ESLA Nº395

Page 1


ESLA

Nº 395- 1er trimestre 2025

Publicación Trimestral para la Información y el Diálogo. Editada por el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan

(León)

Si tenéis artículos, sugerencias u opiniones que os gustaría compartir con nosotros, puedes enviarlas a la dirección de correo electrónico esla@valenciadedonjuan.es

¡Gracias por vuestro interés en colaborar con nosotros!

Edición digital de la Revista Esla en www.valenciadedonjuan.es

El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan promueve más de medio millón de euros en inversiones

El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan está promoviendo varias obras y actuaciones en el municipio con un montante superior al medio millón de euros durante el 2024. Se tratan de varias inversiones con capital aportado por administraciones superiores, entidades privadas y también fondos propios.

Una de las principales actuaciones llevadas a cabo el 2024 es la renovación del alumbrado en la urbanización Valjunco. Un proyecto que se está llevando a cabo actualmente y cuenta con varias fases asumidas este 2024. En total 171.291 euros de inversión para la renovación del alumbrado de la Urbanización de Valjunco. Un presupuesto financiado en parte por la Diputación de León a través del Plan Cooperación Municipal 2024-2025, del Fondo de Cooperación Económica Local General para el 2024 de la Junta de Castilla y León y de fondos propios del Consistorio.

Además de la renovación LED del alumbrado de Valjunco se lleva a cabo la finalización de la renovación del alumbrado en Valencia de Don Juan en Fase 5 con un presupuesto de 91.448 euros proveniente del Fondo de Cohesión Territorial en Castilla y León año 2024 de la Junta de Castilla y León.

Por otro lado, también destaca un plan de asfaltado de calles del mu-

nicipio que tendrá continuidad en los próximos años con un presupuesto de 69.5218 euros del Fondo de cooperación Económica local General para el año 2024 de la Junta de Castilla y León.

La obra del edificio del Mirador de la Condesa con un presupuesto de 70.000 euros y la pintura de todos los pasos de peatones son otras

actuaciones a tener en cuenta. Actuaciones que se realizarán a finales del año 2024 y principios del 2025

En cuanto a las inversiones de capital privado destaca el Parque Aventura instalado en el interior del recinto de las piscinas de Valencia de Don Juan con una inversión de 200.000 euros y la tirolina sobre el

CALENDARIO FERIAL 2025

río Esla que será promovida mediante un capital privado con más de 80.000 euros de presupuesto.

En total, más de medio millón de euros en inversiones en diferentes obras y actuaciones desarrolladas en Valencia de Don Juan durante el 2024 promovidas por el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan.

FERIA DEL VINO

3ª 19 y 20 de julio

23ª 25 - 27 de julio

ASTUR FERIA 3ª 1- 3 de agosto

CASTLE FOOD 5ª 8 - 10 de agosto

FERIA DE ARTESANÍA 28ª 16 y 17 de agosto

FERIA DEL STOCK VERANO 4ª 29 - 31 de agosto

FERIA ROCIERA 2ª 30 de agosto

Valencia de Don Juan aprueba la moción por la autonomía de la Región Leonesa

La moción, impulsada en el pleno por Unión del Pueblo Leonés, salió adelante con el apoyo de la propia UPL y la abstención del resto de fuerzas políticas.

Este jueves Valencia de Don Juan ha aprobado en pleno la moción para reclamar la creación de una comunidad autónoma de la Región Leonesa, basándose en lo recogido por los artículos 2 y 143 de la Constitución, que facultan a esta región histórica formada por las provincias de León, Salamanca y Zamora a poder acceder a su autonomía.

De este modo, el pleno municipal coyantino ha llevado a debate y votación este jueves la moción leonesista, que ha sido impulsada en el consistorio por los representantes de Unión del Pueblo Leonés, y que ha salido adelante gracias al voto favorable de los ediles de UPL, habiendo optado los concejales del PP y el PSOE por abstenerse.

