Cayetano García de la Borbolla Vallejo, Marcelino Serrano, Patricia Fuentes, David González, Álvaro Márquez, Miguel Ángel Cervantes, José Manuel Flores, Luis Conejero, Pablo FernándezPalacios, Juan Luis Márquez, David Martínez, Patricia Conde, Javier DíazJargüín y José María Molina.
Coordinación
Luis Conejero
Edición y diseño
Editorial MIC S.L.
Redacción
Manuel E. García Agüero
Fotografía
Juan José Úbeda y archivo Club Náutico Sevilla
Depósito Legal SE-764-2010
Queridos socios:
Me gustaría dirigirme a todos para hacer balance del año 2024, muy especial tanto para los miembros de la Junta Directiva como para mí, ya que marca el inicio de una nueva legislatura en nuestro club. Estos primeros meses de han sido muy emocionantes, tanto por las oportunidades que se nos han presentado como por los desafíos a los que nos hemos enfrentado.
El primer semestre no ha sido fácil, ya que a la presurosa entrada de esta Junta Directiva se sumaba el inicio de la temporada de verano y la necesidad de acometer intervenciones de extrema urgencia, como la sustitución de la instalación eléctrica del bar debido al peligroso estado en el que se encontraba, motivo por el que tuvimos que cerrarlo durante el mes de agosto. Afortunadamente, hoy podemos decir que disfrutamos de unas instalaciones seguras.
No menos importante ha sido la intervención realizada para poder disfrutar de la piscina cubierta tras la temporada de verano, ya que el estado de las cerchas de hierro aconsejaba una actuación urgente para la seguridad de los usuarios, motivo por el cual esta instalación se mantuvo cerrada hasta acometer la mejora necesaria.
Esta clausura e intervención, pese a las molestias ocasionadas al equipo de natación como a los usuarios de la piscina, nos permiten hoy en día disfrutar de nuestra piscina con todas las garantías.
Por lo demás, hemos compartido experiencias que nos han unido aún más como club. La pasión y el esfuerzo de todos han sido esenciales para que nuestra entidad continúe creciendo, y por ello les expreso mi más sincero agradecimiento.
Miramos a 2025 con esperanza y determinación, sabiendo que juntos podemos seguir alcanzando nuevas metas y superar cualquier obstáculo que se nos presente. Estoy convencido de que lo mejor está por venir y que, con el apoyo inquebrantable de nuestros socios, lograremos muchos más éxitos y momentos inolvidables.
Los logros deportivos en nuestras cinco secciones deportivas principales han sido muy importantes y en la Gala del Deporte celebrada en noviembre pudimos comprobarlo. Son ya 33 los deportistas que han representado a nuestra entidad a lo largo de la historia de los Juegos. Si en Tokio tuvimos el orgullo de que seis de nuestros deportistas participaran en ella, incrementar el número de participantes en París hasta siete es un éxito que esperamos repetir e incluso superar de cara al sueño olímpico y paralímpico de Los Ángeles 2028.
Aprovecho también para recordarles que en marzo presentaremos nuestro proyecto económico y manifestar la necesidad de la aprobación de los presupuestos en los que se sustenta, ya que venimos trabajando con un presupuesto prorrogado del año 2023 que no se ajusta a la realidad económica actual de nuestra entidad.
Por parte de la Junta Directiva estamos trabajando duro para hacer reales los proyectos para seguir creciendo como club y queremos mostrarles nuestra gratitud por su colaboración y confianza.
¡Gracias por ser parte fundamental de nuestro club y de esta maravillosa aventura!
Con aprecio y los mejores deseos.
Cayetano García de la Borbolla Vallejo Presidente del Club Náutico Sevilla
ACTOS CELEBRADOS
Vida social
Actos celebrados
Obras y mejoras
Deporte social
VISITA DEL HERALDO DE LOS REYES MAGOS
El nuevo año se iniciaba socialmente en el Club Náutico con una visita a nuestras instalaciones ya tradicional e indispensable en las fiestas navideñas. Con vistas a la mágica noche de Reyes Magos, el 2 de enero niños y niñas tuvieron la oportunidad de entregar sus cartas al emisario de Sus Majestades de Oriente, al que encarnaba en esta ocasión la socia de la entidad Esperanza Álvarez.
Acompañado por sus pajes, el Heraldo arribaba al Náutico en una embarcación para ser recibido por una multitud de pequeños y mayores en una jornada en la que la meteorología finalmente acompañó y que fue amenizada por la charanga “Impresentables”.
RECEPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
El 3 de enero, el Club Náutico recibía el reconocimiento institucional por parte del Ayuntamiento de la capital hispalense. La Sala capitular baja del consistorio era escenario con el que el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, quiso agradecer “la apuesta permanente por el deporte que realiza el Náutico desde su fundación, por fomentar el deporte de base y alta competición, convertir el río Guadalquivir en cuna de grandes deportistas y servir de ejemplo y llevar el nombre de Sevilla de forma exitosa por todo el mundo”.
Nuestro club acudía al acto con una delegación encabezada por su presidenta, Alicia Caballero, en la que se incluían algunos de sus más ilustres representantes, que recibieron un Giraldillo de manos del alcalde. Entre los mismos se incluían los remeros Javier García y Jaime Canalejo, diploma olímpico en los Juegos de Tokio y clasificados para los Juegos de París; y los canoístas Cayetano García de la Borbolla y Pablo Martínez, diploma olímpico en Tokio y que clasificaron a España para los Juegos de París en C2 500 m.
Completaban la relación de representantes del Náutico Javier Reja, diploma paralímpico en Tokio en remo; Ghailenne Khattali, olímpico en los Juegos de Tokio en canoa y clasificado para los Juegos de París; el campeón del mundo de vela en la clase Raceboard Daniel Sánchez y la también windsurfista Olivia Sánchez Moral, subcampeona mundial y bronce europeo en la clase Techno.
Solicitud de la Medalla de Andalucía
El Club Náutico Sevilla solicitaba a principios del mes de enero a la Junta la Medalla de Andalucía con el propósito de ver reconocida su exitosa y dilatada trayectoria. Tanto a nivel deportivo como social desde que se fundara hace más de siete décadas, concretamente en el año 1952 por un grupo de aficionados a los deportes náuticos que quisieron trasladar su pasión al río Guadalquivir, la entidad hispalense se ha convertido en referente no sólo local, sino también regional nacional e incluso internacional. En este sentido, le avalan la extensa nómina de campeones mundiales y deportistas olímpicos y paralímpicos.
La puesta en escena de dicha petición formal por parte del Náutico a la Junta de Andalucía contaba con la presidenta, Alicia Caballero, y el comisario de la solicitud de la Medalla, Ricardo Villena, a los que acompañaron un selecto grupo de deportistas de élite de la entidad. Entre los presentes, llamados a ampliar el palmarés en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, se encontraban los remeros Javier García y Jaime Canalejo, diploma en los Juegos de Tokio, los canoístas Cayetano García de la Borbolla y Pablo Martínez, diploma en Tokio; Javi Reja, diploma paralímpico en Tokio en remo; el canoísta Ghailenne Khattali, tunecino afincado en
el Náutico que fuera olímpico en Tokio y repetiría participación en los Juegos de París; y la promesa del windsurf Olivia Sánchez Moral, subcampeona mundial y bronce europeo en la clase Techno en 2023.
La solicitud de la Medalla de Andalucía del Náutico, que posee entre sus reconocimientos el Premio Nacional del Deporte Copa Stadium de 1984, tres Premios Andalucía de los Deportes (1993, 2003 y 2013) o la Medalla de la Ciudad de Sevilla (2015), se fundamentaba igualmente en su implicación social con la capital andaluza y la sociedad en sí.
Balance anual del Foro FISE
Con el objetivo de analizar lo realizado durante 2023 y dar continuidad a su andadura, que se iniciaba hace más de una década, el Foro Interclubes de Sevilla (FISE) se reunía a mediados de enero en las instalaciones del Club Náutico Sevilla. Lo hacía con la asistencia de representantes de 12 de sus 17 miembros, incluida Alicia Caballero, presidenta del Náutico y vicepresidenta de dicha plataforma, surgida en 2012 con el fin de fortalecer el vínculo entre sus miembros, promocionar de manera conjunta el deporte aficionado y defender los intereses comunes ante las administraciones y otras instituciones.
Faustino Escobar, titular del Club Santa Clara y en calidad ¬de presidente del Foro FISE, pionero en la comunidad
autónoma andaluza, era el encargado de tomar la palabra antes de un almuerzo de confraternización. Por lo demás, se congratulaba por la buena sintonía existente entre los actuales miembros, demostrado con las actividades comunes realizadas (campañas de donación de sangre y recogida de productos para el Banco de Alimentos de Sevilla) o el respaldo habitual de los clubes con las iniciativas o competiciones particulares.
‘Sevilla es su puerto’. I Jornadas sobre la actividad portuaria en torno al Guadalquivir
Los salones sociales del Club Náutico se convirtieron durante febrero y principios de marzo en sede de ‘Sevilla es su puerto’, las primeras jornadas sobre la actividad portuaria en torno al Guadalquivir. Organizadas por la entidad hispalense junto con la Real Liga Naval Española con la colaboración del Puerto de Sevilla, Sevitrade, Boluda y WWF, su objetivo era dar a conocer y acercar a la ciudadanía la actualidad del Guadalquivir y sus muelles, así como su futuro inmediato, a través de temas interesantes, históricos, curiosos y seductores que permitieran comprender la importancia de nuestro puerto. No podemos olvidar que el Puerto de Sevilla es, junto con el turismo y el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, uno de los grandes motores económicos de la capital, con una estimación de 23.000 empleos, entre puestos directos e indirectos.
Coordinadas por el historiador, divulgador, escritor y conferenciante Marcos Pacheco Morales-Padrón, dichas jornadas se dividieron en cuatro sesiones, con tres ponencias y una mesa redonda final que tuvieron como protagonistas a profesionales, directores e investigadores con experiencia en la materia.
‘Sevilla es su puerto’ se iniciaba el 8 de febrero con la conferencia “El mundo de la estiba en torno al Guadalquivir”, impartida por Teodoro Vázquez, director de SESTISE (Sociedad de la Estiba de Sevilla).
Una semana más tarde, el 15 de febrero era Marcos Pacheco MoralesPadrón el encargado de pronunciar la conferencia titulada “Evolución y transformación reciente del Puerto de Sevilla (1950-2010)”, cerrándose el trío de ponencias el 22 de febrero con Juan José Carmona, coordinador de la Oficina para Doñana de WWF España (Fondo Mundial para la Naturaleza), cuya exposición se titulaba “Dragado y navegación en el contexto de un plan verde para el Guadalquivir”.
Para concluir el ciclo, el 7 de marzo se celebraba una mesa redonda bajo el título “El Puerto de Sevilla a debate: visiones interdisciplinares para un puerto de futuro”.
La asociación Mujeres Empresarias Sevillanas (EESS) y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla (AJE Sevilla) organizaban el miércoles 14 de febrero en el Club Náutico un desayuno networking. Con el objetivo de ofrecer a los asistentes una excelente oportunidad para expandir su red de contactos profesionales mientras disfrutaban del desayuno, a través de dicho evento se pretendía fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre empresarios y profesionales de diversos sectores en un acto abierto al que pudieron asistir, previa reserva de plaza, tanto socios de EESS y AJE como todas las personas interesadas en conectar con otros profesionales de Sevilla y aprovechar este espacio para crear nuevas oportunidades de negocio.
CONCIERTO DE MÚSICA CLÁSICA
Semana del bombero
El Club Náutico cedía sus instalaciones la primera semana del mes de marzo para colaborar con la denominada Semana del bombero. En concreto, lo hacía el jueves siete para acoger una de las competiciones programadas en las jornadas deportivas dirigidas a los cuerpos de intervención en siniestros y emergencias, celebrada en la modalidad de piragüismo de barco de dragón. Y aunque el tiempo no acompañó y la lluvia hizo acto de presencia, los participantes pudieron disfrutar de la experiencia en las aguas del Guadalquivir.
Recital ofrecido en el Club Náutico el viernes 23 de febrero por la mezzosoprano Alicia Naranjo y el reportero Javier Molina, con la colaboración del Proyecto sociocultural de la Compañía Sevillana de Zarzuela, al que asistió la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz.
25º Pregón de la Semana Santa del Club Náutico
Sevilla
La edición número 25 del Pregón de la Semana Santa del Náutico se celebraba el domingo 10 de marzo con la colaboración de la Hermandad de Santa Genoveva y la Compañía Sevillana de Zarzuela. El socio Luis María Roldán fue el encargado de pronunciar el pregón en un evento recuperado tras un año de paréntesis.
Concierto cofrade
Continuando con los actos previos a la Semana Santa, el jueves 14 de marzo el Náutico era escenario de un concierto cofrade. En este caso, la orquesta de pulso y púa CordoPhonia PyP era la encargada de amenizar un nuevo evento cultural en la agenda de la entidad que volvía a contar con el respaldo de la masa social de la entidad, que agotaba las invitaciones disponibles para completar el aforo.
Conferencia:
gestación del Santo Entierro Grande’
En la antesala de la Semana Santa, el miércoles 13 de marzo el Club Náutico acogía en sus salones sociales la conferencia denominada ‘La gestación del Santo Entierro Grande’. El encargado de pronunciar la misma era Fermín Bernabé Vázquez, Hermano Mayor del Santo Entierro, que aprovechaba la invitación recibida por parte de la Real Liga Naval Española, organizadora del acto.
