CARRILLO CEDILLO: RECREAR EL MUNDO ORLANDO COBIÁN P. 12
DIRECCIÓN
Arturo López Juan Director General jlopez@elvigia.net
Enhoc Santoyo Cid Director de Información esantoyo@elvigia.net
Gerardo Sánchez García Director Editorial gsanchez@elvigia.net
Hugo Toscano Coordinador Editorial htoscano@elvigia.net
Gerardo Ortega Editor gortega@elvigia.net
Johana Ochoa Oficina de la Dirección General
PUBLICIDAD
Socorro Encarnación Osuna Coordinadora de Publicidad sencarnacion@elvigia.net
Patricia Ibarra Mena Ejecutiva de Cuentas pibarra@elvigia.net
Rodrigo Olachea García Diseñador Editorial
California Estrada Sánchez Diseñadora Publicitaria
EL VIGÍA DIGITAL
Joatam de Basabe Coordinador editorial El Vigía Digital
Sandra Ibarra Coordinadora El Vigía Digital sibarra@elvigia.net
Digita Media BC, S.C. de R.L. de C.V.
Av. López Mateos 1875 Colonia
Obrera Ensenada, B.C. C.P. 22830
Tel: (646) 120.55.55 Ext. 1021
DEL DIRECTOR:
Ensenada es una ciudad, si no cosmopolita, sí profundamente multicultural. Un alto porcentaje de la población proviene o tiene raíces en otras partes del país o del mundo. Sangre japonesa, rusa, irlandesa, norteamericana, europea conviven con personas que tienen sus raíces en los orgullosos pueblos originarios como los kumiai, kiliwa y pai–pai.
Migrantes de Sinaloa, la Ciudad de México, Mexicali, del sureste, representantes de las tierras jarochas, todos tienen cabida. Por esta razón, una de las prestaciones que otorga esta característica es que nadie se siente dueño del terruño — como sucede en algunas otras ciudades— y los llegados de otros sitios, alguna vez se sintieron visitantes, migrantes.
Cada familia, cada persona asentada en el puerto aporta algo valioso traído de su lugar de origen. Sean profesionales, artistas, agricultores, comerciantes, todos enriquecen en conjunto el valor humano que confluye en Ensenada.
En estos días uno artista nacido en la Ciudad de México pero afincado en el puerto desde hace muchas décadas está exponiendo parte de su obra en el Cearte. José Carrillo
Cedillo es uno de esos prominentes pintores que se pueden presumir en la ciudad, ya sea por su larga trayectoria como por el amplio reconocimiento en el país.
El artista concedió una entrevista al reportero Orlando Cobián quien ofrece en estas páginas aspectos que valen la pena destacar de este gran pintor. Sin duda un creador de amplias miras como lo demuestra su trabajo no sólo en las artes plásticas, sino también en la literatura, la arquitectura y la fotografía.
Nacido en la capital del país en 1938, Carrillo Cedillo creció en un contexto urbano y vibrante, lo que influyó en su decisión de seguir una carrera artística. Desde muy joven mostró inclinación por el arte, razón por la cual estudió la Licenciatura en Pintura, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En La Brújula estamos orgullosos que un artista tan completo nos honre con sus reflexiones semana a semana. La columna “La Turicata” es un espacio en donde el maestro Carrillo Cedillo se comparte, como ha hecho con su arte desde hace más de 60 años. Bienvenidos.
TÀPIES
La Turicata
Antoni Tàpies fue un destacado pintor, escultor y teórico del arte español, nacido el 13 de diciembre de 1923 en Barcelona y fallecido el 6 de febrero de 2012. Es conocido por ser uno de los principales exponentes del informalismo, un movimiento artístico que se caracteriza por el uso de materiales no convencionales y la experimentación con texturas y formas.
Este artista comenzó su carrera influenciado por el surrealismo, pero pronto desarrolló un estilo propio conocido como “pintura matérica”. Este estilo se caracteriza por la incorporación de materiales como arena, cuerda, papel, cartón y otros objetos de la construcción en sus obras, creando superficies ricas y sugerentes que remiten al espectador a lo cotidiano.
Lenguaje, Género, Cultura Reflexiones
Este estilo se caracteriza por la incor poración de materiales como madera y cuerdas de ixtle que en sí mismos trans miten varios mensajes y significados, a menudo relacionados con la explora ción de la materia, la espiritualidad y la condición humana. Tàpies utilizaba materiales cotidianos y texturas en sus obras para resaltar la importancia de lo tangible y lo físico. Sus pinturas maté ricas invitan al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de los objetos y su relación con el arte.
Muchas de sus obras tienen un com ponente espiritual y meditativo. Tàpies estaba interesado en las filosofías orienta les y en cómo el arte puede ser un medio para la introspección y la contemplación.
A través de sus técnicas y materiales, Tàpies exploraba la idea de la memoria y el paso del tiempo. Sus obras a menu do parecen desgastadas o erosionadas, sugiriendo una historia y un pasado que se refleja en la superficie. Aunque no siempre de manera explícita, algunas de sus obras reflejan sus preocupaciones políticas y sociales. Tàpies vivió durante la dictadura de Franco en España, y su arte a veces expresa una resistencia silenciosa y una crítica a la opresión.
El mensaje en la obra de Tàpies es multifacético y abierto a la interpretación, invitando al espectador a encontrar su propio significado en la interacción con los diferentes materiales que usó. El estilo de Antoni Tàpies, especialmente su enfoque en el informalismo y la pintura matérica, recibió una varie-
dad de críticas a lo largo de su carrera. Tàpies fue ampliamente reconocido como uno de los artistas más importantes del siglo XX. Su uso innovador de materiales y texturas, fue visto como una ruptura significativa con las técnicas tradicionales, texturas y formas que presentó, elevándolas a rasgos artísticos para formar un estilo. En su desarrollo, es impresionante el uso de objetos, en su museo en Barcelona, vimos mi esposa y yo, un ropero y una cama con su colchón, como obras adosadas y expuestas en la pared. Era exponente de un estilo
sobre la amistad II (y el Whastapp )
Bien utilizado, es hoy por hoy la herramienta más económica y práctica de mantener vivo un vínculo, sea de amistad, pero también de pareja o con los hijos y hermanos.
Gerardo Ortega*
L as redes sociales han facilitado la comunicación, ahorrado tiempo y concretamente el Whatsapp es un pilar fundamental para conservar y alimentar la amistad.
De momento pondremos el acento en los vínculos amistosos, que suelen ser bastante flexibles, de largo plazo y especialmente satisfactorios.
1. Nada sustituye al encuentro en persona. El Whatsapp es una prótesis de la comunicación. Quizá efectiva, pero una herramienta al fin y al cabo.
2. En este medio de comunicación también se aplican reglas de etiqueta, por ejemplo, responder los mensajes
en cuanto nos sea posible.
3. Si el mensaje de audio a comunicar es extenso, es buena idea enviar segmentos de aproximadamente de dos minutos. Arriba de siete minutos ya califica como podcast.
4. El uso de la cuenta es libre, pero se agradece que se tengan las palomitas activadas. Es más: quienes lo hacen pertenecen a una tribu noble, digna, honorable, que no temen mostrar su verdadero sentir cuando tocan a la puerta.
5. Debemos evitar las malas prácticas como lo son cualquier tipo de agresión o violencia. A veces el uso de esta herramienta ayuda a replantear quiénes son
muy revolucionario y nada timorato. A mi juicio, se suma por méritos propios, al rico panteón de los genios del arte español. Antoni Tàpies y Pablo Picasso se conocieron. Tàpies tuvo la oportunidad de conocer a Picasso durante su estancia en París entre 1950 y 1951, gracias a una beca del Instituto Francés de Barcelona y al fallecimiento de Picasso, el Municipio le encargó a Tàpies un monumento donde él demuestra su admiración y el gran respeto que éste le profesaba al genio y se encuentra en la avenida Picasso de Barcelona.
nuestras amistades. Además, todo queda grabado. Bloquear remitentes debería ser una materia básica.
6. Las amistades más longevas no tienen charlas, sino que ellas mismas son una larga conversación con algunas interrupciones a lo largo de la vida.
7. El Whatsapp es habitual con fines de trabajo. Es un signo de respeto y consideración no usar ese espacio para compartir contenido distinto para el que fue creado. Los usuarios de ese chat esperan encontrar información valiosa sobre el trabajo. Robar tiempo, así sea en grado de tentativa, debería ser una falta administrativa que amerite una multa.
9. La herramienta digital nos permite una cantidad indefinida de posibles contactos. Si hacemos caso al sociólogo Robin Dumbar, los seres humanos podemos mantener vínculos significativos hasta con 150 personas. Sin embargo, aquí vale la regla de es mejor calidad que cantidad. Mil veces.
10. Elijamos bien nuestras amistades y dediquémosle una parte de nuestro tiempo. Un breve mensaje puede ser un delicado regalo que les indique que uno sigue estando cerca para lo que se ofrezca.
*Editor. yadivia@gmail.com
8. Es falso el argumento de no tener tiempo para responderle a determinada persona un mensaje. Es más bien un asunto de prioridades que no queremos reconocer. Aunque nos duela, esa es la verdad más cruda.
José Carrillo Cedillo
PEDRO PÁRAMO
Pegado a la Butaca
Película mexicana de Rodrigo Prieto con Manuel García Rulfo, Tenoch Huerta Mejía (2024). Se dice mucho que el libro siempre es mejor que la película. Es una idea equivocada (que ignora, entre otras cosas, los muchos clásicos del cine que se han hecho a partir de libros mediocres o meramente decentes) pero que persiste gracias a los muchos casos en los que es cierto. Esto suele ocurrir con libros
particularmente aclamados, importantes o clásicos. El mismo estatus plantea un problema. La tarea de adaptación intimida y paraliza. La meta se convierte, no sólo en la de transportar y transformar los elementos del libro a otro medio, sino “hacerle justicia” y complacer, no sólo a los espectadores de la película que resulte, pero también a los lectores originales, tarea prácticamente imposible. No hay duda de que, en el mundo de la literatura mexicana, Pedro Páramo es uno de estos clásicos. Escrita por Juan Rulfo y publicada en 1955, la novela es ahora parte permanente del imaginario nacional. Frases como “Vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre…” o la idea de que todos somos hijos de Pe-
dro Páramo, están grabadas en la mente de muchos como parte de nuestra colectividad como mexicanos. Más allá de su historia, que teje la saga de un pueblo antes y después de la Revolución, el libro destaca por su estilo y estructura; una relación porosa entre pasado y presente que se convierte en una atmósfera viva y fantasmagórica (que años después se celebraría como precursor del realismo mágico de Gabriel García Márquez).
El problema con muchas adaptaciones al cine no está en que se atrevan a tocar libros “inadaptables”. Más bien está en que la presión por adaptarlos las ciñe a lo que está en el papel en lugar de dar pauta para explorar las posibilidades del nuevo medio. ¿Qué es lo que hace una novela lo que es? Ésta puede narrarnos eventos, pero es la forma de la narración
la que moldea cómo percibimos y experimentamos estos eventos. Para hacer una gran adaptación, una que preserve la “esencia” de un libro, no basta con recrear lo que pasa en ellos. Se debe encontrar, en el medio del cine, recursos que nos inspiren y conmuevan como nos ocurre al leerlos.
Me temo que Pedro Páramo, la película de Rodrigo Prieto, no es una de estas adaptaciones. Como producción es impresionante y está técnicamente bien lograda, pero eso es parte del problema. Se aleja de lo que fue tan atrevido y fresco sobre la novela original, apegándose más al molde de otras adaptaciones prestigiosas de clásicos literarios. Es una superproducción en la que cada peso gastado debe verse en la pantalla. Como Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (2022) de Alejandro G. Iñárritu, es un enorme y torpe monumento a la mexicanidad. La anécdota es básicamente la misma, y el guionista Mateo Gil por lo menos ha preservado el salto constan-
te entre pasado y presente que hacía tan fácil pero tan grato perderse en el mundo de la novela. Tras la muerte de su madre, Juan Preciado (Tenoch Huerta Mejía), viaja al pueblo de Comala con la intención de encontrarse con su padre, Pedro Páramo, a quien nunca conoció. Juan encuentra a Comala convertida en un pueblo fantasma en más de una forma. Las casas están abandonadas y los pocos residentes que lo reciben, Abundio (Noé Hernández) y Eduviges (Dolores Heredia) no parecen estar del todo ahí. De manera paralela al recorrido de Juan Preciado por Comala, la película nos muestra, de manera fragmentaria y desordenada, la vida de Pedro Páramo (Manuel García Rulfo), el patrón de la hacienda de la Media Luna. A través de sus intentos por remendar las deudas familiares con ayuda de su empleado Fulgor Sedano (Hector Kotsifakis), sus choques con el padre Rentería (Roberto Sosa) y su obsesión con Susana San Juan (Ilse Salas), emerge la imagen de un hombre corrupto, despiadado y calculador. La vida de Pedro Páramo se presta para un amplio rango de emociones y vicios humanos. Pero la película es reverente, solemne y fría. Parece operar bajo la idea de que cualquier emoción vulgar, cualquier pasión verdadera, mancharía el legado de un clásico. Los diálogos tratan de preservar la redacción del texto original y no terminan de sentirse naturales saliendo de los actores. El duelo, el arrepentimiento, la nostalgia y la tristeza dominan, pero son reducidas a sus expresiones más trilladas: rostros serios y llorosos, paisajes secos y desiertos. Hay desnudos, pero no hay pasión carnal. El humor es prácticamente inexistente. Los momentos cómicos de la novela, como cuando un grupo de revolucionarios sin idea de por qué pelean amenazan a Pedro Páramo, aterrizan en seco porque son tratados con la seriedad que impera en el resto de las escenas.
Alberto Villaescusa Rico
En el resto de su ejecución, la película toma decisiones convencionales. El diseño de producción, de Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero, y el de vestuario, de Anna Terrazas son detallados y asombrosos, pero se sienten lejanos al lenguaje de Rulfo, llano y conciso pero rico en imágenes (la novela es bastante corta, incluso acompañada de la colección de cuentos El llano en llamas, forma un libro compacto). Recrean el periodo, pero no nos permiten llenar los huecos con nuestra imaginación. El misterio se pierde.
Ya que la película apunta a una adaptación más convencional y literal, las virtudes de la novela se convierten en problemas. Sus muchos pasajes aislados, que hablaban de una memoria colectiva y tejían una rica historia de Comala, se convierten en subtramas abandonadas. La película carece de un hilo coherente, es una colección de eventos que se conectan vagamente. Las caracterizaciones son difusas porque los personajes no están definidos por sus acciones. La relación entre Pedro Páramo y Susana San Juan es reducida a un amor puro y verdadero con raíces en la inocencia infantil, pero también la película no hace el esfuerzo de convencernos de la intensidad de estos sentimientos.
Prieto se ha tomado en serio su papel como cuidador de la obra, al grado de negarse a contribuir algo verdaderamente suyo. Pedro Páramo es su primera película como director, pero no nos da una idea de una visión propia. Sigue siendo un fotógrafo talentoso –la fotografía de la película corre a cargo suyo y de Nico Aguilar. Aunque su intento de servir a sus actores se traduce en algunas composiciones planas, de vez en cuando logran efectos ingeniosos. La escena en que Juan Preciado, iluminado por la luz azul de la noche de una Comala fantasma, se aparece en una fiesta iluminada por cálidas lámparas ámbar y fuegos artificiales, tiene un poder sutil, pero de gran significado. Pasado y presente, sueño y realidad, se fusionan de maneras imperceptible, como en la novela de Rulfo. La película necesitaba más de esto. Pero como Pedro Páramo sobre Juan Preciado, la novela pesa demasiado sobre esta adaptación.
Pedro Páramo está disponible en la plataforma de streaming Netflix.
Es un hecho incontrovertible que Albert Einstein amaba la música. La consideraba, entre otras cosas, una válvula de escape para sus emociones. Para él, la música fue una afición que le acompañó toda su vida y que le permitía enfrentarse a sí mismo y al mundo. Tenía una relación especial con su violín, al que llamaba "Lina" (¿será por violín-violina? ¡Sepa!). Lo llevaba consigo en todos sus viajes. Aquí hay que decir que su mamá (la de Einstein) era una gran pianista y lo inscribió a clases de violín cuando tenía apenas seis años. Bravo por ella. A los 13 años Einstein descubrió las sonatas para violín de Mozart y pácatelas. Desde entonces, Mozart y Bach fueron sus compositores favoritos, lo cual suena lógico. La música de Bach (y la de Mozart) poseen la misma claridad, simplicidad y perfección arquitectónica que buscaba Einstein en sus propias teorías. Nada falta, nada sobra. No se balde Bach decía que “para tocar bien el clavecín sólo hace falta pulsar la nota correcta en el momento correcto y con la duración correcta”.
llo, “poniendo juntas las notas que se gustan”. Einstein consideraba que, al igual que la física y sus leyes, la música era simple. Decía que la apreciación de la buena ciencia y de la buena música demanda procesos mentales similares. También creía que la música le ayudaba a pensar en sus teorías. Tocaba el violín con pasión y al público le encantaba verlo y oírlo. Tanto le gustaba que cuentan que una mujer le dijo alguna vez que tenía "esa clase de belleza masculina capaz de causar estragos". Se ha de haber sonrojado un poco el joven Alberto. Aunque ni tanto. Dicen que tocaba donde fuera y casi con cualquiera, desde sus hijos hasta desconocidos, en Zurich, en Berna, en Berlín, y por supuesto, también en Princeton…
“No puedo imaginar mi vida sin tocar música. En tiempos difíciles, y también en los felices, pude enfrentarme a mí mismo y al mundo porque siempre tuve ese subterfugio”…
Y, ya hablando de Mozart y de las treinta y tantas sonatas para violín y piano que Albertico descubrió a los
trece años, fíjese usted que se dividen en cuatro grupos: (La primera la escribió cuando tenía seis años y la última en 1788, tres años antes de su muerte)… O sea, las compuestas de niño en París, Londres y La Haya; las escritas durante el viaje a Mannheim y París entre 1777 y 1778; las compuestas en 1781; y el resto, que data de finales de la década de 1780.
Le voy a recomendar que escuche todas, pero… ¿qué tal si comenzamos por la primera?... ¿Noooo? Ah, bueno, pues entonces hágale como quiera. De tín Marín, de dó Pingüé. Ahí tiene usted la No. 17, en Do Mayor K. 296: https://www. youtube.com/watch?v=nLRW03pV3BE&list=RDQMSHYOsGKASfc&start_radio=1
La Sonata 17 pertenece al segundo de los grupos, pues fue compuesta en Mannheim, en la primavera de 1778. El autógrafo existente dice “11 de marzo”, sólo tres días antes de que Mozart y su madre finalmente dejaran Mannheim para continuar su viaje largamente retrasado a París.
También nos informa que la sonata fue compuesta para "Mademoiselle Therese". Therese Pierron era la hijastra del concejal de la Corte Privada Pierron, y alumna de piano de Mozart, quien tocó una de las partes para teclado del Concierto para tres pianos, K. 242 en un concierto de despedida para él dado el 12 de marzo. El compositor se había alojado en la casa de Pierron durante algún tiempo durante su estancia en Mannheim. Fíjese. Fue descrita como "para piano y violín", y no al revés. Esto quiere decir que es el piano el que tiene el papel dominante. La portada de la publicación de Artaria dice que las sonatas son para "clavecín o piano, con acompañamiento de violín". Sin embargo, todas las sonatas, excepto las juveniles, logran un mejor equilibrio entre los dos instrumentos que en el caso de muchas obras contemporáneas. Cheque especialmente el movimiento de en medio (andante sostenuto).
Ok. Buen Mozart y abuuuuur.
bauldemanias@hotmail.com
Cristina
Álvarez-Astorga
VIOLENCIA DIGITAL
Sociedad y Tecnología
Una gran parte de nuestras vidas la experimentamos en el mundo digital y gran porcentaje de nuestras interacciones están mediadas por algún instrumento, algoritmo, plataforma o servicio digital. Debido a esta convergencia de los átomos con los bits, nuestro quehacer diario ha conformado un nuevo orden social con efectos en los entornos políticos, culturales, económicos y de salud física y mental.
En esta coyuntura, nuestros comportamientos: actitudes, desajustes emocionales, alteraciones de carácter y desbalances espirituales encuentran salida también en el entorno digital. Con esto en mente y considerando el creciente grado de conectividad e interdependencia de individuos, comunidades e instituciones, el mundo virtual, aunque en potencia pudiera ser un aliado importante para atender las diferentes aristas de la salud mental, su creciente uso en una sociedad con un déficit importante de actitudes, éticas y morales tiende a exacerbar las expresiones de violencia y en muchos casos extremar las herramientas de desinformación y marginalización social y cultural.
Las violencias directas son las que se visibilizan en este momento, la preocupación es que estas que hemos normalizado en el contexto digital, se incrustan ahora en el modus operandi social y resulta complicado en la actualidad reducir su efecto y adoptar narrativas que contrarresten su insidiosa manifestación.
Dado el aumento de prácticas y casos de violencia física y estructural a nivel local, nacional y global, diversas instituciones (religiosas y secula-
res) y agencias gubernamentales y no gubernamentales han llevado a cabo estudios, marcos de referencia, regulaciones y proyectos que intentan ayudar a mitigar la frecuencia, intensidad y magnitud de esta perjudicial situación. Sin embargo, y a pesar de argumentar la necesidad de implementar medidas centradas en incrementar la conciencia ética y moral mediante estrategias educativas que reduzcan la incidencia de este tipo de violencias, los esfuerzos, aunque loables, requieren de una reorientación que nos lleve a intentar curar las raíces y no solo los síntomas que afligen a una sociedad cada vez más adentrada en las formas e imágenes de una “modernización” centrada en la tecnología y no en la esencia del ser humano y su realidad espiritual. Ante esto, surgen preguntas que merecen reflexión:
¿Cómo contrarrestar las fuerzas que han llevado a la sociedad a tal grado de violencia digital?
¿Qué nos ayuda a desarrollar un enfoque balanceado de uso de la tecnología y poner a la sociedad al centro de nuestras actividades cotidianas?
¿Qué nos ayuda a lograr mayores niveles de integración y coexistencia en un mundo donde la violencia, el egoísmo y antagonismo son vistas
1. Vivir una vida libre de violencia.
2. Afectación de la integridad personal.
3. Afectación a la autodeterminación.
4. Privacidad y protección de datos personales.
5. Dignidad.
6. Libertad de reunión y asociación.
7. Acceso a la Información.
8. Libertad de expresión.
9. Igualdad y no–discriminación.
Estos elementos reflejan el interés y preocupaciones de diversas agencias por apoyar a la población de la incremental violencia digital que nos aqueja, sin embargo, los proyectos y regulaciones que no incluyan la relevancia de la naturaleza espiritual del ser humano, no cumplirán, en mi humilde perspectiva, ir a la raíz de la situación y sólo enfrentarán los síntomas de una condición que será aún más difícil de controlar.
en general como reflejos de la naturaleza humana?
Reconceptualizar la naturaleza humana no es tarea sencilla, sin embargo, puede tener un impacto profundo en las relaciones que sostienen la sociedad. Mientras no se impulsen patrones educativos integrales enfatizando la naturaleza y nobleza del ser humano, que incluyen su inherente capacidad de amar, de mostrar compasión, de hacer sacrificios por los demás y perdonar, las expresiones negativas de la naturaleza humana generarán mayores grados de prejuicio, conflicto y desigualdad extrema y sobreexplotación de los recursos de la tierra. Por lo que la reconceptualización propuesta considera la justicia como pilar y tarea fundamental para lograr la unidad y bienestar de la humanidad. Esa es la observación y modesta propuesta para reducir las expresiones de violencia en el mundo real y virtual. En ello tenemos que trabajar dado que los retos son enormes y la urgencia es acuciante. La violencia digital se ha visto como una afectación multifactorial con diferentes elementos alrededor de preservación y respeto de los derechos humanos. Entre estos elementos se pueden mencionar:
Finalmente la infraestructura y metabolismo regulatorio actual para actuar sobre la violencia y desproporcionada influencia de los medios, dispositivos y sistemas digitales tienen limitada injerencia en la modificación de los comportamientos humanos y expresiones de nuestro orden social. La función de la regulación, normatividad y ética es importante y reconocida, no hay duda de ello, pero, resulta fundamental el complementar esta función con los valores conducentes al avance de la sociedad que sirvan para expresar su noble propósito para crear un futuro que refleje las más altas aspiraciones de la humanidad.2 Este trabajo en conjunto no es sencillo, incluye varios desafíos y es de largo aliento, no obstante, es urgente comenzar a la brevedad para proteger y empoderar a las nuevas generaciones dando lugar a generar una esperanza dinámica y no sólo un deseo para mitigar los patrones civilizatorios lesivos enfocados en modelos de mercado y comportamientos violentos que nos alejan de nuestra verdadera realidad: La espiritual.
* Universidad Autónoma de Baja California, director de la Fundación Teleddes.
Arturo Serrano Santoyo*
XXXIII DOMINGO TIEMPO ORDINARIO
Verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad
(MC 13, 24-32)
Día del Señor
Ya nos vamos acercando al final del Año Litúrgico, que suele terminar en el mes de noviembre de cada año. Este último domingo del Ciclo B, ciclo que concluye la próxima semana con la Fiesta de Cristo Rey, las Lecturas de hoy nos invitan a reflexionar sobre la Parusía (la segunda venida de Cristo)
“El día y la hora de la parusía nadie lo sabe”. Jesús no da fechas, pero garantiza el cumplimiento infalible de su palabra e invita a la vigilancia, con la atención puesta en los signos que irán sucediendo. Este acontecimiento final y definitivo dará sentido a todo el caminar humano y a todos sus sucesos.
Jesús Figueroa Aranda*
te rindas!
L a vida es difícil, es ésta una realidad muy clara y diáfana para todo mundo y, paradójicamente, cuando reconocemos y aceptamos esta verdad, la vida de alguna manera, se nos hace más fácil. Más fácil relativamente, porque la vida es así, es una lucha constante; en primer lugar, con nosotros mismos para lograr un desarrollo perso-
Dios ha ocultado el momento y también este hecho forma parte de su plan infinitamente sabio y amoroso. No es para agarrarnos de sorpresa, como si buscase nuestra perdición.
Lo que busca es que estemos vigilan tes, atentos, “para que ese día no nos sorprenda como un ladrón” (1Tes 5,4)
No se trata de temor, sino de amor. Es una espera hecha de deseo, incluso impaciente. El verdadero cristiano es el que “anhela su venida” (2Tim 4,8)
A quienes viven con una mentalidad de disfrute y consumo les resulta verdaderamente incómodo plantearse la perspectiva del más allá. Lo que preocupa es lo inmediato. La mirada hacia el más allá, que para muchos ofrece incertidumbre e inseguridad, para el cristiano es de esperanza, de deseo confiado.
Por lo que respecta al final, éste es expresado con imágenes realistas: cataclismos cósmicos, guerras, fuego, derrumbamientos, personajes celestes, señales luminosas, trompetas convocando a juicio. La lectura no es literal, sino simbólico. Este evange-
nal, que nos lleve a portarnos, a conducirnos como auténticos seres humanos, caminando siempre tras el bien y la verdad. Y de aquí la siguiente lucha, entreverada o muy unida a aquella, es la que me lleva a ejercer y practicar ese bien y esa verdad en mi comportamiento con los demás, con mis semejantes, seres humanos como yo. Y es la vida, un constante caer y levantarse y un permanente ensayo de aciertos y errores hacia nuestras metas u objetivos personales. A este respecto me gustaría compartir con ustedes, porque es un ¡hurra! una porra, un bello acicate para esta lucha que es nuestra vida, una parte de un poema de Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo que nació el 14 de septiembre de 1920 en Montevideo y murió el 17 de mayo de 2009. El poema se titula “No te rindas”.
lio no es una guía de los últimos días; no hay un reportaje sobre los últimos acontecimientos. Resuena este domingo la voz potente de Jesús para gritarnos que la vida es una tarea hermosa, cuyo alcance y proporciones se verán un día, que Él no precisa.
Aunque Marcos no menciona el juicio final, lo presupone: los que no sean reunidos quedarán excluidos del Reino de Dios. El juicio es para la salvación, no para la condenación. Creer en el juicio es una llamada a la responsabilidad, no al miedo. Dios nos ha hecho libres y dueños de nuestra vida, pero él tiene la última palabra sobre nuestra vida y sobre la historia. Por otra parte,
es invitación al optimismo para los que peregrinamos en medio de un mundo egoísta, que parece dominado por el mal. Cristo en su resurrección ya ha conseguido el triunfo final. Ahora actúa como Dios oculto, cuando venga en su parusía se hará realidad en toda la creación su victoria. El final de la historia será positivo, el triunfo definitivo del amor y la fraternidad. Vale la pena arriesgar la vida por una causa que triunfará. Que Dios los bendiga hoy, proteja y acompañe siempre.
*Presbítero cpomah@yahoo.com
No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo.
No te rindas, que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños…
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas, quitar los cerrojos, abandonar las murallas
que te protegieron, vivir la vida y aceptar el reto. Recuperar la risa, ensayar un canto, bajar la guardia y extender las manos, desplegar las alas e intentar de nuevo, celebrar la vida y retomar los cielos.
…
No te rindas, por favor no cedas,
…
Porque cada día es un comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor momento. Porque no estás solo, porque yo te quiero.
No sé a quién se refiera esta última frase, pero a mí me gusta para referirla a Dios.
* Miembro de Odeco.
Carlos Poma Henostroza*
COP29 PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y DEBERES CIUDADANOS
Reflexiones
de un Abuelo
La antroposfera, definida como la fracción del planeta que ha sido modificada por el humano para satisfacer su cada vez más exigente estilo de vida, es cada vez mayor. Los humanos, en su crecimiento exponencial de los últimos 200 años con la llegada de la era industrial, han modificado parte de la faz de la Tierra y esto ha provocado transformaciones en el funcionamiento total del planeta. Pero como en todo sistema físico, el planeta tiene límites, por lo que cabe preguntarse ¿actualmente nos encontramos al borde de esos límites del planeta y que esto es producto de la actividad humana?
Todo indica que la respuesta a esta pregunta es sí. Sin embargo, la respuesta es compleja y provoca posiciones encontradas entre diferentes grupos de humanos. Unos, al parecer, no lo creen y pregonan que los eventos que consideramos catastróficos (huracanes, incendios y otros) son acontecimientos que suceden de
vez en vez; a este grupo, cada vez con menor seguidores por fortuna, se les denomina los negacionistas. Otro grupo interesante son los escépticos. Ellos, aunque reconocen que pudiera existir una relación entre la expansión de la antroposfera con las catástrofes atípicas que se han observado a nivel planetario, argumentan que hasta el momento no se ha podido mostrar contundentemente que esos eventos están relacionados de manera fuerte y directa (no necesariamente lineal) con la acción humana. Este es la posición de algunos ambientalistas, académicos y políticos ambientales que argumentan que no existe suficiente evidencia (datos) para demostrar esta relación y faltaría muchos años para poder explicarla con mayor certidumbre; argumentan que la evidencia científica muestra mucha incertidumbre. Esta posición me suena al puritanismo de la verdad radical (summum bonum) en el sentido esencialista, ya que provoca una desmovilización de acciones en favor del bien común: un ambiente adecuado en su sentido normativo. Otros humanos con menor cantidad de información, y en mayor cantidad, se sitúan en un ánimo de apatía y pasmo ante los acontecimientos ambientales como los huracanes ampliamente devastadores (Mitch, 1998; Katina 2005; Otis, 2023; John, 2024; Milton, 2024); la corriente de chorro o DANA acontecida en el levante español recientemente (octubre, 2024) o los incendios devastadores que ocurrieron en Norteamérica durante los últimos
años. Este último grupo no cuenta con información veraz o esta es vaga y muchas veces contradictoria. Es con ellos donde los gobernantes, los científicos y los líderes mundiales deben concentrar esfuerzos para dotarles de información veraz y verificable, que estimule acciones ante el inminente cambio climático (CC). Y todo ello para su adaptación y resiliencia. En contraparte a lo anterior, hay posiciones basadas en la esperanza activa, soportadas con la mejor evidencia científica y el diseño de políticas ambientales sustentadas en los principios de prevención y precautoriedad. Estos principios plantean la necesidad de tomar medidas que prevengan posibles afectaciones del actuar humano sobre el ambiente, para la protección y conservación, de ambos. Bajo estos principios y la evidencia del CC se desarrolló la Cumbre de la Tierra en 1992, en donde uno de los elementos principales fue el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Calentamiento Climático. Este convenio es la base del Protocolo de Kyoto (1997) y del Acuerdo de París (2015). El primero con poco éxito. El segundo vigente y donde se estable la necesidad de incrementar la capacidad de adaptación y de reducir la vulnerabilidad frente a los impactos del CC. El Acuerdo de París reconoce la existencia de un mosaico heterogéneo en el desarrollo de las diferentes regiones y proporciona a los países desarrollados una ruta para que ayuden a las naciones en desarrollo a mitigar y adaptarse al CC, creando un marco para un con-
trol financiero y un flujo de información, transparentes sobre los objetivos climáticos de los países. Pero antes de entrar en mayores detalles sobre este tema de política ambiental, debemos analizar qué provoca el CC. Se reconocen dos causas: 1) El cambio acelerado en la composición química de la atmósfera terrestre, por la entrada de los denominados Gases Efecto Invernadero (GEI) de manera no natural y 2) La disminución y deterioro de las áreas capaces de absorber esos GEI. En cuanto a lo primer factor, a partir de la revolución industrial, por el uso del carbón y los derivados del petróleo, la actividad humana ha emitido a la atmósfera una importante cantidad de GEI que se acumulan en ella. Estos GEI son importantes conservadores de calor, por lo que provocan que el planeta se caliente. Los científicos y expertos agrupados en un grupo de estudio denominado IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), han argumentado, a través de la evidencia contenida en datos científicos y usando modelos matemáticos, que si la acumulación de GEI provoca un incremento de la temperatura por arriba de 1.5 grados centígrados por encima de lo promediado en épocas preindustriales, se tendrían todos los elementos para argumentar que las próximas catástrofes pudieran rebasar la capacidad humana a su adaptación y resiliencia, lo cual provocaría un colapso en nuestros sistemas ambientales y sociales, y seguramente también económicos.
Rafael “Rach” Solana
Parque Eólico en Yucalpetén, Yucatán. Foto: Lourdes Arredondo.
Por su parte, la disminución de la capacidad de absorber los GEI se debe principalmente al decremento de las áreas forestales por la expansión de la antroposfera. En esas áreas es donde se realiza el intercambio de GEI (por ejemplo, el bióxido de carbono, CO2) por otro elemento importante de la atmósfera: el oxígeno (O2), a través del mecanismo de la fotosíntesis realizada por las plantas. Esto sucede tanto en ecosistemas terrestres como marinos. Esas zonas denominadas sumideros de GEI se usan para expandir áreas urbanas (consideradas desiertos), de cultivos de alimentos (terrestres y marinos), de vías de comunicación y otras actividades poco productivas como su uso en campos de batalla.
La solución al problema del CC no es fácil y menos en cualquier sistema político con el cual el humano ha actuado. Desde hace miles de años el Homo sapiens ha caído en la “trampa de su origen divino” y se concede el honor de ser el centro y destinatario del desarrollo y de los beneficios ambientales (lo llamamos pensamiento antropocentrista): un error grave. Hemos pasado por regímenes teocráticos, imperiales, nacionalistas, comunistas y democracias liberales, y todos los disturbios de esos sistemas han traído consecuencias desastrosas para el humano y el ambiente. Esta desigual relación entre el humano y el ambiente se ha agravado con la llegada de la denominada era industrial desde el siglo XVIII. Hoy, en pleno siglo XXI, independientemente del régimen político, la lógica dominante es el mercado: hay demanda, entonces hay que subir la apuesta de la
oferta, con una óptica nada respon sable con el ambiente y con los dere chos humanos.
La solución de la problemática ambiental no es fácil, siendo uno de los principales “cuellos de botella” el tema del financiamiento. De este tema se han hecho esfuerzos para lle gar a consensos, principalmente por parte de organismos multilaterales como la Organización de las Nacio nes Unidas (ONU). De este modo en septiembre de 2024 los líderes mundiales se reunieron en la Asam blea General de la ONU para hablar y adoptar el denominado Pacto para el Futuro. En el mismo se destacaron dos acciones en torno al ambiente: la acción nueve, donde se enfatiza que se harán esfuerzos para reforzar acciones para hacer frente al cambio climático y la diez, donde se comprometen a incrementar los esfuerzos por restaurar, proteger, conservar y utilizar de forma sostenible el medio ambiente. A esta reunión se le puede entender la antesala de lo que será a partir del lunes 11 de noviembre, y por dos semanas, la COP 29 sobre el cambio climático, a celebrarse en Azerbaiyán, un país cuyo principal activo de intercambio comercial son los productos derivados del petróleo (https://www.un.org/es/climatechange/cop29).
En la COP29 del CC (196 países más la Unión Europea) se tiene el objetivo de analizar lo relativo a los recursos para la financiación de los trabajos entorno al CC: a esta conferencia se le conoce como la COP del financiamiento. En ella se deberán definir mecanismos de como los países desarrollados y que emiten más
GEI, contribuirán a la adaptación y resiliencia de los países en desarrollo, definiendo claramente en concepto de “Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional” (NDC, por sus siglas en inglés) previstas para 2025. La meta es “Lograr que las partes acuerden, elaboren y compartan planes para hacer frente al cambio climático” e incluso se duplique la financiación. La pregunta central es ¿Cuál es la arquitectura financiera para mantener el objetivo de no incrementar en más de 1.5 grados centígrados la temperatura del planeta?
El otro tema es la de definir reglas claras para lo que se conoce el mercado del carbono.
Los delegados no la tienen fácil en un mundo cada vez más confuso. Actualmente se tienen dos conflictos armados en un mundo polarizado, y que amenazan con expandirse. Asimismo, se acentúa la conformación de dos esferas de control cibernético e informático, cada vez más distantes y con un lenguaje diferenciado.
Y por si faltara algo, el triunfo de un personaje como Donald Trump que definirá los destinos del país más poderoso del mundo y que más contribuye con GEI. Estados Unidos y el propio Trump, miembro distinguido de los negacionistas climáticos, se han mostrado desdeñosos con las políticas ambientales que se han adoptado por mecanismos multilaterales para hacer frente al CC. Cabe recordar que en su momento G.H.W. Bush se negó a firmar el Protocolo de Kyoto y Trump en su primer mandato excluyó a su país del Acuerdo de París.
En este momento los presagios de nuevas agresiones de este personaje contra el ambiente es que al parecer no tienen contrapeso para detener-
a esto hay que incrementarle el riesgo que significa la estupidez humana.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Servigne, P, R Stevens & G Chapelle. 2018. Otro fin del mundo es posible, ARPA. 287 p.
2 Hurtado, G. 2024. Biografía de la verdad: ¿Cuándo dejó de importarnos la verdad y por qué deberíamos recuperarla? Siglo XXI Edit. 142 p.
3 Naciones Unidas: Asamblea General. 2024. El Pacto para el futuro (Resolución aprobada por la Asamblea General el 22 de septiembre de 2024). ONU. 64 p. https://www. un.org/es/summit-of-the-future/ pact-for-the-future
4 Arias Maldonado, M. 2024. “Casa Rorty XXX: Desastres naturales, cambio climático y política democrática”. Letras Libres. https:// letraslibres.com/politica/casa-rorty-xxx-desastres-naturales-cambio-climatico-y-politica-democratica/06/11/2024/
5 Harari, Y. 2024. Nexus: una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA Debate. 600 p.
6 Gilman, N. “Medio Ambiente: La destrucción de las instituciones”. Dosier de Letras Libres, octubre 2024. Pág. 20–27.
Creciendo la educación ambiental. Foto: Rafael Solana. CC en su telaraña. Foto: Rafael Solana.
Desierto urbano. Foto: Lourdes Arredondo.
Gaviota en bosque de sargazo. Foto: Rafael Solana.
CRIANZA EN PROBLEMAS
Una Mirada Hacia la Infancia
Crisis intensas se generan cuando le dices a un pequeño que ya no; el uso excesivo de la tecnología en los menores es algo realmente preocupante. Cada vez más niños tienen acceso desde temprana edad a este tipo de entretenimiento, lo cual impacta de manera negativa en su salud integral, en lo físico, mental y emocional.
Vivimos en un panorama desalentador donde observamos que los parques y los lugares para recrear están cada vez más solos. Los niños ya no salen a jugar como antes debido, por un lado, a la inseguridad de las calles y, por otro, a la permisividad en la crianza en donde los adultos no ponen límites adecuados. Bien dice el dicho que órgano que no se usa se atrofia. Los menores están muy limitados dentro de casa y eso, sumado a muchas horas sentados frente a una pantalla, provoca el sedentarismo.
El impacto en la salud mental se vuelve cada vez más constante, con el incremento de casos de ansiedad, depresión y con graves problemas conductuales. Pero sí que es difícil mantener el equilibrio y ser un padre presente cuando es necesario trabajar tantas horas al día. Me expresa un padre: “No tengo un trabajo: tengo
tres. Llego agotado y sólo quiero descansar”. El cansancio provoca que el padre de familia no esté receptivo y abierto a la interacción con su hijo, por lo general, anda hasta poco tolerante y con cierto grado de neurosis.
