26 minute read

Hace 100 años

efemérides segorbinas

Este año, y como en años anteriores, para realizar estas efemérides, debido a que tampoco existen actas ni minutas/ borradores municipales en el Archivo Municipal de Segorbe, nos hemos apoyado y consultado otros archivos, boletines y periódicos.

Advertisement

1918

Enero-2

Ha sido reelegido alcalde de Segorbe don Saturnino Guillén Palomar, reverterista.

(El Pueblo. Año XXV, nº 9384)

Enero-7

Respecto al batallón de Cazadores de Segorbe, los incorporados a filas con destino a Marruecos han sido los reclutas siguientes: Leandro Domínguez, Higinio Gómez, Florencio García, José Hernández, Inocencio Martín, Santiago Medina, Evaristo Martín, Florentín García, Miguel Rodríguez, Julio Prieto, Serafín González, Diego Blanco, Juan García, Gabino Andrés, Félix Sánchez, Nicolás Díaz, Eustaquio Sánchez, Tomás Sánchez, Juan Sánchez, Juan Muñoz, Florentino Martín, Joaquín Torres, Agustín García y José Andrés. Gerardo Miñambres, Daniel de Arriba, Aniceto González, Félix Berrocal, Serafín Martín, Juan Berrocal, Daniel Gallán, Antolín López, Ángel Rufino Santos, Ismael Holguera, Máximo Ortigosa, Gabriel Sánchez, Gregorio Sánchez, Juan Ingelmo, Martín Rodríguez y Felipe Sánchez.

(El Adelanto. Año XXXIV, nº 10303)

Febrero-9

En el día de hoy, el cabildo de la catedral de Segorbe tomó el acuerdo de continuar con las obras de estucado y dorado del templo que ya han finalizado en el presbiterio. El informe de la comisión de Bellas Artes de Valencia nombrada para inspeccionarlas y formada por Luis Tramoyeres Blasco, profesor de la Escuela Superior de Bellas artes de Valencia y Académico de la Real Academia de San Carlos y Julio Cebrián Mezquita, con iguales cargos que el anterior, han sido muy positivos.

Así se desprende del informe que se transcribe literalmente: “1º Que los trabajos de dorado, pintado y estucado llevados a cabo en el presbiterio están conformes con las prevenciones señaladas. 2º Que los Sres. D. Rafael Barrachina, maestro estucador y D. Enrique Garcés, maestro dorador, encargados de este trabajo lo han llevado a efecto con materiales de primera calidad y según los procedimientos clásicos en las mejores obras de esta clase, los cuales revelan pericia en los mencionados artífices y una gran economía en el coste

de las obras, realizadas con rapidez y perfección. 3º Que la restauración de la nave y capillas laterales, si lo acuerda el Ilmo. Cabildo, ha de verificarse conforme a los procedimientos seguidos en el presbiterio, teniendo presentes las observaciones pertinentes al caso y que desde luego concretaran los que suscriben a fin de que la magna empresa de completar la decoración del hermoso templo segorbino, responda, aun en sus menores detalles, a la severidad y aspecto artístico correspondiente a la fábrica tan insigne”.

También se acordó que conste en acta el nombre del bienhechor que costea la mitad de los gastos y que es el “piadoso y noble señor D. Gonzalo Valero Agius, abogado, hijo de esta ciudad”, y que una comisión pase a darle las gracias.

Por último, y debido a la proximidad de la Cuaresma se solicitó “que durante la misma se trabajase en dos capillas laterales, para dejar libre la nave y que para suplir la falta de dichas capillas se habilitasen a los lados del presbiterio los altares para la celebración de la misa”.

Y el 3 de abril, debido también a las obras de estucado y dorado de la Catedral y mientras se continúe con el levantamiento de los andamios, se acordó “trasladar el coro a la capilla de Santa María”

(Archivo de la Catedral de Segorbe. Libro de actas capitulares. Signatura: 612, págs. 294 vº - 296 rº y 297 rº)

Febrero-21

Juan Navarro Reverter en su pretensión por volver a ganar las elecciones a Cortes ha vuelto a hacer propaganda política, así llegó en el tren correo de Barcelona, “donde fue recibido por comisiones de amigos. De allí, en varios autos marcharon a recorrer los pueblos del distrito de Segorbe, comenzando por Soneja y Gilet, en cuyos pueblos esperaban al candidato, el vecindario en masa, que vitoreó al señor Navarro Reverter. Las mujeres, en las calles y en los balcones, presenciaban el paso de la comitiva. El señor Navarro, obligado por la multitud, desde uno de los balcones de la casa de don Blas Salas, dirigió la palabra al vecindario, que lo aclamó delirantemente. Al mediodía al pasar los autos por el cruce de la carretera de Altura, viéronse sorprendidos el candidato y sus acompañantes, por una imponente manifestación formada por más de 4.000 vecinos de Altura, que esperaban a su ilustre bienhechor diputado. El señor Navarro se vio obligado a descender del carruaje, y por la carretera, al frente de esta manifestación, hizo su entrada en Segorbe, donde esperaban muchas comisiones y un gran gentío. Dirigiéronse a la casa de la Villa, desde uno de cuyos balcones, el alcalde señor Guillén dió la bienvenida en nombre de Segorbe, a su ilustre hijo adoptivo, y seguidamente, en medio de grandes aplausos, dirigió la palabra el candidato, impugnando la campaña que su contrincante ha realizado para disputarle el puesto. En párrafos brillantes, llenos de cariño, dijo que políticamente había nacido en este distrito y que en él seguiría hasta la muerte, si, como hasta hoy, merece la efemérides segorbinas

confianza de sus electores. Al final de su discurso fue estrepitosamente aplaudido y aclamado”.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 8969)

Febrero-24

D. Juan Navarro Reverter y Gomis ha vuelto a ganar las elecciones a Cortes en el distrito de Segorbe. El candidato liberal ha superado a su adversario político el abogado catalán Santiago Comas D’Argemir y Serralonga que presentaba su candidatura como regionalista, con el apoyo de destacados miembros de la Unión Valencianista Regionalista como Ignacio Villalonga y Gil Perotín.

A falta de conocer los datos de cuatro pueblos del distrito, Reverter ha ganado en todas las poblaciones a excepción de Altura, donde el triunfo ha sido para su contrincante. Respecto a Segorbe Navarro Reverter ha obtenido 893 votos por 458 de Comas. Los datos globales dan a Reverter una clara victoria de 5.299 votos por 1.942.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 8971)

Marzo-26

“Vicente Pallarés Pitarch, jefe de la estación agronómica de Segorbe ha sido objeto de una delicada atención por parte de nuestro joven monarca. Se trata del regalo de una preciosa fotografía en la que aparece sentado S.M. el Rey don Alfonso XIII y luciendo el honroso uniforme del arma de infantería ejecutada por el conocido fotógrafo madrileño Kaulac. Al pie de la misma aparece una sentidísima dedicatoria. Motivo de satisfacción debe de ser para el amigo Pallarés la distinción que ha sido objeto”.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 8996)

Marzo-26

Se ha bendecido esta mañana por el obispo Fray Luís Amigó dos nuevas campanas para el Asilo y la Catedral respectivamente.

La primera de ellas, de nombre Nuestra Señora de la Resurrección, está destinada a la nueva capilla, prácticamente concluida ya, del asilo del mismo nombre y la segunda, de nombre Ave María, con unos 50 Kg. de peso, se ha fundido para la catedral.

A esta “ceremonia asistieron numerosos invitados y los caritativos bienhechores del Asilo, los esposos Gonzalo Valero y Vicenta Valenciano”. Las dos campanas estaban dispuestas para el acto sobre una mesa improvisada, cubierta de damasco rojo y circuyéndolas tenían dos coronas de flores y laurel. Y al concluir el acto se han obsequiado a las niñas asiladas y asistentes con ricos confetis.

(Boletín Eclesiástico del Obispado de Segorbe. Año XXXVIII, nº 4, pág. 42)

Marzo-30

En el día de hoy, a las tres de la tarde, se ha bendecido la “hermosa y artística capilla que en el Asilo para niñas huérfanas a cargo de las Religiosas

Capuchinas terciarias han costeado con su proverbial piedad y caridad inagotable los ilustres Patronos de dicha fundación don Gonzalo Valero y su virtuosa esposa doña Vicenta Valenciano.