Asamblea general ordinaria del Club Náutico Sevilla
Los socios eran citados el miércoles 20 de marzo para celebrar la Asamblea general ordinaria de la entidad, que recuperaba su ubicación habitual en los salones sociales una vez concluida su reforma. En la misma, se presentaron todas las mejoras y reformas realizadas durante el ejercicio 2023 y en el apartado de próximas intervenciones en las instalaciones se destacaron la cubierta de la piscina de 25 metros y el inicio de los trabajos en la zona de marina seca para la construcción de las nuevas casas de botes
Repasados los éxitos de talla internacional alcanzados por nuestros deportistas, principalmente en disciplinas como el piragüismo, el remo y la vela, sin olvidar a las secciones de baloncesto y natación, se incidió en la apuesta de la Junta directiva presidida por Alicia Caballero en la participación de los socios en las distintas secciones y el apoyo a los equipos de competición.
Después de la exposición de las cuentas de 2023, la presentación del presupuesto para 2024 y las propuestas de la Junta directiva, se llevaron a cabo las votaciones, tanto de forma presencial como telemática, en la que se recibieron 1.001 votos, un 15,83% del censo, con los siguientes resultados.
En relación con las cuentas anuales del ejercicio 2023, se aprobaron con un 50,65 % frente a un 33,47 % que votó NO y un 15,88 % de abstinencias
En cuanto al presupuesto para 2024 y la fijación de cuotas ordinarias, de entrada y cánones, no se aprobaban por un 54,35 %, frente al 34,47 % que votó SI y un 11,19 % de
Por último, se aprobaban las propuestas de la Junta directiva de nombrar Socio de Honor tanto al expresidente D. Enrique Castelló Castañeda como al socio y director técnico de la sección de remo David Cifuentes, en este caso por sus méritos como deportistas y técnico del Náutico y funciones
Feria de abril
No faltó el Club Náutico a su cita anual con la Feria, a la que recibía el sábado 13 de abril con la celebración en sus instalaciones de la clásica cena del pescaíto. Socios y acompañantes completaron el aforo disponible y pudieron disfrutar de una noche amenizada con actuaciones musicales, que se repitieron de domingo a viernes cada tarde para completar la semana festiva.
Durante la misma, y como suele ser habitual tras acreditación previa, los socios pudieron hacer uso de los aparcamientos de las instalaciones para agilizar su acceso en vehículo hasta el recinto ferial.
Conferencia
‘Crónica de una flota a Indias. Preparativos, tripulaciones, peligros…’
La agenda cultural se retomaba el miércoles 24 de abril con la celebración de una nueva charla bajo el título ‘Crónica de una flota a Indias. Preparativos, tripulaciones, peligros…’, organizada en colaboración con la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate (RAECY), el doctor en Historia de América y Capitán de Navío Enrique Tapias fue el encargado de versar sobre la flota a Indias y sus distintos detalles en un acto desarrollado en los salones sociales del Náutico, abiertos al público hasta completar aforo, que contó con la presencia del Comandante Naval de Sevilla, José Daniel González-Aller.
Gala benéfica
Capaz de Ser
Abriendo sus puertas una vez más a la ciudad, el martes 30 de abril el Club Náutico Sevilla acogía un evento solidario a beneficio del proyecto “Nuestra casa” de la Asociación Capaz de Ser en el que participaron numerosas empresas y entidades sevillanas y los principales clubes de fútbol de la capital andaluza, Sevilla FC y Real Betis. Los asistentes a la velada pudieron disfrutar de una cena amenizada con actuaciones musicales en la que se realizaron diferentes sorteos en un acto con fines benéficos para el que tuvieron que reservar previamente su entrada o se pudo colaborar a través de la Fila 0.
Asamblea general extraordinaria
Celebrada el 6 de mayo en los salones sociales del Club Náutico con el único orden del día de convocar elecciones a la Junta Directiva, para lo que se establecía el correspondiente calendario con vistas al día 2 de julio, fecha prevista para las votaciones tras la presentación de candidaturas previas, la aceptación y proclamación de estas y la campaña electoral.
Visita a Sevitrade
El jueves 9 de mayo, se realizó una visita a las instalaciones de Servitrade para conocer las instalaciones de la empresa estibadora del Puerto de Sevilla, a la que pudo asistir todo el socio interesado.
Concierto de música clásica
El viernes 17 de mayo, los salones sociales del Náutico volvían a ser escenario de un concierto, ofrecido en esta ocasión por el quinteto titular de vientos de la orquesta de la Compañía Sevillana de Zarzuela, colaboradora de un acto abierto a la ciudad en el que se completaba el aforo para responder a la expectativa creada.
Conferencia
‘El programa polar español y la navegación en aguas antárticas’
El viernes 24 de mayo, la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate (RAECY) programaba una nueva charla en las instalaciones del Club Náutico. En acto abierto nuevamente al público y bajo el título
‘El programa polar español y la navegación en aguas antárticas’, el protagonista de versar sobre la materia fue el Capitán de Navío José Emilio Regodón.
Gala del Deporte de Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla celebraba el 28 de mayo la edición número 37 de su Gala del Deporte, con el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) como escenario en reconocimiento a los deportistas y entidades más destacados del pasado año 2023. Y tres de estas distinciones fueron para el Club Náutico, que por tercer año consecutivo y sexto en su palmarés (1989, 2009, 2015, 2022, 2023 y 2024) lograba el Premio Ciudad de Sevilla al mejor club. Alicia Caballero, presidenta en funciones de la entidad, subía al escenario de FIBES para recibir el preciado giraldillo.
Por su parte, la windsurfista Olivia Sánchez, plata en el Mundial de Techno y bronce en el Europeo a sus 12 años, recibía el Premio Puente de Triana femenino a la mejor promesa, mientras que Natalia Jaén, múltiple finalista en el Mundial para personas sordas y autora de cuatro récords nacionales el pasado año, se hacía con el Premio Torre del Oro a la mejor deportista femenina con discapacidad.
58º ASCENSO INTERNACIONAL
A VELA DEL GUADALQUIVIR
El Ascenso internacional a vela del Guadalquivir completado el sábado 8 de junio su edición 58. En torno a 200 regatistas y 70 embarcaciones de seis clases de vela ligera y Crucero remontaron el curso del principal río de la comunidad andaluza desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta la capital hispalense para mantener la tradición iniciada en 1966 por el Club Náutico Sevilla. Y lo hicieron con la colaboración de la meteorología y un viento que, respondiendo a las mejores previsiones, soplaba generoso desde la salida en Bajo Guía con fuerza 3 (10-12 nudos de intensidad) para permitir que se estableciera un récord en la considerada prueba de vela ligera más antigua y larga del calendario nacional, que este año homenajeaba a sus fundadores en la figura de Eduardo Llana durante su presentación a los medios, celebrada días antes.
Un total de 36 años después, se dejaba atrás el registro de 4 horas y 25 minutos establecido en 1988 por un catamarán tripulado por Julián Príncipe y Luis Miguel Torres (Real Club Náutico de Cádiz). El protagonista fue el windsurfista francés del Club de Vela Dársena Nicolás Auriol, que a lomos de su tabla de la clase Raceboard lideraba a la flota en la meta del Coria del Río, final de la primera y única etapa puntuable, de 38 millas, que alcanzaba con un tiempo de 4 horas y 24 minutos, un solo minuto menos que el récord, para conseguir de paso la recompensa económica estipulada al nuevo plusmarquista.
El que fuera entrenador de la campeona olímpica en los Juegos de Londres 2012 Marina Alabáu se imponía en tiempo real para hacerse de esta forma con el Trofeo Real Asamblea Española de Capitanes de Yates (RAECY) del Ascenso 2024. Igualmente, como vencedor de la clase Raceboard conquistaba el III Memorial Ricardo Carracedo, en homenaje a quien fuera director del Ascenso y técnico nacional de tablas fallecido hace dos años, representado en la entrega de trofeos por su familia. Le secundaban en las posiciones de honor de la modalidad los regatistas del Club Náutico Sevilla Daniel Sánchez y Eloísa Tarancón.
Tras salvar en formación la esclusa de acceso a la dársena del Guadalquivir en la capital hispalense, la flota se dirigía
a las instalaciones del Club Náutico Sevilla para asearse, reponer fuerzas y culminar el Ascenso 2024 con la entrega de trofeos a los primeros clasificados de cada clase.
En la relación de distinguidos, el Trofeo Junta de Andalucía, dirigido a la clase ILCA 6 (Láser Radial), era copado por los representantes del Náutico Sevilla, con triunfo de Eduardo Orihuela por delante de José Medina y Miguel Gómez.
Igualmente, los anfitriones dominaban el Trofeo Cajasur en la clase ILCA 4 (Láser 4.7) por medio de Mercedes y Alberto Medel y Beatriz Serrano.
En Patín a vela, José Vicente Climent (C.V. Bahía de Cádiz) renovaba título para alzarse con el Trofeo Real Liga Naval Española por delante de Nicolás Hernández (Club Náutico Sevilla) y José María Alarcón (C.V. Bahía de Cádiz).
Y en la clase Raquero, para barcos escuela, el Trofeo IMD Ayuntamiento de Sevilla se iba hasta Murcia por medio
del barco del Club Náutico Portmán patroneado por José Luis Coello, triunfador por delante de las embarcaciones del Club Náutico Sevilla dirigida por Jesús Parejo y del C.N. Trocadero de Puerto Real con Joaquín Perea al timón.
En Crucero, el Trofeo Sevitrade era para el “Garry”, del C.D.N. Punta Umbría, patroneado por Pedro José Vides, al que seguían en los puestos de honor el “Caronte” de Alberto Medel (Club Náutico Sevilla) y “Estero Blanco” de Santiago Villagrán (Real Club Náutico El Puerto de Santa María).
Por último, el Memorial Carlos Gassol, en recuerdo del que fuera regatista del Náutico Sevilla fallecido en 2016 y que distingue al participante más joven en completar el recorrido, era conseguido por el regatista de 6 años del Náutico Sevilla Leo Tinnert.
El 58º Ascenso internacional a vela del Guadalquivir fue organizado por el Club Náutico Sevilla con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y
Deporte de la Junta de Andalucía, el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, Cajasur, Coca-Cola, Cruzcampo y Sevitrade, y la colaboración de la Autoridad Portuaria, la Armada, la Comandancia Naval de Sevilla, Capitanía Marítima de Sevilla, la Federación Andaluza de Vela, la Real Liga Naval Española, la Real Asamblea Española de Capitanes de Yates y el Real Club Náutico de Sanlúcar de Barrameda, además de las firmas Naufiferba SAF, All Rowing, On Power Group, Training Garden y All Training.
Cayetano García de la Borbolla Vallejo, nuevo presidente del Club Náutico Sevilla
El 12 de junio, Cayetano García de la Borbolla Vallejo (Sevilla, 11/02/1970)
se convertía en nuevo presidente del Club Náutico tras presentarse como único candidato en las elecciones puestas en marcha a principios de mayo. Una vez confirmados los avales presentados por su candidatura por parte de los miembros de la Comisión electoral designados para la ocasión, este funcionario de la Administración Local, que ya fuera directivo de la entidad en dos etapas entre 2002 y 2005, sucedía en el cargo a Alicia Caballero, que desempeñara tal función desde finales de 2020 hasta la fecha.
Socio desde los 12 años del Náutico, cuyos colores defendió con la sección de piragüismo a nivel internacional, pasos que ha seguido con máximos honores su hijo Tano, diploma olímpico en los Juegos de Tokio 2020 y campeón mundial júnior, sub23 y absoluto en canoa, Cayetano García
de la Borbolla Vallejo ostentará dicha función durante los próximos cuatro años. Y a nivel familiar, recoge el testigo en la presidencia de su hermano Eladio, quien asumiera el cargo entre 2004 y 2012.
Sólo unos días después, y para dar oficialidad al relevo al frente de la entidad, la nueva Junta directiva tomaba posesión de su cargo en un sencillo acto celebrado el 17 de junio.
Culminando el proceso electoral y formalizando el traspaso de poderes, Cayetano García de la Borbolla Vallejo recogía el testigo en la presidencia del Náutico de Alicia Caballero. Se convertía de esta forma en el presidente número 18 del Club desde su fundación.
JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB NÁUTICO SEVILLA 2024-2028
Presidente
Cayetano García de la Borbolla Vallejo
Vicepresidente 1º
Marcelino E. Serrano Cantalapiedra
Vicepresidenta 2ª
Patricia Fuentes Gutiérrez
Secretario
David González Sánchez
Tesorero
Álvaro Márquez Vegazo
Comodoro
Miguel Ángel Cervantes Alejandre
Vocal de Relaciones
Luis Conejero Luque
Vocal de Régimen Interior
José Manuel Flores Martín
Vocal de Vela
Pablo Fernández-Palacios Pérez
Vocal de Remo
Juan Luis Márquez Vegazo
Vocal de Piragüismo
David Martínez Estévez
Vocal de Baloncesto
Patricia Conde Llamas
Vocal de Natación
Javier Díaz-Jargüín Hierro
Vocal de Deporte Social
José María Molina Sánchez
TEMPORADADE VERANO
Iniciada oficialmente el 30 de mayo, aunque precedida por la apertura progresiva de las piscinas, se daba la bienvenida a la temporada estival con el programa de Música en directo en el Chino, iniciado con la actuación de Carmen Escudero como preparación de la Fiesta de inauguración de la temporada, que daba su pistoletazo de salida del verano el sábado 15 de junio. El programa de esta incluyó actividades, principalmente para los más pequeños, por la mañana y la tarde, además de la actuación de un grupo musical en la terraza de verano por la noche.
El programa de fiestas veraniegas tuvo continuidad el sábado 13 de julio, con actividades infantiles en la zona de la piscina familiar, el viernes 5 de julio con música DJ en el Chino, que el día 19 era escenario de una fiesta ibicenca, el 26 de una fiesta de los años 80 y el 2 de agosto de una noche flamenca; y el 31 de agosto con una fiesta infantil.
