Manual de Identidad PROSEMEX

Page 1

MANUAL DE IDENTIDAD

v


2


3



ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVOS .......................................................................................9

1.2 ¿QUÉ ES UNA MARCA? ..................................................................11 1.3 ANTECEDENTES .............................................................................13

2. CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA

2.1 PRESENTACIÓN DE LA MARCA .....................................................17 2.2 CONSTRUCCIÓN GRÁFICA ...........................................................18-19 2.3 RETÍCULA .......................................................................................20-21 2.4 ÁREA DE AISLAMIENTO ................................................................22-23 2.5 TAMAÑOS MÍNIMOS ......................................................................24-25 2.6 USOS CORRECTOS .......................................................................26-27 2.7 USOS INCORRECTOS ....................................................................28-29 2.8 VARIACIONES DE COLOR .............................................................30-31 2.9 TIPOGRAFÍAS .................................................................................32-33 2.10 PALETA DE COLORES ..................................................................34

3. APLICACIONES ................................................................................38-45

5


6


CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN.

7



1.1 OBJETIVOS DE LA MARCA MISIÓN:

Somos un corporativo que se dedica a ofrecer diversos y productos en materia de seguridad privada y de limpieza, tranquilidad; seguridad y limpieza a sus negocios, para que mediante nuestros servicios de calidad nos ganemos su lealtad y confianza.

VISIÓN : Ser un corporativo líder dentro del estado de

Querétaro que ofrezca diversos servicios, productos y marcas que se distingan por su calidad y servicio al cliente: siendo una empresa financieramente solida y ofreciendo una excelente oportunidad de empleo, donde nuestros empleados hacen la diferencia.

9



1.2 ¿QUÉ ES UNA MARCA? La marca es un signo distintivo, cuya principal función es la de diferenciar y hacer únicos a los productos y/o servicios de una empresa frente al resto de competidores. La marca es lo que da identidad y significado a un producto o servicio concretos. Pese a que la función principal de la marca es la de precisamente identificar a las empresas, crear un sello propio a través del cual diferenciarse del resto de empresas, las marcas cumplen otras funciones, como por ejemplo: • Indican el origen del producto, es decir, qué empresa lo ofrece. • Sirve como elemento publicitario. El concepto de marca no se identifica solamente con el nombre en sí, sino con todo lo que transmite a nivel de valor, identidad corporativa y filosofía de marca, que es la base para la buena publicidad de una marca. • Informar sobre el producto. • Sintetizar prestigio y buen hacer de la empresa. La marca, por tanto, no sólo sirve para identificar a una empresa. La marca tiene un valor por sí misma, representa una imagen o un ideal en la mente del consumidor.

11



1.3 ANTECEDENTES Creado por un militar retirado, haciendo uso de su conocimiento operativo. Decidió formar una empresa que ofrecería diferentes servicios en seguridad privada. Así es como desde hace más de 10 años, somos una empresa donde la puntualidad, honestidad y lealtad son los valores que predominan en ella. Aunque en nuestra fundación fuimos llamados SEGURESTRA. Ahora nos componemos de una imagen nueva y fresca, asi como nuestros servicios. Renombrándonos PROSEMEX.

13



CAPÍTULO 2

CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA.


16


2.1 PRESENTACIÓN DE LA MARCA La vigilancia y la seguridad, el águila siempre alerta en busca de su presa es el isotipo representativo de la empresa. Cuyo propósito es mostrar el desempeño del personal que labora en la empresa. Mientras tanto, la fuerza y el poder de la empresa es representado en el logotipo, con la tipografía Vanguardia Extra bold en el nombre de la empresa y contrarestándola con la tipografía Abel Regular en el subtítulo. Estos dos elementos han sido creados para ser utilizados de manera individual, sin depender uno del otro. pero pueden ser utilizados juntos de la manera en que se muestra a continuación. Finalmente, los colores que los constituyen el isotipo son principalmente en escala de grises y azules. Mientras que al logotipo se debe utilizar principalmente el color negro.

17


2.2 CONSTRUCCIÓN GRÁFICA

TIPOGRAFÍAS CORPORATIVAS

vANGUARDIA BOLD REGULAR

Abel regular

SEGURIDAD PRIVADA

COMPOSICIÓN LOGOTIPO DEL LOGOTIPO Compuesto por dos tipografías sans serif. El nombre PROSEMEX, utiliza la tipografía VANGUARD BOLD REGULAR para darle poder y mayor atención, En el subtitulo de "Seguridad privada" se hizo uso de la tipografía Abel Regular para contrarestar al 18

principal. Haciendo uso completo de mayúsculas mantener una proporción estética.

para


2.2 CONSTRUCCIÓN GRÁFICA

REFERENCIA VISUAL

ORIGEN DEL ISOTIPO Basándose en un águila y en la posición que adaptan al momento de capturar a una presa, el isotipo ha sido sintetizado gráficamente para evitar problemas de impresión y darle una imagen fresca a la empresa. 19


2.3 RETÍCULA

RETÍCULA LOGOTIPO El logotipo hace uso de una retícula rectangular establecida para dar mayor poder al nombre de la empresa, y asi mismo, contrarestarlo con el subtítulo.

20


2.3 RETÍCULA

RETÍCULA ISOTIPO Retícula establecida para lograr simetría y mantener las proporciones requeridas en el isotipo. El cuerpo del águila esta basado en la figura de un escudo de manera subliminal. 21


2.4 ÁREA DE SEGURIDAD

ÁREA DE AISLAMIENTO DE LOS ELEMENTOS EN CONJUNTO

ÁREA DE AISLAMIENTO DEL LOGOTIPO Determinando en base a la letra "E" del mismo logotipo para realizar el área de aislamiento con respecto a otros elementos. En caso de que se quiera utilizar el logotipo y el isotipo en conjunto, se deberá aplicar el área de aislamiento 22

que se muestra


2.4 ÁREA DE SEGURIDAD

ÁREA DE AISLAMIENTO DEL ISOTIPO Haciendo uso de la letra "E" del logotipo PROSEMEX para delimitar, de la misma manera que en logotipo, el área de aislamiento del isotipo con respecto a otros elementos colocados en el mismo. Esta área de aislamiento debe ser utiizada si el

isotipo se empleará de manera individual.

23


2.5 TAMAÑOS TAMAÑO MINIMO

1.4cm

5.4cm 4.1cm

9.128cm

TAMAÑOS MÁXIMO PARA DOCUMENTOS

2.5cm

7.2cm

TAMAÑOS PERMITIDOS EN EL LOGOTIPO Para mantener la visibilidad y legibilidad del logotipo, de deberá respetar la medida mínima de 4.1cm de ancho por 1.4cm de largo. Y en caso de que se requiera hacer uso del logotipo e isotipo en conjunto, se deberán respetar las medidas 24

individuales de los elementos. Mientras que en los documentos de la empresa, la medida del logotipo debe ser de 7.2cm de ancho por 2.5cm de largo.


2.5 TAMAÑOS TAMAÑO MINIMO

4.0cm

5.028cm

TAMAÑOS MÁXIMO PARA DOCUMENTOS

7.0cm

8.7cm

TAMAÑOS PERMITIDOS EN EL ISOTIPO El isotipo de la misma manera, su medida para su uso en tamaño mínimo es de 5.028cm de ancho por 4.0cm de largo. Mientras para su uso en documentos, si medida será de 8.7cm de ancho por 7.0cm de largo. 25


2.6 USOS CORRECTOS 1

COMBINACIÓN DE COLORES PRINCIPAL

2

USOS EN CONJUNTO PERMITIDOS Dentro de los usos permitidos, están: 1. Hacer uso de la combinación de colores principal en el mayor de numero de aplicaciones posible. 2. Utilizar los colores principales y secundarios ya establecidos. Tanto el isotipo y el logotipo deberán 26

ser usados con colores diferentes entre ellos. 3. Se pueden excluir los colores azules únicamente cuando el fondo sea de color gris, negro o blanco. 4. El uso principal de estos elementos es por separado, siempre y cuando se respeten los áreas


2.6 USOS CORRECTOS 3

4

de aislamiento.

27


2.7 USOS INCORRECTOS 1. Un cambio desproporcional en uno o en ambos elementos.

2. El uso de colores que no estan permitidos dentro de la marca.

3. No respetar el espaciado entre los dos elementos, haciéndolo más grande o pequeño.

4. En el uso de el logotipo y el isotipo, colocar en ambos el mismo color.

USOS INCORRECTOS DEL LOGOTIPO Dentro del uso individual del logotipo, los usos incorrectos están enlistados en 3 del logotipo, 1 del logotipo e isotipo en conjunto y finalmente 4 del isotipo. Pensamos que estos usos pueden afectar de manera 28

considerable la imagen de la marca y empresa contradiciendo normas y reglas ya establecidas en este manual.


