DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA COMARCA SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA
COMARCA SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA
SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA
DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA COMARCA SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA
COMARCA SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA
SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA
“Además de una oferta casi ilimitada para que todo lo que disfruta fuera de nosotros forme parte de nuestro disfrute.
Además de que los ojos se nos llenen de la única fuerza a la que cabe someterse en este mundo que es la belleza.
Además de que algunos silencios hagan descansar nuestro cerebro y algunos sonidos, los inmensos conciertos naturales los estimulen hasta la delicia.
Además de que algunos productos alimentarios puedan aportarnos el sabor de la salud.
Además de que podamos oler la vastedad de un paisaje casi libre de tiranías.
Además de que te acaricie la multiplicidad vital más completa de Europa.
Además de que el pasado pueda leerte alguno de sus recuerdos.
Además de todo eso las tierras y las gentes de la Comarca de Montánchez y Tamuja cumplen con la más culta de las actitudes.
La de hacer que su hogar ensanche hasta ser casa de los nómadas de cualquier tipo y condición que por allí pasemos.”
Joaquín AraujoSituada en el corazón de Extremadura nos ofrece un paisaje variado: Llano, dehesa y sierra Descubre nuestra comarca dentro de la red de destinos inteligentes en https://inventrip.com/montancheztamuja/
Por su variada orografía y la diversidad en el clima resulta atractiva para los amantes del bird watching y actividades deportivas como senderismo, parapente o cicloturismo. Sobre esta última actividad se pone en marcha una amplia oferta de rutas BTT por la comarca.
Su situación geográfica es estratégica y por ello, a lo largo de la historia, han pasado las distintas culturas que nos han dejado un rico patrimonio: Castro Vetton, Basílica visigoda, ruta de los molinos (más de treinta molinos romanos), Vía de la plata, castillo de Montánchez, caminos a Guadalupe, rutas trashumantes o Convento Agustinos recoletos entre otros.
Como monumentos vivos nos sentimos orgullosos de nuestra Terrona, más de ochocientos años se convierte en nuestro emblema para la sostenibilidad.
Es la comarca y en especial la Sierra de Montánchez cuna de uno de los productos gourmet a nivel nacional: el jamón ibérico muy bien acompañado en la mesa por los productos de la mejor despensa, La Dehesa.
Un abanico de oportunidades ofrecido por cada una de las localidades: Albalá, Alcuéscar, Almoharín, Aldea del Cano, Arroyomolinos, Benquerencia, Botija, Casas de Don Antonio, Montánchez, Plasenzuela, Ruanes, Salvatierra de Santiago, Santa Ana, Santa Marta de Magasca, Sierra de Fuentes, Torre de Santa María, Torremocha, Torreorgaz, Torrequemada, Valdefuentes, Valdemorales y Zarza de Montánchez.
La comarca extremeña de Montánchez y Tamuja lleva el nombre de una de las sierras con más carácter, historia y abolengo de la provincia de Cáceres, decisivo bastión militar durante la Reconquista y un importante eslabón geográfico que separa las cuencas del Tajo y el Guadiana en la dilatada penillanura esteparia de las dehesas cacereñas, perteneciente a los Montes de Toledo. Las cotas serranas tienen una altitud media, apenas llegan a los mil metros sobre el nivel del mar, pero emergen vigorosas sobre extensos campos de encinas, robles y alcornoques. Los enérgicos relieves de granito no han concedido facilidades al modelado ambiental. El territorio serrano combina agrestes laderas distribuidas en pequeños bancales de labor y escarpadas gargantas que lanzan torrentes de agua a las tierras cultivables, aprovechados durante siglos para instalar molinos harineros y otros ingenios hidráulicos. En este sentido destaca el barranco de la Garganta de los Molinos, en Arroyomolinos y Montánchez principalmente, que tuvo a pleno rendimiento en el siglo XIX treinta edificios molineros, algunos de origen romano.
Nuestra comarca conserva uno de los ecosistemas más interesantes y singulares de toda la geografía del suroeste peninsular: la dehesa. Un territorio que ha alcanzado casi la perfección en el equilibrio hombre/naturaleza, en un diálogo mesurado y mantenido a lo largo de la historia que ha generado un territorio de alto valor natural, ambiental y económico. Sin duda un modelo de gestión pocas veces alcanzado.
Proponemos un recorrido para visitar tres encinas monumentales: La Terrona en Zarza de Montánchez, La Nieta en Torre de Santa María y La Solana en Valdefuentes.
Sin la dehesa no existiría el jamón ibérico. Porque la dehesa es imprescindible para el adecuado cuidado del cerdo ibérico. Raza rústica, resistente y antigua en nuestras tierras. Los verracos son probablemente su primera representación y nos invitan a un viaje histórico que podríamos ir apuntalando con cientos de referencias en el arte, en la literatura, en las crónicas y en la memoria tradicional.
En el recorrido por nuestras dehesas las distintas muestras de arquitectura vernácula te susurran al oído el vivir cotidiano de los pueblos que, a lo largo de la historia, han habitado nuestra comarca. Puentes, chozos, paredes, fuentes, corralas …z
El conjunto arquitectónico de ‘Las corralás’ de la localidad cacereña de Torrequemada ha sido declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Lugar de Interés Etnológico. Se trata de un conjunto arquitectónico localizado en la dehesa boyal de este municipio de la comarca Sierra de Montánchez y Tamuja y que supone un ejemplo de la capacidad de las construcciones tradicionales de adaptarse al entorno haciendo uso de los escasos recursos existentes.
Las ‘corralás’, que ahora ya no se usan, eran cercas construidas mediante la técnica de la piedra seca, sin argamasa alguna, colocando las piedras una sobre otra, hasta llegar a una altura superior al metro.
La diversidad orográfica nos lleva al disfrute de una extensa estepa.: Los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes es uno de los principales puntos de observación ornitológica. La Avutarda, la ganga, el sisón campean por estos territorios ofreciéndonos maravillosos momentos de cortejo y cría. Santa Marta de Magasca, Sierra de Fuentes, Torreorgaz, todas ellas localidades en la que su pastizal guarda verdaderos tesoros de avifauna. Como uno de los puntos de observación destaca la Sierra del Risco de Sierra de Fuentes que de forma complementaria ofrece la visita al centro de recuperación de fauna “Los Hornos”.
Las Siete Maravillas de la comarca de Montánchez y Tamuja resultado de una selección para ensalzar los recursos turísticos, patrimoniales, gastronómicos y culturales destacados del territorio. A día de hoy, se ha impuesto como la propuesta de recorrido por la comarca y en base a ellas se articulan distintas posibilidades (a pie, bicicleta o caballo).
La Basílica de Santa Lucía del Trampal, Alcuéscar, un interesante santuario altomedieval declarado Bien de Interés Cultural en 1983; los molinos harineros de la Garganta de los Molinos, Arroyomolinos,una de las propuestas como ruta del agua; El Castillo de Montánchez, llamado popularmente el Balcón de Extremadura por las magníficas vistas; la encina monumental La Terrona, Zarza de Montánchez, declarado árbol singular por la Junta de Extremadura, es considerado el espécimen arbóreo más longevo del planeta; las Pinturas murales de la Ermita del
Cristo del Amparo, Benquerencia; El Claustro de los Agustinos Recoletos,Valdefuentes, una joya barroca del siglo XVIII; referente de la técnica decorativa propia de estas tierras como es el esgrafiado y el Castro Prerromano de Villasviejas del Tamuja, Botija, de la Edad del Hierro, situado sobre los restos de la ciudad vetona de Tamusia.
Recorrer las siete maravillas le regala al visitante descubrir y disfrutar recursos patrimoniales como La Ruta de la Plata (Alcuéscar, Casas de Don Antonio y Aldea del Cano), arquitectura civil como el Hospital de Peregrinos de la Orden de Santiago en Salvatierra de Santiago, El Palacio de Sande en Valdefuentes, junto al convento y claustro de los Agustinos Recoletos. La ermita del Salor en Torrequemada y diversos ejemplos de arquitectura vernácula como las cochiqueras repartidas por el territorio comarcal, puentes y fuentes hacen de estos municipios juglares vivos de historias lejanas.
Los paisajes de la comarca te invitan a un viaje a marcha lenta, adrede despacio. Senderismo, Cicloturismo, recorridos a caballo por senderos homologados como los que ofrece Montánchez (dónde nace, el robledo…) La propuesta de las rutas de las siete maravillas, La vía de la Plata, los caminos de la Trashumancia, Los caminos de Peregrinación a Guadalupe.
Distintas ofertas que hacen de la unión de nuestros pueblos, así como uno a uno, auténticos destinos como enclaves naturales y enclaves de ocio.z
Su situación geográfica en el triángulo de oro de Extremadura, la calidad de sus alojamientos con una oferta de más de 40 casas, apartamentos y hoteles rurales y la posibilidad de practicar deportes y actividades de dificultad media/ baja en la mayoría de los casos hacen de esta comarca el destino ideal para su disfrute en familia.
Una comarca con calidad lumínica envidiable que apuesta por potenciar la calidad de su cielo desde los mejores puntos de observación de estrellas como puede ser el castillo de Montánchez. Aseguran el mejor de los finales para jornadas increíbles.
Nuestros productos son referencia de calidad en gusto y buen hacer. Ibéricos, quesos, caza e higos nos diferencian del resto de territorios. Nuestros paisajes crean recuerdos de paladar y por ello somos destino gastronómico por excelencia.
La gastronomía es una fuente de riqueza cultural que nos lleva plato a plato a seguir la pista de nuestra historia, nuestra evolución y nuestro vivir diario. Sabores y olores, cocinados a fuego lento, nos cuentan todas y cada una de las facetas de los pobladores de este extenso territorio que compone la comarca Sierra de Montánchez y Tamuja. Sus inicios, creencias, actividades económicas, medición de los tiempos, organización social, etc.
La cocina pastoril, como reflejo del sustento para desarrollo de actividades agrícolas ganaderas cuyos productos a su vez son la materia prima de las distintas elaboraciones culinarias: migas, caldereta, quesos, sopas.