Ya en septiembre, se programó música con un DJ en el Chino el viernes 6, noche flamenca el día 13 y otra fiesta de los 80 el viernes 20 antes de despedir la temporada de verano con una fiesta infantil con princesas Disney y superhéroes Marvel el sábado 21 y fiesta de adultos con música en directo el sábado 28.
Además, el programa social incluía una nueva edición del Campus de verano, dirigido a socios y no socios de 3 a 16 años y que se celebraba del 25 de junio al 9 de septiembre con la opción de aula matinal y comedor. Además, el cuerpo social pudo escoger entre cursillos de vela, natación, remo, piragüismo, tenis y pádel, con jornadas de puertas abiertas en vela y en kayak y barco de dragón para adultos.
EVENTOS DEPORTIVOS DE VERANO
Deportivamente, se mantenía en el calendario estival el torneo de tenis de mesa, celebrado a principios de julio, y en septiembre las competiciones de fin de la temporada, disputadas en 13 disciplinas: vela, remo, natación, baloncesto, fútbol, tenis, pádel, petanca, pesca, tenis de mesa, parchís, dominó y las 31.
Y con el fin de hacer club en torno al deporte, se aprovecharon los principales eventos internacionales disputados desde julio (Tour de Francia, Wimbledon
o Juegos Olímpicos) para instalar monitores en distintos puntos de las instalaciones e incluso una pantalla gigante en la terraza de verano con motivo de la Eurocopa de fútbol, en la que los socios pudieron vibrar con la victoria final de la selección española.
COLABORACIÓN CON EL BANCO DE ALIMENTOS
Del 10 al 16 de junio colaboramos con contenedores para recogida de alimentos en nuestro club con el fin de ayudar en la gran recogida de leche y aceite impulsada en colaboración con el Foro Interclubes de Sevilla. Agradecemos la siempre generosa respuesta del cuerpo social.
BIBLIOTECA DE LIBROS LIBRES
Como novedad y con el fin de fomentar la lectura, a mediados de agosto se puso en marcha la denominada Biblioteca de libros libres del Náutico. A través de esta, se ofrecen al cuerpo social libros de préstamo gratuito en el salón social, el vestíbulo del edificio principal y la sala de estudios, donde se ubican desde entonces zonas de intercambio de libros, que pueden ser aportados por los propios usuarios.
En relación con los eventos celebrados, el jueves 13 junio, a modo de clausura del curso y en el arranque de la temporada de verano, la Orquesta de pulso y púa de la Universidad de Sevilla ofreció un concierto de música clásica en el salón social. El evento, organizado en colaboración con el Proyecto sociocultural de la Compañía Sevillana de Zarzuela, volvió a contar con la aprobación del cuerpo social, que volvió a completar el aforo.
El miércoles 19 de junio, en un sencillo acto demorado en el tiempo debido al ajuste de agendas, la Armada escenificaba la cesión al Club Náutico Sevilla de un ancla modelo Danforth procedente de su arsenal de Cartagena (Murcia).
Ubicada desde meses antes frente al edificio principal de las instalaciones, con esta donación formal se agradecía la estrecha vinculación de la entidad hispalense con la Armada y la Comandancia Naval de Sevilla.
Por otra parte, el yate con bandera suiza “Forever”, vapor holandés de 1892 reconvertido de 24 metros de eslora que fuera propiedad del rey Leopoldo de Bélgica, aprovechaba el Ascenso del Guadalquivir para arribar al Náutico, donde permaneció durante el inicio del verano tras ser remodelado en Sanlúcar de Barrameda, regresando posteriormente para disfrutar de la ciudad en la época estival.
Y el sábado 22 de junio se celebraba por la noche un mercadillo a beneficio de la Asociación Capaz de Ser, organizado de la mano de Unique Market Solidario, con show de magia y talleres gratuitos para menores de pintacaras y globoflexia.
RECEPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO
En julio, el lunes 15 la nueva Junta Directiva era recibida en el Ayuntamiento por el alcalde, José Luis Sainz. Cayetano García de la Borbolla Vallejo, que asumía la presidencia el 12 de junio como único candidato en las elecciones convocadas a principios de mayo, acudía a la Casa Consistorial junto a varios directivos para presentarse formalmente al primer edil sevillano, al que acompañaba Manuel Alés, delegado de Fiestas Mayores y de los distritos Triana y Los Remedios.
En un acto desarrollado en la Sala de Junta de Gobierno del Ayuntamiento al que también acudían en representación del Club sus vicepresidentes, Marcelino Serrano y Patricia Fuentes; y los vocales de Relaciones y Deporte Social, Luis Conejero y José María Molina, el presidente tuvo la ocasión de dar a conocer su proyecto para los cuatro próximos años como máximo dirigente de la entidad.
Tres días después, el jueves 18 de julio, la Virgen del Carmen del Puente de Triana visitaba las instalaciones del Club Náutico en su tradicional procesión por la dársena del río Guadalquivir, recibiendo una ofrenda floral a los sones de la Salve marinera que interpretaba el cuerpo social.
RECONOCIMIENTO
DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
El Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla era escenario el 25 de septiembre de un reconocimiento institucional al Club Náutico por parte del Consistorio hispalense. El alcalde, José Luis Sainz fue el encargado de agasajar en persona al club sevillano por los éxitos logrados en 2024, en los que el Náutico contaba con hasta 11 representantes entre deportistas y técnicos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.
Una nutrida delegación del Club formada por casi un centenar de deportistas y técnicos de las secciones de vela, remo, piragüismo, baloncesto y natación acudían a la Casa Consistorial encabezada por el presidente, Cayetano García de la Borbolla Vallejo, al que acompañaban varios miembros de la Junta directiva. Lo hacían para recibir los parabienes del alcalde, que con esta recepción quiso ensalzar los méritos conseguidos en una temporada en la que el Náutico no faltaba en París a la máxima cita del deporte internacional, en los que ya acumula 33 deportistas en 16 ediciones desde los Juegos de Roma 1960. En este sentido, cinco de los siete deportistas presentes en la capital gala este verano recibieron, en señal de reconocimiento, la bandera de Sevilla.
Los remeros Javier García y Jaime Canalejo, que lograban su segundo diploma olímpico en los pasado Juegos como quintos clasificados en dos sin timonel, la timonela Leonor García, presente en la cita paralímpica; la nadadora de aguas abiertas Mariale Bramont y el canoísta Ghailene Khattali recogían el obsequio como abanderados de Sevilla.
Igualmente, eran distinguidos por José Luis Sanz los campeones del mundo de canoa y diploma olímpico en los Juegos de Tokio 2020 Pablo Martínez y Cayetano García de la Borbolla; Javier Reja, dos veces paralímpico, o la reciente campeona del mundo de vela en la clase Raceboard Olivia Sánchez.
Antes de posar para la pertinente foto de familia con la que inmortalizar la recepción institucional, el alcalde tuvo palabras de reconocimiento al Náutico:
“El Ayuntamiento de Sevilla ha abierto sus puertas para recibir y reconocer a una serie de sevillanos, de nacimiento o adopción, que a través de su talento deportivo llevan el nombre de nuestra ciudad por todos los rincones del mundo, y en concreto en los últimos Juegos Olímpicos y Paralímpicos celebrados en París. Pero también este acto quiere ser un agradecimiento público y sincero por la labor que el Club Náutico representa y hace por Sevilla, por el deporte y por los niños y niñas que sueñan con llegar a lo más alto en diferentes disciplinas. Y para ello el Club les proporciona un lugar donde entrenar, donde competir y sobre todo donde formarse en valores. Al igual que reconocemos a los padres y madres por el esfuerzo que realizan a diario por ver crecer deportivamente a sus hijos e hijas”.
“Sevilla respira deporte, y lo hace todo el año. Como alcalde, eso es motivo de orgullo, pero también motivo de tener muy presente la responsabilidad que tiene este Ayuntamiento con los deportistas y también con los clubes que mantienen vivo el deporte. Y no sólo eso. Lleváis el nombre de Sevilla y de todos los sevillanos a todos los rincones del mundo, a las principales competiciones y a lo más alto del podio. Vuestros éxitos son en parte éxito de todos los sevillanos, y así los sentimos”.
Travesía del
La Travesía a nado del Guadalquivir Club Náutico Sevilla, organizada por Brazadas Solidarias y el club hispalense con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, celebraba el 28 de septiembre su séptima edición. Con el objetivo apoyar la escolarización de niños y niñas de Nepal en situación de extrema vulnerabilidad de la mano de la Fundación Vicente Ferrer, la prueba solidaria reunía a más de 300 nadadores de prácticamente toda la geografía andaluza e incluso de fuera de la comunidad. Y por segundo año, rendía homenaje al que fuera nadador sevillano Ángel Nogales Fernández, deportista del Club Natación Mairena y entrenador del Club Náutico Sevilla fallecido en 2023.
Dividida en tres distancias en la dársena del Guadalquivir, la principal, desarrollada sobre 3.000 metros con 125 nadadores, concluía con el triunfo absoluto del representante del Club Náutico Carlos Díaz (43:06.5).
La victoria entre las féminas desde la quinta posición absoluta era para otra nadadora del Club, Aroa Silva (48:32.8).
En la travesía sobre 1.500 metros, con 143 participantes, victoria absoluta de Yerai Amado (Brazadas X Diversión) con 24:11.4 y desde la cuarta plaza de la general de Rebeca Probert (Círculo Mercantil) con 26:33.9, seguida de las también sub19 Marta Bando y Sol Montes, ambas del Club Náutico Sevilla, con 26:51.3 y 28:40.7.
Y sobre 500 metros, con 49 participantes, triunfos de Baltasar Bellón (Club Natación Mairena) con 9:04 y la sub19 Valeria Gómez (Club Natación Huelva) con 9:14.6.
La delegada de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo, acudía a la competición para animar a los participantes e incluso dar la orden de la salida de una de las pruebas.
PROGRAMA DE VISITAS AL MUSEO NAO VICTORIA
Por acuerdo con la Fundación Cajasol, se habilitaron entradas gratuitas dirigidas a los socios del Club Náutico Sevilla para visitar el Museo Exploraterra y la réplica de la Nao Victoria los viernes 11 y 18 de octubre, 15 y 22 de noviembre.
TEMPORADA
2024/2025 DE LA REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA
En otoño se renovaba el acuerdo con la ROSS, mediante el cual los socios del Club Náutico pueden adquirir entradas para la temporada 24/25 con descuentos promocionales del 20 % tras la renovación del acuerdo de colaboración entre ambas entidades, tanto para el Ciclo Gran Sinfónico en el Teatro de la Maestranza, aplicable en todas las zonas del teatro, como el Ciclo de Cámara que se desarrolla en el Espacio Turina. Para ello, sólo tienen que presentar el carné del Náutico en el momento de la compra.
32º OPEN SEVILLA DE TENIS MEMORIAL RICARDO VILLENA
El Open Sevilla de tenis Memorial Ricardo Villena cumplía sus pronósticos el 19 de octubre al deparar el triunfo de la gran favorita en las pistas de tierra batida del Club Náutico. El torneo del circuito IBP Tenis en su categoría 500 femenina puntuable para el ranking nacional, que repartía 1.000 euros en premios, concluía con la victoria de la número uno, la cordobesa María José Luque, que se imponía en la gran final a la lebrijana Elena Morales, segunda favorita, por un tanteo de 6/2 y 6/1.
En torno a una hora necesitaba la máxima aspirante para alzarse con el que es su segundo título en el Náutico. Y es que la cordobesa ya lograba imponerse en las bodas de plata del torneo, celebradas en 2016 con motivo de la primera edición femenina del Memorial Ricardo Villena, cuyo origen se remonta a 1971 con el Trofeo Cordialidad y que desde 2005 rinde homenaje a su fundador en esta segunda etapa.
en un ITF. Eso sí, para alzarse con el Open Sevilla Memorial Ricardo Villena, la campeona tuvo que emplearse más a fondo que en las tres rondas previas, que se iniciaron una jornada más tarde debido a la lluvia caída el miércoles en la capital hispalense y entre las que sólo había cedido cinco juegos en total, tres de ellos en semifinales.
La entrega de trofeos de la competición contaba con la presencia, junto al presidente del Club Náutico, Cayetano García de la Borbolla Vallejo; y el director del torneo, Alfonso de Alarcón, de Ricardo Villena Machuca, creador del Open Sevilla; el director general de la Federación Andaluza de Tenis, Juan Arispón; y Alfredo Álvarez, vencedor de la primera edición del Trofeo Cordialidad.
A sus 28 años, María José Luque, tercera clasificada en el ranking IBP Tenis y 130ª del escalafón nacional, no tuvo demasiados problemas para deshacerse de su oponente en la final, la júnior Elena Morales, 166 del ranking y que con este puesto de finalista lograba su mejor resultado en el circuito, donde previamente sólo había alcanzado dos rondas de octavos, al margen de alcanzar las semifinales
El 32º Open Sevilla de tenis Memorial Ricardo Villena, que destinaba su función solidaria a la Fundación Balia por la infancia fue organizado por el Club Náutico Sevilla y la Federación Andaluza de Tenis con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, Fundación La Caixa, Active Business & Technology, La Torrijada, Real Federación Española de Tenis, IBP Tenis, Fundación Blanco Paris, Professional Tennis Players Association (PTPA), FGO Cinematic, Medinaceli Catering, Coca-Cola, Cruzcampo, Hilton Garden Inn Sevilla, Grupo Portillo y Grupo Axvi.