En este aspecto, la moción aprobada ha reclamado la autonomía de la Región Leonesa señalando al derecho que le asiste por ser una de las regiones oficiales que formaban España al aprobarse la Constitución en 1978, motivo por el cual le asistiría el derecho reconocido en esta a las regiones en su artículo 2 de acceder a su autonomía, hecho que se vería reforzado por lo recogido en el artículo 143 de la Constitución, que exige que las provincias que formen una autonomía posean características históricas, culturales y económicas comunes, requisito que se cumpliría plenamente en el caso de la Región Leonesa.

Por otro lado, la moción aprobada en Valencia de Don Juan por la que se ha solicitado una autonomía propia también incide en la mala evolución socioeconómica que están sufriendo las provincias de León, Zamora y Salamanca desde su inserción en la comunidad de Castilla y León en el año 1983, periodo en el que la Región Leonesa ha perdido 180.000 habitantes, lo que supone 4 de cada 5 habitantes perdidos por el conjunto de la comunidad.

Y es que, en este aspecto, la moción leonesista ha reclamado la autonomía

de la Región Leonesa como medio para cumplir con lo estipulado en el artículo 138.1 de la Constitución, que requiere en la acción de las instituciones impulsar el “establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español”, lo que consideran no se está dando actualmente con la Región Leonesa al verse privada de su derecho constitucional a la autonomía y poseer la peor evolución socioeconómica de

Jornada empresarial para abordar el 2025 con ilusión y ganas

La cita se celebró el pasado 29 de enero en el Salón de Plenos del consistorio del Ayuntamiento y estaba dirigida a emprendedores que quisieran aprender, conectar e intercambiar información práctica y experiencias.Tuvo como objetivo principal ofrecer a los asistentes herramientas prácticas y de motivación para aprender, conectar e impulsar sus proyectos. La iniciativa se enmarca dentro del programa Tierra de Oportunidades que está desarrollando POEDA en colaboración con CaixaBank Acción Social que pretende favorecer el desarrollo económico y social en el medio rural.

Europa en periodo autonómico.

En todo caso, con la aprobación de la moción pro-Región Leonesa en Valencia de Don Juan, esta ha sido respaldada ya por más de 160 municipios de las provincias de León, Salamanca y Zamora, algunos de ellos de importante tamaño demográfico, como León, San Andrés del Rabanedo o Villaquilambre, además de la Diputación provincial de León

Alrededor de 10.000 personas descubrieron el Museo del Castillo durante el 2024

El Museo del Castillo de Valencia de Don Juan recibe un aumento en el número de visitantes en 2024.

El Museo del Castillo de Valencia de Don Juan ha registrado un incremento 1,7% en su afluencia durante el año 2024, alcanzando un total de 9.236 visitantes. Este aumento supera el récord anterior establecido en 2023 con 9.084 visitas. El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan valora muy positivamente el incremento de visitantes que certifica una tendencia en auge en el turismo cultural de la localidad.

El Museo del Castillo de Valencia de Don Juan ha experimentado un notable crecimiento en el número de visitantes durante el año 2024, superando las cifras del año anterior y consolidándose como uno de los destinos culturales más atractivos a nivel nacional. Con una cifra total de 9.236 visitantes, se ha logrado un incremento del 1,7% respecto al récord previo establecido en 2023.

Desde el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan se indica que la gestión razonada de los activos del Museo, así como el desarrollo de una visita con carácter didáctico a la vez que amena, y en muchos casos personalizada al tipo de público visitante, han sido claves para obtener estas buenas cifras. Otro factor importante es la programación de activi-

dades proyectadas sobretodo al ámbito escolar, con talleres y eventos más alla de la visita ordinaria, y en algunos casos combinando la visita cultural con otras actividades como el Parque de Aventura Mr. Shark en el Polideportivo Municipal, lo que hacen del castillo también un centro de aprendizaje que dinamiza la afluencia de público.

Retos para el 2025

Al tiempo que se hace el balance anual de visitantes de 2024, desde los museos de Valencia de Don Juan se ultiman los detalles de la programa-

ción de actividades para 2025, ya se considera que mantener una acción cultural estable y dinámica es clave para mantener una oferta turística de calidad. Precisamente en este aspecto también se espera llevar a cabo una más que esperada reapertura al público del Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa (MITLE) en este 2025, lo cual es una demanda no sólo de la sociedad coyantina, también de la sociedad leonesa en su conjunto, ya que la colección de indumentaria del MITLE a día de hoy es un referente tanto en la provincia como en el conjunto de la Región Leonesa.