Sierra de Montánchez y Tamuja se encuentra casi en su totalidad bajo la denominación de origen torta del casar . Por ello no se puede disfrutar del paisaje adehesado animado por los rebaños de oveja merina sin saborear el manjar de una torta o de alguna de las elaboraciones que con ella se completan.
Cocina de caza que se sirve de los productos de la naturaleza en estado salvaje. Tanto la caza mayor (ciervo y jabalí) como la menor (conejos, libres, torcaces, tórtolas, perdices) presentan una exquisita calidad que unida a recetarios propios de la cocina monacal nos propone un producto sabroso y sofisticado.
Cocina del ibérico. Es con diferencia el producto ibérico el más reconocido en nuestro territorio. Las dehesas nos aseguran la montanera y la Sierra de Montánchez el secado tradicional que diferencia los productos de estas localidades.
Somos cuna del ibérico y eso lo recuerda todo aquel que nos visita.
La delicia del bombón de higo es nuestro postre estrella. Avalado por la calidad en sabor que ofrece la variedad de nuestra comarca (el higo calabacita). Su gran producción y el buen hacer de refinados maestros bomboneros. El higo nos propone muchos postres elaborados como el bísquet o la posibilidad más simple del higo seco. Asegurando siempre el reconocimiento del comensal
Los paisajes gastronómicos se perfilan como oportunidades de experiencias únicas para el paladar. Se busca el desplazamiento con el objetivo claro de reconocer los enclaves que tan buen sabor de boca van a dejar.
Qué mejor que comerse la comarca también a través de la degustación de siete platos que muestran la diversidad de productos escondidos en estas localidades Por ello el menú de las Siete Maravillas de la comarca Sierra de Montánchez reafirma la apreciación de
“Está para comérsela” .
Las posibilidades culinarias que ofrece esta gran despensa , La Dehesa . Hace que apostemos por los distintos clubs gastronómicos que invitan a disfrutar distintos recorridos guiados por el paladar; Club del ibérico Dehesa de Extremadura, Club Rutas del Queso y Ruta del aceite. https://www.turismoextremadura.com/ es/Infoturismo.html
El club de producto ofrece la experiencia única de disfrutar el ibérico de la dehesa a la mesa.
De la dehesa llega el cerdo ibérico a manos de los maestros jamoneros en bodegas y secaderos. Allí se inicia un largo proceso de tratamiento y cuidado que se realiza en base a la experiencia de unos profesionales que conservan los viejos conocimientos y con los que poco a poco la carne va adquiriendo los sabores y aromas que hacen del jamón ibérico un producto único
Se trata del territorio del jamón ibérico con más tradición y antigüedad; no en vano de Montánchez procedían los jamones preferidos del emperador Carlos V, plato que siempre formaba parte de su mesa estuviera donde estuviese.
Sierra de Montánchez y Tamuja es una comarca donde destaca la cría de ganado ovino y porcino. El territorio situado en plena denominación de Origen Torta del Casar y Cordero de Extremadura destaca por la calidad de sus producciones. La ganadería extensiva de ovino junto a su historia trashumante ha implantado una tradición quesera de alta calidad. Esta comarca tiene bien merecido ser destino elegido cuando se visita y se disfruta de las Rutas del Queso en Extremadura.
Invita a recorrer parte de la cañada Soriano Occidental o la cañada Real Leonesa, en el paladar la torta y las distintas ofertas gastronómicas que con ella se elaboran. Visitar una de las queserías o el centro de interpretación torta del Casar “Pastoralia” en Almoharín, que el viajero no puede eludir.
Sierra de Montánchez y Tamuja es tierra de higos. Las producciones son relevantes en número y calidad dando tanto higo fresco como seco. Es esta tradición en cultivo lo que llevo a la industria confitera a innovar con el bombón de higo siendo hoy por hoy uno de los productos gourmet más reconocidos a nivel nacional.
Albalá se encuentra en la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja, en el conocido como Triángulo de Oro. Esta localidad está situada entre las localidades de Cáceres, Mérida y Trujillo. Su nombre primitivo fue transformado por los árabes, denominándola Albalat por su enclave o proximidad a una calzada romana y que, posiblemente, fueran ellos los que la elevaran a la categoría de aldea. Fue reconquistada por Alfonso IX de León. Ya por los años 40-50, Albalá fue conocida gracias a la explotación de las minas de uranio siendo este yacimiento conocido como Mina de los Ratones. En la época del Franquismo pasó a denominarse Albalá del Caudillo, siendo en 2002 cuando se le omite la parte del Caudillo.
Escudos y Blasones, son seña de identidad de la arquitectura popular de la localidad. Se pueden apreciar en las fachadas de algunas casas, que en su día pertenecieron a familias nobles.
El Rollo, es una columna con fuste de piedra y capitel rematado con cruz labrada, fue insignia y símbolo de jurisdicción.
La Iglesia de Santa María de la Magdalena fue construida a finales del siglo XIV y principios del XV. Se cita a Sancho de Cabrera como maestro de obras.
Mercado de ganado, su fecha de creación data del año 1909, siendo un referente en la comarca y en toda Extremadura, en cuanto a la compra y venta de ganado.
La dehesa se extiende sobre las tierras de Albalá, formando un paisaje rodeado de encinas, alcornoques, jaras y matorrales. En la localidad existen actualmente tres rutas senderistas, en las que se puede observar una gran diversidad de flora y fauna.
Como en la mayoría de las localidades de la comarca, los platos más tradicionales son las migas extremeñas, la caldereta de cordero, cochinillo asado y derivados de la matanza como jamón, lomo, chorizo… así como los quesos y dulces típicos.
La Feria del Caballo, se celebra cada mes de abril, incluyendo concursos morfológicos de ejemplares de pura raza española y otras actividades. El primer domingo de mayo se celebra la Romería del Salor, donde los devotos acuden a la Ermita del Salor tanto a pie como a caballo.
El 18 de agosto se celebran las Fiestas de San Joaquín donde vecinos y visitantes disfrutan de festejos populares.
A finales del mes de octubre tiene lugar la Feria de Ganado Selecto.
Con la Navidad llega una de las grandes festividades de Albalá. Comienza el 24 diciembre con la Hoguera de los quintos y las tradicionales Tablas que se celebran los días 25, 26 y 27 de diciembre.
Durante los Carnavales, tienen lugar las Carreras de gallos, un espectáculo que despierta un gran interés entre sus habitantes y visitantes. Cabe destacar la manta gallera que da colorido al caballo y el pañuelo de tres picos usado por cada jinete.
En la sierra del León, entre dehesas de encinas y olivares se extiende la villa de Alcuéscar, un pueblo con historia y con historias. Ubicado dentro del denominado triángulo de oro que conforman las ciudades de Mérida, Cáceres y Trujillo podemos decir que es el principio o el final de la comarca que rodea a estas tres ciudades, Sierra de Montánchez y Tamuja. A lo largo de su historia ha sido habitada por distintos pueblos, prerromanos, romanos, visigodos, árabes y cristianos, encontrando hoy día, vestigios de todos ellos.
Quizás la edificación más importante y relevante de la población es la Basílica de Santa Lucía del Trampal de época visigoda y de culto mozárabe, única en el sur de la Península Ibérica. Lo más visible cuando te acercas a Alcuéscar desde la autovía de la Plata es su Ermita del Calvario, de construcción redonda aprovechando los restos de una antigua atalaya árabe. Otro de los edificios destacados es la Iglesia parroquial de la Asunción, templo gótico-renacentista construido durante los siglos XVI y XVII. Gran cantidad de manantiales de agua recorren el pueblo, tanto en su interior como en su exterior. Destacan la Fuente de la Orden y la Fuente del Castaño.
Aunque no hay un río importante que pase por la población, las charcas que lo rodean son un reclamo para el recreo de su habitantes y visitantes, aptas para la pesca, el avistamiento de aves… Destacan las charcas del Cura, Valderey y La Albuera.
Desde la sierra del Calvario podemos divisar el paisaje que circunda la localidad con su dehesas, viñas y olivares. Incluso podemos contemplar una parte del Parque Natural de Cornalvo.
El vino de pitarra, las tencas, el frite de cerdo, las migas, las roscas de piñonate o las naranjas del Trampal son algunos de los productos más tradicionales que se pueden degustar en nuestra localidad.
Đ Primavera
La primavera, época de renovación, es recibida por la localidad con distintas celebraciones religiosas y lúdicas: Las Procesiones de Semana Santa y Corpus Cristi, La Jira, Las Cruces de Mayo o la fiesta del Vino y de la Tenca.
Đ Verano
En esta época de festejos, nuestro pueblo destaca por dos eventos de gran relevancia para sus lugareños: Las fiestas de la Virgen de Agosto o del Emigrante y el Concurso de Baile Moderno.
Đ Otoño
En tiempo de vendimia, Alcuéscar con su tradición vinícola celebra sus fiestas patronales en honor a nuestra patrona La Virgen del Rosario, coincidiendo con el primer domingo de octubre.
Đ Invierno
Durante estos meses de frío y de reencuentros navideños, nuestro pueblo está recuperando tradiciones de antaño como son los Carnavales y las carreras de cintas y de gallos.
Aldea del Cano es un municipio perteneciente a la provincia de Cáceres, situado en pleno corazón de la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja, muy cerca de las tres ciudades más turísticas de la región, Cáceres, Mérida y Trujillo.
Aldea del Cano fue conocida como Aldehuela, y también como Venta del Cano, ya que era zona de hospedaje para todos aquellos que caminaban por la Ruta de la Plata, con destino al norte, o bien al sur. Alrededor de dicha venta, se fueron construyendo casas, debido a su proximidad a las ciudades antes mencionadas.
El convento de Angelita Llorens se conoce como “el convento de las monjas” y pertenece al Obispado de Coria – Cáceres. El nombre de Angelita Llorens proviene de su dueña, una mujer comprometida con la realidad social de la época que le tocó vivir.
La iglesia de San Martín de Tours, es de finales del siglo XV y el primer cuarto del siglo XVI. Tiene dos entradas: una es la principal, situada a la derecha de la iglesia y delimitada por un arco carpanel. A sus pies, la segunda puerta, que queda delimitada por un arco de medio punto. La cabecera tiene forma poligonal, aunque irregular, donde se sitúan dos escudos con inscripciones ilegibles desde el suelo. La pieza que despierta mayor interés es el retablo mayor, de estilo clasicista con columnas salomónicas.
