El Valle de Sabero “Un lugar para vivir; un lugar para existir” El Valle de Sabero “Un lugar para vivir; un lugar para existir”
1
El Valle de Sabero
1
2
Ruta de las Minas PRC - LE60
2
El Roblón de la Plata
3
Ruta de los Miradores
4
5
Paseo por el río Esla
6
Sabero - Valdoré - Sabero
7
8
La Cruz
9
La Cerra
10
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Trespeña Peña Perico
Ruta de las Cuevas
La Camperona
El Valle de Sabero “Un lugar para vivir; un lugar para existir” A mis padres, por su cariño y apoyo constante. A la madre “naturaleza” que me ha proporcionado tantos buenos momentos. José María Escapa
© Título original: “El Valle de Sabero. Un lugar para vivir; un lugar para existir” © Textos: Jose María Escapa García © Fotografías: Jose María Escapa García (salvo indicación expresa) © Diseño y maquetación: Jose María Escapa García Cartografía: I G N, Wikiloc y Google Earth Perfiles y altimetrías: Cronoescalada Fotografía de portada: Amanecer desde la Camperona Fotografía de contraportada: La Cruz de Sahelices. Carlos García (Kubala) 1ª Edición: 2018 I.S.B.N.: 978-84-09-01467-5 Depósito Legal: LE 103-2018 Impreso en España por:
4
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Sumario 07
Presentación
40
Sabero Valdoré Sabero
08
Antes de comenzar
46
Ruta de las Cuevas
10
Ruta de las Minas
62
La Cruz
16
22
El Roblón de la Plata
68
La Cerra
El Valle de Sabero
Ruta de los Miradores
76
La Camperona
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
28
Trespeña Peña Perico
82
Agradecimientos
34
Paseo por el Río Esla
83
El autor
5
6
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Presentación El
Valle de Sabero, situado en las primeras estribaciones de los Picos de Europa, está enclavado en un espacio privilegiado, donde la biodiversidad, la historia y el paisaje hacen de él un lugar idóneo para la práctica del senderismo. Posee un gran atractivo naturalístico durante todo el año, donde el paisaje es una sucesión permanente de pequeños acontecimientos: la explosión verde de la hoja en primavera, el pasto del ganado en verano, la extraordinaria policromía del otoño, el silencio invernal, bañado a veces con el blanco de la nieve.
Con esta pequeña guía pretendo que los visitantes puedan disfrutar de nuestras rutas de senderismo, poniendo a disposición del viajero itinerarios con los que conocer nuestro paisaje, patrimonio e historia...
José María Escapa García
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
7
E
Antes de comenzar
sta guía no pretende ser un manual técnico de senderismo, sino ofrecer al lector una herramienta básica con la que comenzar a disfrutar de este deporte. Pese a tratarse de una actividad relativamente sencilla, en circunstancias adversas todo aquello que se nos presentaba claro y evidente se torna confuso, por ello en todo momento debemos ser conscientes de la actividad que desarrollamos y los riesgos que conlleva, así como una serie de consejos y precauciones que deberemos tomar antes de caminar: • Planifica previamente tu itinerario obteniendo toda la información posible sobre el mismo. Consulta algún mapa, libros, información en internet. • Consulta la previsión meteorológica para el lugar donde vayas a realizar la actividad.
8
Foto: Javier Lera Pérez
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
• E s conveniente llevar una mochila con una prenda de abrigo y algo de comida y agua. Así como una linterna o un frontal si vas a realizar algún recorrido largo y un pequeño botiquín por si ocurre algún accidente. • Intenta no ir solo a la montaña, y de hacerlo deja dicho a alguien la actividad, el itinerario y la previsión de horario que has planeado. • No sobrevalores tu experiencia y condición física. Escoge un recorrido adaptado a tus posibilidades y a las de las personas que te acompañen. Recuerda que niños y personas con poca experiencia tendrán una fuerza y resistencia menor. Adapta el recorrido a las posibilidades de la persona con peor condición física del grupo. • Has de iniciar la actividad con tiempo suficiente como para poder terminarla de día. Cualquier eventualidad es mucho más complicada de solucionar de noche.
• Recuerda que la actividad finaliza cuando llegas al punto de partida, así que no descuides tu atención en los descensos, ya que es en esta fase de la actividad donde se produce la mayoría de los accidentes. • Si observas que la situación se puede complicar (condiciones meteorológicas adversas, proximidad de
la noche, recorrido más difícil de lo previsto) piensa en la posibilidad de darte la vuelta, porque la montaña seguirá esperándote para la próxima oportunidad. • Procura llevar algún medio de comunicación para pedir ayuda en caso de accidente (recuerda que el 112 es el número de emergencias).
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
• No hay que olvidar nunca la regla PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) si ocurre algún accidente. •C uida el campo y nunca dejes huella de tu presencia. Respeta la flora y la fauna del lugar y llévate siempre la basura. • Si practicas el senderismo con cierta regularidad plantéate la posibilidad de federarte.
9
RUTA DE LAS MINAS FICHA TÉCNICA
TRACKPOINT: 1. Inicio 42° 50’ 17.71” N - 5° 09’ 12.16” O 2. Fuente de la Muela 42° 50’ 40.52” N - 5° 09’ 28.65” O 3. Mina de la Plata 42° 51’ 02.18” N - 5° 09’ 12.16” O 4. Mina a cielo abierto - Bosque fósil de Alejico 42° 50’ 57.23” N - 5° 08’ 35.88” O
RUTA DE LAS MINAS PRC - LE60
Tipo de recorrido: circular Punto de inicio y final: Museo de la Siderurgia y la Minería de C. y L. Longitud: 9,8 km Desnivel: 217 m Dificultad: baja Duración: 3 horas 1
2
3
4
5
6
7
8
5. Mirador de las Águilas 42° 51’ 04.75” N - 5° 08’ 16.60” O 6. Mina Mariate 42° 51’ 07.85” N - 5° 08’ 06.90” O 7. Mina Imponderable 42° 51’ 07.76” N - 5° 08’ 01.80” O 8. Puente colgante de Alejico 42° 50’ 57.58” N - 5° 08’ 48.42” O 9. Playa de Sabero 42° 50’ 13.32” N - 5° 07’ 34.70” O 9
1300 m 1200 m 1100 m 1000 m 900 m 800 m 700 m kms
10
1
2
3
4
5
6
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
7
8
9
9,8
3
4
5 6
7 8
2
1
1 : 12.500 500 m
9
5 6 3
4
7 8
2
1 9
1 : 12.500 500 m
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Entrando al robledal
Más adelante nos encontraremos con una explotación a cielo abierto para la obtención de carbón, cuya actividad cesó hacia el año 1965. En la parte superior de esta explotación podemos apreciar un bosque fósil, al que accederemos dejando el camino principal y siguiendo una pequeña vereda que se adentra entre los piornos. Dejamos atrás esta antigua explotación y continuamos hacia el Mirador de Las Águilas, desde donde se observa el río Esla a su paso por los pueblos de Aleje y Verdiago. Enfrente veremos las espectaculares siluetas del Pico Roscas, Peña Rionda y Pico Moro. También es fácil observar alguna rapaz como buitres leonados, busardos ratoneros, milanos negros, cernícalos y alimoches. Próximas al mirador hallaremos un par de mesas donde los que lo necesiten podrán reponer fuerzas. Detrás de una de estas mesas hay un cartel que nos indica que ahí se encontraba la Mina Eglantine, de cuya actividad solamente quedan los restos de una escombrera.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Desde aquí comenzamos un pronunciado descenso por una senda bien marcada en la que debemos extremar la precaución. Poco antes de llegar a la altura del río Esla nos encontraremos con la Mina Mariate, perteneciente al empresario Domingo López.
RUTA DE LAS MINAS PRC - LE60
Comenzamos la ruta frente al Museo Regional de la Siderurgia y la Minería de C. y L., desde donde ascenderemos hacia la ermita de San Blas, para coger el camino que nos llevará hacia la Fuente de la Muela. Continuamos ascendiendo progresivamente hasta llegar a un cruce de caminos donde cogeremos el de la derecha. Justo en ese punto, en el margen izquierdo del camino podemos observar los restos de la Mina de la Plata. Seguiremos por el camino de la derecha y a los pocos metros llegaremos a otro cruce en el que debemos girar a la izquierda. Poco a poco nos vamos internando en un precioso robledal.