Estos respetables segorbinos habían cedido antes para albergue y educación de niñas huérfanas la suntuosa casa de sus mayores y ahora han completado la obra humanitaria con esta obra de carácter religioso dotando el Asilo de una expléndida Capilla” que se ha inaugurado en el día de hoy ”con asistencia del Ilmo. Señor Obispo de esta diócesis Fray Luís Amigó … Para asistir a todos estos actos llegó a Segorbe la tarde del mismo sábado la distinguida familia del respetable presidente de la Audiencia provincial de Castellón don José María Camós, unida de antiguo con vínculos de estrecha amistad con los señores de Valero y si por parte de estos distinguidos señores fue agasajadísima y colmada de las más delicadas atenciones, no lo fué menos por parte de todos los segorbinos durante los días que aquí ha permanecido, recordándose con verdadera satisfacción el tiempo que aquí pasó el señor Camós como juez de instrucción.”

Al acto asistió el obispo, Fray Luis Amigó, asistiendo también componentes del cabildo catedralicio, una comisión del Ayuntamiento presidida por el alcalde, el capitán de la Guardia Civil, la superiora general del Instituto de religiosas Terciarias Capuchinas, gran número de invitados y el matrimonio benefactor Gonzalo Valero y Vicenta Valenciano.

“Como final del solemne acto se sirvió a los invitados, un modesto refresco en la Al día siguiente, después de los oficios de la Catedral se trasladaron a la nueva capilla, su titular, Nuestra Señora de la Resurrección, y el Santísimo Sacramento, el cual será llevado bajo palio por el Rvdmo. Prelado formando en el religioso cortejo los seminaristas, la residencia coral de la Catedral y el Ayuntamiento. (Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 9004; Boletín Eclesiástico del Obispado de Segorbe. Año XXXVIII, nº 4, pág. 42 y 43) Abril-13 Se leyó por parte del cabildo de la catedral un acuerdo del Gobierno por el que se obligaba a adelantar una hora el reloj oficial a partir del 15 de abril, pero el cabildo determinó “entrar a coro a la misma hora de luz que hasta el presente, aunque resulte una hora más tarde que la señalada en dicho reloj oficial”. A este respecto se leyó un encargo del Sr. Obispo en el que disponía “que los toques de campanas a horas fijas se hagan a la que señale el reloj oficial de la ciudad en vista de que como a conveniente así lo pide el Sr. Alcalde de la misma en la comunicación que en dicho oficio se copiaba”. Posteriormente, el 4 de mayo el campanero expone “la dificultad de encontrar quien le ayude gratuitamente a tocar las campanas en este tiempo por tenerse que hacer los toques más temprano a causa del adelanto de la hora efemérides segorbinas

y su imposibilidad de desprenderse de parte de su dotación para subvencionar a los que le ayuden”, y se acordó el 17 de Junio que se le den dos pesetas en las fiestas extraordinarias de la Catedral para que el campanero “pague a los que le ayudan a tocar las campanas cuando necesita tal ayuda”

(Archivo de la Catedral de Segorbe. Libro de actas capitulares. Signatura: 612, págs. 297 rº - vº; 298 vº; 301 vº y Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 9011)

Abril-22

El médico y cronista de la ciudad de Segorbe ha publicado un interesante trabajo titulado “Sobre el canónigo del Quijote”, el cual está mereciendo excelentes comentarios de críticos e historiadores y en el que relaciona al obispo Pérez con Cervantes.

“Pertrechado de antecedentes y observaciones y amparado en racionales procedimientos, sienta el señor Torres la afirmación, mejor dicho, deduce la probabilibad de que para delinear la figura del prebendado toledano que en su Ingenioso Hidalgo nos presenta Cervantes, tomase modelo del que ocupó en la misma época igual cargo en la imperial ciudad y después fue famoso obispo segorbino, don Juan Bta. Pérez.