Del 15 de septiembre al 31 de mayo

• Lunes y martes: Cerrado

• Miércoles, jueves y viernes: De 16:00 a 18:00 horas

• Sábados, domingos y festivos: De 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas

Del 1 de junio al 14 de septiembre

• Lunes y martes: Cerrado

• De miércoles a domingo: De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas

Pases guiados cada 45 minutos desde la apertura. Último 45 minutos antes del cierre.

Horario Museo del Castillo de Valencia de Don Juan

Iniciada la última fase de la renovación de alumbrado de Valjunco

El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan ha iniciado la última fase de la renovación del alumbrado de Valjunco. Una obra que se ha retrasado debido a que no se habían recibido los materiales por motivos ajenos al Ayuntamiento. Las obras cuentan con un importe de 158.932,63 euros (IVA incluido) para la renovación de las luminarias de tipo led del alumbrado público de la urbanización de Valjunco.

En concreto, estas obras conforman la última fase, la fase VI que tiene un presupuesto de 62.277,99 euros.

La Casa de Cultura se transforma para el futuro

El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan ha iniciado una importante remodelación de la Casa de Cultura, una infraestructura clave para la vida cultural del municipio que fue inaugurada en 1984. Esta actuación se enmarca dentro del plan estratégico municipal para 2025, que busca revitalizar y modernizar los espacios públicos, con especial

atención a aquellos que promueven la actividad cultural y social. El proyecto contempla una reforma integral que incluye mejoras estructurales y una adaptación completa del edificio para optimizar su eficiencia energética. Durante el periodo de obras, las actividades que normalmente se desarrollaban en la

Casa de Cultura han sido trasladadas a otras localizaciones para garantizar su continuidad.

Se prevé que las obras finalicena finalesde este año, momento en el que se celebrará la inauguración oficialcon una serie de eventos especiales que marcarán el inicio de una nueva etapa para el tejido cultural de la localidad.

Gran Éxito de las Jornadas de Salud y Bienestar

Las Jornadas de Salud y Bienestar, organizadas por el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan e impartidas por Psyteco, resultaron todo un éxito al atraer a un gran número de asistentes interesados en la salud mental de niños, adolescentes y adultos. Estas sesiones, que se celebraron los días 16 y 23 de enero en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, abordaron temas esenciales para el bienestar emocional y social de la comunidad.

La primera jornada, titulada «La salud mental del niño y el adolescente», estuvo a cargo de Ricardo González Sadia, quien resaltó la importancia de las emociones en el desarrollo infantil. Durante su intervención, explicó diversas pautas de comportamiento para identificar y manejar posibles dificultades emocionales. La amplia participación del público reflejó el creciente interés de la comunidad por estos temas.

Desde la Concejalía de Servicios Sociales, encabezada por Donata Álvarez, se mostró satisfacción por la excelente acogida del evento y se reafirmó el compromiso de seguir impulsando actividades que promuevan el cuidado de la salud mental en el municipio.

III Carrera Solidaria con motivo del Día Escolar de la Paz y la No Violencia: Conciencia Compromiso Social en la Comunidad Educativa

El pasado 31 de enero, el CEIP Bernardino Pérez celebró el Día Escolar de la Paz y la No Violencia con la realización de su ya tradicional Carrera Solidaria, que este año alcanzó su tercera edición. Bajo el lema “PAZ sin miedos”, Valencia de Don Juan se unió para promover valores de solidaridad, empatía y respeto, al tiempo que recaudó fondos destinados a la Fundación Ronald McDonald, una organización que apoya a familias que atraviesan si-

tuaciones difíciles relacionadas con enfermedades y hospitalizaciones.

El color blanco, símbolo universal de la paz, impregnó el colegio en una jornada donde banderas, corazones, palomas y hasta las tizas se unieron para escribir un mensaje claro: construir un mundo más justo y solidario. Cada paso dado durante la carrera representó un compromiso con la esperanza y la ayuda mutua.