Mirador de las Águilas 13
RUTA DE LAS MINAS PRC - LE60
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Hundimiento de la Mina Mariate En esta mina se extraía carbón y de ella sólo podemos ver el derrumbe de la bocamina y la tolva, estructura compuesta por la propia tolva y un dispositivo de vagonetas que transportaban el carbón mediante un cable aéreo de casi 500 m de longitud hasta el lavadero, situado en la otra orilla del río. Ya a la altura del río veremos la Mina Imponderable, uno de los principales yacimientos de hierro que suministraban mineral a los altos hornos de la Ferrería de San Blas. Esta mina fue registrada el 9 de julio de 1843 por Miguel Iglesias Botía. Sus trabajos de extracción se efectuaron a cielo abierto al NE de Alejico y se 14
extraía una arenisca impregnada de óxidos de hierro (hematites u oligisto), con una riqueza de hierro que podía llegar a alcanzar el 50 %. En la actualidad se ve una galería de prospección más moderna (de finales del siglo XIX o comienzos del XX), que nada tenía que ver con los trabajos de la Sociedad Palentina-Leonesa y cuyo origen se desconoce. Continuamos nuestro camino por la orilla del río atravesando un típico ecosistema fluvial. Poco antes de llegar a Alejico nos sorprenderá el puente colgante que cruza el Esla de Alejico a Aleje.
Galería de la Mina Imponderable
agoneta sobre la tolva V de la Mina Mariate
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Después de atravesar Alejico tomamos una nueva senda que va por la orilla del río, aunque a los pocos metros tenemos que abandonarla y continuar la ruta por la carretera, pasando por el paraje conocido como “la Playa de Sabero”, desde donde avanzaremos hasta el punto de salida.
BOSQUE FÓSIL DE ALEJICO
Para acceder al bosque fósil debemos coger una vereda que se adentra hacia el desmonte entre piornos. A los pocos metros salimos a la primera terraza del desmonte, que cruzaremos para subir a la segunda, en la que ya podremos contemplar los troncos fosilizados incrustados en la pared. Este yacimiento procede del Carbonífero Superior, con una antiguedad estimada de entre 307 y 303 millones de años. Su formación podría deberse a la presencia en la zona de fallas que provocaron el hundimiento de la cuenca, que rápidamente se cubrió de sedimentos.
RUTA DE LAS MINAS PRC - LE60
Bosque fósil de Alejico
Al morir un árbol, los sedimentos lo cubren rápidamente, por lo que no da tiempo a que las bacterias lo descompongan, queda atrapado y las células vegetales se transforman, por el aumento de la presión y la temperatura con el progresivo enterramiento, en carbón. Podemos ver fósiles de varios géneros de Pteridophytas extintas, como Sigillaria (tallos de plantas que podían medir 30 m) o Stigmaria (raíces y rizomas de estas plantas). Y Calamites (antiguos equisetos que podían llegar a medir 10 m).
Fósiles incrustados en la pared
Aspecto de un bosque durante el Carbonífero
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
15
EL ROBLÓN DE LA PLATA FICHA TÉCNICA Tipo de recorrido: circular Punto de inicio y final: Museo de la Siderurgia y la Minería de C. y L.
EL ROBLÓN DE LA PLATA
Longitud: 4,0 km Desnivel: 180 m Dificultad: baja Duración: 1 hora y media 1
2
TRACKPOINT: 1. Inicio 42° 50’ 17.71” N - 5° 09’ 12.16” O 2. Fuente de la Muela 42° 50’ 40.52” N - 5° 09’ 28.65” O 3. Roblón de la Plata 42° 50’ 55.08” N - 5° 09’ 25.30” O 3
4
4. Hundimiento Mina de la Plata 42° 50’ 56.86” N - 5° 09’ 16.70” O 5. Corral de “los chinos” 42° 50’ 57.09” N - 5° 09’ 13.46” O
5
1300 m 1200 m 1100 m 1000 m 900 m 800 m kms
16
1
2
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
3
4
4
3
2
1
1 : 5.000 250 m
5
5 4 3
2
1
1 : 10.000 500 m
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
El Roblón de la Plata Comenzamos frente al Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León y continuamos siguiendo las señales de la Ruta de las Minas (PRC-LE 60). Después de pasar la Fuente de la Muela, en una curva muy pronunciada a la derecha nos desviamos a la izquierda por una senda.
Hundimiento de la prospección
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
EL ROBLÓN DE LA PLATA
Allí encontraremos una señal que nos indica la dirección al Roblón de la Plata; después a otra que nos manda volver a girar a la derecha adentrándonos en el robledal. Tras caminar por un bonito sendero durante unos 200 m llegamos finalmente al Roblón de la Plata, llamado así por su proximidad a unas antiguas prospecciones de galena argentífera. Desde allí continuamos por una vereda entre los robles hasta un claro, y tras una corta subida llegamos a una antigua cantera de roca caliza. A su lado vemos un hundimiento en el terreno en el que hubo una de las varias prospecciones de galena argentífera que se realizaron por la zona.
Viejo muro del Corral de “los Chinos” Justo debajo del hundimiento podemos observar varios restos de galena, el mineral que extrajeron. Ya desde aquí cruzamos un deteriorado muro de piedra para acceder al “Corral de los Chinos” llamado así porque antiguamente se guardaban allí los jatos pequeños que eran conocidos en esta zona como “chinos”. Al salir del corral continuamos por una vereda entre viejos robles hasta llegar al camino principal desde el que descendemos hasta el primer cruce donde tomaremos el camino de la izquierda que nos conducirá cómodamente de vuelta a Sabero, a donde llegaremos por el barrio del Rebedul. 19
EL ROBLÓN DE LA PLATA
EL ROBLÓN DE LA PLATA Y LA FLORA DE SUS ALREDEDORES
El Roblón de la Plata
• Especie:
Quercus x legionensis (Híbrido de Q. pyrenaica y Q. petraea)
• Coordenadas MGRS: • Altitud
30TUN23734626 1.131 m
• Perímetro en la base: • Perímetro normal: • Diámetro normal: • Diámetro de copa: • Altura:
8,40 m 5,10 m 1,62 m N-S: 23,50 m 18 m
En los alrededores del Roblón de la Plata podemos encontrar varias especies vegetales con interés. De entre todas ellas destaca la presencia de una población muy importante de Paeonia mascula subsp. mascula, una especie incluida en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León, en la categoría de Especies de Atención Preferente. Tengo localizados alrededor de 50 individuos, lo que convierte a esta población en una de las tres más grandes que se conocen en toda la Península Ibérica. También es frecuente encontrar varias especies de orquídeas silvestres, en concreto he encontrado en esta zona especies de los géneros: Dactylorhiza, Orchis, Ophrys e Hymantoglossum.
Paeonia mascula subsp. mascula 20
E-O: 20,50 m
Ophrys ficalhoana
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
LA MINA DE LA PLATA
Galena de la Mina Esperanza
Prospecciones mineras
EL ROBLÓN DE LA PLATA
La conocida popularmente como “Mina de la Plata” se trata en realidad de la Mina Esperanza, una de las varias prospecciones mineras que la Sociedad Palentina de Minas registró en la década de 1840. Esta Sociedad, famosa por poner en marcha todo el complejo siderúrgico de la Ferrería de San Blas, centró su actividad en buscar carbón y mineral de hierro, pero también aprovechó para buscar otros metales en la zona. En concreto, realizó prospecciones de cobre en la Mina Margarita, situada entre Sabero y Cistierna; y prospecciones de galena en esta Mina Esperanza y en la Mina Trinidad, que estaba en Verdiago.
Área en la que tuvieron lugar las prospecciones, donde además estaba situada la cantera de caliza de Pozacos Situación de las prospecciones de galena argentífera de la Mina Esperanza Finalmente ninguna de estas prospecciones mineras obtuvo los resultados que ellos esperaban y nunca dieron lugar a explotaciones de relevancia. En esta zona, también explotó la Sociedad Palentina la Cantera de Pozacos, en la que extraían caliza pura para utilizar como fundente en el proceso de fundición de los Altos Hornos de la Ferrería de San Blas.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Restos de la Cantera de Pozacos 21
RUTA DE LOS MIRADORES FICHA TÉCNICA
TRACKPOINT: 1. Inicio 42° 50’ 17.71” N - 5° 09’ 12.16” O 2. Fuente de Llaneces 42° 49’ 52.11” N - 5° 08’ 26.75” O 3. Mirador del Castro 42° 49’ 44.57” N - 5° 07’ 59.85” O 4. Mirador de Vegamediana 42° 49’ 38.46” N - 5° 07’ 46.10” O
Tipo de recorrido: circular Punto de inicio y final: Museo de la Siderurgia y la Minería de C. y L.