La coincidencia de Cervantes y Pérez en los paseos por los claustros de la catedral toledana, la semejanza de rasgos y circunstancias de vida entre el canónigo del Quijote y el del cabildo episcopal, el reflejo de caracteres y aficiones, la expresión moral y hasta la pintura fisonómica, todo sirve al concienzudo literato para fundamentar su creencia”. De este manera nos lo cuenta el literato y periodista Llinás, el cual también nos dice que “no puede negarse que la suposición del señor Torres es razonable y razonada y que sus deducciones aparecen guiadas por severa lógica. No hay motivos para que lo que sostiene no sea verdad”.

Por último, afirma Llinás “que el erudito cronista de Segorbe, con su opúsculo que es demostración elocuente de sus envidiables facultades, ha prestado un señalado servicio a la critica cervantina; que su última producción se lee con verdadero placer porque en ameno estilo desarrolla una investigación interesante”.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 9018)

Abril y Mayo

Se anuncia la venta de una fábrica de papel a tres kilómetros de Segorbe por no poder atenderla su dueño, y también la de un mercado de hierro, “cuyo cálculo aproximado es de 14.000 kilos y su techumbre es de plancha de zinc, con 20 mesas de madera con sus correspondientes mármoles, teniendo 15 metros de largo y 8 de ancho, hallándose en muy buen uso. Darán razón en la Administración de Consumos de dicha ciudad, calle de Colón, núm. 19”

(La correspondencia de Valencia. Año XLI, nº 17413; Las Provincias. Año LIII, nº 16021)

Mayo-1

“La perturbación atmosférica que inició anteayer una tormenta, que afortunadamente tuvo escasa duración,

determinó el que durante la madrugada se reprodujera la lluvia bastante copiosa. La tormenta se corrió hacia la parte alta, descargando fuerte granizada en los términos de Navajas y Segorbe, habiendo quedado muy resentidas, las cosechas de aquellos campos, y casi perdida la de la uva. También la línea férrea sufrió los efectos de la tormenta, pues quedó interceptada durante dos horas en Navajas, así como también las líneas telegráficas”. Además hay sitios donde el agua estancada sube hasta 10 centímetros, los sembrados presentan un aspecto muy triste pues las plantas han quedado dobladas y la cosecha del cáñamo ha quedado perdida.

(Las Provincias. Año LIII, nº 16016; Correo de la mañana. Año V, nº 1388)

Mayo-4

El cabildo de la catedral ha leído en el día de hoy una solicitud por los responsables de la orden de los PP. Franciscanos en la que se pide se “cambie al Ilmo. Fr. Juan de Tahuste, obispo que fue de esta diócesis, el traje de mercedario que lleva en el retrato por el de Franciscano ya que dicho prelado, por los documentos que cita perteneció a esta última orden religiosa, acordándose el estudio de esta pretensión” para resolver lo que proceda.

La razón de esta petición se basa en que Juan de Tahuste habría pertenecido a la orden de los PP. Franciscanos y no a la de los PP. Mercedarios como se cree. Ante este hecho, la orden pretende que en el citado retrato se cambie el hábito de mercedario que lleva, por el que verdaderamente le corresponde. El cuadro de cierta calidad, no llegó a rectificarse definitivamente, como se ve en la actualidad. Conservado en la galería de retratos del Museo Catedralicio de Segorbe, forma conjunto con el resto de los otros obispos considerados como mercedarios, Fray Gimeno y Fray José Sanchís, y parecen obra de un mismo pintor, de mucha mayor calidad que el obrador que realiza la mayoría de lienzos de la serie, quizá vinculado al convento de dicha orden en Segorbe.

(Archivo de la Catedral de Segorbe. Libro de actas capitulares. Signatura: 612, págs. 298 rº) Mayo-24 En el día de hoy, se ha constituido con bastante retraso (ya que los hechos se produjeron en el mes de marzo de 1915 y que posteriormente se detuvieron a los verdaderos autores del intento de robo), en la Audiencia Provincial, el tribunal popular de Segorbe “para ver y fallar el sumario incoado contra Esteban Gimbas Batalla, Emilio Brines Peris, José Martínez Gil y otro, que se encuentra en rebeldía, acusados por robo frustrado, cometido en el edificio que ocupa el Monte de Piedad de Segorbe”. “La banqueta de la defensa ha sido ocupada por los jóvenes letrados don Alfonso Blanco y don Federico García, los cuales han aportado muy hábilmente la prueba testifical. Terminada ésta, el ministerio fiscal, representado por don Francisco Segarra ha retirado la acusación contra los procesados”, con lo que han quedado absueltos. efemérides segorbinas

Julio-18

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 9044)

La guardia civil de Segorbe ha dado cuenta al gobierno civil de la provincia de un robo importante cometido el domingo último en esta ciudad.