Considerando que cada vez el nivel de exigencia y demanda económica de los adultos para abastecer un hogar es mayor, por ello se reducen las posibilidades de convivir con los hijos de manera más saludable. Las estancias infantiles están saturadas por la carga horaria de los adultos y, al llegar a casa, todos se inclinan hacia el uso de la tablet o el celular hasta que, absortos en su entretenimiento, llega la noche sin que haya habido tiempo para estar unos con otros, de haber conectado con lo importante a través de actividades que fomenten más la creatividad, los valores y la afectividad. Por ello tenemos alteraciones del sueño, además.
La permisividad en la crianza se da muy frecuentemente hoy en día, el uso de videojuegos genera a niños poco tolerantes y reactivos, que ante cualquier restricción se desbordan emocionalmente. Se ha visto, a través de estudios, que el uso de lo cibernético genera dependencia y es altamente adictivo. Por ello los niños quieren más y más tiempo para su uso.
Me han llegado casos muy alarmantes en donde niños pequeños, de tan
sólo 5 o 6 años, han tenido por meses el acceso libre de tecnología y contenidos no aptos para su etapa de desarrollo, unos, por el grado de violencia, y en otros por ser de índole sexual y pornografía, afectando significativamente su desarrollo psicológico.
Muchos menores son presa fácil de personas malévolas o malintencionadas quienes, a través del ciberacoso, intentan manipularlos y ganarse su confianza para inducir a los niños a actividades peligrosas y de alto riesgo. Esto puede generar graves consecuencias en su estima y desarrollo emocional incrementando la ansiedad, depresión, e inclusive en jóvenes, induciéndolos al suicido. La mayoría no son conscientes de los riesgos a los que se enfrentan y menos que están siendo utilizados. Esto los hace aún más vulnerables.
Debemos enseñarles a los hijos a utilizar con medida la tecnología, y hablarles de manera clara sobre la importancia de no compartir información personal a través de las redes sociales. Es necesario que los padres o adultos tengan herramientas para controlar el tiempo, así como el acceso a páginas no saludables y limitar los sitios web a los que puedan entrar. Se tienen que establecer normas y límites sobre el tiempo de uso de internet y evitar el acceso a niños preescolares o menores de seis años. Hay que fomentar, por tanto, la comunicación y confianza para que los niños puedan expresar de manera más abierta sus ideas, lo que piensan y sienten. Tener en cuenta que hay plataformas diseñadas para ellos que cuentan con altos estándares de supervisión y seguridad. Muchos de los padres que han venido por este motivo de consulta pudieron haber prevenido la exposición y la afectación que el menor tuvo psicológicamente. Que un niño obtenga información que lo quebrante pude considerarse un tipo de abuso por negligencia.
La tecnología es parte de la modernidad y brinda oportunidades para que los niños aprendan, pero hay que intentar reducir su exposición. Conectar más a través de los sentidos y de formas más tradicionales como la literatura infantil, jugar juegos de mesa o salir a pasear a lugares agradables y, que mejor que hacerlo en familia. Hay que prevenir y no lamentar, así como buscar ayuda de ser necesario.
*Psicóloga con posgrado en Psicoterapia de Niños. laurabelpad@gmail.com
Laura Beltrán Padilla*
De Lingüística me Como un Taco “LITERAL, GOEY” PREJUICIOS SOCIALES SOBRE LA LENGUA
La lengua es un código complejo que se comparte dentro de una comunidad y sirve como vehículo para la transmisión del pensamiento. Asimismo, el acto de habla, aparte de ser anatómico es también social. A través de la lengua se construye la hegemonía.
Un mito muy difundido es que hay unas reglas preestablecidas por la Real Academia de la Lengua Española y que todos los hablantes estamos obligados a seguirlas sin excepción. Sin embargo, las reglas de la RAE se generan con base en la evaluación del estado actual de la lengua, por lo que los vocablos y expresiones se legitiman primero en la práctica, y luego es la RAE la que lo suscribe. Por ello, las reglas sólo son un referente de cómo se habla nuestro idioma en este momento de la historia y no constituyen propiamente una normatividad.
Si a las reglas nos remitimos, nos sorprendería darnos cuenta que no se mide a todos igual. Una práctica muy común es la de estigmatizar sólo a los estratos sociales más bajos y magnificar sus incorrecciones lingüísticas. Aquí van unos ejemplos muy ilustrativos.
“¿QUÉ DIJISTES? ¿POR QUÉ LO HICISTES?”
Es muy fácil pensar que quien utiliza estas flexiones verbales es un “ignorante”. No pocas veces se ha juzgado al presidente AMLO por hacerlo en la conferencia matutina, que fue la vitrina mediática de mayor difusión en el país. Y aunque ciertamente se trata de una incorrección, habría que explicar el origen.
Según el concepto de economía de la lengua, acuñado por el suizo Ferdinand de Saussure, quien estableció la lingüística como ciencia, el hablante busca la forma más efectiva para comunicarse; el camino más corto. Esto se traduce en el empleo de la lógica. Si todas las conjugaciones de un verbo terminan con s en segunda persona del singular, quien
no está al tanto de la regla o no tiene la costumbre de aplicarla, agregará la s para remediar lo que parece una irregularidad.
Dices, dirías, dirás, dijeses, dijeras, dijiste
“¿VENÍAS O VIENES?”
“—Buenas tardes. Venía a preguntar si ya se abrieron las inscripciones.
—¿Venías o vienes?
—Venía. Disculpe.»
Esa última línea la dice un adolescente agachando la cabeza un tanto apenado, mientras quien atiende la ventanilla disfruta de su efímero triunfo. Este ejemplo es sumamente ilustrativo de cómo algunas personas en una situación de ventaja, ya sea social o económica, hacen usufructo de la lengua para reafirmar su “poder” sobre otros en una situación que realmente no lo amerita. Profesores, personas que atienden ventanillas o escritorios, gerentes, funcionarios públicos y muchos otros actores sociales en posición de cierta ventaja, se dan el lujo de corregir a su interlocutor, pero sin base alguna, sólo aprovechando su posición. En realidad, y para conocimiento de quien no lo sepa, en las distintas gramáticas del español se recoge que el uso del copretérito (venía, quería saber) y el pospretérito (me gustaría decirle, me encantaría si pudieras acompañarnos) son marcas de cortesía, y
se trata de un fenómeno presente en otras lenguas como el francés, el inglés o el portugués. ¿Qué tal si se lo explican a su interlocutor cuando trate de hacerles esa corrección?
CRITERIOS DISPARES
Y para finalizar, aquí va un ejemplo que ilustra exactamente el sentido de este artículo. Imaginen a una estudiante de Medicina de la UNAM o de alguna universidad privada. Su tono de piel es claro y su cabello castaño natural. Cuando se le pregunta sobre si ya se siente preparada para atender un parto.
“Güey, literal, yo me moriría, porque no tengo como la metodología muy clara ¿sabes?, o sea, no tengo como claro por dónde empezar, y tampoco tengo como el temple necesario. Neta, me comerían los nervios.”
Para empezar, los adverbios son palabras que modifican a un verbo, es decir, nos dicen de qué modo se lleva a cabo una acción. La palabra literal pretende ser usada como adverbio, pero en realidad su morfología la restringe a ser adjetivo (Ej. una traducción literal), por lo que le falta un sufijo (–mente) para modificar al verbo: literalmente.
El cómo que se utiliza abundantemente en este fragmento realmente no cumple función alguna, es solo una muletilla, pero que no se juzga con el mismo rigor que el resto, porque suele ser
utilizada en estratos altos de la sociedad y no se pone especial atención en ella. La otra muletilla, “¿sabes?”, es un calco de su equivalencia en inglés: “you know?”. En español, si bien no es agramatical, tampoco cumple una función concreta. Otro fenómeno muy recurrente es la imitación de expresiones en una lengua que se considera con más prestigio que el español, y en nuestro contexto, esta lengua es el inglés.
Sin embargo, por su posición social, etnicidad idealizada por los medios y el perenne culto a la profesión del que ya he hablado, una persona con esa descripción es mucho menos susceptible de que se haga escrutinio de sus incorrecciones del habla, porque la predisposición a que alguien de un estrato bajo, sin estudios y probablemente con un tono de piel más oscuro “hable mal” es un estigma social muy difícil de borrar.
UN CAMBIO VERDADERO
Ya he dicho que vivimos tiempos interesantes en lo que a visibilizar flagelos sociales se refiere. Por eso quiero añadir al debate público la cuestión lingüística, que también es relevante y que debe formar parte del proceso de descolonización que la sociedad mexicana experimenta, y que los periodistas, echando mano del conocimiento que podamos poseer, estamos llamados a que se lleve a cabo de una manera integral.
Estaré ansioso de leer sus comentarios o incluso atender sus consultas gramaticales.
*Originario de Nezahualcóyotl, Estado de México. Estudió periodismo en la UNAM y lingüística en la ENAH. Se formó también como locutor y fotógrafo. Conduce su proyecto de YouTube, Al aire con Miguel Martín. Se desempeña como periodista independiente y docente. El presente artículo pertenece a su segundo libro, actualmente en preparación.
X: @miguelmartinfe
YouTube: Al Aire con Miguel Martín Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
Miguel Martín Felipe*
SU INSPIRACIÓN: RECREAR EL MUNDO
ORLANDO COBIÁN/LA BRÚJULA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
José Carrillo Cedillo es un artista multifacético que ha dedicado más de cincuenta años al oficio de la creación, labrando una trayectoria que fusiona la destreza técnica con un profundo compromiso con la vida. Su trabajo, en constante evolución, ha transitado por diversas etapas y transformaciones, producto de un programa personal que abarca tanto el arte de pintar como el arte de vivir.
El autor expresa que su obra no responde a aspectos pasajeros ni a cambios superficiales de su entorno, sino a una búsqueda genuina de maestría y comprensión. Como resultado, ha desarrollado un estilo propio que lo distingue dentro del panorama artístico mexicano.
Nacido en 1938 en la Ciudad de México, creció en un contexto urbano y vibrante, lo que influyó en su decisión de seguir una carrera artística. Desde muy joven mostró inclinación por el arte y estudió la Licenciatura en Pintura, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Recuerda que esta educación formal le brindó una base técnica y teó-
rica, que más adelante complementó con su incursión autodidacta en otras disciplinas, como el grabado, la escultura y la cerámica, una versatilidad que se refleja en sus numerosas obras a lo largo del tiempo.
Su inclinación por adquirir conocimientos en otros campos, semejante a la curiosidad de los artistas del Renacimiento, lo llevó a integrar en su arte una variedad de enfoques y técnicas, enriqueciendo su obra de formas inesperadas y profundas.
Más allá de las artes plásticas, ha incursionado en literatura –escribiendo cuento y poesía–, la arquitectura y la fotografía, amplitud de intereses por la cual se le ha definido un “artista total”, comprometido con la exploración de distintos lenguajes expresivos que enriquecen su producción artística.
Su obra abarca una vasta diversidad de temas y técnicas, cuyas expresiones transitan de lo íntimo a lo misterioso, en lo lúdico y de lo figurativo a lo abstracto, con una habilidad de matizar en sus obras una fuerza visual única, que cautiva y desafía al espectador.
Expone que desde 1962 ha tenido numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, siendo un participante destacado en eventos
artísticos como las bienales plásticas de Baja California y el Concurso Latinoamericano de Grabado en Córdoba, Argentina, donde obtuvo el primer lugar.
Además, ha dejado su huella en el ámbito del muralismo, una tradición de gran relevancia en el arte mexicano. Entre sus trabajos se encuentran
La reforma agraria en el Banco Rural de Guadalajara, Jalisco (1967), Impacto de la conquista en el Museo de la Ciudad de México (1969), El futuro del plástico en la fábrica Plastipac, en Naucalpan, Estado de México (1972), y El tablao flamenco en la Riviera del Pacífico de Ensenada, Baja California (1992).
En la Ciudad de México concursó y ganó la plaza de catedrático en Educación Superior, lo cual lo llevó a ser profesor de la Escuela Normal Superior, en el área de maestrías, llegando a desempeñarse como jefe del Departamento de Educación Artística de la institución.
Por su dedicación en el área educativa obtuvo reconocimientos oficiales, como las medallas por 25, 30, y 40 años de servicio, otorgadas por la Secretaría de Educación Pública. Además, su nombre está inscrito, junto con el de otros docentes distinguidos, en la base de la Escultura al Maestro en Ensenada, en honor a su labor. Recientemente se jubiló, después de cuarenta y dos años de servicio ininterrumpido, pero permanece activo en el arte y la enseñanza.
Su formación se amplió al cursar la carrera de ceramista en Bellas Artes, donde también se especializó en docencia de la misma disciplina. Más adelante, dirigió la Editorial de la Dirección de Capacitación Docente de la Secretaría de Educación Pública, y fue dueño de dos galerías de arte: la galería Génova en la Zona Rosa de la Ciudad de México y, más adelante, la galería El Astillero en la calle Gastélum, de Ensenada, Baja California.
Esto último, sucedió tras el sismo de 1985 de la Ciudad de México, cuando solicitó su cambio de asignación a Baja California, donde recibió el encargo de fundar una Escuela de Capacitación Docente para profesores de educación básica en Ensenada. Durante veinte
años dirigió este centro educativo, logrando con ello que los estudiantes de la región ya no tuvieran que trasladarse al municipio de Tijuana para completar sus estudios.
Su contribución a la comunidad de Ensenada va más allá de su labor educativa. En el Centro Social Cívico y Cultural Riviera, realizó dos murales y una serie de esculturas en bronce, incluyendo una representación de Cristóbal Colón, el borrego cimarrón y veintiocho medallones en bronce que retratan a los primeros habitantes de la península, exploradores españoles y las primeras familias que habitaron la localidad.
Recuerda que tales trabajos fueron encargados por José Luis Fernández Bandini –en ese entonces director del inmueble– hace más de treinta años, y aún se conservan. No obstante, afirma que ha sugerido sus restauraciones a las administraciones municipales –a lo largo de las últimas décadas– pues son un testimonio de la historia e identidad de la región, no obstante, el interés del gobierno ha sido nulo.
Carrillo Cedillo se mantiene presente a través de su columna de opinión La Turicata, publicada semanalmente en estas páginas, donde ofrece su perspectiva y reflexiones sobre temas actuales.
Cabe señalar que 14 de sus obras pictóricas de gran formato se muestran en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada, como parte de la exposición “El Color de la Tarde”, y permanecerán hasta el 20 de noviembre del presente año.
Busque su revista
La Brújula todos los fines de semana con la edición de El Vigía
Café Su Taza
Blancarte y Calle Segunda
Café Arábiga
Calle Segunda entre Blancarte y Castillo
También disponible en:
Tecnilibros
Ave Ruiz entre Cuarta y Quinta
Librería Educal Interior del Ceart
Ceart Ensenada
AYUDAN A RECICLAR AGUA PROYECTOS SOCIALES
TONATIÚH RUBÍN Agencia Reforma
Actividades cotidianas, como bañarse o lavarse las manos, generan aguas jabonosas o grises que a menudo son desechadas en el drenaje. Sin embargo, con sistemas de tratamiento en casa, como los promovidos por la Escuela Itinerante de Agua y Artes “El corazón de la Tierra”, es posible reciclar estas aguas. La organización de Perseida Tenorio y Guiebeau Ballesteros enseña a las personas de comunidades rurales a construir biofiltros compuestos por sustratos de piedras (tezontle, por ejemplo) o materia orgánica con plantas fitorremediadoras, entre ellas cunas de Moisés y heliconias o platanillos.
Atravesar estos sistemas limpia el líquido proveniente de fregaderos, lavabos, lavaderos, lavadoras y regaderas sin necesidad de electricidad, así que no se generan gases de efecto invernadero ni otros contaminantes, explica Tenorio. ¿Qué usos tiene el agua tratada? Lavado de autos, trapeo de pisos, así como riego de huertos y jardines, por poner algunos ejemplos.
“Cada biofiltro puede tratar hasta 2 mil litros de aguas jabonosas, entonces estaríamos evitando que lleguen a los ríos”, resalta la ingeniera en Industrias Alimentarias.
Cuando era niña, Tenorio jugaba con sus amistades en el río Guigu Bicu en Oaxaca. Terminó contaminado por descargas de aguas grises y negras, situación que la motivó a capacitarse en Ecuador en la construcción de dichos sistemas.
“Ha surgido la necesidad de aprender a limpiar las aguas jabonosas y eliminar las descargas en los ríos porque vivi-
mos esas situaciones en nuestros pueblos”, comparte. Su proyecto ganó el Desafío Juvenil para la Innovación de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) el año pasado y fue semifinalista en el Premio BID-FEMSA 2023. Ahora empuja la integración de ecotecnologías en planes de desarrollo urbanos y rurales. Asimismo, las emprendedoras imparten talleres al respecto en América Latina.
REVOLUCIONAN LIMPIEZA CON TECNOLOGÍA
Los cuerpos de agua contaminados pueden limpiarse con ayuda de Bluekali. El proyecto surgió de la unión de dos emprendimientos: BlueBond y Akali, ambos finalistas en la iniciativa Agua en Positivo de P&G México, United Way México, Young Water Solutions y Makesense Americas.
Funciona por medio de sopladores de aire en forma de barreras; estos son alimen-
tados por energía solar para crear burbujas que empujan los residuos sólidos a la superficie, cuenta Arena Serrano, co-directora ejecutiva de la organización.
La inspiración surgió de las ballenas jorobadas, pues arrojan a sus presas a un punto céntrico donde pueden comérselas.
Una vez reunidos los desechos, un robot en forma de tiburón ballena manejado con control remoto entra a recoger, en promedio, 70 kilogramos de residuos en cada viaje, detalla María José Hernández, co-directora ejecutiva de la agrupación, integrada también por Annie Aixa Rosas y Luis Alberto López. Después clasifican los artículos recuperados con asistencia de inteligencia artificial.
“Intentamos que la basura que puede ser reciclada llegue a puntos de acopio y la que no, retirarla del agua y llevarla al basurero local. Es mejor a que
eficientizar su uso alentó a Xavier Valdés a fundar Aqua et Terra, emprendimiento ganador del Heineken Green Challenge 2023. Casi dos tercios del líquido destinado a la agricultura se pierden por evaporación o infiltración, comparte el director de tecnología de la firma, cuyas soluciones son personalizadas. En el Distrito de Riego 001 en Aguascalientes, por ejemplo, se entubó el agua procedente de la presa “Plutarco Elías Calles” para evitar su evaporación al transitar por canales abiertos y con una plataforma de filtrado se remueven sólidos antes de entregar el recurso para riego por goteo.
esté en nuestros cuerpos de agua”, añade Serrano, ingeniera en Biotecnología.
Un río en El Castillo, Veracruz, y humedales del río Lerma, en el Estado de México, ya fueron intervenidos por estos emprendedores, quienes están en busca de alianzas con empresas interesadas en asear sitios donde operan. El riesgo, sostienen, es bajo porque evitan que una persona entre a las aguas grises y negras.
“Más impulso y apoyo al desarrollo tecnológico en México es vital. No solamente para Bluekali, sino para que muchas otras iniciativas en el País, que también tienen mucho potencial, tengan (...) la posibilidad de escalar”, considera Hernández, estudiante de Ingeniería en Innovación y Desarrollo.
OPTIMIZAN USO AGRÍCOLA
Ningún sector en México consume más agua concesionada que el agrícola, así que
La parte medular es la medición en tiempo real de variables ambientales, como humedad relativa, radiación solar, temperatura y velocidad del viento, además del conocimiento de los cultivos y los suelos donde crecen, explica Valdés. “Se sabe cuánta agua está perdiendo la planta a lo largo del día porque está evapotranspirando y (...) en la noche, siempre regamos de noche para minimizar la evaporación, tú repones esa cantidad de agua de manera precisa a la planta”, especifica.
Antes de la tecnificación, comparte Valdés, se regaban 4 mil hectáreas con 90 millones de litros cúbicos de agua. Actualmente, se riegan 6 mil 100 hectáreas con un tercio de esa cantidad de líquido. Así se previene la perforación de pozos y la sobreexplotación de acuíferos para abastecer al sector, añade.
Burocracia y presupuestos limitados para el uso agrícola son retos a los que se enfrenta el emprendedor, quien también impulsa el aprovechamiento de agua residual tratada.
“Mientras no tengamos tecnologías más enfocadas en la eficiencia y sustentabilidad holística del ciclo del agua, simplemente no vamos a tener agua que nos alcance porque la usamos realmente con las patas”, alerta el ingeniero mecánico.
MASCULINIDAD, FACTOR DE RIESGO EN LA SALUD
MARCO AGUILAR/LA BRÚJULA maguilar@elvigia.net
Está comprobado que los hombres viven menos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el género masculino tiene una vida media de 5.9 años menos que las mujeres, sobremortalidad que se acentúa durante la adolescencia y se triplica en la edad adulta temprana. En conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la OMS señala como causas principales aquellas ligadas al ejercicio de la masculinidad hegemónica o machismo, entre estas sobresale la falta de atención de los hombres.
FACTOR DE RIESGO
En el informe Masculinidades y salud en la región de las Américas (2019), la OPS señala que “el género es uno de los grandes determinantes estructurales de la salud, la enfermedad y la muerte que se articula con otras dimensiones, como la de clase o la étnica”.
Asimismo, advierte que la masculinidad es un factor de riesgo en la salud, tanto hacia mujeres, niñas y niños, o a otros hombres, como para sí mismo, mediante el suicidio, accidentes, alcoholismo y otras adicciones, o mediante enfermedades psicosomáticas. También al sentirse vulnerables en espacios y contextos donde se vean como una presencia minoritaria o de menor poder, lo que evita atender su salud.
La Coordinación de Nutrición del Centro de Investigación y Alimentación y Desarrollo (CIAD) realizó una investigación sobre la influencia de las masculinidades en la percepción de riesgo y prácticas de autocuidado, que dejó al descubierto rasgos de masculinidad hegemónica y machista, que aunque podrían detectar aspectos riesgosos en la salud, mostraron rechazo a una adecuada atención de su salud y alimentación, al relacionarlas con lo femenino.
La psicóloga Cinthia Quijano González coincide con el estudio, pues señala que a lo largo del tiempo y en la historia de México, en esta cultu-
con la creencia que no tienen permiso a sentirse tristes y que deben estar dispuestos a enfrentar la situación que se presente sin importar su estado emocional, lo que “crea la idea de que mostrarse vulnerable te hace débil o inútil en la sociedad”.
“Este fenómeno no sólo aplica en los hombres, pues también las mujeres crecen con esta idea, las familias mexicanas educan (aunque cada vez en menos proporción) con la idea que los hombres son fuertes y las mujeres delicadas, por lo que se asocia la vulnerabilidad con la debilidad, y si un hombre es vulnerable, no cumple con su rol social de proveedor”, señaló la especialista.
CÁNCER DE PRÓSTATA
Educados con la creencia de ser débiles al mostrar vulnerabilidad, los hombres evitan asistir al médico para revisión y lo hacen, sólo en casos extremos, lo que se ve reflejado en el aumento de mortalidad en enfermedades exclusivas del género masculino.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que sólo en 2022 se aumentó a 68.92 por ciento la tasa de defunciones por tumores malignos, y a partir de los 60 años. Son los hombres quienes presentan la mayor cantidad de muertes por este tipo de enfermedades.
ra machista que nos particulariza, se invalida el sufrimiento tanto físico como emocional en los hombres, constantemente se minimiza el dolor y las enfermedades por más simples que lo parezcan, por lo que son pocos los hombres que acostumbran a ir al médico a revisión general y atender sus necesidades físicas”.
Los hombres, señala la especialista, tienen la creencia de que si se enferman no tienen la misma funcionalidad tanto en el ámbito social, laboral y familiar, al ser el proveedor de casa, por lo que evitan atender su salud mental, emocional y física.
“Se niegan a sentirse vulnerables, enfrentar miedos o traumas y así exponerse ante un extraño, porque se creen fuertes y han sido criados con la idea de que los hombres no lloran y tienen que ser fuertes”, lo que pone en riesgo sus vidas, al no atender su salud, ni física ni mental.
VULNERABILIDAD=DEBILIDAD
Para Quijano González, los hombres, desde el pasado han crecido
De acuerdo con el Registro Nacional de Defunciones (RGD), el 99.27 % de los hombres mayores de 60 años que padecieron tumor maligno o cáncer de próstata, fallecieron.
NO TODOS LOS HOMBRES REPRESENTAN RIESGO
Sin embargo, el estudio de la OPS señala que “no todos los hombres constituyen un riesgo y que, los que lo son, no solo son a tiempo completo”.
El informe resalta la existencia de hombres que priorizan el autocuidado y el cuidado del otro y la otra, incluyendo a las masculinidades sensibles, respetuosas y comprometidas, como puede ser con una paternidad activa e integral; además, de los hombres que se ocupan profesionalmente del cuidado en la salud y que ocupan profesiones históricamente femeninas, como las de enfermería, teoría ocupacional y trabajo social.
Como señaló Michael Foucault (1987), “cuidar de sí es también cuidar de los otros. La necesidad del cuidado de uno mismo, está ligada al ejercicio de poder”.
AUMENTAN VENTAS ONLINE VS. FÍSICAS
EMMANUEL LEÓN Agencia Reforma
En el documento Pulso: El Buen Fin 2024, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) detalló que 7 de cada 10 mexicanos recurrirá a experiencias omnicanal, donde la venta online toma fuerza, y 2 de cada 10 comprará virtualmente. En contraste, sólo un 3 por ciento visitará tiendas físicas.
Luego de la pandemia de Covid-19 los consumidores se digitalizaron y en México más. Nuestro País reporta un crecimiento del 24.6 por ciento en ventas online en el mundo y supera el promedio del 10 por ciento, en el periodo 2023-2024, según la AMVO.
Ante tamaña oportunidad, las empresas mexicanas iniciaron un proceso de digitalización. En el análisis del sector en 2023, la AMVO informó que el valor de mercado de las ventas en línea en México alcanzó un total de 658.3 mil millones 184 pesos.
Además, el consumidor nacional se acostumbra cada vez más y 9 de cada 10 compradores relataron a la institución sentirse satisfechos al comprar en un canal digital. No obstante, la popularización de la Inteligencia Artificial (IA) cierne sobre ellas nuevos retos y oportunidades.
BENEFICIOS DE LA IA
El Instituto Federal de Comunicaciones (IFT) indicó que la implementación de la IA ofrece beneficios significativos, que van desde la automatización de tareas rutinarias hasta la personalización de la experiencia del cliente.
Pero, ¿por dónde empezar? En México existen soluciones disponibles para las empresas que automatizan sus ecommerce, el proceso de pago y la atención a clientes.
Juan Martín Vignart, director de Tiendanube México, explicó que las tiendas en línea actuales son capaces de automatizar tareas de posicionamiento en internet. Por ejemplo, la IA redacta descripciones de productos y optimiza el SEO.
Cuando creas un producto en tu ecommerce, detalló Vignart, subes la
imagen y pides a la IA que describa el producto y coloque los tags SEO, es decir, las keywords necesarias para que el producto se posicione en Goo gle. Pero no se limita a eso.
Es posible generar contenidos con IA generativa como imágenes y textos en diversos tonos, desde amigable, pro fesional, inspirador o instructivo para mandar emails a tus colaboradores.
La IA también puede potenciar campañas publicitarias. Plataformas como Tiendanube usan la tecnología PMax (Performance Max) de Google Ads, herramienta lanzada en 2021. PMax hace dos cosas principalmente: aprender de los datos de la campaña de los clientes, como sus objetivos co merciales y presupuesto, y posicionar lo en su ecosistema.
