5 minute read
ERREPORTAJEA / REPORTAJE
25. URTEURRENA PRESTATZEN ARI DA “48KO UZTA”
1948an jaiotako herritarrak batzeko asmoarekin sortutako ekimena prestatzen ari da bere 25. urteurrenari begira. Horretarako antolatu dituzten ekintza sortaren bilduma egingo dute.
Advertisement
“48ko uzta” 1998an sortu zuten, eta beste hainbat ekimenek bezala, urte berean jaiotako herritarrak batzea zuen helburu. Denboraren poderioz, elkartea udalerriko aktiboenean artean kokatu da, baina hastapenetan ez zegoen asmo horren zantzurik. Urte berean jaiotako kointzidentzia baliatu duten tankerako beste talde laudioarrek egin moduan, bere lehen deialdiaren xedea izan zen bazkari bat antolatzea izan zen. Horrela elkartu zituzten 80 jankide baino gehiago, eta horrek bilakatu zuen ezaugarri horretako hitzordurik arrakastatsuena herrian.
Baina, kopurua alde batera utzita, batutako herritarrak garatzen joan ziren adiskidetasuna eta zenbait afinitate eta horrek, aldi berean, “48ko uzta” taldea sortzera eraman zituen. Elkarteak alboratu zuen kinta hitza erabiltzea, esparru militarrari baitago lotuta.
Hasieran modu informal batean, hau da, aitorpen legalik eskuratu gabe, Euskal Gastronomiaren Museoa taldeak hartu zuen egoitza eta santutegi gisa. Toki horretatik bilatu zuten Laudioko bizitza kulturalean esku hartzea bere aldaera herrikoenetan; janaria eta edaria.
Testuinguru horretan, esaterako, diploma eman zioten Karlos Argiñano sukaldari ospetsuari -1948an jaioa ere- eta ardo dastatzeak antolatu zituzten Arabar Errioxako upategi entzutetsuekin.
Azkenik, erabaki zuten elkartea osatzea eta ´Antzinako zaporeak´ bezalako proposamenekin egin zuten aurrera. Egitasmo horren barruan egindako berakatz-zopa saioan parte hartzea hain handia izan zen, ezen Berakatz-Zopako Kofradia sortu baitzuten. Orain anitzagoa den talde honek, errezeta horretako ehunka errazio prestatzen ditu Laudioko Jaien Berakatz Egunean.
“Cosecha del 48” se prepara para su 25 aniversario
Nacida como una iniciativa mediante la que congregar a las personas nacidas en 1948, la asociación calienta motores de cara a su 25 aniversario, para el que van a realizar una recopilación de la frenética actividad que han desplegado.
Nacida en 1998 como una más de las iniciativas que buscan concitar a todas las personas nacidas en un año, “Cosecha del 48” ha acabado consolidándose como una de las asociaciones más activas del municipio. Sin embargo, en sus inicios no se detecta una vocación similar. Al igual que otros grupos de laudioarras que han aprovechado una coincidencia tan fortuita como haber nacido en el mismo año, su primera convocatoria tuvo por objeto organizar una comida que reunió a más de 80 comensales, lo cual la convirtió en la cita de esas características más exitosa que se había celebrado en el municipio.
Más allá de la cuestión cuantitativa, las personas reunidas fueron desarrollando una amistad y unas afinidades que acabaron conduciendo a la fundación del grupo “Cosecha del 48”, que huye deliberadamente del concepto de quinta por sus connotaciones militares.
En un principio de un modo informal, esto es, sin reconocimiento legal expreso, la agrupación tomó como sede y santuario el antiguo Museo Vasco de Gastronomía. Desde este lugar buscaron intervenir en la vida cultural de Laudio a través de las que son posiblemente sus variantes más populares: la comida y la bebida.
En este marco, por ejemplo, entregaron un diploma al afamado cocinero Karlos Arguiñano -nacido también en 1948- y organizaron catas de vino con renombradas bodegas de la Rioja Alavesa.
Finalmente, optaron por constituirse como asociación y continuaron con propuestas como “Sabores de antaño”, en la que la sesión dedicada a la sopa de ajo gozó de tanta participación que acabaron creando la Cofradía de la Sopa de Ajo. Este grupo, más heterogéneo, prepara centenares de raciones de esta receta en el Día de Ajos de las fiestas de Laudio.