NORMATIVAS PARA LA CELEBRACIÓN DE EVENTOS
En el mes de octubre se hacían públicas las nuevas normativas de reserva de espacios, para eventos de socios, así como de espacios destinados a los mismos, con las que el Restaurante Sur recuperaba su condición como tal, al servicio de los socios. Asimismo, se definían espacios y servicios.
MISA DE DIFUNTOS DEL CLUB NÁUTICO SEVILLA
El jueves 7 de noviembre, la Parroquia de los Sagrados Corazones (Padres Blancos) era escenario de la tradicional Misa en recuerdo de los socios difuntos de la entidad, especialmente por los fallecidos este último año, cuya relación se detalla a continuación:
D. Manuel Álvarez García
D. José María Cabeza Arroyo
Dña. María Isabel Castañeda Carmet
Dña. Antonia Cazorla Bermúdez
D. José Ramón Espejo García de Leániz
D. Galdino Fernández Barba
Dña. María Luisa Franco Revilla
D. Francisco García Cortés
D. Manuel Garrido Ibáñez
D. Juan Pablo Gavira Prior
Dña. Antonia Gutiérrez Bueno
D. Enrique Lafita Seva
Dña. María Pilar López Osorio
D. Juan Antonio Méndez Carballo
D. José Moreno López
Dña. Josefa Oliver Muñoz
D. Manuel Pérez Marcos
Dña. María Nieves Piqueras Manchón
D. Rodolfo Prados de Rosa
Dña. Ana María Rodríguez Rabaneda
D. Vicente Rodríguez Vicente
D. Miguel Ruiz Lozano
Dña. María Luisa Sánchez Durán
Dña. Magdalena Scholl Rocha
D. José Antonio Suero Barrenechea
D. José Vélez Morgado
Dña. María Emma Zoffmann Revert
Campaña solidaria para las víctimas de la DANA
Durante el mes de noviembre, y en respuesta solidaria a la DANA que afectó al levante español, causando más de dos centenares de fallecidos, el Club Náutico puso en marcha una campaña para recaudar alimentos, ropa y productos sanitarios de primera necesidad para las víctimas de la catástrofe, para los que se completaron hasta tres furgonetas.
Agradeciendo la colaboración del cuerpo social, familiares y allegados, el Náutico prorrogó dicha campaña invitando a seguir colaborando con los afectados a través de donaciones al Banco de Alimentos, Cáritas Valencia, Cruz Roja y Mensajeros de la Paz.
Banco de Alimentos
ES34 2100 6106 8812 0126 8072
Cáritas Valencia
ES02 2100 8734 6113 0064 8236
Cruz Roja
ES28 2100 0600 8502 0196 0066
Mensajeros de la Paz
ES48 2100 2503 1113 0034 0996
XVII GALA DEL DEPORTE DEL CLUB NÁUTICO SEVILLA
El Club Náutico celebraba el jueves 21 de noviembre su Gala del Deporte, evento que en su decimoséptima edición sirvió para distinguir a sus representantes más destacados de la pasada temporada. En la misma, recibieron mención especial los participantes en los Juegos de París, donde igualaba su tope histórico de Tokio 2020 con otros siete deportistas en liza, a los que se unían en la capital gala cinco componentes más en calidad de técnicos y el estamento arbitral.
Hasta tres diplomas olímpicos, los restantes participantes en las citas olímpica y paralímpica francesa, campeones mundiales o continentales e internacionales en vela, remo, piragüismo, baloncesto y natación desfilaron por el escenario instalado para la ocasión en los salones sociales del Club.
Aprovechando el acto, en el que también fueron premiados deportistas históricos de la entidad, se actualizó la Galería Olímpica del Náutico, en la que ya figuran 33 representantes en 16 ediciones de los Juegos, desde Roma 1960 a París 2024. El balance hasta la fecha, un oro (Marina Alabáu en Londres 2012), una plata (Fernando Climent en Los Ángeles 84) y 20 diplomas en un total de 48 participaciones.
El propio presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, no quiso faltar al evento, aunque de forma virtual al enviar un vídeo de reconocimiento a la entidad y sus deportistas por los constantes éxitos acumulados no ya en 2024, sino a lo largo de sus más de siete décadas, “lo que le convierte en un referente del deporte nacional e internacional”.
Con la presencia, entre otras autoridades y acompañando a la Junta Directiva presidida por Cayetano García de la Borbolla Vallejo, de la delegada de Deportes y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo, los remeros Javier García y Jaime Canalejo actualizaron sus respectivos perfiles en la Galería Olímpica del Club Náutico tras sumar su segundo diploma, en este caso con un quinto puesto.
Igualmente, el canoísta de origen tunecino Ghailene Khattali, cuartofinalista en C1 1.000 en París y también presente en Tokio, actualizaba su cuadro honorífico.
El que se estrenaba en el histórico y prestigioso mural de los Juegos era el remero uruguayo Bruno Cetraro, que fuera diploma en Tokio y, ya con licencia del Náutico Sevilla
Vida social Actos celebrados durante los últimos años, era finalista B en los Juegos de París en skiff. Y en categoría femenina, lo hicieron, tras recibir igualmente el premio a la mejor deportista de la temporada, la piragüista Carolina García, diploma olímpico en K4 500 metros y finalista B en K2; la nadadora de aguas abiertas Mariale Bramont, 21ª clasificada en la prueba de 10 km en el Sena con Perú; y la timonela Leonor García, novena clasificada con el cuatro con mixto español en los Juegos Paralímpicos.
Entre los restantes galardonados en la Gala del Deporte destacaron, como MENCIONES ESPECIALES, los técnicos y socios presentes en los Juegos de París en distintas delegaciones nacionales o en el estamento de árbitros, cinco en total. Los protagonistas eran Borja Carracedo, entrenador de la representante de Austria en la clase iQFoil de vela; Germán García, entrenador de Ghailene Khattali; Emilio García, entrenador de Mariale Bramont; Tomás Jurado, fisioterapeuta del equipo español de remo; y Daniel Gutiérrez Praena, juez-árbitro de remo en los Juegos Paralímpicos.
RESTANTES PREMIOS DE LA GALA DEL DEPORTE
Mención especial como patrocinadores
▶ Instituto Municipal de Deportes
▶ Natación Técnica
Mención especial solidaria
▶ Elena Gómez-Millán
▶ Alicia Camacho
▶ Marta Díaz-Jargüín
Mejor equipo
▶ Equipo de la clase Optimist
▶ Olivia del Castillo y Rocío Laó
▶ Pablo de Cárdenas y Jorge Juliá
▶ Equipo infantil femenino de baloncesto
▶ Equipo benjamín femenino de natación
Premios Leyendas (Socios de Honor de 1962)
▶ Antonio Garay Cerrejón
▶ Salvador García Gutiérrez
▶ Ángel Alonso Leal Díaz
▶ Rafael Mañas Fría
▶ José Martínez Lor
▶ Juan Antonio Peña Torres
▶ Pepa Rubio Navarro
▶ María del Carmen Torres del Olmo
JORNADA TÉCNICA DE OPEN CPN
Interconectividad a bordo
El sábado 23 de noviembre, se realizó en el salón multiusos una sesión informativa para nuestros socios náuticos sobre esta aplicación de referencia diseñada para los que buscan un software de navegación y cartografía preciso, completo y gratuito.
EL ALCALDE DE SEVILLA, CON EL FORO FISE EN EL CLUB NÁUTICO
El Foro Interclubes de Sevilla (FISE), cuyo origen se remonta al año 2012 con el objetivo común de fortalecer el vínculo entre sus miembros, promocionar el deporte aficionado y defender los intereses globales ante las administraciones e instituciones, se reunía el 26 de noviembre en el Club Náutico. Lo hacía para recibir la visita institucional del alcalde, José Luis Sanz, que, acompañado por la delegada de Deportes y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo, recibía por parte de los 17 clubes miembros de dicha plataforma la solicitud de colaboración necesaria para proseguir con sus fines, principalmente en materia deportiva, con tanta incidencia social y económica.
Aprovechando la visita, José Luis Sanz no quiso pasar por alto la reciente actualización de la Galería Olímpica de la entidad, cuyos últimos componentes, presentes en los
Juegos de París, se incorporaban el día 21 en la Gala del Deporte. El presidente, Cayetano García de la Borbolla Vallejo, fue el encargado de mostrar en persona al alcalde el prestigioso e histórico mural olímpico.
Fiestaaniversario de socios
y50
Los salones sociales del Club Náutico se vistieron de gala el viernes 29 de noviembre para celebrar la clásica fiesta aniversario. El reconocimiento a los socios que cumplieron en 2024 los 25 y 50 años en la entidad, en este caso correspondientes a las promociones de 1999 y 1974, se llevó a cabo durante la celebración de una cena de gala en la que se entregaron las respectivas insignias de oro y plata a los asistentes por parte de los miembros de la Junta directiva presidida por Cayetano García de la Borbolla Vallejo. A continuación, homenajeados y acompañantes pudieron disfrutar de la fiesta con la actuación final de un grupo musical.
Vida
Navidad
La programación navideña arrancaba, como ya suele ser habitual en el Náutico, con la convocatoria del Concurso de Christmas del Club, que este año ha alcanzado su novena edición con el fin de confeccionar la felicitación institucional. Los aspirantes tuvieron prácticamente un mes, hasta el 11 de diciembre, para la presentación de sus obras, en tres categorías (infantil, juvenil y absoluta) y con temática libre recreando los valores náuticos y la Navidad.
Finalmente, este año sólo hubo participantes en la categoría infantil, siendo elegida la obra de la socia aspirante Olivia Calvo Garrucho, quien junto a los tres finalistas seleccionados recibieron sus premios aprovechando la visita del Heraldo de los Reyes Magos, celebrada el 28 de diciembre. En este caso, la socia Laura Pacheco encarnaba la figura del emisario de Oriente en una jornada con regalos
Jaime Ruiz Mesa
Cayetano Dominguez Moreno
Ainara Arévalo Sánchez
PRIMER PREMIO Olivia Calvo Garrucho
y sorpresas para los más pequeños en la que niños y niñas pudieron entregar sus cartas con vistas al 6 de enero. Para amenizar el evento, el Heraldo estuvo acompañado por la charanga “Impresentables” y una pequeña tropa de beduinos que amenizó su recorrido por el Club. Durante la recogida de cartas, Yupita y su grupo entretuvieron a niños y niñas.
Previamente, el miércoles 18 de diciembre se celebraba un concierto de Navidad en los salones sociales. Para ello, visitaba nuevamente el Náutico la orquesta de pulso y púa de Sevilla Cordophonia PyP, en acto celebrado en colaboración con el Proyecto sociocultural de la Compañía Sevillana de Zarzuela.
El lunes 23 de diciembre, en la antesala de la Nochebuena, se recuperaba la Copa de Navidad, tradicional jornada de convivencia de la Junta Directiva con los empleados que se iniciaba con un partido de fútbol que concluía con victoria de los directivos por la mínima (4-3).
Y para despedir el año, el viernes 27 se celebraba en el Chino la fiesta denominada Ciao 2024, con la actuación en directo de un grupo musical y un DJ en sesión vespertina de la que pudieron disfrutar socios e invitados. Y en la matinal del mismo martes 31 de diciembre se celebraba una prueba solidaria de natación, un relevo 100x100 para todas las edades y niveles con el fin de recaudar juguetes.
VISITAS INSTITUCIONALES
Desde la toma de posesión de la nueva Junta Directiva y a lo largo de todo el año, el Club Náutico ha estado debidamente representado en los siguientes actos o eventos celebrados en Sevilla para consolidar de esta forma la presencia institucional de la entidad en la vida social de la capital hispalense.
▶ Toma de posesión del coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla (25 de junio)
▶ Homenaje a los caídos de la Armada (3 de julio)
▶ Festividad de la Virgen del Carmen (16 de julio)
▶ Entrega de premios del Campeonato de Andalucía de Jóvenes Nadadores (20 y 21 de julio)
▶ Presentación y final de la Copa Sevilla de tenis (29 de agosto y 7 de septiembre)
▶ Inauguración del Curso cultural 24/25 del Círculo Mercantil (12 de septiembre)
▶ Gala inaugural de la temporada 2024/25 de la ROSS (12 de septiembre)
▶ Coronación canónica de Nuestra Señora de la Piedad (14 de septiembre)
▶ Presentación de la portada de la Feria 2025 (18 de septiembre)
▶ Virgen del Buen Aire (20 de septiembre)
▶ Apertura del Ciclo sinfónico de la ROSS (20 de septiembre)
▶ Exhibición de natación artística en el Círculo Mercantil (20 de septiembre)
▶ Gala del Deporte del Círculo Mercantil (21 de septiembre)
▶ Inauguración instalaciones Real Club Pineda (24 de septiembre)
▶ Foro Diálogos por Andalucía “Sevilla 2029, un sueño compartido” (24 de septiembre)
▶ Aniversario de Sevitrade (27 de septiembre)
▶ Foro económico de Sevilla (3 de octubre)
▶ Toma de posesión del general director de Enseñanza del Ejército del Aire (3 de octubre)
▶ Presentación y final de los Internacionales de Andalucía de tenis femenino Copa Nadia (4 y 12 de octubre)
▶ Gala Desmarcadas de Mediaset (10 de octubre)
▶ Conferencia “Puertos del Estado, navegando en un mar de incertidumbre” (10 de octubre)
▶ Acto institucional de la Patrona de la Guardia Civil (12 de octubre)
▶ Torneo IBP Series Oromana Ciudad de Alcalá (13 de octubre)
▶ Premios Digitales de Sevilla (16 de octubre)
▶ Sesión inaugural del curso 24/25 del Ateneo de Sevilla (24 de octubre)
▶ Exposición “El convento de San Roque, el corazón de María. Arahal 1624-2024” (26 de octubre)
▶ Campeonato Nacional Militar y de España absoluto de pentatlón moderno (27 de octubre)
▶ Inauguración de Naturaleza encendida en el Real Alcázar de Sevilla (30 de octubre)
▶ Presentación del cartel de la Cabalgata de Reyes Magos 2025 (15 de noviembre)
▶ Presentación de “Memorias sobre la Exposición Iberoamericana (1915-1924)” (25 de noviembre)
▶ Premios del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide (26 de noviembre)
▶ Inauguración de la exposición del Concurso de portadas de la Feria de Sevilla 2025 (28 de noviembre)
▶ Gala ABC Cajalmendralejo (28 de noviembre)
▶ Encuentro ABC Telefónica “Turismo: digitalización y sostenibilidad” (5 de diciembre)
▶ Inauguración y bendición del Nacimiento de la Alegría (10 de diciembre)
▶ Actos de la Nuestra Señora de Loreto, Patrona de Tablada (10 de diciembre)
▶ Celebración de Navidad de la Autoridad Portuaria de Sevilla (11 de diciembre)
▶ Pregón de la Cabalgata de Reyes Magos (11 de diciembre)
OBRAS Y MEJORAS
Vida social
Actos celebrados
Obras y mejoras
Deporte social
MEJORANDO NUESTRAS INSTALACIONES Y SERVICIOS
Intervenciones y novedades más significativas realizadas en el Club Náutico Sevilla a lo largo del año 2024
▶ Nueva acometida de agua potable debido a rotura de tubería.
