular, un hombre que para mí es fuente de gran inspiración en todos los sentidos es aquel que sólo él, sin ayuda, en un lapso de tres años, contra todo el poder político y espiritual de aquellos tiempos, que trajo libertad absoluta a todo ser humano, que trajo sanidad carnal y espiritual a todo un pueblo y que fue asesinado en una cruz, aun cuando el soldado romano declaraba: “En verdad éste hombre era justo”, que vino a dividir la historia del mundo entero históricamente y reconocido por la antropología como AC (antes de Cristo), y DC, (después de Cristo), debe ser fuente de inspiración para todo ser viviente. Lo es para mí. Jesucristo. Es un ser que cambia sentimientos, que apela al arrepentimiento, que motiva a ser mejor persona, que salva vidas, que rescata del vicio, que acaba con la amargura y el resentimiento, que transforma al que en él cree en una nueva persona, que ofrece vida eterna.

Si me he de dejar inspirar por alguien, tiene que ser por él, de lo contrario tendría que asimilar que la soberbia y la dureza de mi corazón impediría este milagro. ¡Deja que Jesucristo inspire tu vida!

Juan Rudametkin

UN SISTEMA DÉBIL

Habitar

oy es, para mí, un desafío casi imposible de enfrentar. Tener la cabeza y el ánimo suficientemente equilibrados para poder atacar un tema y desarrollar algo parecido a una reflexión.

La decisión de los ciudadanos de Estados Unidos, la tragicomedia de las reformas constitucionales, los cadáveres cotidianos, como ofrenda macabra que el crimen, organizado o no, día a día, nos avienta a la cara, las inundaciones en España, el bombardeo constante y metódico que mata mujeres, niños, ancianos en Medio Oriente, las muertes cercanas de queridos amigos… Bueno, en fin. Es agobiante.

Todo indica que alguien abrió las puertas de la perrera oscura y han salido los mastines del mal a morder a diestra y siniestra.

Sale súper ganón Musk con Trump

Elon Musk gastó poco más de 100 millones de dólares para enviar a Donald Trump de regreso a la Casa Blanca y ahora el multimillonario y máximo ejecutivo de Tesla y SpaceX podría cosechar enormes recompensas financieras, lo que podría presentar un conflicto de intereses con el Gobierno, señaló The Wall Street Journal

Indicó que miles de millones de dólares en ingresos para las empresas de Musk dependen de decisiones gubernamentales, como qué cohete usar para un lanzamiento espacial,

Pero no puedo dejar de juguetear con las ideas, los temores, las indignaciones y volcar ese espasmo de reflexiones en unos dedos que no dejan de bailar en el teclado, desafiándome a que puedo escribir primero y después pensar… Me apuro a hacerlo, por las dudas de que siembre palabras, por el simple placer de hacerlo, que después deba arrepentirme de ellas.

Durante casi todo el día de hoy, he escuchado y leído opiniones, citas, diá logos, interpretaciones, sobre el tema de las elecciones en Estados Unidos. Todos ellos con la inocultable necesidad de estar en el escenario de la noticia, hablando, hablando y hablando.

El sistema del capitalismo salvaje al que fueron, y son, sometidos los compas que vienen de escenarios culturales de solidaridad, de familia, de orgullo de pertenencia, son destrozados por el endiablado individualismo que el sistema vertebral del capitalismo gringo les impone. Aprenden a ser peones útiles, a ser peones enajenados, a ser peones catatónicos, hipnotizados por el American way of life, al que nunca llegarán a gozar en toda su plenitud.

De los muchos sonidos parecidos a buenas ideas, extraje un tema que me ronda en forma persistente y lacerante. Alguien, de los muchos, repito, sapientísimos opinólogos que escuché, dijo que el voto latino había tenido decisivo para lograr el margen de triunfo del candidato ganador.

No puedo imaginarme a un ser humano de apellido Rodríguez, López o Gutiérrez, que después de varias décadas o generaciones de su llegada al sur de Estados Unidos, cruzando a nado el río Bravo, con sus pertenencias en la cabeza, entrando al desierto de Arizona y recorriéndolo durante jornadas llenas de peligros mor

cuántos satélites permitir en la órbita baja de la Tierra y si se permiten autos sin conductor en las carreteras, por ejemplo. Musk, a quien se le ha prometido un papel de auditor de los gastos y regulaciones federales a través de un propuesto Departamento de Eficiencia Gubernamental, probablemente tendrá un lugar en la mesa donde se toman muchas de esas decisiones, lo que le da la oportunidad de adaptar la política a sus propios intereses financieros.