Y es que, según se relata en el periódico: “Entre once y doce de la mañana del referido día, Balbina Fornas Selma, de 42 años, abandonó unos momentos su domicilio de la calle Juan Valero núm.3, para conversar con unas vecinas y al regresar notó la falta de un pequeño baúl que contenía dos mil y pico de pesetas, dando minucioso detalle de las monedas que en dicho baúl guardaba.

Practicadas gestiones por la benemérita, la joven Asunción Colas Barrachina, de 15 años, habitante con su abuela en una casa próxima a la robada, manifestó que la mañana del día 15 se presentó Trinidad Pérez Gil, de 23 años, preguntando dónde estaba el retrete, a donde entró saliendo inmediatamente, sin que transcurriera tiempo para hacer ninguna necesidad. Enseguida levantó una trapa que existe en la misma casa junto a la puerta de la calle, que da al sótano donde se arroja la basura, bajando la mencionada Trinidad y subiendo a los pocos instantes después.

A la joven Asunción le llamó poderosamente la atención todos estos movimientos de la Trinidad, bajando también al sótano, donde vio un saquito y un pañuelo con monedas, poniendo todo ello en conocimiento de su abuela y ésta a su vez en el de la guardia civil, la cual se incautó del referido pañuelo y un saquito que contenía 2.230’60 pesetas. Detenida la Trinidad confesó su delito, diciendo que se apoderó del baúl subiéndolo al terrado donde lo descerrajó y sustrajo la cantidad que había ocultado en el sótano. El baúl lo arrojó a un corral contiguo a la casa. La detenida ha sido puesta a disposición del juzgado”.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 9090)

Agosto-8

“El vecino de Segorbe Andrés Martínez Gil, ha denunciado a la Guardia Civil que encontrándose trabajando en la partida “Lagunas” se presentó Francisco Izquierdo Clavel, recriminándole por haberle causado algunos daños en su caballería en una finca de su propiedad”.

La discusión se tornó violenta y de las palabras pasaron a los hechos, así Francisco sacó una hoz y atacó a Andrés con la que le causó una herida en la cabeza. Por tal hecho el susodicho Francisco fue detenido y puesto a disposición del juzgado.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 9099)

Agosto-18

A las nueve de la mañana en la casa Social del Sindicato de Policía Rural de Segorbe se ha celebrado la subasta de pastos de varios cuarteles entre ellos los de los dos Rascañas, la Coscojosa y el de Peña Blanca, o Jasa, propios para ganado lanar, con sujeción al pliego de condiciones expuesto en las oficinas de dicho Sindicato.

Septiembre -9

Según aparece en el periódico del día, se ha producido un lamentable acontecimiento y es que: “un hombre modestamente vestido que viajaba en el tren correo de Calatayud a Valencia (Central de Aragón), recibió al llegar a la estación de Segorbe un fuerte golpe dado con una botella”. El juez de primera instancia de Segorbe, “que venía en el mismo tren, hizo indagaciones sin poder dar con el autor de la bárbara agresión, pero un agente ferroviario de la Compañía del Norte, cuyo nombre corresponde a las iniciales B.G.V., indicó a la Guardia Givil a un individuo que era portador de una botella igual a la que le fue arrojada al infeliz viajero.

El herido fue conducido al hospital por orden del juez de Segorbe. La Guardia Civil tomó el nombre a varios individuos que viajaban en el mismo departamento”.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 9124)

Septiembre-14

Ya han comenzado las fiestas de la Virgen de la Cueva Santa. “Al mediodía será descubierta la imagen de la Santísima Virgen, que existe en la plaza, volteo de campanas, disparo de petardos y pasacalles. A las ocho de la noche será trasladada procesionalmente a la Catedral la venerada imagen, y a las diez de la noche, serenata en la plaza de la Cueva Santa.

El domingo, al amanecer, petardos y diana; a las diez y media misa en la Catedral, en lo que tomará parte la capilla de música y predicará don Luís Quixal, magistral de la misma iglesia; a las cuatro y media ejercicios por el batallón infantil; a las seis procesión, presidida por el Prelado y el Ayuntamiento; habrá disparo de tracas y a las diez de la noche serenata”.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 9128)

Septiembre-26 La gripe ya es una realidad en Segorbe, así lo han confirmado los responsables políticos y sanitarios provinciales que han confirmado de forma oficial la existencia en Segorbe de varios casos de la epidemia reinante. A respecto y con fecha de hoy se ha recibido por el Ministro de la Gobernación una circular que dice lo siguiente: “con el fin de evitar la propagación de la epidemia de gripe se prohíba en los pueblos contaminados toda clase de fiestas, espectáculos, reuniones y aglomeraciones públicas en lugares confinados donde se multiplican las causas del contagio, así como deben prohibirse las ferias, mercados y todo otro medio de relación de unos pueblos con otros que puedan facilitar la propagación de la epidemia”. Como reseña histórica decir que esta enfermedad se difundió a lo lardo y ancho de todo el mundo en tres ondas epidémicas. La primera y segunda en la primavera y otoño de este año y la tercera en los primeros meses de 1919. La mortalidad provocada por la gripe en estos años no tenía precedentes, además, una de las características más extraordinarias efemérides segorbinas

es que, mientras en las anteriores la mortalidad era escasa y se había concentrado en los grupos de riesgo (ancianos, enfermos crónicos y menores de 1 año), en esta ocasión fueron jóvenes y adultos con edades comprendidas entre los 20 y 40 años los que sufrieron más gravemente el efecto de la enfermedad.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 9141)

Octubre-4

Tanto el gobernador civil de la provincia, Vicente R. Martínez, como el inspector provincial de Sanidad, Dr. Clará y el vicepresidente de la comisión provincial D. Tiburcio Martín han visitado hoy Segorbe y Almedijar, interesándose por la marcha que está tomando la epidemia de gripe en la comarca.

Por un lado, el gobernador civil se ha mostrado impresionado de su visita a Segorbe por la disposición en que encontró los servicios sanitarios y el estado moral del vecindario.

Por su parte el Dr. José Clará ha señalado que en “Segorbe empieza ahora a desarrollarse la gripe pero en forma benigna. Además, las autoridades han trabajado y trabajado bien, por lo que se cree que no alcanzará la epidemia a la ciudad en proporciones dolorosas de otros pueblos”.

Unos días más tarde, y viendo que la epidemia se volvía mucho más virulenta, el gobernador civil publicó la siguiente circular: “…Habiéndose adquirido por distintos orígenes fundadas presunciones de que el contagio de formas complicadas de gripe, suele producir también formas complicadas, y siendo muy difícil el aislamiento de todos los enfermos, por el número exagerado de ellos en todas las poblaciones, precisa que al menos se haga este aislamiento en los enfermos de gripes complicadas, lo que ya es más factible.

Por lo tanto, los médicos que ejerzan en una población, darán cuenta personalmente e inmediatamente al Inspector Municipal de Sanidad, de un caso de gripe complicado y este funcionario, de acuerdo con la Alcaldía procederá al aislamiento del enfermo en la forma que estime más eficaz, pero siempre llevando este aislamiento con el mismo rigor que si se tratara de infecciones exóticas y pestilenciales.

La enfermedad causa verdaderamente escasa mortalidad, pero en cambio como se propaga con facilidad asombrosa, el número de enfermos es exageradísimo y la persona que sufre la gripe aun en su forma más aterradora, queda de tal modo postrado que su convalecencia es larga y penosa”.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, ns.º 9153, 9158)

Octubre-Noviembre

La epidemia de gripe se está cebando de una manera extremadamente virulenta con la comarca del Alto Palancia, el número de defunciones que se registran en todos los pueblos aumentan progresivamente de forma alarmante. A esto se ha de añadir que faltan médicos en muchos de los pueblos por encontrarse enfermos los titulares, el de Segorbe ha tenido que asistir al pueblo vecino de Altura

El Ayuntamiento de Segorbe y la junta municipal de Sanidad están solicitando todo tipo de ayudas para los afectados. En este sentido, el cabildo de la catedral acordó aportar la cantidad de 1.500 pesetas para “aminorar los efectos de la epidemia” en Segorbe. A la misma vez se ha designado al canónigo Marcelino Blasco, “se asocie en representación del mencionado cabildo al Ayuntamiento y junta de sanidad, al efecto de interesarse en la asistencia y socorro de los enfermos”.