Éxito del Festival

Vive la Magia

Gran éxito del Festival Vive la Magia en Valencia de Don Juan, un evento que reunió a niños y mayores en una atmósfera mágica y divertida. Desde el 26 hasta el 29 de diciembre, los asistentes disfrutaron de una programación variada que ofreció espectáculos sorprendentes y momentos inolvidables.

Los asistentes pudieron disfrutar de la maravillosa actuación de Dulce Compañía, donde caballeros y mujeres sin cabeza recorrieron las calles de Coyanza, asombrando a todos con su ingenio y creatividad.

Además, tuvieron el privilegio de contar con la participación de talentosos magos como Tony Montana, Xulio Merino, Oliverio Satisfecho, Rafa Pereira y Luis Vallecillo. Cada uno de ellos ofreció actuaciones impresionantes que encantaron al público, haciendo de este festival una

experiencia memorable para toda la familia. Sin duda, esta edición dejó huella y ya se espera con ansias la próxima.

Emotiva Navidad

La Navidad llegó a Valencia de Don Juan con un evento lleno de emoción protagonizado por la Coral Coyantina. La parroquia de San Pedro acogió el esperado concierto de la Coral Coyantina, que deleitó al público con un repertorio cuidadosamente seleccionado de melodías tradicionales y armoniosas, llenando el templo de espíritu navideño.

El evento conmovió profundamente a los asistentes, quienes vivieron una velada llena de emoción, música y tradición. La Coral Coyantina, una vez más, demostró su excelencia musical y su capacidad para emocionar al público a través de interpretaciones llenas de sensibilidad. La calidad vocal de sus integrantes, fruto de horas de ensayo y dedicación, quedó patente en cada nota.

El Belén Monumental, un imprescindible de la Navidad

El Belén Monumental de Valencia de Don Juan, referente en la provincia de León por su cuidada escenografía y figurasde calidad, celebró este año el 15.º aniversario de la Asociación Belenista que lo organiza, aunque sus miembros llevan más de 20 años montándolo en la villa del Esla.

Musical con la Coral Coyantina

Esta agrupación es una familia unida por su pasión por la música. Su repertorio abarca desde villancicos tradicionales hasta obras de música sacra y popular, demostrando una gran versatilidad para adaptarse a distintos públicos y eventos.

Pero su labor va más allá de la música: la Coral Coyantina es un ejemplo de unidad y colaboración en la comunidad. Ha sabido mantener viva la pasión por el canto coral, involucrando a nuevas generaciones y enriqueciendo el patrimonio cultural de Valencia de Don Juan.

Este 2025 llega cargado de proyectos y actuaciones para la Coral Coyantina, que seguirá llevando su música a diferentes escenarios, manteniendo viva la tradición coral de la localidad. La comunidad valora profundamente

su esfuerzo, reconociendo el papel fundamental que desempeña en las celebraciones navideñas y en la vida cultural del municipio.

A lo largo de los años, la Coral Coyantina ha participado en numerosos eventos tanto a nivel local como nacional, dejando siempre una impresión inolvidable en cada escenario. Su trayectoria es un reflejodel es-

fuerzo colectivo y de una tradición que pasa de generación en generación, garantizando la continuidad de este legado musical.

La Coral Coyantina es, sin duda, un tesoro local que sigue escribiendo su historia con cada actuación, emocionando y transmitiendo el espíritu navideño a través de su impecable trabajo y pasión por la música.

Carnaval 2025

El Carnaval 2025 está a punto de llegar y promete llenar de color, música y diversión las calles de la ciudad. La programación festiva se extenderá desde el 28 de febrero hasta el 5 de marzo, ofreciendo actividades para todas las edades y gustos.

El gran desfilede carnaval, uno de los eventos más esperados, se celebrará el domingo 2 de marzo a las 18:00 horas. Este año, el Ayuntamiento otorgará un

total de 2.875 euros en premios, reconociendo la creatividad, originalidad y el espíritu carnavalero de los participantes.

Las categorías del Concurso de Carnaval son:

A) GRUPOS GRANDES (12 o más componentes)

B) GRUPOS PEQUEÑOS (entre 3 y 11 componentes)

C) INFANTILES (50% grupo menores de 14 años grupo mínimo 10 componentes )

D) INDIVIDUALES Y PAREJAS

E) CARROZAS

F) AYUDAS A GRUPOS LOCALES

Saluda del Alcalde

D. Ricardo Barrientos Gallego

Estimad@s vecin@s y visitantes:

Desde estas páginas quiero, en primer lugar, transmitiros una cordial bienvenida y expresar mi más sincero agradecimiento por vuestra presencia en esta, nuestra feria, un evento que es de tod@s y que, edición tras edición, alcanza ya su número 104. Este es un espacio que celebramos con ilusión, en el que nos reunimos para compartir lo que nos une y valorar lo que tenemos.

Quiero hacer especial hincapié en la importancia de defender y reconocer a las mujeres y los hombres que han apostado por un modo de vida profundamente ligado a la agricultura y la ganadería. Son ellos quienes, con su esfuerzo y dedicación, permiten que esta feria siga teniendo todo su sentido. Sin su trabajo diario, nuestra feria no existiría, y es fundamental poner en valor su compromiso y su contribución al desarrollo y sustento de nuestra comunidad.

En este sentido, no puedo pasar por alto la compleja y difícil situación en la que actualmente se encuentra el sector. Es un desafío que nos afecta a tod@s, y por ello es de vital importancia que todos trabajemos juntos para encontrar soluciones lo antes posible. Espero y deseo que se tomen las medidas necesarias para superar esta adversidad y garantizar el futuro de quienes hacen posible nuestra producción agrícola y ganadera.

Por último, quiero dar las gracias a todas las personas que hacen posible la celebración de esta feria. A los trabajadores municipales, a los expositores, a las entidades y asociaciones, y, por supuesto, a todas aquellas personas que, con su esfuerzo y colaboración, contribuyen a que este evento sea un éxito. Sin su dedicación y apoyo, no podríamos disfrutar de estos días tan especiales.

Os invito a disfrutar de estas jornadas festivas, llenas de encuentros, tradiciones y momentos inolvidables. Que estos días sean una celebración para tod@s.

Un cordial saludo.

Stands 104ª Feria De Febrero

1 Sáenz de Miera S.L. - Michelin 2 Geotercal 3 Fertimaq, S.L. 4 Agroferba

5 Benavides Maquinaria

6 2 Gareni Industrie

7 Electromecánica 2M Motor

8 Peón Distribución 9 Agrícola Noroeste S.L.

Agrícola Paniagua 11.12 Cafetería 13 Do León

Quesos Praizal 15 Asoc. Alzheimer Alcordanza 16 La Despensa de Pablo - León

Monjas Jerónimas

18 Miel Huerto de Sandoval

19 Intergimar Group, S.L.

20 El Gallego Artesano Lozano

21 Galinventa

22 Grupo Atu

23 Complementos Rey

24 Agrayra&maquetasagricolas.com

25 Quesería Facendera

26-28 Hermanos Sáez

29. 30 Santa Sabina Santoña

31 Panadería-Pastelería Castroverde

32 Helazos (Helados Artesanos) 33 Quesos Soterano

Artesanías Nati Misas

La Huerta de Fresno

Ayuntamiento de Valencia de Don Juan

Agriargo Ibérica S.A.

Liebherr

Agrorecambios Esla

Agrícola Labarga

Fernández Cabello S.A.

43 Cogabe

Javier Cámara Ind. Ganaderas

Corbar

Comega

Aperos Martínez

Fevies Maquinaria S.L.

Marcel.li Puigpique S.L.

Agrorecambios Esla

Vomer Hispania, S.L.

Maquinaria

Fertimaq, S.L.

Sáenz de Miera S.L. - Michelin

65 Tjl Implementos

66 Hidrasam Maquinaria Agricola y Forestal

67,68 Talleres Vidal

69, 70 Ferreras

71,72 Recambios Justi

73 Decaleón

74,75 Gomiruz

76 Afrile-Fefricale

77,78 Biocelama

79 Timac Agro

80 Sugarplus

81,82 Radiadores Palacios

83 Talleres Llamas

84 Emico

85,86 Naberfer S.L.