El Journal refirió que Musk supervisa seis empresas, incluida Tesla y la lanzadora de cohetes SpaceX. Él y sus empresas han sido investigados por agencias gubernamentales por preocupaciones sobre la protección de datos de los usuarios en X, la seguridad de sus autos y las actividades de

tales, que se haya asentado en alguna localidad y comenzado a trabajar en la pisca del campo, construyendo, a la par una familia a cuyos hijos, muchos años después, las autoridades escamotean sus derechos de nacionalidad, no puedo imaginarme, repito, que ese ser humano intente blindar la frontera que él atravesó, para que no haya otros conciudadanos, idénticos a él, que intenten hacer lo mismo, cruzar el mismo desierto, piscar en el mismo surco y construir una familia similar.

Hay muchos tipos de traiciones. Uno de los más crueles es aquella traición al grupo, al clan, al equipo, al colectivo al que perteneces.

Apoyar a un miembro de Ku-klux Klan, como sucedió según esta versión

su supercomité de acción po lítica en la elección.

Trump dijo en la campaña que cuidará los intereses de Musk.

"Es uno de nuestros genios y tenemos que proteger a nues tros genios", declaró.

El multimillonario es el que más tiene que ganar con SpaceX, que ha firmado con tratos gubernamentales por más de 15 mil millones de dó lares en la última década y es la única empresa que actual mente transporta astronau tas hacia y desde la Estación Espacial Internacional.

Y llegan a tal nivel de enajenación, que terminan votando por un individuo que los llama delincuentes, drogadictos, violadores. Un individuo que se permite calificar a un estado soberano, un montón de basura que flota en el mar caribe. Un individuo que es un delincuente convicto y que es votado por mayoría. Un individuo que ha sido involucrado, con evidencias, a una violencia institucional al intentar evitar la toma de posición de la administración actual.

Pues estos traidores a sus raíces, lo han votado.

Y según dicen los entendidos, repito, fue un voto decisivo para el triunfo de este descerebrado.

Me pregunto… ¿dónde está la debilidad del sistema democrático que permite semejantes barbaridades?

* Arquitecto y catedrático uruguayo radicado en México desde hace más de 50 años.

El diario anotó que Musk está ansioso por aumentar la cantidad y la frecuencia de lanzamientos de su flota de cohetes, en particular de su poderoso Starship.

Apuntó que Starlink también podría beneficiarse de la

nueva campaña de expansión de Internet de 42 mil millones de dólares del Gobierno, luego de que Tesla se ha beneficiado de la Ley de Reducción de la Inflación de la Administración Biden. La empresa ha ganado más

de 2 mil millones de dólares hasta ahora en 2024 gracias a los créditos de aire limpio que vende a otros fabricantes de automóviles, según las normas de la Agencia de Protec-

resalta que la victoria de Trump también podría dar a Musk un papel en la configuración de las regulaciones de los vehículos autónomos, clave para el cre-

Musk compró a Twitter en el 2022 y la convirtió en una plataforma para impulsar mensajes a favor de Trump y atacar a sus detractores, incluidos legisladores.

Hasta ahora las empresas más pequeñas de Musk, xAI, de Inteligencia Artificial, y Neuralink, de implantes cerebrales, han estado acotadas por regulaciones federales.

ESCRIBIR IMPLICA EL FRACASO: MARGARET ATWOOD

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

“Escribir te enseña sobre es cribir y los libros sobre los seres humanos”, asegura Margaret Atwood, la prolífica autora canadiense con más de 60 libros pu blicados.

Aunque cree que el escritor y el ser humano son inseparables, un poco como Doctor Jekyll y Mister Hyde, que “comparten una memoria, con dos funciones, pero una misma persona”.

Atwood, recurrente candidata al Nobel de Literatura, extrae una lección clave del libro On writing and failure de Stephen Marche, sobre el proceso de la escritura: escribir a menudo im plica el fracaso.

