![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713071425-3d0f4ebe790845f776304acc21690767/v1/ec48ac8a19756306bc644e635027e580.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
ARTESANÍA
from Zamora Turismo 2019
by editorialmic
Tradición alfarera y del bordado
La artesanía de Zamora se concentra en tres localidades: Moveros, Pereruela y Carbajales. Las primeras mantienen viva la cultura del barro, la última la de los bordados tradicionales. Pereruela ha ganado su fama gracias a la excepcional calidad del barro con la que hacen sus cazuelas, hornos y demás utensilios de cocina. Tradicionalmente, la alfarería en Pereruela está vinculada a la mano de obra femenina. En Moveros se continua la tradición de este oficio, en la que hombres y mujeres comparten las tareas de extracción de la arcilla en los terrenos comunales y el modelado de las piezas. Aquí se crean piezas como barrilas, botijos y cazuelas. Pero la más característica es, sin lugar a dudas, la cantarilla. De una o dos asas, boca estrecha y cuello ancho, se fabrica con la arcilla de color ocre blanquecino característica de la zona, que ayuda a conservar el agua fresca. Durante generaciones los bordados de Carbajales han acompañado a las mujeres de esta localidad, formando parte de su indumentaria tradicional. Pero de un tiempo a esta parte, estos característicos bordados han empezado a traspasar fronteras, encontrándose en mayor variedad de prendas y llegando incluso a formar parte de una de las colecciones de la Semana de la Moda de Madrid.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713071425-3d0f4ebe790845f776304acc21690767/v1/df507800565cabcadf0db9d0bf5a2a37.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713071425-3d0f4ebe790845f776304acc21690767/v1/9b65eef7bd6252cbb22ae55f6ac1b42f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210713071425-3d0f4ebe790845f776304acc21690767/v1/055a7e6f41ab22349f0ead7d40275040.jpeg?width=720&quality=85%2C50)