13 minute read
Huertos Familiares
HUERTOS URBANOS FAMILIARES
287 tricantinos entraron en el sorteo de uno de los 50 Huertos Urbanos familiares. Los afortunados recibirán las llaves este mes de marzo.
Advertisement
El proyecto Huertos Urbanos Familiares comprende un espacio de 2.000 metros cuadrados en el Parque de los Alcornoques, con 50 parcelas de 25 metros cuadrados para uso particular y una explotación totalmente gratuita para los usuarios.
Por otro lado, asociaciones de carácter social, medioambiental y cultural sin fines de lucro, que desarrollan actividades educativas de formación ocupacional o de interés ambiental en el municipio, podrán ocupar los dos huertos disponibles para entidades, de 45 metros cuadrados.
Para ser adjudicatarios de uno de estos 50 huertos urbanos, es necesario ser mayor de edad, estar empadronado en Tres Cantos con una antigüedad de al menos 3 años, estar al corriente de las obligaciones tributarias municipales y contar con un informe médico en el que conste la capacidad para realizar labores agrícolas sin riesgo para la salud del interesado. Las autorizaciones se concederán por un periodo de tres años, prorrogables por un año más.
El Ayuntamiento, por su parte, se compromete a poner a disposición de los adjudicatarios agua para el riego, almacén para herramientas y materiales, fuente para la limpieza de los aperos, así como el cercado perimetral de la parcela.
Las normas de los huertos familiares dejan claro que los adjudicatarios deberán cultivar únicamente hortalizas, flores y plantas aromáticas de manera respetuosa con el medio ambiente, sin utilizar herbicidas, plaguicidas, fertilizantes y abonos químicos, aplicando sistemas de riego que prioricen el ahorro de agua, aplicando criterios de agricultura ecológica y reciclar los restos orgánicos derivados del cultivo de su parcela.
Por otro lado, los productos de los huertos no podrán ser objeto de venta ya que están destinados sólo para el autoconsumo de las familias adjudicatarias y las parcelas no podrán ser modificadas con separaciones artificiales entre los huertos, ni se podrá instalar en ellas mobiliario o barbacoas.
Los huertos urbanos podrán recibir visitas de escolares de los distintos centros educativos o cualquier otro colectivo, con el fin de dar a conocer las actividades desarrolladas en los mismos e inculcar los valores sobre la agricultura tradicional y ecológica.
Con estos huertos, el Ayuntamiento pretende promover un estilo de vida saludable, con una alimentación sana y equilibrada, y el desarrollo de actividades en contacto con la naturaleza para las familias de Tres Cantos.
El concejal de Tres Cantos 2030, Pedro Fernández, ha destacado “la extraordinaria aceptación que ha tenido esta convocatoria entre los vecinos de Tres Cantos” y ha señalado: “dado el interés que han suscitado los Huertos Urbanos Familiares en esta edición, no descartamos hacer una ampliación para dar cabida a más hortelanos”.
Nuestra solidaridad con Ucrania
El grupo Popular de Tres Cantos lanza un mensaje de apoyo y solidaridad al pueblo ucraniano ante los ataques injustificados y letales que están sufriendo por parte del gobierno ruso. Condenamos la guerra, condenamos estos ataques que están suponiendo bajas civiles y militares.
Lo que está ocurriendo a 3.500 kilómetros de aquí nos afecta con toda su intensidad, es por ello que queremos proclamar la defensa de la paz, los derechos y las libertades en el marco del respeto a las normas internacionales y esperar de los líderes el sentido común y la inteligencia suficientes como para no poner en riesgo nuestro futuro.
Necesitamos una respuesta coordinada con los países miembros de la OTAN para respaldar al pueblo ucraniano y ofrecer la mayor estabilidad posible tanto a la Unión Europea como a España. En este sentido mostramos el apoyo al Gobierno Central siempre y cuando se ofrezca un respaldo y apoyo coordinado a los miembros de la UE y de la OTAN.
A pesar de las distancias, no tenemos que caer en el olvido de las consecuencias económicas y sociales que pueden suponer a nivel local. Las guerras tienen efectos sobre la inflación, el precio del combustible, gas, alimentación, la huida de personas, refugiados, familias que se rompen y sueños que no se cumplen. El ejemplo que se esta dando al resto de países, ciudades y municipios y a los vecinos de los mismos, es un sentimiento de inseguridad, miedo y repulsa. Todo lo sucedido en Ucrania nos afecta.
Las instituciones y partidos políticos debemos velar por el cumplimiento de la Carta de Naciones Unidas y el Grupo Popular apuesta siempre por esta concordia y paz.
Igualdad: mejores servicios públicos para una mejor ciudad
La ciudadanía de Tres Cantos se merece unos servicios públicos excelentes. Y, para conseguirlo, hace falta personal y recursos económicos. Y, por supuesto, buena gestión. Y el equipo de gobierno del PP, por mucho que repita el mantra, incierto, y traten de presumir de buena gestión, no hace una apuesta por aumentar la calidad de las atenciones municipales a los vecinos, por ejemplo, en el área de mujer.
El ámbito de la igualdad, ahora que conmemoramos el 8 de marzo, es un claro ejemplo de asignatura pendiente de nuestro Ayuntamiento. Como decíamos, necesitamos recursos humanos y económicos y en el área de Igualdad del Ayuntamiento únicamente hay dos trabajadoras, y una de ellas es interina. El servicio de atención psicológica y de asesoría jurídica lo llevan empresas externas que cambian de un año a otro, lo que no proporciona seguridad y confianza a las usuarias. Por eso, desde el PSOE apostamos por ampliar la plantilla y dar la estabilidad en el empleo, especialmente, en un área tan sensible como esta.
Pero también se necesitan recursos económicos para que las actividades, campañas y la atención a las usuarias sean las que se merecen, y el área de Mujer cuenta con muy pocos fondos. Es más, el propio Ayuntamiento no aporta nada, la actividad de esta concejalía se financia a través de las subvenciones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Gobierno de España y algunos fondos de la Comunidad de Madrid. Esta falta de inversión implica que el Ayuntamiento ni siquiera tiene recursos suficientes para poner en marcha el Plan de Igualdad. Y este plan, que acabó en 2021, es un gran ejemplo de lo que decíamos de la falta de personal; como no hay suficientes funcionarios en el área, han contratado a una empresa para evaluar si funcionó o si se hizo algo de lo programado. Y, aunque se han hecho obras recientemente, no se tuvo en cuenta la privacidad e individualización necesaria para este servicio.
Para el Partido Socialista la igualdad es un área que debe ser cuidada no solo por el bienestar de sus usuarias, sino por una sociedad mejor y más igualitaria, donde nadie se quede atrás. Por eso, en este mes tan significativo para los avances en igualdad, hemos pedido la mejora de las condiciones de esta concejalía, la implantación urgente de un nuevo Plan actualizado de Igualdad y la visualización de la importante contribución de las mujeres al avance de la sociedad con la creación de un mural de referentes femeninos en Tres Cantos.
Desde el Partido Socialista seguiremos buscando la excelencia en el municipio con ambición, trabajo y ganas, para que Tres Cantos cuente con unos servicios públicos óptimos a la altura de sus vecinos y vecinas.
8M mucho por hacer
… “ni una menos, vivas os queremos”…
Ya hace 7 años de ese “Ni una menos, vivas nos queremos” con el que el movimiento feminista argentino impulsó movilizaciones en todo el mundo que ponían el foco en las cuestiones reales y los problemas a los que se enfrenta cada día la mujer en nuestra sociedad.
Después, la pandemia puso sobre la mesa de una manera clara la situación de la mujer en muchos aspectos. Por un lado, se evidenció la crisis de los cuidados; en la sociedad actual, a la vez que negamos el valor que tiene ese cuidado de personas dependientes (personas mayores, menores…), son tareas que se asignan mayoritariamente a mujeres; invisibles y no remuneradas. En España, el trabajo dedicado por las mujeres a los hogares, al cuidado y a la reproducción social alcanza el 53 % del PIB, lo que significa que el Estado hace recaer en las mujeres gran parte de lo que debería estar atendido a través de los servicios públicos y la corresponsabilidad de los hombres.
En el mundo laboral, la pandemia puso también en evidencia que las mujeres eran el grupo mayoritario en servicios esenciales como el comercio, la alimentación, la limpieza y las personas empleadas en el hogar. Sin embargo, a pesar de esa “esencialidad” de estos trabajos, sin los cuales no se sostendrían nuestras vidas, la temporalidad, la precariedad y la parcialidad estaban y siguen estando presentes. En términos salariales, la pandemia agravó aún más la ya desfavorable tendencia tanto en la destrucción de empleo como en la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. La presencia de mujeres en ERTE ha sido siempre superior al de los hombres a lo largo de todo este tiempo pandémico. Además, durante la pandemia muchas mujeres en paro dejaron de actualizar su demanda de empleo, ya que consideraban muy improbable su contratación. A pesar de que los datos de desempleo han ido mejorando hasta llegar a niveles similares a antes de la pandemia, el paro registrado en Mayo del 2021 en Tres Cantos, afectaba a 745 hombres y 1151 mujeres.
Ser mujer hoy en España sigue siendo una carrera de obstáculos. Por eso en Ganemos Tres Cantos abogamos por una profundización real sobre la situación y el papel que juega la mujer en nuestra sociedad.
Es fundamental atacar la desigualdad, porque la desigualdad que denuncia el feminismo es estructural y global, asentado y sostenido por un sistema cuyo objetivo es obtener beneficios y privilegios para unos pocos a costa de las personas más vulnerables y oprimidas, que terminan siendo las mujeres en toda su diversidad (migrantes, racializadas, trans, con discapacidad, jóvenes y mayores).
Por eso hoy, el feminismo sigue siendo imprescindible para revertir la desigualdad, luchar contra la intolerancia y el odio y transformar la sociedad.
La Palma nos necesita a todos, no podemos fallarles
Gracias a la Asociación Juvenil de Tres Cantos (AJ3C) por su labor e implicación en el municipio en actividades de los jóvenes, promocionando la cultura, el ocio y las alternativas personales y el apoyando los talentos de la juventud tricantina
El día 19 de septiembre 2021 se inició una actividad eruptiva del volcán Cumbre Vieja en el paraje de Cabeza de Vaca, en el municipio del Paso en el isla de la Palma, que terminó el 13 de diciembre, han sido 85 días de incertidumbre y dolor, que provocaron que más de 7000 personas evacuadas tuvieran que abandonar sus hogares, y lo han perdido todo, su casa, su medio de vida, sus recuerdos. Este desastre natural está causando un estrés postraumático en la población de la Palma y les dejará durante años cuadros de ansiedad , ataques de pánico y depresión secundaria, y necesitarán atención psicológica para rehacer la memoria autobiográfica de los recuerdos perdidos en la destrucción de sus viviendas y de sus vidas.
El impacto económico sobre la isla de La Palma, como consecuencia del volcán, se cifra en millones de euros en daños y ha dejado la economía de la isla en una situación muy complicada ya que su actividad principal está, sobre todo, basada en la industria platanera y en el turismo; el gobierno canario ya ha ido entregando ayudas que van dirigidos sobre todo a la reconstrucción de viviendas y cubrir el alojamiento de las familias canarias, pero faltan ayudas de las diferente Administraciones que se deben tramitar con rapidez.
Tenemos que implicarnos como ciudad para ayudar a este pueblo canario, no solo con apoyo emocional manteniéndolo en el tiempo sino también con nuestro esfuerzo y trabajo para que puedan rehacer sus vidas, dándoles seguridad personal, laboral y para reconstruir sus hogares. ¿Te imaginas que un volcán, un terremoto o cualquier catástrofe arrasa Tres Cantos? Y nuestra forma de vida, nuestros usos y costumbres se ven alterados durante días, semanas y meses. En ese caso estoy seguro de que la solidaridad de todos los españoles, de todos los compatriotas nos ayudaría a volver a la situación de normalidad, el cariño y el apoyo de todos sería tan importante como la ayuda material que nos enviasen desde todos los puntos de España.
El próximo 20 de mayo organizamos un acto para recaudar fondos y enviar un mensaje de apoyo a los palmeros, especialmente a los que viven en la zona donde el volcán arrasó viviendas, colegios, cementerios y todo lo que estaba en su camino hacia el mar.
Nos tememos que a medida que pasa el tiempo y no hay portadas de periódicos ni noticias en el telediario pueda olvidarse que hay unos luchadores que siguen trabajando para recuperar su vida y su tierra, éste es un momento muy complicado de reconstrucción No podemos olvidarnos de nuestra isla y de los canarios.
Hacemos desde aquí un llamamiento a todos los tricantinos, las Casas Regionales, asociaciones, escuelas municipales, jóvenes, mayores, familias, para que entre todos ayudemos.
8M volvemos a las calles!!
En 2018, las mujeres hicieron historia en España. Aquel 8M, las movilizaciones sin precedentes situaron al país a la vanguardia del feminismo mundial. Tres años después, el escenario era radicalmente opuesto y en ciudades como Madrid, la agenda del 8 de marzo tenía que cancelarse, quedando demostrado una vez más que en momentos de crisis, como la del Covid-19, las primeras perjudicadas son siempre las mujeres.
Sus reivindicaciones son apartadas de las agendas políticas para que sean ellas quienes sacrifiquen sus derechos por un supuesto bien común. Viendo como el triunfo alcanzado durante las últimas manifestaciones multitudinarias es ensombrecido por el auge de los discursos de odio antifeminista de la ultraderecha y sufriendo la intensificación de las desigualdades de género en un sistema patriarcal que, con la crisis económica y social derivada de la pandemia, se ha agudizado notablemente. Según Oxfam Intermón, si antes de la crisis sanitaria se estimaba que acabar con la brecha de género a nivel mundial costaría 99 años, ahora la cifra se coloca en 135.
Una de las principales razones de este aumento de la feminización de la pobreza es que, con cada nueva ola de contagios por Covid-19, se multiplica la carga de trabajo de cuidados no remunerado. Una responsabilidad que recae mayoritariamente sobre las mujeres quienes ademas, en demasiados casos, han tenido que convivir encerradas durante semanas con sus maltratadores. El pasado año se cerró con 120.813 denuncias por violencia de género; 2.582 dispositivos electrónicos de seguimiento activos y 44 víctimas mortales que suman 1.128 mujeres desde 2003. Más los 30 menores que han quedado huérfanos por violencia de género contra su madre, 336 desde 2013. En el año 2021, ha habido un aumento en la violencia vicaria con siete menores de edad asesinados que suman 46 desde 2013.
Aunque gracias a las políticas del Gobierno de España, 2021 ha sido el año con mayor crecimiento de los recursos para todas las víctimas y se han conseguido grandes avances, estos son aún insuficientes. Por las desigualdades estructurales, las violencias machistas, la precarización laboral, la brecha salarial, la feminización de la pobreza, los derechos sexuales y reproductivos … … el 8M volvemos a las calles!!