“Al escribir, uno aprende a fracasar, ya que muchos intentos son fallidos. Es común tener que desechar muchas co sas. Incluso hay libros publicados que, al revisarlos, uno sentiría que los escri biría de forma diferente. Este proceso de ensayo y error enseña lecciones va liosas sobre el fracaso y cómo mejorar en la escritura”.

“¿Pero qué tiene que ver la memoria con la felicidad o con la tristeza? Pues seguramente mucho porque recordamos cosas de nuestra vida que han sido felices, momentos felices, momentos tristes, pero también recordamos cosas felices, pero que ya han pasado, que ya no están.

Así se expresó la autora el 7 de noviembre de 2024 en conferencia de prensa a distancia a propósito de la publicación en español de Perdidas en el bosque (Salamandra), un conjunto de 15 historias separadas en tres secciones: “Tig y Nell”, “Mi maléfica madre” y “Nell y Tig”.

La primera y la tercera son acerca del matrimonio de Tig y Nell, con hijos adultos, hasta la muerte de Tig y la viudez de Nell, y los nueve relatos de en medio responden a encargos particulares, algunos aparecidos en publicaciones, como “Impaciente Griselda”, en El proyecto “Decameron” de New York Times Magazine, o “Perdidas en el bosque”, en The New Yorker. O bien “La entrevista post mórtem” en Inque, donde se pidió a una serie de escritores vivos entrevistar a un autor muerto y Atwood escogió a George Orwell, autor de Rebelión en la granja y 1984, al que leyó desde muy joven y despertó en ella el interés por las formas totalitarias de gobierno.

En la historia se vale de una médium para dialogar con el escritor que, aun muerto, no ha podido dejar de fumar.

Compartió lo crucial que fue la lectura de 1984 en su adolescencia, y se preguntó cómo sería Inglaterra si fuera una dictadura totalitaria.

Esa inquietud guio su propio trabajo en El cuento de la criada (1985), uno de sus libros más famosos, donde se formuló la misma pregunta respecto a Estados Unidos para explorar la realidad de un futuro distópico en esa nación, ya que la protagonista vive en un entorno donde la información está controlada y censurada.

En el diálogo post mórtem con Orwell, Atwood desmonta la visión pesimista que ha prevalecido sobre 1984 por acabar con una nota “muy sombría con esa idea del lavado de cerebro y el Gran Hermano”.

Pero la escritora canadiense no lo piensa así y lo plasma en ese diálogo imaginario con el autor: “Hay quienes se empeñan en representarlo a usted como a una especie de Jeremías, como un gran pesimista, por aquello de la bota aplastando la cara en 1984, pero yo nunca lo he visto así: el apéndice sobre la neolengua al final del libro está escrito en pretérito, por lo que se sobreentiende que el régimen totalitario descrito allí ya es cosa del pasado”.

“Por tanto, es un libro mucho más esperanzador de lo que la gente pensó en un primer momento y yo también quería poner futuro en mi libro que estuviera más allá del futuro en un mundo, en el que ese mundo anterior ya no existe, pero la gente lo estudia”, dijo en la conferencia.

“Cuando un momento dado se supera, pasa a ser elemento de estudio, o una estatua, o puede convertirse en un parque, o en un hospital; por tanto, se memorializa de manera u otra, pero ya no existe”.

En cuanto a los siete cuentos sobre los personajes de Tig y Nell, Atwood reconoce que son cercanos a su propia experiencia.

En una de las historias, “Viudas”, escrita a manera de carta a una destinataria más joven, Nell narra cómo vive tras la muerte de su marido.

En la dedicatoria de Perdidas en el bosque, Atwood menciona a su marido Graeme Gibson, quien murió en 2019 y quien la acompañó durante la escritura de buena parte de los relatos.

“En el caso de mi marido, pues no estaba perseguido por el pasado, estuvo afectado por la pérdida de memoria, pero de una manera pues relativamente feliz.

“Por tanto, ¿hasta qué punto existimos en un lugar y en un espacio que ya no es real, que ya no está ahí? ¿Y hasta qué punto existimos en un momento del futuro que todavía no ha sucedido? Hay mucha gente que ha especulado respecto al proceso del tiempo”, dijo.