Jose Mari Castillo
Puntu eta aparte
Euskal Gastronomiaren Museoaren itxierak utzi zuen “48ko uzta” umezurtz sentsazioarekin. Hala ere, ez ziren geldirik geratu eta ahalegindu ziren, adibidez, 1948ko gertakari deigarrienen urtekaria egiteko, edota Aiarako ez ohiko postalen katalogoa argitaratzen.
Halaber, zentratu ziren museoan abiatutako jardueran, baina ez zuten maiztasunez egin. Hau da, Laudioko kultura eta kirol taldeak edo norbanakoak omentzeari ekin zioten. Modu horretan, “48ko uztak” bilatzen du aitortzea zenbait lagunek egindako ekarpenak udalerrian, eta horretarako oinarrizko irizpidea ekitaldietan da omendutako herritarra maitatua izatea.
Laudioarren zerrenda luzea eta bitxia da eta Maria Barrios Urkijoko Markesaren sukaldaria izandakoa, Victor Urquijo Athletic Clubeko jokalaria -2.000. gola egin zuena- edota Larra Bustingintza eta Laudioar Txirrindularitza Elkartea barne biltzen ditu.
Hurrengo geltokia
COVID-19 birusak eragindako pandemiak bere jarduera eten ordez, “48ko uztak” prestaketak abiatu ditu bere 25. urteurrena ospatzeko, 2023an izango baita. Zentzu horretan, euren ekintzen memoria biltzeko asmoa dute. Lana interesgarria izan daiteke elkartea osatzen dutenentzat ere, baina baita urte luzez bidea elkarrekin egin dutenentzat, deialdietan parte hartu dutenentzat edo aitortuak izan direnentzat.
Horrela, taldeak abiatu du finantzazioaren bilaketa, bai erakunde publikoetan zein pribatuetan. Izan ere, urte hauetan guztietan egitaraua ordaindu dute berezko bitartekoekin eta, zenbait ekarpen puntual kendutaQuintana gozo-dendak tarta ematen die omenaldi guztietan-, ekintzen gastua euren ahalegin ekonomikoaren emaitza izan da.
Un punto y aparte
La clausura del Museo Vasco de Gastronomía dejó a “Cosecha del 48” con cierta sensación de horfandad. Aun así, no se quedaron de brazos cruzados y se afanaron, por ejemplo, en dar a luz un anuario de 1948, en el que recogieron sus sucesos más llamativos, o en realizar un catálogo de postales de Ayala que rehuyese las estampas más arquetípicas.
Igualmente, se centraron en una actividad que ya habían arrancado en el museo, pero que no habían organizado con tanta asiduidad; el homenaje a grupos culturales, deportivos o a individuos de Laudio. De ese modo, “Cosecha del 48” busca reconocer la aportación de determinadas personas en la localidad, aunque uno de los criterios elementales de estos actos es que la persona homenajeada se caracterice también por ser querida. La lista de laudioarras es extensa y curiosa y abarca desde mujeres como María Barrios, que trabajó como cocinera del Marqués de Urquijo, a jugadores del Athletic de Bilbao como Víctor Urquijo, que marcó el gol número 2000 del club, o asociaciones como Larra Bustingintza o la Sociedad Ciclista Llodiana.
Próxima parada
Lejos de detener su actividad por la pandemia provocada por la Covid-19, Cosecha del 48 ha comenzado los preparativos para celebrar su 25 aniversario, que tendrá lugar en 2023. En ese sentido, su intención es recopilar una memoria de todas sus actividades. Un trabajo que no solo puede resultar de interés para quienes forman parte de la asociación, sino también para quienes a lo largo de todos estos años han compartido camino, participando en sus llamamientos o siendo objeto de reconocimiento.
Así, el grupo ha iniciado la búsqueda de financiación, tanto de instituciones públicas como privadas. De hecho, a lo largo de todos estos años su programación ha sido sufragada con medios propios y salvo aportaciones puntuales, como la tarta con la que la pastelería Quintana les obsequia en cada homenaje, todo el gasto de sus actividades ha sido el resultado de su esfuerzo económico.
Jose Mari Castillo