87 Viterra

88 Agrefeed

89 Prodelesa

90 Agrocampo-Berafer

91 Agropal Grupo Alimentario

92 KWS Semillas Ibérica 93,94 Jescampo Agri S.L.

95 Semillas Lg

96 Nutrientes Líquidos

97 Paramo Nutrición, S.L.

98 Azucarera

99 Fertinagro Biotech

100 De Heus / Rofer Agroganadera

101 Renault y Dacia Villoria Hermanos

102 Florimond Desprez Ibérica, S.A.

103 Agrocampo-Berafer

104 Paragro

105 Ragt

106,107 Bayer

108 Santos Barrio E Hijos S.L.

109 Oleokelsa Kyp

110 Talleres Villoria López, S.L.

111 Hijos de Jeremias García Gil

112,113 Guerra

114,115 Mevisa Agrícola SLU.

116 Busanauto S.L.

117 Eslauto Automoción

118

120,119 Magrican

121,122 Ascendum

123 Talleres Pagra

124 Talleres José Manuel

125 Talleres Carbajo

126 Gonfer Maquinaria

127-129 Exmain

130 Divino Torrezno

131 Protección Civil

132 Gonfer Maquinaria

133,134 Nanta

135 Grupo Mirat

136,137 Neumáticos Rodesal

138 Taller Mecánico Craf

139 Pergutsol

Jueves 20 de febrero

10:00h. Apertura de stands. 12:00h. Bailes tradicionales, a cargo del Grupo de Danzas Coyanza. [Plaza Mayor]. 12:30h. Inauguración oficial a cargo del profesor de Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León, Sr. D. Francisco Javier López Díez. [Complejo La Isla].

13:30h. Bailes tradicionales, a cargo del Grupo de Danzas Coyanza. [Complejo La Isla].

19:00h. Degustación de la Alubia de La Bañeza, hasta agotar existencias. [Carpa ferial]. Colabora: Consejo Regulador I.G.P. Alubia de La Bañeza y el Ayuntamiento de La Bañeza. 20:00h. Cierre de stands.

Viernes 21 de febrero

10:00h. Apertura de stands. 11:15h. Beneficios de la Agricultura de Precisión en las aplicaciones agrícolas. - Iris Arévalo. Responsable de Agricultura de Precisión. Colabora: Agrícola Noroeste. [Edificio Mirador de la Condesa]. 12:30h. Charla sobre el SECTOR LÁCTEO y Mesa Redonda. Colabora: COGABE. [Edificio Mirador de la Condesa].

Ponentes:

• Alfonso Raffin. SENIOR Advisor TAEEUROPA, Director Comercial Green Crops.Consultor Agroalimentario. Autor libro LECHE DE VACA.

• Vicente González Eguren. Profesor titular del departamento de producción animal de la ULE. Académico de número de la academia de ciencias veterinarias de CYL.

• Francisco Javier López Díez. Profesor titular de universidad en la Escuela de Ingeniería Agraria.

• Alberto Lantada Guerrero. Director-Gerente LILCYL SA, Laboratorio Interprofesional Lácteo de Castilla y León.

• Francisco García Álvarez. Veterinario de SERSA SL.

• Gregorio José Alcántara Isidro. Director-Gerente FEFRICALE, Federación Frisona de Castilla y León

• Miguel María Benéitez Barrera. COGABE. Calidad de leche y bienestar animal. DeLaval León.

13:30h. Quesamos con Vino - DO León - Quesos Praizal. Inscripción previa Stand D.O. León, hasta agotar tickets. Organizan: DO León y Quesos Praizal. [Carpa ferial].

18:30h. Degustación de productos de la Huerta de Fresno, hasta agotar existencias. [Carpa ferial].

Colaboran: La Huerta de Fresno y Ayuntamiento de Fresno de la Vega.

19:30h. Degustación de Cecina de Chivo de Vegacervera, hasta agotar existencias. [Carpa ferial].

Colabora: Asociación para la Promoción de la Cecina de Chivo de Vegacervera.

20:00h. Cierre de stands.

Sábado 22 de febrero

10:00h. Apertura de stands.

11:30h. Paseíllo de Burros de raza Zamorano-Leonesa. [Complejo La Isla].

12:00h. Mesa redonda “La gastronomía y los productos leoneses”.

Organiza: Academia Leonesa de Gastronomía. [Edificio Mirador de la Condesa].