Atwood, quien con Perdidas en el regresa a la ficción tras Los testamentos, de 2019, escribe ahora sus memorias, que no son “ni biografías ni autobiografías”, y se centrará en su primera etapa, antes de convertirse en escritora, que cree que le resultará más interesante de leer al público y a ella, escribirla.

Un momento en que se acerca los 85 años, que cumplirá el 18 de noviembre.

UN DILUVIO DE DISTOPÍAS

Atwood no cree que las distopías hayan perdido sentido a pesar de los tiempos convulsos del mundo actual: “Siempre podría ser peor”, atajó Expuso que a lo largo del siglo 19 la humanidad experimentó un periodo de optimismo y utopías. Había una firme creencia en el progreso constante, impulsada por avances físicos y tecnológicos; llegaron la bicicleta, el automóvil y la máquina de escribir.

Sin embargo, esta visión optimista comenzó a desvanecerse con la Primera Guerra Mundial. El futuro no sería ni tan brillante ni tan halagüeño. Antes de ese periodo aparece la primera novela de ciencia ficción, La guerra de los mundos (1898), de H. G. Wells, una “experiencia horrenda de futuro”, y a su vez, en la novela Nosotros, Yevgueni Zamiatin prefigura a Iósif Stalin.

La Segunda Guerra Mundial acabó con la idea de un futuro positivo y, después, la bomba atómica intensificó la ansiedad colectiva en los años 50.

Es así que en las décadas de 1950 y 1960 proliferaron las distopías en la literatura, aunque después quedaron un tanto “atemperadas”.

“Cuando escribí ‘El cuento de la criada’ no había ni utopías ni distopías que se escribieran, ahora sí hay un diluvio de distopías; muchas que tienen que ver con el cambio climático, con épocas oscuras para las mujeres; algunas también piensan que hay malos momentos para los hombres”.

EL VIAJE DE MIL MILLAS COMIENZA CON EL PRIMER PASO

Cero Quejas

Cuando veo volar una abeja me sorprende ver cómo cuelgan sus patitas, apenas mueve su cuerpo como si le pesará mucho y aletea con todas sus fuerzas para llenarse de polen. La ciencia aerodinámica dice que, por sus dimensiones de cuerpo y el tamaño de sus alas, las abejas no podrían volar; pero nadie se lo dijo a ellas y lo hacen poniendo lo mejor de sí y además haciendo un trabajo extraordinario.

Napoleón Bonaparte, comandante liberal francés, dirigió ejércitos ganando batalla tras batalla, pero la última, en Waterloo, fue dominado hasta su retiro, fue declarada como perdida y marcó el final de su carrera política, sin embargo eso no definió su paso a la historia y hoy es un personaje muy importante en la Revolución francesa.

Hay días que parece que no están hechos para levantarse de la cama, que habría sido mejor quedarse en casa o en nuestro sitio seguro porque nada sale bien; nos sentimos mal, el cuerpo nos da poco, las ganas de llorar a veces se asoman por los ojos y los oídos se cierran a cualquier palabra de aliento; pero eso tampoco define el camino de nuestra vida. En estos tres casos, lo que mueve a que las cosas cambien, tanto en la abeja, Napoleón o en uno, es la esperanza.

Todos los días hacemos del día una batalla magistral, a veces contra elementos externos, otras tantas  con

uno mismo, pero el común denomi nador es la esperanza que tenemos en librar cada una de ellas.

perdemos varias en una sola jornada y no por eso tiramos la toalla, o por lo menos eso no debería pasar.

partida de todas y cada una de nues tras acciones, nos damos cuenta que el primer paso es el inicio del viaje de mil millas. Iniciar un año escolar, hacer un viaje, empezar una familia, trabajar en un lugar nuevo...Todos tuvieron un primer paso, y son parte de un esperanzador viaje al camino de cumplir nuestras metas.

Hace algún tiempo vi en una pla-

Divino, el jugador de futbol italiano que se convirtió en los años noventa en un verdadero ídolo del balompié europeo. Desde muy joven manifestó su pasión por el deporte y se hizo de las suficientes herramientas para ser un exitoso jugador, pero no contó con que una lesión le marcaría su carrera de por vida. Como todos sabemos, en la final contra Brasil en 1994, Roberto falla el penal que le podría dar la victoria a su equipo, sin embargo, las cosas no fueron así y le otorgó la Copa de Oro al equipo verde amarillo.