▶ Instalación de nuevos bancos en las zonas aledañas a las pistas de tenis y pádel y la piscina olímpica.
▶ Instalación de parasoles en la zona de la piscina familiar.
▶ Adquisición de nuevo material y renovación de equipamientos en la sala de musculación para socios.
▶ Nueva pérgola en el Bar Chino para ampliar las zonas de sombras.
▶ Reparación de la estructura de la piscina climatizada.
▶ Actualización del parque infantil para adecuarlo a la normativa de seguridad de los elementos de juego.
DEPORTE SOCIAL
c GIMNASIO
Vida social
En líneas generales, 2024 ha sido otro año de expansión para el gimnasio de Club Náutico. En la sala de musculación, hay que subrayar el gran incremento en la asistencia de socios, ya sea por el aumento del número de jóvenes que asisten o por el número de personas que tras su jubilación deciden dedicarse por fin momentos de autocuidado. Resalta, además, el aumento significativo de la asistencia de socias de todas las edades para el entrenamiento de fuerza, gracias a las recomendaciones médicas y a los últimos estudios que avalan la importancia de este tipo de entrenamiento, una garantía de calidad de vida.
Evidentemente, gracias a que asisten con frecuencia y se dejan guiar por el equipo de profesionales de las instalaciones, se han obtenido los resultados que venían buscando.
Por lo demás, se ha incorporado equipamiento nuevo, máquinas o material box de mancuernas y accesorios.
En cuanto a las clases dirigidas, literalmente están al completo. Para ello se sigue usando la aplicación de Technogym para el sistema de reservas. Con nuevas incorporaciones como los bailes latinos, que ha obtenido muy buena aceptación, pilates y bodytono siguen siendo las estrellas, tanto en las jornadas de mañana como en las de tarde.
Señalar que el Club Náutico está en constante supervisión del estado de las instalaciones y el material, siendo reparado o sustituido cada vez que es necesario. Y el ambiente de la sala y de las clases se ha convertido en un espacio amigable con buena energía y buena comunicación entre todas las edades, siendo garantía de estabilidad y continuidad.
Las instalaciones de la sala de musculación siguen siendo gratuitas y están disponibles para los socios de 7:00 a 22:30 h de lunes a viernes y sábados, domingos y festivos de 9:00 a 15:00 h. Para las actividades dirigidas, pueden consultar la web de Náutico, con cuota única de 25€ en general y 20€ para mayores de 65 años y el tramo de 14 a 20 años, e inscribirse desde el Área de socios web o en la recepción del Club.
Actos celebrados
Obras y mejoras
Deporte social
▶ Más información y contacto: gimnasio@nauticosevilla.com
c FÚTBOL
Consolidada con el paso de los años, la Escuela de fútbol del Club Náutico Sevilla mantiene el centenar de jugadores en equipos mixtos de iniciación y de las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete. En concreto, en el curso 2024/2025, programado desde mediados de septiembre hasta el mes de junio, lo hace con niños y niñas nacidos entre los años 2009 y 2020 que participan tanto en competiciones de la Liga Educa como en los Juegos Deportivos Municipales.
Afianzadas todas las categorías inferiores de fútbol 7, la gran novedad en 2024 ha sido incluir fútbol 11 y crear la categoría cadete, lo que confirma el crecimiento de una Escuela cuyo próximo objetivo es crear un equipo exclusivamente femenino.
Pese a no priorizar los fines deportivos, el buen trabajo de base realizado sigue dando sus frutos, como quedaba demostrado por los éxitos cosechados en la temporada 2023/24. Distribuidos en seis equipos mixtos desde la categoría prebenjamín a la infantil, los mejores resultados llegaban en esta última al lograr el título en la Education Football League, mientras que benjamines y alevines se proclamaban subcampeones. Y los infantiles del IMD caía en las semis de fase final.
Con jornadas de puertas abiertas a finales de verano y la tradicional competición de fin de temporada, las puertas de la Escuela de fútbol están abiertas a los hijos de socios que estén interesados en practicar esta disciplina con la que poder hacer club. Eso sí, anteponiendo la formación, valores del deporte y compañerismo a los resultados.
Por su parte, los equipos de veteranos continúan con su participación habitual
en las competiciones provinciales de fútbol 7, concretamente en el denominado Trofeo Veteranos de Sevilla, donde el Club Náutico tiene inscrito dos equipos en las categorías +40 y +50. Además, a principios del mes de octubre se celebraba la edición 14 del Memorial Antonio Pacheco Villullas, en recuerdo del que fuera uno de los más apasionados amantes de la disciplina en nuestro club, al que se homenajea desde 2011 con una jornada de convivencia en torno al fútbol y la disputa de varios encuentros de veteranos.
▶ Más información y contacto: escuelafutbol@nauticosevilla.com / 625 39 63 77
c PÁDEL
Los aficionados al pádel del Club Náutico tienen la opción de disputar de esta disciplina de tres formas, ya sea a través de la reserva de las pistas, formando parte de los equipos de competición o integrando su Escuela, dirigida a todas las edades.
Del crecimiento de este deporte da fe el elevado índice de utilización de las instalaciones para su práctica, como también lo demuestra el buen numero de alumnos de la Escuela de pádel, activa de septiembre a junio y durante la temporada estival. La misma, con clases para adultos y menores, iniciaba la nueva campaña en septiembre con sesiones de iniciación y competición de 60, 90 ó 180 minutos, grupos de alumnos reducidos, programación mensual, escuela de fin de semana y clases particulares.
Competitivamente hablando, el Club Náutico iniciaba el año repitiendo título en categoría femenina y siendo tercero en la masculina en el Torneo interclubes del río frente a sus vecinos de Real Círculo de Labradores y Círculo Mercantil. Y a principios de abril se disputaba un nuevo Torneo Sevilla-Betis de pádel a nivel social en el que el triunfo era para los sevillistas. Además, se celebraba el torneo de fin de la temporada de verano.
De puertas afuera, alevines, benjamines, infantiles y dos equipos absolutos participaban en los Juegos Deportivos Municipales 2023/24, mientras que los veteranos cuentan con cuatro formaciones, dos masculinas y dos femeninas, en las Series Nacionales de Pádel, en la que se clasificaba para el Máster Nacional Sénior en la categoría ´+40 de la Serie B 500 y Future, celebrado en Jerez, tras ganar el play off del Territorio Sur.
▶ Más informacióny contacto: clubnauticosevilla.com/padel
c TENIS
Los adeptos al tenis siguen confirmando año tras año su fidelidad en el Club Náutico, ya sea a través de la reserva de las pistas, participando en los eventos programados, formando parte de los equipos de competición o recibiendo clases. En este sentido, la Escuela de tenis, vigente durante todo el año, incluso en verano, comenzaba su nueva andadura en septiembre con clases para todas las edades y niveles, grupos de alumnos reducidos, programación mensual, escuela de fin de semana y clases particulares.
Por lo demás, a nivel competitivo se mantienen tanto la Liga social, que se pone en marcha cada otoño, como la clásica competición de fin de la temporada de verano.
Fuera de nuestras instalaciones, el Club Náutico presenta varios equipos en la Liga Provincial de Veteranos, en la que participa desde hace varias campañas en las categorías +35 y +50 masculinas.
▶ Más información y contacto: clubnauticosevilla.com/tenis
c PETANCA
La actividad social de petanca sigue reuniendo semanalmente a sus adeptos en las instalaciones del Club Náutico. Abierta a la participación de cuantos lo deseen, que solamente tienen que acercarse a los vestuarios situados junto a las pistas y solicitar material con el que jugar en el caso de que no dispongan del propio, varios son los días fijados para su práctica, habitualmente en sesión matinal.
Con socios veteranos como protagonistas, martes y viernes son los días estipulados por un grupo exclusivamente masculino, mientras que miércoles y sábados practica la petanca un grupo mixto de socios.
Vida deportiva
PROTAGONISTAS
INTERNACIONALES
Nía Suardíaz: campeona de las Copas del Mundo de wingfoil racing, freefly-slalom y surf-freestyle, del Campeonato del Mundo Big Air y los juveniles de freestyle y slalom, subcampeona de la Copa del Mundo de olas y campeona de España y Andalucía de slalom y freestyle.
Olivia Sánchez Moral: campeona del mundo, de Europa, del Campeonato y la Copa de España y de Andalucía de la clase Techno sub15 y subcampeona del mundo absoluta y campeona del mundo sub21 de la clase Raceboard.
Matchu Lopes: campeón de la Copa del Mundo de Brasil de kitesurf y quinto clasificado en el circuito mundial.
Curro Manchón: campeón del mundo absoluto, Master y Pesado de la clase Raceboard, del Campeonato y la Copa de España absoluta y Master y el Campeonato y la Copa de Andalucía.
Blanca Manchón: campeona del mundo de la clase Raceboard.
Borja Carracedo: subcampeón absoluto y primer clasificado Senior y Ligero del Mundial de la clase Raceboard y subcampeón de Andalucía, además de entrenador de la representante austríaca de la clase iQFoil en los Juegos Olímpicos de París.
Eloísa Tarancón: tercera clasificada absoluta y subcampeona sub21 en el Mundial de la clase Raceboard, además de doble campeona de España y campeona de Andalucía.
Claudia Cardosa: tercera sub21 en el Mundial de la clase Raceboard, doble subcampeona de España y subcampeona de Andalucía.
Marc Ribó: tercero en las categorías Master y Pesado del Mundial de la clase Raceboard y subcampeón de la Copa de Andalucía.
María Antonia Domínguez: subcampeona en la categoría Master del Mundial de la clase Raceboard.
Paco Manchón: subcampeón en la categoría Superveterano del Mundial de la clase Raceboard y campeón de la Copa de Andalucía.
▶ Nía Suardíaz
▶ Matchu Lopes
▶ Curro y Blanca Manchón
CAMPEONATOS DE ESPAÑA
Mallorca y subcampeona de la Regata Internacional de Vilamoura de Optimist
Juan Gómez: doble campeón de Andalucía de ILCA 6.
Aurelio de Terry: campeón de España sub23, tercer clasificado en la Copa de España y campeón de Andalucía de la clase iQFoil.
Juan Luis Páez: campeón de España y subcampeón de la Copa de España de Patín a vela.
Carlos de Bricio: subcampeón de España y campeón de Andalucía de Patín a vela.
Curro Llorca: subcampeón de España y campeón de Andalucía sub15 de la clase Techno.
Dani Sánchez: tercer clasificado en los Campeonatos de España y Andalucía de la clase Raceboard.
CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA
Petra Murube: doble campeona de Andalucía sub11, de aguas interiores y de la Regata de la Hispanidad de la clase Optimist.
Nacho Murube: campeón de Andalucía de aguas interiores de Optimist.
María de las Mercedes Medel: campeona de Andalucía de aguas interiores y de la Regata Internacional de Palma de
Miguel Ángel Cervantes: campeón sub16 de la Copa Andalucía y del Andaluz de aguas interiores de Optimist.
Elena Delgado: campeona de Andalucía sub16 de aguas interiores y tercera en el Campeonato y la Copa de Andalucía y la Regata de la Hispanidad de Optimist.
Javier de Soto subcampeón de Andalucía sub16 de Optimist.
Julia Delgado: doble subcampeona de Andalucía sub11 de Optimist.
MARTA DELGADO:
3ª clasificada Campeonato Andalucía sub11 de Optimist.
Bruno Ferreras: tercer sub11 en el Campeonato de Andalucía de Optimist.
Blanca Cervantes: tercera sub11 en el Campeonato de Andalucía de Optimist.
Beatriz Serrano: triple campeona de Andalucía de la clase ILCA 4, vencedora de la Eurocup de Portugal y tercera en la Copa de Andalucía.
Alberto Medel: campeón y subcampeón de Andalucía de ILCA 4 y subcampeón de la Eurocup de Portugal.
Eduardo Orihuela: doble subcampeón de la Copa de Andalucía de ILCA 6.
Mercedes Medel: subcampeona de la Copa de Andalucía y tercera en el Campeonato de Andalucía de ILCA 4.