El Museo etnográfico Emilio Mariño donde podrán admirar herramientas y utensilios de la historia reciente de nuestro pueblo.
Al sur de la provincia de Cáceres, entre la capital y la localidad de Aldea del Cano, encontrarás la ZEPA Embalse de Aldea del Cano rodeada de alcornoques, matorrales, encinas, y jaras. También se pueden observar animales salvajes como el zorro, la liebre, el conejo y el jabalí entre otros.
La Ruta Vía de la Plata, una de las calzadas principales que vertebraron la comunicación en Hispania durante el Imperio romano, tiene su paso por este municipio y es muy transitada por peregrinos.
Los platos más tradicionales de la localidad de Aldea del Cano son la caldereta de cordero y las migas con torreznos. El queso curado de oveja y los derivados del cerdo ibérico también son grandes manjares de este municipio. Los dulces típicos más destacados son la rosca del Calvario, las perrunillas, las flores y el piñonate.
Đ Primavera
La Romería de la Virgen de Fátima se festeja el segundo domingo de mayo. Los aldeanos acompañan a la Virgen hasta la Dehesa Boyal, donde se celebra una misa y se reparten sardinas y vino entre todos los asistentes.
Đ Verano
La Fiestas de la Virgen de los Remedios comienza con la bajada de la Virgen el día 6 de agosto. El día 15 es el día más importante para los habitantes porque los quintos trasladan el tradicional y esperado “Tuero” a su plaza.
Đ Otoño
San Martín de Tours, es el día 11 de noviembre, iniciándose con una novena, con misa y procesión en honor al Patrón.
Đ Invierno
El Tuero, es una tradición muy arraigada en Aldea del Cano. Consiste en una encina grande y seca que es recogida en los alrededores de la localidad por los quintos el 25 de julio y trasladada a la plaza del pueblo el 15 de agosto, para ser quemada el 24 de diciembre, Nochebuena.
Los restos más antiguos descubiertos, indican que hubo asentamientos humanos en la época del Bronce. También se han hallado restos de época romana.
La toponimia de la villa nos lleva a la existencia de un núcleo de población en la etapa árabe, la versión más segura es que fue fundado por los almohades a mediados del siglo XII.
Almoharín fue reconquistado por la Orden de Santiago, orden a la que fue donado y adscrito a la villa de Montánchez. En 1596 se eximió de la tutela de Montánchez y pasó a ser una villa más del partido judicial.
La Iglesia parroquial del Salvador, ha sido declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Se construyó en el siglo XVI sobre un santuario pagano dedicado a una diosa indígena. Su planta está compuesta por tres naves separadas por columnas. Destaca en su interior el Retablo Mayor de estilo barroco.
La Torre de la Villa se encuentra separada de la iglesia, construida entre los siglos XV y XVIII. Consta de tres cuerpos y una cúpula correspondiente a diferentes épocas, siendo al principio una torre defensiva y finalmente aprovechada como torre de campanario.
La Ermita de Nuestra Señora de Sopetrán se ubica a siete kilómetros de la localidad, fue construida por el príncipe Ali-Maymón, convertido al cristianismo con el nombre de Petrán. Se fundó entre los años 1.054 y 1.070. El Retablo Mayor es obra barroca del siglo XVIII, y en el centro de éste se encuentra la talla policromada de la Virgen de Sopetrán.
Al abrigo de la sierra de San Cristóbal, protegida de los vientos del norte, convierten la localidad en un enclave único valorado por los amantes de la naturaleza.
El producto estrella es, sin duda, el higo de la variedad calabacita y cuya excepcional calidad, ha dado fama internacional y ha ubicado en el mapa a esta localidad.
Su rica gastronomía nos ofrece platos típicos, tales como sopa de tomate con higos frescos, esparragada de trigueros, revuelto de criadillas de tierra, gazpacho de poleo, embutidos de las tradicionales matanzas, frite de cordero… En cuanto a repostería destacan los repelaos, el queso de almendra, la rosca de piñonate, las empanadillas, etc.
Đ Primavera
El lunes de Pascua es fecha reservada para la celebración de “La Velá”. Esta romería tiene lugar junto a la ermita de Nuestra Señora de Sopetrán. La devoción por la Virgen y la comida campestre compartida entre todos los asistentes en un ambiente festivo, la convierten en una fiesta de gran arraigo en la localidad.
“El Día de la Maza” se celebra entre el primer y segundo fin de semana del mes de mayo, con misa y procesión en honor a San Antonio, con posterior degustación de productos típicos, bailes regionales, verbena y “quema de la Maza”.
Del 3 al 5 de mayo, la Feria de Mayo, tradicionalmente ganadera, ha pasado a ser una fiesta completa de actividades lúdicas.
Đ Verano
Las Fiestas Mayores de Agosto se celebran del 12 al 18, en honor de su patrona, la Virgen de Sopetrán. Se alternan actos religiosos con actos lúdicos, culturales y verbenas populares.
Feria del higo de Almoharín se realiza el penúltimo fin de semana de septiembre. Coincide con la campaña de recogida para poder realizar todas las actividades de degustación del amplio abanico que ofrece este producto agroalimentario. Durante la feria siempre se degustan las sopas de tomate con higo siendo este plato referente de nuestro territorio .La variedad calabacita es propia de la Sierra de Montánchez y se ha convertido en un producto gourmet en especial con el bombón que se puede encontrar en cualquier parte del mundo.
Đ Invierno
La Hojarasca Cultural tiene lugar durante el mes de diciembre con la celebración de actividades navideñas para todo tipo de público.
Arroyomolinos está situado al suroeste de la Sierra de Montánchez en pleno Corazón de Extremadura, entre Cáceres, Mérida y Trujillo. Aunque existen escasos antecedentes históricos sobre los primeros pobladores se han encontrado vestigios del periodo Neolítico (puntas de sílex) y la Edad de los Metales (castros de La Morra del Pajar y La Herrumbrosa).
La población fue fundada en 1228, bajo el reinado de Alfonso IX de León, conquistada por la Encomienda a la Orden de Santiago e inicialmente repoblada por gallegos y asturianos.
De gran relevancia han sido sus molinos hidráulicos harineros que datan de época romana y árabe.
Iglesia Parroquial Virgen de la Consolación data del siglo XVI. Destaca su portada de estilo plateresco. También llama la atención su torre-campanario, bajo la cual pasa una calle. En su interior destacan un sepulcro del siglo XV, sus retablos barrocos y una tabla hispanoflamenca de “la Virgen de la leche”, que representa a la Virgen madre amamantando a su hijo.
La Ermita de San Sebastián es la joya renacentista de Arroyomolinos. Lo que más llama la atención de la fachada es su puerta de estilo gótico, con arco de medio punto adornado con dovelas planas.
Del altar destaca la imagen de San Sebastián donada por el escultor sevillano Roque Balduque (autor del retablo mayor de la Concatedral de Santa María de Cáceres).
Escudos Heráldicos, emplazados en las esquinas y fachadas de algunas viviendas, siendo símbolo de nobleza y representación de la Orden de Santiago, teniendo como función principal mostrar los elementos de identidad de las familias.
Numerosos manantiales y fuentes abastecían de agua a la población. Hoy día, sirven para calmar la sed de los caminantes que cruzan sus senderos.
Rutas:
Ruta del Dedo Meñique. 3,5 km.
Ruta de las Atolladeras. 8,1 km.
Ruta “Conoce nuestro entorno más cercano”. 6 km.
Ruta de los Molinos. 16 km. Sus molinos han sido declarados Bien de Interés Cultural y en uno de ellos se puede observar el curioso “Juego del Alquerque” de origen egipcio introducido por los árabes en la península.
Arroyomolinos es conocido por su gran producción de higos, siendo éste el producto estrella de la localidad.
También destaca su excelente aceite y los alimentos derivados de la matanza del cerdo, al igual que sus dulces más tradicionales como el piñonate y su plato típico de la “sopa de buñuelillo”.
Đ Primavera
La Jira. El domingo de Resurrección los lugareños y vecinos del pueblo, se trasladan a la Dehesa La Vera para celebrar su tradicional romería.
Đ Verano
Fiestas en honor a la Virgen de la Consolación. El día 15 de agosto Arroyomolinos se viste de gala para celebrar las fiestas en honor a su patrona. Actos religiosos, ofertorio (El Ramo), verbenas y juegos populares y deportivos componen estas fiestas estivales.
Đ Otoño
“La Sorpresa de Arroyomolinos”, se festeja el fin de semana más próximo al 28 de octubre con una recreación histórica sobre la batalla que tuvo lugar en la localidad durante la Guerra de la Independencia en 1811.
Đ Invierno
Las Fiestas en Honor a San Sebastián se celebran el fin de semana más cercano al 20 de enero. Los mayordomos son protagonistas en los actos religiosos y festivos que tienen lugar durante la celebración de estas fiestas.
El Ramo y los Juegos populares como “Los Palillos”, al igual que en otras fiestas tradicionales de la localidad, forman parte de la cultura y el arraigo popular.
El municipio de Benquerencia se encuentra ubicado en la provincia de Cáceres, y está situado al sur de la provincia y forma parte de la comarca Sierra de Montánchez y Agroturismo.
Está atravesado por el río Tamuja, aunque es el Embalse de Orellana quien abastece al municipio.
La Ermita del Santísimo Cristo del Amparo es una edificación del siglo XVII cuyas bóvedas y paredes se encuentran totalmente cubiertas de pinturas murales al fresco, dedicadas a paisajes de la biblia que representan la vida y la pasión de Cristo.
Según algunos autores relacionan estos frescos con la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.
Está considerada como una de las 7 Maravillas de la Comarca.
La Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, es un edificio barroco popular, del siglo XVIII con restos del siglo XVI, como atestiguan la puerta y bóveda de la capilla bautismal.
En su interior destacan las pinturas al fresco del siglo XVIII representando a los 4 Evangelistas, conservándose en buen estado San Marcos y San Lucas.