En ambos filmes, los dos dieron un primer paso hacia el desarrollo de su pasión; sin embargo, tuvieron que librar muchísimas batallas en el camino. Desde problemas de salud física, depresiones, enfermedades y, lo más importante, una lucha interna que les decía “sigue adelante, no te detengas” contra lo que el medio ambiente pudo influir en sus vidas y que los podía orillar a desistir en sus sueños. Ambas historias cuentan que, ya estando retirados de su profesión, lograron la victoria de la gran batalla y que ésta sólo se disfruta al final de la vida, no en pequeñas luchas, porque mientras sean consideradas así, se pueden lograr mejores resultados después.

¿Qué hay en común entre la abeja, las historias de Napoleón, Tina o Roberto? Nunca creyeron que no podían hacerlo.

, una película

tante norteamericana quien inició enposo Ike Turner y de quien toma el ta. A pesar del éxito que tenían como cantantes en pareja durante los añosfría maltrato físico y psicológico por parte de él. Su situación llegó al grado de sufrir una depresión que la llevó a pensar en el suicidio, pero no lo concretó. Transformó su vida hasta lograr el éxito, la plenitud e incluso volvió a creer en el amor. En otra ocasión más reciente, vi un documental de Roberto Baggio El

De igual forma, hay rockstars entre nosotros que a diario manifiestan su pasión por lo que hacen, luchando pequeñas batallas en busca de ganar la guerra final. Sino volteemos a ver quién se despertó hoy temprano para salir a trabajar, o nos preparó un delicioso lunch, buscó la respuesta correcta en la escuela o simplemente decidió que podía iniciar hoy una vez más. Ahí cabemos todos.

En El arte de la guerra, de Sun Tzu, se lee: “Si conoces el cielo y conoces la Tierra, podrás hacer completa tu victoria.” Y, por cierto, Tina y Baggio basan su transformación en la práctica de buscar la Revolución Humana entonando Nam Miojo Rengue Kyo.

*Licenciada en Periodismo. Especialista en café a cargo de una barra de especialidad en el Valle de Guadalupe.

En el Mundial
Adriana Carrillo*

CONCLUYE REFORMA DE LA IGLESIA: NO AUMENTA EQUIDAD PARA LAS MUJERES

ASSOCIATED PRESS

El largo proceso del papa Francisco para reformar la Iglesia católica concluyó el 26 de octubre con recomendacio nes que no les dieron a las mujeres más igualdad como se esperaba, pero reflejaron los objetivos del pontífice de una Iglesia que, al menos, escuche más a sus fieles.

El papa anunció, de ma nera significativa, que no emitirá un documento doc trinal a partir de las reco mendaciones, las cuales pe dían que las mujeres reciban todas las oportunidades que la ley de la Iglesia ya ofrece, lo cual abriría las puertas al contencioso tema del diaco nado femenino.

Como resultado, sigue sin estar claro qué autoridad o impacto tendrán las reco mendaciones finales del sí nodo, dado que el propósito del ejercicio era proporcionarle al papa propuestas específicas sobre la reforma.

del medio ambiente en términos morales.

En las 350 páginas de Dilexit nos, un documento publicado en ocho idiomas, el pontífice no especificó una crisis concreta, aunque suele mencionar conflictos como los de Ucrania o Gaza en homilías, plegarias semanales y viajes al extranjero.

Francisco suele pedir oraciones por el pueblo “martirizado” de Ucrania y hace poco habló de “ataques inhumanos” en Gaza. En el conflicto en Oriente Medio ha tendido hacia una posición equilibrada, mencionando a menudo a Israel y los rehenes aún en poder de Hamás al mismo tiempo que el sufrimiento de los palestinos. En el texto, el pontífice dijo que no sentir como “intolerable” el sufrimiento en los dos bandos de un conflicto “es signo de un mundo sin corazón”.

“En este tiempo de guerra, debemos ser testigos de la paz” y dar ejemplo de convivencia con las diferencias, dijo el papa al explicar su decisión.

Francisco agregó que seguirá escuchando el consejo de los obispos y dijo que “ésta no es una forma clásica de retrasar interminablemente las decisiones”.

