7 minute read
Sabes cómo era Camas a mediados del S.XVIII?
from Camas Fiestas 2019
by editorialmic
Feria y Fiestas Patronales Camas 2019 Sabes cómo era Camas a mediados ? del S.XVIII?
Introducción y transcripción de algunos puntos del Catastro de Ensenada del municipio camero correspondiente al S.XVIII, recogido del Archivo General de Simancas para la elaboración del Catálogo de Bienes Patrimoniales del Ayuntamiento de Camas.
Advertisement
A. Fernández/ J.M. Romero
La villa de Camas se sitúa en la comarca del Aljarafe sevillano. En este espacio de larga historia y con una situación privilegiada se marcará su devenir histórico, al margen del río Guadalquivir, donde la elevación de sus colinas y un territorio propicio en recursos naturales hicieron posible los primeros asentamientos humanos. Obviamente nos centramos en el término municipal de Camas, pero no podemos dejar de lado la realidad histórica y territorial del Aljarafe en su conjunto desde los primeros asentamientos humanos en la prehistoria. Será en la etapa musulmana cuando se le asigne un topónimo como comarca.1 «La primera referencia escrita que se tiene del Aljarafe es del geógrafo musulmán Al-Idrisi, que lo menciona en su Descripción de África y España, señalando que se extiende desde Sevilla hasta Niebla a lo largo de más de 40 millas. Al-Idrisi indica que este nombre, al-Saraf, viene dado porque, efectivamente, para llegar allí se va subiendo desde Sevilla. El término árabe al-saraf expresa altura dominante, zona elevada, otero, lugar prominente, etc.»2 El siglo XVIII se iniciaba con la Guerra de Sucesión (1701-1714) y Camas, con una economía basada en el cereal, vid e incipiente ganadería, tenía una población de 85 vecinos en el año 1704, que se vería reducida a 16 vecinos en 1711 por la situación precaria y las consecuencias de encontrarse en vía de tránsito.3 El descenso poblacional es resultado de la Guerra, puesto que Camas se encontraba en el paso y movimientos de las tropas y, por ende, el tributo de utensilios, lo que provocó el envío de una carta a la Ciudad desde la villa de Camas en el año 1708 «manifestando no serle posible contribuir con más utensilios a la tropa, por haber sido demasiada
1 GARCÍA MARTÍN, M.: El Aljarafe sevillano: la construcción histórica de un paisaje tradicional, 2015. 2 GARCÍA MARTIN, M.: Op. cit., p. 10. 3 ANTEQUERA LUENGO, J.J. Op. cit. p. 121. El autor toma los datos del Libro de visitas 11 y 20 respectivamente que se encuentra en el A.G.A.
recargada».4 Se encontraban en la misma situación las villas de Castilleja de Guzmán, Cantillana, Palomares, Tomares, Castilleja de la Cuesta, Bormujos y Gines, que igualmente remitían cartas a la ciudad. En el año 1714, un expediente a instancias del Ayuntamiento de Bormujos, sobre el escribano de la Villa, D. Roque Luis de las Cuevas residente en ella5, Matías de la Cruz, en nombre de éste último que era escribano de las villas de Bormujos, Tomares, Calle Real de Castilleja, Mairena y Camas, dijo que de esta última había trece vecinos.6 Avanzado el siglo, se produce un crecimiento demográfico que no sería uniforme, sujeto a un sistema económico agrícola, por tanto, condicionado a fuertes fluctuaciones en las producciones y los precios. Para el caso de Camas, se cuenta con documentación del Catastro de Ensenada, el mayor informe sobre la realidad del setecientos elaborado para la Corona de Castilla entre los años 1749 y 1753. Se llevó a cabo con el objeto de aplicar una reforma fiscal que sustituyera las complicadas e injustas rentas provinciales por un solo impuesto, la denominada Única Contribución, aunque no se llegaría a implantar. La documentación generada proporciona una panorámica de la sociedad, economía e incluso el estado del medio ambiente. Se desprende del Catastro de Ensenada los siguientes datos sobre la localidad de Camas del día 1 de septiembre de 1751, y las Respuestas Generales forman parte de una averiguación de envergadura. El Catastro se divide en dos grandes apartados, por un lado, las Respuestas Generales: cuestionario de 40 preguntas comunes a todas las localidades, por consiguiente, es
4 AMS. Inventario de la secc. V. Escribanías del Cabildo del s. XVIII, p. 425. 5 Ibídem., p. 188 vlto. 6 ANTEQUERA LUENGO, J.J. Op. cit. p. 122.
la más antigua y exhaustiva encuesta sobre los pueblos de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII; y por otro lado, las Respuestas Particulares, Autos Generales, libros de relaciones y libros de familia o de personal. Para la villa de Camas contamos hoy día con las Respuestas Generales7, no ha sido posible localizar las Respuestas Particulares que servirían para profundizar en el estudio económico y demográfico. Sin embargo, la información que se desprende de estos documentos nos ofrecen una descripción social y económica de la villa de mediados de siglo. Es en esta centuria Tomás López elabora el Diccionario Geográfico-Histórico, y sobre Camas refleja que «Sus frutos aceite, que su cantidad asciende por un quinquenio a 4.100 viñas en todo su término, ascenderán a 60 aranzadas de tierra, que todas se conducen a la capital para su distribución, las que valdrán 30.100 reales por un quinquenio. Las demás tierras de pan sembrar». En definitiva, el Catastro de Ensenada de Camas correspondiente a mediados del S.XVIII se compone de 40 puntos en los que se desgranan propiedades, oficios, habitantes, características geográficas y demás elementos que componían la realidad de Camas en aquella época. De todos los puntos que lo conforman, se pueden destacar algunos de los más llamativos como son los siguientes: 1º. Que se llama la Villa de Camas. 2º. Que es de Señorío y pertenece al Conde Duque de Olivares quien por razón de vasallaje no percibe derecho alguno. 3º. Que ocupa el termino de Levante a Poniente media legua, de Norte a Sur una. Y su circunferencia que para andarla se necesitan cinco horas. Confronta a Levante con el término de la ciudad de Sevilla, a poniente con los de Castilleja de la Cuesta y Castilleja de Guzmán, al Norte con el de la villa de Santiponce y al Sur con el de Tomares, su figura la que queda puesta por cabeza de estos autos. 4º. Que sí tenían de regadío para hortaliza, y poblados de naranjos y secano que se dividen en sembradura, viñas, olivares, frutales y labor y que ninguna que produzca dos cosechas, pues lo regulan en solo una, a excepción de la de sembradura, pues las de la vega producen dos años seguidos y descansan el tercero y las de los altos se siembran con un año de intermedio. 11º. Que los frutos que se cogen en el término consisten en trigo, cebadas, yeros, alberjones y habas, garbanzos, sahina, vino, aceite, naranjos, limones y frutos. 15º. Que los derechos que se hallan impuestos sobre las tierras de este término se reducen al diezmo de que a excepción del aceite que toca a su Majestad, corresponden al Cabildo de la Santa Iglesia de Sevilla, y un partícipe de siete novenos. las tercias de labor arrendadas en especie, y a dinero, y un noveno en las de maravedís a su Majestad, y otro al Duque de Medinacelli: Primicia al párroco, y voto a la Santa Iglesia de Santiago de Galicia. 32. Que lo que contiene la pregunta hay el Escribano que por lo que toca a la de Cabildo utiliza ochocientos reales, y por las Escribanías de rentas trescientos reales. Un Sacristán a quién se le considera cuatrocientos cincuenta reales de vellón. Un tendero destilo y especería a quien por esta razón se le consideran doscientos reales de vellón. Un tabernero a quien se le regalan trescientos sesenta reales y se renta por la venta del jabón. Carreteros hay cinco con ocho carretas y por cada una vez se les regula de utilidad anual ciento cincuenta ducados y dos capataces a quienes se les considera dos mil setecientos veinte reales. Y a los arrendadores de rentas decimales de este pueblo se les considera noventa y siete reales de vellón. 33. Que hay dos carpinteros y cada uno se le regula de jornal diario cuatro reales de vellón. 35. Que habrá hasta cuarenta jornaleros y el jornal diario lo regulan en tres reales de vellón.
7 Archivo General de Simancas (AGS). Dirección General de Rentas, 1ª Remesa. Catastro de Ensenada (CE) Respuestas Generales (RG). 24