También se ha acordado que, “del mismo fondo y para los mismos fines, se socorra con cien pesetas al Círculo Católico de Obreros de Segorbe”.

Aunque por un lado la Junta Provincial de Sanidad anunciaba a la población que se observaba una notable disminución de la intensidad de la epidemia, lo cierto es que los casos de gripe siguen produciéndose. Uno de los primeros en fallecer en el mes de octubre fue el médico de Segorbe asistiendo casos de contagio, posteriormente, y según los partes sanitarios de la Inspección Provincial de Sanidad vemos que en la ciudad registró el pasado día 26, 37 invasiones y 1 fallecimiento; el 27, 25 invasiones y 1 fallecimiento; el 28, 2 invasiones; el 29, 16 invasiones y 1 fallecimiento, el 30, 11 invasiones y 1 fallecimiento; el 2 de noviembre, 12 invasiones; el 14, 3 invasiones.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, ns.º 9162, 9164, 9166, 9170, 9171, 9173, 9175, 9176, 9177, 9187; La Correspondencia de España. Año LXIX, nº 22154) Dos acuerdos se tomaron en este día, por parte del cabildo de la catedral de Segorbe, y recogiendo una petición del alcalde de la ciudad, se ha tomado la decisión de prescindir “de los toques de campanas para anunciar defunciones, entierros y funerales, para evitar el pánico del vecindario y particularmente de los enfermos de la epidemia reinante”. Otro tiene que ver con el apartado de donaciones de la Catedral, así se acordó “destinar del fondillo del cabildo la cantidad de 6.400 reales” para atender las necesidades de enfermos y socorrer a las familias más necesitadas. (Archivo de la Catedral de Segorbe. Libro de actas capitulares. Signatura: 612, págs. 306 rº-vº) Noviembre-15 Según el periódico, se ha terminado la recolección de la uva, siendo casi nula la cantidad que se ha recolectado en el distrito de Segorbe. Esto se debe al efecto del gran incremento que ha tomado en el mismo la plaga de la filoxera; “en el resto de la provincia sólo ha sido regular en algunos términos y corta en otros, bien por la falta de fructificación o por los daños causados por el oidium”. (Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 9187) Noviembre-24 “El ilustre botánico y farmacéutico de Segorbe, don Carlos Pau, ha tenido la plausible idea de regalar a la Real efemérides segorbinas

Academia de San Carlos, con destino al Museo de Bellas Artes, dos proyectiles de piedra de los que como arma arrojadiza se utilizaban en el castillo segorbino en tiempos remotos. Afectan la forma esférica, toscamente labrados y de cuarenta centímetros de diámetro. Con estos dos ejemplares se amplía la colección de proyectiles pétreos que posee el Museo, entre los cuales los hay de lanzados por medio de cañones llamados pedreros ó pedreñales”.

(Las Provincias. Año LIII, nº 16165)

Noviembre-25

En el día de hoy se han inaugurado las escuelas graduadas nacionales de niñas y niños que, debido al interés del diputado por el distrito, acaban de crearse en Segorbe. Para dicho acto tomaron la palabra los maestros doña Vera González y don Alejandro Lorenz, así como el señor cura párroco, el alcalde don Saturnino Guillén y el inspector jefe de primera enseñanza, don Emilio Monserrat.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 9198)

Diciembre-13

En una reunión mantenida en el Ayuntamiento de Castellón previa a la regional, que tendrá lugar el próximo 29 en Valencia, tanto Segorbe como toda la comarca se han mostrado en contra de una autonomía regional, abogando por una municipal.