Los diáconos realizan muchas de las mismas funciones que los sacerdotes, como presidir bautizos, bodas y funerales, pero no pueden oficiar misas. Los defensores de la igualdad de género en la Iglesia afirman que permitir que las mujeres sean diáconos ayudará a compensar la escasez de sacerdotes. Por otra parte, los oposi-

tores aducen que será el primer paso hacia la ordenación de mujeres al sacerdocio exclusivamente masculino que Francisco ha reafirmado en repetidas ocasiones.

Anteriormente, también en octubre de 2024, el máximo funcionario doctrinal del Vaticano, el cardenal Víctor Manuel Fernández, dijo ante la asamblea extraordinaria de 368 obispos y laicos —incluyendo mujeres— que Francisco había dicho que la cuestión de permitir la ordenación de mujeres como diaconisas en la Iglesia “no ha madurado aún”.

No respondió directamente cuando se le pidió que precisara qué determinará la “madurez” para un papel de mayor responsabilidad para las mujeres en la Iglesia católica.

El proceso sinodal, de varios años de duración, hizo surgir grandes esperanzas de cambio, especialmente para las mujeres, que durante mucho tiempo se han quejado de ser tratadas como fieles de segunda en la Iglesia. Las mujeres tienen prohibido ejercer el sacerdocio y los puestos ministeriales más altos de la institución, a pesar de que realizan la mayor parte del trabajo en la dirección de hospitales y escuelas católicas y en la transmisión de la fe a las futuras generaciones.

SU CUARTA

ENCÍCLICA

El papa Francisco emitió el 24 de octubre de 2024 la cuarta encíclica de su papado, en la que condenó un mundo “que parece haber perdido el corazón” en una

época de convulsión global marcada por “guerras, desequilibrios socioeconómicos, consumismo y uso antihumano de la tecnología”.

El documento, titulado Dilexit nos, o Nos amó en latín, se publicó coincidiendo con el aniversario 350 de la primera aparición de santa Margarita María Alacoque, que ayudó a difundir la devoción al sagrado corazón de Jesús, asociado a la idea del amor divino por la humanidad.

La encíclica de carácter social pide a los fieles que “mediten” sobre el amor de Jesús en un mundo en el que el consumismo y los algoritmos hacen sombra a la humanidad.

Era su cuarta encíclica, de las que la más conocida es Laudato Si, o Alabado sea, que planteaba el cuidado

“Viendo cómo se suceden nuevas guerras, con la complicidad, tolerancia o indiferencia de otros países, o con meras luchas de poder en torno a intereses parciales, podemos pensar que la sociedad mundial está perdiendo el corazón”, escribió. El Papa también advirtió que las sociedades marcadas por el consumismo, dominadas “por los ritmos y ruidos de la tecnología” corrían el riesgo de dificultar la vida interior de sus habitantes. Señaló que los algoritmos han revelado que “nuestros pensamientos y lo que decide la voluntad son mucho más ‘estándar’ de lo que creíamos. Son fácilmente predecibles y manipulables”. En una era de inteligencia artificial, señaló, “no podemos olvidar que para salvar lo humano hacen falta la poesía y el amor”.

Ciudad del Vaticano
El papa Francisco, al fondo en el centro, posa con los participantes a la segunda sesión de la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos reunidos en el aula Pablo VI, en el Vaticano, el sábado 26 de octubre de 2024. (Foto AP/Gregorio Borgia).

Día del Señor XXXII DOMINGO TIEMPO ORDINARIO

El tema fundamental de la liturgia de este domingo es la generosidad hasta el extremo y la confianza en Dios. El Evangelio de hoy, nos cuenta lo que sucedió junto a las puertas del Templo de Jerusalén, Jesús al entrar en el Templo, identifica dos tipos de visitantes: Por una parte, están los personajes importantes, que llaman la atención por las vestimentas que llevan, el séquito que los acompaña y por los cuantiosos aportes que hacen a los sacerdotes; están allí para ser vistos; que la gente comente en voz baja su nombre y que hablen de la cantidad de dinero que entregaron. Y están los otros, la masa anónima de los que entran y salen, que pasan desapercibidos. Esta viuda pobre, maltratada por la vida, sola y sin recursos, probablemente vive mendigando junto al Templo.

Esta escena que relata la última estancia de Jesús en Jerusalén, justo antes de que se produzcan los acontecimientos de la pasión. Por ello, esta viuda aparece como “figura” de Cristo, quien, despojado de todo, incluso de la más básica dignidad humana, se mantuvo firme apoyado en la confianza sólida de la palabra dada por Dios de estar siempre con Él, hasta en el dolor y la soledad. Conmovido, Jesús llama rápidamente a sus discípulos. No han de olvidar el gesto de esta mujer, pues, aunque está pasando necesidad, “ha echado todo lo que tenía para vivir”.

Mientras los letrados viven aprovechándose de la religión, esta mujer se desprende de todo por los demás, confiando totalmente en Dios.

Su gesto nos descubre el corazón de la verdadera religión: confianza grande en Dios, gratuidad sorprendente, generosidad y amor solidario, sencillez y verdad. No conocemos el nombre de esta mujer ni su

En su pobreza ha dado todo lo que tenía para vivir (MC 12, 38-44)

rostro. Sólo sabemos que Jesús vio en ella un modelo para los futuros dirigentes de su Iglesia.

Jesús no presta atención a los impor- tantes; para Él, los protagonistas sociales carecen de interés.

Su mirada se dirige a la viuda que entrega unas pocas monedas. ¿Qué nos está diciendo esta mirada diferente de Jesús? Jesús nos enseña a leer los acontecimientos, no como lo hacen las periodistas, que persiguen a los ricos y famosos. Para Jesús, los protagonistas son otros: los pobres, los seres anónimos que silenciosamente cumplen sus deberes y pasan desapercibidos por la vida, invisibles para la sociedad, pero no para Dios. En este sencillo relato de la viuda del Templo, aprendemos a valorar, no desde los reflectores de la fama, sino desde la profundidad de los valores humanos.

Esta lectura, nos ayuda a revisar el concepto que tenemos sobre la generosidad, que no consiste en dar mucho sino en darse a sí mismo; es mucho más importante dar una parte de lo que somos. ¿Cómo podemos dar una parte de lo que somos? Compartiendo nuestro tiempo y lo que sabemos, lo cual puede hacerse de muchas maneras: colaborando en los grupos parroquiales o en las numerosas fundaciones que existen en la ciudad, o visitando a personas necesitadas. Son infinitas las posibilidades de expresar la generosidad. Nadie se ha fijado en la pobre viuda. Sólo Dios, sólo el Señor Jesús no quiere dejar en el anonimato la generosidad de esos cinco céntimos ofrecidos a Dios de todo corazón. Y se va la mujer sintiendo en su corazón la cálida mirada del Señor. La pobre mujer va a su casa a pa-

sar hambre, pero el corazón de Dios se va con ella, porque para Dios no hay anónimos, para Dios no somos nombres en una lista de donantes, somos cada uno hijos predilectos. Por eso, hoy es fundamental tener el corazón abierto a los demás, la disposición de ayudar a quien lo necesita, privándonos incluso nosotros de lo que consideremos legítimo y aun necesario. Sabemos que nuestra verdadera grandeza no se mide ni por los bienes que hayamos conseguido acumular, sino por nuestra disposición para servir y ayudar a otros a vivir con la dignidad de seres humanos.

Pensemos hoy en lo que damos y en cómo lo damos. No lo olvidemos: el dar generoso enriquece nuestro espíritu, aunque nuestras manos queden vacías.

Que el Amor de Dios, los bendiga hoy, proteja y acompañe siempre.

*Presbítero cpomah@yahoo.com

Carlos Poma Henostroza*

ALGUNAS REFLEXIONES

SOBRE EL LENGUAJE

Lenguaje, Género, Cultura

Gerardo

1989, que una persona que ha vivido sus primeros 20 años en Hungría y los siguientes 30 años en Estados Unidos.

Vamos con otra idea, con otra cuestión difícil de dirimir. Una de las características que le pedimos a los lenguajes humano es que signifiquen cosas. Pero definir lo que es significado es algo muy difícil de establecer.

Un lenguaje no estudiado no merece hablarse

Mario Montalbetti

Ver al lenguaje como una herramienta no es un completo acierto. Quien diga que es un medio que sirve para comunicar, no estaría mintiendo. Sin embargo, quisiera delimitar algunas creencias (equivocadas) acerca del lenguaje.