RUTA DE LOS MIRADORES
Longitud: 8,5 km Desnivel: 400 m Dificultad: media Duración: 3 horas y media 2
1
3
4
5
5. Mirador de Vegabarrio 42° 49’ 24.11” N - 5° 07’ 42.73” O 6. Mirador de Retorno 42° 49’ 11.39” N - 5° 07’ 59.08” O 7. Las Ruedonas 42° 49’ 52.13” N - 5° 08’ 34.88” O
6
7
1300 m 1200 m 1100 m 1000 m 900 m 800 m kms
22
1
2
3
4
5
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
6
7
8
8,5
6
5
4
3
2
7
1
1 : 7.500 500 m
1
7
2 3
4
5
6
1 : 15.000 1.000 m
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comenzamos en la Plaza del Museo Regional de la Siderurgia y la Minería de C. y L. desde donde seguimos calle abajo en dirección al barrio de Los Valles, cruzando con precaución la carretera CL-626 y allí tomamos el camino que sale a la izquierda y que asciende en paralelo a la carretera. Nos vamos adentrando en un bonito bosque de hayas y robles y continuando nuestro ascenso llegaremos a la Fuente de Llaneces. Sin dejar el camino proseguimos la marcha hasta una curva de casi 180o, en la que saldremos a la izquierda para seguir una vereda que en zig-zag nos conduce hasta el Mirador del Castro.
Continuamos la marcha hacia el sur, llegando al Castro, que posiblemente tiene más de 2000 años. Accedemos a él atravesando los restos del muro que lo cerraba. Girando a la izquierda, atravesaremos el castro para dirigirnos hacia el Mirador de Vegamediana.
Mirador de Vegamediana
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
RUTA DE LOS MIRADORES
Panorámica desde el Mirador del Castro
Desde este mirador podremos observar los restos de la factoría minera, donde se lavaba, secaba y clasificaba el carbón de la mina. Además veremos los restos de unos hornos de cok. Salimos del Castro dirección sur y tras cruzar un camino carretero tomamos una senda a media ladera hasta llegar al Mirador de Vegabarrio, observatorio ideal sobre las balsas de decantación del carbón. Este mirador se asienta sobre una base de hormigón que fue soporte de una torreta de la Línea de Baldes, que se encargaba del transporte del escombro que salía del lavadero de Vegamediana. A la derecha del mirador sigue la senda, a través de unas encinas, y descendiendo en zigzag hasta una gran escombrera.
Mirador de Vegabarrio 25
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
RUTA DE LOS MIRADORES
Finalizado el descenso bordeamos la escombrera por el camino de la izquierda. Bajamos un poco para tomar una senda en diagonal que nos subirá a una pequeña collada, y girando a la derecha subiremos por una senda muy montisca dirección a una torreta metálica que se ve en lo alto de la sierra en la que estamos. En esta torreta está situado el Mirador de Retorno, denominado así porque en esta estructura metálica la Línea de Baldes retornaba en su recorrido de vuelta al lavadero de Vegamediana. Desde aquí tenemos
magníficas vistas a Cistierna, Vegabarrio, Los Rejos, Peñacorada y a la Peña del Castillo de Aquilare. Seguimos la ruta en dirección oeste por el camino que tenemos a la vista, cruzamos la alambrada que delimita los terrenos de Sabero y de Cistierna, y tomamos el camino de la derecha que va hacia abajo. Justo antes de que el camino gire bruscamente y cuando la pendiente comienza a mermar, debemos tomar una senda a la izquierda que nos lleva hacia el collado que hay al pie de la Peña del Castillo de Aquilare.
Mirador de Retorno 26
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Las Ruedonas Aquí tenemos la opción de subir a ver las ruinas del Castillo de Aquilare, lo que nos llevará poco más de media hora entre subir y bajar (subida marcada en rojo en el mapa). En este punto cogemos una senda que bordea el Prao Fuego por la izquierda y va descendiendo hasta las Ruedonas, unas antiguas poleas que se encargaban de subir y bajar las vagonetas de carbón por un plano inclinado hasta Los Valles. Una vez llegamos a las Ruedonas cogemos un sendero que se adentra en el hayedo, a través del cual tras un corto y agradable paseo llegamos a la fuente de Llaneces. Desde aquí volvemos al punto de partida siguiendo el mismo camino por el que vinimos.
EL CASTILLO DE AQUILARE
Recreación tridimensional del Castillo J. David Hernández Chacón
Restos del torreón mayor del castillo
Vertiente sur de la Peña del Castillo
En la escarpada vertiente sur de la Peña del Castillo se encuentra una pequeña cueva, en la que se ocultó durante casi dos años, de 1939 a 1941, una persona llamada Ismael con motivo de la Guerra Civil. La entrada a la cueva es muy angosta y está a unos cuantos metros del suelo. Ya en el interior de la cueva, se ve el techo completamente ennegrecido al haber hecho fuego allí durante tanto tiempo. En el verano de 1992, dos miembros del GREIM de Sabero encontraron en la cueva el diario que había escrito Ismael y una pequeña hacha oxidada con la que hacía leña.
En la misma vertiente del Castillo, situada más abajo, hay otra pequeña cueva en la que hay unas pinturas que podrían ser algún tipo de código que utilizara con alguna persona de la zona.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
RUTA DE LOS MIRADORES
El Castillo de Aquilare y el resto de las fortificaciones que formaban su condado datan del siglo IX, más concretamente de los años 872-874. Junto al Castillo de Aquilare existieron otras doce edificaciones o pequeños castillos, que dominaban once hectáreas de extensión y formaban un conjunto militar que sirvió para defenderse de las incursiones de los musulmanes. En la actualidad apenas quedan unos pocos restos.
Pinturas de la otra cueva 27
TRESPEÑA - PEÑA PERICO FICHA TÉCNICA Tipo de recorrido: circular Punto de inicio y final: Museo de la Siderurgia y la Minería de C. y L.
TRACKPOINT: 1. Inicio 42° 50’ 17.71” N - 5° 09’ 12.16” O 2. Trespeña 42° 49’ 15.02” N - 5° 08’ 54.47” O 3. Peña Perico 42° 49’ 23.63” N - 5° 09’ 26.04” O
TRESPEÑA - PEÑA PERICO
Longitud: 9,75 km Desnivel: 550 m Dificultad: media Duración: 4 horas
2
1
3
4
4. Refugio de Valdehuida 42° 49’ 17.57” N - 5° 09’ 45.88” O 5. Hayedo de Olleros 42° 49’ 31.90” N - 5° 10’ 39.92” O 5
1500 m 1400 m 1300 m 1200 m 1100 m 1000 m 900 m 800 m kms
28
1
2
3
4
5
6
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
7
8
9
9,75
3
2
4 5
1
1 : 10.000 500 m
1
5
3
4
1 : 12.500 500 m
2
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comenzamos la ruta frente al Museo Regional de la Siderurgia y la Minería de C. y L., continuando por la Avenida 10 de enero durante unos 400 metros, donde cogeremos un cruce a la derecha hacia el antiguo matadero municipal. A partir de este punto tomaremos una pista forestal que un poco más adelante se bifurca. Nosotros debemos elegir el camino de la izquierda que se adentra en el pinar. Después de una ligera subida, llegamos a un nuevo cruce donde nos encontraremos los restos de una antigua explotación minera y nuevamente tomamos el camino de la izquierda
TRESPEÑA - PEÑA PERICO
Los colores del otoño delatan la presencia de las hayas en el interior del pinar
continuando la ascensión por el pinar hasta enlazar con un camino que asciende por una empinada rampa por el margen izquierdo del pinar. Tras una fuerte subida llegaremos a los restos de una torreta. Después de pasar la torreta hemos de prestar especial atención, ya que hay que seguir por una senda que es muy fácil de perder.
Vistas desde el Valle de Los Escaleros
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
31
TRESPEÑA - PEÑA PERICO
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Sabero desde la cima de Trespeña, al fondo el Macizo de Mampodre nevado Tenemos que continuar, sin perder altura, bordeando los farallones rocosos que vemos a la derecha hasta llegar a la parte baja del Valle de los Escaleros. Una vez en el valle, vamos ascendiendo en dirección oeste hasta llegar a un pinar en el que cogemos una pequeña senda por la que subiremos cómodamente hasta otro pinar situado en la línea de cumbres de Trespeña. Desde aquí, otro camino más ancho que viene de La Cerra y prácticamente llaneando nos llevará hasta la cima de 32
Trespeña (1.360 m), donde encontraremos un vértice geodésico. Para continuar el cresteo hacia Peña Perico debemos descender un tramo de la senda por la que hemos subido y un poco por debajo del pinar que está en la línea de cumbres cogemos una vereda en dirección oeste que cómodamente nos lleva hasta la cima de Peña Perico (1.406 m), el punto más elevado de toda la ruta, y llamada así en honor a un pastor. En la cima encontraremos un buzón colocado por
el Grupo de Montaña Olleros, y desde allí podremos disfrutar de unas espectaculares vistas de todo el Valle de Sabero, de Pico Moro, del Macizo de Peñacorada y de cumbres tan lejanas como el Macizo de Mampodre o incluso el Espigüete. Después de pasar un buen rato deleitándonos con las vistas en la cima, iniciamos el descenso en dirección suroeste por una vereda que nos lleva hacia el Valle de Valdehuida, donde hay un refugio que vemos desde la cima y nos puede servir para orientarnos. Una vez en el refugio continuamos descendiendo hacia Olleros por una pista forestal.