“El teniente de alcalde de Segorbe, señor Orero, llevaba la representación de los siguientes alcaldes: Ahín, Alfondeguilla, Algimia de Almonacid, Almedijar, Altura, Azuébar, Barracas, Bejís, Benafer, Castellnovo, Caudiel, Chóvar, El Toro, Gaibiel, Gátova, Geldo, Jérica, Matet, Navajas, Pina, Sacañet, Soneja, Sot de Ferrer, Teresa, Torás, Vall de Almonacid y Viver” y ha abogado porque no se asista a la asamblea de Valencia por considerar que ello representa el traslado del centralismo de Madrid a la capital de la región.

También ha dicho “que la autonomía municipal se puede pedir desde aquí sin necesidad de asistir a la asamblea regional, que cree perjudicial” y que se debe estudiar la forma “de no crear dificultades a España, dados los momentos actuales porque atraviesa y recomienda mucho que se estudie si es oportuno el desenvolvimiento actual para asistir a la Asamblea de Valencia”.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, n.º 9212)

Diciembre-22

Nueva victoria de Juan Navarro Reverter Gomis en las elecciones parciales de diputados a Cortes, celebradas hoy en el distrito de Segorbe.

En un primer momento se pensó que la presentación de la candidatura de Barón de Cárcer iba a presentar algo más de batalla, pero su retirada ha dejado sólo a Reverter en la disputa de su cargo. Los resultados finales demuestran la abultada victoria que ha obtenido, así vemos a Navarro Reverter con 5.819 votos, un voto ha sido para Pablo Iglesias y 75 en blanco.

(Heraldo de Castellón. Año XXIX, ns.º 9219, 9221)

Diciembre-31

A partir de una de las primeras actas de alistamiento que se conservan (1938), conocemos los nombres y apellidos de los mozos nacidos en 1918, la relación de los mismos se muestra a continuación: Antonio Martínez Rius, Manuel Almazán Aznar, Antonio Montesinos Sanz, José Grifo Romero, Manuel Casas Morro, Ignacio González Gómez, José Santamaría Bolumar, Francisco Querol García, Ramón Escrig Molins, José Fortea Benedito, Pedro Fernando Moreno Pérez, Manuel Peña Torres, Juan Samper Sanz, José Gómez Pérez, Miguel Guillén Portolés, Antonio Artíguez Gómez, Valentín Morro García, José Pedro Martínez, Vicente Marín Martín, José Fornas Martín, José Salas Bolumar, Vicente Jerónimo Vehí Daniel, Luís García Martínez, Manuel Barrachina Pérez, Ramón Gimeno Molés, Manuel Fajardo Vallés, Vicente Usina Morro, Juan Zarzoso Chiva, Luciano Silvestre Lara, Fernando Arnalte Pérez, Pedro Hervás García, Luís Foj Aparicio, Miguel Blasco Torres, Vicente García Gómez, José M.ª Pérez Rubio, Enrique Unsué Roca, Manuel Santamaría Orellana, Jaime Santamaría Orellana, Ernesto Cabo Peña, Juan Torres Lafuente, Vicente García Pérez, Antonio Felipe Martínez, Ángel Domingo García Simón, Manuel Hernández García, Vicente Domingo Pérez Vélez, Francisco Calpe Martínez, Francisco Izquierdo Punter, Juan Marín Cabo, Francisco Morro Martín, Francisco Barón Pavía, Juan Martín Reguillo, Jesús Estornell Martínez, Rafael Simón Molés, Joaquín Rovira Silvestre, Manuel Herrero Escrig, Rafael Mengod Aguilar, Rafael Calvo Hernández, Ramón Bolumar Clausich, Alfredo Lorente Jover, Vicente Peñalver Manzanera, José M.ª Ibáñez Chiva, Rafael Rueda Puchol, Bernardo García Madalena, Vicente Ajado Morro, Vicente Pastor Sánchez, José Vallés Hernández, José Pérez Martín y Joaquín Bolumar Vallés. (Archivo Municipal Segorbe. Sign: 3091/26) RAFAEL SIMÓN ABAD Archivero-Bibliotecario Cronista Oficial de Segorbeefemérides segorbinas

This article is from: