10 minute read

Plan Savia de Atención y Cuidado al Mayor. Historia Social Única. Equipo Psicopedagógico. Policía ‘Social’. Ciudad para el peatón. Premio Plena Inclusión

Next Article
Huertos Familiares

Huertos Familiares

UN PLAN PARA LOS MAYORES

Ya ha visto la luz. Ha sido publicado y presentado a más de un centenar de mayores que se reunieron, debatieron y apoyaron las 110 acciones que el Ayuntamiento pondrá en marcha gracias a este plan de atención y cuidado al mayor

Advertisement

Una sociedad que da de lado a quienes han dado su tiempo, su vida y su energía al progreso y al desarrollo común, justo cuando pueden empezar a necesitar atención y cuidados, merecería ser considerada una sociedad fallida, condenada a extinguirse por no saber aprovechar su tesoro más valioso: la sabiduría y la experiencia acumulada de sus mayores.

Las civilizaciones más cultas, las que han perdurado en el tiempo, las que han sobrevivido a los avatares más complicados, siempre han valorado, respetado y cuidado de sus mayores.

Ellos no quieren alfombras rojas, no esperan recibir loas ni aplausos a su paso. Lo que les gustaría conseguir es mucho más sencillo y mucho más fácil: quieren que se cuente con ellos, quieren ser escuchados.

No quieren que otros decidan sin preguntarles, cómo ha de ser la ciudad en la que viven, las calles y los parques por los que ahora pueden pasear; cómo emplear ese tiempo dorado que se han ganado a pulso.

Quieren ser ciudadanos de pleno derecho con todo el derecho. Ser dueños de sus errores y sus aciertos, compartir sueños e ilusiones, gustos, necesidades, críticas y opiniones.

Saben que tienen mucho que decir, muchas ideas que aportar, mucha experiencia de vida para compartir con las generaciones que vienen detrás.

Y eso es precisamente el Plan SAVIA. Un Plan elaborado por los mayores, para los mayores que se desarrollará a lo largo de cinco años, en el que han participado activamente 80 personas y para el que se ha encuestado a 450 mayores de Tres Cantos, que han participado en grupos para elaborar un diagnóstico y un plan de acción para la puesta en marcha de 110 actuaciones que mejorarán su vida, la de las generaciones futuras y así avanzar por ser una ciudad aún más amigable con los mayores.

Punto de partida Desde la Concejalía de Mayores se ha trabajado intensamente durante muchos años, y especialmente durante la pandemia, en la atención a las personas mayores del municipio. Con ese punto de partida, las consecuencias de la COVID-19, se elaboró un diagnóstico social sobre los mayores de Tres Cantos, para saber cómo son, cómo están, qué sienten y qué demandan, valorando su condición y estilo de vida.

Gracias a las conclusiones de ese diagnóstico, el Ayuntamiento comenzó a trabajar en el desarrollo de un plan estratégico que abordará y ordenará las futuras necesidades de la población mayor de la localidad. Ciudad Amigable con las Personas Mayores La participación e iniciativa de las personas mayores del municipio ha sido fundamental en la evaluación de ocho áreas clave, que establece el Protocolo de Vancouver de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que Tres Cantos forma parte dentro de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. En ellas, se han detectado 110 acciones de mejora en espacios al aire libre y edificios, transporte, vivienda, respeto e inclusión, participación social, comunicación e información, participación ciudadana y empleo y salud y Servicios Sociales.

Tras esta primera etapa, se ha elaborado un Diagnóstico de Amabilidad de Tres Cantos con las Personas Mayores y un Plan de Acción que abarcará hasta 2025, para la puesta en marcha de todas las acciones incorporadas.

HISTORIA SOCIAL ÚNICA. MEJORA DE LA ATENCIÓN EN SERVICIOS SOCIALES

La creación de esta Historia Social Única, similar al Historial clínico ya existente en Sanidad, es una de las piedras angulares del nuevo modelo de atención centrado en la persona que está impulsando el Gobierno regional, que busca maximizar la eficacia en los servicios que reciben los ciudadanos y la eficiencia en la gestión de los recursos disponibles.

Se trata de una base de datos con información de cada usuario sobre ayudas que está recibiendo, servicios o prestaciones, independientemente de la Administración implicada. Tres Cantos, junto con otros municipios de la región, está participando en la elaboración de este instrumento técnico, que permite la relación entre las distintas administraciones.

El objetivo es construir un sistema de gestión de la información que recaban los servicios sociales, que integre los datos procedentes de las distintas fuentes y permita realizar la trazabilidad de la intervención social y conocer la situación real de los ciudadanos atendidos. Esta integración es especialmente importante en el campo de los servicios sociales, donde la atención primaria corresponde a los ayuntamientos y la especializada a las comunidades autónomas, y en el que intervienen diferentes operadores como entidades del Tercer Sector y otras empresas.

Así, la Historia Social Única creará un sistema de gestión que incorporará la actividad de los Centros de Atención Social municipales, puerta de entrada al sistema público de servicios sociales, y permitirá conectarla con servicios especializados que presta la Comunidad de Madrid como la Renta Mínima de Inserción, pensiones no contributivas, atención a la discapacidad o mayores, además de desarrollar otras actuaciones especializadas que respondan a posibles nuevas demandas sociales.

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha la Historia Social Única, un documento que unificará todos los datos relativos a la atención social que reciba cada persona, con el objetivo de orientar la intervención profesional a cubrir las necesidades específicas de cada usuario. Tres Cantos participa en su elaboración con otros municipios

La atención de calidad similar y homogénea en toda la región, el avance en la prescripción facultativa o la mayor facilidad para realizar el seguimiento de las actuaciones y resultados del plan personalizado para cada persona o familia son algunas de las ventajas de la Historia Social Única, que también permitirá a los usuarios el acceso a la información que integra ésta y evitará que tenga que reiterar el relato de su situación ante distintas instancias administrativas.

Nueva ley de Servicios Sociales La Comunidad de Madrid sigue avanzando en la elaboración de la nueva Ley de Servicios Sociales, que tiene como principal objetivo poner a las personas en el centro de todas las políticas sociales que desarrolla la administración regional.

Se trata de una reforma muy necesaria, ya que el actual texto legislativo data de 2003 y la realidad de los servicios sociales ha cambiado mucho desde entonces, por lo que es imprescindible universalizarlos y adaptarlos a las demandas de la sociedad.

Así, entre los objetivos de la nueva norma está aprovechar el texto para poner a las personas en el centro de las políticas sociales, reconociendo el derecho de todo ciudadano a un sistema público de servicios sociales según sus necesidades, con un catálogo y una cartera de servicios bien definidos.

Una ley que incluirá en su catálogo de prestaciones a las familias monoparentales en situación de vulnerabilidad, igual que contempla a las numerosas.

Subinspector Atanasio Mata

Área de Seguridad Ciudadana Policía Local de Tres Cantos

POLICÍA DE PROXIMIDAD

En los países democráticos el servicio policial se ha ido desarrollando como “servicio público” a la ciudadanía hasta ampliarse hacia acciones cada vez más preventivas, de auxilio, de colaboración en la pacífica convivencia, de protección a las víctimas, de colaboración como agentes sociales en la “educación social”, y ello con el fin de incrementar la calidad de vida de las personas y también de reducir el volumen de ilícitos (función básica). Esto ha venido en llamarse, no “servicio de seguridad”, sino “servicio público” para captar el sentido más amplio de la prestación.

La legislación actual que afecta a los cuerpos policiales en España recoge, bien en sus apartados deontológicos, bien en los de sus funciones, que los cuerpos policiales (y ahora podemos concretar en la Policía Local de Tres Cantos):

deberán “observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger …”, así como “cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello”, … “participar … en la protección de las víctimas de la violencia de género”, … “cooperar con los servicios y otros agentes sociales en el desarrollo de sus funciones”, …“protección del menor, delitos de odio y otras de carácter social ...” Partiendo de estos preceptos, la Policía Local de Tres Cantos se viene esforzando desde su creación (1991), bien desde las intervenciones generales de la totalidad de sus miembros, bien mediante la especialización de servicios en áreas o unidades de trabajo, en contribuir a la mejora de la calidad de vida de los vecinos mediante un servicio público de calado.

Y como ningún problema social suele tener una causa única, sino múltiples, la resolución o amortiguación de estos, también suele ser multidisciplinar. Es por ello por lo que sabemos que la contribución de la Policía Local al servicio ciudadano se engarza al de otros profesionales, servidores públicos de otros ámbitos, para procurar atajar o reducir los efectos perniciosos de algunos de los problemas que personas o familias padecen en su vivir diario.

La contribución de la Policía Local se visibiliza bien en su esfuerzo en prevención, al impartir conferencias/clases en colegios e institutos para mejorar la convivencia entre los jóvenes y en la participación en la resolución de conflictos juveniles (Unidad de Agentes Tutores); en la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género y doméstica (Unidad de Protección de Víctimas); en las numerosísimas intervenciones de intermediación en conflictos familiares (o entre vecinos) en las que colaboramos casi a diario, o en las intervenciones inmediatas y posterior derivación a Servicios Sociales de casos en los que se ayuda a colectivos vulnerables (ancianos solos, enfermos, “sin techo”, etc.).

En muchísimas de las ocasiones, las derivaciones de las primeras intervenciones policiales son continuadas por los Servicios Sociales municipales (o Área de la Mujer en casos de violencia de género), del Ayuntamiento de Tres Cantos, departamentos estos con los que trabajamos, codo con codo, en el ánimo de prestar la mejor atención posible a las personas que precisan de ayuda y acompañamiento para que se recuperen y mejoren en sus circunstancias vitales.

Podríamos decir que, Policía inicia en muchas ocasiones un caso (atención urgente en un episodio), y lo continúan los Servicios Sociales con más detenimiento, análisis y calidad a largo plazo.

Sirva de ejemplo un caso muy sencillo y real (conmovedor para mí): enfermo anciano, con movilidad muy reducida o nula, que se ha caído de la cama por la noche, y la persona que lo cuida (esposa también anciana), no puede incorporarlo sola y no tiene nadie a quién recurrir. Tras acudir en su ayuda (Policía solamente o con ambulancia municipal), se les ayudará y a continuación se les preguntará por los apoyos familiares y sociales que poseen, la posibilidad de que Servicios Sociales contacte con ellos para estudiar un servicio de telealarma, una estancia de día en centro de mayores o residencia, un servicio de ayuda a domicilio, alguien que viva con ellos, etc., y al día siguiente, Servicios Sociales contactará y valorará con ellos las medidas de ayuda que más procedan o deseen aceptar.

Y como apuntaba al comienzo, porque todas estas tareas policiales, de implicación social en la comunidad, no solamente previenen y encapsulan las posibles situaciones que podrían derivar en delitos (o en el agravamiento de los mismos), sino que se ejercen en consideración a que ningún otro servicio público está tan próximo y es tan polivalente, las 24 horas del día, los 365 días del año, como para acudir a atender cualquier tipo de situación social que “requiere de alguien” que esté para ayudar, incluso cuando, en muchos casos sea de dudosa “competencia policial”, pero que, junto con otros profesionales del ayuntamiento, procuramos mejorar la vida de los vecinos que más lo necesitan. Este es nuestro marco de referencia, que algunos llaman “Policía de Proximidad”.

VIOGEN

El Ayuntamiento dispone de un convenio de colaboración con el Ministerio del Interior para la incorporación del cuerpo de Policía Local al sistema VIOGEN, que permite un seguimiento integral de las víctimas de violencia de género para prevenir y evitar riesgos de nuevas agresiones.

Doce agentes de la Policía Local de Tres Cantos (un subinspector, dos oficiales y nueve policías) con formación especializada y asumen el seguimiento de los niveles de riesgo de cada víctima, su protección y la supervisión de los planes de protección específica para cada una de las mujeres, de forma individualizada.

This article is from: