4 minute read
Hábitos de cofrades
raFael doMínGuez casas
• Autor, época y siglo: Anónimo • Ubicación: Capilla de la Cofradía de Jesús Nazareno, Sahagún. • Materiales: algodón, seda, plata. • Función: vestimenta procesional. • Medidas: en torno a 1,70 m.
Advertisement
Los hermanos de la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José visten hábito talar de paño negro con tablas, capirote alto y cónico del mismo color y fajín satinado negro que se anuda hacia el costado derecho dejando caer los dos extremos. En el brazo izquierdo se lleva el emblema de la Cofradía, de fondo negro y ribete morado, con la imagen bordada en colores de Jesús Nazareno con la cruz a cuestas y rodeada por la leyenda, en letras blancas: “COFRADÍA DE JESÚS NAZARENO Y PATROCINIO DE SAN JOSÉ. SAHAGÚN”. Cuelga del fajín de satén negro, hacia la izquierda, un rosario plateado de cuentas facetadas negras con un crucifijo y un pequeño medallón que lleva en el anverso el rostro en colores de la imagen titular y en el reverso la invocación: “Ruega por nosotros”. El collar es de cordón de doble trenzado negro y morado. De su extremo inferior pende un medallón plateado que lleva en el anverso el rostro de la imagen procesional de Jesús Nazareno coronado de espinas y en el reverso su imagen completa con la cruz a cuestas, rodeada por una estilizada corona de espinas circular y por la leyenda: “COFRADÍA DE JESÚS NAZARENO Y PATROCINIO DE SAN JOSÉ / CDXXV ANIVERSARIO SAHAGÚN / FUNDADA EN 1586”. El perímetro de la medalla se dispone a modo de corona de espinas, naturalista y calada. Un par de guantes de algodón blanco realza la prestancia del conjunto.
Los hermanos de la Cofradía de la Veracruz tenían su sede en la parroquia de San Tirso. Visten hábito talar de paño morado con tablas, capirote alto y cónico del mismo color y cíngulo de doble trenzado dorado, con borlas en los cabos, que se anuda del mismo modo que el de la Cofradía de Jesús Nazareno, cogiendo hacia la izquierda de la cintura el extremo superior del rosario. El collar es de cordón de doble trenzado morado y negro, con el mismo medallón colgante que el anteriormente descrito. También se completa el conjunto con guantes blancos de algodón. Con este hábito salen los penitentes de la Vera Cruz en la procesión del Jueves Santo. En la solemne procesión del Encuentro, que tiene lugar en la mañana del Domingo de Resurrección, llevan la Virgen de la Amargura los cofrades de la Vera Cruz vistiendo su hábito morado, pero los de Jesús Nazareno, a cargo de la imagen de Cristo Resucitado, vestida ahora de blanco, ciñen simbólicamente sus negros hábitos con alegres cíngulos blancos de doble trenzado. Resumen estos colores el significado de la Semana Santa: el morado es símbolo de preparación espiritual a la Pasión, el negro lo es de duelo y respeto ante la muerte de Cristo en la cruz y el blanco simboliza su victoriosa Resurrección, que se refleja en el cambio de manto en la imagen de la Virgen María.
Fray Juan de Gayangos, abad del Real Monasterio de San Benito de Sahagún, visita en 1639 la “cofradía, casa y ermita” de la Vera Cruz, y ordena “que la procesión de disciplina que se ha de hacer el Jueves Santo del presente año… y las demás que se hicieren, salgan de la ermita a mano izquierda y vaya a la iglesia de San Tirso, por decir es hijuela de ella, y de allí vaya a la iglesia de dicho real convento de San Benito, por ser matriz, debajo de ciertas penas pecuniarias y censuras que nos fue notificado en cabildo general”. Contra esta decisión arbitraria interpuso un pleito la Cofradía de la Vera Cruz, pues alteraba las “costumbres antiguas”. El alcalde y los cofrades, reunidos en cabildo general, notificaron que era costumbre antigua “que la procesión de disciplina del Jueves Santo y las demás salgan de su casa y ermita a mano derecha… primero a la iglesia parroquial de Nuestra Señora la Nueva, prosiguiendo su estación por las parroquias y conventos hasta acabar en la parroquia de San Tirso”. Otorgaron poder a Francisco de Sorriba, procurador de la Real Chancillería de Valladolid, para que en nombre de la Cofradía de la Veracruz solicitase al Abad de San Benito que conservase la costumbre antigua “de que la procesión de disciplina del Jueves Santo y todas las demás votivas salgan de la casa ermita de la dicha cofradía a mano derecha y vaya a la parroquial de Nuestra Señora la Nueva y allí prosiga su estación por las demás iglesias y conventos vía recta como les tocare conforme a sus sitios”. Nada se dice en estos documentos sobre vestimentas de los penitentes, pero las actuales tienen su antecedente en los lutos utilizados en ceremonias fúnebres desde el siglo XVI, que eran de paño negro y se componían de loba con falda larga, capuz sobre los hombros y capirote en la cabeza, del cual colgaba por la espalda la chía puntiaguda.