6 minute read
GAI NAGUSIA / TEMA CENTRAL
Advertisement
COVID-19 birusaren pandemiak segurtasun falta sortzen duen giroa eragin arren, Laudioko Udalak apustua egin du anbiziozko aurrekontuak osatzeko, zeinetan Laudioko herritarrek aldarrikatutako zenbait proiektu jasoko diren.
Hirugarren aldiz jarraian legealdi honetan, Laudioko Udalak udal aurrekontuak onartu ditu, ekitaldia hasi baino lehen 23.492.359,61 euroko balioarekin. Koronabirusaren pandemiak sortutako ezjakintasuna zabaldu arren, udalak konpromisoa hartu du herritarren ongizatean eragiten duten proiektuak gauzatzeko, zeinak inbertsio atalean islatzen direnak, bereziki.
Horien artean topatu daiteke, esaterako, umeentzako parke berria Lamuza Parkean, egungoaren diseinua pasa den mendekoa baita. Nahiz eta familia ugarik erabili, premiazkoa da herritar gazteenei euren beharretara egokitutako instalazioak. Horretarako 150.000 euroko diru saila prestatu da.
Ildo beretik, Aretan sortuko da eremu estali berria eta, helburu horrekin, 25.000 euroko inbertsioa egikarituko da.
Hondakinen tratamenduari dagokionez, bilketa neumatikoko sistema instalatu eta funtzionamenduan jarriko da Jose Matia kalean. Xede horrekin beharrezkoa izango da 190.000 euro gastatzea herrigune eremu horretan.
Urbanizazioaren esparruan, gobernu taldeak aurreikusi du Lamuza kaleko 21. eta 35. zenbakien artean dagoen plazan esku hartzea, bere diseinua zaharkitua geratu baita, are gehiago gainerako udalerriarekin alderatuta. Helburu horretara 75.000 euro bideratuko dira.
Kirolean bi aldetan eragingo da. Alde batetik, 60.000 eurorekin ekingo zaio Ellakuriko igerilekuen hobekuntzari. Azpiegiturak soilik udan irekitzen ditu ateak, baina Laudioko populazioak gehien erabiltzen duenen artean dago, eta horregatik jarriko dira arrapalak, irisgarritasuna hobetzeko. Gainera, zenbait elementu hobetuko dira.
Bestalde, 75.000 euro bideratuko dira mendizale eta eskalatzaileen komunitatean ia historikoa den eskaera asetzera; rokodromo baten instalaziora. Kirol eskaintza berri hori hartzeko pentsatzen ari diren balizko kokapenen artean dago, esaterako, Latiorroko frontoia, baina udalak oraindik zehaztu behar du zein izango den aukera onena.
Azkenik, garrantzia gutxiago eman gabe, 70.000 euro erabiliko dira Hiri Antolamendurako Plan Orokorraren berrikuspenean. Dokumentua 1994koa da eta zenbait aldaketa sartu dira urteetan zehar, baina modu horretan aurrera egiten jarraituko da hori eguneratzeko.
Edonola ere, udal jarduerak bilatuko du Laudioko hobekuntzan aurrera pausua ematea eta proiektu gehiago abiatuko ditu. Ander Añibarro alkateak ziurtatu duen moduan: “2022a ilusioa sortuko duen urtea izango da Laudiorako, udalerriaren eraldaketa eta modernizazioa ahalbidetuko duten inbertsio eta proiektuekin. Horrez gain, 2022an inbertsio berriak egingo dira, udal altxortegiko soberakinekin”.
Diru laguntzak
Herritarren ongizatean zuzenean eragiten duen beste arloa da diru laguntzena. %3ko igoera izan du eta ia 2,7 milioi eurora heldu da.
Ohiko lan ildoak ez ezik, berriak ere ireki dira kolektibo ezberdinen errealitateei erantzuteko: • Eskaera bidezko taxi programa landa eremuan bizi diren lagunentzat. • Sakrifikatuak izango diren animalien sakrifiziorako diru laguntza. • Gazteen alokairurako diru laguntzak. • Negozio berrien lokalen alokairurako diru laguntzak. • Langabezian dauden pertsonen kontrataziorako diru laguntzak. • Gizarte-larrialdiko diru laguntzen indartzea.
Kultura eta zerbitzuak
Aipatutakoaz gain, Udalak bultzada berria eman nahi dio tokiko bizitza sozial eta kulturalari, oso ahulduta dagoena pandemia dela medio. Arrazoi hori dela eta, 500.000 euroko diru saila berreskuratu da udalerriko jai eta kultura jarduerarako, hots, kaleak berpizteko.
Esparru ezberdin batean, zehazki, ondare eta zerbitzu arruntetan, 9 milioi euro ingurukoa -aurrekontu osoaren %40- tokiko erakundea zentratuko da kale garbiketan. Eva Marquinez zinegotziaren hitzetan: “Atal honen puntu garrantzitsuenetako bat izango da gastuaren igoera, garbiketa kontratu berria dela eta, horrek ahalbidetuko digu auzoko garbiketaren maiztasuna biderkatzea”.