Es decir, esta herramienta analiza el anuncio de la empresa y decide la plataforma de difusión, sea YouTube, buscador, anuncios en webs asocia das con Display Network, Gmail y Discover (sección de noticias perso nalizadas en Android), tomando en cuenta diferentes parámetros, para mejorar la visualización. Esto es conveniente cuando las ventas escalan, como en el Buen Fin.
adquiridos en línea, arguyendo fallas en el envío o mercancía dañada
El directivo explicó que estas herramientas brindan a los emprendedores la capacidad de competir con grandes empresas sin la necesidad de ser expertos en tecnología.
Otro punto álgido de la automatización son los métodos de pago. Oscar Rosado, director para México de TipTop Pay, precisó que los sistemas antifraude basados en IA permiten a los comercios en línea asegurar cada transacción al analizar múltiples variables, como la ubicación de la tarjeta, el historial de intentos de compra y posibles patrones de riesgo.
REDUCE FRAUDES
Lo interesante es que la IA, en palabras de Rosado, mejora la conversión de pagos y reduce los fraudes a través de contracargos, medida que permite a los consumidores desconocer un cargo en sus tarjetas de crédito.
Si bien un contracargo no es un delito, ha sido aprovechado por estafadores para no pagar por los productos
El 57 por ciento de las empresas dijeron que las transacciones fraudulentas y las devoluciones de cargos son un costo significativo para su negocio, acorde con el reporte "Adyen Index: Informe de Venta minorista del 2024".
Por ello, la IA salva a las pymes de esta clase de ciberfraudes al verificar datos en tiempo real como la IP, la procedencia de la tarjeta y la frecuencia de uso, según Rosado.
En lo que respecta al servicio a clientes, están opciones como Xira. Santiago Fajer, director general de la compañía, aseguró que existen en el mercado robots de voz capaces de sostener llamadas telefónicas con clientes.
Los autómatas marcan, por ejemplo, para dar seguimiento a un tema de cobranza con un cliente moroso o para brindar información acerca de los productos o servicios de una empresa.
Grupo Reforma charló con uno de estos robots. Fajer afirmó que 99 por ciento de las personas no notan que están hablando con un autómata, pero exageró porque sí te das cuenta.
Sea como sea, este bot logró una comunicación orgánica y solucionó mis dudas, aunque sus respuestas no fueron expeditas.
Xira es una de las empresas que ofrece este servicio. No emplea modelos de lenguaje grande (LLM) sino IA específica, herramienta limitada con hasta 10 billones de parámetros, pero tiende menos a alucinar porque solo usa una base de datos.
Esto, en consideración del ejecutivo, minimiza los errores en las interacciones. Abundó que para que sea rentable este servicio, las empresas deben estar consolidadas y contar con más de 10 mil clientes.
En suma, la IA abre el mundo para las empresas nacionales, automatiza sus negocios y los mantiene seguros. Sin embargo, los voceros coincidieron en que estas desconocen gran parte de estos beneficios debido a la falta de información.
Además, como señaló el IFT, existen riesgos asociados a una mala implementación de la IA, como la seguridad de datos, los sesgos algorítmicos y, la más importante, los costos de ejecución.
FINANZAS SOLIDARIAS: SEMILLA PARA REVIVIR EL CAMPO
Crónicas Rurales
El campo mexicano ha sido, desde tiempos inmemoriales, un espacio de resistencia y esperanza. Su historia está marcada por el trabajo arduo de ejidatarios y comuneros que, con sus manos, han cultivado la tierra y forjado comunidades. Sin embargo, este esfuerzo no siempre ha sido acompañado por políticas públicas que aseguren el desarrollo sostenible. Uno de los instrumentos más poderosos para impulsar la economía rural ha sido el crédito. Pero, ¿qué ocurre cuando el sistema que debía apoyar a los más vulnerables se desmorona? Esta es la crónica de cómo las finanzas solidarias podrían ser la clave para revivir al campo mexicano.
LOS PRIMEROS BROTES DEL CRÉDITO RURAL
La historia del crédito en el campo mexicano tiene sus raíces en los años treinta, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Fue entonces cuando se crearon el Banco Ejidal y el Banco de Crédito Rural, instituciones que ofrecían microfinanzas a ejidatarios y comuneros. Su propósito era noble: dotar a los productores de bajos ingresos de los recursos necesarios para mejorar su calidad de vida y, con el tiempo, integrarlos al sistema financiero comercial.
El modelo se basaba en la confianza y la democratización. Los créditos se otorgaban sin necesidad de avales ni garantías, un acto revolucionario para su época. Las decisiones sobre el uso de los recursos se tomaban en las asambleas ejidales de balance y programación, donde se analizaban los resultados del ciclo anterior y se definían los proyectos futuros. Era un sistema diseñado para empoderar a las comunidades rurales y fomentar la responsabilidad colectiva.
LA CORRUPCIÓN: UNA PLAGA PARA LA BANCA DE DESARROLLO
A pesar de su diseño visionario, la ejecución del modelo comenzó a mostrar fisuras. Los inspectores del Banrural, quienes debían supervisar el uso del crédito, se convirtieron en actores clave de un esquema corrupto. A cambio de un porcentaje del financiamiento, ofrecían “acuerdos” con los inspectores de la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera (Anagsa) para emitir dictámenes de siniestro total en las cosechas o el ganado. Así, los beneficiarios quedaban libres de pagar sus créditos, mientras que las indemnizaciones de la Anagsa cubrían el monto adeudado. Este ciclo de simulación y corrupción debilitó las bases del sistema. Los recursos que debían impulsar el desarrollo se diluían en manos de funcionarios y productores que veían en el esquema una oportunidad para enriquecerse a corto plazo. La pérdida de confianza en el modelo fue inevitable y, con ello, el sueño de una banca de desarrollo sólida se desmoronó.
CAMBIO DE PARADIGMA: LEY AGRARIA DE 1992
En 1992, con la promulgación de la nueva Ley Agraria, se dio un giro radical. Las asambleas de balance y programación fueron eliminadas, y el acceso al crédito cambió drásticamente. El Banrural, aunque sobrevivió, dejó de otorgar créditos bajo las condiciones previas. Las garantías, antes inexistentes, se convirtieron en un requisito indispensable, excluyendo a los pequeños productores que no podían ofrecerlas.
El artículo sexto de la Ley Agraria establece que las dependencias gubernamentales deben canalizar recursos crediticios para capitalizar el campo. Sin embargo, en la práctica, este mandato ha quedado en el papel. Los productores rurales, especialmente aquellos de bajos ingresos, han sido relegados, dejándolos sin el apoyo financiero necesario para prosperar.
El Banrural, a pesar de que ya no era la banca de desarrollo que en el pasado apoyaba a los campesinos sin mayores requisitos que las asambleas de balance y programación, como ya se dijo, además de dejar de otorgar el crédito en esos términos, desapareció en el último tercio del sexenio anterior.
FINANZAS SOLIDARIAS: MODELO CON RAÍCES COMUNITARIAS
Ante este panorama desolador, el modelo de finanzas solidarias se prevé como una alternativa viable. Este enfoque propone un regreso a los principios de confianza y cooperación, pero con un diseño más robusto que prevenga los errores del pasado. Las finanzas solidarias se basan en la creación de grupos comunitarios que actúan como garantes colectivos, compartiendo la responsabilidad de los créditos.
En este modelo, no sólo se supervisa el uso del crédito, sino que se promueve el éxito de los proyectos financiados. La solidaridad entre los miembros del grupo fortalece la cohesión social y asegura que todos trabajen por el bien común. Además, la rendición de cuentas se convierte en un pilar fundamental, con sistemas de auditoría independientes que garanticen la transparencia.
LECCIONES DEL MUNDO Y EXPERIENCIAS LOCALES
El éxito de las finanzas solidarias no es un ideal teórico. En países como Bangladesh, el Grameen Bank ha demostrado cómo los microcréditos pueden transformar comunidades enteras. A través de pequeños préstamos, millones de personas han salido de la pobreza, construyendo negocios sostenibles y mejorando su calidad de vida.
En México, aunque aún incipiente, hay ejemplos alentadores. Algunas cooperativas y organizaciones civiles han implementado esquemas de financiamiento solidario, con resultados positivos en términos de productividad y cohesión social. Sin embargo, para que este modelo alcance su máximo potencial, es importante contar con el respaldo institucional, es decir del gobierno, en cualquiera de sus niveles o de los tres.
EL ROL DEL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD CIVIL
El Estado tiene un papel indispensable en la promoción de las finanzas so-
lidarias. Debe establecer un marco normativo que facilite su implementación, así como garantizar el acceso a recursos para los pequeños productores. Además, es necesario invertir en programas de capacitación que brinden a los beneficiarios las habilidades necesarias para gestionar sus proyectos y cumplir con sus compromisos financieros. Por otro lado, la sociedad civil también juega un rol clave. Las organizaciones no gubernamentales pueden actuar como facilitadoras, promoviendo la formación de grupos solidarios y ofreciendo acompañamiento técnico. La colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y las comunidades rurales es fundamental para construir un sistema de financiamiento inclusivo y sostenible.
UN FUTURO CON RAÍCES EN LA SOLIDARIDAD
El campo mexicano enfrenta desafíos enormes, pero también posee un potencial inmenso. Las finanzas solidarias representan una oportunidad para retomar el camino del desarrollo inclusivo, ofreciendo a los pequeños productores las herramientas necesarias para salir adelante.
En las tierras donde se siembran productos básicos para la alimentación, donde la lucha diaria por la subsistencia se vive con dignidad, el crédito solidario puede ser la semilla que transforme vidas y comunidades. Es hora de que el gobierno y la sociedad unan esfuerzos para construir un sistema financiero que no deje a nadie atrás, porque el futuro del campo mexicano está enraizado en la solidaridad.
*El autor es consejero regional de la crónica de Ensenada
www.reymamx.com
X: @ReyMagaa
Facebook: Crónicas rurales
Instagram: reynaldo_magana
Treads: reynaldo_magana
Correo: reyconosil@gmail.com
Reynaldo Magaña*
ENSENADA EN EL CATÁLOGO NACIONAL DE MONUMENTOS HISTÓRICOS INMUEBLES
Columna INAH
Me tocó participar en los trabajos del Catálogo, allá a fines de 1984, cuando personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llegó a Mexicali a ejecutar en campo la catalogación, es decir, llevar a cabo el Proyecto Nacional de Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles en esta distante esquina del país, creado y organizado en la entonces llamada Dirección de Monumentos Históricos, hoy Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, del INAH México. Aún no se establecía el Centro INAH Baja California, así que estas personas, un arquitecto y una historiadora, “aterrizaron” en las oficinas del Museo Hombre, Naturaleza y Cultura en Mexicali, administrado entonces por el Gobierno del Estado, y que era mi lugar de trabajo en el área de museografía. Se organizaron dos grupos, uno cubriría los municipios de Tijuana, Mexicali y Tecate, y el otro, el municipio de Ensenada. La autora formó parte del grupo de Ensenada, junto con otros dos arquitectos, un sociólogo (pasantes de la Universidad Autónoma de Baja California) y el jefe de grupo, que era la persona comisionada por el INAH. En pocos días, se armó e hizo la logística necesaria para salir a campo durante aproximadamente dos meses, no más, es decir estar de regreso, con toda la información recabada, a fines de noviembre. Se hicieron las gestiones necesarias con autoridades del gobierno y de los ayuntamientos, entre otras, con el fin de que propor-
cionaran algunos apoyos, como vehí culos, combustible, papelería…
Ya en el terreno de los hechos, en mi caso en Ensenada, nos ubicamos en un motel para desde ahí trabajar el centro histórico durante los días que fuera necesario. La autora llevó la bitácora, día con día, donde se detallaba qué inmuebles se visitaban e incidencias que se hubieran presentado.
Se barría calle por calle y avenida por avenida, en orden. El jefe y subjefe traían cámaras fotográficas, el sociólogo se encargaba de entrevistar a los propietarios y vecinos de los inmuebles con mayor antigüedad o relevancia en la zona, y que el jefe había decidido incluir en el catálogo. Los arquitectos hacíamos los levantamientos de manera, digamos, “económica”, midiendo a pasos y con una cinta de tres metros las ventanas y puertas, desde una casita de madera hasta el edificio del hoy conocido como Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, construido originalmente como un lujoso hotel y casino llamado Hotel Playa.
Ejemplo de búsqueda de fichas técnicas en catálogo digital.
Diana Guerrero González*
BC
Antigua fachada Excuartel militar.
Por las tardes se visitaba a conocidas personalidades con una trayectoria relacionada con la historia de la población o colecciones de fotografía, mapas antiguos, etc. con riesgo de olvidar a algunos, anticipamos una disculpa. Platicamos con Alberto Villalobos, dueño de una vidriería y de una amplia colección de fotos históricas, con don Hesiquio Treviño, que escribía ensayos sobre la historia de las primeras calles de Ensenada (Ruiz, Gastélum, etc.), con el doctor Octavio León Medellín, el profesor Jorge Olguín Hermida. Gracias a su valioso apoyo enriquecieron el resultado final.
Los jefes de grupo se llevaron la información a la ciudad de México, a las oficinas de la DMH, donde se ordenó y editó. Ahí se le dio la debida forma al catálogo para imprimirlo. El Gobierno del Estado apoyó con el pago de esa impresión. Y en un hecho significativo, a pesar de que había que recorrer el resto del municipio, después de estar en la ciudad y de que el otro grupo trabajaba simultáneamente los otros tres municipios (aun no existían como son Playas de Rosarito, San Quintín y San Felipe), pues el registro comprendía literalmente todo el territorio y no sólo los centros urbanos, en el brevísimo lapso de dos meses estuvieron registrados los inmuebles,
tanto monumentos (construidos en los siglos XVII, XVIII y XIX) como de valor histórico (siglo XX tempra no), de todo Baja California. La publicación apareció en 1986, escasos dos años después.
Una vez impreso el documento se entregaron volúmenes a las autori dades del estado y de todos los mu nicipios, así como a instituciones de cultura y escuelas.