Está ubicado sobre la penillanura cacereña, muy próximo al curso del río Tamuja, caracterizado por sus espléndidos y densos bosques de encina y alcornoque. En este municipio predomina el ganado ovino y bovino entre otros.
Se pueden degustar los productos típicos de la zona dónde cabe destacar los ricos dulces como la rosca de piñonate, rosca del candil, flores y escaldaillo y cómo no, el guiso especial que es la caldereta.
Đ Primavera
En Semana Santa se realiza la representación de la Soledad y de la Magdalena (el Jueves Santo), la procesión del Sepulcro, El Cristo y Las dos Vírgenes (el Viernes Santo).
Đ Verano
En las Fiestas del Santísimo Cristo del Amparo, durante los días 9 y 10 de agosto, los lugareños y forasteros se reúnen para disfrutar de actividades culturales, populares y festivas.
Đ Otoño
El día de la Virgen del Rosario se celebra el 7 de octubre. Actualmente la fiesta tiene lugar el domingo siguiente. Se celebra una misa por la mañana y, por la tarde, una procesión con la imagen de la Virgen mientras los asistentes cantan el Rosario; acto seguido se celebran los ofertorios.
Đ Invierno
Las Candelas y San Blas los días 2 y 3 de febrero, es una gran fiesta popular a la que acuden en masa vecinos de los pueblos cercanos. También se celebra mucho el Cristo, pero trasladada su fiesta a agosto, que es cuando están en el pueblo todos los hijos emigrantes del pueblo.
Botija es un municipio perteneciente a la provincia de Cáceres, situado en la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja. A 2 km de localidad, existe un yacimiento arqueológico de la II Edad del Hierro, conocido como Villasviejas del Tamuja, en su día fue llamado Tamusia, aunque se cree que no existe relación con los orígenes del municipio de Botija. De lo que sí hay constancia es que durante el siglo XII se suceden varias incursiones cristianas en la comarca. En 1230 se produce la Reconquista, y Botija pasa a pertenecer a la Villa de Montánchez.
El Yacimiento Arqueológico Villasviejas del Tamuja, es un asentamiento fortificado que fue habitado durante la II Edad del Hierro. Cuenta con dos recintos independientes y varios núcleos poblados fuera de la muralla. En las inmediaciones se hallan varias necrópolis de cremación y minas de plata y plomo.
El paisaje actual no es diferente al de la época en que el castro fue ocupado, con una dehesa excepcional que se aprovecha para el ganado, el cultivo, la caza y zonas aptas para la obtención de piedra.
La Iglesia de Santa María Magdalena, del siglo XVII, es de construcción barroca. Cabe destacar un retablo del siglo XVI.
Los restos de la Ermita de los Santos Mártires San Fabián y San Sebastián datan del siglo XIV y están en el actual cementerio municipal.
La Ermita del Santísimo Cristo Resucitado se encuentra situada a orillas del río Tamuja. Una vez al año, los vecinos de la localidad se reúnen en ella para celebrar la tradicional romería.
El molino de la muralla del siglo XVIII era utilizado para moler trigo y fabricar harina con la ayuda del agua.
Puente del Verraco, de finales del siglo XIX, formado por catorce ojos. En su séptimo ojo se encontró un Verraco, y hoy día está expuesto en el Museo provincial de Cáceres.
Ruta Botija-Villasviejas del Tamuja, con una duración de 1 hora y 30 minutos. Distancia: 2,5 Km. Dificultad Baja.
Botija ha sido conocida desde siempre por los maestros dulceros que elaboraban artesanalmente calabazate, turrón y caramelos, existiendo aún un maestro artesano. Otros productos típicos que se pueden degustar son los quesos de oveja junto con los productos de la matanza, la caldereta de cordero y el cochinillo asado.
Đ Primavera-verano
En Semana Santa, el Domingo de Resurrección se celebra La Romería del Cristo Resucitado. Los vecinos de esta localidad ataviados con los trajes típicos trasladan a la Virgen de la Dolorosa en procesión hasta la ermita situada a orillas del río Tamuja.
Las Fiestas en honor a Santa María Magdalena, patrona de Botija, tienen lugar el día 22 de julio con la celebración de una eucaristía y ofertorio, y las tradicionales verbenas populares.
El 12 de agosto distintas actividades lúdicas inundan las calles de la localidad con motivo de la Fiesta de los Sagrados Corazones de Jesús.
Đ Otoño-invierno
La Hoguera de los Quintos, reúne a todos sus vecinos alrededor del fuego para cantar villancicos y disfrutar de la Navidad cada 24 de diciembre.
El día 20 de enero en honor a San Sebastián se celebran actos religiosos, acompañados de otras actividades como verbenas populares y la matanza tradicional donde participa todo el pueblo.
Caminando por la antigua calzada romana Vía de la Plata se llega a este pequeño pueblo de Casas de Don Antonio, ubicado en la antigua Mansio Ad Sorores. Rodeado de dehesas de encinas y alcornoques nos encontramos ante un paraje privilegiado donde el visitante puede disfrutar de la contemplación de sus paisajes y relajarse con el silencio de sus calles.
Como la mayoría de los pueblos de la comarca, Casas de Don Antonio perteneció a la Orden de Santiago sufriendo los mismos avatares históricos que los distintos pueblos que conforman la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja.
La Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción está situada en la Plaza Víctimas del Terrorismo. Se compone de una sola nave, con cinco tramos y capilla absidal de planta cuadrada, cubriéndose la primera bóveda de medio cañón con lunetos, reforzados por arcos fajones. Sus puertas de acceso son adinteladas, siendo la de mayor interés decorativo la del Perdón. El campanario muestra cornisa decorada y cuatro vanos.
La Ermita de Ntra. Sra. del Pilar data del siglo XVIII. Nave de cuatro tramos con cúpula con linterna y torre.
Situada en la plazuela del rollo, se puede visitar la Cruz de la Horca, nombre por el que es conocida popularmente.
El Puente romano se encuentra a 100 metros al este del puente actual, sobre el río Ayuela. Se conservan los restos de los sillares romanos con una anchura de 6 metros. Bajo el puente cruzaba la calzada romana de la Vía de la Plata, la vía XIV del itinerario Antonino.
Para los amantes de la pesca, en el pantano de la localidad se pueden capturar tencas, carpas y carpines.
El río Ayuela también es un buen lugar para disfrutar.
Si de algo podemos presumir es de nuestro entorno, donde predominan las dehesas y los cultivos de olivos y viñas, pudiendo disfrutar de sus paisajes y caminos.
Y para el gozo completo de todos sus visitantes, se pueden degustar los platos más tradicionales como son las migas, el frite o la caldereta de cordero, además de sus dulces más tradicionales como los bollos de Santiago, las flores y las rosquillas.
Đ Primavera
La Romería de Santiago se celebra el 1 de mayo, en la finca de Santiago de Bencáliz. La noche anterior a la Romería, tiene lugar en la Ermita del Pilar una velada, en el último día del novenario, seguida de una verbena popular.
En torno al 15 de agosto, se celebra la Semana Cultural, en la que se realizan todo tipo de actividades culturales y lúdicas con objeto de preservar las costumbres y tradiciones del pueblo.
Las fiestas patronales de la Virgen del Pilar se celebran el 12 de octubre, siendo el momento culminante la tarde de este día del Pilar, que es cuando se realiza el Ramo o subasta con regalos realizados por la población.
Existe la centenaria tradición del “Rachón”, que se celebra el día 24 de diciembre, y consiste en la quema de una pila de leña en la plaza del pueblo, colocada por los quintos de ese año.
Montánchez, situado en la sierra de igual nombre y por su situación geográfica, es conocido como “El Balcón de Extremadura”.
Las primeras referencias históricas datan del año 1095, pero las huellas encontradas por toda la zona delatan un pasado desconocido, se remontan a una época anterior, la Edad de Bronce. Sin descartar posibles asentamientos en épocas anteriores, el origen de Montánchez puede fecharse en el siglo I d.C.
A mediados del siglo V pasa al poder de los godos hasta que en el año 713 cae en manos musulmanas y se integra en la provincia de Mérida.
En 1236 González Mengo concedió privilegio de población y fuero a la villa, quedando, por otra parte, en manos de´la Orden de Santiago.
Corona la Villa su hermoso Castillo, sello distintivo del municipio, que data del siglo XII, siendo levantado durante la ocupación almohade. Se caracteriza por su emplazamiento dominante, lo irregular de su trazado y la superposición de volúmenes.
El cementerio de Montánchez fue nombrado en 2015 como “El cementerio más bonito de España”, por su singularidad y sobre todo sus vistas. Es un lugar especial, situado en la ladera del Castillo.
La Iglesia Parroquial de San Mateo, fue construida en el siglo XVI. El edificio cuenta con 3 puertas sencillas de acceso. Su singular Torre Campanario, conocida por los lugareños como “El Paseo”, se encuentra separada de la Iglesia. En el interior de la parroquia encontramos un órgano donado por los últimos caballeros de la Orden de Santiago.
El Cancho que se menea, es un monumento que se componía de 3 piezas de distintos tamaños, una de ellas, según cuentan los lugareños, se tambaleaba con un dedo, sin embargo, cuando se empujaba con fuerza era imposible.
Rutas: Ruta del Castañar (3,28Km) Ruta del Robledal (10,85Km).
Ruta circular de Las Vaquerizas (15,46Km).
Sus afamados embutidos y excelente jamón son la marca de identidad de los montanchegos. El Emperador Carlos V y el Rey Felipe II eran grandes consumidores de este exquisito manjar, incluyéndolo en su dieta diaria como un alimento que nunca podía faltar.
Đ Verano
Fiestas en honor a Ntra. Sra. de la Consolación del Castillo, comienzan 11 días antes del segundo domingo de septiembre, con la Bajada de la Virgen desde su Santuario (en el Castillo) a la Iglesia Parroquial de San Mateo.
Encuentros en Montánchez “Diálogo de Culturas”. Se celebran en agosto, y es un evento que propicia el diálogo y la convivencia entre las 3 culturas que formaron parte de Montánchez a largo de los siglos, estas culturas son: cristiana, musulmana y judía.