12:30h. Concurso-Exposición de Burros de raza Zamorano-Leonesa. [Complejo La Isla].

13:30h. Degustación de productos de la Huerta de Fresno, hasta agotar existencias. [Carpa ferial].

Colaboran: La Huerta de Fresno y Ayuntamiento de Fresno de la Vega.

14:00h. Clausura de la feria.

17:00h. Festival de Pelota Mano, entrada gratuita. [Frontón Municipal].

• 1º Partido: Senior Élite Cuatro y Medio

• 2º Partido: Senior Élite Parejas

Domingo 23 de febrero

12:00-17:00h. IV Encuentro de Coches Clásicos “Feria de Febrero”. [Plaza Mayor].

Exposición de Tractores Antiguos.

Del 20 a 23 de febrero de 10:00 a 20:00 h. [Plaza Mayor].

Actividades infantiles: lácteos y juegos.

Durante los tres días de la feria. [Stand nº. 76].

Colabora: Asociación de Vaca Frisona de León (AFRILE).

El equipo Coyantino, quinto en la final internacional de Pequeños Gigantes

El pasado sábado 23 de Noviembre tuvo lugar la primera final internacional de Pequeños Gigantes de ajedrez escolar (Fundación RMD) en el Palacio de Congresos de León. A la cita se sumaron 32 colegios de Santander, Asturias, Zamora, Valladolid y León con representantes de Noruega (Stavenger) y de Polonia (Katowice). La final se jugó en un ajedrez gigante entre los equipos de Noruega y Dominicas de Oviedo y se decantó por los jugadores de Stavenger.

El CEIP Bernardino Pérez de Valencia de Don Juan presentó a su equipo formado por: Daniel Melón Cancelo y las dos parejas de hermanos: Narciso y Aitor García Jorge y Martín y David Rodríguez Martínez. En la fase de clasificación también participó el alumno Daniel Parra García.

Hasta llegar aquí, los coyantinos han superado dos fases clasificatorias: la primera de la zona sur de León en La Bañeza y, la segunda, la provincial en León. Los niños de Valencia de Don Juan han conseguido una meritoria quinta plaza ex aequo, siendo el primer equipo de la provincia de León en esta final internacional.

Todos los integrantes del equipo forman parte de las Escuelas Deportivas de Ajedrez de Valencia de Don Juan y se han

150 escolares participan en la jornada de

Excelente participación de la delegación coyantina en la jornada escolar de “Campo a Través”, celebrada en Combarros el pasado mes de diciembre. Esta prueba, organizada en el marco de los Juegos Escolares por la Excma. Diputación de León, reunió a alrededor de 150 corredores y corredoras de entre 4 y 16 años, provenientes de distintos ayuntamientos y colegios de la provincia.

La actuación de las atletas en la Categoría Cadete fue especialmente destacada, logrando ocupar los tres primeros puestos del podio: Paloma Regadera, Ainhoa Gutiérrez y Lucía Fernández. Además, Alejandra López obtuvo una meritoria tercera posición en la Cate-

goría Juvenil, mientras que Carla Tascón alcanzó el mismo puesto en la Categoría Alevín y Micaela Rollón hizo lo propio en la Categoría Benjamín.

A estas seis medallas individuales se sumó una más en la prueba de Relevo Cadete Mixto, donde Paloma Regadera, junto a su compañero Iván Vidal del Sprint Atletismo, lograron la primera posición.

Estos éxitos reflejan el excelente trabajo que se realiza desde las escuelas deportivas, así como la dedicación de los jóvenes participantes. Gracias a esta labor, la escuela de atletismo ha experimentado un notable crecimiento, al-

reunido en ratos libres para entrenar. Al principio lo hacían con un ajedrez reciclado de botellas de plástico.

Los ayuntamientos de Chozas de Abajo y Valencia de Don Juan han apoyado a estos niños para que consiguieran los mejores resultados. El Ayuntamiento de Chozas de Abajo les ha prestado un ajedrez gigante y el de Valencia de Don Juan les ha cedido las instalaciones para poder entrenar. Además, representantes de ambos ayuntamientos les han acompañado y animado el día del campeonato.

