Manual de identidad Beauty Cake Boutique (corregido)

Page 1

Manual de marca


Índice Introducción Objetivo del manual Qué es una marca Antecedentes del negocio

Construcción de la marca Presentación de la marca Concepto de la marca Identificadores Retícula Área de seguridad Tamaños mínimos Versiones del logo Usos incorrectos del logo Paleta de color Usos incorrectos de color

6 6 7

10 12 13 - 15 17 - 19 20 - 21 22 23 - 26 27 - 28 29 30


Índice Tipografía

Comunicación de marca Estilo gráfico Preparación Decoración Resultados Detalles Usos incorrectos de los iconos Patrón

Aplicaciones Tarjetas de presentación Calendario de cursos

31

34 35 36 - 37 38 39 40 41 - 45

47 - 50 51 - 53


Introducciรณn

4

Introducciรณn


Introducción Fotografía propiedad de The Brick Kitchen


Qué es una marca Una marca es todo signo susceptible de representación gráfica.

Objetivo del manual El objetivo de este manual es establecer una serie de lineamientos para la identidad de Beauty Cake Boutique, explicando detalladamente la forma correcta en la que se aplica la marca y cada uno de sus elementos, de manera que este sea una herramienta para su uso adecuado.

6

Introducción


Antecedentes Beauty Cake Boutique comenzó como un proyecto entre la chef Claudia Anaya y el chef Ramiro Martínez con el objetivo de impartir cursos de repostería a cualquier persona, pero sobre todo a las amas de casa dispuestas a aprender, enfocados a la repostería vanguardista.

Introducción

7


IntroducciĂłn FotografĂ­a propiedad de Wife Mama Foodie


Construcciรณn de la marca

Construcciรณn de la marca

9


Beauty Cake Boutique Beauty Cake Boutique es un taller de repostería situado en el estado de Querétaro dedicado a impartir gran variedad de cursos, sobre todo dirigido a amas de casa con el gusto por aprender. Por ello, su objetivo es transmitir profesionalidad y confianza de una manera dinámica, además de mostrar su visión e interés por la innovación, manteniendo a su vez un aspecto clásico.

10

Construcción de la marca


ConstrucciĂłn de la marca FotografĂ­a propiedad de William Meppem Photography


Concepto de la marca El concepto de la identidad de Beauty Cake Boutique está basado en un estilo retro o antiguo pero llevado a cabo siguiendo una estética más moderna y seria, de manera que se logren transmitir los aspectos más importantes y característicos del negocio, tales como confianza, seguridad, profesionalidad y calidad.

12

Construcción de la marca


Logo principal El logo principal es un isologotipo, puesto que está conformado por el nombre del negocio, qué tipo de negocio es, y un icono (una manga pastelera), los cuales nunca deberán usarse por separado. Este es el identificador oficial de la marca, mismo que podrá usarse en aplicaciones variadas acordes a su importancia en comparación a los otros identificadores (tarjetas de presentación, sticker de ventana, o sticker de pared). En él se usa un estilo en cursiva en contraste con elementos envolventes de tipografía bold y sin serif, siguiendo así una línea estética retro y antigua.

Construcción de la marca

13


Logo complementario Este identificador también es un isologotipo pues está compuesto por el nombre del negocio, el tipo, y un isotipo (una manga pastelera), los cuales nunca deberán usarse por separado. El objetivo de este identificador es usarlo en aplicaciones de papelería o uniformes en semejanza a un sello, o en su debido caso, en aplicaciones de mayor tamaño pero siguiendo el mismo principio.

14

Construcción de la marca


Segundo logo complementario Este identificador es un isologotipo compuesto por un isotipo (una manga pastelera) y texto (el tipo de negocio). El objetivo es usarlo como complemento a manera de sello en aplicaciones donde el tamaño máximo del soporte sea demasiado pequeño (como stickers o etiquetas), puesto que colocar más texto a ese tamaño haría que se pierda su legibilidad.

Construcción de la marca

15


16

Construcciรณn de la marca


Retícula El logo principal está compuesto por 4 niveles de texto proporcionales entre sí, donde la separación entre uno y otro está indicada por renglones establecidos por x (basada en el ancho del interior de la O en “Boutique”). Siguiendo esta medida, siempre deberá haber un espacio de 4 veces x entre “Cursos de repostería” y “Boutique”, mientras que la separación entre “Beauty Cake” y el nivel tanto inferior como superior deberá ser de 3 veces x a partir del asta descendente de la Y y del asta ascendente de la K respectivamente.

Construcción de la marca

17


El logo complementario sigue una retícula circular establecida por el alto de la O en “Boutique” y por el ancho de su interior. De esta manera, el texto exterior siempre deberá estar rodeado arriba y abajo por un espacio del ancho del interior de la O, seguido por dos veces su altura para dar aire entre este y “Beauty Cake”. Por otra parte, deberá mantenerse un espacio indicado por x (basada en la altura de la O en “Boutique”) entre las palabras “Beauty” y “Cake” de manera que se mantenga perfectamente legible.

18

Construcción de la marca


Siguiendo la retícula establecida para el primer logo complementario, deberán mantenerse las mismas medidas en el isologotipo, con la excepción de que se reemplaza el texto “Beauty Cake” con el icono de la manga pastelera centrado, tanto vertical como horizontalmente, en base al texto exterior.

Construcción de la marca

19


Área de seguridad De manera que el identificador se mantenga legible y entendible en jerarquía con el resto de los elementos en el espacio donde se va a usar, deberá mantenerse un área de seguridad (en todos sus lados) mínima de 16 veces x (basada en el ancho del interior de la O en “Boutique”).

20

Construcción de la marca


En los logos complementarios deberá respetarse un área de seguridad (en todos sus lados) de 8 veces x. Sin embargo, puesto que está diseñado de forma que actúe como un sello, se puede hacer la excepción de no respetar el área de seguridad mientras el corte o la superposición no pase del texto exterior, es decir, tanto el texto de “Beauty Cake” como el icono de manga pastelera, deberán mantenerse intactos en todo sentido. De igual manera, ninguno de los identificadores se deberá colocar sobre otros textos.

Construcción de la marca

21


Tamaños mínimos El tamaño mínimo del logo principal en cualquier aplicación impresa deberá ser de 3.5 cm de ancho mientras que en web deberá tener un ancho de 85 px.

3.5 cm

85 px

3.5 cm

70 px

3.5 cm

70 px

En cuanto a los logos complementarios el tamaño mínimo en aplicaciones impresas deberá ser de 3.5 cm de ancho, mientras que el ancho para su uso en web deberá ser de 70 px. Es importante respetar estas medidas pues cualquier tamaño menor impedirá la legibilidad del logo y su eficaz reconocimiento.

22

Construcción de la marca


Versiones del logo Las versiones en positivo y negativo de una marca nos permiten usar los identificadores de manera adecuada en situaciones en las que no hay contraste de color entre el fondo y el identificador, por ejemplo sobre fotografĂ­as. De esta forma, nos aseguramos de mantener la legibilidad y visibilidad del identificador sin ninguna obstrucciĂłn.

Principal (positivo)

Principal (negativo)

Complementario (positivo)

Complementario (negativo)

Complementario 2 (positivo)

Complementario 2 (negativo)

ConstrucciĂłn de la marca

23


Variaciones Las únicas variaciones permitidas en cualquiera de los identificadores son aquellas en las cuales se use la paleta de color oficial de la marca (o su versión respectiva en positivo o negativo según se requiera), puesto que cualquier otra versión altera la percepción de la identidad.

24

Principal

Principal

Complementario

Complementario

Complementario 2

Complementario 2

Construcción de la marca


En este caso, las versiones permitidas en cualquiera de los colores oficiales deberรกn usarse sobre fondo de color crema (PANTONE P 16-9c) para mantener una buena visibilidad en cada elemento. Principal

Principal

Complementario

Complementario

Complementario 2

Complementario 2

Construcciรณn de la marca

25


Si cualquiera de los identificadores debe usarse sobre un fondo de color, este deberá ser alguno de los colores oficiales con el identificador en color crema (PANTONE P 16-9c), de lo contrario se usará la versión negativa y únicamente si se está colocando el elemento sobre una fotografía (ya sea a blanco y negro o a color).

26

Principal

Principal

Complementario

Complementario

Complementario 2

Complementario 2

Construcción de la marca


Usos incorrectos del logo El logo es de suma importancia en la identificación visual de la marca y su utilización de forma estratégica nos garantiza el reconocimiento por parte del público. Los tres identificadores visuales de Beauty Cake Boutique son isologotipos debido a que todos los elementos deben permanecer unidos, por esto mismo no pueden ser separados o utilizar uno de los elementos dejando otro fuera. A continuación se presentan ejemplos de cómo nunca deben ser utilizados cualquiera de los identificadores de la marca.

Construcción de la marca

27


28

Construcciรณn de la marca


Paleta de color El color es una parte fundamental de la identidad, con él se proyecta una imagen que permite que la marca sea identificada fácilmente. Por ello, se han elegido tres colores cálidos con el fin de transmitir y dar un sentido acogedor, jovial, y dinámico, en contraste con la seriedad y profesionalidad que transmite el azul. De manera que la identidad refleje estos aspectos fielmente, únicamente se podrán usar los colores establecidos siguiendo sus especificaciones para impresión y PANTONE P 16-9 C usos web según se requiera.

PANTONE P 16-9 C

PANTONE 1525 C

PANTONE 7477 CP

PANTONE 7564 UP

RGB R: 237 G: 229 B: 211 #EDE5D3

RGB R: 183 G: 68 B: 16 #B74410

RGB R: 0 G: 73 B: 96 #004960

RGB R: 237 G: 176 B: 76 #EDB04C

CMYK C: 8.74 M: 11.17 Y: 20.12 K: 0

CMYK C: 29 M: 89 Y: 100 K: 0

CMYK C: 93 M: 45 Y: 32 K: 44

CMYK C: 6 M: 37 Y: 80 K: 0

HSB H: 40.73 S: 11.09 B: 93.09

HSB H: 18.76 S: 91.39 B: 71.78

HSB H: 194.29 S: 100 B: 37.53

HSB H: 37.27 S: 67.93 B: 92.88

PANTONE 1525 C

PANTONE 7477 CP

PANTONE 7564 UP

RGB R: 237 G: 229 B: 211 #EDE5D3

RGB R: 183 G: 68 B: 16 #B74410

RGB R: 0 G: 73 B: 96 #004960

RGB R: 237 G: 176 B: 76 #EDB04C

CMYK C: 8.74 M: 11.17 Y: 20.12 K: 0

CMYK C: 29 M: 89 Y: 100 K: 0

CMYK C: 93 M: 45 Y: 32 K: 44

CMYK C: 6 M: 37 Y: 80 K: 0

HSB H: 40.73 S: 11.09 B: 93.09

HSB H: 18.76 S: 91.39 B: 71.78

HSB H: 194.29 S: 100 B: 37.53

HSB H: 37.27 S: 67.93 B: 92.88

Construcción de la marca

29


Usos incorrectos de color Los colores tienen gran importancia en la identificación visual de una marca y su uso de forma estratégica optimiza el reconocimiento por parte de público. En este caso es importante recalcar que los colores no pueden sufrir variación alguna en cualquier aspecto, ya sea tono, saturación o luminosidad. A continuación se muestran algunos ejemplos de cómo no se deben utilizar los colores de Beauty Cake Boutique.

30

Construcción de la marca


Tipografía Puesto que el logotipo refleja un estilo vintage/retro, se busca complementar la identidad con la familia de fuentes MULI, la cual, al ser sans serif transmite la seriedad y modernidad deseadas, dándole un aspecto innovador a todo el conjunto. Únicamente se podrán usar sus diferentes pesos en cualquiera de las aplicaciones de Beauty Cake Boutique según se necesite. A continuación se muestra un ejemplo de cómo usar diferentes pesos de la fuente en un texto.

Bundt Cake de vainilla amapola Ingredientes 350 gr de Mantequilla 350 gr de Azúcar 6 Huevos 4 Cucharadas de concentrado de naranja (Florida o Jumex) 350 gr de Harina 1 Cucharadita de Royal 1 Cucharadita de semilla de amapola 1 Cucharadita de extracto de vainilla

Preparación Batir la mantequilla con el azúcar hasta esponjar e integrar los huevos uno a uno. Agregar el jugo de naranja concentrado y el extracto. Cernir varias veces la harina y el royal, integrar a lo anterior. Incorporar las semillas. Incorporar a cucharadas en un molde y hornear a 180 ºC por 35 minutos aproximadamente.

Construcción de la marca

31


Comunicaciรณn de la marca

32

Comunicaciรณn de la marca


Comunicaciรณn de la marca

33


Estilo gráfico Beauty Cake Boutique tiene un estilo gráfico inspirado en lo retro y lo antiguo con un toque de modernidad, logrado a través del uso de elementos envolventes con textos para formar el logo y jugando con dos estilos de iconos que complementen la identidad, dándole así contraste y jovialidad, además de un patrón que ayuda a transmitir dinamismo y energía.

34

Comunicación de la marca


Preparación Beauty Cake Boutique cuenta con 16 iconos los cuales están divididos en 4 familias gráficas: Preparación, Decoración, Resultados y Detalles. A su vez, los iconos se dividen en dos estilos: de línea (para las familias de Preparación, Resultados y Detalles) y de relleno (para la familia de Decoración) con el objetivo de dar contraste entre los iconos. Su diseño está basado en elementos que representan cada parte del proceso de preparación seguido en los cursos. En este caso, la familia de Preparación está compuesta por un globo de batir, una pala para batir, una duya y un cuaderno para tomar notas.

Comunicación de la marca

35


Decoración La familia de Decoración cuenta con cinco tipos diferentes de duyas, puesto que la decoración de los postres en Beauty Cake Boutique suele llevarse a cabo de forma única y muy detallada.

36

Comunicación de la marca


Comunicaciรณn de la marca

37


Resultados La familia de Resultados se compone por ejemplos de postres que se suelen hacer en el taller, tales como el pastel, la dona, el cupcake, y la tarta.

38

Comunicaciรณn de la marca


Detalles TambiĂŠn se suele incorporar frutos en la decoraciĂłn de los postres, sobre todo la cereza, la fresa y la mora azul.

ComunicaciĂłn de la marca

39


Usos incorrectos de los iconos Los iconos utilizados por sí mismos, junto a otro o en el patrón mantienen la unión de la marca, por lo cual su estilo y elementos no pueden sufrir variación alguna debido a que la alteración de alguna de sus partes o pautas ya establecidas romperá con la identidad que se busca transmitir. A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo nunca deben ser utilizados.

40

Comunicación de la marca


Patrón El patrón está compuesto por los 16 iconos desarrollados para la marca. Este tiene como módulo un hexágono que los unifica, no tienen un orden en particular y se pueden utilizar los elementos en distintas direcciones con la condición de que se vea estéticamente agradable.

Comunicación de la marca

41


El tamaño de los iconos es de aproximadamente 1 cm y el espacio entre cada uno es de 0.5 cm. Fue diseñado como complemento para aplicaciones tales como empaques o decoración de pared, por lo que no es necesario que los iconos sean demasiado grandes. En el caso de la decoración en pared el tamaño de los iconos podrá escalarse a 3 cm máximo con un espacio proporcional entre ellos de 1.5 cm.

42

Comunicación de la marca


El patrón deberá utilizar únicamente los colores oficiales, siempre manteniendo el contraste entre iconos y fondo mediante el uso del fondo en color crema (PANTONE P 16-9c) con los iconos en azul, rojo o amarillo, o de lo contrario utilizar los iconos en color crema (PANTONE P 16-9c) con el fondo en azul, rojo o amarillo.

Comunicación de la marca

43


44

Comunicaciรณn de la marca


Comunicaciรณn de la marca

45


Aplicaciones

46 - Aplicaciones


Tarjetas de presentación Formato / Tamaño: 9 x 5 cm Especificaciones para impresión: - Papel grueso y no estucado (offset). - Usar un papel de un color lo más parecido posible al PANTONE P 16-9c. - El gramaje del papel puede ser de 250 a 300 gr. Se ha diseñado la tarjeta con un formato coloquial, para continuar con el estilo dado a la marca, es decir, muy limpio, serio, dinámico y un tanto retro.

Aplicaciones

47


48 - Aplicaciones


El frente lleva el logo principal en color rojo o azul (alineado al centro horizontal y verticalmente) sobre un fondo color crema, para mantener el contraste y la legibilidad. Para el reverso se ha colocado en la esquina superior izquierda el logo complementario en color amarillo, dando semejanza a un sello, con el objetivo de no llamar tanto la atenciรณn pues el nombre del taller ya estรก en el frente de la tarjeta; los datos de contacto quedan ubicados en la esquina inferior derecha dejando un margen de 0.6 cm tanto a la derecha como debajo.

Aplicaciones

49


50 - Aplicaciones


Calendario de cursos MES B 2019

MES A 2019

Formato / Tamaño: 14 x 21.5 (media carta) Especificaciones de impresión: - Papel delgado y no estucado (offset). - Usar un papel de un color lo más parecido posible al PANTONE P 16-9c. - Papel de un gramaje máximo de 120 gr. *Colocar dos calendarios por página para optimizar espacio. *Convertir los textos a curvas antes de mandar a impresión para evitar cambios.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum

Especificaciones web: - Usarse en calidad de 72, 150 o 300 ppi de resolución o en PDF.

Aplicaciones

51

Lorem ipsum dolor s

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

Lorem ipsum


El calendario de cursos cuenta con dos versiones: la A y la B, mismas que deberán intercalarse para diferenciar un mes de otro, es decir, no podrá usarse una misma plantilla dos veces seguidas. Tampoco deberán añadirse imágenes pues rompería con el estilo manejado en el resto de la identidad. Para diferenciar los aspectos propios del calendario (mes, año, semana, días y recordatorios) de los aspectos propios de Beauty Cake Boutique (logo e información) se deberá usar el primer grupo de elementos en un color (azul o rojo) y el segundo en un color diferente, como se indica en los ejemplos. Para los cursos, se deberá usar la fuente MULI Regular a 6.84 pts en color negro, resaltando en amarillo únicamente los cursos que se llevarán a cabo en un período de dos días o mayor.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit

52 - Aplicaciones

MES B 2019

MES A 2019

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem


Aplicaciones

53


Manual diseĂąado por: Paulina Arriaga Lugo Paulina Osorio Ravelo Diana Laura RamĂ­rez Moncayo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.