Đ Invierno
San Blas, se celebra la noche del 2 de febrero con la tradicional “Velá” y el día 3 de febrero por la mañana, cuando las mujeres se engalanan con el tradicional refajo colocándose un tablero en la cabeza, adornado con dulces típicos. A continuación, pasean por el pueblo bailando “El Ramo”.
Durante el Carnaval, tienen mención especial los Jurramachos, personajes característicos que representan los habitantes de la localidad, ataviados con ropas viejas y llevando en su cabeza una funda de tela de jamón, elemento peculiar que hace que estos personajes sean únicos.
Jornadas gastronómicas del Cerdo Ibérico. Se celebran en el puente de La Constitución, feria anual más importante para el sector industrial de la localidad. En ella cobran protagonismo los productos gastronómicos de la zona como son: los ibéricos, los vinos, los quesos…
Plasenzuela es un municipio de la provincia de Cáceres., situado en la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja.
Posee abundantes restos arqueológicos, entre ellos se encuentra el Cerro de la Horca que está compuesto por materiales de distintas épocas.
La necrópolis del Romazal contiene restos de la Edad de Hierro. El Romazal I y Romazal II forman parte de la esfera funeraria del castro o recinto fortificado de VillasViejas del Tamuja (Botija).
La presencia de pobladores se remonta al periodo comprendido entre el Calcolítico y la Edad de Bronce (del año 3000 al 800 a.C.).
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XV y reformas del siglo XVII.
En la fachada principal destaca un arco apuntado enmarcado en alfiz.
En su interior se puede admirar la talla progótica de Nuestra Señora de la Asunción con el niño.
Talla progótica de la Virgen con el niño del siglo XII, se encuentra en el interior de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, y la única que podemos encontrar en nuestra comarca de esta época.
Fuente de los Leones, se sitúa en los alrededores de la iglesia parroquial, siendo un referente en el municipio. Actualmente ha sido reparada y puesta en funcionamiento.
Rollo o Picota, data del siglo XVI y está ubicado en la plaza de la localidad.
Es una columna de forma cilíndrica con remate esférico sobre una grada, y se levantaba tras el nombramiento de una localidad como villa. También tenían las funciones de ajusticiamiento, más propia de las picotas.
• Ruta Roja
Cicloturista, 21 km. Ruta circular por los alrededores de Plasenzuela, donde se puede disfrutar de las colonias de cigüeña de la Mina Sevillana.
• Ruta Azul
Senderismo, 6 km. Ruta circular desde el Albergue La Jarilla dirección a Plasenzuela. En esta ruta predomina el paisaje de escobas y berrocales graníticos.
• Ruta Verde
Senda ecológica, 2 km. En los límites de la finca La Jarilla. Permite divisar diferentes aves.
Los platos más típicos están compuestos por productos cinegéticos como conejos, liebres y perdices, y también las migas, la chanfaina, los cardillos, la entomatá con morcilla...
En Carnaval son muy tradicionales los dulces como huevecillos de leche, pestiños, pirulines...
Đ Primavera-verano
La Jira, tiene lugar el lunes de Pascua en la finca La Jarilla.
Se disfruta de un día en el campo en compañía de familiares y amigos.
La fiesta del Trapo, llamada así porque se celebra en el lugar donde antiguamente se iba a lavar entre el 15 y el 18 de agosto, en honor a la Virgen de La Asunción.
Romería de la Cruz de Mayo, se celebra el primer domingo de mayo en la Finca La Jarilla.
Đ Otoño-invierno
Carnaval, el sábado de carnaval se festeja una matanza popular, seguida por el desfile de disfraces el domingo y el lunes un cocido en la plaza de la localidad para todos los asistentes.
El 28 de diciembre, con motivo de la festividad de los santos inocentes se realiza el Rastreo popular. Consiste en un rastreo de pistas en el campo, con la participación de todo el pueblo.
Ruanes un municipio perteneciente a la provincia de Cáceres, situado en pleno corazón de la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja.
Esta localidad bien pudo ser la Rodacis romana, mansio del itinerario de Antonino que había antes de llegar a Trujillo. En el siglo XVI tenía anexo la Aldea del Pastor (Santa Ana), perteneciendo a Trujillo.
Ya en el siglo XVIII llegó a tener la mayor parte de la población de nobles e hidalgos de Extremadura, en proporción a sus habitantes. Con posterioridad, abandonaron la localidad para ir a vivir a Trujillo, Cáceres o Madrid donde fueron considerados señoritos, borrando así su imagen del pasado. La mayoría solo regresaron a la hora de ser sepultados.
Uno de los signos de identidad de esta localidad es su escudo, que está formado por una cruz trebolada de gules, acompañada de cuatro flores de cantueso en su color, talladas y hojadas de sinople, puesta en orla. En la parte de arriba, nos encontramos con la Corona Real cerrada, que simboliza la insignia del título nobiliario.
La parroquia de la Asunción es una modesta obra de mampostería. Se conservan, de época gótica, la torre elevada a los pies, y los muros maestros del templo. El edificio sufrió continuas modificaciones a lo largo de los siglos, como lo demuestran claramente tres inscripciones en sus muros. Las últimas obras se llevaron a cabo en 1909, con la construcción de la suntuosa capilla funeraria de la familia Higuero, de estilo neogótico.
Los caminos próximos a la localidad te invitan a dar un paseo por la dehesa, donde podemos encontrar un tipo de flora muy selecta como es el matorral, las jaras, las encinas y los alcornoques, así como una fauna salvaje. Parajes que te invitan a disfrutar de la paz y tranquilidad de este entorno.
De la gastronomía de esta localidad destacan los productos derivados del cerdo, así como las migas extremeñas, la caldereta de cordero y los dulces típicos como las perrunillas, los pestiños, roscas fritas y su peculiar piñonate.
Đ Primavera
Las fiestas de San Gregorio tienen lugar en el mes de mayo. Un mes antes los habitantes de la localidad se desplazan a la Casa de Campo a Madrid a realizar una convivencia con otros vecinos de Ruanes residentes allí.
Los ruanejos llevan al patrón en autobús que les traslada hasta Madrid, donde realizan una comida campestre y asisten a misa celebrando la fiesta a San Gregorio hasta que cae la noche, que regresan a Ruanes. Esta fiesta se lleva celebrando 15 años aproximadamente.
Đ Verano
El Ofertorio se celebra el segundo fin de semana de agosto. Ese fin de semana las fiestas están amenizadas con verbenas populares, ofertorios y juegos tradicionales, coincidiendo además con la Semana Cultural. Durante esta semana se llevan a cabo múltiples actividades que entretienen tanto a mayores como a pequeños.
Durante todas las fiestas de la localidad, los vecinos se reúnen en su plaza mayor para disfrutar de un día de comida y convivencia degustando los productos gastronómicos más tradicionales.
Salvatierra de Santiago es un municipio perteneciente a la provincia de Cáceres, situado en pleno corazón de la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja, muy cerca de las tres ciudades más turísticas de la región, Cáceres, Mérida y Trujillo, formando el “Triángulo de oro”.
¿De dónde procede el nombre de Salvatierra de Santiago? Existe una antigua leyenda según la cual el Apóstol Santiago salvó estas tierras de la ocupación árabe, de ahí su nombre. Lógicamente no hay datos que apoyen esta leyenda, pero sí contamos con restos que demuestran la existencia de un asentamiento árabe en el territorio, como es la famosa “Tumba del Moro” y unos mosaicos conocidos como “Los dados”.
La Iglesia de Santiago Apóstol data del siglo XVII, de una sola nave con un retablo Mayor del siglo XVIII, donde destacan las tallas de Santiago Matamoros y San Agustín. En ella se observa la simbología santiaguista: la Cruz de Santiago, las Conchas y la imagen de Santiago.
El Hospital de Peregrinos, es del siglo XVI y perteneció a la Orden de Santiago, donde el 2 de marzo de 1526 pernoctó el Emperador Carlos V. Éste posee escudos de la Orden de Santiago.
Capilla-Panteón de Santa Catalina, es una obra neogótica, que se construyó sobre los restos de la Capilla de los Mártires y perteneció a la familia Canchal Donaire, siendo en la actualidad propiedad municipal.
Ermita de Ntra. Sra. de la Estrella edificio de mampostería, del siglo XVIII, consta de una sola nave. En el interior destaca la imagen original de Ntra. Sra. de la Estrella ubicada bajo el camarín.
Salvatierra de Santiago, situado en la penillanura trujillano-cacereña, rodeado por la sierra “del Castillejo” y la de “La Zarza”, abrazado por la dehesa que preside la mayor parte de su paisaje, y atravesado por el río Tamuja hacen que se convierta en un entorno idóneo para disfrutar de rutas por la naturaleza como:
Son típicos los quesos y vinos de la localidad. Los “Vinos del Tejao” se producen exclusivamente en esta localidad, fermentados en botellas y macerados durante años en los tejados de las casas.
Gracias a su extensa dehesa, destacan los productos derivados del cerdo ibérico como la tradicional “salchicha” (chorizo blanco).
Đ Primavera
El día de la Pica se celebra el Lunes de Pascua en la Ermita de Ntra. Sra. de la Estrella. La Pica consiste en coger un huevo cocido y chocarlo contra el de otra persona, siendo el perdedor el primero al que se le rompa la cáscara. Esta tradición tiene su origen en un antiguo culto a la fertilidad.
La Romería de Mayo se celebra el primer fin de semana de mayo en la Dehesa Boyal de la localidad.
Đ Verano
La Fiesta de Santiago Apóstol tiene lugar el 25 de julio en honor al patrón de la localidad, en la que se celebran diferentes actos religiosos y lúdicos.
La Virgen de la Estrella se celebra el 15 de agosto en honor a la patrona de la localidad. Este día tiene lugar el Ofertorio donde se subastan las ofrendas donadas por los habitantes de la localidad, finalizando la misma con una verbena popular.
La Romería del día de Extremadura se festeja el 8 de septiembre en la dehesa boyal como cierre de la semana cultural de la localidad. El Ayuntamiento ofrece a todos los asistentes una degustación de un apetitoso frite extremeño.