Alfonso Murube: subcampeón de Andalucía sub16 y tercero en la Copa de Andalucía de ILCA 4.
José Medina: subcampeón sub19 de la Copa de Andalucía y tercero en la Copa y el Campeonato de Andalucía de ILCA 6.
Miguel Gómez: tercero en la Copa de Andalucía de ILCA 6.
Victoria Hernández: tercera en el Campeonato de Andalucía de ILCA 6.
Arancha Sahuquillo: subcampeona de la Copa de Andalucía sub19 de la clase iQFoil.
Manolo Sánchez: subcampeón de Andalucía sub19 de iQFoil.
Gonzalo Díaz: subcampeón de Andalucía sub17 de iQFoil.
Miguel Serrano: subcampeón de Andalucía sub15 y tercero en la Copa de Andalucía de la clase Techno.
Julia García del Moral: subcampeona de Andalucía sub17 de Techno.
Ana García: tercera clasificada sub15 en la Copa y el Campeonato de Andalucía de la clase Techno.
▶ Curro Simbad Llorca y Olivia Sánchez
▶ Carlos de Bricio y Juanlu Páez
▶ Copa de Andalucía de la clase Techno
▶ Copa de Andalucía de ILCA
▶ Borja Carracedo
▶ Olivia Sánchez Moral
EVENTOS ORGANIZADOS
58º ASCENSO INTERNACIONAL A VELA DEL GUADALQUIVIR (páginas 22-25)
CAMPEONATO DEL MUNDO DE LA CLASE RACEBOARD
El Mundial de vela en la clase Raceboard finalizaba el sábado 21 de septiembre en la Bahía de Cádiz. Lo hacía tras cinco jornadas de competición y la disputa por parte de la flota, más de un centenar de windsurfistas procedentes de 12 países europeos, además de Canadá, Argentina y Australia, de las tres últimas mangas para un total de 15 para certificar el indiscutible dominio de los anfitriones en la cita organizada por el Club Náutico Sevilla.
En la flota masculina, Curro Manchón se proclamaba vencedor absoluto y por segundo año consecutivo de la categoría Master (+40 años). Se alzaba así con su quinto y sexto entorchados mundiales de la modalidad. Además, el sevillano se llevaba el triunfo en la división de Pesados.
Tras el mayor de los hermanos Manchón, que como técnico guiara a la plata olímpica en los Juegos de Londres 2012
▶ Campeonatos de Andalucía de Techno y Raceboard
▶ Equipo de la clase Techno
▶ Flota del Náutico de Optimist
▶ Copa de Andalucía de Optimist
a la finlandesa Tuuli Petaja, la segunda plaza mundialista fue para el también regatista del Náutico Sevilla Borja Carracedo, que igualaba el logro alcanzado en el año 2018 para adjudicarse de paso el título en la división Senior, para regatistas de hasta 40 años, y en la categoría Ligeros.
En la flota femenina, exhibición de Blanca Manchón, vencedora en todas y cada una de las 15 mangas disputadas. La doble regatista olímpica en Atenas y Tokio cosechaba su séptima corona mundial absoluta y la segunda en la clase Raceboard, en la que ya fuera campeona mundial Master en 2023.
Tras la pequeña de la saga hispalense de windsurfistas, el subtítulo absoluto femenino era para la promesa del Club Náutico Sevilla Olivia Sánchez, que de paso se proclamaba campeona del mundo sub21 de Raceboard con tan sólo 13 años.
El podio, sellando el pleno en féminas del Náutico Sevilla, lo completaba la también sub21 Eloísa Tarancón. Y completando el recital del club organizador, Claudia Cardosa era tercera sub21 desde la quinta plaza de la general absoluta.
Y en la entrega de medallas y trofeos, a nivel absoluto y por divisiones, Marc Ribó era tercero en Master (40 a 50 años) y Pesados, Paco Manchón segundo en Superveteranos (+65) y María Antonia Domínguez subcampeona Master.
Además, era distinguidos como los regatistas más veterano y joven Paco Manchón y Olivia Sánchez, de 77 y 13 años, respectivamente. Y por clubes, premio para los tres más destacados por resultados, liderados por el propio Náutico hispalense. Por países, España dominaba el campeonato seguida de Argentina y la República Checa.
El Campeonato del Mundo de Raceboard fue organizado por el Club Náutico Sevilla, la Asociación Internacional de Windsurf (IWA), la Raceboard International Windsurfing Class y la Federación Andaluza de Vela con la colaboración
▶ Curro Manchón y Borja Carracedo
▶ Borja Carracedo, Blanca y Curro Manchón
▶ Flota del Club Náutico Sevilla
del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Marina Puerto Sherry y el patrocinio de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Mosetec, Samsung, Construcciones El Puche, Iron X Padel Deluxe y Wituka.
COPA DE ANDALUCÍA DE LA CLASE IQFOIL
Bajo la organización del Club Náutico Sevilla, las aguas de El Puerto de Santa María acogían el tercer fin de semana de enero una nueva edición de la Copa de Andalucía de vela en la clase iQFoil, la actual modalidad olímpica del windsurf. La competición tuvo como gran protagonista al viento, ya que su ausencia dejó en blanco la jornada inaugural y sólo permitió disputar una manga en la segunda y definitiva. La flota juvenil, para regatistas sub19, fue la única en poder completar uno de los recorridos previstos, con triunfo para el representante del Real Club El Candado de Málaga Antonio Medina por delante de los locales del C.N. Puerto Sherry Arturo Arauz y Jaime Aragón.
CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE ILCA 4
El Campeonato de Andalucía de vela en la clase ILCA 4 se celebraba el primer fin de semana de abril en El Puerto de Santa María bajo la organización del Club Náutico Sevilla. Un total de 45 regatistas de las categorías sub18 y sub16 procedentes de 12 clubes de las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga y Almería tomaron parte en una prueba autonómica en la que la flota del club organizador acumulaba cuatro posiciones de privilegio. En concreto, los representantes sevillanos
se hicieron con un triunfo, dos subcampeonatos y una tercera posición.
▶ Regatistas con la consejera de Deportes
▶ Aurelio de Terry
▶ Podio Copa Andalucía iQFoil
▶ Provincial de la clase Optimist
▶ Campamento de verano
El mejor resultado llegaba por medio de Beatriz Serrano, campeona de Andalucía de ILCA 4 en la categoría sub16 femenina desde la decimotercera posición de la general absoluta. Con los subcampeonatos saldaron su participación Alberto Medel, segundo en una general en la que Mercedes Medel era sexta absoluta y tercera clasificada entre las féminas sub18 y Alfonso Murube concluía décimo y segundo sub16.
PRIMERA Y QUINTA PRUEBAS DEL PROVINCIAL DE LA CLASE OPTIMIST DE SEVILLA Y CÁDIZ
CAMPUS DE VERANO
ESCUELA DE VELA
Las actividades en la dársena del Guadalquivir, dirigidas tanto a menores como a adultos, continúan desarrollándose con una periodicidad mensual, ofreciendo durante todo el año cursos de iniciación a la vela en la clase Raquero (niños desde 7 años), perfeccionamiento en la clase Optimist (de 7 a 12 años) y windsurf (niños desde los 11 años y adultos).
Más información, vela@nauticosevilla.com
MEDALLERO / PALMARÉS
JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS (5º PUESTO/DIPLOMA Y 12º)
JUEGOS PARALÍMPICOS DE PARÍS (9º PUESTO)
INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA (CAMPEÓN)
CTO. DE ESPAÑA DE LARGA DISTANCIA (CAMPEN)
TROFEO IBERDROLA AL MEJOR EQUIPO FEMENINO
DE ESPAÑA DE REMO OLÍMPICO CADETE, JUVENIL, SUB23, ABSOLUTO Y PARALÍMPICO (CAMPEÓN)
TROFEO PACO MONTES AL MEJOR CLUB JUVENIL, SUB23 Y ABSOLUTO
TROFEO AL MEJOR EQUIPO FEMENINO CTO. DE ESPAÑA
CLUB FEMENINO TROFEO PROMOCIÓN AL MEJOR CLUB CADETE, ALEVÍN E INFANTIL
▶ Jaime Canalejo y Javier García
PROTAGONISTAS
Álvaro Gutiérrez: 13º en el Campeonato del Mundo de remo de mar.
Ana G. Eligio: doble noveno puesto en la Copa de la Juventud.
Ana Navarro: 13ª en el Campeonato del Mundo de remo de mar.
Antonio J. Díaz: octavo en la Regata Final Preolímpica, noveno en la Copa del Mundo, tercero en la Head of the Charles Regatta de Boston y 13º en el Campeonato del Mundo de remo de mar.
Bruno Cetraro: 12º en los Juegos Olímpicos de París, segundo en la Regata Preolímpica de América, octavo en la Copa del Mundo y 13º en el Campeonato del Mundo de remo de mar.
Daniel Gutiérrez: 18º en la Regata Final Preolímpica y 12º en la Copa del Mundo.
Fernando Cano: 13º en el Campeonato del Mundo de remo de mar.
Inmaculada Rius: octava en el Campeonato del Mundo y sexta en el Europeo de la categoría júnior.
Jaime Canalejo: quinto clasificado y diploma olímpico en los Juegos de París
en dos sin timonel, plata en la Copa del Mundo, séptimo en el Campeonato de Europa y sexto en el Mundial de remo de mar.
Javier García: quinto clasificado y diploma olímpico en los Juegos de París en dos sin timonel, plata en la Copa del Mundo, séptimo en el Campeonato de Europa y subcampeón de la Head of the Charles de Boston.
Jorge F. Knabe: octavo en el Campeonato del Mundo sub23.
Laura Montes: 13ª en el Campeonato del Mundo de remo de mar.
Leandro Martín: doble 14º puesto en la Copa de la Juventud.
Leandro Rodas: 13º en el Campeonato del Mundo de remo de mar.
Leonor García: novena en los Juegos Paralímpicos como timonel en cuatro mixto adaptado, tercera en la Regata Final Preolímpica y cuarta en el Europeo.
Lidia Florido: 10ª en el Campeonato del Mundo y quinta en el Europeo de la categoría júnior.
▶ Bruno Cetraro
▶ Javier García y Jaime Canalejo
Luis Pérez: doble 14º puesto en la Copa de la Juventud.
Nicole Yarzón: octava en el Campeonato del Mundo sub23.
Olivia del Castillo: tercera en la Regata Final Preolímpica, novena en la Copa del Mundo y en el Mundial sub23.
Rocío Laó: tercera en la Regata Final Preolímpica y novena en la Copa del Mundo.
Teresa Sánchez-Lanuza: 13ª en el Campeonato del Mundo de remo de mar.
Álvaro Romero: técnico del equipo nacional español en el Campeonato del Mundo sub23.
Gonzalo Garralón: técnico del equipo nacional español en la Copa de la Juventud.
Sergio Pérez: técnico del equipo nacional español en la Copa de la Juventud.
Daniel Gutiérrez Praena: miembro del jurado en los Juegos Paralímpicos de París.
CAMPEONES DE ESPAÑA (83)
Alejandra Mañas, Alejandro Calderón, Alfonso Dels, Ana G. Eligio Piera (2), Ana Navarro, Ángela Arancón, Ángela Borreguero, Ángela Montilla (2), Antonio J. Díaz, Belén Florido, Beltrán Corbacho, Blanca Gavilán, Bruno Cetraro (2), Bruno Cifuentes, Carlos Fernández, Carlos Pinal, Carmen Malagón, Carmen Vera (2), Clara Vázquez (2), Coral Castelló (2), Cristina Uribarri, Daniel Gutiérrez (3), Eduardo Marín (3), Eduardo Murillo, Encarnación Polvillo, Estefanía Montilla (2), Esther Fernández (2), Eugenia Rodríguez, Gabriel Centeno, Gonzalo García, Guillermo Amil, Guillermo Álvarez, Inés Bernalte (2), Inés Garrón (2), Inés Izquierdo, Inés Pérez, Inmaculada Rius (3), Jaime Canalejo, Jaime Carrasco, Javier García, Javier Reja, Joaquín Pabón, Joaquín Borreguero, Jorge F. Knabe, José García, José Mª del Pozo,
▶ Campeón de España veterano
▶ Bruno Cetraro, Jaime Canalejo, Rocío Laó y Esperanza Márquez
▶ Ángela Montilla, Coral Castelló, Esther Fernández y Estefanía Montilla
▶ Ángela Guerrero, Sara Delgado, Pablo Campos y Carlos Pinal
▶ Andaluz de velocidad
▶ Antonio Díaz, Jorge Knabe, Dani Gutiérrez y Bruno Cetraro
Juan A. Corbacho, Juan J. Ortega, Julia Márquez (2), Lidia Florido (4), Lola Bilbao, Lucía Devesa (2), Lucía Ruiz, Luis Fernández, Luis Molina, Luna González, Malena Pérez, Manuel Moreno, María Márquez (2), María Navarro, Marta Navarro, Marta Pérez, Martina Gómez, Matías Gujarro, Miguel Amil, Myriam N. Borrego, Nicole Yarzón, Olivia del Castillo (2), Pablo Campos, Paula Márquez (3), Pedro Murillo, Rafael Bejarano,, Raúl M. Fernández, Rocío Laó (2), Rodrigo Sánchez, Sara Agudo, Sara Delgado, Sergio Martín, Sofía Navoni, Teresa Sánchez-Lanuza, Trinidad C. Navarro, Valeria Jiménez y Virginia Alés.
SUBCAMPEONES DE ESPAÑA (43)
Alfonso Berral, Alfonso Gómez, Álvaro Gutiérrez (3), Ana Navarro (2), Antonio J. Díaz (2), Bruno Cetraro, Carmen Civera, Clara Palacio, Clara Vázquez,
▶ Campeón del Abierto de Andalucía
▶ Daniel Gutiérrez
▶ Campeonato de España beach sprint
▶ Campeón de España veterano
▶ Clara Vázquez, Ángela Arancón, Carmen Vera e Inés Bernalte
▶ Cuatro con veterano
Daniel Gutiérrez, Diego Fuentes, Eduardo Murillo, Esperanza Márquez, Estela Díaz, Eugenia Rodríguez, Fernando Cano, Gabriel Centeno, Guillermo Amil, Inés Bernalte, Inés Izquierdo, Jacobo Pérez, Jaime Carrasco, Joaquín Pabón, Jorge F. Knabe (2), José Mª del Pozo, Julia Márquez, Julio Casielles (2), Katya Arratibel (2), Laura Montes, Leandro J. Rodas (3), Leonor García (2), Lucas Catalá, Lucía Ruiz (2), María Navarro, Miguel Amil, Olivia del Castillo, Pablo Molina, Pedro Bilbao, Pedro Murillo, Raúl M. Fernández, Rocío Laó, Sofía Navoni y Teresa Sánchez-Lanuza.
MEDALLISTAS DE BRONCE EN CAMPEONATOS DE ESPAÑA (57)
Alejandro Florido, Álvaro Gutiérrez, Álvaro Martín, Ana Navarro (2), Ana Pacheco, Ángel M. Portillo, Ángela Borreguero, Ángela Montilla, Bruno Cifuentes, Carlos Cataluña, Carmen Malagón, Cristina Uribarri, Eduardo Marín, Enrique Briones, Estefanía Montilla, Estela Díaz, Fernando Cano, Fernando Fernández, Francisco J. Delís, Francisco Rodríguez, Inés Izquierdo, Isabel Paredes, Javier Carducci, Joaquín Borreguero, José A. Trani, José Asorey, José Enrique Díaz, José García, José Mª Guzmán, Juan
▶ Nicole Yarzón
▶ Jorge Knabe
▶ Javi Reja
▶ Inés Izquierdo y María Navarro
▶ Jaime Canalejo, Javi García y Tomás Jurado
▶ Copa de la Juventud
▶ Inés Garrón, Inmaculada Rius, Lidia Florido y Ana G. Elijio
▶ Sevilla International Rowing Masters Regatta
▶ Representantes del Club Náutico en la selección española juvenil
Caballero, Juan J. Ortega, Julia Gómez, Julia Márquez (2), Laura Montes (2), Leandro J. Rodas, Leandro Martín, Lola Portillo, Lucía Devesa, Luis Pérez, Luisa Mantilla, Manuel Caballero, Manuel Melero, María del Mar Gómez, María Navarro, Máximo Vinsentín, Miguel Á. Cortés, Miguel Á. de Benito, Miguel Amil, Miguel Sánchez, Mirian Martínez, Nicole Yarzón, Pablo Vázquez, Pedro Sánchez, Rafael Bejarano, Sabina Gómez, Sara Gómez y Sergio Martín.
▶ José Mª del Pozo, Pedro Murillo, Gabriel Centeno y Raúl Fernández
▶ Rafael Bejarano y Miguel Amil
▶ Open de primavera sub23 y juvenil
▶ Lucía Ruiz, Teresa Sánchez-Lanuza, Eugenia Rodríguez y Sofía Naboni
▶ Malena Pérez y Carlos Fernández
▶ Leonor García
▶ Mundial Master
▶ Lidia Florido e Inmaculada Rius
▶ Gonzalo García, Rodrigo Sánchez, Juan Corbacho y Beltran Corbacho
ESCUELA DE REMO
La Escuela de remo para menores se desarrolla desde el mes de septiembre hasta julio con el objetivo de incorporar deportistas a los equipos de competición. Su fin es la captación de talentos deportivos, estando dirigida a nacidos entre los años 2007 y 2015.
De forma paralela, el Club Náutico cuenta con una Escuela de remo para adultos, cuyo fin es promocionar o perfeccionar esta modalidad entre los socios mayores de edad, que también tienen la opción de participar en algunas regatas si así lo desean. Estos cursos se celebran de septiembre a julio con tres sesiones semanales, dos en agua y una en tierra.
Asimismo, se mantienen las clases personalizadas de remo, actividad exclusiva para socios mayores de edad del Club Náutico a celebrar, de forma individual o en botes de equipo, de lunes a domingo según disponibilidad del cuadro de entrenadores.
Más información:
▶ Trofeo Paco Montes
▶ Trofeo San Giovanni Canottieri Challenge de Florencia
El Trofeo Master Club Náutico Sevilla de remo se disputaba el sábado 4 de mayo. Consolidada en el calendario local, más de un centenar de deportistas procedentes de cinco clubes de Sevilla y Málaga tomaron parte en una competición desarrollada sobre 500 metros de recorrido en tres modalidades que concluía con reparto de victorias entre los anfitriones y el Real Círculo de Labradores.
Tras la celebración de las eliminatorias de ocho con timonel veterano masculino llegaba la primera gran final, en ocho femenino, saldada con el triunfo del bote del Club Náutico Sevilla formado por Estela Díaz, Esperanza Márquez, Clara Palacio, Rosario Gallego, Encarnación Polvillo, Virginia Alés, Amparo Manso, M.ª Ángeles Díaz y Julia Márquez.
La prueba de exhibición en yola a cuatro mixta, con final directa, se disputaba a continuación. En este caso, el primer puesto era para el Labradores. Seguidamente, era el Náutico el que se imponía en la modalidad de cuatro scull mixta con Enrique González, Lucía Fernández, Bruno Ferreras y Rosario García.
Para cerrar la competición, y antes de la entrega de trofeos, el Labradores se adjudicaba la gran final de ocho con timonel veterano masculino.
MEDALLERO / PALMARÉS
JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS (6º/DIPLOMA, 16º Y 25º CLASIFICADO)
CTO. DEL MUNDO SUB23 DE SPRINT OLÍMPICO
LIGA NACIONAL DE SPRINT SÉNIOR Y JUVENIL (SUBCAMPEÓN)
COPA DEL REY MASCULINA (CUARTO CLASIFICADO)
COPA DE LA REINA FEMENINA (TERCER CLASIFICADO)
LIGA NACIONAL DE SPRINT JUVENIL MASCULINA (CAMPEÓN)
LIGA PARACANOE DE SPRINT (CAMPEÓN)
CTO. DE ESPAÑA DE INVIERNO (SUBCAMPEÓN)
I COPA DE ESPAÑA DE SPRINT OLÍMPICO (SUBCAMPEÓN)
II COPA DE ESPAÑA DE SPRINT OLÍMPICO (SUBCAMPEÓN) 2 2 1
CTO. DE ESPAÑA DE SPRINT OLÍMPICO (SUBCAMPEÓN)
DE ESPAÑA DE MEDIO MARATÓN
LIGA NACIONAL DE JÓVENES PROMESAS (NOVENO CLASIFICADO)
COPA DE ESPAÑA CADETE MASCULINA (SEXTO CLASIFICADO)
COPA DE ESPAÑA INFANTIL MASCULINA (DÉCIMO CLASIFICADO)
CTO. DE ESPAÑA DE JÓVENES PROMESAS DE INVIERNO
COPA DE ESPAÑA DE JÓVENES PROMESAS CADETES (10º CLASIFICADO)
CTO. DE ESPAÑA SPRINT DE JÓVENES PROMESAS (10º CLASIFICADO)
CTO. DE ESPAÑA DE SPRINT OLÍMPICO
CTO. DE ESPAÑA MASTER DE INVIERNO (CUARTO
CTO. DE ESPAÑA DE BARCO DE DRAGÓN 200-500 (TERCER CLASIFICADO)
RÁNKING ANDALUZ (CAMPEÓN)
LIGA ANDALUZA JUVENIL Y SÉNIOR (CAMPEÓN)
LIGA ANDALUZA DE JÓVENES PROMESAS (SUBCAMPEÓN)
LIGA ANDALUZA DE PROMOCIÓN (CAMPEÓN)
LIGA ANDALUZA DE VETERANOS (CUARTO CLASIFICADO)
LIGA ANDALUZA MASCULINA (CAMPEÓN)
LIGA ANDALUZA FEMENINA (SUBCAMPEÓN)
CTO. DE ANDALUCÍA DE PROMOCIÓN Y 3.000 (CAMPEÓN) 15 12 13
CTO. DE ANDALUCÍA DE INVIERNO (CAMPEÓN) 16 12 15
CTO. DE ANDALUCÍA DE BARCOS DE EQUIPO (CAMPEÓN) 18 20 9
/ PALMARÉS
CTO. DE ANDALUCÍA DE VELOCIDAD 1.000-500 (CAMPEÓN)
24 19
CTO. DE ANDALUCÍA DE VELOCIDAD 500-200 (CAMPEÓN)
CTO. DE ANDALUCÍA DE MARATÓN CORTO (CAMPEÓN)
CTO. DE ANDALUCÍA DE BARCOS COMBINADOS (CAMPEÓN) 11 13 10
CTO. DE ANDALUCÍA DE PIRAGUA CROSS (CAMPEÓN) 12 9 7
CTO. DE ANDALUCÍA DE MEDIA DISTANCIA (CAMPEÓN) 15 17 9
LIGA ANDALUZA DE BARCO DE DRAGÓN (TERCER CLASIFICADO)
CTO. DE ANDALUCÍA DE BARCOS DE DRAGÓN 2.000 (CUARTO CLASIFICADO) 2 2 1
CTO. DE ANDALUCÍA DE BARCOS DE DRAGÓN 500 (TERCER CLASIFICADO)
CTO. DE ANDALUCÍA DE BARCOS DE DRAGÓN 200 (SUBCAMPEÓN)
JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES (CAMPEÓN)
XIX TROFEO INTERCLUBES DE SEVILLA (CAMPEÓN)
PROTAGONISTAS
Carolina García: sexta clasificada y diploma olímpico en los Juegos de París en K4 500 y octava clasificada en la final B (16ª absoluta) de K2 500, además de quinta en la Copa del Mundo en K4 500.
Ghailene Khattali: cuartofinalista y 25º clasificado en los Juegos Olímpicos de París en C1 1.000 y noveno en C1 200 y 14º en C1 500 en la Copa del Mundo.
Carlos García: doble medallista de bronce en los Campeonatos del Mundo sub23 en K2 y K4 500 y octavo clasificado en el Europeo absoluto en K4 500.
Elena Gómez-Millán: sexta en el Campeonato del Mundo absoluto en C2 200, undécima en el Mundial absoluto en C2 500 mixto y cuarta en el Europeo sub23 en C2 200.
Javier Reja: noveno en la final B del Mundial de paracanoa en KL200 y VL3 200.
▶ Carolina García
▶ Carlos García
▶ Germán García y Ghailene Khattali
Katia Le Goff: novena clasificada en K4 500 y 18ª en K1 500 en el Europeo juvenil.
Loreto Macho: medalla de plata en el Campeonato del Mundo de barco de dragón en DB22 mixto, cuarta en DB12 2.000 y DB12 mixto 200 y quinta en DB12 500.
Marta Iglesias: medalla de plata en el Campeonato del Mundo de barco de dragón en DB22 mixto, cuarta en DB12 2.000 y DB2 mixto 2.000 y quinta en DB12 500.
Álvaro Pedrosa: mejor deportista masculino de la categoría Jóvenes Promesas, con tres oros en competiciones nacionales con el Club Náutico y oro y plata con la selección andaluza.
Carlota Blanca: mejor deportista femenina de la categoría Jóvenes Promesas, con tres oros y dos platas en competiciones nacionales con el Club Náutico y oro y plata con la selección andaluza.
Germán García: entrenador de Ghailene Khattali en los Juegos Olímpicos de París.
▶ Loreto Macho y Marta Iglesias
▶ Katia le Goff y Elena Gómez-Millán
▶ Álvaro Pedrosa
▶ Carlota Blanca Romero
Andaluz de barcos combinados
Andaluz de barco de dragón 500 metros
▶
▶ Carolina, Germán y Ghailene
▶ Campeonato de España de sprint olímpico
▶ Campeonato de España infantil 3.000 metros
▶ Campeonato de España de medio maratón
▶ Campeonato de España de invierno
Campeón de la Liga Nacional de paracanoa ▶ C4 campeón de España
▶ Andaluz de invierno
▶ 2ª Copa de España de sprint olímpico
▶ Campeonato de Andalucía de barco de dragón 2.000 m.
CAMPEONES DE ESPAÑA (35)
Javier Reja (4), Antonio José Gómez (5), Elena Costa, Álvaro Pedrosa (3), Carlota Blanca (3), Rodrigo Álamo (2), Ernesto García (5), Manuel Ramírez (5), Pablo de Cárdenas (3), Jorge Juliá (4), Elena Gómez-Millán (2), María Castaño (2), Loreto Macho (2), Marta García de la Borbolla (2), Juan Ruiz, Gonzalo Granados, Lucía Egea (2), Rubén Gómez, Sergio Díaz (2), Inés Santa María (2), Carmen Morgado, Nicolás Barón, Joaquina Laffarga, Elena León (2), Lorenzo Marañón (2), Teresa de la Peña (2), Marta Iglesias, Candela Zarazaga, Víctor Ruiz (2), Francisco José Morano (2), Esperanza Domínguez (2), Blanca Machuca, Beatriz Albarracín, Fernando Luna e Ismael Peral.