Pese al clima de inseguridad propiciado por la pandemia de la Covid-19, el Ayuntamiento de Laudio ha apostado por unos presupuestos ambiciosos en los que se incluyen diversos proyectos reclamados por los y las vecinas de Laudio.
Por tercera ocasión consecutiva en esta legislatura, el Ayuntamiento de Laudio ha aprobado, con un total de 23.492.359,61 euros, los presupuestos del ejercicio siguiente antes de que el año comience. Pese a la incertidumbre por la deriva de la pandemia generada por el coronavirus ha suscitado, el consistorio se ha comprometido a llevar a cabo proyectos que redundan en la calidad de vida de la ciudadanía y que se reflejan, particularmente, en el apartado de inversiones.
Entre ellas se pueden encontrar, por ejemplo, un nuevo parque infantil en el Parque de Lamuza, ya que el diseño y la concepción del actual data, esencialmente, del siglo pasado y pese a que aún se utiliza por numerosas familias, es imperativo ofrecer a la población más joven del municipio unas instalaciones acordes a sus necesidades. Para ello, se ha dotado una partida de 150.000 euros.
En esa misma línea, en Areta se adecuará un nuevo espacio cubierto, para lo que se ejecutará una inversión de 25.000 euros.
En lo relativo al tratamiento de residuos, se instalará y pondrá en marcha el sistema de recogida neumática en el entorno de la calle José Matía. Para ello será preciso el gasto de 190.000 euros en esta céntrica zona del municipio.
En lo tocante a tareas de urbanización, el equipo de Gobierno ha previsto intervenir en la plazoleta situada en la calle Lamuza, entre los números 21 y 35, dado que su diseño ha quedado obsoleto, más en comparación con el resto del municipio. Para ello se destinarán 75.000 euros.
En el apartado deportivo, se incidirá en dos aspectos muy distintos. Por una parte, se procederá con un importe de 60.000 euros a la mejora de las piscinas de Ellakuri, una infraestructura que, pese a abrir sus puertas sólo en verano, se encuentra entre las más utilizadas por la población de Laudio, razón por la que se instalarán rampas que faciliten la accesibilidad, además renovar otros elementos.
Por otro lado, se derivarán 75.000 euros a la satisfacción de una demanda ya casi histórica entre la comunidad montañera y escaladora del municipio; la creación de un rocódromo. Entre las posibles ubicaciones que se barajan para acoger esta nueva oferta deportiva está, por ejemplo, el frontón de Latiorro, aunque el Consistorio aún debe concretar la mejor opción.
Finalmente, aunque no por ello revista menor importancia, 70.000 euros van a ser dirigidos a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, un documento rector que data de 1994 y en el que se han introducido diversas modificaciones a lo largo de los años, pero que seguirá avanzando de este modo hacia su actualización.
En cualquier caso, la actuación municipal buscará dar un salto adelante más en la mejora de Laudio y emprenderá más proyectos. Tal y como ha asegurado el alcalde Ander Añibarro: “2022 será un año ilusionante para Laudio, con inversiones y proyectos que permitan poco a poco seguir en la necesaria dinámica de transformación y modernización del municipio. Además, a lo largo del año 2022 se consignarán nuevas inversiones, utilizando para ello el remanente de tesorería municipal”.
Subvenciones
Otro apartado que redunda directamente en el bienestar de la población es la partida destinada a las subvenciones, que ha experimentado un incremento del 3%, alcanzando así los 2,7 millones de euros.
Además de las líneas de trabajo habituales, se han abierto otras nuevas para responder a las realidades de diferentes colectivos: • Programa de taxi a demanda para personas residentes en el medio rural. • Ayudas al transporte de animales para el sacrificio. • Ayudas al alquiler de jóvenes. • Ayudas al alquiler para nuevos negocios. • Ayudas a la contratación de personas desempleadas de Laudio. • Refuerzo de las Ayudas de Emergencia Social.
Cultura y servicios
Aparte de lo mencionado, el Ayuntamiento desea dar un nuevo impulso a la vida social y cultural, muy mermada debido a la pandemia, razón por la que ha recuperado una partida de 500.000 euros para la actividad cultural y festiva en el municipio, con el fin de devolver la vida a las calles.
En otro plano diferente, en concreto, los recursos destinados a bienes y servicios corrientes, que suponen alrededor de 9 millones de euros -el 40% de la totalidad del presupuesto-, la institución local va a poner el foco en la limpieza viaria. En palabras de la concejala Eva Marquínez: “Uno de los puntos más importantes en este capítulo de gastos será el incremento derivado del nuevo contrato de limpieza, que nos permitirá aumentar la frecuencia de limpieza en los barrios”.