2.7 USOS INCORRECTOS 1. Un cambio desproporcional del isotipo.

2. Usar colores que no estรกn permitidos dentro de la marca.

3. El cambio en la estructura del isotipo.

4. Modificar la inclinaciรณn del isotipo.

USOS INCORRECTOS DEL ISOTIPO Dentro del uso individual del logotipo, los usos incorrectos estรกn enlistados en 3 del logotipo, 1 del logotipo e isotipo en conjunto y finalmente 4 del isotipo. Pensamos que estos usos pueden afectar de manera

considerable la imagen de la marca y empresa contradiciendo normas y reglas ya establecidas en este manual.

29


2.8 VARIANTES DE COLOR

COLOR PRINCIPAL

COLORES PERMITIDOS EN EL LOGOTIPO EL logotipo tiene como color principal el color negro, éste debe de ser utilizado de manera exclusiva para los documentos oficiales. en caso de que la superficie del material en que se imprima impida su visualización, se deberá hacer uso 30

de su versión en blanco o de sus colores secundarios.


2.8 VARIANTES DE COLOR

COLOR PRINCIPAL

COLORES PERMITIDOS EN EL ISOTIPO Dentro de los colores permitidos en el isotipo se encuentran el principal y el secundario, aunque en documentos oficiales se debe hacer uso del color principal. En caso de que la superficie del material en que se

imprima el isotipo no permita la visualizaciรณn, se harรก uso de sus versiones monocromรกticas.

31


2.9 TIPOGRAFÍA

CUPRUM - REGULAR

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0130456789$%&/(){}¿?!¡=+<>

TIPOGRAFÍA PRIMARIA La tipografía CUPRUM REGULAR debe ser utilizada para títulos y susbtítulos pero en menor tamaño en comparación al que tenga el título .

32


2.9 TIPOGRAFÍA

OPINION PRO - LIGHT

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0130456789$%&/(){}¿?!¡=+<>

TIPOGRAFÍA SECUNDARIA La tipografía OPINION PRO LIGHT debe ser utilizada para el cuerpo del texto únicamente.

33


2.10 PALETA DE COLORES COLORES PRINCIPALES

COLORES SECUNDARIOS

HEX #B1B5B5 C 32 M 23 Y 24 K 0 R 177 G 181 B 181 PANTONE 421 C

HEX #0076B6 C 100 M 35 Y 00 K 12 R 0 G 118 B 182 PANTONE 2383 C

HEX #10181F C 81 M 69 Y 61 K 76 R 16 G 24 B 31 PANTONE BLACK C

HEX #183661 C 100 M 85 Y 35 K 25 R 24 G 54 B 97 PANTONE 534 C

COLORES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS A continuaciรณn, se muestran los colores primarios y secundarios con sus respectivos codigos en sistema HEX, RGB, CMYK y PANTONE.

34



36


CAPÍTULO 3

APLICACIONES DE LA MARCA.

37


3.0 APLICACIONES LIBRETAS Y AGENDAS

MEDIDA: FORMATO A5: 18.4CM x 21cm Impresiรณn de pasta regular a pasta dura, con gramajes de 150 a 350gr.

A continuaciรณn, se mostrarรกn las diversas aplicaciones del logotipo e isotipo en diferentes elementos junto a sus especificaciones.

38


39


3.0 APLICACIONES TARJETAS DE PRESENTACIÓN

MEDIDA: FORMATO A8: 74mm X 52 mm De gramaje comprendidos de 200 a 350gr. Impreso a serigrafía.

Lic. Ernesto Cruz Gerente Dirección. Tel. 442 000 00 00 Correo.

40


41


3.0 APLICACIONES HOJA MEMBRETADA

MEDIDA: FORMATO A8: 74mm X 52 mm De gramajes comprendidos entre 90 y 125gr.

42


43


3.0 APLICACIONES FLYER

MEDIDA: FORMATO A8: 74mm X 52 mm Difusiรณn

principalmente

para ser digital.

establecida

Solicita Guardias de seguridad Para vacantes en: Tlacote Los olvera Bernardo Quintana.

Informaciรณn: Tel. 442 000 0000

44


45


REALIZADO POR

ANEL NINIVE GARCÍA AJRDINEZ ANTONIO MORENO VELA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.