Estudiarlo como se estudia un objeto tangible, mesurable y objetivo es un error. El lingüista Mario Montalbetti hace una analogía interesante al decir que el estudio de esta disciplina se parece al preso que, escapado de la penitenciaría, se contrata como detective para investigar la fuga de un preso que acaba de escapar.

En otras palabras, pasamos por alto que no hay otra forma de estudiar el lenguaje sino que por medio del lenguaje. Y eso, por lo menos, nos puede llevar a muchos equívocos.

No es lo mismo afirmar que el aire contiene aproximadamente 21 por ciento de oxígeno, que la palabra democracia significa gobierno del pueblo.

En la primera afirmación, la del oxígeno, podríamos utilizar una herramienta que mida la concentración de oxígeno. Y ese resultado será el mismo, independientemente si quien lo mida sea una persona nacida en Chile en 1960 y radicada en Francia desde

Pero para el segundo caso, ambas personas arriba mencionadas tendrán un concepto muy distinto de gobierno, democracia y pueblo. Es decir, tendríamos que acordar los términos de la discusión en cuanto a época, postura política y país del que estamos hablando. Porque el resultado dependerá incluso de la persona que está hablando.

Otra cara de las dificultades que encierra estudiar el lenguaje es el siguiente.

Construyamos un silogismo, con las siguientes premisas y una conclusión.

Premisa A: Toda regla tiene una excepción, B) A es una regla C) A tiene una excepción. Conclusión: D) Hay una regla que no tiene una excepción.

En tres pasos se puede llegar a una afirmación que contradice la premisa inicial. Y todo dentro de la lógica.

Si el lenguaje admite contradicciones “invisibles”, lo recomendable es por lo menos, irse con mucho cuidado. Estudiar el lenguaje es tan singular porque el objeto de estudio es el mismo que el instrumento para estudiarlo.

Otra idea equivocada, y sin embargo bastante arraigada, es que el lenguaje fue inventado por los seres humanos para comunicarse. Y para esto, tendría que ser cierto que al menos dos seres humanos usaran el lenguaje para ponerse de acuerdo para crear el lenguaje. ¿No será más bien que es porque tenemos lenguaje, que nos comunicamos?

Comunicarse sin duda es una de las actividades que se pueden realizar gracias al lenguaje, pero no es la única.

El Cratilo de Platón es seguramente la primera reflexión registrada acerca del origen del lenguaje. Uno de los puntos a discusión es si acaso el nombre encierra la esencia del objeto. (¿Se acuerdan de una rosa es una rosa que es una rosa?). Una de las versiones más aceptadas es que el significado es una convención social. Bien. La historia del español podrá dar cuenta, al menos en parte, de la genealogía de las palabras a través del tiempo. Don Antonio Alatorre tiene un libro muy lindo sobre esto. Pero esa calle nos lleva, de momento, a otro lado.

En todo caso, el significado debería ser aquello, señala Montalbetti, que conecta el objeto con el significado. Pero tratemos de definir el significado de un objecto en particular, por ejemplo casa, y seguramente caeremos en un razonamiento circular.

Y qué pasaría con las palabras cuyo contenido no encierran ningún significado, nada real. Bueno, no nos desviemos, porque esa calle nos lleva a otro pueblo. Mientras llegamos a definir hasta qué punto los significados que tenemos son innatos o no, adopto la idea de que el lenguaje no es algo que nosotros utilizamos. Sino al contrario: nosotros somos utilizados por el lenguaje para reproducirse. En otra entrega podemos abordar ese fenómeno en el que un término se esparce entre una generación de hablantes sin que éstos la elijan. Algo así como se contagia un virus y nos toma y nos hace decir algo que nosotros no elegimos pero que el otro entiende ALV.

* Estudiante del lenguaje.

Busque su revista

La Brújula todos los fines de semana con la edición de El Vigía

Café Su Taza Blancarte y Calle Segunda

Café Arábiga

Calle Segunda entre Blancarte y Castillo

También disponible en:

Tecnilibros Ave Ruiz entre Cuarta y Quinta

Librería Educal Interior del Ceart

Ceart Ensenada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.