Este equipo de Pequeños Gigantes, que también representa a Valencia de Don Juan, necesita un patrocinador que le dote de un ajedrez gigante de cara a futuros campeonatos para no tener que volver a entrenar con las botellas.

“Campo a Través”

canzando este curso los 41 alumnos. El objetivo de estas escuelas es fomentar hábitos de vida saludable, ofrecer una alternativa de ocio en el medio rural e

introducir a los niños y jóvenes en distintas disciplinas deportivas.

San Silvestre Coyantina

La San Silvestre Coyantina llena de ritmo y solidaridad Valencia de Don Juan.

La organización del evento fue realizada por el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan, con la presencia de autoridades locales, como el alcalde Ricardo Barrientos y el concejal de Deportes Iván Jesús Martínez Pellitero, quienes resaltaron la excelente participación y el ambiente familiar que rodeó la jornada.

Antes de la carrera, tuvo lugar una marcha de caminantes, donde los participantes recorrieron el recorrido a pie en so-

lidaridad con la causa. Esta iniciativa fue un momento especial para quienes, sin competir, decidieron unirse al evento y contribuir al carácter solidario de la cita.

La cita también destacó por su compromiso solidario, con la recaudación destinada a la Hermandad de Donantes de Sangre, representada por su presidente, Martín Manceñido.

En las categorías de base, los jóvenes talentos del atletismo coyantino dejaron huella: Ainhoa Gutiérrez ganó en sub16, Jairo Pérez y Elsa García fueron los

vencedores en sub-14, Adrián Martínez y Carla Tascón destacaron en sub-12, y en sub-10, David Natal y Micaela Rollón se proclamaron los más rápidos.

El podio masculino se completó con Pablo Villa en segundo lugar y Adrián Eronímedes Núñez en tercer lugar. En la categoría femenina, Diana Martínez y Carmen Pérez acompañaron a Raquel Fernández.

Dos atletas locales brillaron en el podio: Andrés Gimeno, el más rápido de la jornada, y Raquel Fernández, que se

coronó como la mejor entre las féminas.

Valencia de Don Juan vibró con la celebración de la tradicional San Silvestre Coyantina, un evento deportivo que reúne cada año a corredores de todas las edades y niveles. En esta edición, destacó por su ambiente festivo, el gran nivel deportivo y su carácter solidario.

Una vez más, la San Silvestre Coyantina logró su objetivo: despedir el año con deporte, alegría y solidaridad, consolidándose como una de las pruebas más queridas y esperadas del calendario local.

VII FERIA DEL

28 FEBRERO 1 Y 2 MARZO

EXPOCOYANZA

Horarios:

VIERNES:

Tarde: 17:00 a 21:00 SÁBADO Y DOMINGO

Mañana: 11:00 a 14:30 h

Tarde: 17:00 a 21:00

2 SORTEOS diarios de productos de la feria y de un cheque* cada día antes del cierre de la feria.

* Para gastar en establecimientos asociados de Asemco

ZAPATERIA BEA 13

EL VESTIDOR

ZAPATOS MELQUIADES

MI ANGEL MODA

MUÑOZ ZAPATOS - MODA

BARRIENTOS MOBILIARIO

COCO SHOES

STYLO MODA

Mª CARMEN AGÜERO

SOLICITA E INFORMA:

La Hermandad Jesús de Nazaret solicita colaboración de más portadores/as, ya que debido a bajas por enfermedad, vacaciones, lesiones y otros motivos, cada año nos cuesta más poder procesionar todos nuestros pasos con el mayor decoro en la procesión del Santo Entierro. Viernes Santo declarado de Interés Turístico Provincial.

Así mismo rogamos a todos nuestros Hermanos que tengan el cobro de la cuota anual en su domicilio, que la domicilien con su banco, ante la dificutad de poder cobrar en su domicilio. Gracias por su colaboración.

e-mail: hdad.Jesusdenazaret@gmail.com

COLABORA CON ESLA

Envía tus textos, con un máximo de 500 palabras y 1 imagen (opcional) a: esla@valenciadedonjuan.es

Edita: Excmo. Ayuntamiento de Valencia de Don Juan

Director: Ricardo Barrientos Gallego

D.L.: LE-145-1982

Producción Editorial:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.