Santa Ana es un municipio perteneciente a la provincia de Cáceres, situado en pleno corazón de la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja, muy cerca de las tres ciudades más turísticas de la región, Cáceres, Mérida y Trujillo.
Santa Ana, fue conocida como Aldea del Pastor. En el año 1300 en un lugar llamado Villarejos (a 2 kilómetros del actual pueblo) había una pequeña aldea con el nombre de Aldea del Pastor y, en lo que hoy es el pueblo sólo había una ermita en honor a Santa Ana.
Hubo un desplazamiento desde la primitiva aldea hasta lo que hoy es el pueblo, cuyo emplazamiento alrededor de la ermita y, sin duda, su devoción a la Santa, hicieron que en 1640 pasara a llamarse Santa Ana.
Casa de los Pizarro, edificio de mampostería del siglo XVI que perteneció a los descendientes de Francisco Pizarro. Predomina un escudo de armas en piedra, de la familia Pizarro.
Iglesia parroquial de Santa Ana, data del siglo XVI, de estilo barroco. La que había sido una ermita se convirtió más tarde en iglesia, aunque no con la forma actual. En su interior destaca el retablo mayor, que alberga imágenes como la talla de Santa Ana, patrona y señora de esta localidad, la imagen de la Virgen de Guadalupe y la imagen de San José.
El Molino, situado en los márgenes del río Gibranzos, en la dehesa boyal, fue utilizado antiguamente para moler el grano. También nos encontramos con un puente de época romana.
Ruta de los Pozos, durante esta ruta se recorren varios pozos de gran importancia para la localidad: Pozo “Huerto Arriba”, Pozo “Lejío la Ruiza”, Pozo “Ejido”, Pozo “La Fuente”, Pozo “Nuevo”, Pozo “El Pozuelo” y Pozo de “La Dehesa”.
Origen: Casco Urbano II Distancia: Aproximadamente 4,2 km II Dificultad: Media-Alta
A lo largo de esta ruta podrán disfrutar de la naturaleza, con un paisaje característico por sus encinas, alcornoques, jaras y matorrales.
Hemos de destacar las matanzas, ya que es una tradición ancestral que viene realizándose desde hace décadas y que ha pasado de padres a hijos manteniendo prácticamente intacta la forma y las costumbres. Los productos tradicionales obtenidos en ellas son el chorizo, el salchichón, la patatera, el lomo y el jamón.
Đ Primavera
La Romería en honor a Nuestra Señora de la Dehesa se celebra el tercer sábado del mes de mayo, donde lugareños y forasteros se reúnen en la Dehesa Boyal, alrededor de su ermita, para disfrutar de un día de campo.
Đ Verano
Fiestas Patronales en honor a Nuestra Patrona Santa Ana. Es la fecha más importante para los habitantes de la localidad ya que se celebran las fiestas en honor a su santa. Durante estos días tienen lugar diferentes actividades como campeonato de fútbol sala, campeonato de pesca, de tiro al plato, competiciones acuáticas, actuaciones de folklore.
Đ Invierno
Martes de Carnaval.
“La vaca Lela” es un personaje creado por los jóvenes de la localidad en forma de vaca. Salen por las calles corriendo detrás de toda la gente que encuentran a su paso para asustarles y ser atropellados por la vaca.
“El tizne” es una tradición donde el pueblo participa portando un corcho quemado y lijado para no dañar a nadie, tiznando a todo aquel que se encuentre en la calle.
Santa Marta de Magasca es una villa y municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Pertenece al partido judicial de Trujillo y a la mancomunidad Comarca de Trujillo. A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, conocido entonces como Santa Marta. Desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Trujillo. En el censo de 1842 contaba con 10 hogares y 55 vecinos.
Iglesia de Santa Marta. El deterioro de la antigua iglesia por el paso del tiempo fue la causa de que a finales de los años cincuenta del siglo pasado se iniciaran las obras de la nueva parroquia de Santa Marta. Algunos objetos artísticos de la Ermita se han trasladado como una pila bautismal realizada en granito y un Crucificado del siglo XVIII. Cabe destacar su torre con aproximadamente 20 m de altura, que tiene un nido de cigüeña blanca.
El Rollo de Santa ubicado en la plaza del Ayuntamiento. La construcción y levantamiento del rollo de Santa Marta tiene su origen en la adquisición del estatus de Señorío de la antigua aldea de Marta (vid. AMARILLA, A. A., “Los marteños de 1559”).
El vértice geodésico, el único del término municipal, corona, como hemos señalado, la cota máxima del mismo: 391’169 m. Su nombre es “Valdehonduras”, por ubicarse en esta finca, y se sitúa un tanto escondido, junto a la depuradora y depósito de agua municipal. Su construcción tuvo lugar el 26 de diciembre de 1977.
Entre Santa Marta de Magasca y Cáceres se encuentra el embalse de Guadiloba, cuyas orillas definen la curiosa silueta de un dragón y donde habitan especies como el charrancito, la canastera, la cigüeñuela o el chorlitejo chico. En sus aguas también vive el galápago leproso y peces autóctonos como el barbo común ibérico.
Entre los productos gastronómicos más tradicionales que nos ofrece esta localidad encontramos las migas, la caldereta de frite de cordero y dulces típicos como roscas, perrunillas, bollos del calvario...
En las ricas estepas que cubren su término, grandes aficionados practican la caza, al tiro sobre todo de bravías perdices que en el mismo municipio se crían y repuebla. Las Fiestas más destacadas son las Patrona-les en honor a Santa Marta, el 29 de Julio y Las Candelas el 2 de febrero.
Sierra de Fuentes es una localidad cacereña, situada en la falda de la Sierra de “El Risco”. Debe su nombre a la cantidad de fuentes que existen en ella, siendo conocida en 1592 como Tierra de Fuentes.
Se puede acceder al municipio por la autovía A-58 TrujilloCáceres (A-58) o por la carretera de Miajadas EX-206.
En sus sierras se cobijaron pobladores de la Edad del Bronce y las utilizaron como zona de vigilancia.
Los primeros núcleos se formaron durante la Reconquista debido al reparto de tierras hechas por los soldados que conquistaron la villa.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es una construcción del siglo XVI que destaca por su portada plateresca, con cinco arcos y bóvedas de arista.
En su interior puede apreciarse la bóveda de crucería y la bóveda estrellada del presbiterio.
La Ermita de El Risco se encuentra situada en la Sierra de la Mosca, construida en el siglo XVIII, y en su interior se encuentra la talla policromada del Santísimo Cristo, patrón de la localidad.
La Ermita de San Miguel fue mandada construir por D. Luis de Mesa, el Viejo, y Teresa Alonso de Escobar en el año 1545. La ermita formaba parte de lo que se conocía como Hospital de San Miguel, lugar donde se ofrecía comida y hospedaje a los peregrinos.
La ermita de San Isidro Labrador se encuentra ubicada en los llanos de Sierra de Fuentes. El 15 de mayo los Sierrafuenteños rinden homenaje al santo festejando una romería.
Ruta por la Sierra. Se inicia en Cáceres, desde la carretera de Miajadas, subiendo por la quesería “El Castúo” hasta llegar a Sierra de Fuentes por la calleja Guijarro.
Las fuentes. El nombre del pueblo hace referencia a la cantidad existente de fuentes que podemos encontrar en esta ruta: Fuente las Mellizas, Fuente la Encalá, Fuente el Piojo, Fuente de los Naranjos...”
Centro de Recuperación de fauna “Los Hornos”. Este centro dispone de las instalaciones más modernas para curar y recuperar lesiones en animales salvajes.
Entre los meses de diciembre y febrero tiene lugar la matanza del cerdo, donde se elaboran embutidos de gran calidad.
Entre los platos más tradicionales encontramos las migas, sopas de tomate, arroz con liebre, frite, perrunillas, roscas...
Đ Primavera-verano
El Día del Risco es la fiesta de mayor importancia del municipio que se celebra el 14 de septiembre en honor al Santísimo Cristo del Risco. En este día son protagonistas los quintos.
La Romería de San Isidro se celebra el fin de semana más próximo al 15 de mayo. Comenzando con una procesión del Santo a su ermita el 15 de mayo y festejando su romería en el paraje “El Valle”.
La Semana Cultural del Emigrante tiene lugar a mediados del mes de agosto y cuenta con diferentes actividades como proyección de películas al aire libre, actividades infantiles, deportivas....
Đ Otoño-invierno
El Mercado Medieval se festeja el primer fin de semana del mes de noviembre en el Barrio del Parché con ambientación de época medieval en todas sus calles.
La Velá. En la noche del 24 de diciembre, los quintos despiden su quinta quemando sus bastones en una gran hoguera con la que terminan el año.
A finales del siglo XVIII, esta población era una aldea que pertenecía a la localidad de Montánchez que, a su vez, era la cabeza del partido judicial. A la caída del Antiguo Régimen, Torre de Santa María se constituye como municipio en la región de Extremadura. En el censo de 1842 contaba con 200 hogares y 1096 vecinos. Hoy en día, conviven 550 torregueños que viven principalmente de la ganadería, agricultura y pequeños negocios familiares.
La Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción, es uno de los edificios más emblemáticos. Su construcción data de los siglos XVI y XVII. Este edificio da cobijo a sus patrones San Mateo y la Virgen de la Asunción.
El Puente de Piedra, es uno de los tantos puentes construidos por los que hace siglos, dejaron huella en su paso por tierras extremeñas. Algunas teorías apuntan a que el puente es de origen romano. Cruz de caminos, indicaba la proximidad de una villa o el límite de ésta.
Casas señoriales, con interesantes patios y fachadas, son un distintivo del pueblo, y que a día de hoy muestran la arquitectura popular. Sus escudos revelan el origen de dichas construcciones.
Paraje del Arrolino, aprovechando el agua de su arroyuelo, este lugar se utilizaba como lavadero, hoy en día, se utiliza como zona de descanso, y diversión para todos los públicos.
La Encina Nieta, declarada árbol singular, da la bienvenida a los visitantes de esta localidad. Desde ella se pueden contemplar otros parajes con alcornocales, y una inmensa dehesa boyal por la que transcurren rutas senderistas.