Buzón en la cima de Peña Perico
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
TRESPEÑA - PEÑA PERICO
En ella debemos girar a la derecha por un camino que desciende hacia el este por una pronunciada cuesta. Continuamos cómodamente por este camino, aunque en la zona de la Herrera debemos prestar atención a un par de cruces, uno hacia la derecha que sube hacia “El Plano” y otro hacia la izquierda que baja al pueblo, pero debemos seguir siempre de frente. Finalmente después de unos 3 kilómetros regresamos al antiguo matadero de Sabero. Santa Olaja de la Varga desde Peña Perico, al fondo el Espigüete
Descendiendo hacia el refugio
Después de kilómetro y medio nos adentramos en un precioso hayedo girando a la derecha y pasando por debajo de unos postes de madera que representan la galería de una mina. Una vez cruzado el hayedo por una bonita vereda, a la siempre reconfortante sombra de los hayas, llegamos a una fuente con una de los mejores aguas de todo el valle.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
El hayedo 33
PASEO POR EL RÍO ESLA FICHA TÉCNICA Tipo de recorrido: lineal Punto de inicio y final: puente viejo de Sabero
PASEO POR EL RÍO ESLA
Longitud: 8,6 km (ida y vuelta) Desnivel: 36 m Dificultad: baja Duración: 2 horas y media 1
2
4
3
TRACKPOINT: 1. Inicio 42° 49’ 57.47” N - 5° 07’ 55.38” O 2. Playa de Sabero 42° 50’ 13.32” N - 5° 07’ 34.70” O 3. Canal de Aguas Bravas 42° 50’ 47.67” N - 5° 07’ 40.64” O 5
4. Puente colgante de Alejico 42° 50’ 57.58” N - 5° 08’ 48.42” O 5. Mina Imponderable 42° 51’ 07.76” N - 5° 08’ 01.80” O 6. Verdiago 42° 51’ 41.16” N - 5° 08’ 23.11” O
6
1200 m 1100 m 1000 m 900 m 800 m 700 m kms
34
1
2
3
4
5
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
6
7
8
8,6
1
6 5
2
4 3
1 : 10.000 500 m
6
5
4
3
2
1 : 20.000 1.000 m
1
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comenzamos la ruta en el puente viejo de Sabero, donde está colocada la antigua Locomotora nº 5 “Vegabarrio”, que hacía el transporte del carbón desde los lavaderos de Vegamediana hasta la estación de ferrocarril de Cistierna. Desde aquí cogemos la carretera en dirección a Alejico, siguiendo por la orilla del Río Esla. Al poco llegaremos a la Playa de Sabero, una zona habilitada con mesas y una fuente. En esta zona del río la gente se bañaba antes de que hicieran el pantano de Riaño, lo que ocasionó que la temperatura del agua descendiera bruscamente, modificando incluso la fauna del río.
al antiguo utilizado por los mineros de la época que trabajaban en las minas de Domingo López, y facilitarles así el acceso a través del río. El Puente de Alejico tiene una longitud de 89,20 m y consta de dos apoyos metálicos situados cerca de las orillas y tres intermedios de hormigón. Fue construido por el Ayuntamiento de Sabero, el empresario Domingo López y unos 50 voluntarios de la zona. Tardaron cerca de un mes en construirlo. Una vez terminaron, el otro puente lo destruyeron por el mal estado en que se encontraba.
PASEO POR EL RÍO ESLA
Locomotora nº 5 “Vegabarrio”
Desde la Playa continuamos hacia Alejico y en apenas un kilómetro llegamos al Canal de Aguas Bravas de Alejico, punto en el que descendemos desde la carretera a la orilla del río. Y ya continuamos por el paseo que va por la orilla del canal que acaba justo en la entrada de Alejico. El pueblo de Alejico es el más pequeño del municipio de Sabero, y uno de sus mayores encantos es su famoso puente colgante, que data de 1957 y es el único que queda en toda la Cuenca del Alto Esla. Este puente se construyó para sustituir
Puente colgante de Alejico
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
37
PASEO POR EL RÍO ESLA
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Riada ocurrida en 1967 Debemos cruzar Alejico en dirección al puente colgante. Aunque no sea necesario cruzar para seguir la ruta seguro que no nos podemos resistir a esta agradable experiencia. Continuamos la ruta en dirección norte por una vereda que cogemos debajo del puente, que nos adentra en el pasado minero de Alejico. Primero llegamos a la Mina Imponderable, una mina de hierro de media38
dos del siglo XIX que nutría los Altos Hornos de la Ferrería de San Blas. Nada más pasar la Mina Imponderable hay un cruce con la Ruta de las Minas, pero nosotros debemos continuar por la orilla del río, hasta una escombrera de la Mina Mariate, del empresario Domingo López y que cesó su actividad a mediados de los sesenta. Esta mina tiene el triste reconocimiento de ser una de las que más enfermos de silicosis dejó, debido a la naturaleza tan silícea que tenían las rocas en las que se encontraba. Continuamos nuestro camino por la orilla del río atrevesando un típico ecosistema fluvial.
Mirlo acuático (Foto: José Ángel Arriola)
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Mesas a la orilla del río Aquí podremos ver árboles como fresnos (Fraxinus excelsior), chopos (Populus nigra) o sauces (Salix sp.). En cuanto a fauna destacan las truchas (Salmo trutta), mirlos acuáticos (Cinclus cinclus), garzas (Ardea cinerea), cormoranes (Phalacrocorax carbo), ánades azules (Anas platyrhynchos) y también nos podemos encontrar con alguna nutria (Lutra lutra). Al poco salimos a un camino de concentración que nos conduce cómodamente hasta el pueblo de Verdiago, al que llegamos cruzando el Puente de San Mamés. La vuelta la realizaremos por el mismo camino.
UN PUENTE CON MUCHA HISTORIA
Inauguración del puente el 07-09-1925
PASEO POR EL RÍO ESLA
Puente viejo de Sabero en la actualidad El 7 de septiembre de 1925 se inauguró este puente, que venía a suplantar a la vieja barca que unía las dos orillas, pasando por peaje personas y mercancías. El ingeniero redactor del proyecto fue Francisco Cabrera, quien lo firmó el 30-12-1920, y el capataz de los trabajos fue Martín González García. El puente tiene tres vanos con vigas TT de hormigón armado de la colección de Zafra y un vano de 28,5 m en celosía de hormigón armado tipo Ribera. “Catálogo de puentes anteriores a 1936”
En toda España sólo quedan cuatro puentes de este tipo, con la celosía de hormigón. Otro hecho histórico tuvo como protagonista a este puente, cuando el 6 de octubre de 1934 comenzó en la Cuenca de Sabero una huelga revolucionaria, en la que un grupo armado de unos 200 hombres, asaltó el polvorín de las minas haciéndose con gran cantidad de dinamita allí almacenada, que utilizaron, entre otros fines, para volar el puente e impedir el paso de vehículos militares.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Puente volado en la Revolución de 1934
Fotografía del puente volado que apareció en la Revista Estampa en 1934 39
SABERO - VALDORÉ - SABERO FICHA TÉCNICA
TRACKPOINT:
SABERO - VALDORÉ - SABERO
Tipo de recorrido: circular Punto de inicio y final: Museo de la Siderurgia y la Minería de C. y L. Longitud: 12,1 km Desnivel: 530 m Dificultad: media Duración: 4 horas 1
2
1. Inicio 42° 50’ 17.71” N - 5° 09’ 12.16” O 2. Fuente de la Muela 42° 50’ 40.52” N - 5° 09’ 28.65” O 3. Los Castros 42° 51’ 15.85” N - 5° 09’ 12.08” O 4. Valdoré 42° 52’ 11.70” N - 5° 09’ 50.53” O
3
5. Cueva de Valdelajo 42° 51’ 15.23” N - 5° 10’ 28.30” O 6. Refugio de Valdelajo 42° 51’ 04.42” N - 5° 10’ 22.35” O 7. Mina de la Salud 42° 50’ 54.99” N - 5° 10’ 09.86” O
4
5
6
7
1400 m 1300 m 1200 m 1100 m 1000 m 900 m 800 m kms
40
1
2
3
4
5
6
7
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
8
9
10
11
12
3
1 2
4 7
5
1 : 15.000 1.000 m
6
4
3
5
6 7
2
1
1 : 25.000 1.000 m
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Fuente de la Muela
SABERO - VALDORÉ - SABERO
Comenzamos la ruta en la plaza del Museo Regional de la Siderurgia y la Minería de C. y L., desde donde ascendemos en dirección a la ermita de San Blas, que data del siglo XV. A partir de este punto tomamos un camino que nos llevará hacia la Fuente de la Muela, y desde allí ascendemos por la pista forestal siguiendo las señales de la Ruta de las Minas. Justo enfrente de la Mina de la Plata tenemos un cruce, en el que deberemos continuar de frente en dirección a Valdoré. Es en este punto donde nos encontramos con las mayores pendientes de la ruta y tras una fuerte subida llegamos a los Castros de Valdoré, con unas impresionantes vistas de Pico
Llegando a los Castros Moro y Peña Rionda y de los pueblos de Verdiago y Aleje. Una vez hemos contemplado las vistas que tenemos, iniciamos un cómodo descenso por una pista forestal hasta Valdoré. En el principio del descenso podemos ver hayas y robles y a medida que descendemos vamos dejando los árboles atrás adentrándonos entre piornos y finalmente pastizales. Según llegamos a Valdoré nos encontramos con una
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
fuente donde podemos coger agua y recuperar fuerzas para afrontar la siguiente subida.