▶
SUBCAMPEONES DE ESPAÑA (36)
Esperanza Domínguez (3), Mauricio Cobo, Mª Reyes Domínguez, Manuela González, Miguel Ángel de Pablos, Miguel Ángel Fernández, Carlos García, Gonzalo Maure, Jaime García, Rafel Alcaide, Marco Checa, Gonzalo Moreno, Isabel García, Marta Iglesias (3), Marcos Álvarez, Javier Reja (4), Carlota Blanca (2), Antonio José Gómez, Carlos Alberto Viñas, Jorge Juliá, Pablo de Cárdenas, Elena Gómez-Millán, María Castaño (3), Loreto Macho (3), Marta García de la Borbolla (3), Teresa de la Peña (2), Manuel Ramírez, Reyes Moreno (2), Lucía Egea (2), Blanca Machuca (2), Inés Santa María (2), Candela Zarazaga (2), Elena León (2), Paco Pavón, Víctor Ruiz e Ismael Peral.
MEDALLISTAS DE BRONCE NACIONALES (32)
Marcos Álvarez, Luis Manuel Castillo, Carlos Alberto Viñas, Esperanza Domínguez, Elena Costa, Ernesto García (3), María Castaño (2), Elena Gómez-Millán (2), Manuel Ramírez (2), Pablo de Cárdenas (2), Jorge Juliá (3), Antonio José Gómez (3), Gonzalo Moreno, Javier Reja, Ghailene Khattali, Ricardo Domínguez, Rodrigo Álamo, Rodrigo Gracia, Lorenzo Marañón (2), Gonzalo Granados, Sergio Díaz, Marcos Rodríguez, Juan Ruiz, Víctor Ruiz, María Cristina González, Francisco José García, Candela Zarazaga, Loreto Macho, Marta Iglesias, Elena León, Teresa de la Peña y Blanca Machuca.
▶ Campeón de Andalucía de piragua cross
▶ Campeonato de España de barco de dragón
▶ Campeonato de Andalucía de velocidad
▶ Campeonato de Andalucía de Promoción
Campeonato de Andalucía de media distancia
▶ Juegos Deportivos Municipales
▶ Entrenadores
▶ Cto. de España de barco de dragón
▶ Cto. de España de Jóvenes Promesas
▶ Copa del Mundo de sprint olímpico y Mundial de paracanoa
▶ Copa de España de sprint olímpico
▶ Copa de España de maratón
▶ Copa de España cadete
▶ Subcampeón de la Liga Nacional de sprint olímpico
ESCUELA DE PIRAGÜISMO
La Escuela de piragüismo del Club Náutico se celebra desde el mes de octubre hasta finales de junio para menores nacidos entre los años 2009 y 2014, ambos inclusive. Su objetivo es formar promesas con vistas a su incorporación a los equipos de competición.
Más información: piraguismo@nauticosevilla.com
▶ Subcampeón de Andalucía de barco de dragón 200
▶ Javier Reja
▶ Pablo León y Jorge Juliá
▶ Mundial de barco de dragón
XIX Trofeo interclubes de piragüismo II Open Club Náutico Sevilla
El 21 de enero, el Club Náutico se hacía nuevamente con el triunfo absoluto en el Trofeo interclubes de Sevilla de piragüismo, cuya edición número 19 se celebraba en sus instalaciones con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes y la asociación Dársena Deportiva Sevilla. La competición, abierta a la participación de otros clubes y que por segundo año consecutivo incluía regatas en la modalidad de barco de dragón, reunía en la dársena del Guadalquivir a unos 600 palistas procedentes de 12 clubes de la capital hispalense, Lebrija, Huelva, Cádiz e incluso Palma de Mallorca y la localidad lusa de Portimao.
Campeonato de Andalucía de barcos de equipo de piragüismo
El sábado 23 de marzo, el Club Náutico Sevilla se proclamaba campeón de Andalucía de barcos combinados de piragüismo después de imponerse en la competición celebrada por segundo año consecutivo en nuestras instalaciones. Los anfitriones de la tercera prueba del XXI Ranking andaluz y las ligas andaluzas reeditaban la corona regional conquistada las tres últimas ediciones tras liderar la clasificación final por puntos de una prueba en la que participaron 535 palistas de 12 clubes de Sevilla, Cádiz y Huelva.
Con 7.320 puntos, el Náutico subía a lo más alto de un podio completado por sus vecinos en la dársena del Guadalquivir Círculo Mercantil (5.297) y Real Círculo de Labradores (3.584). Por categorías, también vencía en juveniles y sénior y Promoción, siendo segundo en Jóvenes Promesas y veteranos.
De la misma forma, los palistas del Náutico lideraron el medallero del campeonato, disputado en embarcaciones dobles (K2 y C-2) y cuádruples (K4 y C4) sobre las distancias de 1.500, 3.000 y 5.000 metros. Para ello se hicieron con 47 metales en forma de 18 oros, 20 platas y 9 bronces.
BALONCESTO
EQUIPOS
Sénior femenino: subcampeón de grupo en la primera fase de Primera Nacional, cuartofinalista en la fase de ascenso y campeón de la Copa Delegación de Sevilla.
Sénior masculino: campeón del sector andaluz de Primera Nacional tras ganar su grupo en la primera fase e imponerse en la Final a cuatro, logrando el ascenso a Tercera FEB, y quinto clasificado en la Copa Delegación de Sevilla.
Júnior femenino: subcampeón de la fase final del Provincial y de los Juegos Deportivos Municipales.
Júnior masculino blanco: subcampeón de la Copa Sevilla.
Júnior masculino verde: tercer clasificado en la fase final del Provincial.
▶ Campeón de Andalucía infantil
▶ Campeón de Primera Nacional masculina
Cadete femenino: campeón del Provincial y participante en el Campeonato de Andalucía.
Cadete masculino: subcampeón de la fase final del y tercer clasificado en los Juegos Deportivos Municipales en la categoría cadete mixta.
Infantil femenino: campeón del Provincial y del Campeonato de Andalucía y octavo clasificado en el Campeonato de España.
Infantil masculino: participante en el Campeonato Provincial.
Minibasket femenino: subcampeón del Provincial, decimotercero en el Campeonato de Andalucía y subcampeón de los Juegos Deportivos Municipales en la categoría alevín femenina.
Minibasket masculino: campeón de la Copa Delegación de Sevilla.
Preminibasket femenino: campeón de los Juegos Deportivos Municipales en la categoría benjamín femenina.
Preminibasket masculino: campeón de los Juegos Deportivos Municipales en la categoría benjamín mixta.
Babybasket mixto: participante en la Liga Valorcesto, de formación y sin resultados.
Prebabybasket mixto: equipo de formación no inscrito en competición oficial que disputó encuentros amistosos.
▶ Campeonato de España universitario
▶ Premini femenino
▶ Mini masculino
▶ Mini femenino
▶ Prebaby mixto
PROTAGONISTAS
Clara González: subcampeona de España con la selección andaluza infantil y convocada por la selección andaluza cadete.
Alicia Camacho: subcampeona de España con la selección andaluza infantil.
Laura Vasallo y María Parra: terceras en el Campeonato de España universitario 3x3 con la Universidad de Sevilla.
Cristina Núñez, María Parra, Natalia García, Lucía Arrebola, Julia Gil, Gloria Díaz y Laura Vasallo: terceras en el Campeonato de España universitario y campeonas de Andalucía con la Universidad de Sevilla.
Alfonso Bada, Alejandro Romero, Nacho Vioque y Gonzalo Fito: campeones de Andalucía universitarios con la Universidad de Sevilla.
Blanca Lobo, Blanca Martínez, Natalia Domínguez-Adame y Carmen García: subcampeonas de Andalucía sub17 de 3x3.
Alicia Camacho, Clara González, Mar González, Sofía Pallarés, Adriana Schutte y Macarena Taudín: séptimas clasificadas en el Campeonato de Andalucía con la selección sevillana cadete.
Ainara García, Marina Picazo, Mercedes Alba y Paula Quintana: cuartas clasificadas en el Campeonato de Andalucía con la selección sevillana infantil.
Ainara García, Irene Álvez y Raquel Rubio: quintas clasificadas en el Campeonato de Andalucía con la selección sevillana minibasket.
Jaime Ruiz y Alba González: participantes con la selección sevillana en la Fiesta preminibasket.
Borja Gutiérrez: premiado en la Gal FAB Jaén por su temporada en el Club Náutico Sevilla como entrenador del equipo infantil femenino, campeón de Andalucía, y como jugador del equipo sénior, campeón de la Primera Nacional.
Jonatan Domínguez: subcampeón de España como entrenador ayudante de la selección andaluza cadete masculina, subcampeón de España y campeón de Andalucía universitario con la Universidad de Sevilla y campeón de la Liga de Primera Nacional masculina con el Club Náutico.
Ana Pereira: cuarta clasificada como entrenadora de la selección sevillana infantil femenina en el Campeonato de Andalucía.
▶ Irene Álvez, Ainara García y Raquel Rubio
▶ Laura Vasallo y María Parra, bronce en el Nacional universitario 3x3
▶ Alicia Camacho y Clara González
▶ Jaime Ruiz
▶ Alba González
SECCIÓN DE BALONCESTO 2023/2024
▶ Babybasket mixto verde
▶ Babybasket mixto blanco
▶ Prebaby mixto
▶ Premini masculino
▶ Premini femenino
▶ Mini masculino
▶ Mini femenino
▶ Júnior masculino verde
▶ Júnior masculino blanco
▶ Cadete masculino
▶ Infantil masculino
▶ Infantil femenino verde
▶ Infantil femenino blanco
▶ Cadete femenino
▶ Júnior femenino
▶ Máster femenino
JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS (21ª POSICIÓN)
CAMPEONATO DEL MUNDO DE AGUAS ABIERTAS
COPA DEL MUNDO DE AGUAS ABIERTAS
COPA DE EUROPA DE AGUAS ABIERTAS
MEETING INTERNACIONAL DE LISBOA
TROFEO INTERNACIONAL VILLA DE MAIRENA DEL ALJARAFE
DEL ALGARVE
DE ESPAÑA ABSOLUTOS
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LARGA DISTANCIA
CAMPEONATOS DE ESPAÑA INFANTILES
ALEVÍN Y BENJAMÍN TROFEO PROVINCIA DE SEVILLA
TROFEO CIUDAD DE DOS HERMANAS
DESAFÍO PREBENJAMÍN DE JÓVENES NADADORES
CIRCUITO PROVINCIAL DE JÓVENES NADADORES
JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES
PROTAGONISTAS
María Alejandra Bramont: participante con el equipo nacional de Perú en los Juegos Olímpicos de París en la prueba de aguas abiertas de 10 km con el 21º puesto, en el Campeonato del Mundo absoluto (25ª posición en 10 km) y los circuitos de la Copa del Mundo y de Europa, además de campeona de España de larga distancia en 5 km y bronce nacional de aguas abiertas con el relevo 4x1.250 del Club Náutico.
Álvaro López: medalla de bronce en el Campeonato de España de aguas abiertas con el relevo 4x1.250.
Aroa Silva: medalla de bronce en el Campeonato de España de aguas abiertas con el relevo 4x1.250.
Jorge Pérez: medalla de bronce en el Campeonato de España de aguas abiertas con el relevo 4x1.250.
José María Jaime: finalista en 50 mariposa en los Campeonatos de España absolutos de invierno y verano y doble campeón de Andalucía en la misma prueba.
▶ Emi García y Mariale Bramont
▶ José Mª Jaime, David Guerrero, Saúl Gil y Rafa García
▶ José María Jaime
▶ Marta Díaz-Jargüín
▶ Jorge Pérez
▶ Aroa Silva ▶ Mariale Bramont CNS
Marta Díaz-Jargüín: campeona de España alevín de verano en 50 espalda con mejor marca nacional, 100 espalda, 100 libre y 50 mariposa.
Adriana Moreno, Alejandra Barneto, Ana Díaz-Jargüín, Ángela Martínez-González, Elvira Cota, Irene Ceballos, Julia Roelas, Lola López, Sara Castelló, Silvia Eguía, Teresa Sáinz y Vera Moreno: campeonas de Andalucía de verano por equipos de Jóvenes Nadadoras de la categoría benjamín.
Emilio García: técnico de María Alejandra Bramont en los Juegos Olímpicos de París.
ESCUELA DE NATACIÓN
El Club Náutico ofrece a sus socios la opción de realizar cursillos mensuales de natación, para todas las edades y niveles, programados desde noviembre hasta mayo. Las inscripciones deben realizarse a través del Área de socios web, habilitándose lista de espera en el caso de que se agoten las plazas para cubrir posibles vacantes.
Más información: deporte@nauticosevilla.com
▶ Miguel Virino y Alejandro Escolano
▶ Final provincial de promesas
▶ Promesas
▶ Vera de la Torre
▶ Carolina Pérez
▶ Noa Moreno
▶ Valeria Muñoz y Alejandro Escolano
▶ Nacional alevín
▶ Nacional absoluto de invierno
▶ Nacional alevín de verano
▶ Andaluz Master de verano.jpeg
▶ Andaluz infantil de verano
▶ Andaluz benjamín de verano
▶ Andaluz de invierno Master
▶ Andaluz alevín de verano
▶ Andaluz alevín de invierno
▶ Campeonas de Andalucía benjamín de verano
▶ Campeonato de Andalucía júnior e infantil de invierno
▶ Relevo 4x1.500, bronce nacional
▶ Relevo 3K Master aguas abierta
▶ Medallistas en relevo en el Andaluz alevín de verano
▶ Infantiles en el Trofeo Ciudad de Dos Hermanas
▶ Desafío prebenjamín en Huelva
▶ Campeonato de Andalucía alevín de verano ▶ Campeonato de España de invierno
▶ Meeting de Lisboa
▶ Cto. de España infantil de verano ▶ Cto .España absoluto verano
▶ Clasificatoria del Campeonato de Andalucía alevín de verano