En esta localidad podemos encontrar platos tradicionales como las migas, sopas de tomate, calderetas y productos derivados de la matanza del cerdo.
En cuanto a dulces típicos contamos con las deliciosas flores, pestiños, roscas, perrunillas, bollas de chicharrón...
Đ Primavera
Romería Ntra. Sra. de Fátima, celebrada cada primer sábado de mayo donde los fieles acuden en procesión hasta la ermita de la virgen de Fátima, para disfrutar a continuación de una comida campera entre amigos y familia.
Đ Verano
Fiesta del Emigrante, el primer fin de semana de agosto, con motivo de la llegada de los paisanos que tuvieron que emigrar, se realizan distintos eventos culturales, musicales, gastronómicos… Para el disfrute de todos los asistentes.
Đ Otoño
Fiestas patronales en honor a San Mateo, el 21 de septiembre tiene lugar la tradicional fiesta de Los Tableros, donde las mujeres cargando los tableros y acompañadas por sus danzaores bailan al ritmo del “Chicurrichi”.
Đ Invierno
Los quintos, en la noche de Nochebuena, los jóvenes que cumplen la mayoría de edad encienden una hoguera, y al son de panderetas y canciones recorren las casas de sus familiares.
Hay claras evidencias que corroboran que los primeros torremochanos se ubicaron en estas tierras hace ya unos cuantos miles de años, como así lo reflejan las tumbas antropomorfas excavadas en roca viva y que se mantienen al aire libre no muy lejos del actual casco urbano que, aunque algunas deterioradas, todavía se puede apreciar la silueta humana que refleja la posición de la cabeza y los pies. Estos restos nos indican que la zona pudo ser habitada desde la edad de Bronce, existiendo también vestigios de asentamientos romanos, como son la calzada y el puente. Los primeros indicios del asentamiento de este pueblo datan de 1232. De lo que sí se tiene noticia es que fue desmochada a causa de una rebelión de algunos nobles con los Reyes Católicos. Torremocha fue en el siglo XVI una villa perteneciente a la Encomienda de Montánchez.
La Ermita del Cristo, es una obra barroca del siglo XVIII. Construida en mampostería y sillares en los ángulos, de una nave con tres tramos y cabecera cuadrada. Cuenta con pinturas modernas del siglo XX.
La Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción se encuentra en la plaza del pueblo, data del siglo XVI, caracterizada por tener la torre del campanario desmochada antes de su restauración. Consta de nave de tres tramos cubierta mediante bóvedas de cañón.
El Silo, edificio singular del municipio donde años atrás estaba destinado a la recogida de toda clase de cereales, y hoy en día se utiliza como observatorio de aves y apartamentos turísticos.
Puentes romanos. Existen vestigios de asentamientos de época romana en toda la localidad, donde cabe destacar la calzada y el puente. Además, existen otros monumentos de interés como las tumbas antropomorfas.
RUTAS:
Finca La Pizarra-Ermita Torrealba: 14 Km. Dificultad media-baja. 4 horas
Dehesa y bosques de Torremocha: 14 Km. Dificultad media-baja. 4 horas
Zonas húmedas de Torremocha: 9 Km. Dificultad media-baja. 3 horas
Entre todos los productos gastronómicos que podemos encontrar en esta localidad destacan los derivados de la matanza del cerdo ibérico (chorizo, jamón, etc.), los dulces tradicionales, la exquisita caldereta de cordero y el asado de cochinillo.
Đ Primavera
Fiesta de la Virgen de Torrealba y Romería de La Pica. En esta fiesta se mezcla la devoción religiosa y el disfrute de sus habitantes en su tradicional romería. Se celebra el Martes de Pascua, y supone el peregrinaje de toda la población hasta la Ermita de Nuestra Señora de Torrealba para realizar un solemne novenario. Algo muy peculiar en su Romería de la Pica es el golpeo de huevos cocidos entre sus asistentes, para comprobar cuál es el más duro.
La Feria de Mayo, se celebra el día 23 de mayo, y cabe destacar durante su celebración de distintas actividades en torno a su feria ganadera. El día posterior se ameniza con un desfile de carrozas donde participan todos los habitantes de la localidad.
Ferias y fiestas de Santísimo Cristo del Humilladero. Cada 14 de septiembre, Torremocha celebra sus fiestas mayores dedicadas al Patrón de la localidad. Durante los días 15,16 y 17 de septiembre, los torremochanos disfrutan de sus fiestas con el Día del Cristo Chico, festejos taurinos, comidas y verbenas populares.
La localidad de Torreorgaz se sitúa en la carretera EX -206 Cáceres-Miajadas y dentro de la comarca Sierra de Montánchez y Tamuja.
A los habitantes de esta población se les denomina torreorgaceños.
En el año 1929, la población tenía función de vigilancia y defensa que junto con Torrequemada y Torremocha, formaban el trinomio como “Las Tres Torres”.
Fue constituida en época musulmana, y prueba de ello es la Torre medieval situada a las afueras del municipio como símbolo defensivo.
La Torre del Cachorro, torre defensiva construida en el siglo XIII. Se encuentra a 1,5 km de la localidad de Torreorgaz. Fue adquirida por la familia Ulloa, y rehabilitada en el siglo XV por Don Gonzalo Ulloa y Carvajal, cuarto señor de Torreorgaz, conocido como el Cachorro o el Señorito de Torreorgaz.
En la Iglesia Parroquial de San Pedro, lo más característico es su retablo caracterizado por ser de estilo rococó y único en nuestra zona.
La Ermita del Calvario, ermita barroca del siglo XVIII, asentada sobre un cerro con vistas al pueblo. En ella habita la Virgen de la Soledad.
La Ermita del Humilladero, es del siglo XVIII y de estilo popular. En su interior se encuentra la imagen del Cristo del Humilladero del siglo VII.
En los alrededores de la localidad de Torreorgaz, podemos disfrutar de la dehesa extremeña formada por matorrales y pastizales, destacando principalmente el alcornoque y la encina, siendo ésta el gran signo de identidad de todo extremeño.
En las zonas húmedas cercanas a la localidad como son la Charca de los Hornos, la Charca del Prado y el Embalse del Salor destacamos aves acuáticas como son la garza, la garza real y la cigüeñuela entre otras.
Entre los productos gastronómicos más tradicionales que nos ofrece esta localidad encontramos las migas, la caldereta de frite de cordero y dulces típicos como roscas, perrunillas, bollos del calvario...
FIESTAS
Đ Primavera-verano
El sábado más cercano al 15 de mayo se celebra la Romería de San Isidro, junto a la ermita del Salor. Por la mañana tiene lugar un concurso de carrozas, una misa tradicional y se dan a conocer los nombres de la reina y míster de las fiestas. La fiesta por excelencia en esta localidad es la celebrada en honor a Nuestra Señora de la Asunción en torno al 15 de agosto. Se puede disfrutar de actividades culturales, carreras de cintas a caballo, bailes regionales...
Đ Invierno-otoño
Los Quintos, fiesta tradicional que consiste en trasladar una encina vieja a la localidad, tras pasar un día de campo y posteriormente es quemada el 24 de diciembre.
San Blas, fiesta de gran popularidad en honor al patrón de la localidad el 3 de febrero. En la misa se bendicen cintas y bollos, los cuales se cargan en tableros, se realiza un ofertorio y finalmente son vendidos en la plaza del pueblo. El martes de Carnaval podemos disfrutar de una tradición de gran arraigo para el pueblo, como es La Vaca.
Torrequemada es una localidad de la provincia de Cáceres, ubicada en la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja. El nombre de la población proviene de una torreziela que los lugareños conocen como la Atalaya y que fue quemada durante la Edad Media, ya que en la misma cambió de manos entre moros y cristianos en varias ocasiones durante esta etapa.
Siguió los mismos avatares que el resto de los pueblos que componen esta comarca.
Destacamos el hecho acaecido durante la guerra de independencia, cuando los franceses robaron la primitiva imagen de la Virgen del Salor y quemaron los estatutos medievales.
La Iglesia de San Esteban, edificio de los siglos XVI y XVII, es considerada renacentista y barroca. Edificio de irregular aspecto exterior como consecuencia de los añadidos de los siglos XVIII y XIX. En su interior se observa una larga nave rectangular cubierta mediante bóveda de cañón con lunetos, destacando la Capilla Mayor.
Ermita del Salor, construida en los siglos XIV, XV y XVII, por lo que se puede considerar góticomudéjar y barroca. Declarado Monumento de Interés Cultural, debió comenzarse en el siglo XIII, casi inmediatamente después de la Reconquista del territorio y se relaciona con una fundación templaria (Cofradía de Nuestra Señora del Salor).
La Ermita de San Sebastián, de estilo barroco popular, fechada en 1799. Es una construcción de sillares, consta de una sola nave distribuida en tres tramos que se cubre con bóvedas de arista.
Las Corralás, declaradas Bien de Interés Cultural, son construcciones rurales y agroganaderas destinadas al cobijo y alimentación de los cerdos. Dentro de la dehesa, en la zona conocida como “El Prao” existen 230 corralás.
Sobre la penillanura cacereña se extiende la localidad de Torrequemada ubicada en la Z.E.P.A de los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, paraje privilegiado para el avistamiento de aves (avutardas, sisones y rapaces).
Para los amantes del senderismo y la naturaleza, en nuestra población pueden disfrutar de diferentes senderos que atraviesan la dehesa donde se pueden contemplar las famosas Corralás y la Ermita del Salor.
Los productos típicos que se encuentran en este municipio son la caldereta de cordero, el cochinillo asado, (muy conocido el elaborado en horno de leña en un restaurante de la localidad) y los productos tradicionales de la matanza como son el chorizo, el jamón y el lomo. Los dulces típicos son las roscas fritas, las perrunillas y los bollos de la pica.
Đ Primavera-verano
La Fiesta de la Pica se celebra en la ermita de la Virgen del Salor cada Lunes de Pascua y también es conocida como la Fiesta del Pan y el Queso.
Las Fiestas patronales de septiembre, suponen un punto de encuentro entre vecinos, visitantes y emigrantes por lo que resultan unas fiestas entrañables.