Bajando hacia Valdoré 43
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
SABERO - VALDORÉ - SABERO
Sin descender a la parte baja del pueblo de Valdoré cogemos un camino que se dirige hacia un pinar que encontramos a la izquierda, y una vez nos adentramos en el pinar vamos ganando altura, poco a poco en zig-zag. Después de esta cómoda y fresca subida por el pinar llegamos a un collado que nos da acceso a Valdelajo, dejando a la derecha la imponente silueta de la Camperona. Desde aquí tenemos una espectacular vista de Crémenes con Las Pintas detrás.
Crémenes y Las Pintas al fondo 44
Sabero Desde el collado descendemos hacia Valdelajo atravesando unos pastizales hasta llegar de nuevo a una pista forestal que pasa por delante de la cueva de Valdelajo. El descenso de la cueva a Sabero lo haremos por una pista forestal bien señalizada, en la que un poco por debajo de la cueva nos encontraremos con un refugio con fuente y un merendero. Continuamos por el mismo camino y muy cerca, en la zona conocida como
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
“el Serrón”, estaba situada la Mina de la Salud, una mina de hierro de mediados del siglo XIX que la Sociedad Palentino-Leonesa explotó sin mucho éxito para abastecer los Altos Hornos de la Ferrería de San Blas. En la actualidad la bocamina está derrumbada. Desde allí avanzamos por el mismo camino hasta llegar a una granja, en la que hay un cruce. Deberemos coger el camino de la izquierda, que nos lleva de vuelta hasta Sabero atravesando un bonito robledal.
LA MINA DE LA SALUD
Mineral de hierro (goethitas)
En el interior de la Mina de La Salud
Galería de la Mina de La Salud
Marcas de las picas en las paredes
Lucernario para colocar las velas
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
SABERO - VALDORÉ - SABERO
La Mina de la Salud fue registrada por D. Miguel Iglesias Botía el 18 de mayo de 1843. En ella la Sociedad Palentino-Leonesa de Minas extrajo un mineral de hierro formado por goethitas (hidróxidos de hierro). No se tienen registros de producciones apreciables en esta zona, solamente la presencia de algún pequeño trabajo subterráneo. Por ello sólo se ha constatado la utilización en los Altos Hornos de la Ferrería de San Blas de los minerales de hierro procedentes de otras tres minas: La Imponderable en Alejico, La Antigua en Yugueros y Arlaban en Argovejo.
45
RUTA DE LAS CUEVAS FICHA TÉCNICA
TRACKPOINT:
Tipo de recorrido: circular Punto de inicio y final: Museo de la Siderurgia y la Minería de C. y L.
RUTA DE LAS CUEVAS
Longitud: 8,3 km Desnivel: 380 m Dificultad: media Duración: 3 horas y media 1
2
3
1. Inicio 42° 50’ 17.71” N - 5° 09’ 12.16” O 2. Fuente de la Muela 42° 50’ 40.52” N - 5° 09’ 28.65” O 3. Cueva del Trigal 42° 51’ 02.56” N - 5° 09’ 45.57” O 4. Collado del Cuervo 42° 51’ 14.31” N - 5° 09’ 48.19” O 4
5
6
5. Encinar centenario 42° 51’ 12.25” N - 5° 10’ 06.91” O 6. Refugio de Valdelajo 42° 51’ 04.42” N - 5° 10’ 22.35” O 7. Cueva de Valdelajo 42° 51’ 15.23” N - 5° 10’ 28.30” O 8. Sahelices de Sabero 42° 50’ 05.87” N - 5° 09’ 52.46” O
7
8
1400 m 1300 m 1200 m 1100 m 1000 m 900 m 800 m kms
46
1
2
3
4
5
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
6
7
8
8,3
4
7
5 3
6
2
1 8
1 : 6.000 250 m
7 4
5
6 3
2
1
1 : 12.500 250 m
8
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Corzo
RUTA DE LAS CUEVAS
La ruta comienza frente al Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, desde donde continuamos en dirección a la Ermita de San Blas, siguiendo las señales de la Ruta de Las Minas (PRC-LE 60). Después de pasar la Fuente de la Muela, al cabo de unos 250 m, en una curva muy pronunciada nos desviamos a la izquierda por una senda. Allí encontraremos una señal que nos indica la dirección a la Cueva del Trigal y al Roblón de la Plata, y un poco más adelante otra señal que nos manda tomar la vereda de la izquierda para poco a poco ir saliendo del bosque hacia zonas más claras.
Sabero desde la Cueva del Trigal Es bastante frecuente encontrarnos con corzos, jabalíes y ciervos. Continuamos el ascenso siguiendo los hitos del camino en dirección oeste hasta que un hito nos indica que tenemos que girar para seguir dirección norte hasta que llegamos finalmente a la entrada de la Cueva del Trigal, a la que podemos acceder sin ninguna complicación.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Entrada a la Cueva del Trigal 49
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
RUTA DE LAS CUEVAS
Después de entrar en la cueva ascendemos hacia el Collado del Cuervo siguiendo una senda que parte de la cueva hacia el norte, que nos conducirá hasta un primer alto que se ve encima de ella. Desde allí la senda se adentra entre piornos para ganar altura rápidamente y salir a una zona despejada en la cual vamos girando hacia la derecha para alcanzar cómodamente el Collado del Cuervo. Desde aquí tenemos unas magníficas vistas de todo el Valle de Sabero, de la zona de Crémenes y de todo el cordal de Pico Moro, Peña Rionda y el Pico Roscas. Espeleotemas en la segunda sala de la Cueva del Trigal (Foto: Luis Cela) La Cueva de El Trigal está situada en la localidad de Sahelices de Sabero. Es una pequeña cueva que desgraciadamente está bastante deteriorada debido a la poco protección que ha tenido. Tiene dos grandes salas principales. A la primera accedemos desde la entrada, y es la que más deteriorada 50
está. La segunda sala se encuentra en la parte izquierda de la cueva y tenemos que acceder a ella agachándonos un poquito. Esta segunda sala se encuentra mejor conservada y en ella podemos observar alguna formación bastante bonita, entre las que destaca una columna de más de metro y medio.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Murciélago en la Cueva del Trigal (Foto: Luis Cela)
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA Para entrar en la cueva hay que concertar una visita con la Junta Vecinal de Sahelices. Para solicitar más información: • Teléfono: 987 703 122 • Email: info@aytosabero.es
Desde este punto, el más alto de la ruta y aproximadamente a mitad del recorrido, comenzamos a bajar internándonos en el precioso Encinar de Valdelajo.
Encinar de Valdelajo
Es uno de los encinares más septentrionales que podemos encontrar en Castilla y León y en él podemos ver lugares mágicos como “La Virgen de la Cueva” (una pequeña oquedad en la roca que sirvió de refugio al ganado durante siglos) y “La Potrona” (una preciosa encina de más de 800 años). Una vez nos hemos deleitado con la infinita belleza de este encinar descendemos hasta llegar al camino de la Cueva de Valdelajo, al que saldremos justo delante del refugio. Desde aquí hasta la Cueva de Valdelajo ya nos queda muy poco y llegamos cómodamente siguiendo el camino.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
RUTA DE LAS CUEVAS
Panorámica desde el Collado del Cuervo
Una vez hemos contemplado las espectaculares formaciones de la Cueva de Valdelajo iniciamos el descenso hacia Sahelices, primero hasta el Refugio, y luego continuando nuestro descenso por el camino hasta llegar a la Plaza que hay detrás de la iglesia de Sahelices, giramos a la izquierda hacia el cementerio y allí cogemos otro camino por el que bajaremos hasta Sabero.
