![](https://assets.isu.pub/document-structure/210629061705-8b6ec1c51298dd9272a78b40712be5b3/v1/61d1dd3978d6f6ef351019509d0277a6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Antonio Cárdenas Rojas
Isla CristinaCARNAVAL
Finales de noviembre y me pongo escribir este artículo sin tener todavía ni puñetera idea del tipo de pregón que quiero hacer . Estoy totalmente bloqueado .
Advertisement
Difícil misión para quién en 2006 abandonó el carnaval poniendo al pueblo de analfabeto y doce años después tiene que volver a él para ensalzar sus virtudes y bondades .
Y claro, si lo hiciera por iniciativa propia la irresponsabilidad sería tan solo mía pero es que lo hago por invitación de Los Espaciales quienes me han confiado la tarea de dar continuidad a toda una exitosa trayectoria de pregones que han engrandecido nuestra principal fiesta y, por tanto, a Isla Cristina . La única forma de darle las gracias es no defraudándoles, la única forma de servir a mi pueblo es dándole lo mejor de mí mismo .
Pero . . . ¿quién soy yo?, es la pregunta que debo contestarme primero . Antes de decidir qué tipo de pregón debo hacer tengo que averiguar qué tipo de carnavalero he sido pues ni yo mismo soy capaz de clasificarme .
Tras meses reflexionando sobre mi trayectoria como autor de agrupaciones, mis motivaciones y mi manera de participar en esta fiesta, de repente una palabra saltó en mi cerebro poniendo etiqueta a lo que en esencia he sido; un “contracarnavalero” . Y me explico .
El Carnaval es una fiesta contradictoria en si misma, pues si en su base está la transgresión de las normas y la ruptura con lo cotidiano al hacerse Tradición empieza a convertirse en un evento folklórico, previsible, controlado y hasta en un compromiso social . En este sentido, el contracarnavalero cumple varias funciones: primera, la de “camello”, suministrando a la fiesta el chute de locura necesario para que nunca deje de volar . Segunda, la de “Pepito Grillo”, destapando las incómodas verdades que el pueblo complaciente se oculta todo el año y, tercera, la del “outsider” sobre cuyo fracaso los “normales” asientan y justifican su triunfo . En definitiva, el contracarnavalero es un ser distinto, un piojo bizco y una excepción necesaria para evitar la defunción por adormecimiento de nuestra fiesta .
Contracarnaval han hecho muchos isleños e isleñas zarandeando nuestro teatro y la calle con las más ingeniosas e irreverentes apuestas . Yo lo aprendí en mi casa . Sin duda tener como padre a un reconocido carnavalero y no haberlo visto nunca disfrazado es algo que te marca, te muestra otra forma de estar sin necesidad de ser . Desde la atalaya de su poesía mi padre le cantó al pueblo sin enfoques pueblerinos y cuando se cansó de escribir tomé su relevo elevando el tono a base de ironía y sarcasmo en mis murgas, más tarde se uniría a nuestra cruzada mi hermano Pepe con el narcocinismo populista de sus Tikismikis .
Pero para que unos pocos hayamos podido ser “alternativos” antes otros muchos han tenido que crear ese Carnaval al que gustamos ridiculizar y buscar las cosquillas . Y a ellos debo dirigir mi pregón .
Me quedan dos meses para descubrir por qué un padre se emociona cuando su hija es elegida dama de la Corte de Honor, para entender por qué hay isleños que acampan durante días frente a las taquillas del teatro, para valorar por qué cuatro horas de cabalgata compensan meses de esfuerzo de carrocistas y costureras, para comprender qué motivos llevan a una persona seria a ridiculizarse sobre un escenario o por
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210629061705-8b6ec1c51298dd9272a78b40712be5b3/v1/b44e9c71e6baf2f3e3247c4d47225239.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PregoneropregonenoAntonio Cárdenas Rojas
qué un marinero sin mayor cultura es capaz de emocionar a un pueblo entero con los más bellos poemas y las más deliciosas melodías . En definitiva, necesito saber por qué los isleños hacemos carnaval .
A mis 48 años voy a tener que hacer el esfuerzo de levantar la vista, dejar de mirarme el ombligo y comprender los sentimientos de la gente que se une para compartir Vida y hacer Pueblo .
En ese camino estoy . Las incógnitas que dan solución a este complejo sistema de ecuaciones se resolverán el domingo, 28 de enero, a mediodía . . .o no .
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210629061705-8b6ec1c51298dd9272a78b40712be5b3/v1/0d3c3b604d9c2bd89c0c7b57cf910153.jpeg?width=720&quality=85%2C50)