Una de las tradiciones de esta fiesta es la Carrera de Cintas a caballo, con la participación de los jóvenes del pueblo.
Đ Otoño-invierno
Las Fiestas de San Sebastián tiene lugar todos los 20 de enero. Se prepara el Santo y se le sube en andas hasta su ermita seguido por las tableras que van vestidas con trajes típicos y llevan sobre sus cabezas tableros con dulces y panes, que serán subastadas como ofrenda para él.
Valdefuentes es un municipio perteneciente a la provincia de Cáceres, situado en pleno corazón de la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja, muy cerca de las tres ciudades más turísticas Cáceres, Mérida y Trujillo que conforman el “Triángulo de Oro”.
Es un pueblo cargado de historia, sus primeros asentamientos humanos son en la Edad de Bronce y en sus alrededores hubo una intensa colonización romana como atestiguan los restos de lápidas funerarias y otros objetos encontrados, así como los puentes romanos que aún se conservan y que rodean el municipio.
Perteneció a la Orden de Santiago de la que se desmembró con permiso papal, incorporándose a la Corona, siendo vendida en 1558 por Felipe II al Marqués de Sande.
El Convento San Agustín del siglo XVI, más conocido como “El pequeño Escorial” y el Claustro del Convento del siglo XVII, pertenecieron a la Orden de los Agustinos Recoletos, que está considerado como una de las 7 Maravillas de la Comarca.
El Rollo se encuentra en el centro de la plaza mayor, monumento de piedra que data de 1.565. Está compuesto por un grueso pilar cilíndrico de fino granito, con estrías de desigual relieve y descansa sobre un basamento de tres gradas circulares.
La Iglesia de Ntra. Sra. de Bienvenida del siglo XVII, rodeada por el barrio de Gurumeña (núcleo primitivo de la población).
El esgrafiado, es una técnica de decoración de fachadas de influencia morisca muy extendida por toda la localidad. Ha sido reconocida por el Gobierno de Extremadura como Capital Regional del Esgrafiado.
La Encina la Solana, declarada Árbol Singular de Extremadura en 2005, a la que se le calculan más de 700 años de antigüedad, llegando a producir algunos años más de 1250 kilos de bellotas.
Paraje de Casillas, cuenta con un embalse, que en su día se utilizó para la molienda del grano y donde anidan distintos tipos de aves.
Entre todos los productos que podemos encontrar en esta localidad destacan los quesos y crema de Valdefuentes, los cuales son elaborados con la leche extraída de la oveja merina.
Đ Primavera
En Semana Santa se celebra la representación de la Pasión de Cristo, El Canto de la Verónica (Miércoles Santo), la procesión solemne del Cristo del Consuelo (Jueves Santo) y la Romería (Lunes de Pascua).
Đ Verano
Fiestas en honor a la Virgen de Bienvenida, patrona de Valdefuentes, son las fiestas mtás importantes del pueblo y se celebran entre los días 13 y 16 de agosto.
Fiestas en honor a San Agustín, se celebran del 27 al 30 de agosto en honor a su patrón, teniendo lugar el día 28 su tradicional feria de ganado.
Đ Otoño
Los Tableros, es una fiesta centenaria que se celebra el primer sábado de octubre en honor a Ntra. Sra. Virgen del Rosario, data de 1879 y se ha recuperado recientemente con la colaboración del Ayuntamiento, de diversas Asociaciones y su Parroquia.
Đ Invierno
Feria Agroalimentaria, se celebra a primeros de marzo, tiene como objetivo potenciar los recursos gastronómicos de la localidad y consiste en la muestra y degustación de productos alimentarios típicos de la tierra.
Valdemorales, situado al sur de la provincia de Cáceres, pertenece a la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja. Su gentilicio es el de “Corcheros”, oficio tradicional que se trasmitía de padres a hijos.
En el siglo XII, con el rey Fernando II, Valdemorales perteneció a la Orden Militar de Santiago.
Durante su pasado sucedieron diferentes acontecimientos históricos, como fue la participación de algunos vecinos en la conquista de América, en la Batalla de Lepanto, en la Guerra de Sucesión y en la Guerra Civil Española, la que provocó terribles consecuencias para la localidad obligando a muchos corcheros a emigrar.
La Iglesia Parroquial de San Andrés data del siglo XVII, de estilo barroco, es un edificio de planta rectangular de una sola nave. Sobre el altar mayor destaca el retablo también de estilo barroco del siglo XVIII, que cobija una talla de San Andrés. A su izquierda, se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de Valdemorales.
El Castilijillo es una zona situada al oeste del municipio, a unos 500 metros de altura, donde se han encontrado restos de la Edad de Bronce. Fue un recinto fortificado y que se reutilizó en épocas posteriores llegando a construirse un castillo, el cual fue demolido en el siglo XV. Se encuentran restos de asentamientos árabes en este paraje.
El Pocito es un pozo conocido en la localidad como el Pozo del Agua Azul.
El Puente del Molinillo es también muy característico de la zona, por el cual cruza el Arroyo de Santa Ana.
La Ruta los 5 Términos recorre los antiguos caminos que comunicaban las poblaciones de Valdemorales, Arroyomolinos, Montánchez, Torre de Santa María y Zarza de Montánchez. En el recorrido podemos contemplar los diferentes cultivos de la zona, todo tipo de plantas, árboles y arbustos, sobre todo en primavera, con una ostentosa mezcla de aromas y colores. Se puede realizar la ruta en cualquier época del año.
Los productos gastronómicos más tradicionales son la sopa de “buñuelillos”, las migas con torreznos, el caldo de poleo, las sopas de tomate, las “poleás”, la tortilla de espárragos, el emplasto de romazas...
Destacan sus dulces típicos como son el piñonate y las roscas de piñonate.
Đ Primavera
En Semana Santa destacan la procesión de la Soledad y la procesión del “Encuentro”, ésta última se celebra el domingo de Resurrección y el desarrollo de la misma se lleva a cabo al son de las salvas en honor al Cristo Resucitado.
La Romería en honor a San Cristóbal se celebra el domingo siguiente al de “Resurrección” y es característica por la hospitalidad que ofrecen los vecinos del municipio al visitante.
Đ Verano
Se celebran las fiestas del “Corcherito” y la Semana Cultural, que atraen cada año a más visitantes.
Đ Otoño
Las fiestas de la “Virgen del Rosario” son las más importantes y se celebran el primer domingo de octubre. En ese día, tienen lugar procesiones y un Ofertorio en el cual se subasta el “Piñonate” y otros dulces típicos.
Es una antigua tradición la elaboración del “Piñonate”, ya que una semana antes se reúne todo el pueblo junto a la Mayordoma, para la preparación del mismo.
Đ Invierno
La fiesta de “San Andrés”, patrón de la localidad, tiene lugar en fechas próximas al 30 de noviembre.
Zarza de Montánchez es un municipio perteneciente a la Comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja, conocida como el Triángulo de Oro, ubicada entre las ciudades de Cáceres, Trujillo y Mérida.
Perteneció a la Orden de Santiago, encomienda de Montánchez.
La existencia de restos romanos se hace patente en la localidad con la presencia sencilla pero robusta y segura de un puente de tres ojos situado sobre el río Tamuja.
La Iglesia de San Miguel Arcángel, declarado Monumento de Interés Histórico Artístico, conjuga varias corrientes artísticas a causa de sus distintas etapas constructivas entre finales del siglo XVI y principios del XVII.
El Puente Romano está situado en el camino que lleva hacia la Encina Terrona, en el lugar conocido como “Pozo del Prado”. Está formado por tres ojos y bajo el cual discurre el río Tamuja.
Cruces de caminos. Existen dos cruces que representan dos antiguos cruces de caminos.
Encontramos la Cruz de la Calle de la Iglesia, situada en la plazoleta de la misma y la Cruz de Retamal, situada en una de las entradas a Zarza de Montánchez.
El paisaje que nos rodea está constituido por robles en las zonas más altas y dehesas de encinas, alcornoques, matorrales, huertos de olivos, vides… en los llanos.
La Encina La Terrona está considerada la más grande y antigua del mundo siendo declarada Árbol Singular de Extremadura. Esta impresionante encina tiene una edad estimada de 800 años. Su
altura es de 16,50 metros; la copa ancha y muy irregular, presenta un diámetro máximo de 28 metros y el perímetro del tronco es de 7,80 metros. Está ubicada aproximadamente a un kilómetro del municipio en el paraje conocido como “El Cordel de la Cumbre”.
Entre los platos más típicos destacan, la caldereta de cordero, las sopas de tomate o las migas con torreznos. Predominan también los productos típicos de la matanza como el chorizo, el jamón, el lomo, el salchichón, la patatera....
Los ríos y embalses de la zona tienen peces como la tenca, la trucha, la carpa, etc.
Los dulces más tradicionales que encontramos son las roscas de lustre, los bollos de Pascua, las perrunillas, los piñonates, las flores, entre muchos otros.
Đ Primavera
La Fiesta en honor a la Encina Terrona, tienen lugar el Sábado Santo.
La Romería en honor a la Virgen de Fátima, se celebra cada año el sábado más próximo al 13 de mayo.
Đ Verano
Durante la primera semana del mes de agosto, la Semana Cultural, repleta de actividades para todos los públicos, anima a residentes y visitantes.
Đ Otoño
La Festividad en honor al Santísimo Cristo se conmemora el 14 de septiembre. Las Bolas, tradición de gran arraigo en la localidad, se celebra desde el 13 de septiembre al primer domingo de octubre. Es un juego de azar y apuestas. Se juega en un rectángulo de cemento con ocho bolas pequeñas donde el método y las reglas se transmiten de generación en generación.
Fiestas en honor a San Miguel Arcángel, patrón del municipio. Se celebran el 29 de septiembre.
Đ Invierno
El 19 de enero, la Fiesta del Pan y Queso, recrea la batalla acaecida entre tropas cristianas y musulmanas, en la sierra de San Cristóbal, finalizando con la victoria de los cristianos. Como recompensa el pueblo les convidó con pan y queso de cabra, y hoy sus habitantes continúan con la tradición.