Como se sabe, inventarios, regis tros y catálogos son instrumentos indispensables para el manejo, estu dio, difusión, y conservación del pa trimonio histórico inmueble en cual quier parte del mundo (así como el patrimonio arqueológico, paleonto lógico, etnográfico, etc.) Así lo con templan tratados internacionales y la legislación propia de los países. Para trabajar un tema determinado a profundidad es necesario conocer y ordenar sus componentes. Hoy, a casi 40 años de aquellos hechos, el catálogo ya fue digitaliza do. Desde 2017 está abierto a con sulta pública, y la información se actualiza, se amplía y mejora cons tantemente. La dirección es https:// catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/ consultaPublica.
*Arquitecta.
Sección de Monumentos Históricos INAH Baja California.
Catálogo realizado en 1984 e impreso en 1986. Ahora ya digitalizado y disponible al público.
Plano de la ciudad de Ensenada antigua, con los punteros indicando inmuebles catalogados.
Portada del Catálogo Nacional para consulta pública.
EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
El Valor de la Vida
¡Se cumple la profecía! ¡Oh sí! Un solo gobierno mundial, una marca en el cuerpo, un solo líder: La bestia. Y preparémonos para eventos sobrenaturales. Bueno, pero hay una oportunidad de al menos retrasar esta malévola situación.
PROPUESTA
NUEVO ORDEN MUNDIAL:
1.- Se reconozca la validez de la organización denominada Unidad de las Naciones Obedientes, que por sus siglas se conocerá como UNO.
2.- Se dé seguimiento a la Agenda 3–14–16 en cuyos puntos principales se enlistan los siguientes:
a) Mujeres encintas por causas de irresponsabilidad, por voluntad propia, por amor y otros elementos justificables por lo que quedan preñadas, darán a luz a sus hijos.
b) Los padres biológicos se responsabilizarán de la manutención completa de sus hijos hasta la mayoría de edad de éstos.
c) En caso de que el embarazo provenga de violación, el violador será encarcelado de por vida, laborando en la propia cárcel para pagar la manutención de su hijo por toda su existencia en ésta.
d) Implementar por parte de los gobiernos en caso de que el padre biológico fallezca en prisión, pensión al procreado hasta cumplir la mayoría de edad.
e) Todo libro de texto escolar deberá hacer aparecer una cita bíblica al menos en cada página.
f) Se excluirá toda enseñanza sexual que se apoye en actos contra la ética, moral y naturaleza propia del individuo fundada en el criterio de la autoridad biológica, espiritual y médica.
g) Se implementará la materia de estudio sobre Fundamentos Bíblicos
derivados de las enseñanzas del Señor Jesucristo procedentes de la Biblia en todos los años de educación.
h) Los gobiernos del mundo administrarán la tierra para crear centros de desarrollo fuera de las zonas urbanas con el fin de aprovechar las grandes áreas no habitadas por seres humanos con el propósito de descongestionar las grandes urbes.
i) Sólo existirá una doctrina de fe en el mundo: Las enseñanzas de la palabra de Dios a través de su hijo el Señor Jesucristo. Desaparecen las religiones creadas por el hombre.
j) Todas aquellas instituciones que intentaron crear otro orden mundial distinto al que hacen alusión sus agremiados, deberán trabajar durante toda su existencia realizando servicio social en las entidades más necesitadas del planeta, además de que todos sus bienes materiales serán confiscados y sujetos a desarrollo de viviendas y fuentes de trabajo para los más necesitados.
Los demás puntos, todos valiosos
mas el juicio vendrá sobre todos, pero a los que creemos en Dios, veremos cómo coloca a los pies del Señor Jesucristo a sus enemigos como estrado de éstos. La meta, a los que venciendo nuestra propia soberbia, y procediendo al arrepentimiento hemos descubierto el propósito por parte de Dios mismo para nuestras vidas es el siguiente: Lleva el mensaje de reconciliación, las buenas nuevas de salvación a todo aquel que puedas. No se salvará del juicio eterno todo ser viviente, sólo aquellos que lavaron sus ropas en la sangre del cordero de Dios, Jesucristo, veremos su gloria como la del Padre. Una quimera, un sueño, un anhelo se puede hacer realidad en nuestras vidas, y por un segundo podemos gozar de su realización. El ver tan cerca el logro pleno del ser humano es algo largamente acariciado por grandes personajes en la historia que han tratado de legar ese sentimiento a las generaciones futuras.
por sí mismos, se señalan para su consulta en todas las negociaciones de tiendas de saldos del mundo para su consulta.
Son las recomendaciones de esta institución con el propósito de lograr un mundo de armonía y paz donde los valores y realización humanos lleguen a su consecución total.
¡Yo sabía que el bien triunfaría sobre el mal! De ahora en adelante veremos con nuestros propios ojos la grandeza de este mundo increíble que Dios nos ha entregado para nuestro señorío así como de la belleza de los más grandes sentimientos humanos, reflejados en el aprecio y respeto mutuo.
Bueno, soñar no cuesta ¿verdad? Mas la verdad es otra muy diferente, y todo estriba en lo que realmente deseamos para nosotros mismos.
Alea jacta est. O sea: la suerte está echada. Para los que no creen en Dios, sólo bebamos, comamos y durmamos que mañana moriremos. Es todo a lo que podemos aspirar,
Sabiamente la palabra de Dios dice: La raíz de todos los males es el amor al dinero. Gran verdad. Este otorga poder desmedido, y en las mentes equivocadas produce terror, caos, pérdida de la realidad. El regalo por parte de Dios desde el principio ha sido éste: Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. Regalo tal jamás se ha visto. La grandeza del mundo entero en manos de nosotros, su creación perfecta, y qué hemos hecho? Sólo hacernos víctimas de juicio al prácticamente destruir todo equilibrio en aquello que de manera tan gloriosa se entregó en nuestras propias manos. Este es el llamado para todos aquellos que han perdido la conciencia. Busca a Dios mientras puede ser hallado, búscalo aún a tientas y lo encontrarás. ¿De qué te vale ganar al mundo si pierdes una salvación tan grande? El sólo desea que nadie se pierda en la obscuridad más profunda. Te ofrece la puerta de salida, y ésta es Jesucristo. Allá en lo obscuro de tu cuarto, haz cuentas con Dios.
Juan Rudametkin
IMAGINAR ENSENADA
que no existe ningún indicio de que lo hiciera. Los cronistas, los historiadores ensenadenses
riador y prologuista del libro de Fernando
península larga de la que desde hace tiempo se hablaba, el brazo occidental de aquel nuevo país, México. La de las leyendas y de los relatos unos terribles, fascinantes otros. Durante dos siglos la costearon piratas y galeones provenientes de Oriente con tripulaciones y pasajeros desesperados, temerosos, o esperanzados por llegar a tierra. Todos se acercaban a su costa en busca de alivio para sus penurias, en busca de refugio o de aventuras y otros, ya resignados, pidiendo la Extremaunción.
El navío rodeó a una pequeña isla que semejaba un dragón que reposaba extendido sobre el agua, era la isla Todos Santos. El hombre la miró con
flanqueada por montes agrestes que parecían sostenerse por acantilados que ya en el mar se convertían en cantos rodados. Ensenada era una sorprendente cacofonía de rostros y lenguas diversas: rusos, ingleses, indígenas nativos de la región, chinos, americanos, alemanes, naturalmente mexicanos y ahora se le sumaba el hombre, un escocés dueño de una pluma que elocuente creaba historias memorables. Buscó alojamiento en un hotel frente al mar, en una habitación donde pudiera ver nacer el día tras las montañas que rodeaban la bahía y luego verlo morir sobre la isla. Muy temprano salía a dar un paseo por el puerto, a saludar a los
hojas de su cuaderno y las convertía en pelotas de papel que llenaban el suelo. Diligente, la esposa del hotelero las recogía cada mañana, las abría para verlas, no entendía nada, no sabía leer, pero sí gustaba mucho de las finas líneas que se extendían sobre el papel como colinas y olas, riscos y valles, salpicadas por manchones de tinta china. Nunca se atrevió a guardar alguna y con un suspiro, volvía a arrugarlas y alimentar con ellas el fogón de la cocina. El hombre siempre comía en el hotel. Disfrutaba escuchar las historias de los recién llegados, en la única cantina del puerto bebía whisky barato con los lugareños o to-
De ese encierro voluntario, de sus paseos y de la gente con quienes cruzó su andar y que con sus historias alimentaron su imaginación y, sobre todo el puerto mismo con su isla parecida a un dragón yacente, en su honor, o tal vez en un acto amoroso, ese hombre, Robert Louis Stevenson, les escribió una obra inolvidable, una obra para todos los tiempos y todos los lugares, La Isla del tesoro. La novela se publicó en 1883 con gran éxito hasta nuestros días. Pero no fue así. Robert Louis Stevenson, autor de la célebre obra, nunca estuvo en Ensenada. Nunca, afirman los que saben. Greg Niemann en su texto Baja Islands of Fiction señala
ta y antropólogo, entre otras razones eligió Ensenada para escribir su libro inspirado en la supuesta estancia de 1880 de Stevenson en el puerto.
Pero, vamos a suponer, como lo hizo Fernando Jordán, que el autor escocés sí estuvo en Ensenada, que la isla Todos Santos es la protagonista de una aventura épica, La Isla del Tesoro y un día cualquiera imaginemos que acompañados de Jordán, de los poetas, de amigos y de los narradores porteños, juntos gocemos del atardecer al lado del hombre que nunca visitó Ensenada, Robert Louis Stevenson. ¿Por qué no hacerlo? Inventemos nuestras historias, imaginemos nuestros mitos y afirmemos que todos pertenecen a Ensenada.
* Periodista cultural. stasiajanina0217@gmail.com
UN ARREBATO DE PASIONES Y FUEGOS ARTIFICIALES
Hace tres décadas y cuatro años, en una soleada mansión de Sommières a la ribera del río Vidourle que fluye al Mediterráneo entre los arcos milenarios del puente de Tiberio, Lawrence Durrell exhaló el último suspiro.
Ese 7 de noviembre de 1990 comenzó la canonización de quien en vida ocupó un nicho privilegiado en la literatura universal, con una vasta obra en donde esplende el Cuarteto de Alejandría.
A Durrell se le considera un escritor inglés, pero nació en la India, hijo de padres británicos, como su contemporáneo George Orwell. Aunque a diferencia del autor de 1984, Lawrence nunca tuvo la ciudadanía británica y, un dato no confirmado, se
resistió a ser súbdito de la pérfida Albión.
“El 27 de febrero de 1912 hay alba literaria: en Jalandhar, la ciudad del Punjab celebrada en el Majábharata, en la joya del Imperio británico, nace Lawrence George Durrell. Leyes misteriosas que distribuyen gracias determinan su destino: una vocación en busca de cumplir una gran obra de arte. El proceso de su revelación y maduración tardará 26 años, después de larga, perseverante, creciente fidelidad a su voz interna.”
A lo largo de su vida publicó diez y seis novelas, varios volúmenes de poesía, tres obras de teatro, seis libros de viajes, tres de humor, cuatro de cartas y ensayos, muchos prólogos y varios guiones de cine. Además tuvo un modesto éxito como pintor anónimo en Francia. Desde luego estuvo en las filas de candidatos permanentes al Nobel de Literatura.
Tuvo una vida fascinante y controvertida. Gordon Bowker recuerda:
“Fue un complejo enigma, un oscuro laberinto […] Se casó cuatro veces, una de ellas con una mujer 25 años más joven, y después de su muerte fue acusado de haber sos-
tenido una relación incestuosa con su hija, Sappho Jane, quien se suicidó en 1985.
“Sappho creía que ella fue la inspiración para al menos uno de los personajes de su padre, Livia, de la novela del mismo nombre. Livia es una polimorfo, un monstruo creado por un esperma malo que pasó de un occidental a un oriental (la madre de Sappho Jane, Eva, era una judía alejandrina), que creció para ser andrógina y sáfica. Se dice que fue una niña forjada a partir de un niño, que soñó que tenía relaciones sexuales por primera vez con un hombre que se parecía a su padre y luego se convirtió en lesbiana. Livia muere por suicidio: se ahorca.
“Al explorar los oscuros territorios de su espíritu, Durrell buscó en las filosofías orientales y en la moderna psicología, la manera de enlazar su fijación sexual con un poderoso impulso creativo.”
En algún testimonio, Durrell nos dejó esta inquietante sentencia:
“Escribo de la misma manera en que otras personas hacen el amor: como un vicio”.
Las novelas Justine (1957), Balthazar (1958), Mountolive (1958) y Clea (1960) que forman “El cuarteto de Alejandría”, son una fiesta de fuegos artificiales en cuanto a recursos lingüísticos, manejo de personajes y atmósferas, al mismo tiempo que una obra de excelente y propositiva factura formal.
“Como la literatura no nos ofrece unidades, me he vuelto hacia la ciencia, para construir una novela como un navío de cuatro puentes cuya forma se basa en el principio de la relatividad”, explicó Durrell para definir su aspiración de representar el espacio–tiempo en esta obra.
Confieso que después de leer en dos ocasiones el
Cuarteto, nada se agregó a mi conocimiento de la teoría de la relatividad, que es muy escaso… por no decir nulo. En cambio, mi entusiasmo por la obra de Durrell creció exponencialmente.
Las cuatro novelas narran, desde la perspectiva de otros tantos personajes, prácticamente el mismo periodo y los mismos acontecimientos.
Sólo en Clea hay un desarrollo de la trama que abarca un periodo más largo que las otras novelas.
La pluma creativa de Durrell hace que cada una resulte diferente, como si fuese una historia distinta la que se cuenta. La voz narrativa de los personajes, cargada de una espectacular riqueza interior, se funde imperceptiblemente con los recursos literarios formales y da al lector la impresión de acercarse, en cada volumen, a una historia nueva con los mismos protagonistas. En diversos análisis de este cuarteto de novelas se ha señalado la viveza que logra Durrell en la descripción de la ciudad de Alejandría –lu-
gar donde se desarrolla la trama- hasta convertirla en una protagonista más: sitio escurridizo y misterioso que no se deja atrapar.
La relación entre el narrador–escritor de la primera novela, Darley, con Justine, la protagonista, parece ser una analogía de la mirada occidental de aquél frente a los enigmas de la cultura árabe: “Lo que me hechizaba era la ilusión de que tal vez podría llegar a saber cómo era de verdad”, dice el narrador de su amante, y al igual que Justine, parece que la ciudad se resiste a ser descifrada por los ojos extranjeros de Darley, visto que muchas de sus percepciones quedan exhibidas como simples, incompletas o ajenas si se confrontan con la capacidad natural de Clea o Balthazar para escudriñar su esencia misteriosa. Esta naturaleza huidiza proviene en parte de su complejidad, semejante a la de Justine, descrita por Darley como “una hija auténtica de Alejandría, es decir, ni griega, ni siria, ni egipcia, sino un híbrido, una ensambladura”.
Miguel Ángel Sánchez de Armas*
Juego de Ojos
Las relecturas de este conjunto son siempre aleccionadoras y sorprendentes. Cuánta razón les asiste a los críticos cuando aseguran que Durrell ofreció a sus lectores cinco libros: cada una de las novelas, que pueden no depender una de otra, y las cuatro que, en conjunto, son una obra aparte.
La primera lectura me sedujo con el trabajo formal del género, la meticulosidad con que se desarrollan las cuatro historias y los abundantes recursos que puso de manifiesto Durrell para hacer cuatro libros diferentes a partir del mismo argumento.
En A través del laberinto negro, la biografía de Durrell publicada por Gordon Bowker en 1966, este escritor nos describe, con una espléndida metáfora, lo que cree fue el secreto del oficio de Lawrence: “Un ataque a puño limpio a la literatura”.
Protagonistas como Melissa, la prostituta griega enamorada de Darley y quien mejor describe la relación amorosa del escritor con Justine. Clea, enigmática y sabia. Balthazar, más enterado que un narrador omnipresente. Nessim, poderoso y débil al mismo tiempo. Incluso personajes secundarios como el barbero Mnemjian, el sirviente Hamid, Pombal, Leila, Scobie, Naruz y Capodistria, tienen un encanto irresistible.
Balthazar es mi preferida, por la enorme riqueza del lenguaje con que Durrell dotó a su personaje, lo que es, me queda claro, una afirmación osada. Pero me parece que Balthazar, el personaje que da nombre a la segunda novela, más que médico –que tal es su oficio en la historia– es más semejante a los druidas galos, poseedor de una sabiduría casi mágica que le permite ser condescendiente con los actos más siniestros o más sublimes de los humanos y dueño también de una serenidad que trasciende las emociones que insuflan vida a los actores con los que convive y que, sin embargo, forman parte irremplazable de su propia vida, emociones que él explica puntualmente:
“La etiología del amor y la locura son idénticas, sólo es cuestión de grado. Porque, al final, parece flotar siempre sobre los personajes la ambición febril por explicar intelectual o emotivamente el amor”.
Espero concluir una sosegada tercera lectura del Cuarteto, como un tributo al ya más que centenario escritor, porque cada lectura es, como decía Henry Miller, contemporáneo y amigo de Durrell, la historia del lector y no la del escritor, pues ellos ya han hecho su parte y no esperan ser juzgados.
*Periodista.
La dinámica del consumo de alcohol (y algunas consecuencias inconsecuentes)
VÍCTOR M. MENDOZA*/COLABORACIÓN
Ensenada,
B. C.
Cuando se habla de consumir alcohol a menudo emerge la idea de pasarla bien, socializar y en muchas ocasiones representarlo como el ingrediente esencial e insustituible para convivir. Sin embargo, además de esto que es una cuestión meramente cultural y social, la verdad es que el consumo de alcohol ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas en México.
En nuestro país, según los datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016–2017 y el Estudio sobre Consumo de Alcohol en América realizado por la Organización Panamericana de la Salud del año 2019; se menciona que en 2017 el promedio de consumo de alcohol puro de la población fue cerca de 4.5 litros (algo así como beber 280 latas de cerveza) pero para 2019 la cifra aumentó a 5.0 litros (como 311 latas de cerveza) esto considerando que una cerveza o bebida alcohólica contiene en promedio entre 12 y 15 gramos de alcohol.
Sin embargo, otros datos de la Organización Mundial de la Salud de 2022 muestran que en la actualidad el consumo de alcohol en México es de 7.2 litros (sería como beber más de medio litro de alcohol puro, cada mes). Pero lo más relevante es que de la población afectada, la mayoría son adolescentes y jóvenes de 12 a 24 años. Individuos en desarrollo y formación los cuales, al iniciar el consumo, no pararan de hacerlo hasta que la conducta se estaciona en la adultez como un patrón de ingesta de riesgo facilitando el abuso y la adicción con todas las consecuencias nocivas y trágicas conocidas. Pero, aunque estos datos son alarmantes, desafortunadamente es poco probable que signifiquen algo relevante para la mayoría de los consumidores habituales ya que el efecto “catalizador y conciliador del alcohol” en las dinámicas sociales no se sabe cómo sustituirlo o regularlo por parte de
los individuos. Y el elemento que favorece inmutablemente que esto se replique generacionalmente es la familia; para ser validado posteriormente por la sociedad como sello de garantía.
La familia, la unidad social donde las personas viven e incorporan esquemas comportamentales conscientes e inconscientes que repiten incuestionablemente. La familia otorga y la familia desprende, pero desafortunadamente la balanza no es positiva y mucho menos justa. Básicamente porque la ideología de la familia se crea y se consciente a sí misma, sustentando que sólo con serlo y/o existir, ya está todo resuelto y sólo emergerán de sus entrañas gestos y actos bondadosos, sabios y bienintencionados. Las realidades son otras, muy distintas y distantes. La familia también enferma, reduce, castiga e impone, nada más horrible que otras verdades.
Se ha mostrado en diversos estudios que las familias consumidoras habituales de alcohol reproducen hábitos de consumo en los hijos, generan un clima emocional limitado, son laxas e inconsistentes en sus patrones de relación y los estilos de crianza son confusos e inoperantes. Funcionan, es cierto, esas familias funcionan, pero lo hacen de forma inadecuada, bajo criterios antagónicos donde impera la ambigüedad, la simpleza y el disimulo. No es que esas familias sean malas, eso sería lo básico, sino que no saben y esencialmente no quieren saber cómo vivir dentro de parámetros de salud, desarrollo y, sobre todo, de cambio hacia el bienestar.
El consumo de alcohol en adolescentes, como resultado de la dinámica originada en el contubernio de la familia–sociedad e instituciones, se está incrementando incesantemente. Se estima que en México los jóvenes inician el consumo de alcohol a los 15 años aproximadamente, aunque otros estudios mencionan que se empieza a beber desde los 12 años. El Instituto del Salud Pública de México, informa en su boletín del año
2020 que sólo en 2019 el consumo de alcohol en adolescentes fue de 22.5 por ciento en hombres y 26.6% en las mujeres (esta es otra realidad: las mujeres adolescentes están consumiendo cada vez más alcohol que los varones). Para posteriormente ir aumentando el consumo hasta la adultez, sobre todo en periodos de borrachera como se observó durante la pandemia, donde las mujeres incrementaron su consumo de 33.5 en 2018 a 43 por ciento en 2020 como lo evidencian los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición llevada a cabo en el año 2020. Este es el principio del escenario en el consumo de alcohol en el país, tal vez para algunos no sea información basta para replantearse sus decisiones y la forma en que ven a su familia. Sin embargo, cuando hay víctimas colaterales la situación merece cambiar. Cuando alguno de los padres “enseña” a sus hijos a beber o favorece el consumo, concede el permiso para arriesgar sus vidas de muchas maneras, les colocan en el camino de la falsedad, la simulación y el letargo. Los adolescentes no necesitan rituales absurdos y autopunitivos que les enseñe a dañarse a sí mismos y a distorsionar su autoimagen. Requieren experiencias de cercanía, de afectos, reconocimiento y de valores para ver de frente la vida y ser capaces de mantenerse por sí mismos. Ya han vivido muchas dependencias como para agregarles la cercanía de un monstruo de tantas cabezas y con tantos poderes. Piense sinceramente si lo que quiere para ellos es realmente lo que les ofrece, o cuando menos si sabe con claridad qué es lo mejor para ellos. Si lo desconoce, tal vez es momento de replantearse a sí mismo (a). Posiblemente ese monstruo lo tiene o la tiene poseído (a) como a la mayoría, y aún no se ha percatado.
* Terapeuta de familia y pareja. Doctor en Psicología. psicvictormendoza@gmail.com
EL DÍA DE LOS HOMBRES: ENTRE LO OPORTUNO Y LO OPORTUNISTA
AGUSTÍN MIGUEL VILLEGAS LOZANO*/COLABORACIÓN
Ensenada,
B. C.
La celebración del Día del Hombre converge con momentos históricos que no necesariamente indican su pertinencia.
La celebración, conmemoración o establecimiento de un día especial para los hombres no deja de ser algo muy positivo, sobre todo para la puesta en marcha de acciones que ayuden a los hombres a salir de las cadenas machistas que no nos permiten vivir libres y en paz.
Aún no es reconocido oficialmente e incluso habría que analizar si el hecho de no contar con la venia institucional tendrá que ver con que a los hombres o no nos interesa o no lo necesitamos o no tiene cabida como contraparte del Día de la Mujer.
Muchos hombres ni siquiera saben que existe a pesar de que su promulgación data de hace aproximadamente casi 30 años.
No se celebra formalmente, pero se empieza a hacer popular. Aún no logra la fortaleza que tal vez necesite para entenderla como una celebración que dé solución al problema de la violencia machista o para dar lugar a quienes abogan por el posicionamiento de la búsqueda de la supuesta justicia que tratan de encontrar en la famosa frase: “Si hay Día de la Mujer, debería haber Día del Hombre”.
Quienes buscan consolidarlo oficialmente lo presentan como la oportunidad que los hombres tenemos para lograr resaltar el rol positivo para con la sociedad, que los hombres promovamos la igualdad de género fomentando la no discriminación a los hombres, celebrar la masculinidad y abordar temas de salud masculina. Interesante es que son asuntos que no tendrían por qué ser considerados extraordinarios. Pero no olvidemos que es muy necesario que los hombres nos hagamos cargo de esos temas como parte de una masculinidad responsable y vivida de manera cotidiana y no como gesto de protesta reclamando asuntos absurdos como: “¿Querían igual-
dad? ¡Entonces que también carguen el garrafón!”.
Más allá de estar de acuerdo o no, el Día del Hombre tendría que ser una conmemoración de lo que se ha estado haciendo mal, que se instale en la sociedad más bien como un recordatorio de nuestras equivocaciones al vivir nuestra masculinidad de manera machista.
Habría que ver si el mero planteamiento de un día del hombre no se relaciona directamente con la frustración masculina con respecto a los avances afortunados de las mujeres o ante la idea de no contar con una conmemoración que no se tiene claro si nos interesa o la necesitamos.
Es más que evidente que el ser hombre está sobrevalorado, es decir, la fragilidad de la masculinidad inmediatamente es protegida de cualquier cuestionamiento y pareciera que esa sobrevaloración buscara colocar a los hombres como lo más importante en este mundo como si el resto de las personas no lo fueran.
Una confrontación interesante es la manera tan marcada con la que ahora se cuestiona esa masculinidad hegemónica que durante mucho tiempo se consideró normal pero que ahora comienza a mostrar signos de debilitamiento como consecuencia de los fuertes cuestionamientos y denuncias de las conductas masculinas machistas, con ello se ha logrado (al menos) que el hecho de que si a alguien lo consideran machista ahora le resulte incómodo, pero eso no resta los privilegios que como género masculino se tienen.
Pareciera que el propio sistema político social se ha encargado de suavizar la experiencia de los hombres ante la incomodidad que ahora sienten con el adjetivo “machista” y como rescate ahora se utilizan términos como “tóxico” o “narcisista” y no se repara en que esos calificativos resultan más indulgentes y aportan la facilidad de enmascarar al machismo. No existe una versión única del ser hombre. Así como hay diferentes formas de vivir la feminidad, hay miles de maneras de vivir la masculinidad. No es el Día del Hombre, es De los Hombres, una celebración tan
necesaria como absurda ante el encapsulamiento de lo masculino con los privilegios patriarcales.
Sería una fecha que nos tendría que remitir a la lógica de que nos corresponde a los hombres encontrar los caminos que nos lleven a la vivencia de una masculinidad responsable y madura. Una que pueda ser traducida de manera permanente en mejores condiciones de salud, convivencia, de autocuidado y del cuidado de las demás personas, por mencionar algunos de tantos beneficios.
De manera similar a lo que se ha promovido desde varios enfoques, una propuesta que sugerimos desde el trabajo con hombres en Los Forkados (Asociación Civil de Nuevo León que se dedica a atender población masculina con problemas de violencia) es que nosotros, los hombres, logremos abrazar nuestra masculinidad, que la hagamos propia, que cada quien la construya con vivencias frescas, articuladas desde la capacidad de disfrutar la vida en todas sus dimensiones y enfrentar sin violencia los sinsabores que la vida cotidiana nos plantee y todo esto sin alarde y sin caer en la idea de ser los héroes en busca de reflectores.
En esta sociedad no hay hombres inmaculados. Todos hemos sido atravesados por la cultura machista y se requiere que desde una discreta acción permitirnos cuestionarnos, confrontarnos entre nosotros. Ahí, en ese posicionamiento, tal vez sí haya algo que celebrar cualquier día y no caer en la trampa seductora que pudiera ser el crear un nuevo estereotipo. ¿Cómo se forma un estereotipo?: Una manera es haciéndole un Día Internacional.
No caigamos en la trampa de que una celebración termine creando un monumento al estereotipo de macho.
Que el Día de los Hombres nos lleve a encontrar esa felicidad y salud emocional que el machismo no permite.
* Psicólogo. Director y fundador de Los Forkados AC. losforkadosmonterrey@gmail.com