Entrada a la Cueva de Valdelajo 51
RUTA DE LAS CUEVAS
LA POTRONA • Especie:
Quercus ilex subsp. rotundifolia
• Coordenadas MGRS: • Altitud
30TUN2281546821 1.206 m
• Perímetro en la base: • Perímetro normal: • Diámetro normal: • Diámetro de copa: • Altura:
5,20 m 3,80 m 1,21 m N-S: 18,20 m 16 m
E-O: 20,50 m
Esta gran encina, llamada “La Potrona” podemos encontrarla muy cerca de la Cueva de Valdelajo, en Sahelices de Sabero. Tiene una edad aproximada de más de 800 años y forma parte de un precioso encinar centenario. Un verdadero tesoro natural de unas 30 hectáreas. En cuanto al estado general de conservación, esta encina no presenta a simple vista ninguna plaga ni enfermedades. Si alguna rama rota debido a la nieve que puede llegar a soportar en invierno.
52
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
CUEVA DE VALDELAJO La Cueva de Valdelajo está en el inventario de Lugares de Interés Geológico, y a pesar de su reducido tamaño, presenta un avanzado estado de reconstrucción litoquímica, lo que se traduce en la presencia de numerosos espeleotemas muy bien desarrollados. Por ello, y por su extraordinario estado de conservación, esta cavidad es un fabuloso ejemplo de endokarst y del tipo de modelado interno característico de los procesos kársticos. Desde el punto de vista paleontológico, en el interior de la cueva se han hallado varios restos óseos de macromamíferos cuaternarios que no han sido estudiados y que permanecen en el interior de la cueva.
RUTA DE LAS CUEVAS
Topografía de la Cueva de Valdelajo (G.E.M., 1999)
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Restos óseos hallados en la cueva 53
CONTEXTO GEOLÓGICO
Cueva de Valdelajo
RUTA DE LAS CUEVAS
Cueva del Trigal
Mapa geológico del entorno de las Cuevas del Trigal y Valdelajo (Instituto Tecnológico GeoMinero de España) 54
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
CONTEXTO GEOLÓGICO
RUTA DE LAS CUEVAS
16 Depósitos fluviales 15 Areniscas y lutitas (Fm. Quemadas) 14 Lutitas, areniscas y carbón (Fm.Sucesiva) 13 Lutitas (Fm. Gonzalo) 12 Lutitas, areniscas y conglomerados (Fm. Raposa) 11 Conglomerados y areniscas (Fm. Alejico) 10 Areniscas, lutitas y calizas (Fms. Nocedo, Fueyo y Ermita) 9 Calizas y niveles lutíticos (Fm. Portilla) 8 Areniscas y lutitas (Fm. Huergas) 7 Calizas (Fm. Santa Lucía) 6 Dolomías, calizas y pizarras (Gp. La Vid) 5 Areniscas rojas y lutitas (Fm. San Pedro) 4 Lutitas y areniscas (Fm. Formigoso) 3 Cuarcitas (Fm. Barrios) 2 Areniscas y lutitas (Fm. Oville) 1 Dolomías, calizas y calizas rojas (Fm. Láncara) 0 Rocas intrusivas carboníferas (Rocas volcánicas)
La Cueva de Valdelajo se ha desarrollado en las Calizas de la Formación Santa Lucía, cuya edad es del Devónico Inferior (entre 419 y 393 millones de años). Y la Cueva del Trigal se encuentra en las calizas de la Formación Portilla, un poco más jóvenes que las anteriores, ya que su edad es del Devónico superior (entre 385 y 359 millones de años). Esto no significa que la Cueva de Valdelajo y la Cueva del Trigal sean tan antiguas. Ya que los procesos que dieron lugar a su formación son mucho más modernos, y probablemente comenzaran en el Pleistoceno Superior (Entre 2,59 millones de años y el 10.000 a.C.).
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
55
ESPELEOTEMAS DE LA CUEVA DE VALDELAJO Un espeleotema es cualquier depósito mineral que tenga lugar en una cueva. En el caso de la Cueva de Valdelajo, al ser una cavidad kárstica (formada en roca caliza), predominan los espeleotemas de carbonato de calcio. A continuación vemos el proceso de disolución y precipitación del carbonato de calcio (CaCO 3), gracias al cual se forman los distintos espeleotemas:
Precipitación del carbonato de calcio (CaCO3):
El carbonato de calcio apenas es soluble en agua, pero sí lo es en presencia de unas concentraciones elevadas de dióxido de carbono:
Si la solución de carbonato cálcico pierde agua o CO2, la reacción química tenderá al equilibrio y se formará de nuevo carbonato de calcio, que precipitará y se depositará en el medio, formando los distintos espeleotemas.
H2O + CO2 agua
dióxido de carbono
H2CO3
El ácido carbónico puede disolver la roca caliza, teniendo lugar la siguiente reacción reversible:
H2CO3 + CaCO3
ácido carbónico
carbonato de calcio
H2O
ácido carbónico
Ca(HCO3)2 bicarbonato de calcio
Por tanto, el carbonato de calcio (roca caliza) es más soluble cuanto mayor sea la concentración en CO2 del agua, y esta aumenta a la par que lo hace la concentración de CO2 atmosférico y/o desciende la temperatura del agua.
Ca(HCO3)2 bicarbonato de calcio
RUTA DE LAS CUEVAS
Disolución del carbonato de calcio (CaCO3):
CO2
H2CO3 + CaCO3
ácido carbónico
carbonato de calcio
Esta circunstancia tiene lugar cuando se da una o varias de las siguientes situaciones: •Desciende la concentración de dióxido de carbono del medio aéreo de la cueva. •Se evapora parte del agua de la solución. •Aumenta la temperatura de la solución, descendiendo por tanto su capacidad para disolver dióxido de carbono.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
57
ESPELEOTEMAS DE LA CUEVA DE VALDELAJO
1
4
2
5
Estalactitas: Se trata de concreciones colgantes más o menos cónicas, en las que un canal central se encuentra delimitado por una fina capa de cristales de carbonato cálcico. Alrededor de este canal se produce la precipitación de cristales de calcita.
RUTA DE LAS CUEVAS
Estalactitas tubulares: Conocidas también como “macarrones” son finas y delicadas estalactitas en las que no ha existido crecimiento secundario de cristales perpendiculares en torno al canal primario, lo cual suele ocurrir cuando el goteo de agua es lento pero constante.
3
Anemolitos: Son estalactitas en las que el eje principal no es vertical a la superficie terrestre, pudiendo incluso presentar uno o varios puntos de inflexión. El origen de estos espeleotemas no es muy conocido, aunque parece que las corrientes de aire son el factor que más influye en su desviación.
58
Columnas: Las columnas resultan de la unión de una estalactita y su correspondiente estalagmita. Cuando ambas se unen, comienza el crecimiento en anchura como consecuencia de la circulación laminar del agua por la superficie del espeleotema.
Estalagmitas: Las estalagmitas son concreciones macizas de carbonatos (no existe canal central) que se sitúan en el suelo de las cavidades. Su forma es convexa y el ápice suele ser redondeado.
6
Banderas: Son espeleotemas que cuelgan de techos y paredes inclinadas. Tienen aspecto de cortina y muy frecuentemente presentan colores bandeados. En las primeras fases de crecimiento de una bandera, el flujo del agua por la pared inicia el depósito de carbonato de calcio.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
7
Coladas estalagmíticas: Son revestimientos de calcita que cubren superficies más o menos extensas. Están formados por capas de cristales orientados de forma perpendicular a la superficie de crecimiento, que suele ser muy lisa. Las coladas se forman por la precipitación de carbonato cálcico a partir del flujo laminar de agua por una superficie de la cueva.
8
Agregados aciculares de aragonito: Son agrupaciones de cristales aciculares de carbonato cálcico, habitualmente aragonito. Tienen su origen en el flujo superficial de agua por las paredes de las cavidades o de otros espeleotemas preexistentes; para que se desarrolle, el flujo del agua debe ser lento, y ésta debe tener un alto contenido en magnesio, hecho que favorece la precipitación de aragonito en condiciones metaestables.
1
4
7
2
5
8
3
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
59
6
8
ESPELEOTEMAS DE LA CUEVA DE VALDELAJO
9 RUTA DE LAS CUEVAS
Formas coraloides: Son concreciones globulares, nodulares o con forma de ramas de coral, de tamaños muy diversos y de diferentes composiciones, que se encuentran en ubicaciones muy diversas de las cavidades, tales como el suelo, las paredes, los techos o sobre otros espeleotemas preexistentes. Están formadas por capas concéntricas de carbonato de calcio, que crecen alrededor de alguna irregularidad de la superficie sobre la que se desarrollan.
10
Leche de luna: Son agregados microcristalinos de carbonatos hidrosolubles que aparecen recubriendo las paredes, el suelo y otros espeleotemas. Su composición es muy variable y su aspecto cuando está seco es pulverulento, mostrando habitualmente color blanco, si bien se torna plástico cuando se hidrata. Su origen es muy discutido, pero una de las teorías más aceptadas en la actualidad expone que precipita directamente a partir de los carbonatos disueltos en el agua.
60
11
14
12
15
13
16
Rastros de escorrentía: Estructuras de aspecto aracnoide que se depositan sobre otros espeleotemas. Surgen por el flujo lineal de agua, que sigue itinerarios marcados por la topografía de la superficie. Repisas en media luna: Son espeleotemas con foma semicircular que se desarrollan en los bordes de charcas poco profundas, en las que el aporte de agua se produce por goteo. El extremo convexo de estas repisas se dirige hacia el centro de la charca, o si ésta es irregular, hacia la zona donde el goteo es más intenso. Microlagos o gours: Son barreras de calcita que interrumpen el flujo de corrientes de agua, formando piscinas poco profundas que suelen aparecer dispuestas de forma escalonada a lo largo de una superficie con mayor o menor pendiente.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
Enrejados: Se presentan como mallas de calcita que sobresalen ligeramente de la roca matriz. Formado al depositar minerales el agua al filtrarse en las fisuras de la roca matriz. Microlagos “flor de loto”: Son una variante de los gours en los que la precipitación del carbonato de calcio no está mediada únicamente por el flujo del agua, sino que el goteo desde el techo interfiere con éste propiciando la formación de diques con protuberancias globulares, cuyo contorno va desde circular hasta arqueado. Perlas de caverna: Aparecen asociadas a los tres tipos de espeleotemas anteriores. Se trata de concreciones de carbonato de calcio que se forman en el lecho de charcas poco profundas. En las perlas de caverna, los cristales se disponen de forma radial formando capas en torno a un centro de nucleación.
9
11
14
9
12
15
10
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
61
13
16
LA CRUZ FICHA TÉCNICA Tipo de recorrido: circular Punto de inicio y final: Iglesia de Sahelices de Sabero
TRACKPOINT: 1. Inicio 42° 50’ 05.87” N - 5° 09’ 52.46” O 2. Puente medieval 42° 50’ 01.34” N - 5° 09’ 48.88” O 3. La Cruz 42° 49’ 44.82” N - 5° 09’ 49.29” O
LA CRUZ
Longitud: 4,1 km Desnivel: 225 m Dificultad: baja Duración: 2 horas 1
2
3
4
4. El Plano de la Herrera 42° 49’ 44.73” N - 5° 09’ 49.29” O 5. Castillete del Pozo Herrera 1 42° 49’ 46.78” N - 5° 10’ 27.43” O 5
1300 m 1200 m 1100 m 1000 m 900 m 800 m kms
62
1
2
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
3
4
3
4
5
2
1
1 : 8.000 500 m
1
2
5 4
1 : 10.000 500 m
3
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Puente medieval Comenzamos la ruta en la plaza que hay detrás de la iglesia de Sahelices de Sabero, desde donde nos dirigimos hacia la calle principal del pueblo hasta llegar al caño. Aquí tenemos que cruzar la calle y girar en dirección a Sabero, para coger la primera salida que nos encontramos a la derecha. Unos pocos metros más adelante llegamos al Río Horcado, que cruzamos por un precioso puente medieval.
Se trata de un puente de piedra de sillería, de 12 metros de longitud y 4 metros de anchura. Todo ello sustentado por un ojo o arco de medio punto de 7 metros de diámetro. Fue construido a principios del siglo IX junto con el Monasterio de San Félix, alrededor del cual nació el pueblo de Sahelices y del que deriva su nombre. Nada más pasar el puente, debemos cruzar con precaución la carretera
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
LA CRUZ
CL-626, y coger una senda que tenemos enfrente. Por esta senda llegamos a un camino más ancho, que baja desde el hayedo de Olleros y va hasta Sabero. Cruzamos este camino y continuamos el ascenso por otra vereda que va subiendo en zig-zag, donde debemos prestar especial atención para no salirnos de ella, aunque en todo momento vamos viendo La Cruz. Tras esta subida giramos levemente hacia la izquierda y ya nos queda el último repecho entre rocas hasta que llegamos al alto de la Peña de La Cruz (1.226 m).
Buzón en la cima de La Cruz 65
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
LA CRUZ
La Cruz
Sahelices y Sabero desde La Cruz
Olleros y Sotillos desde La Cruz 66
Esta cruz fue construida y colocada por la empresa Hulleras de Sabero en conmemoración a unas misiones que tuvieron lugar en el valle durante la postguerra. Estas misiones terminaron el 18 de mayo de 1950, y la cruz se colocó unos meses después en una peña, justo en el centro del valle. Desde la cima de La Cruz gozamos de unas vistas mag-
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
níficas de todo el Valle de Sabero. El descenso lo realizaremos en dirección oeste, hacia Olleros. La primera parte es bastante cómoda, aunque no tardaremos en coger una senda que en muchos sitios está bastante cerrada de espinos y escobas, lo que nos obligará a desviarnos en unas cuantas ocasiones. En menos de un kilómetro de descenso llegamos al Plano de la Herrera, llamado así porque aquí se encontraba un plano inclinado en el que subían y bajaban material cuando estaba abierto el pozo de la Herrera I.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA CL-626, para cruzarla y llegar al polígono industrial de la Herrera. Aquí podemos ver el Castillete del pozo de la Herrera I. Fue el primer pozo vertical que se abrió en toda la provincia de León, en 1913. Primero con un antiguo castillete que funcionaba con vapor, y sus-
tituido en 1928 por el castillete actual, que ya funcionaba con electricidad. También podemos ver el precioso edificio de la sala de máquinas del pozo. Desde la Herrera, una vez cruzamos el polígono industrial, salimos a la carretera interior del valle, por la que bajamos hasta Sahelices.
Restos del Plano
LA CRUZ
Cantera Todavía podemos ver algún resto de este plano inclinado y los restos de una cantera. Ya desde aquí el camino es más ancho y está más limpio. Continuamos descendiendo hasta llegar a la carretera
Vistas general de La Herrera I en los años 40 (Archivo MSM)
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
67
LA CERRA FICHA TÉCNICA Tipo de recorrido: circular Punto de inicio y final: frontón de Olleros de Sabero
TRACKPOINT: 1. Inicio 42° 49’ 49.09” N - 5° 11’ 01.04” O 2. Cementerio de Olleros 42° 49’ 32.83” N - 5° 10’ 55.49” O 3. Mirador de la Cerra 42° 49’ 16.95” N - 5° 11’ 20.93” O
LA CERRA
Longitud: 7,1 km Desnivel: 300 m Dificultad: media Duración: 3 horas 1
2
3
4. Refugio de Valdehuida 42° 49’ 17.57” N - 5° 09’ 45.88” O 5. Hayedo de Olleros 42° 49’ 31.90” N - 5° 10’ 39.92” O 4
5
1400 m 1300 m 1200 m 1100 m 1000 m 900 m kms
68
1
2
3
4
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
5
6
7
3 4
2 5
1
1 : 7.000 500 m
1
5 2
3
1 : 14.000 1.000 m
4
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA debemos girar a la derecha para coger una vereda que se va adentrando entre los prados. Poco a poco vamos ganando altura y el terreno se va volviendo más pedregoso, al tiempo que las vistas comienzan a ser mejores. La vereda continúa ascendiendo en zig-zag, hasta que después de pasar Subida hacia la Cerra
Torreta de la Cerra
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
por una zona de pinos jóvenes de una repoblación que se hizo hace unos años coronamos y llegamos al Mirador de la Cerra (1.318 m). Este mirador se asienta sobre la base de una antigua torreta que fue colocada por la empresa León Industrial para comunicarse con otras subestaciones eléctricas que había hacia el sur. Fue realizado por el Grupo de Montaña Urretxu, con la colaboración de varios vecinos de Olleros. Desde aquí tenemos unas espectaculares vistas de todo el Valle de Sabero, dominado por la imponente silueta de la Camperona, y al fondo podemos ver varias montañas de la zona de Riaño.
LA CERRA
Comenzamos la ruta en el frontón de Olleros de Sabero, donde hay un aparcamiento. En este punto está colocada la antigua Locomotora nº 11 “Cistierna”, que hacía el transporte del carbón desde los lavaderos de Vegamediana hasta la estación de ferrocarril de Cistierna. Desde aquí, nos dirigimos hacia el Barrio de la Canal de Olleros, que se encuentra al otro lado de la carretera CL-626. Nada más cruzarla podemos ver una vagoneta de carbón junto a un antiguo pilón donde iban a lavar la ropa. Desde aquí, continuamos subiendo hacia el cementerio, y nada más pasarlo,
Mirador de la Cerra
71
El Valle de Sabero desde el Mirador de la Cerra
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Si miramos al sur, veremos debajo de nosotros los pueblos de Yugueros y La Ercina, y toda la zona de la ribera, donde ya se ve un marcado cambio de relieve, en contraste con las siluetas montañosas que vemos hacia el norte. Después de recuperar el aliento de la subida y contemplar las espectaculares vistas en el mirador, continuamos la ruta en dirección este, siguiendo por la vereda que va por la cresta de la Cerra.
Tras unos dos kilómetros, tenemos que desviarnos a la izquierda por una
Refugio de Valdehuida
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
LA CERRA
Vistas hacia el sur
senda que nos baja hasta el Refugio de Valdehuida. Enfrente del refugio tenemos una fuente en la que podemos rellenar las cantimploras. Desde aquí continuamos descendiendo hacia Olleros por una pista forestal. Después de algo más de kilómetro y medio nos adentramos en un precioso hayedo, pasando por debajo de unos postes de madera que representan la galería de una mina. Cruzamos el hayedo y a la altura de la fuente que hay, cogemos el camino hacia la izquierda y salimos al cementerio de Olleros, desde donde volvemos hasta el punto de partida.
Postes para acceder al hayedo 73
EL HAYEDO En cuanto a la flora, podemos encontrar una gran variedad, entre las que destacan la orquídea Cephalantera damasonium, la peonía silvestre (Paeonia officinalis), el sello de salomon (Polygonatum odoratum), la azucena silvestre (Lilium martagon), y al comienzo de la primavera es un espectáculo ver el suelo completamente tapizado por la Anemone nemorosa.
LA CERRA
El Hayedo de Olleros ocupa una extensión de unas 8 hectáreas, y pese a su reducido tamaño es un rincón espectacular, sobre todo en otoño, cuando las hayas despliegan su gran variedad cromática. En el hayedo, podemos encontrar una fuente con un afamado agua, y además hay dos zonas con mesas y bancos donde sentarnos.
Flor de azucena silvestre
Hayedo de Olleros 74
Anemone nemorosa
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
EL HAYEDO En cuanto a la micología, este hayedo es bastante interesante debido a la composición de su suelo, ya que es de tipo calizo, y no son muy frecuentes. Gracias a ello he encontrado varias especies con cierto interés científico, como Helvella latispora e Inocybe corydalina. Pero, sin duda, entre todas las especies
que he encontrado, destaca la Russula faustiana, siendo este hayedo uno de los pocos lugares de toda la Península Ibérica donde se ha encontrado. La primera cita de esta interesante especie en el hayedo de Olleros fue de Joseba Matabuena, el 10 de julio de 2010.
LA CERRA
Helvella latispora
Russula faustiana (Foto: José Antonio Román del Valle)
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
75
LA CAMPERONA FICHA TÉCNICA Tipo de recorrido: circular Punto de inicio y final: frontón de Olleros de Sabero
LA CAMPERONA
Longitud: 10 km Desnivel: 540 m Dificultad: media Duración: 4 horas 1
2
TRACKPOINT: 1. Inicio 42° 49’ 49.09” N - 5° 11’ 01.04” O 2. Antigua explotación a cielo abierto 42° 50’ 09.49” N - 5° 11’ 13.15” O 3. Captaciones de agua 42° 50’ 29.40” N - 5° 11’ 17.43” O
3
4. Alto de la Camperona 42° 51’ 12.51” N - 5° 11’ 48.19” O 5. Cruce para dejar la carretera 42° 50’ 39.70” N - 5° 11’ 50.72” O
4
5
1600 m 1500 m 1400 m 1300 m 1200 m 1100 m 1000 m 900 m kms
76
1
2
3
4
5
El Valle de Sabero
6
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
7
8
9
10
4
5
3
2
1
1 : 12.000 500 m
4
5 3
2
1
1 : 15.000 1.000 m
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comenzamos la ruta en el frontón de Olleros de Sabero, desde donde nos dirigimos calle abajo hasta llegar al primer cruce, donde debemos girar a la izquierda por la Calle Quemadas para encaminarnos hacia el antiguo desmonte de las explotaciones mineras. En el segundo cruce que encontramos giramos a la izquierda y poco a poco vamos ganando altura hacia las terrazas superiores del desmonte. Nada más salir del desmonte encontramos un cruce y debemos continuar por el camino de la derecha que a los pocos metros girará a la izquierda para ir adentrándonos en un
El camino se adentra en el robledal
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
zig-zag hacia la cima de la Camperona. Es en este punto donde están las rampas más pronunciadas, y merece la pena parar cada poco y girar la vista para contemplar el paisaje.
LA CAMPERONA
La Camperona
robledal, por el que continuamos en paralelo a un arroyo durante casi medio kilómetro, para girar después a la derecha hacia las casetas de unas captaciones de agua. En este punto tomamos una estrecha vereda que nos lleva hasta un camino ancho, en el que debemos girar a la derecha. Continuamos por este camino durante unos 300 m, y en el primer cruce que nos encontramos cogemos el camino de la izquierda, por el que ya vamos ganando altura más pronunciadamente. Nuevamente en el primer cruce que nos encontramos cogemos una vereda a la derecha que va subiendo en
Vereda que asciende hacia La Camperona 79
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
LA CAMPERONA
Después de kilómetro y medio de subida por esta vereda, por fin llegamos al Alto de la Camperona (1.603 m), el punto más elevado de todo el Valle de Sabero.
Sabero desde la Camperona
La última parte de la subida va por una zona de brezos 80
Desde aquí gozamos de unas vistas impresionantes. Justo bajo nuestros pies vemos todo el Valle de Sabero, y si miramos hacia el norte vemos la Cordillera Cantábrica, destacando entre ella los Picos de Europa o el Macizo de Mampodre. Hacia el sur, vemos toda la llanura, e incluso en algún día claro se distingue al fondo la silueta de la catedral de León.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
El Valle de Sabero con niebla (Foto: Luis Cela)
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
LA CAMPERONA
El Valle de Sabero desde la Camperona Después de deleitar nuestra vista con el paisaje, iniciamos el descenso por la carretera que da acceso al Alto de la Camperona desde Sotillos, descendiendo por las míticas rampas de este puerto que ya comienza a ser un clásico en la Vuelta Ciclista a España, con unas rampas
que superan el 20 %, y una pendiente media de más del 13 %. Tras continuar descendiendo por la carretera 2,5 kilómetros, cogemos un camino que sale a la izquierda, en una curva muy pronunciada, por la que recorremos un tramo por el interior de un robledal.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
En esta zona tenemos que estar atentos para tomar el camino correcto que nos conduce hacia una zona más despejada y finalmente llegamos a la zona del antiguo desmonte. Por donde volvemos al Barrio de Quemadas y al punto de partida. 81
Agradecimientos Mi agradecimiento fundamental a toda mi familia, por apoyarme en todo y estar siempre presente en los procesos fundamentales de mi vida. A Gonzalo García Sánchez (Garcival), por el título del libro y su contagiante pasión por este valle. A José Ángel Arriola (Harry), por sus constantes ánimos para que publicara un libro y porque sin su ayuda más de la mitad de las fotos del libro no hubieran sido posibles. A Tomás Sanz, por haberme enseñado tanto de la fauna de esta zona. Eres un referente para todos los que amamos la naturaleza. A Javier y José Manuel Díez, por haber compartido tan buenos ratos en busca de orquídeas, setas y tantas otras cosas A Juan Manuel Castro, por ayudarme cada día con sus infinitos conocimientos sobre el Valle de Sabero. A Roberto Fernández, director del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, por su apoyo y por estar siempre dispuesto a ayudarme. A Roberto Matías, por enseñarme tantas cosas de la minería en el valle, en especial por darme la oportunidad de conocer la Mina de la Salud. A José Roberto Valbuena, porque sin su esfuerzo, ilusión y dedicación, muchas de estas rutas no se podrían hacer. A “Chines”, Manuel Latas y Melquiades, gracias a su esfuerzo y a la pasión que sienten por Olleros es posible disfrutar del Mirador de la Cerra. A José Carlos García (Kubala), por enseñarnos tanto sobre la historia del valle con sus famosos ¿sabías qué…? Y por último, pero no por ello menos importante, a Miguel Ángel López Sandino, mi compañero de andanzas y aventuras, y que tantas veces hemos recorrido cada rincón de este valle. 82
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
El autor
E
l egoísmo le es ajeno. José María Escapa García (León, 1988) disfruta tanto del paisaje del valle de Sabero, que se ha convertido en su principal embajador. Cada palmo de su paraíso está presente en esta guía, que es, en cierto modo, su propia biografía. No podría desligarse del frío, la nieve, el sol, las plantas, las setas, la lluvia, la luz… de un valle que es su patria, entendida como la infancia donde siempre vuelve. José María es como el paisaje que describe: auténtico, temperamental, fiable, sólido … pero sobre todo fiel a un entorno que es la prolongación de su propia existencia. En esta guía hay un pedazo de su ser y un gran compromiso con sus raíces, las nuestras, las vuestras.
El Valle de Sabero
“Un lugar para vivir; un lugar para existir”
83
ISBN: 978-84-09014-67-5